arquitectos urbanistas ingenieros asociados

ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es AUIA, Arquitectos Urbanistas e Ingenieros
Asociados SLP, es un equipo profesional de
arquitectura, urbanismo e ingeniería, cuyo
objetivo es la realización de trabajos en los
diversos campos que integran el proceso
urbanizador, bajo el prisma de su menor
impacto ambiental y mayor rentabilidad
social:
• La intervención sobre el territorio tanto a
nivel de su ordenación más amplia como en
el diseño de operaciones urbanísticas
destinadas
a
usos
residenciales,
actividades económicas y logísticas y en el
de rehabilitación urbana con especial
incidencia en entornos turísticos.
• La arquitectura, tanto en edificios de
nueva planta en todas sus tipologías como
en intervenciones de rehabilitación, con
actuaciones significativas en edificios y
conjuntos culturalmente relevantes.
• La urbanización, con proyectos en los que
las infraestructuras de servicios y movilidad
se integran en un escenario urbano en el
que el paisaje del lugar es elemento
determinante.
AUIA ha trabajado en algunas de las
propuestas de renovación e innovación del
territorio, la ciudad y el sector turístico más
importantes de este país: La remodelación
urbana de Palomeras, la Agenda Calvià 21,
el Plan Insular de Lanzarote, las estrategias
turístico ‐ territoriales en el entorno de
Doñana y Asturias, el Plan estratégico de
Turismo Horizonte 2020 y el Plan general
de Toledo.
Actualmente participa en la concepción
integral de dos grandes operaciones de
revitalización y rehabilitación turística y
urbana, el Plan de Reconversión Integral de
la Platja de Palma, en Mallorca, y el Plan de
Renovación Urbana del entorno del
Manzanares, en Madrid, en las que la
ordenación del paisaje , el espacio urbano y
la rehabilitación sostenible de la edificación
tienen,
como
paradigma
de
responsabilidad ambiental y motor de
innovación, la contención de impactos
relacionados con el cambio climático‐
global.
AUIA desarrolla de
d forma integral la
planificación y ejeccución de operaciones
urbanísticas, desde el
e diseño y el proyecto
de urbanización a laa dirección de obra. La
experiencia de sus arquitectos e ingenieros
abarca proyectos del alcance de Loranca
Ciudad Jardín en Fuenlabrada o el Distrito
Norte de Alcorrcón de contenido
residencial, o los Ceentros de Transporte y
de Carga Áerea de Madrid
M
o el Parc Logistic
de la Zona Franca de Barcelona, en el
campo de la logísttica y las actividades
económicas.
En arquitectura, adeemás de la realización
de viviendas en todas sus tipologías,
edificios industrialees, oficinas, centros
comerciales, y navess de almacenamiento y
transporte, AUIA haa mantenido una línea
de trabajo, en colab
boración directa con las
administraciones públicas,
p
para
la
rehabilitación del paatrimonio y el espacio
público cara a su reiintegración en la trama
urbana y recuperacción como patrimonio
útil de la sociedad, con especial incidencia
en los usos asistenciaales y dotacionales.
Los socios de AUIA forman
f
parte activa de
diversos programas y foros de debate sobre
sostenibilidad y ciud
dad (Observatorio de la
Sostenibilidad en España
E
‐ OSE, CCEIM
Universidad Compluttense, CONAMA, Green
Building Council Espaaña, ASA) en los que se
elaboran propuestaas como el reciente
informe Cambio Glo
obal España 2020/50 ‐
Programa Ciudades y ha participado
activamente en distintos encuentros
internacionales en Maastrich,
M
Oslo y Tokio
como equipo asesor del Ministerio de
Fomento y el Consejo
C
Superior de
Arquitectos.
AUIA está en posesión del sello de calidad
certificado por AEN
NOR correspondiente a
las normas de calidad UNE‐EN ISO
9001:2008 y la ceertificación de gestión
ambiental según la norma
n
UNE‐EN ISO
1401:2004. ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es AUIA, Arquitectos Urbanistas Ingenieros Asociados, SLP
Calle de la Toronga, 9B . Madrid
T. 91 721 65 80 www.auia.es ; [email protected]
Socios
Luis Álvarez‐Ude
Fernando Fernández Alonso
Jesus Fernández Villar
Jose Antonio Lorenzo Castillo
Andrés Martín Sanz
Agustín Mateo Ortega
Mario Muelas Jiménez
Manuel Paredes Grosso
Fernando Prats Palazuelo
Jesus Prieto Montesinos
Fernando Soriano Gil‐ Albarellos
Alfredo Villanueva Paredes
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Actuaciones recientes
Plan de Acción Integraal de la Platja de Palma
Rehabilitación del Palacio de Fuensalida, Toledo
Plan de Renovación Urrbana del entorno del río Manzanares, Madrid
Plan PP‐10 Distrito Norte de Alcorcón, Madrid
Planeamiento y actuacciones urbanas en Leganés, Madrid
Programas, grupos y conferencias relacionadas con
la sostenibilidad
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Plan de Acción Integral de la Platja de Palm
ma
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Plan de Acción Integral de la Platja de Palma
Palma de Mallorca, 2008 ‐2011
Cliente
Consorcio Platja de Palma
(Gobierno de España
Govern de les Illes Balears
Consell de Mallorca
Ajuntament de Palma
Ajuntament de Llucmajor)
Fecha
Estado 2008‐2010
En tramitación
El reto del Plan de Acción Integral de la Platja de Palma es un “cambio de modelo” ante el final del ciclo de crecimiento indiscriminado, turístico e inmobiliario, iniciado hace medio siglo en el litoral mediterráneo español. Los viejos patrones de desarrollo han acabado desvalorizando nuestros mejores recursos, desbordando los límites de capacidad de nuestros sistemas costeros y necesitan ser revisados a fondo en clave de sostenibilidad económica, social y ambiental.
El objetivo es la reconversión, revalorización
y rehabilitación de los sistemas económicos, urbanos y naturales que forman el destino turístico. El Plan de Acción articula Coordinación generaal PAI Fernando Prats, arquitecto
Dirección trabajos AUIA Fernando Fernández, Luis Alvarez‐Ude
Y Jesús Prieto, arquitectos
Juan Murillo , ICCP
respuestas en clavee de innovación y cambio con la mirada puessta en el 2020/30. Así, el Plan propugna unaa revalorización integral de la zona basada een un ambicioso reposicionamiento
o turístico y urbanístico que se funde con laa consideración del cambio climático, la reducción de la huella ecológica y el objettivo de alcanzar un balance 0 en carbo
ono y un 100% de energías renovables, renuncciando al mero crecimiento inmob
biliario para apostar por una rehabilitación integral basada en la excelencia, el decreecimiento del alojamiento turístico y la reducción de los impactos ambientaales.
AUIA, con un amplio equipo interno y de ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es colaboradores, participa en el proyecto en distintas tareas: la coordinación del equipo multidisciplinar redactor del PAI y la elaboración de orientaciones estratégicas en el apartado de sostenibilidad ambiental, la colaboración en el Plan de Reconversión Integral y la coordinación de los programas de rehabilitación sostenible de la edificación turística y residencial, además de la coordinación de experiencias piloto de rehabilitación.
Rehabilitación integral del Palacio de Fuen
nsalida
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Rehabilitación integral del Palacio de Fuensalida
Toledo, 2007 ‐ 2010
Cliente
Fecha
Alcance del trabajo
Estado del trabajo
Presupuesto obra
Superficie
Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha
2006 – 2010
PB y E + DO + ESS + CSS
Finalizado
4.492.821 € (sin IVA)
3.637 m²c
Directores del proye
ecto
Aparejador
Colaboradores intern
nos
Constructora
Estructuras
Instalaciones
Mario Muelas, arquitecto
Agustín Mateo, arquitecto
Jesús Fernández, aparejador
Irene de Castro, arquitecto
María Ángeles Orduña, arquitecto
Jacobo Muelas, arquitecto
FCC Construcción S.A.
Juan Carlos Reveriego
Juan Izquierdo
Juan Manuel Espinosa
Aniela Krzyzaniak, arquitecto paisajista
Paisajismo
El Palacio de Fuensalida, edificado a finales de la primera mitad del Siglo XV, es considerado uno de los mejores exponentes palaciegos del mudéjar toledano, donde se fusionan tres estilos diferentes: gótico, plateresco y mudéjar. Las actuaciones mas significativas de la rehabilitación han estado dirigidas a:
‐Integrar el Palacio en la estructura urbana recuperando conexiones perdidas.
‐ Recuperar espacialidades y volumetrías históricas con el fin de clarificar zonas especialmente importantes en la evolución del edificio.
‐ Conservar y restaurar elementos constructivos y decorativos singulares degradados: yeseríías, policromías y artesonados.
‐ Además se han reehabilitado las cubiertas, reforzado los forjad
dos y tratado las fachadas que delimitan el claaustro.
‐ Se ha mejorado laa accesibilidad y se ha adaptado el edificio
o a las exigencias de su uso hoy, fundamentalmente cultural y representativo , co
on un lenguaje actual que establece un dialoggo coherente con los idiomas históricos recuperados.
AUIA continuando con su experiencia en distintos proyectoss de rehabilitación, ha ejecutado este proyecto como una intervención en la q
que predomina la idea de mantener y potencciar su originalidad y ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es valores, y recuperando con la mayor pureza posible el primitivo palacio mudéjar. El Palacio de Fuensalida, tras el laborioso y exhaustivo proceso de restauración que asimila las trasformaciones sufridas a lo largo del tiempo, renace con una nueva imagen que mantiene y potencia su originalidad y sus valores, convirtiéndose en una espacio de representación y un espacio cultural para Castilla – La Mancha.
Ha obtenido el Premio de Real Fundación de Toledo en 2010
Plan de Renovación Urbana del entorno del río Manzanares
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Plan de Renovación Urbana del entorno del Río Manzanares
Madrid, 2008‐09
Cliente
Fecha Alcance del trabajo
Estado del trabajo
Superficie
Datos básicos
Ayuntamiento de Madrid
2008 ‐2010
Directores del proyecto
Colaboradores i
Finalizado
390 ha
32.809 viviendas, 3.014 locales
Alfredo Villanueva, arquitecto
Fernando Fernández, arquitecto
Emilio Parrilla, arquitecto
Alicia Gómez, arquitecta
José Antonio Lorenzo, ICCP
Luis Álvarez‐Ude , arquitecto
Javier Angulo, sociólogo
José Montero , economista
Javier Echenagusía, periodista
José de Coca , arquitecto
Aniela Krzyzaniak, arquitecto paisajista
El Plan de Renovación Urbana del entorno del río Manzanares es un instrumento generador de ideas en un ámbito urbano de extraordinaria centralidad y representatividad, integrador de ámbitos social y económicamente heterogéneos.
Se trata de una opeeración integral complementaria dee la operación Madrid Río, que ha supuessto el soterramiento de Calle 30 a su paso jjunto al río Manzanares y la recuperación paaisajística y del espacio público del área lib
berada resultante.
Propone una estrategia para la rehabilitación y renovación de la edificación privada y el tejido de actividades sociales y económicas. El objetivo principal es la revitalización integral a la escala del barrio y la ciudad, creando nuevas oportunidades en el frente del río y la Avenida de Portugal. Con las propuestass se abre también una experiencia innovaadora para Madrid en rehabilitación sostenible de la edificación y de la escena urban
na, la creación de un eco‐
eje que transformaará las relaciones entre el centro histórico, ell río y los distritos de la periferia.
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es La operación de revitalización del río constituye, en conjunto, un proyecto ambicioso y singular de vertebración urbana de la ciudad de Madrid, para el que el Plan de Renovación Urbana del entorno del río Manzanares aporta elementos con los que establecer un diagnóstico compartido de la situación, un acuerdo amplio sobre los objetivos, y un plan sobre cómo llevarlos a cabo, en el que la gestión de la realización de experiencias piloto desde este momento, es el motor principal.
Alcorcón, 2007‐2011
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Plan Parcial PP‐10 Distrito Norte Alcorcón.
Anteproyecto de urbanización
Plan Parcial PP‐10 Distrito Norte Alcorcón. Anteproyecto de urbanización
Alcorcón, 2007‐2011
Cliente
Fecha Alcance
Estado Asociación de propietarios del Sector PP10DN
2007‐2010
PP+AU
Aprobación inicial
El ámbito de este Plan se encuentra en una localización relevante respecto al casco urbano municipal de Alcorcón, así como con el resto de los núcleos cercanos de la Comunidad y especialmente con el municipio de Madrid, a través de la carretera de Extremadura, la M‐40 y un nuevo enlace desde la M‐50.
El tratamiento de la edificación, de los equipamientos, de los ciclos de agua y la aplicación de la ordenanza bioclimática van a hacer de este Plan, uno de los futuros desarrollos de mayor calidad urbana e innovación de la Comunidad de Madrid. Equipo redactor
Directores del proyecto
Colaboradores
internos
UTE AUIA –Lorenzo Alonso Arquitectos AUIA
Manuel Paredes, arquitecto
Fernando Soriano, arquitecto
José Antonio Lorenzo, ICCP
Juan Murillo, ICCP
Felipe Retamar, ICCP
Ana Vidal, arquitecto
Emilio Parrilla, arquitecto
David Fontanes, arquitecto
David García‐Heras, ITOP
Luis Sanabria, delineante Proyectista
Se desarrolla un seector de suelo urbanizable compaatibilizando usos residenciales, con aactividades económicas y de equipamientos de gran escala, completando la orrdenación urbanística de la zona norte de Alcorcón
El plan articula unaa amplia variedad tipológica de vivien
ndas de todas las tipologías y regímeenes de venta hasta las 30.000 unidades daando a acogida a casi 90.000 habitantes, ordenadas en torno a una amplia área ceentral de zonas verdes y dotaciones, el gran
n Parque Central y los equipamientos quee lo rodean.
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Se han localizado además parques empresariales de oficinas, terciario industrial, almacenes y logística, un parque científico tecnológico y grandes instalaciones deportivas, pudiendo alcanzar los 90.000 empleos y se ha reservado suelo para la posibilidad de instalar equipamientos de rango regional como complejos universitarios y hospitalarios, dada su buena localización metropolitana y accesibilidad de transporte público.
Planeamiento y actuaciones urbanizadoras en Leganés, Madrid
PP 5 “Poza del Agua” Uso residencial
Cliente
Junta de Compensación
Fecha
2006 ‐ 2010 Alcance PP, PR, PU, DO
Estado Ejecutado
Presupuesto PEC: 1.019.552,00 €
Datos básicos 35,12 ha, 228.430 m²c, 1.950 viv
PERI 5 “Los Frailes” Uso residencial
Cliente
Junta de Compensación
Fecha
2006 ‐ 2009
Alcance PP, PR, PU, DO
Estado Recepcionado
Presupuesto 83.315,32 €
Datos básicos 1,84 ha, 15.964 m²c y 175 viv PP 6 “Solaguaa” Uso residencial
Cliente
Fecha
Alcance Estado Presupuesto Datos básicos Junta de Compensación
2004 ‐ 2009 PP, PR, PU, DO Recepcionado
1.074.935,00 €
45,27 ha, 296.800 m²c y 2.550 viviendas
PP 4 “Puerta de Fuennlabrada” Uso residencial
Cliente
Fecha
Alcance Estado Presupuesto Datos básicos Asociacción de propietarios
2009
PP y AP
PU En tram
mitación
13.894
4.590,28 €
17,43 h
ha, 115.278 m²c, 1.028 viv
PP 2 “Ampliación Industrial del Portillo” Uso Industrial Cliente
Junta de compensación del PP‐2
Fecha
2004 ‐ 2010 Alcance PP, PR, PU, DO
Estado Ejecutado
Presupuesto 24.171.774,35 €
Datos básicos 60,01 ha y 274.457 m²c
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es PAU 5 “El Bercial Norte” Uso Industrial Terciario
Cliente
Asociación de propietarios
Fecha
2008
Alcance PP y PU Estado Aprobación Inicial
Presupuesto 141.500,00 €
Datos básicos 30,77 ha y 169.225 m²c PP 8 “Vereda del estudiante” Uso residencial
Cliente
Junta de Compensación
Fecha
2004 ‐ 2008
Alcance PP, PR, PU, DO
Estado Recepcionado
Presupuesto 10.309.973,28 €
Datos básicos 20,28 ha, 133.118 m²c y 1.137 viv
Planeamiento y aactuaciones urbanizadoras en Leganés, Madrid
Cliente
Fecha Alcance del trabajo
Estado del trabajo
Superficie
Datos básicos
Junta de compensación en cada caso
2004‐2010
PP+PERI+PU+PR
En fase de finalización
210 hectáreas
6.840 viviendas 789.590 m²c de uso residencial y 443.682 m²c de uso terciario
Directores del proye
ecto
Manuel Paredes, arquitecto
Fernando Soriano, arquitecto
José Antonio Lorenzo, ICCP
Colaboradores i
Felipe Retamar, ICCP
Ana Vidal, arquitecto
Luis Sanabria, delineante Proyectista
David García Heras , ITOP
AITECO, empresa de servicios
PP 6
PP 6
PAU 5
PP 5
PP 4
PP 8
PERI 5
PP 2
PP 8
AUIA ha desarrollado en los últimos años los proyectos integrales de distintas actuaciones urbanísticas en Leganés: desde planeamientos de desarrollo, proyectos de diseño y paisaje urbano, ingeniería civil, reparcelaciones y dirección de obra.
Las actuaciones han permitido establecer una visión completa del ciclo de desarrollo de los proyectos urbanos. Se ha creado una amplia experiencia contrastada que permite un claro dominio de los diferentes aspectos del proceso, desde la ingeniería de urbanización de po
olígonos diferentes y variados, la gestión
n económica y viabilidad de los proyectos, laa creación de espacios urbanos y la relació
ón entre los espacios privados y públicoss. Las propuestas urb
banas suman una superficie de actuaación de 210 ha, contemplan y desaarrollan una amplia variedad de tipologgías residenciales para un total de 6.840 vivieendas y 789.590 m²c de uso residencial y 44
43.682 m²c de uso terciario. Están articuladas por espacios ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es públicos cualificados y responden a las necesidades de crecimiento de una ciudad del sur Metropolitano de Madrid, Leganés, que con más de 180.000 habitantes se coloca en el puesto número 33 de las ciudades más pobladas de España.
Programas, grupos de trabajo y congresoss relacionados con la sostenibilidad
El GBC España organizó en Madrid el Congreso regional Internacional Sustainable Building 2010, SB1
10mad, con el lema ‘Construcción, revvitalización y rehabilitación sostenible de barrios: una escala urgente e im
mprescindible’
AUIA forma parte activa del programa internacional iiSBE y es miembro asociado de la delegación española GBCe.
La Asociación GBC España es una organización autónoma afiliada a la Asociación Internacional, sin ánimo de lucro, “World Green Building Council”, WGBC, de la cual constituye el Consejo Español. Asimismo, trabaja en el marco de la Asociación “International Iniciative for a Sustainable Built Environment”, iiSBE, con sede en Ottawa (Canadá), de la cual constituye el Capítulo Español. Luis Alvarez‐ Ude, socio de AUIA y
director general de la Asociación de edificación sostenible en nuestro país Green Building Council España (GBCe), ha sido nombrado miembro del nuevo
Board of Directors (Junta directiva) de la organización matriz mundial, World Green Building Council (WGBC).
AUIA y sus colaboradores participaron en el congreso con:
La conferencia maggistral:
“Cambio Global y la
as ciudades en España” de
Fernando Prats, AU
UIA
La ponencia:
“Rehabilitación inteegral de áreas urbanas y edificación residencial. El caso de Platja de Palma” de
Fernando Fernánde
ez, AUIA
La ponencia:
“La experiencia de rrehabilitación de viviendas en España bajo parámetros ambientales. Un estado del arte”” de
Xavier Prat, Gerard
do Wadel, Societat Orgánica y Jesús Prieto. AUIA
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Madrid, 2010
Trabajo
Programaas, grupos de trabajo y congresos relacionados con la sostenibilidad
AUIA ha participado en los Informes que forman parte del Programa Cambio Global España 2020 promovido por el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental de la Fundación General Universidad Complutense de Madrid, la Fundación CONAMA y el Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE)
Fecha del trabajo
2009/10
Informe
CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50 Programa ciudades
Informe
Equipo director
Autores
Fernando Prats
Jorge Ozcáriz
Fernando Prats
Luis Álvarez‐Ude
Colaborador
En el Informe CAMBIO GLOBAL 2020/50 Programa Ciudades participan más de 50 expertos españoles, presentando un informe con una propuesta para avanzar en la revolución ambiental que consideran deben emprender las ciudades del país para afrontar el desafío del cambio climático, y de forma más amplia, lo que se conoce como Cambio Global.
La gran novedad de este trabajo está en trazar, por primera vez, una “hoja de ruta” que sirva de base para comenzar a caminar de forma seria hacia las ciudades sostenibles. Informe CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50 Programa Transportes
Dirección y Luis Álvarez‐Ude
coordinación general
Comité de direcció
ón Fernando Prats
Albert Cuchí
Autor
Comité de dirección
Autor
Fernando Prats
Antonio Serrano
El sector de la edificación no es ajena a estos problemas: laa construcción y el uso de los edificios son responsables del 30% del gasto energéticos yy las emisiones de CO2, el 20% del consumo d
de agua potable y entre un 30% ‐40% de la ggeneración de residuos solido.
En el Informe CAMBIO GLOBAL 2020/50 Programa Transporte se pretende valorar la inercia del sistema de transportes y sus dificultades para avanzar en la mejora de la eficiencia energética y ambiental global, se ponderando el papel que pueden jugar las líneas de investigación tanto en los sistemas infraestructurales como en los servicios de transporte, proponiendo líneas de actuación para evitar la llegada a situaciones de imposible retornos e CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50 Sector Edificación
Así el objetivo del Informe CAMBIO GLOBAL 2020/50 para el Sector de la Edificación tiene como objetivo proponer con argumentos, estrattegias e instrumentos, la necesaria reconverrsión del sector de la edificación para hacer frente al reto de la sostenibilidad. ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PROYECTOS URBANOS
PLANEAMIENTO
TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
OPERACIONES LOGISTICAS
REHABILITACION PATRIMONIAL
EDIFICACIÓN RESIDENCIAL
ARQUITECTURA DOTACIONAL Y
OFICINAS
INVESTIGACION Y ASESORAMIENTO
BIOCLIMATICO
PAISAJE, ESPACIO PUBLICO Y
MOVILIDAD
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PROYECTOS URBANOS
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PROYECTOS URBANOS
En el ámbito de los proyectos urbanos de
rehabilitación e intervención Integral en
ciudades, AUIA está desarrollando
actualmente importantes proyectos como
son el Plan de Renovación urbana del
entorno del río Manzanares, un Plan
Director liderado por el Ayuntamiento de
Madrid, con el fin de transformar y crear
un paisaje urbano renovado mediante la
rehabilitación de viviendas y la renovación
progresiva de este entorno, o el proyecto
de recuperación de un espacio litoral en
declive en Playa de Palma
promovido por el Consorcio Urbanístico
de la Platja de Palma, intervención que
pretende recuperrar un ámbito degradado
y convertirlo en un
u entorno atractivo y
con una apuesta decidida por la
reducción de la carga
c
ecológica y
climática.
AUIA ha participa
ado en otros momentos
en oytras operaciones urbanas de
creación de ciuda
ad sobre tejidos sociales
y urbanos preexis
stentes, como son el
Plan Especial dell Paseo de la Dirección
en Madrid o la pla
anificación de Loranca
Ciudad Jardín o la Remodelación
Plan de Renovación Urbana de entorno del Manzanares, Ma
adrid
Operación de Rem
modelación urbana de
Palomeras, Madrid
d
de Palomeras en Madrid.
Son actuaciones integrales dirigidas
desde la Administración Pública, en las
que AUIA llevó a cabo la concepción y
coordinación del planeamiento así como
el diseño de urbanización y una parte de
la edificación.
La Remodelación de Palomeras,
constituyo en su momento la mayor
operación de realojamiento de la
población marginal de Madrid, con 12.000
familias y fue premiada en la Conferencia
de Naciones Unidas “Habitat” de
Estambul de 1992-93.
PAI de la Platja de Palma,
Plan Especial de Reforma Interior del
Paseo de la Dirección, Madrid
Loranca Ciudad Jardín, Fuenlabrada,
Madrid
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PLANEAMIENTO
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PLANEAMIENTO
La razón de ser de AUIA es la
realización de trabajos relacionados
con la globalidad
d del proceso
urbanizador, con
nstituyendo el
planeamiento en
n su sentido más amplio
desde la ordena
ación territorial hasta el
planeamiento loc
cal, el punto de
arranque de la creación
c
de la ciudad.
En la escala terrritorial, son actuaciones
destacadas las Directrices
D
de suelo
industrial de Murcia, los planes
territoriales en Málaga
M
y el Campo de
Gibraltar y el pro
oyecto “Gran Sur
Metropolitano de
e Madrid”.
..
Plan General de Ordenación Municipal de
Toledo
Gran Sur Metropolitano de Madrid,
Operación Arroyo Culebro
Plan General de Orrdenación Municipal de
Torres de la Alameda
Planes y actuaciiones en Leganés
En la escala del Planeamiento General
hay que destacar el Plan General de
Toledo, donde se genera un modelo
cohesionado en el entorno del casco de
la ciudad histórica, acorde con las
necesidades de crecimiento sostenible
y los Planes Generales de Leganés,
Fuenlabrada y Torres de la Alameda.
Y a escala parcial el PAU del reino de
Don Quijote de la Mancha en Ciudad
Real y el Distrito Norte de Alcorcón y
varios Planes en Leganés.
Directrices y Plan de Ordenación Territorial
del suelo industrial de Murcia
Plan parcial de Distrito Norte de Alcorcón
Programa de Actuación urbanizadora en El
Reino de Don Quijote
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
TURISMO
TURISMO Y SOSTENIBILIDAD
La Agenda Local 21 de Calviá
(Baleares) está considerada como una
experiencia integradora del litoral
mallorquín y junto con el Plan Insular
y Estrategias de Lanzarote en la
Biosfera, son trabajos de referencia, a
nivel internacional, en la planificación
sostenible del desarrollo local, el
espacio y las actividades turísticas.
Plan Insular y estrategias
de Lanzarote en la
Biosfera
Ambos trabajos han
h obtenido
numerosos recon
nocimientos
internacionales, de
d la Unión Europea,
el World Travel and
a Tourism Council, la
Organización Mu
undial de Turismo, el
premio ciudades sostenibles 1997 de
la UE y el premio Environement Award
1999 del Reino Unido)...
U
Agenda Calviá 21, Palma de Mallorca
Otros documentos como el Informe
para el Plan Estratégico de Turismo
HORIZONTE 2020 o las Estrategias
Turístico Territoriales del entorno de
Doñana así como la participación en
numerosos foros de debate, forman un
importante sector de actividad en
AUIA.
Plan de rehabilitación integral de
Matalascañas, Huelva
Plan de Reconversión Integral de la Platja de Pa
alma
Informe sobre Sostenibilidad para el
“Plan estratégico de Turismo Horizonte
2020”
Rehabilitación inttegral de los núcleos de
Palmanova y Mag
galuf, en Calviá
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Estrategias Turístico Territoriales del
entorno de Doñana
Áreas de trabajo
OPERACIONES LOGISTICAS
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
OPERACIONES LOGISTICAS
AUIA ha participado en la
concepción , pla
anificación y proyecto
de las primeras plataformas logísticas
en España, iniciiadas con el Centro
de Transportes de Madrid (premio del
Ayuntamiento de Madrid de 1991) y
continuadas con
n la ZAL zona de
actividades logís
sticas del puerto de
Barcelona y los Centros de Carga
aérea de distinttos aeropuertos entre
ellos los de Mad
drid, Barcelona,
Málaga y Valen
ncia.
Centro de Transportes de Madrid
Centro de Transportes de Getafe
ZAL de Sevilla
Terminal para Iberia en el centro de
carga aérea de Madrid Barajas
Otras actuaciones de este campo
del almacenamiento y su distribución
son la planificación y urbanización y
edificación de otros Centros de
Transportes en Coslada, Benavente,
Sevilla, Salamanca o Vitoria y más
recientemente el Centro de
Transportes de Getafe, , la Zona de
actividades Logísticas de Sevilla o el
Parc Logistic de la Zona Franca de
Barcelona
ZAL del Puerto de Barcelona
Parc Logistic de la Zona Franca,
Barcelona
Terminal para MRW en el centro de carga Servicios generales del Centro de
carga aérea del aeropuerto de
B
aérea de Madrid Barajas
Barcelona
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
REHABILITACION PATRIMONIAL
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
REHABILITACION PATRIMONIAL
Con el extenso patrimonio histórico de
nuestro país, la rehabilitación
constituye otra área de actividad. AUIA
ha desarrollado diversos proyectos
entre otras ciudades, en el casco
histórico de Toledo que han supuesto,
no sólo la rehabilitación de un enorme
legado arquitectónico y artístico, sino
la recuperación e integración de
edificios con papel central en la vida
de la ciudad, con nuevos usos
dotacionales, proyectos entre otros,
como la rehabilitación del Palacio de
Fuensalida para la sede de la
Presidencia de la
a Junta de Castilla - La
Mancha ó la reha
abilitación de l antiguo
convento de San
n Pedro Mártir para
la facultad de Cie
encias Jurídicas y
Sociales de la Un
niversidad de Castilla
la Mancha. (Prem
mios ambos de la Real
Fundación de Tolledo ) , el convento de
Madre de Dios co
omo ampliación de
dicha facultad y el
e Palacio Padilla
como facultad de Humanidades del
as de la universidad.
Campus de Letra
Otras intervenciones en el área de
Rehabilitación Patrimonial son las
rehabilitaciones de La antigua casa de
la Moneda Como sede del Consejo
Consultivo de Castilla- La mancha
(Premio de la Real Academia de
Bellas Artes y Ciencias Históricas de
Toledo)Palacio de Camposagrado en
Avilés como facultad de Diseño de la
Universidad de Oviedo y el Museo
Postal de Correos en Madrid.
Convento de San Pedro Mártir
Convento Madre de Dios
Palacio de Fuensalida
Museo Postal
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Palacio de Camposagrado
Áreas de trabajo
EDIFICACIÓN RESIDENCIAL
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
EDIFICACION RESIDENCIAL
aciones residenciales
Más de 100 actua
por encargo de la
a administración
pública y de los principales
p
grupos
inmobiliarios avalan la experiencia
adquirida en la co
oncepción y desarrollo
de tipologías edifficatorias dedicadas a
la vivienda sociall protegida y a la
vivienda libre. El proyecto de viviendas
es la base del contacto real, tras las
etapas de planea
amiento, con las
tipologías edificattorias, el promotor
público privado y el propietario
Es también el momento de la
construcción en la ciudad de los
diferentes modelos urbanos
residenciales. Muchas de estas
realizaciones han sido objeto de
premios recibidos y publicaciones,
como el último concedido al conjunto
residencial Bresalia en Madrid por la
APCE (Asociación de promotores y
constructores de España en 2003)
Plan Parcial Alamín Oeste, 88 viviendas, Las Encinas, 72 viiviendas. Carabanchel, 237 Viviendas en Montecarmelo, Madrid
Madrid
Guadalajara
54 viviendas en Móstoles, Madrid
Conjunto Residencial Bresalia, 196
viviendas, Madrid
Unidad vecinal 16-17. Palomeras, 159
viviendas, Vallecas, Madrid
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Unidad vecinal 13 y 14. Palomeras, 116
viviendas, Vallecas, Madrid
La Rinconada,155 viviendas, Alcalá de
Henares, Madrid
Áreas de trabajo
ARQUITECTURA DOTACIONAL Y OFICINAS
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
ARQUITECTURA DOTACIONAL Y OFICINAS
Además de la exp
periencia en el proyecto
y construcción de numerosos centros
logísticos, se han desarrollado edificios
de otras actividad
des económicas y
dotacionales.
Edificios de uso te
erciario como la Torre
Indocentro de Méndez-Álvaro - M-30, el
e la Junta Municipal y el
Centro Cultural de
Centro Comercial en el centro urbano de
Loranca
Centro para la terc
cera edad en
Mirasierra, Madrid
d
Torre Indocentro, Madrid
Servicios generale
es del Centro de
carga aérea del aeropuerto de
Manises, Valencia
a
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es La arquitectura dotacional se ha
elaborado sobre edificios preexistentes,
en trabajos de rehabilitación y en
edificios de nueva planta, con usos
universitarios, residencias de mayores y
de servicios generales Entre otros se
encuentran las facultades de Derecho,
Ciencias Empresariales y Humanidades
en edificios históricos de Toledo para la
Universidad de Castilla- La Mancha, los
centros de mayores en el barrio de
Santa María de Benquerencia, Toledo y
la residencia para la tercera edad en
Mirasierra, Madrid
Centro de mayores en el barrio de Santa
María de Benquerencia, Toledo
Centro Comercial Nivel Centro, Loranca,
Madrid
Áreas de trabajo
INVESTIGACION Y ASESORAMIENTOB BIOCLIMATICO ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
INVESTIGACION Y ASESORAMIENTOB BIOCLIMATICO
AUIA dispone de un equipo de
profesionales especializados en
urbanismo y edificación sostenibles que
incorpora los aspectos medioambientales
en todo el proceso. Tanto a nivel
edificatorio como urbanístico, desde la
fase de proyecto hasta la de explotación
y gestión. Dentro de esta área de trabajo
son destacables el Análisis y Propuesta
Ambiental del PAU “El Reino de Don
Quijote” en Ciudad Real, la Asesoría
para el Ministerio de Justicia, y los
Informes sobre Indicadores
de Integración, Ec
coeficiencia y
Disociación en la Edificación para el OSE
(Observatorio de Sostenibilidad
S
Ambiental en Espa
aña).
Así mismo, AUIA ha
h realizado diversos
proyectos de arqu
uitectura bioclimática y
de alta eficiencia energética
e
entre los que
destacan las 51 viiviendas en el barrio de
la Ventilla, el edific
co bioclimático de
viviendas en San Fermín Oeste y la
Junta Municipal de
e Loranca en
Fuenlabrada.
Junta Municipal de Loranca,
Fuenlabrada, Madrid
55 viviendas en el barrio de la Ventilla,
Madrid
55 viviendas en el barrio de La
Ventilla Madrid
AUIA también forma parte activa, a
través de uno de sus socios, Luís
Álvarez-Ude, del programa internacional
iiSBE, cuyo equipo español está
desarrollando la herramienta de
evaluación ambiental para España
SBTool-VERDE. También ha participado
activamente en distintos encuentros
internacionales en Maastrich, Oslo y
Tokio como equipo asesor del Ministerio
de Fomento y el Consejo Superior de
Arquitectos.
San Fermín Oestte, Madrid
iiSBE, GBCe España
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Proyecto de rehabilitación ambiental en
Can Pastilla . Palma
Áreas de trabajo
PAISAJE, ESPACIO PUBLICO Y MOVILIDAD
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es Áreas de trabajo
PAISAJE, ESPACIO PUBLICO Y MOVILIDAD
Unido a los proceso
os de intervención
urbana mencionado
os, se ha participado
además en los proy
yectos de
urbanización y diseño paisajístico de
sus espacios libres, destacando entre
otros muchos los pa
arques urbanos que
acompañaron la rem
modelación de
Palomeras.
Las colinas del Parque del Cerro del Tío
Pío, en el Parque Lineal de Palomeras
Sureste, forman parte ya del paisaje
colectivo de Madrid y de la recuperación
de la periferia como espacio de calidad,
con identidad social, habiendo obtenido
el premio del Ayuntamiento de Madrid
en 1988/89
Parque del Cerro del Tío Pío
Parque Lineal de
e Palomeras
Reordenación de movilidad Punta
Umbría
Diseño del Paseo Marítimo de Caño
Guerrero en Matalascañas
Paseo Calvia y red peatonal
Parque Cementerio de Alcorcón
Parque central del
d PP-8 en
Leganés
ARQUITECTOS URBANISTAS INGENIEROS ASOCIADOS slp ‐ www.auia.es