HOMENAJE AL Dr. SALVADOR ROCAFORT LORENZO Reunión de Sociedad Canaria de Alergia. (S/C de Tenerife 17-18 Abril 2015). Dr. Manuel Herrera-Hernández Fundador de la Sociedad Canaria de Alergia Un martes, día 3 de febrero de este 2015, recibí una temprana llamada telefónica. Me comunicaba la muerte de Salvador Rocafort. La noticia se extendió rápidamente entre sus compañeros médicos, especialmente entre los dedicados a la especialidad de Alergología, causando una honda impresión. Aún lleno de pesadumbre me atreví a aceptar la invitación de la Sociedad Canaria de Alergología para hacer una semblanza del entrañable amigo. Salvador Rocafort nació el 24 de noviembre de 1942 en la Clínica San Roque de Las Palmas de Gran Canaria. Sus padres fueron don Enrique Rocafort García, teniente coronel de Artillería, y doña Justa Lorenzo Casabuena. Eran 3 hermanos y 2 hermanas. Estudió el bachillerato en el Colegio San Ignacio de Loyola conocido por su exigencia y su educación en valores como la solidaridad, el humanismo y la actitud critica.Recuerdo también que realizó los estudios de Medicina en Madrid en la Universidad Complutense (de Complutum, el nombre romano de la localidad), fundada en 1293 en Alcalá de Henarespor iniciativa del cardenal Jiménez de Cisneros. A continuación, se especializó en enfermedades alérgicas y neumología en la Fundación Jiménez Díaz, Madrid.El servicio de Alergología de la Fundación Jiménez Díazse creó, a finales de 1955, en la recién inauguradaClínica de Nuestra Señora de la Concepción. Más tarde,en 1964, tendría lugar la constitución de la Fundación Jiménez Díaz.Los médicos que en 1955 formaron el Servicio fueron los doctores Fernando Lahoz Navarro, Antonio Sastre Castillo, José Pérez Guerrero y Francisco Marín Núñez. Posteriormente se llamó Alergia y Neumología. En la Fundación Jimenez Diaz Salvador Rocafort aprendió no sólo la excelencia asistencial sino también conoció la excelencia en la docencia e investigación. Esa fue y sigue siendo ‘la cultura Jiménez Díaz’, … el llamado ‘espíritu de Don Carlos’, una forma de entender nuestro papel como servidores de la sanidad y agentes de su progreso y difusión. Su formación en Alergología fue compartida con Neumología y Cardiología durante casi 10 años. En la Clínica de la Concepción la Cardiología y la Cirugía cardiovascular siemprehan escrito históricas páginas con maestros de la Medicina como Vega Díaz, Varela, Pedro de Rábago, Sánchez Cascos, Farré, Castro Fariñas (canario de Tenerife), Gregorio de Rábago, González de Vega, etcétera. Allí su maestro fue el doctor Antonio Sastre Castillo, jefe del departamento de Alergia y Patología Respiratoria, de la citada Fundación Jiménez Díaz. Y en aquel lugar, asimismo, colaboró con los doctores Carlos Lahoz Navarro (de madre canaria de Las Palmas; y Presidente entre 1966-1969 de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica) y Joaquín Sastre Domínguez (sobrino de Antonio Sastre Castillo) a la vez unidos por entrañable amistad.El doctor Salvador Rocafort destacó por sus estudios sobre los ácaros en Canariasasí como los realizados en alergia a los alimentos y en alergia a los medicamentos. Salvador Rocafort llegó a Las Palmas, con su especialidad terminada, poco después de la marcha en 1968 del iniciador del estudio sobre la alergia en la provincia de Las Palmas, que fue el doctor Camilo Rodríguez Gavilanes, y se anunciaba en la prensa con su título de especialista en asma y enfermedades alérgicas. Camilo Rodríguez Gavilanes, que junto a Tomás Cerviá Cabrera son los padres de la Alergología en Canarias, ya había publicado en 1953 su Libro : “La polinosis en Canarias. Plantas susceptibles de producir polinosis, su distribución y épocas de polinización” (“Premio Cajal” del Tercer Congreso Nacional de Alergia). En aquella época al llegar Rocafort se unió a los alergólogos, que ya ejercían en Las Palmas, los doctores Manuel García González, Domingo Ponce Arencibia, Sebastián Sánchez Ruano, Manuel Sánchez Hernández, Manuel Herrera Hernández y Rafael Ruano Travieso y, posteriormente, los doctores Pedro Cabrera Navarro, Fernando Schamann Medina y Anselmo Sánchez Palacios. Termino pero antes me van a permitir unas breves pinceladas sobre las valores humanos del Dr. Rocafort. Como persona, Salvador Rocafort tenía unos rasgos abiertos, con movimientos rápidos y joviales facilitando la amistad y el intercambio de ideas. Era un hombre cordial, optimista, alegre y generoso. Lo que pensaba y sentía lo decía en forma casi inmediata, con franqueza y seriedad casi cándida. No obstante, su temperamento podía estallar como un cohete si se sentía importunado ante los abusos de forma o de expresión por gente que violentaba su forma de ser amistosa. Era, en fin, una persona íntegra, franca, amante de la verdad y fiel a si mismo. Salvador Rocafort se casó con Maru Guillem ( Maria Luisa Guillem de Leon) el 21 de junio de 1974. Fruto del matrimonio son sus hijos Javier y Maria Luisa. La abuela de Maru fue doña Maria Suarez Fiol que dio clases de canto y fundó y la Coral Polifónica de Gran Canaria. Sus discípulos más conocidos fueron los hermanos Kraus, Francisco y Alfredo. Como médico, destacó el doctor Rocafort por su inteligencia y su inquietud constante por la ciencia. Por esto, desde su llegada a Las Palmas de Gran Canaria, estableció pronto su consulta en la calle Dr. Domingo Déniz número 3 (Alameda de San Francisco) e intervino en numerosas conferencias en el Colegio Oficial de Médicos y en la Residencia Sanitaria Virgen del Pino. Colaboró, asimismo, de manera activa en los comités científicos, comunicaciones y ponencias en los congresos celebrados en Canarias, así como en la mayoría de otros congresos nacionales e internacionales. Su presencia siempre fue importante en los Congresos de la SEAIC, en Congresos y Reuniones de Invierno de la SEPAR, así como en congresos de la EAACI (Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica), de INTERASMA y de laSociedad Canaria de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOCAN). Fue un conferenciante frecuente en las Jornadas y Cursos de Alergia celebrados en el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria desde 1992 organizados por la Unidad de Alergia del Hospital Insular (Dr. Anselmo Sanchez Palacios) y en las Jornadas de Alergia e Inmunología Clínica celebradas desde 1976 por la Unidad de Alergia del Hospital Universitario “Virgen de la Candelaria” de Santa Cruz de Tenerife (Dr. Fernando de la Torre Morin). Otra actividad científica que destacamos son los actos y posterior visita organizada por la Sociedad Canaria de Alergia e Inmunología Clínica en colaboración con Alk-Abelló y Laboratorio Leti a los Jardines Botánicos de Tenerife y de Gran Canaria, así como la visita a las zonas botánicas más interesantes de las otras islas canarias para el estudio de los pólenes existentes en cada Isla. Ocupó asimismo diversos puestos directivos en la Sociedad Canaria de Alergia e Inmunología Clínica fundada en 1983 siendo Presidente de la misma en 1986. En suma, para Salvador Rocafort la Medicina era su vocación y pasión brillando su ética profesional. Junto a esto tenía como hobby, aunque era muy casero, viajar, andar, pasear al aire libre y oir música contagiado con aquel ambiente familiar musical. Por sus cualidades humanas y científicas siempre ocupará un puesto relevante en la historia de la Medicina en Canarias. Aquí y ahora yo solicito con respeto, como fundador de la Sociedad Canaria de Alergia e Inmunologia Clinica, a la presidenta de la Sociedad Canaria de Alergología, Dra. Nancy Ortega, y a su Junta Directiva y Socios de la misma que el Dr. Rocafort sea nombrado a titulo póstumo Socio de Honor. Muchas gracias.
© Copyright 2025