Taller de Circuitos Impresos

Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
MANUAL DE PRACTICAS DE LABORATORIO DE ORCAD
Materia: Taller de circuitos Impresos
Clave: 11711
Maestro: M.I. Feliciano Domínguez Preciado.
1
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Aviso:
El presente manual está dirigido a alumnos que cursen el cuarto semestre de la carrera de
ingeniería electrónica, por tal motivo el curso no se extiende en conceptos ni
explicaciones rigurosas de la teoría electrónica, sino que se enfoca principalmente en que
el alumno se familiarice con los paquetes de software que integran el Orcad en lo que se
refiere al diseño de circuitos impresos, es decir, el Orcad Capture, para el diseño de los
diagramas esquemáticos, y Orcad Layout para el diseño de la placa de circuito impreso.
Debido a que los alumnos que ingresan a cuarto semestre, aún no han recibido clases de
teoría electrónica, consideramos este un curso introductorio, cuya intención es la de que
el alumno aprenda a manejar las herramientas de software, y que al final sea capaz de
confeccionar sus propias placas de circuito impreso tanto de una cara como de doble cara.
2
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
INDICE
PRACTICA1---------------------- Introducción a Orcad Capture 9.0
PRACTICA2---------------------- Reproducción de un circuito sencillo.
PRACTICA3---------------------- La importancia del mando Annotate
PRACTICA4---------------------- Reproducción de un circuito con ductos y pastillas
multicomponente.
PRACTICA5---------------------- Esquemático con ductos y nombramiento a nodos
PRACTICA6---------------------- Introducción a Orcad Layout 9.0
PRACTICA7---------------------- Diseño del circuito impreso de la Práctica 3
PRACTICA8---------------------- Diseño del circuito impreso de la Práctica 4
PRACTICA9---------------------- Diseño del circuito impreso de la Práctica 5
PRACTICA10-------------------- Trabajo en diseño de proyecto final
PRACTICA11-------------------- Trabajo en diseño de proyecto final
PRACTICA12 -------------------- Confección de placa circuito impreso
PRACTICA13 -------------------- Primera revisión de P. final
PRACTICA14 -------------------- Ultima revisión de P. final.
3
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CLAVE DE MATERIA : 6631
GRUPO : 3412L
MAESTRO: ING FELICIANO DOMINGUEZ PRECIADO.
PRACTICA #1
Introducción a OrCAD Capture Version 9.0
Objetivo: En esta práctica el alumno se familiarizará con el ambiente integrado de
diseño de esquemáticos de Orcad Capture 9.0.
Si se está trabajando en las computadoras del laboratorio “C” de la FIE, usted puede
ejecutar el programa Orcad Capture usando Start  Orcad 9.0  Capture CIS como se
muestra enseguida.
Cuando el programa Capture inicia, aparece la ventana mostrada a continuación.
4
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
En el menu seleccione
o File
o New
o Project
5
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Deberá desplegarse la ventana siguiente.
Llene los espacios Name y Location.
6
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
o Use el folder H:\LabDcircImp\Practica1. Si el folder no existe, favor de
crearlo antes de continuar. (si necesita ayuda, no dude en preguntar a su
instructor).
Asegurese de que en el marco "Creating a New Project Using" esté seleccionada
la opción Schematic.
Oprima el boton OK
Enseguida aparece la página del editor de esquemáticos en blanco.
Aquí usted puede seleccionar la ventana de esquemático o la ventana del gerente
de proyecto a la izquierda. Intente esto dando clic a cada una de las ventanas.
Note que el menú cambia dependiendo de la ventana seleccionada.
Asegúrese de que la ventana de esquemático se halle seleccionada como se
muestra arriba.
Además de lo antes mencionado, podemos apreciar en la ventana el menú de la
parte superior, la barra de herramientas bajo el menú, la charola o bandeja de
herramientas (vertical derecha) y la bitácora de sesión (session Log) esquina
inferior izquierda, minimizada.
7
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
El menú “place”, contiene todos los mandos disponibles en los iconos de la
charola de herramientas.
Mandos como:
o Place
o Part
8
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
El cual hace que se despliege la ventana Place Part.
Y que equivale a oprimir el icono
(place part)
Cierre la ventana Place Part, y pruebe a abrirla oprimiendo el icono.
Seleccione el boton “Add Library
Se despliega el fólder Library que se halla en el fólder de instalacion del Orcad.
En C:\Program Files\Orcad\Capture\Library.
9
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Seleccione cualquier librería y oprima el botón Open.
Observará que el contenido de esta se despliega en la ventana “Place part”
Oprima de nuevo el botón “Add Library” y observe que las librerías dentro del
fólder Library están organizadas según la función del o los componentes que
guarda. Por ej. La librería “Transistor.olb”, contiene toda clase de transistores de
diferentes fabricantes y así sucesivamente, según la función de los componentes.
Debido a que en cada librería hay componentes de diferentes fabricantes,
encontraremos números de parte (el numero de parte es un numero único que un
fabricante dado asigna a una parte especifica), ejemplo, MPSA07,2N2907,
2N2222A, TIP32,MJE3055, 2N3055,etc. Son números de parte para diferentes
tipos de transistores y de diferentes fabricantes.
El mismo caso se presenta para los demás componentes del resto de las librerías.
Seleccione la librería Transistor.olb, y prima el botón Open.
Observará que el contenido de la misma se despliega el la ventana Place part.
En el campo Name, teclee el numero 2N2222A, el numero tecleado debe aparecer
Dentro del campo Part list en la parte superior. Seleccione el nombre que aparece
Y observe que el símbolo esquemático de la parte aparece en el cuadro inferior
derecho de la ventana Place part. Oprima el botón Ok.
Ahora el ratón arrastra la parte seleccionada, y cada vez que usted presione el
ratón izquierdo, se dejara una copia de la parte en la posición del ratón. Para que
el ratón libere la parte, basta con presionar la tecla ESC.
Con ayuda de su instructor reproduzca el siguiente esquemático para que
practique esto ultimo hasta que adquiera destreza para seleccionar y colocar
componentes en el editor de esquemáticos.
1.- LA SIGUIENTE TABLA ES UN LISTADO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS Y LA
LIBRERIA DONDE SE ENCUENTRAN. RECUERDA QUE EN CASO NECESARIO PUEDES
UTILIZAR EL MANDO “PART SEARCH”.
10
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
REFERENCIA
J7
SW1
F1
T1
D2,D3
R19,R20
C17,C18,C19,C20
J9,J10
U13
U14
NUMERO DE PARTE
PLUG AC MALE
SW KEY-YM061
FUSE
TRANSFORMER
DIODE
R
C
CON2
LM7812/TO
LM7912C/TO220
LIBRERIA
DISCRETE
“
“
“
“
“
“
CONNECTOR
DISCRETE
DISCRETE
11
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
12
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Autor: M.I Feliciano Dominguez Preciado
PRACTICA #2 Reproducción de un
circuito sencillo.
Objetivo.- El alumno se familiarizará con el uso de los mandos “Place part”, “Place
wire”, “Place text”, además aprenderá a acomodar componentes utilizando rotación de
los mismos o de inversión a la imagen de espejo horizontal y vertical. Aprenderá además
a ajustar el tamaño de página del editor de esquemáticos.
1.- CREAR UN FOLDER CON TU NOMBRE EN EL DISCO H.
2.-CREAR UN NUEVO FOLDER DENTRO DEL PRIMERO, CON EL NOMBRE “PRACTICA2”
Nota: La razón para crear un fólder dentro de otro, es una cuestión de orden, ya
que cada práctica se inicia como un nuevo proyecto, y en cada proyecto se generan
muchos archivos, de manera que debemos mantener separados los archivos de diferentes
proyectos.
3.- EJECUTAR EL PROGRAMA CAPTURE.
4.- EJECUTAR LOS MANDOS DE MENU “ FILE  NEW PROJECT”.
5.- EN LA VENTANA NEW PROJECT TECLEAR EL NOMBRE DEL PROYECTO Y EL FOLDER
DONDE VA A ESTAR . “ H:\TUNOMBRE\PRACTICA2”. Y OK.
6.- APARECE UNA NUEVA VENTANA LA CUAL ES EL EDITOR DE ESQUEMATICOS, DONDE
DEBERAS REPRODUCIR EL ESQUEMATICO DE LA SIGUIENTE PAGINA.
7.- SI HAY ALGO QUE NO ENTIENDAS, NO DUDES EN PREGUNTAR A TU MAESTRO.
8.- LA SIGUIENTE TABLA ES UN LISTADO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS Y LA
LIBRERIA DONDE SE ENCUENTRAN. RECUERDA QUE EN CASO NECESARIO PUEDES
UTILIZAR EL MANDO “PART SEARCH”.
REFERENCIA
J2
D1,D2
U4,U5
R1,R2,R3,R4,R8,R11,R
12,R13,R14
C1,C2,C3
R5,R7,R9,R10
U1
U2
U3
JP1
NUMERO DE PARTE
RCA JACK
DIODE
101
R
LIBRERIA
CONNECTOR
DISCRETE
OPAMP
DISCRETE
C
POT
AD537
74LS90
74LS244
4 HEADER
DISCRETE
DISCRETE
MISCLINEAR
COUNTER
BusDriverTransceiver
CONNECTOR
9.- Recuerda que para buscar un componente, debes usar el numero de parte (columna del
centro de la tabla.
13
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
10.- Para realizar la búsqueda debes utilizar el icono “Place part”
mandos de menú correspondiente.
o la secuencia
11.- En la ventana “Place part”, si conoces la librería donde se encuentra la parte a buscar
(la librería está en la tercera columna de la tabla) puedes usar el boton “Add library”, y
seleccionar la librería deseada, con lo cual esta se despliega en el campo Libraries, y su
contenido en el campo Part list. Una vez hecho esto, basta con teclear el numero de parte
a buscar (con el nombre exacto de la parte) en el campo Part.
Un modo alternativo de buscar una parte y más rápido es utilizar el botón “Part search”,
Con lo cual se despliega la ventana Part search, donde debemos teclear el numero de
parte y oprimir el botón Begin search. Si la parte se encuentra su nombre es desplegado y
debes seleccionarla y oprimir el boton OK.
Una vez hecho esto se cierra la ventana “Part search” y la librería junto con la parte
seleccionada se despliega en la ventana “Place part”. Se oprime Ok, y aparece la parte
arrastrada por el ratón, y basta con posicionarse en el lugar deseado y oprimir el ratón
izquierdo para colocar una copia de la parte en el editor de esquemáticos.
Para que el raton libere la parte que arrastra, debe oprimirse le boton ESC.
12.- Conviene repetir la secuencia anterior hasta terminar de colocar todas las partes en el
esquemático.
13.- Una vez hecho esto, se procede a interconectar los componentes utilizando el Icono
“Place wire” o la secuencia de menú correspondiente. Al conectar componentes debes
tener cuidado de que los alambres no pasen sobre los componentes o sobre los nombres
de estos, ya que eso le resta estética al diseño.
14
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
15.- Para girar un componente basta con presionar la letra „R” de teclado, Pero si
necesitas que el componente cambie de posición a su imagen de espejo horizontal o
vertical, debes primero seleccionar el componente, luego oprimir el ratón derecho, y en
el menú flotante que aparece, seleccionar la opción correspondiente.
16.- Si el esquemático no cabe en el espacio disponible, puedes aumentar el tamaño de
pagina utilizando los mandos del menú Options-> Schematic page properties y
seleccionar un tamaño de pagina como B o C según se requiera.
17.- Una vez que termines de hacer el esquemático, le pones tu nombre. Esto puedes
hacerlo con el icono que tiene la letra A, o puedes llenar el recuadro de la esquina inferior
derecha.
18.- Una vez hecho esto debes imprimir el esquemático, para hacerlo, basta con usar la
secuencia File -> Print, pero debes tener cuidado de que se imprima como “Landscape” ,
(paisaje), ya que de lo contrario la imagen puede quedar demasiado pequeña.
19.- El esquemático impreso debes entregarlo a tu maestro para que lo revise y pueda
evaluar tu aprovechamiento.
15
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Fin de la practica 3.
16
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Autor: M.I Feliciano Dominguez Preciado
PRACTICA #3 La importancia del mando Anótate
Objetivo.- Aprender a utilizar el mando Anotate para actualizar las referencias
de parte cuando se tenga que copiar una sección de circuito similar
a otra.
1.- CREAR UN FOLDER CON TU NOMBRE EN EL DISCO H.
2.-CREAR UN NUEVO FOLDER DENTRO DEL PRIMERO, CON EL NOMBRE “PRACTICA3”
3.- EJECUTAR EL PROGRAMA CAPTURE.
4.- EN LA VENTANA QUE APARECE EJECUTAR LOS MANDOS “ FILE  NEW PROJECT”.
5.- EN LA VENTANA NEW PROJECT TECLEAR EL NOMBRE DEL PROYECTO Y EL FOLDER
DONDE VA A ESTAR . “ H:\TUNOMBRE\PRACTICA3”. Y OK.
6.- APARECE EL EDITOR DE ESQUEMATICOS, DONDE DEBERAS REPRODUCIR EL
ESQUEMATICO DE LA PAGINA SIGUIENTE.
7.- SI HAY ALGO QUE NO ENTIENDAS, NO DUDES EN PREGUNTAR A TU MAESTRO.
8.- LA SIGUIENTE TABLA ES UN LISTADO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS Y LA
LIBRERIA DONDE SE ENCUENTRAN. RECUERDA QUE EN CASO NECESARIO PUEDES
UTILIZAR EL MANDO “PART SEARCH”.
9.- !!!MUY IMPORTANTE!!! SALVA TU TRABAJO DE VEZ EN CUANDO PARA QUE NO SE
PIERDA SI LA MAQUINA FALLA.
IDENTIFICADOR
Q1,Q3
Q2
U1,U2….U6
RESISTORES
CAPACITORES
RES VARIABLE
D1
D2,D3,D4,D5
J3,J4
J1
J2,J5
NUMERO DE PARTE
2N5058
2N3056
LM741
R
C
POT
1N753A
DIODE
CON2
CON3
CON14C
LIBRERIA
TRANSISTOR
“
OPAMP
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
CONNECTOR
CONNECTOR
CONNECTOR
17
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
-9V
R
U3
LM741
6
+9V
R
R6
1
R7
D2
R
R
3
2
3
2
3
R1
-9v
R14
-9V
2
3
+9V
+9V
+9v
Defasador
R
POT
R30
R13
DIODE
D4
DIODE
-
2N3056
3
R12
-9V
R29
-9V
U6
6
LM741
+
1
2
3
-
R2
Q2
R4
R
D3
3
2
DIODE
+
C1
C
R
D1
1N753A
Carrier directa
R16
R
R32
R
D5
-
Q1
2N5058
1
R5
R
R8
R
R
-Vo
+12V
3.9K
R17
R11
0.1uF
C4
C5
0.1uF
+Vo
Carrier dafasada
R
-Vo1
+12V
3.9K
R33
R28
0.1uF
C6
C7
0.1uF
+
Oscilador
3
1
1K
R36
1K
R21
2N5058
14
13
12
11
10
9
8
R23
1K
14
13
12
11
10
9
8
R38
1K
2
R3
R
R
Q3
3.9K
CON14C
R25
J5
1
2
3
4
5
6
7
CON14C
3.9K
-
C2
C
3
R9
J2
2
1
2
3
4
5
6
7
2
R39
+
J1
R22
C3
C
1K
R10
R20
51
6.8K
R37
6.8K
+9V
R31
-9V
R
R
LM741
U1
6
6
LM741
U2
R
LM741
U5
6
R18
R24
R
R
2
3
R15
-9V
R26
R
R
+9V
+
-
U4
6
LM741
Title
Size
B
Date:
J3
1
2
CON2
Sheet
1
AQUI PON TU NOMBRE
PRACTICA # 2
Thursday , August 09, 2007
Document Number
2
of
1
Rev
2a
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
1
2
3
LTX
R19
51
1K
R27
R35
51
DIODE
-
2
1
J4
Lrec
R34
51
+Vo1
7
1
4
5
2
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
+
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Fin de la practica 3.
18
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Autor: M.I Feliciano Dominguez Preciado
PRACTICA #4
Reproducción de un circuito con ductos y pastillas
multicomponente.
Objetivo.- Aprender lo que son los ductos y las ventajas de su uso en la confección del esquemático.
1.- CREAR UN FOLDER CON TU NOMBRE EN EL DISCO H.
2.-CREAR UN NUEVO FOLDER DENTRO DEL PRIMERO, CON EL NOMBRE “PRACTICA4”
3.- EJECUTAR EL PROGRAMA CAPTURE.
4.- EN LA VENTANA QUE APARECE EJECUTAR LOS MANDOS “ FILE  NEW PROJECT”.
5.- EN LA VENTANA NEW PROJECT TECLEAR EL NOMBRE DEL PROYECTO Y EL FOLDER
DONDE VA A ESTAR . “ H:\TUNOMBRE\PRACTICA4”. Y OK.
6.- APARECE EL EDITOR DE ESQUEMATICOS, DONDE DEBERAS REPRODUCIR EL
ESQUEMATICO DE LA SIGUIENTE PAGINA.
7.- SI HAY ALGO QUE NO ENTIENDAS, NO DUDES EN PREGUNTAR A TU MAESTRO.
8.- LA SIGUIENTE TABLA ES UN LISTADO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS Y LA
LIBRERIA DONDE SE ENCUENTRAN. RECUERDA QUE EN CASO NECESARIO PUEDES
UTILIZAR EL MANDO “PART SEARCH”.
9.- !!! MUY IMPORTANTE !!! SALVA TU TRABAJO PERIODICAMENTE PARA QUE NO SE
PIERDA POR FALLA DE LA PC.
IDENTIFICADOR
P3
Rx (todas las R )
R11
Cx ( todis los C )
U13A
U4A,U5A…….
U21,U22……
U18
U20
Q1,Q8
Q9,Q10
D8,D10
U19
NUMERO DE PARTE
CONNECTOR DB25
R
R-PACK
C
4049
4015
4503
L7805/TO220
L7812/TO220
BC547B
BC557B
LED
4014
LIBRERIA
CONNECTOR
DISCRETE
“
“
GATE
ShiftRegister
BusDriverTransceiver
REGULATOR
:
TRANSISTOR
“
DISCRETE
ShiftRegister
19
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
CONNECTOR DB25
P1
QA
QB
QC
QD
QA
QB
QC
QD
U7A
13
12
11
2
5
4
3
10
VDD
2
4
6
10
12
14
1
15
2
4
6
10
12
14
1
15
D
U2
I1
I2
I3
I4
I5
I6
DA
DB
4503
U4
I1
I2
I3
I4
I5
I6
DA
DB
4503
14
CLK
RST
4015
U9A
D
U1F
O1
O2
O3
O4
O5
O6
3
5
7
9
11
13
3
5
7
9
11
13
15
5
4
3
10
U7B
O1
O2
O3
O4
O5
O6
4049
QA
QB
QC
QD
13
12
11
2
9
U1A
U1B
2
4
6
U1C
U1D
4049
15
1
14
7
9
6
10
D
CLK
RST
4015
U9B
D
CLK
RST
4015
3
5
4049
7
9
10
1
15
14
13
4
5
6
7
11
5
4
3
10
13
12
11
2
U8A
QA
QB
QC
QD
QA
QB
QC
QD
U3
P/S
CLK
H
G
F
E
D
C
B
A
SER
4014
QH
QG
QF
VDD
3
12
2
VCC
R
R
BC547B
2
C4
C
2
2
Q2
1
R13
R
3
BC557B
1
LED
D2
R12
R
+15V
C1
C
VDD
R6
R
LED
D1
U5
L7812/TO220
VIN
VOUT
R16
R
2
C2
C
Sheet
VCC
1
C3
C
of
1
Rev
<Rev Code>
20
VCC
R
1
Q4
3
R11
R5
BC557B
R10
2
VDD
BC547B
Q1 3
R
2
R
R
11
VOUT
1
VIN
U6
L7805/TO220
4049
U1E
1
Q3
3
12
1
R14
R
R15
R
NOMBRE DE ALUMNO
PRACTICA2
Saturday , August 11, 2007
Document Number
<Doc>
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
R4
R-PACK
7
9
6
15
1
14
QA
QB
QC
QD
Title
Size
B
Date:
Fin de la practica 4.
R1
D
CLK
RST
4015
U8B
D
CLK
RST
CLK
RST
4015
GND
3
R2
1
14
2
15
3
16
4
17
5
18
6
19
7
20
8
21
9
22
10
23
11
24
12
25
13
15
1
14
7
9
6
4015
GND
3
16
15
14
13
12
11
10
9
1
2
3
4
5
6
7
8
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Autor: M.I Feliciano Dominguez Preciado
PRACTICA #5
Esquemático con ductos, nombrando nodos, Verificación de la
integridad del diseño y creación del archivo netlist como
preparación para pasar a Orcad Layout.
Objetivo: El alumno aprenderá a nombrar nodos en un ducto, verificará la
integridad del diseño de su esquemático y creará el archivo netlist requerido para
pasar a Orcad Layout.
1.- CREAR UN FOLDER CON TU NOMBRE EN EL DISCO H.
2.-CREAR UN NUEVO FOLDER DENTRO DEL PRIMERO, CON EL NOMBRE “PRACTICA5”
3.- EJECUTAR EL PROGRAMA CAPTURE.
4.- EN LA VENTANA QUE APARECE EJECUTAR LOS MANDOS “ FILE  NEW PROJECT”.
5.- EN LA VENTANA NEW PROJECT TECLEAR EL NOMBRE DEL PROYECTO Y EL FOLDER
DONDE VA A ESTAR . “ H:\TUNOMBRE\PRACTICA5”. Y OK.
6.- APARECE UNA NUEVA VENTANA LA CUAL ES EL EDITOR DE ESQUEMATICOS, DONDE
DEBERAS REPRODUCIR EL ESQUEMATICO ANEXO.
7.- SI HAY ALGO QUE NO ENTIENDAS, NO DUDES EN PREGUNTAR A TU MAESTRO.
8.- EN LA TABLA SIGUIENTE ESTA LA LISTA DE PARTES QUE DEBES BUSCAR, EL NUMERO
QUE DEBES BUSCAR ES EL DE LA COLUMNA PART.
9.- UNA VE Z QUE HAYAS REPRODUCIDO EL ESQUEMATICO, DEBERAS REALIZAR LA
VERIFICACION DE ERRORES Y CRAEARAS EL ARCHIVO NETLIST, SEGÚN SE TE INDICA EN
LAS INSTRUCCIONES AL FINAL DE ESTA PRACTICA.
Item
Quantity
Reference
______________________________________________
Part
1
2
3
4
5
6
7
8
9
CON40A
RESISTOR SIP 7
R
SW DIP-6
27256
43256
74HC573
74LS00
80C51
1
1
1
1
1
1
1
1
1
J4
R1
R2
SW1
U2
U3
U4
U5
U14
21
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
2
3
4
5
6
7
8
9
11
1
20
U4
1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
LE
OE
VCC
74HC573
1Q
2Q
3Q
4Q
5Q
6Q
7Q
8Q
19
18
17
16
15
14
13
12
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
CON23
CON22
19
31
CON25
12
13
14
15
9
18
CON26
CON27
AD0
AD1
CON24
AD2
J4
1
2
3
4
5
6
7
8
CON00
CON01
CON02
CON03
CON04
CON05
CON00
CON01
CON02
CON03
CON04
CON05
CON06
CON07
CON08
CON09
CON10
CON11
CON12
CON13
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
U14
1
P0.0
P0.1
P0.2
P0.3
P0.4
P0.5
P0.6
P0.7
P2.0
P2.1
P2.2
P2.3
P2.4
P2.5
P2.6
P2.7
RD
WR
PSEN
ALE/P
TXD
RXD
39
38
37
36
35
34
33
32
21
22
23
24
25
26
27
28
17
16
29
30
11
10
7
6
5
4
3
2
CON21
CON20
CON19
CON18
CON17
CON16
CON15
CON14
CON13
CON12
CON11
CON10
CON09
CON08
1
2
3
4
5
6
SW1
SW DIP-6
12
11
10
9
8
7
VCC
A15
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
A09
A10
A11
A12
A13
A14
10
9
8
7
6
5
4
3
25
24
21
23
2
26
27
74LS00
U5A
20
22
1
1
2
U2
A0
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
CE
OE
VPP
27256
3
O0
O1
O2
O3
O4
O5
O6
O7
4
5
11
12
13
15
16
17
18
19
U5B
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
74LS00
U5D
74LS00
12
13
6
11
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
A09
A10
A11
A12
A13
A14
9
10
10
9
8
7
6
5
4
3
25
24
21
23
2
26
1
20
22
27
U5C
U3
A0
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
CE
OE
WE
43256
74LS00
Monday , October 01, 2007
Document Number
<Doc>
PRACTICA4
8
NOMBRE DEL ALUMNO
Title
Size
B
Date:
D0
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
VCC
11
12
13
15
16
17
18
19
R2
R
Sheet
1
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
of
1
Rev
<Rev Code>
22
R1
CON27
CON26
CON25
CON24
CON23
CON22
CON21
CON20
CON19
CON18
CON17
CON16
CON15
CON14
RESISTOR SIP 7
EA/VP
X1
X2
RESET
INT0
INT1
T0
T1
P1.0
P1.1
P1.2
P1.3
P1.4
P1.5
P1.6
P1.7
80C51
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
VCC
CON40A
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
C
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Es indispensable para poder pasar a Orcad Layout crear un archivo netlist, el cual
contiene información de las conexiones de cada nodo, pero antes de este paso e
igualmente importante es la verificación de errores.
Ambas tareas antes mencionadas utilizan las instrucciones siguientes que consisten en:
Abrir el gerente de proyecto y seleccionar el diseño ( *.DSN).
Enseguida seleccionar en el menu:
Tools
Design rules check ( la opción que esta inmediatamente arriba de Create netlist)
Nota: En este paso el programa verifica que nuestro esquemático no tenga errores y nos
indica si algo esta desconectado o conectado donde no debe estar, pero es nuestra
responsabilidad como diseñadores asegurarnos de que no haya errores antes de entrar a
este paso.
23
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Cuando seguimos la secuencia “Design rules check”, se despliega la ventana de la
bitácora de sesión, con los mensajes de errores o de warnings ( advertencias), Algunos
errores pueden dejarse intencionalmente en el diseño, pero el diseñador debe saber
cuales, y en caso de ser necesario corregirlos. También es necesario revisar cada una de
las advertencias por si es necesario corregir algo.
Una vez que todo está revisado y corregido, se ejecuta por última vez al verificación de
errores, y si todo está según lo esperado, ya se puede pasar a crear el netlist.
Enseguida seleccionar en el menu:
Tools
Create netlist
Presionar Yes…
Deberá desplegarse la ventana Create Netlist :
24
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Para el Orcad Layout, debemos seleccionar la pestaña Layout, con lo cual observamos
que la extensión del archivo en el campo “Netlist file” cambia a *.MNL (muy importante
verificar esto, ya que de lo contrario el netlist no servirá para Layout).
Seleccionamos OK para crear el netlist.
Nota .- Debemos recordar que el archivo netlist es en realidad una base de datos que
contiene la conectividad (todo lo que va conectado) a cada uno de los nodos, y por eso es
indispensable para el diseño de nuestro circuito impreso en el Orcad Layout.
Una vez creado el netlist, este se despliega en el gerente de proyecto, dentro de la sección
“outputs”, y se guarda en nuestro fólder de trabajo (junto con el resto de los archivos del
proyecto o práctica que estemos realizando).
En este punto ya estemos listos para pasar a Orcad Layout.
El Orcad Capture podemos cerrarlo o solamente minimizarlo.
Fin de la practica 5.
25
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Autor: M.I Feliciano Dominguez Preciado
PRACTICA #6 Introducción a Orcad
Layout 9.0
Objetivo: El alumno aprenderá a pasar del diseño esquemático al ambiente de trabajo en
Orcad Layout.
Es indispensable para poder pasar a Orcad Layout crear un archivo netlist, el cual
contiene información de las conexiones de cada nodo.
1.- El practica 5 creamos un archivo Netlist con extensión *.mnl, copia este archivo a un
nuevo fólder con el nombre “Practica6.
2.- Ejecuta el programa Layout Plus, con lo cual se despliega la ventana siguiente.
3.- Esta es la ventana de inicio de Orcad Layout 9.0, y como puedes ver nos muestra un
menú de solo cuatro opciones.
Nota: Normalmente cuando trabajamos en Orcad creamos un proyecto desde el inicio en
Orcad Capture, y no es necesario crear un nuevo proyecto para continuar trabajando en
Orcad Layout, aquí solo lo hacemos para llevar un orden en las practicas de Lab.
4.- Para comenzar a trabajar en Orcad Layout, deben desplegarse además de la ventana de
inicio, otras tres ventanas, en las cuales es muy importante que introduzcamos la
26
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
información que se nos pide, ya que de lo contrario no podremos pasar a la ventana de
diseño del circuito impreso.
Para abrir la primera de las tres ventanas, debemos ejecutar la secuencia de menú “ File
 New  Project, con lo cual se despliega la siguiente ventana:
Como puedes observar en esta ventana se nos pide un archivo, el cual es un “Templete de
tecnología”, el cual normalmente contiene información predefinida tal como dimensiones
y forma de la placa de circuito impreso etc, pero en nuestro caso solo vamos a oprimir el
botón “Open para seleccionar la opción por defecto”, ( DEFAULT.TCH).
NOTA: -Cuando ya tenemos varios proyectos en Orcad Layout, al desplegarse esta
ventana en ocasiones no nos muestra el folder DATA, entonces es necesario buscarlo en
la trayectoria C:\program files\Orcad\Layout plus\Data, hasta que se muestra tal como la
imagen anterior, ( con el archivo default.tch seleccionado ).
27
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
5.- Al oprimir el botón Open en la ventana “Load template file”, se despliega la siguiente
ventana , ( la #2).
La ventana “Load netlist source”, como su nombre lo indica, nos pide que le indiquemos
la ubicación del archivo netlist que creamos en la practica anterior y que debe estar en el
folder de dicha practica.
Buscamos el folder y seleccionamos el archivo netlist
NOTA: es de vital importancia estar seguros de que el archivo netlist que creamos sea
para Orcad Layout, ya que de lo contrario no podremos pasar a Layout. El archivo netlist
para Orcad Layout debe tener extensión *.mnl. (si no puedes ver la extensión del archivo,
no dudes en preguntar a tu maestro).
Una vez que seleccionamos el archivo netlist correcto, debemos oprimir el botón Open,
con lo cual se abre la ventana siguiente ( la #3) .
28
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
6.- Esta es la tercera y ultima ventana para pasar a Layout, y como su nombre lo dice
“Save File As”, se nos pide el nombre con el cual vamos a salvar nuestro diseño del
circuito impreso. Aquí hay que notar la extensión del archivo *.max, ya que es la
extensión del archivo de nuestro diseño.
Una vez hecho lo anterior se oprime el botón “Save”, lo cual si todo ha salido bien nos
lleva a la ventana siguiente.
29
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Como puedes ver, la ventana “Auto ECO Utility”, contiene a la ventana “Link Footprint
to Component”.
La ventana Autoeco, es una utilería que permite asignarle a cada componente del
esquemático, de forma automática y progresiva, un encapsulado ( Footprint).
Dicha ventana cuando no encuentra el encapsulado correspondiente, despliega la ventana
“Link footprint to Component”, gracias a la cual nosotros podemos asignarle
manualmente una plantilla al componente en cuestión, ( en el presente caso nos pide la
plantilla para el transistor Q1, que tiene el numero de parte 2N2222A).
Para asignarle un plantilla a dicho componente debemos oprimir el botón “Link footprint
to component…”, lo cual hace que se despliegue la siguiente ventana.
30
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
La ventana de selección manual de plantillas ( Footprint) contiene el campo Libraries,
donde según sea el caso debemos seleccionar la librería correspondiente, y en el campo
Footprints, debemos seleccionar la plantilla correspondiente.
Para el presente caso se selecciona la librería TO, lo cual hace que el contenido de dicha
librería se despliegue en el campo Footprints, donde seleccionamos la plantilla TO90, la
cual es mostrada en la ventana lateral (gris obscura). Como lo muestra la figura siguiente.
31
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Una vez hecho esto se oprime el botón OK, con lo cual pueden suceder dos eventos.
1.- si faltan plantillas por asignar, el proceso anterior se repite hasta que todas las
plantillas hayan sido asignadas correctamente, y luego se despliega la ventana de diseño
de Orcad Layout que se muestra a continuación.
2.- Si no faltan plantillas por asignar se despliega de inmediato la ventana de diseño de
Orcad Layout que se muestra ve continuación.
32
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Esta es la ventana de diseño del circuito impreso, y como podemos ver, la utilería Auto
ECO, simplemente arroja los componentes en el área de trabajo en forma desordenada.
Lo que sucede a continuación es trabajo para la siguiente practica.
Fin de la practica 6.
33
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CLAVE DE MATERIA : 6631
GRUPO : 3412L
MAESTRO: ING FELICIANO DOMINGUEZ PRECIADO.
PRACTICA # 7 Diseño del circuito impreso de la Práctica 3
1.- VERIFICA QUE TIENES UN FOLDER CON LA PRACTICA # 3 EN TU DISCO H.
2.-CREA UN FOLDER CON EL NOMBRE PRACTICA7, COPIA A ESTE EL CONTENIDO DEL FOLDER
PRACTICA3.
3.- EN CASO DE NO CONTAR CON EL ESQUEMATICO DE LA PRACTICA 3 DEBERAS REPRODUCIR EL
ESQUEMATICO ANEXO EN CAPTURE. UTILIZA LA INFORMACION DE LA TABLA 1
IDENTIFICADOR
Q1,Q3
Q2
U1,U2….U6
RESISTORES
CAPACITORES
RES VARIABLE
D1
D2,D3,D4,D5
J3,J4
J1
J2,J5
NUMERO DE PARTE
2N5058
2N3056
LM741
R
C
POT
1N753A
DIODE
CON2
CON3
CON14C
LIBRERIA
TRANSISTOR
“
OPAMP
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
DISCRETE
CONNECTOR
CONNECTOR
CONNECTOR
TABLA 1.- Componentes para elaborar el esquemático.
4.- CARGA EL ESQUEMATICO EN CAPTURE, SALVALO CON EL NOMBRE PRACTICA6, EJECUTA LA
VERIFICACION DE ERRORES Y CORRIGE LOS QUE HAYA.
SI NO HAY ERRORES, CREA EL ARCHIVO NETLIST CON EXTENSION *.MNL.
5.- MINIMIZA EL PROGRAMA CAPTURE Y EJECUTA EL PROGRAMA LAYOUT PLUS
6.- EN LA VENTANA QUE APARECE TECLEA LOS MANDOS FILE  NEW
7.- EN LA VENTANA QUE APARECE, ASEGURATE QUE EL FOLDER SELECCIONADO SEA “DATA” . SI
NO ES, BUSCALO Y CUANDO APAREZCA, PRESIONA EL BOTON OPEN.
8.- EN LA SIGUIENTE VENTANA TE PIDE EL NOMBRE Y UBICACIÓN DEL ARCHIVO NETLIST QUE
ACABAS DE CREAR, UBICALO, Y OPRIME OPEN.
9.- EN LA VENTANA QUE APARECE, TE PIDE EL NOMBRE CON EL QUE VAS A GUARDAR EL DISENO
DEL CIRCUITO IMPRESO EN LAYOUT, TECLEA EL NOMBRE PRECTICA6.MAX.
10.-LA SIGUIENTE TABLA TE INDICA EL ENCAPSULADO ( PLANTILLA) DE CADA COMPONENTE Y LA
LIBRERÍA EN LA QUE SE ENCUENTRA.
34
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Identificador
C1,C2,C3
C4,C5,C6,C7
D1
D2,D3,D4,D5
J1
J3
J4
J5,J6
Q1,Q3
Q2
R1,R2,R3,R4,R5,R6,R8,R9
,R11,R12,R13,R14,R15,R2
3,R24,R26,R27,28,R29,R3
0,R31,R32
R7
R10,R19,R21,R25,R36,R3
8
R16,R22,R33,R3
R17,R18,R34,R35
R20,R37
U1,U2,U3,U4,U5,U6
Numero de parte
Libreria
C
TM_AXIAL
0.1uF
1N753A
DIODE
LTX
Lrec
CON2
CON14C
2N5058
2N3056
R
TM_AXIAL
TM_AXIAL
BCON100T
BCON100T
BCON100T
DIP100T
TO
TO
TM_AXIAL
POT
1K
VRES
TM_AXIAL
3.9K
51
6.8K
LM741
TM_AXIAL
TM_AXIAL
TM_AXIAL
DIP100T
Plantilla
AX/.350X.100/.031
AX/.350X.100/.031
DIP.100/14/W.300/L.750
TO39
TO39
AX/.350X.100/.031
AX/.350X.100/.031
AX/.350X.100/.031
AX/.350X.100/.031
AX/.350X.100/.031
DIP.100/8/W.300/L….
Tabla 2.- Plantillas para la elaboración del circuito impreso
35
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
-9V
R
U3
LM741
6
+9V
R
1
R6
R7
D2
R
R
3
2
3
2
3
R1
-9v
R14
-9V
2
3
+9V
+9V
+9v
Defasador
R
POT
R30
R13
DIODE
D4
DIODE
-
2N3056
3
R12
-9V
R29
-9V
U6
6
LM741
+9V
+
1
2
3
-
R2
Q2
R4
R
D3
3
2
DIODE
+
C1
C
R
D1
1N753A
Carrier directa
R16
R
R32
R
D5
-
Q1
2N5058
1
R5
R
R8
R
C4
R
-Vo
+12V
3.9K
R17
R11
0.1uF
C5
0.1uF
+Vo
-Vo1
Carrier dafasada
R
+12V
3.9K
R33
R28
0.1uF
C6
C7
0.1uF
+
Oscilador
3
1
1K
R36
1K
R21
2N5058
14
13
12
11
10
9
8
R23
1K
14
13
12
11
10
9
8
R38
1K
2
R3
Q3
R
3
3.9K
CON14C
R25
J5
1
2
3
4
5
6
7
CON14C
3.9K
-
C2
C
R
R9
J2
2
1
2
3
4
5
6
7
2
R39
R31
-9V
-
J1
R22
C3
C
1K
R10
R20
51
6.8K
R37
6.8K
R
R
LM741
U1
6
6
LM741
U2
R
LM741
U5
6
R18
R24
R
R
2
3
R15
-9V
R26
R
R
+9V
+
-
U4
6
LM741
Title
Size
B
Date:
J3
1
2
CON2
Sheet
1
AQUI PON TU NOMBRE
PRACTICA # 2
Thursday , August 09, 2007
Document Number
2
of
1
Rev
2a
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
1
2
3
LTX
R19
51
1K
R27
R35
51
DIODE
+
J4
2
1
Lrec
R34
51
+Vo1
7
1
4
5
2
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
4
5
7
1
+
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Fin de la práctica 7
36
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CLAVE DE MATERIA : 6631
GRUPO : 3412L
MAESTRO: ING FELICIANO DOMINGUEZ PRECIADO.
PRACTICA #8 Diseño del circuito impreso de la Práctica 4
1.- VERIFICA QUE TIENES UN FOLDER CON LA PRACTICA # 4 EN TU DISCO H.
2.-CREA UN FOLDER CON EL NOMBRE PRACTICA8, COPIA A ESTE EL CONTENIDO DEL FOLDER
PRACTICA4.
3.- EN CASO DE NO CONTAR CON EL ESQUEMATICO DE LA PRACTICA 3 DEBERAS REPRODUCIR EL
ESQUEMATICO ANEXO EN CAPTURE. UTILIZA LA INFORMACION DE LA TABLA 1
IDENTIFICADOR
P1
R1,R2,R3,R5,R6,R7,R8,
R9,R10,R11,R12,R13,R
14,R15,R16
R4
C1,C2,C3,C4
U1
U7,U8,U9
U4,U2
U6
U5
Q3,Q4
Q1,Q2
D2,D1
U3
NUMERO DE PARTE
CONNECTOR DB25
R
LIBRERIA
CONNECTOR
DISCRETE
R-PACK
C
4049
4015
4503
L7805/TO220
L7812/TO220
BC547B
BC557B
LED
4014
“
“
GATE
ShiftRegister
BusDriverTransceiver
REGULATOR
:
TRANSISTOR
“
DISCRETE
ShiftRegister
TABLA 1.- Componentes para elaborar el esquemático.
4.- CARGA EL ESQUEMATICO EN CAPTURE, SALVALO CON EL NOMBRE PRACTICA6, EJECUTA LA
VERIFICACION DE ERRORES Y CORRIGE LOS QUE HAYA.
SI NO HAY ERRORES, CREA EL ARCHIVO NETLIST CON EXTENSION *.MNL.
5.- MINIMIZA EL PROGRAMA CAPTURE Y EJECUTA EL PROGRAMA LAYOUT PLUS
6.- EN LA VENTANA QUE APARECE TECLEA LOS MANDOS FILE  NEW
7.- EN LA VENTANA QUE APARECE, ASEGURATE QUE EL FOLDER SELECCIONADO SEA “DATA” . SI
NO ES, BUSCALO Y CUANDO APAREZCA, PRESIONA EL BOTON OPEN.
8.- EN LA SIGUIENTE VENTANA TE PIDE EL NOMBRE Y UBICACIÓN DEL ARCHIVO NETLIST QUE
ACABAS DE CREAR, UBICALO, Y OPRIME OPEN.
9.- EN LA VENTANA QUE APARECE, TE PIDE EL NOMBRE CON EL QUE VAS A GUARDAR EL DISENO
DEL CIRCUITO IMPRESO EN LAYOUT, TECLEA EL NOMBRE PRECTICA6.MAX.
37
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
10.-LA SIGUIENTE TABLA TE INDICA EL ENCAPSULADO ( PLANTILLA) DE CADA COMPONENTE Y LA
LIBRERÍA EN LA QUE SE ENCUENTRA.
Identificador
C1,C2,C3,C4
Numero de parte
C
Libreria
TM_RAD
D1,D2
LED
TM_RAD
CONNECTOR DB25
DSUBT
BC557B
BC547B
R
TO
TO
TM_AXIAL
R-PACK
4049
4503
4014
4015
L7805, L7812
DIP100T
“
“
“
“
TO
P1
Q1,Q2
Q3,Q4
R1,R2,R3,R5,R6,R7,R8,R9
,R10,R11,R12,R13,R14,R1
5,R16
R4
U1
U2,U4
U3
U7,U8,U9
U5, U6
Plantilla
RAD/.200X.100/LS.100/.0
31
RAD/.150X.100/LS.100/.0
31
DSUB/VS/TM/25
TO39
TO39
AX/.350X.100/.031
DIP.100/16/W.300/L.800
“
“
“
“
TO220AB
Tabla 2.- Plantillas para la elaboración del circuito impreso ( Layout ).
38
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
CONNECTOR DB25
P1
QA
QB
QC
QD
U7A
13
12
11
2
5
4
3
10
R4
VDD
R-PACK
7
9
6
2
4
6
10
12
14
1
15
2
4
6
10
12
14
1
15
15
1
14
D
U2
I1
I2
I3
I4
I5
I6
DA
DB
4503
U4
I1
I2
I3
I4
I5
I6
DA
DB
4503
14
CLK
RST
4015
U9A
D
CLK
RST
4015
U1F
O1
O2
O3
O4
O5
O6
3
5
7
9
11
13
3
5
7
9
11
13
15
13
12
11
2
5
4
3
10
U7B
O1
O2
O3
O4
O5
O6
4049
QA
QB
QC
QD
QA
QB
QC
QD
9
U1A
U1B
2
4
6
U1C
U1D
4049
10
4015
CLK
RST
D
U9B
4015
CLK
RST
D
3
5
1
15
14
13
4
5
6
7
11
9
10
4049
7
QA
QB
QC
QD
QA
QB
QC
QD
5
4
3
10
13
12
11
2
U8A
U3
P/S
CLK
H
G
F
E
D
C
B
A
SER
4014
QH
QG
QF
VDD
3
12
2
La linea gruesa azul es
un ducto. Un ducto es un
cable con muchos
alambres aislados entre
si, y para ponerlo se
utiliza el incono "Place
bus". Las lineas
diagonales (/), que
conectan con el ducto,
se ponen con el icono
"Place entry bus"
15
1
14
7
9
6
VCC
R
R
BC547B
2
C4
C
2
VCC
11
BC557B
R
1
Q1 3
VIN
U6
L7805/TO220
4049
U1E
1
Q3
3
12
1
R14
R
VOUT
R15
R
R
2
R10
2
BC547B
VDD
R5
R
R11
R
1
Q4
3
2
Q2
1
R13
R
3
BC557B
1
LED
D2
R12
R
+15V
C1
C
VDD
R6
R
LED
D1
U5
L7812/TO220
VIN
VOUT
R16
R
2
Wednesday , February 24, 2010
Document Number
<Doc>
PRACTICA3
NOMBRE DE ALUMNO
Title
Size
B
Date:
C2
C
Sheet
VCC
1
C3
C
of
1
Rev
<Rev Code>
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
R1
D
CLK
RST
4015
U8B
D
QA
QB
QC
QD
El icono "Place Bus" es el que parece una Z
pero en trazo grueso. Para cambiar la
orientacion de la linea diagonal (/) "Entry
bus", se utiliza el mando R, con lo cual la
linea cambia de (/) a (\).
GND
3
R2
1
14
2
15
3
16
4
17
5
18
6
19
7
20
8
21
9
22
10
23
11
24
12
25
13
15
1
14
7
9
6
CLK
RST
4015
GND
3
16
15
14
13
12
11
10
9
1
2
3
4
5
6
7
8
39
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CLAVE DE MATERIA : 6631
GRUPO : 3412L
MAESTRO: ING FELICIANO DOMINGUEZ PRECIADO.
PRACTICA # 9: Diseño del circuito impreso de Practica 5
1.- VERIFICA QUE TIENES UN FOLDER CON LA PRACTICA #5 EN TU DISCO H.
2.-CREA UN FOLDER CON EL NOMBRE PRACTICA9 Y COPIA A ESTE EL CONTENIDO DEL
FOLDER PRACTICA5
3.- CARGA EL ESQUEMATICO EN CAPTURE, SALVALO CON EL NOMBRE PRACTICA9,
EJECUTA LA VERIFICACION DE ERRORES Y CORRIGE LOS QUE HAYA.
SI NO HAY ERRORES, CREA EL ARCHIVO NETLIST CON EXTENSION *.MNL.
4.- MINIMIZA EL PROGRAMA CAPTURE Y EJECUTA EL PROGRAMA LAYOUT PLUS
5.- EN LA VENTANA QUE APARECE TECLEA LOS MANDOS FILE  NEW
6.- EN LA VENTANA QUE APARECE, ASEGURATE QUE EL FOLDER SELECCIONADO SEA
“DATA” . SI NO ES, BUSCALO Y CUANDO APAREZCA, PRESIONA EL BOTON OPEN.
7.- EN LA SIGUIENTE VENTANA TE PIDE EL NOMBRE Y UBICACIÓN DEL ARCHIVO NETLIST
QUE ACABAS DE CREAR, UBICALO, Y OPRIME OPEN.
8.- EN LA VENTANA QUE APARECE, TE PIDE EL NOMBRE CON EL QUE VAS A GUARDAR EL
DISENO DEL CIRCUITO IMPRESO EN LAYOUT, TECLEA EL NOMBRE PRECTICA7.MAX.
9.-LA SIGUIENTE TABLA TE INDICA EL ENCAPSULADO ( PLANTILLA) DE CADA
COMPONENTE Y LA LIBRERÍA EN LA QUE SE ENCUENTRA.
Reference
Part
footprint
library
J4
R1
R2
SW1
U2
U3
U4
U5
U14
CON40A
RESISTOR SIP 7
R
SW DIP-6
27256
43256
74HC573
74LS00
80C51
BLKCON.100/VH/TM20E/W.200/40
DIP.100/14/W.300/L.700
AX/.350X.100/.031
DIP.100/14/W.300/L.700
DIP.100/28/W.600/L1.400
DIP.100/28/W.600/L1.400
DIP.100/20/W.300/L1.050
DIP.100/14/W.300/L.750
DIP.100/40/W.600/L2.050
BCON100T
DIP100T
TM_AXIAL
DIP100T
DIP100T
DIP100T
DIP100T
DIP100T
DIP100T
40
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
2
3
4
5
6
7
8
9
11
1
20
U1
1D
2D
3D
4D
5D
6D
7D
8D
LE
OE
VCC
74HC573
1Q
2Q
3Q
4Q
5Q
6Q
7Q
8Q
19
18
17
16
15
14
13
12
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
CON22
19
31
9
CON23
CON25
12
13
14
15
18
CON26
CON27
AD0
AD1
CON24
AD2
J1
1
2
3
4
5
6
7
8
CON00
CON01
CON02
CON03
CON04
CON05
CON00
CON01
CON02
CON03
CON04
CON05
CON06
CON07
CON08
CON09
CON10
CON11
CON12
CON13
1
3
5
7
9
11
13
15
17
19
21
23
25
27
29
31
33
35
37
39
U2
R1
CON27
CON26
CON25
CON24
CON23
CON22
CON21
CON20
CON19
CON18
CON17
CON16
CON15
CON14
1
P0.0
P0.1
P0.2
P0.3
P0.4
P0.5
P0.6
P0.7
P2.0
P2.1
P2.2
P2.3
P2.4
P2.5
P2.6
P2.7
RD
WR
PSEN
ALE/P
TXD
RXD
RESISTOR SIP 7
EA/VP
X1
X2
RESET
INT0
INT1
T0
T1
P1.0
P1.1
P1.2
P1.3
P1.4
P1.5
P1.6
P1.7
80C51
2
4
6
8
10
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
36
38
40
VCC
CON40A
39
38
37
36
35
34
33
32
21
22
23
24
25
26
27
28
17
16
29
30
11
10
7
6
5
4
3
2
CON21
CON20
CON19
CON18
CON17
CON16
CON15
CON14
CON13
CON12
CON11
CON10
CON09
CON08
1
2
3
4
5
6
SW1
SW DIP-6
12
11
10
9
8
7
VCC
A15
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
A09
A10
A11
A12
A13
A14
10
9
8
7
6
5
4
3
25
24
21
23
2
26
27
74LS00
U5B
20
22
1
4
5
U3
A0
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
CE
OE
VPP
27256
6
O0
O1
O2
O3
O4
O5
O6
O7
1
2
11
12
13
15
16
17
18
19
U5A
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
74LS00
U5D
74LS00
12
13
3
11
A00
A01
A02
A03
A04
A05
A06
A07
A08
A09
A10
A11
A12
A13
A14
9
10
10
9
8
7
6
5
4
3
25
24
21
23
2
26
1
20
22
27
U5C
U4
A0
A1
A2
A3
A4
A5
A6
A7
A8
A9
A10
A11
A12
A13
A14
CE
OE
WE
43256
74LS00
8
Saturday , September 22, 2007
Document Number
<Doc>
PRACTICA6
NOMBRE DEL ALUMNO
Title
Size
B
Date:
D0
D1
D2
D3
D4
D5
D6
D7
VCC
11
12
13
15
16
17
18
19
R2
R
Sheet
1
AD0
AD1
AD2
AD3
AD4
AD5
AD6
AD7
of
1
Rev
<Rev Code>
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
C
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
41
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
Fin de la práctica 9
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE INGENIERIA
CLAVE DE MATERIA : 6631
GRUPO : 3412L
MAESTRO: ING FELICIANO DOMINGUEZ PRECIADO.
PRACTICA #10 Trabajo en diseño de proyecto final
1.- CREAR UN FOLDER CON TU NOMBRE EN EL DISCO H.
2.-CREAR UN NUEVO FOLDER DENTRO DEL PRIMERO, CON EL NOMBRE “PRACTICA10”
3.- EJECUTAR EL PROGRAMA CAPTURE Y CAPTURAR EL ESQUEMATICO ANEXO
INCLUYENDO LOS VALORES DE LOS COMPONENTES..
4.- AL TERMINAR EL ESQUEMATICO, VERIFCAR QUE NO TENGA ERRORES, EN CASO DE
QUE LOS TENGA, CORRIGELOS, CASO CONTRARIO, CREAR EL NETLIST, Y LA LISTA DE
MATERIALES. HECHO ESTO, MINIMIZAR EL PROGRAMA CAPTURE.
5.- RECUERDA QUE PARA GENERAR EL NETLIST, DEBES SELECCIONAR LA PESTAÑA
LAYOUT.
6.- EJECUTA EL PROGRAMA LAYOUT Y SIGUE LOS PASOS YA CONOCIDOS PARA CARGAR
EL NETLIST EN LAYOUT Y DISEÑAR EL CIRCUITO IMPRESO.
7.- SI HAY ALGO QUE NO ENTIENDAS, NO DUDES EN PREGUNTAR A TU MAESTRO.
8.- LA SIGUIENTE TABLA ES UN LISTADO DE LOS COMPONENTES UTILIZADOS Y LA
LIBRERIA DONDE SE ENCUENTRAN. RECUERDA QUE EN CASO NECESARIO PUEDES
UTILIZAR EL MANDO “PART SEARCH”.
IDENTIFICADOR
J1
J2
J3
P1
Q1,Q2
C1,C2
D1,D2,D4,D6
R1,R2,R3
Q3
D3,D5
NUMERO DE PARTE
CON28C
SW DIP-9
SW DIP-4
DB9F
BC547B
C
DIODE
R
2N2907
DIODE ZENER
LIBRERIA
CONNECTOR
“
“
“
TRANSISTOR
DISCRETE
“
“
TRANSISTOR
DISCRETE
42
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
J1
28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
17
16
15
D1
1N4148
D2
Q2
1N4148
2
3
1
BC547B
100uF
D3
8.2V
C2
1
2
3
4
5
6
7
8
9
22uF
J3
J2
8
7
6
5
18
17
16
15
14
13
12
11
10
D5
5.1V
SW DIP-9
SW DIP-4
D4
1N4148
1N4148
D6
2
2
BC547B
1 Q1
3
3
Q3
12N2907
R1
R2
1.5k
10k
Practica 7
5
9
4
8
3
7
2
6
1
P1
DB9F
Tuesday , September 25, 2007
Document Number
Primera v ersion
Sheet
1
of
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
CON28C
C1
1
2
3
4
R3
100k
Title
Size
B
Date:
43
1
Rev
1A
Manual de prácticas de laboratorio de circuitos impresos.
M.I Feliciano Domínguez Preciado.
PRACTICA11-------------------- Trabajo en diseño de proyecto final
PRACTICA12 -------------------- Confección de placa circuito impreso
PRACTICA13 -------------------- Primera revisión de P. final
PRACTICA14 -------------------- Ultima revisión de P. final.
44
Feliciano Dominguez Preciado ([email protected])