s - Correo del Orinoco

Viernes 24 de Julio de 2015 | Nº 2.097 | Año 6 | Bs 2 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
La artillería del pensamiento
P U B L I C A C I Ó N C O N C E B I D A Y F U N D A D A P O R E L C O M A N D A N T E S U P R E M O D E L A R E V O L U C I Ó N B O L I V A R I A N A H U G O R A F A E L C H ÁV E Z F R Í A S 19 5 4 – 2 0 13
El Presidente instruyó a jefes militares y policiales “para seguir perfeccionando toda la metodología”
Yván Gil anunció nuevo
sistema de distribución
de insumos agrícolas
Se trata de “hacer un
nuevo sistema para
poder restablecer los
equilibrios de producción,
abastecimiento y precios
justos”, subrayó el ministro
de Agricultura y Tierras,
Yván Gil, quien inauguró
una tienda Agrocampo en
Táchira. Foto cortesía pág. 3
Maduro: La OLP ha recuperado de las bandas
criminales 200 apartamentos de la GMVV
La Operación de Liberación del Pueblo ha recuperado 200
apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela que
estaban en manos de bandas criminales, informó anoche el
presidente Nicolás Maduro. “Estamos haciendo lo correcto,
apegados a la Constitución, sin lugar a dudas”, aseveró el
Mandatario, quien encabezó la entrega de 1.020 viviendas en
Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Miranda, Trujillo, Nueva
Esparta, Vargas y Zulia. págs. 2, 3
El Presidente recibió
cartas credenciales
de embajadores de
China, India e Italia
El presidente Nicolás Maduro
recibió ayer las cartas
credenciales de los embajadores
de Italia, Silvio Mignano;
de China, Zhao Bentang;
y de la India, Rahul
Shrivastavax. El Jefe
del Estado enfatizó que
Venezuela “tiene las mejores
relaciones con gobiernos
y con pueblos en el mundo”.
Defensa Pública
presentó balance
Más de 558 mil personas
fueron atendidas en 2014
por el servicio jurídico que
presta la Defensa Pública,
informó el defensor público
Ciro Araujo.
Foto Prensa Presidencial págs. 2, 3
Foto José Luis Díaz pág. 7
Especialistas discutieron
sobre Carta de Jamaica
Aproximadamente una
docena de investigadores
de distintos estados del
país participaron ayer en
el seminario La carta de
Jamaica en el siglo XXI,
actividad impulsada por
la Comisión Presidencial
para la Conmemoración
del Bicentenario de la Carta
de Jamaica, informó Pedro
Calzadilla, presidente
del Centro Nacional de
Historia. Foto Miguel Romero pág. 27
Hoy se conmemoran
nacimiento de Bolívar
y Batalla Naval del Lago
Hoy se cumplen 232 años del nacimiento
del Libertador Simón Bolívar. También se
conmemoran 192 años de la Batalla Naval
del Lago de Maracaibo, que duró dos horas.
págs.13 a la 15, 18 y 19
El público abrió
la Feria del Libro
de Caracas
La fiesta capitalina
de las letras, dedicada
a los autores Juan Liscano
y César Rengifo, acoge 112
editoriales en el Parque Los
Caobos. Foto Roberto Gil pág. 25
Sunagro dejó sin efecto orden
de redireccionar alimentos pág. 3
Fidel Castro felicitó a Telesur
por su 10° aniversario pág. 28
Crearon bloque de
trabajadores del ALBA
El Bloque de Trabajadores
del ALBA se constituyó en
Caracas con participación
de centrales sindicales
de Ecuador, El Salvador,
Nicaragua, Honduras
y Venezuela.
Foto Joel Aranguren pág. 12
2 Impacto | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
“Estamos haciendo lo correcto, apegados a la Constitución”, sostuvo
-ADURO,A/0,HARECUPERADOAPARTAMENTOS
DELA'-66QUEESTABANENMANOSDEBANDAS
El Presidente instruyó a jefes
militares y policiales “para
seguir perfeccionando
toda la metodología”
En Miranda “hemos capturado varias bandas de paramilitares, hemos capturado gente
clave que está siendo objeto de
interrogatorio” y ha aportado datos sobre “cómo son los
enlaces”.
Está comprometido, reiteró,
“con la vida del pueblo” y aseveró que tiene una sola cara, una
sola moral. “Tengo una sola
fuerza, moral, que nos formó
nuestro comandante Chávez”,
y con esa fuerza “sigo tendiendo mi mano al pueblo, y sigo
llamando a la unión cívico-militar-policial”.
Solicitó que cada urbanismo
sea un territorio de paz y de organización.
T/ Vanessa Davies
F/ Prensa Presidencial
Caracas
L
a Operación de Liberación del Pueblo (OLP) ha
recuperado 200 apartamentos de la Gran Misión Vivienda Venezuela (GMVV) que
estaban en manos de bandas
criminales, informó anoche el
presidente Nicolás Maduro. Estas viviendas serán entregadas
a igual número de familias, que
“tienen derecho a vivir en paz,
en tranquilidad”, subrayó el
Mandatario Nacional durante
una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores.
El operativo permitió recuperar 15 apartamentos en Ciudad Tiuna, además de 14 armas
largas y 32 vehículos en la Cota
905. Contó que en una de las viviendas se encontró una señora
“que había sido secuestrada”.
La OLP va hacia una expansión para “establecer la paz y la
seguridad” para todas y todos.
“Vamos a irla perfeccionando,
todos los mecanismos de coordinación” adelantó, y pidió
“la máxima colaboración, el
máximo apoyo”.
“Estamos haciendo lo correcto, apegados a la Constitución,
sin lugar a dudas” y “estoy al
frente de todas estas operaciones”, aclaró. El Mandatario exigió “la máxima eficiencia en el
respeto de los derechos humanos” de “las comunidades que
tienen derecho a vivir, a compartir con su familia” y “de los
derechos humanos en general”.
Sostuvo que la OLP no es
“una operación más” y llamó a
todo el país “a incorporarse y a
apoyar activa y decididamente
las operaciones de liberación
del pueblo”.
Tal como lo precisó, el Presidente instruyó a jefes militares
y policiales “para seguir perfeccionando toda la metodología”
en los estados del país. Convocó
a gobernadoras y a gobernado-
VIVIENDAS PARA
TRUJILLO Y FALCÓN
%XCEDENTESSOLO
PARAMAESTROS
Los recursos excedentes del
Seniat se destinarán, al ser
entregados a las regiones,
solo para el pago de la
homologación de maestras
y maestros, puntualizó
anoche el presidente Nicolás
Maduro.
res a trabajar. “No permitamos
que el narcotráfico, el paramilitarismo colombiano” se apoderen del país, exhortó.
RESPONSABILIDAD DIRECTA
La OLP “ha avanzado” y “sé
que tengo el apoyo” amplio
del pueblo para avanzar hacia
“niveles siderales”, consideró
Maduro.
“Si usted quiere buscar un
responsable, aquí estoy yo: tengo la responsabilidad” de liberar al pueblo, dijo a quienes han
criticado la operación policialmilitar.
El Jefe del Estado indicó que,
en Ciudad Tiuna, la comunidad
era rehén de un grupo de delin-
www.correodelorinoco.gob.ve
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
cuentes que tuvo varias oportunidades, y que está conectado
“con grupos paramilitares” y
con “redes paramilitares expresamente montadas para llenar de violencia a Venezuela”
y llevar a la implosión y al caos
social.
Según explicó, se ha regularizado la adjudicación de apartamentos. Preguntó si debe
permitir que sigan intimidado
al pueblo, y enfatizó que “con
la Constitución en la mano”
pero “con la fuerza del Estado”
se capturará a los delincuentes
para devolverles los aparta-
mentos de la GMVV a las familias. También acusó a grupos
opositores de estar detrás de las
bandas criminales.
Maduro opinó que el gobernador de Miranda sería “el articulador de las bandas paramilitares” y lo acusó de debilitar la
policía de la entidad “casi hasta
su desaparición”.
El líder bolivariano insistió en
que los criminales deben pagar
por sus delitos, y criticó que la
GMVV entregue hogares para
“generar bandas paramilitares,
delictivas” y afectar “a miles de
familias que trabajan”.
Coordinación General | Vanessa DaviestParte del Día | Vanessa Davies
Opinión];BJEB3BVTFP3tEconomía].BOVFM-ÕQF[tMultipolaridad | Vanessa Davies
Comunicación y Cultura]7ÅSWBSB3BOHFM)JMMtDeportes | Alex Carmona
Fotografía]"WFMJOP3PESJHVFTtDominical]$BSMPT0SUJ[tWeb | Rafael Leyva
Diseño gráfico]1BCMP7BMEVDJFM-tEdición | Judith Herrada
El Mandatario encabezó la
entrega de 1.020 viviendas en
Cojedes, Falcón, Guárico, Lara,
Miranda, Trujillo, Nueva Esparta, Vargas y Zulia.
En Valera, el gobernador de
Trujillo, Henry Rangel, lideró
el otorgamiento de 45 viviendas.
Destacó que se han producido
“más de 5 millones de plántulas
en unos invernaderos que se colocaron” para que el urbanismo
también sea productivo.
Maduro recalcó que con la
GMVV se supera la Venezuela de la miseria física y moral,
para construir el nuevo país
“de la prosperidad, de la producción”. El Jefe del Estado
anunció recursos para las 230
viviendas de las familias damnificadas de Boconó.
En Falcón la GMVV ha entregado 34.422 viviendas y hay
17.651 en ejecución, resaltó el
Presidente. El barril de petróleo bajó “de 100 a 40” dólares,
recordó, pero reafirmó que,
por encima de eso, existe la voluntad de trabajo. “Vamos a seguir construyendo viviendas”,
garantizó. Igualmente solicitó
“que no se pare nada”.
“Te tengo en la mira, pelucón”, advirtió. “Él sabe a quien
me dirijo”. Dijo a esa persona
que a Venezuela “no la para
nadie”.
Posteriormente la gobernadora falconiana, Stella Lugo, otor-
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
gó 32 apartamentos en Coro.
Brindó el apoyo de la región a
la OLP. El Presidente rubricó
recursos, más de 300 millones
de bolívares, para edificar 2.500
nuevas viviendas en Coro.
lo previsto. El Presidente, por
su parte, manifestó que espera
que el Papa venga a Venezuela,
“más temprano que tarde”, y a
pesar “de los lobby que se hacen
en el Vaticano”.
SOLUCIÓN VIAL 18
JORGE RODRÍGUEZ:
UN MÁRTIR
Después, la ministra del
Despacho de la Presidencia y
madrina de Lara, Carmen Meléndez, inauguró la ampliación
de la avenida La Carucieña, en
Barquisimeto. La obra “acaba
con un embotellamiento” fuerte en las horas pico, expuso el
presidente de Corpolara, Luis
Reyes Reyes. El funcionario
detalló que ayer se anunciaron
obras en el área de la salud,
así como para la recuperación
de escuelas y mejoramiento de
servicios públicos.
El Mandatario Nacional
confirmó que quiere apoyar al
estado Lara con más fondos y
obras. El ministro de Transporte, Haiman El Troudi, puntualizó que la de ayer es la solución
vial número 18, que “impacta
directamente en el beneficio de
los sectores populares” asentados en el oeste de Barquisimeto. Cerca “de 10 mil vehículos al
día se van a ahorrar 45 minutos
de tiempo”, destacó El Troudi.
“Gracias a la mayoría bolivariana en la Asamblea Nacional
fueron aprobados los recursos”, argumentó. El ministro
notificó que se aprobaron más
de 200 millones de bolívares
para la Fiesta del Asfalto en la
entidad.
El titular de Transporte expuso que tiene 60% de avance
el manto de la Divina Pastora
y anunció que se podrá inaugurar en noviembre, antes de
El asesinato de Jorge Rodríguez padre, del que se van a
conmemorar 39 años, “marcó
a nuestra generación”, comentó el Mandatario Nacional, al
recordar que ayer se cumplió
un aniversario más de la captura del líder revolucionario por
parte de los cuerpos de seguridad del Estado.
El alcalde caraqueño e hijo
de Rodríguez, Jorge Rodríguez, rememoró que su padre
fue sometido a tortura hasta la
muerte, el 25 de julio de 1976.
El servidor público puntualizó
que en Caracas se han invertido 2.643 millones de bolívares
en diversas obras, y planteó
que nunca antes se había invertido tanto en la capital. En
un contacto en La Vega, detalló que 1.190 viviendas han
sido recuperadas, además de
seis edificios.
Rodríguez contó que la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor recuperó el parque
Juan Cuchara de La Vega y se
lo entregó a la comunidad. Acciones como estas son “nuestra venganza personal” ante
crímenes como los cometidos
contra Jorge Rodríguez, acotó
su hijo.
El Jefe del Estado alegó que la
“ley mordaza” de España debe
ser denunciada internacionalmente y advirtió que el fascismo debe ser detenido a tiempo.
%L-ANDATARIORECIBIØ
CARTASCREDENCIALESDE
EMBAJADORESDE#HINA
)NDIAE)TALIA
El presidente Nicolás Maduro recibió ayer las cartas credenciales
de tres embajadores: de Italia,
China e India. El Mandatario atendió a los embajadores de las Repúblicas de Italia, Silvio Mignano;
de China, Zhao Bentang; y de la
India, Rahul Shrivastavax.
Durante el acto, el Presidente
estuvo acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores;
la vicepresidenta del Consejo de
Ministros de Soberanía, Paz y
Seguridad, Carmen Meléndez; la
ministra para Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; y la titular
para la Comunicación y la Información, Desiree Santos Amaral,
indicó una nota de prensa.
Con el embajador de Italia -a
quien dio la bienvenida- “nos
comprometimos con un cronograma de trabajo para los próximos meses” y fortalecer “nuestras relaciones económicas,
energéticas” que son excelentes,
expuso el Jefe del Estado posteriormente, en la jornada de trabajo que encabezó.
También recibió al embajador
de China, y recalcó que se evaluaron puntos para este año y para
2016. Dijo que recibió el mensaje
de Xi Jinping, y que le envió un
abrazo a nombre del pueblo venezolano. El Mandatario señaló
que la relación con China es de
beneficio conjunto y ganancia
compartida.
Maduro refirió que recibió ayer
al nuevo embajador de India: “Hemos hablado también largamente
de todos los planes para consolidar lo que tenemos” y diversificar
la cooperación en materia económica y de salud. “La India es uno
de los grandes motores del nuevo
mundo”, analizó.
El Presidente afirmó que ha recibido de China, Italia e India “un
apoyo especial a Venezuela”, y
enfatizó que Venezuela “tiene las
mejores relaciones con gobiernos
y con pueblos en el mundo”.
Inauguró tienda Agrocampo en Táchira
Gil anunció puesta en marcha de un nuevo
sistema de distribución de insumos agrícolas
3UNAGRODEJØ
SINEFECTOORDEN
DEREDIRECCIONAR
ALIMENTOS
T/ Vanessa Davies
Caracas
La Superintendencia Nacional
de Gestión Agroalimentaria
dejó sin efecto la orden mediante la cual las industrias
de alimentos tenían que redireccionar parte de su producción a la red de distribución
pública.
S
e puso en marcha un nuevo sistema de distribución
de insumos agrícolas, informó
ayer el ministro de Agricultura, Yván Gil.
“Hemos estado trabajando
un nuevo modelo de distribución” para “distribuir productos directamente al campesino”, comunas, asociaciones de
productores y redes de distribución distintas de Agropatria, destacó Gil en un contacto
con VTV.
Durante la inauguración
de la tienda Agrocampo en
Táchira, el ministro indicó
que a medida que se entreguen los insumos y se combata el bachaqueo con mayor eficacia, “reconociendo
las fallas que hemos tenido en nuestro sistema de
distribución”, la situación
mejorará.
Gil dijo que han tenido mesas de trabajo con paperos de
Táchira, productores de hortalizas y otros. Adelantó que
también se implementará un
sistema de distribución para la
ganadería.
“Es hacer un nuevo sistema para poder restablecer
los equilibrios de producción,
abastecimiento y precios justos”, subrayó.
También se entregaron 18 millones de bolívares en créditos.
El diputado pesuvista Ricardo Sanguino felicitó la alianza
entre sector público y privado,
la alianza interna entre Gobierno Nacional, regional y
productores de la región.
El gobernador tachirense,
José Vielma Mora, explicó que
seguirán trabajando con los
sectores caprino y bovino. Sentenció que el plan es “producir
más en Venezuela, producir mucho en el Táchira y prepararnos
para la sana exportación”.
RECURSOS PARA COMUNAS
El ministro de Comunas,
Elías Jaua, encabezó –en el
estado Guárico– la entrega
de maquinaria agrícola a 30
comunas de 10 estados del
país.
“Hay comunas que están haciendo la siembra a
mano, pero no se rindieron,
están batallando por vencer
la guerra económica produciendo los alimentos nece-
“La Superintendencia Nacional de Gestión Agroalimentaria,
en uso de sus atribuciones conferidas mediante el Decreto con
Rango Valor Y fuerza de Ley del
sistema Nacional Integral de Gestión Agroalimentaria, informa a la
empresas sujetas a la Orden de
Redireccionamiento que tal medida queda SIN EFECTO a partir de
la presente fecha”, reza el texto.
El redireccionamiento había
sido criticado por Cavidea y
otros gremios empresariales.
sarios para nuestro pueblo”,
expuso. Jaua sostuvo que el
presidente Nicolás Maduro
“no se va a equivocar en esta
apuesta grande por el pueblo
de Venezuela”.
También se entregaron 75
financiamientos por más de 70
millones de bolívares para organizaciones de Guárico.
4 Política | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Instó a poner a producir a empresas expropiadas
"ORGES'OBIERNODEBEUTILIZARLASDIVISAS
PARAAUMENTARLAPRODUCCIØNNACIONAL
T/ Luis Ángel Yáñez
[email protected]
F/ Héctor Rattia
Caracas
“50% de estos establecimientos están cerrados”.
“El Gobierno tiene que solventar la crisis económica y
dejar de tomar decisiones equivocadas, como la de usar la
poca producción de alimentos
y ponerla solo en manos de la
Guardia Nacional y los supermercados del Gobierno”, dijo.
Borges señaló que es importante que “el Gobierno promue-
va la producción nacional en el
país y deje de castigarla con la
custodia de dólares, porque con
esas medidas los que están siendo castigados son el pueblo venezolano, quienes deben pasar
todo un día caminando para
conseguir los alimentos”.
UNIDAD EN SUSPENSO
El parlamentario se refirió
a la propuesta de la tarjeta
única de la Mesa de la Unidad Democrática a la cual PJ
está dispuesta a incorporarse. “Con la aprobación de la
tarjeta única hemos dado un
paso más hacia esa victoria
que nos espera el próximo
6 de diciembre con la nueva
Asamblea Nacional”, dijo.
Posteriormente se supo que
Voluntad Popular apoyará la
tarjeta unitaria de la MUD.
Dijeron estar a la espera de ser recibidos por la Fiscal y el presidente de la AN
Senadores españoles solicitarán reunión con Comité de Víctimas de la Guarimba
T/ Leida Medina
[email protected]
F/ José Meneses
Caracas
E
n representación de los
parlamentarios españoles
de visita en el país, el senador
por el Partido Socialista Obrero Español, Ander Gil García,
anunció ayer que solicitarán
una reunión con las y los integrantes del Comité de Víctimas de la Guarimba y el Golpe
Continuado: “Para nosotros no
hay víctimas de primera ni de
segunda, queremos escuchar a
todas, conocer su opinión”.
Gil García manifestó que “somos un grupo de cuatro personas, políticamente plural, de
derecha y de izquierda, nos une
algo muy importante que es la
defensa de los derechos humanos, que no son de ningún país ni
de ningún color político, son derechos universales que es lo que
nos trae hoy aquí a Venezuela”.
El senador ofreció su declaración en el Hotel Caracas Pa-
Voluntad Popular
ratificó adhesión a
la tarjeta de la MUD
T/ Redacción CO
Caracas
E
E
l coordinador nacional
del Partido Primero Justicia (PJ), Julio Borges,
señaló que “la actual crisis económica que afecta al país” puede solventarse “si el Gobierno
Nacional deja de importar productos ya terminados, reactiva
las empresas expropiadas y utiliza las divisas para aumentar
la producción nacional”.
“El Gobierno debe poner a
producir a las casi 300 empresas de alimentos expropiadas
en estos 17 años, eso traerá
nuevas fuentes de empleos
para los venezolanos y será
el camino para mejorar la
economía que tenemos en el
país”, dijo Borges.
El también diputado de la
Asamblea Nacional criticó la
estrategia del Gobierno Nacional de trasladar la distribución de productos básicos a
la red de mercados Bicentenario, Pdval y Mercal, y dijo que
“Fue un pacto histórico”
lace, ubicado en Altamira, al
concluir la reunión efectuada
entre los senadores españoles
invitados al país por la Mesa
de la Unidad Democrática
(MUD) y los familiares de algunas víctimas de los hechos
de violencia de febrero del
año 2014.
ESCUCHAN TESTIMONIOS
Gil García, miembro del Grupo de Derechos Humanos del
Senado de España, catalogó la
reunión como una de las más
importantes que han sostenido
en el país, porque les permite
“escuchar de viva voz lo que
nos llega a España a través de
los medios de comunicación o
del intercambio de información
que tenemos con algunos compañeros aquí en Venezuela”.
“Hemos escuchado testimonios desgarradores y denuncias
muy graves, sobre todo una petición, un clamor de esta parte
importante de las víctimas,
para que pongamos en la agenda internacional la defensa de
los derechos humanos en este
país”, indicó.
La agenda planificada, señaló,
se está realizando según lo previsto y de manera muy intensa
e interesante: “Vamos a intentar
metabolizar todos los testimonios desgarradores que hemos
escuchado y trasladarlos a nuestro ámbito de actuación, que es
el Parlamento de España, donde
pondremos en marcha algunas
iniciativas al respecto”.
Sobre la solicitud de reunirse con la fiscal general de la
República, Luisa Ortega Díaz,
y el presidente de la Asamblea
Nacional, diputado Diosdado
Cabello, indicó que todavía “no
hemos recibido respuesta, pero
empezamos este viaje siendo
optimistas y lo vamos a terminar siendo optimistas. Ojalá
podamos hablar de tú a tú, con
respeto, con humildad”.
REUNIRSE CON EL DEFENSOR
DEL PUEBLO
El senador por el Partido Nacionalista Vasco (PNV), Iñaki
Anasagasti, expresó que quisieran sostener una reunión con el
defensor del Pueblo, Tarek William Saab, quien en su opinión
l coordinador de Voluntad Popular, Freddy
Guevara, confirmó el respaldo de la tolda naranja a
la tarjeta de la MUD para las
elecciones parlamentarias
del 6 de diciembre.
Guevara precisó que mantienen su preocupación por la
defensa del voto y que trabajarán en esa materia. “La discusión no se trataba solo de una
tarjeta, se trataba también de
una verdadera unidad para ir
en conjunto a las parlamentarias”, acotó Guevara, según
Unión Radio.
“Por eso aceptamos el reto y
les decimos con confianza que
lo que se logró fue un salto
cuántico porque fue un pacto
histórico, que dio paso a una
alianza política más que a una
estrategia electoral”, agregó.
“Sin chantaje ni presiones
porque así no trabajamos, ni
trabaja ningún partido de @
unidadvenezuela iremos con
la tarjeta unitaria el #6D”,
expuso el alcalde de El Hatillo, David Smolansky.
“ha tenido declaraciones un poco
duras”, con respecto a la visita de
los senadores españoles.
“Nos gustaría hablar con él y
expresarle lo que hemos escuchado en esta reunión, decirle
el sentimiento que tenemos. Nos
gustaría muchísimo tener una
reunión respetuosamente, con
diálogos y argumentos”, acotó.
“Consideramos que si hay
una política común de Europa
en relación con distintos países, también tiene que haber
una postura en relación con
Venezuela”, pero “no para injerir en los asuntos interiores, no
vamos a opinar sobre abastecimiento o desabastecimiento”.
En el encuentro que fue coordinado por el presidente del
partido Alianza Bravo Pueblo
(ABP), diputado de la Asamblea
Nacional (AN), Richard Blanco,
también contó con la presencia
de los senadores por el Partido
Popular (PP), Dionisio García,
y por el partido Convergéncia i
Unió (CiU), Josep Maldonado.
Posteriormente se supo que
las autoridades no autorizaron
su visita al exalcalde Daniel Ceballos, quien está recluido en la
sede del Servicio Bolivariano
de Inteligencia.
5
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
En el contexto de su primer aniversario
-ILITANTESDELA2!2MANIFESTARONAPOYO
ADECISIONESDEL'OBIERNOSOBRE'UYANA
T/ Romer Viera
[email protected]
F/ Ángel Dejesús
Caracas
E
n el contexto de la celebración de su primer
aniversario, voceras y
voceros juveniles nacionales de
la Red de Apoyo a la Revolución
(RAR) se reunieron ayer en el
Teatro Municipal de Caracas
para manifestar su apoyo a las
decisiones tomadas por el Ejecutivo Nacional con respecto al
tema limítrofe con Guyana.
“Este encuentro es una oportunidad para ratificar el sentido de los militantes del PSUV
como defensores del Esequibo
venezolano, en apoyo del presidente Nicolás Maduro”, precisó
César Trómpiz, vocero nacional de la RAR, quien además
confirmó “la posición partidista de los miembros de la red” en
alusión al tema territorial.
ANIVERSARIO COMBATIVO
TRABAJO FORMATIVO
En un acto presidido por
Nicolás Ernesto Maduro, coordinador nacional de la RAR, y
representantes regionales de
la organización, Trómpiz reconoció la responsabilidad de la
unidad cívico-militar, desde la
perspectiva del PSUV, “de llevar
el mensaje de lo que significa el
Esequibo para nuestro pueblo”.
Trómpiz enfatizó “el apoyo incondicional” de la militancia “a
las decisiones gubernamentales
a las propuestas emanadas de la
Comisión de Estado creada para
sencia de las transnacionales
en el territorio esequibo” y “ratificamos la soberanía venezolana sobre esta zona y la recuperación por la vía pacífica del
ejercicio de la soberanía sobre
ese territorio”. Agregó que el
plan de acción contempla la distribución de documentos en los
que se explica y analiza el desarrollo del conflicto limítrofe.
analizar y formular directrices
en esta materia. Y agregó que
las acciones que actualmente se
emprenden están enfocadas en
la formación del pueblo, para informar “cómo se ha desarrollado
toda una historia de despojo y de
atropello a la nación venezolana,
a partir de la intervención de la
Exxon Mobil”.
En este sentido, expresó: “La
RAR también rechaza la pre-
El vocero recalcó el trabajo
que durante el último año han
realizado las y los integrantes de
la RAR en sus áreas de acción,
con el propósito de “fortalecer
las líneas de la Revolución, los
procesos que se dan a nivel del
partido y del Gobierno” y propulsar “y hacer avanzar el liderazgo
del presidente Maduro”.
El vocero recordó que la RAR
tiene estructuras en 16 estados
del país, con un total de 10 mil
militantes de vanguardia del
PSUV, y aclaró que, ayer, el municipal albergó a mil de estas y
estos participantes.
Avanzaron en los puntos relacionados con salud
Fapuv estima que cláusulas salariales
se discutirán la próxima semana
T/ R.V.
Caracas
K
eta Stephany, secretaria de
Acta, Memoria e Información de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv),
comentó ayer al Correo del
Orinoco que las discusiones de
las cláusulas relacionadas con
el salario de las trabajadoras y
los trabajadores del sector universitario podrían iniciarse a
partir de la próxima semana.
“Espero que nosotros podamos la semana que viene ini-
Profesor Miguel Alfonzo:
El Ejecutivo ha dado
señales de estar
dispuesto a negociar
T/ R.V.
Caracas
E
l profesor Miguel Alfonzo,
representante profesoral
en el Consejo Universitario
de la Universidad Central de
Venezuela, afirmó que se intenta imponer una matriz de
opinión por parte de algunas
organizaciones gremiales sentadas en la mesa de discusión
de la Segunda Convención Colectiva Única del Sector Uni-
ciar las discusiones”, precisó
Stephany, quien refirió cierto
retraso en la aprobación de los
puntos relacionados con salud
contenidos en el proyecto de la
Segunda Convención Colectiva Única de los Trabajadores
Universitarios.
“La primera reunión de esta
semana fue completamente improductiva, muy difícil, en la
que no se logró aprobar nada”,
opinó la vocera. No obstante,
confirmó que en la reunión
del miércoles se aprobaron dos
cláusulas, la 57 y la 58, relacionadas con el tema el servicio
versitario, que buscarían preparar el camino para llamar a
un paro indefinido.
“Eso es un chantaje”, manifestó Alfonzo, ya que no quieren “reflejar una capacidad de
negociar”. Manifestó que la
posición de este grupo es que
se acepte su propuesta de una
tabla salarial, sin reconocer
otras alternativas.
En cuanto al paro escalonado
convocado por la Federación de
Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv),
Alfonzo calificó de “ilógico” que
se llame a una paralización dado
que, a su entender, “el Gobierno
ha dado una buena señal de que
está dispuesto a negociar la aprobación de las cláusulas, de acuerdo a sus posibilidades”.
h%LEVADO
CUMPLIMIENTOv
De acuerdo con Keta Stephany,
el paro de 48 horas convocado
por Fapuv “mantuvo un elevado
cumplimiento de la paralización
de actividades académicas, a la
que se sumaron los empleados
administrativos profesionales de
las universidades nacionales”.
Estimó un cumplimiento de 95%.
Indicó que se demanda el inicio
de las discusiones sobre la tabla
salarial en el contexto de la mesa
de negociación de la Segunda
Convención Colectiva Única de
los Trabajadores Universitarios.
Declaró que habrá un paro de
48 horas por cada semana que
se demoren las conversaciones y
que, de no haber un acuerdo sobre la tabla salarial, se convocará
aun paro indefinido para comienzo de septiembre.
funerario y el seguro de vida
contra accidente.
Asimismo, comentó que se
llegó a un acuerdo previo en
relación a la disposición correspondiente al seguro de
hospitalización, cirugía y ma-
ternidad. El apartado estipula,
una prima para hospitalización
y cirugía de 120 mil bolívares
para 2015 y 200 mil en 2016. En
el caso de maternidad, el monto
acordado fue de 100 mil este año
y 150 mil en el próximo.
De no discutirse tablas
Apucv se plantea retomar
paro martes y miércoles
T/ R.V.
Caracas
S
egún estimaciones del
profesor Tulio Olmos,
vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UCV
(Apucv), la participación de
las profesoras y los profesores en el paro convocado por
la Fapuv alcanzó 80%.
Olmos recordó que la mayoría de las escuelas de la UCV
ya se encuentran en periodo
de vacaciones y otras tantas
están en la fase de exámenes
finales. Comentó que ayer fue
el último día de la protesta,
por esta semana, y que hay un
llamado para que se reinicie el
martes y miércoles próximos
de no comenzar la discusión
de las tablas salariales en el
contexto de las discusiones de
la Segunda Convención Colectiva Única.
0UNTO#RÓTICO
2OY$AZA
%LCOMBATE
ALNEOLIBERALISMO
E
l combate directo, teórico y práctico, al neoliberalismo es la esencia misma
de la lucha contra el capitalismo en las condiciones actuales, dado que la ideología
neoliberal es hegemónica, en
un mundo como el de hoy en
el que el modo de producción
capitalista es dominante y
en el que proponerse una
revolución socialista dejó de
ser una premonición utópica
para convertirse en el día a
día de la acción revolucionaria de la clase proletaria.
La nueva clase obrera es
joven, fragmentada, dispersa, difusa socialmente, aunque –paradójicamente– más
expandida, lo que significa
que ha venido transformándose en la única fuerza productiva a escala planetaria
que puede ir creando las
condiciones, a través de la
lucha política e ideológica,
de un nuevo modo social de
producción que supere históricamente al capitalismo
neoliberal y globalizado.
La lucha contra el capitalismo ha de tener un carácter internacional, dado que
así es la base territorial del
sistema capitalista y su contraparte: la clase obrera.
La lucha sindical dejó de
ser el eje alrededor del cual
se articulan las clases subordinadas, explotadas y
excluidas, sin que ello deje
tener peso en estos tiempos
también emergen las luchas
comunitarias y culturales,
con sus formas abigarradas
y complejas.
Todo ello va convergiendo
en la lucha antineoliberal,
no solo por la agresión a la
Madre Tierra sino por el
menoscabo al padre trabajo, conjunción sin la cual no
se puede entender el mundo
actual y mucho menos los caminos hacia la liberación de
la clase proletaria.
El capitalismo es la medida geopolítica planetaria,
pero, insistimos, su correlato es la lucha de las clases
explotadas contra las tesis
neoliberales y contra el imperialismo estadounidense.
Liberación social y nacional
convergen una y otra vez.
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
6 Política/Nacionales | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Se realizó jornada de información de procesos y trámites institucionales
!UTORIDADESCALCULANQUERESIDEN
MILECUATORIANOSENELPAÓS
T/ Leida Medina
[email protected]
F/ Luis Meneses
Caracas
L
a cónsul general del
Ecuador en Venezuela, María De Lourdes
Portaluppi, aseguró ayer que
aunque el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Sai-
me) “habló en su momento
de 80 mil ecuatorianos que
están en el país en condición
regular y nacionalizados”,
“nosotros sabemos que hay
un subregistro, para el cual
estamos trabajando. En ese
subregistro superamos los
100 mil ecuatorianos”.
En ese sentido, sostuvo que
para los ecuatorianos del subregistro “también estamos traba-
jando en estas jornadas”, ya que
la política ecuatoriana en materia social cubre a esta quinta
región; “para el Ecuador el migrante es un ciudadano de primera, que está catalogado como
la quinta región del país”.
POLÍTICA DE MOVILIDAD
Apuntó que se está aplicando
la política de movilidad humana, dirigida hacia los ecuatoria-
Aseguran que 3.500 personas están en riesgo
Codevida dijo que hay racionamiento
de medicinas a pacientes trasplantados
T/ Luis Ángel Yáñez
[email protected]
F/ Héctor Rattia
Caracas
E
l Gobierno Nacional, a principios de este mes, anunció
el arribo al país de medicamentos incluidos en la terapia antirrechazo de pacientes trasplantados de riñón. Sin embargo,
Francisco Valencia, de la fundación Amigos Trasplantados
de Venezuela, opinó “que existe
un racionamiento de estos fármacos”, lo que “no solo pone
en riesgo a estos pacientes sino
también a personas con lupus,
cáncer, artritis y otras enfermedades autoinmunes que intentan conseguir los fármacos
para su tratamiento”.
Valencia explicó que la dificultad para conseguir el corticosteroide prednisona, así como
otros fármacos, comenzó a finales del año pasado en farmacias
nos que viven en condiciones de
riesgo o por la no regularización de su estatus migratorio, lo
que los coloca en una condición
de excluidos.
Señaló que han venido trabajando con varias instituciones
venezolanas con un diálogo
abierto, con lideresas y lidere
comunitarias de sectores que
concentran la población ecuatoriana, “con los que hemos venido trabajando desde hace dos
años y medio”.
En cuanto al último año, indicó, están haciendo énfasis
para que “sean voceros válidos dentro de las comunidades”, con la finalidad de que,
al visitar comunidades ecuatorianas, “todas y todos tengan cobertura de servicios,
vivan de manera regular y
con los derechos y deberes de
ciudadanos en el territorio
que los acogió, que es esta bella Venezuela”.
La declaración la hizo Portaluppi en el Centro de Estudios
Latinoamericanos
Rómulo
Gallegos (Celarg), con motivo
de la segunda jornada de la
democratización de la información de procesos y trámites
institucionales, para el buen
vivir del migrante ecuatoriano
en Venezuela.
Manifestó que en la jornada
se les brinda información sobre la cobertura de servicios y
las políticas públicas del Ecua-
“Hay una preocupación enorme porque hay pacientes que ya
no tienen nada de prednisona
y ese es un medicamento que
en el caso de los trasplantados
renales debe tomarse de por
vida”, señaló.
Al menos 3.500 trasplantados, según dijo Valencia, estarían “en riesgo por esta carencia de medicamentos, más
aquellos que lo usan en otras
patologías”. “La prednisona
también es requerida por personas con artritis reumatoide,
lupus, asma, alergias y otras
enfermedades autoinmunes,
así como por pacientes con
algunos tipos de cáncer, pues
tiene efectos antiinflamatorios”, explica.
TESTIMONIO
independientes o privadas y actualmente están disponibles en
las farmacias de medicamentos
de alto costo del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales.
GRAN PREOCUPACIÓN
Durante la rueda de prensa
realizada ayer por la Coalición de
Organizaciones por el Derecho a
la Salud y la Vida (Codevida) y la
Organización Nacional de Trans-
plante de Venezuela, Valencia
aseguró “que la existencia de estos medicamentos no es suficiente para garantizar los tratamientos renales y mucho menos para
quienes buscan estos fármacos
para otras enfermedades”.
Valencia, quien es trasplantado de riñón, aseguró haber recibido llamadas de pacientes para
denunciar las fallas en varios
estados del país.
Edgar Cáceres, paciente trasplantado, comentó que ante la
ausencia del fármaco son pocas
las opciones que ha tenido para
no interrumpir el tratamiento, Asegura que “la escasez no
ocurrió repentinamente, sino
que empezó a fallar hasta agotarse por completo”. Cáceres
señaló que intentó dosificar de
manera distinta el medicamento, pero su médico le aseguró
que interrumpir el tratamiento
dor, así como también un enlace desde el consulado con “la
institucionalidad venezolana
porque aquí es donde ellos hacen vida”.
POLÍTICA PÚBLICA ECUATORIANA
Al referirse a los servicios
que recibe la población ecuatoriana residente en Venezuela, mencionó que en la política
pública del Ecuador en el país
se cuenta con el Ministerio del
Poder Popular para Relaciones
Exteriores, que atiende la materia de documentos y de migración, que cubre los convenios
entre Ecuador y Venezuela.
También, indicó que existe
un servicio para inscribir a las
ecuatorianas y los ecuatorianos nacidos fuera del territorio
de Ecuador. “Casamos, otorgamos de manera ordinaria y cotidiana documentos como partidas de nacimiento”, así como
una notaría ecuatoriana en el
país validada por el Gobierno
de Venezuela, para que “nuestros compatriotas o venezolanos que tengan actividades
dentro del Ecuador puedan hacer sus trámites notariales en
el consulado”.
Asimismo, ofrecen becas
educativas, seguridad social y
una plataforma universitaria
para la convalidación de títulos académicos o de bachiller
para el acceso a las universidades de Ecuador.
-IN3ALUDREPORTØ
LLEGADADEMILLONES
DETABLETAS
Hace dos semanas, el Ministerio
de Salud reportó –en una nota
de prensa, sin declaraciones a
los medios de comunicación–
que el Gobierno Nacional adquirió 1,2 millones de tabletas
de prednisona, para pacientes
trasplantados y los que presentan enfermedades reumáticas.
El viceministro de Recursos,
Tecnología y Regulación, Henry
Hernández, explicó que en las
próximas semanas llegarán 600
mil unidades del medicamento.
El funcionario aseguró que,
de igual forma el Gobierno Nacional trabaja para impulsar la
producción nacional a través
de los laboratorios que fabrican
prednisona.
o disminuir las dosis es contraproducente.
Cáceres informó que este desabastecimiento los ha obligado
a intentar conseguir en Colombia el medicamento, donde una
caja tiene un costo aproximado
de 290 mil pesos.
7
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
Ayer presentó el informe de gestión
$EFENSOR0ÞBLICO%LCOMANDANTE#HÉVEZ
hCONSAGRØELACCESOALAJUSTICIAv
Ciro Araujo destacó que en
2014 la Defensa Pública
atendió a más de 558 mil
personas
T/ Janet Queffelec Padrón
[email protected]
F/ José Luis Díaz
Caracas
Advirtió que la oposición pretende secuestrar el poder
Tania Díaz: Los venezolanos
nos hemos convertido “en una luz
de esperanza para la humanidad”
T /J.Q.P.
F/ J.L.D.
Caracas
T
ania Díaz, segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, declaró que los venezolanos nos hemos convertido “en
un faro, en una luz de esperanza
para la humanidad entera porque lo que se está construyendo
en Venezuela es patria, es paz,
es amor, es conciencia y es participación popular”.
Recordó que la Constitución
establece que los venezolanos
son los custodios de la soberanía: “Por eso no puede venir
ningún recién llegado, ningún descolocado a darnos lecciones de democracia. Por eso
no puede venir aquí ningún
representante de ningún club
de expresidentes desahuciados a decirle a Venezuela cuál
es la justicia que debe aplicar,
mucho menos cuando tiene el
avispero revuelto en casa”.
Durante la presentación del
informe de gestión de la Defensa
Pública, la diputada aprovechó
para referirse a la ley mordaza
que fue aprobada en España y
cuyo contenido fue rechazado
en un acuerdo que sancionó
nuestro Parlamento en la sesión
del pasado martes: “Es una ley
que castiga a la inmigración, es
una ley que castiga la reunión
frente a los poderes públicos,
es una ley que castiga sin juicio
previo a quien le falte el respeto
a la autoridad”.
Díaz señaló que por el contrario en nuestro país un
instrumento jurídico de esta
naturaleza no sería sancionado por los diputados “porque
nuestra Constitución dice que
la soberanía reside en el pue-
blo”. La parlamentaria sostuvo que nuestra Carta Magna
reclama a cada venezolano
“que hoy, más que nunca, seamos sus custodios, que seamos sus defensores”.
En este sentido, refirió que el
presidente Nicolás Maduro ha
desarrollado “una formidable
estrategia diplomática en defensa de la patria, y en defensa de
nuestra soberanía y autodeterminación” al oponerse al decreto de Obama.
La segunda vicepresidenta de
la Asamblea Nacional destacó
que el país frenó “una arremetida del imperio más poderoso del
mundo, a través de una convocatoria ciudadana que recogió
11 millones de firmas y que hizo
reconocer al imperio que en Venezuela mandamos los venezolanos y que somos una patria de
paz, de democracia, de amor”.
Con respecto a la reclamación
del Esequibo, dijo que la batalla
“se está librando de manera democrática, de manera pacífica
porque cada uno de nosotros
tiene sembrada la Constitución
en el corazón”.
La diputada Díaz advirtió
que la oligarquía venezolana
se ha propuesto “derribar” el
contenido de la Carta Magna,
de manera que el poder que actualmente reside en el pueblo
“vuelva a estar secuestrado en
manos de quienes detentan el
poder económico”.
Dijo que este objetivo de la
oposición no se hará realidad
porque “tenemos la formación,
la fuerza moral, tenemos la
Constitución, el plan de la patria y tenemos a Chávez sembrado en el corazón”.
Aseveró que el proceso revolucionario “es garantía de paz”.
E
l defensor público Ciro
Araujo resaltó que el comandante Hugo Chávez
“nos enseñó que el Gobierno tenía que ser útil para el pueblo,
no para las oligarquías”.
Araujo refirió que Chávez
“nos hizo entender que el norte es el sur, y nos demostró que
por años nos habían vendido
modelos importados que no se
adaptaban a nuestra realidad,
y que solapadamente hipotecaban nuestra soberanía”.
Aseguró que desde que Chávez
asumió las riendas del país “refundamos la República y desde
entonces tenemos patria”.
El Defensor Público apuntó
que Chávez “se inmoló para
darnos vida y patria con la
Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela”.
En su presentación del informe de gestión 2014, resaltó que
el comandante Chávez “consagró el acceso a la justicia para el
Poder Popular” y concibió a la
Defensa Pública “como un servicio gratuito para el pueblo”.
Araujo declaró que para ser
defensor público se requiere
sensibilidad humana: “Un abogado con rostro humano que
atienda a los más vulnerables
de nuestra patria”.
GESTIÓN DE 2014
Al presentar el informe de
gestión 2014, en la plaza Bolívar
de Caracas, destacó que más de
558 mil personas fueron atendidas por el servicio jurídico
que presta la Defensa Pública.
Específicamente en los centros
penitenciarios se realizaron
40.477 consultas a los privados
de libertad.
DESPACHOS EN TODO EL PAÍS
Araujo precisó que el año
pasado ingresaron 174.798
causas a la Defensa Pública
y que 103.821 asuntos fueron
resueltos, lo que significa que
de 100 casos ingresados 61,5%
fueron terminados.
En todo el territorio nacional
se desplegaron 845 despachos,
con la participación de 1.426 defensoras y defensores públicos.
En cuanto a asesorías, 180.194
personas recibieron orientación en materia de protección
de niñas, niños y adolescentes,
inquilinato, laboral y contencioso administrativo.
Indicó además que se creó
la Escuela Nacional de la Defensa Pública, se dictaron 41
talleres y se realizaron 11 jornadas en formación.
El Defensor Público destacó
que se hicieron 5.962 jornadas
de calle, con la atención de 200
mil personas.
El año pasado la Defensa
Pública inauguró una unidad
móvil para la realización de
trámites jurídicos y puso en
funcionamiento el laboratorio de identificación genética
para la determinación de la
filiación biológica.
Araujo informó que se construyeron dos nuevas sedes en
Nueva Esparta y Zulia, y se
tiene prevista la edificación de
oficinas en Carabobo, Bolívar,
Portuguesa, Sucre y Lara.
Vicefiscal señaló que es un territorio ambicionado por las potencias
Ministerio Público realizó jornada de reflexión
sobre la soberanía de Venezuela en el Esequibo
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Ministerio Público, a través de la Escuela Nacional
de Fiscales (ENF), realizó ayer
una jornada de reflexión sobre
los derechos venezolanos de soberanía en el Esequibo, dirigida
a directores y fiscales municipales de la institución.
El vicefiscal general, Joel
Espinoza Dávila, enfatizó que
se trata de un caso que debe
ser concebido como un problema de Estado, en el que los
venezolanos deben participar
activamente, a fin de contri-
buir en no solo reafirmar la
soberanía territorial, sino
también para defender los recursos naturales que existen
en la zona.
“Las grandes potencias siempre han visto al Esequibo como
un territorio para sus planes
expansionistas”, comentó.
NO SE PUEDE SER PASIVO
Por su parte, el consultor jurídico de la institución, Rafael
González Arias, quien también participó como ponente
en la mencionada jornada de
reflexión, resaltó que “no podemos ser pasivos; hay que ser pa-
triotas y entender que allí hay
riquezas para el bienestar de
las próximas generaciones de
venezolanos”.
Abogó por la reactivación
del mecanismo del buen oficiante ante la Organización
de Naciones Unidas (ONU),
previsto en el Acuerdo de Ginebra de 1966.
Por tanto, cuestionó que el Gobierno de la República Cooperativa de Guyana haya otorgado
en 1993, de manera inconsulta
e ilegal, concesiones mineras
a varias empresas transnacionales, frente a las costas de la
franja en reclamación.
8 Nacionales | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Afirman que la convención se venció hace ocho años
4RABAJADORESTRIBUNALICIOSSOLICITARONA-IN4RABAJO
MESADEDISCUSIØNPARAlRMADELCONTRATOCOLECTIVO
Edgar Romero, secretario de
organización de Sintrat, indicó que
está a la espera de que el Poder
Judicial se siente a negociar
sienten a negociar con las trabajadoras y los trabajadores.
Precisó que el contrato colectivo se venció hace ocho años,
afectando a 30 mil trabajadoras
y trabajadores.
Señaló que es necesario que
se discutan los beneficios socioeconómicos. Romero apuntó
que las trabajadoras y los trabajadores tribunalicios solo reciben 10 bolívares para la compra
de los útiles escolares.
T/ Janet Queffelec Padrón
F/ José Luis Díaz
Caracas
E
l Sindicato Nacional de
Trabajadores Tribunalicios (Sintrat) solicitó al
ministro del Trabajo, Jesús Martínez, que convoque a una mesa
de negociación para la firma de
un nuevo contrato colectivo.
Edgar Romero, secretario de
organización del Sintrat, indicó
que esta organización cumplió
con todos los trámites administrativos y legales, y que solo
están a la espera de que las autoridades del Poder Judicial se
Construidas por Consejos Comunales
García Carneiro entregó
25 casas en Carayaca
T/ Redacción CO
Caracas
L
as 25 casas autoconstruidas por el
consejo comunal del sector Los Cauchos e India Rosa, en la zona montañosa
de la parroquia Carayaca, fueron entregadas ayer por el gobernador del estado
Vargas, Jorge Luis García Carneiro.
El mandatario regional aplaudió el
trabajo del Ministerio de Comunas, el
JUBILADOS EN PROBLEMAS
En total, 6 mil pensionadas,
pensionados, jubiladas y jubilados “están desamparados porque las clínicas no los quieren
cual se ha dedicado a atender las comunidades más apartadas de la ciudad
capital: “gracias a su compromiso y en
el marco de la Gran Misión Vivienda
Venezuela, hoy hacemos la entrega oficial de estas nuevas casas para el buen
vivir”.
Asimismo, el gobernador anunció la
construcción de 100 viviendas en las
parroquias Carayaca y El Junko. “Parece ilógico, pero gracias a que la mano
de obra es del beneficiario pudimos
abaratar costos. Ellos, sin pedir nada
a cambio, pusieron el alma y el corazón
en la construcción de cada una de estas viviendas”, dijo, según una nota de
prensa.
atender”, debido a la deuda que
mantiene el Poder Judicial, aseguró Romero.
Por concepto de medicinas se
asigna una pequeña cuota: “El
contrato no se discute desde
hace ocho años y las cláusulas
están desfasadas”.
HUMANIZAR LA DISCUSIÓN
A juicio de Romero, a la discusión del contrato hay que darle
“un toque de humanización”.
Resaltó que fueron las propias trabajadoras y los propios
trabajadores quienes solicitaron al sindicato “que saliera en
defensa de sus derechos”.
Romero informó que esta semana acudieron al Ministerio
del Proceso Social del Trabajo
(Min-Trabajo), donde les indicaron que debían “legitimarse”.
En tal sentido, acotó que el
Sintrat “es el sindicato que
más procesos electorales ha
atravesado”, aunque reconoció
que ante el CNE se interpusieron unos recursos por anomalías en los comicios: “Para nosotros no hay mora electoral”.
Las autoridades judiciales,
según Romero, cometieron “un
descuido y abandonaron a la buena de Dios a los trabajadores tribunalicios”, señaló.
NEGOCIAR EN PAZ
Indicó que la aspiración del
Sintrat es que se discuta “en paz”
el nuevo contrato colectivo: “Aquí
no hay agenda política de ningún
tipo, aquí no hay guarimba. Al
contrario, muchos de nosotros
somos cuadros de la Revolución”.
En el Parque del Oeste desde las 10:00 am
Foro Ser Mujer Afro se realizará hoy en Caracas
T/ Redacción CO
Caracas
C
omo parte del Día Internacional de
la Mujer Afrolatinoamericana y
Afrocaribeña, a celebrarse mañana, el
Instituto Nacional contra la Discriminación Racial y el Inamujer realizarán
mañana, a las 10:00 am, el foro-conversatorio Ser Mujer Afro. La actividad se
llevará a cabo en el Museo Jacobo Borges del Parque del Oeste.
Se contará con la presencia de
Solciré Pérez, Jessica Cueto, Beatriz Aiffil, María Cristina Bassalo y
Esther Pineda, quienes han realizado aportes para el empoderamiento
de las mujeres afrovenezolanas.
La Red de Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y
de la Diáspora tiene representación en 24 países y fue fundada el
25 de julio de 1992 en República
Dominicana.
9
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
El 28 de julio se llevará a cabo un cohetazo en la Ciudad Chávez
(OYSEINICIANJORNADASEN#ARABOBO
PORNATALICIOSDE"OLÓVARY#HÉVEZ
T/ Luis Tovías Baciao
F/ Archivo CO
Valencia
L
as actividades políticas,
culturales y deportivas
para conmemorar los natalicios del Libertador y Hugo
Chávez comienzan hoy en la
mañana en Carabobo con una
parada cívico-militar en la plaza Bolívar de Valencia, informó
ayer Rodolfo Crespo, vicepresidente para la región centrooccidental de la Juventud del
Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv).
Crespo explicó que la programación se llama La semana de
Bolívar a Chávez. La jornada
de hoy no solo consistirá en la
parada castrense y la ofrenda
floral, “sino que los niños y las
niñas van a estar recreando
con una exposición de pinturas
a Manuelita y a Simón”.
Habrá lecturas colectivas
de las cartas de estos célebres
amantes, destacó el vocero.
Para mañana se llevará adelante en el Parque Recreacional
Sur un homenaje a las abuelas
y los abuelos en recuerdo a la
Mamá Rosa y a la Negra Hipó-
PJ demandó diálogo entre Aure y exalcalde de San Diego
Francisco Soteldo: Sustituto
de Scarano debe unir a la MUD
T/ Redacción CO
Valencia
F
rancisco Soteldo, diputado
opositor de la Asamblea
Nacional, opinó que el candidato que sustituya a Enzo Scarano, en el circuito 3 de Carabobo, debe representar a todos
los factores de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD).
Instó a esperar el resultado de las acciones legales
que emprenderá el ex alcal-
de de San Diego contra de
la inhabilitación política.
“Enzo tiene más de cuatro
acciones legales por emprender que pudieran darle
oportunidad de ser postulado inclusive hasta tres días
antes de las elecciones”.
“Es momento de prudencia, el sustituto en el circuito
3 tiene que ser alguien que no
divida la unidad con ataques
y señalamientos previos”, demandó el vocero contrarre-
lita. Se elaborarán también los
dulces arañas, todo esto acompañado por música y una exposición gastronómica.
Con ello, sostuvo, se busca
seguir cultivando el amor y el
volucionario, según medios
locales.
Por su parte, el coordinador
regional de Primero Justicia
(PJ) en el estado Carabobo,
Ronald González, exhortó
a Scarano y a Pablo Aure, a
iniciar un proceso de diálogo
para poner fin “al clima de incertidumbre que existe actualmente en la opinión pública
regional”.
El vocero hace alusión al
cruce de palabras que ha surgido entre ambos a propósito
de la candidatura por el circuito 3 para las elecciones a la
Asamblea Nacional. En su opinión, existen los mecanismos
dentro de la MUD para tratar
estas cosas a lo interno.
respeto hacia las y los adultos
mayores de la patria, de la familia, de la solidaridad. Para el
domingo durante todo el día se
celebrará una ronda deportiva
en la cancha de Ruiz Pineda, del
sur de Valencia, con sofbol, fútbol, baloncesto y bailoterapia.
El 27 se pondrán en marcha
en varios puntos de la entidad
faenas de graffitis y pintura urbana que tendrán el concepto
de Chávez sembrando la semilla de la patria, en el contexto
del eslogan Sembrando amor,
cosechamos patria, declaró al
Correo del Orinoco.
Para el 28 las actividades
se concentrarán en la Ciudad
Chávez de la capital carabobeña, anunció el dirigente juvenil.
Allí comenzará en la medianoche con un cohetazo. Luego a
las 6:00 am se lanzarán otros
fuegos artificiales, para darle
paso a una bicicletada.
A partir de las 7:00 am se activarán tres cuadrantes depor-
tivos ecológicos, en los que se
prevé la plantación de árboles.
Paralelamente funcionarán el
cuadrante de salud y el de la
exhibición de los logros de la
Revolución Bolivariana. En la
tarde siguen los cine-foros y la
presentación de conjuntos de
música llanera. En la noche se
cantará el cumpleaños ante una
gran torta, aseveró Crespo.
HITO HISTÓRICO
El activista de izquierda opinó
que los anuncios del presidente
Nicolás Maduro en el Poliedro
de Caracas “son un hito histórico” para el sector educativo.
Juzgó de acertado el nacimiento del Consejo Presidencial de
la Educación que reúne a trabajadores, alumnado, maestros y
las organizaciones afines.
Aplaudió la homologación de
los docentes estadales, dependientes de las gobernaciones,
con lo cual se hace justicia con
el sector. Esto ha sido una lucha
del gremio en las diferentes regiones, y que solo en el proceso
socialista se puede hacer realidad, subrayó.
Por primera vez todas y todos
los que están en los sindicatos
acuerdan ir juntos a la firma de
la contratación colectiva, con lo
cual se podrán alcanzar mayores beneficios, comentó.
Para alumnos de educación media
La ZEC entregó más de mil
tabletas en el Parque Sur
T/ L.T.B.
Valencia
L
a Zona Educativa de Carabobo (ZEC) encabezó ayer
un acto de entrega de 1.243 tabletas para preparadores estudiantiles y 80 tabletas para los
mejores promedios del estado
de media general y técnica.
Mary Machado, directora de
la ZEC, aseguró que con esto
se cumple con los estudiantes y
con el presidente Hugo Chávez
quien inició este plan. Garan-
tizó que continuarán los planes para que cada vez más los
estudiantes tengan las mejores
herramientas para su aprendizaje, lo cual es una consigna de
la Revolución Bolivariana.
Entre los organizadores de la
actividad llevada a cabo en el Parque Recreacional Sur de Valencia
se encuentra la Juventud del Partido Socialista Unido de Venezuela (Jpsuv), gobernación del estado,
candidatos a la Asamblea Nacional, miembros de la Organización
Bolivariana de Estudiantes.
10 Nacionales | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Conmemorarán el natalicio del Libertador Simón Bolívar
#,%:SESIONARÉHOYDESDEELMUNICIPIO-IRANDA
Mañana las diputadas
y los diputados se reunirán
en Cabimas
traalmirante Ramón Rodríguez
Chacín, a quien se le entregará
la Orden al Mérito Ciudadano o
Ciudadana en su Única Clase.
T/ Yajaira Iglesias
[email protected]
F/ Cortesía Cpbez
Maracaibo
CABIMAS
E
l Consejo Legislativo del
Estado Zulia (CLEZ) sesionará hoy desde el municipio Miranda para conmemorar el
ducentésimo trigésimo segundo
(232º) aniversario del Natalicio
del Libertador Simón Bolívar, y
el centésimo nonagésimo segundo (192º) aniversario de la Batalla
Naval del Lago de Maracaibo y
Día de la Armada de la República
Bolivariana de Venezuela.
Para mañana tienen previsto
sesionar en Cabimas para celebrar el quincuagésimo aniversario de la creación canónica de
la Diócesis de Cabimas.
La sesión de hoy será solemne
y se realizará de manera conjunta con el Concejo Municipal
de Miranda, el Ejecutivo regional y la alcaldía del municipio,
en el Complejo Ferial La Estacada (antiguo Terraplén) de los
Puertos de Altagracia, donde
también tendrá lugar una parada militar y una ofrenda floral.
El orador de orden será el gobernador del estado Guárico, con-
En Cabimas se celebrará el
50º aniversario de la creación
canónica de la Diócesis de Cabimas. Para ello se efectuará una
Sesión Solemne conjunta con el
Concejo Municipal de Cabimas
y la alcaldía del municipio, en el
Domo de la ciudad.
El orador de orden será monseñor William Delgado, obispo
de la diócesis municipal.
En esta oportunidad, y ante
la feligresía de la Costa Oriental del Lago, el CLEZ otorgará
la Orden Rafael María Baralt
en su Primera Clase a la Diócesis de Cabimas.
DOSCIENTOS ARTISTAS
El secretario de Cultura, Giovanni Villalobos, informó que
200 artistas participarán en los
actos solemnes del día de hoy.
Participarán el Grupo Lírico,
Danzas Típicas Maracaibo, la
Escuela de Teatro Inés Laredo,
Juventud Antañona, Mambrú,
FusionArte y La Compañía Monologuista del Zulia, con Vidal
Figueroa en el papel de Bolívar:
“Todos estos artistas se unirán
para el montaje de la obra corta
Bolívar y la Batalla Naval del
Lago, denominada La Caravana del Sol. Esta puesta en escena estará a cargo de Romer Urdaneta, Evaristo Pérez y Nelly
Oliver”, indicó Villalobos.
Hasta mil bolívares piden por una ubicación en las colas
Redoblan presencia policial en supermercados
de Maracaibo para evitar venta de puestos
T/ Y.I.
Maracaibo
E
l director del Cuerpo de
Policía Bolivariano del Estado Zulia (Cpbez), Carlos Luis
Sánchez, informó que se está
redoblando la presencia policial
en supermercados y tiendas de
Reportan que el incremento en algunos casos supera el 100%
ZEZ ha recibido 18 denuncias de presunto
“cobro excesivo” en tarifas de escuelas privadas
T/ Y.I.
Maracaibo
E
n la sala situacional de la
Zona Educativa del Estado
Zulia (ZEZ) se registran 18 denuncias por “robo excesivo” en
el cobro de inscripción y mensualidad para el año escolar
2015-2016.
La oficina registra y procesa
cada una de las denuncias que
formulan las madres, padres y
representantes, a quienes han
sorprendido los precios que
manejan las escuelas donde
sus hijas e hijos estudian; el
incremento, en muchos casos,
sobre todo en Maracaibo, supera el 100%.
Bertha Arguello, representante de dos niños en la escuela Santa Ángela, ubicado en el
sector Paraíso de Maracaibo,
dijo que el aumento de la inscripción y mensualidades fue de
100%: “En el mes de mayo hubo
un aumento aprobado en asamblea de padres y representantes,
quienes aceptaron pagar a partir del mes de septiembre 3.300
bolívares por la mensualidad”.
Explicó que el pago por mes
era de 600 bolívares, luego los
llevaron a 1.500 y posteriormente a 3.300. El pago por seguro
escolar y actividades extracurriculares es de 5.800 bolívares,
lo que representa en total, agregando el monto de la inscripción, 12.400 bolívares que cada
representante debe pagar el mes
de septiembre cuando acudan a
inscribir a sus hijas e hijos.
NO DENUNCIAN
Según la autoridad única en
Educación, María de Queipo,
El tenor Jorge Quintero ofrecerá una cantata con temas
populares venezolanos y latinoamericanos y el cantautor
zuliano Amílcar Briceño inter-
hay muchas denuncias que no
se hacen en las instancias correspondientes: “Hay muchas
instituciones que están imponiendo un costo excesivo en el
pago de la matrícula, pero los
representantes deben denunciar para poder intervenir”.
Aunque en años atrás las autoridades les exigían a las escuelas privadas no aumentar
más de 30%, este año ese llamado no se ha hecho.
OTRO CASO
En el colegio Luso Venezolana se manejaba un mensualidad
de mil 400 bolívares, este año les
anunciaron a las madres, padres
y representantes, que cada mensualidad quedará en Bs 2.750; esto
significa un aumento del 90%.
Un representante, quien prefirió mantenerse en el anoni-
alimentos, para evitar la venta
de puestos en las colas. Según
dijo, muchas veces el precio que
cobran por un puesto asciende a
mil bolívares por persona.
Efectivos policiales detuvieron
a tres personas en un local comercial de la Circunvalación 2,
parroquia Luis Hurtado Higuera
mato, aseguró que “nunca hubo
una asamblea para debatir el
costo; no se tomó en cuenta a los
padres y la inscripción la colocaron en 8 mil bolívares”.
Para este representante “la
situación del país obliga a las
instituciones a aumentar”.
“Todo está dolarizado menos
los sueldos, y eso nos afecta”.
INCREMENTAN ÚTILES
Otro dolor de cabeza que
tendrán que enfrentar las familias zulianas es la compra
de útiles escolares y uniformes, cuyos costos se han venido incrementando en los últimos meses.
Según un representante de
apellido Montilla, cada cuaderno cuesta 500 bolívares y son 11
cuadernos para cada niño, ya
que en su caso tiene dos hijos en
edad escolar. Solo en cuadernos
estima que gastará 5.500 bolívares, y cuando le sume el resto de
los útiles, morral y uniformes,
el gasto podría elevarse a 25 mil
bolívares por niño.
No obstante, tiene que adquirir los uniformes, calzados
pretará la canción “Febreros y
Abriles”, “una composición en
homenaje a las heroínas y héroes del 4 de febrero de 1992 y 13
de abril de 2002”.
(Maracaibo). Son dos hombres y
una mujer que cobraban mil bolívares por el puesto en la cola y
tenían una lista de 50 cupos.
Las personas detenidas son:
Jesús Javier Bracho Bozo (22),
Leorbis Ney Núñez Mendoza
(38) y Mariana Coromoto Briceño Castellanos (35). Según el oficial fueron detenidas y detenidos en flagrancia en plena venta
de cupos. Sánchez aseguró que
efectivos del CPBEZ se mantendrán en los centros comerciales
para preservar la seguridad y
mantener el orden público.
y morrales: “Luego de largas
caminatas le compré un par de
zapatos al varón en 3.200 bolívares y los de la hembra me salieron en 5.500; cabe destacar
que el calzado de niñas está
más caro, rondan entre los 4
mil y los 8 mil bolívares”.
Las madres entrevistadas y
los padres entrevistados coinciden en que deberán reprogramar sus gastos para hacer más
llevadera la situación, aunque
no contemplan retirar a sus
hijas e hijos de las escuelas privadas donde estudian, “ya que
harán cualquier sacrificio para
que sus hijas e hijos tengan una
buena educación”.
Finalmente, la Autoridad
Única en Educación exhortó a
las madres y los padres quienes
se sientan vulneradas y vulnerados a hacer sus denuncias en
la sala situacional que se ubica en la planta baja de la Zona
Educativa, avenida 8, Santa
Rita, entre calles 66 y 67, o por
el correo electrónico salazulia.
[email protected]. Ninguna
denuncia puede ser anónima y
debe ir bien sustentada.
La artillería del pensamiento
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|0UBLICIDAD
11
12 Economía | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Wills Rangel: Apuntamos hacia una Celac obrera
#REARON"LOQUEDE4RABAJADORESDEL!,"!CON
LAMETADEAGRUPARAMILLONESDEPERSONAS
Es “una herramienta para
la defensa de los procesos
políticos y las revoluciones
que están en marcha
en nuestros países”, expresó
el dirigente Jacobo Torres
T/ Eduardo Chapellín
[email protected]
F/ Joel Aranguren
Caracas
L
a unidad de los trabajadores a escala mundial
es uno de los sueños que
siempre persigue la izquierda. Y un paso, por lo menos en
América del Sur, está dando el
Bloque de Trabajadores de la
Alianza Bolivariana para los
Pueblos de América (ALBA),
constituido formalmente en Caracas por centrales sindicales
de Ecuador, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Venezuela.
Se debe recordar que el ALBA
está integrado desde 2004 por
Antigua y Barbuda, Bolivia,
Cuba, Dominica, Ecuador,
Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía,
San Vicente y las Granadinas,
Surinam y Venezuela.
Para esta primera reunión
estuvieron presentes Oswaldo
Chica y Oswaldo Galarza, ambos de la Confederación Unificada de Trabajadores de Ecuador (CUT –E); por El Salvador
asistieron Onidia Gómez de la
Plataforma Sindical de Centroamérica y el Caribe (PSCC)
y Luis Berrios de Confuerza;
José Antonio Zepeda y José
Ángel Bermúdez del Frente
Nacional de Trabajadores de
Nicaragua (FNT) y José Luis
Baquedano del Frente Nacional de Resistencia de Honduras
(FNRH). En el caso venezolano, la abanderada es la Central
Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), encabezada
por su presidente Wills Rangel;
el coordinador general Carlos
López y los directivos Rafael
Chacón, Orlando Castillo y Elizabeth Totesaut.
El coordinador de relaciones internacionales de la
CBST, Jacobo Torres, esbozó:
“Esta reunión constitutiva es
un encuentro de integración
y unidad con nuestros hermanos y hermanas del ALBA,
donde por fin estamos cumpliendo un viejo sueño para
ratificar el legado de nuestro
comandante Chávez y todo el
impulso que nuestro presidente obrero Nicolás Maduro le
ha dado a la construcción de
la unidad latinoamericana y,
muy en especial, la unidad de
los países del ALBA”.
DOCE MILLONES
El directivo insistió en que
el Bloque de Trabajadores del
ALBA, “es, antes que nada,
una herramienta para la defensa de los procesos políticos
y las revoluciones que están
en marcha en nuestros países.
Se trata de defender al presidente de Ecuador, Rafael Correa, frente a la agresión de la
Chevron Texaco; es defender
a la Revolución Bolivariana frente a la agresión por el
tema del Esequibo y la Exxon
Mobil como punta de lanza del
imperio, es defender a la Revolución Salvadoreña. Es defender incluso a los que no están
en el ALBA, como por ejemplo
la presidenta brasileña, Dilma
Rousseff; y al presidente de
Bolivia, Evo Morales, quien
está siendo víctima de nuevos
ataques, después de que estuvieron quietitos un tiempo”.
Cuando el Correo del Orinoco le preguntó a Torres sobre el
problema que presentaría para
este bloque las diferentes leyes
del trabajo existente en estos
países aliados, no titubeó al señalar que “se avanzará en una
!POYOA6ENEZUELAEN
DIFERENDOCON'UYANA
La esencia en cada una de las
intervenciones de los delegados
internacionales fue la solidaridad internacional mutua entre
las clases trabajadoras. Según
ellos, es fundamental para fortalecer los procesos de integración y para enfrentar las agresiones del imperialismo.
José Antonio Zepeda, del
Frente Nacional de Trabajadores
de Nicaragua (FNT), expresó “el
apoyo a Venezuela por el diferendo sobre el Esequibo y lo que peposible unificación, respetando
las asimetrías de la legislaciones laborales y los niveles de
desarrollo de cada país. Es ver
qué aporta cada quien y contribuir a producir esos espacios y
una agenda común”.
En cifras, el dirigente indicó
que esperaban que cerca de 12
millones de trabajadoras y trabajadores puedan adherirse a
esta iniciativa, “ya que, además
de los países signatarios del
ALBA, están invitados a integrarse naciones observadoras
para totalizar 12 naciones. En
segundo lugar, es avanzar en
los proyectos de integración
que fueron la inspiración fundamental del comandante Hugo
Chávez Frías”.
dimos es que se reconozcan los
acuerdos de la ONU y el acuerdo
de Ginebra en la reclamación sobre este territorio. Nuestra lucha
es porque la Revolución Bolivariana sea respetada”.
No le tembló la voz a una dirigente sindical salvadoreña,
Onidia Gómez, de la Plataforma
Sindical de Centroamérica y el
Caribe (PSCC): “La soberanía
de los pueblos latinoamericanos
está siendo atacada con la intención de detener los procesos
progresistas. Es una ironía que
en la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) los empleadores se presenten como víctimas
UNIDAD... UNIDAD
Asimismo, adelantó Torres
que el 5 de noviembre, y “en el
marco de la conmemoración
de los 10 años de la derrota
del ALCA y el nacimiento del
ALBA, se celebrará un encuentro internacional de solidaridad en Venezuela organizado
por el Bloque de Trabajadores
del ALBA y el Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA).
Aquí está la vanguardia de los
trabajadores de América Latina construyendo una integración distinta a los modelos que
ya conocemos”.
Por su parte, Wills Rangel explicó que el Bloque Alba Trabajador espera participar el 2, 3, 4
y 5 de agosto en un evento en Cu-
e impulsen denuncias, cuando
en realidad son los principales
violadores de los derechos laborales de los trabajadores”.
Entre tanto, Oswaldo Chica de
la Confederación Unificada de
Trabajadores de Ecuador (CUT
–E), ratificó que “los sueños de
Bolívar, Chávez y Correa se ven
cristalizados en la unión de los
trabajadores y en iniciativas como
esta, que buscan consolidar la integración de América Latina. El
imperio yanqui quiere desestabilizar a nuestro país Ecuador y
nosotros debemos dar lucha. Los
trabajadores soñamos con una
América Latina unida”.
razao con delegaciones de países de la Comunidad del Caribe
(Caricom) “para debatir sobre la
soberanía de los pueblos”.
Apuntó que la idea que tienen es que ALBA Trabajador
pueda debatir en bloque ante
la Organización Internacional
de los Trabajadores (OIT), con
los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), “hasta llegar al Esna, el
Encuentro Sindical de Nuestra
América, que reúne a los países de la Celac (Comunidad de
Estados Latinoamericanos y
Caribeños). Además, seguiremos dando el debate en torno a
la creación de una Celac Obrera, idea propuesta por el presidente Nicolás Maduro”.
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
13
Hoy se cumplen 232 años del nacimiento del Libertador
3IMØN"OLÓVARCONSAGRØSUVIDA
ALAEMANCIPACIØNYLAJUSTICIAPARALOSPUEBLOS
T/ Néstor Rivero
F/ Cortesía
Caracas
E
l 24 de julio de 1783
nació en Caracas Simón Bolívar, quien
alcanzó un puesto en la
historia con los títulos de
Libertador y Padre de la
Patria. Ese sitial lo obtuvo
por consagrar su vida los
nobles propósitos de dar independencia a los pueblos
suramericanos y establecer
sistemas constitucionales
con garantías sociales.
CUADRÍCULA Y CASTAS
¿Cómo era la Caracas donde vio su primera luz Simón
Bolívar? Era una urbe de limitadas dimensiones y vida
tranquila. El valle era atravesado de oeste a este por
el río Guaire, entonces muy
cristalino. La articulación
urbana la daban los puentes
que, como el Carlos III de la
Pastora, conectaban uno y
otro lado de las corrientes
fluviales, permitiendo el paso
entre una y otra parroquia. Y
cada parroquia se diseñaba
de acuerdo con el patrón urbano peninsular, en forma de
cuadrículas que se expandían
alrededor de la plaza central,
en una de cuyas esquinas se
establecía la iglesia y el edificio de Gobierno. La estructuración cuadricular de la ciudad no era homogénea, pues
atendía a los accidentes de la
topografía y al corte que el
curso de las quebradas daba
al valle de Caracas.
El casco de la ciudad –que
para la época se expandía
desde el actual sector de El
Silencio al Oeste, y el Parque
de Carabobo (Casa de la Misericordia) al este, llegaba al
sur hasta la esquina de Piedras, donde se ubica la Cuadra Bolívar– estaba rodeado
de haciendas y pequeños hatos que proveían para el consumo de una población de 40
mil habitantes, según recoge
Tomás Polanco Alcántara.
El grueso de esa población
la constituían los pardos,
resultantes de la mezcla entre blancos, indios y negros,
dedicados en su mayoría a
oficios artesanales. Los blancos criollos, que ostentaban
la preeminencia social constituían una minoría llamada
“mantuanos”, que solo mantenían presencia política en
los ayuntamientos. Los blancos peninsulares ostentaban
el poder en las instituciones
provinciales designados por
el monarca español. Y otro
grueso componente poblacional era la mano de obra esclava y peones enfeudados.
En esa ciudad nació Simón,
en el hogar de los Bolívar y
Palacios, con propiedad sobre
esclavos, inmuebles urbanos,
haciendas y minas.
VIVIR PARA LA GLORIA
Aquel niño mimado por la
fortuna material vivió sin
embargo circunstancias personales que conducirían su
vida por derroteros inusuales. Ciertamente, como lo confesará en 1828 al coronel Luis
Perú de La Croix, la muerte
de sus padres y la viudez temprana por desaparición de su
esposa María Teresa del Toro
y Alaiza, marcarán su existencia y darán paso a una etapa de su vida que transcurre
en Europa.
Los libros, así como el codeo
con las nuevas realidades políticas abiertas por Napoleón Bonaparte –cuya coronación presenciaría en Milán en 1804– y,
h9COMENZØACRECER
ENSUGLORIOSATUMBAv
“Ya en la ciudad donde se decretara el trágico ‘guerra a
muerte’ el alma de Bolívar se
clava de nuevo en el porvenir
y se lanza a los espacios con
vuelo intrépido. Ya no es el militar ni el político, sino el gran
poeta que hace de su obra un
canto épico: ‘Fórmeme usted un
ejército que pueda triunfar al pie
del Chimborazo y en el Cuzco y
que enseñe el camino de la victoria a los vencedores en Maipú
y libertadores del Perú. ¡Quién
sabe si la Providencia me lleva
especialmente, las pláticas de
signo filosófico con su antiguo
maestro Simón Rodríguez, a
quien llamaba Robinson, le
despertarán el apetito por la
gloria y las grandes empresas.
En ese contexto adquiere la
temprana conciencia de que
en América no se distinguía
por entonces el hombre destinado a dirigir la obra de dar
independencia a las entonces
colonias españolas.
BIOGRAFÍAS Y HONORES
Los biógrafos no son constantes con el significado de
a dar la calma a las aguas agitadas del Plata y a vivificar las
que tristes huyen de las riberas
del Amazonas!’. Esa imaginación febricitante ya rebasa los
linderos del Perú y piensa en
la liberación del Brasil (regido
por un emperador). Háblale así
al general Santander. Y no deja
de preocuparse por el éxito, que
considera incierto, de las armas
dirigidas por el general San
Martín: ‘Mi primer pensamiento
en el campo de Carabobo fue
V. E en el Perú y su ejército libertador. Quiera el cielo que los
servicios del ejército grancolombiano no sean necesarios a
los pueblos del Perú(...)”.
Tres cañonazos disparados (el
17 de diciembre de 1830) desde la
vieja fortaleza del Morro de Santa
Marta, anunciaron al espacio que
el genio había desaparecido(...).
Después El Libertador comenzó a erguirse poco a poco,
lentamente, irrevocablemente
en su gloriosa tumba. Y le vieron las generaciones crecer,
desorbitarse y alumbrar con
su palabra desde una altura
que domina todo el hemisferio.
Fue entonces cuando los hombres de América comenzaron a
escucharle de veras y a poner
en ejecución la sabiduría de
sus grandes normas” (Alfonso
Rumazo González, Bolívar).
Bolívar en la historia de América. Mientras algunos, como
Germán Arciniegas, le atribuyen solo méritos como “un
buen guerrero y no más”, otros
llegan al extremo de sostener
que “Bolívar mataba negritos
en sus juegos infantiles de Caracas o San Mateo (Salvador
de Madariaga); de otra parte
varones del lenguaje como
José Martí aducen que “Bolívar tiene que hacer en América todavía”. Alfonso Rumazo
González si bien escribe un
ensayo sobre el personaje en el
que pondera los distintos pa-
sajes del significado del Hombre de las Dificultades, pide
que se ensaye “una biografía
que, puesta en lo histórico antes que en lo literario (trate) de
restablecer la auténtica vida
del Libertador y de su tiempo, sin acentuar cualidades ni
defectos, ni atenuar glorias ni
yerros, comprendiéndoles con
lealtad y presentándolos tales
como fueron”. En todo caso la
pluma autorizada de Miguel
de Unamuno afirmó: “Si yo
fuera un Plutarco, no me costaría hacer una vida paralela
de don Quijote y Bolívar”.
14 Memoria | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
"OLÓVARENLAPOESÓALATINOAMERICANA
ENCONMEMORACIØNDELOSA×OSDESUNACIMIENTO
T/ Iván Oliver Rugeles
[email protected]
I/ Manuel Loayza
Caracas
E
l 23 de julio de 2007,
con motivo de la celebración de la entrega del premio Libertador al
Pensamiento Crítico 2006 al
escritor, filósofo y pensador
ecuatoriano Bolívar Echeverría, nuestro comandante
eterno, Hugo Chávez Frías,
en su discurso de clausura
del evento, como era lo esperado, habló in extenso del
Padre de la Patria, poniendo
de relieve su calidad de hombre ganado para la libertad y
la luz, pensador de altísimos
quilates, como pocos lo ha
habido, y sobre todo ejemplo
de desprendimiento absoluto
y de la mayor solidaridad en
la lucha que libró sin descanso en poco menos de 25 años
para romper las cadenas que
nos ataban al Imperio Español. En su densa y didáctica
exposición, como siempre
solía hacerlo, sin esfuerzo
alguno, dado su sorprendente conocimiento, hasta en los
más pequeños episodios de
nuestra historia patria, el
presidente Chávez intercaló
algunos versos dedicados a
nuestro máximo héroe, escritos por poetas de la talla de
Pablo Neruda, Miguel Ángel
Asturias y Alberto Arvelo
Torrealba, que hicieron vibrar de emoción al público
asistente al acto; el cual quiso dejarla patente poniéndose
de pie, entre fuertes y sostenidos aplausos.
¡Jamás olvidaremos la inmensa emoción que sentimos
en esos momentos..! Como
hoy se cumplen 232 años del
nacimiento del Libertador
Simón Bolívar, e inspirados
en esa comparecencia del
presidente Chávez al recordar en su discurso algunos
versos de la poesía latinoamericana escrita en homenaje al eximio héroe, nos
parece necesario ampliar
ese vasto abanico poético,
con fragmentos de lo que, en
nuestra particular opinión,
es la obra escrita en verso de
la mayor belleza y de exquisita calidad que se haya producido en estas tierras de la
Patria Grande Latinoameri-
cana y Caribeña en su honor,
la cual hemos tomado del libro del poeta tachirense Manuel Felipe Rugeles: Poetas
de América cantan a Bolívar
(segunda edición, Presidencia de la República, 1983).
Veamos algunos versos de
esa fabulosa lírica latinoamericana, pero antes leamos extractos del prólogo del libro de
puño y letra de Rugeles:
“…La figura del Libertador irradia destellos que raramente parten de un sol o
estrella, por poderosos que
sean. Tiene las premoniciones del visionario y del profeta, con la textura gallarda del
paladín cuando planea y da la
batalla al frente de sus huestes transidas del más santo
heroísmo. Dícese que cuando
César realizaba la conquista
de las Galias, sus soldados
caídos en el campo de batalla
no expiraban hasta verlo pasar. A Bolívar lo sigue la multitud de la “guerra a muerte”;
los hombres dejan sus chozas
y hasta sus mujeres grávidas
marchan días y días por la
inmensa llanura sagrada, en
fanático y sobrehumano afán
de libertad (...).
Su humanidad es en todo
sobresaliente, ya se le analice
como estadista de genial visión, ya se le considere como
al patriota ardido en el fuego
revolucionario, ya se le atisbe
arrebatado por la danza, en
los salones victoriosos, donde descargaba sus preocupaciones después del combate,
ya se le siga por la encrucijada, camino de la hora tibia
y galante (...). Se le puede, en
riguroso análisis psicológico,
mirar como hombre o admirar como genio. Su figura,
al igual que los héroes de
los dramas de Shakespeare,
tiene una trágica majestad
en los días aciagos del ocaso
(...). Bolívar, a ratos, asombra como las creaciones de la
antigua mitología. Su acción
proteica rompe los moldes
de todo equilibrio. Al igual
que Ayax de Telamón, parece destinado a someter a la
misma naturaleza, si esta se
le opone. Nadie experimentó
como él esa especie de arrobo
que no excluye la emulación
ante las cosas soberanas y
magníficas del mundo material, como lo documentan su
retórica violenta, su reto milagroso, después de la ascensión al Chimborazo…”.
Ricardo Miró1 nos dice en su
poema “Al Libertador”:
“Bien está que a tus plantas se
prosterne la América, / si un
día echó en olvido tu loca hazaña homérica / que surge, tras
un siglo, con mayor claridad.
/ Pues si fuiste el más Grande
Capitán de la Historia, / serás
desde hoy, sobre este pedestal de tu gloria, / el Centinela
eterno de nuestra libertad !”
Vicente Huidobro2, en su
“Alegoría a Bolívar”, expresa
su angustia al héroe, al decirle:
“Ahora te preguntan tus estatuas: ¿Cumpliste con / la ley
prevista de tu día histórico?
/ Y tú crees que sí. Y tal vez
la razón sea contigo. / Simón,
hay tinieblas sobre el mundo.
Aún reina / la noche en tus
Américas. / Hoy los hombres
estamos empeñados en libertar al hombre de una exclavitud, si no mayor a la que tú
rompiste. Estamos batallando
por una libertad más alta que
la tuya./ La libertad total a
que aspiramos busca en estas
tierras un nuevo y gran Libertador. / Pronto, Simón, desata
tus amarras de las sombras, /
desenvaina tu espada color llu-
via bienhechora y toma / tu sitio en nuestras filas./ Ahí está
tu caballo de ijares impacientes, vibrando como un gran
violín de marsellesas y cantos
resucitados. Ahí está esperando tu caballo. / Y detrás millones de jinetes como olas efervescentes. / Pronto nuestras
montañas saludarán al alba
que se acerca con un rumor de
pasos milenarios que vienen
desde el fondo de la historia con
una Interminable procesión
de esqueletos heroicos”.
Por su parte, el inmortal
nicaragüense Rubén Darío3,
en su poema “Oda”, exalta la
figura del héroe:
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
“¡Bolívar! Alto nombre / que
de justo entusiasmo el pecho
inflama, / fue semidiós, no
hombre: / ante el tiempo lo
aclama / la sonora trompeta
de la fama. / La América garrida, / hoy levanta un clamor
que se dilata / de la vega florida / del Orinoco al Plata / que
turbulento su raudal desata.
/ Bolívar se levanta / con la
aureola inmortal que orna su
frente / y coloca su planta / sobre el Ande; y ardiente / sonríe con amor al continente.
Antonio De Undurraga4, en
su “Memorial a Bolívar”, al
igual que lo hace su coterráneo Huidobro, lanza un grito
de angustia, cuando le canta:
“Hoy clamo a ti, Gran Ciudadano, a ti cara a cara, junto a
las bocas del Orinoco, / hoy
que hay tanto papel mojado,
tanta hormiga naufragando
en sus tratados y tan poca
levadura en las columnas…/
Porque ¡ay! del ciudadano de
los Estados Desunidos de la
América del Sur, / ¡miradlo!,
es sólo un cadáver sometido
a autopsia en las aduanas; /
en las tripas registradas y
desinfladas de sus escuálidos enseres, / y ved cómo en
sus trapos revueltos crece
una levadura tuya que grita,
no se resigna, y protesta: levadura de dios guillotinado
/ que no se resigna de tantos pasaportes, cambios diferenciales, preferenciales,
demenciales, / de la clámide
y la cláusula de la nación
más aborrecida que protesta por la disputa del farol y
el escarabajo en traje de Pierrot más astuto y más grande del mundo; / por la sempiterna pugna de sus hombres
desnudos que sólo aceptan
negociar entre sí sus almas
en dólares; / por el chorro
de la ola nocturna, por las
gigantescas columnas de
petróleo negro, quizá por su
destino de la rica heredera!
/ Por eso, hoy he tenido la
irreverencia de hablarte,
¡oh, Gran Ciudadano!, / yo
que soy un hombre sin mando y sin cátedra, desvalido y
verídico, / con sus zapatos
sollamados por las cenizas
/ que la eternidad resta al
Cotopaxi / y a la serena y
vegetal compostura de las
araucarias: / verdes indias
siempre en armas…”.
Del héroe y mártir de la lucha por la Independencia de la
Cuba revolucionaria, ejemplo
de dignidad para todos los pueblos del mundo, José Martí5,
hemos tomado de su escrito
“Gran Héroe”, un extracto de
lo que el propio Rugeles dice:
“Si bien tiene las formas externas de la prosa, es, por su
esencia misma, por su contenido simbólico, por la riqueza de
sus imágenes, un poema…”.
“Cuentan que un viajero llegó
a Caracas al anochecer, y sin
sacudirse el polvo del camino,
no preguntó dónde se comía
ni se dormía, sino cómo se
iba donde estaba la estatua de
Bolívar. Y cuentan que el viajero, solo con los árboles altos
y olorosos de la plaza, lloraba
frente a la estatua, que parecía
que se movía, como un padre
cuando se le acerca a un hijo.
(...). El viajero hizo bien, porque
todos los americanos deben
querer a Bolívar como a un
padre. A Bolívar, y a todos los
que pelearon como él, porque
la América fuese del hombre
americano. A todos: al héroe
famoso y al último soldado,
que es un héroe desconocido.
Hasta hermosos de cuerpo se
vuelven los hombres que pelean por ver libre a su patria.
(...) Bolívar era pequeño de
cuerpo. Los ojos le relampagueaban y las palabras se le
salían de los labios; parecía
como si estuviera esperando
siempre la hora de montar a
caballo. / Era su país, su país
oprimido, que le pesaba en el
corazón y no lo dejaba vivir
en paz. La América entera estaba como despertando (...). /
Un hombre solo no vale nun-
ca más que un pueblo entero;
pero hay hombres que no se
cansan, cuando su pueblo se
cansa, y que se decide a la
guerra antes que los pueblos,
porque no tienen que consultar a nadie más que a sí
mismos, y los pueblos tienen
muchos hombres y no pueden
consultarse tan pronto (...).
Ese fue el mérito de Bolívar,
que no se cansó de pelear
por la libertad de Venezuela,
cuando parecía que Venezuela se cansaba. Lo habían derrotado los españoles: lo habían echado del país. El fue
a una isla, a ver su tierra de
cerca, a pensar en su tierra.
(...) Un negro oneroso le ayudó cuando ya no quería ayudarlo nadie. Volvió un día
a pelear con los trescientos
héroes, con los trescientos
libertadores. Libertó a Venezuela. Libertó a Nueva Granada. Libertó al Ecuador.
Libertó al Perú. Fundó una
nueva nación, la nación de
Bolivia. Ganó batallas sublimes con soldados descalzos
y medio desnudos. Todo se
estremecía y se llenaba de luz
a su alrededor. Los generales
peleaban a su lado con valor
sobrenatural. Era un ejército de jóvenes. Jamás se peleó
tanto ni se peleó mejor en el
mundo por la libertad. Bolívar no defendió con tanto fuego el derecho de los hombres
a gobernarse por sí mismos,
como el derecho de América a
ser libre. Los envidiosos exageraron sus defectos. Bolívar
murió de pesar en el corazón
más que de mal del cuerpo,
en la casa de un español de
Santa Marta. Murió pobre y
dejó una familia de pueblos”
Miguel Otero Silva6, en su
poema “El Libertador”, reitera
que su gesta aún pervive intacta en la conciencia del pueblo:
“Hoy la sombra está muerta
frente a su pueblo vivo. / Frente a su mismo pueblo sobre el
mismo paisaje, / rumiando el
mismo pan y la misma amar-
gura. / Pueblo que aún persigue por las rutas con sol / lo
que la arrolladora voluntad de
la sombra buscaba. / Hoy la
sombra está muerta, mas su
pueblo está vivo. / Pueblo vivo
y en marcha con la mirada fija
/ en la bandera libre que tremoló la sombra. / Arar nunca
es en vano. / Ni en el mar…”
Pablo Neruda7, cuyo “Canto
a Bolívar” es parte integrante
de esa colección maravillosa
que nos brindó Rugeles, constituye para nosotros no sé si
el final o el comienzo de una
llamarada lírica hacia un horizonte amplio y abierto, donde siempre nace la luz:
…Bolívar, Capitán, se divisa
tu rostro. / Otra vez entre pólvora y humo tu espada está
naciendo. / …Otra ves tu bandera con sangre se ha bordado. / Los malvados atacan tu
semilla de nuevo; / clavado en
otra cruz está el hijo del hombre. / Pero hacia la esperanza
nos conduce tu sombra. / El
laurel y la luz de tu ejército
rojo / a través de la noche de
América, con tu mirada mira.
/ Tus ojos que vigilan más
allá de los mares, / más allá
de los pueblos oprimidos y heridos, / más allá de las negras
ciudades incendiadas. / Tu
voz nace de nuevo; tu voz otra
vez nace; / tu ejército defiende
las banderas sagradas; / la Libertad sacude las campanas
sangrientas / y un sonido terrible de sonidos precede / la
aurora enrojecida por la sangre del hombre. / Libertador,
un mundo de paz nació en tus
brazos. / La paz, el pan, el trigo de tu sangre nacieron; / de
nuestra joven sangre venida
de tu sangre / saldrá paz, pan
y trigo, para el mundo que
haremos! / Yo conocí a Bolívar, una mañana larga, en
Madrid, en la boca del Quinto
Regimiento, / Padre, le dije:
¿eres o no eres o quién eres?
/ Y mirando el Cuartel de la
Montaña, dijo: / “Despierto
cada cien años, cuando des-
15
pierta el pueblo”. Por último,
cerramos esta apretada síntesis de una obra poética latinoamericana tan extensa con
un fragmento del poema “En
Santa Marta”, del autor de
esta maravillosa colección de
odas a nuestro inmortal héroe, Manuel Felipe Rugeles8
y que es parte de su libro antes mencionado: “Diciembre
17. San Pedro Alejandrino. /
El reloj dio la una y paró su
tic-tac. / Hora final del Héroe,
del Soñador de América, / del
Quijote y el Cristo que armó
la libertad./ Su extraña voz
profética se escucha todavía,
/ más alta que los Andes, más
sonora que el mar. / Cada vez
que renace la conciencia del
mundo, / su mensaje recobra
fulgor de eternidad.”
1 Poeta panameño (1883-1940)
2 Poeta Chileno (1893-1948)
3 Poeta nicaragüense (1867-1916)
4 Poeta chileno (1911-1993)
5 Poeta cubano. Héroe y Apóstol
de la independencia de su patria
1853-1895)
6 Poeta y novelista venezolano
(1908-1983)
7 Poeta chileno (1904-1973), quien
falleció el mismo año del asesinato
de Allende y la toma del poder por
los fascistas de la oligarquía criolla
del país austral, en complicidad con
los grandes capitales extranjeros y
el apoyo absoluto de la CIA, y bajo
la directa conducción de Henry
Kissinger, Secretario de Estado del
Gobierno de Richard Nixon.
8 La obra poética de Rugeles (190359) comprende los libros Cántaro
(1937), Oración para aclamar por
los oprimidos (1939), La errante
melodía (1942), Aldea en la niebla
(1944), Puerta del cielo (1944-45),
Luz de tu presencia (1947), Canto a
Iberoamérica (1947), Memorias de la
tierra 1946-48), Coplas (1947, ¡Canta,
Pirulero! (1950), Cantos de Sur y
Norte (1954) y Dorada Estación, su
obra póstuma (1961).
16 Publicidad | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
La artillería del pensamiento
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|0UBLICIDAD
17
18 Memoria | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Con esta derrota comenzó la huida del país de las fuerzas realistas
,OSESPA×OLESSUFRIERONUNGOLPEMORTAL
ENLA"ATALLA.AVALDEL,AGODE-ARACAIBO
El combate, que se produjo
hace 192 años, duró apenas
dos horas
TyF/ Alex Carmona
[email protected]
Maracaibo
A
ntes del 24 de julio de
1823, los soldados colombianos habían dado
muestras de que la lucha por
mar quedaría en sus manos en
caso de darse una batalla crucial en las aguas del Lago de
Maracaibo. Eran los tiempos
de guerra por la liberación del
yugo español.
Pese a la firma del Acta de Independencia, los espacios ocupados por los españoles en el
país todavía eran significativos.
Por eso era necesario seguir
con un trabajo político-militar
hasta lograr, poco a poco, la
evacuación de las fuerzas españolas del resto del territorio.
La provincia de Maracaibo
no escapaba a esta situación.
El capitán español Francisco
Tomás Morales se mantenía en
posesión de la zona y se resistía
a dejarla. Hubo varios enfrentamientos en el lago marabino. Y
aunque pequeños, todos sirvie-
ron como base para lo que después sería la Batalla Naval del
Lago de Maracaibo.
Dos meses antes, en Punta
de Palma, el almirante venezolano José Padilla y el español
y capitán de fragata Francisco de Sales Echeverría tuvieron un primer encontronazo,
mientras que tres días más
tarde, los colombianos tuvieron otro pequeño triunfo en
una pelea efectuada en la zona
llamada Capitán Chico de los
Puertos de Altagracia.
Dos triunfos patriotas forzaron a los españoles a refugiarse
en Curazao para reparar sus
naves. Así lo contó la historiadora Ligia Berbesí al Correo
del Orinoco.
UN GRAN TRABAJO
Los republicanos también repararon su flota, siempre atentos a lo que se esperaba que podía suceder: una gran batalla
en aguas profundas del Lago de
Maracaibo, como complemento a la lucha por la posesión de
tierras nacionales entre criollos
y españoles, relató Berbesí. El
17 de julio, el español Francisco
Laborde calentó el ambiente con
una carta retadora a Padilla.
Desde ahí, los próximos cinco
días sirvieron para que cada
bando tomara posesión frente a
frente en una zona estratégica
del lago.
Dice el Diario de Guerra de la
Batalla Naval del día 23 de julio, que Padilla se colocó en los
Puertos de Altagracia, paralelo
a la Costa Oriental del Lago,
localidad en la que ahora queda la zona de Punta de Piedra,
mientras que Laborde lo hizo
en Capitán Chico, exactamente
en el cerro Banco Mara (en la
actualidad) que colinda con la
avenida Bella Vista, llamada
así por la excelente vista que tenía a las aguas.
Cuenta Berbesí que Laborde
veía desde lo que ahora es Banco Mara los movimientos de
Padilla. Las embarcaciones estaban divididas por la barra del
canal imaginario por el que todavía pasan las embarcaciones
que entran al Lago y se dirigen
a la zona norte.
LAS ACCIONES
La guerra de estrategias comenzó cinco días antes de la batalla final. Manuel Manrique,
general de brigada del Ejército
venezolano y cerebro del cuadro patriota en tierra, le envió
700 hombres a Padilla para re-
forzar su contingente, además
de ayudar a “forzar la barra”,
zona en la que se escucharían
los cañonazos de esta batalla.
Berbesí refirió que, mientras
se preparaba la guerra en las
aguas, Manrique redactaba un
documento que después firmó
Morales en el que entregaba las
plazas de Maracaibo y San Carlos, como parte de la derrota
que tuvo.
La firmeza y convencimiento
de los patriotas que ganaron la
Batalla Naval del Lago era tal,
que Manrique adelantó el documento como parte de una táctica política que comenzó con
el trabajo de Rafael Urdaneta
cuando convenció al Cabildo
marabino (1821) de adherirse a
la causa colombiana.
Desde ese momento, en Maracaibo soplaban aires de libertad
y cambio para apoyar la causa
de Simón Bolívar, quien desde
hacía rato había comenzado la
lucha en la Campaña del Sur.
“La Batalla Naval del Lago
fue vital para el sueño de construcción de la patria grande
que soñó el Libertador Simón
Bolívar. Esa victoria permitió
un año después el triunfo en la
Campaña del Sur (Pichincha,
Junín y Ayacucho), desde el
punto de vista militar”, recalcó Berbesí, historiadora que ha
investigado las incidencias del
combate marino.
En 1819, Bolívar presentó el
proyecto de la patria grande y
en 1821 se firmó con la Constitución de Cúcuta; por ello, los
combates que se hicieran desde ese momento aportaban a la
idea bolivariana.
LA BATALLA
Desde temprano, en la mañana, la flota republicana,
compuesta por más de 20 embarcaciones, entre pequeñas y
grandes, fue tomando posición
al mando de Padilla.
El almirante, oriundo de
Maicao, había hecho un estudio
perfecto del viento, su fuerza
y dirección, de modo de que la
manera de atacar fuese efectiva
para dejarle poco espacio al rival para maniobrar.
Entre las primeras horas de la
mañana y las 10:00 am, Padilla
dio un repaso de la estrategia a
seguir, además de animar con
arengas a sus dirigidos en procura de no perder la batalla de liberación del Lago de Maracaibo.
El parte de guerra de la Batalla Naval del Lago del día 24 refleja cómo Padilla calculó todo
y posicionó una línea de ataque
encabezada por los buques que
lideraban Nicolás Joly en el ala
norte y el propio Padilla en el
ala sur.
Pasadas las 3:00 pm la línea
de los patriotas estaba lista y 45
minutos más tarde los realistas
abrieron fuego contra los patriotas mientras se acercaban.
19
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|-EMORIA
La artillería del pensamiento
Las acciones de Padilla no fueron aisladas en la Batalla Naval
La historia no le da su justo
reconocimiento a Manuel Manrique
T/ Alex Carmona
Maracaibo
M
,IGIA"ERBESÓ
La clave para ganar la batalla fue el buque Colombia La
Grande que avanzó sin disparar un tiro hasta acercarse, fusilar y romper a los que tenía
más cerca.
En medio de la pólvora el
Bergatín Independiente le
ganó el pulso al San Carlos,
al que abordaron los patriotas para tomarlo y finiquitar
su triunfo en apenas 50 minutos de las dos horas que
duró la batalla.
A la par fueron afectados
muchos buques realistas y
otros capturados como parte
de la misma suerte que corrió
el San Carlos.
La mayoría de las embarcaciones más grandes quedaron
en manos de los colombianos y
su tripulación fue detenida.
DRAMA
Otros soldados optaron por
lanzarse al agua hasta ser detenidos y llevados al Castillo
de San Carlos, en compañía de
otras tres pequeñas embarcaciones que pudieron escapar de
la batalla, pero no de la situación ya que igual se abrigaron
en el castillo.
En el combate los realistas
perdieron 69 oficiales y 368 soldados que quedaron presos, entre otros muertos y heridos.
“Esta batalla, desde el punto
de vista militar y estratégico,
va a representar la salida definitiva del realismo hispano de
tierras americanas, ya que en
Venezuela quedaba un reducto
que era el que estaba en Puerto
Cabello, pero una vez que Francisco Morales (último capitán
del realismo hispano) firma el
Acuerdo de Capitulación que le
presenta Manuel Manrique los
,OSPROTAGONISTAS
José Prudencio Padilla
Nace: 19-3-1788
Muere: 2-10-1828
ƒ Fue el comandante general
del Tercer Departamento de
Marina y de la Escuadra de
Operaciones en el Zulia. En su
honor, en el Zulia nombraron
un municipio y una avenida
cercana al lago.
Manuel Manrique
Nace: 26-4-1793
Muere: 30-11-1823
ƒ Fue oficial general de brigada
del Ejército venezolano en la
Guerra de Independencia. Tomó
parte de las operaciones contra
el ejército realista que operaba
en la zona hasta
su capitulación.
españoles comenzaron a irse”,
agregó Berbesí.
En efecto, tras la derrota el 24
de julio, Morales se acercó a la
Casa de la Capitulación, ubicada en la actualidad al lado de la
plaza Bolívar de Maracaibo, en
pleno centro de la ciudad y que
guarda la misma arquitectura
de 1823, para firmar el decreto
de entrega de la ciudad marabina y su retirada.
Berbesí destacó que al español se le permitió irse con su
familia, pertenencias y amigos
“respetando sus derechos humanos”, como parte del acuerdo del documento redactado
por Manrique.
“El 3 de agosto, Morales firma el tratado y a finales de año
sale con siete embarcaciones.
Se le respetaron sus derechos”,
explicó Berbesí.
Francisco Tomás Morales
Nace: 20-12-1783
Muere: 5-10-1845
ƒ Militar realista de la Guerra de
Independencia. Se unió a José
Tomás Boves en 1813. Llegó
a ser mariscal de campo. En
1822 se apodera de la Provincia
de Maracaibo y la gobierna
hasta el 3 de agosto de 1823.
Ángel Laborde
Nace: 2-8-1722
Muere: 4-4-1834
ƒ Fue un oficial de la Marina
Española en la Guerra de
Independencia de Venezuela.
Llega a Venezuela en 1820
como comandante del
Apostadero de Puerto Cabello.
El 24 de julio de 1823 es
derrotado en la Batalla Naval
del Lago de Maracaibo.
Ante esa decisión las tropas
ubicadas en el territorio de Perijá se cuadran con la escuadra
colombiana y dejan solo a Morales, ya que en el mismo tratado
de capitulación se tenía estipulado que se les garantizaba a
“los sargentos que sirven en el
ejército español y quieren seguir
voluntariamente las banderas
colombianas” que “se pueden
quedar bajo las garantías de lo
que asegura este tratado”.
La derrota en la Batalla
Naval del Lago de Maracaibo
también significó la salida de
las tropas españolas de Puerto Cabello, pese a que no estaba estipulado en el documento
de capitulación.
Al verse con los espacios perdidos, los propios realistas se
dieron la tarea de marcharse y
entregar Puerto Cabello como
ientras José Padilla hacía alarde del triunfo en
las aguas marabinas, Manuel
Manrique le recordó su aporte con la acción de la entrada a
la barra y los 700 hombres que
le envió.
Después de la liberación del
territorio marabino que seguía en manos de los españoles, el protagonismo se adueñó
de Padilla cuando le respondió
a Manrique que la batalla se
ganó gracias a sus habilidades
militares en el agua.
Antes, Manrique quiso hacer valer su papel al decirle
a Padilla que recordara los
elementos de guerra que le
facilitó, a lo que el almirante
catalogó tal comentario como
una “ligereza”.
“General e intendente del
Zulia, la libertad de Maracaibo se debe únicamente a
las operaciones y escuadras
a mi mando. Desde que vencieron insuperables obstáculos se hizo libre la laguna
hasta lograr la victoria que
llevó al ejército español a capitular”, decía Padilla en un
comunicado del 28 de agosto
de 1823.
SE DIVIDIERON
En medio de la polémica, Padilla y Manrique se dividieron
y cada quien ocupó lugares
distintos, con la diferencia de
que Manrique murió cuatro
meses después; por ello, no
apareció más en otros contextos de la historia.
“Manrique fue el estratega en tierra y Padilla en el
mar. Pienso que la historia
no le ha dado el lugar que le
corresponde a Manrique, al
igual que a otros héroes de la
patria que han sido invisibi-
punto final de sus acciones en
tierras venezolanas.
TRABAJO EN EQUIPO
Berbesí destacó el trabajo
en equipo que hubo entre Manuel Manrique y José Padilla,
ambos aupados por Rafael
Urdaneta de gran experiencia militar.
La historiadora recuerda
que Urdaneta hizo un trabajo de fondo desde 1821 cuando
su actuación repercutió para
que rompiera el armisticio
lizados y que nosotros tenemos el deber de traerlos a la
memoria de la historia venezolana”, puntualizó la historiadora Ligia Berbesí.
Manrique era amigo de Rafael Urdaneta. Al momento de
la Batalla Naval, era intendente de Maracaibo y trabajaba en
conjunto con “El Brillante”.
El texto del documento de
la capitulación fue redactado
por él, con los acuerdos que le
propuso a Morales, después de
su derrota en el Lago.
LA VICTORIA
“Pienso que no podemos
hablar del triunfo de Padilla
sin ver el trabajo en tierra
que hizo Manrique. Tal vez
su muerte temprana hizo
que se le olvidara un poco
y en el tiempo se le dieran
los créditos solo a Padilla”,
agregó Berbesí.
Poco tiempo tuvo Manrique para disfrutar el éxito
de la Batalla Naval, ya que
el 30 de noviembre de 1823
falleció de una enfermedad
desconocida.
El diario El Colombiano informó el 14 de enero de 1824, de
manera tardía, el deceso del
militar al decir que “se había
debilitado mucho con la fiebre
que tenía”.
El medio de comunicación
indicó que Manrique sufrió
una caída de un caballo, hecho
que le provocó una rotura de
la cual no se pudo recuperar.
“También se habla de que el
desgaste que Manrique tuvo
en la Batalla Naval hizo que se
enfermara para no recuperarse y morir de una manera tan
rápida”, acotó Berbesí.
En la actualidad, los restos
de Manrique no han sido llevados al Panteón Nacional y
siguen reposando en la Catedral de Maracaibo.
que Bolívar firmó con Morillo
y que también fue auspiciado
por él en 1820. Después de esta
acción los colonos españoles
se molestaron al ver que se
avecinaba una insurrección
en Maracaibo.
En ese entonces, por ser
puerto, Maracaibo era un
punto estratégico que los realistas trataron de conservar
hasta lo último, intención que
terminó con la acción protagonizada por la dupla Manrique-Padilla.
20 Multipolaridad | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
/PINIØN
(INDU!NDERI
El boicot
NOESINMORAL
L
íderes y empresarios sionistas están preocupados ante los resultados que
la campaña mundial BDS
(Boicot, Desinversiones y
Sanción) arroja en perjuicio
de la economía de empresas
de Israel financistas del bloqueo y la ocupación en contra de Palestina.
Hace 10 años inició esta
campaña pacífica, cuyo objetivo es boicotear aquellos rubros con los cuales se costea
el sistema de Apartheid que
se aplica al pueblo palestino,
producidos en los asentamientos ocupados por colonos, como dátiles, cosméticos, vinos y otros que Israel
exporta además.
Los objetivos de esta campaña, cuyo éxito preocupa ya
a las empresas sionistas son
el fin de la ocupación; de la
discriminación y el respeto
al derecho de los refugiados
palestinos de retornar a sus
propiedades que le fueron
despojadas, durante y luego
de las masacres que siguieron a la creación del Estado
de Israel.
El boicot no es inmoral,
pero las masacres de Israel
contra Palestina y la ocupación sí, así como la indiferencia de la comunidad
internacional, que a pesar
de los diversos informes de
la ONU, que comprueban
dichos crímenes, se mantiene de espaldas a Palestina y
complaciente con los abusos
del Estado sionista.
Inmorales sí, Estados Unidos y la Unión Europea junto con las monarquías del
Golfo Pérsico por guardar
silencio frente a estas masacres y además oponerse
al BDS.
Un punto más para poner
en el banquillo moralmente a
Israel es la frase que pronunció Nelson Mandela: “Una
nación no debe juzgarse por
cómo trata a sus ciudadanos
con mejor posición, sino por
cómo trata a los que tienen
poco o nada”. Razón por demás válida para condenar a
Israel y sus dirigentes.
[email protected]
Caracas
La artillería del pensamiento
“Nos ahorraría muchísimo dinero”
contienda republicana, según
las últimas encuestas.
Trump matizó que el muro
debe levantarse solo en “algunas partes” de la extensa frontera entre ambos países.
El aspirante republicano llegó a Laredo invitado por un
sindicato de la Patrulla Fronte-
riza, que, a última hora, retiró
su propuesta.
“La Patrulla Fronteriza me
retiró la invitación para no inmiscuirse en política y por órdenes de Washington”, aseguró
Trump, quien visitó la zona
fronteriza acompañado por la
Policía de Laredo y, por su alcalde, el demócrata Pete Saenz, con
el que apareció en una rueda de
prensa.
Una vez finalizada la visita,
Trump aseguró haber recopilado
pruebas de que México envía a sus
criminales a Estados Unidos, tal
y como afirmó el 16 de junio en su
polémico discurso de lanzamiento de candidatura presidencial.
“Lo más urgente ahora es dar
cierre a la configuración de la
Comisión de Esclarecimiento
de la Verdad, la Convivencia y
la No Repetición. Al respecto
tendremos que hacer todo lo
necesario para echarla a andar
antes de que culmine noviembre”, señaló hoy la insurgencia
en un comunicado leído por
el guerrillero Milton de Jesús
Toncel Redondo, alias “Joaquín
Gómez”.
La guerrilla consideró que,
para poder avanzar en el asunto
de la reparación de la víctimas
que discute la mesa de negociación, es necesario “tomar la
verdad como base para la construcción de cualquier sistema
de justicia”.
“Si la verdad pura y limpia
es la mejor manera de persuadir, comencemos a conocerla desde ya, por boca de
los actores del conf licto y de
las víctimas, como un gesto
enorme de desescalamiento.
Y, claro está, deberán abrirse
los archivos”, dijo.
$ESDELAFRONTERA4RUMPINSISTIØEN
LEVANTARUNMUROENTRE%%55Y-ÏXICO
T/ EFE
Austin
E
l aspirante a la candidatura republicana
a la Presidencia de
EEUU, Donald Trump, reiteró ayer en la ciudad fronteriza de Laredo (Texas) su pro-
puesta de construir un muro
para evitar la entrada de inmigrantes mexicanos.
“Un muro en la frontera nos
ahorraría muchísimo dinero. Tenemos que levantar un
muro”, afirmó el controvertido
magnate inmobiliario, que lidera la intención de voto en la
Es “lo más urgente ahora”
FARC pidió al Gobierno formar “antes de que
culmine noviembre” la Comisión de la Verdad
T/ EFE
La Habana
L
os negociadores de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
pidieron ayer al Gobierno de
Colombia, al retomar los diá-
logos de paz en La Habana,
que se conforme “antes de que
culmine noviembre” la Comisión de la Verdad, a pesar de
que las partes acordaron en
junio que este órgano se crearía cuando se firme el acuerdo
de paz.
Compareció ante el Senado
Jornada violenta del miércoles dejó 52 detenidos
Kerry pidió respaldo del Congreso
al acuerdo nuclear con Irán
Comité de Potosí pidió a Morales
nueva invitación al diálogo
T/ Agencias
Washington
T/ ABI
La Paz
E
l secretario de Estado norteamericano, John Kerry,
pidió ayer el respaldo del Congreso al acuerdo nuclear alcanzado con Irán, alegando que no
había alternativa, aseguró en
una comparecencia ante la comisión de Exteriores del Senado en Washington.
El acuerdo entre Irán y los
cinco países con poder de veto
en el Consejo de Seguridad de
la ONU -Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y
Rusia- más Alemania alcanzado la semana pasada en Viena
pretendía impedir que Teherán se hiciera con la bomba
nuclear “y lo hemos conseguido”, señaló.
No había alternativa a negociar un acuerdo mejor, lo que calificó de fantasía. “La elección a
la que nos vimos confrontados
era acuerdo o no acuerdo”.
El Congreso tiene plazo hasta el 17 de septiembre para
analizar el texto. El presidente
Barack Obama ya anunció que
utilizará su poder de veto si el
Congreso lo rechaza.
E
l presidente del Comité Cívico
Potosinista (Comcipo), Jhonny Llally, exigió ayer una nueva
invitación del Gobierno y la libertad inmediata de los detenidos en
la jornada violenta de la víspera
para retomar el diálogo.
“Solo tenemos las palabras
del Gobierno que dice que mantiene el diálogo abierto, pero
ya no creemos en las palabras,
cuando se mande la nota, lo
primero que pediremos es la liberación de los detenidos”, dijo
Llally en contacto con la televisora Cadena A.
Los dirigentes cívicos abandonaron la mesa del diálogo
porque en su criterio no se habían cumplido las condiciones
para que se desarrolle, entre
ellas que el presidente Evo Morales firme las actas de un eventual acuerdo final.
El saldo de esa actitud violenta, que fue contestada por la
Policía con gases lacrimógenos,
fueron 52 detenidos, quienes
aún permanecen en celdas de la
Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen.
El exministro de Finanzas, Yanis Varufakis, votó a favor
El Parlamento griego aprobó segundo paquete de medidas acordado con eurozona
T/ EFE
Atenas
E
l Parlamento griego aprobóe, con una amplía mayoría y pese a las disidencias en
Syriza, el segundo paquete de
medidas acordado con los socios de la eurozona.
Su aprobación era un requisito
previo para iniciar las negociaciones sobre el tercer rescate.
La votación salió adelante con
230 votos a favor, 63 en contra y
5 abstenciones en un Parlamento con 300 diputados que contó
con dos ausencias.
Como se preveía, hubo disidencias dentro del partido
gobernante Syriza, aunque
menores que en la pasada votación y fueron 36 los diputados que no respaldaron el
acuerdo (31 votos negativos y
5 abstenciones), frente a los 39
de la vez anterior.
Entre ellos hubo nombres
tan destacados como el de la
presidenta del Parlamento, Zoé
Konstandopulu, quien además
declinó presidir la sesión para
mostrar su desacuerdo con las
medidas.
En cambio, el exministro de
Finanzas, Yanis Varufakis, que
votó en contra de las reformas
presentadas el miércoles pasado, decidió apoyarlas.
El proyecto de ley contó con
una amplia mayoría gracias al
respaldo de la oposición de conservadores, liberales y socialdemócratas, como ya ocurrió
en la primera votación.
Las medidas consistían en
la reforma del código civil y la
adopción de la directiva europea
sobre saneamiento de bancos.
21
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|/PINIØN,IBRE
La artillería del pensamiento
Hay ONG en Venezuela
que son “defensores
de la nada”
l Presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, calificó a las
Organizaciones No Gubernamentales (ONG) de derecha, existentes
en el país como “defensores de la nada”.
Esto lo hizo durante la emisión de su
programa nocturno, donde comentó sarcásticamente que “las ONG van a suspender Con el Mazo Dando. Yo con gusto
no haría este programa. Yo sólo haría un
programa con los mensajes del Comandante Chávez, hasta ahí llegaría yo. Pero
cuando las ONG son financiadas por el
imperialismo, por la conspiración, cuando
la oposición venezolana es un desastre,
algo uno tiene que decir, uno no se puede
quedar callado”.
Elogió la Operación de Liberación del
Pueblo (OLP) que lleva a cabo el Ejecutivo
Nacional, a través del Ministerio del Poder
Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz, y criticó fuertemente a quienes
la atacan sin argumentos: “Esas pseudo
ONG de los derechos humanos, que lo
único que tienen es un interés politiquero
y financiero, hablan de violación de derechos humanos; algunas páginas especializadas en el amarillismo, la intriga y la calumnia comenzaron a escribir en contra”.
Al respecto y tras los resultados que
se obtuvieron con dicha operación, que
ya se ha llevado a cabo en diferentes ciudades del país, Cabello expresó que “es
bien estúpido que (las ONG) defiendan a
los paramilitares y delincuentes. Bien estúpido el que comete ese error, no está
haciendo el cálculo político de nada, sólo
quieren llevarle la contraria al Gobierno
Nacional”.
E
Cara’e tabla
` Voluntad Popular contra las cuerdas: Tomás Guanipa (Primero Justicia), Henrique
Capriles (MUD) abogan por la tarjeta única
en las elecciones parlamentarias e incluso
amenazan a quienes no comparten esa idea:
“¡Van a tener que explicar por qué!”. Por su
parte, el alcalde Ramón Muchacho, va a
hacer una encuesta en Chacao para darle
apoyo a la misma propuesta. Pero Freddy
Guevara (Voluntad Popular) todavía asegura que tienen que evaluar “si eso es lo mejor
para ganar”.
` Lückert descubrió que la oposición no
tiene proyecto de país: Roberto Lückert
León, arzobispo de Coro, dijo en una entrevista televisiva que la oposición “parece
dos borrachos peleándose por una botella
vacía”, que está perdiendo el sentido de su
función y que no tiene proyecto de país ¡Tremendo descubrimiento! ¿Qué habrá pasado
que este tan radical vocero de la ultraderecha venezolana está tan decepcionado?
` ¡Hazle caso a Liliana, vale!: María Violencia aseguró en una rueda de prensa
Al pueblo
no lo van a callar
El XI Encuentro Presidencial entre los
mandatarios de Ecuador, Rafael Correa, y
de Venezuela, Hugo Chávez Frías, que fue
realizado en el balneario ecuatoriano de
Salinas, el 7 de junio de 2011, el Comandante Eterno ofreció un discurso en el cual
manifestó que el ruido mediático no logrará callar al pueblo.
“No callaremos, diremos lo que creemos
y en nombre de miles y millones que no
tenían voz, no sólo voz, no tenían rostros,
eran borrados, excluidos y silenciados por
las groseras oligarquías apátridas que traicionaron una y un millón de veces la esperanza de estos pueblos. No nos van a callar”,
señaló durante su discurso Chávez.
Mazazos
` Dólar Today y JJ Rendón detrás de
campaña de terror #CallesVacías Patriota Cuenta Todo nos informa: En los
últimos días nuevamente se está difundiendo por las redes sociales una campaña que convoca a la desobediencia y la
paralización del país para el 05 de agosto
de 2015. Entre los principales difusores
de la publicidad de la supuesta protesta
para el 5 de agosto de #Calles Vacías, se
encuentran JJ Rendón, Dólar Today, Radiolibre350, Vzla SOS, Anonymous_dark,
entre otras. Estas acciones forman parte
de los 198 métodos recomendados para
derrocar gobiernos previstos en el Manual
del Golpe Suave escrito por Gene Sharp,
vinculadas con la fase de No Cooperación
Social, en especial en lo que se refiere al
boicot y la huelga. Cuando los cuerpos de
seguridad capturen a los responsables de
estas campañas de terror que no digan
que se atenta contra la libertad de expresión. Por cierto, ésta es una información
para las ONG venezolanas que critican la
actuación de los cuerpos de seguridad
con respecto a las detenciones de unos
tuiteros durante las guarimbas del año
2014, que difundían mensajes abiertamente conspiradores y subversivos. El
día de ayer 21 de julio, fueron detenidos por la Policía Italiana dos personas
quienes difundían mensajes del estado
islámico. Al respecto, estos tuiteros solo
colocaron en la red social “Estamos en
vuestras calles” y por eso están presos y
ninguna ONG chillando.
` Red de ultraderecha prepara estudiantes para iniciar protestas violentas
en septiembre Patriota Casabe Rojo nos
informa: Alerta a los cuerpos de seguridad
e inteligencia. Ha sido descubierta una
En ese sentido, el también vicepresidente del Partido Socialista Unido de
Venezuela (Psuv), destacó como se manipula la información que se ha publicado
sobre los urbanismos entregados por la
Gran Misión Vivienda Venezuela. “Ellos
dicen: ¿Cómo fue que el Gobierno le entregó casa (a los delincuentes? No fue
que el Gobierno les entregó, es que ellos
llegaron y sacaban a la familia. Y eso es
lo que estamos atendiendo ahorita, para
que vuelva la paz a esos urbanismos, porque ahí la gran mayoría es gente necesitada de una vivienda, que un gobierno de la
Cuarta República jamás se la daría. Esos
pseudos defensores de los derechos hu-
que ella siente y sabe que está habilitada
por cada uno de los venezolanos y la muy
tozuda dijo que se va postular a candidata
para las parlamentarias pase lo que pase.
Pero a juicio de Liliana Hernández (Un Nuevo Tiempo), eso es una locura, “porque al
inscribirse, lo más seguro es que el CNE la
rebote y habrá que sustituirla”…
` Opositores contra la paz: El historiador
fascista Elías Pino Iturrieta, la vocera opositora Delsa Solorzano y el diputado empresarial Eduardo Gómez Sigala, critican a la
Operación de Liberación del Pueblo (OLP),
diciendo que es un conjunto de operativos
“espasmódicos”, “cargados de una violencia enorme” que “pretenden liberarnos
de los que el mismo Gobierno armó” y de
las “zonas de paz para malandros”. Pero el
pueblo no piensa eso, manifiesta su satisfacción ya que ha recuperado la paz y hasta
su casa, despojadas por los propios malandros vinculados al paramilitarismo. Bueno,
los oligarcas siempre estarán de espaldas a
la gente de a pie.
` Las mentiras de un vende patria: Milos Alcalay, alias “El Chulo”, mintió hasta
el cansancio en una entrevista vía Skype a
El Venezolano TV, en la que aseguró que el
Presidente Nicolás Maduro está presentando a Venezuela como una nación “Neocolonialista” frente a Guyana en el reclamo del
Esequibo. A estos vende patrias no les importa mal poner a su propio país a cambio
de quién sabe qué.
` Acusación desde Miami: el canal amarillista de noticias NTN24, le da la vuelta
a las noticias según su conveniencia y
asegura que la Corte de Circuito Sur de
Florida pidió la comparecencia para el 10
de agosto del Presidente de la Asamblea
Nacional, Diosdado Cabello y Tareck El
Aissami, gobernador de Aragua, para que
rindan cuentas ante la justicia de los Estados Unidos. Pero la realidad es que esta
corte los llamó en calidad de testigos por
una querella legal que sostienen tres dizque periodistas de baja monta como lo son
Gianfranco Napolitano, Francisco Tosta y
Patricia Poleo, quienes han sido acusados
por el empresario venezolano Gianfranco
Rondón por difamación, injuria y extorsión
¡Periodismo de altura!
red de la ultraderecha, autodenominada
Defensores por la Libertad, con fuertes ramificaciones en España, Costar Rica, Panamá y en la ciudad de Miami, vinculada
con el Opus Dei. Sus actividades giran en
torno a la proyección de los denominados
Think Tanks (tanques de pensamiento) por
partes de expertos que dictan directrices
para partido políticos de la ultraderecha y
organizaciones con fachadas relacionadas
con laboratorios, ONG, empresas privadas
e instituciones académicas que les permite
actuar en el campo de la desestabilización.
En Venezuela, en la ciudad de Valencia,
opera esta red bajo las denominaciones:
Movimiento Isabelica, Operación Libertad,
María Griffith, Risitas Lara, Naguanagua
Organizada (muy vinculada con el partido
Voluntad Popular y el grupo Unidad 77 dirigida por Albany Colmenares y Alias Bambam vinculados con las guarimbas del año
2014 y con María Violencia). Esta red se
está preparando y activando grupos de jóvenes estudiantes de la Universidad de Carabobo, muy cercanos a Pablo Aure, para
iniciar protestas en el mes de septiembre
de este año.
` Nadie cree que Ramos Allup tenga
chance El patriota Loro Viejo nos informa:
No ha comenzado la campaña electoral
2015 y desde el CEN de Acción Democrática, dan por hecho que la candidatura de
Henry Ramos Allup será un rotundo fracaso, a pesar de su imposición por el circuito
tres de la Gran Caracas para las elecciones
parlamentarias 2015. Desde la presidenta
del partido Isabel Carmona, hasta los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional
(CEN), lo saben, no hay ni existe ninguna
posibilidad de triunfo en el circuito. Henry
Ramos Allup ya lo sabe pero la ambición
lo ciega. No le da chance ni siquiera a una
candidata adeca propuesta.
manos se hacían los locos en la Cuarta”,
recordó.
El diputado de Psuv hizo una reflexión:
“¿Esta gente porque no defiende los derechos humanos de las 43 víctimas causadas
por el Monstruo de Ramo Verde? No les
importa, ni siquiera los han recibido. Dirían:
Nosotros los recibimos pero cobramos en
dólares. Peseteros”
MEDIOS VENDE PATRIA
Advirtió que los medios y ONG de derecha
muestran la misma actitud apátrida y de
espaldas al pueblo en lo que se refiere a
Guyana: “Cuando uno ve los titulares de La
Patilla y El Nacional se pregunta ¿De dónde son esos periódicos? Pareciera que son
de Guyana. Atacan al Gobierno venezolano
por las iniciativas que ha tenido, por la defensa del territorio Esequibo como parte de
nuestra patria y ellos hacen fiesta porque
el Presidente (David) Granger se fue para
Estados Unidos ¿Ahora que va a hacer
Nicolás? Se preguntan. Son vende patria
¿Quién puede oponerse a que un Gobierno
reclame lo que le pertenece al país? Solo
los vende patria”.
Sobre este tema añadió que debíamos
emular al Libertador Simón Bolívar y al
Comandante Eterno Hugo Chávez, ya que
“representan el más alto nivel de personas
que amaron esta patria. Ambos se entregaron ambos, entregaron hasta su vida”.
22 Opinión Libre | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
José Arnaldo Ayala
de
Ayalada
Trazos
de
Iván Lira
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del Correo del Orinoco no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINION CORREODELORINOCOGOBVE
Noticias de la Tierra
de
Asián
La artillería del pensamiento
23
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|0UBLICIDAD
24 Comunicación y Cultura | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
El autor colombiano ganó por su novela Tríptico de la infamia
0ABLO-ONTOYARECIBIRÉEL0REMIO
2ØMULO'ALLEGOSELDEAGOSTO
La visita del escritor
a Caracas para recibir
el galardón incluirá
intercambios con el público
y con especialistas,
así como una intensa
programación
de conversatorios
desde el miércoles
29 de julio
La obra fue laureada en los Premios Platino
La distancia más larga regresó
triunfal a la cartelera de cine
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l escritor Pablo Montoya,
autor de Tríptico de la infamia, obra galardonada
en la XIX edición del Premio Internacional de Novela Rómulo
Gallegos, recibirá el premio el
domingo 2 de agosto a las 4:00
pm, en la Sala de Teatro 1 de la
Fundación Celarg.
La visita del autor para recibir el galardón incluirá intercambios con el público y con
especialistas, así como una intensa programación de conversatorios desde el miércoles 29
de julio hasta el domingo 2 de
agosto, detalla un comunicado
de prensa.
La agenda del colombiano se
iniciará con la rueda de prensa, en la que estará acompañado por autoridades del Ministerio del Poder Popular para
la Cultura y de la Fundación
Celarg, el miércoles 29 de julio,
a las 10:00 am. Ese mismo día
sostendrá un encuentro con
trabajadoras y trabajadores de
la cultura a las 2:30 pm, en la
Sala Juan Bautista Plaza de la
Biblioteca Nacional.
El viernes 31 de agosto se realizará un encuentro con investigadoras e investigadores del Ministerio del Poder Popular para
la Cultura a las 10:00 am, en la
Sala C, piso 6 de la Fundación
Celarg. Más tarde, Montoya
ofrecerá la conferencia Los dones del exilio, en la cual ofrecerá un breve recorrido por
las maneras en que el exilio ha
penetrado la literatura. Esta actividad se efectuará en la Sala
C, piso 6 de Fundación Celarg,
a las 4:00 pm.
El sábado 1 de agosto se hará
presente, a las 7:00 pm., en la
sala César Rengifo de la Feria
del Libro de Caracas. Ahí con-
L
versará acerca de su obra Tríptico de la infamia, acompañado
por Lionel Muñoz, historiador
e investigador de la Fundación
Celarg, quien ejercerá como
entrevistador.
La agenda de actividades culminará con el acto de premiación el domingo 2 de agosto, a
las 4:00 pm, en la Sala de Teatro 1 de la Fundación Celarg.
En esta oportunidad, el escritor Pablo Montoya brindará
un discurso central y recibirá
el premio, que consiste en 100
mil dólares, un diploma y una
medalla. Inmediatamente se
bautizará la edición especial
de Tríptico de la infamia, coeditada por Fundación Celarg,
Monte Ávila Editores Latinoamericana y el Banco Central de
Venezuela. El aporte musical
estará a cargo de la agrupación
La Séptima Bohemia.
ganó el Premio Autores Antioqueños. Y Réquiem por un fantasma fue premiado por la Alcaldía de Medellín en 2005.
Asimismo, en 2007 ganó la
beca de creación de cuento de
la alcaldía de Medellín con
“El beso de la noche”, y un
año después obtuvo una beca
de investigación otorgada por
el Ministerio de la Cultura de
su país. Sus traducciones de
escritores franceses y africanos, sus ensayos sobre música, literatura y pintura han
aparecido en diferentes revistas y periódicos de América
Latina y Europa.
uego de triunfar en la categoría de Mejor Ópera Prima
Iberoamericana en la segunda
edición de los Premios Platino,
celebrados el fin de semana
pasado en Marbella, España,
la película venezolana La distancia más larga, de la cineasta
Claudia Pinto Emperador, se
exhibe nuevamente desde ayer
en las salas de cine de Caracas,
Maracay, Valencia, Barquisimeto y Puerto Ordaz.
A casi un año de su estreno en
las salas comerciales y tras convocar a cerca de 200 mil espectadoras y espectadores, el público
venezolano tendrá nuevamente
la oportunidad de disfrutar en
la pantalla grande del laureado
largometraje.
La distancia más larga, primer largometraje filmado casi
en su totalidad en los majestuosos paisajes de la Gran Sabana, ha recorrido más de 80
El colectivo se presentará desde hoy hasta el 28 de julio
Comunicalle celebrará en Sabaneta
los cumpleaños de Bolívar y Chávez
SOBRE EL GANADOR
Pablo Montoya es profesor de
literatura de la Universidad de
Antioquia. Ha publicado libros
de cuentos, ensayos y novelas.
Entre estas se destacan La sed
del ojo (2004), Lejos de Roma
(2008), Los derrotados (2012) y
Tríptico de la infamia (2014).
En 1999, el Centro Nacional del
Libro de Francia le otorgó una
beca para autores extranjeros
por su libro Viajeros. En el año
2000, con el libro Habitantes
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Colectivo Artístico Comunicacional Comunicalle se presentará en Sabaneta,
estado Barinas, desde el viernes 24 de julio, día del natalicio
del Libertador, hasta el martes
28, cuando se cumplirán 61
años del nacimiento de Hugo
Chávez. El grupo dirigido por
Armando Carías presentará
diversas acciones con las que
rendirá un homenaje amoroso
a estos dos gigantes de la historia de Venezuela.
Hoy en la mañana, en la plaza
Bolívar, será la función de Ruta
Bolivariana, un recorrido por
diferentes etapas de la vida del
Padre de la Patria.
El sábado 25 el escenario
será la escuela Julián Pino,
en cuyas aulas el niño Hugo
Chávez estudió. Allí Comuni-
festivales en todo el mundo, en
los cuales ha obtenido diversos
reconocimientos.
La propuesta de Claudia
Pinto es una road movie que
habla de la reconciliación y de
las segundas oportunidades.
Martina, personaje interpretado por la actriz española
Carme Elías, ganadora de un
Premio Goya en 2009, toma una
decisión crucial que se ve interrumpida tras el inesperado
encuentro con su nieto, Lucas
(Omar Moya). La cinta también
cuenta con las actuaciones de
Alec Whaite, Iván Tamayo,
Malena González, Isabel Rocatti y Marcos Moreno.
La distancia más larga se
exhibe en las salas de cine de
los centros comerciales Líder,
de Caracas; Las Américas, de
Maracay; Sambil de Valencia,
Babylon, de Barquisimeto, y
el Orinokia Mall de Puerto
Ordaz. Además, desde hoy estará en la cartelera del Trasnocho Cultural, también en la
capital venezolana.
calle compartirá con niñas y
niños su Viaje al corazón de
la Patria, un paseo escénicolúdico por los cinco objetivos
del plan de la patria.
El domingo 26, en la plaza
Hugo Chávez, el colectivo
escenificará la biografía del
Comandante, a partir del
cuento original de Armando
Carías e ilustrado por Balbi
Cañas.Al día siguiente, nuevamente en la plaza Bolívar,
en horas de la mañana el
elenco de Comunicalle hará
la lectura dramatizada de
la obra Huguito, y luego, en
la tarde, volverá a presentar
Hugo Chávez, una biografía,
que es como un cuento.
25
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
La fiesta de las letras está dedicada a César Rengifo y Juan Liscano
%LPÞBLICODIOINICIOALA&ERIADEL
,IBRODE#ARACASEN,OS#AOBOS
Hasta el 2 de agosto
la población podrá disfrutar
de la oferta de 112 editoriales
T/ Várvara Rangel Hill
[email protected]
F/ Roberto Gil
Caracas
L
os Caobos es nuevamente el escenario de la Feria del Libro de Caracas,
que ayer abrió sus puertas al
público –aunque no ha sido inaugurada formalmente– con la
participación de 112 editoriales,
distribuidoras, libreras y libreros que ofrecen una variedad de
títulos. Esta cita con las letras
se extenderá hasta el 2 de agosto y abrirá sus puertas desde las
8:00 am hasta las 10:00 pm.
“La Alcaldía de Caracas, una
vez en más en el aniversario de
nuestra ciudad, plantea la feria del libro para encontrarnos
en el Parque Los Caobos, para
encontrarnos entre nosotros,
con la grata compañía de las
palabras”, expresó ayer Freddy
Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes
(Fundarte), institución que organiza esta expoventa.
En esta oportunidad, precisó
el funcionario, participan 112
editoriales que estarán reunidas
durante 11 días. Adicionalmente
la feria ofrecerá unas 500 actividades como foros, conversatorios, presentaciones de libros,
actividades para niñas y niños,
así como manifestaciones culturales de las regiones, porque el
lema es “Leer al país”.
“Vamos a abordar los libros
vivientes, la oralidad y la diversidad cultural que nos conforma para entendernos dentro de
ese mar de símbolos y de signos
que hemos sido desde los orígenes y que seguimos siendo”,
afirmó Ñáñez en declaraciones
a los medios que acudieron ayer
al lugar.
La Feria del Libro de Caracas
se despliega entre la plaza Los
Museos y el Parque Los Caobos,
donde se ubican 90 puestos de
editoriales, distribuidoras, instituciones, libreras y libreros,
tanto del sector público como de
los ámbitos privado, alternativo
o independiente. Esta variedad,
según el organizador, garantiza
“una diversidad de temas importantísima y que rompe con
y su obra será publicada con
el sello del Fondo Editorial
Fundarte, dentro de la colección Premio Stefania Mosca,
rezan las bases del concurso.
RINCÓN INFANTIL
el monopolio del gusto, los cánones que muchas veces no tienen que ver ni con la literatura
sino con el comercio”.
ENCUENTROS
Eeste año se decidió honrar
la memoria de César Rengifo
y de Juan Liscano, dos creadores, dos pensadores venezolanos que en 2015 son recordados
por cumplirse un siglo de sus
nacimientos.
En la feria se encuentra un
pabellón dedicado al pintor y al
ensayista para releer sus obras,
con el propósito de “entender
cómo dos escritores disímiles
en sus ideas políticas, en su
temperamento, en su estilo, se
encontraron y comulgaron de
alguna manera con esa búsqueda de lo auténticamente venezolano y con esa defensa de
la diversidad cultural que nos
conforma”, señaló.
ANUNCIOS
Durante la feria está previsto que se entreguen los galardones de la sexta edición del
Premio Nacional de Literatura Stefania Mosca en los géneros Poesía, Narrativa, Crónica y Ensayo. Las obras fueron
“leídas por un jurado calificado que ya tiene su veredicto”,
anunció Ñáñez.
Las ganadoras y los ganadores del certamen recibirán un
reconocimiento en metálico de
40 mil bolívares, un diploma,
Este año la cita literaria brinda nuevamente un espacio para
las niñas y los niños. El Pabellón Infantil contará con 160
actividades especialmente dedicadas para las consentidas y
los consentidos del hogar.
“El alcalde de Caracas, Jorge
Rodríguez, siempre dice que
esta ciudad no fue diseñada
para niños, entonces hay que
restituir el derecho de ellos a
existir como sujetos de primera”, manifestó el organizador.
MÁS GENTE
Freddy Ñáñez espera que a
esta Feria del Libro de Caracas
asistan más de 400 mil personas, como en la edición anterior.
“Esta feria tiene más actividades y es posible que superemos
esa cifra”, estimó.
Las y los responsables de los
estand tienen expectativas positivas con la feria y también
esperan que se acerque mucha gente hasta Los Caobos.
En un recorrido por la expoventa, el Correo del Orinoco
constató que en la mayoría de
los puestos se recibe como forma de pago efectivo y tarjeta
de débito. Se consiguen libros
)NTERCAMBIOS
En la Feria del Libro de Caracas se podrán hacer trueques
de textos, porque el “dinero
no tiene que decidir qué lee
una persona”, dijo ayer Freddy
Ñáñez, presidente de la Fundación para la Cultura y las Artes
de la Alcaldía de Caracas.
nuevos y usados desde 80 bolívares así como juegos didácticos para niñas y niños.
“Esperamos que la feria sea
bastante concurrida, que cumplamos las metas proyectadas”,
declaró Ronald Tello, representante de la Editorial Biósfera,
en la plaza Los Museos.
Este editor señaló que tienen
ofertas en cuentos infantiles,
literatura general y textos escolares. Entre las novedades,
enumeró Seguridad vial y Matemáticas y matemáticos, que
serán utilizados en el Pabellón infantil.
Claudia Reina atiende el
puesto de Júpiter editores, en
la plaza, y ofrece una gran
cantidad de libros de política,
cocina, autoayuda y novelas.
“Reducimos los costos; los
precios de los libros con respecto a los precios de las librerías”, acotó.
En Equilibros está Onela
Mariño, quien tiene textos
usados que son adquiridos en
bibliotecas particulares: “Las
novelas clásicas cuestan entre
200 y 300 bolívares; si buscas
libros de autoayuda cuestan
desde 300 en adelante. También tenemos filosofía, historia y bestsellers”, apuntó.
Entre las opciones para niñas
y niños se destaca el Banco del
Libro, que ofrece sus publicaciones y textos especializados
recomendados especialmente
por la institución para infantes
o adolescentes de editoriales
como Ekaré, Cyls y Fondo de
Cultura Económica.
La Editorial Planeta tiene
novedades como Se busca un
país, de Leonardo Padrón;
La templanza, de María Dueñas; A flor de piel, por Javier
Mora y Un jardín al norte,
de Boris Izaguirre, adelantó
la responsable del sello, Andrea Díaz.
En la feria también participan con sus publicaciones
y
creaciones
venezolanas
los ministerios de Cultura y
Educación, la Distribuidora
Venezolana de la Cultura, la
Universidad Nacional Experimental de las Artes, el Centro
Nacional de Artesanía, la Fundación Museos Nacionales y el
Ministerio Público, entre otras
instituciones.
26 Comunicación y Cultura | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
Ayer el Museo Caracas inauguró dos exposiciones por el cumpleaños de la ciudad
,ASPINCELADASDE*ESÞS$UARTERINDENHOMENAJE
ALOSGATOSQUEVIVENENLASCALLESDE#ARACAS
Un grupo de artistas exhibe
su visión de la cuna de Bolívar
en una muestra colectiva
que resalta sus lugares
emblemáticos
3ALØN*UAN,OVERA
La directora del Museo Caracas, Lidoska Pirela, informó
que, una vez que cierren al público las muestras dedicadas a
Caracas, se tiene previsto que
los espacios del Museo Municipal abra sus salas a las obras
del Salón Juan Lovera, que se
inaugurará el próximo 19 de
agosto y fue organizado por
la Comisión Permanente de
Cultura y Educación del Concejo Municipal de Libertador.
Detalló que las obras para este
salón de arte se recibirán en
los espacios del museo hasta
el próximo 30 de julio.
T/ Sharlaine Chona
[email protected]
F/ Héctor Lozano
Caracas
U
n homenaje a los gatos
que hacen vida en las
calles de Caracas fue lo
que plasmó el artista plástico
Jesús Duarte en las obras que
integran la exposición Caracas
miau, la ciudad y sus gatos, que
se inauguró ayer en el Museo
Municipal de Caracas como
parte de las actividades de celebración de los 448 años de la
capital venezolana.
En la muestra, lo primero que
puede ver el público es una pintura de fondo negro en la que
resaltan, en blancos y azules,
los ojos de uno de estos felinos.
La obra llamada Ojos de gato I
es la primera de una serie de
cuatro pinturas que se encuentran en la sala.
Seguidamente se puede apreciar la pintura Descanso en el
Ávila, que muestra a uno de estos pequeños felinos que parece
dormir la siesta en las alturas
de la montaña.
El beso, Coro gatuno, vuelo de
gatos y Mininos son los nombres de otras de las obras que
forman parte de esta muestra
que estará abierta hasta los primeros días de agosto.
interesante mostrar esto desde
la plástica”, afirmó.
DE LA URBE
TRIBUTO
A decir del artista plástico,
las obras que hizo especialmente para la muestra, y que exhibe
por primera vez, están inspiradas “en el amor y la pasión” que
tiene por la ciudad y también
por los felinos.
“Es un trabajo que he realizado en los últimos meses y está
hecha con cariño, para el cumpleaños de la ciudad”, señaló
Jesús Duarte, quien detalló que
mediante su arte también busca
llevar un mensaje a la sociedad
acerca de las condiciones en las
que se encuentran muchos gatos en las calles de Caracas.
“Yo comencé con un trabajo
fotográfico de la realidad de los
gatos y luego comencé el trabajo plástico, lleno de colores
para mostrar mi visión de los
mininos y también para hacer
un llamado a la sensibilidad
de quienes vivimos en Caracas
para que no seamos indolentes ante estos y otros animales
que están en la calle”, acotó el
creador que espera hacer una
próxima exposición llamada
Caracas guau, como tributo a
los perros.
Comentó que, además de sus
obras plásticas, también lleva la batuta de la Asociación
Caracas Miau, que fundó para
ayudar a estos animales en si-
tuación de calle, como un apoyo
a la Misión Nevado.
Por su parte, la directora
del Museo Caracas, Lidoska
Pirela, destacó que el artista
presentó hace unos meses su
propuesta al museo y les pareció interesante mostrar esta
visión durante el aniversario
de Caracas.
“Nunca se había hecho una
propuesta plástica de los gatos,
de los animales que viven en las
calles y que conviven con nosotros. Ellos también tienen su espacio en la ciudad y nos pareció
Junto a la exposición individual de Jesús Duarte, también
se inauguró ayer la muestra
colectiva Caracas a pincel en la
que un grupo de nueve artistas,
integrado por José Luis Rizzo,
Obdulio Rengifo, Mérida Espinoza, Nelson Veliz, Luis Viana,
Oswaldo Salvat, Juvenal Torres, Armando Vizcaya y Rosa
Maicán, presentan su visión
de la urbe mediante variadas
técnicas y paisajes típicos de la
cuna de Bolívar.
“Se trata de un homenaje
que estos artistas hacen a las
esquinas de Caracas, a algunos lugares y espacios emblemáticos de la ciudad como
Parque Central, la Catedral
de Caracas y muchos más”,
explicó Lidoska Pirela, quien
resaltó el hecho de que las y
los artistas caraqueños tengan la oportunidad de reflejar
la visión que tienen de la ciudad en la que viven y en la que,
incluso, muchos nacieron.
Entre las piezas que el público
podrá apreciar en su recorrido
se encuentran Vista Catedral
de Distrito Capital del artista
Obdulio Rengifo, quien pintó la
iglesia en la que fue bautizado
el Libertador Simón Bolívar,
por considerarse “un amante
de la Catedral”.
“Yo tengo 71 años de vida y
más de 50 he estado en Caracas
y siempre admiré la Catedral,
iba a misa en esta iglesia y
muy cerca tenía mi taller. En
la década de los 70 comencé a
pintar la Catedral”, contó el
artista, quien también muestra una obra llamada Iglesia
de La Pastora.
Del artista José Luis Rizzo
se encuentra la obra Camino
a mi rancho, basada en un paisaje de San Agustín del Sur y
con la que quiso, mediante los
matices de óleos negro y blanco, “mostrar una realidad que
aún se vive en Caracas”. Destacó que esta obra también la
mostró en el segundo Salón del
Paisaje y llamó la atención por
plasmar a las comunidades
que hacen vida en las montañas de la capital.
De Mérida Espinoza se encuentra la pieza Esquina de
Portillo, La Pastora, quien
hizo con tinta china una imagen de esta esquina de la parroquia a la que considera
una de las más representativas de la ciudad.
“La Pastora ha mantenido
sus techos rojos, sus estructuras y ese paisaje colonial que
la hace típica y la distingue de
otras comunidades de la ciudad”, expresó.
Las esquinas de Misericordia, de Gradillas y otros espacios típicos de Caracas también
se pueden apreciar en las obras
que permanecerán expuestas
hasta principios de agosto.
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
La artillería del pensamiento
Las reflexiones se recogerán en un texto que se presentará en septiembre
%SPECIALISTASEXPUSIERONINVESTIGACIONES
SOBRELA#ARTADE*AMAICA
Historiadoras e historiadores
abordaron la emblemática
epístola escrita hace 200
años por el Libertador,
desde una perspectiva
“caleidoscópica” que
consideró aspectos como
el entorno geopolítico mundial
de la época, la situación
de la Caracas de esos años
y la relación del texto
con otros escritos políticos
producidos por distintos
pensadores
A
,A#ANALLA-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
_-UY
GRAVE
C
T/ Luis Jesús González Cova
[email protected]
F/ Miguel Romero
Caracas
proximadamente una
docena de académicas,
académicos,
investigadoras e investigadores de
distintos estados del país participaron ayer en el seminario
La Carta de Jamaica en el siglo
XXI, actividad impulsada por
la Comisión Presidencial para
la Conmemoración del Bicentenario de la Carta de Jamaica,
realizada en la Villa Santa Inés
de Caño Amarillo, en Caracas,
sede principal del Instituto de
Patrimonio Cultural (IPC).
Pedro Calzadilla, presidente
del Centro Nacional de Historia (CNH) y del equipo encargado por la Presidencia de la
República para conmemorar
los 200 años del importante documento escrito por el Libertador, explicó al Correo del Orinoco que este seminario fue
uno de los “puntos de llegada”
de una serie de encuentros,
discusiones y conversatorios
organizados para sistematizar
el resultado de las reflexiones
y los debates en torno a la emblemática epístola.
En este caso, apuntó Calzadilla, este encuentro tuvo como
objetivo exponer el estatus de
un conjunto de estudios e investigaciones que las y los especialistas desarrollan en torno a un
sinfín de aspectos relacionados
con la Carta de Jamaica.
“Este es un encuentro nacional de especialistas, historiadores, casi todos provenientes de
distintas universidades del país,
27
para hacer un seminario durante todo el día. Es un abordaje desde distintos ángulos y enfoques”,
amplió Pedro Calzadilla.
EN UN LIBRO
El historiador anticipó que los
resultados de las investigaciones
expuestas ayer se compilarán en
un libro con el mismo título de la
actividad: La Carta de Jamaica
en el siglo XXI, que se presentará en septiembre durante una
segunda edición del encuentro
en el cual se expondrán las disertaciones sobre la misiva del
Libertador de una manera más
detallada y extensa.
Durante la actividad las y los
participantes expresaron sus
reflexiones en las que abordaron la Carta de Jamaica desde
el punto de vista ideológico, en
relación con su vinculación con
el pensamiento ilustrado y su
vínculo con las ideas liberales
posteriores.
Igualmente ofrecieron visiones del documento y el contexto
histórico de la ciudad natal del
Libertador, así como el entorno
geopolítico mundial del momento. También se asomaron los estatus de algunas investigaciones
que se sumergen en el tema de la
Carta de Jamaica y la identidad
cultural, su relación con otros
documentos de naturaleza política de la misma época como
los escritos por Fray Servando
Teresa de Mier y Francisco de
Miranda, entre otros.
“Son miradas diversas, caleidoscópicas, de la Carta de
Jamaica. Este, en relación con
las actividades anteriores que
hemos desarrollado en los últimos meses, es un abordaje
mucho más académico, con especialistas, ese es el sello distintivo de esta actividad que
se va a repetir, de una manera
mucho más amplia, creemos
que la última semana de septiembre, en esa oportunidad
esperamos presentar el libro
que recoge estas investigaciones, junto con otros textos que
estamos preparando, entre
ellos una edición facsimilar
de la Carta de Jamaica, de manera que vamos a poder ver
las imágenes del documento”,
agregó Calzadilla.
El seminario fue inaugurado por el anfitrión, el presidente del IPC, Omar Vielma,
y presentado por Pedro Calzadilla junto al director del
Archivo General de la Nación
(AGN), Oscar León. En calidad de ponentes intervinieron los especialistas Alberto
Navas, Guillermo Durand,
Alexander Torres, la profesora Coro Ortiz junto a Félix
Ojeda, Alejandro Mendible,
Fernando Oduber, Lionel Muñoz y Enrique Nóbrega.
TRABAJO EN EQUIPO
Calzadilla destacó que el seminario se realizó gracias al
trabajo en conjunto entre la Es-
cuela de Historia de la Facultad
de Humanidades y Educación
de la Universidad Central de
Venezuela, el Instituto de Estudios Hispanoamericanos de la
misma universidad, el CNH, el
AGN y el IPC.
“Esta actividad es parte de
lo que nos toca como instituciones: debatir, pensar y reflexionar para contribuir a la
comprensión de la dimensión
exacta de esta carta que marcó
su tiempo y aún ahora presenta luces para acompañar las
tareas que tenemos por delante”, advirtió Calzadilla.
Por su parte, en la presentación del seminario el historiador, docente y director general del AGN citó una reflexión
del filósofo francés Jacques
Derrida contenida en su obra
Espectros de Marx (1993), en
la que afirma que “un legado
que no se interpreta no puede
ser verdaderamente heredado por aquellos a quienes ha
sido legado”.
En este sentido, León hizo
un llamado a considerar la
misiva en cuestión “como parte de un legado muy importante que si no lo interpretamos
va a ser un documento frío.
Creo que la Carta de Jamaica
está llena de elementos, con
más enunciados que explicaciones, que creo que estamos
llamados a comprender en el
presente de hoy”, señaló el director general del AGN.
reemos que actualmente ningún país del
mundo está sometido a una
guerra no convencional
como en estos momentos
está sometida Venezuela.
Ningún país del mundo
en situación de paz es víctima de ataques simultáneos
con el objetivo de derrocar
su Gobierno legítimo, y cuyas características son:
‚ Intoxicación mediática
mundial con múltiples y
falsas acusaciones.
‚ Ataque y presión contra
su moneda e ingresos en
divisas, con la destrucción
del poder adquisitivo de la
población.
‚ Ataque con fuerzas especiales, mercenarias y
paramilitares (operaciones clandestinas y disfrazadas) que incluyen asesinatos, desapariciones y
destrucción de servicios
públicos.
‚ Guerra económica: aumento de precios a diario
de todos los productos que
se ofrecen en el mercado,
acaparamiento, desabastecimiento, contrabando de
extracción, etc.
Ataque por parte de los
monopolios y oligopolios
transnacionales
(salud,
alimentos, higiene, etc.)
que participan descaradamente en dicha guerra
económica.
‚ Guerra mediática organizada dentro del país por
parte de los medios de difusión privados.
‚ Creación y siembra en
los sectores populares
del territorio nacional de
bandas paramilitares colombianas dedicadas a:
iniciar a nuestros niños y
juventud en el consumo y
distribución de drogas, extorsión, secuestro, etc.
Hostilidades provenientes
del imperialismo, países
pertenecientes a la OTAN y
países vecinos (EEUU; España, Colombia, Guyana).
‚ Una oposición artífice y
cómplice de la guerra.
La situación es muy grave, la Revolución debe defenderse ¡Es una guerra!
[email protected]
Caracas
28 Comunicación y Cultura | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
El canal ha informado “con inmediatez, objetividad y veracidad”, expresó
&IDEL#ASTROFELICITØA
TelesurPORSUªANIVERSARIO
El líder cubano recordó en
sus palabras que la televisora
fue iniciativa del “inolvidable”
presidente Hugo Chávez,
con la intención de promover
la integración latinoamericana
y hacerle “frente al monopolio
de las transnacionales
de la noticia”
Los cursos para niñas, niños y jóvenes comienzan el 27 de julio
La GAN ofrece 32 talleres
para explorar la creatividad
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
E
l líder cubano Fidel Castro felicitó a Telesur, que
este hoy cumple 10 años
al aire y que durante esta década
ha cumplido su misión informativa “con inmediatez, objetividad y veracidad” para darles voz
a los más “humildes”.
“No ha habido acontecimiento político, económico y social
trascendente en que Telesur no
haya estado presente con inmediatez, objetividad y veracidad.
Del mismo modo en el canal han
encontrado espacio los hombres, mujeres y niños de grupos
sociales, etnias y religiones, los
indígenas, los negros, los desposeídos y más humildes con su
dignidad e inteligencia naturales y sus historias conmovedoras y muchas veces desgarradoras”, señala la carta dirigida a
Patricia Villegas, presidenta de
la televisora.
Castro recordó en sus palabras que Telesur fue iniciativa
del recordado e “inolvidable”
presidente Hugo Chávez, con
la intención de promover la integración latinoamericana y
ofrecer al público información
objetiva y veraz “frente al monopolio de las transnacionales
de la noticia y los desafíos que
estaban por delante”. Y, como el
líder venezolano era profundamente bolivariano, dispuso que
las transmisiones se iniciaran
el 24 de julio, día del natalicio
del Libertador.
“Telesur es una trinchera de
ideas. Los sueños y la semilla
sembrada por Chávez proseguirán germinando bajo el compromiso que lo vio nacer como
puente en el proceso de inte-
gración de América Latina y el
fomento de la unidad necesaria
de nuestros pueblos. Telesur
llega, con su mensaje y forma
de expresión, a los lugares más
remotos del mundo”, afirmó el
líder de la Revolución Cubana.
Fidel Castro admitió que es
“un televidente invariable del
canal” y que el pueblo cubano
recibe “con avidez y preferencia” la señal en vivo.
El dirigente finalizó su carta
con felicitaciones para el personal que trabaja en el multimedio: “Felicito a todos los
colaboradores de Telesur por
el esfuerzo y los resultados
en tan corto tiempo, y a ti en
particular (Patricia Villegas)
por tu brillante dirección”,
puntualizó.
n esta temporada vacacional, la Galería de Arte
Nacional (GAN) ofrecerá una
variada oferta de talleres para
niñas, niños y jóvenes desde el
27 de julio hasta el 28 de agosto.
Cada taller tiene previsto una
semana de duración, de lunes a
viernes, en horario matutino (de
9:00 am hasta el mediodía) o vespertino (de 1:30 a 4:30 pm). Estos
cursos ofrecerán variadas opciones para conocer desde la práctica, el patrimonio de la creación
artística que se custodia en los
museos nacionales, y así despertar en las y los participantes un
mayor sentido de pertenencia y
arraigo cultural en un ambiente
lleno de recreación y diversión,
señala una nota de prensa.
Se aceptarán hasta un
máximo de 20 participantes
por cada taller y el costo de la
inscripción es de Bs. 850 cada
uno, a excepción de los talleres
de la última semana que solo
durarán una sesión y tendrán
un costo de Bs. 200.
La oferta incluye talleres de
pintura, grabado, realización
audiovisual, plegado de papel,
crónica, artes gráficas, modelado de arcilla, artes circenses,
expresión corporal, fotografía,
bisutería, caricatura y cuentos,
entre otros.
El monto de la inscripción
para los talleres se debe depositar a nombre de la Fundación Museos Nacionales, en la
cuenta corriente de Banesco
Nº 0134-0861-188613000500. Rif:
G-20005432-8. El costo no incluye alimentación.
Las inscripciones se formalizarán de lunes a viernes, en
la librería de la GAN. Los talleres están dirigidos a niñas,
niños y jóvenes en edades de 5
a 17 años. Para mayor información se puede escribir a [email protected] o llamar
al (0212) 578 20 72.
primer trimestre de este año,
bajo la batuta de Mayneth Espina, interpretarán piezas de
ritmos venezolanos.
En el concierto, los pequeños
también compartirán con el
maestro Argenis Carruyo y el
dúo Caibo.
Josué Blanco destacó que en
los grupos infantiles hay muchas expectativas con este concierto: “Los niños están muy
entusiasmados, ya que ven que
se está trabajando la música latino caribeña tan en serio como
la música clásica”.
El concierto es hoy en el emblemático recinto de Maracaibo
Niños músicos celebrarán
los 132 años del Teatro Baralt
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
C
on un concierto de ritmos
venezolanos y latinos, la
Orquesta Latino Caribeña Infantil del Zulia y el Ensamble
Infantil de Música Zuliana celebrarán hoy el 132º aniversario
del Teatro Baralt, ubicado en
Maracaibo.
La gala musical comenzará a
las 7:30 pm en el recinto marabino, inaugurado el 24 de julio
de 1883, originalmente concebido para la difusión de las artes escénicas regionales y que
en la actualidad forma parte
del proyecto Eje Cultural del
Zulia, desarrollado por la Universidad del Zulia (LUZ) con el
fin de promover la vida cultural de la región.
La Fundación Musical Simón
Bolívar (Fundamusical) refiere que, aunque las 40 niñas y
niños que integran la Orquesta Latino Caribeña Infantil se
habían presentado junto a otras
agrupaciones en varias oportunidades, el concierto de hoy,
bajo la batuta de Josué Blanco,
constituirá su debut oficial ante
el público zuliano.
En esta oportunidad interpretarán una poesía sonora al ritmo de la salsa, la guaracha, el
merengue, el bolero y la bachata, refiere la información.
Más de 25 niños del Ensamble Infantil de Música Zuliana
del núcleo del sistema de orquestas Alma Llanera Santa
Rosa de Agua, creado en el
29
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Participarán los mejores 12 equipos del mundo
6ENEZUELABUSCARÉELTÓTULOENEL
-UNDIALDE"EISBOL)NFANTILEN4AIWÉN
,OSQUEVAN
Iverson Espinoza, Beycker
Barroso, Víctor Mesia, Ángel
Suisbel, Carlos Franco, Miguel
Briceño, Rafael Pérez, Jeremy
Rivas, Luis Medina, César
Koury, César Ayala, Erick
Caripa, Moisés Ballesteros,
Víctor Arias, José Ortega,
Mario Meléndez, Ronier
Sánchez y Ramón Parra.
Cuerpo técnico
¡ Mánager: Eduardo Herde
¡ Coach: Mayker Sánchez
¡ Coach: Caryl Tovar
¡ Coach: Andrés Véliz
¡ Delegado: Argenis Mogollón
,OSGRUPOS
El conjunto criollo
estuvo entrenando
más de ocho meses
T/ Jhondeni Jaramillo C.
[email protected]
F/ Archivo CO
Caracas
L
a selección nacional de
beisbol categoría infantil Sub-12, buscará hacer
historia en la disciplina cuando
participe en la tercera edición del
Mundial, que está pautado para
efectuarse desde hoy y hasta el 6
de agosto del año en curso en la
localidad de Tainán, Taiwán.
Los criollos intentarán poner
en juego todo lo aprendido en
los últimos meses, con la firme
misión de conseguir un nuevo
cetro para la nación.
“Este es un equipo equilibrado; se ha organizado con jugadores de todo el país. En este
conjunto están representadas
12 entidades regionales, lo que
habla del buen talento que hay
en todos los rincones de la nación y del proceso de captación
que se está haciendo. Esperamos que puedan cumplir la
meta de traernos el campeonato”, declaró al Correo del Orinoco Edwin Zerpa, presidente
de la Federación Venezolana de
Beisbol (FVB).
En estas competencias estarán participando las mejores
12 delegaciones del planeta que
batallarán por alcanzar la corona mundial de la categoría
en la disciplina.
Venezuela quedó en el grupo A junto a las novenas de
Cuba, Taiwán, Corea del Sur,
Brasil y Rusia, mientras que
la llave B está integrada por
Japón, Estados Unidos, México, Australia, Nicaragua y
Francia.
EL EQUIPO
Según los entrenadores y el
cuerpo técnico del equipo, la
selección nacional es una novena que puede batear con mucha
solidez, corre bien las bases,
pero además cuenta con un excelente cuerpo de lanzadores,
con los que esperan conseguir
el campeonato.
“Tenemos un gran equipo.
El punto fuerte de esta novena es el pitcheo, contamos con
cinco abridores de lujo que
esperamos puedan hacer bien
su trabajo, como lo han venido haciendo en los últimos
meses. También es un equipo
Llave A
¡ Cuba
¡ Taiwán
¡ Corea del Sur
¡ Brasil
¡ Rusia
¡ Venezuela
que sabe batear y fabrica muchas carreras”, aseguró Argenis Mogollón, delegado del
equipo venezolano.
Estos 18 jovencitos están
entrenando juntos desde hace
más de ocho meses y lo han
hecho en Apure, Mérida, Cojedes, Aragua y Yaracuy, con el
fin de alcanzar su tope en las
competencias.
Los rivales más fuertes que
se encontrará el equipo nacional serán las delegaciones de
Cuba, Taiwán, Estados Unidos y Japón.
“Esos son los equipos más
fuertes que nos vamos a conseguir, pero nosotros creemos que nuestro equipo tiene
el talento para salir por la
puerta grande en estas competencias. Si logramos llegar
con anticipación al torneo y
los niños se pueden acostumbrar al cambio de horario podremos estar peleando por el
título”, agregó Mogollón.
Antes de partir el equipo
criollo ha efectuado nueve
compromisos con niños de las
categoría de 13 años de edad y
solo perdieron uno, por lo que
según los mismos entrenadores llegan en óptimas condiciones físicas y mentales.
La segunda posición la ocupa
Gusneiver Gil, con tiempo de
11h 44m 48s y la tercera es para
Becerra, con 11h 44m 49s.
En los sprints Francisco
Herrera está en el primer lugar,
con 17 puntos; Fernando Briceño ocupa la segunda posición,
igualmente con 17 puntos; y José
Reyes la tercera, con 10 puntos.
Los premios de montaña los
encabeza el líder de la Vuelta, con 17 puntos, lo secunda
Aular, con mismo puntaje, y
el tercer lugar es para Gil, con
15 puntos.
Llave B
¡ Japón
¡ México
¡ Estados Unidos
¡ Australia
¡ Nicaragua
¡ Francia
Es el nuevo líder de la competencia
Juan Ruiz se apuntó el tercer tramo
de la Vuelta a Trujillo en Bicicleta
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
on un registro de tres horas, 52 minutos y 37 segundos de carrera, Juan José Ruiz,
del equipo Lotería del Táchira,
recuperó ayer el liderato de la
XXXII Vuelta a Trujillo en Bicicleta, al triunfar en la tercera
etapa del giro andino.
Esta fase tuvo un recorrido de más de 139 kilómetros,
desde el municipio Pampanito, con recorrido ida y vuelta
hacia el eje Panamericano, y
llegada a la turística población de La Puerta, ubicada
en la zona alta del municipio
Valera, a 1.758 metros sobre
el nivel del mar.
La segunda posición de esta
tercera etapa la ocupó Edwin
Becerra, del grupo del Kino Táchira, con tiempo de 3 horas 53
minutos 7 segundos, y la tercera posición fue para Gusnéiver
Gil, del AMO-Táchira-Concafé,
que registró un tiempo de 3h
53m y 17s, y perdió el liderato de
la Vuelta, que había conquistado este miércoles durante la segunda etapa.
CLASIFICACIONES FINALES
Con los resultados de esta
tercera etapa la clasificación individual general la lidera Juan
José Ruiz, quien suma 11h 44m
24s. Hoy portará la camiseta
amarilla como nuevo líder.
30 Deportes | Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE
La artillería del pensamiento
El duelo culminó 70-80
!RGENTINADERROTØA$OMINICANA
ENELBALONCESTOPANAMERICANO
Los gauchos se despiden
del torneo
T/ Redacción CO
F/ Reuters
Caracas
A
rgentina
finalmente
estrenó el casillero de
victorias en los Juegos
Panamericanos de Toronto a
costa de República Dominicana en un duelo que terminó con un marcador de 70-80,
pero que no fue suficiente para
lograr el pase a las semifinales
del torneo.
Nicolás Brussino fue el gran
protagonista del choque con 21
puntos (incluidos 6 triples) y 5
rebotes. Por República Dominicana destacó James Stokley con
19 tantos y 5 capturas.
La albiceleste necesitaba
que se dieran dos circunstancias para pasar a semifinales:
ganar por al menos 14 puntos
contra los dominicanos y que
México saliera derrotado contra Canadá.
En cambio, al conjunto caribeño le bastaba con ganar y con
ese objetivo saltó a la pista del
Centro Atlético Ryerson, donde
Ángel Suero y Edward Santana
Se definió la semifinal del volibol
VOLIBOL
Natalia Cuglievan le da a Perú
su tercer oro en Toronto 2015
Los resultados de la jornada de ayer en el volibol
esclarecieron el panorama
de las semifinales y finalmente Brasil y Puerto Rico
lucharán por una plaza en la
final femenina al igual que
EEUU y República Dominicana, mientras que Canadá
se medirá a Argentina y Brasil a Puerto Rico en el torneo
masculino.
En el apartado masculino,
Argentina derribó sin contemplaciones a Estados Unidos con
un contundente 3-0.
“Fuimos agresivos con el
servicio y defendimos muy
bien. Eso es muy importante.
No debemos pensar en el oro.
Primero van las semifinales.
Cada partido es diferente y
hay que preparar a los juga-
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
L
a joven de 18 años Natalia
Cuglievan triunfó ayer en
la prueba de figuras del esquí
acuático y le dio a Perú su
tercera medalla de oro en los
Juegos Panamericanos Toronto 2015.
La peruana sumó un total
de 8.360 puntos, con lo que
se impuso a la canadiense
Whitney McClintock, quien
se quedó con la plata con 8.030
puntos, y a la estadounidense
Ericka Lang, quien con 8 mil
puntos fue tercera y obtuvo el
bronce.
Este es el tercer oro para
Perú en las justas continentales
de Toronto 2015 tras los conseguidos por el tirador Francisco
Boza el pasado 14 de julio, y por
Gladys Tejeda en el maratón del
pasado sábado.
A estas se suman tres de plata
y cinco de bronce para un total
de 11 medallas.
La de Cuglievan es la octava
presea dorada de Perú en la historia de las 17 ediciones de los
Juegos Panamericanos.
volvían a reclamar los galones
en ataque ante el inicio errático
de Stokley, del que más adelante
se repondría con creces.
La entrada en cancha del
“microondas” Nicolás Laprovíttola cambió el signo del
partido.
El base pisó el acelerador y
se benefició del paso adelante dado por Patricio Garino y,
especialmente, por Brussino,
que protagonizó unos minutos
de ensueño donde las metía de
todos los colores para poner el
32-44 al descanso.
El equipo del “Oveja” Hernández cumplía a la perfección desde la personal (9/10)
y desde el triple (5/12) y logró
mantener ese buen momento
en la segunda parte gracias a
la muñeca encendida de Brussino (32-49) y al plus que ofrecía Federico Aguerre.
La presión en toda la cancha
por la que apostó el conjunto
de José Mercedes, al igual que
la zona 2-3 que planteó, dio
resultados y redujo la brecha
(52-54) a falta de un cuarto con
una fantástica labor del recuperado Stokley.
Se ponían las cosas muy
cuesta arriba para Argentina,
pero el equipo no se amilanó
y volvió a mostrar su mejor
cara (56-66, m. 34), una ventaja que se mantuvo (66-78) a
falta de dos minutos tras dos
triples seguidos de Brussino.
A Argentina la separaban
dos puntos de su objetivo,
pero el base Andrés Feliz disipó el sueño con dos entradas a canasta.
dores física y mentalmente”,
indicó el técnico albiceleste,
Julio Velasco.
Asimismo, Puerto Rico se impuso por 3-2 a Cuba tras levantar un 0-2 adverso.
Por las mujeres, Puerto Rico
tumbó a Argentina 3-2.
%%55Y"RASIL
ASEMIlNALES
Estados Unidos y Brasil, que
se enfrentarán hoy entre sí,
certificaron ayer su pase a
las semifinales de los Panamericanos de 2015, al mismo tiempo que Puerto Rico
y Venezuela quedaron fuera
de la lucha por las medallas.
Estados Unidos y Brasil
han sumado dos victorias
en los dos partidos que disputan, mientras que Puerto
Rico, vigente campeón panamericano, y Venezuela
cuentan por derrotas los
dos encuentros que han
jugado.
En el choque de hoy Estados
Unidos y Brasil ponen en liza la
primera plaza del grupo A.
&ICHATÏCNICA
República Dominicana
(18+14+20+18): Acosta (7),
Fortuna (3), Santana (14),
Stokley (19), Guzmán (5)
-cinco inicial-, Dicent (-),
Mendoza (-), Feliz (6),
Suero (15) y Delgado (1).
Argentina
(18+26+10+26): Campazzo
(3), Richotti (4), Aguerre (11),
Garino (13), Delia (10) -cinco
inicial-, Laprovíttola (12),
Brussino (21), Torres (6)
y Bortolin (-).
“Fue un partido muy reñido
hasta el final. Nos llevamos la
victoria, un partido emocionante y estoy bien contenta con este
resultado”, sostuvo la boricua
Vilmarie Mojica.
Además, Estados Unidos derribó a Cuba por 3-1.
31
Nº 2.097 s6IERNESDE*ULIODE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
Carlos Rivas, ganador de la presea de plata en taekwondo, dijo que Río es su meta
h%STAMEDALLASIGNIlCAQUEAÞN
NOHELOGRADOELOBJETIVOv
El venezolano
destacó que se propone
vencer al cubano
Rafael Alba
PREPARACIÓN
Con miras a la justa argentina y a la búsqueda del cupo para
los Juegos Olímpicos de Río
2016, Rivas dijo sentirse bien y
con una buena base de entrenamientos que lo tuvo poco más de
un mes por Corea.
“Los Juegos son el gran reto,
pero también tenemos un abierto en Argentina el mes que viene
en el que espero llegar en excelentes condiciones. Venimos de
pasar como un mes en Corea.
Tuve bastantes combates antes
de los Juegos Panamericanos y
lamentablemente no pudimos
hacer nuestro mejor papel”, siguió el criollo.
E
DERROTA
En la final cayó 11-4 ante
el antillano Alba, quien en
señal de hermandad de los
pueblos y por toda la valentía
del venezolano le dio la mano
y lo levantó, para después
tomarlo y dar una vuelta de
agradecimiento ante todos
los presentes.
“Nos llevamos bien fuera de
la competencia, pero adentro la
rivalidad es muy fuerte. Él es un
competidor muy duro y en cada
enfrentamiento nos damos muy
duro”, aseguró el taekwondista,
quien terminó el combate con la
nariz partida.
El venezolano pudo marcar
tres puntos con una patada, que
lo acercaron rápidamente 4-3 al
Carlos Rivas se prepara ahora
para el Abierto de Argentina,
mientras que el clasificatorio
para los Juegos Olímpicos de
Río 2016 se realizará en marzo,
probablemente en México.
lo mejor de mí”; explicó el venezolano.
T/ Juan Pablo Azuaje
[email protected]
F/ José Avelino Rodrigues
Toronto
l taekwondista venezolano Carlos Rivas tiene la
mirada puesta en los Juegos Olímpicos de Río 2016, donde
espera representar al país.
El criollo se colgó la medalla
de plata en la categoría de más
de 80 kilos, luego de caer ante el
cubano Rafael Alba, en la última jornada de la disciplina en
la justa canadiense.
Rivero recibió la ovación del
público luego de obtener su medalla. Aficionadas y aficionados
venezolanos y de distintos países de América Latina bajaron
cerca del escenario y le pidieron
fotografías y autógrafos; para
ellas y ellos el criollo fue el ganador de la medalla dorada.
“Me siento muy feliz por todas las muestras de cariño que
estoy recibiendo. Busqué darlo
todo en esta categoría que siempre es muy disputada y me voy
con la medalla de plata. No está
mal, pero tampoco está bien”,
sostuvo Rivas.
%NBUSCA
DELACLASIlCACIØN
antillano, pero el cubano ripostó y se llevó la victoria.
Rivas concluyó el primer asalto 3-0, mientras que el segundo
fue 0-0; en el último el antillano
se despegó 8-0, para sentenciar
el 11-4.
POR EL BOLETO A RÍO
ERROR
“Fue otro error que cometí,
una patada en la cara y bueno,
me desconcentré, él pudo sacar
provecho para llevarse la victoria”, aseguró el venezolano.
A un lado del tatami, en la esquina del criollo, el entrenador
de Rivas le daba indicaciones
para ir por el combate, aunque
ya el tiempo comenzaba a finalizar para el nacional.
“Que trabajara más y no lo
contraatacara por abajo. Alba
es muy alto y tenía que ser yo
más rápido. Las patadas que
le conecté y en especial la de
los puntos fue porque fui rápido y así debí trabajarlo”,
confesó el oriental.
“Debí ser más agresivo en el
combate, pero me contenta mucho, aunque perdí la final, que
es muy doloroso también, pero
seguiré trabajando hasta lograr
el triunfo”, acotó.
RIVALES CONOCIDOS
La final panamericana es
la tercera confrontación entre
el venezolano y el antillano,
quienes ya se han convertido
en rivales por el puesto más
alto del podio.
“Este es la tercera vez que
me enfrento a Rafael y esta vez
salió ganando él”, “pero seguiremos trabajando, porque ya
uno de los objetivos es vencerlo
a él”, aseguró entre risas el anzoatiguiense.
En su primer combate en los
Juegos Panamericanos de Toronto 2015, Carlos Rivas derrotó 14-1 al colombiano Moisés
Molinares; para después enfrentarse al canadiense Marc
Andre Bergenton, a quien dejó
en el camino 4-1.
Su combate por el pase a la final lo puso frente al argentino
Martín Sio, a quien despachó
con un 10-9.
“Todos los combates fueron
complicados y a pesar de ello
pudo obtener resultados positivos para llegar a la final.
Allí me tocó Rafael, que es
campeón mundial y medallista olímpico. Yo salí a dar
Sobre la clasificación para
la justa brasileña dijo que
cuenta con poco menos de un
año para conseguirla.
“El clasificatorio es en marzo
del año que viene, aún no sé si
en México o en algún otro lugar,
lo seguro es que vamos por esa
clasificación que sé que vamos
a conseguir”, dijo Rivas.
Ya con la medalla en su cuello agradeció a todos los que
han estado pendientes de su
preparación y aclaró que la
plateada es el indicativo de que
debe seguir trabajando.
“Esta medalla significa que
aún no he logrado el objetivo
que es ganarle a ese señor que
está ahí ( Rafael Alba), y eso es
ya uno de los objetivos” afirmó
el criolllo.
Carlos Rivas vio el tricolor
nacional en suelo canandiense, pero no en lo más alto, por
lo que dice que tiene que seguir profundizando su trabajo
y sus entrenamientos para llegar a los Juegos Olímpicos en
las mejores condiciones.
Venezuela conquistó una medalla de plata en el taekwondo
a la espera de que el boxeo y el
karate do puedan seguir sumando preseas para subir de
posición en el medallero.
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 24 de Julio de 2015 | Nº 2.097 | Año 6 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Karen Marcano y Patricia De Faría subieron al podio panamericano
Bowling aportó una medalla
de bronce para Venezuela
El sable femenino y el boxeo
también dieron cuatro preseas
bronceadas para el país
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ José Avelino Rodrigues
Toronto
V
enezuela se apuntó una
nueva medalla de bronce
en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, esta vez
en el boliche, por intermedio de
Karen Marcano y Patricia De
Faría en dobles femeninos.
Las criollas tumbaron 4.819
pines para escalar desde la sexta posición y meterse entre las
tres primeras en la modalidad.
El promedio de las venezolanas fue de 202.8 para De Faría;
mientras que el de Marcano fue
de 198.8.
Marcano dijo estar feliz por
la medalla conquistada, puesto que es el resultado de un
gran trabajo de preparación
las llevó por España y Japón
para foguearse.
Marcano se prepara para su
competencia individual, que se
inicia hoy, y en la que está llamada a ser una de las rivales
por el oro de los Juegos Panamericanos de Toronto 2015.
“Estoy contenta con la medalla que hemos logrado para el
país. Hoy iniciamos en la modalidad individual, en la que voy a
cambiar la estrategia para buscar un mejor resultado para la
nación”, declaró al Correo del
Orinoco.
TRÍO BRONCEADO
El boxeo también aseguró
tres medallas de bronce; la pri-
mera por intermedio de Joel
Finol (categoría 49-56 kilos),
quien cayó en semifinales ante
el cubano Joahnys Arcilagos,
con votación de los jueces 2-1.
La puntuación fue 29-28,28-29 y
28-29.
“Me siento tranquilo, aunque
sé que pude dar más para llegar a la final. Me tocó un rival
muy duro y bueno, fue él quien
se llevó la victoria. Yo voy a seguir preparándome para llevar
En Toronto
SOBRESALIERON
Baloncesto criollo
perdió 89-72
ante Puerto Rico
Por Venezuela los más destacados en el compromiso fueron
Dwight Lewis, con 19 puntos;
mientras que John Cox marcó
17 unidades.
Por Puerto Rico, José Barea,
con 27 puntos, y Devon Colien,
con 21 unidades, fueron los más
destacados.
Los criollos lucieron mucho
mejor que en los choques anteriores, luego de ganar dos cuartos a los puertorriqueños, con
pizarra de 25-23 y 23-15.
Venezuela ya había quedado
eliminada después del partido
entre Puerto Rico y Estados
Unidos.
En la preparación para los Panamericanos, los criollos habían
cumplido con un programa de
trabajo que los llevó a España.
El baloncesto criollo no pudo
lograr pasar a la siguiente ronda y quedó eliminado al caer
en sus tres partidos en Toronto
2015.
T/ J.P.A.
F/ J.A.R.
Toronto
L
a selección de baloncesto
masculino no vio luz en la
ronda eliminatoria de los Juegos Panamericanos de Toronto
2015 y cayó ante Puerto Rico
con pizarra de 89 por 72.
De esta manera los criollos
concluyeron con registro de
tres derrotas sin victorias, luego de caer ante Estados Unidos,
Brasil y ahora Puerto Rico.
Hoy tendrán su último compromiso de la justa panamericana, en el que definirán su
ubicación en los juegos, que
debe estar entre el sexto y el octavo lugar.
Néstor “Che” García, director
técnico de la selección nacional,
sostuvo que el conjunto vino mejorando a medida que transcurrió el torneo, aunque eso no fue
suficiente para lograr la clasificación para la siguiente ronda.
los colores de mi país”, aseguró
Finol después del combate.
La segunda de bronce fue conquistada por Luis Arcón, quien
perdió por decisión unánime
ante el canadiense Arthur Biyarslanov 3-0, con votación 2927, 29-27 y 29-27.
“Dimos todo por llegar a la final, pero no se pudo. Tenemos que
seguir trabajando para ir por mejores resultados”, sostuvo Arcón.
Endry Saavedra (75 kilos) dio
la tercera bronceada al caer por
decisión unánime ante Arlén
López, de Colombia, por 3-0.
UNA MÁS
La esgrima sumó una de bronce con el equipo de sable femenino, que superó a Cuba 45-38.
Para llegar a esa presea dejó en
el camino a República Dominicana, 45-36, y a México, 45-36.
En beisbol Venezuela sacó la
casta y se llevó la victoria ante
Cuba 12 carreras por 3, en un
choque en el que las criollas
demostraron por qué son de las
mejores del continente.
Las nacionales abrieron el
marcador en el propio primer
inning con una carrera, para
después en el quinto fabricar
siete y cerrar con cuatro en el
sexto tramo.
Las antillanas marcaron una
carrera en el primero, una en el
tercer episodio y una en el sexto
inning.
La receptora Sor Brito fue la
más destacada del compromiso
al ligar de 3-3, con una carrera
anotada y par de remolcadas.
Por las antillanas, Yordanka
Rodríguez sobresalió al conectar de 3-2, con par de rayitas
impulsadas.
Así marchan
País
Oro
Plata
Bronce
Total
Estados Unidos
79
67
63
209
Canadá
67
60
53
180
Brasil
32
32
50
114
Colombia
26
9
27
62
Cuba
25
20
30
75
México
15
25
34
74
Argentina
11
23
27
61
Guatemala
6
0
2
8
Venezuela
5
15
16
36
Chile
5
5
13
23
Ecuador
4
9
12
25
Perú
3
3
5
11
Jamaica
2
1
1
4
Bahamas
2
0
1
3
Rep. Dominicana
1
5
8
14
Puerto Rico
1
1
11
13
Trinidad y Tobago
1
1
1
3
Santa Lucía
1
0
0
1