REUNIONES CIENTIFICAS DE LA FUNDACION

PARANINFO DIGITAL
MONOGRÁFICOS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
ISSN: 1988-3439 - AÑO IX – N. 22 – 2015
Disponible en: http://www.index-f.com/para/n22/255.php
PARANINFO DIGITAL es una publicación periódica que difunde materiales que han sido presentados con anterioridad
en reuniones y congresos con el objeto de contribuir a su rápida difusión entre la comunidad científica, mientras adoptan una
forma de publicación permanente.
Este trabajo es reproducido tal y como lo aportaron los autores al tiempo de presentarlo como COMUNICACIÓN DIGITAL en
FORO I+E “Impacto social del conocimiento” - II Reunión Internacional de Investigación y Educación Superior en
Enfermería – II Encuentro de Investigación de Estudiantes de Enfermería y Ciencias de la Salud, reunión celebrada del
12 al 13 de noviembre de 2015 en Granada, España. En su versión definitiva, es posible que este trabajo pueda aparecer
publicado en ésta u otra revista científica.
Evaluación de un programa de relajación muscular
progresiva de Jacobson para pacientes con trastorno
mental grave en un hospital de día de adultos de salud
mental
Autores María González Cano, María Dolores García Rodríguez,
Consuelo García Pérez, Gloria Esther Barba Fajardo
Título
Centro/institución
Ciudad/país
Dirección e-mail
Gerencia de Atención Integrada de Albacete (SESCAM)
Albacete, España
[email protected]
TEXTO DE LA COMUNICACIÓN
Introducción
El término trastorno mental grave (TMG) es utilizado para hacer referencia a personas
con dificultades de funcionamiento personal y social, derivadas de padecer problemas
de salud mental de carácter severo y persistente, en nuestras sociedades. (1)
Las características comunes de estos pacientes son el déficit de la autonomía, las
dificultades en las relaciones sociales, una dependencia elevada a los servicios
sociosanitarios y a sus familiares, grandes dificultades en el mundo laboral y una mayor
vulnerabilidad al estrés. (2)
La misión de la enfermera especialista en salud mental con estos pacientes es
proporcionarles los cuidados necesarios para que estos puedan: ejercer su autocuidado,
tener autonomía y lograr su rehabilitación y reinserción en la vida social. (3)
Los Hospitales de Día de Adultos de Salud mental, son dispositivos rehabilitadores
intensivo que cuentan con una media de 20-30 plazas, de las cuales la mayoría
pertenecen a pacientes diagnosticados de TMG. Estos pacientes presentan un rápido
deterioro en sus capacidades cognitivas, emocionales y relacionales, dificultades para
afrontar su enfermedad, dado que presentan un gran riesgo de no cumplimiento del
tratamiento ambulatorio, recaídas y hospitalizaciones repetidas, precisan un abordaje
intensivo. (4)
La relajación muscular progresiva es una de las técnicas de relajación más simples y
fáciles de aprender, desarrollada originalmente por Jacobson en el año 1939. La técnica
consiste en aprender a tensar y después relajar de manera secuencial varios grupos de
músculos, a la vez que se le pide al paciente que vaya prestando gran atención a las
sensaciones asociadas tanto a la tensión como a la relajación. (5)
De los tratamientos en salud mental orientados al control de la ansiedad, este es
el método más utilizado y cuya eficacia está más ampliamente reconocida en los
pacientes con TMG por la comunidad científica. (6)
Por todo esto, nos planteamos evaluar la eficacia de este programa en un
dispositivo de Salud Mental con un perfil de pacientes tan específico y heterogéneo
como es un Hospital de Día de Adultos.
Objetivos
 General:
o Evaluar la eficacia de un programa de relajación con contenido
psicoeducativo para mejorar el manejo de ansiedad.
 Específicos:
o Enseñar las bases psicofisiológicas de la ansiedad.
o Instruir a los pacientes en la identificación de los desencadenantes de la
ansiedad.
o Educar en la técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson.
o Analizar la efectividad de la intervención.
o Determinar el manejo y puesta en práctica de la técnica de relajación
muscular progresiva de Jacobson.
Metodología
1. Tipo de estudio:
Estudio cuasi-experimental del tipo antes-después.
2. Emplazamiento:
El estudio tendrá lugar en el Hospital de día de Adultos de Salud Mental
perteneciente a la Gerencia de Atención integrada de Albacete.
3. Participantes:
El grupo estará compuesto por 6 pacientes, incluidos en el programa de trastorno mental
grave (TMG) que asisten al Hospital de día, y que tengan cifras de ansiedad elevadas, se
encuentren estables clínicamente de su patología de base en el momento del estudio y
acepten participar de forma voluntaria. Se excluirán aquellos pacientes que tengan
alguna limitación tanto física como intelectual para poder llevar a cabo las indicaciones
de la enfermera.
4. Variables e instrumentos de medida:
o Variable independiente: Intervención grupal. Se ha diseñado un programa
de relajación con contenido psicoeducativo que consta de 12 sesiones de
45’de duración y cn una periodicidad semanal. (Anexo 1)
o Variable dependiente: Nivel de ansiedad, entendiendo ansiedad como el
conjunto de respuestas que engloban aspectos subjetivos o cognitivos de
carácter displacentero, aspectos corporales o fisiológicos caracterizados
por un alto grado de activación del sistema periférico, aspectos
observables o motores que suelen implicar comportamientos poco
ajustados y escasamente adaptativos. Para ello se utilizara la Escala de
Ansiedad de Hamilton (7). Esta escala es heteroadministrada, consta de
14 ítems, donde el entrevistador puntúa de 0 (ausente) a 4 (muy grave)
puntos cada ítem (valorando intensidad y frecuencia de la ansiedad). que
realice las sesiones.
5. Recogida de datos:
La escala de Ansiedad de Hamilton será administrada a los participantes en la
primera y en la última sesión por otra enfermera diferente a la que realiza la
intervención, evitando sesgos.
6. Análisis de datos:
Para la realización de la base de datos y el análisis estadístico se utilizará el
paquete estadístico SPSS (versión 22 para Windows). Se realizará un análisis
descriptivo utilizando medidas de tendencia central y de dispersión. Se calcularán los
intervalos de confianza al 95 %. Se procederá a un análisis inferencial bivariante, donde
se compararán las medias pre y post medición, utilizando t-student si los datos lo
permiten o pruebas no paramétricas en su defecto.
Plan de trabajo
1. Cronograma:
o Revisión bibliográfica: Abril 2015.
o Elaboración del proyecto: Mayo- Julio 2015.
o Presentación al CEIC: Septiembre 2015.
o Realización de la intervención: Octubre- Diciembre 2015.
o Análisis estadísticos y resultados: Febrero 2016
2. Recursos:
o Personales: Dos enfermeras especialistas en Salud Mental.
o Materiales: Se utilizará una sala provista con colchonetas con una
temperatura adecuada y un ambiente tranquilo, una música agradable de
fondo, luz tenue. (8)
3. Limitaciones:
o Muestra pequeña, dadas las características especiales del dispositivo
donde se desarrollara, lo que hará difícil extrapolar los datos a otras
poblaciones, necesitando de más estudios para dar validez a la
intervención en otros recursos.
o Riesgo de pérdida de muestra.
4. Aspectos éticos:
Siguiendo la ley orgánica 5/ 1992 de 29 de octubre de regulación de tratamiento
automatizado de los datos de carácter personal, todas las partes implicadas en el estudio
tendrán, en el tratamiento de los datos, una garantía de estricta confidencialidad, de
forma que no se viole la intimidad personal, de los sujetos participantes en el mismo. Al
tratarse de un estudio con seres humanos, indicamos que los procedimientos empleados
han respetado los criterios éticos de la declaración de Helsinki de 1975, enmendada en
1983.
Asimismo, cabe resaltar que las actividades desarrolladas han sido fieles al
código Deontológico de la Enfermería Española de 1989.
o Permisos y autorizaciones: Actualmente este proyecto se encuentra
en fase de evaluación por parte del comité de ética de la institución.
o Consentimientos: Se les solicitará el consentimiento a los sujetos para
la participación en el estudio (Anexo 2). Todos los individuos serán
informados del objetivo del estudio, de sus posibles beneficios y del
tipo de intervención a la que serán sometidos. El documento escrito
con la información del estudio se entregará a los participantes antes
de que estos otorguen su consentimiento para ser incluidos en el
mismo.
Implicaciones para la práctica clínica
Conseguir dominar el entrenamiento en relajación progresiva proporciona una
relajación profunda de forma sencilla y sin apenas esfuerzo, permitiendo que se
establezca un control voluntario de la tensión-distensión.
Esta técnica es una herramienta clave en el tratamiento de los pacientes con trastorno
mental grave, y bien utilizada reporta múltiples beneficios, ayudando a manejar la
ansiedad y mejorando la calidad del descanso, que es algo fundamental para evitar
recaídas en nuestros pacientes.
Bibliografía
1. Ortiz de Zárate, San Agustín A, Alonso Duran, Ubis González A, Ruiz de Azúa Velasco
MA. Trastorno mental grave de larga evolución Vol. 2.Barcelona: Elsevier Masson; 2010.
2. López M, Laviana M, García-Cubillana P. «Los hospitales psiquiátricos en la(s) reforma(s).
Notas para orientar una investigación necesaria», en Pérez, F. (coord.), Dos décadas tras la
reforma psiquiátrica. Madrid: AEN; 2006: 237-273
3. Lana E. Enfermería en la Unidad de Salud Mental Santa Cruz de Salamanca. Revista de
enfermería. 2009; 3 (3): 35-43.
4. Grupo de trabajo AEN sobre Hospitales de Día. Cuadernos técnicos 12. Madrid: AEN; 2009.
5. Soriano J. Estudio cuasi-experimental sobre las terapias de relajación en pacientes con
ansiedad. Enferm Global. 2012; 26: 39-53.
6. Herrero V, Cano A. Un caso de trastorno adaptativo con ansiedad: evaluación, tratamiento y
seguimiento. Anuario de Psicología clínica y de la salud. 2010; 6: 53-59.
7. Purriños M. Escala de Hamilton-Hamilton Depresión Rating Scale (HDRS.
8. Mas B. Técnicas de relajación. Madrid: UNEDFUE; 1999.