ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TRABAJO DE GRADO PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA CAZA INDISCRIMINADA Y TRÁFICO DE LA RANA GIGANTE (Telmatobius culeus) DEL LAGO TITICACA ADRIANA EVELYN RODRÍGUEZ PALACIOS LA PAZ, 2013 ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE “BOLIVIA” TRABAJO DE GRADO PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL PARA REDUCIR LOS IMPACTOS AMBIENTALES PRODUCIDOS POR LA CAZA INDISCRIMINADA Y TRÁFICO DE LA RANA GIGANTE (Telmatobius culeus) DEL LAGO TITICACA ADRIANA EVELYN RODRÍGUEZ PALACIOS Modalidad: Proyecto de Grado, presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciatura en Ingeniería Ambiental TUTOR: ING. YAKOV ARTEAGA GARCÍA LA PAZ, 2013 CAPITULO I. GENERALIDADES 1.1. INTRODUCCIÓN En el mundo hay cerca de 200 países, de los cuales 17 han sido definidos como países “megadiversos”, caracterizados por presentar una fracción desproporcionada de la biodiversidad del planeta. En estos países, que representan menos del 10% de la comunidad mundial, habitan entre 60-70% de las especies endémicas de la Tierra. Seis países sudamericanos – Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela – son considerados megadiversos y lideran el mundo en cuanto al número de especies de anfibios, aves, mamíferos, mariposas y peces de agua dulce (Mittermeier et. al., 1997). Bolivia se encuentra entre los 11 países con mayor riqueza de especies de plantas, ocupa el cuarto lugar entre los países con mayor riqueza de mariposas, es uno de los 10 primeros con mayor diversidad de aves y mamíferos, uno de los 11 con mayor diversidad de peces de agua dulce y está entre los 13 con mayor riqueza de especies de anfibios (PNUD 2008). Toda esta riqueza de especies de vertebrados se encuentra fuertemente amenazada y bajo una significativa presión de riesgo de extinción. Las especies raras son mucho más susceptibles a la extinción que las especies comunes. Unas pocas especies tienden a ser abundantes y a dominar la biota, mientras que la gran mayoría de ellas presentan poblaciones pequeñas. 1 Pese a que existen presiones y riesgos diferenciales dependiendo del grupo de vertebrados, no todas las especies confrontan el mismo riesgo de extinción y dependiendo de características o factores intrínsecos 1 pueden ser más o menos susceptibles. Este factor es crítico especialmente para especies endémicas de distribución restringida, donde se destacan el grupo de aves y anfibios. Bolivia posee 254 especies de anfibios conocidas en la actualidad, ocupa el octavo lugar en diversidad en el neotrópico y el decimo a nivel mundial. Del total mencionado, cerca del 40% (60 especies) son endémicas del país, y 18 de esas presentan endemismo restringido. Prácticamente todas las especies endémicas ocupan la región andina o su pie de monte y a menudo con distribuciones muy restringidas (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). GRÁFICO 1. Número de especies de anfibios reportados para Bolivia comparados con otros países del mundo. Fuente: Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009. 1 Los factores intrínsecos son algunos derivados de rasgos particulares de cada especie que la hacen más o menos susceptible a la extinción. Incluyen la dispersión muy limitada, crecimiento poblacional lento, alta mortalidad juvenil, endogamia, baja densidad poblacional, distribución de sexos sesgada, fluctuaciones poblacionales y distribución geográfica muy limitada. 2 Dentro de las especies de anfibios endémicos que ocupan la región Andina de Bolivia, se encuentra una especie conocida como Telmatobius culeus o como localmente se la llama Rana Gigante del Lago Titicaca, y en lengua Aymara conocida como “Jamphatu huankele”. Aunque aparentemente tiene una amplia distribución en el Lago, las bajas densidades y registros de individuos en campañas muestran que actualmente es una especie poco frecuente. En Bolivia está considerada como una especie amenazada desde hace 12 años (Ergueta & Harvey, 1996). La mayor amenaza reportada sobre la especie es la caza de adultos. No se ha confirmado la depredación de larvas y adultos por las especies introducidas. Otro aspecto de importancia es la contaminación de las aguas del Titicaca. Si bien no se confirma la contaminación por metales pesados en el Lago Menor, la utilización de compuestos organoclorados y organofosforados afectan indirectamente a los animales, principalmente en la reproducción o derivan en alteraciones en los cromosomas. En la zona el uso de plaguicidas agrícolas es elevado. Se han visto mutaciones aunque en muy bajo porcentaje y también amputaciones, posiblemente causadas por aves o redes para pesca donde se enredan y se lastiman. Otra amenaza aun no comprobada es la expansión de la quitridiomicosis (se han visto muchas ranas con daños en la piel sin conocer su causa). En los estómagos se encuentran gran cantidad de parásitos nematodos y helmintos (Pérez, 2002). La Rana Gigante del Lago Titicaca, es la más grande del mundo (completamente acuática). Sus características intrínsecas, principalmente su dispersión muy limitada, sumadas a las actividades humanas, la caza y tráfico para la comercialización de carne y piel, empujan a la especie a una acelerada desaparición, por ello es necesario la implementación inmediata de estrategias de acción que permitan reducir los impactos ambientales negativos. 3 1.2. ANTECEDENTES Aunque el conocimiento sobre anfibios en Bolivia se ha incrementado mucho en los últimos 15 años, se estima que el número real de especies existentes en el país se encuentra alrededor de las 350 especies (Reichle & Aguayo, 2006). Sin embargo, el conocimiento sobre la historia natural, requerimientos ecológicos y el estado de conservación de los anfibios es muy escaso y no fue a la par del conocimiento de la riqueza de especies. Por ello, es urgente la necesidad de salvar esta deficiencia para tener mejores herramientas a la hora de pensar en la conservación de estos organismos. La declinación de anfibios ha sido reconocida como una prioridad de conservación global. Muchos países han implementado esquemas de conservación de anfibios, pero Bolivia no tiene dicha estrategia (Muñoz, Proyecto Iniciativa Anfibios Bolivia; Cochabamba). La Rana Gigante es una especie endémica del Lago Titicaca, situado entre el departamento de La Paz en Bolivia y Puno en Perú (Vellard, 1991), encontrándose en la ecoregión de la Puna Norteña (Ibisch et al., 2003). A parte de sus depredadores naturales como la gaviota (Larus serranus) es una especie presionada por la actividad humana. Sus extremidades son comercializadas desde hace décadas. En el 2006 se reportaron más de 15000 individuos/año empleados en la elaboración de “ancas de rana”. Se tienen denuncias en el sector boliviano del tráfico de estas ranas en cantidades elevadas (miles) para ser comercializadas en forma de jugo de rana en la ciudad de Lima. También existen reportes de un uso incipiente en forma de jugo en la ciudad de El Alto. Por otro lado la gente local la utiliza en medicina tradicional y en poca frecuencia la consumen en sopas (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). Solo se cuentan con observaciones del estado poblacional en el Lago Menor, en el que se estima que en los últimos 10 años existe una disminución del 39% de la población (Pérez, 2005). 4 Actualmente, el aprovechamiento de esta especie es básicamente la carne; sin embargo, se tiene referencias que la piel de este anfibio de tamaño considerable, adecuadamente tratada tiene un alto valor comercial. La caza indiscriminada por el aprovechamiento económico de este recurso constituye un factor principal en la disminución de la población de estas especies. El uso más extendido actualmente, es el de la alimentación, las ancas se ofrecen como un plato gourmet en los restaurantes existentes a orillas del Lago Titicaca en Bolivia. Además se tiene conocimiento de la exportación ilegal en gran número, principalmente a Brasil y Japón (De Morales & Ergueta, 1996). No existen medidas de conservación actuales a nivel nacional, sin embargo como otras especies se ampara en el D.S. 25458 de Veda general indefinida y la Ley del Medio Ambiente N° 1333 (1992) en sus artículos 52 al 57 del Capítulo VI. Al tratarse de una especie con potencial para su comercialización, antes de pensar en un aprovechamiento sostenible se debe pensar en iniciar un programa de conservación considerando que su comercialización no es rentable (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). La información que se tiene sobre la Rana Gigante del Lago Titicaca es muy escasa, sin embargo se hace alcance de algunas experiencias recogidas en ambas partes del Lago (Peruano y Boliviano), que se citan en el presente trabajo, los cuales son el inicio del proceso del fortalecimiento de estrategias de conservación y recuperación de la especie, y control del tráfico, además del fomento de la educación ambiental sobre las especies silvestres en las poblaciones locales; de esta forma garantizar la supervivencia de estos animales. 5 1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3.1. Identificación del Problema En Bolivia se han identificado tres amenazas principales para los anfibios: Perdida de hábitat, enfermedades y cambio climático. Sin embargo, la Rana Gigante del Lago Titicaca por ser una especie endémica y cumplir con todas las características intrínsecas propias de su especie, se ve principalmente amenazada por el comercio de los derivados de este animal para el consumo local, como las ancas de rana en diferentes restaurantes vecinos al Lago o como jugos vigorizantes en varios sitios del departamento de La Paz y en el vecino país de Perú, además del alto valor comercial de su piel o incluso su venta como mascota exótica en varias partes del mundo. A esta problemática se le agregan otras amenazas latentes que actualmente afectan a la especie, como ser el uso de pesticidas, la introducción de especies exóticas (como la trucha en el Lago Titicaca) y los efectos sinérgicos de varias actividades humanas (minería, agricultura, ganadería, generación de residuos sólidos, etc.). Al identificar la caza indiscriminada y el tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca, como las mayores amenazas para la especie, es necesaria la creación de estrategias de control para regular y minimizar los efectos de dichas actividades. 1.3.2. Formulación del Problema La caza indiscriminada y el tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca (Telmatobius culeus) para la comercialización de la carne y piel, entre otros productos, provoca impactos ambientales negativos poniendo a la especie en peligro de extinción. 6 1.4. OBJETIVOS 1.4.1. Objetivo General Proponer estrategias de acción de prevención y control para reducir los impactos ambientales negativos producidos por la caza indiscriminada y tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca. 1.4.2. Objetivos Específicos Elaborar un diagnóstico situacional de la Rana Gigante en localidades pesqueras y ferias comerciales cercanas al Lago Titicaca. Caracterizar los niveles del tráfico del comercio de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Determinar el grado de incidencia de la caza indiscriminada de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Elaborar estrategias de prevención y control para minimizar los impactos ambientales negativos debido a la caza indiscriminada y tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca 1.5. JUSTIFICACIÓN 1.5.1. Justificación Ambiental Los anfibios (salamandras, sapos, ranas y cecílidos) comparten características biológicas que los hacen sensibles a las perturbaciones ambientales. La drástica reducción poblacional de anfibios en el mundo a partir de la década de 1960, ha intrigado a la comunidad científica. 7 Algunos naturalistas consideran que su desaparición es resultado de una degradación ambiental global, tan severa que los anfibios, iniciadores del modo de vida terrestre de los vertebrados, son ahora indicadores del declive de la calidad de vida en el planeta. Los anfibios son parte crucial de un mundo natural saludable. Tienen un papel importante en los ecosistemas donde habitan, tanto como predador y como presa, ayudando a sostener el delicado balance de la naturaleza. Ayudan a controlar las pestes de invertebrados, lo cual es importante en la reducción del esparcimiento de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y en el éxito de nuestra agricultura. Su piel produce sustancias que matan microbios y virus, aportando grandes conocimientos a la ciencia. Son indicadores naturales, ya que son las primeras especies en ser afectadas por estresantes ambientales. La Rana Gigante del Lago Titicaca juega un papel importante en su propio ecosistema, como predador se sabe que se alimenta de los alevines de peces de especies introducidas como ser la trucha y el pejerrey; además, es un importante bioindicador de la contaminación de las aguas del lago. La conservación de los anfibios existentes en la Tierra, es una prioridad de carácter mundial, puesto que son la piedra angular del desarrollo equilibrado de los ecosistemas, además de ser los principales bioindicadores de los cambios y alteraciones que en este momento degradan las condiciones del planeta. Su desaparición no solo implicaría el desequilibrio ecológico, sino también resultaría perjudicial para cualquier ser viviente incluido el ser humano. 1.5.2. Justificación Social La piel de los anfibios es muy permeable, lo que permite a los contaminantes ingresar más rápidamente a su cuerpo, esto los hace excelentes indicadores de la calidad ambiental. 8 Al ser muy sensibles a los contaminantes ambientales, se convierten en importantes centinelas para amenazas en potencia para los humanos. Los anfibios son importantes para la calidad de vida de los humanos ya que ayudan a controlar plagas que resultan ser perjudiciales en la agricultura o son portadores de enfermedades; por otro lado, son bioindicadores de la salud de los hábitats y ecosistemas de los cuales extraemos las materias primas. De los anfibios se han podido extraer compuestos para la elaboración de medicinas que contribuyen al mejoramiento de la salud humana. Por ello, la conservación de los anfibios y el aseguramiento de su existencia podrían beneficiar significativamente al ser humano, contribuyendo en el desarrollo optimo de algunas de sus actividades. 1.5.3. Justificación Cultural Los anfibios han estado involucrados por siglos en la cultura humana adorados como agentes de vida y buena suerte. La Rana Gigante del Lago Titicaca, es considerada un animal “sagrado” dentro de la cultura Aymara, se la relaciona con ritos asociados al fenómeno de la lluvia y la prosperidad en la agricultura, además de atribuirle beneficios curativos dentro de la medicina tradicional como la fertilidad en las mujeres y enfermedades nutricionales. En Bolivia, los anfibios han estado presentes en las culturas desde tiempos prehispánicos, otorgándoles una importancia histórica ligada a nuestra cultura y ancestros, por ello su conservación perpetuará los rasgos esenciales que simbolizan estos animales. 9 1.5.4. Justificación Económica La Rana Gigante del Lago Titicaca, es una especie que reúne todas las características necesarias para su aprovechamiento; El consumo de su carne como platillo gourmet a nivel mundial, la demanda de su piel curtida adecuadamente, su adquisición como mascota exótica y el hábito de su consumo en sopas o jugos vigorizantes, entre otras atribuciones curativas, la hacen una especie víctima de un alto valor comercial. Sin embargo, su baja densidad poblacional no hace viable su comercialización, por ello es necesario implementar estrategias de recuperación y conservación de la especie, antes de pensar en su aprovechamiento económico. 1.5.5. Justificación Técnica Se cree que muchas especies de anfibios se extingan antes de reaccionar a tiempo para frenar ese resultado, y sea la actual generación de humanos la más responsable por dicha pérdida. Es de mucha importancia que se cree un plan de acción integral que genere el interés entre los gobiernos, medios de comunicación, educadores y público en general acerca de la fragilidad de los anfibios y la enorme responsabilidad que cada uno de nosotros tiene para salvaguardar el mayor número de especies posible. Actualmente la mayoría de los anfibios no pueden persistir en vida libre el tiempo necesario para recuperarse naturalmente una vez que el medio ambiente sea restaurado, por ello muchos países han adoptado técnicas de crianza en cautiverio de anfibios, para permitir que los hábitats puedan restaurarse completamente, este proceso es lento, pero ha generado buenos resultados. El empleo de las técnicas de conservación en cautiverio (ex situ o in situ), el desarrollo de leyes que protejan a los animales en riesgo de extinción y la concientización de la humanidad, son la base para la conservación de anfibios. 10 1.5.6. Justificación Legal En Bolivia existen un conjunto de normas legales que regulan aspectos generales sobre la conservación y gestión de los recursos naturales y biodiversidad; también normas que regulan la conservación y/o gestión de recursos de biodiversidad en particular. Sin embargo, actualmente no existen leyes o acciones a favor de la conservación del grupo de los anfibios o alguna especie en particular por parte del estado. Para el cumplimiento de los objetivos del presente trabajo, es necesario un conocimiento básico del marco legal vigente en nuestro país respecto al tráfico y sobrexplotación de especies silvestres. La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, Promulgada en Diciembre de 2009, establece que el nivel central del Estado tiene la competencia exclusiva de diseñar, aprobar y ejecutar el régimen general de gestión de biodiversidad y medio ambiente, en base a la competencia privativa de diseñar la política general que orienta al sector. De acuerdo a la competencia concurrente del Numeral 1 del Parágrafo II del Artículo 299 de la Constitución Política del Estado se distribuyen las competencias concurrentes de la siguiente manera: Nivel central del Estado: a) Protección del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental. b) Implementar la política de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. Gobiernos departamentales autónomos: Proteger y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental en su jurisdicción. 11 Gobiernos municipales autónomos: Proteger y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental en su jurisdicción. Gobiernos indígena originario y campesinos autónomos: Proteger y contribuir a la protección según sus normas y prácticas propias, el medio ambiente, la biodiversidad, los recursos forestales y fauna silvestre, manteniendo el equilibrio ecológico y el control de la contaminación ambiental. 1.5.6.1. Disposiciones Generales para la Gestión de la Vida Silvestre Ley de Medio Ambiente (Ley 1333 de 27 de abril de 1992), Contiene principios y normas generales para la gestión ambiental, con disposiciones específicas para los recursos naturales en su Título IV y para la fauna y flora en su Capítulo VI. Tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. En el contexto de las Convenciones de Cambio Climático, Lucha Contra la Desertificación, Humedales y Diversidad Biológica la Ley del Medio Ambiente en el Título III, Capítulo V, Artículo 29 enuncia que el Estado promoverá tratados y acciones internacionales de preservación, conservación y control de fauna y flora, de áreas protegidas, de cuencas y/o ecosistemas compartidos con uno o más países. En el Título IV, Capítulo I, Artículo 32 señala que es deber del Estado y la sociedad preservar, conservar, restaurar y promover el aprovechamiento de los recursos naturales renovables, como recursos bióticos, flora y fauna, y los abióticos como el agua, aire y suelo con una dinámica propia que les permita renovarse en el tiempo. 12 En relación al Convenio de Diversidad Biológica la Ley del Medio Ambiente, en su Título IV, Capítulo VI, de la Flora y Fauna Silvestre, establece que: El Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción. Las universidades, entidades científicas y organismos competentes públicos y privados deberán fomentar y ejecutar programas de investigación y evaluación de la fauna y flora silvestres, con el objeto de conocer su valor científico, ecológico, económico y estratégico para la Nación. El Estado debe promover y apoyar el manejo de la fauna y flora silvestres, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de hacer un uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento. El Estado promoverá programas de desarrollo en favor de las comunidades que tradicionalmente aprovechan los recursos de flora y fauna silvestre con fines de subsistencia, a modo de evitar su depredación y alcanzar su uso sostenible. Los organismos competentes normarán, fiscalizarán y aplicarán los procedimientos y requerimientos para permisos de caza, recolección, extracción y comercialización de especies de fauna, flora, de sus productos, así como el establecimiento de vedas. La Ley INRA (Promulgada el 18 de octubre de 1996), Tiene por objeto establecer la estructura orgánica y atribuciones del Servicio Nacional de Reforma Agraria (S.N.R.A.) y el régimen de distribución de tierras; garantizar el derecho propietario sobre la tierra crear la Superintendencia Agraria y la Judicatura Agraria. (Art. 1). 13 Esta Ley establece las atribuciones del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, entre las cuales están: ejercer tuición sobre el Sistema de Regulación de Recursos Naturales Renovables y el Instituto Nacional de Reforma Agraria; clasificar las tierras según su capacidad de uso mayor; aprobar las actividades de conservación, protección de la biodiversidad, investigación o ecoturismo y evacuar y programar el uso del recurso natural tierra y la aplicación de tecnologías apropiadas, emitiendo normas que los regulen en el marco del manejo integral de cuencas y el desarrollo sostenible entre otros. Por otro lado, mediante el Artículo 26, la Superintendencia Agraria tiene las atribuciones de regular y controlar, en aplicación de las normas legales correspondientes, el uso y gestión del recurso tierra en armonía con los recursos agua, flora y fauna, bajo los principios del desarrollo sostenible; otorgar concesiones de tierras fiscales para la conservación y protección de la biodiversidad, investigación y ecoturismo, previa certificación del Instituto Nacional de Reforma Agraria acerca de los derechos de propiedad existentes en las áreas de concesión y modificarlas, revocarlas, caducarlas y fijar patentes por este concepto. El Reglamento de las Áreas Protegidas (Promulgada 31 de julio del 1997), Que entró en vigencia mediante el Decreto Supremo Nº 24781, actúa como un instrumento que regula y norma la investigación científica en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas; incentiva los estudios bajo criterios de conservación; y regula el uso científico de los ecosistemas naturales, además reglamenta las actividades de turismo. En el Capítulo IV del Título II, Establece de la zonificación lo siguiente: Zona de uso extensivo, extractivo o consuntivo: Tiene como objetivo el aprovechamiento y manejo regulado de recursos. Se caracteriza por una moderada intervención de los ecosistemas y de la cobertura de vegetación. 14 Se permite el uso extractivo de recursos y de recolección de productos naturales con fines de subsistencia, asimismo, se permite bajo estricto control de forestería tradicional y la utilización de fauna silvestre no comercial. Brinda opciones a la investigación científica y el monitoreo. Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad – ENCB (Mediante Decreto Supremo 26556, de 19 de marzo de 2002), Se aprueba la Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad – ENCB, como instrumento que oriente las acciones de conservación y uso de la biodiversidad por el Estado y promueva la participación de la Sociedad Civil. El artículo 2do manda que las políticas y acciones descritas en la ENCB deberán ser consideradas como medidas de orientación en los planes generales de desarrollo económico y social, así como en la planes sectoriales en los ámbitos nacional, departamental y local, en el marco del Convenio sobre Diversidad Biológica, ratificado mediante Ley y otras normas nacionales pertinentes. Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca (DL 12301 de 14 de marzo de 1975), que constituye el marco general para la gestión de la vida silvestre, enmarcándose en los nuevos principios establecidos en la ley de Medio Ambiente y los acuerdos internacionales de los que Bolivia es parte. Asimismo, legislaciones posteriores han modificado el marco institucional y las normas para la gestión de áreas protegidas. Los aspectos relativos al uso y conservación de la vida silvestre y la investigación científica están vigentes, los primeros afectados por la veda general e indefinida. Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD, Ley 1580 del 25 julio de 1994), Que establece directrices generales para la gestión integral de la biodiversidad, incluyendo las especies silvestres. Recientemente ha aprobado directrices para el uso sostenible que son una importante guía para el uso de la vida silvestre a nivel nacional. 15 Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional (Ramsar, Ley 2357, del 7 de mayo de 2002), Que contiene disposiciones importantes sobre el uso sostenible y conservación de los hábitats acuáticos y las especies silvestres que albergan. Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, Ley 2352 del 7 de mayo de 2002), Que promueve acciones conjuntas entre los estados del área de distribución de especies que realizan migraciones transfronterizas, especialmente de las más amenazadas. Veda General Indefinida (D.S. 22641 del 8 de noviembre de 1990), Que prohíbe el acoso, la captura, el acopio y acondicionamiento de animales silvestres y colecta de plantas silvestres y sus productos derivados, como cueros, pieles y otros, a partir de la fecha del presente decreto. Queda excluida de la veda, la captura y/o acondicionamiento de animales silvestres con fines científicos, no comerciales, destinados únicamente a entidades científicas nacionales o internacionales. Modificación de la Veda General Indefinida (D.S. 25458 del 21 de julio de 1999), Ratifica la veda general indefinida, establecida por D.S. 22641, modificando el procedimiento para el levantamiento de la veda y actualizando el marco institucional. Reglamento del Consejo Consultivo de Vida silvestre (RM 148/02, del 29 de julio de 2002), Que es la instancia responsable de asesorar a la Autoridad Nacional en materia de vida silvestre, sobre medidas que deben adoptarse para la protección y uso sostenible de la vida silvestre. 16 1.5.6.2. Disposiciones Específicas para la Aplicación de la Convención CITES Convenio CITES, El Convenio Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), que aparece en el año 1973, tiene el importante cometido de proteger la biodiversidad y controlar el comercio legal de la vida silvestre de cada país, regulando la exportación, reexportación e importación de animales y vegetales vivos o muertos. Esto implica que los países que están implicados en el convenio, necesitan pedir certificaciones para poder autorizar la salida o entrada de determinadas especies animales y vegetales, entre las que se encuentran las especies en peligro de extinción o especies en estado de alerta, además de otras. Entre los países vinculados al convenio, en la mayoría, el trafico está considerado como delito y puede tener penas de hasta seis años de cárcel. Previo al decreto de veda general indefinida promulgado en 1985, Bolivia suscribió en 1979 la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), un movimiento que en teoría debería detener el comercio no autorizado de todas las especies enlistadas en sus Apéndices. Posteriormente, la legislación ambiental boliviana dio un gran paso al promulgarse en 1992 la Ley del Medio Ambiente (Ley 1333), la cual declara en su Artículo 111 que toda persona involucrada en el comercio, captura o transporte sin autorización de animales silvestres sufrirá dos años de prisión en conjunto con una multa equivalente al total del valor del animal. Por tal motivo el comercio de especies silvestres, excluyendo a ciertas especies que cuentan con aprovechamiento bajo planes de manejo, se considera como una actividad ilegal. 17 Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, Ley Nº 1255 de 5 de julio de 1991), que eleva a rango de Ley el Decreto Ley Nº 16464, ratificando la Convención y su enmienda al Artículo XXI, adoptada en 1983. Designación de Autoridades Administrativa y Científica (RM 03/94, del 24 de enero de 1994). Reglamentación para la aplicación de CITES (RM 70/98 del 9 de abril de 1998) que designa autoridad Administrativa y responsabilidades para la otorgación de permisos y certificados CITES. Reglamento para la otorgación de Certificados CITES (RA 04/98 del 4 de mayo de 1998), que establece procedimientos para aplicar la RM 70/98. Modificación del Reglamento para la otorgación de Certificados CITES (RA 09/98, del 29 de julio de 1998), modifica el reglamento aprobado por RA 04/98. Baja de certificados CITES (RA 019/02, del 14 de mayo de 2002), se inutilizan y destruyen formularios para la emisión de permisos CITES. 1.5.6.3. Complementos Ley de Exportaciones, Garantiza la libertad de importación y exportación de mercancías y servicios con excepción de aquellos que: a) Afecten a la salud pública; b) Afecten la seguridad del Estado; c) Afecten la preservación de la fauna y flora y al equilibrio ecológico; d) Tengan prohibición expresa mediante Ley del Estado o mediante instrumentos jurídicos internacionales; y e) Afecten la conservación de patrimonios artístico, histórico y del tesoro cultural de la Nación. 18 En cuanto a las materias incluidas en el inciso (c) de la frase anterior, la Ley dispone que éstas “…deberán sujetarse a las leyes y reglamentos que las rigen para establecer los casos y las circunstancias en los cuales se podrán autorizar su exportación”. Bolivia, al no contemplar una normativa específica para la protección de la especie T. culeus, es necesario el desarrollo de lineamientos que permitan controlar y minimizar la caza indiscriminada y el tráfico de la Rana, además de contribuir a los vacios legales o lagunas que se presentan en la normativa general de protección de fauna silvestre de Bolivia. 1.6. ALCANCE 1.6.1. Alcance Temático El presente trabajo tiene relación con las siguientes áreas: o Ingeniería Ambiental. o Manejo de Vida Silvestre. o Biología. o Antropología Social. o Ecología. o Legislación Ambiental. o Zoología. o Derecho. o Herpetología. o Ciencias Ambientales. o Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo Sostenible. 1.6.2. Alcance Geográfico El presente trabajo se realizó en las cinco provincias circunlacustres del Lago Titicaca en el lado boliviano, las cuales son: Camacho, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Maco Kapac. 19 Las principales poblaciones visitadas fueron Copacabana, Isla del Sol, Tiquina, Isla Coati, Amantani, Taquile, Guaqui, Chua, Achacachi, Huatajata y Huarina, Isla Taquiri e Isla Suriqui. Además de incluir las ferias comerciales de El Alto, Tiquina, Copacabana, Desaguadero, Kasani, Locka, Tito Yupanqui en Bolivia y Yunguyo en Perú. 1.6.3. Alcance Temporal El presente trabajo se desarrolló durante los meses de Julio de 2012 hasta Julio de 2013. 1.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA CUADRO 1. Matriz de Consistencia. PROBLEMA OBJETIVO La caza indiscriminada y el tráfico de la Rana Gigante (Telmatobius del Lago culeus) Titicaca Proponer estrategias de acción de para la prevención y control comercialización de la carne y piel, entre otros productos Provoca Impactos ambientales Para negativos Reducir los impactos ambientales poniendo a la especie en peligro de negativos producidos por la caza extinción. indiscriminada y tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Fuente: Elaboración propia, 2012. 20 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO 2.1. BIOCOMERCIO El término Biocomercio fue adoptado durante la VI Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica en el año 1996, cuando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) presento la Iniciativa Biotrade (BIOCOMERCIO, 2005). El Biocomercio se refiere al conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y comercialización de bienes y servicios derivados de la diversidad nativa (especies, recursos genéticos y ecosistemas), bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y económica (BIOCOMERCIO, 2005). El biocomercio se desarrolla en distintos sectores como por ejemplo: Producción forestal no maderable (e.g. aceites esenciales y oleorresinas, gomas y resinas, colorantes, pigmentos y tintes naturales, especias, hierbas y flores exóticas). Zoocría, acuicultura y maricultura. Agricultura sostenible (e.g. frutas nativas, plantas medicinales). Ecoturismo, turismo científico, vivencial (o etnoturismo) y turismo rural. 21 En la práctica, el biocomercio es posible gracias a iniciativas empresariales que involucran principios y criterios de sostenibilidad en sus actividades productivas y comerciales, las cuales generan beneficios económicos, ambientales y sociales. El aspecto diferenciado del comercio tradicional con las actividades de biocomercio radica en que estas últimas se encuentran enmarcadas en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB) y buscan la conservación de la biodiversidad, al tiempo que promueve el desarrollo humano y económico de la población local que depende de estos recursos. De igual forma, el biocomercio utiliza especies que no están amenazadas local, nacional e internacionalmente, a la vez que promueve el interés y consentimiento de las comunidades indígenas y locales para participar en las iniciativas (BIOCOMERCIO, 2005). Por todo ello, las actividades del biocomercio son ejecutadas involucrando un gran número de actores del sector privado, público y sociedad civil. 2.1.1. Objetivos, Principios y Criterios de Biocomercio La biodiversidad suministra a la humanidad materia prima para la obtención de productos de consumo masivo tales como los alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos y aplicaciones industriales (BIOCOMERCIO, 2005). Asimismo, los diversos componentes de la biodiversidad prestan una serie de servicios ambientales a la sociedad, como la conservación de los suelos a través del ciclo de nutrientes y descomposición de la materia orgánica, el control de plagas y enfermedades, la polinización de las plantas, el mantenimiento del ciclo hidrológico, el control de la erosión, la regulación climática, la absorción de carbono, entre otros (BIOCOMERCIO, 2005). 22 Sin embargo, la biodiversidad del planeta está disminuyendo a un ritmo más rápido que en cualquier época pasada debido a procesos de deterioro ambiental como por ejemplo la deforestación, la erosión de los suelos, la sedimentación de los cauces, la contaminación del aire, la urbanización acelerada y el cambio climático (BIOCOMERCIO, 2005). Por ello, el acuerdo mundial sobre biodiversidad suscrito en el año 1992 por 175 naciones –denominado Convenio sobre la Diversidad Biológica- plantea como objetivos: la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la distribución justa y equitativa de los beneficios que se derivan de su utilización (BIOCOMERCIO, 2005). Los principios y criterios que deben cumplir las iniciativas de biocomercio son las siguientes: Conservación de la biodiversidad. Uso sostenible de la biodiversidad. Distribución justa y equitativa de beneficios derivados del uso de la diversidad biológica. Viabilidad económica (administrativa, financiera y de mercado). Cumplimiento de la legislación nacional e internacional. Responsabilidad ambiental. Responsabilidad social, derechos de los trabajadores y derechos de acceso a la tierra y a los recursos naturales. Cabe recalcar que, cada uno de los países ha desarrollado principios y criterios de acuerdo con sus prioridades y realidades. Esta es una propuesta de los países andinos miembros de la Comunidad Andina de Biocomercio (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela), actualmente en discusión (BIOCOMERCIO, 2005). 23 2.1.2. Biocomercio en Bolivia El objetivo central de biocomercio, fue identificado en sentido de proporcionar incentivos a nivel nacional, regional e internacional para promover la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, fortaleciendo las capacidades de los países en vías de desarrollo para lograr competir en los mercados emergentes para productos de biodiversidad, a la vez que se mejora el funcionamiento de estos mercados (BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, 2004). El Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS) se puso en marcha en Bolivia desde el año 2003. El propósito que tenía este programa era el de facilitar el biocomercio a través del apoyo al desarrollo de normativas para el uso y comercialización de la biodiversidad, asistencia técnica para la elaboración de planes de negocio y planes de manejo, así como apoyar a proyectos piloto, desarrollo de cadenas de valor, búsqueda de mercados, difusión, y capacitación. Uno de los componentes de dicho programa era el de desarrollo de capacidades en producción sostenible, que presta apoyo financiero a proyectos pilotos demostrativos de biocomercio de comunidades y asociaciones de productores (BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, 2004). Hasta el año 2004 el arranque y desarrollo de este programa tropezó con muchas dificultades relacionadas a la identificación del punto focal que inicialmente fue pensado en instituciones privadas. En la actualidad el punto focal estatal es el Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente a través de la Dirección General de Biodiversidad, Áreas Protegidas y Medio Ambiente, en tanto que el punto focal internacional es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y el actual punto focal técnico es la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) (BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, 2004). 24 Su actual misión es definida como un programa del Gobierno de Bolivia que tiene la misión de facilitar el comercio de productos y servicios de la biodiversidad nativa, producidos con criterios de sostenibilidad económica, social y ecológica para contribuir al desarrollo económico del país. Apoya técnica y financieramente a las iniciativas productivas y de comercialización de bienes y servicios de la biodiversidad, que sean desarrolladas bajo criterios de sostenibilidad ecológica, social y económica; fortaleciendo las economías locales y estableciendo vínculos con el mercado nacional e internacional. El propósito del programa es contribuir a la reducción de la pobreza y a la promoción del desarrollo sostenible, facilitando la generación de ingresos económicos para el país (BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, 2004). Sus metas han sido definidas en: a) fortalecimiento de redes y unidades productivas de biocomercio, b) disponibilidad de servicios de apoyo: asistencia técnica empresarial, comercial, en procesos de producción, y financiamiento, c) desarrollo de normas y procedimientos para biocomercio, d) reconocimiento del biocomercio a nivel nacional e internacional como una estrategia de desarrollo sostenible (BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, 2004). 2.1.3. Intensidad de Uso Una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la explotación intensiva y extensiva (Reynolds & Pérez, 2006). Esta explotación, a diferentes escalas, implica la remoción de individuos de poblaciones naturales y su impacto puede variar. Para evaluar este subcriterio se debe considerar si la especie es cazada/pescada por temor, repulsión, superstición o considerada plaga; si es cazada/pescada por control, explotación comercial a pequeña escala o deporte (caza/pesca de subsistencia, ornamental o uso tradicional/cultural); si presenta una explotación comercial intensiva; y si presenta una combinación de los mencionados anteriormente (Reca et al., 1994). 25 2.1.4. Tráfico Ilegal Uno de los factores de presión sobre las especies silvestres al igual que la destrucción y fragmentación de hábitats, contaminación y cacería, por las cuales muchas especies se encuentran en condición de amenaza, es el tráfico ilegal. El tráfico ilegal es entendido como el conjunto de actividades ilícitas de aprovechamiento, movilización, tenencia, uso y comercio de especímenes silvestres, los organismos de la diversidad biológica, vivo o muerto o cualquiera de sus productos, partes o derivados (LIDEMA, 2008). 2.2. LAGO TITICACA 2.2.1. Características Físicas El lago Titicaca se encuentra ubicado en la frontera política entre Bolivia y Perú, a una altitud aproximada de 3.800 msnm y con una superficie aproximada de 8.400 km2, correspondiendo el 55% a la República del Perú y el 45% a la República de Bolivia (3.790 km2). A su vez, su cuenca cubre un área de 56.270 km2, localizada entre los 14 ° 05’ y 16° 50’ de latitud sur y 68° 10’ y 71° 05’ de longitud oeste. La cuenca está limitada por las cordilleras oriental y occidental, y su altitud fluctúa entre los 6.421 msnm en el nevado Illampu y los 3.810 msnm en el espejo de agua del lago Titicaca (Martínez Gonzales & Zuleta Roncal, 2007). El Lago Titicaca, junto con el río Desaguadero, el lago Poopó y el salar de Coipasa, forman el Sistema TDPS, el cual tiene una extensión total de 143.900 km2. Dicha área incluye la sub-región de Puno, en Perú, y los departamentos de La Paz y Oruro, en Bolivia. 26 El TDPS, por sus peculiaridades geográficas, hidrológicas y climáticas posee una biodiversidad única de formas acuáticas y terrestres de importancia global. El Sistema TDPS es a su vez parte del sistema hidrológico del Altiplano, el cual abarca parte de Bolivia, Perú y Chile. El Lago Titicaca es calificado como el lago navegable más alto del mundo debido a su extensión y su profundidad. Sus dimensiones máximas son 190 km de largo y 80 km de ancho, con una línea costera de 1.125 km (Dejoux & Iltis, 1991). MAPA 1. Ubicación geográfica del Lago Titicaca. Fuente: Fontúrbel F., 2008. En el lado boliviano, el Lago Titicaca está ubicado al oeste del Departamento de La Paz, las provincias que limitan con el Lago Titicaca son: Camacho, Omasuyos, Los Andes, Ingavi y Maco Kapac (Nogales et al. 1992), existiendo actualmente una asociación de las 5 provincias mencionadas para la gestión ecoturística de la región. Entre las principales poblaciones a orillas del Lago Titicaca están Copacabana, Tiquina, Achacachi, Huatajata y Huarina. 27 2.2.1.1. Batimetría El Lago Titicaca es calificado como el lago navegable más alto del mundo debido a su extensión y su profundidad. Sus dimensiones máximas son 190 km de largo y 80 km de ancho, con una línea costera de 1.125 km (Dejoux & Iltis, 1991). Su superficie de aproximadamente 8.400 km2 está dividida en dos cuencas lacustres: el Lago Menor (Huiñaimarca) y el Lago Mayor (Chucuito), los cuales están unidos por el estrecho de Tiquina, de 800 m de ancho y 21 m de profundidad mínima. El agua fluye mayormente desde el Lago Mayor al Menor. La profundidad máxima del Lago Mayor es de 283 m mientras que la del Lago Menor solo alcanza 40 m. Más de dos tercios del primero tiene una profundidad superior a 150 m, en tanto que el segundo tiene solamente una profundidad de 5 a 10 metros en la mayor parte de su extensión (Dejoux & Iltis, 1991). El Lago Mayor tiene una profundidad media de 135 m y una extensión de 7.000 km2, se caracteriza por sus grandes pendientes al alejarse de la orilla, y se diferencian cuatro zonas: la zona central y de mayor profundidad (283 m), las zonas de profundidades medias, las zonas de profundidades bajas (100-20 m) y la zona litoral, muy estrecha a lo largo de la orilla oriental (20 m). El Lago Menor tiene 1.400 km2 y es mucho menos profundo que el Mayor, con una media de 9 m y leves pendientes, excepto el borde oriental de la fosa de Chúa. El Lago Menor incluye tres partes: la parte norte frente a Huatajata es la más profunda e incluye la fosa de Chúa (41 m); la hondonada central ubicada al centrooeste de una línea de islas y limitada al sur por la península de Taraco (con 20 m de profundidad máxima); y finalmente, la parte septentrional o Bahía de Guaqui, por la que sale el río Desaguadero (Dejoux & Iltis, 1991). 28 2.2.2. Hidrografía El Lago Titicaca actúa como un gran embalse de numerosos ríos y cursos de agua menores y las vierte a través del río Desaguadero. La mayor parte de los ríos son de carácter estacional y presentan diferentes grados de salinidad, especialmente los ubicados en la zona sur de la Cuenca del Altiplano (Dejoux & Iltis, 1991). La cuenca de drenaje del Lago está ubicada principalmente en territorio Peruano (4/5), mientras que 1/5 está situada en Bolivia. Tres cuartas partes de la cuenca vertiente del Lago están drenadas por seis ríos: Ramis (31%), Ilave (15%), Coata (11%) y Huancané (7%) en el lado peruano, y Catari (7%) y Súchez (6%) en Bolivia. Sus longitudes están comprendidas entre 120 y 180 Km, con excepción del Río Ramis, con 283 km. Los afluentes secundarios son los ríos: Illpa, Y anarico y Zapatilla (en Perú); Huaycho, Putina, Keka, Khullu Cachi, Sehuenca y Tiwanaku (en Bolivia). El único efluente es el Río Desaguadero, que comienza en el Lago Titicaca (parte Boliviana) y después de un recorrido de 398 Km. desemboca en el lago Poopó, con una diferencia de altura de 124 m (Dejoux & Iltis, 1991). 2.2.3. Características Climatológicas 2.2.3.1. Temperaturas Las temperaturas dependen de la altitud y cercanía con el lago. En las zonas de altitud inferior a 4.000 msnm, las temperaturas medias anuales varían entre 7 y 10ºC, mientras que alrededor del Lago, las temperaturas son superiores a 8ºC. Zonas comprendidas entre 3.900 y 4.000 msnm, en los extremos sur y norte de la región del Lago, tienen temperaturas de aproximadamente 7ºC, presentando una gran dispersión debido a los efectos de exposición, abrigo y distancia al lago. Finalmente, la temperatura media anual desciende a bajo cero en las cimas más altas de la cuenca, alrededor de los 5.100 msnm (Dejoux & Iltis, 1991). 29 La cuenca del lago presenta gran amplitud térmica entre el día y la noche, aunque el Lago modera el clima disminuyendo dicha amplitud de temperaturas. En el agua del lago la temperatura promedio es 13°C, con variaciones mensuales pequeñas (12 a 14°C). La temperatura media mínima anual es de – 2,0°C y la media máxima es de 15,7°C, mientras que la temperatura media anual es de 7,4°C. En toda la Cuenca, las temperaturas medias más bajas se registran en julio, en pleno invierno, mientras que las más elevadas se sitúan en octubre o noviembre, ya que la nubosidad es menos fuerte que en la época de precipitaciones en el pleno verano (enero y febrero) (Dejoux & Iltis, 1991). 2.2.3.2. Precipitaciones El Lago Titicaca se encuentra ubicado en una región pluviestacional, donde las estaciones del año se dividen claramente entre un periodo seco y uno lluvioso. El periodo de lluvias comienza en el mes de noviembre y termina en abril. La precipitación puede ser de hasta 180 mm/mes durante enero (Dejoux & Iltis, 1991). El periodo seco empieza en mayo y termina en octubre alcanzando cero mm de precipitación, generalmente en julio. Aproximadamente, entre 65 y 78 % de la precipitación anual se acumula durante la época de lluvias, solamente del 3 al 8 % durante la época seca, y el restante corresponde a los periodos de transición (abril y septiembre a noviembre) (Dejoux & Iltis, 1991). 2.2.4. Ecosistema Acuático del Lago Titicaca 2.2.4.1. Flora La acción termorreguladora del Lago, que crea un “microclima” debido al flujo de calor del Lago hacia la zona circunlacustre durante las noches, influencia la flora de la Cuenca del Lago (Dejoux & Iltis, 1991). 30 La vegetación acuática litoral conforma un biotopo de gran importancia en el ecosistema lacustre, ya que proporciona: a) Abrigo, nutrición y sitios de reproducción para las especies ícticas, especialmente nativas, b) Sitios de nidificación para numerosas especies de la avifauna, y c) Forraje para animales domésticos. Además, constituye un filtro natural de los aportes biogeoquímicos y antropogénicos al lago (Dejoux & Iltis, 1991). Entre las especies que se pueden encontrar, están el Fitoplancton y las Macrófitas: El Fitoplancton o plancton vegetal es el conjunto de organismos microscópicos que viven suspendidos en la columna de agua y son considerados como los productores primarios (Raynal-Roques 1991). Las poblaciones de fitoplancton son más abundantes en el Lago Menor que en el Mayor, lo que se atribuye a la mayor fertilización de las aguas del primero y su menor volumen y profundidad. Los organismos fitoplanctónicos son usados como organismos indicadores de la calidad del agua. Las algas verdes (Pediastrum sp., Ankistrodemus sp. y Scenedesmus sp.) son géneros que habitan lagos mesotróficos a eutróficos, y pueden crecer no sólo en ambientes contaminados por descargas orgánicas sino también en ambientes contaminados por metales pesados; muchas son tolerantes a ellos y tienden a acumular sustancias de su medio. Las cyanophytas o algas azules (Choroococcus sp., Anabaena sp. y Oscillatoria sp.) también son muy frecuentes en lagos eutrofizados (Dejoux & Iltis, 1991). Las Macrófitas viven en asociación y la totora (Schoenoplectus totora) es una de sus principales especies. Las mayores poblaciones de macrófitas están localizadas cerca de las desembocaduras de los principales Ríos, ya que estos llevan gran cantidad de nutrientes. Se estima que la superficie potencial máxima de macrófitas en el Titicaca es de 70.000 ha (Prointec, 2003). 31 Entre las macrófitas se cuentan las plantas superiores y las carofíceas. Las plantas superiores están representadas por un número muy pequeño de especies en las aguas del Lago Titicaca, especialmente si se compara la flora a la de pequeños lagos de la cordillera aguas arriba del lago (Raynal-Roques 1991). Entre las plantas superiores acuáticas más importantes, la lenteja de agua (Lemna gibba) es una macrófita flotante de presencia frecuente en aguas con altas tasas de ingreso de nutrientes y es una especie introducida. Coloniza las zonas de aguas eutróficas de las riberas, en las que se observa una capa superficial. Una característica de esta especie es su gran capacidad para retirar nutrientes del medio y convertirlos en materia vegetal, lo que la convierte en un buen descontaminante del agua (Raynal-Roques 1991). Sin embargo, la materia vegetal que produce debe ser retirada del medio periódicamente para evitar que se convierta en un tapiz excesivamente denso, produciendo condiciones de anoxia severas debido a su sombra y exceso de nutrientes. Su potencial como planta forrajera es alto, siempre que no acumule sustancias tóxicas presentes en el medio. Algunas aves y animales la consumen como parte de su alimento. Su presencia masiva causa un impacto negativo en el turismo y existe una gran cantidad de esta especie en la Bahía de Cohana. El Lago también cuenta con masas de Schoenoplectus totora, Elodea sp. y Myriophyllum sp.. La totora forma unas extensas masas en zonas litorales del Lago Mayor, especialmente en las próximas a las desembocaduras de ríos donde la profundidad es menor, y en grandes extensiones del Lago Menor. En la mayoría de los casos se descubren en las bahías y a profundidades de 0 a 5 metros. La biomasa no es homogénea debido a diversos usos de las poblaciones ribereñas y a los efectos del medio ambiente. Los totorales son afectados por el nivel del lago, aumentando junto al nivel del agua (con una crecida de duración de 2 a 3 años) pero sumergiéndose si la subida del nivel es demasiado rápida (Raynal-Roques 1991). 32 Por otra parte, las carofíceas constituyen el otro gran grupo de macrófitas del Lago. Se encuentran mezcladas con Elodea y Myriophyllum, formando grandes masas mixtas dominadas por Chara spp. y Nitella clavata. Estos últimos taxones dominan zonas más profundas, donde forman masas prácticamente monoespecíficas. Las especies de carofíceas presentes son: Chara fibrosa, Chara globularis, Chara baltica variación andina, Chara papillosa, Chara vulgaris, Chara contraria, Chara gymnophylla, Chara denudata, Lamprothammium succinctum y Nitella clavata. Del fondo del Lago Titicaca recubierto por vegetación, un tercio está cubierto por Chara, constituyendo un porcentaje muy alto de la biomasa vegetal total y de la producción primaria (60% en el Lago Menor) (Guerlesquin, 1991). La organización de las comunidades se establece de acuerdo a la profundidad en que habitan los diversos grupos (Iltis y Mourguiart, 1991). En biomasa, los taxones más abundantes son Chara y Schoenoplectus (80 por ciento de la biomasa total), seguidos muy de lejos de Myriophyllum y Elodea y, finalmente de Potamogeton. En la zona lacustre, a aproximadamente 3.820 m de altitud y a poca profundidad hacia las orillas, aparecen plantas acuáticas (hidrófitas) sumergidas que forman extensas comunidades denominadas “Llachu”. El Llachu está constituido por varias especies fanerógamas, como Myriophyllum quitense, Elodea patamogeton Zannicchellia andina, Potamogeton punnense y Chara vulgaris. También aparecen extensas masas de lenteja de agua en las zonas donde descargan las aguas servidas de las ciudades (Guerlesquin, 1991). En las orillas del Lago la formación vegetal dominante es el totoral. Los totorales constituyen el hábitat natural donde se desarrollan muchas especies de flora y fauna, y poseen una belleza paisajística (Guerlesquin, 1991). 33 Los totorales ofrecen cobijo a peces y aves, sirviendo también como sitio de ovoposición y de almacenamiento de alimento. La totora es muy importante en la economía campesina ribereña del Lago, que la utiliza, al igual que al Llachu, como complemento para alimentar al ganado. También es tradicionalmente usada en la artesanía, construcción de embarcaciones e islas (Urus) (Guerlesquin, 1991). La totora es también utilizada para la alimentación humana; se consumen los rizomas (sacca cuando es joven, y siphi cuando está madura). Los ápices de los rizomas (misti ayllu) y la base de los tallos (parte esponjosa blanca: chullo) son muy ricas en yodo, lo cual previene el bocio. Los campesinos también la utilizan para la pesca, aunque es sensible por tratarse de zonas de reproducción (Prointec, 2003). 2.2.4.2. Fauna En el Lago Titicaca se detectan 94 especies de aves, 15 especies de anfibios, 27 especies de peces, 18 especies de zooplancton y numerosas especies de invertebrados. El zooplancton o plancton animal es el conjunto de organismos microscópicos que viven suspendidos en la columna de agua debido a su escasa capacidad de locomoción. Los principales taxones presentes en el Lago Titicaca son a) Copepoda, el más abundante en biomasa y de reproducción continua durante todo el año (con máximas entre diciembre y marzo) y b) Cladocera, del cual se han identificado 31 especies en el lago. La biomasa total de zooplancton oscila a lo largo del año entre 5 y 20 g/m2, con tendencia a alcanzar un máximo en invierno y primavera, aunque los altibajos son notables (Prointec, 2003). El Cladocera se encuentra mayormente en las bahías, mientras que el Copepoda predomina en el Lago Mayor (Northcote et al., 1991). 34 Los Bentos están formados por los organismos que habitan en el fondo de los ecosistemas acuáticos. Estos organismos pueden ser utilizados como biomonitores porque proporcionan excelentes señales sobre la calidad del agua, ya que algunos de ellos requieren buenas calidades de agua para sobrevivir, mientras que otros resisten, crecen y abundan en sitios donde hay contaminación. Los macroinvertebrados bentónicos constituyen la base fundamental de la alimentación de los peces del Titicaca. En el Lago Menor, más del 95 por ciento de las poblaciones bénticas se hallan en los primeros 15 m de profundidad, en tanto que en el Lago Mayor ese porcentaje se observa a los 25 m, y no se detecta fauna bentónica por debajo de los 200 m de profundidad. Por otra parte, viven en el Lago más de una docena de Oligoquetos de las familias Tubificidae y Naididae, los cuales indican la escasez de oxígeno (Lafont y Juget, 1991), un abundante Tricládido (Euplanaria dorotocephala), cuatro Hirudineos de la familia Glossossiphoniidae, veintiún especies de Moluscos entre Gasterópodos y Lamelibranquios (los géneros más abundantes son Littoridina y Sphaerium), once géneros de Ostrácodos (Mourguiart, 1991), once especies de Anfípodos y diez Hidroacáridos (Dejoux, 1991). En relación a los vertebrados, podemos diferenciar anfibios y peces. En cuanto a anfibios, la Telmatobius culeus (una rana gigante) es endémica del Titikaka. Es una especie que puede vivir en zonas litorales y profundas del lago, hasta los 20 m de profundidad. Se la considerada vulnerable, pues las poblaciones de estas ranas disminuyen notablemente, sobre todo en la época lluviosa cuando se observa una gran mortalidad (Seoane et al., 2007). Los peces que habitan el lago se clasifican en especies nativas e introducidas. El ispi es una especie de pequeño tamaño y amplia distribución. Se pesca abundantemente en la zona litoral, y tradicionalmente ha sido secado al sol sin eviscerar ni salar, usándose como alimento de reserva en toda la ribera del Titikaka e incluso en las zonas próximas de puna y selva. 35 Actualmente se captura abundantemente para la alimentación de los peces de acuicultura (truchas), para lo cual son secados y molidos. El karachi gris es un pez pequeño, típico del litoral lacustre, que realiza desplazamientos verticales entre el día (superficie) y la noche (fondo). Sus poblaciones sufren un importante declive a causa de la proliferación de pejerreyes y de una pesca inadecuada. Es una de las especies con nivel de capturas más importante y con buenas cualidades organolépticas, pero debido a su menor valor comercial se destina al consumo de las propias comunidades en que se asientan los pescadores para reservar el pejerrey al mercado. El karachi se consume sin eviscerar, lo que supone un importante riesgo sanitario por los conocidos niveles altos de infestación con coliformes y Salmonella que contienen estos peces (Seoane et al., 2007). La boga es el mayor de los peces del género Orestias, sobrepasando los 20 cm de longitud. Muy valorado por su calidad y tamaño para el consumo, se encuentra en proceso de extinción en el Lago, probablemente por causa del pejerrey. El pejerrey fue introducido en el Lago, a través del Río Desaguadero desde el Lago Poopó, en los años 50. Es un pez de crecimiento grande respecto a otras especies nativas y es una especie altamente invasora. Puede alcanzar un tamaño de 65 cm y hasta 3 kg. Actualmente es la principal especie objeto de pesca por su alto valor y abundancia (Seoane et al., 2007). La trucha arcoíris fue introducida en el Lago Titicaca en los años 40, lo cual provocó una importante disminución de las poblaciones de peces nativos debido a su carácter carnívoro. En la actualidad, una combinación de causas naturales y la proliferación del pejerrey provocaron la reducción de la trucha hasta niveles extremos de rareza en estado salvaje. La presencia de la trucha se debe a la existencia de jaulas flotantes destinadas a la cría intensiva, y ocasionalmente se capturan truchas en algunos puntos próximos a las jaulas cuando en éstas se producen fugas (Prointec, 2003). 36 2.3. RANA GIGANTE DEL LAGO TITICACA 2.3.1. Telmatobius EL género Telmatobius, reúne a numerosas formas de batracios andinos cuya taxonomía sigue muy discutida. Los factores físicos ambientales del Altiplano, condicionan la vida de estos batracios. Para resistir a estos factores adversos ofrecen modos distintos de adaptación, buscando sitios húmedos, llegando en algunos casos a llevar una vida exclusivamente acuática, o adquiriendo una piel muy áspera, glandulosa con tegumentos fuertemente córneos (Vellard, 1951). Bajo las modificaciones del ambiente, los Telmatobius presentan variaciones considerables, favorecidas por el aislamiento de los biotopos en las regiones andinas, repercutiendo de modo profundo no solo en su morfología externa, coloración, aspecto de la piel, membrana interdigital, desarrollo de las patas posteriores, sino también en sus caracteres internos, tales como regresión progresiva del oído, variación de los dietes maxilares y vomerianos, estructura histológica de la piel, desarrollo de los pulmones y en su ciclo biológico (ciclo sexual, duración del periodo larvario, talla de los renacuajos y otros) (Vellard, 1951). 2.3.2. Características Generales de Telmatobius culeus Telmatobius culeus (Anura, Leptodactylidae), conocida comúnmente como rana gigante, es una de las especies endémicas más importantes del Lago Titicaca. Se caracteriza por su gran tamaño frente a otros anuros de la región, ya que alcanza en promedio unos 16 cm de largo y en algunas ocasiones puede llegar a medir hasta 18-20 cm (distancia cefalocaudal) (Fontúrbel, F., 2009). 37 FOTOGRAFÍA 1. Telmatobius culeus en la localidad de Huatajata, mayo de 2003. Fuente: Richard E. Este anfibios posee un aspecto muy particular por su color verde oscuro y una piel altamente vascularizada y plegada (para incrementar la relación superficie/volumen como estrategia evolutiva para incrementar la tasa de absorción cutánea de oxigeno disuelto en el agua, considerando que esta especie, al igual que los demás Telmatobinos, respiran principalmente por la piel), así como adaptaciones morfológicas y fisiológicas a las condiciones ambientales del lugar, que le permiten compensar metabólicamente la frecuentemente reducida cantidad de oxigeno disuelto en el agua, las bajas temperaturas (alrededor de 10 °C) y las diferencias marcadas de presión superficial/abisal (razón por la cual el cuerpo de esta especie tienen una forma típica aplanada dorsoventralmente). El ciclo de vida de esta especie ha sido descrito parcialmente por Pérez (1998), pero aún queda mucho por estudiar sobe el tema. T. culeus alcanza la madurez reproductiva a los dos años de vida y presenta una sola época fértil al año, al finalizar el invierno. 38 La etapa juvenil es la más vulnerable ya que los renacuajos están expuestos a fluctuaciones de condiciones ambientales y numerosos depredadores (nativos y principalmente introducidos) que ocasionan una drástica reducción del número de adultos respecto al número de individuos juveniles. Así mismo, esta especie desova exclusivamente en los tallos de Schoenoplectus californicus ssp. totora, ciperácea muy común en el Lago Titicaca (Pérez, 1998), pero que está experimentando una drástica reducción por el uso irresponsable que se realiza con ella, pues es extraída masivamente para subvencionar la actividad ganadera intensiva que desde hace algunos años se viene incrementando exponencialmente en la región (Fontúrbel, 2004). 2.3.3. Posición Taxonómica Según Pérez (1998), basándose en Garman (1876), Barbour y Noble (1920), Lavilla (1989), clasifica a Telmatobius culeus de la siguiente manera: Phyllum: Chordata Sub-phyllum: Vertebrata Clase: Amphibia (vida acuática y terrestre) Subclase: Apsidospondyli Superorden: Orden: Salientia (saltadores) Anura (sin cola), ranas y sapos Familia: Leptodactylidae Género: Telmatobius Especie: Telmatobius culeus Nombres comunes: “kaira” o “quelle” según los pobladores de la zona aymara y quechua, “rana gigante del Lago” y Huankele” según Ergueta y Harvey (1996), “ranas altoandinas” según Rodríguez (1996) y “sapo acuático” según JacquesYves Cousteau, creando incertidumbre sobre la existencia de ranas en el Altiplano. 39 Etimológicamente, el nombre de la especie hace referencia a su modo de vida que deriva del Griego Telma, que significa permanente en el agua, Bios que significa vida y culeus envoltura, escroto. 2.3.4. Amenazas para Telmatobius culeus La población de Telmatobius culeus del Lago Titicaca está amenazada por una serie de factores antrópicos que están ocasionando una drástica reducción poblacional. Se estima que la población de T. culeus se redujo a más de la mitad al año 2000 respecto a la estimación que realizo Jaques Costeau en 1973 (Pérez, 2002). El uso tradicional y los mitos acerca de esta especie también contribuyen –en ciertas localidades- a la reducción de la población puesto dentro de algunas comunidades esta especie es asociada con mala suerte y desgracia, y por esta razón es eliminada masivamente. En contraposición, en otras comunidades de la región es asociada con la abundancia y la disponibilidad de agua, y por lo tanto, se la cuida un poco más, de la misma forma que sucede en las comunidades donde esta especie tiene un uso importante en medicina tradicional kallawaya (Fontúrbel et al. 2003). La principal causa en la reducción poblacional, sin embargo, es la explotación comercial masiva e indiscriminada que se hace de la especie con fines culinarios – para preparar ancas de rana-, puesto que este plato está considerado a nivel mundial como de categoría gourmet y se vende a precios relativamente elevados al público (entre 35 y 40 Bs. / 4 - 5 $us) y a precios bastante elevados a turistas internacionales (a veces sobre los 10 $us). Gran parte de la demanda comercial de esta especie está en función al mercado turístico, siendo precisamente este turismo no planificado una de las principales causales de contaminación hídrica en el Lago Titicaca (Fontúrbel et al., 2004). 40 Los datos sobre la abundancia relativa y distribución de Telmatobius culeus en el sector boliviano del lago Titicaca y la información proporcionada por los pescadores durante los últimos años indican que las poblaciones naturales han disminuido. No sólo la extracción para su venta la afecta directamente; también se ha observado gran mortalidad en época lluviosa (Pérez, 2002). La contaminación hídrica es una de las principales causas de retracción poblacional de la especie. El desarrollo de las comunidades ribereñas del lago y el crecimiento de las poblaciones de la región han ocasionado un aumento significativo en los caudales de vertido de aguas servidas directamente al lago, sin ningún tipo de tratamiento y conjuntamente se ha incrementado sustancialmente la cantidad de residuos sólidos que no cuentan con un sistema de disposición final y van a parar igualmente al Lago. El incremento de la concentración de nutrientes orgánicos ocasiona que se den procesos de eutrofización –aun de forma localizada- que repercuten fuertemente en la reducción del oxigeno disuelto en el agua y considerando que T. culeus respira exclusivamente por la piel, esta reducción en la disponibilidad de oxigeno implica la reducción drástica o incluso la desaparición de la especie en las zonas eutrofizadas. El arrastre de materiales tóxicos (metales pesados, residuos industriales, pesticidas, etc.) provenientes de las ciudades y que son transportados por los ríos hasta llegar al lago también tiene un efecto significativo sobre la sobrevivencia y el desarrollo de T. culeus y muchas otras especies de anfibios, ya que la constante acumulación de estos materiales afecta seriamente la calidad del recurso agua (Pérez, 2002). 41 La extracción de las macrófitas acuáticas tienen una fuerte incidencia indirecta sobre la población de T. culeus. Por un lado, la reducción de la vegetación acuática representa una reducción en la capacidad de resilencia del ambiente (Western, 2001) y lo hace más susceptible a las perturbaciones externas que puedan afectarlo. Así mismo, la extracción masiva de S. californicus ssp. totora afecta seriamente la reducción de esta especie, que necesita de esta planta para dejar los huevos durante el desove. 2.3.5. Estado de Conservación El Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia incluye a Telmatobius culeus en la categoría de especie vulnerable (Ergueta & Harvey, 1996). En el año 2001, el “Taller de Fauna Amenazada de Bolivia” mantuvo a la especie en esta categoría debido a que los datos son aún insuficientes para incluirla en una categoría de mayor amenaza. En Bolivia no existe una legislación nacional específica para Telmatobius culeus. No obstante, el decreto Supremo 25458 de ‘‘Veda General e Indefinida’’ prohíbe la extracción de fauna silvestre con fines comerciales. En Perú, el Decreto Supremo No. 013-99-AG lista a la ‘‘Rana del Titicaca’’ como especie amenazada, y aclara que su uso debe ser promocionado a través de zoocriaderos o Áreas de Manejo. Aún con esto, en los últimos años se ha descrito la caza de esta especie sin ninguna regulación legal (Ergueta & Harvey, 1996; Pérez, 2002). 42 2.3.5.1. Estado de Conservación en Bolivia (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). Categoría Global UICN 2008: EN PELIGRO CRÍTICO (CR). Categoría Nacional 2008: EN PELIGRO CRÍTICO (CR). Categoría Nacional 2003: EN PELIGRO (EN). Categoría Nacional 1996: Ninguna. 2.3.5.2. Estado de Conservación en Perú En 1977, el Gobierno Peruano, mediante Resolución Ministerial N° 1710-77-AG promulga la primera Lista de Categorización de Especies de Flora y Fauna Silvestre Amenazadas y en Peligro de Extinción; clasificándolas de la siguiente manera: a) En vías de extinción b) En situación vulnerable c) En situación rara d) En situación indeterminada En esta primera categorización, no se incluye a Telmatobius culeus. Mediante Resolución Ministerial N° 01082-90-AG/DGFF del 14 de septiembre de 1990, se aprueba la clasificación oficial de las especies de la fauna silvestre; donde se considera a Telmatobius culeus dentro de las especies indeterminada, dejando sin efecto a la R.M.N° 1710-77-AG. 43 en situación Pulido (1991), en el Libro Rojo de la Fauna Silvestre del Perú considera a Telmatobius culeus, en la categoría de especie en situación rara. El Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA (1997), consideran a esta especie en situación indeterminada. En la clasificación oficial de las especies amenazadas de la fauna silvestre peruana; las especies Telmatobius culeus y Telmatobius marmoratus están consideradas en la categoría de especies en situación vulnerable, al igual que se considera en Bolivia de acuerdo al “Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia”. Pulido (1996), afirma que Telmatobius culeus, especie endémica del Lago Titicaca se encuentra protegida en la Reserva Nacional del Titicaca. Rodríguez (1996), señala que la cuenca del Lago Titicaca es una zona endémica de Telmatobius culeus y debe ser considerada como área prioritaria de conservación. En la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre (CITES), no consideran a Telmatobius culeus en ninguno de sus apéndices. Por Decreto Supremo 013-99-AG, publicada el 19 de Mayo, se aprueba la nueva lista de categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, considerando a Telmatobius culeus en la categoría de situación indeterminada. Además se Decreta que desde el primero de Enero del 2000, está prohibido la caza, extracción, transporte y/o exportación con fines comerciales de todo espécimen, producto y/o subproducto de las especies de fauna silvestre, a excepción de los provenientes de zoocriaderos o Áreas de Manejo de Fauna Silvestre, debidamente autorizadas por el INRENA del Ministerio de Agricultura. 44 2.3.6. Medidas de Conservación Tomadas No existen medidas de conservación actuales a nivel nacional, sin embargo como otras especies se ampara en el D.S. 25458 de Veda general indefinida y la Ley del Medio Ambiente 1333 (1992) en sus artículos 52 al 57 del Capítulo VI (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). 2.3.7. Medidas de Conservación Propuestas Al tratarse de una especie con potencial para su comercialización, antes de pensar en un aprovechamiento sostenible se debe pensar en iniciar un programa de conservación considerando que su comercialización no es rentable. Algunas de las posibles medidas son: 1) Elaborar una normativa que prohíba el expendio de esta especie viva o muerta, 2) Generar estrategias que permitan minimizar el impacto de las actividades humanas en el Lago (contaminación orgánica, basura, aguas servidas, plaguicidas, caza), 3) Desarrollar programas de sensibilización sobre la importancia de esta especie a nivel local, 4) Incrementar el conocimiento sobre la biología y ecología, 5) Iniciar un programa de monitoreo a mediano y largo plazo de las poblaciones en ambos sectores del Lago Titicaca, y 6) Cría en cautiverio con fines de repoblamiento (Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). 2.3.8. Usos de Telmatobius culeus El uso de T. culeus no es igual en Bolivia que en Perú, en el primer caso la actividad extractiva es incipiente, para fines artesanales y está expuesta a la caza ilegal. En el caso de Perú, se tiene una actividad comercial e industrial mayor. El uso tradicional también es importante. Los casos individuales se detallan a continuación (Fontúrbel F., 2004). 45 2.3.8.1. Usos de la especie en Bolivia En Bolivia no existe un mercado real para la carne de rana, las ancas de rana son un plato poco común que se puede encontrar en ciertas poblaciones vecinas al lago, por un precio que oscila entre los 35 y 37 bolivianos, también se venden los cueros de las ranas en 6 Bs. El uso culinario no solo abarca a T. culeus, sino a otras especies de anuros de menor tamaño que se encuentran en el mismo Lago Titicaca. La forma comercial son las ancas de rana y los cueros secos no tratados (Fontúrbel F., 2004). El precio de la especie viva es muy bajo en este ámbito, puesto que se pueden comprar hasta cien ranas por 40 bolivianos (Pérez 2002). Se han reportado varios casos de caza ilegal con fines de exportación, principalmente a los mercados de EEUU, Canadá y Europa occidental. La forma de comercialización para exportación es carne (ancas) envasadas al vacio. Según Pérez 2002, los principales mercados internacionales son EEUU, Canadá, La Unión Europea (en especial Francia, Holanda, Italia y Alemania) y Japón (Fontúrbel F., 2004). De acuerdo a investigaciones y encuestas realizadas en diferentes poblaciones circundantes al lago (Achachi y Santiago de Huata) los pobladores no consumen carne de rana, muchos de ellos ni siquiera conocen o la han probado alguna vez. La preferencia por género también varia, ya que los hombres están mucho más dispuestos que las mujeres a consumir esta carne. En las poblaciones de Huatajata y Tiquina se concentra la mayor oferta de ancas de rana, siendo este un plato ofrecido a precios elevados por varios restaurantes, sin embargo, los propios pobladores raramente la consumen (Fontúrbel F., 2004). El único sub-producto de esta especie que es comercializado en Bolivia es el cuero (que se vende sin tratar) el resto del animal es desechado, muchas veces, a las propias aguas del Lago Titicaca. 46 2.3.8.2. Usos de la especie en Perú Los datos que se muestran a continuación, son una síntesis de los dos volúmenes publicados por la Autoridad Binacional Autónoma del Lago Titicaca (BTA-Peru 2002) los mismos que contienen una extensa investigación sobre el uso y las transformaciones de los productos y sub-productos de esta especie. La comercialización de carne cruda, precocida y como plato en restaurante es mucho más frecuente que en Bolivia, y también existe ya un público consumidor (fundamentalmente constituido por hombres, en este caso también las mujeres muestran cierto rechazo a la carne de rana) (Fontúrbel F., 2004). En Perú el recio de un plato de ancas de rana en un buen restaurante, oscila entre los 12 y los 27 dólares, por ser considerado un plato gourmet (BTA-Peru 2002). Otra forma de comercialización de la carne de rana es en enlatados de ancas de rana con tomate, producto de bajo costo ($us 1,95 por lata), que ha tenido una buena aceptación en el mercado interno y en algunos mercados internacionales (BTA-Peru 2002). Otro factor importante a considerar, es el uso de los sub-productos de T. culeus (lo que queda luego de extraer la carne de las ancas). Con los restos de carne y las vísceras de las ranas, se ha fabricado harina de rana de buena calidad, mediante técnicas de deshidratación (proceso relativamente sencillo y económico). El producto obtenido es barato, de buena calidad y se puede mantener bien hasta por seis meses. Esta harina es un buen alimento balanceado para aves de postura, es un excelente sustituto a la harina de pescado que se usa normalmente, puesto que es un alimento rico en proteína y bajo en grasas y carbohidratos (BTA-Peru 2002). 47 La piel de T. culeus es usada para fabricar productos de lujo (billeteras, lencería, etc.) mediante procesos tradicionales de curtiembre a bajo costo (BTA-Peru 2002). También se hacen hamburguesas, salchichas y pates con los restos de carne y vísceras y se producen algunos productos no cárnicos como aceites (Fontúrbel F., 2004). 2.3.8.3. Uso Tradicional Dentro del uso tradicional de la especie, el aspecto comestible poco tiene que ver. Se utiliza normalmente para elaborar un caldo que -supuestamente- vigoriza a los varones y aumenta la fertilidad de las mujeres (Ergueta & Harvey 1996). Esta especie tiene más bien usos medicinales y religiosos, puesto que incluso es usada como parte del ritual para invocar a la lluvia. Investigaciones realizadas en el lado boliviano (Pérez 2002) como en el lado peruano (BTA-Peru 2002) mostraron que el género femenino tiene una preferencia marcadamente menor por la carne de rana, respecto a la preferencia del género masculino. Este comportamiento se repitió en varios grupos poblacionales heterogéneos. Este es un factor que se debe tener en cuenta al momento de realizar un emprendimiento comercial de la especie (Ergueta & Harvey 1996). 2.3.9. Potencial Económico de Telmatobius culeus La rana gigante endémica del Lago Titicaca tiene como hábitat las profundidades del lago. Actualmente, el aprovechamiento de esta especie es básicamente la carne; sin embargo, se tiene referencias que la piel de este anfibios de tamaño considerable, adecuadamente tratada tiene un alto valor comercial (Fontúrbel F., 2004). 48 En la actualidad esta especie es capturada por algunos pobladores ribereños del Lago Titicaca con fines de comercialización, constituyendo un factor principal de la disminución de la población de T. culeus. El uso más extendido actualmente, es el de la alimentación, las ancas se ofrecen como plato gourmet en los restaurantes existentes a orillas del Lago Titicaca en Bolivia. Además se tiene conocimiento de la exportación ilegal, en gran número, principalmente a Brasil y Japón. (De Morales y Ergueta, 1996). Se sabe que la Rana Gigante del Lago Titicaca, es utilizada en la elaboración de ancas de rana y comercializada a orillas del lago. Se tienen reportes de que estas ranas son comercializadas en forma de jugo de rana en la ciudad de Lima en Perú, y en El Alto en la ciudad de La Paz (Bolivia). Por otro lado se la utiliza en la medicina tradicional y en poca frecuencia la consumen en sopas. El aprovechamiento secundario, mediante el aprovechamiento de los residuos para la elaboración de una serie de subproductos, se pueden citar los siguientes: Los cueros de T. culeus, previo proceso de curtiembre, están considerados a nivel mundial como de alta calidad para la elaboración de prendas de vestir y accesorios. Los ingresos económicos que se pueden obtener mediante el adecuado tratamiento de los cueros son bastante elevados. El hígado se puede utilizar para producir un pate considerado exclusivo de lujo en mercados internacionales, a precios muy elevados. El resto de las viseras, la cabeza, los huesos y demás restos de los individuos pueden ser procesados para producir lo que se ha denominado “harina de rana”, que es un alimento balanceado para aves y rico en proteínas. En los últimos años se ha reportado una caza sin control con destino a otros países sin ninguna regulación legal, pese a que en el país es considerada una especie en peligro (Ergueta y Harvey, 1996). 49 Se tienen datos de una extracción masiva con destino a Perú. Generalmente este recurso no sale de forma legal. Son llevados directamente por comerciantes peruanos, que compran los anfibios por un precio relativamente bajo (100 ranas /40 bolivianos), atraviesan la frontera entre las aguas peruano-bolivianas, y venden el producto con destino a la ciudad de Lima y otras ciudades (Ergueta y Harvey, 1996). La venta y consumo de la rana gigante en el sector boliviano es incipiente. Es raro encontrar las famosas “ancas de rana” como en años pasados. Los restaurantes donde se expende son contados. 2.3.9.1. Producción para Consumo Interno y para Exportación Las cantidades de producción de T. culeus son significativamente diferentes en función al tipo de mercado que se apunta. Una producción para un mercado interno (en Bolivia todavía incipiente) es relativamente fácil de conseguir, pero puede ser económicamente inviable Fontúrbel F., 2004). Y en el caso contrario, se tiene que –para entrar a un mercado internacional, económicamente más rentable- la cantidad de producto a generarse por año es muy alta, y puede ser un obstáculo para un emprendimiento comercial, puesto que dependiendo de la dinámica poblacional de la especie bajo condiciones controladas, no es muy sencillo abastecer un mercado de gran demanda (Fontúrbel F., 2004). 2.3.10. Población Terrazas (1980), menciona que al realizar un censo de la población de ranas en 1955, estimó 12000 ejemplares, solo en la Zona Boliviana del Lago Titicaca, y considerando únicamente la población visible. 50 Morawetz (1994), cit. en Pacheco (1997), estimó que en el Lago Titicaca existen cerca de 75 millones de ranas, donde 13 millones están cerca de las playas en aguas poco profundas en el lado boliviano, todos de la misma especie Telmatobius culeus, afirmando además que si solo el 20% de estas ranas son capturadas cada año; esto para asegurar la preservación de la especie; quedará 2.6 millones para la pesca. Esta aseveración, resulta ser exagerada para Castañón (1997), citado por Pacheco (1997), señala la existencia de pocos ejemplares de ranas, éstas se localizan sólo en algunas zonas específicas del Lago Titicaca (sobre todo en el Lago Menor). Razón por la cual surge la necesidad de repoblar el lago con esta especie a causa de la disminución drástica de la población. Jacques-Yves Cousteau (?), realizó una estimación de la población de Telmatobius culeus, en mil millones de individuos, empleando un área de muestreo de mil metros cuadrados, recolectando el total de individuos de esta área, interpolando este resultado con la superficie total del Lago Titicaca. Esta especie es capturada por algunos pobladores ribereños del Lago Titicaca con fines de comercialización destinados a otras localidades. En intervenciones realizadas por la Policía Ecológica y el INRENA (Perú), se tiene registrado las siguientes capturas: El 07 de octubre de 1999, se decomisó 1,085 ranas. El 17 de octubre de 1999, se decomisó 3,000 ranas. El 21 de octubre de 1999, se decomisó 500 ranas. El 28 de enero del 2000, se decomisó 1,518 ranas. 51 El origen de las ranas capturadas fue la localidad de Chatuma del distrito de Pomata. Estas capturas se realizaron en momentos en que eran transportadas a diferentes ciudades (Tacna, Arequipa y Lima), para su posterior comercialización ilícita. Según reportaje de TNP Canal 2 (Perú), señala que en la ciudad de Lima, existe gran demanda para el consumo de rana licuada “extracto de rana”, atribuyéndosele propiedades curativas, nutritivas y afrodisiacas. Para atender dicha demanda, señalan que se sacrifican un promedio de 150 ranas diarias. Aunque los datos sobre densidad poblacional de esta especie son todavía escasos, la presión por la demanda para consumo y la destrucción del hábitat hace presumir que esta especie se encuentra realmente amenazada (Rodríguez, 1996). 2.4. EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Es una acción o un proceso en curso que ocasiona efectos degradativos, desestabilizadores o de alteración de la calidad ambiental, sobre los ecosistemas, los procesos ecológicos o la biodiversidad en general. También los impactos se traducen en efectos no deseables sobre la salud humana, los procesos productivos y la sostenibilidad del uso de los recursos (LIDEMA, 2008). Los parámetros fundamentales en la evaluación de impactos implican la espacialidad (localización, distribución y cobertura), la magnitud e intensidad, sus variaciones, la temporalidad (data de origen o permanencia, tipo de ocurrencia y periodicidad), fuente o agente de emisión (causa), efectos primarios y secundarios, afectaciones a la calidad de vida y componentes biofísicos afectados. Las acciones de gestión sobre los impactos se concentran sobre el control para evitar su intensificación y ampliación, y en la mitigación, para reducir los efectos adversos (LIDEMA, 2008). 52 La atención, evaluación y control de un impacto puede darse ex–ante, cuando todavía es una amenaza probable (caso de la Evaluación Impacto Ambiental), cuando se inicia o desencadena (actual), o sobre los efectos posteriores, cuando el impacto está en curso (ex–post) (LIDEMA, 2008). La legislación boliviana mediante la Ley N° 1333 (Ley del Medio Ambiente, de 1992), define a la evaluación de impacto ambiental como el conjunto de procedimientos técnicos y administrativos que permiten estimar los efectos ambientales de la ejecución de una determinada obre, actividad o proyecto, en función a un análisis pormenorizado de factores susceptibles a ser afectados y una categorización de riesgo ambiental. 2.4.1. Causas de la Pérdida de Poblaciones Silvestres 2.4.1.1. Vórtices de Extinción Un aspecto clave a la hora de centrar los esfuerzos en conservación de fauna es la comprensión de los mecanismos de disminución del tamaño de las poblaciones y de extinción, ya que ellos revelan que, aunque debe hacerse un esfuerzo en la protección y manejo de especies en categorías criticas de conservación, también existe un área muy grande de trabajo y tal vez mas importante, en aquellas especies que se encuentran en los anillos mas externos del vórtice de extinciones; es decir, aquellas que recién comienzan a ingresar a categorías criticas. El modelo del vórtice de extinciones (Guilpin y Soulé, 1986), señala que: A medida que las poblaciones y su tamaño poblacional efectivo se hace más pequeño, la población se hace más vulnerable a variaciones ambientales y factores de pérdida de variabilidad genética que tienden a reducir aun más el tamaño de la población. 53 Las poblaciones reducidas presentan una mayor depresión por autocruzamiento (expresión de genes nocivos por cruces entre individuos emparentados o genéticamente muy similares), menor variabilidad genética y mayor sensibilidad a los cambios ambientales, disminuyendo aun más el tamaño poblacional, en lo que constituye un verdadero vórtice que lleva, finalmente a la extinción. FIGURA 1. Vórtice de extinciones. Fuente: Guilpin y Soulé, 1986. La extinción a que se refiere el modelo es aplicable tanto a la extinción local (en un área o región específica), como a la extinción global (en el ámbito mundial). Los factores ambientales que gatillan este vórtice son: Destrucción de hábitat. Fragmentación del hábitat. Degradación del ambiente. Variaciones del Ambiente (natural o inducidas antrópicamente). Sobrecaptura. Efecto de las especies invasoras. 54 El otro punto que emerge de este modelo, es que un manejo preventivo de especies debe ocuparse de las que aun se encuentran en los anillos externos del vórtice, es decir, con independencia de que exista un estatus critico conocido para ellas. Normalmente, la mayor intensidad de manejo se realiza sobre especies catalogadas vulnerables o en peligro, que son las cercanas a la sección mas interna del vórtice, es decir aquellas cuyas poblaciones se encuentran notablemente reducidas (Guilpin y Soulé, 1986). 2.4.2. Impactos Ambientales Negativos sobre la Biodiversidad 2.4.2.1. Destrucción de Hábitat La destrucción de hábitat, es tal vez, la principal amenaza a la diversidad biológica. Las regiones más densamente pobladas o aquellas que concentran actividades humanas, tienden a presentar la menor proporción de hábitat sin modificar, principalmente a consecuencia de la agricultura, los asentamientos y las obras asociadas a éstos. La instauración de áreas protegidas tales como parques y reservas, es una de las medidas más empleadas para mitigar la destrucción de hábitat (Guilpin y Soulé, 1986). En general, los ambientes que se tornan más escasos son aquellos sucesionalmente más tardíos, es decir, los que representan mayor tiempo de desarrollo sucesional y mayor complejidad estructural, así como los ambientes de humedales. En consecuencia, frecuentemente las especies que presentan problemas de conservación son aquellas especialistas en hábitats de características muy especificas (humedales o pantanos) o de mayor desarrollo (bosques maduros o con vegetación más desarrollada); mientras que las especies más comunes, e incluso las invasoras, son aquellas capaces de ocupar hábitats alterados, estados sucesionales tempranos y ambientes altamente cambiantes (Guilpin y Soulé, 1986). 55 2.4.2.2. Fragmentación de Hábitat La fragmentación de hábitat es el proceso mediante el cual un hábitat se reduce en tamaño o se subdivide en partes menores y es el resultado de la intervención humana sobre los sistemas naturales, así como de los aspectos de destrucción de hábitat que se mencionaron anteriormente (Guilpin y Soulé, 1986). Los fragmentos se encuentran aislados unos de otros por zonas altamente modificadas o degradadas; son el equivalente a un isla de hábitat en un mar de áreas antrópicamente modificadas. La fragmentación ocurre tanto cuando un área es parcialmente reducida en superficie, como cuando el hábitat original se divide por caminos, canales, vías férreas, líneas de transmisión, gasoductos, cercos cortafuegos o cualquier otra barrera al libre desplazamiento de las especies (Guilpin y Soulé, 1986). El hábitat fragmentado tiene dos características que lo hacen diferente del hábitat original: Los fragmentos tienen una mayor proporción de hábitat adyacente a actividades humanas o hábitat de borde. El centro del fragmento está más cerca del borde. El hábitat de borde está sujeto a perturbaciones de origen antrópicos, tales como extracción de leña, ingreso de animales domésticos, y fuentes de contaminación lo que significa menor calidad de hábitat. La fragmentación de hábitat puede reducir la capacidad de forrajeo de las especies que necesitan moverse a través del hábitat en busca de recursos escasos o estacionalmente móviles (Guilpin y Soulé, 1986). 56 Por otra parte, la fragmentación de hábitat puede dividir una población en dos o más subpoblaciones de menor tamaño, restringidas a pequeñas áreas. Estas pequeñas poblaciones están más sujetas a depresión genética por autocruzamiento, deriva genética y otros problemas asociados con el tamaño poblacional pequeño (Guilpin y Soulé, 1986). 2.4.2.3. Degradación del Hábitat Se refiere a una disminución creciente en la calidad del hábitat y de la cobertura vegetal, hasta el punto en que el área llega a semejar un desierto. Este fenómeno de modificación de las comunidades a desiertos artificiales ha ocurrido, principalmente, en regiones con climas estacionales (Guilpin y Soulé, 1986). El fenómeno de la biomagnificación de la concentración de contaminantes ha sido estudiado en Norteamérica y Europa, revelando consecuencias negativas importantes en los parámetros reproductivos de las poblaciones silvestres. Otros factores que deben ser considerados se refieren a la contaminación atmosférica y a la eutrofización de lagos y cursos de agua (Guilpin y Soulé, 1986). 2.4.2.4. Sobrecapturas La sobrecaptura afecta a poblaciones de especies con uso comestible, peletero, y aquellas que son comercializables como mascotas. Éste es considerado uno de los principales problemas a la hora de conservar especies; sin embargo, en la actualidad se encuentra mejor controlado gracias a los convenios internacionales que prohíben el tráfico y comercio de animales y productos de algunas especies consideradas críticas (CITES). 57 2.4.2.5. Especies Invasoras e Introducidas Las especies invasoras pueden producir consecuencias nefastas sobre las comunidades. Las especies exóticas pueden generar impactos importantes no sólo por depredación directa sobre las especies nativas, sino también por competencia y agotamiento de los recursos utilizados por estas últimas, y modificación del hábitat. En las proximidades de centros poblados, la presencia de perros y gatos también constituye un factor de degradación del hábitat (Guilpin y Soulé, 1986). La dispersión de estas especies suele verse favorecida por actividades que generan homogenización del hábitat, o que eliminan algunas barreras naturales. 2.5. MEDIDAS DE MITIGACIÓN Es necesaria una combinación de medidas a largo y corto plazo y el desafío requiere de la participación de científicos, conservacionistas y de los hacedores de políticas en docenas de países (Ministerio de Agricultura, 2004). Para cada proyecto se requiere evaluar la aplicabilidad de las siguientes medidas generales de manejo: 2.5.1. Medidas de Mitigación • Realizar el rescate y relocalización de los ejemplares de especies amenazadas y de baja movilidad, antes de la ejecución del proyecto. • Establecer puentes en aquellas zonas que idealmente no debieran ser alteradas, como cursos de agua o quebradas. 58 • Educar a los trabajadores del proyecto (a través de folletos, posters, gigantografías, carteles y charlas, entre otros), de modo de crear conciencia de la necesidad de conocer, valorar y conservar la fauna. Esto debe realizarse durante las fases de construcción y ejecución de las actividades del proyecto. • Evaluar la posibilidad de realizar cambios menores en la ubicación de las instalaciones del proyecto (como cambios en trazado de caminos, líneas eléctricas, botaderos), de modo de minimizar la alteración de hábitats que sean fuente de concentración de fauna, (como lagunas, vegas, bofedales, bosques y otros). • Controlar el ingreso de fauna introducida a las áreas protegidas o a las de influencia del proyecto, como perros y gatos que pueden depredar a las especies nativas, y de ganado vacuno, equino o caprino, que puede competir y desplazar a la fauna nativa. • Instruir al personal de faenas para evitar la destrucción de hábitats y proteger la fauna terrestre y acuática en cuanto a la persecución, ahuyentamiento, caza y pesca, aplicando estrictas medidas de protección. 2.5.2. Medidas de Reparación Mejorar las condiciones ambientales para aumentar la probabilidad de ocupación o recolonización de áreas alteradas (por ejemplo restauración, rehabilitación o recuperación de ambientes). Paralizar o suspender actividades que pudieran estar afectando a la fauna (acumulación de sedimentos tóxicos, sustancias peligrosas, corrosivas, contaminantes y otras), lo que se debiera verificar con la realización de monitoreos específicos. 59 2.5.3. Medidas de Compensación Adquisición, conservación y enriquecimiento de hábitats: para el caso en que los proyectos generen efectos ineludibles a la fauna o sus hábitats, se pueden ejecutar medidas de compensación consistentes en la adquisición y conservación de hábitats alternativos o de refugios para la fauna. En ellos deben realizarse las acciones necesarias para promover el incremento de la diversidad biológica. Estas acciones consistentes en mejoramientos de hábitat son especialmente necesarias cuando el área de compensación es de menor calidad que el área perturbada. Las recomendaciones generales son las siguientes: o El área de compensación debe ser, al menos, equivalente en superficie al área intervenida. o Debe contener una muestra representativa de los ambientes y especies más sensibles. o Debe estar sujeta a monitoreo permanente, a fin de evaluar su efectividad como área de conservación y la efectividad de las medidas de mejoramiento. o Una primera medida de mejoramiento consiste en la revegetación de sectores degradados, restaurando ambientes de mayor complejidad estructural. Fomento de la Educación ambiental: otra medida de compensación corresponde al fomento de acciones de educación ambiental. Considerar la conexión entre áreas protegidas por el proyecto y áreas protegidas privadas o públicas, de modo de facilitar el movimiento entre éstas, de especies que requieren grandes superficies para desarrollar sus actividades normales (por ejemplo, carnívoros). 60 Durante la construcción y operación de tranques, realizar inspecciones anuales del cumplimiento de las medidas de protección de fauna terrestre y acuática, evaluando su presencia y abundancia por intermedio de una consultoría profesional calificada (monitoreos). 2.6. METODOLOGÍAS PARA LA CONSERVACIÓN DE FAUNA En los últimos años la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible han sido ampliamente discutidos y los temas relacionados a estos dos aspectos han sido estudiados a fondo por un sinnúmero de profesionales de diferentes ramas científicas y técnicas, puesto que la humanidad se está enmarcando en un nuevo paradigma de cuidado a la naturaleza para garantizar las condiciones de vida en el futuro (Fontúrbel, 2004). La teoría que se ha desarrollado en estos dos ámbitos es sumamente extensa, pero no así la puesta en práctica de estos conceptos, ya que muchas veces resulta complicado compatibilizar la parte biológica con la parte técnica y la parte social. Así mismo, casi tres décadas de un enfoque clásico de la conservación de la biodiversidad han dejado una serie de secuelas, que desde hace menos de un quinquenio se pretenden subsanar (Fontúrbel, 2004). Es precisamente que esa falta de interacción multidisciplinaria la que la mayoría de las veces hace que los proyectos y programas de desarrollo sostenible y conservación fracasen, ya que si se observa solamente un aspecto del problema, no ser posible darle una respuesta integral y menos aún, si se siguen utilizando paradigmas de conservación obsoletos. 61 En Bolivia es mucho lo que se ha hablado de conservación de la biodiversidad, pero bajo un punto de vista meramente preservacionista, y por otro lado también se ha hablado mucho de desarrollo sostenible pero sin considerar ni el aspecto humano y aspecto biológico-ecológico de los recursos naturales ni la importancia de las interacciones ecológicas a nivel de ecosistema (Fontúrbel, 2004). Esta falta de conjunción de los tres aspectos mencionados anteriormente ha hecho que muchas de las iniciativas emprendidas en estos campos no den los resultados esperados. 2.6.1. Estrategias de Prevención y Control Las estrategias de prevención y control de la caza indiscriminada y tráfico de especies silvestres busca identificar, priorizar, orientar, coordinar, articular y ejecutar acciones encaminadas a la minimización o erradicación de estas actividades y la generación de alternativas productivas sostenibles que sustituyan dicho ilícito, a partir de vínculos efectivos de coordinación entre las diferentes instituciones y demás actores directa o indirectamente responsable de la gestión ambiental (LIDEMA, 2008). A través de estas estrategias se busca consolidar una serie de acciones articuladas entre los diferentes actores que participan en la gestión ambiental, las cuales se reflejaran en mayor conocimiento y conservación de especies en peligro, afectadas por la caza indiscriminada y el tráfico ilegal, modelos de uso y comercio sostenible de especies silvestres que sustituyan el tráfico ilegal, distribución justa y equitativa de beneficios y mayor concientización y sensibilización de la sociedad frente a la problemática y al potencial e importancia de nuestros recursos biológicos (LIDEMA, 2008). 62 2.6.2. Líneas de Acción Para hacer frente a las futuras extinciones será necesario reforzar los sistemas de áreas protegidas, mejorar las protecciones legales y las políticas públicas, utilizar estratégicamente la cría en cautiverio, aumentar la conciencia del público y encontrar respuestas a preguntas criticas acerca de la historia de vida de los anfibios y los factores que los amenazan (YOUNG, B. E., 2004). 2.6.2.1. Protección Legal y Políticas Públicas Muchas naciones del Nuevo Mundo ya han publicado listas de especies en peligro reconocidas por el gobierno. La legislación que crea estas listas es un importante paso en la protección de estas especies. No obstante, a estas listas se les podría hacer dos reformas (YOUNG, B. E., 2004). Primero, las listas en muchos países fueron delineadas sin acceder a todos los datos de poblaciones con respecto a toda la fauna de anfibios. Por esto muchas de estas listas necesitan ser actualizadas para que reflejen el conocimiento actual acerca de la taxonomía y el estado de amenaza. La información proporcionada en nuestra evaluación puede ser una importante contribución para este proceso. Aunque la Evaluación Global de los Anfibios (GAA) utiliza los criterios de la Lista Roja de UICN para definir el estado de amenaza, los datos de apoyo para la evaluación de las especies individuales están disponibles en Internet y pueden ser utilizados como contribución a otros esquemas de evaluación de amenazas, diseñado específicamente para anfibios y reptiles. Cualquiera sea el sistema que se utilice, las listas nacionales deben reflejar el estado actual del conocimiento. Segundo, la legislación para las especies en peligro tiende a estar incluida en las leyes para la vida silvestre (YOUNG, B. E., 2004). 63 Con frecuencia se encuentran listas de especies en peligro en las leyes que regulan la caza y la pesca y se incluyen las penas por matar un animal en peligro de extinción. Si bien la situación varía de país en país, a menudo las leyes no hacen nada para prevenir la destrucción de hábitats esenciales, como la construcción de un embalse en un río que es el único hogar de una rana endémica, o la conversión de un bosque de alta diversidad, que es el hábitat crítico de las salamandras, en una plantación de pinos (YOUNG, B. E., 2004). Con la participación de personas interesadas, tales como los conservacionistas y los dueños de la tierra, los políticos deben revisar y aprobar leyes para las especies en peligro para proteger sus hábitats así como para protegerlas de la persecución directa. La legislación nacional también necesita contemplar el comercio de las especies de anfibios. Se deben implementar medidas de extrema seguridad para evitar escapes de anfibios introducidos hacia ambientes naturales. La explotación y el comercio irrestricto de especies nativas puede disminuir poblaciones locales al punto de la extinción local y puede llevar a la propagación global de serias enfermedades. Los animales importados deben ser puestos en cuarentena y examinados en busca de todo tipo de enfermedades de los anfibios, incluido el Bd. El comercio de especies nativas puede lograrse de modo sustentable, pero debe estar regulado en base a monitoreos poblacionales permanentes; por último, el comercio de especies que es sabido que pueden transmitir enfermedades debería estar prohibido o severamente restringido (YOUNG, B. E., 2004). 64 2.6.2.1.1. Recomendaciones sobre Protección Legal y Políticas Revisar las listas nacionales y subnacionales de especies amenazadas en base a los conocimientos actualizados. Reescribir la legislación sobre especies en peligro para proporcionar protección contra la destrucción del hábitat así como la explotación directa. Restringir severamente o prohibir la importación de especies exóticas e introducidas. Evitar el comercio excesivo de especies a través del monitoreo de poblaciones potencialmente amenazadas. 2.6.2.2. Reproducción en Cautiverio La reproducción en cautiverio es una herramienta de conservación que puede ser empleada en concierto con la protección del hábitat. La protección del hábitat es mucho menos costosa, y con frecuencia más eficaz, que la reproducción en cautiverio y, por lo tanto, debería ser el curso normal de acción para la conservación de poblaciones pequeñas. En algunos casos, como frente a la amenaza de una enfermedad, la sola protección del hábitat puede no ser suficiente (YOUNG, B. E., 2004). Ejemplos, incluyen la protección de las especies de sapos arlequín de las tierras altas, las ranas Telmatobius, las ranas que habitan en corrientes de agua, las ranas Eleutherodactylus, y las ranas de cristal, que se sabe son susceptibles a la enfermedad del Bd. En la actualidad, no existen técnicas de manejo que permitan prevenir la desaparición de una población silvestre por causa de una enfermedad. 65 Cuando una especie es vulnerable a una enfermedad, se debe considerar la reproducción en cautiverio. Idealmente, para asegurar la diversidad genética de la reproducción, se debería capturar un cierto número de individuos para la reproducción en cautiverio antes que la población colapse (YOUNG, B. E., 2004). Por supuesto, la protección o la restauración del hábitat también son esenciales, de modo que existan áreas apropiadas para la reintroducción de los ejemplares desarrollados en cautiverio. Para que sean exitosos, los programas de reproducción en cautiverio deben aplicar las mejores técnicas disponibles para el manejo de los animales. Los métodos de reproducción inducida en cautiverio recién se están desarrollando para muchas de las especies tropicales, de manera que los científicos necesitan mecanismos eficaces para comunicar rápidamente las nuevas y promisorias técnicas a la comunidad zoológica (YOUNG, B. E., 2004). En algunos casos, quienes se dedican a los anfibios por hobby pueden tener técnicas de reproducción interesantes que pueden compartir con los profesionales. Deberían establecerse múltiples poblaciones cautivas de cada especie para mantener la diversidad genética de las provisiones para reproducción y como protección contra la pérdida inesperada de un sitio de reproducción. Los conservacionistas deben afrontar el complejo tema de la reproducción en cautiverio de especies nativas en los países en desarrollo. Es más probable que haya fondos disponibles e instalaciones apropiadas en los países desarrollados, pero los países en desarrollo son comprensiblemente reacios a ceder su menguante biodiversidad a los ricos zoológicos extranjeros. Una solución es transferir la tecnología y la capacidad a los países en desarrollo para que puedan reproducir las especies nativas en sus propias instalaciones (YOUNG, B. E., 2004). 66 Otra posibilidad es negociar la propiedad de los derechos de modo que los países fuente retengan la propiedad sobre las ranas exportadas a zoológicos extranjeros para la reproducción en cautiverio. Los conservacionistas deben tener conciencia de que aun cuando muchas especies amenazadas pueden reproducirse en cautiverio, muy pocas han sido reintroducidas con éxito en la naturaleza. El factor agregado de la altamente virulenta enfermedad quítrida en un rango geográfico vasto complica todavía más los esfuerzos de reintroducción. Una vez que el Bd se establece en una región, la reintroducción de anfibios susceptibles será inútil hasta que se pueda controlar el Bd en la naturaleza. La reproducción en cautiverio puede, por lo tanto, mantener animales vivos pero, hasta el momento, no siempre es el método más confiable para prevenir la extinción de los anfibios en la naturaleza. Futuras investigaciones acerca de este tipo de técnicas podrán, algún día, mejorar esta situación (YOUNG, B. E., 2004). 2.6.2.2.1. Recomendaciones para la Reproducción en Cautiverio Iniciar la reproducción en cautiverio antes de que la población se reduzca tanto que este al borde de la extinción. Difundir ampliamente las técnicas para la reproducción en cautiverio de los anfibios. Establecer instalaciones para reproducción en los países en desarrollo donde haya fauna amenazada y con fuentes de recursos sustentables; cuando esto no sea posible, establecer convenios entre países con faunas en peligro y países con instalaciones para la reproducción. Concentrar los esfuerzos de investigación para asegurar el éxito de las reintroducciones. 67 2.6.2.3. Educación y Toma de Conciencia Aunque los medios masivos de comunicación han alertado al público sobre la disminución de los anfibios, necesitamos que el mensaje con respeto a que los anfibios están en grandes problemas en casi todas partes tenga mayor penetración en la conciencia general (YOUNG, B. E., 2004). La gran cantidad de especies en peligro crítico, muchas de las cuales es posible que ya estén extintas, indica que estamos viendo sólo la punta del iceberg de la extinción. Una mayor conciencia pública acerca del problema alentará a los gobiernos a incluir más anfibios en las listas de especies en peligro, a los donantes a financiar más proyectos de investigación y conservación de los anfibios y a los conservacionistas a incluir anfibios en sus listas de análisis de áreas que necesitan protección. También se podrá reforzar las regulaciones que protegen los humedales y otros hábitats utilizados por los anfibios (YOUNG, B. E., 2004). Para alcanzar este objetivo, tanto los científicos como los conservacionistas deberían resaltar la difícil situación de las especies locales en los medios e incluir la conservación de los anfibios en sus programas de extensión. Para llegar a los niños de las escuelas, los educadores y los científicos deben trabajar juntos en el desarrollo de materiales para clases sobre la conservación de los anfibios. Los científicos también pueden ayudar a las escuelas y a los centros dedicados a la conservación de la naturaleza realizando caminatas para la observación de anfibios en sus hábitats locales para incrementar la valoración de estas, a menudo, descuidadas criaturas. Los zoológicos, los museos de historia natural y las galerías de arte pueden patrocinar muestras especiales centradas en los anfibios (YOUNG, B. E., 2004). 68 Los centros educativos, los hoteles de zonas rurales, las áreas para la protección de la naturaleza, y los parques naturales pueden construir lagunas artificiales para atraer anfibios. Estas lagunas, que deben ser libres de peces para prevenir la depredación de los renacuajos, sirven para familiarizar el público con distintas especies de anfibios. Pero, especialmente en áreas tropicales montanas, estas lagunas son importantes herramientas para la conservación ya que funcionan como amortiguadores contra las sequías que hacen desaparecer las lagunas naturales antes de que los renacuajos terminen o completen su metamorfosis (YOUNG, B. E., 2004). 2.6.2.3.1. Recomendaciones para la Educación y Toma de Conciencia Trabajar con los medios para destacar la difícil situación de las especies locales. Desarrollar material vinculado a los planes de estudio para las escuelas. Patrocinar salidas para apreciar el valor de los anfibios. Realizar eventos culturales centrados en temas de los anfibios. Construir lagunas para atraer y conservar los anfibios. 2.6.2.3.2. Educación Ambiental en Bolivia Interactuando estrechamente con los problemas mencionados encontramos a una problemática de fondo asociada a este tema: la falta de educación y en especial de educación ambiental. Si bien desde hace diez años la Ley 1565 de la Reforma Educativa contempla la inclusión de la transversal ambiental como parte fundamental de la educación formal escolarizada. 69 Sin embargo, poco o nada es lo que se hace en la practica en este sentido, los temas ambientales siguen siendo los grandes desconocidos en las aulas, y este desconocimiento, a la larga, repercute negativamente sobre la relación de la gente con su medio ambiente (Fontúrbel, 2004; Ibáñez et al. 2004). 2.6.2.4. Investigaciones Adicionales Muchas de las disminuciones son causadas por la destrucción del hábitat, y, en la mayoría de los casos, no es necesaria ninguna investigación antes de proceder con la protección de hábitats críticos (YOUNG, B. E., 2004). Durante el siglo en marcha, los cambios climáticos se volverán una importante amenaza y, nuevamente, está claro necesitamos proteger los hábitats que puedan ser favorables para las especies amenazadas a medida que el clima cambia. El mayor desafío que enfrentan hoy los investigadores de campo es cómo prevenir las enfermedades que borran las poblaciones de anfibios. A pesar de los importantes avances realizados durante los últimos años, los anfibios todavía son criaturas poco conocidas. Hay un quinto de las especies evaluadas de las que los científicos aún no conocen lo suficiente como para asignarles una categoría. Las razones citadas incluyen dudas sobre el estado taxonómico, información incompleta sobre el rango de distribución, o la falta de datos recientes acerca de la abundancia y las tendencias de las poblaciones. Las investigaciones futuras deberán concentrarse en completar estos vacíos de información sobre las especies cuyos datos son insuficientes (YOUNG, B. E., 2004). 70 Por último, este análisis demuestra la urgente necesidad de monitorear las poblaciones. Muchas especies parecen haber disminuido, e incluso desaparecido, sin que nadie haya sido testigo de este hecho. No tenemos más que una vaga idea acerca de cuándo ocurrieron las disminuciones y no hay especímenes recolectados durante la disminución para que nos den una clave de porqué sucedieron (YOUNG, B. E., 2004). Necesitamos claramente programas de monitoreo riguroso en una amplia variedad de hábitats y en una amplia variedad de especies para documentar y comprender mejor los cambios de las poblaciones en el futuro. Los programas de monitoreo diseñados apropiadamente deben incluir no sólo poblaciones de anfibios sino también variables ambientales, si es que queremos comprender las causas de los cambios de las poblaciones. La repetición en el futuro de esta evaluación hemisférica de los anfibios proporcionará una medida de cuán bien estamos logrando nuestro objetivo de conservación (YOUNG, B. E., 2004). Uno de los peligros de publicar una Lista Roja de animales amenazados es que las agencias locales responsables de otorgar los permisos y licencias para investigación se vuelvan reacias a permitirles a los científicos que realicen investigaciones sobre las especies en peligro. Este comportamiento es contraproducente, ya que la investigación es esencial para mejorar nuestra comprensión de la historia natural y las amenazas de las especies en peligro. Estas agencias, por lo tanto, deberían esforzarse en facilitar la investigación sobre especies amenazadas siempre que las realicen científicos respetados (YOUNG, B. E., 2004). 71 2.6.2.4.1. Recomendaciones para la Investigación Estudiar los efectos de los contaminantes en una variedad de especies en hábitats distintas. Mejorar nuestro conocimiento sobre la taxonomía, la distribución y la abundancia de las especies cuyos datos son insuficientes. Monitorear tantas especies como sea posible en una amplia variedad de hábitats. Reevaluar regularmente el estado de conservación de todas las especies. Facilitar la investigación sobre las especies amenazadas. 2.6.2.5. Entendiendo las Enfermedades Aunque la destrucción del hábitat es el factor número uno que influye las especies amenazadas, la enfermedad Bd sin duda ha desempeñado un importante papel en llevar a especies antes comunes al borde de la extinción, o aun a la extinción misma. Estos hechos han sucedido recientemente, tal vez en los últimos 30 años. Comprender mejor el Bd y aprender cómo manejarlo en las poblaciones silvestres son las prioridades más importantes para prevenir futuras extinciones de anfibios. Más aún, no tendremos éxito en la reintroducción de especies reproducidas en cautiverio que son susceptibles al Bd. Por suerte muchos científicos están enfocando sus investigaciones en la biología del Bd. Con regularidad surgen nuevos descubrimientos de laboratorios de todo el mundo, y nuestra esperanza es que aprenderemos a manejar la enfermedad antes de que todas las poblaciones susceptibles hayan desparecido definitivamente (YOUNG, B. E., 2004). 72 2.6.2.5.1. Recomendaciones para Entender las Enfermedades Enfocar las investigaciones en temas que ayuden a responder las preguntas sobre cómo manejar el Bd en poblaciones silvestres. Aprender cómo se esparce Bd. Comprender la relación entre los eventos climáticos tales como las sequias y los brotes de enfermedades. Investigar la presencia de otras enfermedades y medir sus efectos en las poblaciones anfibias. 2.6.2.6. Protección del Hábitat Para nueve de cada diez especies de anfibios que están amenazadas de extinción, la destrucción del hábitat es un factor de riesgo. Por lo tanto, reforzar y expandir los sistemas de parques públicos y las reservas privadas debe ser la primera prioridad para los conservacionistas (YOUNG, B. E., 2004). Las tierras protegidas mantienen a raya la expansión de las fronteras agrícolas y salvaguardan los hábitats terrestres y acuáticos necesarios para los anfibios. En realidad, para muchas especies la existencia de un área natural protegida significa la diferencia entre la supervivencia y la extinción. Un análisis del papel de las áreas protegidas muestra que en muchos países las reservas privadas y gubernamentales existentes desempeñan un papel potencialmente muy importante en la protección de especies de anfibios amenazadas por la destrucción del hábitat y otras amenazas (YOUNG, B. E., 2004). 73 En la mayoría de los países, más de tres cuartos de todas las especies amenazadas habitan por lo menos un área protegida. Hasta el momento casi ningún parque se ha creado expresamente para proteger la fauna de anfibios y los planes de manejo existentes raramente tienen en cuenta sus necesidades de conservación. Los encargados de los parques deben reevaluar las actuales políticas y prácticas para determinar si son suficientes para proteger la calidad de los hábitats para las especies amenazadas en esos parques. En muchos casos en los países en desarrollo los “parques de papel” proporcionan poca protección real debido a la falta de fondos y de personal (YOUNG, B. E., 2004). La necesidad de apoyo es urgente para convertir buenas intenciones en áreas protegidas que conservacionistas funcionen. Numerosos internacionales utilizan gobiernos procedimientos y organizaciones para establecer prioridades que les ayudan a decidir dónde invertir en conservación. En los países tropicales, los anfibios usualmente han sido excluidos de estos análisis porque los datos acerca del estado de las poblaciones y sus distribuciones no estaban disponibles de un modo completo (YOUNG, B. E., 2004). Una tendencia conservacionista actual es crear grandes reservas a escala de paisaje para proteger ecosistemas completos. Si bien esta propuesta es loable, por lo general estas megareservas están separadas por grandes distancias. Los anfibios en todo el Nuevo Mundo muestran patrones de microendemismo tales que pequeñas cimas de montañas o valles de ríos tienen especies endémicas. Sin el cuidado de los planificadores, algunas de estas especies pueden caer en las grietas de los sistemas de áreas protegidas (YOUNG, B. E., 2004). 74 2.6.2.6.1. Recomendaciones para la Protección del Hábitat Reforzar el manejo y la protección en las reservas existentes, especialmente las que albergan múltiples especies amenazadas. Incluir a los anfibios en los ejercicios de establecimiento de prioridades para la conservación. Expandir las áreas protegidas para cubrir los rangos de distribución de las especies amenazadas que no están protegidas en la actualidad. Establecer reservas regionales pequeñas microendémicas. 75 para proteger especies CAPITULO III. MARCO PRÁCTICO 3.1. DIAGNÓSTICO DE LA ZONA DE ESTUDIO 3.1.1. Descripción de la Cuenca del Altiplano (La Paz – Sector Lago Titicaca) La Cuenca del Altiplano está situada entre las cordilleras Occidental y Oriental de los Andes y Comprende los departamento de La Paz, Oruro y Potosí, una altura promedio de 3.700 metros sobre el nivel del mar. La temperatura promedio en altitudes menores a 4.000 metros varía entre 6 °C y 9 °C. El Lago Titicaca (3.820 m.s.n.m.), compartido entre Perú y Bolivia, está formado por dos lagos: Lago Mayor y Lago Menor, unidos por el estrecho de Tiquina. La parte boliviana del Lago Titicaca consiste en todo el Lago Menor y la parte sud-este del Lago Mayor, está habitado por diferentes especies ictícolas nativas y otras introducidas, entre las especies nativas se tienen al ispi (Orestias ispi), karachi (Orestias agassi), mauri (Trichomyeterus dispar) y suche (Oncorhynchus mykiss) (SEDAG, 2001). Además de ser hogar y punto migratorio para un sinnúmero de especies de aves acuáticas comunes y zambullidoras; y ser un hábitat especializado para la Rana Gigante del Lago Titicaca (Telmatobius culeus). 76 3.1.2. Descripción del Área Circunlacustre del Lago Titicaca (Bolivia) De acuerdo a la clasificación de zonas del SEDAG (2001), las cinco Provincias se encuentran en la región del Altiplano Norte y Lacustre. Esta región que incluye a la Provincia Murillo, se ubica entre los 15° 10’ 00” latitud sur y 69° 20’ - 68° 10’ longitud oeste, cuya extensión aproximada es de 10.675 km2 y cuenta con una altitud promedio de 3800 msnm. La temperatura media del ambiente alcanza un valor de solo 8.1 °C, una máxima media de 17.5 °C y una mínima media de -2.9°C. Geomorfológicamente, la región comprende un mosaico de suelos que abarcan áreas de la Cordillera Occidental, la meseta altiplánica y la Cordillera Oriental. La erosión dominante es laminar en surcos y eólica. Los suelos del área presentan afloramientos rocosos y gravas de textura media, intercalados con suelos franco arenosos, franco limosos: franco arcillo limosos y arcillo arenosos; en muchas áreas con problemas de salinidad (SEDAG, 2001). MAPA 2. Provincias del Área Circunlacustres del Lago Titicaca. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 77 3.1.2.1. Aspectos Socio-Económicos A) Provincia Los Andes Es una provincia dedicada principalmente a la agricultura y en menor proporción a la crianza de animales; sin embargo la pesca es más activa con relación a la provincia Ingavi, puesto que el clima no es tan frígido y las condiciones del agua y su situación geográfica favorecen la extracción de diferentes especies, entre las más comunes se encuentran: el pejerrey, el karachi amarillo, el karachi gris y en menor proporción el mauri SEDAG (2001). Por las características de la provincia, el comercio de productos pesqueros y otros ajenos a la pesca no son de prioridad o de importancia para los pescadores. La actividad pesquera no es la más importante y no es suficiente para satisfacer las necesidades de los pescadores por lo que se ven obligados a realizar actividades complementarias principalmente la agricultura, razón suficiente para justificar la poca intervención de aparejos de pesca sofisticados y de mayor costo (SEDAG, 2001). B) Provincia Ingavi Ingavi, no es una provincia que tenga la pesca como una actividad principal, mas al contrario se puede afirmar que es una provincia –especialmente el sector que se encuentra a orillas del lago- dedicada a la agricultura y la pecuaria; los campesinos de este sector generalmente crían ganado vacuno, ovino y porcino, y cultivan papa, quinua, haba, cebada y oca (SEDAG, 2001). La cuenca altiplánica, tiene la característica de ser una región árida, fría, poco apta para el cultivo masivo de productos y la actividad pesquera no atraviesa por un buen momento, mas al contrario es una de las cuencas con mayor peligro de sobreexplotación y exterminación de sus recurso pesqueros, y la provincia Ingavi es tal vez una de las menos atractivas para la colonización, por lo que se explica la ausencia de colonos (es una región de expulsión). 78 C) Provincia Manco Kapac La provincia Manco Kapac es, por su forma y características culturales, una región apta para el turismo, las personas que no cuentan con recursos suficientes como para mantener el estudio se dedican a la generación de ingresos de actividades relacionadas con el turismo. Las actividades que mas esfuerzo centra en esta provincia es la de brindar servicios a gente visitante, una de estas actividades es la venta de alimentos preparados, es decir existen restaurantes y pensiones donde los platos más requeridos son los elaborados con carne de pescado y ocasionalmente carne de rana (SEDAG, 2001). Los pescadores que pertenecen a esta población, buscan la generación de ingresos para su sustento, en la que la actividad pesquera juega un rol importante, tienen como actividades secundarias la agricultura y la pecuaria. Sin embargo el comercio tiene una participación mayor con respecto a las otras provincias, en donde el comercio es menor o nulo. D) Provincia Omasuyos En la provincia Omasuyos se presenta un fenómeno que es de importancia analizar, puesto que al contar con una carretera asfaltada y por el atractivo paisaje que presenta el trayecto de la misma, el turismo se ha visto fomentado y los pobladores brindan una serie de servicios tales como la venta de artesanías y la existencia de restaurantes con especialidad de platos preparados en base a la carne de pescado, principalmente trucha, y según la temporada ancas de rana; lo que impulsa una extracción constante de especies del Lago dada la demanda que estos tienen (SEDAG, 2001). La actividad pesquera se realiza por la mañana y el producto de la extracción se comercializa en mercados y ferias comunales en Chua y Huatajata; la pesca no es la única actividad del pescador, la agricultura y la pecuaria son actividades reducidas, la actividad rentable para el pescador en ese sector son el comercio y la artesanía. 79 E) Provincia Camacho Camacho es una provincia un tanto abandonada y descuidada. La pesca no es la actividad prioritaria ni única para los que se dedican a esta, puesto que tienen otras como la agricultura y la pecuaria. Las comunidades con mayor actividad pesquera, se encuentran alejadas del lago y no existen vías de acceso en buen estado, por lo tanto el traslado de los productos extraídos a los mercados correspondientes se realiza con la utilización de animales de carga. 3.1.3. Diagnóstico Situacional de la Rana Gigante (T. culeus) 3.1.3.1. Distribución Geográfica de Telmatobius culeus El tipo culeus proviene de la región de Copacabana. Otras poblaciones de tamaño un poco más reducido y de cabeza menos ancha, se encuentran en diversas partes profundas del lago, en Ccapia, Pomata, Amantani. Las del rio llave recibieron el nombre de fluviatilis y las de los lagos cercanos (Arapa, Azángaro y otros), un poco más pequeñas, constituyen la raza lacustris. MAPA 3. Distribución de las diferentes formas del genero Telmatobius (grupos marmoratus y culeus) a nivel del Lago Titicaca y de su cuenca. Fuente: DEJOUX, C. & ITLIS, A., 1991. 80 En Bolivia, Telmatobius culeus, se encuentra en las profundidades del Lago Titicaca; en Copacabana y cerca de la Isla del Sol, Coati, Amantani y Taquile, penetrando al Lago Huiñaimarca o lago pequeño de Guaqui por el estrecho de Tiquina, fue recolectando por primera vez en Huatajata, entre Chua y Huarina; considerando como localidad tipo a Achacachi, entre 16°03’ S y 68°43’ W. (Vellard 1951), en la Isla Taquiri e Isla Suriqui. (Pérez 1998). FOTOGRAFÍA 2. Telmatobius culeus forma de Huatajata. Fuente: Rodríguez, 2012. En el Perú, se encontraron en las orillas del Lago Titicaca, como en la península de Chucuito (Sotelo 1985); bahía de Capachica, Llachón, Callejón de San Pedro de Ichu, Ojerani, Isla de los Uros (Alave 1992); bahía interior de Puno (puerto muelle – barco muelle) (Apaza 1993); entre Moho y Conima en la zona Chojocuyo – Cambria (Cuentas, 1996); Yunguyo, Pomata, desembocadura del río Ilave. MAPA 4. Distribución de la especie Telmatobius culeus en el Lago Titicaca. Fuente: Autoridad Binacional del Lago Titicaca, 2000. 81 3.1.3.2. Estimación Poblacional de T. culeus Actualmente, la estimación del tamaño poblacional de T. culeus es de 51 millones de individuos para todo el Lago Titicaca y de 26.5 millones de individuos para el ámbito peruano del Lago (ALT, 2001). Utilizando la información de las áreas comprendidas entre los 2, 3 y 5 m. de profundidad, se estimo la población de T. culeus en estas áreas litorales del lago, en 6 millones de individuos. Según Cousteau (1973), la estimación poblacional, es de 1000 millones de individuos. Terrazas (1980) al realizar un censo de la población de T. culeus en 1955, estima la cantidad de 12000 ejemplares, solo en la zona boliviana del Lago Titicaca, considerando únicamente la población visible. Según Morawetz, citado por Kellemberger (1994), estima que el Lago Titicaca en Bolivia, posee una cantidad aproximadamente de 75 millones de ranas, de las cuales 13 millones están cerca de las playas, en aguas poco profundas. Por tanto, si solo un 20% de estas ranas fueran capturadas cada año para asegurar la preservación de la especie, 2.6 millones quedaran fácilmente para la pesca cada año. Actualmente en Bolivia, solo se cuentan con observaciones del estado de sus poblaciones en el Lago Menor, en el que se estima que en los últimos 10 años existe una disminución del 39% de la población (Pérez, citado en el Libro Rojo de los Vertebrados de Bolivia, 2009). Recopilando la información, se tiene: TABLA 1. Estimación poblacional de T. culeus en el Lago Titicaca. Lago Titicaca Fuente Año Cousteau 1973 Morawetz 1994 ALT 2001 Perú Bolivia 1000 millones Caso Bolivia Total 1000 millones 75 millones 26.5 millones 24.5 millones ↓ 39% (2009) 29.25 millones 51 millones 9.6 millones Fuente: Elaboración propia, 2012. 82 TABLA 2. Estimación poblacional de T. culeus en áreas litorales o playas Lago Titicaca. Lago Titicaca Fuente Año Áreas litorales o playas Perú Caso Bolivia Bolivia ↓ 39% (2009) Terrazas 1980 12000 4680 Morawetz 1994 13 millones 5.07 millones NN NN 6 millones Fuente: Elaboración propia, 2012. La estimación poblacional de T. culeus requiere de un estudio específico en el Lago Titicaca; los reportes son marcadamente diferentes, puesto que van desde los 1000 millones de hasta los 51 millones de individuos. La diferencia es aun más notoria en las Áreas Litorales o playas, puesto que los métodos de muestreo varían de acuerdo a los criterios de cada autor. El inicio de un programa de monitoreo a mediano y largo plazo de las poblaciones de T. culeus en ambos sectores del Lago Titicaca, podría proporcionar datos fidedignos acerca del número de individuos existentes de esta especie. 3.1.3.3. Antecedentes de Extracción y Venta de la Rana Gigante del Lago Titicaca En Bolivia, en el año 2006 se reportaron más de 15000 individuos/año empleados en la elaboración de “ancas de rana”; Actualmente, es raro encontrar las famosas ancas de rana como en años pasados, los restaurantes donde se expenden son contados. Se tienen denuncias en el sector boliviano del tráfico de estas ranas en cantidades elevadas (miles) para ser comercializadas en forma de jugo de rana en la ciudad de Lima. También existen reportes de un uso incipiente en forma de jugo en la ciudad de El Alto. 83 Generalmente este recurso no sale de forma legal. Son llevados directamente por comerciantes peruanos que compran los anfibios por un precio relativamente bajo (100 ranas/40 bolivianos), atraviesan la frontera entre las aguas peruano bolivianas, y venden el producto con destino a la ciudad de Lima y otras ciudades. Por otro lado la gente local la utiliza en medicina tradicional y en poca frecuencia la consumen en sopas. CUADRO 2. Poblaciones Pesqueras que hacen uso de T. culeus en Bolivia. Localidades / Comunidades Provincias 1 2 3 4 5 Los Andes Puerto Pérez Cascachi Aygachi Isla Suriki Cumana Ingavi Yanari Guaqui Anda Marca Yauri Korahua Taraco 6 7 8 9 Santa Rosa Huacullani Pillapi Desaguadero Omasuyos Ancoraimes Franz Tamayo Cajiato Ajllata Santiago de Huata Kalaque Jankho Amaya Chua Visalaya Chua Cocani 10 San Juan Soncachi 11 12 13 14 15 16 17 18 19 Huatajata Huarina Copancara Isla Cojata Venla Ispaya Cheje Pampa Sotalaya Pocoata Manco Kapac Isla del Sol Zampaya Belen Chañi Chachapoyas Camacho Ororillo Calangachi Villa Puni Collasuyo Escoma Copacabana Lokha Isla de la Luna Khalata S. Martin Santiago de Ojje San Pedro San Pablo Villa Amacari Tito Yupanqui Challapata Carabuco Chaguaya Maca Maca Puerto Parajachi Fuente: UDAPE, 2000; SEDAG ,2002 y FDTPLT, 2003. 3.1.4. Diagnóstico de la Caza y Tráfico de T. culeus 3.1.4.1. Etapas del Estudio A) Trabajo de Campo El presente trabajo de investigación se realizó en la región circunlacustre del Lago Titicaca, para facilitar el trabajo de campo, la realización de las encuestas y la investigación en general, se decidió dividir la región en dos sectores primordiales de acuerdo a las características socio-económicas del área: 84 Sector Turístico – Comercial: Esta área está comprendida entre las localidades de Huarina y Copacabana, correspondiente a las provincias Los Andes, Omasuyos y Manco Kapac. En lugares donde se expenden ancas de rana o productos derivados a turistas tanto extranjeros como nacionales. Sector Fronterizo – Comercial: Esta área es la comprendida en las Provincias Manco Kapac, Ingavi y Camacho, por los municipios de Desaguadero, Kasani – Yunguyo, Taraco y Puerto Acosta. Lugares de intercambio comercial entre Perú y Bolivia. El criterio de selección de ambos sectores, fue debido a la existencia de un registro inicial de la comercialización de productos hechos a base de la rana gigante, además de la creciente oferta turística y comercial en dichos lugares. Las encuestas se realizaron principalmente en restaurantes, locales artesanales, vendedores ambulantes y pescadores inmersos en el comercio de la rana gigante y sus diversos derivados. Mediante una encuesta diseñada especialmente para este propósito (Anexos II y III), se buscó identificar las zonas proveedoras de rana, las zonas de pesca y el volumen de extracción de la especie. Una vez localizadas, se procedió a identificar y cuantificar el número de pescadores, vendedores y consumidores que están relacionados a la venta y consumo. Este trabajo de cuantificación mas otros datos de importancia como: ingresos que perciben los productores por esta actividad, la dinámica social que se genera a partir de la pesca y venta de la rana, precio por unidad, principales compradores, volumen de consumo, etc., fueron obtenidos mediante la aplicación de la encuesta a los actores identificados en toda la región de estudio. 85 B) Trabajo de Gabinete Una vez llenadas todas las encuestas se procedieron a revisar las mismas sometiéndolas a una depuración y posterior decodificación. Los datos se procesaron mediante una matriz base de datos (Anexo IV), luego se procedió a la respectiva tabulación e interpretación a través de la utilización del programa estadístico SPSS Statistics 17.0. Metodología Estadística Debido a que el comercio de los diversos productos a base de rana es una actividad informal e ilícita en muchos de los casos, no se tiene un registro concreto de pescadores o productores, por ello se utilizó el método de “Muestreo No Probabilísto”. Muestreo No Probabilístico En este tipo de muestras, también llamadas muestras dirigidas o intencionales, la elección de los elementos no depende de la probabilidad sino de las condiciones que permiten hacer el muestreo (acceso o disponibilidad, conveniencia, etc.); son seleccionadas con mecanismos informales y no aseguran la total representación de la población. Esto implica que no es posible calcular con precisión el error estándar de estimación, es decir no podemos determinar el nivel de confianza con que hacemos la estimación. Lo anterior se explica porque no todos los sujetos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados, por lo que es esperable la no representatividad de todos los miembros de la población. Las muestras no probabilísticas, pese a ser consideradas poco rigurosas y carentes de base teórica, son bastante frecuentes, incluso hay situaciones en que es más conveniente usar un muestreo no probabilístico, por ejemplo cuando vamos a hacer estudios de casos, de poblaciones heterogéneas, o en estudios que son dirigidos a poblaciones y grupos muy específicos donde la interesa una cuidadosa y controlada selección de sujetos con determinadas características. 86 Variables de Respuesta La evaluación del consumo de carne de rana (T. culeus) en el sector circunlacustre del departamento de La Paz es la variable dependiente, de la cual se infieren los factores que determinan el estado actual de consumo de la carne de rana y en general; por lo tanto las variables de respuesta de acuerdo a las encuestas son: a) Los volúmenes y frecuencia de rana consumida: Con esta variable se determinó los volúmenes de rana que se consumen tanto en el área rural como urbana del departamento de La Paz. b) Sectores de consumo y abastecimiento de rana: Esta variable reveló los sectores de mayor consumo de carne y productos derivados de rana. c) Formas de consumo y uso: Por la siguiente variable se identificó las formas más usuales de consumo de la rana en el sector turístico y comercial del Lago Titicaca. d) Información General: Variable por la cual identificaremos el grado de información y conocimiento de la población acerca de la rana Gigante del Lago Titicaca. C) Identificación y Mapeo En esta etapa, por medio de un estudio retrospectivo, se efectuó la identificación y mapeo de la cadena de comercialización y consumo de la rana. En el estudio se determinó la localización geográfica, los productos, el potencial productivo, la exportación y la incorporación del valor agregado a los productos; así como los eslabones y actores. Si existen organizaciones, los líderes, la visión de estos y si existen otras cadenas relacionadas. 87 3.1.4.2. Resultados del Diagnóstico A) Características de los Pescadores Cuando el pescador durante sus faenas de pesca de karachi y pejerrey (especies predominantes en la zona) evidencia la presencia de ranas en sus redes, estas son por lo general inmediatamente devueltas al lago. La razón para este tipo de actitud, es la no existencia de un mercado permanente de esta especie. Cuando se habla de la caracterización de los pescadores, se refiere fundamentalmente al tiempo que dedican a la pesca de la rana, métodos de pesca que utilizan, regiones donde capturan las ranas, grado de especialidad en la captura de ranas, etc. En este sentido, se puede indicar que todos los pescadores son artesanales ya que no utilizan sistemas de pesca avanzados, además que hacen uso de artes de pesca que en su mayoría son fabricados por ellos mismos con materiales que adquieren del mercado local. Según el tipo de pesca que realizan, la comercialización, tiempo de pesca, etc., se puede identificar y diferenciar dos grupos de pescadores: Pescadores accidentales: Cuyo fin último de la pesca no es la rana sino mas bien los peces y que en algunos casos comercializan las ranas que caen en sus redes, este grupo de pescadores es el más numeroso en comparación a los del segundo grupo, pero que en número resulta ser mínimo. Método de Captura Por lo general este tipo de pescadores como se menciono anteriormente se dedica a la pesca de peces, por lo tanto el tipo de red que utiliza para este propósito es la red agallera, cuyas características se puede observar en la siguiente imagen: 88 IMAGEN 1. Red agallera para peces. Fuente: ALT, 2000. En este sistema de pesca, las ranas son atrapadas de manera accidental, ya que al ir en busca de alimento que son los peces que se encuentran atrapados en las redes, estas se enredan y también son atrapadas, permaneciendo así hasta el momento en que los pescadores recogen sus redes. Muchos pescadores, devuelven al lago las ranas que caen en sus redes, debido a que no las consideran animales comerciables y porque todavía este animal infunde un cierto respeto y temor entre los habitantes del lago por las consecuencias que puede traer para ellos el maltratar a estos animales. Pescadores especializados: Cuyo objetivo es la captura de la rana pero no para la comercialización de animales vivos a los restaurantes, sino para autoabastecerse de este insumo para la preparación y venta de ancas de rana en su propio restaurante. Este grupo de pescadores es muy reducido. Método de Captura Este tipo de pescadores para la captura de ranas que es el fin último de su intervención en el ecosistema lacustre, hace uso de una pequeña red de mango comúnmente llamado “Tamo”. 89 IMAGEN 2. Red especializada para la caza de ranas, “Tamo”. Fuente: ALT, 2000. Este método de pesca es utilizado exclusivamente para la captura de rana, el mismo se utiliza cuando el lago no presenta oleaje alguno, situación que acontece generalmente en las primeras horas de la mañana y las primeras horas de la tarde. Con este método se pueden capturar ranas del tamaño apropiado para su cocinado. En una jornada de pesca de 3 a 4 horas se puede colectar fácilmente 30 ranas. En líneas generales y de acuerdo a los limitados datos de que se disponen, no se puede mencionar de pescadores altamente especializados y dedicados a esta actividad concreta, pero si se puede referir a una permanente captura de este recurso a lo largo del año y cada vez en mayores volúmenes. B) Épocas de Captura De acuerdo a los pescadores locales, se puede capturar una mayor cantidad de ranas entre los meses de diciembre a febrero, según los productores porque en estos meses no cae la helada. Según los pescadores de la zona, las poblaciones de rana y peces, han disminuido notablemente inclusive hasta el grado de desaparecer en ciertos lugares. 90 Esta situación se debe a la contaminación por las lanchas que se dedican al turismo, otra fuente de contaminación también constituyen las aguas servidas de la población local que son vertidas al lago. En el caso de las ranas, de acuerdo a los pescadores, la disminución de su población se relaciona a la disminución de las poblaciones de peces, ya que la rana se alimenta de peces y al disminuir estos, la rana no tiene que comer y muere de hambre. C) Mercados de Consumo de la Carne de Rana y Productos Derivados Lugares de Realización de las Encuestas Para determinar las variables de respuesta, se realizaron 17 encuestas al sector Pescador/Vendedor, tanto en el sector turístico-comercial y en el sector fronterizocomercial, obteniendo los siguientes resultados: GRÁFICO 2. Lugares donde se desarrollaron las encuestas. 6% 29% 29% Desa-BOL Desa-PER El alto 12% Huatajata 12% 12% Tiquina Yunguyo Fuente: Elaboración propia, 2013. Gracias a una toma de muestras no probabilística, la intención fue la de hallar a todos los vendedores de productos a base de rana en las áreas circunlacustres y fronterizas del Lago Titicaca, donde se obtuvo el siguiente porcentaje de encuestados por localidad: 91 - En las localidades de Desaguadero y Yunguyo ambas parte del territorio del vecino país Perú, tuvieron un 29% de encuestados cada una, debido a que en las ferias de ambas localidades se encontró muchos vendedores de productos a base de rana, sobre todo licuados y medicamentos naturistas. - En la localidad de Desaguadero perteneciente a nuestro país, se encontró a pocos vendedores de productos a base de rana, teniendo solo a un 6% de los encuestados. - Las localidades de Huatajata y Tiquina, además de la ciudad de El Alto, tienen a un 12% de los encuestados cada una, debido a que en estos lugares el comercio de los diversos productos es esporádico o no tiene mucha difusión. Sector Turístico-Comercial Las localidades pertenecientes al sector turístico-comercial, son: CUADRO 3. Localidades del sector Turístico-Comercial. Provincia Omasuyos Localidades Frontera Chua, Huatajata, Huarina Manco Isla del Sol, Isla de la Luna, Copacabana, San Pablo y San Pedro Kasani Kapac de Tiquina Yunguyo Los Andes - Isla Suriqui y Puerto Pérez Fuente: Elaboración propia, 2012. En estas localidades el flujo turístico es constante, con un aumento masivo en épocas de vacaciones o festividades religiosas como semana santa. Las localidades donde se tiene registrada la venta de productos a base de rana son Huatajata y Tiquina. También se realizó las encuestas en la ciudad de La Paz y El Alto, para corroborar la existencia del comercio de los diferentes productos a base de rana y la información por parte de la población acerca de esta actividad. 92 Huatajata En la población de Huatajata, se pudo evidenciar que se comercializa ancas de rana, ranas vivas y productos derivados de rana, aunque por los resultados obtenidos de la comunicación personal sostenida con los pescadores de la zona, se pudo determinar que existe un comercio muy pequeño pero constante de la especie a lo largo de todo el año. La compra de rana se realiza permanentemente en los restaurantes de Huatajata, donde es más común el consumo de esta especie. Para realizar la compra el dueño del restaurante realiza un pedido expreso al pescador para la captura de la especie (número y día de entrega), el día convenido se retiran los especímenes solicitados directamente del bote del pescador. El precio que pagan por cada unidad de rana es aproximadamente de 2 a 5 Bs. En el caso de los restaurantes de Huatajata, las ranas que se capturan una vez por semana, son mantenidas vivas en cautiverio utilizando para ello un estanque de cemento de 2 metros de largo por uno de ancho, mientras esperan el momento de su sacrificio, son alimentadas con peces pequeños del Genero Orestias. En caso de no ser alimentadas estas, mueren en un lapso de tiempo no mayor a los 5 días, durante este tiempo la pérdida de peso es evidente, aspecto que desfavorece al dueño del restaurante. Tiquina Una vez realizadas las encuestas (Anexo II y III) se pudo identificar 2 negocios ubicados en la localidad de San Pablo de Tiquina y el otro en la localidad de San Pedro de Tiquina. En ambos casos, estos locales expenden ancas de rana de manera muy ocasional ya que la venta depende directamente del suministro de rana por parte del pescador, quien a su vez captura esta especie también de manera ocasional. 93 Según la información obtenida del negocio, la última vez que vendió un plato de ancas fue en semana santa del año (2003) y cuyo costo alcanzaba a 25 Bs. La cantidad mensual de platos que expendían en promedio alcanzaba aproximadamente a 20 unidades en el mejor de los meses. Las regiones del lago de donde estarían siendo capturadas las ranas no son conocidas por el dueño del restaurante, ya que a decir de este, el único pescador que conoce estaría pescando en las regiones de Koriwaya, Sotalaya y Lupalaya. Por su parte en la localidad de San Pedro de Tiquina, existe otro restaurante que comercializa ancas de rana, la última vez que vendió ancas de rana fue una semana antes de la semana santa en el año 2004. El costo de cada plato de ancas de rana esta cotizado en 30 Bs. Este precio elevado se justifica según la dueña de este negocio, porque se necesitan 6 ranas para preparar cada plato y además que las ranas son traídas de regiones alejadas del pueblo, específicamente de la región peruana. Además que el producto llega directamente de los pescadores al dueño del restaurante, no existen intermediarios o comercializadores. Al igual que el anterior caso la venta de ancas de rana depende del pescador de rana, que por lo visto se dedica a esta actividad de manera ocasional y cuando las condiciones climatológicas en la región lacustre así lo permiten. Ciudad de La Paz De acuerdo a las encuestas realizadas en las ciudades de La Paz y El Alto se pudo llegar a las siguientes conclusiones: En la urbe paceña, se pudo constatar que no existen comercializadores de carne de rana y productos derivados, por lo tanto tampoco existen consumidores de este tipo de productos. 94 De acuerdo a los resultados obtenidos también se pudo constatar que los encuestados conocen las formas de presentación de los productos elaborados a base de la rana del lago, o los lugares de consumo habituales se encuentran localizados en la región lacustre del Lago Titicaca. El resto de los encuestados no manifiesta interés alguno por consumir estos productos según ellos porque no forma parte de sus hábitos alimenticios. Ciudad de El Alto En esta ciudad la mayoría de las personas encuestadas no conocen o no han comido rana del lago. Los pocos que conocen el consumo de esta especie la han probado en licuados o extractos. Esta forma de presentación de la rana que dicho de paso es idéntica a la que se realiza en la ciudad peruana de Puno, se pudo verificar en la feria de la Av. 16 de Julio. Las bondades de este producto según los comercializadores radica en su poder revitalizador para el organismo, mejora la inteligencia, sana todo tipo de males, es vigorizante sexual, junto a muchos otros beneficios. Las ranas utilizadas en la preparación de este licuado provienen del Lago Titicaca y además su peso no sobrepasa los 50 gramos, por lo que se puede concluir que se trata de imagos de rana del Lago Titicaca, los mismos que son capturados directamente por el comercializador de los licuados en diferentes regiones del lago, en algunos casos no se pudo conocer la región exacta de captura. Sector Fronterizo-Comercial CUADRO 4. Localidades del sector Fronterizo-Comercial. Provincia Localidades Frontera Manco Isla del Sol, Isla de la Luna, Copacabana, San Pablo y San Kasani Kapac Pedro de Tiquina Yunguyo Camacho Puerto Acosta y Puerto Parajachi Puerto Acosta Ingavi Taraco, Desaguadero y Guaqui. Desaguadero – Fuente: Elaboración propia, 2012. 95 El sector fronterizo-comercial, se caracteriza por ser una zona de fácil intercambio comercial entre Bolivia y Perú, el más destacado es Desaguadero, cuyos días de mayor comercio son los Martes y Viernes (días de feria), en Kasani se tenía una feria los días sábados, en donde los pescadores adquirían productos para la canasta familiar a bajos precios y además aditamentos para las actividades de pesca, sin embargo tal feria desapareció debido a la falta de interés de la población por lo que ahora solamente Yunguyo se mantiene como centro fronterizo comercial; Puerto Acosta por otro lado solamente es una zona de transición, por lo que en la zona no se vio un comercio masivo. En las localidades de Yunguyo y Desaguadero pudo evidenciarse la masiva comercialización de los diversos productos a base de rana, ya sea en extractos o licuados, la forma de presentación más ofertada en las ferias de dichas localidades. También se ofrecen platos a base de rana, como ser en caldos o platos fuertes; y por último los diversos medicamentos naturistas, (extractos, pomadas y tónicos) que son promocionados por vendedores ambulantes, a quienes distribuye el producto un laboratorio de la ciudad de Puno. Por todo lo expuesto hasta aquí, podemos determinar de manera preliminar la cadena agroalimentaria y los eslabones de comercialización de la Rana Gigante del Lago Titicaca: DIAGRAMA 1. Eslabones de comercialización de la Rana Gigante. Fuente: Elaboración propia, 2012. 96 D) Resultados de las Encuestas Productos a Base de Rana GRÁFICO 3. Productos a base de rana. 24% 47% jugo de rana ancas de rana 29% medicina Fuente: Elaboración propia, 2012. De todos los Pescadores/Vendedores encuestados se concluyo lo siguiente: - El 24% de los comercializadores, venden medicamentos a base de rana, como ser tónicos, ungüentos y extractos, se pudo observar que en algunos casos también vendían jugo de rana, como producto complementario. - La 47% de los vendedores, ofrece Jugo de Rana a la venta, puesto que es el producto más difundido para el consumo. - El restante 29% constituye a los vendedores de ancas de rana, producto muy popular sobre todo para consumidores extranjeros. Cabe recalcar, que tanto los vendedores de Jugo de Rana y Ancas de Rana, venden la piel a artesanos, como forma de ingreso extra; además en casos extraordinarios, generalmente a pedido del cliente, proveen de ranas vivas, ungüentos a base de grasa de la rana, entre otros. 97 Época de Mayor Venta Las épocas de mayor venta dependen de la cantidad de consumidores que se aproximan al vendedor del producto, la venta de ancas de rana es mayor en épocas de vacaciones debido al aumento del flujo de turistas en la región. El jugo de rana y los medicamentos son más vendidos en los días de feria. GRÁFICO 4. Épocas de mayor comercio de productos a base de rana . 6% 12% 29% Feria 53% V V-Abr V-Abr-Ag Fuente: Elaboración propia, 2012. - El 53% de los encuestados afirma tener mayor venta de sus productos en días de feria, este valor tiene mucha relación con el lugar de realización de la encuesta y el producto, puesto que los medicamentos a base de rana y el jugo a base de rana se venden más en el sector fronterizo-comercial y son los productos más difundidos. - El 29% de las encuestas dice que la mayor época de venta es en vacaciones debido al aumento de los visitantes turistas tanto en el sector turísticocomercial y el sector fronterizo-comercial. - El 6% de los encuestados dicen que tienen mayor venta en vacaciones y en el mes de abril, este resultado se dio gracias a los encuestados en el sector turístico-comercial debido a que en vacaciones y semana santa aumenta el flujo de turistas debido a la disponibilidad de tiempo y las festividades. 98 - El restante 12%, también se debe al sector turístico-comercial en su mayoría, debido a la disponibilidad de tiempo en vacaciones por parte de los turistas y a los visitantes que recorren el sector por las fiestas religiosas de abril y agosto. Consumo de Rana GRÁFICO 5. Consideración del consumo de rana en el tiempo. 12% 12% aumento disminuyo 59% 17% sigue igual no sabe Fuente: Elaboración propia, 2012. - El 59% de los encuestados, considera un aumento del consumo de su producto, este resultado fue proporcionado en su mayoría por los vendedores de jugo de rana en las fronteras, debido a que el producto llama cada vez más la atención de la población gracias a sus propiedades curativas y alimenticias. - El 17% de los encuestados, dicen que disminuyo debido a la disponibilidad de la rana en el lago, consideran que la contaminación y la caza excesiva están acabando con la especie. - El 12% dicen que el consumo sigue igual, debido a que no notaron una variabilidad de venta del producto ofrecido. - El restante 12% de los encuestados no está seguro o no se percato de un aumento o disminución de venta en el producto. 99 Peligro de Extinción de la Rana Para reunir información sobre el grado de conocimiento de la población, se les pregunto si sabían acerca de la rana y si se encontraba en peligro de extinción, lo que se obtuvo fue lo siguiente: GRÁFICO 6. Conocimiento de la población sobre el estado de la especie T. culeus. 12% 23% si no no sabe 65% Fuente: Elaboración propia, 2012. - Solo el 23% de la gente encuestada, tiene conocimiento acerca del grado de extinción de la rana gigante del lago. - El 12% de los encuestados no sabe nada acerca de la rana y su estado poblacional. - El restante 65% afirma que la rana no se encuentra bajo ninguna amenaza de extinción. 100 Población de las Ranas GRÁFICO 7. Conocimiento del estado poblacional de la rana por parte de la población. 6% 47% disminuyo sigue igual 47% no sabe Fuente: Elaboración propia, 2012. - El 47% de los pescadores o vendedores afirma que la población de la rana ha disminuido, gracias a diversos factores, como ser la contaminación y la caza. - El otro 47% piensa que la población sigue igual, debido a que en los lugares de abastecimiento no se ha notado cambio alguno. - El restante 6% no sabe si las poblaciones de ranas a disminuido o aumentado con el tiempo, puesto que en su mayoría no tienen contacto con la especie en su hábitat natural. 101 Otros Usos de la Rana GRÁFICO 8. Conocimiento de otros usos de la rana por la población. 6% si no 94% Fuente: Elaboración propia, 2013. - El 94% de los encuestados está consciente de que la rana gigante del lago posee diferentes usos, correspondientes a los intereses de los comerciantes, la mayoría de las respuestas mencionan el uso de la rana para fines culinarios y artesanales. - El restante 6% no sabe de otros usos para la rana, en su mayoría fueron los comerciantes de medicamentos naturistas, puesto que ellos solo venden productos finales. E) Evaluación de Impacto Ambiental Matriz de Redes Se realizó una matriz de redes para cada una de las actividades que intervienen en la caza de la Rana Gigante, integrando las principales causas de impacto y sus consecuencias a través de impactos primarios y secundarios: 102 DIAGRAMA 2. Matriz de Redes. Recolección y Transporte de Individuos Degradación de Ecosistemas Emisión de Contaminantes Contaminación de Aire y Agua Sobreexplotación de la Especie Pérdida de Biodiversidad Propagación de Enfermedades en la Especie Contagio de Enfermedades Maltrato Animal Comercio de Productos y Subproductos Generación de Actividades Ilícitas Focos de Insalubridad Consumo de Productos y Subproductos Transmisión de Enfermedades al Ser Humano Estrés en la Especie Quebrantar las Leyes Aumento de Enfermedades Gastrointestinales Extinción de la Rana Gigante (Telmatobius culeus) del Lago Titicaca Caza de Rana Perturbación y Destrucción de Hábitat Fuente: Elaboración propia, 2013. Para respaldar y completar la evaluación por el método de redes o encadenamiento de impactos, se realizo la matriz de identificación de impactos ambientales simplificada en la cual la escala de ponderación para los impactos positivos es: bajo (1), moderado (2) y alto (3), de igual manera se utiliza la misma escala con signo contrario para los impactos negativos; bajo (-1), moderado (-2) y alto (-3). 103 Los resultados se presentan a continuación: Aire Contaminación Subproductos Productos y Consumo de Subproductos Productos y Comercio de Individuos Transporte de Recolección y Factores Ambientales Caza de Rana TABLA 3. Matriz de Leopold. -2 de Aire Agua Contaminación -2 de Agua Perturbación y Destrucción de -2 -2 Enfermedades -3 -3 -3 Maltrato Animal -3 -3 -3 -2 Extinción de la -3 -3 -3 -3 Hábitat Propagación de Ecología Especie Empleo +2 Ingresos Económicos Socio- Actividades Económico Ilícitas +2 -3 -3 -3 -3 -2 -2 Transmisión de Enfermedades Fuente: Elaboración propia, 2013. La matriz de identificación de impactos nos permitió identificar que todas las actividades de extracción, comercio y consumo de T. culeus tienen significancia en el proceso de extinción de la especie. 104 3.2. DETERMINACIÓN DEL GRADO DE INCIDENCIA DE LA CAZA INDISCRIMINADA DE LA RANA GIGANTE DEL LAGO TITICACA 3.2.1. BOLIVIA a) Obtención de la Rana GRÁFICO 9. Forma de obtención de la rana . 24% 23% compra pesca ambos ninguno 12% 41% Fuente: Elaboración propia, 2013. Se determinó que el 23% de los comerciantes de productos a base de rana compran el ejemplar vivo de pescadores provenientes de la misma zona de comercio. El 41% de los comerciantes pesca sus propias ranas, para posteriormente vender uno o varios subproductos. El 12% de los encuestados pesca y compra los ejemplares para abastecer la demanda de los consumidores por los productos que ofrecen. Por último el 24% de los comerciantes no compra ni pesca la rana, sino que se dedica directamente a la comercialización del subproducto, que en la mayoría de los casos fueron los vendedores de medicamentos naturistas, los cuales son abastecidos directamente por el laboratorio que fabrica los medicamentos. 105 b) Volumen de Extracción de la Rana Extracción Total por Producto TABLA 4. Extracción de ranas/mes por producto . Productor Producto Total 1 2 3 4 5 Ancas de Rana 5 7 7 40 430 Jugo de Rana 11 17 60 65 75 Medicina 300 500 500 500 6 7 8 (ranas/mes) 489 150 257 430 1065 1800 Total: 3354 Fuente: Elaboración propia, 2013. - La extracción de ranas/mes por parte de todos los vendedores de ancas de ranas encuestados es de 489 ranas/mes. - La venta de jugo de rana, por ser el producto más consumido llega a 1065 ranas/mes extraídas para la elaboración del producto por parte de los vendedores. En el caso de los medicamentos naturistas a base de rana, la cifra es de 1800 ranas/mes, por el hecho de que el producto es fabricado por una industria farmacéutica, por lo que la cantidad extraída de ranas es a nivel industrial. GRÁFICO 10. Extracción de ranas/mes por producto . Extraccion de ranas/mes por Producto Cantidad de ranas - 2000 1500 1000 500 0 ranas/mes Ancas de Rana 489 Jugo de Rana 1065 Medicina 1800 Fuente: Elaboración propia 2013. 106 Como se puede notar, la cantidad de individuos de rana extraídos por mes asciende a una cifra alarmante de 3354 ranas/mes, comprendida entre los sectores Turístico-Comercial y Fronterizo-Comercial elegidos para el presente estudio. El producto que requiere mayor extracción de ranas del lago, pese a ser el menos cotizado, son los medicamentos a base de rana, puesto que al tratarse de industrias farmacéuticas la demanda de ranas es a nivel industrial. El Jugo de Rana, es el producto más difundido y el más cotizado por las poblaciones locales comprendidas en el sector fronterizo-comercial y las ciudades de Perú, su consumo no es muy difundido en Bolivia. Las Ancas de Rana, son un producto altamente cotizado, pero la disponibilidad de ranas adultas para la preparación no es suficiente y no abastece el mercado. 3.2.2. PERÚ Según reportes del boletín de tráfico de especies silvestres (TRAFFIC Bulletin Vol. 21 N°3, 2008), la rana gigante del Lago Titicaca es comercializado para el consumo humano, preparándose a manera de extracto en mercados informales de diferentes ciudades como Lima, Huancayo, Cajamarca, Puno, entre otras. MAPA 5. Ciudades de comercialización de T. culeus en el Perú: 1) Puno 2) Lima 3) Huancayo 4) Cajamarca. Fuente: TRAFFIC Boletín. 107 A continuación se presentan los reportes de decomisos y autorizaciones de caza de y comercio de la T. culeus en Perú. 3.2.2.1. Reportes de Decomisos de T. culeus Decomisos Gestión 1999 – 2000 TABLA 5. Decomisos de comercio ilícito de T. culeus 1999 – 2000. N° Fecha de Decomiso # de Individuos Lugar de Origen Destino 1 07 – Octubre – 1999 1,085 2 17 – Octubre – 1999 3,000 Chatuma - Tacna, 3 21 – Octubre – 1999 500 Pomata Arequipa, 4 28 – Enero – 2000 1,518 Lima. Total individuos (1999 – 2000): 6,103 Fuente: Policía Ecológica e INRENA, Perú. GRÁFICO 11. Decomisos de comercio ilícito de T. culeus, 1999 – 2000. Decomiso de T. culeus 1999 - 2000 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 # Individuos 1 2 3 4 1085 3000 500 1518 Fuente: Elaboración propia, 2013. 108 El origen de las ranas capturadas fue la localidad de Chatuma del distrito de Pomata. Estas capturas se realizaron en momentos en que eran transportadas a diferentes ciudades (Tacna, Arequipa y Lima), para su posterior comercialización ilícita. Decomisos Gestión 2005 TABLA 6. Consolidado de decomisos de Telmatobius sp. de 2005. N° Fecha de Decomiso # de Individuos Lugar de Origen Destino 1 28 – Febrero – 2005 319 Puno Puno 2 06 – Marzo – 2005 42 Huancané Puno 3 08 – Marzo – 2005 9,640 Juliaca Puno 4 10 – Marzo – 2005 2,657 Juliaca Puno 5 29 – Abril – 2005 525 Juliaca Puno 6 02 – Agosto – 2005 1,246 Puno Puno 7 02 – Agosto – 2005 1,250 Puno Puno 8 22 – Septiembre - 2005 1,286 Puno Puno Total individuos (2005): 16,965 Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. GRÁFICO 12. Decomisos de comercio ilícito de T. culeus, 2005. Decomiso de Telmatobius sp. 2005 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 # Individuos 1 2 3 4 5 6 7 8 319 42 964 2657 525 1246 125 1286 Fuente: Elaboración propia, 2013. 109 Decomisos Gestión 2007 TABLA 7. Consolidado de decomisos de Telmatobius sp. de 2007. N° Año de Decomiso # de Individuos Lugar de Origen Destino 1 2007 3,030 Puno Arequipa 2 2007 762 Puno Arequipa Total individuos (2007): 3,792 Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. GRÁFICO 13. Decomisos de comercio ilícito de T. culeus, 2007. Decomisos de Telmatobius sp. 2007 3500 3000 2500 2000 1500 1000 500 0 # Individuos 1 2 3030 762 Fuente: Elaboración propia, 2013. En el caso de los decomisos de T. culeus en las gestiones 1999 – 2000, 2005 y 2007, los individuos recolectados eran transportados vivos en cajas de madera. FOTOGRAFÍA 3. Forma de transporte de T. culeus. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. 110 FOTOGRAFÍA 4. Acopio de individuos de T. culeus decomisados. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. En todas las gestiones de decomisos, los ejemplares fueron devueltos a su hábitat natural con sus respectivas actas de devolución. FOTOGRAFÍA 5. Cuantificación de individuos de T. culeus decomisados. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. FOTOGRAFÍA 6. Registro de individuos de T. culeus decomisados, devueltos a su hábitat natural. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. 111 FOTOGRAFÍA 7. Devolución de individuos de T. culeus a su hábitat natural. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. En los registros de decomisos, se estipula el nombre del pescador y en algunos casos las empresas transportadoras que se encargaban de la distribución de la mercancía a ciudades alejadas del lugar de origen de caza, muchos de los comerciantes son reincidentes, los cuales proceden a pagar la multa a causa de la denuncia penal. En el caso de hallazgo, se indica que los pescadores con temor a ser descubiertos dejaban la mercancía abandonada, ya sea en los puertos o mercados, en donde se comercializaba con el producto o subproducto. FOTOGRAFÍA 8. Hallazgo de T. culeus en proceso de evisceración. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. 112 FOTOGRAFÍA 9. Hallazgo de T. culeus, ejemplares vivos y en proceso de evisceración. Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. 3.2.2.2. Autorizaciones de Caza Comercial en Perú TABLA 8. Registro de Autorizaciones de caza comercial de T. culeus, 2006. N° Año de Control # de Individuos Lugar de Origen Destino 1 2006 950 Puno Puno 2 2006 1,185 Puno Arequipa 3 2006 700 Puno Arequipa 4 2006 1,400 Puno Arequipa 5 2006 5,774 Puno Puno 6 2006 821 Puno Puno 7 2006 780 Puno Arequipa Total individuos (2006): 11,610 Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. 113 GRÁFICO 14. Autorización de caza comercial de T. culeus, 2006. Autorizacion de Caza Comercial de T. culeus 2006 7000 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0 # Individuos 1 2 3 4 5 6 7 950 1185 700 1400 5774 821 780 Fuente: Elaboración propia, 2013. Al igual que los registros de decomisos de T. culeus, los ejemplares adquiridos por caza comercial autorizada, son transportados vivos en cajas de madera a los mercados o ferias de las distintas ciudades de Perú, en muchos de los casos, los cazadores o las empresas transportadoras son los mismos comerciantes reincidentes culpables por la caza ilícita de la especie en gestiones pasadas. 3.2.2.3. Total de Caza de T. culeus por Perú TABLA 9. Total de Decomisos en Perú (1999 - 2007). Año Individuos Cazados 1999 – 2000 6,103 2005 16,965 2006 11,610 2007 3,792 Total: 38,470 Fuente: Elaboración propia, 2013. 114 GRÁFICO 15. Total de caza de T. culeus. Caza de Telmatobius 18000 16000 14000 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 # Individuos 1999 - 2000 6103 2005 16965 2006 11610 2007 3792 Fuente: Elaboración propia, 2013. Reuniendo toda la información disponible de caza comercial autorizada o decomisos de caza ilícita, se puede constatar que el total de individuos extraídos del Lago Titicaca asciende a una cifra de 38.470 ejemplares entre las gestiones de 1999 – 2000, 2005, 2006 y 2007. Tal cifra es alarmante, sobre todo si se sabe que la especie está en peligro de extinción y que el número de individuos presentes aún en el Lago Titicaca disminuye considerablemente con los años. 3.2.3. Determinación de la Caza Indiscriminada Debido a la deficiente información y carencia de datos respecto al estado poblacional actual de la Rana Gigante del Lago Titicaca, es muy difícil hacer una inferencia respecto a la posibilidad de la cantidad de ranas que se pueden utilizar para el comercio de productos, tomando en cuenta los datos de Morawetz (1994), tenemos lo siguiente: 115 TABLA 10. Determinación de la caza indiscriminada de T. culeus. Lago Titicaca (Bolivia) Fuente Morawetz 1994 Libro Rojo (1999 al 2009) ↓39% Actual (1994 – 1999 y 2009 - 2013) ↓39% Todo el Lago 75 millones Litoral y Playas de 13 ranas ranas 29.25 millones de 5.07 ranas ranas 11.4 millones de 1.98 ranas ranas millones de Pesca 20% 2.6 millones de ranas millones de 1.01 millones de ranas millones de 396.000 ranas Fuente: Elaboración propia, 2013. Morawetz (1994), afirma que de los 13 millones de ranas existentes en las áreas litorales y playas del Lago Titicaca en Bolivia, se utilizara un 20%, se tendría un total de 2.6 millones de ranas para el comercio sin afectar el equilibrio de la población restante. Sin embargo, el Libro Rojo de las Especies de Bolivia corroboró que en los años de 1999 al 2009 existió una disminución del 39% de individuos de la especie. Si tomamos los 5 años restantes entre 1994 a 1999, y los 4 años entre 2009 a 2013; con la misma disminución del 39% de individuos de la especie, siguiendo la misma lógica de Morawetz con la utilización del 20% de la especie, se tiene que en la actualidad solo podrían utilizarse 396.000 individuos. Sin embargo tal cifra es relativa, a la especie se la afecta de manera considerativa de la siguiente manera: - Adultos, aptos para la procreación, son utilizados en la elaboración de Ancas de Rana y Medicina natural. - Almácigos o individuos jóvenes, son utilizados en la elaboración de licuados, extractos, caldos o medicina natural. - Adultos e individuos jóvenes, son utilizados en la elaboración de medicamentos farmacéuticos. 116 Nota: Cabe recalcar que: - Larvas e individuos jóvenes, son presas naturales de peces y aves. - Todos los individuos de la especie son afectados por la contaminación de las aguas del lago, la destrucción e invasión de su hábitat, y las perturbaciones ambientales, entre otros. Resultado de las Encuestas Respecto a la Extracción Como resultado de las encuestas realizadas en las áreas circunlacustres del Lago Titicaca en Bolivia, en ambos sectores de estudio; se obtuvo que la cantidad de individuos de rana utilizadas para el comercio de los diversos productos era de 3.354 ranas/mes, ascendiendo a una cifra de 40.248 ranas/año. Si bien la cifra no demuestra significancia, se debe tener en cuenta que en Perú el comercio de esta especie y sus productos es mucho mayor, elevándose la caza a cantidades industriales. Según el biólogo, Lic. Arturo Muñoz (2013), fundador del proyecto Iniciativa Anfibios de Bolivia, la Rana Gigante del Lago Titicaca es una de las especies que está críticamente amenazada, porque es capturada en exceso por pescadores furtivos y consumida en restaurantes. Según la Lista Roja de la UICN (2013), T. culeus está catalogada como en peligro crítico debido a una seria disminución observada en la población, estima que más del 80% disminuyo en las tres últimas generaciones, debido a la sobreexplotación, la degradación del hábitat y las especies invasoras. La duración de la generación se supone que es de cinco años. 117 3.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DEL TRÁFICO DE LA RANA GIGANTE DEL LAGO TITICACA 3.3.1. Resultado de las Encuestas a) Abastecimiento de la Rana GRÁFICO 16. Lugar de abastecimiento de ranas para venta. 12% 18% Interno externo ambos otros 23% 47% Fuente: Elaboración propia, 2013. - El 18% de los encuestados consigue las ranas en el lado boliviano del lago. - El 47% se da a partir del sector fronterizo-comercial para el lado peruano del lago. - El 23% del abastecimiento de rana es tanto en el sector boliviano como peruano del lago. - El restante 12% tiene otra forma de abastecimiento o no sabe de dónde abastecerse de la rana. Interno: Se refiere al abastecimiento o caza de la rana dentro territorio boliviano, se obtuvieron los lugares de abastecimiento más comunes como ser: 118 CUADRO 5. Localidades de Abastecimiento de T. culeus en Bolivia. Provincia Localidades Omasuyos Huarina, Huatajata, Chua Manco Kapac San Pablo y San Pedro de Tiquina, Islas del Sol y la Luna, Kasani Los Andes Isla Suriqui Ingavi Desaguadero y Guaqui Fuente: Elaboración propia, 2013. Externo: Se refiere al abastecimiento fuera de los límites nacionales, se obtuvieron las siguientes localidades del vecino país Perú: CUADRO 6. Localidades de Abastecimiento de T. culeus en Perú. Localidades Perú Desaguadero, Pulí, Puno, Yunguyo Fuente: Elaboración propia, 2013. Ambos: El algunos casos se constató que el abastecimiento se realiza en ambas partes del lago, tanto del lado peruano como boliviano, con la característica que el radio de acción no es muy amplia, se obtuvo la siguiente relación: o Desaguadero – Guaqui o Yunguyo – Kasani Otros: En este caso, algunos de los comerciantes de productos a base de rana, eran provistos por el espécimen por pescadores o en el caso de medicamentos, por el laboratorio responsable, el cual se encuentra en Puno. 119 GRÁFICO 17. Otros lugares de abastecimiento de ranas para venta . 35% interno 53% externo ambos 6% no sabe 6% Fuente: Elaboración propia, 2013. - El 53% de los encuestados no sabe de otros lugares de donde abastecerse de la rana con fines comerciales. - El 6% de los encuestados sabe que fuera de las fronteras puede abastecerse de la rana. - El otro 6% de los encuestados, sabe de la existencia de otros lugares de caza de la rana, tanto en territorio boliviano como peruano. - El restante 35% de los encuestados, solamente conoce de lugares dentro de su país sobre la presencia de ranas en otras zonas. b) Lugares de Comercialización GRÁFICO 18. Lugar de comercialización de productos a base de rana . 12% 23% Tráfico Interno Trafico Externo ayb 65% Fuente: Elaboración propia, 2013. 120 - Según las encuestas, el 12% de los lugares de comercialización se realiza tanto dentro y fuera del territorio boliviano entre los diferentes productos. - El 65% de las encuestas demuestra que existe un mayor comercio en el sector fronterizo-comercial y en el lado peruano del lago. - El 23% de las encuestas muestra que el comercio de rana se da en el lado boliviano del lago, correspondiente al sector turístico-comercial. 3.3.2. BOLIVIA 3.3.2.1. Zonas de Extracción De acuerdo a las encuestas realizadas a pescadores y vendedores en Bolivia, se pudo determinar que las localidades más comunes para la extracción de la rana gigante del Lago Titicaca son: CUADRO 7. Localidades de extracción de T. culeus por Provincia en Bolivia. N° Provincia Localidades 1 Omasuyos 2 Manco Kapac San Pablo y San Pedro de Tiquina, Islas del Sol y la Luna, Kasani 3 Los Andes Isla Suriqui 4 Ingavi Desaguadero y Guaqui Huarina, Huatajata, Chua Fuente: Elaboración propia, 2013. 121 MAPA 6. Localidades de extracción de T. culeus por Provincia en Bolivia: 1) Omasuyos, 2) Manco Kapac, 3) Los Andes, 4) Ingavi. Fuente: Elaboración propia, 2012. Como se puede observar en Bolivia, el sector de extracción de la rana depende del lugar de comercio del producto ofrecido; debido a los costos de transporte, junto a otros gastos relacionados a la extracción, tanto los pescadores como los vendedores eligen vender los productos a base de rana en lugares estables, los cuales tengan un flujo de clientes relativamente constante, por ello los lugares de extracción son limitados y muchas veces el comercio es estacionario. Por lo general la extracción de la rana por parte de pescadores y vendedores pertenecientes a Bolivia, se hace en zonas del lado boliviano del lago, en ninguno de los casos se registro un traslado a zonas peruanas para la extracción, muy por el contrario, existen quejas por parte de los pescadores bolivianos de haber observado a pescadores peruanos en la zona boliviana del lago extrayendo peces y ranas. 122 3.3.2.2. Zonas de Comercialización Gracias a las encuestas realizadas, se pudo confirmar la información ya disponible acerca de la comercialización de productos a base de rana en el sector boliviano del lago, en donde el sector turístico-comercial comprendido esencialmente por las localidades de Huatajata, San Pablo y San Pedro de Tiquina, poseen restaurantes cuyos productos ofrecidos son “trucha frita” en sus diferentes presentaciones y con mucha menos frecuencia las “Ancas de Rana”. FOTOGRAFÍA 10. Restaurante de Ancas de Rana en Huatajata . Fuente: Rodríguez, 2012. FOTOGRAFÍA 11. Restaurante de Ancas de Rana, Lago Titicaca-Bolivia. Fuente: Lic. Enrique Richard. 123 FOTOGRAFÍA 12. Restaurante de Ancas de Rana en San Pedro de Tiquina . Fuente: Rodríguez, 2012. El sector turístico-comercial comprendido entre la ciudad de La Paz y las localidades anteriores al municipio de Copacabana, poseen un flujo constante de turistas, tanto nacionales como extranjeros, variando únicamente en vacaciones invernales o de verano y en época de semana santa o fiestas relacionadas a la virgen de Copacabana, donde se puede observar un aumento de visitantes en esta zona, por ello los comerciantes prefieren tener un lugar estable en donde ofrecer el producto y no tienen necesidad de moverse a otros lugares, aunque señalan que si tuvieran las posibilidades, abrirían otros restaurantes en lugares con mayor flujo turístico como Copacabana. 124 MAPA 7. Localidades de comercialización de productos a base de rana por Provincia en Bolivia: 1) Omasuyos, 2) Manco Kapac, 3) Los Andes, 4) Ingavi. Fuente: Elaboración propia, 2013. En el caso del sector fronterizo-comercial, solamente en la localidad de Desaguadero en el lado boliviano se pudo evidenciar la presencia de un vendedor de jugo de rana. Tanto en el sector turístico-comercial, como en el sector fronterizo-comercial, la zona de comercialización es en el mismo lugar de abastecimiento de la rana o en lugares cercanos. 125 3.3.3. PERÚ 3.3.3.1. Zonas de Extracción MAPA 8. Localidades de Extracción de T. culeus por Perú. 1) Kasani-Yunguyo, 2) Desaguadero, 3) Isla del Sol, 4) Pomata-Juli, 5) Lima, 6) Puno. Fuente: Elaboración propia, 2013. La extracción de T. culeus por parte de pescadores o vendedores peruanos no solamente se limita a la sección del lago correspondiente a Perú, gracias a los resultados de las encuestas, se identificaron las localidades de Desaguadero (Bolivia), Kasani, y las Islas del Sol y la Luna, como lugares alternativos para la extracción de rana, debido a que en estas zonas aun se cuenta con una población abundante de la especie. 126 Por otro lado, en Perú al igual que en Bolivia, la zona de extracción está vinculada con la zona de comercio, por ello las ciudades más representativas para la recolección de ranas del lago son Pomata, Juli, Arequipa, Lima y Puno. Cabe recalcar que gran parte de la zona de la Bahía de Puno, pertenece a la Reserva Nacional del Titicaca (RNT), establecida mediante D.S. N° 185-78-AA del 31 de Octubre de 1978 (Perú). En 1997 fue designada como sitio RAMSAR por el interés mundial para la conservación de los humedales. El RNT tiene un área de 36.180 Ha, dividida en dos sectores que no tienen continuidad, para el sector de Puno se tiene un área de 29.150 Ha. El objetivo principal de la creación del RNT es el de Conservar la flora y fauna del Lago Titicaca. Por lo tanto en esa área se tiene un estricto control sobre la extracción de fauna silvestre, entre los que se incluye a T. culeus como prioridad, debido a la masiva extracción de la especie con fines comerciales. FOTOGRAFÍA 13. Individuos de T. culeus extraídos de la Bahía de Puno . Fuente: Brigada de Fauna Silvestre, 2012. 127 3.3.3.2. Zonas de Comercialización MAPA 9. Movimiento de pescadores/vendedores de T.culeus para su comercialización 1) Kasani, 2) Desaguadero, 3) Yunguyo 4) Pomata-Juli, 5) Lima, 6) Puno. Fuente: Elaboración propia, 2013. 128 El movimiento por parte de los comercializadores de productos a base de rana es muy amplio, gracias a las encuestas se pudo determinar el radio de acción de los productos, los vendedores y los lugares de destino o distribución. CUADRO 8. Lugares de comercio de productos a base de rana por vendedores/pescadores peruanos. N° Lugar de Extracción Lugar de Comercio 1 Kasani 2 Desaguadero 3 Yunguyo 4 Pomata – Juli 5 Lima Lima y Puno 6 Puno Lima y Puno Yunguyo, Pomata, Lima y Puno Desaguadero, Pomata, Lima y Puno Yunguyo, Pomata, Lima y Puno Pomata, Lima y Puno Fuente: Elaboración propia, 2013. Los lugares en donde son más cotizados los productos a base de rana, en sus diferentes presentaciones son Lima y Puno, estas ciudades capitales son centros de flujo turístico-comercial muy elevado. Las localidades fronterizas como Yunguyo y Desaguadero, tienen un elevado movimiento comercial durante los días de feria esencialmente, es por ello que se presentaron algunos casos de comercializadores que prefieren trasladarse a otros puntos de venta los días comunes en estas zonas. El traslado por parte de los comercializadores a otras ciudades, tiene como propósito principal el de otorgarles mayores ingresos económicos, y en muchos casos está relacionado con el abastecimiento de la rana, puesto que en las zonas fronterizas se ha observado una disminución notable de la especie. 129 CAPITULO IV. PROPUESTA Las estrategias en el caso de estudio, buscan identificar, priorizar, orientar, coordinar, articular y ejecutar acciones encaminadas a la protección y conservación de la Rana Gigante del Lago Titicaca enfocadas a la prevención y control de los impactos ambientales de las actividades ilícitas (diagrama 3), a partir de vínculos efectivos de coordinación entre las diferentes instituciones y demás actores directa o indirectamente responsables. DIAGRAMA 3: Orientación de las propuestas. NO Conservación y Protección NO Caza Indiscriminada y Tráfico Impactos Ambientales Fuente: Elaboración propia, 2013. Se entiende por estrategia, en materia de biodiversidad, al conjunto de planes, programas, acciones y medidas, para la protección y conservación de especies silvestres (Miller y Lanou, 1995). Las estrategias propuestas se orientan a la atención de todas aquellas actividades ilícitas de aprovechamiento, movilización, tenencia, uso y comercio de individuos de T. culeus, vivos o muertos, o cualquiera de sus productos, partes o derivados, debido a que la especie se encuentra en peligro crítico de extinción y cuya prioridad es la conservación de la misma. 130 4.1. DISEÑO DE LA PROPUESTA 4.1.1. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICA PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE T. culeus Como resultado del trabajo de campo, se determinó que la caza indiscriminada y el tráfico de T. culeus tienen muchos y diferenciados impactos ambientales (cuadro 9), por lo cual se propone un Plan de Acción Estratégica (PAE) enfocado a la prevención y control de los impactos ambientales negativos de dichos ilícitos sobre la especie. CUADRO 9. Diseño del PAE. PROBLEMA IMPACTOS AMBIENTALES ( – ) OBJETIVO GENERAL DEL PAE JUSTIFICACIÓN Perturbación y Destrucción de Hábitat Emisión de Contaminantes Sobreexplotación de la Especie Caza Indiscriminada y Tráfico de T. culeus Propagación de Enfermedades en la Especie Maltrato Animal Generación de Actividades Ilícitas Intervenir sobre los impactos ambientales negativos generados por la caza indiscriminada y tráfico de T. culeus a través del planteamiento y posterior implementación de estrategias para la protección y conservación de la especie. La importancia de la Rana Gigante del Lago Titicaca, dentro de su ecosistema y la magnitud y velocidad de las declinaciones de sus poblaciones, hacen necesario el establecimiento de un plan de acción estratégica a escala nacional, que sea ampliamente divulgado y adoptado por todos aquellos grupos y/o sectores que estén relacionados con esta especie y su hábitat. Focos de Insalubridad Transmisión de Enfermedades al Ser Humano Fuente: Elaboración propia, 2013. 131 4.1.1.1. Estructura y Alcance del Plan de Acción Estratégica El Plan de Acción Estratégica integra acciones específicas en dos componentes estratégicos: conservación y educación (diagrama 4), para instar a los grupos de interés y comunidad en general, a participar en el desarrollo de estas iniciativas, con la determinación de salvaguardar nuestro patrimonio natural. DIAGRAMA 4. Estructura del PAE. PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICA (PAE) Población en General Municipio de Copacabana y Personal del APM Personal del APM, Educadores y Voluntarios EJECUTORES Actores Directos e Indirectos ACTORES 2do. Componente EDUCACIÓN COMPONENTES 1er. Componente CONSERVACIÓN Gobierno Municipal de Copacabana Fuente: Elaboración propia, 2013. 132 CUADRO 10. Alcance del PAE. COMPONENTE CONSERVACIÓN ACTORES EJECUTORES Personas involucradas directa o indirectamente en el desarrollo de las actividades de caza y tráfico de T. culeus. - Gobierno Municipal. - Personal del APM. - Gobierno Municipal. EDUCACIÓN Dirigida a la población en general, tanto local y visitante en el municipio de Copacabana, mediante campañas y ferias, en coordinación con los sectores sociales del municipio. - Personal del APM. - Educadores. - Voluntarios. Fuente: Elaboración propia, 2013. Definidos los parámetros del Plan de Acción Estratégica, es posible la implementación de las estrategias elegidas con el propósito de la Conservación y Protección de la Rana Gigante del Lago Titicaca, las cuales se presentan a continuación: 133 4.1.2. DECLARATORIA DE ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL (APM) PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE T. culeus CUADRO 11. Diseño del APM. COMPONENTE CONSERVACIÓN ESTRATEGIA JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL Declaratoria de Área Protegida Municipal (APM) para la Protección y Conservación de T. culeus La conservación tanto exsitu e in-situ, se ha planteado como una respuesta inmediata, que busca preservar a T. culeus para garantizar su sobrevivencia. Proteger y conservar la Rana Gigante del Lago Titicaca, los ecosistemas y hábitats prioritarios para su supervivencia y el resto de los recursos de vida silvestre. Fuente: Elaboración propia, 2013. 4.1.2.1. Alcance del Área Protegida El Área Protegida Municipal ejerce tuición sobre: DIAGRAMA 5. Tuición del APM. APM RR.NN. Ecosistema Actividades Antrópicas Biodiversidad Contaminación Repoblamiento Degradación de Hábitat Control de Especies Introducidas Caza y Pesca Indiscriminada Sobreexplotación de RR.NN. Protección y Conservación Tráfico de Especies Fuente: Elaboración propia, 2013. 134 4.1.2.2. Proceso de Declaratoria de Área Protegida Municipal El proceso de declaratoria permite el reconocimiento legal del área mediante una Ordenanza Municipal; para llegar a ese nivel se necesita realizar una serie de pasos previos imprescindibles para que el área tenga aprobación de la población local y lograr a futuro una gestión exitosa y participativa. A continuación se presenta un diagrama para la declaratoria y constitución de un APM: DIAGRAMA 6. Pasos para la Declaratoria y Constitución de un APM. Fuente: PROMETA, 2008. 135 En la propuesta se consideran los siguientes elementos: Estudio de Justificación: - Área de Intervención. - Justificación de la Declaratoria. - Categoría de Manejo del Área Protegida. - Objetivo de la Declaratoria. Conformación de la Estructura Orgánica. Debido a que son elementos estrictamente necesarios para el proceso de declaración de área protegida y actualmente no existen datos referentes a una propuesta de declaración previa de área protegida en el lugar de estudio. 4.1.2.2.1. Estudio de Justificación del Área Protegida Municipal de Copacabana A) Área de Intervención El municipio recomendable para la creación, manejo y administración del Área Protegida Municipal es el municipio de Copacabana, cuya división política es: CUADRO 12. División política del Municipio de Copacabana. COMUNIDADES Cantones MUNICIPIO DE COPACABANA Copacabana Locka Alto San Pedro Hisk’a Cota Chamacani Kasani Chissi Copacati Alto Huacuyo Copacati Bajo Marca Kosco Huayra Sucupa San Miguel de Hueko Viluyo Sopocachi Sahuiña Tocopa Cusijata Ajanani Chaapampa Sampaya Chachapoyas Challa (Isla del Sol) Challapampa (Isla del Sol) Yumani (Isla del Sol) Chani Kollasuyo Isla Coati (Isla de la Luna) Kellay Belén Santa Ana Sicuani Siripaca Titicachi Yampupata Fuente: PDM del Municipio de Copacabana, 2009. 136 El área de intervención propuesta para la creación del APM, debido al avistamiento de T. culeus, debe ser: MAPA 10. Área Protegida del Municipio de Copacabana . P8 P1 P2 P7 P6 P4 P5 P3 Fuente: Elaboración propia, 2013 (Modificado de Google Earth). TABLA 11. Límites del APM de Copacabana. Punto P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 LIMITES Latitud 15°56'11.43"S 16° 7'6.53"S 16°13'29.94"S 16°11'56.82"S 16°13'2.57"S 16°11'27.92"S 16° 8'15.06"S 15°55'47.89"S Longitud 69°19'32.11"O 69°16'33.06"O 69° 6'1.46"O 69° 3'14.90"O 69° 0'43.35"O 68°58'31.47"O 68°55'28.64"O 69° 5'43.58"O Fuente: Elaboración propia, 2013. 137 B) Justificación del Área Protegida Municipal de Copacabana El área protegida, debe declararse y conformarse en el Municipio de Copacabana por las siguientes razones: CUADRO 13. Justificación para la Declaratoria de APM en el Municipio de Copacabana . ESTRATEGIA Área Protegida Municipal de Copacabana ÁMBITO CARACTERÍSTICA Socio Económico Mayores ingresos económicos por comercio y turismo Geográfico Biológico Educación Zona limítrofe entre Perú y Bolivia Ecosistemas primordiales y poblaciones históricas de T. culeus Público Variado BENEFICIOS - Capacidad de difusión a distintos sectores sociales (Población local y visitante; turistas: nacionales y extranjeros, comerciantes, etc.) sobre las amenazas de T. culeus. - Facilidad de desarrollo e implementación de proyectos ambientales. - Incremento de las medidas de control de actividades ilícitas de tráfico y comercio de T. culeus y otras especies de aves, y mamíferos. - Aun posee poblaciones viables de T. culeus, principalmente en las Islas del Sol y la Luna. - Protección de las zonas prioritarias para el desarrollo de T. culeus. - Facilidad de implementación de programas de educación ambiental. - Mayor capacidad de difusión. - Facilidad de promover la integración y participación del público en general en temas de conservación. Fuente: Elaboración propia, 2013. C) Categoría de Manejo del Área Protegida Municipal De acuerdo a las características de la zona de intervención y el estado de conservación en el que se encuentra la Rana Gigante del Lago Titicaca, se recomienda la categoría de Santuario, debido a que tiene por objeto la protección estricta y permanente de sitios que albergan especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, una comunidad natural o un ecosistema singular. 138 D) Objetivo de la Declaración del Área Protegida Municipal de Copacabana El objetivo de la declaratoria del área protegida municipal de Copacabana con la categoría de santuario, es la protección a mediano, largo plazo o permanente principalmente de la Rana Gigante del Lago Titicaca, así como también el hábitat donde la especie prospera con facilidad, y evitar la caza indiscriminada y el tráfico ilegal de la especie. 4.1.2.2.2. Conformación de la Estructura Orgánica El APM debe contar con recursos humanos capacitados, responsables de su administración, gestión, control, fiscalización y de la generación de información científica sobre los valores de conservación y otros que puedan existir en el sitio. Por ello, es necesario crear una estructura orgánica que responda a los objetivos de constitución del área y las aspiraciones y necesidades de la población que se encuentra en los límites y la zona de influencia. La estructura orgánica mínima que se sugiere es la siguiente: DIAGRAMA 7. Estructura orgánica mínima para un APM. Fuente: PROMETA, 2008. 139 Los recursos humanos recomendados para la ejecución de las responsabilidades del APM son los siguientes: CUADRO 14. RR. HH. para el APM. DEPARTAMENTO Gobierno Municipal Dirección Estructura Orgánica del Área Protegida Municipal de Copacabana Consejo Técnico Comité de Gestión Cuerpo de Protección RR. HH. - Personal del Gobierno Municipal de Copacabana. - Alcalde del Municipio de Copacabana (Director). - Director. - Ing. Ambiental. - Biólogos especialistas en distintos campos de investigación. - Administradores turísticos. - Director. - Representante del Consejo Técnico (Asesor de Proyectos). - Jefe de Protección. - Guardaparques. RESPONSABILIDADES La administración del APM está dentro de las responsabilidades del GM de Copacabana. La dirección del APM está dentro de las obligaciones del alcalde municipal de Copacabana. Apoyo, asesoramiento y ejecución de planes, programas y proyectos de manejo del APM y sus RR.NN. Aprobación, participación, control y fiscalización de las competencias del APM. Protección y vigilancia del APM y la promoción de la Educación Ambiental. Fuente: Elaboración propia, 2013. Características El municipio cumple el rol de constituir y administrar el APM, viabilizar, apoyar y coordinar todos los proyectos, programas y actividades previstas en el APM con la Dirección del Área, Comité de Gestión e instituciones públicas y privadas con las que se trabaje mediante alianzas o convenios. La Dirección del Área está a cargo de un Director, quien es la máxima instancia de decisión dentro de la jurisdicción territorial del APM. 140 El Consejo Técnico, compuesto por el Director del APM y el personal técnico especializado, es el encargado de coordinar los planes y programas a ejecutarse en el APM de acuerdo al PM y el POA. Este Consejo debe conformarse con representantes de instituciones públicas o privadas y personas que poseen información y criterios técnico-científicos, o trabajan apoyando el APM. El Cuerpo de Protección está compuesto por el Jefe de Protección y los Guardaparques Comunales. Su principal función es justamente la protección, control y vigilancia del APM, actividades que tienen como objetivo fundamental la reducción de los usos ilegales dentro del APM como ser la explotación forestal, comercial ilegal, cacería, turismo mal manejado, etc. de acuerdo al marco legal del APM. 4.1.2.3. Cronograma del Proceso de Declaratoria del APM de Copacabana Se sugiere durante el primer semestre de la gestión del año 2014, cumplir con el siguiente cronograma: CUADRO 15. Cronograma para la declaración del APM. PASOS DE LA DECLARATORIA Estudio de Justificación Conformación de la Estructura Orgánica Proceso de Ordenanza Municipal Ene X Feb X Mar X Abr May Jun X X X Fuente: Elaboración propia, 2013. 141 4.1.2.4. Plan ° 1: CONTROL DE CAZA INDISCRIMINADA Y TRAFICO ILEGAL DE T. culeus Para complementar la parte operativa de la declaratoria y conformación del Área Protegida Municipal de Copacabana, se desarrolla el Plan de Control de la Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus, implementado por parte del consejo técnico del APM. CUADRO 16. Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus. Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus JUSTIFICACIÓN El APM, ejerce tuición sobre el manejo adecuado de los RR. NN. e influye en ciertas actividades antrópicas que afecten el desarrollo y función de las mismas. Las principales actividades antrópicas que afectan el área protegida identificada son: la sobreexplotación de los RR. NN. y la caza indiscriminada y tráfico de especies. OBJETIVO GENERAL Complementar el campo de acción del APM, por medio del control de la caza indiscriminada y tráfico ilegal de T. culeus y otras especies de flora y fauna. Fuente: Elaboración propia, 2013. 4.1.2.4.1. Procedimientos Operativos del Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus El control de la caza indiscriminada y tráfico ilegal de T. culeus debe estar determinado por una serie de acciones conjuntas, para que el desarrollo e implementación de las mismas sea pertinente en el lugar y tiempo necesarios. A continuación, se presentan los procedimientos operativos del plan: 142 CUADRO 17. Procedimientos Operativos del Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de Anfibios. ACCIÓN Identificación de los lugares extracción de T. culeus Identificación de los Puntos Críticos de Tráfico de T. culeus Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus Creación de un Centro de Decomisos y Manejo Provisional de T. culeus Documentación de los procedimientos en el centro JUSTIFICACIÓN La identificación de los sitios de extracción de T. culeus brindara el conocimiento necesario acerca de la presencia de poblaciones de la especie y de los grupos de interés que ejecutan estos ilícitos. La identificación de los puntos críticos de tráfico de T. culeus, serán los lugares de acción clave para ejecutar el Plan de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus. Este centro será la base de funcionamiento del plan de control de caza y tráfico, en el se registrarán los actos ilícitos provocados hacia la especie y se generara información pertinente. La documentación detallada de los procedimientos y acciones realizadas en el centro generaran información pertinente y bases para el desarrollo de nuevos emprendimientos en el área de protección y conservación de la biodiversidad. CARACTERÍSTICA Los sitios previamente identificados como lugares de abastecimiento en Bolivia son: - Chua. - Huatajata. - Tiquina. - Isla del Sol. - Isla de la Luna. Los sitios más usados como puntos de comercio y distribución de T. culeus son: - Mercados. - Ferias. - Fronteras. - Lugares turísticos. - Restaurantes. - Centros de venta de medicina tradicional. Actividades: - Registrar los decomisos (formas de uso y productos de la especie viva o muerta). - Realizar una custodia provisional de individuos vivos. - Realizar el manejo adecuado de los individuos vivos decomisados (pruebas clínicas, mantenimiento, cría, reproducción, cuarentena, tratamiento, liberación, eutanasia). - Formularios de decomisos. - Formularios de ingreso. - Formularios de procedimientos de manejo de los individuos decomisados. - Formularios de liberación de los individuos previamente tratados. Fuente: Elaboración propia, 2013. 143 4.1.2.4.2. Estructura Orgánica del Centro de Decomisos y Manejo Provisional de T. culeus El centro de decomisos responsabilidades del y manejo Área provisional Protegida Municipal estará de incluido en las y se Copacabana, complementará con la participación de los RR. HH. necesarios para la ejecución de las tareas respectivas del plan de control de las actividades ilícitas con su respectiva estructura orgánica (cuadro 18). CUADRO 18. Estructura Orgánica del Centro de Decomisos y Manejo Provisional de T. culeus. DEPARTAMENTO RR. HH. RESPONSABILIDADES - Revisión de los puntos críticos de tráfico y de extracción de T. culeus. - Control de caza indiscriminada y tráfico ilegal de T. culeus. Estructura Orgánica del Centro Decomisos y Manejo Provisional de T. culeus Cuerpo de Protección - Guardaparques. - Control de la sobreexplotación de RR. NN. - Control de la caza y pesca indiscriminada y tráfico de especies. - Decomiso de anfibios y especies traficadas. - Ing. Ambiental. Manejo e Investigación - Biólogo (Herpetólogo). - Manejo provisional de individuos decomisados. - Investigación de T. culeus. Fuente: Elaboración propia, 2013. 144 4.1.3. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE T. culeus CUADRO 19. Diseño del Programa de EA. COMPONENTE EDUCACIÓN ESTRATEGIA Programa de Educación Ambiental para la Protección y Conservación de T. culeus JUSTIFICACIÓN OBJETIVO GENERAL De acuerdo a las encuestas realizadas, gran parte de la población que se dedica a la comercialización y/o consumo de los productos y subproductos a base de la Rana Gigante del lago Titicaca, no sabe acerca del estado de conservación de la especie, ni sobre su distribución o si está en vías de extinción. Diseñar e Implementar un programa de educación ambiental, para sensibilizar y concientizar a la población en general sobre la importancia de la protección y conservación de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Fuente: Elaboración propia, 2013. 4.1.3.1. Grupo Meta y Localización El programa de educación ambiental, tiene el propósito de sensibilizar, concientizar e instruir a la población en general, sobre las amenazas latentes para T. culeus y promover la conservación y protección de la misma. El desarrollo del programa de educación ambiental se llevará a cabo en el Municipio de Copacabana. 4.1.3.2. Resultados Esperados Con la difusión de los temas de interés y la correcta utilización de recursos, se busca involucrar a la población local y visitante sobre la situación actual de la biodiversidad y ecosistémica del Lago Titicaca. Priorizando los temas de caza indiscriminada y tráfico ilegal de la biodiversidad del lago, enfocando a la Rana Gigante como especie primordial de la conservación, se busca que la población conozca las amenazas de la especie y responder correctamente ante el conocimiento de dichas amenazas. 145 4.1.3.3. Programa de Educación Ambiental El programa de educación ambiental tiene la siguiente estructura: CUADRO 20. Estructura del Programa de Educación Ambiental. ESTRATEGIA ACCIÓN JUSTIFICACIÓN Talleres de capacitación de educadores y voluntarios Preparación de los capacitadores y voluntarios del programa TEMAS Causas y efectos de la perturbación y destrucción del hábitat Sobreexplotación de las especies INDICADOR Número de personas capacitadas Actividades Programa de Educación Ambiental no Formal para la Protección y Conservación de la Rana Gigante del Lago Titicaca ilícitas y quebrantamiento de leyes Maltrato animal Talleres de sensibilización y divulgación Generar conocimiento a la población en general sobre la problemática de T. culeus Generación de actividades ilícitas Focos de insalubridad Número de talleres realizados y número de asistentes Transmisión de enfermedades al ser humano Jornadas de participación ciudadana Sensibilización de la población en fechas eventuales Protección y Conservación de la Biodiversidad Número de personas interesadas Importancia de las áreas protegidas Fuente: Elaboración propia, 2013. 146 4.1.3.4. Cronograma del Programa de Educación Ambiental El programa de educación ambiental, estará dirigido a todo público y se llevará a cabo en los meses de Enero, Abril, Julio, y Diciembre de la gestión 2014, debido a que el Municipio de Copacabana presenta mayor actividad turística en épocas de vacaciones y festividades religiosas. Cada actividad se desarrollará una vez por semana, tomando en cuenta el siguiente cronograma: CUADRO 21. Cronograma del Programa de Educación Ambiental. 1er Semestre Meses Semanas Elaboración de material informativo sobre las problemáticas Talleres de capacitación de educadores y voluntarios Talleres de sensibilización y divulgación Jornadas de participación ciudadana Enero 1 2 3 4 1 X X X Meses del Año Abril Julio 2 3 4 1 2 3 X X X 1 Diciembre 2 3 4 X X X X 4 X X X X X X Fuente: Elaboración propia, 2013. 4.2. VIABILIDAD TÉCNICA La viabilidad técnica del PAE, dependerá de la elaboración e implementación de las estrategias propuestas en los componentes de conservación y educación. 147 CUADRO 22. Viabilidad técnica de las Estrategias del PAE. ESTRATEGIA Declaratoria de Área Protegida Municipal para la Protección y Conservación de T. culeus PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICA Programa de Educación Ambiental No Formal para la Protección y Conservación de T. culeus CONDICIÓN TÉCNICA Declaratoria del APM dentro de la Planificación Municipal. Sociabilizar el Estudio de Justificación de la Declaratoria. Elaboración y Emisión de la Ordenanza Municipal de la Declaratoria. Aprobación del APM. Coordinación del Plan de Control de Caza Indiscriminada y Trafico de T. culeus con autoridades estatales y municipales. Promoción oportuna de los talleres de capacitación, sensibilización y jornadas de participación. Conformación del equipo de educadores y voluntarios capacitados en la temática, para llevar a cabo la difusión. RESPONSABLES - Gobierno Municipal de Copacabana. - Concejo Municipal de Copacabana. Instituciones involucradas. - - Concejo Municipal de Copacabana. - SNAP. - Gobierno Municipal de Copacabana. APM de Copacabana. MMAyA. - - Gobierno Municipal de Copacabana. - Instituciones involucradas. - VIABILIDAD VIABLE VIABLE Personal del APM. Fuente: Elaboración propia, 2013. - La declaratoria del APM de Copacabana, necesita estar contemplada dentro de la planificación municipal de la gestión 2014 y sociabilizarse previamente con la población del municipio, para luego desarrollar la ordenanza municipal, que posteriormente debe ser aprobada por el SNAP. - El programa de educación ambiental, requiere de la promoción de los talleres y las jornadas participativas para provocar el interés de la población, por tal motivo se necesita de un equipo capacitado que pueda generar y proporcionar la información oportuna. 148 4.3. VIABILIDAD ECONÓMICA 4.3.1. DECLARATORIA DE ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE T. culeus Para la implementación de planes y programas de manejo correspondientes al área protegida, se necesita conformar la estructura orgánica con su respectivo personal: TABLA 12. Presupuesto para el APM. Departamento Cargo DIRECCIÓN CONSEJO TÉCNICO CUERPO DE PROTECCIÓN Director Ing. Ambiental Jefe de Protección Guardaparques Representante del COMITÉ DE Municipio de GESTIÓN Copacabana Asesor de Proyectos TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): N° de Personas 1 1 Sueldo Mensual (Bs) 4.500 4.500 Total Mensual (Bs) 4.500 4.500 Sueldo Anual (Bs) 58.500 58.500 1 2 1 3.500 3.000 0 3.500 6.000 0 45.500 78.000 0 1 0 0 0 240.500 34.554,60 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. Se recomienda que en el año 2014 se lleve a cabo la Declaratoria de Área Protegida y pueda iniciar sus labores con el personal recomendado. La declaratoria y constitución del Área Protegida Municipal de Copacabana, necesita de un monto de 240.500 Bs. /año. Tal personal será el encargado de elaborar los planes de manejo y monitoreo de especies, velar por las condiciones ambientales adecuadas y tomar las decisiones pertinentes en la gestión del área protegida para su sostenibilidad financiera. Nota: El comité de gestión está conformado por autoridades o empleados involucrados en cargos del municipio de Copacabana, por lo que está dentro de sus funciones cumplir con las tareas del Área Protegida Municipal. 149 4.3.1.1. Plan ° 1: CONTROL DE CAZA INDISCRIMINADA Y TRAFICO ILEGAL DE T. culeus Para la puesta en marcha del plan de control de caza indiscriminada y tráfico de T. culeus, se necesita un presupuesto para la creación del centro de decomisos y manejo y provisional de la especie (tabla 13). TABLA 13. Presupuesto para el Centro de Decomisos y Manejo Provisional de T. culeus. N° de Personas Departamento Cargo CUERPO DE PROTECCIÓN 2 MANEJO E INVESTIGACIÓN Guardaparques Ing. Ambiental Biólogo (Herpetólogo) TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): 3 Sueldo Mensual (Bs) 3.000 Total Mensual (Bs) 9.000 Sueldo Anual (Bs) 117.000 1 1 4.500 4.500 4.500 4.500 58.500 58.500 234.000 33.620,69 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. El centro de control de actividades ilícitas tiene un costo de 234.000 Bs./año. El desarrollo económico del APM y el Plan de Control de Actividades Ilícitas, para cinco años de gestión es el siguiente: TABLA 14. Presupuesto para el APM. Departamento DIRECCIÓN CONSEJO TÉCNICO CUERPO DE PROTECCIÓN COMITÉ DE GESTIÓN CUERPO DE PROTECCIÓN 2 MANEJO E INVESTIGACIÓN Cargo Director Ing. Ambiental Año 1 58.500 58.500 Año 2 58.500 58.500 Año 3 58.500 58.500 Año 4 58.500 58.500 Año 5 58.500 58.500 Total 292.500 292.500 Jefe de Protección Guardaparques Representante del Municipio de Copacabana Asesor de Proyectos Guardaparques 45.500 45.500 45.500 45.500 45.500 227.500 78.000 0 78.000 0 78.000 0 78.000 0 78.000 0 390.000 0 0 0 0 0 0 0 117.000 117.000 117.000 117.000 117.000 585.000 Ing. Ambiental 58.500 58.500 58.500 Biólogo 58.500 58.500 58.500 TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): 58.500 58.500 58.500 58.500 292.500 292.500 2.372.500 340.876,44 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. 150 4.3.2. PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL NO FORMAL PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DE T. culeus a) Talleres de Capacitación de Educadores y Voluntarios TABLA 15. Presupuesto de RR. HH. del Taller de Capacitación de Educadores y Voluntarios. Recurso Requerido Cargo N° de Personas RR. HH. Capacitador 1 Principal TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): Duración de la capacitación (meses) 4 Sueldo Mensual (Bs) 500 Sueldo Anual (Bs) 2.000 2.000 287,36 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. TABLA 16. Presupuesto de requerimientos del Taller de Capacitación de Educadores y Voluntarios. Recurso Requerido Infraestructura Tipo Aula Cuadernos Materiales Lápices Folletos temáticos TOTAL DE COSTO (Bs.): TOTAL DE COSTO ($us): Cantidad (unidades) 1 100 100 100 Costo Mensual (Bs) 0 500 50 1.000 Costo Anual (Bs) 0 2.000 200 4.000 6.200 890,81 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. Los talleres de capacitación de Educadores y Voluntarios, serán realizados por un capacitador principal, el cual puede ser un Ing. Ambiental, que cumpla esta labor dentro o fuera de sus obligaciones previstas en la propuesta del APM. Si las obligaciones tuvieran un costo aparte, los cursos de capacitación se realizarían una vez al mes, con un costo de personal de 2.000 Bs. /año y con un gasto en materiales de 6.200 Bs. /año. La infraestructura puede ser proporcionada gratuitamente por el Gobierno Municipal de Copacabana. 151 TABLA 17. Presupuesto del Taller de Capacitación de Educadores y Voluntarios . RECURSO REQUERIDO RR. HH. Infraestructura Materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 2.000 2.000 2.000 0 0 0 6.200 6.200 6.200 Total Anual (Bs.): Total Anual ($us.) 2.000 0 6.200 Año 5 TOTAL 5 AÑOS 10.000 0 31.00 41.000 5.890,81 Fuente: Elaboración propia, 2013. (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) 2.000 0 6.200 8.200 1178.17 El COSTO TOTAL de los talleres de capacitación a educadores y voluntarios es de: 8.200 Bs. /año. La inversión para 5 años de gestión es de 41.000 Bs. b) Talleres de Sensibilización y Difusión TABLA 18. Presupuesto de RR. HH. del Taller de Sensibilización y Difusión. Recurso Requerido Cargo N° de Personas Capacitador 1 Principal Educadores 2 Voluntarios NN TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): Duración de la capacitación (meses) 4 Sueldo Mensual (Bs) Sueldo Anual (Bs) 1.000 Sueldo Mensual Total (Bs) 1.000 4 4 500 0 1.000 0 4.000 0 8.000 1149,43 4.000 RR. HH. (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. TABLA 19. Presupuesto de requerimientos del Taller de Sensibilización y Difusión. Recurso Requerido Infraestructura Tipo Salón Cuadernos Materiales Lápices Folletos temáticos TOTAL DE COSTO (Bs.): TOTAL DE COSTO ($us): Cantidad (unidades) 1 200 200 200 Costo Mensual (Bs) 0 1.000 100 2.000 Costo Anual (Bs) 0 4.000 400 8.000 12.400 1781,61 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Fuente: Elaboración propia, 2013. 152 Los talleres de sensibilización y divulgación, estarían dirigidos a universidades, escuelas, y otras unidades académicas, además de otras sociedades y organizaciones, dependiendo de la temática a tratarse. Por ello el costo de materiales asciende a un monto de 12.400 Bs. /año y los RR. HH., consta del capacitador principal y de dos educadores, además de voluntarios, ambos producto de la capacitación previa, con un monto previsto de 8.000 Bs. /año. TABLA 20. Presupuesto del Taller de Sensibilización y Difusión. RECURSO REQUERIDO RR. HH. Infraestructura Materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 8.000 8.000 8.000 0 0 0 12.400 12.400 12.400 Total Anual (Bs.): Total Anual ($us.) 8.000 0 12.400 8.000 0 12.400 20.400 2.931,04 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) TOTAL 5 AÑOS 40.000 0 62.000 102.000 14.655,18 Fuente: Elaboración propia, 2013. El COSTO TOTAL de los talleres de sensibilización y divulgación es de: 20.400 Bs. /año. La inversión para 5 años de gestión es de 102.000 Bs. c) Jornadas de Participación Ciudadana TABLA 21. Presupuesto de RR. HH. de las Jornadas de Participación Ciudadana. Recurso Requerido Cargo RR. HH. Educadores N° de Personas 2 Duración de la jornada (meses) 4 Sueldo Mensual (Bs) 200 Sueldo Mensual Total (Bs) 400 4 0 0 Voluntarios NN TOTAL DE COSTO DE RR. HH. (Bs.): TOTAL DE COSTO DE RR. HH. ($us): (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Sueldo Anual (Bs) 1.600 0 1.600 229,86 Fuente: Elaboración propia, 2013. 153 TABLA 22. Presupuesto de requerimientos de las Jornadas de Participación Ciudadana. Recurso Requerido Infraestructura Materiales Tipo Cantidad (unidades) 1 200 5 Salón Folletos Posters TOTAL DE COSTO (Bs.): TOTAL DE COSTO ($us): (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Costo Mensual (Bs) 0 2.000 1000 Costo Anual (Bs) 0 8.000 1000 9.000 1.293,11 Fuente: Elaboración propia, 2013. Las jornadas de participación ciudadana se desarrollarán en fines de semana, ferias y festividades del municipio de Copacabana para difundir las investigaciones y realizar las campañas dirigidas a la población local y visitante, con un costo de: 1.600 Bs. /año en RR. HH. y 9.000 Bs. /año en materiales divulgativos. TABLA 23. Presupuesto de las Jornadas de Participación Ciudadana . RECURSO REQUERIDO RR. HH. Infraestructura Materiales Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 1.600 1.600 1.600 0 0 0 9.000 9.000 9.000 Total Anual (Bs.): Total Anual ($us.) 1.600 0 9.000 (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Año 5 TOTAL 5 AÑOS 1.600 0 9.000 10.600 1.522,99 8.000 0 45.000 53.000 7.614,95 Fuente: Elaboración propia, 2013. El COSTO TOTAL de las jornadas de participación ciudadana es de: 10.600 Bs. /año. La inversión para 5 años de gestión es de 53.000 Bs. 4.3.2.1. Costo Total del Programa de Educación Ambiental TABLA 24. Costo total del programa de educación ambiental. RECURSO A Costo Anual (Bs) Infraestructura RR. HH. Material Divulgativo y Educativo B Costo Anual (Bs) C Costo Anual (Bs) TOTAL ANUAL (Bs) 0 2.000 0 8.000 0 1.600 0 11.600 6.200 12.400 9.000 27.600 TOTAL DE COSTO (Bs.): TOTAL DE COSTO ($us): 39.200 5.632,19 Fuente: Elaboración propia, 2013. (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) 154 TABLA 25. Presupuesto a 5 años del Programa de Educación Ambiental. RECURSO REQUERIDO RR. HH. Infraestructura Materiales Año 1 Año 2 Año 3 11.600 11.600 11.600 0 0 0 27.600 27.600 27.600 Total Anual (Bs.): Total Anual ($us.) (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) Año 4 Año 5 11.600 0 27.600 11.600 0 27.600 TOTAL 5 AÑOS 58.000 0 138.000 196.000 28.160,92 Fuente: Elaboración propia, 2013. El COSTO TOTAL del Programa de Educación Ambiental es de 39.000 Bs. /año. La inversión para 5 años de gestión es de 196.000 Bs. 4.3.3. COSTO TOTAL DE LAS PROPUESTAS TABLA 26. Costo total de las estrategias del PAE. ESTRATEGIA PROPUESTA Declaración de Área Protegida Municipal para la Conservación y PLAN DE Protección de T. culeus ACCIÓN Programa de Educación Ambiental ESTRATÉGICA No Formal para la Conservación y Protección de T. culeus Centro de Control de Caza Plan ° 1 del Indiscriminada y Tráfico Ilegal de APM T. culeus TOTAL DE COSTO (Bs.): TOTAL DE COSTO ($us): (Tipo de cambio: 6.96, 29/06/2013) COSTO ANUAL (Bs) TOTAL 5 Años (Bs) 240.500 1.202.500 39.200 196.000 234.000 1.170.000 513.700 73.807,48 2.568.500 369.037,36 Fuente: Elaboración propia, 2013. El COSTO TOTAL DE LAS PROPUESTAS es de: 513.700 Bs. /año. La inversión para 5 años de gestión es de 2.568.500 Bs. 155 4.3.4. Ingresos del Gobierno Municipal de Copacabana De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal, los ingresos económicos totales por área del Gobierno Municipal de Copacabana son: TABLA 27. Ingresos totales del Municipio de Copacabana en Bs. (2007 – 2011). AÑO 2007 Recursos propios 164.983 Participación Popular 3.947.407 SUMI 438.601 HIPIC Salud 41.779 HIPIC Educación 92.227 HIPIC Obras 387.993 IDH TOTAL 1.934.120 7.007.110 2008 169.971 2009 174.958 4.181.226 464.581 40.678 91.355 326.743 2.088.850 7.363.403 4.415.476 490.608 42.819 85.637 299.730 2.255.958 2010 179.942 7.765.185 4.649.551 516.617 39.633 79.266 277.432 2.436.434 8.178.874 2011 184.923 4.883.451 542.606 37.981 75.963 265.870 2.631.349 8.622.142 Total 874.776 22.077.110 2.453.012 202.890 424.448 1.557.767 11.346.710 38.936.714 Fuente: PDM Municipio de Copacabana, 2011. El municipio de Copacabana posee el siguiente capital, según la distribución de los recursos por Sector/Comunidades: TABLA 28. Distribución de los recursos de inversión por Sector/Comunidad en Bs. (2007 – 2011). AÑO Salud 2007 2008 2009 2010 2011 Total 845.002 895.960 950.042 999.466 1.050.730 4.741.199 Educación Seccional Py Cantonal 1.148.841 1.224.772 1.296.371 1.370.038 1.448.671 6.488.693 1.184.345 1.264.701 1.346.581 1.431.838 1.519.911 6.747.375 483.530 522.212 563.989 609.109 657.837 2.836.678 Proyectos comunales y ciudad de Copacabana 2.077.145 2.137.119 2.230.895 2.332.814 2.447.296 11.225.269 TOTAL 5.738.862 6.044.765 6.387.878 6.743.264 7.124.444 32.039.213 Fuente: PDM Municipio de Copacabana, 2011. 156 4.3.5. Viabilidad Económica TABLA 29. Viabilidad Económica del PAE. ESTRATEGIA PAE Declaración de Área Protegida Municipal para la Conservación y Protección de T. culeus Programa de Educación Ambiental No Formal para la Conservación y Protección de T. culeus COSTO (Bs.) Ingreso del Municipio (2011) (Bs.) 240.500 2.447.296 39.200 1.448.671 % Inversión VIABILIDAD 9,83 % Viable 2,71 % Viable Fuente: Elaboración propia, 2013. Podemos apreciar que el costo del componente de conservación del PAE, que contiene la estrategia de Declaratoria de Área Protegida en el Municipio de Copacabana, representa el 9,83% de la inversión del ingreso total del municipio en el capital de proyectos comunales, a comparación de dos proyectos ejecutados en el área comunal, que representó el 6,81% de la inversión del capital. El programa de Educación ambiental, representa el 2,71% de la inversión, del capital del municipio para el desarrollo de proyectos en el área de educación, a comparación de dos proyectos ejecutados en esa área que represento el 23,4% de la inversión del capital. TABLA 30. Viabilidad Económica centro de control de actividades ilícitas . ESTRATEGIA Plan Declaración de Área Protegida Municipal para la Conservación y Protección de T. culeus Centro de Control de Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de T. culeus COSTO (Bs.) 234.000 Ingreso del Municipio (2011) (Bs.) % Inversión 2.447.296 9,56% VIABILIDAD Viable Fuente: Elaboración propia, 2013. 157 El centro de control de caza indiscriminada y tráfico ilegal de T. culeus representa el 9,56% de la inversión de los ingresos del municipio de su capital de ingreso. El PAE, junto a sus estrategias de conservación y educación, además del plan de control de actividades ilícitas son¨: ECONÓMICAMENTE VIABLES. 4.3.6. Fuentes de Financiamiento Externas El Plan de Acción Estratégica (PAE), está encargado de identificar y canalizar fondos públicos y privados de las diversas instituciones que puedan otorgar los recursos económicos dependiendo de su campo de acción. Algunas de las instituciones involucradas en la promoción de la protección y conservación de la biodiversidad son las siguientes: Asociación Mundial de Zoológicos y Acuarios (WAZA). Conservación Internacional (CI). Unión Mundial para la Naturaleza (UICN). The Nature Conservancy (TNC). Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF). Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA). Fondo de Alianzas para los Ecosistemas Críticos (CEPF). Fondo Internacional para la Protección de los Animales y su hábitat (IFAW). Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Empresas privadas. Por lo tanto, el PAE, con sus componentes de conservación y educación para la protección de T. culeus es: ECONÓMICAMENTE VIABLE. 158 CAPITULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. CONCLUSIONES Objetivo 1: Elaborar un diagnóstico situacional de la Rana Gigante en localidades pesqueras y ferias comerciales cercanas al Lago Titicaca. Según pescadores de la zona de estudio, la presencia de T. culeus en el Lago Titicaca ha disminuido considerablemente en el transcurso de los años, las localidades donde aun se tiene registro visual de la especie son: Chua, Huatajata, y las Islas del Sol y la Luna. No existen datos fidedignos sobre el número de individuos de T. culeus existentes en el Lago Titicaca. Bolivia no tiene un hábito de consumo de productos a base de rana, su uso es principalmente tradicional. Objetivo 2: Caracterizar los niveles del tráfico del comercio de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Se constato que el área de influencia de los comercializadores peruanos de productos a base de rana, abarca un radio mayor a comparación de los comercializadores bolivianos, debido a q los productos son más cotizados en el vecino país de Perú. 159 En Bolivia, se evidencio la presencia de vendedores de productos a base de rana en las ferias de desaguadero y el alto, además de un restaurante de ancas de rana en la localidad de Huatajata. Objetivo 3: Determinar el grado de incidencia de la caza indiscriminada de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Se comprobó que en los sectores fronterizos existe un número elevado de comerciantes de productos a base de rana y derivados, Desaguadero y Yunguyo (Perú) poseían un 29% de la muestra total de comercializadores y consumidores, cada uno. Los productos más comercializados debido a su difusión son: Jugo de Rana, Ancas de Rana y Medicamentos. Si bien, el consumo de jugo de rana es el más cotizado, se utilizan muchos más ejemplares de T. culeus en la elaboración de medicamentos, debido a que en Perú se fabrican a nivel de la pequeña industria, con alrededor de 1800 ejemplares de rana/mes. Se logro comprobar una extracción masiva de la Rana Gigante, reuniendo a todos los comerciantes encuestados y los productos que vendían, se logro determinar que se utilizan alrededor de 3.500 ranas por mes en la elaboración de los productos más cotizados. Objetivo 4: Elaborar estrategias de prevención y control para minimizar los impactos ambientales negativos debido a la caza indiscriminada y tráfico de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Se elaboró un Plan de Acción Estratégica que contiene dos componentes estratégicos, de Conservación y Educación, como medidas preventivas de la Caza Indiscriminada y Tráfico Ilegal de la Rana Gigante del Lago Titicaca. 160 El componente de Conservación, propone la Declaración de un Área Protegida en el Municipio de Copacabana, debido a que aún se tienen registros de poblaciones viables de T. culeus para el repoblamiento y conservación. El Plan de Control de Caza y Tráfico de T. culeus complementa la parte operativa del área protegida como primer plan de acción ante el desarrollo de las actividades ilícitas en la región del Lago Titicaca. El Municipio de Copacabana es un lugar estratégico para la prevención de las actividades ilícitas debido a ser una zona limítrofe entre Perú y Bolivia y es una de las áreas identificadas de abastecimiento de la especie por parte de los comerciantes. La Educación Ambiental, es una estrategia preventiva que busca la formación, concientización y sensibilización de la población en general sobre las amenazas latentes para T. culeus. 5.2. RECOMENDACIONES Se recomienda un monitoreo a mediano y largo plazo del estado poblacional de T. culeus en ambos lados del Lago Titicaca, para proporcionar datos fidedignos sobre el número de individuos actualmente existentes en el lago. Al ser una especie con potencial para su comercialización, antes de iniciar planes de manejo y uso sostenible, se debe priorizar el repoblamiento de la especie, para incrementar el número de individuos. Se recomienda la declaratoria y constitución a corto plazo de un Área Protegida Municipal o Nacional en sectores clave del Lago Titicaca, para proteger de manera estricta tanto a la Rana Gigante como a otras especies de flora y fauna. 161 Es necesaria la promulgación de una normativa, que prohíba estrictamente la movilización, tenencia y uso de T. culeus, viva o muerta, o cualquiera de sus productos, partes o derivados; hasta que la especie se encuentre estable. El país necesita cubrir los vacios o lagunas legales que existen en las leyes referentes al tráfico y comercio ilegal de especies silvestres de flora y fauna en general y desarrollar normativas y protocolos específicos, para el manejo provisional de diferentes especies de fauna decomisada. Se necesita desarrollar protocolos de manejo provisional de anfibios decomisados, específicamente de T. culeus debido a que sus características biológicas son muy distintas a las de cualquier otro anfibio. Es necesario continuar los estudios epidemiológicos en relación a la probable fuente de infección que representa la rana para sus manipuladores y consumidores. 162 BIBLIOGRAFÍA ARCA DE ANFIBIOS, 2008. Guía Informativa: Campaña 2008 Año Internacional de las Ranas, Colombia. ASOCIACIÓN DE HERPETOLOGÍA ESPAÑOLA, 2007. Monografías de Herpetología, Estudios sobre las Ranas Andinas de los Géneros Telmatobius y Batrachophrynus. ATLAS DE ECOLOGÍA, 1996. Nuestro Planeta; Cultural de Ediciones, S.A. ATLAS ESTADÍSTICO DE MUNICIPIOS DE BOLIVIA, 1999. La Paz. ATLAS MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE, 1996. Preservación de la Naturaleza; Cultural de Ediciones, S.A. AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA, 2000. Evaluación de la Información Disponible de la Rana Gigante del Lago Titicaca, “Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en el Sistema TDPS”; Autoridad Binacional del Lago Titicaca. AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA, 2009. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad TDPS; Evaluación de la Información Disponible de la Rana Gigante del Lago Titicaca. Puno (Perú). AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA, 2002. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó, Salar de Coipasa (TDPS), Evaluación de la Población de la Rana Gigante del Lago, Telmatobius culeus; Volumen III, Transformación y Comercialización de Productos y Aprovechamiento Económico de la Especie. BANCO MUNDIAL, 2009. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca. BIOCOMERCIO, 2005. En la Subregión Andina; Oportunidades para el Desarrollo. 163 BIOCOMERCIO EN BOLIVIA, MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE, 2004. Diagnóstico sobre el Biocomercio en Bolivia y Recomendaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible. BOLIVIA, MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y AGUA, 2009. Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos: LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia. DEJOUX, C. & ITLIS, 1991. A. El Lago Titicaca, Síntesis del Conocimiento Limnológico Actual; ORSTOM. DE MORALES & ERGUETA, 1996. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. ERGUETA & HARVEY, 1996. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. FONTÚRBEL, F., 2008. Contaminación ambiental y cultural en el Lago Titicaca: Estado Actual y Perspectivas. FONTÚRBEL, F. & GARCÍA, G., 2003. Propuesta para un Desarrollo Sostenible, Lago Titicaca por Estrategas ka. Bolivia. GUERLESQUIN, 1991. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. GUILPIN y SOULÉ, 1986. Medidas de Mitigación de Impactos Ambientales en Fauna Silvestre. Chile, 2004. IBISCH et al., 2003. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. ILTIS Y MOURGUIART, 1991. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. LIDEMA, 2008. Glosario de Temas y Conceptos Ambientales. 164 MARTINEZ GONZALES & ZULETA RONCAL, 2007. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó, Salar de Coipasa (TDPS). MILLER & LANOU, 1995. Planificación y desarrollo de estrategias para la conservación de la biodiversidad. MINISTERIO DE AGRICULTURA, 2004. Medidas de Mitigación de Impactos Ambientales en Fauna Silvestre. Chile. MITTERMEIER et. al., 1997. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. MONTAÑO, L., 2004. Estudio del Uso Tradicional de la Rana Gigante del Lago (Telmatobius culeus) en el Ámbito Boliviano del Lago Titicaca. MUÑOZ Arturo, Proyecto Iniciativa Anfibios de Bolivia; Museo de Historia Natural Alcide d’Orbigny, Cochabamba. NOGALES et al. 1992. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad TDPS. NORTHCOTE et al., 1991. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. PÉREZ, 2002. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. PÉREZ, 2005. Proyecto de Conservación de la Biodiversidad TDPS. PNUD 2008. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO, Procer 20072012, México. PROMETA, 2008. Guía metodológica para la declaratoria y gestión de Áreas Protegidas Municipales en Bolivia. 165 PROINTEC, 2003. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. RAYNAL-ROQUES 1991. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. RECA et al., 1994. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. REICHLE & AGUAYO, 2006. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. REYNOLDS & PÉREZ, 2006. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. RICHARD E., Producción Sostenible y Conservación de la Rana Gigante del Lago Titicaca. SEOANE et al., 2007. Proyecto de Desarrollo Sostenible del Lago Titicaca, Informe del Estado del Lago Titicaca, 2009. TRAFFIC Bulletin Vol. 21 N°3, 2008. Consumo de Ranas Andinas del Género Telmatobius en Cusco (Perú), Recomendaciones para la Conservación. UMSA & ALT, 2000. Proyecto Conservación de la Biodiversidad en la Cuenca del Sistema TDPS, Recopilación bibliográfica de las especies Suri, Pisaca y Rana Gigante del Lago Titicaca. VELLARD, 1991. LIBRO ROJO de la Fauna Silvestre de los Vertebrados de Bolivia, 2009. YOUNG, B. E., S. N. STUART, J. S. CHANSON, N. A. COX Y T. M. BOUCHER, 2004. Joyas que Están Desapareciendo: El Estado de los Anfibios en el Nuevo Mundo. NatureServe, Arlington, Virginia. 166 ANEXO I. MAPAS DEL ÁREA DE ESTUDIO Mapa 1: División política del Departamento de La Paz. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 167 Mapa 2: Provincias del Área Circunlacustres del Lago Titicaca. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 168 Mapa 3: Provincia Camacho. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 169 Mapa 4: Provincia Omasuyos. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 170 Mapa 5: Provincia Manco Kapac. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 171 Mapa 6: Provincia Los Andes. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 172 Mapa 7: Provincia Ingavi. Fuente: Atlas estadístico de Municipios de Bolivia; La Paz, 1999. 173 Mapa 8: Lago Titicaca. Fuente: Claude Dejoux y Andre Iltis, 1991. 174 ANEXO II. ENCUESTAS A) Encuesta Consumidor Encuesta Consumidor N°: Fecha: Lugar: Descripción: 1. a) Si Consume productos a base de rana? Porque No? a) b) c) d) 2. Porque Si? No conoce No le gusta Por prejuicios Otros a) Alimenticia b) Gusto c) Medicinal d)Otros Como consume la rana? a) Jugo 3. b) No b) Ancas c) Sopa d) Otros A qué precio compra el producto? ………………………………………………………………………………………….……………………… 4. Conoce otros usos de la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… 5. Con que frecuencia consume productos a base de rana? a) b) c) d) e) 6. Diariamente Semanalmente Mensualmente Una que otra vez Otros Donde compra el producto? …………………………………………………………………………………………………………………… 7. Sabe de otros lugares donde puede obtener este producto? …………………………………………………………………………………………………………………… 8. Sabía usted que la rana está en peligro de extinción? …………………………………………………………………………………………………………………… 175 B) Encuesta Pescador/Vendedor Vendedor N°: Fecha: Lugar: Descripción: 1. Como consigue las ranas? 2. Que productos a base de rana comercializa? a) b) c) d) e) f) g) 3. 4. b) Pesca Ranas vivas Jugo de rana Sopa de rana Ancas de rana Medicina (tónicos, ungüentos, extractos) Piel Otros Cuantas ranas compra/pesca? a) b) c) d) e) a) Compra Minimo Máximo Diariamente Semanalmente Mensualmente Una que otra vez Otros De donde se abastece de sus ranas? ………………………………………………………………………………………….……………………… 5. En que épocas vende más? …………………………………………………………………………………………………………………… 6. En donde comercializa su producto y donde más cree que podría comercializarse? …………………………………………………………………………………………………………………… 7. Considera que el consumo de rana se incremento o disminuyo con el tiempo? …………………………………………………………………………………………………………………… 8. Sabe de otros lugares de donde abastecerse de la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… 9. Conoce otros usos para la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… 10. Cree usted que la población de ranas a disminuido y porque? …………………………………………………………………………………………………………………… 11. Sabía usted que la rana está en peligro de extinción? 176 ANEXO III. Criterios de Tabulación e Interpretación de las Encuestas Para facilitar la tabulación e interpretación de la encuesta Pescador/Vendedor y Consumidor, se detallaron los criterios que se describen a continuación, el objetivo principal fue el de facilitar la recolección de los datos para obtener resultados fidedignos, se analizaron las respuestas recolectadas y se relacionaron o se agregaron posibles respuestas, puesto que en el trabajo de campo se fue recolectando información diferente al de la bibliografía investigada. A) Encuesta Consumidor 1. a.) Consume productos a base de rana? a) Si 1. b.) Porque No? a) b) c) d) e) b) No 1. c.) Porque Si? No conoce No le gusta Por prejuicios Otros Todos los Anteriores a) Alimenticia b) Gusto c) Medicinal d) Otros e) Todos los Anteriores Para facilitar la tabulación, se dividió esta pregunta en tres partes y se agrego el inciso e) para saber el porqué del consumo de los diversos productos a base de rana. 1. Como consume la rana? b) Jugo b) Ancas c) Sopa d) Otros Pregunta informativa y confirmativa, para saber la preferencia por los productos o el producto más difundido. 2. A qué precio compra el producto? ………………………………………………………………………………………….……………………… Pregunta informativa para corroborar la oferta y el precio de los diversos productos a base de rana, no se tomo en cuenta para la tabulación en programa. 3. Conoce otros usos de la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… Para facilitar la tabulación se considero: a) Si b) No 177 c) No sabe 4. Con que frecuencia consume productos a base de rana? a) b) c) d) e) Diariamente Semanalmente Mensualmente Una que otra vez (una vez cada tres meses) Otros Se busco saber la frecuencia de consumo y se interpreto el inciso d) como el consumo de una vez cada tres meses. 5. Donde compra el producto? …………………………………………………………………………………………………………………… Para saber el consumo, ya sea fuera o dentro de territorio boliviano. Se clasificó en: a) Interno: Consumo de productos a base de rana en territorio boliviano. b) Externo: Consumos de productos a base de rana fuera de territorio boliviano y frontera. c) Ambos: Consumo de productos a base de rana dentro y fuera de territorio boliviano. 6. Sabe de otros lugares donde puede obtener este producto? …………………………………………………………………………………………………………………… Para saber la difusión o conocimiento de productos a base de rana dentro o fuera de territorio boliviano. Se dividió en: a) Interno 7. b) Externo c) Ambos d) No sabe Sabía usted que la rana está en peligro de extinción? …………………………………………………………………………………………………………………… Con fines informativos para saber el grado de información de la población sobre el estado poblacional de la rana gigante del Lago Titicaca. a) Si b) No c) No sabe 178 B) Encuesta Pescador/Vendedor 1. Como consigue las ranas? a) Compra b) Pesca c) Ambos d) Ninguno Se agregaron las respuestas ambos y ninguno. 4. Ambos: Puesto que en algunos casos el pescador vende sus propios productos a base de rana. Ninguno: Existen vendedores de medicamentos naturistas a base de rana, los cuales son provistos por industrias farmacéuticas. 5. 2. Que productos a base de rana comercializa? a) b) c) d) e) f) g) Ranas vivas Jugo de rana Sopa de rana Ancas de rana Medicina (tónicos, ungüentos, extractos) Piel Otros Se tomaron en cuenta todas las respuestas, sin embargo se debe considerar lo siguiente: 6. Ranas vivas: Solamente los pescadores venden ranas vivas a los vendedores de jugo de rana y platos a base de rana. Piel: Gracias al creciente mercado de los productos a base de rana, los vendedores de los productos jugo de rana y platos a base de rana (ancas y sopa) venden la piel del animal como ingreso extra o complementario a su actividad principal. Medicina: Todos los productos a base de rana ofertados, tienen implícitos las propiedades medicinales o curativas, razón principal de consumo. 7. 8. 3. a.) Cuantas ranas compra/pesca? Minimo Máximo 3. b.) Con qué frecuencia compra/pesca la rana? a) b) c) d) e) Diariamente Semanalmente Mensualmente Una que otra vez (Una vez cada tres meses) Otros Se decidió separar la esta pregunta en dos partes, puesto que la pesca y compra de la rana por cada vendedor o pescador no es la misma. Para facilitar la tabulación se decidió elegir el parámetro estándar de Consumo Mensual = Ranas/mes, agregando al inciso d) la especificación de compra/pesca de la rana en una vez cada tres meses. Se eligió la media entre los valores mínimo y máximo de compra/pesca para sacar el volumen de extracción. 179 3. De donde se abastece de sus ranas? ………………………………………………………………………………………….……………………… Para analizar el tráfico de la rana gigante, se decidió crear una clasificación para dicha actividad relacionado a los lugares de abastecimiento, lugar de origen de la rana y al movimiento del pescador/vendedor, ya sea fuera o dentro de los límites nacionales. Se tomaron como respuestas: a) Interno: Localidades de abastecimiento (compra/pesca) de la rana dentro de territorio boliviano. b) Externo: Localidades de abastecimiento (compra/pesca) de la rana fuera de territorio boliviano o fronteras. c) Ambos: Localidades de abastecimiento (compra/pesca) de la rana dentro y fuera de territorio boliviano. d) Otros: En el caso de compradores que se abastecen de ranas o productos sin saber el lugar preciso de origen. 4. En que épocas vende más? …………………………………………………………………………………………………………………… Esta respuesta es netamente informativa y confirmativa, puesto que en la mayoría de los casos la venta se relaciona a épocas en las que el flujo turístico y/o comercial se incrementa. 5. En donde comercializa su producto y donde más cree que podría comercializarse? …………………………………………………………………………………………………………………… Esta respuesta tiene el propósito de interpretar el movimiento de un pescador/vendedor para encontrar un mercado estable para el producto a base de rana que oferta, y para confirmar el tráfico de la especie con fines lucrativos. Se decidió tomar en cuenta la siguiente clasificación: a) Tráfico Interno: Pesca/venta dentro del país de origen, sin considerar regiones fronterizas. b) Trafico Externo: Pesca/venta desde el lugar de origen al exterior. c) Trafico Estacionario: Que comercia en el mismo lugar de origen o inmediaciones. 6. Considera que el consumo de rana se incremento o disminuyo con el tiempo? …………………………………………………………………………………………………………………… De acuerdo a las respuestas obtenidas con un fin informativo, se tabulo de la siguiente manera: a) Aumento 7. b) Disminuyo c) Sigue Igual d) No sabe Sabe de otros lugares de donde abastecerse de la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… Con fines informativos acerca de la presencia de la rana en el Lago Titicaca y para saber el alcance de un pescador/comprador de rana. Se considero: a) Interno b) Externo c) Ambos 180 d) No sabe 8. Conoce otros usos para la rana? …………………………………………………………………………………………………………………… Con fines informativos y confirmativos, se considero para la tabulación lo siguiente: a) Si 9. b) No c) No sabe Cree usted que la población de ranas a disminuido y porque? …………………………………………………………………………………………………………………… Con fines informativos, para comprobar la disminución de la rana gigante en el Lago Titicaca. a) Aumento b) Disminuyo c) No sabe d) Sigue Igual 10. Sabía usted que la rana está en peligro de extinción? …………………………………………………………………………………………………………………… Con fines informativos para saber el grado de información de la población sobre el estado poblacional de la rana gigante del Lago Titicaca. a) Si b) No c) No sabe 181 ANEXO IV. MATRIZ BASE DE DATOS A) Encuesta Consumidor Datos Generales B) Preguntas N° Fecha Lugar Descripción 1a 1 17/11/12 Huatajata (LP - Bolivia ) Restaurante a 2 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria 3 18/01/13 Desaguadero (Bolivia) 4 18/01/13 5 1b 1c 2 4 5 6 7 8 d b a e a b a a d a a e b c a Feria a e a a b b d b Desaguadero (Bolivia) Feria a e a a b b d b 18/01/13 Desaguadero (Bolivia) Feria a e a a b b d a 6 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria a c a b d b d b 7 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria a c d a d b b a 8 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria b d b b a 9 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria a e a a b b b a 10 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria a e a a b b b b 11 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria a e a b b b d b 12 20/02/13 La Paz (Bolivia) Ciudad b a a c a 13 20/02/13 La Paz (Bolivia) Ciudad b e a a a 14 20/02/13 La Paz (Bolivia) Ciudad b d a d a Encuesta Pescador/Vendedor Datos Generales Preguntas N° Fecha Lugar Descripción 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 1 17/11/12 Huatajata (LP - Bolivia ) Restaurante b d 40 ranas/mes a V-Abr-Ago a a a a b a 2 17/11/12 Huatajata (LP - Bolivia ) Restaurante a d 7 ranas/mes d V a b a a b b 3 17/11/12 San Pablo de Tiquina Restaurante a d 5 ranas/mes d V-Abr a b d a b b 4 17/11/12 San Pedro de Tiquina Restaurante c d 7 ranas/mes a V-Abr-Ago a b d a b b 5 16/12/12 Ceja (LP - Bolivia) Feria b b 65 ranas/mes c V c a b a d b 6 16/12/12 16 de Julio (LP - Bolivia) Feria b b 60 ranas/mes a V c a d a b b 7 18/01/13 Desaguadero (Bolivia) Feria b b 75 ranas/mes b V c a a a d b 8 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria d e 500 ranas/mes b Feria b a d a c c 9 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria a e 150 ranas/mes b V b a d a c b 10 18/01/13 Desaguadero (Perú) Mercado b b 430 ranas/mes c V-Feria b a d a c a 11 18/01/13 Desaguadero (Perú) Mercado d e 500 ranas/mes b Feria b d d a b a 12 18/01/13 Desaguadero (Perú) Feria d e 500 ranas/mes b Feria b a d a c b 13 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria b b 257 ranas/mes c Feria b a d a c b 14 27/01/13 Yunguyo (Perú) Mercado b b 17 ranas/mes b V-Feria b c c a b a 15 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria d e 500 ranas/mes b Feria b d d b c c 16 27/01/13 Yunguyo (Perú) Feria a b 11 ranas/mes c Feria b c c a c b 17 27/01/13 Yunguyo (Perú) Restaurante c d 430 ranas/mes b Feria b a d a b b 182 ANEXO V. RESULTADOS ENCUESTAS Encuestas Vendedor/Pescador Lugar de Entrevista Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent Desa-BOL 1 5.9 5.9 5.9 Desa-PER 5 29.4 29.4 35.3 El alto 2 11.8 11.8 47.1 Huatajata 2 11.8 11.8 58.8 Tiquina 2 11.8 11.8 70.6 Yunguyo 5 29.4 29.4 100.0 17 100.0 100.0 Total Como consigue la rana? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent compra 4 23.5 23.5 23.5 pesca 7 41.2 41.2 64.7 ambos 2 11.8 11.8 76.5 ninguno 4 23.5 23.5 100.0 17 100.0 100.0 Total 183 Que productos a base de rana comercializa? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent jugo de rana 8 47.1 47.1 47.1 ancas de rana 5 29.4 29.4 76.5 medicina 4 23.5 23.5 100.0 17 100.0 100.0 Total Cuál es el volumen de consumo/pesca mensual? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent 5 1 5.9 5.9 5.9 7 2 11.8 11.8 17.6 11 1 5.9 5.9 23.5 17 1 5.9 5.9 29.4 40 1 5.9 5.9 35.3 60 1 5.9 5.9 41.2 65 1 5.9 5.9 47.1 75 1 5.9 5.9 52.9 150 1 5.9 5.9 58.8 257 1 5.9 5.9 64.7 300 1 5.9 5.9 70.6 430 2 11.8 11.8 82.4 500 3 17.6 17.6 100.0 Total 17 100.0 100.0 184 De donde se abastece de sus ranas? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent Interno 3 17.6 17.6 17.6 externo 8 47.1 47.1 64.7 ambos 4 23.5 23.5 88.2 otros 2 11.8 11.8 100.0 Total 17 100.0 100.0 En que épocas vende mas Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent Feria 9 52.9 52.9 52.9 V 5 29.4 29.4 82.4 V-Abr 1 5.9 5.9 88.2 V-Abr-Ag 2 11.8 11.8 100.0 17 100.0 100.0 Total En donde comercializa su producto? Cumulative Frequency Valid Tráfico Interno Percent Valid Percent Percent 4 23.5 23.5 23.5 11 64.7 64.7 88.2 ayb 2 11.8 11.8 100.0 Total 17 100.0 100.0 Trafico Externo 185 Considera que el consumo de rana se incremento o disminuyo con el tiempo? Cumulative Frequency Valid aumento Percent Valid Percent Percent 10 58.8 58.8 58.8 disminuyo 3 17.6 17.6 76.5 sigue igual 2 11.8 11.8 88.2 no sabe 2 11.8 11.8 100.0 17 100.0 100.0 Total Sabe de otros lugares de donde abastecerse de la rana? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent interno 6 35.3 35.3 35.3 externo 1 5.9 5.9 41.2 ambos 1 5.9 5.9 47.1 no sabe 9 52.9 52.9 100.0 17 100.0 100.0 Total Conoce otros usos para la rana? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent si 16 94.1 94.1 94.1 no 1 5.9 5.9 100.0 17 100.0 100.0 Total Cree usted que la población de ranas ha disminuido? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent disminuyo 8 47.1 47.1 47.1 sigue igual 8 47.1 47.1 94.1 no sabe 1 5.9 5.9 100.0 17 100.0 100.0 Total 186 Sabía usted que la rana está en peligro de extinción? Cumulative Frequency Valid Percent Valid Percent Percent si 4 23.5 23.5 23.5 no 11 64.7 64.7 88.2 2 11.8 11.8 100.0 17 100.0 100.0 no sabe Total Que productos a base de rana comercializa? * Cual es el volumen de consumo/pesca mensual? Cuál es el volumen de consumo/pesca mensual? Que productos a base de rana comercializa? 5 7 11 17 40 60 65 75 150 257 300 430 500 Total jugo de 0 0 1 1 0 1 1 1 1 1 0 1 0 8 rana ancas de 1 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 5 rana medicina 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 4 Total 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 3 17 Que productos a base de rana comercializa? * En donde comercializa su producto? En donde comercializa su producto? Tráfico Trafico Interno Externo ayb Total Que productos a base jugo de rana 0 6 2 8 de rana comercializa? ancas de rana 4 1 0 5 medicina 0 4 0 4 4 11 2 17 Total 187 ANEXO VI. REGISTRO FOTOGRÁFICO a) Productos a Base de Rana Jugo de Rana Fotografías 1 y 2: Vendedor de Jugo de Rana. 1) 2) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fotografía 3: Ranas vivas de vendedor de Jugo de Rana. 3) Fuente: Lic. Enrique Richard. 188 Fotografía 4: Vendedor de Jugo de Rana en Desaguadero-Bolivia. 4) Fuente: Rodríguez, 2012. Fotografías 5 y 6: Ejemplares de Telmatobius vivos en acuarios en el puesto del vendedor de Jugo de Rana en Desaguadero-Bolivia. 5) 6) Fuente: Rodríguez, 2012. 189 Medicina Fotografía 7: Vendedor de medicamentos naturistas Desaguadero-Perú, producto “Extracto de rana reforzado con maca”. 7) Fuente: Rodríguez, 2012. Fotografías 8 y 9: “Extracto de rana” Indicaciones, beneficios, contenido, recomendaciones de uso, empresa distribuidora e información general. 8) 9) Fuente: Rodríguez, 2012. 190 Fotografías 10 y 11: Tónico de Rana Anti Anémico y Extracto de Rana Reforzado. 10) 11) Fuente: Rodríguez, 2012. Fotografía 12: Vendedora de medicamentos naturistas, producto adicional “Jugo de Rana”, Yunguyo-Perú. 12) Fuente: Rodríguez, 2012. 191 Fotografías 13 y 14: Ejemplares de Telmatobius vivos en acuarios en el puesto del vendedor de medicamentos naturistas y de Jugo de Rana en Yunguyo-Perú. 13) 14) Fuente: Rodríguez, 2012. Ancas de Rana Preparación Fotografía 15 y 16: Acopio de ranas y elección del ejemplar. 15) 16) Fuente: Lic. Enrique Richard. 192 Fotografía 17 y 18: Sometimiento de la rana. 17) 18) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fotografía 19 y 20: Evisceración de la rana. 19) 20) Fuente: Lic. Enrique Richard. 193 Fotografía 21: Restaurante a orillas del Lago Titicaca-Bolivia ofertando “Ancas de Rana”. 21) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fotografia 22: Plato de Ancas de Rana. 22) Fotografia 23: Plato de Ancas de Rana. 23) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fuente: Rodriguez, 2012. 194 Otros Restaurantes de Expendio de Ancas de Rana Fotografia 24: Restaurante de Ancas de Rana Huatajata (La Paz-Bolivia). 24) Fuente: Rodriguez, 2012. Fotografia 25 y 26: Letreros de restaurantes en Huatajata y San Pedro de Tiquina (La PazBolivia). 25) 26) Fuente: Rodriguez, 2012. 195 Fotografia 26: Restaurante en San Pedro de Tiquina ofertando Ancas de Rana. 27) Fuente: Rodriguez, 2012. Piel Fotografia 27: Piel recien extraida de la rana. 28) Fuente: Lic. Enrique Richard. 196 Fotografia 29: Pieles secas de ranas. 29) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fotografia 30: Inventario de pieles secas de ranas. 30) Fuente: Lic. Enrique Richard. Fotografia 31: Pieles secas de ranas. 31) Fuente: Lic. Enrique Richard. 197 ANEXO VII. ENTREVISTA Entrevista a Dueño de Restaurante (Huatajata, La Paz – Bolivia) Don Paulino: Entonces de eso nosotros empezamos a preparar, y había un italiano y nos dice: “así se prepara, usted me permite la cocina?”, si, pase no mas, aquí están las ranas faeneado le hemos entregado y el ha preparado pues, y nos ha hecho probar a nosotros también. Era mejor que cualquier carne, suavita, y en la noche como muertos hemos descansado. Tiene un sabor agradable y de ahí ya nosotros empezamos a preparar, a la mantequilla, a la tomatada, a diferentes especialidades ya hemos sacado. La gente ya empezado a llegar, mas japoneses han llegado y ellos no preguntan el precio, halla en Japón un plato no se cuanto costara, pero hasta 80 Bs. El plato pagaban. El alimento es esencial y de eso ya nos ha impulsado ellos y empecé a tener mi criadero, la gente venía a mirar y le ofrecía “cuál de ellos quieres comer?” Entonces ellos dicen, “esto, este otro”, entonces nosotros sacábamos y se los preparábamos y en ese tiempo había bastante gente que venía, y ahora gente nacional ha venido de Sta. Cruz, Los Yungas, Cochabamba, hasta de Tarija, Yacuiba, después Chaqueños, que tenían niños así malos, Taquicardiacos, entonces la sopa, la carne la sangre un gran medicamento había sido para la Epilepsia, entonces aquí nosotros hemos atendido y en tres venidas ya se sanaban, la gente no necesitaba hospital, para hacerse atender porque la gente no tiene pues mucho dinero, entonces mas practico es aquí 30 Bs o 40Bs gastan y nosotros atendemos. Entonces ellos bastante agradecidos, así hemos tenido bastante cliente, es el único lugar aquí que atendemos y ancas de rana ya hemos puesto el letrero. Los otros restaurantes no tienen y tampoco saben faenear ni cocinar también. De esa manera ya atendemos ancas de rana y ahora como medicamento también hemos dicho de que sirve para la tos, para la memoria, para epilepsia, para muchas cosas y la sangre para las arrugas, la grasa mejor dicho y para la cicatrización también, porque de la operación parece que carne viciosa crece, entonces aquí a nosotros nos piden” porque esa gracita es bueno me han dicho” dicen. Entonces nosotros se lo sacamos y se lo vendemos a ellos o regalamos también, entonces nos dan ellos la información de que ha cicatrizado bien. Entrevistador 2: O sea que ahora utilizan tanto para la medicina, para hacer curaciones, que se utiliza ya físicamente, y también se utiliza para hacer comida, para la alimentación. 198 Don Paulino: Si y es mas superior que el pescado, tiene más fosforo que la trucha, por eso los Japoneses habían consumido también, y por eso son intelectuales en el mundo. Entrevistador 1: Y siguen recibiendo clientela extranjera?. Don Paulino: Si, viene, nos llama inclusive, y últimamente ya había un pedido por harto, pero nosotros no podemos cubrir, para Argentina nos han pedido, Chile también, y de otros lugares más, como la gente padece de esas enfermedades y más que todo para los niños les sirve, a los escolares sopita les da e inteligente como la grabadora recibe Entrevistador 2: Y usted con el tiempo, se acabo su criadero? Se ha acabado la población. Don Paulino: No, no es que se ha acabado, sino que como han visto los jóvenes de aquí del lugar, tanto la gente, entonces nos han robado de noche, y ahí lo reclutaba pues a las ranas y los pescadores nos traían, grandes medianos, un poco pequeños también, para licuar para todo eso, entonces de esa manera cuando nosotros vamos a hacer compras a La Paz o un dia que no estamos está ahí, y ellos aprovechaban, entonces de esa manera ya poco no mas ya teníamos, entonces lo que tenemos faeneamos y vendemos y también en un turril lo tenemos para mostrar. Entrevistador 1: Usted en el criadero ha logrado hacer reproducir? Don Paulino: Es un poco difícil, porque no es como la trucha o como otros peces, en años crece, en 5 años debe ser de este tamaño, no puede agarrar fácil la comida, porque de la rana y el sapo se distingue por su piel, y la rana es liso y además la rana vive en agua cristalina, y el sapo aquí puede estar, y la otra crece en el Lago no mas, sapo no tiene dientes y la rana tiene dientes y en el mundo hay tres especies, no hay mas especies, pero la Rana del Lago Titicaca han descubierto los franceses en Isla del Sol, han buceado y ahí han encontrado grandes bajo las rocas entonces se ha difundido en el mundo, ahora la rana toro es ya para granjas, la rana chilena también, y han empezado con la Rana del Lago Titicaca, es por eso que nuestro lago hay que cuidar, hay bastante contaminación y el gobierno no pone atención. Entrevistador 1: Y usted ha visto, o ha notado la disminución de ranas en el Lago? Don Paulino: Si, esta por desaparecer pues, nosotros no tenemos profesionales en ese campo, hay que hacer acuarios especiales para incubar, el pH del agua hay que saber, y no tenemos en Bolivia especialistas, habrá biólogos pero biólogos teóricos no más. La universidad es teoría no más, y no tienen práctica, y la práctica le forma a la persona, manejando no necesitas ni leer libro. Entrevistador 2: Y como se puede hacer un criadero donde se pueda repoblar la rana? Don Paulino: Tenemos que buscar ojo de agua o manantial. Entonces sacar las ovas y hacerlo embrionar, y después ya sacar, y tienes ranitas. 199 Entrevistador 2: Y de que se alimenta la ranita? Don Paulino: La rana se alimenta de caracolitos pequeñitos hay, choritos le decimos, entonces eso hay en el Lago y es su comida, también del cani cani decimos nosotros, son camaroncillos pequeños, pero también lombrices le gusta, le hemos dado y agarra pero no mete directo, sino que va metiendo en horas, todo el día debe pasar, es interesante verlo, no es como cualquier otro pescado que le das y traga, hay que saber reconocer si es macho o hembra, hay diferentes colores, opacos, marrones, amarillos, medio naranjados, la barriga. Entrevistador 2: Entonces, lo que usted ofrece ahora, es su propia producción? Don Paulino: Si, todavía tenemos, como le decimos la gente ya ha bajado, el turista nacional, extranjero ya ha bajado, nacional también ya ha bajado, poco hay, poco movimiento hay, es por eso que nuestro gobierno, debe analizar las cosas, antes porque había harta gente y ahora poco? Entonces si queremos fomentar el turismo, tenemos que ser amigos de países vecinos, no decir que aquí yo soy machito y así vamos a hacer, nosotros no recibimos ayuda del ministerio de turismo, los ministros ganan bien y al campo no llega nada, por eso nosotros, por nuestra propia cuenta trabajamos sin horario y no estamos valorizados. Entrevistador 1: Donde puedo buscar pescadores? Don Paulino: Los pescadores pescan no mas y no te van a dar ninguna referencia, ellos a su suerte pescan no mas, con los peces sale y lo pesca accidentalmente, porque si queremos nosotros hacer una buena producción en toneladas necesitamos un mercado grande afuera y la piel mismo, el cuerito a 20 $us vendíamos nosotros a EEUU. Entrevistador 2: Y con qué objetivo utilizan el cuerito? Don Paulino: En artesanías, de todo hacen, billeteras, cinturones, todo artesanía en miniatura, como de la víbora cuando lo curten, una pasada de barnizado elegante queda. Entrevistador 2: Eso quiere decir que el cuerito de la rana es gruesita. Don Paulino: Si gruesita es, gruesa es, no es delgada, parece delgada pero nosotros cuando hemos sacado, en venesta lo hacemos secar, y como cartón seca. (Sírvanse se va a enfriar). Entrevistador 1: y ferias donde haya visto que vendan rana aquí por el Lago? Don Paulino: No hay, no venden. Entrevistador 1: Y antes vendían? Don Paulino: No tampoco. 200 ANEXO VIII. DECOMISOS Y AUTORIZACIONES Registro y Consolidado de Decomisos de Fauna Silvestre en Perú Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. 201 Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. 202 Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. 203 Registro de Autorizaciones de Caza Comercial de Fauna de Perú Fuente: INRENA, ATFFS-PUNO. 204 ANEXO IX. DETERMINACIÓN DE LA PRESENCIA DE Salmonella enterica EN Telmatobius culeus, ESPECIE DE ANFIBIO ANDINO AMENAZADO Autores: Mirella Villena & Marco Enciso. Resumen La Salmonella es una enterobacteria que representa una de las principales causas de gastroenteritis en el mundo, por lo cual su estudio es de gran importancia. Esta bacteria se encuentra en la flora intestinal de diversas especies, incluidos los anfibios. En el Perú, la rana Telmatobius culeus, especie que se encuentra en un estado vulnerable de conservación, es comercializada para el consumo vivo a manera de extracto, practica muy difundida en diversas localidades del país que representa una potencial fuente de infección por Salmonella.El objetivo del presente estudio fue determinar la presencia de Salmonella spp. a nivel del tracto digestivo de T. culeus, para lo cual fueron utilizadas muestras del tercio final del intestino grueso, el hígado, la vesícula biliar y los ovarios, de 30 ranas, provenientes de la región de Puno y adquiridas en dos mercados informales de la ciudad de Lima. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en Lima, Perú, empleando protocolos de aislamiento bacteriológico establecidos para la identificación de Salmonella. El 6.67% de las muestras resultaron positivas en el aislamiento de Salmonella enterica. Los resultados sugieren que existe un peligro potencial de infección por Salmonella al manipular y consumir T. culeus y sirven como argumento para justificar la conservación de esta especie. 205 Imagen 1: Necropsia de individuo de T. culeus. Imagen 2: Lectura de la prueba API20E que muestra positividad a Salmonella. Resultados y Discusión Los resultados obtenidos muestran que, de los 30 especímenes analizados, dos resultaron positivos para Salmonella spp. en el aislamiento de muestras provenientes del intestino, representando el 6.67% del total muestreado. A través de la reacción de aglutinación en placa y la identificación bioquímica, fue demostrada la presencia de Salmonella enterica en los aislados positivos. Estos resultados coinciden con lo reportado por Crawshaw (1993), quien menciona que Salmonella spp. es una bacteria aislada normalmente de las heces de anfibios sanos. De la misma manera, Martínez et al. (1999) reportan un porcentaje de positividad de la enterobacteria en el tracto gastrointestinal de reptiles, especies homeotérmicas que comparten hábitat y características similares con los anfibios. 206 La infección por Salmonella spp. en animales de sangre fría ha merecido especial atención, ya que, según lo mencionado por Acha & Szyfres (2003), existen casos en Asia, Canadá y Estados Unidos en que los niños que desarrollaron cuadros entéricos por Salmonella se infectaron con la bacteria debido al contacto con éstos animales. En la misma línea, Srikantiah et al. (2003) realizó un estudio con 55 pacientes positivos a salmonelosis, en el cual 30 de ellos (54.5 %) reportaron exposición a anfibios, atribuyéndole a este hecho la condición de factor de riesgo para la infección. Actualmente, en el Perú, no se realizan estudios epidemiológicos sobre las infecciones por Salmonella spp. en los que se incluya el contacto o consumo de anfibios y/o reptiles, por lo cual no se tiene en cuenta el riesgo que representan estos animales como potencial fuente de infección. Si bien el porcentaje de positividad a Salmonella obtenido es aparentemente bajo (6.67%), la sola presencia de la bacteria puede sugerir una probable infección, sobre todo si, durante la manipulación de los anfibios, no son tomadas las medidas de higiene necesarias, e inclusive si los especímenes son preparados sin haber sido eviscerados. Cabe destacar que estos resultados podrían llevar a una alerta en la población, lo cual ayudaría a frenar o disminuir el consumo de esta rana, teniendo en cuenta el riesgo de infección que este implica, contribuyendo a la conservación de T. culeus, al disminuir su comercialización, caza y extracción. Conclusiones De acuerdo a los resultado encontrados, se concluye que existe un peligro potencial de infección por Salmonella al consumir o manipular Telmatobius culeus. Es necesario continuar los estudios epidemiológicos en relación a la probable fuente de infección que representa la rana para sus manipuladores y consumidores. Asimismo, este estudio presenta un fuerte argumento para la conservación de esta especie de anfibio amenazado. 207 ANEXO X. LISTA ROJA UICN 208 209
© Copyright 2024