Lunes 20 de octubre de 2014, Salina Cruz, Oax. Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo imparcialoaxaca.mx '(/,6702 Edición: 24 páginas /Precio Precio $7 $7.00 00 00 XLII / No. Año XXXV / No.14,080 13,575 GRESCA EN SALINAS DEL MARQUÉS POR PLANTA DE GAS Dos horas de jaloneos, acusaciones y mentadas entre habitantes que exigían, unos por un lado que se evitara la construcción de la planta de gas licuado en la población, mientras que otros apoyaban el proyecto >10 Una de cuatro con cáncer en Oaxaca son del Istmo Istmeñas se enfrentan a la enfermedad principalmente por ignorancia en el tema; a eso se le suma la lengua materna, el nivel educativo, la falta de servicios de salud y la cultura de la región >4 y 5 Sin aplicar 500 mdp para proyecto naviero Urgente detonar puerto en Salina Cruz; exigen intervención de los tres niveles de gobierno y de la cámara legislativa para poner en marcha el proyecto aprobado > 22 y 23 Planta eólica terminaría con pesca en Juchitán Empresa Zapoteca de Energía pretende instalarse cerca de las lagunas Santa Cruz, Che Cata y Xcuaana Biichi, lo que ahuyentaría a los peces >6 Anuncian marcha para protestar por mineras Pobladores de Chimalapas en contra de empresas canadienses que intentan explotar 30 mil hectáreas de superficie que abarca de su territorio hasta Zanatepec >3 Sin aplicar 500 mdp para proyecto naviero Urgente detonar puerto en Salina Cruz; exigen intervención de los tres niveles de gobierno y de la cámara legislativa para poner en marcha el proyecto aprobado 22 y 23 2 EL IMPARCIAL DEL ISTMO ESPECIAL Lunes 20 de octubre de 2014 LA PÁGINA DEL LECT R >DIVISAS DÓLAR USA EURO DÓLAR CANADÁ COMPRA $ 13.31 COMPRA $ 16.89 COMPRA $ 11.72 VENTA VENTA VENTA $ 13.67 $ 17.66 $ 12.28 NOTICIAS DE LA SEMANA >LOCAL IEEPO con déficit de 6 mmdp a fin de año: Cué Humberto TORRES R. l Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) terminará este año FRQXQGp¿FLWSUHVXSXHVWDO GHFHUFDGHVHLVPLOPLOORQHVGHSHVRV reconoció el gobernador Gabino Cué Monteagudo. Entrevistado al concluir la entrega de reconocimientos a trabajadores al servicio GHO(VWDGRHOPDQGDWDULRDVHJXUy que la designación de Moisés Robles &UX]DOIUHQWHGHO,((32KDFHSDWHQWH VXFRPSURPLVRGHHQIUHQWDUORVUHWRV HGXFDWLYRVGHODHQWLGDG³SRUTXHPL JRELHUQRPDQWLHQH¿UPHVXFRPSURPLVRSDUDRIUHFHUXQDHGXFDFLyQS~EOLca de calidad y al alcance de todos”. 5HLWHUyODVROLGH]LQWHOHFWXDOOLGHUD]JR\SURELGDGGHOQXHYRWLWXODUGHO ,((32SDUDLPSXOVDUXQDSROtWLFD educativa que forme una nueva geneUDFLyQGHQLxRV\MyYHQHVFRPSURPHtidos con el desarrollo de la entidad. Foto: Agencia El Universal ( >NACIONAL Incendian Palacio Municipal de Guerrero Reiteró que sólo la acción conjunWDGHOJRELHUQRPDHVWURV\VRFLHGDG WHQGUiODVXILFLHQWHSRWHQFLDSDUD UHYHUWLUODJUDQSUREOHPiWLFDTXH DIHFWDODHGXFDFLyQGHQXHVWURVKLMRV (QHVHiQLPRYROYLyDFRQYRFDU a los legisladores de la LXII LegislaWXUDORFDOSDUDFXPSOLUFRQVXSDOD- Normalistas y maestros incendiaron el 13 de octubre edificios de gobierno del estado de Guerrero para exigir la localización de 43 estudiantes desaparecidos EUDHPSHxDGDHQODVPHVDVGHGLiORJRWULSDUWLWDSDUDTXHVHDSUXHEH la nueva ley estatal de educación a ¿QGHTXHORVSURIHVRUHVGHOD&RRUdinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) retiren a la EUHYHGDGHOSODQWyQTXHPDQWLHQHHQ el Centro Histórico. >EL CLIMA NACIONAL OAXACA Tormentas. Máxima de 25 C. Vientos del SE y variable. 100% probab. de lluvia. Noche: Tormentas. Mínima de 15 C. Vientos del y variable. 100% probab. de lluvia. Tuxtepec 27°/22° Huajuapan 21°/15° Oaxaca 26°/16° Pinotepa 27°/13° 27°/14° 29°/24° 28°/23° Campeche Guadalajara Salina Cruz Puerto Escondido SIMBOLOGÍA Canal de baja presión Tijuana Ciudad Juárez en superficie y niveles 23°/17° 24°/14° Hermosillo medios (1000-500mb) 33°/19° continuará extendiendo sobre el centro y oriente del Monterrey Chihuahua territorio nacional, ocasionando 27°/19° 24°/14° un temporal de lluvias fuertes La Paz a muy fuertes sobre el centro, 32°/18° Mazatlán oriente sur y sureste de la República San Luis Potosí 32°/21° Mexicana, con puntuales intensas en 22°/13° Veracruz, Puebla, Guerrero y Oaxaca. Ciudad de México 30°/23° Despejado Nubes Altas Nubes y Claros nublado Cubierto Llovizna Lluvia Chubasco Tormenta Granizo Nieve Viento Flojo Moderado Fuerte Muy Fuerte Cancún 28°/24° 20°/13° Huatulco Acapulco 34°/17° 29°/24° Oaxaca 26°/16° '(/,6702 Ejemplar diario: $7.00 Foráneo $10.00 DIRECCIÓN EN INTERNET: imparcialoaxaca.mx CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] EL IMPARCIAL DEL ISTMO, FUNDADO EL 20 DE ENERO DE 1972, es una publicación de circulación diaria, editado y distribuido por PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S.A. DE C.V. Oficinas en calle Pacífico No. 13 local 6 barrio Cantarranas, Salina Cruz, Oax., C.P. 70680. Tel. (971) 714-0513 y 714-2080. Impreso en los talleres de Publicaciones Fernández Pichardo, S.A. de .C.V. en Armenta y López 312 Col. Centro, Oaxaca, Oax. C.P. 68000. Teléfonos: (951) 516-2812, 516-9320 y 516-6699 Representante en México, D.F.: Medios Masivos Mexicanos, S.A. de C.V. Luz Saviñón 13 Piso 6, Col. Del Valle, México, D.F. C.P. 03100. Teléfono: (55) 5340-2450. Oficinas en México, D.F.: Cleveland 33-3, Col. Nochebuena, México, D.F. C.P. 03720 Teléfonos: (55) 5611-1694 y 5611-4912 Número de Certificado de Reserva de Derechos otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2009-071014270300-101. Número de Certificado de Licitud de Título: 14 535 Número de Certificado de Licitud de Contenido: 12 108 DIRECTORIO FUNDADORA María de los Angeles P. Vda. de Fernández Editor Responsable: Ramón Benjamín Fernández Pichardo. PRESIDENTA DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DIRECTOR Y GERENTE GENERAL Miembro fundador de la Asociación Mexicana de Editores (AME). María de los Angeles Fernández de Bolaños Benjamín Fernández Pichardo Servicios noticiosos: Agencia Reforma, Universal, Associated Press (AP), Agencia AMEX. Conforme a la Ley, Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización expresa de la Dirección. Tiraje: 10,564 ejemplares RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (JUCHITÁN) Diana Manzo EDITORA Fabiola Sarmiento Cruz RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (TEHUANTEPEC) RESPONSABLE DE INFORMACIÓN (SALINA CRUZ) Javier Cruz Gonzalo Domínguez EL PERIÓDICO EL IMPARCIAL DEL ISTMO ES UNA PUBLICACIÓN EDITADA POR LA SOCIEDAD MERCANTIL DENOMINADA “PUBLICACIONES FERNÁNDEZ PICHARDO, S. A. DE C. V.” ÉSTA ÚLTIMA CUENTA CON UNA PROTECCIÓN LEGAL OTORGADA POR LA AUTORIDAD COMPETENTE QUE PROTEGE SU DERECHO DE AUTORÍA DE TODO LO ESCRITO Y FORMADO EN DICHO PERIÓDICO, EN SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS Y EN CUALQUIER MEDIO IMPRESO O ELECTRÓNICO CONOCIDO O POR CONOCERSE, POR LO QUE SE PROHIBE LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR TERCEROS DE LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN ESTE PERIÓDICO Y SUS PÁGINAS ELECTRÓNICAS, LO QUE CONSTITUYE UNA VIOLACIÓN FLAGRANTE A LA LEY DE DERECHOS DE AUTOR SANCIONADA CIVIL Y PENALMENTE. POR LO ANTERIOR, ABSTÉNGANSE DE PLAGIAR INFORMACIÓN TOTAL O PARCIAL, SIN NUESTRA AUTORIZACIÓN EXPRESA. Lunes 20 de octubre de 2014 SALINA CRUZ Diana MANZO anMiguelChimalapas.Acuerdan rechazar proyectos mineros en la zona, como resultado del foro “Sí a la vida, no a las mineras”, que convocó el colectivo Matza, a donde asistieron jóvenes zoques, organizaciones sociales y autoridades municipales. Temen a los proyectos mineros que se pretenden instalar en esta zona sin su aval, por lo que exigen respeto a su autonomía como pueblos indígenas. Unos 500 comuneros de este municipio aseguraron que defenderán su territorio con sus vidas si es necesario, porque la madre tierra no se vende ni se explota, aseguraron. En el foro participaron organizaciones como UCIZONI, FALP, UNAFOR, Grupo Ecologista Zanatepec, Maíz Mixteca, además de alcaldes de San Miguel Chimalapas y San Francisco del Mar, quienes mantuvieron su postura de no permitir la entrada de empresas trasnacionales mineras. Declararon que no permitirán los proyectos extractivos de tres empresas canadienses: Geonorte, Zalamera y Maya Minas, quienes saben intentan explotar 30 mil hectáreas 5 EL IMPARCIAL DEL ISTMO 3 EXIGEN RESPETO A SU AUTONOMÍA Se opone Chimalapas a proyectos mineros Saben que empresas canadienses intentan explotar 30 mil hectáreas de superficie que abarca de su territorio hasta Zanatepec GHVXSHU¿FLHTXHDEDUFDGHORV municipios de San Miguel Chimalapas hasta Zanatepec. En el foro expresaron que en esta expropiación de yacimientos, tres ríos corren peligro de ser contaminados porque la superficie concesionada atraviesa el nacimiento de los WUHVDÀXHQWHVQDWXUDOHVHO Ostuta, Zanatepec y Novillero. Asimismo señalaron que comunidades de al menos diez municipios, entre los que señalan Zanatepec, Tapanatepec, San Miguel Chimalapas, Ciudad Ixtepec, San Dionisio del Mar, San Francisco del Mar, Unión Hidalgo, Ixhuatán y Reforma de Pineda se encuentran en riesgo de que sus recursos naturales sean devastados, al tiempo de arrasar con la economía campesina. Geú Guzmán Castillejos, alcalde de San Miguel ChiPDODSDUHD¿UPyVXFRPpromiso en la defensa de su territorio zoque en contra de las mineras canadienses que pretenden instalarse para explotación de la tierra en esta región. “Soy campesino, y de la tierra nací, no permitiré que extranjeros se lleven lo que es nuestro, nosotros amamos la vida y la defenderemos”, recalcó. Foro “Sí a la vida, no a las mineras”. Así mismo, Miguel Ángel Gutiérrez Domínguez, comisariado de Bienes Comunales de la población, manifestó que en asamblea donde participan el cien por ciento de los comu- neros, se ha tomado el acuerdo de no aceptar a las mineras en el territorio de los chimalapas, por todo el impacto negativo que estas ocasionan al medio ambiente. Por último, el presidente municipal de San Francisco del Mar, Leonel Gómez, exhortó a los comuneros de Chimalapas, que en sus asambleas tomen en cuenta a los pueblos que viven en las lagunas, ya que en chimalapas nacen los ríos que desembocan en los pueblos huaves que viven de la pesca, y felicitó a las autoridades de Chimalapas por el respaldo al foro y su gran determinación por la defensa de la tierra. 4 EL IMPARCIAL DEL ISTMO FALTA DE CULTURA EN EL ISTMO Diana MANZO UCHITAN.- “Las mujeres no acudimos al médico, hay mucha desinformación, no nos revisamos ni nos auto exploramos y cuando nos sentimos mal y nos sentimos decaídas, pareciera que una nube gris nos envuelve; es entonces cuando acudimos al doctor. Eso me paso a mí, fui víctima de cáncer y ahora vivo para contarlo, todo gracias que llegué a tiempo”, narró Salustia Cruz Bastida Pérez. Salustia, tiene 45 años de edad, ama de casa y como muchas mujeres del Istmo de Tehuantepec, forma parte de las estadísticas del 25 por ciento de victimas de cáncer a nivel región y que le da un lugar privilegiado a nivel nacional a todo el estado oaxaqueño. Ella no se auto exploró a tiempo y después de casi cuatro meses de molestias en sus senos decide por invitación de una vecina acudir al Centro para la Prevención del Cáncer (Ceprec) donde por fortuna llegó a tiempo y a través de medicamentos sobrevivió y hoy con beneplácito vive para contar esta triste experiencia. “Tristemente puedo decir que las mujeres indígenas somos las victimas de cán- - ESPECIAL Lunes 20 de octubre de 2014 Desinformación atrae al cáncer La barrera letal en acciones preventivas de salud es la lengua materna, el nivel educativo, la falta de servicios de salud y el poco conocimiento de las mujeres en torno a la enfermedad >NUMERALIA 25 por ciento de víctimas en la región 3 mil 800 mujeres mueren al año en México; en Oaxaca la mitad cer, por nuestra ignorancia del qué dirán, además de que pensamos que las consulta y el tratamiento es caro en muchas ocasiones desconocemos de las campañas gratuitas de salud que ofrece el gobierno y lamentablemente acudimos cuando ya es demasiado tarde, aunque el doctor del Ceprec siempre me ha dicho que mientras haya fuerza hay vida”, puntualizó. Salustia las molestias eran cada vez más fuertes y dolorosas, al acudir con su esposo a la clínica y descubrir que era víctima del cáncer de mamá decide emprender un viaje de emociones poniendo todo el empeño para su recuperación. Contó que gracias a una fundación que se ubica en Unión hidalgo ella pudo pagar el tratamiento. “El tratamiento del cáncer no es barato ni sencillo, es caro; sin embargo, gracias a mi vecina y su esposo Carlos, emprendimos la tarea de recolectar apoyo económico y gracias a Dios estoy viva y ahora seguimos multiplicando el apoyo a otras mujeres víctimas de cáncer y las traemos al Ceprec”, indicó. Una alternativa Francisco Cruz Gutiérrez, director general del Ceprec informó que el cáncer de mamá cervicouterino es el más frecuentes en mujeres; mientras que para los hombres son el cáncer de próstata. El especialista en el tratamiento y cura del cáncer manifestó que de los mil 200 casos de cáncer que anualmente se originan en Oaxaca, aproximadamente 400 corresponden a la región del Istmo, lo cual significa un número considerable y que es necesario atender. “Existen muchos factores como la alimentación, la obesidad, el consumo de grasas, además del factor hereditario; los cuales son los que propician el origen de miomas en las glándulas mamarias y ovarios que en ocasiones son malignos y se convierten en cancerígenos”, manifestó. El director del Ceprec manifestó que todos los seres humanos, tanto hombres como mujeres, pueden ser presa del cáncer y que nadie está exento de padecer algún tipo de cáncer, pero lo más elemental es acudir al doctor periódicamente y no cuando el mal ya esté dentro Juchitecas enfrentan programas sociales deficientes. del cuerpo. “La desinformación, el machismo, la falta de cultura son los pacientes número uno del cáncer, cuando una persona ya se siente mal es cuando acude al médico. Lamentablemente en nuestro estado y nuestra región no existe la cultura de la prevención, no acudimos al médico cuando estamos sanos sino cuando estamos enfermos, por eso la recomendación es prevenir para no enfermarnos”, manifestó. El especialista recomendó a las mujeres acudir a las instancias de salud más cercanas a su domicilio, y no dejar para HO¿QDOHOWUDWDPLHQWRPXFKR menos atenderse. Dijo que cuando un paciente ha contraído el cáncer no debe rendirse, sino buscar alternativas. “No es por presumir ni nada, pero aquí en Ceprec hemos atendido a pacientes que han sido desahuciados en otras instancias de salud o por algunos médicos con falta de ética que les dice que el cáncer ya está muy avanzado y que están al borde de la muerte, que lo que tienen que hacer es irse a su casa y esperar a que el cáncer lo mate; yo les digo que eso no debe ser así, existen otras alternativas , hay trataPLHQWRV\OOHJDUKDVWDHO¿QDO luchar porque esa vida se salve”, puntualizó. El dato oficial El jefe jurisdiccional, Daniel López Regalado, detalló que en el 2013 la dependencia realizó tres mil 659 exploraciones clínicas mamarias encontrando 227 signos de enfermedad a mujeres de 25 a 69 años de edad. La desinformación, el machismo, la falta de cultura son los pacientes número uno del cáncer, cuando una persona ya se siente mal es cuando acude al médico” Francisco Cruz Gutiérrez Director general del Ceprec ESPECIAL El cáncer es doloroso tanto para el enfermo como para los familiares, por eso debemos apoyar a nuestras mujeres, dejar el machismo e invitarlas a que acudan al médico de forma regular Carlos Cruz Vázquez Coordinador de Río Espíritu Santo Detalló que de julio 2014 a este mes de octubre, se han efectuado cuatro mil 400 mastografías a través de la unidad móvil que recorre la región, de las cuales se obtuvieron 43 lesiones precancerosas probables y una positiva a cáncer. Actualmente dijo que las mujeres que padecen esta enfermedad mantienen en tratamiento los casos positivos de cáncer mamario (CaMa) en los tres centros de atención en la capital del Estado: hospital general “Doctor Aurelio Valdivieso”, en el Centro de Oncología y Radioterapia y el nosocomio con especialidades de San Pedro Coyotepec. Apoyo a la lucha Carlos Cruz Vázquez es el coordinador de la fundación “Río Espíritu Santo de Unión Hidalgo”, quién manifestó a que a través de su persona y de todos los que forman parte de esta fundación han apoyado a por lo menos diez enfermos de cáncer entre hombres y mujeres. “Mi esposa fue presa del cáncer, ella sufrió por varios meses el tratamiento de cura de este mal, tuvo cáncer de mama y gracias al apoyo de amigos y familiares acudimos al Ceprec, ahí nos dieron la atención necesaria para rehabilitarla, conocí al doctor Francisco y a partir de ahí muchos se han rehabilitado”, expresó Carlos. Carlos, es originario de Unión Hidalgo y junto con su esposa Rosalin se han dedicado a dar su tiempo para apoyar a otras mujeres de cáncer. “Hemos traído a casi diez mujeres y hombres al Ceprec para que tomen su tratamiento, los gastos lo cubrimos nosotros hacemos campañas en las radios comunitarias, boteos, acudimos con la esposa del gobernador y con el presidente municipal de Unión Hidalgo, todos nos apoyan”, detalló. Para Carlos dedicar su tiempo al apoyo de victimas de cáncer no es fácil, porque Lunes 20 de octubre de 2014 EL IMPARCIAL DEL ISTMO 5 Particularmente en Juchitán las mujeres gozan de una cosmovisión propia, se fundamenta en creencias y difícilmente acuden al doctor a revisión, no hay éxito para prevenir enfermedades” nismos internacionales como la Organización mundial de la Salud han sido generalizadas y no regionalizadas para los grupos étnicos, tal es el caso del estado de Oaxaca donde existen mujeres zapotecas, chontales, huaves, zoques y mixes. Puntualizó que una de las barreras que pueden tener las acciones preventivas del organismo público de Salud, y que Minerva Saldaña Téllez no han logrado el éxito en las Postulante a doctorado en comunidades pudiera ser la psicología social lengua materna, el nivel educativo, falta de servicios de salud y el poco conocimiento de las mujeres en torno al VXR¿FLRHVODSHVFD\SHVHD cáncer. que en ocasiones pareciera no “A raíz del aumento de tener el tiempo, asegura que incidencia, decidí voltear mi recuerda los momentos difíci- mirada hacia el sur de Méxiles que atravesó con su esposa co, y he visto particularmeny eso lo motiva para apoyar a te en Juchitán que las mujeesta gran lucha en la que dice res gozan de una cosmovique todos los días debe con- sión propia, se fundamenta memorarse. en creencias y difícilmente “El cáncer es doloroso tan- acuden al doctor a revisión, to para el enfermo como para no hay éxito para prevenir los familiares, por eso debe- enfermedades, por eso estamos apoyar a nuestras muje- mos estudiándolas y aprenres, dejar el machismo e invi- diendo de ellas”, resaltó. tarlas a que acudan al médico de forma regular para evitar ser presas de esta mal llamado cáncer”, concluyó. A mejorar programas La postulante a doctorado en psicología social por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Minerva Saldaña Téllez, realiza un estudio con mujeres zapotecas de Juchitán, en donde ha detectado que este municipio existe mayor numero epidemiológico del cáncer cervicouterino, derivado de que los programas preventivos son LQH¿FLHQWHV Saldaña Téllez, precisó que eligió estudiar al estado de Oaxaca, debido a que es la entidad federativa con mayor tasa de mortalidad de mujeres de cáncer en México, principalmente para grupos étnicos. La especialista señaló que en hospitales del Sector Salud y dependencias como el INEGI y Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indigenas (CDI), no existen UHJLVWURVR¿FLDOHVTXHLQGLque cuantas mujeres indígenas, de grupos étnicos murieron o padecen cáncer cervicouterino, porque todo es generalizado. Detalló que su estudio radica en investigar, indagar y conocer cuáles son esas creencias, conocimientos y actitudes que llevan a las mujeres a manejar su conducta de prevención, es decir porque no se acercan y participan a los programas de prevención. 6DOGDxD7pOOH]UH¿ULyTXH considera que las políticas de salud instruidas por lor orga- Continúa la lucha contra el cáncer. La psicóloga social puso de ejemplo que países como Australia y Canadá, los gobiernos le han apostado a proteger a sus mujeres indígenas, dijo que en esos países la muerte por cáncer es mínima y hay atención a cáncer de mujeres indígenas, siendo su modelo de prevención exitoso. Añadió que su propuesta es conocer la ideología de la mujer zapoteca, la cual es única, tiene una cosmovisión sumamente arraigada, pero HVRQRVLJQL¿FDTXHOHJXVWH morir, sino al contrario urge una reforma de salud para aterrizar a los pueblos indios de Oaxaca. Las estadísticas proporcionadas por la especialista indican que en México mueren al año tres mil 800 mujeres, de las cuales en el estado de Oaxaca ocurre más del cincuenta por ciento. 6 EL IMPARCIAL DEL ISTMO GENERAL Lunes 20 de octubre de 2014 ANUNCIA MANIFESTACIÓN PACÍFICA Temen que planta eólica acabe actividad de pesca Empresa Zapoteca de Energía pretende instalarse cerca de las lagunas Santa Cruz, Che Cata y Xcuaana Biichi Diana MANZO UCHITÁN.-Pescadores zapotecas de Juchitán informaron que la empresa eólica Zapoteca de Energía que representa Porfirio Montero pretende instalarse cerca de las lagunas Santa Cruz, Che Cata y Xcuaana Biichi, espacios naturales que ocupan para realizar la actividad pesquera, ante lo cual externaron su rechazo. Los indígenas zapotecas que integran cuatro cooperativas pesqueras de tarralleros precisaron que este lunes SURWHVWDUDQGHIRUPDSDFt¿FD para impedir que la empresa instale sus torres eólicas en la zona de pesca. Los pescadores recalcaron que no están en contra - Aclaramos no estamos en contra de los proyectos eólicos pero que no afecten nuestra actividad, porque no tenemos otra forma de vivir, sólo la pesca” Pescadores Torres eólicas ahuyentaría a los peces. del desarrollo del parque eólico que realizará la empresa eólica, sino que se oponen a la cercanía en que se pretenden ubicar, porque afectaría considerablemente su activi- dad pesquera. Sebastián Hernández Baltazar, pescador tarrallero precisó que el responsable de la HPSUHVDHyOLFD3RU¿ULR0RQ- 2 DE NOVIEMBRE tero, les presentó un croquis de la ubicación de las torres HyOLFDV\HOFXDOFRQ¿UPDTXH se ubicarán muy cerca de la laguna, ante lo cual temen que ahuyente a los peces y por lo consiguiente, esta actividad desaparezca. “Nosotros lo único que pedimos a la empresa, es que los aerogeneradores no se ubicados cerca de la laguna, y que se dé información real sobre las afectaciones del parque eólico, porque ya sabemos de la denuncia que hacen los compañeros de Playa Vicente y no queremos que ocurra lo mismo con nosotros”, indicó. Los pescadores tarralleros, acuden a pie en estos sitios para realizar su actividad pesquera y al igual existen pescadores libres, quienes en el pasado han denunciado la pretensión de Por¿ULR0RQWHURGHDSURSLDUVH de los terrenos cercanos a las lagunas para entregarlas a las empresas privadas. “Nosotros también pedimos una consulta a los tres niveles de gobierno, no es posible que quieran acabar con nuestra vida: la pesca. No lo vamos a permitir, aclaramos no estamos en contra de los proyectos eólicos pero que no afecten nuestra actividad, porque no tenemos otra forma de vivir, sólo con la pesca”, puntualizaron. Alistan en Salina Cruz festividad de muertos Gonzalo DOMÍNGUEZ 6$/,1$&58=&RQOD¿QDlidad de darle un buen servicio a los visitantes que arribarán al panteón municipal, una comisión de funcionarios VHUHXQLySDUDD¿QDUGHWDOOHV previo a los festejos del día de los “Fieles Difuntos” a celebrarse durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre. Por instrucciones de la presidenta municipal, Rosa Nidia Villalobos González se han abocado a darle el mantenimiento al panteón municipal para que esté en perfectas condiciones previo a los días de muertos en que visitan miles de ciudadanos. Reunidos en la Sala de Cabildo, el encargado de Panteones, Eleazar Cabrera Nataren, sostuvo una importante reunión con el director de esa área, Antonio Rivera, la encargada de Tránsito y Vialidad, Julia García Landes, el comisario de seguridad pública, el director de servicios municipales, Roberto Cruz Jiménez, así como el director de tránsito, Regulo Cabildo se reúne para afinar detalles. Silva, para ponerse de acuerdo de cómo se coordinarán en los trabajos Entre los puntos que la comisión de regidores y directores encargados en los trabajos del Panteón planteó la dotación de agua a las cisternas para que los ciudadanos que visitan los camposantos en estos días puedan realizar la limpieza y convivir con sus difuntos. Además de encomendarle a cada uno de los representantes de las áreas el trabajo que realizarán con la intención de dejar en perfectas condiciones el panteón durante este periodo tradicional. El propósito es que cada uno de los responsables de áreas, se aboquen a recoger escombro, basura, al mantenimiento del mausoleo, vigilancia las 24 horas del día y la dotación del agua. Todo esto durante los festejos del Día de los Fieles Difuntos. A su vez, se dejó en claro que se dotará de agua al panteón, pero que “el Ayuntamiento en ningún momento venderá el agua”; por lo tanto, se exhortará a los ciudadanos que visitan a sus difuntos en el panteón para que lleven un recipiente o cubeta para que puedan trasportar el agua sin ningún costo. Lunes 20 de octubre de 2014 Se inicia el proceso de consulta previa, libre e informada sobre la construcción y operación de un proyecto eólico en Juchitán de Zaragoza Con fundamento en lo establecido por los artículos 1º y 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; el artículo 1, numeral 1, 2 y 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; los artículos 3, 19, 28, 29 y 32, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; y los artículos 6, 7, 15 y 17, del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes de la Organización Internacional del Trabajo; artículo 5 del Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al convenio sobre la diversidad biológica. El H. Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, la Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca y la Secretaría de Energía del Gobierno Federal, en su calidad de Autoridades Responsables, informan el inicio del proceso de consulta previa, libre e informada sobre la construcción y operación de un proyecto eólico en la jurisdicción de Juchitán de Zaragoza, promovido por la empresa Energía Eólica del Sur S.A.P.I. De acuerdo al “PROTOCOLO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROCESO DE CONSULTA INDÍGENA PREVIA, LIBRE E INFORMADA PARA EL DESARROLLO DE UN PROYECTO DE GENERACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA, DE CONFORMIDAD CON ESTÁNDARES DEL CONVENIO 169 DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO SOBRE PUEBLOS INDÍGENAS Y TRIBALES EN PAÍSES INDEPENDIENTES”, el sujeto colectivo de derecho es la comunidad indígena perteneciente al pueblo zapoteco de Juchitán de Zaragoza, que podría verse afectada en sus derechos e intereses por el desarrollo del proyecto. El proceso de consulta indígena tiene cuatro propósitos: t&MQSJNFSPCVTDBRVFMPTEFSFDIPTFJOUFSFTFT de los pueblos indígenas sean respetados y protegidos en la implementación y operación del proyecto del parque eólico promovido por la empresa Eólica del Sur. t&MTFHVOEPQSPQØTJUPFTFOUSFHBSJOGPSNBDJØO previa y suficiente sobre el proyecto, las afectaciones e impactos del mismo hacia los derechos e interés de los pueblos y comunidades indígenas, así como sobre las acciones y estrategias que permitan evitar, mitigar y compensar los impactos negativos generados por la construcción y operación del proyecto, y toda la información que sea solicitada por los consultados. t&MUFSDFSQSPQØTJUPEFMQSPDFTPEFDPOTVMUBFT garantizar la participación del pueblo indígena zapoteco ubicado en zonas potenciales de influencia e impacto del proyecto, para alcanzar acuerdos frente a la realización del parque eólico, y proponer las medidas de mitigación de los posibles impactos ambientales y sociales generados por la construcción del parque. t &M DVBSUP MPHSBS MPT BDVFSEPT OFDFTBSJPT para la construcción y operación del parque eólico, así como aspectos relacionados con la participación justa y equitativa en los beneficios socioeconómicos y culturales derivados del proyecto. La consulta previa será el proceso mediante el cual la comunidad indígena de Juchitán de Zaragoza, perteneciente al pueblo Zapoteca de Oaxaca, Municipio y Distrito de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, ejercerá su derecho colectivo a ser consultada de forma previa, libre e informada cuando exista una afectación potencial a sus derechos e intereses, la cual contempla 5 etapas: 1) Fase de Acuerdos Previos; 2) Fase Informativa; 3) Fase Deliberativa; 4) Fase Consultiva y 5) Fase de Seguimiento de Acuerdos, con el fin de alcanzar un acuerdo u obtener su consentimiento. Este proceso se realizará a través de las instancias representativas: A. Asamblea, Comisariado y Concejo de Vigilancia y/o integrantes del Padrón básico de Comuneros, comuneras y/o ejidatarios y ejidatarias que forman parte del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. EL IMPARCIAL DEL ISTMO Gobierno del Estado de Oaxaca 2$;$ &$ B. Poseedores, poseedoras y/o las y los titulares de bienes o derechos sobre los terrenos ubicados donde se pretende construir el proyecto eólico. C. Las y los habitantes de las localidades y/o a s e n t a m i e n t o s h u m a n o s : E l Ta m a r i n d o , Huanacastal, La Guadalupana y Rancho la Soledad, Simona Robles, y demás localidades afectadas por el desarrollo del proyecto. D. Las y los representantes de las Instituciones Educativas y Culturales ubicadas en las áreas de influencia del proyecto. E. Autoridades municipales: Presidente Municipal, Síndicos, Regidores, Regidoras. F. Las y los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Social que forman parte de la cabecera municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. G. Las y los integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable que forman parte de la cabecera municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. H. Las y los representantes de Sociedades de Velas que realizan ceremoniales en las áreas de influencia del proyecto. I. Las y los representantes de Comités Comunitarios. J. Las y los representantes e integrantes de sociedades de producción rural, asociaciones de ganaderos y distritos de riego ubicados en las áreas de influencia del pro yecto, debidamente acreditadas. K. Las y los representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que tengan relación con el desarrollo del proyecto eólico. L. Las y los representantes de organizaciones sociales y económicas con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que tengan relación con el desarrollo del proyecto eólico. M. Las y los representantes del Consejo Consultivo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas – CDI. N. Las representantes del Consejo Consultivo de Pueblos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca. O. Las y los representantes de las Cooperativas y Asociaciones de pescadores artesanales. Reconociendo la importancia de la participación de la mujer indígena en la comunidad de Juchitán de Zaragoza, se establecerá un espacio específico para su participación dentro del proceso de consulta. La consulta previa iniciará con una Fase de Acuerdos Previos en la que se definirá la forma en la que se llevará a cabo dicho proceso, por tal motivo, se invita a los Sujetos de Derecho en referencia y a las organizaciones sociales, civiles y económicas con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza que pudieran ser afectadas en sus derechos e intereses, a participar en el proceso. Para ello podrán registrarse a partir del 20 de octubre de 2014, personalmente en el Palacio Municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, en la Secretaría Municipal de lunes a viernes 10:00 hrs. a 14:00 hrs y 17:00 hrs. a 20:00; o bien, enviar un correo electrónico a consulta.juchitan@energia. gob.mx, o a través de una carta simple. En todos los casos deberán manifestar su interés en participar y sus datos de contacto, a través del formato que se proporcionará en el módulo de atención. Se anexa calendario de las sesiones de acuerdos previos. Los casos no previstos serán resueltos por el Comité Técnico Asesor del proceso de consulta, en concordancia con lo dispuesto por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Por el Comité Técnico Asesor del Proceso de Consulta Previa Secretaría de Energía Secretaría de Gobernación Honorable Ayuntamiento de la Heroica Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ciudad de Juchitán de Zaragoza Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Secretaría General de Gobierno del Estado de Oaxaca Secretaría de Relaciones Exteriores Secretaría de Asuntos Indígenas del Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Gobierno del Estado de Oaxaca Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas Secretaría de Turismo y Desarrollo Instituto Nacional de Antropología e Historia Económico del Estado de Oaxaca CALENDARIO DE LAS SESIONES DE ACUERDOS PREVIOS De acuerdo con el Protocolo, el Sujeto de la consulta previa es la comunidad indígena de Juchitán de Zaragoza, perteneciente al pueblo Zapoteca de Oaxaca, Municipio y Distrito de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. La consulta previa se organizará en 6 grupos: Grupo A 1. Autoridades municipales: Presidente Municipal, Síndicos, Regidores(as). 2. Integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Social y del Consejo Municipal de Desarrollo Rural que forman parte de la cabecera municipal de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. 3. Representantes del Consejo Consultivo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas – CDI 4. Representantes del Consejo Consultivo de la Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Oaxaca. Grupo C 1. Representantes e integrantes de sociedades de producción rural, asociaciones ganaderos y distritos de riego ubicados en las áreas de influencia del proyecto, debidamente acreditadas. 2. Representantes de organizaciones económicas con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que tengan relación con el desarrollo del proyecto eólico. 3. Representantes de las Cooperativas y Asociaciones de pescadores artesanales. Grupos Grupo A Grupo B Grupo C Grupo D Grupo E Grupo F Grupo E Integrantes del Padrón básico de Comuneros y/o ejidatarios que forman parte del municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza. Grupo F Mujeres indígenas Fecha Sesión Acuerdos Previos 03 de noviembre 04 de noviembre 04 de noviembre 05 de noviembre 05 de noviembre 06 de noviembre Grupo B 1. Poseedores y/o titulares de bienes o derechos sobre los terrenos ubicados donde se pretende construir el proyecto eólico. 2. Habitantes de las localidades y/o asentamientos humanos: El Tamarindo, Huanacastal, La Guadalupana y Rancho la Soledad, Simona Robles, y demás localidades afectadas por el desarrollo del proyecto. 3. Representantes de las Instituciones Educativas y Culturales ubicadas en las áreas de influencia del proyecto. 4. Representantes de Sociedades de Velas que realizan ceremoniales en las áreas de influencia del proyecto. Grupo D 1. Representantes de Comités Comunitarios. 2. Representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que tengan relación con el desarrollo del proyecto eólico. 3. Representantes de organizaciones sociales con actividad en el Municipio de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, que tengan relación con el desarrollo del proyecto eólico. Lugar Foro Ecológico Foro Ecológico Foro Ecológico Foro Ecológico Foro Ecológico Foro Ecológico 17:00 10:00 17:00 10:00 17:00 10:00 Horario hrs. a 21:00 hrs. a 14:00 hrs. a 21:00 hrs. a 14:00 hrs. a 21:00 hrs. a 14:00 hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. hrs. 7 8 EL IMPARCIAL DEL ISTMO OPINIÓN Lunes 20 de octubre de 2014 EL C MAL E ste fin de semana tomó protesta Agustín López Santiago como nuevo director de Comunicación Social del ayuntamiento de Salina Cruz, en sustitución de Rocío Aragón. Agustín López es de la nueva camada de reporteros de la región, con nuevos criterios, nuevos bríos y con mucha capacidad para mantener la relación entre el ayuntamiento y los medios de comunicación. Desde una década atrás ha laborado en medios de comunicación como El Imparcial del Istmo, Enfoque Diario y ha mantenido una postura crítica siempre buscando la nota exclusiva, pero ahora le toca estar del otro lado y no dudamos de su capacidad. Enhorabuena y felicidades al colega, así como al equipo de trabajo que lo acompaña. Mario Ramón Cisneros Lazarillo, agente naviero puso el dedo en la llaga al exigir que diputados y senadores, así como congresistas locales, incluyendo a los presidentes municipales del Istmo, unan esfuerzos y exijan al gobierno federal, concretamente al titular de la SCT, Gerardo Ruiz Esparza, libere los 500 millones de pesos destinados en este 2014 para obras del puerto y se concluyan los trabajos de modernización. Es un secreto a voces que la obra de la ampliación de la bocana, el dragado y el muelle de contenedores no se ha terminado por falta de recursos. Las obras avanzan a paso de tortuga y no hay diputado federal que se interese en enviar un exhorto a Gerardo Ruiz para que esta obra de la que tanto se ha dicho se logre aterrizar; por el contrario, los diputados y senadores están en franca campaña, promoviendo su imagen en busca de un nuevo cargo de elección popular. A pesar de la resistencia de un grupo minoritario que se opone a la construcción de una planta de gas natural licuado en las Salinas del Marqués, obra con millonaria inversión de Petróleos Mexicanos y que a pesar de todo lo que se ha dicho viene en marcha, sólo falWDD¿QDUDOJXQRVGHWDOOHVTXHWLHQHQTXHYHU con la adquisición del terreno. La obra que se estima en miles de millones de dólares, podría arrancar en el 2015 y dejará una importante derrama económica para la población, sobre todo en la generación de empleos, pero como siempre, no falta quien se oponga a este proyecto y busque agitar a los ciudadanos con el argumento de que representa un riesgo para el pueblo. Isaac Martínez, agente municipal, está con la postura de que se le dé paso a la inversión, porque obras como éstas necesita la ciudad. También pide se hagan a un lado intereses personales o de grupo. Por cierto, las Salinas del Marqués está llamado a ser el nuevo puerto petrolero, y su gente se debe preparar no para laborar como Ángel Gallegos. Guadalupe Ríos Reyes. OPINIÓN peón de albañil o barrendero, está llamada a prepararse para el futuro y contar con un buen SHU¿ODFDGpPLFRSDUDTXHVHDQFRQWUDWDGDV en un futuro en la operación de esta planta. La agencia municipal de Boca del Río, volYLyDVHUWHPDHVWH¿QGHVHPDQD\HVTXH un grupo de ciudadanos mantiene tomado el basurero municipal para presionar a las autoridades municipales para la destitución de su agente municipal Hilda Cruz Martínez, por presuntos actos de corrupción, sin que se hayan comprobado. El basurero lleva tres días tomado y aunque se ha convocado a diferentes diálogos con los inconformes encabezados por Alfonso Bayanes, advierten en no liberar el lugar ocasionando que decenas de toneladas de basura no puedan ser depositadas en ese lugar. Se supo también que el gobierno municipal paga 30 mil pesos mensuales al comisariado de bienes comunales para depositar la basura de la ciudad, muy independiente de los 60 PLOSHVRVTXHSDJDPHQVXDOPHQWHODUH¿QHUtD Antonio Dovalí Jaime, que al año suma más de un millón de pesos, ¿sabrá esto los habitantes del pueblo? <KDEODQGRGHODUH¿QHUtDHVWH¿QGHVHPDna se registró una fuga de combustóleo en una de las líneas que atraviesa la colonia San Pablo Norte, como siempre Pemex minimizó los hechos aunque dos días después no había sido encontrado el origen de la fuga y el escurrimiento de COPE continuaba sin que representara un peligro. El ex subprocurador de Justicia en el Istmo, Víctor Alonso Altamirano, fue nombrado Comisionado de la Policía Estatal y con HOORVHGLR¿QDXQDVHULHGHSURWHVWDVGHOD policía estatal. Alonso Altamirano es una persona experimentada que ha hecho carrera dentro de la Procuraduría de Justicia del Estado y durante su estancia en el Istmo implementó un sistema de trabajo más ágil en la procuración de justicia. Instaló también una Fiscalía de atención de delitos contra mujeres y la familia, y abatió en gran medida las órdenes de aprehensión. Hoy está al frente de la Policía Estatal, pero la pregunta sería ¿Quién será el nuevo Subprocurador de Justicia en el Istmo?.} Se han cumplido dos meses desde que inició la revuelta en la población de Santa María Mixtequilla, y el alcalde Juanito Carballo ni se inmuta ni se acongoja. Los servicios municipales como limpia, salud, educación y seguridad pública están suspendidos y el pueblo se debate entre la miseria y la pobreza. -XDQLWR&DUEDOORSUH¿HUHHQFHUUDUVHHQVX vivienda que enfrentar a los habitantes y darle respuesta a sus demandas. El2014 fue un año que pasó desapercibido en materia de obras, pero tampoco se sabe a dónde fueron a parar los recursos para este concepto. Los mixtecos incluyendo el cabildo que acompañó al cuestionado alcalde, se siente defraudado y están exigiendo al Congreso local la desaparición de poderes para nombrar a un nuevo alcalde. Ahora fue en la secundaria Gabriel Ramos Millán donde los padres de familia se lanzaron contra el profesor Óscar Hernández quien imparte la materia de Educación Física, por ser un tipo “libidinoso”, que tiene como cosWXPEUH¿VJRQHDUDODVMRYHQFLWDVHVWXGLDQWHV\ a los niños les grita, incluso le dio un “zape” a un niño de tercer año lo que obligó a la madre a encararlo y gritarle sus verdades. Este profesor podría ser denunciado ante la Fiscalía de la Defensa del Menor y la Familia por el grado de violencia que practica, y donde los padres de familia acordaron en una reunión que no están dispuestos a tolerar el “bullying” en ese plantel que se ha caracteri- Lunes 20 de octubre de 2014 EL IMPARCIAL DEL ISTMO 09 Editorial . Importante celebración A José Mendoza. zado por una educación de calidad. Nos llegaron denuncias al correo, acusando que en una de las tiendas trasnacionales ubicada en la colonia Aviación se venden los casilleros de huevo descompuestos, y la Jurisdicción Sanitaria e incluso la dirección de salud QRKDFHQQDGDSDUDFHUWL¿FDUODFDOLGDGGHOD carne, huevos, verduras y frutas que ahí se expenden, lo que podría generar problemas de salud a los consumidores. Después de disfrutar de su temporada de vacaciones, el doctor Odel de la Rosa Chavez regresó a su puesto de director de la clínica del ISSSTE de Tehuantepec, donde la delegada sindical Guadalupe Ríos pretendía acomodar a un incondicional para seguir abusando del poder, e incluso convertir a ese nosocomio en un tianguis donde la venta de productos de belleza, lencería y hasta fritangas está a la orden del día. Esperamos que Odel instaure el orden y ese hospital atienda como lo que es, con atención de calidad para todos los derechohabientes. Ángel Gallegos Ruiz, titular de la Canaco SUHVHQWyHVWH¿QGHVHPDQDHOSURJUDPD%XHQ Fin 2014, evento en el que estuvo la presidenta municipal Rosa Nidia Villalobos y otras personalidades como José Mendoza de la Profeco. Saludos a todos y buen inicio de semana. Víctor Alonso Altamirano. yer domingo 19 de octubre, se celebró en Oaxaca, México y el mundo, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, como una celebración que conlleva el propósito de sensibilizar a la sociedad VREUHHVWHPDOD¿QGHTXHVXGHWHFción precoz contribuya a salvar más vidas de mujeres que sin los paliativos necesarios, fallecen. Durante todo el mes de octubre se llevan a cabo diversas actividades, como carreras, torneos, caminatas, talleres comunitarios gratuitos, la realización de mastografías, ferias de la salud, el uso del moño rosa y la iluminación de monumenWRV\HGL¿FLRVS~EOLFRV Gracias a todo ello y a la labor TXHWDQWRODVGHSHQGHQFLDVR¿FLDOHV como organismos civiles han llevado a cabo, se han dado avances susWDQFLDOHVHQWRGRORTXHVHUH¿HUH a la prevención de este mal y cuyo objetivo primordial es salvar cada vez más vidas. Lo más importante sin embargo, es dar a conocer a la población en general, los elementos básicos para la detección temprana y su atención oportuna. Gracias a ello –insistimos- se ha podido abatir el índice de mortalidad en mujeres y a que ORVGLYHUVRVRUJDQLVPRVR¿FLDOHV\ civiles han hecho un frente común. En todo ello hay que reconocer que L a diferencia de otros males, la sociedad ha tomado consciencia plena del mismo y participa de manera corresponsable. Sin embargo, aún falta mucho por hacer, pues existe en salud aún un gran rezago. La carencia de equipo médico adecuado, como son los mastógrafos y otros instrumentos para la detección oportuna del cáncer de mama, limita las posibilidades de atención médica especializada. Más aún, la falta de médicos especialistas en la materia conlleva a que deban buscarse nosocomios más especializados a los que difícilmente tienen acceso mujeres que provienen de comunidades alejadas de los centros urbanos. Desde luego que pese a ser una prioridad en las tareas de gobierno, la llamada cobertura universal está muy lejos de ser una realidad palpable, por el contrario, son constantes las denuncias de pésimos tratos y nula atención en los centros hospitalarios públicos. La salud, en muchos sentidos, sigue siendo una asignatura pendiente. Sólo hay que ver –según lo dio a conocer recientemente el titular de los Servicios de Salud en el Estado- que para abatir el rezago en la entidad, se requieren miles de millones de pesos que, desafortunadamente, no los tenemos. La falsa lucha social a desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, está poniendo en serio riesgo no sólo la seguridad del país ante la amenaza de un estallido social, sino la particular seguridad de Oaxaca, si el gobierno federal y su contraparte estatal no toman las providencias necesarias. Se trata, sin duda alguna, de un hecho inédito, en el que se empalman la complicidad de las autoridades municipales, la presencia ineluctable del crimen organizado y la abulia del gobierno estatal de Guerrero, que han hecho de los alrededores de la ciudad de Iguala, Guerrero, un gigantesco cementerio del cártel denominado “Guerreros Unidos”. La bandera de los normalistas desaparecidos ha sido tomada por estudiantes de diversas instituciones de educación superior del país que han arribado en caravanas a Guerrero, pero además, es ya – como mucho lo hemos dicho- una bandera de reivindicación de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), que ya está desplegado sus mecanismos tradicionales de chantaje y provocación. No hay que olvidar que algunos de los dirigentes son egresados de las Normales Rurales y, por tanto, traen ya consigo la consigna de alentar la ingobernabi- lidad y la inestabilidad social y política. La CNTE, con presencia indiscutible en Oaxaca, Guerrero –a través de la CETEGy Michoacán, está en las únicas entidades del país en donde la Reforma Educativa ha encontrado resistencia. En los últimos días, aprovechando el viaje, no han sido pocos los grupos que KDQGHVD¿DGRDOJRELHUQRHVWDWDOFRPRHV el caso de “Antorcha Campesina” y, hoy se prepara para movilizarse, el Comité para la Defensa Ciudadana (Codeci), que fundara el desaparecido Catarino Torres Pereda, con bloqueos en al menos 14 tramos carreteros en la entidad, según lo dieron a conocer sus manejadores y dirigentes, el pasado sábado en la ciudad de Tuxtepec. Este tipo de situaciones, alentadas por oportunistas y vividores de la lucha social, no tienen ningún sustento sino seguir explotando el miedo a gobernar que prevalece en Oaxaca y los acontecimientos de Guerrero, para llevar agua a su molino. Detrás de la soterrada agitación de “Antorcha” y de la amenaza de la Codeci no hay más que chantaje, manipulación y la burda presión para obtener dinero del gobierno. ¿Proyectos productivos, obras para las comunidades, demandas sociales, etc., con carácter de qué o con cargo a qué? Ya es tiempo de ir desenmascarado a esos vividores que expolian el magro presupuesto estatal. 10 EL IMPARCIAL DEL ISTMO SALINA CRUZ Lunes 20 de octubre de 2014 XX CONGRESO ANUAL DE AGENTES NAVIEROS Participa API Salina Cruz en encuentro de AMANAC Analizan beneficios y afectaciones que las reformas estructurales tendrán sobre el comercio exterior, tema de suma importancia para el Sistema Portuario Mexicano l XX Congreso Anual organizado por la Asociación Mexicana de Agentes Navieros A.C. (AMANAC) asistió como invitado el ingeniero Ángel Pérez Cantú; evento líder marítimo naviero en México, que se realizó del 2 al 4 de octubre en Cancún, Quintana Roo. Tuvo como principal objetivo analizar y disertar sobre ORVEHQH¿FLRV\DIHFWDFLRQHV que las reformas estructurales dictadas por el gobierno federal tendrán sobre el comercio exterior, tema de suma importancia para el Sistema Portuario Mexicano. $ El director general de API Salina Cruz, participó como ponente en el panel denominado “Estrategias para un Comercio seguro, ágil y competitivo” en el cual estuvieron también, la Lic. Dina Alicia Madrid Rosas, administradora Central de Operación Aduanera (SAT), Iker Allison, vicepresidente de Mercadotecnia de SSA México, Marliz Marie Bermúdez Richard, gerente DE Implementación de Proyectos de APM Terminals México, Germán Tirado Moraila, presidente de la Asociación de Terminales y Operadores Portuarios (ATOP); Jorge Medina Armienta, director general de Transpo- El director general de API Salina Cruz, participó como ponente en el panel denominado “Estrategias para un Comercio seguro, ágil y competitivo” Promocionan el Puerto de Salina Cruz. int Intermodal y fungió como moderador del panel Fernando Ramos Casas, presidente de la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI). En su participación, el ingeniero Pérez Cantú habló de la situación actual del Puerto de Salina Cruz, así como de las estrategias que habrán de seguirse para lograr un comercio seguro, ágil y competitivo, además de las acciones a implementarse para proporcionar a las Líneas Navieras, Operadoras de Carga y demás usuarios GHO3XHUWRVHUYLFLRVH¿FLHQWHV que les permita incrementar su productividad. Abundó acerca del impacto de la reforma energética en el movimiento de petróleo y sus derivados y de la carga general proyecto relacionada con la energía eólica ambos movimientos de gran relevancia en la actividad portuaria de Salina Cruz. Para concluir su intervención, el director general del Puerto de Salina Cruz hizo saber a conferencistas y asistentes del sector naviero nacional e internacional las proyecciones comerciales relevantes para los próximos años, difundiendo y promocionando el Puerto de Salina Cruz. La clausura de este importante evento, corrió a cargo del coordinador general de Puertos y Marina Mercante de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Ruiz de Teresa. Trifulca en Salinas del Marqués por planta de gas Exigen se aclaren dudas respecto a la construcción de una planta de gas licuado en la población Gonzalo DOMÍNGUEZ Habitantes de Salinas del Marqués acordaron una segunda reunión con las autoridades municipales para despejar dudas respecto a la construcción de una planta de gas licuado en esa población. El ambiente estuvo tenso debido a la participación de mujeres que pedían mayor información respecto al proyecto, ya que fueron disipadas por las propias autoridades de la agencia municipal. “No sabemos nada del proyecto. No sabemos de qué se trata y quien es la empresa que la va ejecutar”, repetían. Griselda Gallegos, habitante de la comunidad acusó que la asamblea se salió de control tras la intervención de Miguel Marrón Carbajal, quien dijo que las tierras ya se habían vendido a un particular, sin que mostrara pruebas de su dicho. “Quiso reventar la asamblea con gentes pagadas por la CTM, donde aprobamos el acuerdo de un segundo diálogo”, dijo. Luego de dos horas de jaloneos, acusaciones y mentadas, Bajo un ambiente de tensión, habitantes de Salinas del Marqués acordaron dialogar con la presidenta los habitantes se replegaron cada quien por su grupo. Por un lado estaban quienes se oponen al proyecto, y por el otro lado quienes lo aprueban, siendo mayoría estos últimos. Ahí mismo acusaron a Aquileo Sosa “La Zota”, de ser HOPD\RUEHQH¿FLDGRFRQORV apoyos que entrega Pemex en lanchas y artes de pesca, y es uno de los cabecillas que desaprueba el proyecto. Después de los jaloneos, los dos grupos se replegaron y acordaron formar una comisión para dialogar con la presidenta municipal. Ambos grupos se insultaron. Entre jaloneos intentaron exigir respuestas. Unos se oponen al proyecto, otros lo aprueban. Lunes 20 de octubre de 2014 ESPECIAL EL IMPARCIAL DEL ISTMO EL CANTAUTOR.En José María Morelos, Huazolotitlán vive Juan Epifanio Aguaña o “Guaño” como le dicen sus amistades, se considera un cantautor de música tropical, ranchero y romántico. 11 DON YEYO.-“La mayoría llegamos a la Costa Chica huyendo de los Carrancistas y Villistas durante la Revolución Mexicana”, dice Don Yeyo, quien ya no recuerda su fecha de nacimiento. 19 DE OCTUBRE, DÍA DEL PUEBLO NEGRO AFROMEXICANO DE OAXACA La lucha del pueblo negro Andrés CARRERA PINEDA Fotos: Luis Alberto CRUZ osé María Morelos, Huazolotitlán, Oax.Habitantes de esta pequeña localidad, ubicada en la costa chica de Oaxaca donde al menos el 90 por ciento de sus habitantes son afromexicanos, luchan constantemente por el reconocimiento constitucional del pueblo negro. De acuerdo a los integrantes de la Asociación Civil África, a través de distintos foros que han realizado en todo el estado para que las dependencias gubernamentales reconozcan al pueblo negro, han obtenido DYDQFHVVLJQL¿FDWLYRVDXQque este sector de la población aún padece de discrimiQDFLyQ\DEDQGRQRR¿FLDO Uno de los primeros logros que han obtenido en su lucha por reivindicar el pueblo negro, es que en 2013 el gobernador Gabino Cué Monteagudo emitió el Decreto que instituye el 19 de octubre como el “Día del Pueblo Negro Afromexicano de Oaxaca”. Con lo cual el Pueblo y Gobierno de la entidad reconocen los derechos y raíces culturales de los descendientes de mujeres y hombres africanos, quienes por décadas habían sido relegados. >NUMERALIA 6,400 - El pueblo negro Datos recabados por África, A.C., con el apoyo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que en Oaxaca existen 106 comunidades negras, la mayoría de ellas ubicadas en la Costa Chica, pero muchas se localizan en la Cuenca del Papa- habitantes se contabilizaron en 2013 en la Costa Chica de Oaxaca 106 comunidades negras, registró el INEGI en la entidad De acuerdo con el Programa México Nación Multicultural (PUMC), los pueblos negros se concentran en Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Tabasco. loápam, cañada e Istmo de Tehuantepec. Nemesio Rodríguez Mitchell, investigador y coordinador del Programa México Nación Multicultural (PUMC), revela que los pueblos negros no solamente se concentran en Oaxaca, sino también en Guerrero, Veracruz y Tabasco. Según una encuesta que dirigió Rodríguez Mitchell en la Costa Chica de Oaxaca en 2013, se contabilizaron alrededor de seis mil 400 habitantes de 22 comunidades del estado, y quienes se autonombran “la población negra de México”. Otro de los datos que arroja la encuesta, es que el 18 por ciento de la población afromestiza de la Costa Chica de Oaxaca, ha sido discriminada fuera de su región, dentro del territorio nacio- nal, es decir, “no creen que son mexicanos, por lo tanto, es un problema de conciencia nacional”. Israel Reyes Larrea, integrante de África, A.C., señala que la discriminación “no existe en el sentido de que para las autoridades no hay un pueblo negro, no existen GDWRVR¿FLDOHVTXHSHUPLWDQ saber dónde están y cuántos son los negros de México y como no existen no hay políticas públicas para ellos, QRKD\DFFLRQHVD¿UPDWLYDV no hay nada que les permita una vida digna”. “Decimos que no hay discriminación, porque no puede haber discriminación para algo que no existe, sin embargo, la realidad es que sí hay comunidades negras que están subsistiendo y que viven en condiciones lacerantes y paupérrimas”, dijo. Las palabras de Reyes Larrea se asemejan en las condiciones en que viven los 400 habitantes de esta pequeña localidad, donde la mayoría no cuenta con los servicios básicos, ni empleos que les permita tener una vida digna. Las carencias Don Yeyo, aunque ya no recuerda su fecha de nacimiento, pero asegura que tiene entre 90 y 100 años, explica que la mayoría de sus paisanos que conforman la comunidad negra, llegaron a vivir en la Costa Chica huyendo de los Carrancistas y Villistas durante la Revolución Mexicana. “Desde que mis padres llegaron a este lugar y de lo que me acuerdo, siempre hemos subsistido del campo, desde niños nos ensa- ñaron a ser fuertes, a trabajar en el sol y así es como vivimos y morimos en estos pueblos”, comenta mientras toma fuerza para estirar su resortera. En este pueblo negro nos encontramos a Juan Epifanio Aguaña o “Guaño” como le dicen sus amistades, un cantautor de música tropical, ranchero y romántico. Platica que sus canciones son vivencias de la misma comunidad, “por ejemplo en el pueblo tenemos pendiente de un caudal que se desbordó en 2010, entonces le compuse una canción que se llama Tromba del Arroyo Grande”, y se suelta a cantar su corrido. Alegre como la mayoría de sus paisanos, también comenta que le ha compuesto corridos a presidentes mexicanos y de las últimas que compuso es una dedicada a las mujeres negras que lleva como título Negras Afromexicanas, en la cual entona que son trabajadoras, macizas y nunca pierden el color. A sus 52 años de edad, recuerda que de niño no pudo concluir sus estudios por falta de dinero. “La escuela era sólo para los ricos, antes en cuestiones de estudio estaba más crítica”. Israel Reyes Larrea destaca que en el censo que realizó el INEGI, las comunidades negras están en un nivel medio, alto y muy alto de rezago social y muchas de ellas no cuentan con vías de comunicación. “En el artículo 2 de la Constitución dice que México se reconoce como una nación multiétnica y multicultural pero no es así, cuando una persona sale de su comunidad es detenido porque piensan que es indocumentado, siempre les piden sus credenciales, esto pasa porque hay un desconocimiento”. 3RUHOORD¿UPDTXHGHVde hace 15 años junto con varios habitantes de esta localidad emprendieron una lucha por el reconocimiento del pueblo negro. Lunes 20 de octubre de 2014, Salina Cruz, Oax. imparcialoax.mx ESPECIAL EL IMPARCIAL POLICIACA 12 CAPTURAN A PAR POR ROBO DOMICILIARIO imparcialoaxaca.mx Director y Gerente General: Benjamín Fernández Pichardo Javier CRUZ ANTAMARÍAMIXTEQUILLA.- Grupos de hombres que conforman la policía comunitaria de este municipio cerraron los principales accesos a la comunidad con módulos de vigilancia, retenes y rondines para evitar que la delincuencia prive la seguridad de los habitantes al cumplirse dos meses del conflicto político contra el edil. Sin armas y con herramientas de trabajo precarias, los policías comunitarios lograron crear en 60 días una coordinación de vigilancia y trabajo conformado por empleados del ayuntamiento y ciudadanos de este municipio. Con apenas 20 hombres, la policía comunitaria tiene a su mando la seguridad del municipio, que en los últimos dos años ha sido el lugar donde el crimen organizadodepositabalos cuerpos -a veces mutilados- de personas sobre terrenos baldíos. Jesús Antonio García es el jefe de la Policía Comunitaria en este poblado y asegura que la vigilancia en Mixtequilla es constante pese a las carencias queenfrentancomofaltadeunidades para realizar los rondines e insumos como uniformes, gasolina y radios móviles. Advierte que este apoyo de la ciudadaníasedebealaineficiencia que tuvo el alcalde Juanito Carballo al frente de su gobierno y por el cual ahora piden su destitución. Para entrar al poblado, en el acceso principal, un grupo de diez hombres custodia las 24 horas la vigilancia en el módulo de seguridad, que se encuentra grafiteado con consignas contra el edil. Ahí los hombres que son ahorapolicíascomunitariossólo observan los automóviles y a la gente que entra a la comunidad, que es separada por el canal de riego y el puente vehicular de este municipio. Algunos de los policías aseguran que han visto al edil Carballo entrar y salir discretamente en automóviles pero no lo han detenido puesto que no ha infringido ninguna ley de orden social, por lo que su caso sólo será llevado ante la Cámara de Diputados de Oaxaca. El jefe policiaco, Jesús Anto- 6 >14 Cierran Mixtequilla ante inseguridad En los últimos dos años la Mixtequilla ha sido el lugar donde el crimen organizado depositaba los cuerpos -a veces mutiladosde personas sobre terrenos baldíos Sin armas y con herramientas de trabajo, los policías comunitarios implementaron módulos de vigilancia, retenes y rondines nio García, detalló que los detenidos por los hombres guardianes del municipio son llevados ante el juez municipal cuando se les encuentracometiendoalgúndelito mayor, pero regularmente tratan de no detener a los ciudadanos que sólo cometen infracciones de orden público. La principal falta cometida en el municipio es la riña callejera, seguida del escándalo en vía pública que generan principalmente los hombres en estado de ebriedad. Seguridad improvisada Para entrar al poblado, un grupo de diez hombres custodian las 24 horas. Los detenidos son llevados ante el juez municipal. Paralospolicíascomunitarios, la seguridad pública está improvisada ante la falta de una autoridad referida en el alcalde a quien piden su destitución. Sin patrullas, ni uniformes y mucho menos coordinados con la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca, los policías de este municipio son el ejemplo claro del desorden y la desatención de las autoridades a los problemaspolíticosysocialesde la entidad. La policía comunitaria de MixtequillaseapoyaenlaComisaría de Bienes Comunales de estemunicipioparaquepuedan realizar los rondines en camionetas y el uso de radios móviles con los que se comunican entre sus miembros. Señalan que en al menos un mes, la tranquilidad en el municipio se ha incrementado, aunque no descartan que puedan ocurrir hechos violentos por parte de grupos criminales que vean una debilidad en la seguridad policial de Mixtequilla. La vigilancia en Mixtequilla es constante pese a las carencias que enfrentan. Lunes 20 de octubre de 2014 POLICIACA EL IMPARCIAL DEL ISTMO 13 CONDUCÍA BAJO LA LLUVIA Y RÁPIDO Ebrio policía muere al chocar en su moto Luis Fernando PACHECO uego de impactar su motocicleta contra una camioneta estacionada en Zimatlán de Álvarez, un policía municipal de la Ciénega, Zimatlán murió instantáneamente debido a las diversas fracturas que sufrió en el accidente; en tanto que su acompañante, quien se desempeña como tesorero de dicha comunidad resultó seriamente lesionado. Según informes, el accidente ocurrió entre las 05:00 y 05:30 horas de ayer, cuando el polic�
© Copyright 2025