Bienestar psicológico CURSO A/C CÓDIGO PROFESOR PÁG. A A A A A A C A A A A A A A 4511 4552 4549 1376 1444 1430 1434 4476 4468 4460 4444 4568 4572 4576 Andrés Urrutia Andrés Urrutia Andrés Urrutia Gastón Moisset de Espanés Gastón Moisset de Espanés Andrés Urrutia Elena Guzmán Mariam Badrán Gastón Moisset de Espanés Marcela Urrutia Carla Arónica Raquel Sans Raquel Sans Marcela Urrutia 10 14 12 20 16 18 23 24 32 34 34 25 29 33 C A A A A A A A A A C A C A C C 4546 1344 1354 1369 1367 1360 1377 1342 4473 1392 1394 4474 4438 4545 4591 4551 Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Cora Gotusso Raquel Sans Patricia Olivero Luciano Ponce Raquel Sans Inés Sesma Carla Arónica G. Neuman, G. Villagra & M. Villalba Gastón Moisset de Espanés 9 11 24 24 18 23 14 17 24 13 31 31 32 41 43 13 C A A 4564 4569 4471 Aída Sufé Manuel Lagleyze Manuel Lagleyze 23 26 27 Integridad y desarrollo personal PALABRAS Y GESTOS DE AMOR, LOCURA Y HUMOR PALABRAS Y GESTOS DE AMOR, LOCURA Y HUMOR LA SABIDURÍA Y LA CULTURA: TEXTOS ELEGIDOS GENERATIVIDAD Y DESARROLLO PERSONAL GENERATIVIDAD II: LAS HUELLAS DE GANDHI... LOS GRUPOS EN LOS QUE LA VIDA VA REPENSANDO LA RESILIENCIA Y LA ADVERSIDAD NOSOTROS Y LOS 7 CAPITALES DIALOGANDO CON LOS SABIOS TALLER DE AUTOESTIMA LAS CURVAS DE LA EMOCIÓN APRENDER EN AÑOS DE PLENITUD APRENDER EN AÑOS DE PLENITUD EL CALDERO DE LAS MUJERES Comunicación y relaciones ACTUALIZACIÓN EN PNL. TALLER VIVENCIAL PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA I PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA I PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA II PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA II PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA II PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA III PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA III VIAJANDO SE FORTALECE EL CORAZÓN LA IMPORTANCIA DE LOS VÍNCULOS EN EL ADULTO MAYOR EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO VIAJAR, EXPLORAR Y APRENDER TALLER DE ORATORIA RESOLVER CONFLICTOS HONRAR LA VIDA: EL NACIMIENTO DE LOS NIETOS ENTRE ABUELOS Y NIETOS Entorno y cuidados RECREACIÓN EN EL JARDÍN APRENDIENDO A VIVIR CON PLANTAS JARDINERÍA EN MACETAS: TALLER PERMANENTE 4 Cognición CURSO A/C CÓDIGO PROFESOR PÁG. A A A 1453 1454 1455 Gastón Moisset de Espanés Paula Corcoba César Ferrari 9 15 42 C C 1451 1496 Gastón Moisset de Espanés Gastón Moisset de Espanés 17 10 C A C 4548 1384 4490 G. Moisset, P. Corcoba & C. Ferrari Esteban Spontón Esteban Spontón 10 12 15 A/C CÓDIGO C C C 4559 4570 4585 Javier Quintá Florencia López María Elena González 20 28 38 A A A 3580 3441 3579 Luciano Delprato Luciano Delprato Daniela Martin 21 36 36 C C A A A C 4408 4580 4477 4520 4406 4578 Nika Franck Romina Martino Guadalupe Aller Guadalupe Aller Romina Martino Guadalupe Aller 12 36 11 9 27 34 C A A A A A C 4558 3563 3565 3564 3472 3443 3638 Úrsula Thost Luis Fernández Alle Luis Fernández Alle Luis Fernández Alle Luis Fernández Alle Marimé Bianchi Oscar Simone 19 9 32 42 44 21 39 Memoria ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! Inteligencia ENTRENAMIENTO INTELECTUAL Y COGNITIVO I ENTRENAMIENTO INTELECTUAL Y COGNITIVO II Juegos JUGAR ACTIVA-MENTE TALLER DE AJEDREZ AJEDREZ INICIAL Expresión y leguajes CURSO PROFESOR PÁG. Escritura TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA NARRATIVA TALLER LITERARIO CON ESTIMULACIÓN CREATIVA MEMORIAS AL VIENTO Teatro TALLER DE TEATRO: LA TAREA DE ESTAR JUNTOS TEATRO LEÍDO TALLER DE TEATRO: LOS PRIMEROS PASOS Fotografía TALLER DE FOTOGRAFÍA INICIAL TALLER DE FOTOGRAFÍA INICIAL CREATIVIDAD FOTOGRÁFICA Y PRODUCCIÓN I CREATIVIDAD FOTOGRÁFICA Y PRODUCCIÓN III TALLER DE FOTOGRAFIA ARTÍSTICA SAFARI FOTOGRÁFICO / VIAJAR CAMINANDO Plástica ACUARELAS PINTURA Y DIBUJO INICIAL PINTURA Y DIBUJO INICIAL PINTURA Y DIBUJO PINTURA Y DIBUJO TALLER DE PINTURA: NIVEL INTERMEDIO TALLER DE ORIGAMI 5 Música TALLER CORAL A CUMPLIR EL SUEÑO DE TOCAR EN LA ORQUESTA TALLER DE CANTO E INICIACIÓN AL CANTO CORAL A A A 3470 3617 3581 María Emilia Puebla Cecilia Mezzadra & José Páez María Emilia Puebla 36 30 38 A/C CÓDIGO C 4456 Miguel Ángel Cisterna 14 A A A 3593 3566 3624 Susana Concari Susana Concari Susana Concari 41 42 43 C C C C C C C 4430 4454 4485 3546 3547 3540 3541 Luciana Garzón Luciana Garzón Luciana Garzón Ivana Brussa “La Colo” Ivana Brussa “La Colo” Ivana Brussa “La Colo” Ivana Brussa “La Colo” 11 39 19 26 27 28 31 A/C CÓDIGO A A 4492 4588 Tomomi Nishida Tomomi Nishida 40 41 A A 4483 4557 Maia Rabecoff Maia Rabecoff 10 17 A A A A A A 3458 4459 4590 3475 3635 3461 Fernanda Gualzetti Vanina Spoturno Vanina Spoturno Fernanda Gualzetti Fernanda Gualzetti Felicitas Dalla Villa 41 42 44 16 40 18 A A A A 3462 3459 3478 4433 Dora Toniutti Dora Toniutti Dora Toniutti Dora Toniutti 41 34 33 40 Bienestar físico CURSO PROFESOR PÁG. Tango VARÓN, PA’ QUERERTE MUCHO: TANGO Folclore FOLCLORE INICIAL FOLCLORE INTERMEDIO FOLCLORE AVANZADO Ritmos PONELE RITMO A TU VIDA II PONELE RITMO A TU VIDA III PONELE RITMO A TU VIDA IV TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS Idiomas CURSO PROFESOR PÁG. Japonés JAPONÉS NIVEL INICIAL: KON NICHI WA! JAPONÉS NIVEL II: OHAYOU! Hebreo HEBREO HEBREO II Italiano ITALIANO NIVEL I ANDIAMO IN ITALIA I ANDIAMO IN ITALIA II ITALIANO NIVEL III: AVANZADO ITALIANO NIVEL IV ITALIANO: CONVERSAZIONE Portugués PORTUGUÉS I : BIENVENIDOS A BRASIL Y SU LENGUA PORTUGUÉS II PORTUGUÉS III: BRASIL, PAÍS TROPICAL! PORTUGUÉS - TALLER DE LECTURA Y CONVERSACIÓN 6 Inglés WHERE ARE WE GOING?! INGLÉS PARA VIAJEROS. INGLÉS PARA PRINCIPIANTES EL DESAFIO DE COMUNICARNOS EN INGLES: NIVEL II TO BE OR NOT TO BE…. AN ENGLISH SPEAKER NIVEL II INGLÉS I INGLÉS II INGLÉS III INGLÉS IV INGLÉS V READING WORKSHOP C A A A A A A A A A 4584 4503 4561 4502 3610 3428 3435 3612 4508 4556 Jorge Masciari Graciela Huerga Graciela Huerga Ana Wittouck Karina Magallanes Delia Moyano Karina Magallanes Karina Magallanes Irene Kufner Irene Kufner 38 19 20 10 33 16 40 41 19 18 A A A A A 3429 3449 3559 4566 3615 Gabriela Chávez Gabriela Chávez Gabriela Chávez Gabriela Chávez Elizabeth Rufail 26 33 35 23 24 A/C CÓDIGO A C A C C A C C C A A 4497 4554 4500 4565 4575 4577 4582 4583 4589 4592 4470 Germán Brignone Dora Toniutti Mely Hernández. Pilar Nobell Cristina Ramallo Marcelo Scelso Liliana Argiró Chiquito Catramboni Mely Hernández & Germán Brignone Mely Hernández & Germán Brignone Ana María Florit 26 16 20 24 32 35 37 37 43 44 9 C C C A 4586 4553 4555 4574 Mónica Risnicoff de Gorgas Delia Otero Paola Bonavitta Manuel Ángel Pascual 39 14 17 30 C C A A 4560 4562 2223 4563 Florencia Walter Florencia Walter Jorge Gaiazzi Jorge Gaiazzi 21 22 35 22 A A A A 4426 1484 4481 1408 Enrique González Ramiro Ortiz Ramiro Ortiz Enrique González 28 42 13 22 Francés FRANCÉS EN 3 D: NIVEL II FRANCÉS EN 3 D :NIVEL III FRANCÉS EN 3 D: NIVEAU IV FRANCÉS EN 3 D: NIVEAU AVANCÉ PLUS BELLE LA VIE EN PARLANT FRANCAIS Cultura, historia y política CURSO PROFESOR PÁG. Lecturas BORGES QUE ALGUNOS LLAMAN EL UNIVERSO LA MUJER EN LA LITERATURA DE JORGE AMADO LOS COLORES DE LOS MITOS POR EL MUNDO, CON LIBROS ¿POR QUÉ NO DANTE? TEXTO Y PRETEXTO POR EL OJO DE LA LITERATURA MITOLOGÍA ARGENTINA ¿POR QUÉ CORRES, ULISES? VIDA, OBRA Y MILAGROS INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA PALABRAS QUE VIENEN DE LEJOS Historia LOS MUSEOS: UNA PUERTA ABIERTA AL PATRIMONIO SAN MARTÍN: ENIGMA, GUERRA Y GENIO MUJERES EN LA HISTORIA ARGENTINA HISTORIAS NO CONTADAS DE LA HISTORIA: CLÍO Apreciación artística ¿ESTO ES O NO ES ARTE? ARTE CONTEMPORÁNEO TODO HOMBRE ES UN ARTISTA MÚSICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ 1 MÚSICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ 2 Cine LA MIRADA DE LOS GRANDES DIRECTORES CLUB DE CINE CLUB DE CINE EL CINE NOS CUENTA UNA HISTORIA 7 Medios audiovisuales TALLER DE RADIO I TALLER DE RADIO II A A 4436 4543 Pate Palero Pate Palero 44 43 A A A A A C 4479 4443 4390 4550 4571 4482 Manuel Ángel Pascual Manuel Ángel Pascual Manuel Ángel Pascual Manuel Ángel Pascual Manuel Ángel Pascual Elizabeth Riveros 39 37 15 13 28 31 A A 3626 2211 Luciano Delprato & Andrés Urrutia Luciano Delprato 21 35 A 1397 Diego García Lambas 38 A 4472 Jorge Pascuali 22 Ideas políticas EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA I EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA III EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA IV DESARROLLO HISTORICO DEL PENSAMIENTO POLITICO III CREER O REVENTAR CORDOBA DESDE CORDOBA. CINE Y POLÍTICA Teatro SHAKESPEARE: TRAGEDIAS Y COMEDIAS VAMOS JUNTOS AL TEATRO Astronomía ASTRONOMÍA: UN NUEVO VIAJE A LAS ESTRELLAS Filosofía LOS ÚLTIMOS 200 AÑOS DE LA FILOSOFÍA Computación CURSO A/C CÓDIGO PROFESOR PÁG. C C C C C 3489 3430 3453 3488 3574 Pablo Simonassi Fernanda Mascimino Rodrigo Rapela Luciana Garzón Luciana Garzón 45 45 45 45 45 COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN C COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN C COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN CON SU NOTEBOOK C 4504 4505 3577 Luciana Garzón Rodrigo Rapela Elsa Bitar 45 45 45 C C C C C C C C 4517 4506 4581 4567 2233 3508 4407 4587 Mariana Giansetto Luciana Garzón Elsa Bitar Rodrigo Rapela Romina Martino Fernanda Mascimino Candelaria Simón Laura Colombo 45 45 45 45 46 46 46 46 C C C C 4573 4579 3605 4547 Nika Franck Rodrigo Rapela Guadalupe Juárez Guadalupe Juárez 46 46 46 46 Introducción INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN INTRODUCCION A LA COMPUTACION INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CON SU NOTEBOOK Consolidación Intermedio COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES COMPUTACIÓN:REDES SOCIALES CON SU NOTEBOOK COMPUTACION PARA TURISTAS: PLANIFIQUEMOS UN VIAJE COMPUTACIÓN Y FOTOGRAFÍA DIGITAL COMPUTACIÓN Y PRESENTACIONES: POWER POINT COMPUTACIÓN PARA ORGANIZAR LA VIDA: EXCEL Y MÁS COMPUTACIÓN Y VIDEO: VIDEOARTE Avazado COMPUTACIÓN PARA ENTRETENERSE: MÚSICA Y PELÍCULAS COMPUTACIÓN PARA ENTRETENERSE: MÚSICA Y PELÍCULAS COMPUTACIÓN E IMAGEN DIGITAL: PHOTOSHOP NIVEL INICIAL COMPUTACIÓN Y REVELADO DIGITAL: LIGHTROOM 8 ACTUALIZACIÓN EN PNL. TALLER VIVENCIAL (C) (4546) Cora Gotusso Lunes 8:50 hs. ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! Entrenamiento de la memoria para evitar olvidos molestos (A) (1453) Dirigido exclusivamente a quienes hayan completado la formación en los 3 niveles de PNL en el CEPRAM, entre los años 2005 y 2010. La presente propuesta, de ACTUALIZACIÓN EN PNL, CON PRÁCTICA EN TALLER VIVENCIAL, ha sido diagramada para consolidar lo ya aprendido, e incorporar a través de la reprogramación conciente y estrategias mentales, nuevas técnicas y herramientas de la PNL, combinándolas con aportes enriquecedores de la Neurociencia, la Inteligencia Emocional y otras disciplinas, con el objetivo de seguir aprendiendo y lograr un mayor equilibrio psicológico, emocional y fisiológico. Gastón Moisset de Espanés Lunes 8:50 hs. Este curso también se dicta en otros horarios, ver índice. Los olvidos cotidianos benignos -perder los anteojos, no encontrar las llaves, no poder evocar nombres, o recordar el nombre que corresponde a una cara-, y la dificultad del aprendizaje de cosas nuevas tales como el uso de una computadora, del cajero automático y de un celular, son algunas de las quejas frecuentes y dificultades reales que suelen afectarnos. Es cansador y molesto tener que buscar varias veces las llaves, querer recordar el nombre de un actor y evocarlo un día después, o dudar si hemos visto una película. COMPUTACIÓN E IMAGEN DIGITAL: PHOTOSHOP NIVEL INICIAL (C) (3605) Guadalupe Juárez Lunes 8:50 hs. La enfermedad de Alzheimer es una posibilidad en nuestro proceso de envejecimiento, pero se convierte en un gran fantasma que nos asusta y atemoriza; más aún si hemos tenido la triste experiencia de un familiar cercano que padece o ha sufrido esta enfermedad. Tales preocupaciones nos crean inseguridades, afectan capacidades, nos llenan de miedo y erosionan nuestra autoestima. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. quiere poner en juego su creatividad mediante el uso de fotomontajes, tipografías (letras), alteración de colores, y lograr increíbles composiciones, este curso es para Ud. Podemos hacer algo: entrenarnos, poner en acción nuestra memoria y atención. Les proponemos conocer y aprender técnicas que favorezcan el mantenimiento y mejoramiento de las funciones cognitivas a través de diversas dinámicas y juegos de asociación y evocación muy divertidas. Utilizaremos listados de compras, rostros de famosos, canciones y cuentos que nos ayudarán a memorizar. Con humor y alegría trabajaremos los fundamentos teóricos de los olvidos que, junto a ejercicios prácticos, se convertirán en herramientas y recursos para afrontar la vida cotidiana potenciando nuestras capacidades y autonomía al máximo, para que los olvidos no nos molesten más. PALABRAS QUE VIENEN DE LEJOS (A) (4470) Ana María Florit Lunes 11:10 hs. La presente propuesta tiene como objetivos lograr que los asistentes se remonten en el tiempo a través de la interioridad de las palabras para que descubran el origen y la formación de la lengua castellana, disfruten de las curiosidades idiomáticas y pierdan el miedo a cometer errores cuando escriben. PINTURA Y DIBUJO INICIAL (A) (3563) Proponemos un rescate de la palabra, que lejos de ser sólo una actividad de los académicos o estudiosos de la lengua, es una propuesta vital, porque la lengua, además de ser un instrumento de comunicación, es un medio que nos permite expresar nuestra interioridad y un modo de instalarnos en el mundo. Luis Fernández Allé Lunes 8:50 hs. Este curso también se dicta en otro horario, ver índice. Proponemos un taller de experimentación con los elementos que nos da la lengua para que podamos apreciar nuestros discursos cotidianos y valorar los de nuestros interlocutores. Este curso iniciará a los alumnos en la disciplina, aportando elementos básicos en la utilización del color, matices y tonos. Manejo de herramientas, pinceles, espátulas, etc. Utilización de pinturas básicas, oleos, acrílicos, acuarelas, témpera, etc. Con una introducción básica a la composición y a la dimensión simbólica de la pintura. Se intentará encontrar un equilibrio entre la libertad creadora y expresiva, con el desarrollo de técnicas concretas del oficio. 9 CREATIVIDAD FOTOGRÁFICA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA NIVEL III (A) (4520) ENTRENAMIENTO INTELECTUAL Y COGNITIVO II (C) (1496) Guadalupe Aller Gastón Moisset de Espanés Lunes 11:10 hs. Lunes 11:10 hs. En esta etapa del Taller de Creatividad fotográfica y producción artística seguiremos indagando sobre los intereses y abordajes que cada integrante se proponga con respecto a su producción. Continuaremos entrenando nuestras capacidades para resolver problemas abstractos. A través de ejercicios y juegos pondremos nuestra inteligencia fluida en acción. Cálculos, análisis, búsquedas y esfuerzos cognitivos nos desafiarán en cada clase y nos brindarán el placer de descubrir todo nuestro potencial. A través de prácticas que atraviesen los géneros fotográficos vistos, la elaboración de imágenes que respondan a los temas tratados en clase y la revisión de fotógrafos y artistas visuales nos propondremos compartir, poner en común y trabajar en relación al tema que a cada uno lo movilice. HEBREO (A) (4483) Pensar, reflexionar y producir en torno a las imágenes implica un compromiso con los propios intereses e ideas sobre los registros que hacemos. Maia Rabecoff Lunes 11:10 hs. PALABRAS Y GESTOS DE AMOR, LOCURA Y HUMOR (A) (4511) (Bienvenidos) Este curso está diseñado para adultos sin previos conocimientos del idioma. Aprenderán sin reglas gramaticales, de la misma manera que aprendieron el idioma materno. En este primer curso, conocerán el abecedario, pronombres personales, sustantivos, adjetivos y los primeros verbos. Lograrán leer, escribir y hablar en forma simultánea el idioma coloquial, de manera ágil y dinámica. Utilizarán libros aprobados por la Secretaria de Educación de Israel, diseñados especialmente para este fin. Andrés Urrutia Lunes 11:10 hs. “¿O qué será, qué será…?” Sin lugar a dudas el amor es la fuerza fundante de las relaciones y el psiquismo humano. El amor es la energía que mueve montañas, que da vida, que transforma a las personas y rompe corazones y cabezas. Recuerden, está comprobado que aprender un nuevo idioma agiliza nuestra mente y fortalece la memoria. Los espero. Shalom. De la niñez a la adolescencia, en la juventud y en la vejez el amor cambia sus formas y sus trajes. Su ausencia deja marcas dolorosas e indelebles. Sufrimos el rechazo, nos enloquece. TO BE OR NOT TO BE…. an English Speaker Nivel II (A)(4502) Son infinitas las poesías, los cuentos, las leyendas, las canciones, las comedias, las tragedias, las películas, las cartas, las vivencias y recuerdos del amor y sus vicisitudes. Tantas como las teorías que intentan comprender y explicar lo irracional y complejo: la experiencia amorosa. En este curso haremos una canasta colectiva de recuerdos, vivencias, canciones y películas que nos volvieron locos de amor, que nos acompañaron en los duelos, que nos embriagaron de fantasías y deseos. Ana Wittouck Lunes 11:10 hs. En “TO BE OR NOT TO BE…. an English Speaker” proponemos clases EN Inglés y no DE Inglés, en un ambiente donde puedas soltarte, quitarte los miedos y complejos que el comunicarte en inglés te pueda provocar. Relacionaremos estos textos, con algunos conceptos filosóficos, psicológicos y teorías que de alguna manera tratan de comprender al amor, sus bellos frutos, los sufrimientos y padecimientos que de él devienen. La enseñanza no está organizada alrededor de estructuras gramaticales sino en término de funciones. Compartiremos textos y cine, con el indispensable condimento del humor que nos ayuda a tolerar lo doloroso y a reírnos de nosotros mismos y de nuestros amores más locos. Los espero y bienvenidos. Se podrán unir al curso aquellos alumnos que ya cuenten con competencias básicas del idioma: describir, contar un hecho simple en distintos tiempos verbales, expresar una opinión sencilla sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal. 10 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL I): Herramienta para el conocimiento y optimización de los procesos de comunicación, mentales y emocionales (A) (1344) Cora Gotusso CREATIVIDAD FOTOGRÁFICA Y PRODUCCIÓN ARTÍSTICA I (A) (4477) Lunes 11:10 hs. Este curso también se dicta en otro horario. Ver índice. Guadalupe Aller Con actividades teóricas – prácticas iremos conociendo cómo se producen los procesos mentales y emocionales. De esta forma desarrollaremos habilidades para transformar nuestras limitaciones, mejorar las relaciones interpersonales y tener calidad de vida. Lunes 13:30 hs. Durante el taller se hará hincapié en la educación de la mirada con el fin de utilizar todo el conocimiento técnico previo en producción de imágenes. Para esto, se dictarán clases teóricas con proyección de fotografías que ejemplifiquen los distintos elementos del lenguaje visual, como el análisis de los mismos para la elaboración de ideas creativas en torno a la fotografía. Se identificarán los distintos géneros fotográficos y estéticas en el campo de la imagen y el arte. Se incentivará al alumno a realizar su propia producción atendiendo el proceso creativo, tanto individual como grupal. La modalidad del curso requiere la realización de trabajos prácticos, salidas fotográficas y análisis de materiales diversos. Nos proponemos: • Comprender el marco conceptual de la PNL, sus principios y aplicaciones en el campo de la educación, de la salud y la vida cotidiana. • Aprender sobre el funcionamiento de las relaciones inter-hemisféricas: aspectos racionales y analíticos versus los procesos emocionales. • Reflexionar sobre las distintas formas de procesar la información. • Reconocer la importancia de nuestros aprendizajes y creencias, la forma en que nos acercamos a la realidad y su influencia en reacciones y decisiones cotidianas. • Incorporar una actitud positiva. • Internalizar recursos y herramientas para liderar nuestros procesos mentales y emocionales, como un camino en dirección a favorecer la salud mental, emocional, psicológica y fisiológica. PONELE RITMO A TU VIDA II (C) (4430) Luciana Garzón Lunes 13:30 hs. Dejar la vergüenza en casa y entregarte al encuentro de la música y los ritmos. ¿Vas a una fiesta y no sabés como moverte? Este curso propone un espacio para desinhibirte, aprender pasos de distintos ritmos modernos y para no quedarte sentada cuando te invitan a una fiesta! Es un taller lleno de alegría, para reírnos con música y coreografías muy divertidas! Ponele movimiento a tu cuerpo, a tu alma y a tus emociones. Este curso es para quien haya realizado el nivel I o cualquier otro taller de ritmos, o ame bailar! COMPUTACIÓN Y REVELADO DIGITAL: LIGHTROOM (C) (4547) Guadalupe Juárez Lunes 11:10 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. quiere editar sus imágenes fotográficas y tomas de crudo (RAW) logrando aprovechar al máximo su cámara y sus fotos, este curso es para Ud. 11 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (C) (3488) Luciana Garzón Lunes 15:50 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. nunca utilizó una computadora en su vida. ¡Este curso es para Ud.! COMPUTACIÓN Y FOTOGRAFÍA DIGITAL (C) (2233) Romina Martino Lunes 13:45 hs. LA SABIDURÍA Y LA CULTURA: Textos elegidos (A) (4549) Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si a Ud. le interesa utilizar la computadora para el manejo y edición de fotografías digitales, este curso es para Ud. Andrés Urrutia Lunes 15:30 hs. “La sabiduría llega cuando ya no la necesitamos” Gabriel García Márquez JUGAR ACTIVA-MENTE (C) (4548) Algunas de las funciones más importantes de la sabiduría son el buen gobierno de las organizaciones, de los pueblos, pero fundamentalmente, el buen gobierno de sí mismo. En este sentido cuando nos comportamos sabiamente hacemos uso de ciertos conocimientos sobre la vida, prudencia al proceder y consideramos múltiples perspectivas y contextos en los que los problemas acontecen. Sin embargo las decisiones más sabias siempre están sujetas a aquello que no esperamos, a la sorpresa, a la incertidumbre. Gastón Moisset de Espanés, Paula Corcoba & César Ferrari Lunes 15:30 hs. A través de juegos queremos generar un espacio para ejercitar diversas funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, razonamiento, cálculo, orientación espacial, capacidades viso-constructivas, etc.). Propondremos estrategias lúdicas, tanto individuales como grupales, que permitan no sólo disfrutar de una actividad placentera sino también optimizar las capacidades mentales que tanto necesitamos en nuestra vida cotidiana. La mayoría de los autores coinciden en que la sabiduría representa un delicado y frágil equilibrio entre las formas más complejas de razonamiento y emociones. ¿La sabiduría llega tarde cuando nos acosan penas de amor, problemas familiares? ; ¿podemos aprender y en algunos casos planificar y revisar nuestras vidas, con mayor indulgencia, comprensión y empatía? La literatura universal, las fábulas, los textos sagrados, las religiones, la filosofía, la psicología y más tarde el cine condensan y acumulan lo que la cultura en diferentes momentos históricos define como sabiduría y lo que la misma significa para diferentes pueblos. TALLER DE FOTOGRAFÍA INICIAL (C) (4408) En este curso haremos un recorrido cultural, revisando, compartiendo y leyendo escritos que condensan la sabiduría de una época. El Talmut (los libros de Los Proverbios y de la Sabiduría), el Nuevo Testamento, fábulas, narraciones mitológicas; pensadores romanos como Cicerón o Séneca, el Quijote, obras de Shakespeare, el Martín Fierro serán revisados para ver qué podemos aprender de ellos para aplicarlo a nuestras vidas. Nos tomaremos con humor las propias torpezas y facilitaremos encuentros en los que podamos aprender de líderes sabios y de textos sublimes, que siempre han orientado a los pueblos y a las personas en sus más humanas y profundas deliberaciones. Nika Franck Lunes 15:30 hs. El curso de fotografía inicial está destinado a personas que deseen sumergirse en el campo de la fotografía por primera vez, aprendiendo el uso de la cámara y sus posibilidades técnicas, para poder optimizar el resultado de las capturas. Se incentivará la búsqueda creativa de las imágenes, una vez fortalecido el manejo de la cámara y sus conceptos básicos. Podrán asistir con cualquier tipo de cámaras (reflex, compacta, bridge) y se realizarán paseos fotográficos a diferentes puntos de interés durante el cursado. 12 CLUB DE CINE (A) (4481) TALLER DE AJEDREZ (A) (1384) Ramiro Ortiz Esteban Spontón Lunes 15:30 hs. Lunes 15:30 hs. Este taller está destinado a quienes cursaron el año anterior o a jugadores avanzados. Recuperar el espíritu de pertenecer a un club. Esta es una propuesta basada en la importancia de la construcción de vínculos, la búsqueda de placer y en las ganas siempre necesarias de seguir aprendiendo, que se desplaza sobre los carriles del cine, haciendo de este arte una fuente de inspiración y conocimiento en varios campos del espíritu humano. En las clases se realizarán prácticas del juego y a su vez se analizarán las producciones de maestros internacionales de ajedrez, a fin de apropiarnos y comprender sus estrategias y la lógica del juego experto. DESARROLLO HISTÓRICO DEL PENSAMIENTO POLÍTICO III (A)(4550) LA IMPORTANCIA DE LOS VÍNCULOS EN EL ADULTO MAYOR (A) (1392) Manuel Ángel Pascual Patricia Olivero Lunes 15:30 hs. Lunes 15:30 hs. El Siglo XIX se caracteriza por ser el siglo del despliegue de distintas ideologías, algunas de las cuales son consecuencia de la conformación de una sociedad de clases. Esta sociedad no es sino producto de la denominada “Revolución Industrial”, con nuevos modos de producción y la consolidación de dos clases distintivas: la burguesía y el proletariado. Es el siglo que comienza con el ascenso de Napoleón Bonaparte, la rápida expansión de su Imperio (con la consiguiente reacción “nacionalista” en los países invadidos) y también de su caída y la Restauración monárquica a partir del Congreso de Viena con sus ideas regresivas. Frente a ésta, nuevas formas del liberalismo procurarán cimentar el nuevo orden económico-social, transformándose así en la ideología del capitalismo y la burguesía. Ante los inevitables choques entre la clase poseedora de los medios de producción (burguesía) y la trabajadora industrial (proletariado), surgirán intelectuales que procurarán más que la denuncia de situaciones aberrantes, allegar ciertas ideas para al menos paliar la degradante situación que vivía el proletariado. De este modo aparecen las ideas socialistas que se denominarán utópicas. Frente a ellas surgirá el denominado “socialismo científico” encabezado por Carlos Marx y acompañado por Federico Engels, que hace su presentación formal en sociedad en la Revolución de 1848. La importancia de la vida social y la contención emocional de los vínculos en el adulto mayor, aparecen como una fórmula para mantenerse ilusionados y activos, lo que propicia una mayor calidad de vida y ganas de vivir. Es vital afianzar nuestra red social existente y abrirnos a nuevas relaciones para prolongar y mejorar las expectativas de vida. Por eso, en este curso, intentaremos aprender a mejorar la calidad de los vínculos, descubrir mecanismos asertivos para relacionarnos sanamente con los demás y con nosotros mismos, adquirir herramientas y fortalecer recursos para hacer frente a los desafíos relacionales de esta etapa de la vida (viudez, hijos que crecen, nacimiento de nietos, yernos, nueras, fallecimiento de pares, cuidado de progenitores, etc.) y echar una mirada renovadora y esperanzadora sobre los vínculos más significativos, ampliando y enriqueciendo las relaciones con los demás. ENTRE ABUELOS Y NIETOS (C) (4551) Pero este siglo XIX es también el siglo de la expansión imperial por todo el orbe; el del racismo que acompañará esa dominación imperial capitalista. Junto al capitalismo industrial aparecerá el capitalismo financiero; a las ideas liberales se le opondrán los tradicionalismos y conservadurismos varios. Las agitaciones sociales llevarán a la formación de partidos y movimientos políticos de distintos signos, representativos de los diferentes y distintos intereses de clase, pero también veremos la reacción de sectores progresistas del catolicismo frente a las posiciones regresivas de la Iglesia Católica de la época. Centuria que verá cómo las grandes potencias se reparten África, Asia y Oceanía; guerras expansivas por nuevos mercados o por la independencia y unificación definitiva como la griega, belga, italiana y germana. El final del siglo nos encontrará frente a lo que se denominó “la paz armada” que desembocará fatalmente en la Primera Guerra Mundial. Gastón Moisset de Espanés Lunes 18:00 hs. La “Abuelidad” es uno de los vínculos menos estudiados e indagados, y sin embargo puede constituirse en una de las gratas novedades que vienen con los años... Dentro de nuestras historias de vida, los objetos de amor han ido variando: padres, pares, pareja/s, hijos... los nietos constituyen una nueva oportunidad para desarrollar nuestras capacidades de amar y enlazarnos con la vida. Nos proponemos en el curso comprender este vínculo tan especial, que muchos tildan de “cómplice” y que puede establecerse entre abuelos y nietos. Aprovecharemos los conocimientos que brinda la psicología para comprender más profundamente las características del alma infantil y juvenil. 13 VARÓN, PA’ QUERERTE MUCHO: Tango para guapos, parejas, malenas y mireyas (C) (4456) PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (III): Taller de integración de recursos, para liderar nuestras emociones y calidad de vida (A) (1377) Miguel Ángel Cisterna Cora Gotusso Lunes 18:00 hs. Lunes 18:00 hs. Los invitamos a bailar el tango, a milonguear, a aprender los ritmos del dos por cuatro. En cada tema, descubriremos letras que nos hablan del arrabal, de las “minas”, del amor y del mundo. Nuestros cuerpos serán el instrumento de la danza más sensual que nos identifica en el mundo como argentinos, más allá de épocas y edades. Este curso también se dicta en otro horario, ver índice. Este taller está diseñado para que los estudiantes integren teorías, principios, recursos, estrategias y técnicas de la PNL ya aprendidas. Aplicaremos la reprogramación neurosensorial con nuevas herramientas. Complementaremos este aprendizaje con aportes teóricos y prácticos de otras disciplinas, optimizando el modo de relacionarse consigo mismo, con los demás y con la realidad. Buscamos, por un lado desanclarse de estados limitantes, y, contrariamente, crear los propios estados potenciadores que nos permitan lograr la excelencia. El objetivo que les propongo alcanzar es: lograr el liderazgo personal. PALABRAS Y GESTOS DE AMOR, LOCURA Y HUMOR (A) (4552) Andrés Urrutia Lunes 18:00hs. SAN MARTÍN: Enigma, guerra y genio en el contexto de la emancipación americana (C)(4553) “¿O qué será, qué será…?” Sin lugar a dudas el amor es la fuerza fundante de las relaciones y el psiquismo humano. El amor es la energía que mueve montañas, que da vida, que transforma a las personas y rompe corazones y cabezas. Delia Otero Lunes 18:00 hs. De la niñez a la adolescencia, en la juventud y en la vejez el amor cambia sus formas y sus trajes. Su ausencia deja marcas dolorosas e indelebles. Sufrimos el rechazo, nos enloquece. San Martín, hombre de infancia enigmática y juventud vivida en España, regresó a su tierra decidido a cumplir un objetivo no exento de grandes dificultades, para retirarse luego silenciosamente. Son infinitas las poesías, los cuentos, las leyendas, las canciones, las comedias, las tragedias, las películas, las cartas, las vivencias y recuerdos del amor y sus vicisitudes. Tantas como las teorías que intentan comprender y explicar lo irracional y complejo: la experiencia amorosa. En este curso haremos una canasta colectiva de recuerdos, vivencias, canciones y películas que nos volvieron locos de amor, que nos acompañaron en los duelos, que nos embriagaron de fantasías y deseos. La relación de la vida de una de las figuras más relevantes de la emancipación americana, fue en primer término construida por una historia oficial, que debía crear un panteón de héroes, para el estado moderno que emergía a fines del siglo XIX. Así, apelando a recuerdos y olvido fue llevado en algunos casos a la categoría de hombre providencial. Luego vinieron nuevos aportes que ayudaron a comprender las múltiples facetas del ser humano y el hombre público, en relación a la época que le tocó vivir. Relacionaremos estos textos, con algunos conceptos filosóficos, psicológicos y teorías que de alguna manera tratan de comprender al amor, sus bellos frutos, los sufrimientos y padecimientos que de él devienen. Su infancia, prácticamente desconocida, transcurrió en un pueblo de las antiguas misiones jesuíticas, Yapeyú, luego se trasladó a España y lo más difundido es su carrera militar. En 1811 regresaba al Río de la Plata, territorio en plena ebullición interna, resuelto a sumar a la sociedad para llevar a cabo su plan de desalojar a los españoles de América. Cuando la empresa estaba prácticamente finalizada se aparta y regresa nuevamente a Europa, estancia de la cual ignoramos casi todo. Compartiremos textos y cine, con el indispensable condimento del humor que nos ayuda a tolerar lo doloroso y a reírnos de nosotros mismos y de nuestros amores más locos. Los espero y bienvenidos. Este curso se propone explorar e interrelacionar su historia de vida, el desempeño como hombre público y los diferentes procesos históricos propios de la sociedad que fue escenario de la existencia de San Martín. 14 AJEDREZ INICIAL (C) (4490) INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (C) (3489) Esteban Spontón Pablo Simonassi Lunes 18:00 hs. Lunes 18:00 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. El ajedrez tiene muchas caras. Para algunos es un deporte, para otros una ciencia, puede ser considerado un arte o un simple juego. En cualquier caso, vale la pena desentrañar sus secretos y descubrir que cualquiera puede superar el desafío de aprender sus reglas y disfrutar una partida. Este curso está pensado para todos aquellos que no conocen nada del juego o tienen conocimientos elementales. Además de entretenimiento y fuente de placer, se propone al ajedrez como herramienta para mantener activo nuestro cerebro: memorizar posiciones, analizar, concentrarse, tomar decisiones, planificar jugadas y llegar al ¡jaque mate! Si Ud. nunca utilizó una computadora en su vida. ¡Este curso es para Ud.! EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA (Y en especial en Argentina) IV (A) (4390) ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! Entrenamiento de la memoria para evitar olvidos molestos (A) (1454) Manuel Ángel Pascual Lunes 18:00 hs. Pensarnos como latinoamericanos desde nuestra misma Latinoamérica. Paula Corcoba Las ideas no se engendran en una burbuja sino que van surgiendo a partir de determinadas condiciones socioeconómicas en un contexto histórico específico; desde ya el proceso es dialéctico por lo que se completa con la posibilidad de modificar dicho contexto con algunas de las ideas que a partir del mismo fueron gestadas. En definitiva una conciencia nacional puede surgir en un contexto de dependencia y actuar sobre ella para ponerle fin. Y analizar ese contexto que se da durante los últimos casi 100 años, será la tarea a la que estamos convocados. Casi un siglo donde buscan abrirse paso distintas ideologías, se ensayan estructuras políticas, se implantan variantes económicas-financieras, se suscitan movimientos sociales y religiosos, se gestan manifestaciones estéticas diferenciadas, y de todo ese entrecruce y desbroce, va surgiendo paulatinamente lo que bien podría denominarse “conciencia subcontinental” que clama por una liberación plena y definitiva de nuestra región latinoamericana, y una pertinente integración que coadyuve a esa emancipación tan deseada. Martes 8:50 hs. Este curso también se dicta en otros horarios, ver índice. Los olvidos cotidianos benignos -perder los anteojos, no encontrar las llaves, no poder evocar nombres, o recordar el nombre que corresponde a una cara-, y la dificultad del aprendizaje de cosas nuevas tales como el uso de una computadora, del cajero automático y de un celular, son algunas de las quejas frecuentes y dificultades reales que suelen afectarnos. Es cansador y molesto tener que buscar varias veces las llaves, querer recordar el nombre de un actor y evocarlo un día después, o dudar si hemos visto una película. La enfermedad de Alzheimer es una posibilidad en nuestro proceso de envejecimiento, pero se convierte en un gran fantasma que nos asusta y atemoriza; más aún si hemos tenido la triste experiencia de un familiar cercano que padece o ha sufrido esta enfermedad. Estas preocupaciones crean inseguridades, afectan capacidades, nos llenan de miedo y erosionan nuestra autoestima. Ese proceso no es lineal ni tan siquiera sin solución de continuidad. Hay avances y retrocesos, ideas que parecían hasta ayer obsoletas, caducas, reaparecen tan sólo para impedir alcanzar aquel objetivo tan anhelado. Habrá que analizar, entonces, las causas de este singular fenómeno. Podemos hacer algo: entrenarnos, poner en acción nuestra memoria y atención. Les proponemos conocer y aprender técnicas que favorezcan el mantenimiento y mejoramiento de las funciones cognitivas a través de diversas dinámicas y juegos de asociación y evocación muy divertidas. Utilizaremos listados de compras, rostros de famosos, canciones y cuentos que nos ayudarán a memorizar. Con humor y alegría trabajaremos los fundamentos teóricos de los olvidos que, junto a ejercicios prácticos, se convertirán en herramientas y recursos para afrontar la vida cotidiana potenciando nuestras capacidades y autonomía al máximo, para que los olvidos no nos molesten más. América Latina es un verdadero laboratorio donde se ensayan recetas políticas provenientes ora de Europa, ora de EE.UU; otras ideas surgen desde el seno mismo de la realidad social latinoamericana. La cuestión a resolver es cómo hacer para superarlas, adaptarlas o integrarlas a estas, nuestras realidades concretas. De ahí el gran desafío de la hora: cuánto de esa acumulación es rescatable a fin de pensarnos a nosotros mismos como latinoamericanos y desde Latinoamérica, asumiendo como un todo el inmenso y riquísimo bagaje étnico, cultural, social con que cuenta nuestro subcontinente. 15 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (C) (3430) GENERATIVIDAD II: Las huellas de Gandhi, Neruda, el “Che” y personajes que cambiaron el mundo (A) (1444) Fernanda Mascimino Martes 8:50 hs. Gastón Moisset de Espanés Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Martes 8:50 hs. Si Ud. nunca utilizó una computadora en su vida. ¡Este curso es para Ud.! Este curso está destinado a aquellos alumnos que ya han cursado Generatividad y desarrollo personal: los eslabones en el curso de la vida. LA MUJER EN LA LITERATURA DE JORGE AMADO (C) (4554) Trabajaremos en profundidad las historias de vida de los personajes de nuestra “Historia Universal” que marcaron un antes y un después. Veremos los legados recibidos (en el ámbito de sus familias y culturas) la apropiación que hicieron de los mismos, la voz personal que le imprimieron y sus luchas por dejar un mundo con nuevos sentidos. Dora Toniutti Martes 8:50 hs. INGLÉS NIVEL II (A) (3428) De los afamados escritores de la literatura brasileña, Jorge Amado es uno de los novelistas más representativos de su cultura. Sus características de escritor atemporal lo mantienen vigente y su capacidad de mostrar la esencia de su pueblo lo convierten en uno de los autores más leídos y significativos para el mundo. En ese contexto, propongo a través de la lectura y el debate de los personajes femeninos, encarnados en las novelas “Dona Flor e seus dois maridos” y “Tieta do Agreste”, adentrarnos en la historia de las protagonistas. A través de ellas nos acercaremos a las costumbres, prejuicios y amores en las que están inmersas. Complementamos esta propuesta con las películas interpretadas magistralmente por la actriz Sonia Braga. Delia Moyano Martes 8:50 hs. Este curso está destinado a quienes han cursado el primer año en el CEPRAM o poseen conocimientos básicos equivalentes (Presente del verbo “to be” y Presente Continuo; que pueden presentarse a sí mismos y a otros, realizar y responder preguntas referidas a datos personales sobre domicilio, nacionalidad, pertenencias etc. a un nivel elemental ). Es una excelente oportunidad también para quienes han adquirido conocimientos básicos en el pasado y quieren retomar el estudio. Juntos recuperaremos esos contenidos para incorporar muchos otros. ITALIANO NIVEL III: Avanzado (A) (3475) En este nivel apuntamos especialmente a la comunicación, apoyados en estructuras gramaticales simples, a través de la producción de diálogos breves, del uso de CDs, videos y canciones que hacen del estudio del idioma Inglés una experiencia amena y permiten comunicarse en situaciones reales. Fernanda Gualzetti Martes 8:50 hs. El cometido de este tercer curso es ser un instrumento de soporte de las habilidades desarrolladas durante los dos primeros años, a través de diferentes modalidades: aprender a “hacer” a través de las tareas; desarrollar técnicas y estrategias para mejorar la velocidad de lectura, profundizar y analizar un texto; recordar y consolidar lo aprendido tanto en ortografía como concordancias y nexos textuales, producir en forma guiada distintas tipologías textuales orales y escritas. Por ello está dirigido a estudiantes de nivel intermedio que hayan adquirido las estructuras básicas de la lengua italiana y quieran profundizar los aspectos lingüístico-gramaticales y enriquecer su vocabulario a través de temáticas específicas de la cultura italiana. 16 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (III): Taller de integración de recursos, para liderar nuestras emociones y calidad de vida (A) (1342) ENTRENAMIENTO INTELECTUAL Y COGNITIVO I (C) (1451) Gastón Moisset de Espanés Cora Gotusso Martes 11:10 hs. Martes 8:50 hs. Constantemente utilizamos lo más misterioso, complejo y potente que existe en el ser humano: nuestro cerebro. La inteligencia es una de sus capacidades más desafiantes, que se asocia al pensamiento, la creatividad, la capacidad de resolver problemas y el análisis. ¿Qué aspectos de la inteligencia podemos entrenar? Este curso también se dicta en otro horario, ver índice. Este taller está diseñado para que los estudiantes integren teorías, principios, recursos, estrategias y técnicas de la PNL ya aprendidas. Aplicaremos la reprogramación neurosensorial con nuevas herramientas. Complementaremos este aprendizaje con aportes teóricos y prácticos de otras disciplinas, optimizando el modo de relacionarse consigo mismo, con los demás y con la realidad. Buscamos, por un lado desanclarse de estados limitantes, y, contrariamente, crear los propios estados potenciadores que nos permitan lograr la excelencia. El objetivo que les propongo alcanzar es: lograr el liderazgo personal. Este curso apunta al desarrollo de habilidades de pensamiento que permitan un aprendizaje perdurable, significativo y aplicable a las exigencias de nuestro tiempo, tales como el manejo y comprensión de conceptos nuevos y cambiantes. Por ello es que trabajaremos sobre la resolución de problemas abstractos y ejercicios que requieran análisis, razonamiento y establecimiento de relaciones o diferencias. Ejercitar estos aspectos de la inteligencia, nos permitirá adaptarnos y afrontar situaciones nuevas de forma flexible, maximizando nuestras capacidades mentales. MUJERES EN LA HISTORIA ARGENTINA (C) (4555) HEBREO II (A) (4557) Paola Bonavitta Maia Rabecoff Martes 11:10 hs. Martes 11:10 hs. En Argentina, las mujeres no siempre han obtenido el reconocimiento que merecían. La historia oficial condecoró a héroes, próceres y mártires, pero poco es lo que ha dicho sobre las mujeres argentinas. (Bienvenidos) Este curso está diseñado para adultos con conocimientos básicos del idioma, deben poder leer y escribir y tener un vocabulario mínimo de 100 palabras, sin reglas gramaticales, de la misma manera que aprendieron el idioma materno continuarán aprendiendo de manera ágil y dinámica. Algunos nombres resuenan en nuestro inconsciente colectivo y nos generan debates, puntapiés, reflexiones: Alicia Moreau de Justo, Eva Perón, Julieta Lanteri, Victoria Ocampo, Mariquita Sánchez, Encarnación Ezcurra, Guadalupe Cuenca, Carmen Puch de Guemes, Alfonsina Storni, Lola Mora, Aimé Paine, Tita Merello, Juana Manso, Eulalia Ares… y tantas otras que han sido tan poco visibilizadas. Recuerden, está comprobado que aprender un nuevo idioma agiliza nuestra mente y fortalece la memoria. Este curso tiene como objetivo recordar, reconocer y reconstruir fragmentos de la historia de algunas de las mujeres más importantes de la historia nacional. Conocer sus vidas, a qué y a quiénes debieron enfrentarse, porqué han pasado a la historia, porqué obtuvieron o porqué les fue negado el reconocimiento oficial, en qué las ha influido su género tanto como para revolucionar la historia nacional como para no dejar huellas profundas en el marco de la historia oficial. Los espero. Shalom COMPUTACIÓN Y PRESENTACIONES: POWER POINT (C)(3508) Reconstruir sus historias y generar relatos que las pongan a dialogar, ficcionalizando situaciones que entrecrucen el realismo y la ficción. Reflexionar, asimismo, sobre el ser mujer hoy y sobre lo que ha sido, históricamente, serlo; las luchas que las mujeres han emprendido en pos de su reconocimiento y las ventajas y desventajas que ha marcado el género. Fernanda Mascimino Martes 11:10 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Se buscará, además, fomentar la proposición de nuevas mujeres a investigar, estimulando analizar diferentes y diversos procesos socio-históricos. Si Ud. quiere aprender a realizar presentaciones con sus fotos, textos, música y así poder compartir sus ideas de una forma visualmente novedosa y clara, este curso es para Ud. 17 ITALIANO: CONVERSAZIONE (A) (3461) PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL II): El poder de las palabras, la actitud mental positiva y la inteligencia emocional como herramienta de cambio (A) (1367) Felicitas Dalla Villa Martes 11:10 hs. Cora Gotusso El curso de “conversación”, tiene como finalidad ser un instrumento de afirmación, fijación y consolidación de las habilidades e inter-habilidades desarrolladas durante los años anteriores del estudio del italiano. Martes 11:10 hs. Este curso también se dicta en otro horario. Ver índice. Esta finalidad será adquirida a través de técnicas y estrategias a fin de mejorar la velocidad de lectura, elocución, toma de apuntes, relectura y análisis de un texto. En este segundo nivel tendremos como base de trabajo la actitud mental positiva y el manejo de la comunicación, como motores potentes de la autoestima y facilitadores de las relaciones interpersonales de excelencia. Abordaremos el valor de nuestra identidad y de los roles que desempeñamos en distintos contextos como ejes, a partir de los cuales, lograremos nuevas habilidades y una mejor calidad de vida. El curso está dirigido a estudiantes de nivel intermedio-superior que hayan adquirido las estructuras básicas de la lengua italiana mediante una metodología comunicativa. LOS GRUPOS EN LOS QUE LA VIDA VA (A) (1430) READING WORKSHOP (A) (4556) Andrés Urrutia Martes 11:10 hs. Irene Kufner Martes 11:15 hs. En este curso, utilizando el discurso cultural implícito en las producciones cinematográficas, nos focalizaremos en el estudio de los grupos, instituciones y ritualizaciones que nos acompañan a lo largo de la vida. Toda lengua constituye una parte esencial del patrimonio cultural de una comunidad, que se manifiesta en diversos géneros literarios y formas artísticas. Aprenderemos a conocer cómo la cultura, la sociedad y las definiciones sociales atraviesan a las familias y, a través de los haceres y decires de padres y madres, nos van marcando desde antes de nuestro nacimiento y durante nuestra niñez. En poemas, novelas, cuentos, obras de teatro, musicales y películas subyace una riqueza lingüística y cultural que amplía nuestros conocimientos y comprensión de los otros. Este taller de lectura en inglés nos invita a sacar la lupa y entrenar ojos y oídos para descubrir algunos tesoros literarios, teatrales, musicales y cinematográficos de autores ingleses, americanos y canadienses renombrados; a envolvernos en juegos de palabras, sonidos e imágenes que dejan entrever huellas del contexto histórico y político del período implicado; a explorar juntos algunas joyas literarias y artísticas del mundo anglófono para construir nuestro espacio de reflexión, debate e intercambio. Analizaremos la importancia de los grupos e instituciones a los que pertenecemos, la familia, la escuela en la niñez y el impacto de la educación y los grupos en los adolescentes. También descubriremos las opiniones, creencias, juicios y prejuicios que se construyen sobre aquellos grupos a los que no pertenecemos, de aquellos de los que nos queremos distinguir y de aquellos de los que formamos parte. Los discursos sociales de líderes políticos, de grupos y sectores sociales serán analizados, descubriendo cuánto de lo que decimos, pensamos y creemos tiene que ver con nuestros aprendizajes infantiles y nuestros “amores” y “rencores” mamados tempranamente. Trabajaremos sobre las pautas sociales y culturales de los grupos a los que “otros” pertenecen, a aquellos grupos que nos referimos como ajenos, que muchas veces desconocemos, nos asombran, los demonizamos o queremos pertenecer. Reflexionaremos sobre las creencias familiares, sociales, morales, religiosas y políticas que se presentan en diferentes edades, para finalmente reflexionar sobre cómo estos discursos sociales, prescripciones y proscripciones culturales pueden encerrarnos, aprisionarnos o liberarnos. A través de películas deconstruiremos muchos mitos y prejuicios sobre el envejecimiento y las personas mayores, que siempre limitan y restringen nuestras posibilidades de sentir, hacer y pensar con libertad. 18 INGLÉS PARA PRINCIPIANTES: El desafío de comunicarnos en otra lengua (A) (4503) Graciela Huerga Martes 13:30 hs. El objetivo de este curso es promover la comunicación en ingles a través de diálogos sencillos en diferentes situaciones (subir a un medio de transporte, preguntar una dirección en la calle, ordenar un menú en el restaurante, presentarse y presentar o otros, etc.) promoviendo así una participación activa, para quienes tienen conocimientos elementales del idioma, para adquirir confianza y romper barreras impuestas por nosotros mismos. INGLÉS V (A) (4508) Irene Kufner Martes 13:30 La adquisición de lenguas extranjeras nos permite entrar en contacto con diferentes culturas y formas de percibir la realidad; además, nos ayuda a ampliar, diversificar y flexibilizar nuestro pensamiento y a reflexionar sobre nuestro propio idioma. PONELE RITMO A TU VIDA IV (C) (4485) Luciana Garzón Siendo que en la actualidad, el idioma inglés es el instrumento privilegiado para interactuar en el mundo, nuestra propuesta está dirigida a aquellas personas que deseen comunicarse con mayor confianza y fluidez en esta lengua. Martes 13:30 hs. Dejar la vergüenza en casa y entregarte al encuentro de la música y los ritmos. ¿Vas a una fiesta y no sabés cómo moverte? Este taller es un espacio para desinhibirte, aprender pasos de distintos ritmos modernos y para no quedarte sentada cuando te invitan a una fiesta! Es un curso lleno de alegría, destinado a hombres y mujeres, para reírnos con música y coreografías muy divertidas! Ponele movimiento a tu cuerpo, a tu alma y a tus emociones. Destinado a quienes hayan realizado los niveles I, II y III, otros talleres de ritmos, o simplemente amen bailar! En este curso, vamos a combinar vocabulario dinámico y actualizado con la gramática esencial para que nuestros alumnos puedan comunicarse a un nivel intermedio de la lengua. Vamos a tratar temas de interés general, utilizando materiales sonoros y audiovisuales complementarios que ayuden a optimizar el tiempo de estudio. Vamos a ver películas, entonar canciones, apreciar un musical, leer biografías y cuentos. Y vamos a comentarlos y…disfrutarlos. ACUARELAS (C) (4558) Úrsula Thost Martes 13:30 Para quienes tengan o no tengan conocimiento sobre acuarelas. La acuarela es una fuente de grandes satisfacciones, un agradable pasatiempo para la vida dando rienda suelta a la creatividad… COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN(C) (4504) El curso está basado en aprender a conocer los pinceles, papeles para las acuarelas (gramaje, grano, filigrana y calidad) preparación del papel, dibujo, mezcla de colores y aplicaciones de las aguadas. Luciana Garzón Martes 15:30 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, si Ud. ya cursó Introducción a la Computación ¡Este curso es para Ud.! 19 GENERATIVIDAD Y DESARROLLO PERSONAL: Los eslabones en el curso de la vida (A) (1376) EL DESAFÍO DE COMUNICARNOS EN INGLÉS: NIVEL II (A) (4561) Gastón Moisset de Espanés Graciela Huerga Martes 15:30 hs. Martes 15:30 hs. La “generatividad” refleja el interés y preocupación de los adultos por las siguientes generaciones y los legados que dejaremos al mundo. El presente curso tiene por objetivo reflexionar sobre el sentido de nuestra trayectoria vital, las herencias recibidas, los legados que brindamos. A través de películas seleccionadas y la lectura de biografías de personas que dejaron sus huellas en la humanidad nos acercaremos al concepto y vincularemos los contenidos teóricos con los roles sociales que ejercemos (padres, abuelos, voluntarios, trabajadores, ciudadanos). Este curso está destinado a todas aquellas personas que hayan cursado: un nivel inicial (1er. año) o Inglés para principiantes: El desafío de comunicarnos en otra Lengua nivel I. Para continuar afianzando la comunicación y fluidez, seguir aplicando lo aprendido y acrecentar conocimientos de diálogos en un espacio distendido y agradable. TALLER DE LECTURA Y ESCRITURA NARRATIVA (C) (4559) LOS COLORES DE LOS MITOS: La heroicidad griega reflejada en las artes plásticas (A) (4500) Javier Quintá Martes 15:30 hs. Mely Hernández. Prof. asistente: Andrés Urrutia Martes 15:30 hs. El taller brinda un espacio donde, a partir de consignas y distintos estímulos, se acompañará la escritura individual de cada asistente, para su posterior lectura y devolución grupal. Para escribir es necesario entrenarse en un modo de lectura particular, ejercitarse en la puesta en práctica de un abanico de recursos y aprender a reconocer los elementos más adecuados para la resolución de los problemas que plantea un texto. Familiarizarse con el oficio, habituarse a la corrección y saber ponderar las opiniones ajenas serán pues los desafíos. Sin distinción de género literario, es necesario abordar las complejas dimensiones de un texto: punto de vista, verosimilitud, construcción de personajes, diálogo, efectos narrativos, tensión, plano sensorial, caudal informativo, estrategias del decir, juegos lingüísticos, cohesión y quiebre, temas, riesgos y soluciones. Héroes de guerras y tragedias son los protagonistas de pinturas y esculturas de grandes maestros: Praxíteles, Naukratis, Tiziano, Miguel Ángel, Rubens, Goya, Boticcelli, entre muchos otros. Ellos le dieron forma y color, espacio y tiempo a los relatos mitológicos que nos cuentan sobre gestas heroicas de la cultura griega y romana. El mito, dada su polisemia, puede mostrarse, expresarse, recrearse y reinventarse desde aquellas épocas hasta nuestros días utilizando la paleta y el cincel de grandes artistas, de diferentes tiempos y países.A este curso están invitadas todas las personas que quieran introducirse en el conocimiento de la mitología griega y también quienes ya conoce algo de ella y deseen ir redescubriendo las narraciones a través de escenas retratadas por grandes pintores y escultores de diferentes épocas. Una de las pruebas más difíciles con la que se enfrenta cualquier persona que manifieste su deseo de escribir y lo haga, ocasionalmente, en su casa o donde sea, es el paso enorme que significa dejar de escribir para uno mismo, en soledad y empezar a hacerlo para otro: aquel posible lector de nuestros relatos. Las grandes obras de maestros de la pintura del Renacimiento, del Romanticismo y los restos escultóricos que trascendieron como obras centrales de la cultura greco latina, representan las preocupaciones de los artistas de esos tiempos por plasmar en sus obras los personajes y escenas imaginadas de relatos “maravillosos” provenientes de tiempos lejanos. Por medio de estas obras iremos descubriendo héroes griegos cuyas historias trascendieron hasta nuestros días: Aquiles, Ulises, Edipo, Prometeo, Herácles, Dédalo e Icaro entre otros. Sin ser especialistas o estudiosos de las artes plásticas nos permitiremos acercarnos, aprehender, ver,mirar, compartir y disfrutar los mitos, escuchando sus decires. Hay tantas lecturas como personas que leen un texto, tantas formas de ver el mundo como personas distintas con la capacidad de poner en palabras lo que ven, escribir es el acto más íntimo que tiene el ser humano: imágenes sueltas, recuerdos, encuentros ocasionales, sueños robados, frustraciones, deseos. Por lo tanto, un taller de escritura, entre muchas otras cosas, es quizá el primer empujón para quienes se animen a sacar lo que tienen y a hacer consciente, el proceso —muchas veces inconsciente— de escribir un texto. Este taller se propone, además, como uno de sus objetivos principales, que sus participantes se animen y puedan reunir a fin de año una selección de sus producciones y mostrarlas ya sea en formato de revista o libro de autoedición. 20 ¿ESTO ES O NO ES ARTE? Arte contemporáneo aquí y ahora (C) (4560) TALLER DE PINTURA: Nivel Intermedio (A) (3443) Marimé Bianchi Florencia Walter Martes 15:50 hs. Martes 15:30 Los talleres libres se orientan hacia un desarrollo y profundización de las búsquedas visuales propias en un perfeccionamiento técnico y estético. Experimentaremos con diversos materiales, poéticas y lenguajes dentro de las artes visuales en general. Promovemos el intercambio y diálogo grupal, tanto en el aula como a través de visitas a museos y galerías de arte de nuestra ciudad. ¿Te ha pasado de ir a un museo y entender poco? ¿Te preguntas qué quiso hacer tal artista en el nudo vial? ¿Te parece horrible el artista favorito de tu sobrino/nieta/hijo/amiga? ¿Esto es o no es arte? Arte contemporáneo aquí y ahora es un espacio de encuentro para desenredar entre todos los posibles sentidos a las obras de arte actuales. Una propuesta amena para disfrutar y dialogar sobre las ideas de artistas en los últimos 100 años. A través de clases teóricas, videos, charlas y algunas salidas iremos desarrollando el contenido del curso, sólo hace falta ganas de mirar, escuchar, dialogar y compartir. SHAKESPEARE: Las tragedias y comedias de nuestras vidas (A) (3626) Nuestros objetivos serán: Establecer relaciones entre manifestaciones artísticas locales e internacionales, facilitar el conocimiento de la historia de las artes visuales en el siglo pasado hasta la actualidad, desarrollar observación crítica y sensible de producciones contemporáneas e incorporar saberes del arte contemporáneo a la vida laboral o personal. Luciano Delprato & Andrés Urrutia Martes 18:00 hs. William Shakespeare escribió y puso en escena sentimientos y pasiones que, en algún momento de la vida, todos hemos sentido porque forman parte de la condición humana. El amor, la alegría, un poco de felicidad y el placer del encuentro con el otro, así como el odio, la venganza, los celos, la ira y la locura, son los ingredientes de las obras del gran dramaturgo inglés. Sus obras, devenidas en clásicos del teatro y la literatura universal, se constituyen en textos que nos permiten emocionarnos, pensar, reflexionar y aprender de la vida, de las personas, sus emociones y relaciones, tanto en ocasiones sublimes y amorosas y como en otros vínculos perversas, abyectos, viles y malvados. TALLER DE TEATRO: La tarea de estar juntos (A) (3580) Luciano Delprato Martes 15:45 hs. En este curso nos acercaremos a las piezas dramáticas más clásicas del autor a través de lecturas de ciertos actos y escenas, películas de las obras completas, comentarios sobre sus obras y el análisis de los aspectos dramáticos, actorales, psicológicos y vinculares que se ponen en juego. Este espacio es para alumnos avanzados. Los alumnos principiantes podrán inscribirse el jueves a las 13:30 hs. en “Taller de Teatro: Los primeros pasos” El teatro como un lugar de encuentro. Encuentro entre disciplinas artísticas. Para los amantes de la literatura, la música y la plástica, el teatro es una forma de expresión donde todas las artes se entrecruzan y se potencian entre sí. Encuentro con el propio cuerpo: las prácticas sociales actuales tienden a alejarnos de un uso creativo y proactivo de nuestro aparato físico. Un conocimiento más profundo de nuestro cuerpo asegura una experiencia vital más plena. Encuentro con los demás, con mis pares y con mi comunidad: el teatro es práctica social, actividad gregaria y comunitaria, hace del encuentro político con los demás una forma de arte y un espacio de reflexión sobre el problema del encuentro con el otro. Desacralizaremos estas obras clásicas descubriendo en ellas su vigencia y enseñanzas. Iremos trabajando ciertas fatales y siniestras dinámicas familiares. Descubriremos las pasiones que se actúan y están vinculadas a la muerte, la envidia y la destrucción a través de textos que ponen en escena debilidades, miserias y necedades que pueden aparecer tanto en la juventud, como en la adultez y en la vejez. Las tragedias que compartiremos serán “Romeo y Julieta”, “Hamlet”, “Macbeth”, “Otelo” y el “Rey Lear”. Nos reiremos, perderemos el miedo a estas obras, dándonos un respiro entre tanta tragedia con el humor y el sarcasmo que aparecen en las siguientes comedias: “Sueños de una noche de verano”, “Mucho ruido y pocas nueces”, “Las alegres comadres de Windsor”, entre otras. Encuentro con la alegría y el juego: la teatralidad, ese jugar a ser otros es refrescante y renovador. El juego y la diversión nos proponen siempre nuevas perspectivas para pensar y vivir nuestro estar en el mundo. Desde hace miles de años, el teatro nos ofrece un espacio dinámico de reflexión creativa sobre la pregunta más recurrente: ¿Cómo encontrarnos, cómo estar juntos? Buscamos con este curso reflexionar sobre nuestra mirada sobre el mundo y las personas, sobre la condición humana y así comprender a los otros y a nosotros mismos los actores cotidianos que nos subimos a escena todos los días tratando de hacer el mejor papel en las comedias y tragedias que nos tocan vivir hasta que cierre el telón. 21 TODO HOMBRE ES UN ARTISTA (C) (4562) NUESTRO MUNDO BAJO LOS OJOS DEL PENSAMIENTO: Los últimos 200 años de la filosofía (A) (4472) Florencia Walter Martes 18:00 Jorge Pascuali El presente taller es una invitación a (re)encontrarnos a través de metodologías artísticas con el niño que fuimos y la persona que somos en una construcción personal y colectiva. Empleando herramientas de las artes plásticas, la historia del arte o ejercicios de diversas disciplinas, se buscará descubrir y estimular aspectos propios para recrearnos, renovarnos y disfrutar de la persona que somos. Martes 18:00 hs. En este curso desarrollaremos las principales ideas filosóficas de los siglos XIX y XX, destacaremos sus vínculos con el arte, la religión y la ciencia y la manera en que influyeron y fueron influidas por el acontecer de la época. El juego y la expresión artística es una apuesta al propio bienestar ya que nos conecta con la vitalidad, nos permite ser más flexibles y tomar nuevas posiciones ante situaciones conflictivas, ayuda a liberarnos del estrés, estimular nuestra empatía y desarrollar una actitud más creativa hacia el trabajo, la jubilación, la maternidad y la paternidad, la abuelidad, la sexualidad, la pareja y los vínculos en general. Nos detendremos en algunos autores para quienes la ciencia y la técnica implicaban una nueva aurora para la humanidad y en otros, para quienes sólo el arte podía redimirnos de nuestros propios errores. Analizaremos el papel de algunas utopías y de otras filosofías que plantearon la angustia ante la existencia humana. Sólo es necesario tener ganas de participar, no hace falta ningún conocimiento previo. MÚSICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ II (A)(4563) La metodología del taller se adaptará a los intereses de cada participante. Jorge Gaiazzi Martes 18:00 hs. EL CINE NOS CUENTA UNA HISTORIA: Películas que hicieron y hacen historia (A) (1408) “Nuestro medio comparte la cosmovisión de la tradición de Occidente, en donde la música es una de las tantas manifestaciones que responden a esa cultura. Estas producciones artísticas, las obras de arte, pertenecen a la idiosincrasia de una sociedad y generan en ésta marcos de referencia y constantes perspectivas que identifican a un sujeto con su medio. La música como lenguaje expresivo y comunicativo, utiliza códigos seleccionados por cada grupo humano en un tiempo y en un espacio. Estos códigos conforman un modo particular de comunicar que responde a las convenciones elegidas por ese medio que lo soporta, lo acepta y lo regula. La reunión de esas características se identifican con aquello que llamamos estilo, que ubican el momento histórico de una sociedad en la música en particular” (Alicia Moreyra). Música de aquí y de allá 2, pretende continuar con la indagación y el análisis de la música clásica y popular de compositores y géneros que marcaron tendencias desde el Siglo XIX hasta la actualidad. Se propondrán análisis estilísticos y auditivos de los distintos géneros abordados en dicho período. Enrique González Martes 18:00 hs. “Nací cuando ella me besó, morí el día que me abandonó, y viví el tiempo que me amó” Humphrey Bogart en “Un Lugar Solitario” de Nicolas Ray. La propuesta del curso es revisar películas claves de la Historia del Cine, es decir, películas que han dejado una huella indeleble en el público de su tiempo, no sólo por el talento de sus autores, sino por ser una demostración de cómo el Cine es el mejor narrador de la Historia. Está dirigido a adultos mayores interesados en revisar películas importantes de la historia, escenas, melodías, actores y directores inolvidables, a la vez que reflexionar críticamente sobre la historia del cine. En los encuentros semanales se incluirá la proyección de un film, además de actividades grupales de comprensión y discusión. Se contará con material impreso bibliográfico y actividades a cumplir en forma consensuada. Algunas películas a revisar: Luces de la ciudad, M, el Vampiro, Freaks, La jungla de asfalto, Un tranvía llamado deseo, Cantando bajo la lluvia, Annie Hall, La Strada, Sunset Boulevard, Vivir, La Palabra, De repente, el verano, La verdad increíble, La Fuente de la Doncella, Perdidos en la noche, La Noche de la Iguana, La tienda de la Calle Mayor, Ararat, Terciopelo Azul, Monsieur Verdoux, Psicosis, El estado de las cosas, El hombre elefante, Alice, Café Lumiere, Aguirre, La ira de dios, Brazil, El sentido de la vida. 22 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL II): El poder de las palabras, la actitud mental positiva y la inteligencia emocional como herramienta de cambio (A) (1360) Cora Gotusso QUÉ PROFUNDA EMOCIÓN RECORDAR EL FRANCÉS EN 3 D: Détendu, Dynamique, Drôle NIVEAU AVANCÉ (A) (4566) Martes 18:00 hs. Este curso también se dicta en otro horario. Ver índice. En este segundo nivel tendremos como base de trabajo la actitud mental positiva y el manejo de la comunicación, como motores potentes de la autoestima y facilitadores de las relaciones interpersonales de excelencia. Abordaremos el valor de nuestra identidad y de los roles que desempeñamos en distintos contextos como ejes, a partir de los cuales, lograremos nuevas habilidades y una mejor calidad de vida. Gabriela Chávez Miércoles 8:50 hs. Mieux vaut tard que jamais Si aprendió francés cuando era chico, en la casa paterna o en el colegio y piensa que tal vez nada de eso ha quedado, venga a verificarlo, a intentarlo y a practicarlo, se sorprenderá gratamente! ¿Cómo lo logramos? COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES (C) (4506) • Escuchamos, y cantamos las más lindas e inolvidables canciones francesas. Si no sabes cantar no importa porque siempre lo hacemos acompañados de Edith Piaf, Aznavour, Moustaki, Yves Montand, Françoise Hardy, S. Adamo, Nana Mouskouri…A partir de las letras descubrimos el vocabulario, la gramática, las estructuras francesas y las frases o expresiones “toutes faites”. Luciana Garzón Martes 18:00 hs. • Leemos escritores clásicos, como Guy de Maupassant, Gustave Flaubert, Victor Hugo, Edmond Rostand entre otros. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. • Vemos películas francesas en versión original. Si usted utiliza la computadora y quiere profundizar en el mundo de las redes sociales, este curso es para Ud. • Disfrutamos recuperando los conocimientos, aplicándolos al interactuar con el grupo, comentando la película, analizando el argumento del libro o compartiendo el devenir de la vida. Recordemos que: “La vie, c’est plus marrant, en chantant, et le français aussi”. REPENSANDO LA RESILIENCIA Y LA ADVERSIDAD (C) (1434) Lo haremos leyendo libros de los autores clásicos franceses, escuchando canciones, completando su letra y cantándolas. Viendo películas francesas en su lengua original, y usando un libro como soporte estructurado. Elena Guzmán Martes 18:00 hs. RECREACIÓN EN EL JARDÍN (C)(4564) Todos nosotros hemos tenido que enfrentar situaciones traumáticas, altamente tensionantes, afrontar dolorosas pérdidas, vivir en medio ambientes adversos o cargar con grandes responsabilidades. Sin embargo, no todos somos capaces de sobreponernos de igual manera a esas dificultades, tragedias o presiones extremas. Llamamos resiliencia a la capacidad de recuperarnos de estas situaciones, que nos permite elevarnos sobre los problemas, por encima del propio entorno y continuar buscando nuestro desarrollo. Aída Sufé Miércoles 8:50 hs. Re-Creá tu jardín, reconocé tus plantas, aprendé a ubicarlas, diseñá a tu gusto y luego... ¡Recreate viviéndolo! Forman parte de la propuesta de este curso: el reconocimiento, cuidado y propagación de plantas ornamentales. El reconocimiento y control de plagas más comunes y el diseño y ejecución del jardín. Este curso se centrará en reconocer y repensar los factores que promueven y determinan la capacidad de recuperarnos así como también bucear en los conceptos relacionados a la resiliencia desde la psicología positiva, centrándonos en las fortalezas y capacidades que pueden mejorar nuestro bienestar integral, el crecimiento personal y la capacidad de salir fortalecidos pese a las adversidades de la vida. Haremos salidas prácticas a Parques, Plazas y Jardines. 23 VIAJANDO SE FORTALECE EL CORAZÓN (A) (4473) COMPUTACIÓN PARA TURISTAS: Planifiquemos un viaje (C) (4567) Raquel Sans Rodrigo Rapela Miércoles 8:50hs. Miércoles 8:50 hs. La canción continúa con la afirmación de que “andar nuevos caminos, te hace olvidar el anterior”. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Espero que no le demos lugar al olvido y sí al deseo de continuar aprendiendo y “recordar lo anteriormente logrado”. Si a Ud. le interesa utilizar la computadora de un modo práctico, como herramienta de información y planificación, este curso es para Ud. Los invito a que sigamos descubriendo más razones para vivir con alegría, cultivando nuestras potencialidades y mejorando cada vez más las relaciones con quienes compartimos este propósito de aprendizaje continuo y educación permanente. PLUS BELLE LA VIE EN PARLANT FRANCAIS (A) (3615) POR EL MUNDO, CON LIBROS: Un viaje de lecturas y diálogos hacia una nueva sensibilidad personal y social (C) (4565) Elizabeth Rufail Miércoles 9:00 hs. Pilar Nobell Incentivaremos la conversación a través de lecturas escogidas, comentarios de videos, películas y canciones. Practicaremos la lengua en un marco de cordialidad y buen clima que favorezca el intercambio. Viajaremos por la cultura y la historia francesa corrigiendo la gramática y haciendo hincapié en la fonética. Miércoles 8:50 hs. Conversatorio literario y periodístico para una nueva sensibilidad personal y social… Una mirada intrépida a la realidad desde los textos, la experiencia y la interacción. Algunos autores: Heminway, Auster, Delibes, Benedetti, Levi Montalchini, J. Fonda, L. Benedetto, E. Sábato, Piñeiro, Neruda, A. Storni, H. Murakami, R. Montero, Quino, D. Quinterno, Saramago, G. Acher, Maitena, R. Regás. NOSOTROS Y LOS 7 CAPITALES (A) (4476) Mariam Badrán Miércoles 11:10 hs. En este curso tomaremos como eje de partida los famosos y conocidos 7 pecados capitales y haremos un recorrido desde la historia hasta la actualidad, para así llegar a analizarlos, comprenderlos y vivenciarlos en nuestra propia vida y la de nuestros semejantes. Reflexionaremos sobre el valor simbólico de estos “7 capitales” y los articularemos especialmente con los conceptos de placer, exceso, culpa, impulsos. De este modo intentaremos resignificar estas pasiones tan cotidianas, nuestras compulsiones y padecimientos con el objetivo de que nuestra “capita” no nos pierda sino que nos enriquezca y proporcione más libertad. Utilizaremos para ello todo el bagaje teórico que nos brinda la psicología como así también recursos técnicos y específicos para adentrarnos en nuestro propio acontecer. PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL II): El poder de las palabras, la actitud mental positiva y la inteligencia emocional como herramienta de cambio (A) (1369) Cora Gotusso Miércoles 8:50 hs. Este curso también se dicta en otro horario. Ver índice. En este segundo nivel tendremos como base de trabajo la actitud mental positiva y el manejo de la comunicación, como motores potentes de la autoestima y facilitadores de las relaciones interpersonales de excelencia. Abordaremos el valor de nuestra identidad y de los roles que desempeñamos en distintos contextos como ejes, a partir de los cuales, lograremos nuevas habilidades y una mejor calidad de vida. 24 PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA (PNL I): Herramientas para el conocimiento y optimización de los procesos de comunicación, mentales y emocionales (A) (1354) de reír, de plantearnos algunos proyectos y metas que nos movilicen. Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, de nuestra capacidad para poner límites cuando nos sentimos defraudados; de saber rechazar aquellas cosas que no queremos, lo cual depende del cultivo de nuevas respuestas asertivas y, también, del esfuerzo para renunciar a muchos “mandatos” que recibimos de nuestros antepasados, que hoy resultan obsoletos para el logro de una mejor calidad de vida. Cora Gotusso Miercoles 11:10 hs. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso. Este curso también se dicta en otro horario. Ver índice. Con actividades teóricas – prácticas iremos conociendo cómo se producen los procesos mentales y emocionales. De esta forma desarrollaremos habilidades para transformar nuestras limitaciones, mejorar las relaciones interpersonales y tener calidad de vida. En este nuevo año lectivo, los invito a empeñarnos en “dejar huella”, conservar la alegría, a pesar de las dificultades, y hacer felices a los que me rodean. En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que para ello no tenemos una única receta. Nos proponemos: • Comprender el marco conceptual de la PNL, sus principios y aplicaciones en el campo de la educación, de la salud y la vida cotidiana. Cada uno, en el núcleo de su familia, sus amistades, sus vecinos, debe aprender la importancia de tolerar, comprender, reflexionar y decidir con sabiduría y prudencia: eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. • Aprender sobre el funcionamiento de las relaciones inter-hemisféricas: aspectos racionales y analíticos versus los procesos emocionales. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual. • Reflexionar sobre las distintas formas de procesar la información. • Reconocer la importancia de nuestros aprendizajes y creencias, la forma en que nos acercamos a la realidad y su influencia en reacciones y decisiones cotidianas. En este curso aprenderemos que ese compromiso con nosotros mismos puede ser cumplido, pues depende de las actitudes con las que enfrentamos esta nueva etapa de nuestras vidas. • Incorporar una actitud positiva. “Viajando se fortalece el corazón y “andar nuevos caminos, te hace olvidar el anterior”. • Internalizar recursos y herramientas para liderar nuestros procesos mentales y emocionales, como un camino en dirección a favorecer la salud mental, emocional, psicológica y fisiológica. Espero que no le demos lugar al olvido y sí al deseo de continuar aprendiendo y “recordar lo anteriormente logrado”. Los invito a que sigamos descubriendo más razones para vivir con alegría, cultivando nuestras potencialidades y mejorando cada vez más las relaciones, con quienes compartimos este propósito de aprendizaje continuo y educación permanente. APRENDER EN AÑOS DE PLENITUD (A) (4568) En este nuevo año lectivo, nos proponemos planificar itinerarios, recorrer nuevos senderos y contemplar obras que no sólo nos permitirán disfrutar de nuevos paisajes, sino que ayudarán a nuestro crecimiento personal. Raquel Sans Miércoles 11:10 hs. Apreciaremos las riquezas naturales de nuestra provincia; contemplaremos las obras del patrimonio histórico; disfrutaremos las creaciones de grandes artistas: actores, literatos, pintores y escultores. ¿Cuál es la percepción que tenemos de nuestro proceso de envejecimiento? Hemos visto ejemplos deprimentes en aquellos que pretenden ser eternamente jóvenes y otros que –colocados en el otro extremo- agradecen cada día los mejores atributos que están logrando en esta etapa: más paciencia, menos apuro, nuevos vínculos afectivos, mayor independencia de horarios y obligaciones. Estas experiencias, unidas a la lectura y el comentario reflexivo, enriquecerán el espíritu, incrementando el estado de paz y bienestar personal que todos anhelamos, en esta etapa de la vida. Emprendamos con entusiasmo este nuevo proyecto de crecimiento interior, alegría compartida y fortalecimiento de vínculos afectivos, con nuestros compañeros de aventura. ¡Hasta pronto!”. En este curso los invito a enfocar el paso de los años con pautas claras de un pensamiento optimista y afirmativo. Dialogaremos en términos de una psicología positiva. Hay años críticos y llenos de dificultades, y otros que son como una fiesta, donde podemos adentrarnos en nosotros mismos, recordar muchos episodios cruciales de nuestra historia vital, y reconocer consensos y disensos con nuestros seres queridos. Pero todos estos episodios nos aportaron alguna experiencia que puede ser aprovechada. La sabiduría de los años nos dice que debemos seguir tratando de lograr aquello que es más caro para nosotros: el amor de la familia; la integración y el perdón; la capacidad de aprender cosas nuevas, 25 INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (C) (3453) francesas en su lengua original. Usar un libro como soporte estructurado. ¡El francés es más divertido cantando y la vida también! Rodrigo Rapela Este curso está abierto también para quienes tengan algún conocimiento del francés aunque no hayan cursado el primer nivel. Miércoles 11:10 hs Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. BORGES (Que algunos llaman el Universo) (A) (4497) Si Ud. nunca utilizó una computadora en su vida. ¡Este curso es para Ud.! Germán Brignone APRENDIENDO A VIVIR CON PLANTAS (A)(4569) Miércoles 11:10 hs. La escritura de Jorge Luis Borges lo ha instituido en una de las personalidades más destacadas de la literatura del pasado siglo, no sólo en nuestras latitudes, sino del mundo entero; al punto que nos basta visitar cualquier universidad o centro de estudios en el extranjero y su nombre seguramente aparecerá como una referencia casi obligatoria. Asimismo, se puede observar que sus textos son objeto de diversos prejuicios, sobre todo acerca de lo dificultoso que podría resultar algunas veces su abordaje. Manuel Lagleyze Miércoles 11:10 hs. Si quieres ser feliz toda tu vida, hazte jardinero (Proverbio chino) Las plantas en nuestra vida, aportan oxígeno, comida, madera, medicina, abrigo y recreación. El fin de este curso propone entonces diversas formas de llegar e interpretar los geniales cuentos y poemas del escritor, a partir de recorridos que, además de sus propios textos, abarcan desde entrevistas, estudios (propios y ajenos) e inclusive anécdotas propias de su vida, hasta una búsqueda en las referencias literarias que conforman su universo y nos ayudan a completar su significado. Los comportamientos vegetales, nutrición, reproducción, competencias y asociaciones, luz, temperatura y humedad en sus hábitats originales, son los temas que trabajamos en el taller con la intensión de comprender a las plantas y a sus plagas para facilitar así, el cultivo. Dedicado a todos aquellos que han leído a Borges alguna vez en su vida y siempre quisieron llegar “un poco más allá” del acercamiento placentero de la primera lectura, como también a todos aquellos interesados en descubrir el universo de este autor, que termina siendo el Universo de la misma Literatura. El taller incluye salidas a campo y visitas a viveros orgánicos como parte de las actividades programadas. QUÉ PROFUNDA EMOCIÓN APRENDER EL FRANCÉS EN 3 D: Distendido, Dinámico, Divertido NIVEL II (A)(3429) TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS (C) (3546) Gabriela Chávez Ivana Brussa (“La Colo”) Miércoles 11:10 hs. Miércoles 11:10 hs. Este curso también se dicta en otros horarios. Ver índice. Petit à petit l’oiseau fait son nid. Poquito a poco el pájaro hace su nido. Esta propuesta te invita a vivenciar una nueva experiencia de aprendizaje, compartiendo y explorando las amplias posibilidades de expresión, a la vez que utilizamos diferentes ritmos y disfrutamos de la magia en nuestro cuerpo al bailar. El taller está dirigido a alumnas (mujeres) que quieran conocer los pasos básicos, variantes y diversas coreografías de salsa, merengue, el afro, el mambo y el cha cha cha. Posteriormente trabajaremos los elementos de expresión: movimientos de cabeza, brazos, manos y gestualidad de ritmos tales como regaee, reguetón, rumba, samba, conga, swing, rock/twist, pop, jazz., tango y milonga. En todas las clases buscaremos, de manera divertida y grupalmente, trabajar la sutileza y soltura de todo el cuerpo, para así crear un estilo propio, explorar otras posibilidades, tener nuevos recursos, divertirse y disfrutar la aventura de aprender… ¡bailando! Todos tenemos un bailarín adentro, sólo hay que descubrirlo. El curso está pensado para que el aprendizaje del francés sea una excusa y un norte para compartir encuentros agradables acompañados de música. Iremos al ritmo del grupo descubriendo paso a paso la lengua, su gramática y su vocabulario. Cantaremos las más lindas y conocidas canciones en francés. Si no sabes cantar, no te preocupes! Vení y date el gusto! Siempre nos acompañan: Adamo, Aznavour, Moustaki, Edith Piaf, Nana Mouskouri, Yves Montand, entre otros. Conoceremos escritores franceses, su país, su cultura, sus costumbres. Construiremos diálogos simples para comunicarnos con el grupo, compartiendo la vida. Nuestras actividades serán: Leer textos breves de acuerdo al nivel del curso. Escuchar canciones y completar su letra. Ver películas 26 TALLER DE FOTOGRAFÍA ARTÍSTICA (A) (4406) Romina Martino Miércoles 14:00 hs. Este taller está destinado a quienes estén interesadas en explorar el costado artístico y subjetivo de la imagen fotográfica, entendiendo a la fotografía como medio de expresión personal. TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS (C) (3547) Además de abordar distintos ejes temáticos, se analizará el trabajo de fotógrafos significativos en distintos momentos de la historia, para compartir impresiones acerca de su obra y plantear disparadores para la producción personal de cada alumno. El foco estará puesto en abordar la producción fotográfica como reflejo de una época, de una sociedad y de la propia subjetividad del fotógrafo que la retrata. Ivana Brussa (“La Colo”) Miércoles 13:30 hs. Este curso también se dicta en otros horarios. Ver índice. El programa está dirigido a la exploración de la fotografía como medio de expresión personal, en donde el interés no está puesto en las cuestiones técnicas de la imagen sino en su valor, como espacio de desarrollo de la propia creatividad. Esta propuesta te invita a vivenciar una nueva experiencia de aprendizaje, compartiendo y explorando las amplias posibilidades de expresión, a la vez que utilizamos diferentes ritmos y disfrutamos de la magia en nuestro cuerpo al bailar. El taller está dirigido a alumnas (mujeres) que quieran conocer los pasos básicos, variantes y diversas coreografías de salsa, merengue, el afro, el mambo y el cha cha cha. Posteriormente trabajaremos los elementos de expresión: movimientos de cabeza, brazos, manos y gestualidad de ritmos tales como regaee, reguetón, rumba, samba, conga, swing, rock/twist, pop, jazz, tango y milonga. En todas las clases buscaremos, de manera divertida y grupalmente, trabajar la sutileza y soltura del todo el cuerpo, para así crear un estilo propio, explorar otras posibilidades, tener nuevos recursos, divertirse y disfrutar la aventura de aprender… ¡bailando! Todos tenemos un bailarín adentro, sólo hay que descubrirlo. LA MIRADA DE LOS GRANDES DIRECTORES (A) (4426) JARDINERÍA EN MACETAS: Taller permanente (A) (4471) Enrique González Miércoles 15:30 hs. Manuel Lagleyze “Es imposible hacer una buena película sin una cámara que sea como un ojo en el corazón de un poeta”. Orson Welles Miercoles 13:30 hs. El arte es aquello que persiste con entereza al efecto disolvente que hace el tiempo. Algunos han sabido hacer arte con el cine y ello les ha dado un espacio privilegiado en la historia. Los grandes directores los podemos conocer a través de su obra: un conjunto de películas con la capacidad de dar una visión sobre la humanidad, la manera en que vivimos en ella y que nos comportamos; y a través de sus films también podemos saber más sobre ellos y sobre su arte, por lo que tienen que decir sobre el mismo y sobre la vida. Para todos aquellos que encuentren fascinante el cine los invitamos a conocer el mundo a través de la mirada de los grandes directores. Este curso propone combinar información y comentario cinematográfico con una dinámica de trabajo que potencie la experiencia personal del alumno como espectador activo. Algunos directores a visionar: Xavier Dolan, Hirokasu Koreeda, Carlos Reygadas, Paul T.Anderson, David Lynch, Joel y Ethan Coen, Bernardo Bertolucci, Gus van Sant, Jim Jarmush, Wes Anderson, Martín Scorsese, John Ford, Fritz Lang, Miguel Gomes, Pedro Costa, Kim Ki duk, Akira Kurosawa, Todd Solondz, Isabel Coixet, Apitchapong Weerasethakul, Clint Eastwood. Sólo pueden hacer este curso quienes hayan realizado Jardinería en macetas. En este curso, los integrantes del grupo, se encuentran capacitados, luego de haber integrado el taller inicial durante un año, para generar su propia programación de contenidos. Y en ellos trabajaremos a lo largo del año. 27 TALLER LITERARIO CON ESTIMULACIÓN CREATIVA (C) (4570) que “pensar” cómo suceden los hechos, cómo transcurre nuestra vida, el devenir del mundo, de la sociedad en que estamos insertos y otras más lejanas, etc., lo que hacemos es “creer” que eso sucede así y no de otra manera. Y en ese creer asentamos nuestro vivir! Florencia López De allí que la pregunta que se han hecho cientos de estudiosos a lo largo de siglos y siglos, es si es posible vivir sin creencias. Y la respuesta siempre ha sido negativa. Y cuando hablamos de “creencia” no se piense que hablamos de “creencia religiosa” sino que si reflexionamos un poco, advertiremos que creemos en una serie de hechos, valores, bienes, dichos, asertos, ideologías, etc., que nada tienen que ver con “lo religioso”. Es así como creemos en la realización de la justicia, en ciertos dirigentes de distintos órdenes de la realidad social, en la belleza de una obra de arte, en la inmensidad del cosmos, en que cierta novela es mejor que otra, que hay que estar a la moda, que es necesario hacer cambios revolucionarios en la sociedad, que tal personaje de la historia existió…y así podríamos seguir ad infinitum. Por ello intentaremos mostrar cómo hasta “los que no creen” también viven mundos de creencias, públicas y privadas, que les guían y motivan para su acción social cotidiana. Y nos preguntaremos cómo es que surgen esas creencias, cómo se desarrollan, transmiten, qué funciones cumplen, etc. Miércoles 15:30 hs. Un taller donde nos encontraremos con la literatura de un modo diferente. La Literatura producida por los clásicos y por nosotros mismos será el detonante de estos encuentros donde lo fundamental se encontrará en el descubrimiento de uno mismo y del otro en la acción de la escritura. Trabajaremos con diferentes herramientas de estimulación de la creatividad personal (textos, videos, música clásica y contemporánea, pinturas, dibujos, danza, etc.). El taller contará también con un seguimiento personalizado de los textos producidos por cada uno de los alumnos. Historias, narrativas, poemas empezarán a formar parte de nuestra cotidianeidad en esta experiencia de encuentro y comunicación. De allí que lo primero que debemos efectuar es un esclarecimiento de los términos y los conceptos subsecuentes con que nos manejaremos en estos encuentros. Una vez que ello ocurra entraremos a dilucidar cada uno de ellos dentro de lo que denominaremos “sistemas de creencias”, sistemas o estructuras que bien pueden ser profanas o sacras. Esclarecidas estas cuestiones, recién estaremos en condiciones de ingresar en ese amplísimo mundo de “las creencias religiosas” o “religiones”. TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS (C) (3540) Ivana Brussa (“La Colo”) Miércoles 15:30 hs. Buscaremos familiarizarnos por ejemplo con: creencia y sociedad, creencia y cultura, pensamiento y creencia, símbolos, signos, valores, certezas, lo verosímil y lo verdadero, mitos, ritos, la magia y el pensamiento mágico, la adivinación, la astrología, la mántica, la profecía, lo sacro, lo teofánico, cosmogonías, teogonías, la espiritualidad, lo sobrehumano, lo divinal, escatologías, el sentido de la muerte y la vida de ultratumba, liturgias, el lenguaje, las representaciones y manifestaciones de “lo sagrado”, religión, religiosidad, fe, “el hecho religioso”, religiones institucionales, creencias religiosas populares, sincretismos religiosos, religión y moral, vida cotidiana y religión, disciplinas que estudian las religiones y el “fenómeno religioso”, etc. Este taller tiene también se dicta en otros horarios, revise el índice. Esta propuesta te invita a vivenciar una nueva experiencia de aprendizaje, compartiendo y explorando las amplias posibilidades de expresión, a la vez que utilizamos diferentes ritmos y disfrutamos de la magia en nuestro cuerpo al bailar. El taller está dirigido a alumnas (mujeres) que quieran conocer los pasos básicos, variantes y diversas coreografías de salsa, merengue, el afro, el mambo y el cha cha cha. Posteriormente trabajaremos los elementos de expresión: movimientos de cabeza, brazos, manos y gestualidad de ritmos tales como regaee, reguetón, rumba, samba, conga, swing, rock/twist, pop, jazz., tango y milonga. En todas las clases buscaremos, de manera divertida y grupalmente, trabajar la sutileza y soltura del todo el cuerpo, para así crear un estilo propio, explorar otras posibilidades, tener nuevos recursos, divertirse y disfrutar la aventura de aprender… ¡bailando! Todos tenemos un bailarín adentro, sólo hay que descubrirlo. Somos conscientes que es adentrarse en un mundo inmenso, en el que hay muchísimo que explorar aún, que es de por sí conflictivo tanto para sí mismo como para con los demás, que lo que acontece en el mundo actualmente no nos resulta ajeno pues incide en las relaciones e interacciones sociales cotidianas. De allí que será un verdadero desafío para todos los que nos embarcamos en esta nave cuyo derrotero iremos trazando entre todos con alegría y buena onda, pues ¿será cierto aquello de “creer o reventar”? CREER O REVENTAR (A) (4571) Manuel Ángel Pascual Miércoles 15:30 hs. El saber cómo es el mundo, qué cosas hay en él, cómo se comportan, no es algo accidental ni un mero añadido en la vida humana. “El hombre necesita saber para orientarse, situarse en el mundo y acomodar el mundo a sus necesidades”. Sin embargo, ese “saber” no siempre es uno que proviene de nuestro entendimiento o razón; son infinitas las ocasiones durante nuestra existencia en que más 28 APRENDER EN AÑOS DE PLENITUD (A) (4572) aprendizaje continuo y educación permanente. En este nuevo año lectivo, nos proponemos planificar itinerarios, recorrer nuevos senderos y contemplar obras que no sólo nos permitirán disfrutar de nuevos paisajes, sino que ayudarán a nuestro crecimiento personal. Raquel Sans Miércoles 15:30 hs. Apreciaremos las riquezas naturales de nuestra provincia; contemplaremos las obras del patrimonio histórico; disfrutaremos las creaciones de grandes artistas: actores, literatos, pintores y escultores. ¿Cuál es la percepción que tenemos de nuestro proceso de envejecimiento? Hemos visto ejemplos deprimentes en aquellos que pretenden ser eternamente jóvenes y otros que –colocados en el otro extremo- agradecen cada día los mejores atributos que están logrando en esta etapa: más paciencia, menos apuro, nuevos vínculos afectivos, mayor independencia de horarios y obligaciones. Estas experiencias, unidas a la lectura y el comentario reflexivo, enriquecerán el espíritu, incrementando el estado de paz y bienestar personal que todos anhelamos, en esta etapa de la vida. Emprendamos con entusiasmo este nuevo proyecto de crecimiento interior, alegría compartida y fortalecimiento de vínculos afectivos, con nuestros compañeros de aventura. ¡Hasta pronto!”. En este curso los invito a enfocar el paso de los años con pautas claras de un pensamiento optimista y afirmativo. Dialogaremos en términos de una psicología positiva. Hay años críticos y llenos de dificultades, y otros que son como una fiesta, donde podemos adentrarnos en nosotros mismos, recordar muchos episodios cruciales de nuestra historia vital, y reconocer consensos y disensos con nuestros seres queridos. Pero todos estos episodios nos aportaron alguna experiencia que puede ser aprovechada. COMPUTACIÓN PARA ENTRETENERSE: MÚSICA Y PELÍCULAS (C) (4573) La sabiduría de los años nos dice que debemos seguir tratando de lograr aquello que es más caro para nosotros: el amor de la familia; la integración y el perdón; la capacidad de aprender cosas nuevas, de reír, de plantearnos algunos proyectos y metas que nos movilicen. Nika Franck Miércoles 15:30 hs. Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de nosotros, de nuestra capacidad para poner límites cuando nos sentimos defraudados; de saber rechazar aquellas cosas que no queremos, lo cual depende del cultivo de nuevas respuestas asertivas y, también, del esfuerzo para renunciar a muchos “mandatos” que recibimos de nuestros antepasados, que hoy resultan obsoletos para el logro de una mejor calidad de vida. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. ya ha realizado cursos de Informática, y quiere aprovechar al máximo las posibilidades de su computadora como centro de entretenimiento para ver películas y series, escuchar música, etc., éste curso es para Ud. Si no me gusta la vida que tengo, deberé desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso. COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN CON SU NOTEBOOK (C) (3577) En este nuevo año lectivo, los invito a empeñarnos en “dejar huella”, conservar la alegría, a pesar de las dificultades, y hacer felices a los que me rodean. En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y creo que para ello no tenemos una única receta. Elsa Bitar Miércoles 15:30 hs. Cada uno, en el núcleo de su familia, sus amistades, sus vecinos, debe aprender la importancia de tolerar, comprender, reflexionar y decidir con sabiduría y prudencia: eso significa que estamos entregando lo mejor de nosotros. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, si Ud. ya cursó Introducción a la Computación ¡Este curso es para Ud.! La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver con la inteligencia espiritual. En este curso aprenderemos que ese compromiso con nosotros mismos puede ser cumplido, pues depende de las actitudes con las que enfrentamos esta nueva etapa de nuestras vidas. “Viajando se fortalece el corazón y “andar nuevos caminos, te hace olvidar el anterior”. Espero que no le demos lugar al olvido y sí al deseo de continuar aprendiendo y “recordar lo anteriormente logrado”. Los invito a que sigamos descubriendo más razones para vivir con alegría, cultivando nuestras potencialidades y mejorando cada vez más las relaciones, con quienes compartimos este propósito de 29 A CUMPLIR EL SUEÑO DE TOCAR EN LA ORQUESTA (A) (3617) como la comprensión de mujeres y hombres que, acaso ubicados en una segunda o tercera fila, “vidas minúsculas” y “hechos nimios”, “seres anodinos”, “circunstancias pasajeras” protagonizaron sucesos que vale la pena rescatar y recordarlos, y por sobre todo, cómo los interpreta cada uno de nosotros a los mismos. Cecilia Mezzadra & José Páez Miércoles 17:45 hs. Este espacio es para todos los que se animen a compartir con otros la experiencia de expresar sus emociones mediante el juego musical de tocar un instrumento. Buscamos el “concertista” que alguna vez fue o pudo ser y ahora ha decidido darse la oportunidad. La puerta está abierta para aquellos que lean, aunque sea un poquito, la partitura que quedó pendiente en el camino y pueda con deseo musical, transmitirlo con su instrumento. Juntos desarrollaremos un repertorio de música popular y folklórica de distintas culturas para asomarnos al mundo y disfrutar. EL INFINITO EN LA PALMA DE LA MANO: Integrando los límites y las posibilidades para una vida en bienestar (C) (1394) Luciano Ponce Miércoles 18:00 hs. Se sostiene que el bienestar es un momento efímero, que no sabemos bien cuándo llega, por qué o cuándo se va. Un afamado compositor brasileño cantaba sobre lo finito de la felicidad en contraposición a lo infinito de la tristeza, reflejando así un pensamiento social que nos preexiste, bajo el cual nos criamos y que marcó el modo en el cual afrontamos el mundo. Nos preparamos para una vida desfavorable, donde “lo que cuesta vale”, suponiendo que si no cuesta, pues bien, ¡no vale! Sostenemos una idea de la existencia basada en sobrevivir a lo malo (que es mucho) y aprovechar lo bueno (que es poco y a veces casual). No es difícil pensar, bajo estas premisas, que se nos pasen de largo oportunidades de bienestar más duradero, por el simple hecho de desconocer que tales situaciones son posibles. Todo esto sin mencionar que uno mismo podría generar esas oportunidades y que, muchas veces el bienestar no tiene que ver solo con resultados, sino con el modo en que se enfrentan las situaciones. Dicho de otro modo, contrario a lo que se dice, es tan importante el destino como el camino que recorremos hasta llegar a él. En este sentido, se propone mediante el presente curso analizar y reconstruir ideas compartidas asociadas al bienestar y malestar; ideas fomentadas familiarmente, por la educación, por conceptos de género, etc. Se asume en este punto que las reconstrucciones de ideas aumentan alternativas y posibilidades, multiplicando las oportunidades de ser felices de un modo más prolongado, aún sabiendo que felicidad no es un estado permanente, sino un estilo de afrontar la vida y de leer la realidad en constante cambio. HISTORIAS NO CONTADAS DE LA HISTORIA: Lo que nos esconde Clío (A) (4574) Manuel Ángel Pascual Miércoles 18:00 hs. Somos conscientes que estamos inmersos en un mundo determinado, que vivimos en una cierta época; sabemos que tenemos un pasado, esto es, una historia personal junto a otras historias. De las nuestras podemos dar cuenta sin más, pero ¿qué hay de las otras historias? Esas historias que hemos estudiado en el colegio, hemos leído o nos han contado, siempre referida a grandes hechos, a personajes notables ¿agotan ellas mismas la HISTORIA? O por el contrario, ¿deberíamos procurar saber, enterarnos sobre “lo que hay detrás de las historias”? ¿Cómo ha sido la relación de mi existencia con los hechos de la Historia que me ha tocado vivir? Es que a poco que examinemos determinados acontecimientos del pasado, más o menos lejano o reciente, advertiremos que en la Historia también han jugado una función determinante personas de las que apenas sí tenemos memoria de ellas, colectivos o grupos que siquiera se mencionan, circunstancias que no se han tenido en cuenta en su momento. COMPUTACIÓN PARA ORGANIZAR LA VIDA: EXCEL Y MÁS (C) (4407) A su vez, queremos ver esas historias como algo vivo, directo, incisivo, que nos interpelan, nos cuestionan y les debemos una respuesta o una interpretación de parte de cada uno. Por ellos nos sumergiremos con pasión inquisidora en esos “pasados”, escudriñaremos los hechos y personas “cuasi invisibles” para la gran mayoría académica, palpitando la emoción de poder “encontrarles sentido y ubicación, esto es, ponerlos en la escena de la Historia”. Candelaria Simón Miércoles 18:00 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. El período que enfrentaremos será la centuria de 1914 a 2014. Un siglo con infinidad de hechos, acontecimientos, sucesos de los más diversos con protagonistas de toda laya, y abundancia de anécdotas y hechos curiosos. Si Ud. quiere aprender a usar su computadora para utilizarla como una herramienta en la organización de cualquier tipo de información, este curso es para Ud. Nosotros sólo daremos una guía para que sean ustedes, los asistentes al curso, quienes procuren instalar los temas a discernir en clase. Y así bucearemos en la historia nacional, como continental y mundial, buscando la relación de sentido a hechos y situaciones así 30 VIAJAR, EXPLORAR Y APRENDER (A) (4474) TALLER DE ORATORIA (C) (4438) Raquel Sans Inés Sesma Miércoles 18:00 hs. Miércoles 18:00 hs. En este año 2015, ya tenemos la experiencia positiva lograda a través de la convivencia con nuestros pares, el logro de nuevas amistades que nos brindan los paseos compartidos, con posteriores comentarios; nuevas miradas sobre las riquezas naturales, y un mayor aprecio por nuestro patrimonio cultural e histórico. Les proponemos continuar con este tipo de actividades a las que agregaremos nuevas prácticas sociales para organizar eventos que movilicen nuestros aspectos lúdicos y la creatividad para trabajar colaborativamente, incrementando los procesos de comunicación. Mediante este taller los invito a que descubramos juntos el mundo de la oratoria. El aprendizaje de este “arte de hablar en público” no se limita sólo a saber desenvolverse ante un gran auditorio, sino a algo mucho más cotidiano y de todos los días: aprender a comunicarnos con el otro. En muchas ocasiones se nos presentan situaciones en las que nos resulta difícil poder expresarnos, afloran temores o inseguridades que nos inhiben nuestras capacidades del buen “orar”; otras veces sí sabemos como expresarnos y sabemos lo que queremos decir, pero nos cuesta ordenar las ideas… o en otros casos simplemente queremos fomentar una actitud comunicativa con la que ya contamos pero que nunca está de más reforzar. Alguien dijo que “cada viaje abre alguna puerta de tu corazón”. Si reflexionamos sobre este dicho, veremos que aún estamos dispuestos a descubrir y recorrer caminos y senderos desconocidos, que nos ayudarán a nuestro crecimiento personal. Recordemos que el buen envejecer, es el arte de conservar la esperanza, alimentar la alegría, y seguir sembrando semillas de amor. Para ello, en este taller aprenderemos diferentes técnicas de creatividad verbal, fomentaremos el auto-conocimiento, la desinhibición, no sólo con conceptos teóricos sino con ejercicios simples pero eficientes a la hora de dejar atrás ciertos temores expresivos. El taller de oratoria enseña a sus alumnos a tener plena seguridad de lo que va a decir, por qué, dónde, cuándo, cómo y a quién se va a dirigir. Aprenderemos además sobre el correcto uso de la voz, de los gestos, de las posturas, etc. Ejercitaremos sobre cómo ordenar ideas y de qué manera expresarlas con claridad. Aprenderemos sobre técnicas discursivas, de argumentación y de improvisación, sobre el debate y la argumentación, para qué son importantes y necesarios. Cada experiencia de nuestra vida, cada paisaje nuevo que disfrutamos, es como un cincel que trabaja sobre nuestra personalidad: compartimos momentos de alegría, intercambiamos ideas, y recordamos gratos momentos vividos. Los invito a unirse en este nuevo proyecto con entusiasmo y deseos de disfrutar cada encuentro semanal. ¡Hasta prontito! Los convoco para que trabajemos en equipo adquiriendo valor y confianza en nuestras propias capacidades como oradores y de esta manera renovar nuestro estar-con-el-otro. CÓRDOBA DESDE CÓRDOBA. Segundo ciclo: cine y política (C) (4482) Elizabeth Riveros Miércoles 18:00 hs. Ser ciudadanos hoy requiere, entre otras cosas repensar, reflexionar, debatir nuestra historia de manera dialógica. Es por eso que la propuesta de este curso apuesta por ese diálogo entre pasado y presente, pensamiento y experiencia, arte y política En este segundo ciclo de Córdoba desde Córdoba, haremos foco en el compromiso intelectual de sus hombres con su tiempo: Mariano Fragueiro, Leopoldo Lugones, José Aricó y otros, serán expuestos a través de su pensamiento y su accionar. La historia se hará presente desde la lectura política de la vida de estos hombres. Pero también otra forma de narrar historias o acontecimientos asistirán a la cita a partir del arte que emana del cine. Mirar, pensar y vivir a Córdoba desde su propia mirada de sí misma y del mundo, enriquecerá nuestra reflexión ciudadana sobre los rostros de la docta. Películas como “De Caravana”, “Hipólito”, “Yatasto” o “El grillo” que integran lo que se ha dado a llamar “nuevo cine cordobés” desfilarán ante nosotros para que podamos intimarlas y debatirlas. La invitación incluye dinamizar el trabajo y los lazos que se construyan a través de este espacio, con visitas guiadas y paseos para recorrer a nuestra Córdoba. Los esperamos para ser parte de este encuentro con Córdoba y quienes vivimos en ella. 31 TALLER DE RITMOS CARIBEÑOS Y OTROS ESTILOS (C) (3541) DIALOGANDO CON LOS SABIOS (A) (4468) Gastón Moisset de Espanés Ivana Brussa (“La Colo”) Jueves 8:50 hs. Miércoles 18:00 hs. La vida y la muerte, la existencia, los pensamientos y los sentimientos, la libertad, el amor, la belleza, el sentido. ¿Cuántas preguntas rondan por nuestras cabezas y cuánta necesidad de poder darnos respuestas? En este curso nos proponemos dar satisfacción a ese humano deseo de saber y conocer más… de reflexionar sobre temas que son importantes pero repletos de incertidumbres. Textos y películas seleccionadas nos permitirán ir dialogando, leyendo y conversando con grandes pensadores que vienen del campo de la psicología y de la filosofía. Veremos sus respuestas y pensaremos las nuestras, con el convencimiento de que desarrollar capacidades reflexivas nos ayudará a seguir gobernando nuestras vidas con sabiduría. Este taller tiene también se dicta en otros horarios, revise el índice. Esta propuesta te invita a vivenciar una nueva experiencia de aprendizaje, compartiendo y explorando las amplias posibilidades de expresión, a la vez que utilizamos diferentes ritmos y disfrutamos de la magia en nuestro cuerpo al bailar. El taller está dirigido a alumnas (mujeres) que quieran conocer los pasos básicos, variantes y diversas coreografías de salsa, merengue, el afro, el mambo y el cha cha cha. Posteriormente trabajaremos los elementos de expresión: movimientos de cabeza, brazos, manos y gestualidad de ritmos tales como regaee, reguetón, rumba, samba, conga, swing, rock/twist, pop, jazz., tango y milonga. En todas las clases buscaremos, de manera divertida y grupalmente, trabajar la sutileza y soltura del todo el cuerpo, para así crear un estilo propio, explorar otras posibilidades, tener nuevos recursos, divertirse y disfrutar la aventura de aprender… ¡bailando! Todos tenemos un bailarín adentro, sólo hay que descubrirlo. ¿POR QUÉ NO DANTE? Un viaje por Semana Santa de 1300 (C) (4575) Cristina Ramallo Jueves 8:50 hs. La base de este curso es leer e interpretar la poesía donde está el tesoro. Abandonarnos a ella y deleitarnos desde el lugar de la inocencia. En el mientras tanto urdiremos paralelismos para conocer las circunstancias de la época, los sentimientos del vate, su realidad más vívida y pregonar su fuente. Procuraremos disfrutar sin la imperiosa tarea de estudio obligatorio durante el año. PINTURA Y DIBUJO INICIAL (A) (3565) Aproximarnos a la Divina Comedia es un trabajo majestuoso desde todo punto de vista ya que está sembrada de información política, social, teológica, filosófica, literaria, astrológica, astronómica, hermenéutica y mitológica sin perder los indicios del año 1300. Luis Fernández Allé Jueves 8:45 hs. Desentrañar a Dante, para saber, “medianamente”, los designios del poeta y la majestuosa manera de manejar la palabra sabiendo de antemano la amplitud de su sapiencia. Enriquecernos con su riqueza desde lo más lúdico al descubrir la Florencia medieval que cobijó sus alegrías y sus miedos. Este curso también se dicta en otro horario. Este curso iniciará a los alumnos en la disciplina, aportando elementos básicos en la utilización del color, matices y tonos. Manejo de herramientas, pinceles, espátulas etc. Utilización de pinturas básicas, oleos, acrílicos, acuarelas, témpera, etc. Con una introducción básica a la composición y a la dimensión simbólica de la pintura. Se intentará encontrar un equilibrio entre la libertad creadora y expresiva, con el desarrollo de técnicas concretas del oficio. Intentaremos develar la hojarasca de oro que remoza el original poético. Dejarnos guiar por el mismo verbo, bajar y subir lo círculos de la manera más liviana para rozar el texto y maravillarnos. Haremos un paneo generalizado hasta el final para no quedarnos en el preludio del Infierno porque tan interesante como él es el Purgatorio y el Paraíso; el porqué de los pecados y sus castigos hasta llegar a la cándida rosa. Además de leer la obra poética donde está todo el tesoro, utilizaremos videos, fotocopias, mapas, fotos; todo lo necesario para embebernos en la obra. 32 INGLÉS I (A) (3610) PORTUGUÉS III: Brasil, país tropical! (A) (3478) Karina Magallanes Dora Toniutti Jueves 8:50 hs. Jueves 8:50 hs. Curso destinado a estudiantes sin conocimientos previos de la lengua o sólo con conocimientos elementales. El objetivo principal es lograr la comunicación y comprensión, a través de diálogos, videos y otros elementos audiovisuales que se complementan con el lenguaje escrito. Cuando llegamos al nivel III, experimentamos el placer del diálogo, de la comprensión y la posibilidad de expresarnos más libremente. Nos acercamos a los aires de Brasil, a su geografía y su gente, subimos por Florianópolis, paseamos por Río y Salvador de Bahía y caminamos por las playas de Recife o Natal. Leemos crónicas que nos remiten a la vida cotidiana de manera creativa y entretenida. También, a la particular forma de expresión de este pueblo, con toda su alegría y emoción. En el transcurso del año aprenderemos estructuras gramaticales, vocabulario y expresiones de uso común en tiempo presente simple y continuo y verbos modales, todos relacionados con saludos y presentaciones, países y nacionalidades, objetos personales, la familia, rutinas diarias, entre otros. COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN (C) (4505) EL CALDERO DE LAS MUJERES (A) (4576) Rodrigo Rapela Jueves 8:50 hs. Marcela Urrutia Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Jueves 8:50 hs. Cuando las cabezas de las mujeres se juntan alrededor de “un fuego”, nacen fuerzas, crecen magias, arden brasas, que gozan, festejan, curan, recomponen, inventan, crean, unen, desunen, entierran, dan vida, rezongan, se conduelen. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, este curso es para Ud. Las mayores, a veces para asilar en nuestras almas a una con desesperanza en los ojos, y entonces nos desdoblamos en abrazos, en mimos, en palabras, para recordarle que siempre hay un mañana. A veces para compartir, departir, construir, sin excusas, solo por las meras ganas. QUÉ PROFUNDA EMOCIÓN SEGUIR APRENDIENDO EL FRANCÉS EN 3 D : Distendido, Dinámico, Divertido. NIVEL III (A) (3449) El futuro en un tiempo no existía. Cualquiera mayor de 25 era de una vejez no imaginada…y sin embargo…detrás de cada una de nosotras, nuestros ojos. Gabriela Chávez Jueves 8:50 hs. Cambiamos. Crecimos. Nos dolimos. Parimos hijos. Enterramos muertos. Amamos. Fuimos y somos amadas. Dejamos y nos dejaron. Nos enojamos para toda la vida, para descubrir que toda la vida es mucho y no valía la pena. Cuidamos y en el mejor de los casos nos dejamos cuidar. Nos casamos, nos juntamos, nos divorciamos. O no. Quand tu chantes, ça va! Et c’est si bon! Este curso ha sido diseñado para quienes deseen seguir aprendiendo francés disfrutando de la música y de las canciones francesas, descubriendo en ellas el vocabulario, la gramática y las estructuras propias de la lengua. Este curso pretende: De todo esto y mucho más compartiremos en nuestro curso en el caldero de las mujeres y bienestar. Las espero para compartir y aprender juntas. • Motivar el aprendizaje de la lengua, desde la música, las canciones y el disfrute de cada encuentro realizado al ritmo de las expectativas del grupo porque “El francés es más divertido cantando y la vida también!” • Propiciar el gusto por la incorporación de los elementos necesarios para la comunicación. • Brindar información sobre los mecanismos de la lengua indispensables para lograr el objetivo comunicacional. • Contribuir al bienestar colectivo y a la interacción del grupo en diálogos, ejercicios o juego de roles. Leeremos textos en francés acordes al nivel del curso. Escucharemos canciones y completaremos su letra. Veremos películas francesas en su lengua original. Usaremos un libro como soporte. 33 SAFARI FOTOGRÁFICO / VIAJAR CAMINANDO (C) (4578) TALLER DE AUTOESTIMA, BIENESTAR Y SATIFACCIÓN VITAL (A) (4460) Guadalupe Aller Marcela Urrutia Jueves 11:10 hs. Jueves 11:10 hs. “Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos”. Fernando Pessoa En este curso aprenderán a tener mayor confianza en sí mismos, a romper con estereotipos e ideas erróneas como: “Yo no valgo” “Yo no puedo” “Es lo que me tocó en la vida” Este taller propone observar y disfrutar de los paisajes a través de la fotografía. Mediante un cronograma que incluye distintos puntos de interés de la ciudad de Córdoba como la Manzana Jesuítica, el Paseo de las Artes, el Museo Caraffa y el Museo Superior de Bellas Artes Palacio Ferreyra, el Teatro del Libertador (entre otros destinos que vaya sugiriendo el grupo), indagaremos sobre la historia de los espacios y los visitaremos con el fin de sacar fotos, conocer más sobre nuestra ciudad, y compartir las imágenes entre todos. El aprendizaje estará orientado a invertir tiempo y energía en uno mismo, en darse permiso para superarse, en lograr mayor autonomía y confianza en el propio yo. Recorreremos un camino que promoverá la firmeza y el coraje, para vivir con mayor plenitud y satisfacción. Practicaremos técnicas para lograr una saludable autoestima, vivir con mayor alegría, compartiendo experiencias grupales creativas y de superación personal. La dinámica es buscar una breve información sobre los lugares a recorrer para poner en común, recorrer esos espacios sacando fotografías, y compartir grupalmente las distintas miradas sobre un mismo ambiente. Alimentar la curiosidad, “crear un cuadro” en función de un paisaje tanto en la naturaleza como en interiores, compartir miradas y sensaciones será nuestra búsqueda principal. PORTUGUÉS II (A) (3459) Dora Toniutti LAS CURVAS DE LA EMOCIÓN (A) (4444) Jueves 11:10 hs. En este curso se ampliarán los temas anteriores relacionados a nuevas estructuras gramaticales, léxicas y fonéticas a partir de cuentos, músicas y videos. Se pretende lograr un aprendizaje práctico y ameno. Carla Arónica Jueves 11:10 hs. Las emociones involucran un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. COMPUTACIÓN PARA ENTRETENERSE: Música y películas (A) (4579) Rodrigo Rapela Durante el curso realizaremos una exploración de las emociones y elaboraremos estrategias emocionales y sociales de: Jueves 11:10 hs. • Autoconocimiento, cómo me emociono. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. • Autorregulación, manejo de emociones. • Comunicación, expresarnos mejor y aprender a escuchar. Si Ud. ya ha realizado cursos de Informática, y quiere aprovechar al máximo las posibilidades de su computadora como centro de entretenimiento para ver películas y series, escuchar música, etc. Este curso es para Ud. • Empatía, comprender cómo se sienten los demás, y; • Asertividad, respetándome y respetando a otros. Las emociones, igual que tantas otras cosas en la vida, tienen un inicio, un proceso y un final. Siguen una curva de intensidad que las caracteriza. Muchas veces no expresamos la emoción, nos la guardamos y la curva no se completa. Si no finalizamos el ciclo, lo que ocurre es que bloqueamos la emoción dentro de nuestro cuerpo, no le permitimos salir. Es entonces, cuando estas emociones se enquistan y se repiten una y otra vez en nuestra vida. 34 VAMOS JUNTOS AL TEATRO (A) (2211) • Compartimos las dudas y los logros. • Insistimos en la práctica, oral y escrita. Realizaremos juegos de roles: reutilizando las nuevas estructuras aprendidas, el vocabulario, los distintos tiempos verbales, las expresiones o frases “toutes faites”. Leeremos textos o libros de acuerdo al nivel del curso. Escucharemos canciones y completaremos su letra. Veremos películas francesas en su lengua original. Usaremos un libro y su cuaderno de ejercicios como soporte estructurado. Luciano Delprato Jueves 11:10 hs. Si le gusta el teatro, si quiere unirse a un grupo y aprender en cada obra y cada clase: este es el curso que Ud. busca. De la mano de un director, dramaturgo y formador de actores veremos teatro cordobés y también realizaremos un viaje anual para ver teatro, en Buenos Aires. TEXTO Y PRETEXTO (A) (4577) Echando mano a elementos de la historia del arte y teatro, la teatrología, el estudio de teatro comparado y la lectura de textos paradigmáticos de la historia de la literatura dramática, trabajaremos con herramientas de acceso a la experiencia espectatorial, sin la pretensión de corregir el gusto sino ampliar las posibilidades del goce estético de experimentar un espectáculo, como forma de encuentro social y espacio político de reflexión. A la vez invitaremos a la clase a alguno de los creadores involucrados en la obra (actores, directores, dramaturgos, etc.) para hacerles una entrevista colectiva e intentar introducirnos en la “cocina” de la producción teatral. Marcelo Scelso Jueves 11:15 hs. Trataremos de acercarnos a la literatura y las artes visuales, con el propósito de conocernos mejor, interpretar el mundo que nos rodea y descubrir nuestras necesidades más profundas. Se trata de analizar, con una actualizada metodología crítica, el arte universal, en sus relaciones con la historia de la humanidad, el tiempo presente y nuestras vidas. Desde los mitos griegos hasta los últimos experimentos poéticos y narrativos puestos al servicio de la vida cotidiana. La modalidad del curso es teórico práctica, lo que implica que, además de las clases semanales, elegiremos de la nutrida cartelera, un espectáculo distinto cada mes. Recuerde que deberá contar con una semanita, en la que iremos a Buenos Aires a ver teatro. QUÉ PROFUNDA EMOCIÓN PROFUNDIZAR EL FRANCÉS EN 3 D: Distendido, Dinámico, Divertido” (Détendu, Dynamique, Drôle) NIVEAU IV (3559) (A) Gabriela Chávez MÚSICAS DE AQUÍ Y DE ALLÁ I (2223) (A) Jueves 11:10 “Le premier bonheur du jour, c’est si bon!, quand tu chantes aux Champs- Elysées, sous le ciel de Paris de la douce France. Écoute dans le vent la musica et ne regrette rien, car on déclare l’état de bonheur permanent, et comme ça: La vie est en rose...” Jorge Gaiazzi Jueves 13:30 hs. Este curso intenta recuperar los aportes de la música clásica y popular desde la Edad Antigua hasta el Siglo XXI, a partir del análisis histórico-estilístico de los distintos períodos compositivos y del estudio y la apreciación auditiva y visual de sus obras más representativas. El desarrollo del pensamiento musical sigue un cierto curso y se conforma como el emergente de un contexto histórico, social, político y económico determinado. Además de las características artísticas resultantes de cada período, se realiza un análisis de los procedimientos compositivos musicales utilizados por los principales compositores y/o en los principales géneros. Esta propuesta tiene que ver con aprender disfrutando de los logros de los desafíos personales y grupales planteados, y de la interacción amable y distendida con el grupo. El curso está pensado para profundizar lo aprendido y seguir incorporando nuevas estructuras idiomáticas, tiempos verbales y vocabulario, compartiendo encuentros agradables acompañados de música a un ritmo acorde al grupo. Cómo lo hacemos?: “C’est en forgeant, qu’on devient forgeron” (“machacando se aprende el oficio”) • Cantamos las más lindas y recordadas canciones francesas. Si no sabes cantar, no importa! Date el gusto porque siempre nos acompañan: Adamo, Aznavour, Moustaki, Edith Piaf, Nana Mouskouri, Yves Montand… • Construimos diálogos para comunicarnos, compartir la vida y consolidar lo aprendido. 35 TALLER DE TEATRO: Los primeros pasos (A) (3579) El taller inicia al alumno en el manejo técnico de la cámara fotográfica, para después poder trabajar sobre las principales herramientas estéticas y de composición de la imagen fotografiada. Daniela Martin Jueves 13:30 hs. Este espacio es para alumnos principiantes. Actuar, jugar, inventar mundos posibles, desplegar la imaginación singular. Entendemos el teatro como una práctica basada en el juego, en el desarrollo potencial del aspecto lúdico de las relaciones interpersonales. El teatro implica, entre otras cosas, un espacio de ficción, en donde ciertas personas -los actores- asumen roles diferentes a los propios, frente a espectadores que siguen ese juego propuesto. Es así que proponemos un taller en donde, a través de ciertas técnicas actorales, podremos desarrollar, desplegar e inventar esos posibles mundos, esos mundos lúdicos. TALLER CORAL (A) (3470) Este taller propone generar un acercamiento al teatro a través de los conceptos de juego, ficción, así como del desarrollo de la expresividad singular y colectiva de cada participante. De este modo, a lo largo del mismo se irán desarrollando contenidos que apuntan tanto a la apropiación de técnicas expresivo-actorales, como a la aplicación de las mismas en función de improvisaciones escénicas y de trabajo sobre ciertos textos dramáticos. La acumulación progresiva de contenidos, así como el desarrollo gradual en las improvisaciones, nos permitirán realizar una muestra final con los trabajos definitivos. María Emilia Puebla Jueves 15:00 hs. La actividad coral en sí misma representa una de las formas más viables de acceso a una expresión musical sin tener previo conocimiento específico. Desde los comienzos de la historia de la humanidad, el canto coral ha sido y sigue siendo un medio de expresión y de comunicación por excelencia. Compañerismo, solidaridad, trabajo en equipo, son algunos de los valores puestos en juego para llevar adelante tan noble actividad artística. En este espacio los principales objetivos son: permitir a los integrantes el desarrollo paulatino de las destrezas vocales, abordar música coral de distintas épocas y latitudes vivenciando así, de forma placentera, distintas estéticas poético-musicales , descubrir en el canto conjunto un espacio genuino para la expresión personal, además de propiciar actividades como conciertos, encuentros corales, viajes, producciones artísticas interdisciplinarias y grabaciones. COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: Redes sociales con su notebook (C) (4581) Elsa Bitar Jueves 13:30 hs. No es necesario tener experiencia coral previa. Los interesados en la actividad, previo a su inscripción definitiva, deberán presentarse a comienzos de año a una audición que permitirá al director conocer sus aptitudes musicales y sus condiciones vocales. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, si Ud. ya cursó Introducción a la Computación ¡Este curso es para Ud.! Consultar en Secretaría sobre la fecha de audición. Las vacantes son limitadas. TEATRO LEÍDO (A) (3441) TALLER DE FOTOGRAFÍA INICIAL (C) (4580) Luciano Delprato Romina Martino Jueves 15:30 hs. Jueves 13:30 hs. Tres obras, tres autores, tres momentos: Hamlet, de William Shakespeare; Bodas de Sangre, de Federico García Lorca y Stefano, de Armando Discépolo. Estas serán las lecturas que nos permitirán reconocernos como lectores y aprender a decirlas como actores. Aprender a usar una cámara fotográfica es un buen primer paso para obtener las imágenes que queremos. Este curso está destinado a aquellas personas que deseen conocer mejor las funciones y herramientas de su cámara digital y que estén interesados en optimizar el resultado de sus capturas fotográficas, desarrollando un costado expresivo. Su finalidad es incentivar en el alumno la búsqueda creativa personal a partir de un sólido manejo de las herramientas y conceptos básicos de la fotografía, en un ambiente dinámico, participativo y enfocado en la práctica. La magia del teatro nos convoca y para responderle, aprenderemos a leer en voz alta y a inventar con nuestra voz los otros lenguajes teatrales: luz, vestuario, escenografía… Así, los oyentes se convertirán en espectadores de las puestas leídas que trabajaremos a lo largo del año. 36 EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA (En especial en Argentina) III (4443) (A) POR EL OJO DE LA LITERATURA (C) (4582) Liliana Argiró Jueves 15:30 hs. Manuel Ángel Pascual Una mirada curiosa -siempre respetuosa- sobre los escritores, sobre los lectores, y sobre las obras que guardan las huellas de tantas lecturas. Necesariamente, una mirada recortada, siglos XIX y XX, sobre hombres y mujeres que llevaron en sus venas la magia de la escritura. Hombres y mujeres que recorrieron páginas y páginas de lectura, y las habitaron desde el corazón. Jueves 15:30 hs. Las primeras décadas del Siglo XX nos muestran un cuadro disímil, asimétrico de los países latinoamericanos. EE.UU. ha extendido su “protectorado” sobre Cuba que luchaba por su independencia definitiva, pero apenas si logra en 1898 que los españoles se retiren de la isla; Puerto Rico es anexado al país del norte; Brasil se ha convertido en una República federal; México se ve envuelto en sucesivas crisis que desencadenarán la Revolución; fracasos sucesivos de federación de los países centroamericanos; secesión de Panamá de Colombia en 1903 y construcción del canal interoceánico que quedará bajo control norteamericano. Los inmigrantes de distintas partes del mundo siguen llegando a Latinoamérica; también van llegando nuevas ideas, nuevas concepciones políticas que prenden rápidamente en determinados sectores de la sociedad. Frente a las políticas de apertura económica y libre cambio van a alzarse paulatinamente voces en contra de las mismas y en contra de los excesos de las oligarquías vernáculas, siempre admiradoras de lo extranjero y dóciles a los dictados de las grandes potencias industrializadas, aceptando el papel que le han asignado a nuestros países en el contexto de la división del trabajo internacional. Argentina es el claro ejemplo de ello: un país agroexportador, con una reducida clase que se beneficia de ello a la vez que domina los resortes del poder del Estado. Para contrarrestar tales despropósitos, se erigirán partidos políticos con nuevas visiones sobre lo nacional, sobre el significado de nuestra soberanía, el poder del pueblo como ciudadanos a los que hay que incorporar a la vida política con pleno goce de tales derechos y el manejo de la economía. ¿Por qué se escribe tanto sobre la lectura?... ¿Cuáles son los rituales que se van creando con estos objetos-libro, a los que tanto amamos? ... ¿Qué secretos insondables vivieron quienes nos legaron sus palabras para siempre? “La quemadura de la gloria”, escribe con mucha fuerza Jesús Marchamalo para referirse a la vida triste y en algunos casos, trágica, de muchos escritores y escritoras. No se trata de biografías, se trata de conocer “el destello” de la persona que dio vida a las obras. El esfuerzo vale la pena. Adentrarnos en secretos por lo que nuestra pasión por la lectura puede aún asombrarse, o quizá, cursar nuevas y atractivas invitaciones para quienes se mantienen prudentemente alejados de sus placeres. Con agradecimiento, con inquietas preguntas, transitaremos por algunas curiosidades que poco se ventilan. Pero siempre es un grato descubrimiento encontrarnos con los fuegos que alimentaron esas obras que aún nos cautivan. MITOLOGÍA ARGENTINA (C) (4583) Los entrecruces ideológicos resultan inevitables; la colisión de intereses económicos y financieros darán lugar a innúmeras crisis institucionales donde campearán también las apetencias personales y las permanentes injerencias de Gran Bretaña y EE.UU., especialmente de este último país que actuará sin ninguna vergüenza y abiertamente invadiendo territorios con sus milicias y a través de sus empresas. Chiquito Catramboni Jueves 15:30 hs. Los mitos que pertenecen a nuestra cultura tienen su origen en la imaginación pre-colombina como “El Gualicho” y en la galería de personajes que el períodos de conquista trajo y el nativo asimiló como “El Basilisco”. A ello habrá que agregar la aparición de la sociedad de masas, nuevos actores políticos, sociales, etc., en escena; y a las continuas crisis institucionales se les sumarán como árbitros las fuerzas armadas en connivencia con determinados intereses económicos e influencias ideológicas, que las apartan de sus misiones específicas. Los seres mitológicos cumplen funciones diversas que se relacionan con el bien y el mal, algunos tienen forma y su imagen es producto de las sensaciones del alma humana, otros son invisibles y poseen la misma fuerza que los anteriores. En suma, medio siglo de significativos avatares políticos y resonancias ideológicas que incidirán notablemente en las décadas posteriores, incluso hasta el presente. Están los que provocan pestes, enfermedades y muertes a los que se distingue como “dañinos” y es necesario cumplir con sus deseos para que ello no ocurra. Otros se destacan por sus bondades a los que se debe agradecer y alabar con celebraciones especiales. La idea del curso consiste en recorrer y profundizar esta galería fantástica de personajes que cada región de nuestro país tiene incorporado, e incluye la posibilidad de hace un viaje al Museo de la Pachamama en Amaicha del Valle. 37 Y AHORA, WHERE ARE WE GOING?! Inglés para viajeros (C) (4584) el canto grupal y se inicie en el canto coral a través de quodlibets, cánones y obras a dos o más voces. Se trabajará sobre distintos aspectos técnico-vocales y la aplicación de éstos a un variado repertorio de canciones significativas para el grupo. Jorge Masciari Jueves 15:30 hs. Este taller de inglés está pensado para aquellas personas que deseen aprender inglés para viajar y desenvolverse con seguridad y fluidez en países extranjeros. ASTRONOMÍA: Un nuevo viaje a las estrellas (A) (1397) Viajar por el extranjero resulta difícil sin saber Inglés. Incluso cuando no esté de visita en un país de habla inglesa, se dará cuenta de que necesita el idioma para hablar con el personal del hotel, con los funcionarios del control de inmigración del aeropuerto, con los taxistas y con la gente de la calle. Improvisaremos situaciones reales a través de juegos interactivos, veremos videos, escucharemos grabaciones, aprenderemos a mandar E-mails preguntando algún tipo de información. Y hasta por Whatsapp ¡¿por qué no?! Diego García Lambas y equipo del Observatorio Astronómico y IATE (Instituto de Astronomía Teórica y Experimental de la UNCCONICET) Jueves 18:00 hs. Retomamos un nuevo viaje por el universo, recorreremos juntos el sistema solar explorando sus secretos, echaremos una mirada a otros sistemas planetarios, las estrellas en formación y su evolución, y estudiaremos las galaxias y el universo. De esta forma conoceremos cómo los astrónomos exploramos el cosmos abarcando las principales áreas de investigación actuales incluyendo observaciones astronómicas y la experiencia de científicos visitantes. La intención es ganar la confianza necesaria al momento de tener que preguntar por direcciones o simplemente para satisfacer la necesidad de comunicarse con otras personas en otro idioma. Aprenderemos trucos y vocabulario para pedir en un restaurante, para comprar y ¡hasta para pedir algún tipo de descuento! Esta es una invitación a todos los niveles de Inglés que quieran venir a divertirse y pasar un buen rato mientras aprendemos este fantástico idioma. El curso está destinado a un público adulto, en general, sin necesidad de contar con conocimientos previos de astronomía. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CON SU NOTEBOOK (C) (3574) MEMORIAS AL VIENTO (C) (4585) María Elena González Luciana Garzón Jueves 18:00 hs. Jueves 15:30 hs. Memorias al viento es, en primera instancia, un taller de escritura autobiográfica. En él vamos a darle lugar a la vivencia y al transmitir, a través de la palabra, todo aquello que la experiencia personal nos acerque. Es, además, un espacio de “encuentro”: muchos somos poseedores de recuerdos, pero algunos son “compartidos” por una razón prioritaria: la coetaneidad. El objetivo es fomentar y valorar esa memoria colectiva desde diferentes formatos discursivos: relatos, crónicas, poemas, coplas, etc. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si a Ud. le interesa Introducción a la computación, pero tiene su propia notebook y quiere traerla a clase, este curso es para Ud. Siempre hay algo para recordar. Y qué mejor que ponerlo en palabras… y por escrito. Animarse a ser el narrador de los tiempos que se han ido pero que sostienen los que llegaron. TALLER DE CANTO E INICIACIÓN AL CANTO CORAL (A) (3581) Es, por otra parte, un taller en el que esos recuerdos que atesoramos deben poder ser contados de la mejor manera, así que repasaremos algunas problemáticas de nuestra lengua para mejorar esa producción. María Emilia Puebla Jueves 17:00 hs. Y por último, como todo espacio de escritura, intentaremos publicar lo que se produzca en algún soporte al finalizar el mismo: una revista, carteleras, facebook, un blog, etc. El objetivo es: hacernos dueños de nuestras palabras y darlas a conocer. Este taller es un espacio abierto a todas las personas que deseen expresarse a través del canto. No será preciso realizar una audición previa ni tener conocimientos musicales, sí se realizará una entrevista breve con la Profesora para conocer al alumno y sus expectativas. Su principal objetivo es propiciar un espacio en el que cada integrante comience a explorar su voz cantada desde lo individual, vivencie 38 EVOLUCIÓN DE LAS IDEOLOGÍAS EN LATINOAMÉRICA (EN ESPECIAL EN ARGENTINA) I (4479) (A) LOS MUSEOS: Una puerta abierta al Patrimonio (4586) (C) Mónica Risnicoff de Gorgas Manuel Ángel Pascual Jueves 18:00 hs. Jueves 18:00 hs. El objetivo principal del curso es ayudar a los participantes a apreciar a los museos como ámbitos de reflexión acerca de lo que el hombre puede hacer, apreciar y producir. Espacios de conocimiento y también de ensueño, de creación de imaginarios, de relación con uno mismo, pero también con los otros culturales. En un vasto y ambicioso desafío, nos proponemos abordar junto con ustedes, sin pretensiones de exhaustividad, la más que compleja cuestión de la evolución de las ideologías y doctrinas políticas en nuestro subcontinente latinoamericano, poniendo especial énfasis en lo ocurrido en nuestra República Argentina, desde el proceso de la independencia hasta nuestros días. Si bien no se pretende formar a los asistentes en Museología, se darán a conocer las funciones de los museos: investigación, documentación, exhibición y quiénes las realizan. También explorar su historia, lugar en la sociedad, su misión social y educativa, sus alcances ideológicos y políticos. En este primer curso partiremos desde el fenómeno de la conquista y colonización, el ordenamiento político-administrativo y económico dado desde las Metrópolis a sus dominios americanos, sin olvidar la impronta espiritual-religiosa que aporta la Iglesia Católica. Iremos desde el proceso de mestizaje a la formación de clases sociales; de las luchas por el control de estos dominios a las rebeliones aborígenes, negras y criollas. Veremos la decadencia de España y las reformas borbónicas. La gestación del proceso independentista a lo largo y ancho del subcontinente: sus particularidades, contradicciones y dificultades. ¿Qué ideas inspiraron esa gesta emancipadora?: entre Francisco Suárez y Rousseau. Las “ideas liberales” y sus exponentes. Los tropiezos para la formación de un Estado Nacional. Las sucesivas guerras civiles; las luchas entre monárquicos y republicanos; liberales y tradicionalistas. El fenómeno del caudillismo: causas, manifestaciones y consecuencias. Las injerencias extranjeras, especialmente las de Gran Bretaña y de Estados Unidos (Doctrina Monroe y el Destino Manifiesto). Las bases para una unidad latinoamericana de naciones: ¿una utopía? Sus impulsores; causas de su fracaso. Las luchas por el dominio económico: librecambistas y proteccionistas. Los criollos y sus distintas visiones acerca de ser plenamente “independientes”. La lenta construcción del Estado-nación: problemas que se plantean al respecto. El ideal de una confederación latinoamericana: causas de su frustración. Las visiones eurocéntricas y racistas de las realidades locales. Se enfocará el tema del patrimonio en su integralidad como fusión de lo material e inmaterial dando especial relevancia al factor identitario y de apropiación. Reflexionar acerca de porqué un bien cultural llega a ser patrimonio y también que sucede cuando un objeto sale de la cotidianeidad para llegar a ser un “objeto de museo”. Se definirán cuatro bloques temáticos, en cada uno se introducirá un tema mediante una clase participativa, con ayuda de proyección de videos o filminas, en la clase siguiente se invitará a un experto en la temática a dar una conferencia, el otro encuentro será una visita a un museo o sitio patrimonial con una guía de reflexión y para cierre de cada bloque un trabajo de taller activo trabajando con textos previamente seleccionados. TALLER DE ORIGAMI (C) (3638) Oscar Simone Jueves 18:00 hs. Origami, es el arte japonés del plegado de papel, viene de las palabras japonesas ori que significa plegado, y gami que significa papel. El origami es una ocupación apasionante para aquel que siente placer en las figuras y las formas, sirve para ayuda y estímulo de los niños, jóvenes/ adultos, y adultos mayores. Su gran ventaja es sin dudas el material empleado, solamente papel. PONELE RITMO A TU VIDA III (C) (4454) Luciana Garzón Jueves 18:00 hs. Es un arte milenario, y la condición previa que dio origen al origami, fue sin duda la existencia del papel que fue inventado por los chinos en el siglo II AC. Por ese entonces Japón era un país en desarrollo, y adoptaron casi todo de los chinos, desde la estructura social, el budismo como religión, la escritura y las técnicas artesanales. Recién en el siglo VII DC se conoció la técnica del papel en Japón, un siglo más tarde es conocida por los árabes y mucho más tarde por Europa en general, para luego llegar a Latinoamérica. Dejar la vergüenza en casa y entregarte al encuentro de la música y los ritmos. ¿Vas a una fiesta y no sabés cómo moverte? Este taller es un espacio para desinhibirte, aprender pasos de distintos ritmos modernos y para no quedarte sentada cuando te invitan a una fiesta! Es un curso lleno de alegría, destinado a hombres y mujeres, para reírnos con música y coreografías muy divertidas! Ponele movimiento a tu cuerpo, a tu alma y a tus emociones. Para hacer el curso deben haber realizado los niveles I y II, otros talleres de ritmos, o simplemente que sientas que sos una persona que AMA BAILAR!! 39 ITALIANO NIVEL IV (A) (3635) Fernanda Gualzetti Viernes 8:50 hs. En este curso se tratarán de complementar los estudios previos a fin de lograr un nivel lo suficientemente adecuado, tanto en el léxico como en el conocimiento gramatical de la lengua italiana, para poder comprender diversas formas de expresión más complejas: artículos periodísticos, textos literarios, canciones, películas, programas televisivos, sitios de Internet, etc. A tal fin se incentivará la producción de trabajos escritos para ordenar ideas, usar conectores lingüísticos, respetar las concordancias y mejorar la faz ortográfica. Para adquirir más confianza y soltura en la expresión oral se apelará a la forma dialogal y al uso de los signos discursivos, con importancia en el énfasis, tonalidades de voz y pronunciación. JAPONÉS NIVEL INICIAL: Kon nichi wa! (¡Buenas tardes!) (A) (4492) Tomomi Nishida Viernes 8:50 hs. “ , warau kado niwa fukukitaru” - un proverbio japonés. Significado: una casa dónde se encuentra gente alegre, atraerá la felicidad espontáneamente. Este curso está destinado a los alumnos sin conocimiento del idioma japonés y para los que se interesen en aprender la cultura japonesa, las formas de pensar, la historia y los hábitos; entre otras cosas. PORTUGUÉS - TALLER DE LECTURA Y CONVERSACIÓN: Dona Flor e seus dois maridos (A) (4433) Aprenderemos en forma dinámica la escritura, las estructuras gramaticales, los vocabularios elementales y las expresiones cotidianas para conversar de manera de combinar la teoría con la práctica a nivel inicial. Y también realizaremos actividades culturales para incorporar el idioma utilizando a pleno todos los sentidos. Dora Toniutti Mi objetivo es ofrecer el placer y la diversión de conocer el idioma japonés y Japón utilizando la mente y el cuerpo. Invito a todos los interesados a sumarse al curso de idioma japonés “Kon nichi wa!” de 2015. Viernes 8:50 hs. Ya estamos en un nivel en el cual podemos acercarnos a los grandes escritores brasileros y desde ellos conocer en profundidad la idiosincrasia y diversidad de su pueblo. Leeremos a Jorge Amado de puño y letra -entre otros- , reforzando la comprensión lectora. A partir de películas, canciones, libros y revistas, nos animaremos a producir textos propios. Compartiremos nuestras interpretaciones sobre los temas tratados en producciones orales y escritas en forma autónoma y en tiempo real, empleando los conocimientos del mundo, con códigos verbales y no verbales. Se requieren habilidades conversacionales y conocimientos de gramática. COMPUTACIÓN Y VIDEO: VIDEOARTE EN SU NOTEBOOK: (4587) (C) Laura Colombo Viernes 8:50 hs. Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. INGLÉS III (A) (3435) Si Ud. quiere editar los videos que ha grabado con un criterio estético, y anexarle sonidos, textos y fotografías, este curso es para Ud. Karina Magallanes COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES (4517) (C) Viernes 8:50 hs. Curso para alumnos con conocimientos de la lengua en un nivel pre-intermedio. Mariana Giansetto El objetivo principal es continuar acrecentando los conocimientos y mejorar así la comunicación y comprensión a través de diálogos, videos, y otros elementos audiovisuales que se complementan con el lenguaje escrito. Viernes 8:50 hs Vea la descripción de todos los cursos de computación al final de este cuadernillo. Si Ud. utiliza la computadora y quiere profundizar en el mundo de las redes sociales, este curso es para Ud. 40 RESOLVER CONFLICTOS: Para mejorar nuestras relaciones interpersonales y nuestra calidad de vida (A) (4545) FOLCLORE INICIAL (A) (3593) Susana Concari Viernes 11:10 hs. Carla Arónica Este curso está dirigido a todas aquella personas que gustan del folclore y que por un motivo u otro postergaron su deseo de aprender nuestras danzas. Sólo necesitamos voluntad y ganas de mover el cuerpo, para comenzar con los rudimentos de nuestro folclore. Aprenderemos el paso básico, posiciones de piés y de brazos, zapateos, zarandeos y …a bailar!! Aprenderemos gato, chacarera y entre otras….la tan anhelada zamba!!! Todo esto lo haremos en un clima de respeto, camaradería y mucha alegría! Viernes 11:10 hs. En este curso nos proponemos revisar los modos de vincularnos con diferentes personas a lo largo de las distintas etapas de la vida que ya transitamos o vivimos actualmente (como nuestros padres, hermanos, parejas, hijos, nietos, amigos, etc). Intentaremos mejorar los modos de resolver conflictos de manera más saludable, teniendo como base el favorecer una buena comunicación, explorando alternativas de resolución de situaciones complicadas, aprendiendo a escuchar y a decir. Cuando aprendemos a ser conscientes de todo esto, cuando logramos atender a lo que sucede dentro y fuera de nosotros, cuando buscamos comprender los trucos de nuestra propia mente y modos de ser en el mundo… es ahí cuando realmente estamos luchando contra el problema, sea cual sea éste. JAPONÉS NIVEL II: Ohayou! (¡Buenos días!) (A) (4588) Tomomi Nishida Viernes 11:10 hs. PORTUGUÉS I : Bienvenidos a Brasil y su lengua (A) (3462) “ , ashita wa ashita no kazega fuku (Un probervio japonés). Significado: Mejor no preocuparse demasiado por el futuro ya que las cosas siguen su curso natural y mañana será otro día. Dora Toniutti Viernes 11:10 hs. Este curso está destinado a los alumnos que cursaron el curso del nivel inicial o a los que tienen conocimiento de los modos escritos del idioma japonés y para los que se interesen en seguir aprendiendo más de la cultura japonesa y de las formas de pensar la historia y los hábitos, entre otras cosas. Se afirmarán los conocimientos adquilidos en el nivel inicial y se irán incorporando los nuevos contenidos lingüísticos y comunicativos, tales como las estructuras gramaticales, los verbos, los adjetivos, las expresiones cotidianas para conversar; de manera de combinar la teoría con la práctica. Y también realizaremos actividades culturales para incorporar el idioma utilizando a pleno sus manos, oídos y boca. Invito a todos los interesados a sumarse al curso de idioma japonés II “Ohayou!” de 2015. Cidade maravilhosa, cheia de encantos mil... dice la canción. ¿Cuántas veces la tarareamos sin saber lo que decimos? Los invitamos a descubrir todos sus sentidos, a entender lo que nos dicen Caetano Veloso, Daniela Mercury o Toquinho. A prepararse para disfrutar a pleno los viajes a Brasil. Partiremos de situaciones comunicacionales sencillas para ir conociendo poco a poco la lengua y la cultura brasilera. Conoceremos las expresiones orales y escritas básicas que nos permitan presentarnos, saludar, preguntar, entender y escribir textos cortos, entre otros conocimientos. ITALIANO NIVEL I (A) (3458) INGLÉS IV (A) (3612) Fernanda Gualzetti Karina Magallanes Viernes 11:10 hs. Viernes 11:10 hs. Casi sin darnos cuenta, muy a menudo decimos o escuchamos algo en italiano, especialmente cuando se trata de comidas o de una canción romántica o recordamos las voces de familiares inmigrantes. En este curso trataremos de aprender a decir muchas más cosas en italiano y de relacionarnos con la cultura, las costumbres, los paisajes de Italia. Tenemos un ameno libro de apoyo “Espresso 1”, más canciones, videos, películas, diálogos… Y siempre con buen humor y paciencia iremos incorporando gradualmente esos contenidos de gramática y ortografía que a veces nos molestan un poco, pero son irremediablemente necesarios. En este cuarto nivel continuaremos acrecentando los conocimientos de la lengua inglesa de manera tal que los alumnos puedan comprender y producir mensajes en dicha lengua. Para ello, nos enfocaremos en actividades que permitan la adquisición de estrategias y habilidades necesarias para poder expresarse y comunicarse más fluidamente en el idioma inglés. 41 CLUB DE CINE (A) (1484) PINTURA Y DIBUJO (A) (3564) Ramiro Ortiz Luis Fernández Allé Viernes 11:10 hs. Viernes 15:30 hs. Este curso también se dicta en otro horario. Recuperar el espíritu de pertenecer a un club. Esta es una propuesta basada en la importancia de la construcción de vínculos, la búsqueda de placer y en las ganas siempre necesarias de seguir aprendiendo, que se desplaza sobre los carriles del cine, haciendo de este arte una fuente de inspiración y conocimiento en varios campos del espíritu humano. La propuesta del taller es el desarrollo de la práctica plástica y el conocimiento visual, relacionando el aprendizaje de técnicas concretas con el crecimiento libre y personal. Debido a la multiplicidad de corrientes artísticas, es importante un acercamiento profesor – alumno, para interpretar e incluso descubrir un primer camino de trabajo. Respetando esta primera instancia de elección personal y libertad, se desarrollarán técnicas específicas de acuerdo con los objetivos: pintura al óleo con el conocimiento de los materiales (pinturas, trementina, aguarrás, glaceadores y aceleradores de secado), con la posibilidad de incursionar en la pintura tradicional realista (aplicaremos conocimientos adquiridos con el pintor Claudio Bogino, pintor clásico restaurador de la Capilla Sixtina). Pintura acrílica, desarrollo de diversas técnicas y materiales, alcances y limitaciones. Acuarelas: materiales y conocimiento de diversos papeles. Dibujo, será encarado desde lugares diferentes. Collage utilización de esta técnica, de forma autónoma o en relación con otras de dibujo o pintura. FOLCLORE INTERMEDIO (3566) (A) Susana Concari ATENCIÓN: ¡MEMORIA EN ACCIÓN! Entrenamiento de la memoria para evitar olvidos molestos (A) (1455) Viernes 13:30 hs. Este curso está dirigido a quienes ya tienen conocimiento previo de nuestras danzas o hayan realizado el Nivel Inicial. César Ferrari Continuaremos repasando y perfeccionando lo visto anteriormente y aprenderemos nuevas coreografías; adquiriendo mayor soltura, flexibilidad y elegancia en la interpretación de nuestras danzas, en un clima de respeto, camaradería y mucha alegría, disfrutando de nuestros encuentros semanales! Viernes 15:30 hs. Este curso también se dicta en otros horarios, ver índice. Los olvidos cotidianos benignos -perder los anteojos, no encontrar las llaves, no poder evocar nombres, o recordar el nombre que corresponde a una cara-, y la dificultad del aprendizaje de cosas nuevas tales como el uso de una computadora, del cajero automático y de un celular, son algunas de las quejas frecuentes y dificultades reales que suelen afectarnos. Es cansador y molesto tener que buscar varias veces las llaves, querer recordar el nombre de un actor y evocarlo un día después, o dudar si hemos visto una película. La enfermedad de Alzheimer es una posibilidad en nuestro proceso de envejecimiento, pero se convierte en un gran fantasma que nos asusta y atemoriza; más aún si hemos tenido la triste experiencia de un familiar cercano que padece o ha sufrido esta enfermedad. Estas preocupaciones nos crean inseguridades, afectan nuestras capacidades, nos llenan de miedo y erosionan nuestra autoestima. Podemos hacer algo: entrenarnos, poner en acción nuestra memoria y atención. Les proponemos conocer y aprender técnicas que favorezcan el mantenimiento y mejoramiento de las funciones cognitivas a través de diversas dinámicas y juegos de asociación y evocación muy divertidas. Utilizaremos listados de compras, rostros de famosos, canciones y cuentos que nos ayudarán a memorizar. Con humor y alegría trabajaremos los fundamentos teóricos de los olvidos que junto a ejercicios prácticos se convertirán en herramientas y recursos para afrontar la vida cotidiana potenciando nuestras capacidades y autonomía al máximo. ANDIAMO IN ITALIA I (A) (4459) Vanina Spoturno Viernes 15:30 hs. Esta propuesta invita a todas aquellas personas que deseen emprender una travesía con destino: Italia. Comenzaremos este maravilloso viaje por las diferentes regiones y ciudades más importantes a través de la puesta en práctica de nuevos conocimientos y experiencias relacionadas con la lengua y la cultura italiana. ¡Los espero! 42 TALLER DE RADIO II (A) (4543) FOLCLORE AVANZADO (A) (3624) Pate Palero Susana Concari Viernes 15:30 hs. Viernes 15:30 hs. Este taller requiere del cursado previo del Taller de Radio 1 (Introducción al lenguaje y la producción radiofónicos). Este curso está dirigido a todos aquellos que ya tienen amplio conocimiento de nuestras danzas y ya han realizado los niveles anteriores. Continuaremos revisando, y aprendiendo nuevas danzas, adquiriendo mayor seguridad, soltura y elegancia al bailar, disfrutando de nuestros encuentros con la danza en un ambiente de alegría y compañerismo y principalmente disfrutando de nuestros encuentros! El taller propone una experiencia fundamentalmente práctica: HACER RADIO. A lo largo del cursado, se incursionará en el desafío de construir piezas radiofónicas entre todos/as los/las participantes. Tal como requiere la dinámica de un equipo de producción, se apelará a las destrezas y capacidades para emprender un trabajo colectivo y participativo. Para hacer radio deberán establecer criterios en la selección de la música, calcular los tiempos, encontrar un estilo propio, construir audiencia, tomar la palabra, escuchar y escucharse. Y mucho más: leer y escribir, actuar, investigar y producir. Pero, además, en los tiempos actuales hacer radio es valerse de la tecnología y la informática. Por eso, el taller brindará capacitación básica en la edición digital de sonido. Con una lógica similar al tratamiento de los textos, el sonido puede transformarse: subir y bajar volúmenes, agregar pausas, borrar errores, modificar efectos y combinar diferentes “pistas” de audio. Estos recursos facilitarán la producción de entrevistas, piezas de la “artística” (presentación, promos, etcétera) y dramatizaciones. Por último, se analizarán estrategias de autosustentación tendientes a generar suficientes recursos (para el desarrollo de proyectos viables y sostenibles. HONRAR LA VIDA: Herramientas para acompañar el nacimiento de los nietos (C) (4591) Gabriela Neuman, Gimena Villagra & Mariela Villalba Viernes 18:00 hs. De la misma manera que la llegada del primer hijo nos impulsa a buscar, a preguntar, a informarnos, a querer saber sobre esto nuevo que implica ser padres, cuando nos convertimos en abuelos se nos presenta una nueva posibilidad de aprendizaje o re-aprendizaje con el objetivo de lograr una mejor manera de acompañar a nuestros hijos a partir de la adquisición de conocimientos pertinentes, desde una información adecuada, crítica, actual, desde el intercambio de experiencias y sobre todo, desde una revisión íntima, con las enseñanzas que de allí se desprenden y hacen de la historia personal un lugar donde encontrarnos con nuestros hijos desde lugares comunes que nos unifican como cultura y como especie. ¿POR QUÉ CORRES, ULISES? Vida, obra y milagros del más astuto de los héroes: Odiseo/Ulises (4589) (C) Mely Hernández & Germán Brignone Este taller es una invitación a reflexionar sobre los procesos vitales del Embarazo, Parto y Puerperio en sus aspectos emocionales, biológicos y vinculares para acompañar abierta y amorosamente a los niet@s que llegan y a l@s Hij@s que devienen Padres y así vislumbrar las reales necesidades de nuestros hijos en relación a nosotros en nuestro deble rol de padres de adultos y abuelos. Comprender las diferencias y los desencuentros. Aprender a generar espacios de escucha y diálogo. Viernes 15:30 hs. “…Hace 25 años yo contaba historias a mi nieto, que ya ha sobrepasado los 30. El personaje de quien os voy a hablar es Ulises, Odysseus, en realidad, según su nombre griego. Lo conocemos porque hace casi 3000 años un gran poeta cantó en verso sus historias…” Vernant, J. P. “Ulises y Perseo” Todo amante de los libros se embarca un día en la lectura de Homero, dice P. Vidal- Naquet. Ese es el autor que constituye el origen de nuestra cultura occidental. A partir de él y a causa de sus personajes todas las épocas han encontrado material para producir literatura. Les proponemos la lectura y el análisis de algunos de los muchos textos que durante toda la Historia rescatan a Ulises, su familia, sus amigos y enemigos, sus aventuras y desventuras en diferentes formas y expresiones: desde la narrativa hasta la poesía y el teatro, proponemos en este curso embarcarnos en las diferentes imágenes de este héroe único e irrepetible, pero que ha servido para adquirir los rostros de cada una de las épocas que supo retratarlo. 43 TALLER DE RADIO I (A) (4436) PINTURA Y DIBUJO (A) (3472) Pate Palero Luis Fernández Allé Viernes 18:00 hs. Viernes 18:00 hs. Este curso también se dicta en otro horario. El taller de radio propone una experiencia teórica y práctica de aproximación al lenguaje radiofónico y se ofrece como una herramienta de expresión, de encuentro con otros, de creatividad, de desarrollo de la imaginación y de fortalecimiento tanto de la capacidad oral como de la escucha. La propuesta del taller es el desarrollo de la práctica plástica y el conocimiento visual, relacionando el aprendizaje de técnicas concretas con el crecimiento libre y personal. Debido a la multiplicidad de corrientes artísticas, es importante un acercamiento profesor – alumno, para interpretar e incluso descubrir un primer camino de trabajo. Respetando esta primera instancia de elección personal y libertad, se desarrollarán técnicas específicas de acuerdo con los objetivos: pintura al óleo con el conocimiento de los materiales (pinturas, trementina, aguarrás, glaceadores y aceleradores de secado), con la posibilidad de incursionar en la pintura tradicional realista (aplicaremos conocimientos adquiridos con el pintor Claudio Bogino, pintor clásico restaurador de la Capilla Sixtina). Pintura acrílica, desarrollo de diversas técnicas y materiales, alcances y limitaciones. Acuarelas: materiales y conocimiento de diversos papeles. Dibujo, será encarado desde lugares diferentes. Collage utilización de esta técnica, de forma autónoma o en relación con otras de dibujo o pintura. La modalidad de taller permite recuperar los saberes intuitivos y/o formales con los que los/las asistentes cuentan a partir de su relación con los medios de comunicación masiva. Se compartirán conceptos sobre la comunicación en general y la radio en particular y se propondrán ejercicios prácticos que permitan apropiarse de los contenidos, experimentando y vivenciando la aventura del sonido. ANDIAMO IN ITALIA II (A) (4590) Vanina Spoturno Viernes 18:00 hs. La presente propuesta de trabajo está destinada a aquellas personas que deseen reafirmar y poner en práctica sus conocimientos previos de la lengua italiana, a través de un maravilloso viaje por las diferentes regiones y ciudades más importantes de Italia, recuperando, de este modo, sus tradiciones, costumbres, fiestas, música y exquisiteces del paladar, entre otros. Los invito a que me acompañen en esta extraordinaria travesía. ¡Los espero! INTRODUCCIÓN A LA MITOLOGÍA GRIEGA: El descubrimiento de un universo (4592) (A) Mely Hernández & Germán Brignone Viernes 18:00 hs. Nadie puede negar la importancia de la mitología griega a lo largo de la historia humana, como tampoco la fascinación que produce el contacto con la misma a los lectores de todas las edades. A lo largo de los años nos hemos dedicado (y continuamos haciéndolo) al estudio, análisis y la enseñanza de varios aspectos referidos o relacionados con la mitología griega. En este curso buscamos una introducción a la lectura analítica de estas maravillosas historias; para todos aquellos que siempre han tenido la curiosidad de adentrarse en este mundo dando los primeros pasos, y nunca tuvieron la oportunidad, los invitamos a iniciarse en el conocimiento profundo de la auténtica cuna de nuestra cultura occidental. 44 la computadora como herramienta para estar en contacto con las personas que queremos, para leer noticias, ver videos y buscar información. COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN CON SU NOTEBOOK (C) Elsa Bitar Miércoles 15:30 hs. (4581) Nuestros cursos de informática comienzan con dos niveles diferentes según los conocimientos previos: Un nivel introductorio para quien no sabe nada de nada y otro de consolidación y repaso para quien ya tiene algunos conocimientos. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, si Ud. ya cursó Introducción a la Computación ¡Este curso es para Ud.! Además, para quienes ya hayan cursado esos niveles (o tengan conocimientos equivalentes) tenemos una amplia variedad de cursos según las temáticas de interés en varios niveles. Revisaremos todos los procedimientos básicos que permitan utilizar la computadora como herramienta para estar en contacto con las personas que queremos, para leer noticias, ver videos y buscar información. Cursos de nivel 0: Introducción Cursos de nivel 2: Intermedio INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN (C) Para inscribirse en estos cursos es necesario haber cursado previamente un curso de nivel 1. Luciana Garzón Lunes 15:50 hs. (3488) Pablo Simonassi Lunes 18:00 hs. (3489) Fernanda Mascimino Martes 8:50 hs. (3430) Rodrigo Rapela Miércoles 11:10 hs. (3453) COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES (C) Si Ud. nunca utilizó una computadora en su vida. ¡Este curso es para Ud.! A través de las clases, con alegría y con paciencia, iremos reconociendo en la computadora una herramienta que nos permite estar en contacto con nuestros seres queridos, con las noticias y la cultura del mundo que circula por Internet. Luciana Garzón Martes 18:00 hs. (4506) Mariana Giansetto Viernes 8:50 hs. (4517) Si Ud. utiliza la computadora y quiere profundizar en el mundo de las redes sociales, este curso es para Ud. Revisaremos los primeros pasos en Facebook y exploraremos las funciones más complejas, como mensajería privada, grupos, etc. INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CON SU NOTEBOOK (C) Luciana Garzón Jueves 15:30 hs.(3574) COMPUTACIÓN PARA COMUNICARSE: REDES SOCIALES CON SU NOTEBOOK (C) Si a Ud. le interesa Introducción a la computación, pero tiene su propia notebook y quiere traerla a clase, este curso es para Ud. Elsa BitarJueves 13:30 hs. (4581) Veremos los mismos contenidos (estar en contacto con nuestros seres queridos, con las noticias y la cultura del mundo que circula por Internet) pero practicando cada uno en su propia computadora portátil. Si Ud. utiliza la computadora y quiere profundizar en el mundo de las redes sociales, este curso es para Ud. Revisaremos los primeros pasos en Facebook y exploraremos las funciones más complejas, como mensajería privada, grupos, etc. Cursos de nivel 1: Consolidación COMPUTACIÓN PARA TURISTAS: PLANIFIQUEMOS UN VIAJE (C) COMPUTACIÓN: REPASO Y CONSOLIDACIÓN (C) Luciana Garzón Martes 15:30 hs. (4504) Rodrigo Rapela Miércoles 08:50 hs.(4567) Rodrigo Rapela Jueves 8:50 hs. (4505) Si a Ud. le interesa utilizar la computadora de un modo práctico, como herramienta de información y planificación, este curso es para Ud.Utilizaremos la planificación de un viaje imaginario para abordar temas diversos como: Búsqueda de información, mapas, rutas, reservas y trámites online, opiniones de comunidad, etc. Si Ud. tiene algunos conocimientos básicos, pero no se siente seguro, o cree que necesita afianzar y organizar lo que sabe, si Ud. ya cursó Introducción a la Computación ¡Este curso es para Ud.! Revisaremos todos los procedimientos básicos que permitan utilizar 45 COMPUTACIÓN Y PRESENTACIONES: POWER POINT (C) la temática de interés de cada uno, definiendo pautas para seleccionar los materiales a utilizar y anexarle otros componentes estéticos como son el sonidos, textos o fotografías. Fernanda Mascimino Martes 11:10 hs.(3508) Si Ud. quiere aprender a realizar presentaciones con sus fotos, textos, música y así poder compartir sus ideas de una forma visualmente novedosa y clara, este curso es para Ud. Cursos de nivel 3: Avanzado COMPUTACIÓN PARA ENTRETENERSE: MUSICA Y PELICULAS (A) COMPUTACIÓN PARA ORGANIZARSE: EXCEL (C) Candelaria Simon Nika Franck Miércoles 18:00 hs.(4407) Miércoles 15:30 hs. (4573) Rodrigo Rapela Jueves 11:10 hs. (4579) Si Ud. quiere aprender a usar su computadora para utilizarla como una herramienta en la organización de cualquier tipo de información, este curso es para Ud. Si Ud. ya ha realizado cursos de Informática, y quiere aprovechar al máximo las posibilidades de su computadora como centro de entretenimiento para ver películas y series, escuchar música, etc, éste curso es para Ud. Aprendiendo a usar correctamente este sistema, se puede utilizar para armar una agenda telefónica que nunca se pierde, organizar un calendario que me muestre la actividad diaria, semanal o mensual, con horarios, lugares y personas que participan de la actividad, e inclusive organizar las cuentas de la casa, con ingresos, gastos, préstamos con interés, y todo de manera automática, sin tener que usar la calculadora ni contar con los dedos!. Veremos las distintas opciones para reproducir CDs y DVDs, ver películas y series online, escuchar radios y música en general. COMPUTACIÓN E IMAGEN DIGITAL: PHOTOSHOP INICIAL (C) Guadalupe Juárez COMPUTACIÓN Y FOTOGRAFÍA DIGITAL (C) Romina Martino Lunes 13:45 hs.(2233) Lunes 8:50 hs.(3605) Si Ud. quiere poner en juego su creatividad mediante el uso de fotomontajes, tipografías (letras), alteración de colores, y lograr increíbles composiciones, este curso es para Ud. Utilizaremos todas las herramientas que nos brinda este programa para lograr increíbles composiciones y nuevos conceptos de nuestras fotografías obteniendo destacadas producciones. Si a Ud. le interesa utilizar la computadora para el manejo y edición de fotografías digitales, este curso es para Ud. Trabajaremos sobre las diferentes posibilidades que nos permiten gestionar y editar las fotografías desde la computadora, partiendo de un enfoque simple y creativo que nos permita jugar con las imágenes digitales, para lograr nuevos y originales resultados. Trabajaremos de modo intensivo y detallado en cada una de las herramientas alcanzando un hábil manejo de Photoshop, con trabajos de progresiva complejidad. Desarrollaremos un trabajo práctico y creativo sobre las fotográficas digitales y sobre las herramientas informáticas que permiten almacenar, transportar y compartir fotografías en diferentes soportes o a través de las diversas aplicaciones de Internet (correo electrónico, Google) y a su vez, editar y optimizar las imágenes (retoque fotográfico, diseño gráfico a partir de las fotografías, trabajo con texto sobre la imagen, etc.). COMPUTACIÓN Y REVELADO DIGITAL: LIGHTROOM (C) Guadalupe Juárez COMPUTACIÓN Y VIDEO: VIDEOARTE EN SU NOTEBOOK: (4587) (C) Lunes 11:10 hs. (4547) Para realizar este curso es necesario que Ud. tenga su propia cámara. Si Ud. quiere editar sus imágenes fotográficas y tomas de crudo (RAW) logrando aprovechar al máximo su cámara y sus fotos, este curso es para Ud. Laura Colombo Viernes 8:50 hs. (4587) Si Ud. quiere editar los videos que ha grabado con un criterio estético, y anexarle sonidos, textos y fotografías, este curso es para Ud. Lightroom es junto con Photoshop una herramienta fundamental para la edición fotográfica. Trabajaremos en modo detallado en cada una de las herramientas. Nos acercaremos al genero del videoarte proporcionando un panorama contemporáneo de este estilo y de las herramientas de edición para realizar construir relatos en video que reflexionen sobre 46
© Copyright 2025