Informe de labores del COBAEP Correspondiente al primer semestre de 2015 Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 INFORME DE LABORES CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE DE 2015 INDICE DIAGNÓSTICO RESUMEN DE ACTIVIDADES Planeación Institucional Programa Institucional 2011-2017 Programa Anual de Trabajo PAT 2015 Plan de Mejora Continua (PMC) 2015 Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior (PAAGES) Apoyo a estudiantes Dispensa de aportaciones a alumnos Programa de becas del Gobierno Federal Desarrollo Académico Evaluación Académica Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) Ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) Promoción de actividades artísticas, culturales y deportivas Impulso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic’s) en la Educación Desarrollo de nuevos sistemas informáticos y perfeccionamiento de lo ya existentes Sistema de Evaluación del Programa Anual de Trabajo (SEPAT) Sistema de Asignación de Tutorías y Asesorías Sistema de Registro de la Estadística 911 Rediseño del Portal Institucional Vinculación con los sectores sociales Condonación de pago de servicios Desarrollo Administrativo Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento en planteles Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 DIAGNÓSTICO En 2015 era necesario continuar los esfuerzos que la actual administración del Colegio ha venido desarrollando desde 2011 para incrementar la calidad de los servicios que ofrece a los jóvenes poblanos y con la finalidad de dar cumplimiento a las metas estratégicas definidas en el Programa Institucional 2011-2017. Una de las prioridades fue la búsqueda de estrategias que permitieran una atención y seguimiento más preciso a los estudiantes, con la finalidad de incrementar sus niveles de aprendizaje y de que éstos se vieran reflejados en las distintas evaluaciones que realizan, como la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) que por primera vez se aplicaría en 2015, en sustitución de la Evaluación Nacional de Logro Académico (ENLACE). De la misma forma, resultaba de gran importancia seguir impulsando el ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), toda vez que constituye un mecanismo de certificación de la calidad de la educación que ofrecen los centros educativos, a pesar de haber rebasado ya desde 2014 la meta de la SEP federal, que es abarcar el 50% de la matrícula en planteles SNB, cubriendo a finales de ese año un universo de 60% del total de estudiantes COBAEP. RESUMEN DE ACTIVIDADES PLANEACIÓN INSTITUCIONAL Programa Institucional 2011-2017 De las cinco metas contempladas en el Programa Institucional 2011-2017, al mes de junio se identifican avances parciales en tres indicadores programados para 2015: Eficiencia terminal, Incorporación al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) e infraestructura atendida. En el caso de las dos metas restantes, cabe señalar que la de Abandono escolar es de carácter anual y la de Alumnos vinculados con actividades de emprendedurismo, continúa la información en proceso de análisis. Se tiene contemplado cubrir el 100% de las cinco metas para finales de año. El detalle de lo anterior se presente en el cuadro correspondiente. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 1 CUADRO I. Cumplimiento de metas del Programa Institucional Actualizado 2011-2017 No. Indicador Unidad Responsable Unidad de Medida Meta Anual 2015 % Avance Mes de cumplimiento 1 Abandono Escolar Dirección Académica Porcentaje 6.5% ND Octubre 2 Eficiencia Terminal Dirección Académica Porcentaje 80.51% 79.3%* Septiembre 3 Incorporación de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) Dirección Académica Porcentaje 43%** 114%*** Diciembre Porcentaje 100% 49% Diciembre Porcentaje 8% 0% Septiembre 4 5 Dirección Administrativa y Dirección de Planeación, Infraestructura atendida Programación y Evaluación Alumnos vinculados a actividades de Dirección Académica emprendedurismo ND: No disponible *Dato preliminar al 03/09/2015. Fuente: Sistema de Control Escolar (SCEW). ** 43% equivale a 7 planteles. *** 114% equivale a 8 planteles. Programa Anual de Trabajo (PAT) 2015 Para atender los compromisos establecidos en el Programa Institucional y en cumplimiento a los lineamientos y normatividad estatal y federal en materia educativa, el área de planeación integra, evalúa y da seguimiento al Programa Anual de Trabajo (PAT), tanto en oficinas centrales como en planteles. En el primer semestre de 2015 se logró la participación de 45 unidades administrativas, para las cuales se evaluaron 10 actividades: seis corresponden a la Dirección Académica, una a la Coordinación de Planteles y Dirección Administrativa respectivamente y dos a la Dirección de Planeación, Programación y Evaluación, mismas que han sido programadas para su cumplimiento a lo largo del año escolar, logrando realizar al mes de junio el ejercicio de evaluación del primer y segundo trimestre de 2015. Tabla I. Cumplimiento del PAT. AÑO 2015 AREA 1ER. SEM 2DO. SEM ACUMULADO PLANTELES 78% 79% 78% OFICINAS CENTRALES 91% 84% 88% Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 2 En el proceso de evaluación del PAT realizado a planteles y oficinas centrales en el periodo enero-junio, se obtuvo un cumplimiento de 78% y 88%, respectivamente. Es importante mencionar que a raíz de lo anterior, a partir de 2015 el Colegio implementó acciones de mejora para sistematizar y hacer más eficiente, como el desarrollo del Sistema de Evaluación del Programa Anual de Trabajo (SEPAT), el cual permite la captura del programa desde la oficina o centro de trabajo, promoviendo el ahorro de gastos de transporte o viáticos por el desplazamiento de algunos planteles a oficinas centrales; así como la disminución de los plazos para el periodo de evaluación. Con lo anterior se contempla incrementar los niveles de cumplimiento de los PAT y, consecuentemente, el de los objetivos planteados por el organismo. Plan de Mejora Continua (PMC) 2015 Como parte del seguimiento a las actividades de planeación y en cumplimiento a los lineamientos para el ingreso y permanencia de los centros educativos al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), el Colegio instrumentó el Plan de Mejora Continua (PMC), que es utilizado como herramienta para establecer los compromisos en materia educativa que deben llevar a cabo los planteles y brinda apoyo a los directivos de en su gestión escolar mediante un esquema de trabajo específico orientado a la mejora de la calidad de los servicios que se identifican en dicho documento. En el 2015 el Plan de Mejora Continua integró seis categorías, con 18 indicadores y sus respectivas metas y actividades. Los resultados de la evaluación en el primer semestre muestran un nivel satisfactorio, mismo que se pretende incrementar a finales del ejercicio de referencia. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) Este Fondo está dirigido a la construcción, equipamiento y rehabilitación de la infraestructura física de las unidades escolares de los niveles mencionados y pertenece al Ramo 33 de Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. El Colegio gestionó que con este fondo se beneficiara a ocho centros educativos con $6,000,003.00, los cuales se orientaron a la construcción de aulas didácticas, espacios para orientación educativa y sala de docentes. CUADRO II. Distribución de Recursos FAM CONCEPTO MONTO PLANTELES BENEFICIADOS 2015 Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) $6,000,003.00 19, 37,28,12,6,32,29 y 30 Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 3 En los meses de agosto y septiembre personal adscrito al CAPCEE en el Estado realizó una visita a los planteles involucrados a fin de integrar el informe de inspección física y ratificación de metas programadas para la correspondiente integración de expedientes que autorizará la Secretaría de Finanzas y Administración y la radicación correspondiente de recursos disponibles al Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE) y realizar las licitaciones correspondientes. Cabe mencionar que los planteles beneficiados fueron aquellos que presentaron las necesidades más apremiantes y que el recurso aplicado es ejecutado a través de dicho Comité. Fondo para Fortalecer la Autonomía de Gestión en Planteles de Educación Media Superior (PAAGES) Los recursos de este fondo en 2015 fueron otorgados por la Secretaría de Educación Pública federal, en proporción a la aportación que los Comités de Padres de Familia realizaron a los proyectos de mejora de los planteles, y tiene como propósito contribuir a incrementar la calidad de los servicios educativos que ofrece el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla. En total, resultaron beneficiados a seis planteles: 3 San Jerónimo Caleras, 4 Tecali de Herrera, 9 Teziutlán, 17 Tlatlauquitepec, 25 Libres y 37 Atempan, con un monto total de $637,500.00, destinado al equipamiento informático y adquisición de accesorios. Apoyo a estudiantes Dispensa de aportaciones a alumnos Cada año el COBAEP realiza la dispensa de los servicios por la Aportación de Servicios Generales y Académicos a los alumnos de alto desempeño académico, de escasos recursos y a los hijos de trabajadores. De enero a junio de 2015 fueron beneficiado con este programa un total de 2,653 alumnos, como se muestra a continuación: SEMESTRE 2015 A POR HIJOS DE ESCASOS PROMEDIO TRABAJADORES RECURSOS 1432 160 1061 TOTAL 2653 Programa de becas del Gobierno Federal Con el propósito de que los estudiantes del COBAEP tengan acceso a las distintas modalidades de becas que ofrece el Gobierno Federal, fueron publicadas en el portal institucional las ligas de las convocatorias 2015, que se encuentran en la página www.becas.sep.gob.mx, manejada por parte de la Coordinación de Becas de la Educación Media Superior Federal, sistema que se encuentra abierto o en periodo de recepción de datos. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 4 DESARROLLO ACADÉMICO Evaluación Académica Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) Del 17 al 20 de marzo de 2015 se llevó a cabo, por primera vez, la aplicación de la prueba del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA), antes ENLACE, a un total de 1´037,775 alumnos que cursan el último grado de educación media superior en 14,548 instituciones educativas de todo el país. La prueba constó de 110 reactivos que evalúan el logro de aprendizaje en Lenguaje y Comunicación (Comprensión Lectora) y Matemáticas. En el Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla la prueba fue aplicada a un total de 7,404 estudiantes de los 37 planteles ubicados en todo el estado, tanto del turno matutino como del vespertino, con resultados bastante satisfactorios. Dentro de este subsistema, la Institución ocupó el primer lugar nacional en Comprensión Lectora, con el 56.01% de alumnos con resultados entre los niveles de desempeño III y IV, los más altos de los cuatro en que se divide la evaluación. Lo anterior significa que los estudiantes que se ubican en estos niveles de conocimiento son capaces de relacionar información explícita e implícita en los textos, con conocimientos previos, para elaborar conclusiones simples; seleccionan y distinguen elementos de información que se presentan a lo largo de un escrito, con referencia a un criterio de relación específico. Asimismo, tienen la capacidad de reconocer la función de recursos discursivos (opiniones, explicaciones que apoyan argumentos y descripciones) y elementos estructurales y de contenido (introducción, planteamiento del problema, personajes, acciones principales, información contextual y nudo de un relato, entre otros). Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 5 En lo referente a Matemáticas, el COBAEP ocupó el cuarto lugar nacional, con el 31.09% de estudiantes con resultados entre los niveles de desempeño II y IV, lo que quiere decir que éstos tiene la habilidad de relacionar información explícita e implícita en los textos, con conocimientos previos, para elaborar conclusiones simples; seleccionan y distinguen elementos de información que se presentan a lo largo de un escrito, con referencia a un criterio de relación específico. De igual manera, son capaces de evaluar el entorno e integrar los datos obtenidos mediante diferentes procedimientos matemáticos, para contrastarlos con modelos establecidos o situaciones reales. Leen e interpretan tablas, gráficas e información textual cuando resuelven problemas contextualizados que requieren de estimaciones, conversiones, análisis de información gráfica o sucesiones. En el promedio general de las dos áreas del conocimiento que la prueba PLANEA evalúa, el COBAEP se ubicó en segundo lugar general a nivel nacional, además de ser el Colegio que más creció con respecto a 2014 en Lenguaje y comunicación, y en Matemáticas registró el segundo mayor crecimiento, después de Coahuila. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 6 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN ENTIDAD CRECIMIENTO PUEBLA 13.31 SONORA 5.69 CHIHUAHUA 5.33 BAJA CALIFORNIA -0.95 MATEMÁTICAS ENTIDAD CRECIMIENTO COAHUILA 12.56 PUEBLA 6.19 OAXACA 1.23 DURANGO 1.2 Es importante señalar que a nivel de los estados, Puebla se ubicó en primer lugar en Comprensión Lectora y en segundo lugar en Matemáticas, tomando en cuenta los mismos criterios, es decir, al mayor porcentaje de alumnos con resultados entre los niveles de desempeño III y IV. Ahora bien, en lo que concierne al desempeño por planteles, medido por turnos, los cinco primeros lugares en Comprensión Lectora correspondieron en su mayoría a los que se ubican en entornos de poblaciones medianas, todos del turno matutino, como se muestra a continuación: Lugar 1 2 3 4 5 RESULTADOS PRUEBA PLANEA POR PLANTEL COMPRENSIÓN LECTORA % de alumnos con niveles de No. Plantel dominio III y IV 9 Teziutlán 88.3 5 San Martin Texmelucan 84.3 11 Xicotepec de Juárez 82.6 1 San Fco. Totimehuacan 79.7 3 San Jerónimo Caleras 71 Por lo que corresponde a Matemáticas, todos los planteles que se sitúan en los primeros lugares corresponden a poblaciones medianas, destacando Xicotepec de Juárez, cuyos alumnos de los dos turnos obtuvieron resultados sobresalientes. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 7 Lugar 1 2 3 4 5 RESULTADOS PRUEBA PLANEA POR PLANTEL MATEMÁTICAS % de alumnos con niveles de No. Plantel dominio III y IV 11 Xicotepec de Juárez (T.M) 70.0 8 Tehuacán 60.1 11 Xicotepec de Juárez (T.V) 59.9 25 Libres 57.8 3 Tlachichuca 55.1 Por otra parte, vale la pena señalar que en Comprensión Lectora, el COBAEP manifiesta un repunte importante, después de los descensos experimentados entre 2012 y 2014, con un incremento de 14 puntos porcentuales con respecto al año inmediato anterior. En tanto, en Matemáticas los alumnos de la Institución han mostrado un desempeño consistente hacia la alza en los últimos cinco años, aunque con una menor proporción de alumnos con calificaciones en los niveles III y IV, en comparación con los de Comprensión Lectora. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 8 Con el objeto de que la comunidad del COBAEP de planteles y Oficinas Centrales conozcan este logro tan importante, así como los avances en el proceso de ingreso de los centros educativos al Sistema Nacional de Bachillerato, fue diseñado un cartel de difusión, mismo que será distribuido en todo el subsistema. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 9 Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 10 Ingreso de planteles al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB) En continuidad al esfuerzo iniciado en 2014, en el periodo reportado el Colegio de Bachilleres promovió la candidatura de nuevos planteles para su ingreso al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), en el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) y como una estrategia para incrementar la calidad de los servicios que ofrece a los jóvenes poblanos. A raíz de lo anterior, en 2015 el Comité Directivo del SNB autorizó la incorporación de ocho planteles más a dicho Sistema, que sumados a los 13 ya ingresados totalizan 21 centros educativos con ese reconocimiento, teniendo una cobertura de 60% de la matrícula total, superando la meta establecida por la SEP federal hacia 2018 (que es de 50%), siendo éste el subsistema de educación media superior en puebla con el mayor número de centros educativos ingresados al SNB. Es importante señalar que otros 12 planteles se encuentran en espera de dictamen, con altas probabilidades de ser aceptados en el Sistema y que, de ingresar, se abarcaría 95% del total de la matrícula en centros educativos con dicho reconocimiento. PLANTELES COBAEP QUE HAN INGRESADO AL SNB (2014-2015) 2014 2015 NIVEL IV NIVEL III NIVEL IV Planteles Planteles Planteles 1, San Francisco Totimehuacan 13, San Miguel Xoxtla 5, San Martín Texmelucan 3, San Jerónimo Caleras 21, U.H. Loma Bella 6, San Juan Ixcaquixtla 4, Tecali de Herrera 23, Zacatlán 8, Tehuacán 9, Teziutlán 24, Zapotitlán de Méndez 11, Xicotepec de Juárez 17, Tlatlauquitepec 25, Libres 12, Izúcar de Matamoros 28, Atlixco 19, Acatzingo 30, Tlacotepec de Benito Juárez 29, Tetela de Ocampo 37, Atempan 32, Santiago Coltzingo Promoción de actividades artísticas, culturales y deportivas En el COBAEP la promoción de actividades artísticas, culturales y deportivas constituye un aspecto esencial en la formación de los jóvenes, debido a que la realización de las mismas contribuye a complementar la instrucción académica que reciben en las aulas de clase, propicia su desarrollo físico y cognoscitivo, fomenta la sana convivencia e integración con el resto de sus compañeros y los aleja de las situaciones de riesgo a las que muchos de ellos están expuestos. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 11 Con este propósito, el 27 de febrero la Institución organizó el evento Interbachilleres Deportivo Estatal 2015 en las instalaciones de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), contando con la participación de más de 10 mil estudiantes de 13 planteles de todo el estado, quienes participaron en torneos de fútbol, baloncesto, béisbol, atletismo y ajedrez, divididos por ramas varonil y femenil. Para estimular la participación de los estudiantes, se otorgaron trofeos, utensilios deportivos y reconocimientos a los ganadores de cada certamen. De igual manera, el organismo convocó al certamen Interbachilleres Cultural COBAEP 2015, realizado el 30 de abril en el plantel 15 Manuel Rivera Anaya, en el que participaron alrededor de 15 mil alumnos de 19 centros educativos. En este marco, fueron organizadas actividades de teatro, rondalla, danza moderna y danza regional, en las que se evidenció la diversidad de tradiciones, costumbres e indumentarias de las diversas zonas del estado. En estos eventos los jóvenes pudieron convivir sanamente con el resto de sus compañeros, intercambiar puntos de vista, competir en igualdad de circunstancias y conocer más de la riqueza cultural y artística que caracteriza al estado de Puebla. Impulso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (Tic’s) en la Educación Desarrollo de nuevos sistemas informáticos y perfeccionamiento de lo ya existentes Ante el entorno de austeridad y carencias de recursos existente tanto en a nivel federal como estatal, en 2015 el COBAEP se propuso orientar sus esfuerzos, en materia de uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en la Educación, hacia el desarrollo de nuevos sistemas informáticos tanto de carácter académico como administrativo, así como al perfeccionamiento de los ya existentes, con el propósito de enriquecer las herramientas de aprendizaje de los estudiantes y hacer más eficiente la operación. Durante el primer semestre del año de referencia se registran los siguientes avances: Sistema de Evaluación del Programa Anual de Trabajo (SEPAT). Se desarrolló, liberó y puso en operación a principios de año, consta de cinco módulos y tiene como objetivo automatizar cada uno de los procesos que conforman la creación, recepción, retroalimentación y evaluación tanto del Programa Anual de Trabajo como del Avance Programático que emiten los directores de los planteles del COBAEP y los responsables de las áreas sustantivas del Colegio. Sistema de Asignación de Tutorías y Asesorías, el cual fue desarrollado a solicitud del Departamento de Acción Tutorial y está compuesto por tres módulos: 1) Módulo para el registro de los docentes y personal administrativo para las labores de tutorías y/o asesorías, 2) Módulo de asignación de docentes y personal administrativo para las labores de tutorías y/o asesorías, y 3) Módulo de impresión de los nombramientos para tutores y/o asesores. Pretende generar el reporte del personal docente y administrativo Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 12 que ha sido asignado para la impartición del servicio de tutorías y/o asesorías, haciendo hincapié en los docentes que cuentan con horas de descarga. Sistema de Registro de la Estadística 911, busca cumplir no sólo con el requerimiento de la SEP, sino ir más allá y proveer de una plataforma de información estadística oficial continuamente actualizada y centralizada, de manera que pueda ser el punto focal de acceso para información oficial de este organismo. Lo integran cuatro módulos que han sido concluidos en su totalidad: 1) Identificación y asignación de áreas responsables de generar la información, 2) Distribución de preguntas asignadas para Áreas de Dirección General y Planteles, 4) Carga de información a los formatos de la Estadística 911, y 4) Consulta de información a los formatos de la Estadística 911. Rediseño del Portal Institucional Por otra parte, en el periodo referido fue rediseñado el Portal Institucional, puesto en operación desde 2012, con cuatro propósitos principales: 1) Posicionar al COBAEP como una institución referente nacional e internacional en cuanto a presencia web, 2) Facilitar el acceso a la información más buscada por los diferentes actores que interactúan con el portal institucional, 3) Lograr una transición lo más sencilla posible entre el contenido del anterior portal y el nuevo, y 4) Mejorar las estadísticas de acceso, retención y pérdida de visitas en el mismo. Para el rediseño del portal institucional fueron considerados los siguientes aspectos: Diseño Visual, comportamiento adaptable a equipos móviles, uso de nuevas tecnologías e integración de contenidos existentes. Vinculación con los sectores sociales Condonación de pago de servicios Consciente de la importancia que significa la interacción con los diferentes sectores sociales, durante el periodo reportado el Colegio fortaleció sus vínculos con autoridades locales para buscar apoyos específicos en beneficio de los planteles. En el transcurso del primer semestre de 2015, personal de Oficinas Centrales y Directores de Planteles sostuvieron diversas reuniones con Presidentes Municipales de las comunidades en las que se ubican los planteles del COBAEP, con el propósito de sensibilizarlos acerca de las carencias que enfrenta la Institución y conseguir su apoyo para obtener exenciones del pago del impuesto predial y el servicio de agua potable. Como resultado de estas gestiones, la Institución logró que cuatro presidentes municipales condonaran al 100 % el pago del impuesto predial correspondiente al 2015 a tres planteles en el interior del Estado y a las Oficinas Centrales. De igual manera, el Organismo obtuvo la exención del pago del servicio de agua potable, al 100 %, para tres planteles en el mismo periodo. Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015 13 PLANTEL 9 TEZIUTLAN 12 IZUCAR DE MATAMOROS 13 SAN MIGUEL XOXTLA 6 SAN JUAN IXCAQUIXTLA 12 IZUCAR DE MATAMOROS 17 TLATLAUQUITEPEC D.G. BENEFICIO TOTAL Condonación del Servicio de Agua Potable 100% 100% 100% 100% Condonación del Pago del Impuesto Predial OFICINAS CENTRALES 100% 100% 100% Desarrollo Administrativo Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento en planteles Una de las principales preocupaciones del Colegio de Bachilleres es ofrecer sus servicios educativos en las mejores condiciones posibles, tanto para los estudiantes como para los docentes y trabajadores que de manera cotidiana acuden a cada uno de los 37 planteles que integran este subsistema. Con éste propósito, durante en el primer semestre del 2015 la Institución realizó diversas obras de mantenimiento en planteles y oficinas centrales, como impermeabilización, mantenimiento a instalación eléctrica, reacondicionamiento de tuberías en sanitarios, drenaje pluvial entre otras. Mediante el impulso de estas acciones el Colegio logró mantener en condiciones óptimas sus espacios educativos (edificios e instalaciones), buscando preservarlos y alargar su vida útil, así como salvaguardar la integridad física de la comunidad. PLANTEL CONCEPTO 14 LA MARGARITA REACONDICIONAMIENTO DE TUBERÍAS DE 8" Y DESAZOLVE DE TUBERÍAS DE 4" EN SANITARIOS 27 ZARAGOZA SUMINISTRO Y APLICACIÓN DE SISTEMA IMPERMEABLE PREFABRICADO EN LA AZOTEA, ELABORACIÓN CON ASFALTO 37 ATEMPAN D.G. OFICINAS CENTRALES MANTENIMIENTO GENERAL A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA MANTENIMIENTO GENERAL DE LAS INSTALACIONES, IMPERMEABILIZANTE, REHABILITACIÓN DE TUBERÍA, DRENAJE Y PLUVIAL TOTAL IMPORTE 54,596.54 69,487.39 30,027.76 ALUMNOS BENEFICIADOS 906 555 129 427,270.76 581,382.45 1590 14 Informe de labores COBAEP correspondiente al primer semestre 2015
© Copyright 2025