La Provincia entregó fondos para el financiamiento de 21 proyectos

Parte de Prensa N° 109
Salta, viernes 5 de junio de 2015
La Provincia entregó fondos para el financiamiento de 21 proyectos de
desarrollo cultural
Es la segunda entrega del año con la que se completan las 44 propuestas presentadas. Este
año tuvieron especial valoración los que abordan temáticas relacionadas a la infancia y el
desarrollo integral de sus derechos. (Leer más)
Con la tradicional Cabalgata a la Quebrada de la Horqueta comienzan los
actos en honor al General Güemes
El gobernador Urtubey encabezará los actos que comenzarán el domingo 7 a las 8 en plaza
Belgrano y continuarán en Finca La Cruz. En la Quebrada de la Horqueta tendrá lugar la
ceremonia central, a partir de las 13:30. (Leer más)
Renovación de la Junta Calificadora: docentes pueden consultar el padrón
provisorio hasta el 25 de junio
Las elecciones se realizarán el 1 de octubre y están habilitados para votar 24.770 docentes. Los
datos están publicados en www.edusalta.gov.ar y www.salta.gov.ar. (Leer más)
El Gobierno de la Provincia ofrecerá este sábado un brindis por la
celebración del Día del Periodista
Periodistas de capital y el interior se darán cita este sábado a partir de las 20 en un hotel
capitalino para celebrar su día. (Leer más)
Funcionarios provinciales verificaron obras que se ejecutan en la localidad
de Pichanal
Una comitiva encabezada por los ministros Parodi y Cornejo supervisó los trabajos de la obra
de pavimentación del nuevo acceso urbano sobre avenida General Güemes de Pichanal.
También verificaron obras que realiza la Provincia en las plantas transformadora y
depuradora. (Leer más)
Se realizó el tercer operativo de ablación del año en Salta
La operación se concretó en el Hospital San Bernardo, constituido como “Hospital Donante”,
ya que es el lugar de mayor receptividad de pacientes neurocríticos, posee guardias con todas
las especialidades, condiciones necesarias en quirófanos y en la Unidad de Terapia Intensiva
(UTI). (Leer más)
Asociaciones civiles de Aguas Blancas recibieron capacitación sobre
conducción institucional
El Ministerio de Gobierno realizó un taller de capacitación para instituciones intermedias en la
localidad de Aguas Blancas. Se apunta a la normalización administrativa de las asociaciones
civiles. (Leer más)
Avanza la construcción de tres kilómetros y medio de ciclovía en Cerrillos
La Dirección de Vialidad de la Provincia continúa con la construcción de un tramo de ciclovías
en Cerrillos, sobre ruta provincial N° 24, camino a Colón. (Leer más)
Finalizó en Salta la celebración por el Día Mundial del Ambiente
Con talleres, ferias, muestras de indumentaria, concursos de fotografía y entrega de folletos
informativos, se desarrolló la Semana del Ambiente, que finalizó con el acto central en el
Centro Cultural América. (Leer más)
El lunes se presentará el programa Salud Responde
El ministro Villa Nougués presentará las nuevas vías de comunicación para los ciudadanos en
servicios y prevención, este lunes a las 11 en el Ministerio de salud Pública. (Leer más)
La Escuela Hospitalaria Dr. Andrés Cornejo cumple 48 años
La institución acompaña la formación de los alumnos en el tiempo que dura su enfermedad
garantizando el derecho a la educación establecido en la legislación nacional y provincial
vigente. (Leer más)
Capacitarán a coordinadores y asistentes de turismo estudiantil
El taller es organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación y la Sedronar, con el apoyo
del Ministerio de Cultura y Turismo de la Provincia de Salta. (Leer más)
Más información (Leer)











En mayo se decomisó 360 kilos de carne
Más de 13.000 familias salteñas accedieron al Plan Anafe en Casa
Defensa Civil realiza el curso básico de comunicaciones, cartografía y GPS
“Salta Come en Familia” entregará certificados en cocina general a multiplicadores de
Cachi
Jornadas para Familias sobre la importancia de los límites y la comunicación
Se brindó asesoramiento jurídico gratuito a vecinos de Chicoana y General Pizarro
Capacitación para coordinadores y asistentes de turismo estudiantil
Primer encuentro de promoción de la salud mental en barrio Solidaridad
Policías aeroportuarios completaron el esquema vacunatorio
El secretario de Salud participó del Tercer Encuentro de la Diplomatura en Redes
Sanitarias
Entregaron equipamiento al albergue del Instituto Provincial de Pueblos Originarios
 Taller para periodistas sobre Educación Sexual Integral
 Se realizó una jornada de análisis de políticas para el área metropolitana del Valle de
Lerma
 El operativo de documentación en los barrios se suspende por una semana
 Fin de semana a puro aeróbic en el Parque del Bicentenario
 Se dictó un taller sobre adicciones en la Escuela San Cayetano
La Provincia entregó fondos para el financiamiento de 21 proyectos de
desarrollo cultural
Unos 21 proyectos de desarrollo cultural recibieron hoy su financiamiento en el marco del
primer llamado del Fondo Ciudadano de Desarrollo Cultural y Turístico 2015, que en total
benefició a 44 propuestas. El acto fue presidido por el gobernador Juan Manuel Urtubey, en la
sala Mecano de la Casa de la Cultura.
Este espacio reunió a los principales referentes de cada proyecto, muchos de los cuales se
desarrollarán en el interior provincial. Este año tuvieron especial valoración los que abordan
temáticas relacionadas a la infancia y el desarrollo integral de sus derechos.
El gobernador Urtubey saludó a cada uno de los autores de estas propuestas por su empuje e
iniciativa. “Aquí son ustedes los protagonistas, nosotros sólo administramos fondos públicos,
plata de los salteños que permite este desarrollo y estas oportunidades”, dijo.
Señaló que éstas son propuestas de gran importancia para la comunidad, “y tienen su lugar
porque entendemos que cuando hablamos de lograr inclusión no sólo nos referimos a un
plato de comida que sí llevamos a cada rincón de la provincia, sino también a posibilitar
nuevas alternativas y un espacio para cada uno. Porque incluir es saber ser parte del
desarrollo cultural de un pueblo, es saber que podemos estar mejor, es no dejar atrás
nuestros sueños. Este es nuestro granito de arena que busca ser una ayuda más y mostrarles
que en esta provincia no está prohibido soñar”.
Por su parte el ministro de Cultura, Mariano Ovejero, se refirió a la puesta en marcha de
políticas participativas por lo cual se sumó a las Leyes de Promoción y Fomento, éstas
instancias en la que se favorecieron ya un total de 411 proyectos por un valor superior a los 8
millones de pesos. Adelantó que ya se trabaja en otros 455 que se encuentran en etapa de
evaluación.
Fabio Pérez Paz, autor del libro “Duende amigo” y beneficiario del Fondo Ciudadano de
Desarrollo Cultural, expresó que “a veces uno tiene muchas ideas, alrededor del libro mientras
se van ocurriendo otras nuevas que muchas veces no se concretan por no tener los medios
económicos para llevarlas adelante”. Señaló que su proyecto fue aprobado y se podrá seguir
adelante con esta propuesta. “Nuestro proyecto consiste en la elaboración dibujos animados
relacionados
a
los
capítulos del libro para seguir en la tarea de difundir e introducir a los chicos a la lectura”.
También estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Diputados, Manuel Santiago
Godoy; el secretario de Cultura, Sergio Mariano Bravo; el coordinador Santiago Suñer y los
intendentes de General Mosconi y de Colonia Santa Rosa, Julián Albarración y Dardo Quiroga,
respectivamente.
Los proyectos
Recibieron su financiamiento los siguientes proyectos:
En la categoría Industrias Culturales:
- Yungas Historia que motiva la Cultura Colaborativa – Augusto Corrado Zenzano – Salta.
- FA´ AYUK El corazón del Algarrobo - Humberto Martínez – Mosconi.
- Duende Amigo en Dibujos Animados - Parte 1 - Fabio Enrique Pérez Paz – Salta.
- Memoria sobre Malvinas - Mediometraje sobre la obra teatral en “Un azul de frio”, en
testimonio en 10 años de temporada ininterrumpida – Rafael Monti – Salta.
- Opera Flauta Mágica para niños - Salta Lírica – Salta.
- Opahuasi Segunda Temporada - Gustavo Granado – Salta.
- Antología Músico - Literaria -Gustavo Rolando Villalba – Salta.
- Eco-Amigable de Bolsos y Anotadores - Cecilia Santa Cruz – Salta.
- La Muerte de Mama - María Margarita Pérez – Salta.
- Mx M - María Valentina Lucia – Salta.
- Himno de mi Pueblo - Lucia Guanca - Colonia Santa Rosa.
- Guía Visual de Plantas Autóctonas del Parque Nacional Los Cardones – María Elena Sánchez –
Cachi.
- Historia de Papel - Gabriela Paula Zanandrea – Vaqueros.
- Garrido/ Fernández Dúo FOLESPOR - Carlos Osvaldo Garrido - Salta.
- Queremos Música - Adriana Miriam Saccheri – Salta.
En categoría Turismo:
- Equipamiento e Infraestructura Turística - Asociación Civil de Artesanos y Productores "San
Pedro Nolasco de los Molinos" - Molinos.
- Sendero Eco turístico en la Reserva Natural Campo Alegre - Club Amigo de la Montaña - La
Caldera.
- Los Balcones de Los Los – 2º Etapa -Laura Maggie Fabián – Chicoana.
- La Puna y la Tierra Primitiva - Luis Gabriel Aumada –Salta.
- Fortalecimiento Institucional Cabalgata El Encón - David Chiliguay – Salta.
- El Buen Gusto - Rosa Elena Chocobar - Chicoana.
Con la tradicional Cabalgata a la Quebrada de la Horqueta comienzan los
actos en honor al General Güemes
El gobernador Juan Manuel Urtubey encabezará este domingo los actos en Homenaje al Gral.
Martín Miguel de Güemes, en recordación del 7 de junio de 1821, día en que cayera herido
por los realistas. También se rendirá homenaje a Macacha Güemes, hermana del héroe, al
cumplirse el 149° aniversario de su fallecimiento.
Los actos darán inicio a las 8 en la plaza Belgrano, donde se realizará el izamiento de los
pabellones Nacional y Provincial y se entonará el Himno Nacional Argentino. Luego se
trasladarán al Monolito que se encuentra en la intersección de Belgrano y Balcarce, para dar
inicio a la marcha hacia la plaza Macacha Güemes.
Las actividades en la plaza Macacha Güemes se realizarán a partir de las 9, donde se
depositará una ofrenda floral. Seguidamente habrá una invocación religiosa y hará uso de la
palabra un representante de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes.
Las actividades continuarán con la marcha hasta Finca La Cruz a las 12, y el acto principal se
realizará en la Quebrada de la Horqueta a partir de las 13:30. Allí se realizará la invocación
religiosa, continuará con palabras a cargo del Presidente de la Agrupación Tradicionalista
Gauchos de Güemes, Carlos Diez San Millán, también habrá un toque de silencio y finalizará
con un almuerzo criollo.
Renovación de la Junta Calificadora: docentes pueden consultar el padrón
provisorio hasta el 25 de junio
Los docentes de las escuelas públicas de la provincia pueden consultar en
www.edusalta.gov.ar y www.salta.gov.ar el padrón provisorio para las elecciones convocadas
para renovar las autoridades de la Junta Calificadora de Méritos y Disciplina. Hasta el 25 de
este mes podrán realizar observaciones en la sede de la junta electoral, ubicada en Catamarca
70, planta baja, de 9 a 12 y de 15 a 19, de lunes a viernes.
Son 24.770 los docentes habilitados para elegir a los seis miembros titulares y seis suplentes
para las salas A (primaria), B (secundaria) y C (técnica) que integrarán la Junta Calificadora de
Méritos y Disciplina. El comicio se fijó para el próximo 1 de octubre y se llevará a cabo de 9 a
18.
Los ministros de Educación, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y de Gobierno, Juan
Pablo Rodríguez, se reunieron hoy en Casa de Gobierno para repasar las condiciones
establecidas en la resolución 3258/15. Participaron los secretarios de Gestión Educativa,
Analía Berruezo, de Gobierno, Santiago Godoy (h), y de Planificación, Néstor Ruiz de los
Llanos.
En las elecciones podrán participar docentes de establecimientos educativos dependientes de
las Direcciones Generales de Educación Primaria y Educación Inicial, de Educación Secundaria,
de Educación Técnico – Profesional y de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. Las
autoridades que resulten electas ejercerán el cargo a partir de octubre de 2015.
El Gobierno de la Provincia ofrecerá este sábado un brindis por la
celebración del Día del Periodista
El gobernador Urtubey participará este sábado del brindis en homenaje al Día del Periodista
que organiza el Gobierno de la Provincia. El agasajo tendrá lugar en un hotel de la capital a
partir de las 20. Periodistas de capital y el interior se darán cita este sábado para celebrar su
día.
El Día del Periodista fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas
celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas. El 7 de
junio de 1810 Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la
etapa independentista argentina. La Primera Junta creada luego de la Revolución de Mayo
decretó la necesidad de su fundación para poder anunciar al público los actos oficiales y las
noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel
Belgrano y Juan José Castelli.
Funcionarios provinciales verificaron obras que se ejecutan en la localidad
de Pichanal
En el municipio de Pichanal se llevan adelante obras de gran importancia social y funcionarios
provinciales recorrieron ayer los lugares donde se ejecutan los trabajos. La comitiva estuvo
encabezada por el ministro de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos, Carlos Parodi y
de Seguridad, Alejandro Cornejo acompañados por el intendente Julio Jalit.
En primera instancia supervisaron los trabajos de la obra de pavimentación del nuevo acceso
urbano sobre avenida General Güemes de esa localidad. Cabe destacar que la primera etapa
ya fue concluida y la segunda está en ejecución.
Allí se realizaron tareas de levantamiento del viejo pavimento y el recambio de las conexiones
sanitarias, las cuales se realizan con equipos de la municipalidad y mano de obra local.
Actualmente se pavimentan ocho cuadras sobre dicha avenida y una vez finalizada tendrá 4
carriles que permitirá cambiar y optimizar el acceso principal al municipio de Pichanal.
Nueva estación transformadora
Posteriormente los funcionarios se dirigieron a la estación transformadora, obra que
fortalecerá la infraestructura energética en los departamentos San Martín y Orán, mejorando
el servicio a los pobladores del norte provincial. La estación permitirá solucionar
inconvenientes energéticos en el norte y se sumarán alternativas de abastecimiento, con
mejor tensión y potencia.
Planta depuradora
Finalmente verificaron el avance los trabajos en la planta depuradora del municipio del norte
de la provincia que beneficiará a miles de vecinos.
Actualmente se avanza en la instalación de la cañería del nexo entre el ejido urbano y la
nueva planta depuradora en Pichanal, la misma tiene una longitud de 1975 metros, con 12
nuevas bocas de registro.
La obra beneficiará a más de trece mil familias ya que tendrá capacidad para cubrir el
aumento de la población.
Se realizó el tercer operativo de ablación del año en Salta
El titular del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI), Raúl Ríos, informó que
se esta madrugada culminó el tercer operativo de ablación del año en Salta.
En esta ocasión, la operación se concretó en el Hospital San Bernardo, constituido como
“Hospital Donante”, ya que es el lugar de mayor receptividad de pacientes neurocríticos,
posee guardias con todas las especialidades, condiciones necesarias en quirófanos y en la
Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
La donante fue una paciente de 46 años, con un accidente cerebro vascular, quien había
manifestado en vida la decisión de ser donante. Por causas clínicas se ablacionaron riñones y
se hicieron las pruebas de compatibilidad HLA pertinentes.
Los receptores de los órganos son dos varones salteños, uno de 41 años que reside en la
Provincia de Tucumán y otro de 64 años, quien se trasplanta en el Hospital Dr. Arturo Oñativia,
en nuestra ciudad.
Ríos manifestó “la necesidad de concientización de las personas para adherirse
voluntariamente para donar sus órganos, ya que de esta manera se posibilita brindar vida a
muchos pacientes que esperan un trasplante”.
Los interesados en información y en llenar su acta de adhesión, pueden dirigirse a la sede del
CUCAI, ubicada en Mariano Boedo Nº 87, o comunicarse el teléfono 0387-4319298.
Asociaciones civiles de Aguas Blancas recibieron capacitación sobre
conducción institucional
La Dirección General de Personas Jurídicas, dependiente del Ministerio de Gobierno, llevó a
cabo un taller destinado a dirigentes de instituciones intermedias de Aguas Blancas, basado en
el programa de Fortalecimiento para Municipios y las Organizaciones de su Territorio, del
Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad (CENOC). La actividad fue encabezada por
el titular del organismo, Gastón Paz.
“Las instituciones deben saber cómo manejarse en cuanto a documentación, estados
contables, reunión de comisiones y socios. La finalidad es lograr que cumplan sus objetivos
sociales y estén al día con la documentación, ya que sin ella no podrán acceder a los beneficios
que el Gobierno les ofrece por ser instituciones de la sociedad civil”, explicó Paz y destacó el
trabajo que se lleva adelante para lograr un mayor dinamismo vecinal.
Participaron del taller el Centro de Taxistas (con personería jurídica reciente), Fundación
Portal de la Patria (con personería en trámite), Club Deportivo de Aguas Blancas y el Centro
Vecinal de esa localidad.
La capacitación se dictó en las instalaciones de la Fundación Portal de la Patria. Su titular
Horacio Paredes, destacó el constante apoyo que el organismo brinda para la constitución
legal de la institución. Los dirigentes recibieron modelos de asociaciones civiles para la
conformación de nuevas entidades y un listado de programas provinciales y nacionales
vigentes, a los cuales sólo pueden acceder si se formalizan como entidades sociales.
Avanza la construcción de tres kilómetros y medio de ciclovía en Cerrillos
El tramo de la ciclovía empieza en el empalme de avenida de Circunvalación Oeste y se
extiende por 3490 metros sobre ruta provincial N° 24 más conocido como el Camino a Colón.
Además, la obra contempla la instalación de aparatos para realizar actividad de física. Los
aparatos estarán instalados en un espacio acondicionado para tal fin, de manera tal que los
vecinos tendrán un circuito recreativo al aire libre.
El director de Vialidad, Gerardo Villalba, dijo que ”es importante destacar que las ruta
provincial N° 24 cuenta con iluminación, lo que contribuye a la seguridad de quienes transiten
por allí. Este tramo es muy transitado no solo por personas que realizan actividad física, sino
también por gran cantidad de trabajadores rurales”.
Por otra parte, Villalba explicó que para sumar a la seguridad de todos los usuarios se
instalarán taludes cada 3 metros. Los taludes son postes de cemento con detalles en pintura
refractiva para ser perfectamente visualizados por conductores de auto, ciclistas y peatones”.
La obra fue licitada en 2014 y adjudicada este año. Sin embargo, los trabajos pudieron
iniciarse cuando cesaron las lluvias en la localidad. En este momento, presenta un avance real
de 15 por ciento y está previsto que esté finalizada a mediados de octubre.
La inversión que se realiza la Provincia en esta obra estará en el orden de los seis millones de
pesos.
Finalizó en Salta la celebración por el Día Mundial del Ambiente
En el transcurso de la presente semana se desarrollaron en Salta diversas actividades con
motivo del Día Mundial del Ambiente.
La Secretaría de Ambiente organizó una serie de acciones tendientes a generar conciencia en
los ciudadanos y motivar la participación activa en el cuidado y protección del medio
ambiente, promoviendo actitudes saludables en los habitantes. Comenzaron el miércoles con
un Taller de Género y Ambiente con la participación de integrantes del programa “Ellas
Hacen”, y una feria de Educación Ambiental en el Colegio Secundario del Paraje Las Palmas, en
Cerrillos.
El acto central se realizó en el Centro Cultural América con la participación del Secretario de
Ambiente, Gustavo Paul y autoridades del área en representación de esa secretaría y del
Ministerio de Ambiente
y Producción Sustentable. Previo al inicio del evento, la figura “La Pachita” convocó en calles
céntricas a la participación del público en la jornada, donde se hizo entrega de folletos
informativos sobre la Reserva Natural Cerro San Bernardo, iniciativa que corresponde al
programa de Educación Ambiental a cargo de Analía Villagrán.
Luego el Secretario de Ambiente hizo referencia al Día Mundial del Ambiente y explicó las
diversas políticas implementadas por el Gobierno Provincial con la finalidad de proteger el
ambiente en Salta, haciendo hincapié en aspectos fundamentales, entre ellos que nuestra
provincia es la primera en desarrollar e implementar el Ordenamiento Territorial de Bosques
Nativos en el país. El funcionario también se refirió al tratamiento de los residuos sólidos
urbanos a través de la creación de consorcios en diferentes puntos de Salta.
Luego se proyectó un video institucional sobre el Sistema
(Sipap), el reconocimiento a la “Amiga del Ambiente 2015”,
fotografía “Mi Selfie con el Ambiente”, para concluir con
realizada con material Reciclado, a cargo del Instituto
Productivas y la presencia del diseñador Matías Vinograd.
Provincial de Áreas Protegidas
el lanzamiento del concurso de
una muestra de indumentaria
Tecnológico de Innovaciones
La Pachita es la figura de una niña de alrededor de 10 años, con rasgos semejantes a los de un
lapacho, con una frondosa cabellera de flores rosadas, que representa a la protectora de los
árboles y es quien en actividades de concientización acerca una propuesta educativa que se
enmarca en el “Plan de Conservación del Parque Natural Municipal Cerro San Bernardo”.
En cuanto al concurso “Mi Selfie con el Ambiente”, tiene el objetivo de sensibilizar a las
nuevas generaciones sobre la importancia de construir lazos de equilibrio con el ambiente,
valiéndose de las herramientas tecnológicas que brindan los equipos digitales, internet y las
redes sociales.
Pueden participar todos los Jóvenes de 13 a 20 años de edad de la provincia de Salta, a través
de una sola fotografía por persona. Los concursantes deben enviar su fotografía en formato
digital jpg, por mensaje privado a la página de Facebook: Ambiente Salta, o por mail a
[email protected]. Las fotografías deben ser originales e inéditas y se recibirán
entre el 05/06/15 y el 26/06/15 a las 12.00 hs. Para más información escribir al correo antes
mencionado.
El lunes se presentará el programa Salud Responde
El lunes 8 de junio a las 11 horas, en la sala de situación del Ministerio de Salud Pública, el
titular de la cartera sanitaria, Oscar Villa Nougués, presentará las nuevas modalidades de
comunicación con salud con que contará la ciudadanía.
El objetivo de Salud Responde es recibir las necesidades de los usuarios del sistema público de
salud y dar inmediata intervención a los servicios que correspondan, asimismo, informar a la
población acerca de la promoción y prevención.
La Escuela Hospitalaria Dr. Andrés Cornejo cumple 48 años
El 10 de junio se cumplirá el 48° aniversario de la Escuela Hospitalaria Dr. Andrés Cornejo, que
funciona en el hospital público Materno Infantil.
El festejo en la institución se realizará las 10, donde los niños compartirán un momento
recreativo junto a los docentes, comunidad hospitalaria y autoridades del Ministerio de
Educación.
La dependencia se creó en la década del 50 como un servicio de la escuela de irregulares
motores, para dar respuesta a las necesidades sanitarias de la época. En 1967 el Consejo
General de Educación considera que dicho servicio debería funcionar como escuela. Es por ello
que el 9 de junio de ese año se crea la Escuela, con el nombre Dr. Andrés Cornejo, médico
salteño que se desempeñó en el área de epidemiología.
Actualmente la educación hospitalaria es una estrategia del sistema educativo que garantiza la
continuidad pedagógica, preservando la trayectoria educativa del alumno en situación de
enfermedad, desde su ingreso al hospital hasta el alta médica.
La atención pedagógica se brinda desde los 45 días a séptimo grado en forma individual y
personalizada, a pie de cama. En cuanto al nivel inicial, abarca estimulación temprana, salas
maternales y jardín. Esta modalidad de trabajo es transversal a todo el sistema educativo.
La escuela trabaja en doble turno, cuenta con una planta funcional de 23 docentes, entre los
que se incluye profesores de música y actividades prácticas. La directora de la escuela,
profesora Cristina Echazú de Martínez, tiene a su cargo la gestión desde hace 20 años.
Capacitarán a coordinadores y asistentes de turismo estudiantil
El martes 9 de junio iniciará un taller de capacitación destinado a las personas que se
desempeñan en el rol de coordinadores y asistentes de viajes de turismo estudiantil de las
agencias habilitadas en el norte del país. El dictado se extenderá hasta el 12 de junio.
El objetivo de esta capacitación, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación y la
Sedronar con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, es brindar herramientas para el
manejo eficiente de grupos de adolescentes mientras realizan viajes estudiantiles.
El curso de organizará en 4 ejes, Introducción acerca del Turismo Estudiantil y Aspectos
Legales, Emergencias y Primeros Auxilios, Resolución de Conflictos y Mediación, Salud y
Prevención.
Se dictará en el Complejo de Bibliotecas el martes 9 de junio de 9 a 14, y en el Centro Cultural
América de 17 a 21. Del 10 al 12 de junio, de 9 a 13 y de 14:30 a 18:30 en el Centro Cultural
América.
Para mayor información e inscripción los interesados pueden consultar en la Dirección de
Fiscalización de la Secretaría de Turismo de la Provincia, Buenos Aires 93, o comunicarse al
0387 – 4310950 int. 242 o al mail: [email protected]
En mayo se decomisó 360 kilos de carne
El programa dependiente de la Dirección General de Ganadería, inspeccionó en la provincia a
lo largo de mayo, 536 establecimientos comerciales y cámaras frigoríficas procediendo al
decomiso de 360 kilos de carne, 200 de ellos bovina y 160 porcina.
Los procedimientos realizados por personal del Registro de Operadores dieron como
resultado, que se labraran 7 actas de infracción y 5 decomisos de carne, producto de la faena
clandestina, tras visitar 17 barrios de la ciudad de Salta y localidades como Pichanal,
Embarcación, Colonia Santa Rosa, Metán y Chicoana, entre otras.
Se efectuó 87 inspecciones en establecimientos comerciales de la ciudad de Salta, 389 en
otras ciudades y 60 en cámaras frigoríficas, labrándose 7 actas de infracción, con el objetivo de
garantizar la salubridad de los productos cárnicos que consumen los ciudadanos de la
provincia. Fue realizada una clausura preventiva, que hasta la fecha continúa vigente.
Por otra parte, se inscribió a 29 nuevos operadores al Registro, 8 de Salta Capital y 21 de otras
ciudades de la provincia.
El Programa Operadores de la Carne tiene por función el control higiénico sanitario de toda la
cadena de comercialización de productos cárnicos en la provincia, a efectos de garantizar la
salud pública de los ciudadanos.
Más de 13.000 familias salteñas accedieron al Plan Anafe en Casa
Recursos Energéticos y Mineros de Salta S.A. (Remsa S.A.), entregó en Animaná 78 anafes
eléctricos, alcanzando de esta manera los 13.028 equipos eléctricos que se otorgaron en toda
la provincia en el marco del Plan Anafe en Casa. Estas actividades se realizan en el ámbito de
las acciones que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Ambiente
y Producción Sustentable, con el objetivo de acercar a las familias salteñas una alternativa
diferente de cocción a un bajo precio, de tecnología avanzada y amigable con el medio
ambiente por sus características.
El Plan Anafe en Casa consiste en la entrega de equipos con una financiación en 20 cuotas de
$22,60 sin interés. Se abona con la boleta del servicio de electricidad y el único requisito para
acceder al beneficio de este plan es ser cliente de EDESA. Los artefactos deben ser solicitados
por el titular del servicio de energía, quien deberá presentar fotocopia de la primera y segunda
página del DNI y fotocopia de la última factura de EDESA, sin deudas registradas. Existe
también la posibilidad de completar los formularios de solicitud ingresando
en www.remsa.gob.ar
Remsa S.A. ofrece además el Plan Gas en Casa, el cual posibilita acceso a la red de gas natural
a los frentistas de dichas
redes a través de la financiación brindada por el Fondo Provincial de Inversiones, otorgando
un crédito que cubre los costos correspondientes a la conexión domiciliaria a la red de gas
natural en el inmueble de quien solicita, con una financiación hasta sesenta cuotas mensuales,
fijas, en pesos y sin interés.
Para más información dirigirse a Manuel Solá 171 de 08:00 a 14:00 o llamar a los teléfonos
0387-4310180/0387-4221641, o ingresar a www.remsa.gob.ar
Defensa Civil realiza el curso básico de comunicaciones, cartografía y GPS
El Curso comenzará mañana sábado 6, a las 8, en el salón ADITAC de la división de
Comunicaciones del Ejército, y contará con la participación de representantes de las áreas de
Comunicaciones y Operaciones de Defensa Civil, Bomberos de la policía de la provincia,
Prevención y emergencia Municipal, Bomberos Voluntarios y grupos de rescate.
El temario contempla clases teóricas y prácticas, que se realizarán en el predio cedido por el
ejército, con el objetivo de que los participantes puedan utilizar las herramientas de
comunicaciones, trabajen con cartografía y conozcan el manejo de GPS.
Los instructores que dictarán este curso son integrantes de la Dirección de Defensa Civil de Río
Ceballos de la provincia de Córdoba, y cuentan con una amplia trayectoria en capacitación
sobre estos temas.
El acto de apertura se realizará mañana, en el salón ADITAC, de la división de comunicaciones
a partir de las 10.
“Salta Come en Familia” entregará certificados en cocina general a
multiplicadores de Cachi
La Secretaría de Asistencia Crítica del Ministerio de Derechos Humanos, llevará adelante el
acto de cierre de la capacitación especial “Salta Come en Familia” con la entrega de
certificados y medallas a 45 multiplicadores de Cachi capacitados en cocina general, quienes
se encuentran habilitados para capacitar a los titulares de derecho de los programas
alimentarios y a vecinos interesados en la temática. El acto está previsto para el próximo lunes
8 a las 17 en la Plaza Principal.
El Ministerio de Derechos Humanos realiza fuertes acciones de formación y educación, como
pilares fundamentales en la política alimentaria, para que niños, niñas y adolescentes vuelvan
a comer en familia. A tal fin, se puso en marcha el plan de capacitaciones para la
administración de los recursos alimentarios, educación alimentaria saludable, así como
hábitos de crianza, promoción del diálogo con los hijos, entre otras.
El programa se lleva adelante en el marco del convenio entre la Secretaría de Asistencia Crítica
y la Fundación Ideas del Norte - Academia Gourmet. El curso también se dictó en San Ramón
de la Nueva Orán, Aguaray, Rosario de la Frontera, Joaquín V. González, El Galpón, Las Lajitas
y en Morillo – Rivadavia Banda Norte.
Finalizó la capacitación sobre Buenas Prácticas en Manipulación de
Alimentos
La Secretaria de Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General de Niñez y Familia
y el Subprograma de Gestión y Supervisión de los Centros de Desarrollo Infantil finalizo con la
capacitación sobre “Buenas Prácticas en Manipulación de Alimentos”. Este espacio de
formación brindó a sus participantes herramientas para mejorar sus prácticas como
manipuladores de alimentos y prevenir enfermedades de transmisión a través de la aplicación
de criterios de control de calidad.
La jornada estuvo a cargo del equipo técnico de profesionales de nutrición del Subprograma
de Gestión y Supervisión de los Centros de Desarrollo Infantil, se desarrolló en el salón de
usos múltiples de la Secretaria de Igualdad de Oportunidades, donde se realizarán juegos,
trabajos en grupos y finalizó con la entrega de certificados.
Los temas aportaron conceptos de buenas prácticas, manufactura, espacio físico,
elaboraciones alimentarias, alimentación en el primer año de vida, equipamiento,
procedimientos operativos de saneamiento, condiciones de higiene y bioseguridad, compra,
recepción de materia prima, conservación de víveres frescos, entre otros.
Se contó con la presencia de las localidades de Tolar Grande, Metán, Chicoana, Coronel
Moldes, La Merced, La Caldera, Vaqueros, El Carril, Iruya y Quijano.
La capacitación representa gran importancia para toda persona que por su actividad laboral,
tiene contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación,
elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución y servicio que se brinda a los
niños y niñas que concurren a los Centros de Desarrollo Infantil de capital e interior.
Los CDI son espacios institucionales de Promoción y Protección de Derechos, que brinda
atención integral a la primera infancia, estimulación temprana, nivel inicial, apoyo escolar,
alimentación adecuada y recuperación nutricional; recreación , apoyo y/o tratamiento
psicosocial, fortalecimiento familiar.
Jornadas similares se brindaron a cada uno de los Centros de Desarrollo Infantil de capital, así
mismo en el Municipio de Orán donde participaron las localidades de Pichanal, Colonia Santa
Rosa, Urundel, Embarcación, Aguaray y General Ballivián.
Se destacó fundamentalmente que una capacitación, y/o instrucción y supervisión,
insuficientes sobre la higiene, de cualquier persona que intervenga en operaciones
relacionadas con los alimentos representa una posible amenaza para la inocuidad de los
productos alimenticios y su aptitud para el consumo de niños y niñas.
Jornadas para familias sobre la importancia de los límites y la comunicación
La Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones a cargo de Martín Teruel, llevó a cabo
la primera jornada para
familias sobre la importancia de los límites y la comunicación en el colegio secundario Ejército
del Norte de El Carril. Esta actividad se enmarca en los proyectos de la Dirección de
Articulación Comunitaria e Inclusión, en conjunto con los Agentes Preventores del Municipio.
Los encuentros teóricos prácticos se llevan a cabo con el objetivo de orientar y fortalecer de
manera conjunta el rol de los padres, haciendo hincapié en la puesta de límites y
comunicación como factores protectores en la prevención de los consumos problemáticos.
El secretario Martín Teruel destacó que “frente a las numerosas problemáticas sociales
actuales, entre ellas los consumos de drogas, muchas veces los padres y demás adultos se
sienten sin las suficientes herramientas para apoyar y orientar a sus hijos. Consideramos clave
también dirigir nuestras acciones hacia ellos.”
Se brindó asesoramiento jurídico gratuito a vecinos de Chicoana y
General Pizarro
Con el objetivo de acercar la justicia a todos los salteños el Ministerio de Justicia, a través del
programa de Atención al Ciudadano, brindó asistencia jurídica a vecinos en las localidades de
Chicoana y General Pizarro, con el objetivo de promover la resolución de conflictos mediante
el diálogo y el consenso.
En la oportunidad, la Directora del programa de Atención al Ciudadano, Claudia de la Rosa,
destacó que los profesionales del Ministerio recibieron un importante número de consultas.
Entre ellas, las más recurrentes se vincularon con temas de familia, como cuota alimentaria,
tenencia de hijos y régimen de visitas. También se trataron temas laborales y problemáticas
relacionadas a situaciones comerciales ligadas a la defensa del consumidor.
La directora del programa convocó a los vecinos de la localidad de Morillo a acercarse al móvil
de asesoramiento jurídico gratuito el próximo miércoles 10 y jueves 11 para informarse sobre
cuestiones jurídicas o administrativas que deseen consultar.
A través de esta propuesta, abogados de la Secretaría de Justicia brindarán asistencia,
asesoramiento y orientación gratuita sobre temas de interés ciudadano, tanto judicial como
administrativo.
Capacitación para coordinadores y asistentes de turismo estudiantil
El próximo martes 9 de junio iniciará un taller de capacitación destinado a aquellas personas
que se desempeñan en el rol de coordinadores y asistentes de viajes de turismo estudiantil de
las agencias habilitadas del norte del país. El dictado se extenderá hasta el 12 de junio.
El objetivo de esta capacitación, organizada por el Ministerio de Turismo de la Nación y la
Sedronar con el apoyo del Ministerio de Cultura y Turismo, es brindar herramientas para el
manejo eficiente de grupos de adolescentes cuando se encuentran en sus viajes estudiantiles.
El curso de organizará en 4 ejes: Introducción acerca del Turismo Estudiantil y Aspectos
Legales; Emergencias y Primeros Auxilios; Resolución de Conflictos y Mediación; Salud y
Prevención.
Se dictará el martes 9 de junio de 9 a 14 en el Complejo de Bibliotecas, y de 17 a 21 en el
Centro Cultural América. Del 10 al 12 de junio; de 9 a 13 y de 14:30 a 18:30 en el Centro
Cultural América.
Para mayor información e inscripción dirigirse a la Dirección de Fiscalización de la Secretaría
de Turismo de la Provincia, Buenos Aires 93, o comunicarse al 0387 – 4310950 int. 242 o al
mail: [email protected]
Primer encuentro de promoción de la salud mental en barrio Solidaridad
En el Centro Vecinal Cultural y Deportivo del barrio Siglo XXI se llevó a cabo el primer
encuentro de capacitación sobre Intervención Comunitaria en Promoción de la Salud Mental.
La formación, a cargo de Carmen Palomo, de la Secretaría de Salud Mental del Ministerio de
Salud Pública, estuvo destinada a instituciones referentes de la zona oeste de la Capital.
Durante el encuentro se destacaron los alcances de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657
y su intervención en la comunidad; se profundizaron los factores protectores y de riesgo, con
el objetivo de elaborar estrategias para promover espacios saludables en la zona.
Participaron de la jornada, personal policial de la Comisaría Décima de barrio Santa Cecilia,
Subcomisaría de villa Lavalle, Subcomisaría de barrio Los Pinares, agentes del Programa de
Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), personal del Centro Vecinal, Cultural y Deportivo Siglo
XXI y de la Iglesia Cristiana “Palabras de Vida”.
Policías aeroportuarios completaron el esquema vacunatorio
Personal del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública realizó esta mañana
acciones de promoción y prevención destinadas a la Policía Aeroportuaria que cumple
funciones en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes de nuestra ciudad.
La responsable del Programa, Adriana Jure indicó que se completó el esquema de vacunación
a 72 integrantes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria y otros trabajadores. Asimismo,
indicó que es fundamental que quienes asisten a la Copa América que se disputará en Chile se
inmunicen contra el sarampión, país que reportó un brote de la enfermedad.
Por otra parte, la Jefa de Inmunizaciones señaló que continúa la campaña de vacunación
antigripal e instó a vacunarse a las personas comprendidas en el grupo objetivo, ya que es un
factor de protección personal y para toda la población.
El secretario de Salud participó del Tercer Encuentro de la Diplomatura en
Redes Sanitarias
El secretario de Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública de Salta, Ricardo Carpio,
participó en el Tercer Encuentro de la Diplomatura Superior en Redes Sanitarias, que organizó
el Programa de Formación SUMAR en el Hospital Néstor Kirchner- El Cruce, ubicado en la
localidad de Florencio Varela, Buenos Aires.
La diplomatura, organizada junto a la Universidad Nacional Arturo Jauretche, tiene por
objetivo generar un espacio de formación en Redes Sanitarias y promover la adquisición de
nociones básicas e introductorias de las principales dimensiones del trabajo en Red,
difundiendo las experiencias nacionales e internacionales que constituyan buenas prácticas
sanitarias para su funcionamiento.
En la oportunidad participaron docentes pertenecientes al Equipo del Sistema de Salud
Andaluz, quienes desarrollaron contenidos vinculados con su forma de trabajo, modelo de
incentivos, acreditación de calidad e implementación de cirugía mayor ambulatoria, entre
otros temas.
Entregaron equipamiento al albergue del Instituto Provincial de Pueblos
Originarios
La Coordinación de Desarrollo Comunitario del Ministerio Derechos Humano hizo entrega de
equipamiento para el nuevo albergue del IPPIS, ubicado en calle Florida 321. Se proveyó el
equipamiento necesario para comodidad de las comunidades de pueblos originarios que
viajan a esta capital por trámites o para visitar a los jóvenes que residen en el albergue
estudiantil.
Se entregó 50 camas de madera, 50 frazadas, 50 conjuntos de ropa de cama y 50 almohadas.
Con la apertura de este nuevo albergue se brinda contención a las familias de las comunidades
de Pueblos Originarios que se trasladan a la capital y a la vez, reducir elevados costos en el
funcionamiento del organismo.
El Ministerio de Derechos Humanos trabaja de manera articulada con el Instituto Provincial de
Pueblos Originarios, un ente autárquico, implementando políticas públicas destinadas a las
comunidades indígenas acorde a las aspiraciones y demandas de cada pueblo y contribuyendo
a través del acompañamiento, al fortalecimiento de sus formas de organización, lo que
significa la reivindicación de su identidad cultural.
Taller para periodistas sobre Educación Sexual Integral
El jueves 11 de Junio se realizará un taller para periodistas denominado “Mejor hablar de
ciertas cosas” donde se abordará temas relacionados a la Educación Sexual Integral – ESI.
El encuentro será en la sala de prensa del Centro Cívico Grand Bourg a partir de las 16. Se
entregará certificado de asistencia.
Los objetivos del taller se centran en destacar la importancia de la Educación Sexual Integral
de acuerdo a la formación de los niños y adolescentes dentro de la educación obligatoria y
abordar la sexualidad como integralidad. Asimismo, se detallará los ejes de los contenidos que
involucran la Educación Sexual Integral, el aporte de la ESI en la prevención de la violencia de
género, la ESI y los medios de comunicación
El taller estará a cargo de Paola Contreras, licenciada en ciencias de la Educación, especialista
en Educación Sexual Integral e integrante del equipo de ESI del Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología. La actividad será coordinada por Elisa Espeche, directora de Desarrollo
Educativo.
Se realizó una jornada de análisis de políticas para el área metropolitana
del Valle de Lerma
El secretario de Igualdad de Oportunidades, Eduardo Robino y la subsecretaria de Grupos en
Situación de Vulnerabilidad, Marcela Guaymás, participaron del Aula Metropolitana, espacio
de trabajo colectivo de análisis de las políticas públicas, los lineamientos estratégicos y la
planificación del Área Metropolitana del Valle de Lerma (AMVL).
Los funcionarios plantearon la importancia de trabajar de manera articulada con otros
ministerios y organizaciones no gubernamentales para lograr una respuesta transversal,
inmediata y efectiva al ciudadano en situación de vulnerabilidad.
Esta actividad forma parte del proceso de elaboración de los lineamientos estratégicos
metropolitanos, para diseñar un conjunto de políticas y proyectos que cuenten con una visión
compartida por la Provincia y los municipios. La reunión se desarrolló en las instalaciones de
COPAIPA y fue organizada por la mesa ejecutiva metropolitana del Programa Desarrollo de
Áreas Metropolitanas del Interior (DAMI).
Los temas que se expusieron contemplaron la situación actual, los enfoques, las experiencias y
la actuación para la cohesión social y territorial, entre otros.
El principal objetivo del programa DAMI, financiado por el BID (Banco Interamericano de
Desarrollo), es crear un mapa metropolitano que permita conocer las diferentes áreas donde
se puedan realizar tareas de urbanización, a fin de avanzar en proyectos relacionados con la
organización territorial, el desarrollo y preservación de los recursos ambientales, evitando así
impactos no deseados en los municipios.
En este marco, el Gobierno provincial a través de la Subsecretaría de Financiamiento
Internacional trabaja en conjunto con los municipios del área metropolitana para el desarrollo
ordenado y coordinado de toda la zona.
La Unidad Ejecutora Central (UEC) del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, es el
organismo ejecutor del programa. Dado su alcance y cobertura, el mecanismo de trabajo
responde a criterios de descentralización de gestión con el fin de garantizar una ejecución
eficiente y fortalecer capacidades en el ámbito de los gobiernos subnacionales. Por ello se
opera a través de las Unidades Ejecutoras Provinciales (UEP) de las áreas metropolitanas
participantes: Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Chubut.
También participaron de las exposiciones el subsecretario de Tierra y Hábitat, Víctor Rodrigo
Diez Tizón; integrantes de la Consultora IGC, Roberto Monteverde y Patricia Nari. Al finalizar el
encuentro se realizó un debate de las mesas de Capital, La Caldera, Vaqueros, Campo Quijano,
Rosario de Lerma, Cerrillos, La Merced, San Lorenzo y áreas del Gobierno provincial vinculadas
a la temática metropolitana.
El operativo de documentación en los barrios se suspende por una
semana
Informó la Dirección del Registro Civil, dependiente del Ministerio de Gobierno, que la
próxima semana no se llevará a cabo el operativo “DNI en tu Barrio” por tareas de
mantenimiento necesarias en el móvil de documentación rápida.
Cabe recordar que desde el inicio de este operativo, en marzo pasado, se realizaron cerca de
20.000 trámites en distintos barrios de la ciudad, permitiendo que los vecinos puedan renovar
su DNI sin trasladarse a las oficinas centrales del Registro Civil.
Esta semana el móvil atendió en el Centro de Salud de barrio El Mirador, logrando completar
824 trámites identificatorios.
Autoridades del Registro Civil informaron que el operativo en los barrios se reanudará al
finalizar las tareas de mantenimiento en el móvil.
Fin de semana a puro aeróbic en el Parque del Bicentenario
Tras haber estrenado un potente equipo de sonido, que alcanza los 700 watts, de lunes a
viernes desde las 16 y los sábados y domingos desde las 17 las profesoras del parque ofrecen
clases a decenas de cultores (chicas y varones) de la gimnasia aeróbica y las diferentes
variantes de esta actividad.
Este sábado 6 desde las 17 y dentro del programa “Movete Bicente”, se realizarán actividades
a cargo del staff de las profesoras Mayra Torres, Vanesa Morales, Jesica Constanzo, Silvana
Martínez y Yael Freytes.
Como todos los sábados la actividad aeróbica culmina con una sesión de elongación y relax a
cargo de Leo Assaf, profesor de Taichi.
También de lunes a viernes a las 16 se realizan propuestas aeróbicas a cargo de las profesoras
especializadas.
Además están disponibles las canchas de fútbol, básquet, vóley y otros deportes que ofrece el
Parque del Bicentenario.
La coordinación de horarios y reservas debe realizarse en el sector de la Secretaría de
Deportes, ubicado en el ingreso al parque, con el profesor Ramiro Schiavoni.
Durante la semana se realizan diferentes actividades, programadas de acuerdo al siguiente
detalle:
Escuelas de iniciación (playón deportivo)
Voley( martes y jueves).
Basquet (miércoles y viernes)
Turno mañana: 10 a 11 hs
Turno tarde: 17:30 a 19 hs
Atletismo (lunes, miércoles y viernes)
Bésibol (Viernes) Turno Tarde: 17 a 19 hs.
Escuelas de fútbol (cancha sintética y móviles)
Lunes, miércoles y viernes: 4 y 5 años – 6 y 7 Años
Martes, jueves y sábados: 8, 9 y 10 años – 11,12 y 13 Años
Turno mañana: 10 a 11.30 hs
Turno Tarde: 16 a 17.30 hs.
Se dictó un taller sobre adicciones en la Escuela San Cayetano
La Secretaría para el Abordaje Integral de las Adicciones a cargo de Martín Teruel, a través de
la Dirección de Articulación Comunitaria e Inclusión realizó un taller teórico práctico dirigido a
estudiantes de la Escuela Secundaria San Cayetano de Vaqueros. Esta actividad se enmarca en
los proyectos destinados a la intervención en el ámbito educativo.
Con estos talleres se procura orientar de manera participativa a los jóvenes sobre algunas
concepciones en relación a las adicciones, atendiendo la necesidad de fortalecer la toma de
decisiones certeras en las problemáticas que se presentan en la realidad cotidiana.
El Secretario para el Abordaje Integral de las Adicciones, Martín Teruel manifestó que
“entendemos a la prevención como un proceso dinámico y participativo, donde es necesario
escuchar las vivencias y las inquietudes de los jóvenes”. Agregó que “prevenir los consumos
problemáticos no tiene que ver con demonizar a las sustancias, sino estar cerca de la gente
para que puedan elegir un estilo de vida no adictivo.”
* * *