VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 VIERNES 20 DE FEBRERO DE 2015 MAÑANA P R O G R A M A P 9.00-9.20: 9.20-9.30: Entrega de documentación Inauguración oficial del IX Curso Internacional de Medicina y Traumatología del Deporte 1ª MESA REDONDA: “EJERCICIO FÍSICO, SALUD Y DISCAPACIDAD” Moderador: Pedro Puñal Castellanos 9.30-11.00: Relación entre valores cinéticos y ecográficos del hombro al realizar la propulsión manual en silla de ruedas. Ángel Gil Vibraciones mecánicas como ejercicio físico. Una actualización de sus efectos sobre la salud. Francisco José Berral de la Rosa Prescripción de ejercicio físico en el control de la salud. Carlos de Teresa Galván R O G R A M A 3ª MESA REDONDA: MEDICINA DEL DEPORTE Y LESIONES DEPORTIVAS EN EL TRIATLÓN Moderador: Jesús de Juan García 16.30-18.00: Viscosuplementación y deporte Ana Belén Puentes Gutiérrez Nuevos métodos de control de sustancias prohibidas en el deporte Pedro Manonelles Marqueta. Revisión ecográfica de las lesiones habituales en el triatlón. Guillermo Alvarez Rey Lesiones de cadera mas frecuentes en el triatleta. Ramón Balius Matas 18.00-18.30: PAUSA – CAFÉ C O LO Q U I O TARDE 4ª MESA REDONDA: MEDICINA DEL DEPORTE Y LESIONES DEPORTIVAS EN EL TRIATLON Moderador: José Cotarelo Pérez 11.00-11.30: PAUSA – CAFÉ 18.30-20.00: Eficacia de un complemento nutricional a base de mucopolisacáridos, colágeno tipo I y vitamina C, asociado a terapia física, para el tratamiento de la tendinopatía de Aquiles. Fernando Jiménez Díaz El síndrome piramidal en el deportista de fondo: abordaje diagnóstico y terapéutico. Alejandro Ortega Romero Lesiones del tobillo y del pie en el triatleta. Tomás Fernández Jaén Prevención y tratamiento de las lesiones más comunes en el triatlón. José Luis Martínez Romero 2ª MESA REDONDA: ENTRENAMIENTO Y MEDICINA DEL DEPORTE EN EL TRIATLÓN” Moderador: José Manuel García García 11.30-13.00: Factores de rendimiento en Triatlón. Domingo Jesús Ramos Campo Valoración del rendimiento del triatleta. Gerardo Villa Vicente Propuesta de integración del entrenamiento de la fuerza en la preparación de un Ironman. Juan Ramón Godoy López y José Francisco García Marco. Larga distancia y ultraresistencia: ¿Es demasiado ejercicio perjudicial para el corazón? Luis Serratosa Fernández 20.00: CONFERENCIA: El Greco y Toledo. Dr. Carlos Miranda Fernández Santos C O LO Q U I O 13.00 CONFERENCIA CIENCIAS BÁSICAS Y DEPORTE Histología del daño muscular inducido por el ejercicio. José Peña Amaro IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA EN EL DEPORTE PATOLOGÍA LESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL TRIATLÓN SÁBADO 21 DE FEBRERO DE 2015 COMITÉ DE HONOR MAÑANA P R O G R A M A COMUNICACIONES LIBRES: 8.30-9.30: Tema Ejercicio Físico y Salud. Medicina del Deporte Moderador: Andrés Barriga Martín Ilmo. Sr. D. Juan Carlos Martín Martínez Director General de Deportes Ilmo. Sr. Dº. Jose Manuel García García Sr. Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte Dr. Pedro Manonelles Marqueta Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte (FEMEDE) Dr. Fernando Baró Pazos 9.30-10.30: Tema Fisiología y Entrenamiento Moderador: Alejandro García Asenjo Presidente de la Sociedad Española de Traumatología del Deporte (SETRADE) 10.30-11.00: Tema Traumatología del Deporte y Fisioterapia Moderador: Antonio Muñoz Carmona Presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (Castilla-La Mancha) El Comité Científico concederá un premio a la mejor comunicación oral con una dotación de 600 Euros y una bolsa de libros al mejor cartel científico. 11.00-11.30: PAUSA – CAFÉ 5ª MESA REDONDA: TRAUMATOLOGÍA DEL DEPORTE Y TRIATLON Moderador: Carlos Sánchez Marchori 11.30-13.30: Intervencionismo eco-guiado de las lesiones del triatleta. Fernando Jiménez Díaz Lesiones de espalda en el deportista de fondo. Andrés Barriga Martín Diagnóstico y tratamiento de las fracturas de estrés. Carlos Sánchez Marchori Dolor anterior de rodilla en el deportista de fondo. Fernando Baró Pazos 13.30-14.00: CONFERENCIA DE CLAUSURA PROF. D. PEDRO GUILLÉN Traumatología del Deporte: Lo que no está en los libros ACTO DE CLAUSURA Y ENTREGA DE PREMIOS A LA MEJOR COMUNICACIÓN ORAL Y AL MEJOR CARTEL CIENTÍFICO Dr. Carlos Miranda Fernández Santos DIRECCIÓN DEL CURSO Dr. Fernando Jiménez Díaz COORDINACIÓN DEL CURSO Dr. Andrés Barriga Martín COMITÉ ORGANIZADOR Dr. Carlos Miranda Fernández Santos Dr. Pedro Puñal Castellano Dr. Javier López Martín Dr. Arturo Caballero Carmona Dra. Ana Belén Puentes Gutiérrez Dª. Rosa María Modesto González D. Pedro Bodas Gutiérrez COMITÉ CIENTÍFICO Pedro Manonelles Marqueta (Presidente) Dr. Pedro Guillén García Dr. José Luis Martínez Romero Dr. Fernando Baró Pazos Dr. Gerardo Villa Vicente Dr. Andrés Barriga Martin (Secretario) IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA EN EL DEPORTE PATOLOGÍA LESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL TRIATLÓN RELACIÓN DE PONENTES RELACIÓN DE PONENTES Dr. Guillermo Álvarez Rey. Centro Alavi Sport. Málaga Dr. Pedro Guillén García. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica de Dr. Fernando Baró Pazos. Cirugía Ortopédica y Traumatología. Clínica Traumatológica Dr. Murcia. Clínica CEMTRO. Madrid. Baró. Valladolid. Dr. Ramón Balius Matas. Consell Català de l ’Esport, Barcelona. Dr. Andrés Barriga Martín. Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Hospital Laboral SOLIMAT. Facultad de Ciencias del Deporte, UCLM. Toledo Dr. Francisco José Berral de la Rosa. Catedrático de Universidad, Especialista en Medicina del Deporte. Universidad Pablo Olavide. Sevilla Dr. José Cotarelo Pérez. Jefe del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Virgen de la Salud. Hospital Laboral SOLIMAT. Toledo Dr. Jesús de Juan García. Jefe de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacio- Dr. Fernando Jiménez Díaz. Facultad de Ciencias del Deporte (UCLM). Cátedra Internacional de Ecografía Músculo Esquelética (UCAM). Toledo. Dr. Pedro Manonelles Marqueta. Presidente de la Federación Española de Medicina del Deporte. Zaragoza Dr. José Luis Martínez Romero. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica de Murcia. Dr. Carlos Miranda Fernández Santos. Grupo de Enfermedades Cardiovasculares SEMG, Toledo. Dr. Antonio Muñoz Carmona. Médico del Talavera Club de Fútbol. Toledo. nal de Parapléjicos. Toledo Dr. Alejandro Ortega Romero. Hospital Asepeyo. Madrid Dr. Carlos de Teresa Galván. Centro Andaluz de Medicina del Deporte. Granada Dr. José Peña Amaro. Catedrático de Histología. Universidad de Córdoba. Dr. Tomás Fernández Jaén. Cátedra de Traumatología del Deporte. Universidad Católica Dra. Ana Belén Puentes Gutiérrez. Servicio de Rehabilitación. Hospital Virgen de la de Murcia. Clínica CEMTRO. Madrid. Salud. Toledo Dr. Jose Manuel García García. Decano de la Facultad de Ciencias del Deporte. Universi- Dr. Pedro Puñal Castellano. Jefe del Servicio de Medicina Interna. Hospital Provincial. dad de Castilla la Mancha. Toledo Toledo. Dr. Alejandro García Asenjo. Hospital Laboral SOLIMAT. Toledo Dr. Domingo Jesús Ramos Campo. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad D. José Francisco García Marco. Profesor de la Escuela Central de Educación Física de la Católica de Murcia. Academia de Infantería. Toledo Dr. Carlos Sánchez Marchori. Servicios Médicos Autoridad Portuaria de Valencia y Hospi- Dr. Ángel Gil Agudo. Departamento de Biomecánica y Ayudas Técnicas. Hospital Nacional tal 9 de Octubre. Valencia. de Parapléjicos, Toledo Dr. Luis Serratosa Fernández. Clínica Quirón. Madrid. D. Juan Ramón Godoy López. Profesor de la Escuela Central de Educación Física de la Dr. Gerardo Villa Vicente. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de León. Academia de Infantería. Toledo IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA EN EL DEPORTE PATOLOGÍA LESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL TRIATLÓN PROGRAMA DE COMUNICACIONES PROGRAMA DE COMUNICACIONES Ejercicio Físico y Salud. Medicina del Deporte. Discapacidad. Fisioterapia Moderador: Dr. Andrés Barriga Martín 8.30-9.00 HORAS 1 COMPARACIÓN DE VALORES CINÉTICOS Y ECOGRÁFICOS EN EL HOMBRO ENTRE USUARIOS CON LESIÓN MEDULAR Y GRUPO CONTROL TRAS LA EJECUCIÓN DE UN TEST DE PROPULSIÓN DE ALTA INTENSIDAD. Marta Solís-Mozos, Antonio José Del-Ama, Fernando Jiménez-Díaz, Ángel Gil-Agudo Hospital Nacional de Parapléjicos. Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas 2 GUIA EDUCACIÓN ALIMENTARIA EN ADOLESCENTES TRIATLETAS Arantxa Sánchez-Clemente Vera Centro de Tecnificación de Cheste (Valencia). Federación de Triatlón de la Comunidad Valencia 3 MODIFICACIÓN DEL RENDIMIENTO DEPORTIVO MEDIANTE VENDAJE NEUROMUSCULAR Jorge Rodrigo Rodríguez, Paula Esteban García, Mª José Crespo Sánchez. Laboratorio de Rendimiento y Readaptación Deportiva. Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Castilla La Mancha. Fisiología del ejercicio. Entrenamiento Moderador: Dr. Alejandro García Asenjo 9.00-10.00 HORAS 4 EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO CONTINUO E INTERVÁLICO EN LA ECONOMÍA DE CARRERA, VELOCIDAD AERÓBICA MÁXIMA Y CINEMÁTICA DE CARRERA EN ATLETAS DE NIVEL RECREACIONAL. González-Mohíno, F., González-Ravé, J. M., Juárez, D., & Barragán, R. Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. 5 EFECTOS DE DIFERENTES INTENSIDADES DE NADO EN EL TIEMPO TOTAL DE UN TRIATLÓN SPRINT Barragán, R. Juárez, D. González – Mohíno, F. González – Rave, JM. Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. 6 RELACIÓN ENTRE FUERZA ISOCINÉTICA Y EXTENSIBILIDAD ISQUIOSURAL EN JUGADORAS DE FUTBOL SALA Rubio-Arias JA, Ramos-Campo DJ, Martínez-Ruiz E. Carrasco-Poyatos M, Alcaraz P. Facultad de Deporte. Universidad Católica de Murcia 7 EFECTOS DEL EJERCICIO EXCÉNTRICO REALIZADO CON UNA PIERNA SOBRE LAS GANANCIAS DE FUERZA DE LA CONTRALATERAL NO ENTRENADA. Ramírez, C; Sierra, R; Esteban, P; Ortega, D; Martínez, F; Abián, J. Laboratorio de Entrenamiento Deportivo. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Toledo. Universidad de Castilla-La Mancha. Traumatología del Deporte y Fisioterapia Moderador: Dr. Antonio Muñoz Carmona 10.00-11.00 HORAS 8 ARTROPLASTIA DE RECUBRIMIENTO EN DEPORTISTAS Triviño Sánchez V, Gómez Garrido D, Lozano Hernanz B, Parrón R, Cotarelo Pérez J Complejo Hospitalario de Toledo 9 TRATAMIENTO DE LESIONES MENISCALES ASOCIADO A ROTURA DEL LCA. RESULTADOS CLINICOS A CORTO Y MEDIO PLAZO. Gómez Garrido D, Hernán Prado MA, Pérez Moro O, LLopis Miró R. Complejo Hospitalario de Toledo – H. Santa Cristina (Madrid) 10 ESGUINCE CRÓNICO DE TOBILLO. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Y TRATAMIENTO Beatriz Lozano Hernanz, David Gómez Garrido, Víctor Triviño Sánchez-Mayoral, José Cotarelo Pérez. Complejo Hospitalario de Toledo 11 AVANCES EN NEUROCIENCIA Y NEURODINAMIA APLICADA A TENDOPATÍA ROTULIANA CRÓNICA Manuel Javier López Romero Centro de Rehabilitación Tenerias NORMAS DE PRESENTACION DE COMUNICACIONES El tiempo máximo de presentación será de 10 minutos para cada comunicación. Dicho tiempo será controlado rigurosamente por los moderadores de las mesas. La comunicación en Powerpoint deberá presentarse en la Secretaria Técnica el viernes día 20 de febrero de 2015 en la secretaría técnica. IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA EN EL DEPORTE PATOLOGÍA LESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL TRIATLÓN CARTELES CIENTÍFICOS CARTELES 1 LESIÓN DE TIPO ¨MOREL-LAVALLÉE, A PROPÓSITO DE UN CASO¨. Barquero González N., Trilleras Berrio J., Laredo Rivero R., Gómez Garrido D., Lozano Hernanz B. Complejo Hospitalario de Toledo 2 OSTEOCONDROSIS DE APÓFISIS ESPINOSA LUMBAR COMO CAUSA DE DOLOR LUMBAR EN DEPORTISTA ADOLESCENTE Bravo Corrales JD 1-2., Barriga Martin A3, De Juan García J3 1- Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Toledo. 2- Estudiante del Máster Universitario en Traumatología del Deporte. UCAM Murcia. 3- Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo. 3 UTILIDAD DE LA ULTRASONOGRAFÍA EN EL DIAGNÓSTICO DE DOLOR DE CODO SECUNDARIO A PLICA SINOVIAL Ana B Puentes-Gutiérrez 1, Rebeca Puentes-Gutiérrez 2, María-Angustias. Marquina-Valero 1, Andrés Barriga-Martín 3, Fernando Jimenez-Díaz 6 1 Hospital Virgen de la Salud. Toledo. 2 Diplomada en Fisioterapia y Enfermería. Valladolid. 3 Hospital Nacional de Parapléjicos. Facultad de Ciencias del Deporte, UCLM. Toledo. 6 Facultad de Ciencias del Deporte, UCLM. Toledo. Director de la Cátedra Internacional de Ecografía Músculo-Esquelética. Universidad Católica Murcia. 4 PARALISIS CIÁTICO POPLÍTEO EXTERNO EN JUGADOR DE PADEL POR GANGLIÓN INTRANEURAL J. Villaseñor, Á. Rodríguez de Lope, A. Barriga M*, MA. Cañizares, I. Rubio**, N. López-Ariztegui*** Hospital Virgen de la Salud. Toledo Hospital Nacional de Parapléjicos. Toledo* HM Instituto Médico Integral. Toledo**. Hospital Virgen de la Salud. Toledo*** 5 TUMORACIÓN EN FOSA OLECRANIANA: DESENLACE INESPERADO PARA UNA EPICONDILITIS Sánchez Muñoz E, Trilleras Berrio JW, Gómez Garrido D, Triviño Sánchez-Mayoral V, Morales Valencia JA, Laredo Rivero R. Complejo Hospitalario de Toledo 6 DOLOR INGUINAL SÚBITO EN TRIATLETA. ¿LESIÓN MUSCULAR O ALGO MÁS? Trilleras Berrío, John Walter, Barquero González, Nahuel, Morales Valencia, Julián Alberto, Triviño, Víctor Complejo Hospitalario de Toledo. 7 BLOQUEO ARTICULAR DE RODILLA TRAS INFILTRACIÓN CON ÁCIDO HIALURÓNICO Bravo Corrales JD 1-2., Barriga Martin A3 , De Juan García J3 1- Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Complejo Hospitalario de Toledo. 2- Estudiante del Máster Universitario en Traumatología del Deporte. UCAM Murcia. 3- Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología. Hospital Nacional de Parapléjicos- HM IMI. Toledo. CIENTÍFICOS 8 CAMBIOS EN EL RENDIMIENTO EN 50 m DESPUÉS DE 4 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO BASADO EN VOLUMEN E INTENSIDAD Ramos-Campo, DJ1,3; Clemente-Suárez, VJ2,3; González, B3; Delgado, R3; Ortega J3 Universidad Católica de Murcia; 2 Universidad Europea de Madrid; 3 Club Triatlón Tritoledo 9 CAMBIOS EN LA VELOCIDAD CRÍTICA DE NADO DESPUÉS DE 4 SEMANAS DE ENTRENAMIENTO BASADO EN VOLUMEN E INTENSIDAD. Clemente-Suárez, VJ1,3; Ramos-Campo, DJ2,3; González, B3; Delgado, R3; Ortega J3 1 Universidad Europea de Madrid; 2 Universidad Católica de Murcia; 3 Club Triatlon Tritoledo NORMAS DE PRESENTACION DE CARTELES CIENTIFICOS Deberá presentarse en la Secretaria Técnica el viernes día 20 de febrero de 2015 en la secretaría técnica. Posteriormente deberá colgarse en la sala habilitada a tal efecto. El cartel científico quedará expuesto en la sala de exposiciones, que estará situada en un anexo al patio del Palacio. OBJETIVOS DEL CURSO • • • • • • Concienciar a la población general sobre los beneficios de la actividad física en la prevención y tratamiento de ciertas enfermedades. Promocionar la salud a través de la práctica de ejercicio físico. Facilitar pautas de prevención de lesiones en el deporte para la población general. Promover un adecuado acondicionamiento físico para facilitar la prevención de lesiones. Definir pautas de actuación y métodos de trabajo en el control del deportista lesionado y enfermo, especialmente en el ámbito del triatlón. Profundizar en la utilización de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento del deportista. DIRIGIDO A: • • • • Médicos especialistas en Medicina del Deporte, Traumatología, Medicina Física y Rehabilitación, Atención Primaria y otras especialidades vinculadas a la actividad física. Licenciados, graduados y alumnos de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Diplomados y alumnos de Fisioterapia y Enfermería. Profesionales del Deporte y la Salud. RECONOCIMIENTO ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA Se reconocerá a los estudiantes de la UCLM: 1 ECTS (para los Estudios de Grado) y 2 créditos de libre configuración (para las Licenciaturas y/o Diplomaturas) IX CURSO DE MEDICINA Y TRAUMATOLOGÍA EN EL DEPORTE PATOLOGÍA LESIONAL EN LA PRÁCTICA DEL TRIATLÓN
© Copyright 2025