170 PERMANYER www.permanyer.com Rev Esp Ortod. 2015;45:170-3 © Publicaciones Permanyer 2015 www.revistadeortodoncia.com Revista de revistas REVISTA ESPAÑOLA DE ORTODONCIA J. Rossell Efecto de vibraciones de baja frecuencia en el movimiento dental Actualmente, un tratamiento de ortodoncia dura entre 24 y 30 meses. Un mayor tiempo de tratamiento puede causar mayor riesgo de sufrir caries, reabsorciones radiculares e insatisfacción por parte de los pacientes. Para prevenir estos efectos indeseables del aumento del tiempo de tratamiento, el ortodoncista tiene también como objetivo acelerar el movimiento dental y acortar la duración total del tratamiento de ortodoncia. El papel de los osteocitos (osteoblastos que quedan incrustados en la matriz de hidroxiapatita del hueso) en el remodelamiento del hueso se ha demostrado en experimentación animal. Son la mayor fuente de esclerostina, glucoproteína codificada por el gen SOST, que tiene un efecto inhibitorio en la ruta de señalización celular dependiente de las proteínas WnT. Esta ruta de señalización celular tiene como resultado final un incremento de la masa ósea, ya que aumenta la formación de osteoblastos. Por lo tanto, si estimulamos la formación de esclerostina obtendremos una mayor proliferación de osteoclastos, que nos ayudarán a acelerar el movimiento de ortodoncia. Se piensa que los osteocitos orquestan la mecanotransducción reaccionando a diferentes formas de carga mecánica a través de señales biológicas. Recientemente se ha estudiado el efecto de la aplicación de vibraciones de baja frecuencia sobre el movimiento dental en fuerzas ortodóncicas y los tejidos que rodean al diente. Los resultados descritos en la literatura respecto a la aplicación de fuerzas vibratorias entre 30 y 111 Hz son poco esclarecedores. El objetivo del siguiente estudio (Yadav S, Dobie T, Assefnia A, Gupta H, Kalajzic Z, Nanda R. Effect of low-frequency mechanical vibration on orthodontic tooth movement. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2015;148[3]:440-9) Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación. Joan Rossell Capell Elena Portugal Iglesias E. Portugal fue determinar en ratones el efecto de las vibraciones de baja frecuencia en el movimiento dental y el ligamento periodontal, y cuantificar el remodelado y modelado óseo. Para ello se escogieron 64 ratones con 12 semanas de edad, en los que el crecimiento del hueso alveolar ya ha terminado. La muestra se dividió en dos grupos: el grupo control y el grupo experimental. Tras colocar el sistema de transmisión de fuerza en ambos grupos, se aplicaron mecánicas vibratorias de 0, 5, 10 y 20 Hz en intervalos de tres días, un grupo con coils de NiTi realizando fuerza sobre el primer molar y el grupo control sin coils. Tras sacrificar a los ratones a los 14 días de iniciar el experimento, no se encontraron diferencias en la cantidad de movimiento dental entre el grupo control y el grupo experimental. De todas formas, la mayor cantidad de movimiento se registró en el grupo experimental al aplicar 10 Hz de fuerza vibratoria. La menor cantidad de movimiento fue en el grupo experimental con 20 Hz de fuerza. Dicha fuerza vibratoria no demostró tener efectos negativos sobre la integridad del ligamento periodontal tras la aplicación de una fuerza de ortodoncia; es más, se observó que las fibras del ligamento periodontal se mostraron más densas y bien organizadas. Aunque de manera no significativa, sí se observó un aumento en el número de osteoclastos en el grupo experimental. Efectos a corto plazo de la expansión maxilar con anclaje esquelético versus dos protocolos convencionales de expansión La deficiencia transversal maxilar es un problema común en ortodoncia, y puede ir acompañada de mordida cruzada unilateral o bilateral, apiñamiento y una cavidad Práctica privada. Universitat Internacional de Catalunya. Máster Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial Correspondencia: Joan Rossell Capell. Provença, 264, 2.o 1.a. 08008 Barcelona. E-mail: [email protected] 46 47 resultados a corto plazo son prometedores, se necesitan estudios prospectivos con mayor muestra y con resultados a largo plazo que apoyen el uso de esta nueva técnica. Supervivencia de diferentes marcas de implantes a largo plazo La colocación de implantes se considera una terapia segura y predecible en pacientes parcialmente edéntulos y desdentados. Al realizar un análisis sobre sus resultados, la principal variable analizada es el porcentaje de supervivencia a largo plazo. Los análisis se basan en la proporción y el número de implantes, y la valoración se hace normalmente en muestras pequeñas y en grupos seleccionados de pacientes. La mayoría de las veces los tratamientos se realizan en universidades, por lo que los resultados se registran como evaluaciones de la eficacia. Por tanto, es importante escoger una muestra aleatoria y de tamaño suficientemente importante que haya sido tratada por diferentes clínicos. El objetivo de este estudio (Derks J, Hakansson J, Wenstrom JL, Tomasi C, Larsson M, Berglundh T. Effectiveness of implant therapy analyzed in a Swedish population: early and late implant loss. JDR. 2015;94[3 Suppl]:44S-51S) fue evaluar la efectividad de la odontología implantológica en una muestra de población sueca. Para ello se seleccionaron un total de 4.716 sujetos divididos en dos grupos de edades: 45-54 y 65-74 años de edad. La muestra fue seleccionada al azar del registro de la Seguridad Social sueca, por implantes colocados en el año 2003. De la hoja de registro de los pacientes se tuvo en cuenta si eran diabéticos, si tenían enfermedades cardiovasculares, si fumaban y si padecían enfermedad periodontal. Los profesionales que participaron en el estudio fueron divididos entre práctica privada o pública. Los diferentes implantes colocados se dividieron acorde al fabricante (Straumann, Nobel, Astra, y otros), longitud (mayor o menor de 10 mm), diámetro (mayor o menor de 4 mm) y protocolo de instalación (1 vs. 2 fases). Otros datos a tener en cuenta fueron los procedimientos de aumento de hueso, el uso de antibióticos, el sitio de colocación (anterior o posterior) y el momento de la carga (temprano o tardío, > 4 semanas). Finalmente, 2.765 pacientes (11.311 implantes), aportados por más de 800 clínicos, aceptaron entrar en el estudio. De estos, 900 sujetos fueron seleccionados al azar para una evaluación clínica nueve años después de la colocación de los implantes. De ellos, 596 acudieron a la revisión. Los resultados totales mostraron que un 1,4% se perdieron de forma temprana, mientras que un 3% se perdió de manera temprana o tardía. La marca que mostró mayor ratio de supervivencia fue Straumann, seguida por Nobel (odds ratio: 1,9) y Astra (odds ratio: 2,1). Esta diferencia © Publicaciones Permanyer 2015 nasal estrecha. La expansión rápida maxilar (RME) con disyuntores tipo Haas (palato-dento-soportada) e Hyrax (dento-soportada) ha sido empleada en adolescentes para ensanchar el maxilar ortopédicamente. Los métodos convencionales de RME se acompañan de algunos efectos no deseables como la inclinación axial de los dientes posteriores y la extrusión de molares, así como efectos dentoalveolares que provocan una rotación posterior de la mandíbula y una tendencia mayor a la recidiva. La expansión con anclaje esquelético ha aparecido recientemente como un método alternativo al poder aplicar las fuerzas directamente sobre el maxilar. El objetivo de este estudio (Yilmaz A, Arman-Özçırpıcı A, Erken S, Polat-Özsoy O. Comparison of short term effects of mini-implant-supported maxillary expansion appliance with two conventional expansion protocols. Eur J Orthod. 2015;37[5]:556-64) es evaluar los efectos de la expansión maxilar soportada por cuatro miniimplantes de anclaje (MISME) en comparación con los métodos dentosoportados de cobertura oclusal y de bandas. Para evaluarlo se incluyeron los registros de 42 pacientes adolescentes con mordida cruzada unilateral o bilateral, que se dividieron en tres grupos. En el primer grupo (MISME) se colocaron cuatro miniimplantes de 1,6 mm de diámetro y 7 mm de longitud; dos en la parte anterior del paladar y otros dos en la parte posterior, ambos a cada lado y unidos por resina, en la que iba embebido el tornillo de expansión. En el segundo grupo se utilizó un disyuntor de cobertura acrílica oclusal, mientras que en el tercer grupo se empleó un disyuntor con bandas. Se realizaron mediciones de la cefalometría, de radiografías frontales y de los modelos antes y después de la expansión maxilar. Al analizar los resultados se observó que el ANB aumentó significativamente en el primer y tercer grupo. El grupo MISME mostró un aumento del ángulo SNA que indicaba un desplazamiento anterior del maxilar. Los parámetros cefalométricos de dimensión vertical no variaron en el grupo MISME, pero sí se observó una rotación posterior de la mandíbula en el segundo y tercer grupo. La sobremordida disminuyó en el segundo y tercer grupo y permaneció estable en el primero. Las anchuras nasal, maxilar e intermolar mostraron incrementos significativos en todos los grupos. En cuanto a la anchura maxilar, se encontró un aumento significativo en el grupo MISME respecto a los otros dos grupos, lo que indica mayor expansión esquelética. Los molares presentaron mayor inclinación bucal en el segundo y tercer grupo, y se observó una inclinación hacia palatino en el grupo MISME. Los resultados del tratamiento en este grupo apuntan hacia la obtención de una expansión esquelética y dental paralelas. Otra ventaja del uso de la expansión maxilar con anclaje esquelético es la simultaneidad con el empleo de aparatología fija, lo que permite acortar el tiempo del tratamiento. La indicación según los autores sería en casos de patrón vertical de crecimiento y en casos de ausencias dentarias o agenesias de dientes posteriores. Aunque los 171 Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación. J. Rosell Capell, E. Portugal Iglesias: Revista de revistas Efecto de los selladores de fisuras versus cepillado La presencia del biofilm sobre las superficies dentales conduce a la formación de caries. La eliminación del biofilm por medios mecánicos es un método eficiente para prevenir una lesión cariogénica y evitar su avance. De todas formas, la caries no tratada en la dentición permanente es la enfermedad más prevalente en la población mundial. Predominantemente, las caries aparecen en las fisuras de las superficies oclusales de los dientes. Se ha demostrado que el sellado de estas fisuras en los primeros molares es un método eficaz para prevenir y controlar las lesiones cariogénicas. Tanto los materiales resinosos como los de ionómero de vidrio son válidos para realizar el sellado de las fisuras, aunque los selladores resinosos tienen una capacidad adhesiva mayor. La prevención de la caries en niños se basa predominantemente en la educación dental para eliminar el biofilm con cepillado y dentífricos fluorados. La supervisión escolar en niños del cepillado dental reduce la progresión de las lesiones cariogénicas. En poblaciones con difícil acceso a servicios sociales de cuidado y prevención dental, cabe preguntarse si la supervisión escolar del cepillado dental es igualmente efectiva que la protección que ofrecen los selladores de fisuras. Esta pregunta fue el objetivo de este estudio (Hilgert LA, Leal SC, Mulder J, Creugers NH, Frencken JE. Caries-preventive effect of supervised toothbrushing and sealants. J Dent Res. 2015;94[9]:1218-24) llevado a cabo durante tres años. Para ello se cubrieron 242 niños en edad escolar entre seis y siete años de edad en áreas de bajo nivel socioeconómico. El riesgo de sufrir caries se valoró en la superficie dental con una combinación del sistema internacional de valoración de caries dental y unos códigos de profundidad de fisuras. Las superficies oclusales con alto riesgo de caries se dividieron en tres grupos: 1) tratados con supervisión diaria en la escuela del cepillado dental y dos tipos de selladores; 2) resina compuesta, y 3) cemento de ionómero de vidrio. Las superficies oclusales con bajo riesgo de caries recibieron control de higiene o bien ningún tipo de tratamiento. Las valoraciones se evaluaron a los seis meses del inicio del estudio y al primer, segundo y tercer año. Si aparecía una cavidad en el diente, se consideró como un fallo. Los resultados mostraron que en las superficies con alto riesgo de sufrir caries no se encontraron diferencias significativas entre el grupo que recibió supervisión diaria y los dos grupos con los dos diferentes materiales de sellado de fisuras, con un éxito de los tres grupos de entre 90 y 95% en la aparición de caries. En las superficies con bajo riesgo de sufrir caries tampoco se encontraron diferencias entre el grupo que recibió control del cepillado (95%) y el grupo que no recibió ningún tipo de intervención (92%). Se pudo concluir que no es obligatoria la colocación de selladores de fisuras en superficies dentales con alto riesgo de caries, pues la supervisión diaria de la higiene dental en pacientes entre seis y siete años de edad es igualmente eficaz que la colocación de los selladores de fisuras. © Publicaciones Permanyer 2015 aumentó al evaluar la diferencia entre pérdida tardía entre marcas, siendo Straumann la que mejor comportamiento tuvo versus Nobel (odds ratio: 6,1) y Astra (odds ratio: 5,2). Las otras marcas mostraron un aumento muy significativo en la cantidad de pérdidas (odds ratio: 58,2). Del total de la muestra, un 7,6% de los pacientes tuvo pérdida de al menos un implante. Los pacientes con periodontitis, fumadores y con longitud < 10 mm presentaron mayores pérdidas de implantes de forma temprana. Los pacientes que tenían periodontitis al principio del tratamiento implantológico mostraron mayor pérdida temprana, pues estos pacientes habían perdido hueso y la cantidad ósea estaba comprometida; en estos casos pudo influir que la longitud del implante fuese < 10 mm, factor importante en la pérdida de los implantes. Rev Esp Ortod. 2015:45 Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación. 172 Revisión sistemática de la durabilidad y causas de fracaso de las restauraciones anteriores de composite Actualmente, observamos en la práctica diaria clínica una gran demanda de trabajo en restauraciones dentales, obturaciones y reobturaciones. Estas ocupan una gran parte del tiempo de trabajo para el dentista. Hoy día la resina compuesta sigue siendo el material de elección para restaurar dientes anteriores y posteriores. En la literatura hay abundantes datos clínicos sobre el comportamiento de las restauraciones de composite en sectores posteriores que indican una baja tasa anual de fracaso (annual failure rate [AFR]) y una buena durabilidad. Las razones más frecuentes de fracaso en restauraciones de composite posteriores son la aparición de caries secundaria y la fractura. Sin embrago, a pesar del uso extendido de los composites para la zona anterior, hay una falta de evidencia que muestre su comportamiento a largo plazo. En este estudio (Demarco F, Collares K, Coelho-de Souza M, Correa M, Opdam N. Anterior composite restorations: A systematic review on long-term survival and reasons for failure. Dent Mater. 2015;31[10]:1214-24) se seleccionaron 41 estudios, de los cuales se incluyeron 17 que evaluaban el comportamiento de restauraciones de clases III y/o IV. De estos estudios, 10 evaluaban el comportamiento de las restauraciones debidas a aparición de caries, fractura o reemplazo por desgaste; cinco evaluaban carillas y restauraciones de cobertura total realizadas por razones estéticas, y dos, restauraciones en dientes desgastados. Se 48 La posición corporal del paciente puede afectar al análisis facial pre- y posquirúrgico La evaluación de los tejidos blandos faciales es fundamental antes y después de un tratamiento de cirugía ortognática. Debido a la complejidad del comportamiento de los 49 tejidos blandos faciales, el análisis y diagnóstico de imagen 3D son necesarios para obtener resultados más precisos. En el análisis cefalométrico, la orientación de la cabeza varía dependiendo de la técnica usada, y cada posición tiene un impacto diferente en el tejido blando debido a la gravedad. El objetivo de este estudio (Ozsoy U, Sekerci R, Ogut E. Effect of sitting, standing and supine body positions on facial soft tissue: detailed 3D analysis. Int J Oral Maxillofac Surg. 2015;44[10]:1309-16) fue evaluar el efecto de las diferentes posiciones de los pacientes (sentado, de pie y supina del cuerpo) en los tejidos blandos faciales analizando la máscara facial y los puntos cefalométricos más comúnmente utilizados en las tres dimensiones del espacio. Para ello se realizaron escáneres 3D de la cara de 35 hombres y 35 mujeres caucásicos, no tratados ni ortodóncicamente ni con cirugía, de edades comprendidas entre los 19 y los 24 años. Se marcaron en la piel los puntos cefalométricos antes de realizar los escáneres para poder comparar el desplazamiento de estos puntos en las tres posiciones. La posición natural de la cabeza fue tomada como referencia en las posiciones de sentado y de pie. Los escáneres en posición supina fueron realizados con la cabeza posicionada horizontalmente. Los ejes transversal, vertical y sagital fueron definidos como x-, y- y z-, respectivamente. Se valoró el desplazamiento de 15 puntos mediosagitales y 20 puntos bilaterales. La media cuadrática (RMS), la desviación media absoluta (MAD) y la distancia media de desplazamiento en superficie (MSD) fueron calculadas a través de un software de estudio asociado al escáner. Estas medidas luego fueron utilizadas para comparar la superposición de máscaras faciales obtenidas de los escáneres. Los resultados de las mediciones RMS, MAD y MSD indicaron que la similitud entre las posiciones de sentado y de pie era significativamente mayor que entre estas posiciones y la posición supina. No se encontraron diferencias significativas entre las posiciones de sentado-supino y de pie-supino. Al cambiar de estas posiciones a la posición supina se observaron diferencias significativas en cuanto al desplazamiento lateral en el eje x-, desplazamiento superior en el eje y- y desplazamiento posterior en el eje z- de los puntos cefalométricos bilaterales. En cuanto a los puntos mediosagitales, los de mentón y cuello mostraron un desplazamiento significativo anterior en el eje z-. En el aspecto clínico, estos efectos opuestos de las fuerzas gravitacionales sobre los puntos cefalométricos de los tejidos faciales pueden resultar en una planificación quirúrgica errónea y resultados inaceptables para el paciente. Los resultados de este estudio muestran que la posición del cuerpo tiene una influencia significativa en el análisis cefalométrico. © Publicaciones Permanyer 2015 calcularon las AFR en cada uno de los estudios comentados. Debido a su gran heterogeneidad, se realizó una síntesis cualitativa de los datos recogidos a partir de los estudios seleccionados, publicados entre 1996 y 2013 y con seguimientos que variaban entre los 3 y los 17 años. Se asociaron a un mayor riesgo de fracaso de las restauraciones factores como el distinto comportamiento clínico entre composites microhíbridos, la técnica de adhesión, el riesgo de caries del paciente y la consecuente necesidad de un mayor número de restauraciones y el tiempo empleado en el procedimiento. La fractura del diente o de la restauración fue la razón principal de fracaso entre todos los estudios, correspondiendo con un 25-100% de todos los fracasos. Las restauraciones de clase III generalmente presentaban una menor AFR que otros tipos de restauraciones. Los resultados generales del presente estudio muestran que las restauraciones anteriores tuvieron un buen comportamiento clínico, con una tasa anual de fracaso que variaba del 0 al 4,1%, datos similares a los de las restauraciones posteriores. La tasa de durabilidad variaba de moderada (53,4%) a alta (100%). Esta diversidad en los resultados pone de manifiesto los diferentes tipos de evaluación de las restauraciones anteriores. Factores como el operador, factores asociados al paciente y el motivo de la restauración pueden diferir considerablemente según los estudios. La probabilidad de reemplazo de las restauraciones anteriores está más determinada por motivos estéticos, trauma o fractura y por pérdida de retención como consecuencia de las diferentes propiedades funcionales entre dientes anteriores y posteriores que por caries. Otro aspecto importante a considerar es el relleno de los composites. En casi todos los estudios se utilizaron composites microhíbridos, que es el material de elección por excelencia para las restauraciones posteriores. Aún no se ha podido demostrar que los composites de relleno de nanopartícula y submicron presenten un mejor pulido y una mayor longevidad que los microhíbridos. A pesar de que la evaluación del comportamiento clínico de las restauraciones de composite anteriores es buena, se deben realizar más estudios clínicos aleatorizados y controlados e investigar más los factores asociados al fracaso de la restauración. 173 Sin contar con el consentimiento previo por escrito del editor, no podrá reproducirse ni fotocopiarse ninguna parte de esta publicación. J. Rosell Capell, E. Portugal Iglesias: Revista de revistas
© Copyright 2024