Edición 1529 – 20 de Diciembre

Alcanzar nuevas
metas en tu vida
Termina una etapa en tu
vida estudiantil e inicias otra nueva que te abre la oportunidad de
continuar estudios universitarios.
Debes evaluar tus gustos e intereses, pero sobretodo tu talento,
para decidir qué carrera elegir. 32
JÓVENES.
Ciclo C • DOMINGO IV DE ADVIENTO • 20 de diciembre de 2015 • Año 30 • Nº 1529 • B./0.25 • www.panoramacatolico.com
Vivir el gozo de la
verdadera Navidad
• ARZOBISPO. Abrió la Puerta Santa como inicio del jubileo que finalizará el 20 de noviembre de 2016.
Apertura del Año Jubilar
PESEBRE. El Niño Dios nace en la pobreza.
PANAMÁ. Al
pueblo que peregrina
en Panamá se le invita a pasar de
la Navidad del “¿qué me pongo?”
a la del “¿qué puedo dar?”. De la
Navidad del “¿qué comemos?” a
la del “¿quiénes tienen hambre
cerca de aquí?”.
14
Cáritas pide urgente
ayuda humanitaria
PANAMÁ. Cáritas
Panamá lanza
Campaña Nacional para ayuda
humanitaria a inmigrantes
cubanos y a la población de
Puerto Obaldía que viven en situación precaria. Los albergues
se mantienen abarrotados, la
comida escasea y la salubridad
es preocupante.
15
La Puerta Santa
de la Misericordia
MUNDO. En estos días se han ido
abriendo puertas jubilares en
las catedrales y en muchos santuarios. Estas puertas no son
elementos mágicos que actúan
por voluntad humana, sino
signos de la Gracia de Dios que
se hace evidente.
16
CATEDRAL. Con una masiva participación de fieles y del clero se llevó a cabo la apertura de la Puerta Santa.
REDACCIÓN
[email protected]
En la apertura del Año Jubilar,
el Arzobispo hizo un llamado al
pueblo cristiano a ser cercanos
a los hombres y a sus sufrimientos, y a emprender un itinerario
para combatir la corrupción. A
los sacerdotes, les pidió que sean
misioneros de la misericordia y
faciliten el acceso al sacramento
de la reconciliación.
04-05
FIELES. Abarrotaron la Basílica Catedral.
MISA. Largas filas para recibir la comunión.
02
ACTUALIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Al servicio
• Casa Hogar Buen Samaritano (Panamá)
Atención a personas con VIH y sida. No importa
credo u orientación sexual. Cuenta:
Fundación Casa Hogar El Buen Samaritano
Nº 04-41-01-127546-1. Banco General
Tel.: 220.5815
Indice
• Fundación Pro Niños del Darién
Disminuir la desnutrición infantil a través de
programas de nutrición, salud, educación y
producción.
Cuenta Corriente: Nº 0305010019117
Banco General
Tel.: 264.4333
• Seminario Mayor San José (Panamá)
Imparte formación a los futuros sacerdotes de
todo el país. Donación: Iglesia Católica Seminario Mayor San José Cuenta Corriente
- Banco General 03-01-01-002482-4
Telfs.: 236.3709 - 236.3709
Buzón
Editorial
ACTUALIDAD
• GÉNEROS
• DIÓCESIS
• INTERNACIONALES
• OPINIÓN
04
ESPIRITUALIDAD
• LAICOS
• CATEQUESIS
• LITURGIA
• BIBLIA
21
COMUNIDAD
Ema Martínez
26 años después de la invasión
Mucho sufrió el pueblo antes, durante y después
de la invasión decretada por los Estados Unidos,
que cobró cientos de muertos y daños materiales multimillonarios, aquel 20 de diciembre de
1989.
Hoy al cumplirse 26 años del fatídico acontecimiento, los recuerdos siguen frescos en Panamá, y aún quedan tareas pendientes por cumplir.
Una deuda social que, en justicia, debe saldarse.
El precio que se pagó por la recuperación de
la democracia fue alto y no puede ser olvidado.
Ya es tiempo que la historia sea contada y enseñada libre de sesgos y acomodamientos ideológicos, que la trastocan y la desvirtúan. A cada
quien hay que dar lo que le corresponda, tanto
en justicia como en verdad.
Son dos décadas en las que hemos avanzado,
nos hemos estancado, y hemos retrocedido en
algunos aspectos. En mora estamos con algunos
puntos plasmados en aquella Agenda de Re-
construcción Civilista: Justicia, trabajo, salud,
educación, vivienda, seguridad pública, y paz
social, continúan sin cumplirse plenamente.
Que la sangre derramada, antes y durante
la invasión, no haya sido en vano. Que tanto
esfuerzo por reconstruir el país no se pierda.
Y que la democracia recobrada, aún con todos
sus desengaños y sueños fallidos, se mantenga
firme en la mente, la voluntad y el corazón del
pueblo panameño.
La invasión estuvo en manos de otros, en las
nuestras está seguir construyendo nuestra liberación como sociedad, pueblo y nación, con
respeto y dignidad para todas las personas que
compartimos esta tierra istmeña.
La historia es una gran maestra y transmitirla
a nuestros hijos y nietos es responsabilidad de
los mayores, para que aprendamos las lecciones de lo que nunca debió ser, qué no se debe
olvidar y así no cometer los mismos errores.
Escribo para pedir que vuelvan a publicar una
receta especial para este tiempo de Navidad:
ensalada de papas. Me gustaría prepararla
para esta Navidad, pero se me ha extraviado
el periódico de esa edición.
Nora I. Chú
Bendiciones. En la edición del domingo 6
de diciembre publicaron un reportaje del
Nacimiento de Jesús estilo panameño. Estoy
interesada en ordenar un nacimiento. Nos
pueden facilitar los datos de la familia Vega
en Volcán?
Iván Tapia
Escribo para felicitar al Arzobispo de Panamá
por sus palabras en la apertura de la Puerta
Santa y Año de la Misericordia, de gran
sentido catequético. Creo conveniente que
Panorama Católico publique los pasos para
cómo obtener indulgencia.
Acción de Gracias
por el Arzobispo
• FAMILIA
• JUVENIL
• VIVIR
• NIÑOS
29
VARIEDAD
• ECOLOGÍA
• FE Y CULTURA
• BELLAS ARTES
• ENTRETENIMIENTO
36
La Iglesia Arquidiocesana, además de experimentar el gozo de la Navidad, en sus vísperas celebra el aniversario sacerdotal -17 de diciembre- y
el cumpleaños -24 de diciembre-, del Señor Arzobispo de Panamá, Monseñor José Domingo Ulloa
Mendieta. El pasado 17 de diciembre se celebró
una Eucaristía de Acción de Gracias por estos dos
acontecimientos, en la capilla del Arzobispado de
Panamá. Que el Niño de Belén que nos nace como
el Salvador, siga animando la misión pastoral del
Arzobispo en esta Iglesia.
¡Muchas bendiciones Monseñor Ulloa!
Caminando en la Esperanza
Fundado: 24 de febrero de 1985
EUCARISTÍA.
Acción de Gracias por aniversario sacerdotal del Arzobispo.
S.E.R. José Domingo Ulloa M.
Presidente
Pbro. Manuel Villarreal N.
Ecónomo Administrador
Anayansi Mosquera
Diseño Editorial
Betzaida Toulier U.
Directora
Bella de Serrano
Asistente Administrativa
Marianne Colmenárez
Publicidad y Mercadeo
Pbro. Seán T. Rooney
Asesor Pastoral (Fundador)
Karla Díaz
Periodista
Gregorio Herrera
Circulación
Dirección Calle 1era. Sur Carrasquilla,
Edif. del Arzobispado, Ofic. 101.
Teléfonos: 229-2124 - Fax: 229-2903.
Apdo.: 0816 - 07611 Zona 5, Panamá.
www.panoramacatolico.com
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
03
04
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• ARZOBISPO. ABRE LA PUERTA DE LA MISERICORDIA EN LA BASILICA CATEDRAL SANTA MARIA LA ANTIGUA.
Nadie queda excluido del
perdón y la misericordia
CUANDO SE EXCLUYE A LOS POBRES, CUANDO SE DISCRIMINA
A LOS MIGRANTES, CUANDO SE DA LA ESPALDA A LA VIUDA,
CUANDO NO SE ATIENDE AL HERMANO, SE TRAICIONA A DIOS.
EUNICE MENESES ARAÚZ
[email protected]
Con una masiva participación
de fieles y del clero se llevó a
cabo la apertura del Año Extraordinario de la Misericordia en la
Arquidiócesis de Panamá, el domingo 13 de diciembre de 2015.
El arzobispo de Panamá, José
Domingo Ulloa Mendieta, hizo
una emotiva homilía, que por su
importancia reproducimos un
extracto.
El evangelio que hemos escuchado es muy iluminador y nos
presenta uno de los temas más
conocidos, más señalados y más
presentes en nuestras discusiones como es la corrupción. Antes
decíamos que solo se daba en
nuestro país; pero ahora, como si
se abriera una gran cloaca, aparece por todas partes del mundo y
en todas la instituciones sin excluir a la Iglesia.
Es triste porque hay quienes la
toman como una forma de vivir
y otros como si ya no se pudiera hacer nada. Se critica pero se
convive con ella.
Hay corrupción que se disfraza de justicia. Hay ladrones de
cuello blanco. Para ellos (¿para
nosotros?), también tiene una
palabra Juan: “No cobren más de
lo establecido”. No se condena
el comercio ni el cobro de impuestos, lo que se condena es el
deseo de enriquecerse a costa de
los pobres traficando con su libertad, vendiéndoles incluso los
peores productos y robándoles
su dignidad. Los impuestos nunca deberían pesar sobre los que
Los cristianos estamos
llamados a
celebrar la
gran fiesta
del amor, el
perdón y la
reconciliación.
menos tienen para sostener lujos
de unos cuantos.
Las estructuras de un sistema
neoliberal hacen pasar por justos,
tratados y mercados que han olvidado a pueblos y personas, sometiéndolos a un régimen muy
cercano a la esclavitud.
La desigualdad es el desafío
más importante que enfrenta el
país. Lo escandaloso no es que
no haya dinero ni recursos, sino
que estén mal distribuidos; se le
ha dado más valor al capital que
a las personas. Se teme arriesgar
inversiones económicas, pero no
hay el menor reparo en poner en
grave riesgo la salud, la educación y la vida de los más pobres.
Es frecuente la denuncia de
soborno que lleva a absolver al
APERTURA. En
medio de un intempestivo aguacero el arzobispo abre la puerta santa.
HOMILÍA. Muy
emotiva y aplaudida en varias ocasiones por los fieles congregados en la Basílica Catedral.
ACTUALIDAD • REPORTAJE
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
05
Año Jubilar
• Jornada de “24 horas para
el Señor”. Se realizará el viernes
4 y sábado 5 de marzo, previo al
Cuarto Domingo de Cuaresma. Se
facilitará la adoración al Santísimo
y recepción del sacramento de la
confesión.
• Sede Penitencial. Será abierta
en cada Parroquia, el primer domingo de Cuaresma, para el sacramento
de la penitencia y la reconciliación. El
fiel tiene que atravesar las “puertas
santas” del Confesionario.
• Exhortación a sacerdotes.
Sean misioneros de la misericordia
y faciliten el acceso al sacramento
de la reconciliación, ofreciendo en
cada parroquia o iglesia abierta al
público un amplio horario para las
confesiones.
culpable y a condenar al inocente. Esta codicia lleva al perjurio,
al desinterés por las causas de
los pobres e incluso a explotarlos
con la ley en la mano.
San Juan Bautista tomando los
mismos mensajes que habían
proclamado los profetas empieza
a enseñarnos lo que verdaderamente hay que cambiar, no sólo
para evitar la corrupción sino
para aceptar este reino que ya se
acerca.
La conversión siempre pasa por
el hermano. Juan nos lo señala:
“Quien tenga dos túnicas, que
dé una al que no tiene ninguna,
y quien tenga comida que haga lo
mismo”.
La propuesta de Juan es radical,
no nos dice que ofrezcamos un
poco, dice que compartamos lo
nuestro con el hermano.
Itinerario para combatir
la corrupción
¿Cómo acabar con la corrupción? La respuesta la tenemos en
el mismo camino del Adviento
que nos señala Juan y en el itinerario de este Año de la Misericordia.
A los que somos parte activa
de la Iglesia el Santo Padre nos
recuerda: “La misericordia es la
viga maestra que sostiene la vida
PEREGRINACIÓN.
Signo que se replicará para atravesar la puerta santa en la iglesias jubilares.
de la Iglesia. Todo en su acción
pastoral debería estar revestido
por la ternura con la que se dirige a los creyentes; nada en su
anuncio y en su testimonio hacia
el mundo puede carecer de misericordia. La credibilidad de la
Iglesia pasa a través del camino
del amor misericordioso y compasivo. La Iglesia “vive un deseo
inagotable de brindar misericordia”” (MV 10).
Este Año Santo, año del perdón.
es el año de la reconciliación,
donde nadie debe ser excluido.
Dios es el Dios de la justicia,
por ello “la misericordia no es
contraria a la justicia sino que
expresa el comportamiento de
Dios hacia el pecador, ofreciéndole una ulterior posibilidad para
examinarse, convertirse y creer”.
No perdamos esta oportunidad de perdonarnos y perdonar,
de reconciliarnos y reconciliar.
Que experimentar la Misericordia de Dios, nos permita superar
las divisiones que nos asfixian;
así como las injusticias sociales,
emergidas del mismo seno familiar; a derrumbar las rejas del
odio, del desamor y la indiferencia. ¡Que nuestros niños no sean
huérfanos a pesar de tener padres; que le demos la centralidad
en nuestras vidas a los ancianos
que se esforzaron por educarnos, pero que los mantenemos
en el rincón del olvido. Que las
mujeres no vivan con el temor
FIELES.
STATIO.
La Iglesia de la Merced fue el lugar elegido para iniciar los ritos de la apertura del Jubileo.
Animados y entusiasmados participaron de la apertura del Año Santo de la Misericordia.
permanente de ser agredidas y
hasta asesinadas en su propio hogar. Para que no existan personas
que mueran de hambre, porque
no encuentran un trozo de pan
que les permita sobrevivir. Esta
es la conversión que necesitamos
los panameños y panameñas para
hacer de Panamá un mejor país,
un país verdaderamente fraterno.
En lo social, la conversión que
necesitamos es construir la justicia, la democracia y la paz, mirando al otro como persona, no
como cifras o estadísticas, que
contentan a unos pocos pero que
marginan a una gran población
de los beneficios de un país rico
y próspero.
Atravesar la puerta Santa, es
un signo de la disponibilidad de
conversión, para ser sanado de
mis pecados. La Iglesia te invita
a ti que has caído en las garras
de alguna banda criminal, a ti
que estas envuelto en la trampa
de la corrupción y te haces promotor o cómplice de la misma,
que le arrebatas la esperanza y
la posibilidad de una vida mejor
a los pobres y excluidos; a ti que
usas la violencia y la fuerza para
someter a otros; a ti que te robas
una luz roja, y pones en peligro tu
vida y la de otros, a ti que prostituyes a mujeres y niños, a ti que
has llegado a quitarle la vida a
un ser indefenso en el vientre de
su madre, a ti que no encuentras
una esperanza en medio de la desolación y la injusticia, para que
cambies tu vida y goces de una
felicidad plena y eterna que solo
es posible con el encuentro con
Jesucristo.
06
Darién
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• MENSAJES. AL CUIDADO DE LA ECOLOGÍA Y LA FAMILIA FUERON ENVIADOS.
Fiesta patronal en Metetí
Apertura del año
de la misericordia
UN SINFÍN DE EVENTOS SIGNIFICATIVOS PARA LA COMUNIDAD FUE PARTE DE LA FIESTA
EN HONOR A LA GUADALUPANA.
CORINA RAMOS
redacció[email protected]
La zona misionera de Metetí realizó múltiples actividades para
honrar a su patrona la Virgen de
Guadalupe. Se realizaron las tradicionales novenas en la catedral,
acompañados de las comunidades de la zona y apoyados por las
diferentes instituciones.
Cada uno de los temas contó
con la participación de Sacerdotes del Vicariato quienes llevaron
un mensaje en el contexto del
El domingo 8 de diciembre
se realizó un programa
dedicado a las madres del
Vicariato.
Sínodo de la Familia, por lo que
cada día los mensajes fueron una
invitación a valorar y cultivar el
amor hacia los hijos y el cónyuge.
“Cuidemos a nuestros hijos, no
los dejemos solos, aprendamos a
vivir con la tecnología, enseñémosle a nuestros hijos en cada
paso que dan y cuidemos la casa
común”, fue uno de los mensajes
dados.
El 7 de diciembre la novena fue
dedicada a los niños, además se
encendió el árbol de navidad con
un nacimiento realizado por el P.
Abdiel Cárdenas y su equipo de
trabajo.
FIELES. Confían en la misericordia de Dios.
El día más esperado
y culmen de todas las celebraciones se realizó el pasado 12
de diciembre, cuando se programaron varias actividades
eclesiales de gran impacto
para la fe y las obras de misericordia que tendrán que vivir
los hermanos darienitas.
En horas de la tarde los fieles se reunieron en la maltrecha carretera Interamericana
para iniciar con la procesión
y las primeras palabras de
parte de Mons. Pedro Hernández sobre la apertura del Año
Jubilar. Rezaron el Rosario y
cantaban con mucho amor a
la Virgen Morena; en el camino más personas se unían a la
celebración.
Monseñor Hernández invitó
a vivir con alegría este tiempo
y a que empecemos el proceso
de reconciliación con nuestro
prójimo, pues por muy duro
que sea el paso hay que hacerlo con amor.
Que el Señor siga bendiciendo a todos los que hicieron
posible que las actividades
programadas fueran una alabanza y glorificación a Dios y
a la Virgen María.
CORINA RAMOS.
ALEGRÍA.
Los fieles se reunieron para festejar a la Virgen con una procesión.
CONGREGADOS.
En la misa solemne, Monseñor dio un hermoso mensaje a las familias.
ACTUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
07
08
David
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Un corazón abierto
a los necesitados
La Capilla San Juan Diego
celebró a su Patrono, con la Eucaristía
presidida por Mons. José Luis Cardenal
Lacunza; quien invitó a los fieles a que
en este año Jubilar de la Misericordia,
vivamos con un corazón abierto al más
necesitado, no solo en lo material sino,
también en lo espiritual.
“Así como la puerta Santa en Roma se
mantendrá abierta a todos aquellos que
están arrepentidos y quieren que Jesús
entre en su corazón, así mismo debemos abrir las puestas de nuestro corazón, para lograr ver en el marginado el
verdadero rostro de Jesús.”
ABNEL HERRERA.
Navidad, limpia
Navidad
• FIELES. ALEGRES, POR LA MISERICORDIA DE DIOS.
¡La Puerta Santa!
CATEDRAL SAN JOSÉ, VIVE MISERICORDIA DEL SEÑOR, EN AÑO JUBILAR.
RECONOCIMIENTO.
CARDENAL LACUNZA.
En ceremonia de apertura de la Puerta Santa.
ANDRICEL R. QUIJANO S.
[email protected]
TAREA.
Estudiantes y profesores limpian la Ave. Obaldía.
GISELLE BECERRA. Cuidar
el Planeta es tarea de
todos. Mantener limpia nuestra ciudad
también. En junio de este año, el papa
Francisco en su Encíclica “Laudato Sí”
en el capítulo VI en el último documento, señala que “ante todo la humanidad
necesita cambiar, y propone unas claves, que hoy recordé, al ver a estudiantes del Instituto David junto a sus profesores, recogiendo basura en las calles.
El Pontífice pide Educar en los diversos ámbitos, no educar sólo desde el
punto de vista científico, con leyes y
normas, sino ir más allá; realizando “pequeñas acciones cotidianas”. Acciones
como la de recoger la basura tirada por
aquellos que aún no tienen conciencia
del daño que le hacemos a nuestro planeta, tirando basura en la calle.
Estos jóvenes y sus profesores, son
evangelizadores; con sus acciones, nos
hablan del amor. Amor de ellos hacia
su comunidad, sus hermanos, hacia la
creación y por ende, nos muestran el
amor de Dios en sus corazones.
Exaltando valores
franciscanos
“Nos hemos reunido para abrir esta Puerta
Santa, la puerta que nos conduce a vivir la
misericordia.
“Nos deberíamos preguntar, como le preguntaba la gente a Juan el Bautista, y ¿qué
tenemos que hacer?”
“Nosotros que vamos a vivir este año de la
misericordia en esta Diócesis, también tenemos que preguntarnos y ¿qué tenemos que
hacer? ¿cómo tenemos que vivir?”
Con estas reflexiones de José Luis Cardenal
Lacunza, vemos que no es suficiente alabar y
agradecer al SEÑOR; nos toca “asumir algún
tipo de acción que nos haga partícipes o que
nos haga de alguna manera, corresponder a
ese amor”.
14
obras de misericordia
Las cuales se dividen en dos grupos:
corporales, son acciones que van en
ayuda de necesidades corporales, y; las
espirituales, son acciones que van en
ayuda de las necesidades espirituales.
“Lo que tenemos que hacer es lo que Juan
contestaba a los primeros que le preguntaron: el que tenga dos túnicas, comparta una
con el que no tiene; el que tenga comida, que
haga lo mismo con el que no tiene”, expreso
el cardenal Lacunza.
Por sus valores.
GIL ANTONIO ROQUE. A partir de este año, 2015,
El Colegio San Francisco De Asís, crea
Medalla a la Excelencia Profesora Rosa
I. Beermann, reconocimiento que es
otorgado a estudiantes de las promociones de XII°, que destaquen entre otras
cosas, por la vivencia de los valores
franciscanos.
Esta medalla se crea bajo la Dirección
de Fray Rolando Ramás M, ofm, Director y las Profesoras Carmen C. Guerra y
Diana Pérez, sub directoras de pre media y media.
La Profesora Rosa I. de Beermann, cariñosamente conocida como Rosita; fue
una incansable educadora franciscana
que promovió la excelencia en sus diversos aspectos.
La primera medalla a la Excelencia,
fue otorgada al estudiante Raymond
Rodríguez; quien además de destacar
por sus altos valores, es un estudiante
destacado académicamente, integrando
el cuadro de honor de su colegio. Felicidades Raymond.
Cáritas está presente en crisis migratoria
XIEGDEL CANDANEDO.
OBISPOS.
Se solidarizan con 2398 cubanos.
El lunes 7 de diciembre una
pequeña delegación compuesta por 4 laicos
de Cáritas, viajaron a Puerto Obaldía en la
Comarca Guna Yala, siguiendo las directrices de los obispos de la Conferencia Espiscopal Panameña.
La Capilla del lugar se abrió para evangelizar y dar albergue a los muchos inmigrantes cubanos, quienes daban gracias a Dios
por encontrar panameños católicos, que les
ayudaron y les asistieron. Se contribuyó
con agua y alimentos enviados por personas, desde la Arquidiócesis de Panamá, los
cuales fueron transportados por el SENAN.
Al salir del lugar, Cáritas dejó la misión
organizada, con voluntarios del lugar y cubanos católicos.
La ayuda es lenta, hasta ahora, solo SENAFRON, SINAPROC y MINSA, tienen presencia en Puerto Obaldía. Ya Paso Canoas
ha atendido el llamado y está albergando a
los migrantes que han llegado hasta la frontera de Panamá con Costa Rica.
Hacemos un llamado para que se sumen a
esta campaña que la CEP y el Cardenal Lacunza están realizando.
Chitré
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• ARTISTAS CATÓLICOS. APOYAN A LA JUVENTUD PARA ASISTIR A LA JMJ.
Concierto de adoración y alabanza
09
Iniciaron sus
posadas
UNA OPORTUNIDAD PARA
ADORAR A DIOS A TRAVÉS DEL
BAILE Y EL CANTO, VIVIERON
FIELES EN PESÉ.
REDACCIÓN
redacció[email protected]
El pasado viernes 11 de Diciembre
se llevó a cabo en La Parroquia San
José de Pesé, el concierto “Traigo
Música de Dios”, con el artista católico Jon Carlo y toda su banda.
Desde hace muchas semanas la
comunidad parroquial se encargó de promover este evento que
anima en la fe a todo el pueblo de
Dios en este tiempo tan especial
del adviento que nos prepara para
vivir de verdad el acontecimiento
del nacimiento del Hijo de Dios.
Le tocó abrir el Concierto al
cantante panameño José Isaac Gó-
POSADAS. Son disfrutadas por los niños.
CONCIERTO.
Los fieles apoyan este tipo de iniciativas que ayudan a que los jóvenes se formen espiritualmente.
Fueron los jóvenes los que
organizaron la actividad
para poder asistir a la JMJ
2016.
EMILIO SUCRE. La Capilla la Medalla
Milagrosa de Menchaca de
Ocú celebró su primera Novena del Niño Jesús con villancicos, interesantes prédicas por
parte de Emilio Papole Sucre,
enmarcadas en la navidad y
en el tiempo de misericordia
que nuestra iglesia está viviendo. Con gran júbilo y alegría,
grandes y chicos vivieron esta
hermosa noche en la que recrearon los acontecimientos
que marcan en la historia, el
nacimiento del niño Dios, que
vino a esta mundo a salvarnos.
Obispo visita
La Pitaloza
EMILIO SUCRE. La
mez quien deleitó a los presentes
con sus interpretaciones; luego se
presentó el invitado especial de la
noche, Jon Carlo, que con su música hizo cantar, bailar y alabar a Jesús, interpretando su más reciente
producción musical.
Antes de finalizar el concierto,
hizo su entrada triunfal el Rey de
Reyes, Jesús Sacramentado, quien
se paseó entre su pueblo recibiendo alabanzas y agradecimientos
por su presencia en la vida de cada
uno de los asistentes.
ADORACIÓN.
Hubo momento para todo; Cristo Eucaristía se hizo presente.
comunidad se preparó para recibir con mucho
cariño al pastor Rafael Valdivieso, quien visitó La Pitaloza de Los Pozos, llevando un
mensaje de esperanza en este
tiempo de Adviento.
A su llegada tenían preparadas calles de honor, y mostraban la alegría de toda una comunidad que vivía con anhelo
la visita de su guía, el Presidente de la República, Juan Carlos
Varela, se hizo presente llevando regalos a los niños del área.
10
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Bocas del Toro
• NOVEDAD. POR PRIMERA VEZ CELEBRAN EL DÍA DE BELÉN EN LAS ESCUELAS.
Educadores de Almirante reunidos
en Cristo
INICIATIVAS PLANTEADAS EN EL ENCUENTRO REALIZADO ENTRE
DOCENTES, YA FUERON PUESTAS EN PRÁCTICA EN ESCUELAS.
JUAN CARLOS ANDÚJAR
[email protected]
El pasado viernes 11 de noviembre
se realizó el encuentro anual de
educadores en la Parroquia San
José de Almirante. Como siempre
tuvieron como invitadas a la mayoría de las escuelas y colegios
que pertenecen a esta comunidad
parroquial, contando con la asistencia de más de 16 centros educativos.
Después de algunos cantos y
dinámicas iniciaron el encuentro
con un rato de oración, teniendo
de fondo el icono del año de la
misericordia. La primera parte fue
bastante básica pues animados explicaron detalladamente qué es y
INICIATIIVA.
qué persigue la Pastoral Educativa.
Muchos educadores concuerdan en que es necesario vivenciar
más en la comunidad educativa el
mensaje y la imagen de Dios, para
así poder profundizar los valores
cristianos siendo capaces de formar a los hombres y mujeres a
Los niños realizaron
aguinaldos y cantaron
villancicos vestidos de
algún personaje del
Belén.
Se llegó al acuerdo de avivar el espíritu navideño por estas fechas.
CONCLUSIONES.
Hacer más presente a Cristo en el ámbito educativo.
EDUCADORES. Con la representación de 16 centros educativos, el encuentro fue un éxito.
semejanza del Creador dentro de
un proceso de seguimiento de la
persona de Jesús y su proyecto de
vida.
Entre los compromisos asumidos en la conclusión de este encuentro mencionan la propuesta
de realizar un concurso de Belenes, iniciativa que fue acogida por
muchas escuelas y el Colegio Secundario de Almirante.
En este último, los estudiantes
de 7mo grado organizaron una actividad en la que cantaron villancicos y dramatizaron el nacimiento de Jesús añadiéndoles su toque
personal.
Santiago
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, 20 DE DICIEMBRE DE 2015
11
• JÚBILO. LA DIÓCESIS DE SANTIAGO DE VERAGUAS SE UNE A LA GRAN FIESTA DE LA MISERICORDIA.
Abrieron las puertas de par en
par a Cristo
LA FE DE UN PUEBLO CATÓLICO QUE BUSCA RECONCILIARSE CON
EL PADRE SE MANIFESTÓ EL PASADO DOMINGO.
JUAN CARLOS ANDÚJAR
[email protected]
Unidos al deseo expreso del
Papa Francisco de vivir en cada
una de las diócesis del mundo el
Año de la Misericordia, la Diócesis de Santiago de Veraguas
celebró junto a su Obispo, Monseñor Audilio Aguilar Aguilar,
la apertura de la puerta Santa
como inicio de este jubileo.
Con la multitudinaria participación de los fieles, la eucaristía
estuvo concelebrada por el Clero diocesano. Desde un clima de
profunda reflexión ayudado por
el rezo piadoso de la Coronilla
de la Divina Misericordia, fueron penetrándose las exigencias
que para la vida cristiana, propone este año.
El señor Obispo con profun-
SIGNO.
Por la Puerta Santa entrarán los justos.
da devoción, luego de cruzar la
puerta santa recordó la responsabilidad que tienen todos los
creyentes de cruzar el camino
hacia el encuentro con el Señor;
es una decisión que supone la
libertad de elegir y al mismo
tiempo, el valor de abandonar
algo, de dejar algo tras de sí.
Explicó que “la puerta es entrar para salir como hombre
justo a quien el Señor le ha bo-
Puerta Santa, símbolo
del corazón de Dios,
que acoge a todos
sus hijos.
FELIGRESES.
Postrados con alegria a las afueras de la Catedral Santiago Apóstol.
PASTORES. Monseñor Audilio Aguilar acompañado por sacerdotes de la diócesis de Santiago.
rrado todas las culpas. Cruzar la
puerta de la misericordia significa profesar que Jesucristo es el
Señor, afirmando nuestra fe en
Él, para vivir la vida nueva que
nos ha dado”.
Los feligreses junto a sus pastores se unieron para hacer con
devoción la oración propia del
jubileo de la misericordia, que
recoge todos los testimonios expresos de la compasión de Jesús
por aquellos que, perdonados
por el Señor, se convierten en
testigos auténticos de la Misericordia Divina.
Monseñor Aguilar no desaprovechó la ocasión para profundizar sobre la gracia de la
indulgencia para este año Santo,
según las condiciones habituales. “Dios quiere regalar su misericordia”.
12
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Colón
• SOLEMNE. SE REALIZÓ LA APERTURA DE LA PUERTA SANTA EN COLÓN.
Bendiciones con el año de la Misericordia
ATRAVESAR LA PUERTA SANTA,
NOS DEBE CONFIRMAR EL
DESEO DE DEJAR NUESTRO
PASADO ATRÁS Y LLEVAR UNA
VIDA RECONCILIADOS CON EL
PADRE.
YARABIS DE HOYOS
redacció[email protected]
El pasado sábado 12 de diciembre se realizó en la diócesis de
Colón, la solemne Eucaristía
que dio inicio a la Apertura del
año jubilar de la Misericordia
convocado por el Papa Francisco.
La actividad inició desde la
Parroquia San José, en donde se
leyó la bula y el evangelio; después los presentes, en una gran
procesión se dirigieron a la Ca-
CAMINATA.
Fieles participaron con mucha esperanza en la Misericordia de Dios.
Estamos llamados a tener
la mirada en la misericordia
para ser signo del obrar del
Padre.
tedral Inmaculada Concepción
en donde se realizó la apertura
de la Puerta Santa por parte de
Monseñor Manuel Ochogavia,
el cual se dirigió a los fieles,
exhortándolos a demostrar el
amor infinito y misericordioso
de Dios; un llamado a renovarnos como comunidad creyente,
comunidad que se abre a la ternura de un Dios que nos ha amado primero y que nos invita a
responder con ese mismo amor.
OBISPO.
Monseñor Manuel Ochogavía abre la puerta Santa.
Son tres los elementos, peregrinación, puerta santa y perdón, los que se resaltan en este
año de la misericordia y que
Monseñor Manuel en su homilía expresó, “La vida del cristiano es y debe ser un peregrinaje
con la mirada puesta en la tierra
nueva y un cielo nuevo, a los
cuales nos encaminamos únicamente sostenidos por la misericordia, por el amor de Dios”,
dijo.
Agregó que en nuestro caminar, estando expuestos a tantas
dificultades, solo Dios basta;
por eso este año de peregrinar,
debe hacerse con un corazón
disponible para ir al encuentro
de aquel que nos llama con un
rostro de ternura.
Otro elemento que nos marca este año es el perdón, por lo
que debemos aprovechar para
ponernos en paz y salvo con el
Señor; es también tiempo de
limpiarnos de rencor, es tiempo de gracia, utilizando como
instrumento las obras de misericordia.”
Monseñor Manuel Ochogavia dejó como tarea que en la
diócesis se vea reflejada la Misericordia, de modo que en parroquias, comunidades, apostolados y grupos se haga, realice y
concrete un signo de la misma
hacia los más necesitados; que
salgan de los templos para llevar
amor y ternura al que necesita.
Cada actividad debe estar
marcada con el gesto y signos
de la Misericordia, pues es un
año diferente, es un año de dar
y demostrar el amor y perdón
de Dios.
Penonomé
Chiriquí
Inauguran Año de
la Misericordia
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• MENSAJE. MONS. EDGARDO COMPENETRADO CON SU PUEBLO
Obispo visita La Pintada
13
Honor a nuestra
Madre María
FUE RECIBIDO CON APLAUSOS Y GESTOS DE CARIÑO POR LA COMUNIDAD.
ACTOS.
Parroquias abrieron las puertas.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ. El pasado domingo 13
de diciembre se realizó la apertura de la
puerta de la misericordia que da inicio
al año dedicado a ganar las indulgencias,
por el Santo Padre Francisco.
En la diócesis se asignaron tres templos
para ganar las indulgencias plenarias; la
catedral San Juan Bautista de Penonomé,
por ser la Iglesia madre de esta diócesis,
el Templo parroquial San Juan Bautista de
Antón, por tener la imagen del Cristo de
En próximas ediciones se dará
información sobre las fechas para
ganar indulgencias plenarias.
Esquipulas, además de ser un lugar de
mucha peregrinación, y el Templo parroquial Santiago Apóstol de Natá, por ser
uno de los templos más antiguos construidos en el litoral Pacífico en tiempo de
la conquista.
Posteriormente se darán las fechas para
ganar las indulgencias plenarias en estos
Templos de peregrinación durante este
año de la misericordia.
Con el Jubileo de la Misericordia, el Papa
Francisco pone al centro de la atención el
Dios misericordioso que invita a todos a
volver hacia Él.
VIVA. La
Inmaculada Concepción.
El pasado martes 15 de
diciembre, la parroquia Catedral San Juan
Bautista de Penonomé, celebró la festividad en honor a nuestra Madre Santísima,
bajo el dogma de la Inmaculada Concepción.
La Eucaristía fue celebrada por su excelencia monseñor Edgardo Cedeño y
concelebrada por Monseñor Uriah Ashley, Monseñor José Dimas Cedeño y los
sacerdotes de la diócesis como de otras
diócesis que vivieron a acompañar a esta
celebración.
Monseñor Edgardo en su homilía exhortó
a trabajar por la familia como célula fundamental de la sociedad; a trabajar en
la comunicación; ya que estamos en la
época de la tecnología, donde hay más
facilidades de comunicarnos, lamentablemente esa comunicación no se da, porque
le tenemos miedo a la cercanía; y a trabajar sobre la misericordia, pues como discípulos tenemos que ser misericordiosos.
Por otra parte la comunidad de El Entradero de Antón, celebró sus fiestas patronales en honor a Nuestra madre, bajo
el dogma de la Inmaculada Concepción,
con un interesante acto cultural y la procesión por las calles del pueblo.
P. REYNALDO DOMÍNGUEZ.
VISITA. Monseñor
Edgardo Cedeño se muestra cercano con su pueblo.
JOSÉ VILLARREAL
[email protected]
El Obispo de la diócesis de Penonomé,
Monseñor Edgardo Cedeño realizó durante el pasado fin de semana varias celebraciones en las áreas rurales de la Pintada
Cabecera y Ventorrillo de El Harino.
Más de 145 jóvenes de La Pintada y de
corregimientos de Las Lomas, El Harino,
recibieron el sagrado sacramento de la
confirmación; después de una larga de
preparación, finalmente estuvieron preparados para reafirmar su fe en Cristo Jesús.
El pastor coclesano pidió a la juventud
congregada en la comunidad de Ventorrillo, que sean jóvenes emprendedores, que
se capaciten sin importar si son del campo o la ciudad.
“Panamá necesita juventud capacitada”,
enfatizó, a la vez que les animaba a ser
una juventud de esperanza y agentes de
cambio para el país.
Los fieles estaban alegres con esta importante visita; “La Pintada será su casa,
Desde que fue ordenado, el
nuevo Obispo ha sentido el
cariño de su pueblo que le
demuestra su amor en cada
celebración.
los feligreses están sedientos de su mensaje”, dijo Maynor Barrera, párroco de la
comunidad.
El pastor de la iglesia coclesana fue recibido en El Copé de La Pintada, por las comunidades citadas, entre aplausos y alegres cantos. Desde allí emprendieron una
caminata hacia el poblado de Ventorrillo,
lugar en donde ofició el sacramento de la
confirmación y compartió con los feligreses de esta área de la diócesis.
14
Panamá
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• NAVIDAD. ES EVOCACIÓN Y CELEBRACIÓN DE UN ACONTECIMIENTO ÚNICO E IRREPETIBLE.
Comisión de
Justicia y Paz
CRISIS DE
MIGRANTES
RIGOBERTO PITTI BEITÍA
El paso de migrantes cubanos hacia el
Norte se ha convertido en una situación
crítica para nuestro país, toda vez que
Nicaragua y Costa Rica han restringido su
paso. Cerca de doscientos cubanos están
entrando diariamente desde Colombia vía
Gunayala, pero no pueden cruzar hacia
Centroamérica y se quedan varados en
Paso Canoas.
El origen de esta oleada de migrantes
de la isla caribeña ocurre después del
descongelamiento de las relaciones entre
Estados Unidos y Cuba en diciembre de
2014, lo que podría cambiar la política
migratoria del Norte, que desde 1996
facilitaba la entrada de cubanos que
quisieran abandonar la isla. Muchas familias cubanas están separadas con esta
situación y hoy quieren reunirse de nuevo
en suelo norteamericano.
La Iglesia Católica, por medio de Caritas
y la Comisión de Justicia y Paz, pertenecientes a la Pastoral Social, ha coordinado
con la comunidad católica del sector de
Paso Canoas Internacional para atender a
los cientos de hombres mujeres y niños
que permanecen en nuestro territorio.
Se ha habilitado un albergue con
capacidad de hasta cien personas en el
salón de catequesis. Los hermanos de
la capilla Sagrado Corazón de María se
han organizado para prepararles comida
y acompañarles en turnos rotativos. Sin
embargo, dependen de donaciones para
proporcionarles alimentos, agua, útiles de
uso personal, frazadas y colchones donde
puedan descansar.
A través de Pastoral Social se invita a
las distintas diócesis a contribuir. Jesús
niño vuelve a nacer en un portal, necesitado de alimento, abrigo y hospitalidad.
El Señor nos invita este fin de año a ser
más solidarios, a pensar menos en fiestas
y regalos y más en aquellos hermanos
que no tendrán una Navidad en casa y
en familia.
Hacia la verdadera Navidad
LA SOCIEDAD EN LA CUAL VIVIMOS ESTÁ MARCADA POR LAS APARIENCIAS MÁS QUE POR LAS REALIDADES, Y MUCHAS
VECES CONFUNDE LIMOSNA CON SOLIDARIDAD, PREOCUPACIÓN CON COMPROMISO, DISCURSO CON VERDAD.
BETZAIDA TOULIER U.
[email protected]
La Navidad es evocación y celebración
de un acontecimiento único e irrepetible,
pone de relieve el Arzobispo de Panamá
en su reflexión para este tiempo, y reafirma una verdad: “Dios se hace uno de nosotros, se hace carne, y habita en condición
de humano entre la humanidad”.
Monseñor José Domingo Ulloa distingue
dos realidades: “Se puede no tener fe cristiana y no dar crédito a este acontecimiento; pero si somos creyentes en el Evangelio,
estamos convencidos de que este misterio
es lo que celebramos”.
“A Jesús lo encontramos
en los pobres, los que sufren,
los excluidos”.
En su reflexión catequética advierte que
no hay Navidad sin encarnación, y no hay
Navidad sin Jesús, sin hermanos, sin compromiso por la Justicia y la Paz, o sin oración. “No hay Navidad sin buenas noticias
para los pobres” agrega.
Y al pueblo que peregrina en Panamá
le invita a pasar de la Navidad del “¿qué
me pongo?” a la del “¿qué puedo dar?”. De
la Navidad del “¿qué comemos?” a la del
“¿quiénes tienen hambre cerca de aquí?”.
BUSCA.
A Jesús lo encontramos en los pobres, los que sufren, los excluidos.
A los que todavía buscan a Dios en los
lugares equivocados les dice: “A Jesús lo
encontramos en los pobres, los que sufren,
ls excluidos, y les pregunta: ¿Dónde piensas que debemos estar sus discípulos?, inmediatamente el Arzobispo les recuerda la
invitación del Papa Francisco de ir con la
buena noticia del amor de Dios a las periferias geográficas y existenciales.
Para enviar un mensaje claro identifica
esas periferias geográficas. “Son aquellos
lugares distantes donde no llega el agua
potable, la educación, la luz, la salud, tampoco el autobús o el metro, sin parroquia
o capilla, donde los servicios y avances no
llegan.
Y es que esta Navidad tiene una particularidad muy especial, la celebramos en el
Año Extraordinario de la Misericordia, y
en este contexto los verbos que nos llaman
a la acción en esta fiesta son el amor, el
perdón y la reconciliación.
25 años de entrega y servicio a la Iglesia
El pasado martes 15 de diciembre,
se cumplieron 25 años de vida sacerdotal
del padre Domingo Escobar Chávez. 1990
fue el año de su consagración, y en la misma
fecha, en ceremonia religiosa celebrada en
la Catedral Metropolitana fueron consagrados diáconos: Alejandro Goulborne y Esaú
Estrada.
El padre Escobar ha servido en varias parroquias de la Arquidiócesis de Panamá, y
actualmente es párroco en la Iglesia Nuestra
Señora del Carmen, Juan Díaz. Su entrega a
los demás lo ha llevado a asumir una obra
social que rescata a los enfermos con VIH
Sida, Hogar Buen Samaritano.
REDACCIÓN.
PRESBÍTERO.
Domingo Escobar Chávez.
Al cumplir estos 25 años de servicio pastoral, no tiene más palabras que agradecer a
Dios por darle la oportunidad de ser instrumento para acompañar a las comunidades
en el caminar de su fe, y ayudarles en sus
necesidades materiales.
En tanto que, el padre Alejandro Goulborne es el actual párroco de Nuestra Señora de
Lourdes, Carrasquilla. El padre Esaú Estrada
sirve en la Diócesis de Penonomé, como párroco en la parroquia San Juan Bautista de
Antón.
Los sacerdotes recuerdan con especial
gratitud a Mons. Marcos G. McGrath, quien
presidió la ordenación sacerdotal y diaconal.
Panamá
Chiriquí
ACTUALIDAD • DIÓCESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
15
• INMIGRANTES. CUBANOS ENTRAN A DIARIO POR PANAMÁ.
Campaña Nacional de
ayuda humanitaria
TODOS LOS DÍAS, CIENTOS DE INMIGRANTES CUBANOS ENTRAN POR PUERTO OBALDÍA Y LA MIEL, UBICADOS EN LA COMARCA GUNA YALA, EN LA FRONTERA DE PANAMÁ CON COLOMBIA, JUNTO A LOS MORADORES VIVEN EN SITUACIÓN PRECARIA.
CONFERENCIA EPISCOPAL PANAMEÑA
CONSEJO DE PASTORAL SOCIAL
(Pastoral Social Cáritas, Comisión de Justicia y Paz, Pastoral Penitenciaria, Pastoral de la Salud,
Apostolado del Mar, Pastoral de Laicos Constructores de la Sociedad, Pastoral de Movilidad Humana)
COMUNICADO A LAS PERSONAS DE BUENA VOLUNTAD
Con motivo del Año Jubilar de la Misericordia, convocado por el Santo Padre Francisco,
y en el marco de la celebración de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, el Consejo
de Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Panameña, en este tiempo favorable en el
que “experimentamos en nuestra vida el toque dulce y suave del perdón de Dios.”, hace
un llamado a la solidaridad y generosidad.
La Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda que: toda persona tiene derecho a buscar
mejores condiciones de vida; migrar no es un delito; y la dignidad de todo ser humano
es inviolable.
PUERTO OBALDÍA.
Los albergues se mantienen abarrotados.
BETZAIDA TOULIER U.
[email protected]
Son cientos de inmigrantes cubanos que
llegan a diario a territorio panameño,
realidad que fue corroborada por una
misión interdiocesana que se desplazó
a Puerto Obaldía con el fin de conocer
in situ, la precaria situación por la que
atraviesa tanto la población como los
extranjeros.
La ayuda humanitaria a cubanos
y a la población de Puerto Obaldía
es una necesidad urgente.
Los albergues se mantienen abarrotados, la comida escasea y la salubridad
es preocupante. “No se cuenta con la infraestructura para albergar la cantidad
de personas que llegan diariamente, y
las raciones de comida se acaban en tres
días”, revela Osiris Abrego, Coordinadora de Programas de Caritas Panamá.
Osiris Abrego asegura que la ayuda
recibida no es suficiente, y lamenta
que hombres y mujeres, entre ellos
niños, jóvenes y adultos, tengan que
hacer sus necesidades en el “monte”
por la falta de letrinas, y duerman en
el piso.
La Coordinadora de Programas
de Caritas Panamá, confirma que la
ayuda humanitaria es urgente por lo
que esta organización de la Iglesia
Católica anuncia una campaña para
recaudar alimentos en las dos zonas
de emergencia: la frontera colombopanameña en el área de Puerto Obaldía, así como en Paso Canoas, lugares
que han acogido a los cubanos.
Con el lema “Misericordiosos como
el Padre”, se anima a las personas de
buena voluntad a donar alimentos
secos, agua, sleeping back, carpas o
lonas, ropa, y dirigirlos a las distintas parroquias del país, así como a la
Oficina de Cáritas Nacional en Ancón y la Iglesia Nuestra Señora del
Carmen.
Nadie es extraño en el corazón de la Iglesia y, por lo tanto, donde quiera que haya verdaderos cristianos y cristianas, los y las migrantes se sentirán como en su propia tierra, que
les provee de medios de subsistencia, acogida, afecto y satisfacciones, como parte de la
familia humana, pueblo escogido de Dios.
Nos hacemos eco de las palabras del Papa Francisco cuando exhortaba a las parroquias,
monasterios, comunidades religiosas de Europa a abrir sus puertas a los migrantes y
refugiados, y ante el drama humano que están viviendo miles de migrantes cubanos y comunidades receptoras panameñas, como gesto concreto de solidaridad, les exhortamos:
A poner en práctica las obras de misericordia (dar de comer al hambriento, dar de beber
al sediento, vestir al desnudo, hospedar al peregrino, etc.) mediante el aporte de alimentos
secos, agua, ropa, útiles de aseo personal, colchonetas, depositándolos en las respectivas
parroquias.
“Dirigir la mirada a Dios, Padre misericordioso, y a los hermanos necesitados de misericordia, significa poner la atención sobre el contenido esencial del Evangelio: Jesús la Misericordia hecha carne, que hace visible a nuestros ojos el gran misterio del Amor trinitario de
Dios.” (Papa Francisco, Misericordiae Vultus)
+ Fr. José Luis Card. Lacunza Maestrojuan, O.A.R.
Obispo de David
Presidente del Consejo
16
EN EL MUNDO • SIN SER DEL MUNDO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• PUENTE. LA IGLESIA ES UN CAMINO, A TRAVÉS DEL CUAL, LA MISERICORDIA DE DIOS SE HACE EVIDENTE.
La Puerta de la Misericordia es
el arrepentimiento: San Agustín
LAS PUERTAS NO SON ELEMENTOS MÁGICOS QUE ACTÚAN POR
VOLUNTAD HUMANA, SINO SIGNOS DE LA GRACIA DE DIOS.
NÉSTOR MORA NÚÑEZ/FUENTE: REL
[email protected]
En estos días se han ido abriendo
puertas jubilares en las catedrales y en muchos santuarios. Estas
puertas no son elementos mágicos que actúan por voluntad humana, sino signos de la Gracia de
Dios. Se ofrecen como realidades
materiales que hablan a nuestro
entendimiento y nos dicen que el
arrepentimiento es la puerta a la
Misericordia de Dios. Dar el paso
a través de una de estas puertas,
nos ayuda a que entremos en la
Iglesia como hijos pródigos, arrepentidos y contritos, que desean
encontrarse con Dios. La Iglesia
es un camino, a través del cual,
la misericordia de Dios se hace
evidente.
¿A dónde huiré de su espíritu?
¿A dónde huiré de su presencia?
¿A dónde, hermano, sino, mediante el arrepentimiento, a la misericordia de aquel cuyo poder habías despreciado al pecar? Nadie
puede huir efectivamente de Él a
no ser huyendo hacia él, huyendo
de su severidad a su bondad. En
efecto, ¿qué lugar te recibirá en tu
fuga donde no te halle su presencia? Si subes al cielo, allí está él;
si desciendes al infierno, allí está.
Toma, pues, tus alas y ponlas en
dirección recta y mora en esperanza en las extremidades de este
mundo: allí te llevará su mano y te
guiará su derecha. […] ¿En mérito
a qué sino a lo que dice a continuación: Reconozco mi maldad
y mi pecado está siempre en tu
presencia? ¿Qué le ofreció al Señor para tenérselo propicio? Si
hubieses querido un sacrificio,
dijo, te lo hubiese ofrecido; pero
los holocaustos no te deleitan. El
sacrificio para Dios es un corazón
Para obtener
indulgencia
atribulado; un corazón contrito
y humillado, Dios no lo desprecia. Así, pues, no sólo le ofreció
devotamente este sacrificio, sino
que también mostró con esas palabras lo que convenía ofrecerle.
No basta, en efecto, mejorar las
costumbres y apartarse de las
malas acciones si no se satisface a
Dios por todo cuanto se ha hecho
mediante el dolor de la penitencia, el gemido de la humildad, el
sacrificio de un corazón contrito
y la colaboración de las limosnas.
(San Agustín. Sermón 351, 12)
El sacrificio para Dios
es un corazón atribulado; un corazón
contrito y humillado,
Dios no lo desprecia.
El arrepentimiento es un don
El arrepentimiento no es algo
que aparezca en nosotros de forma natural. El arrepentimiento
necesita de la Gracia de Dios que
nos mueve a sentir dolor por los
pecados cometidos y acercarnos
a Dios con humildad. La soberbia intentará hacernos creer que
esto no es necesario, ya que nos
bastamos con nosotros mismos.
Nos intentará engañar de forma
similar a la segunda tentación de
Cristo:
“Entonces el diablo le llevó a la
santa ciudad, y le puso sobre el
pináculo del templo, y le dijo: Si
eres Hijo de Dios, échate abajo;
porque escrito está: A sus ángeles mandará acerca de ti, y, en sus
manos te sostendrán, para que no
tropieces con tu pie en piedra. Je-
• Los fieles están llamados a
realizar una breve peregrinación
hacia la Puerta Santa, abierta en
cada catedral, santuarios o en las
iglesias establecidas por el obispo
diocesano, como signo del deseo
profundo de auténtica conversión.
• Asistir al Sacramento de la
Reconciliación y a la Eucaristía con
una reflexión sobre la misericordia,
y acompañar estas celebraciones
con la profesión de fe y con la oración por el Papa y sus intenciones.
ACCIÓN.
Es necesario orar para que Dios nos dé la Gracia del arrepentimiento.
sús le dijo: Escrito está también:
No tentarás al Señor tu Dios” (Mt
4, 5-7)
La soberbia nos dirá que actuemos, que representemos ante los
demás. Nos dirá que lo importante es la estética y la apariencia.
Nos intentará hacer pensar que
la misericordia de Dios se ofrece
de forma ciega y cómplice. Nos
intentará hacer pensar que Dios
perdona sin necesidad de arrepentimiento alguno en nuestro
interior. Si nos dejamos llevar por
la soberbia, tentaremos a Dios
reduciéndolo a una herramienta
útil para dar por buenos nuestros
errores y pecados. Por lo tanto, es
necesario orar para que Dios nos
dé la Gracia del arrepentimiento
antes de ir a darnos un paseo por
las catedrales o santuarios de peregrinación. La misericordia de
Dios no es una herramienta que
se acciona por actos automáticos,
sino que atiende al arrepentimiento que llevamos dentro cada
uno de nosotros.
No dudo de la efectividad de la
indulgencia que el Santo Padre
ofrece a quienes realicen las acciones prescritas durante el jubileo de la Misericordia. La Iglesia
y los sucesores de Pedro tienen
la potestad de ofrecernos formas de perdón extraordinarias.
De lo que sí dudo es que podamos utilizar a Dios para justificar
nuestros errores, a través de un
acto puramente estético-social.
Podemos recordar la Parábola
del Publicano y el Fariseo, quien
fue justificado fue quien humildemente, en un rincón donde nadie lo veía, lloró sus pecados y se
ofreció a Dios con sinceridad. En
ese oscuro rincón, sin ser visto
por nadie, fue donde Dios obró
el milagro de su justa e infinita
Misericordia.
• El Papa Francisco señala
también que cada vez que un fiel
realice personalmente una o más
las obras de misericordia corporales
y espirituales “obtendrá ciertamente
la indulgencia jubilar”.
• Sobre los enfermos y las
personas ancianas que no pueden salir de casa, el Pontífice afirma
que será de gran ayuda vivir con fe
y gozosa esperanza este momento
de prueba, recibiendo la comunión
o participando en la Santa Misa y en
la oración comunitaria, a través de
los diversos medios de comunicación.
• Los presos cada vez que
atraviesen la puerta de su celda,
dirigiendo su pensamiento y la oración al Padre, este gesto será para
ellos el paso de la Puerta Santa, por
la misericordia de Dios.
• Indulgencia para los difuntos:
también podemos rezar por ellos
para que el rostro misericordioso
del Padre los libere de todo residuo
de culpa y pueda abrazarlos en la
bienaventuranza que no tiene fin.
ACTUALIDAD • OPINIÓN
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Mensaje del Papa:
Jornada de la Paz
17
Voz del Pastor
Jubileo es en todo el mundo y no solamente en Roma
Papa Francisco / Obispo de Roma
Pero el perdón y la misericordia no deben
Año Santo si la puerta de nuestro corazón no
permanecer como palabras bonitas, sino
dejará pasar a Cristo que nos empuja a andar
hacia los otros, para llevarlo a Él y a su amor.
l domingo pasado se abrió la Puerta Santa realizarse en la vida cotidiana. Amar y perdonar
Por lo tanto, como la Puerta Santa permanece
de la catedral de Roma, la basílica de San son el signo concreto y visible de que la fe ha
transformado nuestros corazones y nos permite
abierta, porque es el signo de la acogida que
Juan de Letrán, y se abrió una Puerta de
expresar en nosotros la vida misma de Dios.
Dios mismo nos reserva, así también nuestra
la Misericordia en la catedral de cada diócesis
Amar y perdonar como Dios
puerta, aquella del corazón, esté siempre
del mundo, también en los santuarios y en las
ama y perdona. Este es un
abierta para no excluir a ninguno. Ni
iglesias que los obispos han dicho de hacerlo. El
Un
programa de vida que no
siquiera aquel o aquella que me
Jubileo es en todo el mundo no solamente en
signo importanpuede conocer interrupmolestan. Ninguno.
Roma.
Un signo importante del
He deseado que este signo de la Puerta Santa
ciones o excepciones,
te del Jubileo es tamJubileo es también la confeestuviera presente en cada Iglesia particular, para sino que nos empuja a
bién la confesión.
que el Jubileo de la Misericordia pueda ser una
ir más allá sin cansarnos
sión. Acercarse al Sacramento
experiencia compartida por cada persona. El Año nunca, con la certeza de
con el cual somos reconciliados
Santo, de esta forma, ha comenzado en toda la
ser sostenidos por la presencia
con Dios equivale a tener experiencia
Iglesia y se celebra en cada diócesis como en
paterna de Dios.
directa de su misericordia. Es encontrar el Padre
Roma. También la primera Puerta Santa se abrió
Este gran signo de la vida cristiana se
que perdona. Dios perdona todo. Dios nos
precisamente en el corazón de África, y Roma es transforma después en muchos otros signos
comprende, también en nuestras limitaciones,
aquel signo visible de la comunión universal. Que que son característicos del Jubileo. Pienso en
nos comprende también en nuestras contradicesta comunión eclesial sea cada vez más intencuántos atravesarán una de las Puertas Santas,
ciones. No solo, Él con su amor nos dice que
que en este Año son verdaderas Puertas de la
cuando reconocemos nuestros pecados nos es
sa, para que la Iglesia sea en el mundo el signo
todavía más cercano y nos anima a mirar hacia
vivo del amor y de la misericordia del Padre. Que Misericordia. La Puerta indica a Jesús mismo
que ha dicho: “Yo soy la puerta. El que entra por adelante. Dice más, que cuando reconocemos
la Iglesia sea signo vivo de amor y misericordia.
mí se salvará; podrá entrar y salir, y encontrará
nuestros pecados, pedimos perdón, hay fiesta
También la fecha del 8 de diciembre ha
su alimento”. Atravesar la Puerta Santa es el
en el Cielo, Jesús hace fiesta y esta es su misequerido subrayar esta exigencia, vinculando, a
signo de nuestra confianza en el Señor Jesús
50 años de distancia, el inicio del Jubileo con la
ricordia. No os desaniméis. Adelante, adelante
conclusión del Concilio Ecuménico Vaticano II. En que no ha venido para juzgar, sino para salvar
con esto.
(cfr Jn 12,47). Estad atentos ¡eh!, que no haya
efecto, el Concilio ha contemplado y presenCuántas veces me han dicho: ‘Padre, no conalguno más despierto o demasiado astuto que
tado la Iglesia a la luz del misterio, del misterio
sigo perdonar’, el vecino, el colega de trabajo,
os diga que se
de la comunión.
la vecina, la suegra, la cuñada... Todos hemos
tiene que pagar, no,
Extendida en
escuchado eso: ‘No consigo perdonar’. Pero
la salvación no se
todo el mundo y
¿cómo se puede pedir a Dios que nos perdone,
paga,
la
salvación
articulada en tantas
si después nosotros no somos capaces del
Puerta Santa es el signo
no se compra, la
Iglesias particulares,
perdón? Perdonar es una cosa grande, no es
de nuestra confianza en
Puerta es Jesús y
es siempre y solo
fácil perdonar, porque nuestro corazón es pobre
el Señor Jesús que no ha
Jesús es gratis. Y la
la única Iglesia de
y con sus fuerzas no lo puede hacer. Pero si nos
venido para juzgar, sino
Puerta, Él mismo,
Jesucristo, la que
abrimos a acoger la misericordia de Dios para
hemos escuchado,
ha querido y por la
nosotros, a su vez somos capaces de perdón.
para salvar.
que habla de aqueque se ha ofrecido
Y tantas veces he escuchado decir: ‘Pero a esa
a sí mismo. La
llos que dejan entrar persona yo no podía verla, la odiaba, un día me
Iglesia “una” que
he acercado al Señor, he pedido perdón por mis
no como se debe
vive de la comunión misma de Dios.
pecados, y también he perdonado a esa persoy simplemente dice que son ladrones, estad
Este misterio de comunión, que hace de
atentos, la salvación es gratis.
na’. Estas cosas de todos los días, y tenemos
la Iglesia signo del amor del Padre, crece y
Atravesar la Puerta Santa es signo de una ver- cerca de nosotros esta posibilidad.
madura en nuestro corazón, cuando el amor, que dadera conversión de nuestro corazón. Cuando
Por lo tanto, ¡ánimo! Vivamos el Jubileo inireconocemos en la Cruz de Cristo y en el cual
atravesamos aquella Puerta es bueno recordar
ciando con estos signos que llevan consigo una
nos sumergimos, nos hace amar como nosotros
que debemos tener abierta también la puerta
gran fuerza de amor. El Señor nos acompañará
mismos somos amados por Él. Se trata de un
de nuestro corazón. Estoy delante de la Puerta
para conducirnos a tener experiencia de otros
amor sin fin, que tiene el rostro del perdón y de
Santa y pido al Señor ‘ayúdame a abrir la puerta signos importantes para nuestra vida. ¡Ánimo y
la misericordia.
de mi corazón’. No tendría mucha eficacia el
hacia adelante!
Queridos hermanos y hermanas, buenos días.
E
MENSAJE. Vence la indiferencia y conquista la paz.
“Vence la indiferencia y conquista la paz’’, es el título del
mensaje del Papa Francisco para la Jornada
Mundial de la Paz 2016 que se celebrará el
1° de enero y que fue presentado el pasado martes en la Sala de Prensa de la Santa
Sede por el Cardenal Peter Kodwo Appiah
Turkson, Presidente del Pontificio Consejo
Justicia y Paz.
VATICANO (ACI/EWTN NOTICIAS).
Durante la presentación estuvieron
presentes refugiados de Siria, Somalia, Kenia y Costa de Marfil.
Durante la presentación, el Purpurado
explicó que en su mensaje el Santo Padre
trata a fondo el problema de la “globalización de la indiferencia”, la cual nace de la
indiferencia a Dios y se extiende a los demás seres humanos y a la creación. La persona –advirtió-, se siente autosuficiente y
piensa que no debe nada a nadie, excepto a
sí mismo y se atribuye solamente derechos
y no deberes.
‘’Después de demostrar que la paz se ve
amenazada por la indiferencia a todos los
niveles -añadió- el mensaje ofrece una reflexión bíblica y teológica, que nos permite comprender la necesidad de superar la
indiferencia para abrirnos a la compasión,
la misericordia y al compromiso, y por
tanto a la solidaridad’’; esta última una virtud moral que debe ser cultivada por los
medios de comunicación y quienes tienen
responsabilidades de tipo educativo.
“
18
ACTUALIDAD • OPINIÓN LAICOS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Semper gaudens
Falta de
sentido
Roquel Iván Cárdenas
[email protected]
D
entro de unos pocos días nos
felicitaremos unos a otros con
un ¡Feliz Navidad! y en ese
momento debemos preguntarnos ¿qué
queremos decir? Es común, ver a gente
que no viven como cristianos y algunos
otros que ni siquiera lo son y que se
saludan con un ¡Feliz Navidad! Alguno
podrá decir ¿qué de malo tiene que
otras personas celebren el nacimiento
de Cristo? Por supuesto que no tiene
nada de malo, sino todo lo contrario
es algo muy bueno. Entonces, ¿cuál
es el punto? Lo que dije al principio, lo
malo no está en la celebración, en la
felicitación, o en
compartir la alegría
del momento,
Vivamos
sino en la falta
de sentido. Si un
una Navicristiano o un no
dad plena
cristiano dice ¡Feliz
de sentido
Navidad! debe
estar claro y concristiano.
vencido por que lo
dice y no convertir
la Navidad en una
fiesta amorfa que todos celebramos
porque cada quien le da el sentido que
desea. La Palabra dice: “Vino a su casa,
y los suyos no la recibieron.” Juan 1,11
Definitivamente no podemos evitar
que los demás ejerzan su libre albedrio
y hagan lo que consideren conveniente.
Pero lo que si podemos hacer nosotros
los que nos llamamos discípulos de Cristo, es vivir una Navidad plena de sentido
cristiano. Porque… “Así dejaremos
de ser niños, sacudidos por las olas y
arrastrados por el viento de cualquier
doctrina, a merced de la malicia de los
hombres y de su astucia para enseñar el
error.” Efesios 4, 14
Vivir la fe, orar y ayunar por los
que no creen y a todo el que quiera
escuchar decirle que la Navidad es
un momento especial, para alabar la
manifestación gloriosa del gran Dios y
Salvador nuestro, Jesucristo.
• ACTITUD. PERDONAR ES DEJAR DE ODIAR, Y ESTÁ ES, PRECISAMENTE LA DEFINICIÓN DE LA MISERICORDIA.
El perdón y la prudencia
PERDONAR NO EQUIVALE A DEJAR DE
SENTIR. EL PERDÓN ES UN ACTO DE
VOLUNTAD PORQUE CONSISTE EN UNA
DECISIÓN.
MAYRA NOVELO DE BARDO/CATHOLIC.NET
[email protected]
Cuando alguien ha producido un daño
y mantiene su intención de seguirlo cometiendo, es perfectamente válido que el
afectado al perdonar ponga las medidas
de prudencia necesarias para evitar que el
otro siga realizando su propósito. Si alguien
viene a mi casa y roba o intenta agredir a
una persona de mi familia, lo puedo perdonar, pero evitaré que vuelva a entrar a la
casa, al menos mientras no me conste que
sus intenciones han cambiado realmente.
Diferencia del resentimiento
producido por ciertas ofensas, el
perdón no es un sentimiento.
Este modo de proceder no responde sólo al
derecho que tengo de proteger lo personal,
sino también al afán por ayudar al ofensor.
Si perdonar es un acto de amor y el amor
consiste en buscar el bien del otro, en la
medida en que ayude al enemigo a evitar
acciones que lo dañan, le estaré haciendo
un bien. Si además de cerrarle las puertas
de mi casa para que no concrete sus malos
propósitos, puedo influir de alguna forma
CONCIENCIA.
El perdón es un acto radical de la voluntad.
en su conducta, deberé hacerlo, si quiero
llevar el perdón hasta sus últimas consecuencias.
Del mismo modo, en algunas ocasiones el bien de la persona que cometió la
ofensa, puede requerir una acción punitiva por parte del que perdona. Un castigo
puede ser compatible con el perdón, si lo
que se busca es realmente el bien del otro,
no la venganza. Una madre puede llamarle fuertemente la atención a su hija que ha
desobedecido, y simultáneamente perdonarla; incluso imponerle un castigo, si este
recurso fuese lo más acertado para que se
corrigiera.
También aquí es necesario, en muchos
casos, sobre ponerse a los propios sentimientos, si en verdad se busca el bien de
los demás. Es más cómodo perdonar y
quedarse pasivo ante el error del otro, que
perdonarlo y tomar las medidas correctivas que lo mejoren. Perdonar no significa
necesariamente cancelar el castigo o las
deudas materiales, sino eliminar la deuda
moral que el otro contrajo conmigo al ofenderme.
El niño está muy cerca
ESPERA. Nace
el Redentor.
CENOBIO ROSAS. Cuando el ángel anuncia a
María, que ha sido escogida para ser la
madre del redentor del mundo, no asimila
el mensaje, pero tampoco lo rechaza de
tajo, la inspiración del Espíritu Santo, se
apodera de su alma y despeja cualquier
duda, abriendo su entendimiento. Al tener conciencia de su misión, solo le asalta
un enigma: ¿Cómo puede darse esta situación sin el concurso de varón? Despejada
esta incógnita, tras la explicación del emisario celestial, María lanza su sí oblativo
de aceptación.
Cabe destacar que María en lo primero
que piensa en su nueva condición, es en
ir a visitar, a su prima Isabel, quién también estaba gestando un nuevo ser en su
vientre, pese a su edad avanzada y fuera
ya de las posibilidades de dar a luz y un
valor agregado, estaba considerada como
estéril.
Este es un buen momento, para unirnos con María, para compartir su espíritu altruista, su gran amor y solidaridad,
abriendo nuestros corazones y dándole
hospedaje perpetuo a ese niño que está
muy cerca y que de nuestros labios fluya
un deseo sublime de Gloria a Dios en el
cielo y en la tierra paz a los hombres que
aman y son amados por el Señor.
ACTUALIDAD • OPINIÓN CLERO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• CRISTIANOS. EL SEÑOR CADA DÍA “ESTÁ VINIENDO” Y SALE A NUESTRO ENCUENTRO.
Caridad para con Dios y el prójimo
P. José-Román
Flecha Andrés
PADRE JOSÉ MEDINA
[email protected]
E
En la inminencia de la Navidad la liturgia nos invita a la alegría por el grande
acontecimiento salvífico que se dispone
a celebrar, y sigue exhortándonos a la
conversión. El motivo de tanta alegría
es la promesa mesiánica sobre el día del
nacimiento de Jesús en Belén; pues entonces el Señor se hará presente en el
mundo de la manera más concreta, hecho hombre entre los hombres para ser
el Salvador poderoso de todos.
Si Jerusalén se alboroza con la esperanza de “aquel día”, la Iglesia cada año
lo conmemora con alegría inmensamente más grande. Allí era sólo promesa y
esperanza, aquí es realidad y un hecho
ya cumplido. Y sin embargo tampoco esto excluye la esperanza porque el
hombre está siempre en camino hacia
el Señor, el cual, aunque venido ya en
la carne, debe volver glorioso al final de
NAVIDAD.
Jesús quiere ser acogido en cada uno de los hombres.
los tiempos.
Juan el Bautista, el precursor del Señor
predica sin medias tintas ni atenuantes
la conversión y pide a todos: “¡Dad frutos dignos de conversión!”.
La caridad para con el prójimo, unida a
la de Dios, es el punto central de la conversión; el hombre egoísta preocupado
sólo de sus intereses debe cambiar ruta
preocupándose de las necesidades y del
bien de los hermanos.
Bastaría orientarse con plenitud en
esta dirección para prepararse dignamente a la Navidad. Jesús en su Nativi-
dad quiere ser acogido no sólo personalmente, sino también en cada uno de
los hombres, sobre todo en los pobres y
en los atribulados, con los cuales gusta
identificarse: “Tuve hambre, y me dieron
de comer…, estaba desnudo, y me visterion” (Mateo 25, 35-36).
El Señor está cerca. Lo esperamos, invocamos su venida, pero sabemos que
cada día “está viniendo” y sale a nuestro encuentro en cada hombre y en cada
acontecimiento, para que lo recibamos
en la fe y, por el amor, demos testimonio
de la espera dichosa de su reino.
¿Te sientes amado? ¡Ama!
MISIÓN. Ayudar
al prójimo.
Cada día su afán
El saludo de
la Iglesia
EL MOTIVO DE TANTA ALEGRÍA ES
LA PROMESA MESIÁNICA SOBRE EL
DÍA DEL NACIMIENTO DE JESÚS EN
BELÉN.
La caridad para con el prójimo,
unida a la de Dios, es el punto
central de la conversión.
19
SANTIAGO MARTÍN. Aquella gente que escuchaba
la predicación del Bautista le preguntaron
al predicador qué debían hacer, puesto que
ya estaban convencidos. Juan les contesta
con la lección de la caridad. Si te sientes
amado, les dice, ponte tú a amar.
Esta fórmula sigue siendo válida y contiene en sí misma lo esencial de la pedagogía divina utilizada por Cristo. Si Dios es
amor, si crees que de verdad Él te quiere, si
estás convencido de que el Niño de Belén
o el Crucificado del Gólgota es el Hijo de
Dios que nace y muere por ti, entonces no
puedes permanecer indiferente, debes pa-
sar a la acción, debes ponerte a amar.
La familia, una vez más, se nos presenta
como la primera que debe recibir el don
del amor. Después vienen los amigos, los
compañeros de trabajo, y sobre todo, aquellos que muestran en su cuerpo o en su espíritu la huella del dolor, de la necesidad.
No debes olvidar, que no se trata de hacer las cosas por mero sentimentalismo
navideño, o por un humanitarismo altruista. Generalmente estas motivaciones dan
poco de sí y se agotan en una limosna barata. Tienes una deuda de gratitud con Dios.
Págala en el prójimo.
l día 8 de diciembre de 1965 se
clausuró el Concilio Vaticano II con
la misa celebrada por Pablo VI en la
Plaza de San Pedro. Fue un saludo dirigido
a toda la humanidad.
• “Como el sonido de las campanas se
extiende por el cielo y llega a todos los que
encuentra en el radio de expansión de sus
ondas sonoras, así nuestro saludo se dirige
a todo el mundo: A los que lo acepten y
a los que lo rechacen (…) Nadie es en
principio inalcanzable desde este centro
católico romano. Nadie es extraño para la
Iglesia católica”.
En un segundo momento, Pablo VI
trataba de expresar el mismo sentimiento
de cercanía a todos
los hombres, pero
aludiendo al amor
Un saludo
distinto, di- humano:
• “Cada uno de
rigido a toda aquellos a quienes
la humani- se dirige nuestro saludo es un llamado,
dad al cerrar es un invitado. Que
el Concilio. lo diga si no el corazón del que ama: el
amado es siempre
un presente. Y nosotros, especialmente
en este momento, y en virtud de nuestro
mandato universal, pastoral y apostólico,
amamos a todos, absolutamente a todos”.
Después de recordar a los fieles
presentes, a los enfermos y a los obispos
retenidos y encarcelados para impedirles
asistir al Concilio, el Papa expresaba su
voluntad de diálogo:
• “Dirigimos también este saludo universal a vosotros los hombres que no nos
conocéis; e incluso a vosotros los que nos
combatís, quizá creyendo obrar bien.
Pablo VI quería subrayar que su saludo
era distinto de los saludos ordinarios con
que nos despedimos después de un
encuentro y apuntaba a una dimensión
espiritual y trascendente de aquel saludo
que dirigía a toda la humanidad, al cerrar
el Concilio.
20
ACTUALIDAD •PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
ESPIRITUALIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
21
• NAVIDAD. ES “LA MISERICORDIA HECHA VIDA EN JESÚS EN EL PESEBRE” JN 1,14
Espiritualidad de la misericordia
y Adviento
ESTA PREPARACIÓN PARA NAVIDAD ES LA MISMA QUE NECESITAMOS HACER PARA RECIBIR LA GRACIA DE LA MISERICORDIA
EN ESTE AÑO JUBILAR DE LA MISERICORDIA DE DIOS, Y TODOS
ESTAMOS CAPACITADOS Y CONVOCADOS PARA HACERLO.
FRAY JAVIER ISAAC ALPÍZAR LOBO, OCD.
[email protected]
La preparación de la Navidad en tiempo
de Adviento lo hace cada uno conforme a la
fe y la esperanza que en su corazón habita,
de igual manera cada uno recibe según esa
alegría y certeza de fe que le mueve en su
interior, que “el alma alcanza de Dios cuanto de Él espera” (Sn Jn +). De igual manera
en el año de la Misericordia y el paso por
la puerta santa, en donde cada uno, con la
fe y esperanza con la que se prepare debidamente, así pasará la puerta y recibirá la
bendición e indulgencia que busca. En la
Navidad “Dios se hace uno con nosotros”
“Y el Verbo se hizo carne, y
habitó entre nosotros, y vimos
su gloria, gloria como del
unigénito del Padre, lleno de
gracia y de verdad”.
para que nosotros aprendamos el camino de
la unión con Dios y la unión en Dios entre
nosotros. Esta condición de vida asegura la
felicidad prometida por el Hijo al nacer. Así
como Cristo al nacer trae alegría a todos,
de igual manera que el niño trae alegría a
los padres en el momento de su nacimiento,
todos estamos llamados a ser y traer alegría
de corazón a los demás.
Transformación en Dios, ser uno,
una sola cosa, como Él se hace
una sola cosa con nosotros.
Transformar es con-formar. Así con la
palabra transformación significamos tanto
la “acción” del verbo transformar, como el
efecto o resultado de esa acción, así también
la palabra “conformación”, de por sí, significa tanto la acción del verbo “conformar”,
como el efecto de dicha acción. Es decir, “el
alto estado de la perfección, que aquí llamamos unión del alma con Dios” (Sn Jn +), lo
llamamos así por razón de la mayor semejanza de amor entre Dios y el alma, a que se
puede llegar en esta vida, que es “unión de
semejanza de amor” como lo define Sn Jn +.
Navidad es “la unión de amor entre el alma
y Dios, por medio de la vida de su Hijo, por
razón de semejanza de amor”.
¿Es posible esto en el hombre mortal
y pequeño, en nuestra pobre humanidad?
El mismo acontecimiento en el pesebre
nos lo responde, es Él quien lo hace posible,
que Dios no te ama, no te salva porque tú
seas bueno, sino “porque Él es bueno”. Dejemos que una voz calificada, la de San Juan
de la Cruz, nos lo haga ver y entender: “Para
entender… cual sea esta unión de que vamos
tratando, es de saber que Dios, en cualquier
alma, aunque sea de la del mayor pecador
del mundo, mora y asiste sustancialmente.
Y esta manera de unión siempre está hecha entre Dios y las criaturas todas, en la
cual les está conservando el ser que tienen;
de manera que si de ellas faltase, luego se
aniquilaría y dejarían de ser. Y así, cuando
hablamos de unión del alma con Dios no
hablamos de esta sustancial, que siempre
está hecha, sino de la unión y transformación del ama con Dios que no está siempre
hecha, sino sólo cuando viene a haber semejanza de amor. Y por tanto, esta se llamará unión de semejanza, así como aquella
unión esencial o sustancial. Aquella natural,
ésta sobrenatural. La cual es cuando las dos
voluntades, conviene a saber, la del alma
y la de Dios, están en uno conformes, no
habiendo en la una cosa que repugne a la
otra. Y así, cuando el alma quitare de sí totalmente lo que repugna y no conforma con
la voluntad divina, quedará transformada en
Dios por amor” (2Sub 5,3).
En Adviento, que prepara la Navidad
Ese encuentro de amor de Dios con el
hombre, en unión con la humanidad, el mismo acontecimiento del pesebre, nos invita
a ser “uno con Dios”, pero esto requiere
la transformación de las cosas que no son
Oración
“Señor, concédenos una santa
preparación para esta Navidad y para
iniciar un verdadero año santo de
la misericordia que viene de Ti. Que
toda la Iglesia panameña sepamos
con humildad y amor verdadero entrar
en la gracia de la transformación que
esperas de todos nosotros. Bendice la
Iglesia panameña y danos tu paz”.
Amén.
Dios en nuestra vida, las cosas, los comportamientos, las actitudes, las obras, que no
están en semejanza de amor y de vida con
Dios. Por eso, la doctrina del santo que hoy
seguimos nos recuerda haciéndonos ver lo
que hemos de hacer para hacer verdaderamente una buena preparación en este Adviento: “echado todo lo que es disímil y disconforme a Dios, venga a recibir semejanza
de Dios, no quedando en ella cosa que no
sea voluntad de Dios; y así se transforma en
Dios” (2Sub 5,4).
Esta preparación para Navidad es la misma que necesitamos hacer para recibir la
gracia de la misericordia en este año jubilar
de la misericordia de Dios, y todos estamos
capacitados y convocados para hacerlo:
“aquella alma se comunica Dios más que
está más aventajada en amor, lo cual es tener
más conforma su voluntad con la de Dios. Y
la que totalmente le tienen conforme, totalmente está unida y transformada en Dios
sobrenaturalmente”. Es lo que el Señor en el
Evangelio nos exhorta a realizar, cuando nos
dice por medio del Apóstol Juan “El que no
renaciere en el Espíritu Santo, no podrá ver
este reino de Dios” (Jn 3,5). Esto es el estado
de perfección. Y renacer en el Espíritu Santo en esta vida, es tener una alma simílima
a Dios en pureza (de amor) sin tener en sí
alguna mezcla de imperfección (de amor), y
así se puede hacer pura transformación por
participación de unión aunque no esencialmente”. “En esto se perfecciona el amor en
nosotros, para que tengamos confianza en el
día del juicio, pues como El es, así somos
también nosotros en este mundo” (1Jn 4,17).
22
DIRECCIÓN • ESPIRITUAL
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
El nuevo Plan Pastoral … La Iglesia que soñamos
Sin máscara
Plan pastoral y Jubileo de la misericordia
Nuevo Pacto Universal
CATHOLIC.NET. La Asociación Evangélica
de la Misión Israelita del Nuevo Pacto
Universal es una secta que tiene un curioso
sincretismo doctrinal en el que se mezclan
elementos cristianos y católicos con creencias de los antiguos incas, subrayando especialmente cosas del Antiguo Testamento,
como se puede observar ya en el mismo
nombre: “Misión Israelita” y “Nuevo Pacto”,
refiriéndose a la alianza.
El experto Manuel Guerra afirma que,
sin embargo, “es una secta netamente
peruana”. Por supuesto que no se trata de
una Iglesia evangélica,
así la reconocen los
Nuevo Pacto nicristianos
evangéliUniversal se cos. Se ha extendido
consideran también a otros países
descendien- iberoamericanos.
Afirman que
tes directos Jesucristo es el Hijo de
del pueblo Dios, y que el Espíritu
Santo se encarnó en
de Israel.
Ezequiel Ataucusi, a
quien llamaban “Cristo
de Occidente”. Profetizaban que moriría
crucificado después de predicar 1.260
días, como Jesús. Cosa que no sucedió,
por cierto, cuando murió en el año 2000.
Se asemejan a los mormones en la
relectura de la historia, que les lleva a
considerarse descendientes directos del
pueblo de Israel: “la tribu de Dan se desplazó hasta el continente americano y dio
origen a una nueva generación o Pueblo
de Dios en América.
Hoy, el Templo que levantó el Espíritu
Santo para Jehová Dios, se llama Ezequiel
Jonás Ataucusi Molina y en él mora el
Dios vivo, Jehová”. Así pues, la sucesión
mesiánica está asegurada en la figura del
hijo del zapatero peruano salvador.
Dirección Espiritual
LA APERTURA DE LA PUERTA SANTA SIMBOLIZA MUY BIEN NUESTRO MODELO IDEAL DE UNA IGLESIA CASA Y ESCUELA DE
COMUNIÓN ABIERTA A TODOS, ESPECIALMENTE A LOS POBRES Y EXCLUIDOS.
P. MIGUEL KELLER, OSA
redacció[email protected]
Con gran solemnidad y participación de
fieles, se abrió el pasado domingo 13 de
diciembre la Puerta Santa de la Catedral
Metropolitana, dando así inicio oficialmente en la Arquidiócesis a la celebración
del Jubileo y Año Santo de la Misericordia
convocado por el Papa Francisco.
Ninguna acción pastoral puede ni
debe ser algo separado, ni paralelo de
nuestro Plan pastoral arquidiocesano.
El mismo gesto simbólico fue realizado
antes por Francisco en África y en Roma,
y se llevó a cabo ya o tendrá lugar próximamente, en Panamá y en todo el mundo,
en otras catedrales o templos designados
para ganar la indulgencia plenaria que la
Iglesia ofrece como signo de la misericordia de Dios.
Celebrar con gozo y con fe este Jubileo
no es algo ni separado, ni paralelo a la
puesta en práctica del Plan pastoral. Todo
lo contrario, y debemos ya ser conscientes de ello:
• La misericordia del Señor es el fundamento de nuestra esperanza, y el Plan pastoral nos llama a caminar en la esperanza
• La misericordia del Señor nos impulsa
a convertirnos y renovar nuestra vida, y
el Plan pastoral es un instrumento para la
Tarea
Informate sobre el Plan pastoral, la programación 2016 de tu parroquia
y el Jubileo de la misericordia.
conversión personal, comunitaria y pastoral de todo el pueblo de Dios que peregrina en la Arquidiócesis
• La misericordia del Señor, su amor revelado en Jesucristo, es la buena noticia
(el evangelio que anuncia la Iglesia, y el
Plan pastoral tiene como criterio fundamental privilegiar e impulsar esta identidad misionera y evangelizadora de la
Iglesia local
• La misericordia del Señor se ofrece a
todos sin excepción, y el Plan pastoral no
excluye a nadie y busca la participación y
la integración de todos
•El mismo gesto de la apertura de la
puerta santa realiza el ideal de una Iglesia casa y escuela de comunión abierta a
todos.
¡Sigamos adelante!
Ser bueno ante el que es malo
Pbro. Francisco Galende, o.s.a / [email protected]
M
i padrastro me crió desde muy pequeña y a él ciertamente le debo
muchas cosas, pero en el fondo lo
rechazo porque siento que él destruyó mi
hogar. Ese sentimiento que escondo me
afecta en mi vida de fe.
Respuesta
Es evidente que su actitud de rechazo de
su padrastro, ni la mejora a usted, ni le ayuda
en nada a él. ¿Qué tal si ante un padrastro
malo, usted fuera una excelente hija? “El
amor verdadero hace milagros”. Y multitud de
veces un amor, fiel y mantenido, ha cambiado
la conducta de los más indeseables.
Nada ni nadie puede forzarla a odiar, si
usted ha aprendido a AMAR, como Dios
AMA, a justos y a pecadores. Jesucristo
fue odiado y rechazado por muchos. Pero
acogió cordialmente aun a pecadores que
quisieron acercársele, como a un Zaqueo
corrupto, una prostituta y un centurión
pagano. Y nos amonesta a entender su
mensaje con la parábola del Pastor que
no duerme tranquilo hasta recuperar la oveja
perdida.
Quien odia al que le odia, o grita al violento,
otorga el triunfo a su opositor; porque éste
logra hacerlo tan odioso o violento como él.
“No te dejes vencer por el mal; vence el mal
a fuerza de bien”(Rom. 12,21).
ESPIRITUALIDAD • CATEQUESIS
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
23
Arquidiócesis de Panamá » Catequesis
Extensiones eléctricas: el poder de la oración
LA CATEQUESIS BUSCA CONDUCIR A LAS PERSONAS Y COMUNIDADES HACIA UNA FE MÁS PROFUNDA, ORIENTADA A LA ORACIÓN Y AL
CULTO. SIN UNA RELACIÓN AFECTIVA CON DIOS ATRAVÉS DE LA ORACIÓN, TODA DOCTRINA QUE PUEDAN RECIBIR CARECERÁ DE SENTIDO.
GUADALUPE GONZÁLEZ
[email protected]
Es muy probable que como catequista tengas todas las herramientas necesarias para
llevar a cabo tu lección. Aun así, sin la oración, esto equivale a intentar abrir hoyos en
la pared con un taladro sin energía. A nivel
personal necesitas la oración para sostener
y continuar tu propio nivel de compromiso
y creatividad. La oración es parte del contenido y la doctrina de nuestras lecciones.
Creemos según la manera en que oramos.
Como creemos, oramos. Enseñar a orar es
enseñar un estilo de vida. La catequesis
más efectiva toma lugar dentro de un ambiente de oración.
La oración es la “levadura”
que fermenta el “pan”
de tu lección.
• Prepara un centro de oración – Invita
a tus participantes a que te ayuden a crear
este espacio sagrado. Te sugiero colocar
allí la Biblia, un crucifijo, un icono o algún
otro objeto sagrado.
• Entronizando la Biblia – Manifestamos
reverencia y respeto por la Palabra de Dios
al “entronizar” la Biblia, abriéndola y colocándola en el centro de oración.
• Guarda las oraciones especiales en el
corazón: memorización y oración – Las
oraciones tradicionales son como tesoros
familiares: se transmiten de generación en
generación. Enséñalas y repásalas constantemente.
• Dirige la oración de reflexión (Meditación) – Mientras compartimos la oración
de reflexión o meditación, llevamos a los
participantes a usar la imaginación.
CATEQUISTA.
Conéctate al poder de la oración.
Luces Amistad con Dios
Nunca debe tomarse a la ligera el poder de la
oración. Decía Santa Teresa de Jesús que “La
oración no es otra cosa que estar en amistad
con Dios”. Al igual que la electricidad es algo
muy poderoso en sí mismo. Prepárate para el
hecho de que el poder de Dios toque a alguno
de tus participantes de una manera inesperada
(por ejemplo: que alguno comience a llorar).
Reconócelo como parte de la experiencia de
• Dirige la oración litúrgica – Esta es
una forma de oración más estructurada o
formal, significa que es una oración compartida en comunidad con funciones litúrgicas asignadas. La oración litúrgica es sacramental. Considera incluir los siguientes
elementos: Canto, silencio, la señal de la
cruz, el saludo inicial, proclamación de la
la oración. No es fácil guiar a otras personas,
sobre todo a los niños. En muchos de los
casos, podrás presentar a tus participantes
el concepto y la experiencia de lo que es la
oración. Comienza por algo pequeño y sencillo.
Las oraciones de acción de gracias son un buen
lugar para comenzar dado que los ahí presentes
por lo menos pueden pensar en una cosa por la
cual están agradecidos.
palabra, gestos rituales, calendario litúrgico, duración y ritmo de oración.
• Enseña a orar espontáneamente – Puedes ayudar a tus participantes motivándoles con los siguientes pasos: dirígete a Dios
(Dios Padre, Dios Nuestro, etc…), da gracias, pide perdón, pide por las necesidades
del grupo, por las ajenas y concluye.
Catecismo de la Iglesia Católica
208 Ante la presencia atrayente y misteriosa
de Dios, el hombre descubre su pequeñez.
Ante la zarza ardiente, Moisés se quita las
sandalias y se cubre el rostro (cf. Ex 3,5-6)
delante de la santidad divina. Ante la gloria
del Dios tres veces santo, Isaías exclama: “¡
Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un
hombre de labios impuros!” (Is 6,5). Ante
los signos divinos que Jesús realiza, Pedro
exclama: “Aléjate de mí, Señor, que soy un
hombre pecador” (Lc 5,8). Pero porque
Dios es santo, puede perdonar al hombre
que se descubre pecador delante de Él:
“No ejecutaré el ardor de mi cólera [...]
porque soy Dios, no hombre; en medio de
ti yo el Santo” (Os 11,9). El apóstol Juan
dirá igualmente: “Tranquilizaremos nuestra
conciencia ante él, en caso de que nos
condene nuestra conciencia, pues Dios es
mayor que nuestra conciencia y conoce
todo” (1 Jn 3,19-20).
Cápsulas
DERECHO CANÓNICO
PADRE JUAN BAUTISTA SOLÍS
CÓMO GANAR LA
INDULGENCIA PLENARIA
La Penitenciaría Apostólica, el
29 de enero de 2000, publicó un
documento titulado “El Don de la
Indulgencia”. En él se nos explica
claramente cómo ganar las indulgencias. Aquí les presento lo establecido
para ganar las indulgencias plenarias.
El canon 993 establece:
La indulgencia es parcial o plenaria, según libere de la pena temporal
debida por los pecados en parte o
totalmente.
Para ganar las indulgencias, tanto
plenarias como parciales, es preciso
que, al menos antes de cumplir las
últimas exigencias de la obra indulgenciada, el fiel se halle en estado
de gracia. La indulgencia plenaria
sólo se puede obtener una vez al día.
Pero, para conseguirla, además del
estado de gracia, es necesario que el
fiel tenga la disposición interior de
un desapego total del pecado, incluso
venial; se confiese sacramentalmente
de sus pecados; reciba la sagrada
Eucaristía; ore según las intenciones
del Romano Pontífice.
Es conveniente, pero no necesario, que la confesión sacramental, y
especialmente la sagrada Comunión
y la oración por las intenciones del
Papa, se hagan el mismo día en que
se realiza la obra indulgenciada; pero
es suficiente que estos sagrados
ritos y oraciones se realicen dentro
de algunos días (unos veinte) antes
o después del acto indulgenciado.
La oración según la mente del Papa
queda a elección de los fieles, pero
se sugiere un «Padrenuestro» y un
«Avemaría». Para varias indulgencias
plenarias basta una confesión sacramental, pero para cada indulgencia
plenaria se requiere una distinta
sagrada Comunión y una distinta
oración según la mente del Santo
Padre.
Además, los fieles “están llamados
a realizar una breve peregrinación
hacia la Puerta Santa, abierta en cada
catedral o en las iglesias establecidas por el obispo diocesano y en las
cuatro basílicas papales en Roma,
como signo del deseo profundo de
auténtica conversión”.
24
ESPIRITUALIDAD • CURSO BÍBLICO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
UN CURSO BÍBLICO EN TUS MANOS
El Apocalipsis: las imágenes
Piedad
Lectio Divina
Lc 1, 39-45
I. LEER
LEER PAUSADAMENTE EL TEXTO DE APOCALIPSIS 1, 12-20
ASOCIACIÓN BÍBLICA CATÓLICA ARQUIDIOCESANA
[email protected]
Continuaremos con la descripción de las
imágenes en el libro de Apocalipsis que se
utilizaban para comprender mejor a qué o
quiénes se refieren los textos que se encuentran dentro del libro (Ap 1, 12-20).
El mensaje para perseverar
en la fe se les enviaba en clave
y se utilizaban imágenes.
Recordemos que el libro del Apocalipsis
fue escrito con el fin de levantar el ánimo
de los cristianos de las Iglesias de Asia
Menor: Éfeso, Esmirna, Pérgamo, Tiatira,
Sardes, Filadelfia y Laodicea. Que todas
ellas habían comenzado a desalentarse,
asustarse y a flaquear al verse envueltos en
grandes persecuciones y en propagandas
de falsas doctrinas.
Comentario a las imágenes:
• Los 7 candeleros de oro: Representan a
la Iglesia, a las Comunidades de Asia Menor. El oro significa su calidad, su santidad
(Ap 1,12.20).
• El vestido-túnica larga: Simboliza sacerdocio. Cristo Sacerdote (Ap 1,13).
• El cinturón de oro-coraza al pecho:
Simboliza realeza. Cristo es Rey (Ap 1,13).
• Los cabellos blancos: Sugieren la eternidad y la dignidad del Hijo del Hombre
Jesús (Ap 1, 14).
• Los ojos de fuego: Indican la ciencia
divina para ver, sondear los corazones y
juzgarlos (Ap 1,14).
• Los pies de bronce: Muestran que está
bien firme en el camino y que camina con
estabilidad, seguridad (Ap 1, 15).
• Su voz como estruendo de grandes
olas: Revelan majestad y poder (Ap 1,15).
• En su mano siete estrellas: Simbolizan
los siete “ángeles” o coordinadores porque
guardan a las Comunidades (Ap 1,16).
• De su boca sale una espada de doble
filo: Es su Palabra fuerte y cortante para
dar Vida o Condenar (Ap 1,16).
• Su cara, su rostro es como el sol: Sugiere la transfiguración, la gloria y presencia
de Dios en Jesús, a quien le confiere la autoridad y plenitud de vida. (Ap 1,16).
María se puso en camino y fue de prisa a la montaña. Entró y saludó a Isabel
(Fue a su encuentro. No se preocupó por
peligros que enfrentaría, ni en su condición
física. Fue a donde la necesitaban. No se
preocupó por el estatus que ahora tenía).
Cuando Isabel oyó, el niño saltó en su vientre
(El niño brincó de alegría al escuchar el
saludo y la prima que hasta entonces quizás
dudaba confirmó que todo se cumpliría).
Isabel reconoce la presencia de Dios y se
cuestiona cómo Él, que es el que es, a través
de María la busca. Bendice y le da las gracias a su prima porque desde el inicio confió,
creyó y aceptó lo que el Señor le propuso.
II. Meditar
JESÚS. El
Hijo del Hombre.
Una característica importante del género
apocalíptico es el simbolismo
La expresión Apocalipsis significa en el Nuevo
son como la imagen representativa de la Iglesia
Testamento una revelación hecha por Dios a
universal, Lo que se le dice a las siete lo dice
los hombres, de cosas conocidas sólo por Él. El
también a toda la Iglesia.
Apocalipsis es un
El autor presenta
al poder pagano
libro profético que
Todas las imágenes que emplea
utiliza los vaticide su tiempo
constituyen símbolos de los que hay que
nios e imágenes
luchando contra
quedarse con la idea
para describir los
Cristo y su Iglesia.
hechos presentes
Ésta, aunque
y futuros de la Iglesia. El mensaje va dirigido
siempre perseguida, alcanzará finalmente la
a las siete Iglesias de Asia pero estas Iglesias
victoria total sobre sus enemigos.
de los mercados y de la especulación financiera y atacando las causas
estructurales de la inequidad, no se
resolverán los problemas del mundo
y en definitiva ningún problema. La
inequidad es raíz de los males sociales
La dignidad de cada persona
humana y el bien común son cuestiones que deberían estructurar toda
política económica, pero a veces
parecen sólo apéndices agregados desde fuera para completar un
discurso político sin perspectiva de
III. Orar
Señor, aumenta nuestra fe y llénanos de tu
espíritu para que nos pongamos en acción.
IV. Contemplar
Agradeceré diariamente los dones
recibidos.
Para reflexionar
EVANGELII GAUDIUM Economía y distribución del ingreso (202-204)
La necesidad de resolver las causas
estructurales de la pobreza no puede
esperar, no solo por una exigencia
pragmática de obtener resultados
y de ordenar la sociedad, sino para
sanarla de una enfermedad que la
vuelve frágil e indigna y que sólo
podrá llevarla a nuevas crisis. Los
planes asistenciales que atienden
ciertas urgencias, sólo deberían pensarse como respuestas pasajeras.
Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres,
renunciando a la autonomía absoluta
¿Con quién nos identificamos en el relato?
¿Nos ponemos en camino sin preguntar
mucho?
¿Apoyamos al que nos rodea o necesita sin
preocuparnos primero en nosotros?
¿Nos causa tanta alegría escuchar su palabra
y reconocer su presencia en nuestras vidas?
¿Somos agradecidos con él y con los que
son portadores de su mensaje?
programas de verdadero desarrollo
integral.
La cómoda indiferencia ante estas
cuestiones vacía nuestras vidas y
nuestras palabras de todo significado.
El crecimiento en equidad exige
algo más que el crecimiento económico, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos
específicamente orientados a una
mejor distribución del ingreso, a una
creación de fuentes de trabajo, a una
promoción integral de los pobres
que supere el mero asistencialismo.
Comparte en familia, en comunidad,
P. Luís Ávila
1. ¿Cómo imaginas que fue el recorrido de
María para llegar a donde su prima Isabel?
¿Cómo serían las condiciones, facilidades y
características del recorrido que realizó?
2. Compáralo con las condiciones que hoy
día tenemos para brindar ayuda al que nos
rodea. ¿Será posible colaborar en algo de
nuestra parroquia o centro habitacional?
Asociación Bíblica Católica Arquidiocesana
Edificio San Pablo a un costado del
Arzobispado - Apartado 0816-01947
Tel.: 395-3334/395-3346/395-3347
E-mail: [email protected]
Fuente: Taller Bíblico Verbo Divino - Ecuador
ESPIRITUALIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
25
26
ESPIRITUALIDAD • COMENTARIO LITÚRGICO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Comentario Litúrgico
Liturgia de la Palabra
Primera lectura:
Miqueas 5, 1-4a
De ti saldrá el jefe de Israel
Lecturas
Domingo IV de Adviento
de la Semana
Llamados a transformar
nuestra fe en acción
Salmo: 79
Oh Dios, restáuranos, que brille tu
rostro y nos salve.
Evangelio:
Lucas 1, 39-45
¿Quién soy yo para que me visite
la madre de mi Señor?
LA PALABRA DE AYER
Salmo 79(80)
Este es un lamento comunitario.
El Salmista se dirige a Yahvé como
Pastor, y pide a Dios venir a visitar
Su viña. También hace una súplica
confiada a que Dios proteja a Su escogido, el Rey, el hombre de Su mano
derecha. Si Dios apoya a Su pueblo,
entonces ello no se alejará de Él.
LUNES 21
Cantar de los cantares 2,8-14
Llega mi amado, saltando sobre los montes.
Salmo 32
Aclamad, justos, al Señor, cantadle un cántico
nuevo.
Lucas 1,39-45
¿Quién soy yo para que me visite la madre de
mi Señor?
MARTES 22
1Samuel 1,24-28
Ana da gracias por el nacimiento de Samuel
Salmo: 1Samuel 2,1-8
Lucas 1,46-56
El Poderoso ha hecho obras grandes por mí
Segunda lectura:
Hebreos 10, 5-10
Aquí estoy para hacer tu voluntad
Primera lectura: Miqueas 5:1-4ª
En el año 701 antes de Cristo, Jerusalén estaba bajo el ataque del Rey
de Asiria; la situación estaba muy
difícil. Miqueas habla de un futuro
líder que liberará el Pueblo de Dios
de sus enemigos. Dios escoge la
pequeña ciudad de Belén para este
propósito. Miqueas no da un nombre
a este futuro Rey, simplemente afirma
que el Pueblo de Dios sufrirá hasta el
tiempo del nacimiento del elegido: “…
hasta el tiempo en que la madre dé
a luz.”
IV Semana del Salterio
Segunda Lectura: Hebreos 10:5-10
Dios desea tanto obediencia como
sacrificio; pero primero obediencia.
Jesús cumple Su obediencia al Plan de
Dios Padre, ofreciendo en sacrificio
Su propia persona; Su entrega es: una
vez para siempre. Por esta entrega –
en obediencia – Jesús santifica a todo
creyente.
Evangelio: Lucas 1:39-45
Juan el bautista inicia su misión
profética directamente desde el seno
de su madre, Isabel. Facilita que su
madre reconozca al Mesías en el seno
de María, así como después, ayudaría
a otros a reconocer: “al que es más
grande que yo.”
El cántico de Isabel refleja que el privilegio de María no es algo solamente
personal, sino que debe jugar un papel decisivo dentro del Plan de Dios
para la salvación de la humanidad.
HOY
Los creyentes son los que transformen su fe en acción. Para San Lucas,
María simboliza la Comunidad creyente; y por esta razón es una comunidad
activa.
La escena de la Visitación es la
consecuencia lógica de la exclamación,
en fe, de María: “¡Soy la esclava del
Señor!”. Isabel la llama: “Bendita tú
entre las mujeres.” María creyó que la
Palabra de Dios se cumpliría.
Empresarios que traducen sus
convicciones en promover la justicia
social, demuestran su fe.
Padres que enseñan su familia el
Evangelio, a través de sus vidas renovadas, confirman su fe.
Los enfermos y moribundos, por su
paciencia, serenidad y alegría, afirman
su fe.
La Eucaristía resalta la fe de Jesús
en Su Padre, por Su auto-entrega. La
Eucaristía afirma que los creyentes son
los que convierten su fe en acción.
MIÉRCOLES 23
Malaquías 3,1-4.23-24
Os enviaré al profeta Elías antes de que llegue
el día del Señor.
Salmo 24
Levantaos, alzad la cabeza: se acerca vuestra
liberación.
Lucas 1,57-66
El nacimiento de Juan Bautista.
JUEVES 24
2Samuel 7,1-5.8b-12.14a.16
El reino de David durará por siempre en la
presencia del Señor.
Salmo 88
Cantaré eternamente tus misericordias, Señor.
Lucas 1,67-79
Nos visitará el sol que nace de lo alto.
VIERNES 25 (Misa del día)
Isaías 52,7-10
Verán los confines de la tierra la victoria de
nuestro Dios.
Salmo 97
Los confines de la tierra han contemplado la
victoria de nuestro Dios.
Hebreos 1,1-6
Dios nos ha hablado por el Hijo
Juan 1,1-18
La Palabra se hizo carne y acampó entre
nosotros.
SÁBADO 26
Hechos 6,8-10;7,54-60
Veo el cielo abierto
Salmo 30
A tus manos, Señor, encomiendo mi espíritu.
Mateo 10,17-22
No seréis vosotros los que habléis, sino el
Espíritu de vuestro Padre
ESPIRITUALIDAD • ADVIENTO
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
27
ACOGER COMO MARÍA A DIOS EN NUESTRA VIDA - ADVIENTO 2015
Dios se fija en las personas humildes
EL PENSAMIENTO SE DIRIGE AHORA A LA
MADRE DE LA MISERICORDIA. LA DULZURA DE SU MIRADA NOS ACOMPAÑE EN
ESTE AÑO SANTO.
REDACCIÓN
[email protected]
Hablar con la gente sobre los regalos
¿Les gusta que les hagan regalos?
¿Quién les hace regalos? ¿Qué les gustaría que les regalasen? ¿Cuál es el regalo
que más ilusión les ha hecho? ¿Cómo se
sienten cuando les hacen un regalo? ¿Ustedes hacen regalos? ¿A quién regalan?
¿Qué regalan?...
Hoy el evangelio nos habla de una persona que nos hace un gran regalo. Es María que nos regala a su hijo Jesús, que es
el mismo hijo de Dios que se ha hecho
hombre. Y es el mejor regalo que pueden
hacernos, porque Jesús es aquel que más
nos quiere, nuestro mejor amigo, el que
siempre está a nuestro favor, el que siem-
Elegida para ser la Madre del Hijo de
Dios, María estuvo preparada desde
siempre por el amor del Padre.
pre nos perdona, el que nunca nos falla.
Cuando nos dan un regalo, ¿qué decimos? Gracias. Hoy nosotros hemos de
dar las gracias a María por el regalo que
nos hace. Y la mejor manera de darle
gracias es quererla mucho y, sobre todo,
hacer lo que siempre hizo ella: querer a
Dios, hacer siempre lo que Él quiere que
no es otra cosa que seamos felices porque nos queremos de verdad.
Igual que María, nosotros podemos y
debemos dar regalos a los demás. Unos
regalos que no cuestan dinero. Que no
hay que comprarlos porque no los venden en las tiendas, sino que están en
nuestro corazón: nuestro cariño, nuestra
sonrisa, nuestro respeto a todos, nuestra
ayuda, nuestra generosidad, nuestro perdón...
Cada vez que demos uno de estos regalos, será Navidad, porque estaremos
dando, como María, a Jesús.
Orar
PEDIMOS PERDÓN
– Necesitamos descubrir la novedad de tu
Evangelio. ¡Señor, ten piedad!
– Deseamos seguirte con más decisión. ¡Cristo,
ten piedad!
– Queremos que tú nos guíes hacia la fe y hacia
el amor. ¡Señor, ten piedad!
Padre Dios, ayúdanos a conocer a tu Hijo, Jesús.
Ayúdanos a creer en Él. Te lo pedimos por
Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
ORAMOS JUNTOS
• Por la Iglesia, para que sea como María madre
de los bautizados y virgen fiel en el seguimiento
de Jesucristo, oremos…
Acojamos como María a Dios en nuestras
vidas
• Por todos los que sufren, especialmente por
las mujeres víctimas de la pobreza, la violencia, el
desamor y la soledad, oremos…
• Por nuestra Arquidiócesis, para que en esta
Navidad asumamos la necesaria conversión pastoral de nuestras comunidades y crezcamos en la
actitud de servicio, como María, oremos…
Cita
Para actuar
Plegaria
¡Qué alegría saber que vienes!
Me ha dado un vuelco el corazón.
¡Qué alegría cuando he sabido
que la madre de Jesús, mi Señor,
se ha puesto en camino y viene a visitar
mi vida y la de todos sus hijos!
Y me he dicho:
dejaré la casa como está ahora mismo,
un poco desordenada y sucia,
un poco triste y un poco sola
de estar tantos años cerrada.
¡Nada de mentiras y disimulos!
Le esperaré con la puerta abierta
de par en par,
y le diré, cuando llegue:
¡Qué alegría, Madre!
¡Cómo es posible que la madre de Jesús,
mi Señor, venga hasta mi casa!
Y ya no podré articular más palabras,
solo habrá alegría, mucha alegría y lágrimas
Mas tú, Belén Efrata, aunque eres la menor entre las familias de Judá, de ti me ha
de salir aquel que ha de dominar en Israel, y cuyos orígenes son de antigüedad, desde
los días de antaño.”
Miqueas 5, 1
La palabra de Dios nos ilumina
María nos trae al Salvador
M
iqueas 5, 1-4a – De ti saldrá el
jefe de Israel
Hebreos 10, 5-10
– Aquí estoy para
hacer tu voluntad
para cumplir la voluntad del Padre y santificarnos.
Lucas 1, 39-45 - ¿Quién soy yo para
que me visite la madre
El se alzará y pastoreará con el de mi Señor?
poder de Yahveh, con la majestad
del nombre de Yahveh su Dios.
Ya en vísperas de la
Navidad, contemplamos hoy especialmente a María, la madre
que da a luz al Salvador, nacido en Belén
Siempre, y especialmente en Adviento, la fe de la
Iglesia contempla a María
junto a Jesús. Ella es la primera creyente, que
trae al mundo al salvador prometido.
28
ESPIRITUALIDAD • ACCIÓN PASTORAL
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• MASIVA. PARTICIPACIÓN DEL CLERO Y LOS FIELES EN LA APERTURA DE LA PUERTA DE LA MISERICORDIA EN LA ARQUIDIÓCESIS.
Alegría y agua al iniciar Año Jubilar
Calendario
UN INTENSO SOL, LUEGO UN AGUACERO REPENTINO CARACTERIZARON LA PEREGRINACIÓN DE LA IGLESIA DE LA MERCED HACIA
LA BASÍLICA CATEDRAL.
EUNICE MENESES ARAÚZ
[email protected]
Desde las dos de la tarde del domingo 13 de diciembre, se fueron
congregando poco a poco obispos, sacerdotes, religiosas, seminaristas, y fieles de distintas
partes de la geografía arquidiocesana para participar del histórico
acontecimiento de la apertura de
la Puerta de la Misericordia. Una
experiencia jamás vivida en nuestro istmo en sus más de 500 años.
Uno de los ritos realizados, comenzando en la statio, que fue la
Iglesia de la Merced, donde se lee
la Bula de convocación de año extraordinario de la misericordia.
Comunidades parroquiales y movimientos
se organizaron para
mostrar la alegría por
apertura del Año Jubilar.
Con mucho entusiasmo se fueron colocando los movimientos y
parroquias para hacer el camino
procesional o de peregrinación,
que recuerda el paso por este
mundo con la esperanza de llegar
a la Vida Eterna, gracias a Jesucristo. De repente un inesperado
aguacero mojó desde los obispos
hasta los fieles, que permanecieron firmes en su caminar. El arzobispo de Panamá, José Domingo
Ulloa Mendieta, dijo que esto era
una señal de Dios, para indicarnos que debíamos lavar nuestros
pecados antes de atravesar la
puerta de la Misericordia.
En medio de la solemnidad,
el arzobispo Ulloa abrió rápidamente las puertas de la Basílica
Catedral, que recibió a sus fieles
empapados de agua, que llenaron
enseguida el templo. Un momento especial fue recordar el bautismo, con la aspersión del agua
bendita por los obispos, Ulloa,
Pablo Varela y Uriah Ashley. Durante la celebración se contó con
la participación del obispo emérito de Chitré, Fernando Torres
Durán.
Hermosa y cálida fue la celebración eucarística, en la que se experimentó la conciencia del Pueblo de Dios, de la gran bendición
que es este tiempo de gracia.
Monseñor Ulloa, invitó a los sacerdotes a ser verdaderos signos
de la misericordia del Padre. Ser
confesores no se improvisa. Se
llega a serlo cuando, ante todo,
nos hacemos nosotros penitentes
en busca de perdón.
Nos dice el Papa Francisco que
el cristiano es una persona alegre,
y su alegría no es cualquier cosa
superficial y efímera, sino profunda y estable, porque es un don del
Señor que llena la vida. Nuestra
alegría deriva de la certeza que ‘’el
Señor está cerca’’ . Está cerca con
su ternura, con su misericordia,
con su perdón, con su amor’’.
ABARROTADA.
Apertura de puertas
de la Misericordia
APERTURA.
Monseñor José Domingo Ulloa M. abrió las puertas de la Basílica Catedral.
La entrada de la Basílica Catedral durante la apertura jubilar.
• 16 de Dic. 2015 / Templo
Divina Misericordia en Paitilla
/ 5:00 p.m.
• 19 de Dic. 2015 / Parroquia
el Cuerpo y la Sangre de
Cristo en Tortí / 9:30 a.m.
• 20 de Dic. de 2015 / Centro
Femenino / 8:00 a.m.
• 20 de Dic. de 2015 /
Parroquia San Judas Tadeo en
Jardín Olímpico / 11:00 a.m.
• 25 de Dic. 2015 / Basílica
Menor Don Bosco en Calidonia / 11:00 a.m.
• 30 de Dic. de 2015 / Renacer / 9:30 a.m.
• 31 de Dic. 2015 / Parroquia
Cristo Redentor / San Miguelito / 7:00 p.m.
• 1 de enero 2016 / Parroquia
Nuestra Señora de Lourdes /
Carrasquilla / 6:00 p.m.
• 1 de enero de 2016 /
Parroquia San Francisco de
Paula / La Chorrera / 11:00
a.m.
• 2 de Enero de 2016 / La
Tinajitas / 9:30 a.m.
• 3 de enero de 2016 / La
Joya (Gran Joya y Joyita) /
Misa de TV / 8:00 a.m.
• 4 de enero de 2016 / Parroquia San Cristóbal / Chepo /
4:00 p.m.
• 6 de enero de 2016 / Convento de la Visitación / Las
Cumbres/ 5:00 p.m.
• 20 de enero de 2016 /
Parroquia San Miguel / Isla del
Rey / 8:00 a.m.
• 11 de febrero de 2016/
Hospitales
COMUNIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
29
• ESPERANDO. EL MOMENTO TRASCENDENTAL SE ACERCA: PRONTO LLEGARÁ QUIEN TRAE AMOR, PAZ Y RECONCILIACIÓN AL HOGAR.
¿Cuánto hemos avanzado en este
adviento?
ESTAS SEMANAS DE PREPARACIÓN NO DEBEN CULMINAR CON
LA LLEGADA DE JESÚS, SINO CON LA TRANSFORMACIÓN DE TU
VIDA, HACIÉNDOLES SER UNA MEJOR FAMILIA.
Ya vamos acercándonos a una
fecha importante, y en estas seAunque vivamos bajo un mis- manas recorridas, quiera Dios
mo techo, cada uno de nosotros que tu corazón haya sido tocado
en sus valores, en las acciones
hace un trabajo personal de
de cada día que hasta sin
conversión, a un ritmo
uno darse cuenta, lasdiferente. No todos,
Los días siguen
timan a quien tenedebemos trabajar
el mismo aspecto
pasando, sanemos, mos a nuestro lado.
No
debemos
para cambiar, pero
recomencemos,
vivir la Navidad
sí debemos uniralegrémonos,
como fiesta, renos en un mismo
llenando de LUZ a galo y consumo.
sentir, cuando se
Tampoco como un
trata de nuestro honuestro hogar.
simple reloj, semanas
gar.
cíclicas que pasan por
nuestra vida pero que nosotros
no pasamos por su verdadero sentido. Llegar a Año Nuevo siendo
iguales a lo que hemos sido todo
este año que está por culminar,
para toda la familia
sería haber perdido un año más
de vida. Porque lo que hay que
I. ORACIÓN
transformar en nuestra familia es
Habla con EL, no temas al silencio
la convivencia, la calidad de vida
de Su Encuentro, revisa tu vida, hazte
-no en lo que tengamos- sino en
propósitos y conviértelos en cambios
lo que somos: Armonía, comcotidianos que formen parte de tus
prensión, apoyo, presencia, reshábitos. Ora diariamente, involucrando
ponsabilidad, hábitos, valores…
a tu familia.
Hoy por hoy, tenemos mucha
lectura que nos ayuda a cambiar,
II. LECTURA
medios de comunicación católicos que nos muestran la verdad,
Haz de la Biblia tu mejor lectura,
nos dan herramientas para fortamedítala a diario siguiendo los
lecer la fe, saben ser apoyo y comhechos que estaremos reviviendo los
pañía, pero de nosotros depenpróximos días, Su Nacimiento.
derá qué tanto permitimos que
nuestro corazón sea tocado por la
III. ILUMINACIÓN
conciencia de mejorar y celebrar
la Navidad que quiere Jesús: En
Dale luz a tu vida, con la verdad,
amor y reconciliación. ¿Qué tanta
la esperanza, la fe. Esa luz que
esperanza tenemos dentro de noirradies, será el marco de referencia
sotros, para vivir en la fe? Estás
para sus hijos. Fortalézcanla con sus
a tiempo, rectifica y trabaja en tu
acciones cotidianas para mejorar.
transformación.
JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC
[email protected]
Claves
NAVIDAD.
Estás a tiempo, rectifica y trabaja en tu transformación.
¿Qué tan sensible, amoroso y solidario está tu corazón?
JACQUELINE DE URBANC. Todo cristiano debe
ser solidario siempre, pero en estos
días próximos a la Navidad, no dejes
de regalar amor a quien lo necesita.
Sensibilizar nuestro corazón y contagiar
a nuestros hijos de ello, permite que
vayan creciendo imitando tus hábitos.
Desde pequeños, pídanles que elijan un
juguete para regalar a quien no tiene,
díganle que de su ropa escojan lo que
ya no usan mucho y que esté en buen
estado, para que lo donen a quien no
tiene con qué abrigarse.
Si tienes hijos más grandecitos,
involúcralos en alguna actividad social
solidaria, que visiten a un lugar de
niños o ancianos que necesitan cariño,
compañía, y compartan con ellos.
Organicen alguna actividad recreativa
y regalen ese tiempo que será alegría
para otros que se sienten tan carentes
de amor.
Preparen su llegada dando y sólo
esperen de EL, amor incondicional.
LLAMADO. Todo
cristiano debe ser solidario.
30
COMUNIDAD • PAREJA
PANAMÁ, DOMINGO 20 DICIEMBRE DE 2015
PUREZA: BLANCO NUESTRO CORAZÓN PARA RECIBIR AL NIÑO DIOS, PERMANECIENDO EN EL AMOR…
¿Cuánto nacerá o renacerá tu
compromiso matrimonial, en navidad?
Ollas y Sartenes
Ensalada de papa
y manzana
RACIONES: 6 PERSONAS
TIEMPO: 30 MIN.
CUARTA SEMANA DE ADVIENTO: FALTA POCO, LA VELA BLANCA SE ENCIENDE, NUESTRO CORAZÓN ESTÁ LIMPIO.
DIFICULTAD: FÁCIL
JACQUELINE DE LOS RÍOS DE URBANC
[email protected]
No existe el matrimonio perfecto, de
cada crisis o diferencias, podemos ser hábiles en obtener una enseñanza, un nuevo
propósito para trabajar, y engranar de una
mejor manera.
En la cuarta semana de Adviento, el símbolo es evidente: Una luz se muestra en
color blanco, señal de un corazón puro y
renovado, transformado en el amor y perdón. ¿Valdría la pena preguntarse si estamos dispuesto renacer el compromiso
que alguna vez de nuestra vida hicimos
ante el Altar?
Ingredientes
Ingredientes
Pronto María dará a Luz
a su Primogénito
hecho Amor.
Tantos elementos en nuestro diario vivir
que nos estresan como esposos, un trabajo agotador, unas vías colapsadas, unos
hijos que demandan atención, y nosotros
con una debilidad para buscar ese tiempo
necesario para compartir como esposos, y
que con facilidad saboteamos para darle
paso a lo que nos distrae: televisión, juegos, salidas, chats…
Pronto María dará a Luz a su Primogénito hecho Amor. Un NIÑO que viene
al mundo a traer ESPERANZA para todos. Y si ahora mismo, tu matrimonio
no está en su mejor momento, ¿qué tan
comprometido(a) o dispuesto(a) estás
para rectificar, renovar tus votos matrimoniales y seguir adelante guiados por el
Espíritu Santo que se encargará de darles
constancia, fortaleza, perdón?
No vivamos este momento trascendental para continuar con conflictos. Reconozcamos nuestros errores en silencio y
limpiemos nuestro corazón de toda mancha. Nuestra renovación conyugal debe
estar como el tronco de Jesé, renovado,
floreado, vistoso y alegre porque ha retoñado.
ESPOSOS.
Tengan un corazón puro y renovado.
Se necesita el compromiso del matrimonio sacramental, no vivan de este tiempo
sólo encendiendo cuatro velas, yendo a
misa y compartiendo socialmente. Navidad es más que eso, es prepararnos para
que el Niño Jesús nos encuentre renovados. Es triste y lamentable ver el sufri-
miento de tantas parejas que se separan,
deciden acabar su vida por circunstancias que pudieron haberse corregido, por
la poca tolerancia que no hizo posible la
reconciliación. Enciendan la LUZ en su
corazón, pronto llegará la Esperanza, el
Amor y la Paz. Comprométanse.
2 lbs. de papa
8 tiras de tocineta cortadas en trozos
3 cucharadas de cebolla finamente
picada
3 manzanas peladas y cortadas en
cubos
1/2taza de crema de leche
sal
pimienta
Perejíl al gusto
Hojas de lechuga listas para servir
Preparación
Brillará nuestro rostro, pronto llegará
Tómense ese tiempo para
ustedes, y llénense de alegría y esperanza
renovando su compromiso nupcial. Invadan su
entorno con luz y esperanza, disipen las tinieblas
de lo que les hace discutir, céntrense en lo que
les agrada y llena de felicidad.
Acérquense a la Iglesia, asistan a misa juntos,
comulguen, busquen apoyo espiritual que los
sostenga, lean juntos, recen juntos, el matrimonio
es para estar JUNTOS, y no cada quien por su
lado.
¡Qué escena tan hermosa ver a José caminando
JACQUELINE DE URBANC.
con María, próxima a su alumbramiento en una
forma humilde y silenciosa! Su mejor testigo,
la Estrella de Belén. Que nuestra Estrella sea la
gracia del Espíritu Santo entre nosotros como
matrimonio, y que nos guíe alejando al demonio
que quiere dividirnos.
Si aprendemos a transformar el sufrimiento en
aceptación redentora, si en esos momentos
duros ofrecemos amor al Niño Dios, estaremos
cultivando fortaleza cuando las cosas no siempre
salgan bien y sintamos que nos llenaremos de
desesperanza. ¡A renovarse!
Cocer la papa con una rodaja de cebolla y sal. Escurrir y reservar.
Sofreír la tocineta, luego en el aceite
de la tocineta sofreír por 3 minutos la
cebolla y las manzanas.
Mezclar todo con la crema de leche, sal
pimienta y perejil.
Servir en hojas de lechuga.
COMUNIDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
31
32
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• JÓVENES. YA VIVIERON SU ACTO DE GRADUACIÓN, ES HORA DE PREGUNTARSE:
¿Qué quiero estudiar o
qué carrera debo elegir?
La Casa
Pasos para elegir
tu profesión
ESTA DECISIÓN DEBE SER TOMADA
LUEGO DE CONSIDERAR VARIOS FACTORES. TUS INTERESES Y CAPACIDADES NO PUEDEN SER IGNORADAS.
MRIANNE COLMENÁREZ
[email protected]
Luego de recibir felicitaciones de familiares
y amigos por tu meta alcanzada, culminar
el bachillerato, te preguntan seguidamente
qué harás después, qué carrera vas elegir y
a qué universidad asistirás. Tu cara puede
reflejar un gran signo de interrogación, sin
saber qué responder.
Has llegado a una importante etapa en tu
vida, en la que decides una carrera profesional y en donde debes evaluar tu vocación, tus gustos, intereses, talentos y las
perspectivas de desarrollo profesional que
ofrece una determinada carrera al insertarse en el mundo laboral.
Panamá crece y aspira a ser un
país desarrollado ¿por qué avalar
sólo las carreras tradicionales?
Haber obtenido buenas calificaciones
no sirve de mucho si no sabes qué carrera
estudiar. Por eso, los expertos en orientación recomiendan profundizar el proceso
de elección vocacional, y no sólo quedarse
con lo que los colegios recomiendan en esa
materia.
Tomar una buena decisión requiere de un
proceso de autoanálisis e información que
no muchos saben hacer, por lo que es fácil
caer en la lógica del que es bueno para la
matemática, debería estudiar ingeniería; si
escribe bien, entonces periodismo.
Esto no es cosa de un día, es un proceso
de búsqueda donde idealmente debe haber
una mayor coincidencia entre lo que soy y
lo que quiero ser y hacer en el campo laboral, se basa en nuestro pasado y se proyecta
al futuro.
Siempre se ha pensado que si no estudias
MOTIVACIÓN.
Sólo tu debes tomar la decisión.
REDACCIÓN. • Tus intereses: Lo primero es tomarte un tiempo para preguntarte qué es lo que
te interesa aprender y con qué actividades disfrutas más. Por ejemplo, me gusta hacer deporte,
la vida social, ayudar a otros, organizar, vender
por internet, los niños, la mente humana o quizás
saber cómo funciona un auto.
VOCACIÓN.
Si aún no lo tienes claro no te apresures, revisa tus intereses antes de elegir una carrera profesional.
lo que garantiza un sueldo digno no la vas
a pasar bien. Hay varios factores que invitan a seguir con la tradición académica en
lugar de incursionar en hermosas carreras
técnicas, artísticas o deportivas; aunque los
números suelen decir otra cosa, hay carreras técnicas incluso mejor pagadas que algunas profesionales.
Se presenta un problema cuando los jóvenes no se detienen a pensar en ellos mis-
mos y eligen sólo en función de variables
externas. Como por ejemplo, el prestigio
social que una profesión en nuestra sociedad, o el dinero que pueda ganar, sin tomar
en cuenta las condiciones ni intereses para
ello.
Tómate tu tiempo sin temor a equivocarte, la idea es ayudarte a escoger bien y a
reducir la incertidumbre en la que te encuentras.
Panamá requiere formación técnica
MARIANNE COLMENÁREZ. En pocos años se necesitarán más trabajadores con formación técnica
en el país para cubrir los puestos que se
generarán.
El Banco Interamericano de Desarrollo
realizó una investigación y detalla que para los
próximos 10 años Panamá generará 100.000
puestos de trabajo en el sector logístico, con
un 65% para personal técnico y operativo;
mientras que un estudio adelantado por la Comisión de Alto Nivel para el Mercado Laboral
estima que las plazas de empleo en general
generarán unas 250.000 vacantes.
Para cubrir los miles de puestos laborales que
se generarán en el futuro la apuesta debe estar en la educación y formación de profesionales a nivel técnico, ya que solo de ésta manera
se puede generar mano de obra calificada, un
pilar fundamental para que el país fortalezca
su economía y esté a la altura del mercado
internacional.
Sería bueno que luego de analizar tus intereses y capacidades, revisaras estas opciones
que tienen grandes posibilidades de trabajo:
turismo, construcción, minería, comercio, servicios financieros y logística.
• Profesiones y actividades: Luego hay que
averiguar con qué profesiones se relacionan las
actividades que te gustan. Tus intereses pueden
ser incluidos en más de una profesión, por lo que
será necesario priorizar y ver qué intereses han
predominado a lo largo de tu desarrollo personal.
• Objeto de estudio: Una vez hecho esto, debes definir el objeto de estudio de las profesiones
que te interesan, pensando en la actividad concreta que realizarías en el futuro. Por ejemplo, trabajar con el cuerpo humano (ciencias médicas),
con animales (medicina veterinaria), con plantas y
árboles (ciencias agropecuarias y forestales), con
niños (ciencias pedagógicas).
• Acción a realizar: También es importante
definir la acción que quieres realizar con ese objeto de estudio. Investigar, vender, construir, explorar, entretener, crear, defender, servir, elaborar,
entender, producir, administrar. El verbo ayuda a
definir lo que uno quiere hacer con una profesión.
• Informarse: Organiza tu agenda y visita algunas universidades. Es importante informarse sobre el contenido de las carreras para ver si son lo
que imaginas, y sobre sus perspectivas laborales.
• Realidad presupuestaria: Luego de tener
varias opciones y con presupuesto en mano, debes analizar con tus padres qué carrera puedes
cursar. Puedes optar por alguna beca, realizar
algún trabajo de medio tiempo o los fines de
semana para ayudar a pagar las cuotas de la
universidad.
COMUNIDAD • JÓVENES
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Novios
¡El noviazgo
no es un juego!
Exige de ambos madurez, compromiso y
respeto.
El noviazgo debe ser una relación seria, no un
simple juego amoroso. En un verdadero noviazgo
existe de parte de ambos una apertura al matrimonio, al menos como posibilidad para el futuro.
Si esa posibilidad se excluye o ni siquiera se
toma en cuenta, no hay noviazgo. Dos concubinos que han decidido no casarse nunca, no
son novios.
Tampoco son novios dos adolescentes que
salen juntos sólo para divertirse y no tienen
ninguna voluntad de explorar siquiera la posibilidad de construir una relación duradera.
Giros
Príncipe musulmán
33
• PUBLICIDAD. LA SOCIEDAD SE HA ENCARGADO DE DARLE UN ENFOQUE DISTINTO A LA NAVIDAD.
En un mundo comercial
ASOCIAMOS LA NAVIDAD A COMPRAS, SIN EMBARGO OLVIDAMOS QUE LO MÁS IMPORTANTE ES EL NACIMIENTO DE JESÚS.
MARÍA GÓMEZ
[email protected]
se ha encargado de darle un enfoque distinto a esta fiesta, tanto para beneficio
¿Por qué tanto enfoque en regalos y com- comercial como para darle cabida al lipras, si el motivo de esta fiesta nació en bertinaje. Y es que hasta para la Navidad,
una fecha tan Sagrada, le dan algún
un humilde pesebre? Así
sentido mundano para que sea raes, muchos asociamos
la Navidad a todos
Natividad, oportuni- zón viva de fiestas locas, desenfreno y bebidas.
estos
aspectos
dad para reafirmar
En estas fechas, dejémonos
comerciales antes
la paz, amor, unidad
contagiar por el amor de Dios,
mencionados, sin
embargo
olviday esperanza.
mos por completo el centro de esta
hermosa fecha: el Nacimiento de Jesús.
Si echamos un vistazo atrás, la Natividad
es la fecha de paz, amor, unidad y esperanza, donde Belén recibe al Salvador
en un pesebre rodeado de animales, en
brazos de su madre la Santísima Virgen
María y con una corte de ángeles y pastores. Posteriormente, recibe regalos de
parte de los Reyes Magos, quienes le dan
al niño oro, incienso y mirra. En otras
palabras, la Navidad es la fiesta de Jesús,
una fecha muy especial para todos los
cristianos porque es en esta festividad
que conmemoramos el Nacimiento del
Rey de Reyes.
Volviendo a la actualidad, la sociedad
seamos generosos con el hermano, y seamos un ejemplo vivo de que Jesús nace
en nuestro corazón para ser el dueño del
mismo y que sin Él, esta bonita fiesta no
tiene sentido alguno. El espíritu de la
Navidad recae en Jesús, así como un día
una Estrella de paz guió a la humanidad
al Nacimiento del Señor de señores. Busquemos todos tener una santa Navidad
en familia.
convertido
El Príncipe Jean Luis Bingna nace en el
seno de una familia musulmana, en Camerún, África un país con un alto grado
de libertad religiosa y en el que hay más
de 200 grupos étnicos y lingüísticos.
En este ambiente, pudo leer la Biblia a
los 17 años de edad, y a los 25 tomó la
decisión libre de convertirse al cristianismo. A pesar del rechazo de su familia y
amigos, pide a un sacerdote ser bautizado.
Como político su vida comenzó a peligrar y se exilió en México desde el 2011.
Desde allí apoya al pueblo de Camerún.
Pastoral Juvenil - Arquidiócesis de Panamá
José Jiménez
El camino se vive en comunidad
Una comunidad es un grupo de individuos que
tienen ciertos elementos en común, tales como
el idioma, las costumbres y los valores. Este
grupo de personas, vive experiencias que día a
día, van construyendo un mejor modo de vida y
buscan el bien común para todos.
A pesar de que Jesús, iba de un lado para
otro sin detenerse predicando y enseñando a la
gente, contaba también con una comunidad de
hermanos que se convirtieron en su familia: sus
discípulos. A partir de este momento, en el que
estos hombres son llamados a seguir a Jesús, la
vida en comunidad para ellos cambia totalmente, porque en medio de adversidades, Jesús los
anima a que vivan el Reino desde la vida en
comunidad que llevan.
Este es el punto al que queremos llegar, vivir
el Reino en la Tierra, también exige la vida en
comunidad, y no sólo esa comunidad con la que
nos sentimos cómodos, sino esa comunidad
A Jesús le agradaba
mucho pasar tiempo con
sus discípulos y compartir
con sus amigos.
donde “todos” los seres humanos que caminan
por las mismas calles y van a los mismos restaurantes, tienen parte.
A Jesús le agradaba mucho pasar tiempo
con sus discípulos y compartir con sus amigos.
Reían y lloraban igual que nosotros; celebraban
los triunfos y se consolaban en las decepciones,
así como nosotros. Pues esto que hacemos hoy
día, no es muy distinto a la vida en comunidad
de la cual nos habla Dios, una comunidad construida sobre valores del Reino.
Recuerdo a un sacerdote decir en una homilía: “Las obras espirituales de misericordia, están presentes en nuestra vida y las cumplimos
sin darnos cuenta porque nos importa el bien
del hermano”. De igual manera, estamos insertos en la comunidad y eso ya nos hace parte del
Reino al que estamos llamados a pertenecer sin
excluir al hermano que nos necesita.
34
COMUNIDAD • INFANTIL
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
Diviértete coloreando
María visita a su prima Isabel y ésta la reconoce como la Madre del Señor.
DIFERENCIAS
Diviértete buscando las cinco diferencias entre los dos dibujos.
LABERINTO
Ya está cerca la llegada del Salvador, preparemos nuestro corazón para el encuentro.
VARIEDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
• PAPA FRANCISCO. «LA ESPERANZA ES FECUNDA, DA VIDA»
Jóvenes constructores
35
Actividades
• Alcohol y velocidad
no se mezclan
de esperanza
LOS JÓVENES SE COMPROMETIERON A LLEVAR EL MENSAJE A SUS COMUNIDADES.
Encuentro
de sanación
NAVIDAD.
Tiempo para compartir en familia.
Es importante recordar que el Adviento
es un tiempo de preparación para celebrar
juntos la Navidad, diciembre es para compartir en familia.
Especialmente para los que tienen auto la
velocidad es peligrosa y más si está mezclada con bebidas alcohólicas, recordar
siempre la famosa frase cuando manejes
no tomes, porque la familia te espera para
celebrar con alegría el nacimiento del hijo
de Dios y, no se celebra bebiendo.
• Abstinencia es
prevenir
las aguas del río Tabasará.
En este encuentro fruto del trabajo misionero de la obra Agustiniana se
Jóvenes constructores de la esperanza es reunieron cientos de jóvenes que durante
el llamado que hace el papa Francisco a tres días hicieron un análisis de los factores sociales que les afectan y como
los jóvenes, que a pesar de que la esmuchos van por el camino de la
peranza es sufrida es saber
desesperanza, luego de un diagsufrir para llevar los pronóstico los jóvenes se comyectos adelante.
prometieron a llevar el mensaje
Es así que la comuEncuentro
siendo ellos constructores de
nidad de Tolé reunió
misionero que
esperanza para luchar como jóa todos los grupos jureunió cientos
venes dispuestos.
veniles para el cuarto
de jóvenes.
Durante el encuentro se hizo
encuentro Padre Moisés
presente el Cardenal José Luis
González, sacerdote entreLacunza lo que motivó a los jóvegado a la misión, a la oranes, y también la presencia activa
ción y la entrega de su servicio a
de Fray Fabián promotor del encuentodas las comunidades hasta el punto de
entregar su vida al momento que se dis- tro, Fray Edwin como predicador y todos
ponía a celebrar la Eucaristía con los de- los frailes que con su alegría hacían prelegados de la palabra fue arrastrado por sente a Cristo en la comunidad.
ARIEL LÓPEZ
[email protected]
A beneficio de las obras del Departamento de Prevención de drogas y Atención
psicosocial estará en Panamá desde U.S.A el
cantante y predicador Jesse Demara con el
testimonio de cómo Dios ayudó a su familia
ser libres de las drogas por medio de la
oración y la alabanza.
Este encuentro de sanación se realizará
el sábado 9 de enero en el gimnasio del
colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera
desde las 12:00 pm.
Invitados especiales la cantante y misionera Kenia Moreno, P. David Cosca y P. Rafael
Ochomogo entre otros invitados.
En el mes de la prevención de VIH/SIDA
recordar que la mejor manera de prevenir
es la abstinencia, castidad, fidelidad matrimonial. Es un tiempo también de oración
y meditación especialmente por los hermanos que viven positivo para que nadie
los discrimine que sean aceptados y que
nunca les falte el medicamento.
Pedimos al Señor la bendición por todos
los que trabajan en pro de los hermanos
que viven con el VIH/SIDA para que tengan
la fuerza necesaria.
36
VARIEDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
• PASTORAL DE LA CULTURA. PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA.
La cumbre del clima:
Desafíos
• Discrepancias
temas candentes
ACCIÓN. Unidos contra cambio climático.
La “diferenciación”, un concepto por el
que los países desarrollados deben asumir
mayores esfuerzos que el resto ha sido un
punto álgido. Esas diferencias se centran
en la financiación que los países ricos tendrían que aportar para que los más pobres
puedan adaptarse y luchar contra el cambio climático.
• Una puerta abierta a
los combustibles fósiles
La eliminación del concepto “descarbonización” es una pelea que han librado
principalmente los países productores de
petróleo. Con el término “neutralidad de las
emisiones” que contiene ahora el borrador
de acuerdo se abre la puerta a utilizar métodos de captura y almacenaje de dióxido de
carbono, que permitirían que se siguieran
utilizando combustibles fósiles.
• La posición
de Panamá
LOS REPRESENTANTES DE 195 PAÍSES,
SE REUNIERON EN LA CUMBRE DEL CLIMA DE PARÍS ENTRE EL 30 DE NOVIEMBRE Y EL 11 DE DICIEMBRE.
Europea, y que representan el 12% de las
emisiones globales. Fuera se quedaron las
principales potencias emisoras: China, al
no estar dentro del grupo de países desarrollados, y EE UU, que no ratificó el protocolo. Kioto entró en vigor en 2005 y, tras
diez años de aplicación, ha conseguido
DIANA CANDANEDO
[email protected]
una reducción del 22% de las emisiones en
los 37 países firmantes, muy por encima
Los 195 países firmantes de la Convención
del 5% fijado como meta. Pero al no estar
Marco de las Naciones Unidas sobre el
las principales potencias, las emiCambio Climático (CMNUCC) trasiones globales se incrementatado internacional, que data de
ron un 24%. En París se
1992, reconocían la importandiscutió un protocolo que
En París se discia del calentamiento global.
sustituya al de Kioto y
Pero ese texto tenía que desacutió un protocoque se empezaría a aplicar
rrollarse con medidas conlo que sustituya
a partir de 2020. En este
cretas.
caso,
la intención era que
al de Kioto.
El Protocolo de Kioto, de
los 195 firmantes lleven a
1997, fija las metas concretas de
cabo políticas de mitigación, es
reducción de gases que tienen
decir, reducciones de emisioque acometer los países desarrollados.
nes. Además, se esperaba llegar al acuerPero, finalmente, solo vinculó a 37 Esta- do de que a final de siglo, la temperatura
dos, de los que 28 pertenecen a la Unión global no supere los dos grados.
Importante
• Formula que se ha elegido. El tratado no
impondrá metas individuales de reducción de CO2.
Para no repetir Kioto, se ha optado por otra fórmula:
que cada país voluntariamente presente compromisos de reducción de emisiones. A unos días del
inicio de la cumbre, más de 170 lo habían hecho.
• Estados Unidos se opone a un acuerdo
vinculante. Un acuerdo contra el cambio climático
sin EE UU, el segundo mayor emisor de CO2 del
mundo, sería de nuevo ineficaz. El último texto ha
eliminado el artículo que establece la vinculación legal que obligue a un recorte concreto de emisiones
de gases de efecto invernadero.
• Objetivos voluntarios de recorte por país.
La Unión Europea había fijado como línea roja que
los objetivos de recorte de emisiones —que cada
país ha presentado voluntariamente— figuraran
como vinculantes, batalla que está prácticamente
perdida. Se ha conseguido que EE UU apoye que
figuren en el texto metas intermedias de recorte
mundiales en 2050.
PANAMÁ. Tiene acciones de mitigación.
El presidente Varela llevó un portafolio de
Acciones de Mitigación Nacionalmente
Apropiadas con 10 proyectos que requieren identificar fondos internacionales para
complementar su ejecución y disminuir la
emisión de gases que producen los principales sectores de crecimiento del país.
La Ministra de Ambiente propone que las
actividades de protección, conservación,
restauración y manejo de los bosques se
incorporen a la Declaración de París ya
que representan un reservorio de dióxido
de carbono para el planeta.
VARIEDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
VISITE NUESTRAS TIENDAS A NIVEL NACIONAL
PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS
TELS. 217-6970 / 217-6972
37
38
VARIEDAD • SOCIALES
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
ENTREGADO.
COMUNICADORES DE MEDIOS CATOLICOS Y SECULARES.
Reconocimiento
Sociales
“Aladino Zambrano 2015”
24 DE DIC. Laura Caballero estará de cumpleaños.
Coop. La Solidaridad te envía muestras de cariño.
Elizabeth Sarai Córdoba M. finaliza
la etapa premedia del colegio. Felicidades y éxitos.
BENDICIONES.
RECONOCIMIENTO.
Por ser testimonios de fe en los medios de comunicación.
EL MOMENTO DEL ENCUENTRO CON EL SANTÍSIMO SACRAMENTO FUE DE PROFUNDA ORACIÓN Y DE GOZO.
EUNICE MENESES ARAÚZ
[email protected]
ARTISTA.
Jon Carlos cantó “Tiempo de Misericordia”.
PACHO BERMEO.
Predicó sobre María y la Misericordia.
La entrega del Reconocimiento “Aladino
Zambrano” establecido por el Consejo
de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Panameña fue entregado este año a los comunicadores sociales Nitzie Alcíbar de Radio Hogar, Estela
Villa-Real de Corporación MEDCOM,
César De León de NEXTV y, a Monseñor Marcelino García de la Diócesis de
Chitré.
La ceremonia de entrega se realizó en
la Parroquia San Judas Tadeo, el pasado
10 de diciembre, en el contexto de evento
“Tiempo de Misericordia” a beneficio de
la Oficina de Comunicación y Prensa de
la Arquidiócesis.
A nombre de los Obispos – Monseñor
Uriah Ashley, presidente del Consejo de
Medios y de Mons. José Domingo Ulloa,
Arzobispo de Panamá, entregaron a los
elegidos este año su reconocimiento,
Eunice Meneses Secretaria Ejecutiva del
Consejo de Medios y el P. Raúl De León,
organizador del Encuentro Nacional de
Renovación Juvenil en Chitré
Aladino Zambrano fue periodista del
semanario eclesial Panorama Católico
por más de 20 años. Como reportero
católico, captó con su pluma y su lente
innumerables momentos de la vida de la
Iglesia, desde grandes solemnidades y
acontecimientos trascendentales, hasta
las más humildes festividades parroquiales, al igual que múltiples experiencias
de amor y solidaridad humana en las
instituciones eclesiales de servicio a los
más necesitados; también fue liturgista
y asesor de la hoja Semilla para la Misa
dominical.
En esta tercera entrega, por primera
vez, el Consejo de Medios brinda este
reconocimiento a 2 comunicadores sociales católicos cuyo desempeño profesional ha sido en empresas comerciales
de comunicación, poniendo su empeño
personal en apoyar a la Iglesia en su labor evangelizadora desde sus puestos de
trabajo.
GRADUACIÓN. Cristal
Selena Bonilla M. culmina con
éxito el bachillerato. Que Dios te siga guiando.
ÉXITOS. Alvin Abel
Bonilla M. ¡Felicidades!, culminaste la etapa pre media con dedicación.
VARIEDAD • PUBLICIDAD
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015
39
EnCamino
PANAMÁ, DOMINGO 20 DE DICIEMBRE DE 2015 • WWW.PANORAMACATOLICO.COM
• ACCIÓN SUGERIDA. TAREA ESPIRITUAL PARA LA SEMANA
Dejaré la apatía por el prójimo
LUNES Y MARTES 9:00 PM
Santos de la Semana
• 21 Dic. San Pedro Canisio
• 22 Dic. Santa Francisca Cabrini
• 23 Dic. San Juan de Kety
Agenda
• 24 Dic. Ss. Viator y Justo
• 25 Dic. Natividad del Señor
• Ensamble Musical
• 26 Dic. San Esteban, protomártir
• Natividad del Señor 25 Dic.
Fecha: 23 de diciembre
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Museo del Canal
• Un cuento de Navidad
SEMANA.
Sea para consolar al triste, o necesitan consejo.
REDACCIÓN
[email protected]
Fecha: del 22 de dic. al 3 de enero
Lugar: Teatro Aba
Información: 260.6316
• Obra: Navidad en la Selva
Fecha: hasta el 27 de diciembre
Lugar: Teatro Infantil Bambalinas
Información: 394.4815
• Exposición Alfredo Sinclair
Fecha: hasta el 6 de marzo
Lugar: Museos de Arte Contemporáneo
Información: 262.8012
bientes. También están quienes necesitan
consejo, o aquellas personas que son molestas y a quienes tendremos que soportar.
Esta semana que empieza salimos del AdLo importante es no quedarnos estáticos,
viento y entramos de lleno en la celebración
ciegos o sordos ante las necesidades de los
de la Navidad, una fiesta que nos recuerda
demás, y aprovechar toda ocasión para conque Dios se hizo hombre, se encarnó, para
tagiar a los otros con la alegría de esta fesalvarnos con el mismo
cha. Por supuesto que para
Amor con el que todo lo
comunicar a los demás la
humano quedó transforexperiencia de Dios Vivo,
Imitemos ese Amor
mado.
primero tenemos que haLa sangre del Hijo, más
de Dios por la
berla vivido, tener firme la
que ofrenda para aplacar a
humanidad,
fe y el convencimiento de
un Dios justiciero, es don
encarnándonos
ese Amor que quiere dea los seres humanos de un
rramarse.
en la realidad
Dios lleno de amor.
Si nos mantenemos alede los otros.
Pues bien, la acción sujados, distantes, será muy
gerida para esta semana es
difícil que los otros se enimitar ese Amor de Dios
teren de cuanto Dios les
por la humanidad, amando nosotros tamama. Tenemos que dejarnos llevar por el
bién, encarnándonos en la realidad de los
Señor para poder entrar en la realidad que
otros, sus necesidades y sus alegrías, sus
están viviendo nuestros vecinos, compañeluchas y sus risas.
ros de estudio o de trabajo y hasta nuestros
Esta es una semana para dejar de ser indiparientes. Solo desde ahí dentro, viviendo lo
ferentes. Una de las obras de Misericordia
que ellos viven, podremos irradiar la luz del
que propone la Iglesia para este año, por
Dios que se encarna.
ejemplo, es consolar al triste, y tal vez enAsí fue como Él lo hizo, y nos pide que
contremos a varios o varias en nuestros amhagamos.
La Natividad de Nuestro Señor Jesucristo, es la
conmemoración litúrgica del nacimiento de Jesús en
Belén de Judá. Es celebrada por la Iglesia católica
con carácter de solemnidad en la noche del 24 al
25 de diciembre, extendiéndose a las llamadas Misas
del día. En la liturgia, la celebración de la Natividad
inaugura el llamado tiempo de Navidad.
El acontecimiento del nacimiento de Jesucristo
es narrado en el Nuevo Testamento por dos evangelistas, Lucas y Mateo, dos de las fuentes bíblicas
utilizadas en la celebración litúrgica de la Natividad.
El pasaje de Lucas 2:1-14 es utilizado por la Iglesia
católica en la Misa de medianoche, también conocida
como Misa de Gallo.
• San Esteban, protomártir 26 Dic.
A San Esteban se le llama “protomartir” porque
fue el primer mártir de toda la historia católica. San
Esteban era uno de los hombres de confianza de los
apóstoles; habló y defendió muy bien a Jesús. Por
tal razón, la tradición señala que fue llevado ante el
Tribunal Supremo de la Nación, el Sanedrín, para ser
acusado con falsos testigos. Sin embargo, el santo no
se atemorizó, y por el contrario, pronunció un impresionante discurso en el cual fue recordando toda la
historia del pueblo de Israel (Hechos 7) y a través del
cual exhortó a los judíos a rectificar, reprendiéndolos
por haber llegado al extremo de no sólo no reconocer
al Salvador, sino de haberlo además crucificado.