Resultados Planea - Secretaría de Educación de Gobierno del

Plan Nacional para la Evaluación
de los aprendizajes (Planea)
Resultados nacionales 2015
6º de primaria y 3º de secundaria
Lenguaje y comunicación · Matemáticas
Características
de Planea
El propósito de Planea es conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio
de un conjunto de aprendizajes esenciales en diferentes momentos de la educación
obligatoria.
• Los resultados que enseguida se presentan corresponden a la Evaluación del Logro
referida al Sistema Educativo Nacional (ELSEN ) —una de las modalidades de
Planea— aplicada por el INEE a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, en junio de 2015.
• La SEP aplicó de manera concurrente la Evaluación del Logro referida a los Centros
escolares (ELCE ). Sus resultados pueden consultarse en: http://planea.sep.gob.mx/
• La muestra de ELSEN constó de 104 204 estudiantes de sexto de primaria distribuidos en 3 446 escuelas y 144 517 estudiantes de tercero de secundaria pertenecientes
a 3 529 centros escolares.
• Planea evalúa aprendizajes clave:
• Fundamentales para la adquisición de nuevos aprendizajes
• Relevantes para el dominio de la asignatura
• Que prevalecen en el tiempo a pesar de los cambios curriculares.
• Se pone mayor énfasis en habilidades y menor en conocimientos.
• Los niveles de logro de Planea no son comparables de manera directa con los de
pruebas anteriores (EXCALE y ENLACE ).
Los resultados de ELSEN no incluyen a Oaxaca,
entidad en que la aplicación no se llevó a cabo.
En Chiapas, Michoacán y Guerrero, la cantidad
de aplicaciones logradas no alcanzó la cuota de
alumnos pretendida en la muestra por lo que los
datos en estas entidades no siempre son suficientes
para dar información a nivel estatal; no obstante lo
anterior, las pruebas aplicadas en estos tres estados
sí forman parte de los datos utilizados para dar
información nacional.
Mientras que las pruebas EXCALE evaluaban
el currículo nacional, Planea evalúa aprendizajes
clave del mismo. Entre las diferencias más
relevantes entre ambas pruebas puede mencionarse
que Planea pone un énfasis mayor en habilidades
y menor en conocimientos memorísticos (aunque
éstos no pueden ser totalmente dejados de lado).
Planea busca evaluar: lo que permanece en los
programas de estudio con independencia de
cambios curriculares; lo que es importante para
adquirir el dominio de la disciplina; y lo que permite
seguir aprendiendo.
En general, EXCALE y Planea tienen similitudes
importantes respecto de las tendencias que revelan; no
obstante, debe tenerse presente que se trata de dos
escalas distintas, como si fueran Farenheit y Celsius.
Características
de las pruebas Planea
6º de primaria
3º de secundaria
Lenguaje y comunicación
Matemáticas
Lenguaje y comunicación
Matemáticas
143
147
143
144
Confiabilidad
0.843
0.887
0.833
0.824
Porcentaje de aciertos del reactivo más fácil
85.4
70.0
85.9
71.2
Porcentaje de aciertos del reactivo
más difícil
19.6
10.3
16.8
17.4
Porcentaje promedio de reactivos
contestados correctamente
46.6
44.0
50.1
40.5
Cantidad de reactivos
Con la intención de evaluar un conjunto amplio de contenidos del currículo, se implementa un diseño matricial en el que cada alumno evaluado contesta solamente un
subconjunto del total de reactivos que integran la evaluación. Las formas de examen
están relacionadas entre sí y permiten conocer lo que saben grandes grupos de estudiantes de ese conjunto amplio de contenidos.
En general, los estadísticos que presentan las pruebas son buenos. La cantidad de reactivos, el nivel de
confiabilidad y el rango de aciertos, desde los más difíciles a los más fáciles, son adecuados en las cuatro pruebas.
Arreglo matricial
Evaluación del logro referida
a los centros escolares.
Forma única de aplicar
Evaluación del logro referida
al Sistema Educativo Nacional.
Arreglo de formas matriciales
Evaluación
Lenguaje y
comunicación
Evaluación
Matemáticas
Forma
Bloques
1
A
B
2
B
C
3
C
D
4
D
E
5
E
F
6
F
A
Forma
Bloques
7
A
B
8
B
C
9
C
D
10
D
E
11
E
F
12
F
A
A
B
A
B
Los instrumentos de estas evaluaciones y los de
las referidas a centros escolares están alineadas
entre sí, parten de un mismo análisis curricular
y comparten contenidos, de manera que
ambas reportan información sobre los mismos
constructos o dimensiones educativas, utilizando
unidades de medida congruentes que permitan
examinar tanto los resultados agregados a nivel
nacional como los de una escuela en particular.
Sin embargo, por exigencia de los métodos
de aplicación, los instrumentos ELCE son menos
extensos que los ELSEN . En los planteles donde
el INEE aplicó éstos últimos no se aplicaron
las primeras.
Resultados nacionales de logro
Los resultados nacionales no incluyen a Oaxaca,
e incluyen datos parciales de Chiapas, Michoacán y Guerrero
Descriptores genéricos
del logro
Nivel Los estudiantes que se ubican en este nivel tienen un
IV
logro sobresaliente de los aprendizajes clave del currículum.
Nivel
III
Los estudiantes que se ubican en este nivel tienen un
logro satisfactorio de los aprendizajes clave del currículum.
Los descriptores genéricos de logro constituyen
un referente muy importante para los especialistas
de los cuerpos colegiados que desarrollan los
niveles de logro correspondientes a los campos
formativos evaluados (en este caso, Lenguaje
y comunicación y Matemáticas) en los distintos
grados escolares.
Los estudiantes que se ubican en este nivel tienen
Nivel
un logro apenas indispensable de los aprendizajes clave
II
del currículum.
Para la elaboración de descriptores específicos,
los especialistas también consideran algunos
elementos psicométricos de los resultados
de las pruebas.
Los estudiantes que se ubican en este nivel obtienen
puntuaciones que representan un logro insuficiente
Nivel
de los aprendizajes clave del currículum, lo que
I
refleja carencias fundamentales que dificultarán
el aprendizaje futuro.
Los niveles de logro son acumulativos: aquellos
estudiantes que han adquirido los aprendizajes
de un determinado nivel de logro poseen los del
nivel previo (por ejemplo, quienes se ubican
en el nivel 2 tienen ya los aprendizajes del nivel 1,
quienes se ubican en el nivel 3 poseen los del 2
y los del 1, y así sucesivamente).
Las carencias del nivel I deben resolverse para que los niños tengan oportunidad
de seguir aprendiendo.
6º de primaria
Lenguaje y comunicación
Niveles de logro
Nivel
IV
Comprenden textos argumentativos como artículos de opinión y deducen la organización de una
entrevista. Evalúan de manera conjunta elementos textuales y gráficos que aparecen en textos
expositivos; sintetizan la información a partir de un esquema gráfico como un cuadro sinóptico
y establecen relaciones textuales que no son evidentes. Elaboran inferencias de alto nivel como
evaluar el efecto poético y analizan el contenido y la forma de textos con una temática similar.
Por otra parte, discriminan el tipo de información que se solicita en un documento y reconocen
las sutilezas del lenguaje de distintos textos.
Nivel
III
Combinan y resumen información que se ubica en diferentes fragmentos de un texto como
en un mapa conceptual. Elaboran oraciones temáticas que recuperan la esencia del texto
y la intención del autor. Relacionan y sintetizan información para completar un texto; pueden,
por ejemplo, organizar la secuencia en un instructivo. Realizan inferencias como interpretar
el sentido de una metáfora en una fábula; contrastan el lenguaje de diferentes tipos de textos
y pueden distinguir datos, argumentos y opiniones.
Nivel
II
Comprenden la información contenida en textos expositivos y literarios; contrastan
los propósitos comunicativos de diferentes tipos de texto y reconocen el lenguaje empleado
al escribir cartas formales. Elaboran inferencias simples, como el lenguaje figurado en un poema
y reconocen la estructura general de algunos textos literarios.
Nivel
I
Seleccionan información sencilla que se encuentra explícitamente en textos descriptivos.
Además, comprenden textos que se apoyan en gráficos con una función evidente; distinguen
los elementos básicos en la estructura de un texto descriptivo; y reconocen el uso que tienen
algunas fuentes de consulta.
En Lenguaje y comunicación se identificaron
los aprendizajes clave del currículo vigente (2011)
y se determinó cuáles de ellos eran susceptibles
de evaluación en un formato de prueba de
gran escala.
Las pruebas evalúan la comprensión lectora,
en su sentido más amplio, en cuatro dimensiones:
extracción de información, comprensión global,
desarrollo de interpretaciones, análisis de
forma y contenido de los textos; también se
evalúan algunos elementos de reflexión sobre
la lengua (aspectos semánticos, sintácticos y de
convencionalidades lingüísticas). En general,
podría decirse que los alumnos son expuestos
a una mayor variedad de textos conforme van
progresando en la asignatura, y se les pide
llevar a cabo tareas cada vez más complejas
con los mismos.
6º
Lenguaje y comunicación
Porcentaje de alumnos por nivel de logro
Nivel
IV
Comprenden textos argumentativos como artículos
de opinión.
Nivel
III
Realizan inferencias, como interpretar el sentido
de una metáfora en una fábula.
Nivel
II
Comprenden la información contenida en textos
expositivos y literarios.
Nivel
I
Seleccionan información sencilla que se encuentra
explícitamente en textos descriptivos.
2.6
14.6
49.5
33.2
N I La gráfica muestra que al terminar el sexto grado de primaria, la mitad de los alumnos (49.5%) puede seleccionar
información sencilla que está explícitamente expuesta en textos descriptivos, pero no puede realizar las tareas
de los niveles de logro más avanzados, tales como comprender información de textos expositivos y literarios.
Esto no es una buena noticia. La proporción de estudiantes en el nivel I debe disminuir progresivamente hasta ser igual
a cero. También es deseable incrementar de manera importante la cantidad de alumnos en los niveles de logro III y IV,
en los que los estudiantes pueden realizar inferencias y comprender textos argumentativos.
N II N III N IV
6º
Matemáticas
Niveles de logro
Nivel
IV
Comparan números decimales. Resuelven problemas aditivos con números naturales, decimales
y fraccionarios que implican dos o más transformaciones. Resuelven problemas que implican
dividir o multiplicar números fraccionarios por naturales. Ubican una fracción en la recta
numérica. Usan las fracciones para expresar el resultado de un reparto. Identifican el término
siguiente en sucesiones especiales. Resuelven problemas de aplicación de áreas; así como
de conversión de unidades de medida con una operación adicional. Describen rutas usando
sistemas de referencia convencionales en planos o mapas. Resuelven problemas que impliquen
calcular promedios o medianas, y comparar razones.
Nivel
III
Leen y escriben números decimales. Resuelven problemas aditivos con naturales o decimales;
de multiplicación o división de naturales o de decimales con naturales. Representan una fracción
en un modelo discreto; comparan fracciones y las multiplican por un natural. Usan las fracciones
para expresar una división e identifican el dividendo o divisor. Identifican sucesiones geométricas
crecientes, a partir de la regla. Resuelven problemas utilizando las características y propiedades
de ángulos, rectas, figuras y cuerpos geométricos. Identifican situaciones de aplicación de
perímetro y calculan la distancia real de un punto a otro en mapas; ubican coordenadas y objetos
en el plano cartesiano. Resuelven problemas directos de conversión de unidades de medida
(SI e Inglés). Reconocen distintas formas de representar un porcentaje. Resuelven problemas
de identificación de la moda en conjuntos de datos…
Nivel
II
Leen números naturales. Resuelven problemas de suma con naturales, multiplican y dividen
decimales por naturales. Representan una fracción en un modelo continuo. Reconocen la regla
verbal y la pertenencia de un término a una sucesión aritmética creciente. Identifican elementos
geométricos como alturas, paralelas, ángulos rectos en figuras sencillas. Resuelven problemas
utilizando las características y propiedades de cuadriláteros y pirámides. Identifican unidades
de medida de áreas y resuelven problemas de aplicación de perímetros. Ubican lugares usando
sistemas de referencia convencionales en planos o mapas. Resuelven problemas de conversión
de unidades en el Sistema Internacional de Medidas. Solucionan problemas que implican
analizar o representar información en tablas o gráficas de barras…
Nivel
I
Escriben y comparan números naturales. Resuelven problemas aplicando las características
y propiedades básicas de triángulos, prismas y pirámides. Resuelven problemas que implican
leer información en gráficas de barras.
Para Matemáticas también se evalúan
aprendizajes clave del currículo vigente.
En el nivel I, los estudiantes pueden llevar
a cabo algunas comparaciones con números,
ya que tienen cierto sentido numérico, pero aún
no logran hacer operaciones básicas (suma, resta,
multiplicación y división) ni siquiera con números
naturales. Esto último se alcanza en el nivel II,
junto con habilidades de otras áreas de
las matemáticas, tales como resolver problemas
en que hay que calcular perímetros y ubicar
lugares en mapas o planos.
En el nivel III ya se pueden resolver problemas
que implican operaciones básicas con números
decimales y también aumenta el repertorio de
habilidades relacionadas con forma, espacio y
medida, de manera que los estudiantes pueden,
por ejemplo, calcular distancias reales entre
puntos localizados en mapas a escala y convertir
unidades de medida del sistema internacional al
sistema inglés y viceversa. Es sólo en el nivel IV
en donde los alumnos logran resolver problemas
aditivos con números fraccionarios, resolver
problemas que impliquen calcular el área de una
superficie o problemas que impliquen calcular
promedios y medianas.
6º
Matemáticas
Porcentaje de alumnos por nivel de logro
Nivel
IV
Resuelven problemas aditivos con números naturales,
decimales y fraccionarios. Resuelven problemas de
aplicación de áreas. Resuelven problemas que implican
calcular promedios y medianas, y comparar razones.
Nivel
III
Resuelven problemas aritméticos con números naturales
o decimales. Resuelven problemas de aplicación
de perímetros.
Nivel
II
Resuelven problemas aritméticos (que involucran suma,
resta, multiplicación y división) con números naturales.
Nivel
I
Escriben y comparan números naturales.
Sin embargo, no resuelven problemas aritméticos
con números naturales.
Puede observarse que 60% de los alumnos, al terminar sexto grado de primaria, no sabe aún resolver problemas
que implican hacer operaciones básicas con números naturales. Por otro lado, el porcentaje de alumnos
en el nivel más alto es grande, comparado con el de Lenguaje y comunicación.
6.8
13.8
18.9
N I N II 60.5
N III N IV
3º de secundaria
Lenguaje y comunicación
Niveles de logro
Nivel
IV
Adaptan atributos biográficos hacia una obra de teatro y seleccionan información relevante
en un prólogo para utilizarlo en una reseña literaria. Identifican secuencias argumentativas y
valoran sus fundamentos en un ensayo, un artículo de opinión y un debate. Analizan la función
de los pronombres en un texto.
Nivel
III
Interpretan hechos, identifican valores y comparan el tratamiento de un mismo tema en
dos relatos míticos; reconocen las características sociolingüísticas de personajes en cuentos
latinoamericanos, el ambiente y el contexto social en el que se desarrolla una obra teatral.
Comparan géneros periodísticos y reconocen el tema en un artículo de divulgación científica.
Comprenden el sentido de una oración a partir de los signos de puntuación.
Nivel
II
Reconocen la trama y el conflicto en un cuento e interpretan el lenguaje figurado de un poema.
Organizan información pertinente y no pertinente para el objetivo de una encuesta e identifican
el propósito, el tema, la opinión y las evidencias en textos argumentativos.
Nivel
I
Identifican definiciones y explicaciones en artículos de divulgación científica y la función
y recursos lingüísticos en anuncios publicitarios; comprenden el tema de un ensayo e identifican
la rima en un diálogo teatral.
En secundaria, se evalúa comprensión lectora,
en su sentido más amplio, en cinco dimensiones:
extracción de información; comprensión global;
desarrollo de interpretaciones; análisis de forma
y contenido de los textos; y evaluación crítica
de la información. Esta última dimensión
se incorpora al currículo de secundaria mientras
que las demás se estudian desde primaria.
También se evalúan algunos elementos de
reflexión sobre la lengua (aspectos semánticos,
sintácticos y de convencionalidades lingüísticas).
3º
Lenguaje y comunicación
Porcentaje de alumnos por nivel de logro
Nivel
IV
Identifican secuencias argumentativas y valoran
sus fundamentos en un ensayo, un artículo de opinión
y un debate.
Nivel
III
Interpretan hechos, identifican valores y comparan
el tratamiento de un mismo tema en dos relatos.
Comparan géneros periodísticos.
Nivel
II
Reconocen la trama y el conflicto en un cuento.
Identifican el propósito, el tema, la opinión
y las evidencias en textos argumentativos.
Nivel
I
Identifican definiciones y explicaciones en artículos
de divulgación científica.
Las diferencias en Lenguaje y comunicación entre primaria y secundaria son interesantes. Mientras que
en primaria 49.5% de los estudiantes se encuentra en el nivel I, en secundaria este porcentaje disminuye,
lo cual no es usual. Es posible que ello se deba a que existe una cantidad muy importante de habilidades
a desarrollar que son comunes a ambos niveles escolares en el currículo vigente y, aunque en secundaria
se utilizan textos más sofisticados, muchas de las tareas analíticas que se piden a los estudiantes
probablemente ya fueron practicadas durante la primaria, por lo que la experiencia con diferentes tipos
de textos se ve reforzada.
6.1
18.4
29.4
46.0
N I N II N III N IV
3º
Matemáticas
Niveles de logro
Nivel
IV
Calculan términos de sucesiones y multiplican expresiones algebraicas. Resuelven problemas
que implican números fraccionarios y decimales (combinados), o el uso de notación científica,
o una ecuación o sistema de ecuaciones. Resuelven problemas que implican transformaciones
de figuras, propiedades de mediatrices y bisectrices, y razones trigonométricas. Calculan el
área de sectores circulares y coronas, y el volumen de cuerpos redondos. Resuelven problemas
que implican estrategias de conteo, calcular la probabilidad de un evento simple o abstraer
información de tablas y gráficas. Modelan gráficamente un fenómeno que involucra funciones
lineales y cuadráticas.
Nivel
III
Resuelven problemas con números fraccionarios, con signo o potencias de números naturales.
Suman o restan expresiones algebraicas e identifican la ecuación o el sistema de ecuaciones
que modelan una situación. Resuelven problemas que implican el teorema de Pitágoras,
imaginación espacial (sólidos de revolución), propiedades de ángulos en círculos o triángulos
y relaciones de semejanza de triángulos. Calculan el perímetro del círculo y de áreas de figuras
compuestas. Resuelven problemas de cálculo de porcentajes o reparto proporcional y modelan
gráficamente un fenómeno que involucra únicamente funciones lineales.
Nivel
II
Resuelven problemas con números decimales, algoritmos elaborados como la raíz cuadrada
y el máximo común divisor, y ecuaciones lineales sencillas. Reconocen las relaciones de los
ángulos de triángulos y los que se forman entre paralelas cortadas por una transversal, así como
las secciones que se generan al cortar un cono. Calculan el volumen de cuerpos con caras
planas. Reconocen y expresan, de diferentes formas, relaciones de proporcionalidad directa
y plantean relaciones sencillas de proporcionalidad inversa.
Nivel
I
Resuelven problemas que implican estrategias de conteo básicas (visuales), o que implican
comparar o realizar cálculos con números naturales. Son capaces de expresar en lenguaje natural
el significado de fórmulas geométricas comunes y viceversa.
A diferencia del currículum de Lenguaje
y comunicación, en el que hay una cierta
reiteración en los contenidos y habilidades
entre niveles escolares, en la asignatura de
Matemáticas en secundaria hay áreas nuevas
que requieren de aprendizajes sólidos en
los cuales asentarse. Tal es el caso del álgebra
y de la geometría analítica. Como se verá,
esta variación puede estar influyendo en la
relación que tienen los resultados entre primaria
y secundaria.
3º
Matemáticas
Porcentaje de alumnos por nivel de logro
Nivel
IV
Multiplican expresiones algebraicas. Resuelven
problemas que implican números fraccionarios y
decimales (combinados). Resuelven problemas que
implican sistemas de ecuaciones. Calculan el área de
sectores circulares, y el volumen de cuerpos redondos.
Nivel
III
Resuelven problemas con números fraccionarios,
con signo o potencias de números naturales.
Suman o restan expresiones algebraicas.
Nivel
II
Resuelven problemas con números decimales
y ecuaciones lineales sencillas.
Nivel
I
Resuelven problemas que implican comparar o realizar
cálculos con números naturales.
La proporción de estudiantes ubicados en el nivel I en secundaria es un poco mayor que la encontrada en
primaria. Es posible que la falta de aprendizajes consolidados que se requieren para los nuevos aprendizajes
en secundaria genere este efecto de “arrastre”, esto es, que haya una cantidad mayor de estudiantes que no
logran adquirirlos.
3.1
7.5
24.0
65.4
N I N II N III N IV
Resultados por entidad
En el caso de secundaria no se incluyen resultados de Oaxaca,
Michoacán y Chiapas porque no se cuenta con suficientes datos.
En primaria no se cuenta con suficientes datos para estas entidades
ni tampoco para Guerrero.
6º de primaria Lenguaje y comunicación
Puntaje promedio de los alumnos
En la gráfica, cada entidad está representada
por un punto (el promedio en la prueba) y una línea
acotada que representa el intervalo de confianza
de esta medida, es decir, la zona en la que
con 95% de certeza está ubicado el promedio.
550
545
540
538.1
535
530
525
520
520.6
515.8
515
510
506.6
505
507.6 507.8
509.6 509.6 509.9
517.7
512.1 512.2
511.1 511.3
503.9 504.3
500
496.6
495
492.8 493.1
490
485
Hacer un ordenamiento de las entidades de
acuerdo con el puntaje promedio obtenido por
sus estudiantes es engañoso porque las pequeñas
diferencias entre ellas pueden no ser estadísticamente
significativas y deberse a factores azarosos.
497.6
498.5 498.5
499.5 499.6 500.0
494.6
En la gráfica de la página siguiente —que presenta
para cada entidad federativa las proporciones
de estudiantes ubicados en los cuatro niveles de
logro—, debe considerarse lo que recién se ha
comentado: las diferencias que se observan entre
estados pueden no ser significativas.
488.8 489.3
483.8
480
475
470
Se representan los intervalos de confianza a 95%.
Nota: En el valor Nacional no se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Distrito Federal
Colima
Nuevo León
Aguascalientes
Hidalgo
Querétaro
Tamaulipas
Coahuila
Nayarit
Baja California
México
Quintana Roo
Baja California Sur
Veracruz
San Luis Potosí
Nacional
Campeche
Yucatán
Sonora
Sinaloa
Morelos
Puebla
Tlaxcala
Jalisco
Zacatecas
Chihuahua
Guanajuato
Durango
465
Tabasco
La línea punteada muestra la zona del intervalo
de confianza del puntaje promedio a nivel nacional.
Todas las líneas de las entidades que tocan esta
zona en realidad no son diferentes del promedio
nacional. El mismo tratamiento se puede hacer
entre cualesquiera dos entidades: si sus intervalos
de confianza no comparten una zona vertical de
la gráfica esto significa que hay diferencias entre
ellas pero, si se “tocan” no es posible afirmar
que éstas existan entre sus puntuaciones promedio.
La información de esa gráfica puede ayudar a
orientar el establecimiento de metas de aprendizaje,
en el entendido de que ningún estudiante debiera
ubicarse en el nivel I que representa déficit
importante.
Estos comentarios aplican para el resto de las
gráficas de esta sección.
6º Lenguaje y comunicación
Distribución porcentual en niveles de logro por entidad
Distrito Federal
Colima
Nuevo León
Aguascalientes
Tamaulipas
Baja California
Hidalgo
México
Querétaro
Coahuila
Nayarit
Baja California Sur
Veracruz
Quintana Roo
San Luis Potosí
Campeche
Nacional
Yucatán
Sonora
Puebla
Morelos
Tlaxcala
Sinaloa
Jalisco
Zacatecas
Chihuahua
Guanajuato
Durango
Tabasco
N I N II 35.8
35.9
22.1
40.9
37.4
18.3
42.5
36.3
43.2
35.1
43.9
36.5
16.7
2.9
44.3
37.4
15.9
2.4
44.7
35.3
45.3
36.5
45.4
34.5
16.8
3.3
45.4
34.1
17.0
3.5
45.9
32.1
46.2
34.5
16.3
3.0
46.3
35.4
15.7
2.6*
47.0
34.0
16.1
47.6
33.8
15.6
3.0
47.7
35.5
14.2
2.5
49.5
33.2
14.6
2.6
49.6
34.2
13.8
2.3
49.7
33.9
14.4
49.8
34.3
50.4
33.2
14.2
2.2
50.9
33.5
13.5
2.1
51.4
31.0
52.0
32.7
52.4
33.4
52.4
34.2
54.0
31.6
54.8
30.0
57.5
29.4
N III N IV
Nota: No se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
6.3
3.4
4.1
17.1
3.4
18.2
3.6
16.3
2.9
15.3
3.8*
18.2
2.8*
2.1
2.0
13.9
3.1*
14.6
1.9
13.4
2.0*
12.1
1.8*
11.6
1.8
12.7
13.0
11.5
2.2*
1.5*
6º Matemáticas
Puntaje promedio de los alumnos
540
535
530
528.5
525
521.9
520
515.8
515
523.7
516.9
512.1
510
505
500
500.0
495
495.5
491.4
490
485
485.2
491.4
491.9
496.7
501.0
501.1
501.4
504.7
503.1
504.9
505.2
507.0
508.5
508.6
510.0
510.1
497.8
492.8
485.8
480
475
470
471.1
465
460
Se representan los intervalos de confianza a 95%.
Nota: En el valor Nacional no se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Distrito Federal
Colima
Aguascalientes
Hidalgo
Nuevo León
Coahuila
Nayarit
San Luis Potosí
Querétaro
Sinaloa
México
Zacatecas
Puebla
Tamaulipas
Campeche
Tlaxcala
Durango
Veracruz
Nacional
Baja California
Jalisco
Guanajuato
Yucatán
Quintana Roo
Baja California Sur
Chihuahua
Sonora
Morelos
Tabasco
455
6º Matemáticas
Distribución porcentual en niveles de logro por entidad
Distrito Federal
Colima
Aguascalientes
Hidalgo
Nuevo León
San Luis Potosí
Coahuila
Querétaro
Nayarit
Puebla
Sinaloa
Zacatecas
México
Tamaulipas
Campeche
Tlaxcala
Durango
Veracruz
Nacional
Baja California
Jalisco
Guanajuato
Yucatán
Baja California Sur
Quintana Roo
Chihuahua
Morelos
Sonora
Tabasco
N I N II N III 11.8
49.6
20.9
50.5
22.4
52.2
19.6
17.6
54.0
20.2
16.7
55.1
19.2
16.2
56.1
20.8
14.7
56.3
18.1
56.8
20.3
57.1
17.6
57.5
19.6
15.6
57.7
19.4
14.5
8.4
58.1
19.9
15.0
7.0
58.3
20.3
59.1
19.1
59.4
19.2
60.0
19.4
14.5
6.1
60.1
18.5
13.9
7.5
60.2
19.2
14.4
6.2
60.5
18.9
13.8
6.8
60.6
19.7
13.7
6.0
61.6
19.7
13.5
5.2
61.8
19.1
13.4
5.8
63.1
18.9
13.0
63.2
18.6
12.8
5.4
63.7
18.4
12.8
5.2
63.9
18.9
66.1
17.9
66.2
16.8
72.1
14.8
N IV
Nota: No se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
17.7
9.6
17.5
10.5
9.1
9.5
8.4
10.0
15.6
7.7
15.2
10.1*
15.2
7.3
7.1
14.3
7.5
14.3
6.4
15.0
5.0
4.9
12.2
4.3
11.8
5.0
12.0
9.3
3.7
3º de secundaria Lenguaje y comunicación
Puntaje promedio de los alumnos
540
535
531.4
530
525
520
516.2
515
516.6
513.2
510
505
505.3
500
497.7
495
492.4
490
488.7
492.5
494.4
494.9
498.0
498.8
498.9
499.2
500.0
501.5
501.5
502.2
502.4
502.8
506.8
507.2
507.9
503.2
495.3
489.0
485
480
475
475.7
470
465
460
463.6
460.0
455
Se representan los intervalos de confianza a 95%.
Nota: En el valor Nacional no se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Distrito Federal
Puebla
Querétaro
Quintana Roo
Colima
Aguascalientes
Baja California
México
Yucatán
Tamaulipas
Coahuila
Nuevlo León
Hidalgo
Jalisco
Nacional
Morelos
Veracruz
Guanajuato
San Luis Potosí
Tlaxcala
Zacatecas
Durango
Baja California Sur
Campeche
Chihuahua
Sinaloa
Nayarit
Sonora
Guerrero
Tabasco
450
3º Lenguaje y comunicación
Distribución porcentual en niveles de logro por entidad
Distrito Federal
Quintana Roo
Puebla
Querétaro
Aguascalientes
México
Baja California
Colima
Hidalgo
Yucatán
Jalisco
Veracruz
Coahuila
Tamaulipas
Morelos
Nuevo León
Nacional
Guanajuato
Tlaxcala
Baja California Sur
San Luis Potosí
Durango
Zacatecas
Chihuahua
Campeche
Nayarit
Sinaloa
Sonora
Guerrero
Tabasco
N I N II 24.3
20.5
43.7
23.3
48.7
23.3
47.1
21.8
7.8
23.7
46.4
21.9
8.0
26.0
47.8
20.0
6.2
26.2
48.8
19.2
5.9
27.0
46.8
27.6
44.6
27.7
47.8
28.1
46.9
18.6
28.2
47.4
18.2
28.5
48.7
28.5
45.6
19.7
6.3
28.6
45.6
19.2
6.6
28.7
47.6
29.4
44.9
18.7
7.0
29.4
46.0
18.4
6.1
29.6
46.4
18.0
5.9
29.7
47.4
29.7
48.7
30.2
45.3
18.7
5.8
30.7
46.3
17.9
5.1
30.9
45.8
17.7
5.7*
31.9
45.7
17.2
31.9
46.1
33.0
46.4
33.8
44.5
39.1
43.1
44.5
40.6
44.8
42.2
N III N IV
Nota: No se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
11.5
21.6
6.4
19.5
6.7
20.3
7.5
19.2
5.3
6.4
6.2
18.0
4.7
18.3
5.4
17.3
5.6
16.7
4.9
5.1
16.8
5.2
15.8
4.8
16.7
5.0
13.6
11.9
10.6
4.2
3.1
2.4*
3º Matemáticas
Puntaje promedio de los alumnos
540
535
530
527.2
525
520
519.9
521.0
517.9
515
510
505.9
505
501.8
500
502.0
502.0
502.4
507.4
507.4
509.0
503.1
500.0
496.0
495
490
488.9
485
489.0
490.7
490.7
491.7
492.6
496.1
496.1
496.5
497.0
492.7
484.6
480
475
473.4
470
467.0
465
460
461.7
455
Se representan los intervalos de confianza a 95%.
Nota: En el valor Nacional no se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
Puebla
Distrito Federal
Querétaro
Colima
Aguascalientes
Guanajuato
Zacatecas
Hidalgo
Yucatán
Jalisco
Veracruz
Durango
Nuevo León
Nacional
Quintana Roo
México
San Luis Potosí
Sinaloa
Baja California
Chihuahua
Tlaxcala
Coahuila
Campeche
Tamaulipas
Morelos
Nayarit
Baja California Sur
Sonora
Guerrero
Tabasco
450
3º Matemáticas
Distribución porcentual en niveles de logro por entidad
Distrito Federal
Quintana Roo
Puebla
Querétaro
Aguascalientes
México
Baja California
Colima
Hidalgo
Yucatán
Jalisco
Veracruz
Coahuila
Tamaulipas
Morelos
Nuevo León
Nacional
Guanajuato
Tlaxcala
Baja California Sur
San Luis Potosí
Durango
Zacatecas
Chihuahua
Campeche
Nayarit
Sinaloa
Sonora
Guerrero
Tabasco
N I N II N III 11.0
54.5
29.4
57.0
27.1
57.6
27.7
58.8
26.0
62.1
26.2
8.7
62.1
26.4
7.7
62.5
25.7
63.1
25.8
64.2
25.1
7.6
3.1*
64.7
24.7
7.4
3.2
64.9
23.8
7.9
64.9
25.4
64.9
23.0
65.4
24.0
65.9
24.6
66.6
23.0
7.4
2.9
66.8
23.9
6.7
2.5
67.1
24.2
67.3
22.4
7.0
68.0
23.3
6.3
68.1
22.6
6.6
2.8
68.3
22.7
6.3
2.7
68.6
22.3
6.5
2.6
69.1
21.8
6.5
69.7
22.2
5.9
70.0
22.0
71.8
20.7
75.1
18.3
76.9
17.2
80.2
14.8
N IV
Nota: No se incluyen los datos de Oaxaca, Michoacán, Guerrero y Chiapas.
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
5.2
10.6
5.2
10.7
4.1
10.4
4.8
3.0*
3.8
8.2
3.6
8.2
2.9
3.4
7.2
2.5
7.9
4.2
7.5
3.1
7.2
2.2
6.5
2.2
3.3
2.3
2.6
2.2
6.0
5.8
4.6
4.6
3.6
2.0*
1.7*
2.0
1.3*
1.3*
Equidad en el
sistema educativo
Existe equidad cuando no hay diferencias significativas entre distintos tipos de subpoblaciones,
esto es, entre estudiantes que asisten a escuelas ubicadas en contextos más o menos urbanos,
entre hombres y mujeres, estudiantes en edad típica o en condición de extraedad, etcétera.
6º de primaria
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según sexo
Lenguaje y comunicación
Nacional
49.5
33.2
Hombre
55.8
30.3
Mujer
43.1
36.2
14.6
11.9
2.6
2.0
17.4
3.3
Matemáticas
Nacional
60.5
18.9
13.8
Hombre
61.7
18.4
13.2
Mujer
59.2
19.4
N I N II N III 14.5
6.8
6.7
6.9
N IV
En los cuestionarios de contexto asociados a las pruebas se pregunta a los estudiantes
si son hombres o mujeres; de ahí se obtiene esta variable.
Si bien en las evaluaciones realizadas por
el INEE no se encuentran diferencias en el logro
que permitan sospechar que las mujeres tienen
menos oportunidades de aprendizaje que
los hombres, en cada nueva aplicación se lleva
a cabo un monitoreo sobre este tema.
En las figuras de esta página y la siguiente
se aprecia que las mujeres tienen mejores
desempeños que los hombres en Lenguaje
y comunicación y Matemáticas de primaria.
Aunque en secundaria los hombres tienen
un desempeño ligeramente mejor que
las mujeres en Matemáticas esta diferencia
no representa distintas oportunidades
de aprendizaje para unas u otros, considerando
los resultados en Lenguaje y comunicación.
3º de secundaria
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según sexo
Lenguaje y comunicación
Nacional
29.4
46.0
Hombre
34.9
44.4
Mujer
24.0
47.6
18.4
15.8
6.1
4.9
21.1
7.3
Matemáticas
Nacional
65.4
24.0
7.5
Hombre
63.9
24.3
8.1
Mujer
66.8
23.6
N I N II N III N IV
6.9
3.1
3.7
2.6
6º de primaria
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según edad típica
Lenguaje y comunicación
Nacional
49.5
33.2
Edad típica
45.8
35.4
Extra edad
63.5
25.2
14.6
16.1
9.1
2.6
2.7
2.2
En las evaluaciones del INEE constantemente
se ha visto que los estudiantes que se encuentran
en situación de extraedad (esto es, que tienen
un año o más respecto de la edad típica
o esperada) obtienen resultados inferiores
a los de los estudiantes que han seguido
trayectorias escolares regulares.
La extraedad suele deberse al ingreso tardío,
al abandono temporal de estudios o a la
repetición o reprobación de cursos.
Matemáticas
Nacional
60.5
18.9
Edad típica
57.4
20.0
Extra edad
71.8
14.6
N I N II N III 13.8
6.8
7.4
15.1
8.9
4.7
N IV
En los cuestionarios de contexto se pregunta a los alumnos cuántos años tienen, y su
fecha de cumpleaños. A partir de estos datos se construye esta variable.
En el nivel I se ubica una proporción mayor
de estudiantes en situación de extraedad que
en edad típica, en Lenguaje y comunicación
como en Matemáticas. Esto ocurre tanto
en primaria como en secundaria como puede
verse en la figura de la página siguiente.
3º de secundaria
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según edad típica
Lenguaje y comunicación
Nacional
29.4
46.0
Edad típica
26.3
47.1
Extra edad
36.4
43.5
18.4
6.1
19.9
15.1
6.6
5.0
Matemáticas
Nacional
65.4
24.0
Edad típica
63.3
25.3
Extra edad
70.0
21.0
N I N II N III N IV
7.5
3.1
8.1
6.3
2.8
3.3
6º de primaria
Distribución porcentual
de los alumnos por niveles de logro
según tipo de escuela
Lenguaje y comunicación
En el caso de Lenguaje y comunicación,
8 de cada 10 alumnos de primarias indígenas
se ubica en el nivel I. Esta proporción
es 6 veces mayor que la que se presenta
en las escuelas privadas.
La diferencia en el nivel 1
entre escuelas privadas
e indígenas es de 66.7 %
Nacional
49.5
Indígenas
80.0
Comunitarias
67.9
Generales públicas
51.6
33.2
14.6
2.6
3.7
Privadas
16.0
26.7
N II 4.6*
34.1
13.3
N I 0.3**
N III 33.9
5.4**
12.7
1.6
38.9
13.9
N IV
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
** Estimación cuyo coeficiente de variación excede a 33.3% por lo que se omite debido al sesgo.
6º
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según tipo de escuela
Matemáticas
En Matemáticas, 83 de cada 100 alumnos de
escuelas indígenas y 70 de cada 100 estudiantes
de escuelas comunitarias están en el nivel
más deficitario de logro.
La diferencia en el nivel 1
entre escuelas privadas
e indígenas es de 57.4 %
Nacional
60.5
Indígenas
83.3
Comunitarias
69.2
17.2 10.3*
Generales públicas
62.8
19.0
Privadas
N I N II 18.9
13.8
6.8
9.7 5.8 1.2
25.9
23.0
N III N IV
12.9
3.3*
5.4
27.4
23.8
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
3º de secundaria
Distribución porcentual
de los alumnos por niveles de logro
según tipo de escuela
Lenguaje y comunicación
La diferencia en el nivel 1
entre escuelas privadas
e indígenas es de 33.5 %
Nacional
29.4
46.0
Comunitarias
43.6
46.7
7.8*
1.9**
Telesecundarias
40.6
44.0
12.8
2.6
Técnicas públicas
29.4
47.3
18.0
Generales públicas
27.9
47.9
18.6
Privadas
10.1
N I N II 18.4
37.3
N III 32.8
6.1
5.3
5.6
19.8
N IV
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
** Estimación cuyo coeficiente de variación excede a 33.3% por lo que se omite debido al sesgo.
3º
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según tipo de escuela
Matemáticas
Los resultados de Matemáticas
en telesecundarias son comparables
con los de escuelas técnicas y generales
públicas (no hay diferencias significativas
en el porcentaje de alumnos en el
nivel I entre los tres tipos de escuela).
La diferencia en el nivel 1
entre escuelas privadas
y comunitarias es de 44.5 %
Nacional
65.4
24.0
Comunitarias
84.4
13.1*
Telesecundarias
66.3
23.4
Técnicas públicas
70.0
22.1
Generales públicas
67.0
23.6
Privadas
39.9
33.2
7.5
3.1
7.2
3.1
2.0**
N I N II N III 0.4**
5.9 2.0
6.8
2.5
16.9
10.0
N IV
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
** Estimación cuyo coeficiente de variación excede a 33.3% por lo que se omite debido al sesgo.
6º de primaria
Distribución porcentual
de los alumnos por niveles de logro
según nivel de marginación
y tamaño de la localidad
Tamaño de la localidad
Marginación
Lenguaje y comunicación
Nacional
49.5
33.2
Muy alta - alta
61.8
28.5
Media
49.2
34.7
Muy baja - baja
34.2
37.9
1 a 499 habitantes
68.9
24.2
500 a 2 499
64.8
26.4
2 500 a 99 999
51.0
33.7
100 000 o más
39.5
37.0
N I N II N III 14.6
8.8
2.6
0.9
14.0
2.1
22.6
5.3
6.3 0.6*
8.0
0.8
13.4
1.8
19.3
4.2
N IV
El nivel de marginación utilizado es el que desarrolla y emplea CONAPO , y se refiere al
área en que se encuentra la escuela. El tamaño de la localidad se obtiene a partir de
información de G eoSEP e INEGI .
* Estimación cuyo coeficiente de variación es superior a 20% pero inferior a 33.3%, por lo que puede estar sesgada.
Los resultados serían equitativos si las diferencias
en el nivel de marginación o el tamaño
de la localidad en que se encuentra la escuela
no cambiaran la distribución del logro.
Sin embargo, como puede verse en las gráficas,
a mayor marginación y menor tamaño de la
localidad, los resultados son más desfavorables.
Este comportamiento inequitativo se observa
también en Matemáticas, y en tercero
de secundaria.
6º
Distribución porcentual de los alumnos por niveles de logro
según nivel de marginación y tamaño de la localidad
Tamaño de la localidad
Marginación
Matemáticas
Nacional
60.5
18.9
Muy alta - alta
68.5
16.7
Media
62.2
19.0
Muy baja - baja
48.8
21.5
13.8
10.9
6.8
4.0
12.9
5.9
18.3
1 a 499 habitantes
70.9
15.9
9.7
3.5
500 a 2 499
70.5
15.8
10.0
3.7
2 500 a 99 999
61.5
18.8
100 000 o más
54.5
20.5
N I N II N III N IV
13.6
16.0
11.3
6.0
9.0
3º de secundaria
Distribución porcentual de los alumnos
por niveles de logro según nivel de marginación
y tamaño de la localidad
Tamaño de la localidad
Marginación
Lenguaje y comunicación
Nacional
29.4
46.0
Muy alta - alta
37.1
45.9
Media
29.0
46.9
18.2
Muy baja - baja
22.8
45.6
22.8
1 a 2 499 habitantes
40.9
43.6
2 500 a 99 999
31.2
47.5
100 000 o más
23.7
46.1
N I N II N III N IV
18.4
13.8
12.7
6.1
3.2
5.9
8.8
2.8
16.7
21.9
4.7
8.3
3º
Distribución porcentual de los alumnos por niveles de logro
según nivel de marginación y tamaño de la localidad
Tamaño de la localidad
Marginación
Matemáticas
Nacional
65.4
24.0
Muy alta - alta
69.5
22.0
Media
66.7
23.4
Muy baja - baja
60.7
26.1
1 a 2 499 habitantes
68.6
22.2
2 500 a 99 999
67.4
23.3
100 000 o más
62.8
25.1
N I N II N III N IV
7.5
6.1
3.1
2.4
7.1
2.8
9.0
6.6
4.1
2.6
6.7
8.4
2.6
3.7
Recursos familiares
asociados al bienestar
Recursos La familia cuenta con bienes y servicios básicos asociados
1
con la alimentación y el aseo, como refrigerador y gas.
Además de lo presentado en el nivel I, la familia cuenta
Recursos con bienes y servicios asociados con comodidades básicas,
2
como lavadora, reproductor de video y habitaciones
para que las personas duerman sin hacinamiento.
Además de lo presentado en los niveles I y II, la familia
Recursos cuenta con bienes y servicios asociados con comodidades
3
en el transporte, servicios de comunicación y de información,
como automóvil, computadora, teléfono e internet.
Además de lo presentado en los tres niveles anteriores,
Recursos la familia cuenta con una vivienda de mayor tamaño,
4
o con un número mayor de habitaciones, que las familias
de los niveles previos.
Los recursos familiares asociados al bienestar son una variable construida a partir de
respuestas de los alumnos sobre su entorno familiar.
Los recursos familiares asociados al bienestar
son algunos de los bienes y servicios con
los que cuentan las familias y que pueden influir
en las condiciones de salud, nutrición y bienestar
de los estudiantes, y en las posibilidades de
apoyarles fuera de la escuela (por ejemplo,
al proporcionarles o no computadoras e internet).
6º de primaria
Resultados según recursos familiares
asociados al bienestar
Lenguaje y comunicación
Recursos 1
68.2
24.8
Recursos 2
56.9
31.8
Recursos 3
42.8
36.9
Recursos 4
25.5
36.2
Como puede verse, los recursos familiares
asociados al bienestar tienen una relación
importante con el logro tanto en Lenguaje y
comunicación y Matemáticas como en primaria
y secundaria.
6.4 0.6
10.3
1.0
17.3
3.0
29.2
9.1
Matemáticas
Recursos 1
73.1
14.6
Recursos 2
67.1
17.7
Recursos 3
56.4
20.7
Recursos 4
38.0
22.0
N I N II N III N IV
9.1
3.2
11.1
4.1
15.4
22.7
7.6
17.3
3º de secundaria
Resultados según recursos familiares
asociados al bienestar
Lenguaje y comunicación
Recursos 1
40.8
45.0
Recursos 2
33.9
47.5
Recursos 3
26.1
46.5
20.3
Recursos 4
17.2
43.2
27.1
11.8
2.4
15.1
3.6
7.0
12.5
Matemáticas
Recursos 1
72.2
20.2
Recursos 2
70.0
22.1
Recursos 3
64.6
24.6
Recursos 4
51.5
29.7
N I N II N III N IV
5.4
2.2
5.9
7.7
2.0
3.1
12.4
6.3
Comentarios finales
• Los
resultados de Planea ELSEN permiten tener una fotografía de los niveles de
logro, en Lenguaje y comunicación y Matemáticas, de los estudiantes que terminan
la educación primaria y la secundaria.
• Los resultados confirman los bajos niveles de desempeño en el Sistema Educativo
Nacional reportados en otros estudios para educación básica.
• También permiten apreciar las desigualdades entre los estudiantes procedentes de
grupos sociales de contextos más y menos favorecidos e identificar las brechas que
deben eliminarse progresivamente para que todos los alumnos puedan hacer valer
su derecho a recibir una educación de calidad. Las brechas establecen el tamaño
de la deuda que tiene el Sistema Educativo Nacional con los estudiantes.
• Planea ha requerido una colaboración estrecha entre el INEE y la SEP , que permite
tener mediciones equivalentes para el sistema educativo nacional y para los centros escolares. Por eso, los resultados también son útiles a escuelas y profesores ya
que les ofrecen la posibilidad de formarse una idea general del logro educativo de
sus alumnos, respecto de los aprendizajes curriculares y las habilidades específicas
que fueron objeto de evaluación.
• Estos resultados deberán ser parte de un corpus más amplio de estudios y evaluaciones si se busca incidir en la toma de decisiones y el rediseño de las políticas
educativas.
• Los resultados no son alentadores, pero no son inmutables si se toman las acciones
adecuadas, con la urgencia y la profundidad que el caso amerita.