Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción RESUMEN DE PRENSA Miércoles, 15 de julio de 2015 Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción. PRECIO: 1,20 EUROS ⊳ CON CINTURÓN: +6,95 € MIÉRCOLES, 15 DE JULIO, 2015 AVENIDA DEL DOCTOR RICO, 17 | DIRECTOR: JUAN R. GIL | AÑO 75 / III ÉPOCA | NÚMERO 11.205 www.informacion.es Hito científico P 52 La NASA llega a Plutón tras nueve años de travesía Este diario utiliza papel reciclado al 80,5% NEGOCIACIONES DURANTE DOS AÑOS P 38 y 39 ALICANTE CRISIS EN GRECIA P 40 y 41 Histórico pacto nuclear entre Irán y EE UU Tsipras busca apoyos para TEHERÁN RESTRINGE EL ENRIQUECIMIENTO DE URANIO Y OCCIDENTE LEVANTA EL EMBARGO aprobar el plan del rescate El Consell no tiene ofertas por Ciudad de la Luz a cinco días de acabar el plazo Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Seis empresas interesadas han visitado el complejo cinematográfico pero sin concretar ningún detalle sobre su compra Nadie ha pujado a cinco días para que expire el plazo para la venta por millones de euros de Ciudad de la Luz. Pese a que seis empresas interesadas en su compra han visitado las instalaciones ninguna ha concretado una oferta. P 51 La Generalitat descarta que la UE paralice la venta y busca cómo obligar al comprador a destinar el centro al cine PILAR CORTÉS Ciudadanos abre la puerta a continuar ichando nuevas caras procedentes de todos los partidos Funcionarios del Psiquiátrico alertan del aumento de las agresiones por los recortes médicos Militantes críticos atacan a la cúpula del partido en la presentación de los tres exconcejales.P28 TRABAJADORES DEL CENTRO DE FONTCALENT PROTESTAN POR LOS ATAQUES DE LOS INTERNOS JOSE ALEIXANDRE Los funcionarios se concentraron a las puertas del centro, en señal de protesta. P 35 Hoy Moragues, en su toma de posesión. Francisco Sánchez, Emigdio Tormo, César Sánchez y José Císcar se reunieron ayer en la cafetería del hotel Meliá. El Gobierno descarta reformar El PP y C’s negocian un pacto para la Diputación ya la inanciación César Sánchez y José Císcar se reúnen con Emigdio Tormo y Francisco Sánchez para cerrar un acuerdo sin la presencia en el gobierno del partido naranja P 29 autonómica P 27 Pedreguer suspende los «bous al carrer» tras morir corneado un turista francés El hombre, de años, se despistó mientras grababa el encierro con su móvil. P 18 LLÉVESE HOY COLECCIÓN ANTONIO MIRÓ CINTURÓN REVERSIBLE Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción. MIÉRCOLES, 15 DE JULIO, 2015 5 INFORMACIÓN Alicante El Consell apuesta por la rehabilitación frente a la ediicación de obra nueva La consellera María José Salvador sigue la línea que marcó sin éxito el PP por la falta de presupuesto y dice que lo corregirá acudiendo a los Fondos Feder que tiene Bruselas para actuar sobre ciudades vulnerables F. J. B. La nueva consellera de Vivienda, María José Salvador, ha decidido apostar por la rehabilitación y la recuperación del patrimonio degradado de las ciudades como el gran eje que marcará una legislatura en la que esta actividad debe servir, según Salvador, para recuperar gran parte de los cien mil empleos que destruyó la crisis del ladrillo. La titular de Urbanismo se basa en los informes que sostienen que por cada obra de rehabilitación se crean tres puestos de trabajo más que por una obra nueva. En la provincia de Alicante el parque de viviendas asciende a .., de las que . tienen más de años y necesitan mejoras, y . son anteriores a , por lo que no suelen disponer de elementos de protección o aislamiento térmico. Más de . ediicios de viviendas de tres pisos carecen de ascensor. Salvador sigue así la línea que marcó su antecesora, Isabel Bonig, que tuvo buenas intenciones pero chocó con la falta de inanciación, y así se lo trasladó anteayer a lo rectores de la Federación de Promotores de Viviendas de la Comunidad Valenciana, que preside el alicantino Francisco Murcia, a quienes aseguró que los fondos para apoyar esta actividad saldrán de los Fondos Feder - que concede Bruselas para rehabilitación de viviendas y entornos urbanos degradados. Una línea de trabajo que, sin embargo, vuelve a dejar en una nebulosa el apoyo a la construcción de vivienda nueva, pese a que los promotores advierten de que la demanda comienza a superar a la oferta en municipios concretos Dos albañiles trabajando en un inmueble en Alicante. PILAR CORTÉS La provincia de Alicante tiene más de 400.000 viviendas construidas antes de 1980 que necesitan aislamiento térmico ANUNCIO como el de Alicante. Algo que, de momento, se ha quedado en una segundo plano en la agenda de un Consell cuyo objetivo inmediato es buscar soluciones a los desahucios aprovechando el parque de pisos en poder de los bancos. Según los estudios realizados por los técnicos de la Conselleria de Vivienda, la rehabilitación es un importante yacimiento de empleo y puede convertirse en un sector fundamental para la dinamización de la economía. Por cada viviendas a rehabilitar se generan desde seis puestos de trabajo directos, y hasta y si se suman los directos más los indirectos. Por otro lado, el Consell mantiene este año las deducciones iscales en el tramo autonómico por obras de mejora en la vivienda ha- María José Salvador asistió ayer a la toma de posesión del secretario autonómico, Josep Vicent Boira y del subsecretario de Vivienda, Francesc Signes. Salvador subrayó que el reto de la legislatura será «reinventar la política de vivienda, priorizar las infraestructuras las carreteras y vertebrar mejor el territorio. Hay que ir desde la actuación más pequeña a la más grande como es el Corredor Mediterráneo que es el emblema y el buque insignia de las infraestructuras». La consellera avanzó que su conselleria será «un espejo de buenas prácticas tanto en las obras públicas como en infraestructuras». Una pareja pasa junto a un edificio en obras en la Explanada. PILAR CORTÉS bitual hasta al . Esta medida puede suponer un ahorro para los contribuyentes de entre .. y .. de euros y se verán be- neiciados entre . y . familias. El ahorro medio por familia asciende a euros. Por otro lado, el precio medio de «Hay que reinventar la política de vivienda» la vivienda nueva y usada se ha situado en . euros/m en el segundo trimestre de , lo que supone un descenso del ,. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción. INFORMACIÓN MIÉRCOLES, 15 DE JULIO, 2015 27 CORREO ELECTRÓNICO POLÍTICA [email protected] El Gobierno frena al nuevo Consell y descarta reformar ya la inanciación Ximo Puig y el exconseller Moragues, en su toma de posesión como delegado del Gobierno, reivindican un reparto de fondos justo para la Comunidad pero el ministro Margallo deja sin fecha el cambio de sistema aunque asegura que ya hay un documento redactado Discrepancias sobre el pago de la multa de la UE AGENCIAS / REDACCIÓN Ni una cesión desde Madrid al nuevo Consell de izquierdas. Ni un mensaje en positivo para la Comunidad. El Gobierno volvió a frenar ayer en seco la petición del Ejecutivo autonómico del bipartito formado por los socialistas y Compromís para descartar una reforma inmediata del sistema de inanciación autonómica, tal y como reclamó la Generalitat en la última reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, como, igualmente, aunque en tono más moderado, el nuevo delegado del Gobierno, el exconseller Juan Carlos Moragues durante su toma de posesión, reclamaron un reparto justo de fondos para la Comunidad. Pero, sin embargo, la respuesta del Ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo, representante de Madrid en el acto, fue clara: no habrá nuevo modelo de inanciación en lo que queda de legislatura aunque Margallo deslizó, sin citar más detalles, la existencia de un primer borrador sobre el sistema –el actual está caducado desde el mes de enero de – como modelo de trabajo. «Es obvio que durante esta legislatura no dará tiempo a reformar el modelo de inanciación autonómica, un sistema que todo el mundo aceptó en su momento como bueno y que se ha demostrado que era pésimo», dijo Margallo. Tras asistir a la toma de posesión de Moragues, el ministro explicó que el actual sistema de distribución se viene «arrastrando de distintos gobiernos» y consideró que, entre otras cosas, ha sido «pésimo» porque «depende de las transmisiones inmobiliarias». «Cuando esa partida se ha hundido, el sistema de inanciación se ha hundido», concluyó el ministro quien, a su vez, añadió que cuando los ingresos «bajan, son lexibles», mientras que los gastos del Estado de bienestar «son rígidos». García Margallo abogó, aunque sin poner fecha en ningún momento, por un sistema basado en la «corresponsabilidad». Cada Administración tendría a su disposición «una cesta de impuestos y de precios políticos propios, que no dependan de nadie, que ella pueda administrar a su voluntad y de acuerdo a lo que los contribuyentes quieran». Asimismo, en opinión de Margallo, debe ser un sistema con «un fondo de nivelación, para ayudar a aquellas comunidades autónomas que están en diicultades». A modo de metáfora, el ministro explicó que se trataría de pasar «de una transferencia de agua desde el centro a que cada comunidad explote sus po- Madrid recurrirá la sanción de Europa, Puig la pagaría si hay más financiación y Compromís pide que la salden los gestores Con la posición de Moncloa, la modificación del modelo no se podrá poner en marcha, como mínimo, hasta el año 2016 zos, y aquella comunidad que no tenga pozos lo suicientemente ricos que sea ayudada por los demás por el principio de solidaridad». Du- rante su estancia en Valencia, el ministro defendió que no se ha hecho hasta ahora «porque lo capital ha sido que España no fuese como Grecia, no había dinero», pero ahora ya «esto empieza a clarear». «Estamos en condiciones de hacerlo, sabemos lo que hay que hacer», zanjó. El Ejecutivo valenciano lleva dos años reclamando el cambio de modelo de inanciación, primero con el PP y ahora con el bipartito socialistas-Compromís, aunque sin éxito. Ayer también lo hizo Puig, que encontró como aliado a Moragues, hasta hace un mes conseller de Ha- LA CLAVE CALENDARIO Un sistema caducado desde hace más de dieciocho meses El sistema de financiación autonómica está caducado desde hace más de un año y medio sin que el Gobierno de Rajoy haya querido entrar a debatir la cuestión. cienda con Alberto Fabra y ahora delegado del Gobierno. «Necesitamos una inanciación. Pero el Gobierno de España nunca nos ha dejado so- los», proclamó el nuevo delegado. Sobre el pago de la multa de casi millones de euros impuesta por la UE por maquillar las cuentas de la Comunidad durante la etapa del PP, el Gobierno de España se mostró partidario de recurrir hasta el inal para evitar el pago; el titular del Consell, Ximo Puig, se mostró a favor de abonarla, siempre y cuando se solucione el problema de la inanciación; y el síndic de Compromís en las Cortes, Fran Ferri, exigió que se identiique a los gestores que generaron la ulta y que se les exija que la salden de su bolsillo. El nuevo delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, durante su toma de posesión ayer en la ciudad de Valencia. J. C. CÁRDENAS (EFE) Moragues apuesta por «construir puentes y no trincheras» desde la Delegación del Gobierno «Mi aspiración es conseguir un clima de confianza y lealtad institucional», dice el exconseller con Fabra EFE El nuevo delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues, se mostró ayer partidario, durante la jura de su cargo, de «construir puentes y no trincheras». De hecho, se comprometió a hacer de la Delegación una institución moderna, adaptada a los tiempos y en la que el espíritu de trabajo entre Administraciones se mantenga «imperturbable». Mora- gues juró en valenciano su cargo en el Salón del Trono de Capitanía de Valencia, en presencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y del president ede la Generalitat, Ximo Puig. El exconseller de Hacienda aseguró que cambia de Administración, «pero no de punto de vista», y reivindicó su «abnegada militancia» a favor de una inanciación justa, un asunto que reconoció que «sigue estando pendiente», si bien el Gobierno de España no ha dejado «solos nunca» a los valencianos. En este contexto, Moragues puso el acento en que quiere ser «la voz de la Comunidad dentro de España», en un cargo desde el que se comprometió a «intentarlo todo» y a dejar- El exresponsable autonómico de Hacienda se propone ser la voz de la Comunidad en España y promete dejarse la piel se «la piel por un bien mayor». El exresponsable de Hacienda, además, dejó claro que «mi aspiración es conseguir un clima de máxima conianza y lealtad institucional». Por otro lado, hizo una llamada a las instituciones para nada sea «obstáculo» para conseguir un objetivo en beneicio de la Comunidad. En este sentido, pidió más unión para alcanzar retos comunes, como llegar a quienes más lo necesitan o trabajar por lograr más infraestructuras. El ministro de Asuntos Exteriores destacó que el delegado del Gobierno pertenece a un partido distinto al que ocupa la Generalitat , y señaló que ««no se trata de que pensemos todos lo mismo en cada momento, sino de que caminemos todos en la misma dirección». Finalmente, Ximo Puig, que cerró el acto, coincidió en que quieren ser «puente» y ayudar a dinamizar España, por lo que reclamó la unión de los valencianos, de manera que se aparten las cuestiones que dividen para unirse en lo fundamental. Además, subrayó que ahora es el momento de cambiar el modelo de inanciación, porque, si continúa el actual, estará en peligro el autogobierno de los valencianos. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Impreso por Camara De Comercio De Alicante. Prohibida su reproducción. INFORMACIÓN MIÉRCOLES, 15 DE JULIO, 2015 31 ECONOMÍA CO R R E O ELECTRÓNICO [email protected] El Sabadell rehúsa actuar contra Crespo por las dietas pero no renuncia a lo que le consiga el iscal La entidad catalana «queda enterada» del ofrecimiento de acciones realizado por el juzgado que investiga el cobro de 640.000 euros por parte del último presidente de la CAM y «a resultas» de la indemnización que le pueda lograr la acusación pública MERCEDES GALLEGO Pescar sin lanzar la caña. Eso es lo que, a simple vista, pretende el Banco de Sabadell en el marco de la causa que investiga el cobro presuntamente ilegal por parte del último presidente de la CAM, Modesto Crespo, de . euros en concepto de dietas como responsable del consejo de administración de la participada Tinser. Unos hechos que desde el pasado otoño se vienen investigando en la Audiencia Nacional y por los que han declarado como imputados, además de Crespo, todos los miembros del consejo de administración que aprobó los pagos (parte de ellos con carácter retroactivo), el exdirector general Roberto López Abad y el exletrado de la caja de ahorros Juan Martínez-Abarca. A instancias del Ministerio Público, quien entiende que es el Sabadell (entidad que acabó absorbiendo Tinser tras hacerse con la caja de ahorros por el precio de un euro) y no la Fundación CAM el perjudicado por estos abonos, el juzgado realizó un ofrecimiento de acciones al banco catalán para que manifestara si se considera- El juez instó al banco a que dijera si se consideraba perjudicado por los pagos al empresario ilicitano a través de Tinser ba damniicado por estos pagos, que convirtieron al empresario ilicitano en el primer presidente de la CAM que cobraba. En vez de declinar de plano el ofrecimiento, el representante del Sabadell se da por «enterado» de la oferta «quedando a resultas de lo que el Ministerio Fiscal, en el ejercicio de la acción pública que le compete, reclame en concepto de reparación o indemnización a favor de la sociedad a la que represento». Hasta la fecha el Sabadell había rechazado todos los planteamientos que le le llegaban del juzgado para personarse en alguna de la media docena de piezas en las que se está investigando la gestión de la CAM. Una de ellas, en la que estaban acusados López Abad y el expresidente de la comisión de control Juan Ramón Avilés, ya juzgada y saldada con una absolución pendiente ahora EDU CANDEL / LOF del Tribunal Supremo. La entidad catalana únicamente está presente en la pieza abierta por la emisión y comercialización de preferentes y cuotas participativas pero en ese caso como responsable civil subsidiaria, condición que comparte con la Fundación CAM, tras ser llamada por el instructor. Lo que queda Una vez conocida la respuesta del Sabadell, en el sentido de que no va a batallar para ser resarcido por estos pagos pero que tampoco renuncia a lo que el iscal pudiera conseguir para la entidad, el proceso se encuentra sólo a falta de lo que decida el instructor. Tras la marcha a Francia del titular del juzgado Central , Javier Gómez Bermúdez, es el magistrado Juan Pablo González el que ostenta ahora esta condición, aunque con carácter provisional ya que la plaza ha sido convocada y podría quedar cubierta en unos meses. Será entonces González o su sucesor quien tendrá que decidir si el procedimiento se archiva y si continúan las actuaciones y contra quién o quiénes. La Fundación Modesto Crespo (izda) con su abogado en Madrid en foto de archivo. CAM, acusación particular en este procedimiento, ya se ha manifestado a favor de continuar con PwC denuncia las trabas de Bankia para investigar los créditos de Bancaja a Ferri y Baldó La auditora comunicó al juez los impedimentos para acceder a información sobre directivos de las entidades M. GALLEGO La auditora PwC denunció hace ocho meses ante el juzgado los impedimentos que estaba poniendo Bankia para investigar la conce- sión de créditos presuntamente irregulares por parte de Bancaja y el Banco de Valencia a los empresarios de Benidorm Juan Ferri y José Baldó (en estos momentos en prisión incondicional sin ianza por hechos) para proyectos inmobiliarios en México. «No hemos tenido acceso a los soportes informáticos correspondientes para realizar el análisis de potenciales evidencias digitales», comunicó la consultora al instructor ante el convencimiento de que «parte de la información indiciaria o que evidenciara la posible existencia de irregularidades podría estar almacenada en distintos soportes informáticos utilizados por los empleados o directivos de Bankia involucrados en la operación referida». PwC agregaba que «en junio y julio de solicitamos obtener y/o La caja denegó el acceso a soportes informáticos que, según los consultores, podrían revelar irregularidades acceder a las evidencias digitales de las personas relevantes de Bancaja y Bancaja Hábitat vinculadas al grupo Gran Coral (...) y nuestra petición fue inalmente desesti- el proceso pero sólo contra Crespo instando al cierre de la causa para el resto de los imputados. mada por parte de Bankia en septiembre de », un hecho que los auditores relejaron en su informe. Ante esta postura por parte de la caja, PwC conirmaba al juez que «no disponemos de correos electrónicos que aportar al juzgado Central ni ningún otro tipo de archivo o evidencia digital de Bankia relativa a la operación Grupo Gran Coral». Los créditos concedidos por Bancaja y su ilial a los hoteleros de Benidorm superan los millones. A los empresarios se les imputa haber desviado millones a Andorra y Suiza. Por estos hechos fue también detenido el exjefe del Consell José Luis Olivas. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción La NASA llega hasta el ‘corazón’ de Plutón Tras 9 años de viaje, la sonda ‘New Horizons’ se aproxima al planeta enano, a 4.800 millones de kilómetros de la Tierra ELPMUNDO ALICANTE MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015. AÑO XXV. NÚMERO: 9336. PRECIO: 1,40 G Si quieres la paz no hables con tus amigos, habla con tus enemigos (Moshe Dayan) Mas doblega a ERC y el 27-S liderará la lista independentista Será el aspirante a ‘president’ aunque no vaya de número 1 de la candidatura conjunta / Amenazó a Junqueras con aplazar los comicios si no cedía CRISTINA RUBIO BARCELONA «El pacto alcanzado nos aleja de un conflicto inevitable». Las sanciones económicas impuestas a Irán comenzarán a levantarse a SIGUE EN PÁGINA 18 partir de 2016. Artur Mas se ha salido con la suya y ha logrado que ERC acepte una lista unitaria con políticos de cara al 27-S. Convergentes y republicanos se repartirán al 60%-40% sus candidatos, cederán el primer puesto a las entidades soberanistas, situarán a Mas y a Junqueras en un lugar preferencial de la lista y reelegirán al president en caso de ganar las elecciones. De hecho, ambas formaciones ya trabajan en un Gobierno de coalición «que ponga en marcha todo lo necesario» para romper con el Estado y lograr la independencia. Convergència logra así imponer su propuesta pese a las reticencias de ERC, que apostaba por una candidatura sin políticos y dirigida por Òmnium Cultural y la Asamblea Nacional Catalana. El lunes, Mas amenazó con cumplir su advertencia de no convocar elecciones para el 27-S si no había acuerdo a favor de una lista unitaria con políticos. SIGUE EN PÁGINA 4 EDITORIAL EN PÁGINA 3 EDITORIAL EN PÁGINA 3 John Kerry, secretario de Estado de EEUU, camina apoyándose en sus muletas, ayer, tras la firma del acuerdo en Viena. AFP «Nos alejamos de un conflicto inevitable» ACUERDO NUCLEAR CON IRÁN. John Kerry intenta suavizar la oposición de sus aliados israelíes y saudíes Z Júbilo en las calles de Teherán STEFANO MARCHI VIENA ESPECIAL PARA EL MUNDO El histórico acuerdo alcanzado ayer por Irán y el G5+1 supondrá restricciones profundas al programa nuclear de Teherán. Estas limi- La web de la verdad Carmena desarrolla el portal municipal V.O. (Versión Original) para señalar a los medios y desmentir informaciones taciones técnicas durarán 10, 15 y 25 años, con algunos controles incluso para siempre. «Este acuerdo no tiene un vencimiento», apuntó el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ante la prensa. ÁNGELES VÁZQUEZ MADRID El juez del caso Rato, Antonio Serrano-Artal, afirma que, «de lo investigado, el único delito que empieza a aparecer perfilado es el de contra la Hacienda Pública» y por hechos «sin relación por ahora [...] con actos de corrupción». Así lo sostiene en una resolución en la que niega la personación como acusación popular de la asociación Adade, que alegaba que entre sus objetivos está la persecución de este tipo de delitos. SIGUE EN PÁGINA 11 FERNANDO TRUEBA JORGE RAYA PONS MADRID El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha por orden de Manuela Carmena una página web que desmienta todas las noticias en las que se aluda a la gestión municipal y que se consideren parciales o erróneas. Versión original, como se ha bautizado al portal, es a partir de hoy una sección más en la página oficial del Consistorio. Comenzará con la publicación de ocho rectificaciones que apuntan a varios medios. La alcaldesa, asegura una fuente municipal, prefiere no llevar este tipo de casos a los tribunales y antepone la creación de un espacio cibernético en el que denunciar estas informaciones públicamente. SIGUE EN PÁGINA 10 El juez del ‘caso Rato’ cuestiona a Hacienda al no ver delitos de corrupción “Eres exactamente como imaginaba.” La Inmobiliaria Personal «La gente se ríe poco y mal» UVE Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción ALICANTE EL MUNDO MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015 INTERNET: www.elmundo.es/alicante CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] TWITTER: @elmundoalc Tira y afloja entre Economía y Hacienda y parón en Justicia El reparto de competencias entre consellers de diferentes partidos y los nombramientos por el proceso de cuotas crea las primeras dificultades VALENCIA POLÍTICA Moragues reivindica financiación al gobierno El nuevo delegado de la administración central admite la falta de recursos PÁGINA 7 CIUDAD El tripartito elimina la figura del alcalde pedáneo PÁGINA 8 Las tensiones entre las consellerias de Economía y Hacienda han comenzado. Si antes, con gobiernos monocolores ya se habían producido, ahora, con políticos de Compromís y el PSPV, son hasta lógicas pues la base de la tensión es casi la misma, el repatto de competencias sobre la financiación de empresas o el mando sobre el IVACE. Hacienda apuesta por transferir las competencias al IVF para poder transformarlo en banco público. Pero también la Feria de Valencia o la SGR son motivo de fricciones entre los dos departamentos. Mientras esos ocurre entre las áreas más económicas, el problema que hay en la Conselleria de Justicia es el nombramiento de los directores generales, algo parecido a lo que ocurre en Sanidad, En ambos casos, las dificultades de encontrar lso perfiles adecuados siguiendo los patrones de nombramientos pactados en los acuerdos entre los dos partidos que conforman el acuerdo de gobierno. El mestizaje de cargos está generando una lentitud en el arranque de la gestión del nuevo Consell. PÁGS. 2 Y 3 NUEVOS AFILIADOS DE C’S EN PLENO PROCESO DE PRIMARIAS La dirección de Ciudadanos (C’s) en Alicante se halla inmersa en dos frentes. Uno negociando con el PP y el PSOE futuros gobiernos en la Diputación. Otro, las pri- MANUEL LORENZO marias para la elección de candidatos a las generales. Pese a las críticas de algunos sectores ayer «apadrinaron» a nuevos fichajes de otros partidos. PÁGINA 7 Císcar pactó el control de la Diputación al margen del PPCV El presidente del PP alicantino acordó con Arenas la candidatura de César Sánchez frente a la opción de Fabra y María José Catalá ALICANTE El presidente provincial del PP de Alicante, José Císcar, pactó con Javier Arenas –vicesecretario de Política Local del PP,– la designación de César Sánchez como candidato a la presidencia de la Diputación, al margen de la dirección regional del partido, que prefería al diputado Adrián Ballester para el puesto. En el PP de la Comunidad ya han tomado buena nota de las maniobras de Císcar, hasta el punto de que el jefe de los populares alicantinos está en el punto de mira como uno de los principales responsables de la debacle electoral del pasado 24 de mayo. Tanto Alberto Fabra como su posible sucesora, María José Catalá, son conscientes de que Císcar se podría aliar Isabel Bonig para conservar su cuota de poder en el partido. Mientras tanto, el PP ha ordenado cortar cualquier crítica a Ciudadanos hasta que Sánchez salga elegido el viernes presidente de la Diputación. PÁGINA 5 Oposición tibia a la Lomce Educación propone ‘minimizar’ la reforma de Wert con más horas de materias troncales, una opción de la ley ECONOMÍA Temor entre los hoteleros por la aplicación de la tasa turística La Comunidad teme un ‘efecto contagio’ tras Baleares y Madrid PÁGINA 10 VALENCIA La batalla contra la Lomce en la Comunidad Valenciana no será de la misma magnitud que en otras regiones españolas, que se han declarado insumisas ante la reforma planteada por el ex ministro Wert. La Conselleria de Educación, de hecho, hizo ayer públicas las medidas que, en teoría, servirán para «paliar las consecuencias graves de esta ley para el alumnado valenciano». Sin embargo, el compendio de medidas anunciadas no comprometen su cumplimiento puesto que la propia ley ya las recoge. El documento hecho público ayer desde el departamento dirigido Vicent Marzà apuesta por una ampliación horaria de las asignaturas troncales de modalidad en primero de Bachillerato como Matemáticas, Física y Química, Biología o Latín que pasarán, por ejemplo, de tener tres a cuatro horas se- Vicent Marzà. JOSÉ CUÉLLAR manales. El objetivo, según la Conselleria, es «garantizar que el alumnado tenga una buena preparación para su acceso a la educación superior». El aumento de horas se producirá a costa de suprimir una asignatura específica u optativa para los estudiantes, de un listado que incluía Análisis Musical, Dibujo, Tecnología o Segunda Lengua Extranjera. Estas horas se repartirán entre las troncales y reducirán la elección. PÁGINA 9 Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción 10 EL MUNDO. MIÉRCOLES 15 DE JULIO DE 2015 i ALICANTE ECONOMÍA puertos y en los precios de los billetes y paquetes vacacionales. Las empresas turísticas defienden que esta clase de políticas sólo ayudan a expulsar visitantes y provocan subidas de precios, lo que repercute en la competitividad de los destinos. LAS ‘PANDEMIAS’ El presidente de la patronal hotelera Hosbec, Antoni Mayor, no oculta su temor ante una posible puesta en marcha de la polémica tasa turística en la Comunidad si finalmente la medida se aplica en enclaves como Madrid y Mallorca. «Pensamos que no es bueno y que aquí [en la región] no se llevará a cabo, pero con esto sucede como las pandemias, cuando se extienden ya no hay quien las detenga», aseguró en declaraciones a este diario Mayor, quien criticó que el turismo siempre esté en el centro de la diana para recaudar. LA REACCIÓN DE HOSBEC «Si las administraciones quieren recaudar más, que persigan los alquileres ilegales de apartamentos» Unos turistas esperan para registrarse en un hotel de Benidorm. LARS TER MEULEN Temor entre los hoteleros por la tasa turística Las empresas ven peligroso que Madrid y Baleares apliquen más impuestos al turismo / Creen que podría producirse un ‘efecto contagio’ en la Comunidad F. D. G. ALICANTE El fantasma de la tasa turística sobrevuela por la Comunidad Valenciana. Los empresarios del sector temen un efecto contagio y que las medidas impositivas para el turismo que se prevén en la ciudad de Madrid y las Islas Baleares, también con gobiernos de izquierdas, puedan llegar a aplicarse en la región. El empresariado valenciano re- chaza frontalmente cualquier política que suponga un aumento de la carga fiscal para las empresas, sobre todo ahora que poco a poco se consolida la recuperación. Una vuelta de tuerca a la industria con mayores tasas para las compañías sería, a ojos de los empresarios, un paso atrás gratuito e innecesario, ya que sostienen que si las administraciones quieren recau- dar más deben ir a por la economía sumergida que suponen los alquileres de apartamentos turísticos, práctica muy arraigada en la Comunidad. Este tipo de tasa turística consiste en el cobro de una cantidad de dinero (1 euro, por ejemplo) a los turistas por cada noche de hotel que pasen durante su estancia. Ese impuesto se cobra en aeropuertos, En esta línea, el jefe de los hoteleros de Benidorm recordó que el sector ya ha sufrido «incrementos del IVA, del IBI y del impuesto de actividades económicas» en los últimos años, por lo que animó a «perseguir a las empresas ilegales de arrendamiento de pisos para aumentar la recaudación fiscal». De momento, los empresarios prevén oponerse a cualquier planteamiento que pueda salir del Consell en este sentido. Y para ello, estudian trasladar al Gobierno autonómico su negativa a la tasa turística en caso de que se opte por esta fórmula para recaudar más impuestos. En el empresariado creen que Compromís y Podemos sí podrían presionar para activar la tasa desde la Generalitat, y no tanto el PSPV. De hecho, el delegado de Turismo en el Ayuntamiento de Valencia, Joan Calabuig (PSPV), afirmó ayer que «no se prevé la implantación de una tasa» a los visitantes y no se va a incluir en los presupuestos municipales del próximo año. ¿Bloquea el Consell la ley de horarios ? El Gobierno avala al centro comercial MN4, que denunció el decreto autonómico sobre aperturas F. ÁLVAREZ VALENCIA La protesta formal que el centro comercial MN4 presentó el pasado abril ante Competencia ha abierto una nueva brecha legal en el decreto sobre horarios comerciales que el Consell aprobó para limitar las aperturas. Así se deduce del informe que la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado (un órgano dependiente del Ministerio de Economía) ha emitido y en el que se acusa abiertamente al Gobierno valencia- no de «dejar sin efecto» la normativa estatal que regula las Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT). Este documento es, de hecho, el pilar sobre el que se sustentan los últimos movimientos del Ejecutivo, que hace solo unas semanas exigió la modificación de los principales puntos del decreto y convocó la comisión bilateral para negociar dichos ajustes. La posibilidad de que el Estado recurra este texto ante el Tribunal Constitucional está encima de la mesa si, como es previsible, ambas administraciones fracasan en sus negociaciones. Frente al recurso interpuesto por el centro comercial Gran Turia, que se limita a solicitar un permiso excepcional para poder abrir los festivos, el escrito de MN4 abunda en la discriminación que sufren las grandes superficies del área metropolitana de Valencia frente a las ubicadas en este núcleo urbano. Porque aquí sí gozan de libertad de aperturas. MN4 sostiene que el público objetivo es el mismo, ya que este «área se comporta como una red urbana única debido a su alta densidad de población ya que la separación entre municipios es imperceptible para el ciudadano». El informe del Ministerio analiza, sin embargo, los requisitos con los que el Gobierno valenciano endureció la regulación para acceder a la ZGAT. Según los técnicos, no sólo son más restrictivos, sino que podrían no respetar los principios de Jaime Casas. E. M. Jaime Casas, nuevo director de Bankia en Alicante E. A. ALICANTE Bankia ha designado a Jaime Casas nuevo director territorial de Alicante, Murcia y Baleares en sustitución de Juan Antonio Soriano, que pasa a ser director corporativo de Marketing. Según ha informado la entidad bancaria en un comunicado, Casas nació en Valencia en el año 1972, y se licenció en Económicas y Empresariales por la Universidad de Valencia. El nuevo director territorial de Bankia forma parte de la entidad desde 1996, donde ha ocupado distintos puestos de responsabilidad como su nombramiento en 2014 como director comercial de la territorial de Alicante, Murcia y Baleares, puesto que ocupaba hasta la fecha. Por su parte, Juan Antonio Soriano Diego, nacido en Palma de Mallorca (1977), comenzó su trayectoria en el sector turístico y en el año 2000 se incorporó a la entidad, donde ha desempeñado distintos cargos. En septiembre de 2012 fue nombrado director territorial de Barcelona y Cataluña Sur, y en diciembre de 2013 pasó a ocupar el cargo de director de la territorial de Alicante, Murcia y Baleares. necesidad y proporcionalidad proclamados en la Ley de Garantía de Unidad de Mercado. El documento concluye que «en ningún caso puede justificarse» la introducción de requisitos más restrictivos que los previstos en la legislación básica, frente al criterio del Consell, que arguye la necesidad de incrementar la seguridad jurídica y reducir la discrecionalidad de la Administración Pública. Para la Secretaría, «no son razones de interés general que puedan justificar estas medidas». Y aboga por otras vías. Este órgano propone, además, la convocatoria de la comisión bilateral de cooperación para tratar de buscar una salida pactada. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción Miércoles 15 de julio de 2015 | 1,90€ | Año XXIX | nº 8.763 | Edición C. Valenciana www.expansion.com JAVIER ROBLES Las 4 propuestas económicas para presidir el Barça Presidente de honor de Danone EN VERANO COMUNIDAD VALENCIANA MN4 recibe el respaldo de Economía para abrir los festivos P12 Moragues y Puig reclaman financiación ante Margallo P12 Pistas para el inversor Inditex, Ferrovial y Gamesa, en máximos P20 Ibex 35 EuroStoxx 11.258,30 +0,30% 3.607,19 +0,47% DowJones 18.053,58 +0,42% Euro/Dólar 1,1031 -0,16% Riesgo País 125,38 +0,06% (*) A media sesión El precio del crédito a pymes en España marca mínimo histórico P16/EDITORIAL Artur Mas seguirá como presidente si gana la lista unitaria P26 Año de renovación en el consejo de Banco Sabadell ENTREVISTA JOSÉ MANUEL SORIA, MINISTRO DE INDUSTRIA “Telefónica será protagonista de las fusiones en Europa” El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, señala que sectores clave de la economía como los de telecomunicaciones, energía y turismo están saliendo reforzados en la recuperación y van a ser protagonistas de los procesos de concentración en Europa y en el mundo. “Telefónica será protagonista del proceso de concentración europeo”, afirma en una entrevista con EXPANSIÓN. Soria, que acaba de ir a un viaje con empresarios a Cuba, destaca que las compañías españolas están bien posicionadas para hacer negocios en el país, que necesita una inversión anual de 2.200 millones en el futuro. El ministro destaca que los inversores vuelven al sector energético, tras la reforma del Gobierno. P3 a 5 “ En Europa hay más de cien operadores, mientras que en EEUU hay tres, y en Japón, dos” “ No me sorprendería que en energía y turismo también hubiera concentraciones” “ En Cuba hay una inversión potencial de 2.200 millones al año para las empresas españolas” Mauricio Skrycky DIRECTIVOS “Estoy orgulloso de la paz social de Danone” El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante la entrevista. Acuerdo histórico con Irán Jaime Echegoyen preside Sareb. Sareb contrata a Credit Suisse para analizar nuevas vías de desinversión P15 El Corte Inglés adelgaza su deuda a la mitad en dos años P8 El juez sólo ve indicios de delito fiscal en el caso Rato P27 Hacienda no rebaja las retenciones de consejeros este año P25 Irán someterá su programa nuclear a control occidental para asegurar que sólo será utilizado para usos civiles. A cambio, se levantan las sanciones, lo que liberará 1,1 millones de barriles de petróleo al día. P22-24/EDITORIAL Mango, Cepsa y Faes Pharma ven grandes oportunidades de negocio en la retirada del embargo comercial OPINIÓN José María Viñals El gato persa y el “Tratado de Cristal” P22 Philip Stephens Tres hurras por un acuerdo imperfecto P46 La Eurozona acota su rescate a Grecia en 40.000 millones Pablo Isla: Inditex tiene oportunidades para crecer en EEUU La Eurozona quiere que de los 82.000 millones que necesita Grecia, el MEDE aporte la mitad. Mientras, el FMI plantea un periodo de gracia de 30 años a la deuda griega. P28 El presidente de Inditex, Pablo Isla, destacó ayer en la junta de accionistas las oportunidades de crecimiento que tiene el grupo en EEUU. Zara abrirá una megatienda en el Soho de Nueva York este año. P2 y 6 Pablo Isla, presidente de Inditex. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción 12 Expansión Miércoles 15 julio 2015 COMUNIDAD VALENCIANA MN4 logra el respaldo de Economía para abrir festivos INFORME/ El Consejo para la Unidad de Mercado dice que la norma valenciana es muy restrictiva, pero el nuevo Consell plantea que la limitación sea aún mayor. Uno de los centros Savia, de Gerocentros. J.Brines. Valencia Diferentes recintos comerciales van ganando batallas en la lucha con la Administración para conseguir que se abra la mano en las aperturas de las tiendas los domingos y días festivos. Ahora es el centro comercial MN4, en el municipio valenciano de Alfafar, el que ha obtenido una nueva victoria en el Ministerio de Economía y frente a la Generalitat. La empresa Ocioland, que gestiona el recinto, se dirigió a la Secretaría del Consejo para la Unidad de Mercado argumentando que hay centros comerciales cercanos –El Saler, Aqua, Arena, en Valencia– que pueden abrir los festivos, cuando a MN4 no le está permitido, y que eso crea un agravio comparativo. La ley permite libertad de horarios en las zonas declaradas de alta afluencia turística. La compañía ha recibido un informe de esa secretaría, dependiente del Ministerio de Economía, en el que cuestiona los criterios de la Generalitat para restringir la apertura en festivos y recomienda someter el caso a un grupo de trabajo dentro de la comisión bilateral Estado-Generalitat. El informe no cierra el asunto, pero vuelve a poner en tela de juicio la legislación valenciana de horarios comerciales, como ya ha sucedi- Nuevo director de Alicante, Murcia y Baleares BANKIA La entidad ha nombrado a Jaime Casas nuevo director Territorial de Alicante, Murcia y Baleares, cargo en el que sustituye a Juan Antonio Soriano, que pasa a ser director Corporativo de Marketing. Jaime Casas (Valencia, 1972) se incorporó a la entidad en 1996 donde ha ocupado distintos puestos de responsabilidad. Recibe 17.000 clientes MAGIC TERRA NATURA El resort, situado junto al parque temático, ha recibido más de 17.000 cturistas en dus dos primeros meses, informa M.J.C. Gerocentros mejora en ventas y espera ganar rentabilidad J.B. Valencia Centro comercial MN4, en Alfafar (Valencia). do con otros centros comerciales. En todo caso, el nuevo ayuntamiento valenciano y la Generalitat ya han mostrado su intención de modificar la norma en sentido contrario, es decir, más restrictivo. Argumentos El informe de Economía se refiere a la normativa valenciana –que se desarrolla sobre todo en un decreto ley de febrero– y considera que sus criterios para abrir en festivos son más restrictivos que la norma nacional y que “no se Otros casos Gran Turia: Competencia recurrió a la Audiencia Nacional la restricción del Consell. Media Markt necesitó una sentencia judicial para abrir la tienda de la Avenida de las Cortes. Ikea ha recurrido a los tribunales para su tienda de Alfafar. invoca ninguna razón de interés general (...) que justifique el establecimiento de requisitos más restrictivos”. Por eso, la Secretaría considera que el decreto “podría no respetar los principios de necesidad y proporcionalidad proclamados en la Ley de Unidad de Mercado”. Concretamente, reproduce el artículo 3 que dice que “todos los operadores económicos tendrán los mismos derechos en todo el territorio nacional y con respecto a todas las autoridades competentes”. Puig y Moragues piden a Margallo la nueva financiación Agencias. Valencia La toma de posesión del delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, sirvió ayer para aunar la petición de fondos para financiar las arcas autonómicas. En ese acto, tanto Moragues como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, reivindicaron ante el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, una financiación “justa” para la autonomía, y el ministro les respondió que ya existe un nuevo modelo redactado y “equitativo”, aunque no po- drá activarse en esta legislatura “porque es obvio que no da tiempo”. Moragues, que anteriormente era conseller de Hacienda, afirmó en su intervención, que al igual que hizo en su anterior función, quiere poner de manifiesto que la correcta financiación “sigue estando pendiente”, aunque El ministro dice que hay un modelo redactado, pero que “no hay tiempo” de aplicarlo reconoció que el Gobierno no les ha dejado “nunca” solos. “Nos ha atendido, nos ha escuchado y ha encontrado soluciones”. Puig aludió a una “asimetría insoportable” y abogó también por trabajar para mejorar el sistema de financiación.Preguntado por el porcentaje que le pide a Rajoy en los próximos presupuestos, pidió que “como mínimo” el 10,7 %, que es “la población. Nos toca más, por la secuencia histórica y porque tenemos 12 puntos menos de renta per cápita y más paro”. El polémico grupo de residencias de tercera edad Gerocentros, propiedad del grupo alicantino Ortiz y del murciano Fuertes, que en su día estuvo participado por la familia Cotino, mejora sus cuentas, que dependen en gran medida de los ingresos por conciertos con la Generalitat. El año pasado, la compañía tuvo una cifra de negocio de 41,8 millones de euros, un cuatro por ciento más, y sus resultados de explotación pasaron de 6,3 a ocho millones de euros. Este año prevé que el ebitda alcance los once millones de euros, según señala en su informe de gestión. El grupo gestiona en total veintidós centros geriátricos con unas 2.600 plazas residenciales y supera los mil empleados. La compañía se creó hace quince años, y pronto se encaminó hacia el segmento de centros concertados, para dar servicio a las plazas que se debían sostener por ley con fondos públicos. Además de lograr una serie de contratos con la administración, en rxK cv`r` k ~ hk] Y_h] ºÈÓ° ºÈÓº ºÊÓ¾ ¾ÊȾ ¾Êȼ xYk[¬ f~h_ %] v_hýk[_h] ¾ÊȺ ?e%k] Rk 2008 firmó un contrato para incrementar las plazas concertadas y pasar del 65% al cien por cien. Tanto la adjudicación como la ampliación están cuestionadas y en los tribunales por posible trato de favor. Las cuentas de 2014 revelan que las ventas a la Conselleria de Bienestar Social representaron en 2014 el 45% de la cifra de negocio, frente al 49% del año anterior. También señalan que el 83% de sus cuentas a cobrar al cierre de 2014 eran de la administración, aunque esa partida se redujo de 16,3 a 6,5 millones de euros. Sistel compra NeoST para crecer un 25% MªJosé Cruz. Alicante La compañía alicantina Sistel apuesta por diversificar sus servicios con la compra de la ilicitana NeoST, especializada en software de gestión con 14 años de experiencia. La tecnológica quiere aumentar unas ventas que el pasado año superaron los seis millones de euros. “Este año se prevé que Sistel crezca alrededor de un 25% con esta compra”, asegura Manuel Cazorla, director general. La compañía, ubicada en Alicante desde 1989, desarrolla sus actividades en cuatro áreas: Infraestructuras IT, Business Intelligence y Analytics, ERP/Aplicaciones y Java, una oferta global que ha llegado a empresas como Sprinter, Mustang o Dintti. Su presencia se extiende a Murcia, Madrid y Andalucía dando soporte a entidades públicas como Suma Mutualidad de Levante y la Universidad de Sevilla, entre otros. Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción ! $ %&"" ' '" % % " ( ") * $+, - ./ " #" Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida !" su reproducción % &'## ( (# & & # ) #* + %,- . /0 # $# Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción # $%!! & ' '! $ $ &! &( !) & * & #+, - . ! "! Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción !" % &'## ( ) )# & & (# (* #+ ( , ( %-. / ! # $# Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción "##$% # & ' ' $ $ & &( ) & #* & "+, - . / ! Autor: Santiago Lumbreras. Prohibida su reproducción #$$%&!! $ ' ( (! % % '! ') !* ' $+ ' #,- . / ! "!
© Copyright 2025