Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social Salud y prestaciones www.ccoo.es Versus Factor económico 16/03/2015 secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Art. 68.1 Ley 35/2014 Mutuas ¿Qué son las mutuas? www.ccoo.es Son Mutuas Colaboradoras CON la Seguridad Social: <<Las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el Registro especial dependiente de éste, que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance establecidos en esta ley>>. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Razón de ser de las mutuas Mutuas Ley Dato 1900 Empresario respondía por dolo o negligencia en juzgados civiles www.ccoo.es Aseguramiento privado Responsabilidad objetiva Mutualismo Obligado en 1932 Pago directo. Sólo antes de 1932 Masa Salarial secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Competencias Fechas clave: •1900 Ley Dato y objetivación de la responsabilidad. • 1933 OBLIGATORIEDAD del Seguro. Con entidad pública , Mutua o Aseguradora. • 1961 también se incluye el seguro para EE.PP. •1963 – 1966 Integración en el Sistema de la Seguridad Social. Fin a las aseguradoras privadas. PERVIVE EL HÍBRIDO MUTUA PATRONAL. • 1974 Fin extornos (reducidos al 20 % desde 1966 a 1974). PATRIMONIO HISTÓRICO www.ccoo.es • 1995 Gestión económica de la IT por contingencia común. • 1996 Ley de Prevención. 1997 Las mutuas hacen PREVENCIÓN. • 2006 Segregación actividad preventiva. RD 688/2005. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Competencias Fechas clave: • 2006 RD 1299/2006 inicio declaración de la EE.PP. • AUTÓNOMOS: • 1/1/2004 – 31/10/2005 IT CC + POSIBLE IT CP en RETA. RD 753/2005. • 2007 Estatuto del Trabajo Autónomo. Ley 20/2007. • Prestación económica por IT, obligatorio, desde el 1 de enero de 2008. • Mejora CP + CESE ACTIVIDAD con la misma mutua y sólo con ellas. • 2007 LOIEMH. Ley Orgánica 3/2007. Prestación riesgo embarazo. www.ccoo.es • 2010 Ley 32/2010. Cese actividad trabajadores autónomos. • 2010 Bonus, el RD 404/2010. • 2011 Prestación cuidado de hijo enfermo de cáncer. RD 1148/2011. • 2014 RD 625/2014 IT antes 365 días de la baja. LEY 35/2014. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas ¿Qué hacen las MATEPSS? - Atención Acc. de Trabajo y Enferm. Profesional. - Asistencia SANITARIA y prestaciones económicas. Conting. Profesional - Actuaciones en Prevención de Riesgos Laborales. Gestión > asistencia - Gestión económica conting. común www.ccoo.es - Gestión prestaciones AUTÓNOMOS. Cambio de nombre - Gestión dictamen-propuesta BONUS. - Gestión prestación riesgo embarazo y lactancia natural. - Gestión prestación cuidado hijo enf. cáncer ó enf. muy grave. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente ¿Quién controla? Mutuas 1. Intervención General de la Seguridad Social. Orden EHA/1037/2010, 13 abril (Ley 47/2003). PGC Administraciones Públicas. 2. Dirección General de Ordenación Seguridad Social. Tutela y control. de la 3. Tribunal de Cuentas. 4. Inspección de Trabajo y Seguridad Social. www.ccoo.es OVR: http://www.ovrmatepss.es/virtual/ 1. Comisiones de Control y Seguimiento. 2. Representación Legal de los Trabajadores. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente I. LISOS Mutuas Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. Artículo 2. Sujetos responsables de la infracción. www.ccoo.es 1. El empresario en la relación laboral. 2. Los empresarios, trabajadores por cuenta propia o ajena o asimilados, perceptores y solicitantes de las prestaciones de Seguridad Social, las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y demás entidades colaboradoras en la gestión, en el ámbito de la relación jurídica de Seguridad Social, así como las entidades o empresas responsables de la gestión de prestaciones en cuanto a sus obligaciones en relación con el Registro de Prestaciones Sociales Públicas. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Sección 3.ª Infracciones de las Mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social www.ccoo.es Hoy Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas La norma sancionadora apenas ha evolucionado al hilo de los numerosos cambios que se han dado en el campo u objeto de actuación de las mutuas. www.ccoo.es Por lo que aparecen desajustes y discordancias. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas www.ccoo.es Art. 27. Infracciones leves 1. No cumplir las obligaciones formales relativas a diligencia, remisión y conservación de libros, registros, documentos y relaciones de trabajadores, así como de los boletines estadísticos. 2. Incumplir las obligaciones formales establecidas sobre inscripción, registro y conservación de documentos y certificados, en materia de reconocimientos médicos obligatorios. obligatorios ¿? 3. No remitir al organismo competente, dentro del plazo y debidamente cumplimentados, los partes de accidentes de trabajo cuando éstos tengan carácter leve. 4. No informar a los empresarios asociados, trabajadores y órganos de representación del personal, y a las personas que acrediten un interés personal y directo, acerca de los datos a ellos referentes que obren en la entidad. entidad secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Art. 27. Infracciones leves www.ccoo.es •Obligatoriedad 196/2004. de los RM. Voluntariedad. Voluntariedad STC •Datos que obran en la mutua y derechos de cancelación, rectificación. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente GRAVES Mutuas Art. 28 LISOS 9. No cumplir con la normativa relativa al reconocimiento, suspensión, extinción y reanudación derivada de la gestión de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos. nomos www.ccoo.es 10. Incumplir la normativa de la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos respecto a la gestión del desarrollo de convocatorias y acciones específicas de formación, orientación profesional, información, motivación, reconversión o inserción profesional del trabajador autónomo que se determinen. 11. La declaración o denegación de la fuerza mayor como situación legal del cese de actividad de los trabajadores autónomos sin tener en consideración la documentación aportada por el solicitante. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente MUY GRAVES Mutuas Art. 29 LISOS 4. Concertar, utilizar o establecer servicios sanitarios, de prevención de accidentes, de recuperación o de rehabilitación propios o de terceros, sin la previa autorización del organismo competente. www.ccoo.es 6. Ejercer la colaboración en la gestión con ánimo de lucro. lucro secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente MUY GRAVES Art. 74.2 párrafo 3º letra c) ¿Qué es? ¿? Mutuas www.ccoo.es Formarán parte del patrimonio histórico de las Mutuas los ingresos a los que se refieren los apartados siguientes: a) Las Mutuas que cuenten con bienes inmuebles integrantes de su patrimonio histórico, destinados a ubicar centros y servicios sanitarios o administrativos adscritos al desarrollo de las actividades propias de la colaboración con la Seguridad Social que tienen encomendada, podrán imputar en sus correspondientes cuentas de resultados un canon o coste de compensación por la utilización de tales inmuebles. b) Las Mutuas que posean inmuebles vacíos que pertenezcan a su patrimonio histórico, que por las circunstancias concurrentes no puedan ser utilizados para la ubicación de centros y servicios sanitarios o administrativos para el desarrollo de actividades propias de la colaboración con la Seguridad Social y sean susceptibles de ser alquilados a terceros, podrán hacerlo a precios de mercado. c) Las Mutuas podrán percibir de las empresas que contribuyan eficazmente a la reducción de las contingencias profesionales de la Seguridad Social parte de los incentivos contemplados en el artículo 75 bis.1.a) de esta ley, previo acuerdo de las partes. Reglamentariamente se establecerá el límite máximo de participación de las Mutuas en dichos incentivos. incentivos secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente MUY GRAVES Mutuas Art. 29 LISOS www.ccoo.es 9. Falta de diligencia suficiente en la supervisión de la gestión de la prestación, de forma reiterada y prolongada en el tiempo. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente LISOS Mutuas Faltas GRAVES: GRAVES no llevanza de libros de actas. No remisión partes AT. No establecimiento de reservas. No facilitación datos de colaboración. www.ccoo.es Faltas muy GRAVES: GRAVES aplicar tarifas de primas distintas a las que corresponde a las empresas. Tener afán de lucro. Dividir beneficios a las empresas adheridas. Extornos para empresas. Uso de los recursos con un fin distinto. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Infracciones Mutuas www.ccoo.es 1. Requerimientos. 2. Multas y Sanciones. 3. Intervención de la mutua y nombramiento de una gestora provisional. 4. Aplicación reservas de estabilización. 5. Cargos contra el Patrimonio Histórico. 6. Derramas. 7. Liquidación de la entidad. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas DEROGADA Ningún artículo enumera infracciones como: <<No satisfacer a los beneficiarios, en el tiempo la forma procedentes, las prestaciones económicas, sanitarias y rehabilitadoras, a que aquellos tengan derecho.>> www.ccoo.es Antes art. 9 nº 1.3 h) del Decreto 2892/1970, 12 septiembre. NO PUEDE SANCIONARSE A LAS MUTUAS POR ESTE MOTIVO (no justificada la infracción). Discordancia secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas ¿Qué pasa con situaciones como esta? Me gustaría saber quién tiene la responsabilidad de controlar las 'negligencias' que cometen las mutuas. Tengo un grave problema con una de ellas y no logro solucionarlo administrativamente. Ante la situación, me he visto obligado a recurrir a la justicia para que la susodicha mutua reconociera mi enfermedad como accidente laboral. Gané la sentencia. La mutua fue condena, obligada a reconocer mi enfermedad como accidente laboral y a pagarme los honorarios. La afectada no recurrió en su momento. www.ccoo.es Pasados unos meses, me tramitan los informes para pasar el tribunal y a su vez me dan el alta médica de la mutua por curación. Esta situación me obliga a impugnar el alta, tener que apuntarme al paro y obtener la baja por la Seguridad Social, pues mi problema me impide trabajar con normalidad. No sé de quién será la responsabilidad, si es del Ministerio de Trabajo, la Justicia, de la Junta de Castilla y León o del Ministerio de Sanidad. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas ¿Qué pasa con situaciones como esta? Resolución de 19 de septiembre de 2007 - Tramitación de oficio del caso susceptible de ser EE.PP. - Existencia de indicios. * Eval. de Riesgos. * Informe V.S. www.ccoo.es * Informe ITSS / Organismo Técnico PRL. * Informe de parte, documento pericial. * Otros informe de sospecha. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente II: PROCEDIMIENTOS EN EL DÍA A DÍA Trabajador que ejerce sus derechos es objeto de control 1. Acto de la baja MAP 5. RM de la Mutua por IT CC 2. Especialista SPS 6. SPA Vigil. Salud y aptitud 3. Control inspección médica SPS 7. Comunicación empresa, control Art. 20.4 LET, Médicos policía www.ccoo.es 4. Control Insp. Médica INSS Baja secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas ¿Qué hace la mutua al usuario? www.ccoo.es a) Declaración del Derecho. Comprobación de requisitos. Cotejo documental. Seguimiento y verificación de la continuidad de los requisitos. a) b) c) d) Denegación. Anulación. Suspensión. Extinción. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas ¿Qué hace la mutua al usuario? Naturaleza jurídica del acto: ¿gestión o colaboración? Órgano competente para adoptar el criterio. www.ccoo.es Duración de la conducta tipificada. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas DISCONFORMIDAD * Reclamación ante la mutua: formulario expreso. Contestación por la MUTUA y remisión del acto documentado a la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social. Art.73.5.3º párrafo. Que corrige Dispos. Final 1ª RD 625/2014 que había a su vez corregido el art. 16 RD 1993/1995. www.ccoo.es Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente III. JUSTICIA Mutuas Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social • Todas las cuestiones litigiosas relativas a AT/EP. • Enjuiciamiento normativa de PRL. • Litigios en materia de prestaciones de la Seg. Social. www.ccoo.es Conciliación extrajudicial secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas www.ccoo.es Artículo 71. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social. 1. Será requisito necesario para formular demanda en materia de prestaciones de Seguridad Social. 2. La reclamación previa deberá interponerse ante el órgano competente que haya dictado resolución. 3. Si la resolución, expresa o presunta, hubiera sido dictada por una entidad colaboradora, colaboradora la reclamación previa se interpondrá, ante la propia entidad colaboradora si tuviera atribuida la competencia para resolver, o en otro caso ante el órgano correspondiente de la Entidad gestora u organismo público gestor de la prestación. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Artículo 71. Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social. www.ccoo.es Las entidades u organismos gestores de la Seguridad Social expedirán recibo de presentación o sellarán debidamente, con indicación de la fecha, las copias de las reclamaciones que se dirijan en cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 36/2011. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Medidas cautelares en procedimientos de AT/EP. Deudores de seguridad han de PROBAR. www.ccoo.es Carga de la prueba secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Ley 35/2014 Los actos que dicten las Mutuas por los que reconozcan, suspendan, anulen o extingan DERECHOS serán: • Motivados. • Se formalizarán por escrito. www.ccoo.es • Su eficacia supeditada a la NOTIFICACIÓN al INTERESADO. Art. 68.3 letra a) 2º párrafo secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente 1 C.P. RD 1430/2009 – Art. 4 Procedimiento administrativo de revisión de las altas médicas expedidas en los procesos de incapacidad temporal. 1) Alta MATEPSS 2) 10 DÍAS NATURALES: inicio Antes 4 días 3) Solicitud al efecto ante el INSS 7) Solicitud informe a MATEPSS por INSS 4 días natural. 4) Formato Web INSS 5) Historial médico o solicitud 10 + 4 6) Comunicación a empresa ese día inicio o hábil ss. EVI informa www.ccoo.es 8) Prórroga efectos CP 15 días hábiles Resolución del INSS 10) Devolución cantidades 9) Baja por CC + aviso posible inicio proced. * AVISO INSS dos procesos relacionados Regularización secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Sospecha 2 Novedad importante: rechazo motivada CP por mutua y determinación Inicio proceso www.ccoo.es Discrepancia Médico familia Trabajador/a secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Det. Contingencia Determinación de la Contingencia Solicita ITSS De oficio: INSS a iniciativa motivada ante MATEPSS Trabajador/a afectados Dirección Provincial INSS SIST. PÚBLICO DE SALUD Motivar con: Eval. De riesgos, informes, vigil.salud, MAP, peritaciones Posible cita RM www.ccoo.es Comunicación del INSS inicio proced. Al SPS, Mutua si éstos no fueron los proponentes. Máx. 4 días hábiles Aporte antecedentes Comunicación del INSS al trabajador si este no inició para sus alegaciones. Máx. 10 días hábiles Aporte antecedentes Dictamen propuesta EVI 15 días RESOLUCIÓN INSS secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutua IT CC 3 Disposición Adicional Undécima Ley 35/2014 Sistema Público de Salud Mutua Gestión prestación Eª por IT CC - Declaración del Dº a prestación Eª - Denegación, suspensión, anulación y declaración de extinción - Bajas - Confirmación www.ccoo.es - Alta ACTOS MOTIVADOS Y POR ESCRITO * Notificación al trabajador/a. trabajador/a Supedita la eficacia. * Al empresario. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente www.ccoo.es Tanto el sistema público de salud en cinco días, como el INSS en los 4 días pueden citar a RM al trabajador/a De no acudir: Mutua en todo caso comprueba si está justificado 4 días secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutua IT CC Disposición Adicional Undécima Ley 35/2014 + Art. 6 RD 625/2014 Propuesta de ALTA por mutua Motivada: Motivada por partes + informes confirmación + resultados visita a RM. Comunica Trabajador/a INSS Insp. Médica SPS www.ccoo.es 5 DÍAS CONTESTA Al INSS y Mutua 2ª instancia 4 DÍAS Alta Sigue baja Motivado No contesta Al INSS Le propone alta la Mutua secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Procedimiento Disconformidad alta INSS tras 365 días 4 INSS 4 DÍAS NATURALES RESOLUCIÓN plenos efectos alta MÁX. 11 días DISCONFORMIDAD ALTA Resolución Ante inspección SPS 7 días •Razón INSS •Silencio •Reconsidera ALTA con fundamento Resolución INSS prórroga Prórroga situación IT www.ccoo.es 7 días Resolución INSS ALTA FUNDADA 11 DÍAS naturales Notifica SPS e interesado secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Interlocución. Comisiones de Control y Seguimiento. Memoria anual de la Comisión de Control. Memoria de litigiosidad. Establecimiento de códigos de buenas prácticas y control de los procedimientos. 6. Acción sindical en el seno de las empresas. 7. Presión institucional en los Consejos del INSS. www.ccoo.es 1. 2. 3. 4. 5. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Reclamaciones http://www.ovrmatepss.es/virtual/ www.ccoo.es Ciudadano que reclama DGOSS OVR Plazo Máximo 20 días MATEPSS secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas Qué se pide para las Mutuas - En las Juntas Directivas debe existir una presencia permanente de la intervención general de la Seguridad Social. Actuar antes de que los temas se dilaten en el tiempo. www.ccoo.es - Fortalecimiento de las COMISIONES DE CONTROL. Memoria anual. Y ALGO MÁS. - CODECISIÓN EN EL SENO DE LA EMPRESA para la elección de la mutua que va a prestar el servicio. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Mutuas • Evitar que se consoliden en la colaboración prestaciones que nada tienen que ver con el origen del mutualismo y la responsabilidad objetiva frente a AT/EP. www.ccoo.es • Establecimiento de un sistema para resarcir a los usuarios por los daños y perjuicios ocasionados. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente Muchas gracias por vuestra atención. Ruegos y preguntas (¿?) www.ccoo.es CC.OO. secretaría confederal de salud laboral y medio ambiente
© Copyright 2025