ENERGIA RENOVABLE EN YUCATÁN INGENIERÍA. MEDIO AMBIENTE. SUSTENTABILIDAD La histórica encíclica del papa Francisco sobre el cambio climático • En la encíclica “Laudate Si” (Alabado Seas) divulgada este jueves, el papa Francisco expuso sus argumentos teológicos, científicos y morales para desarrollar estrategias contra el cambio climático que tildó de "urgentes e imperiosas". • El Papa describió el continuo daño a la naturaleza como "una pequeña señal de la crisis ética, cultural y espiritual de la modernidad". • La solución, dijo, requerirá de un alto grado de sacrificio y lo que llamó una "audaz revolución cultural" en todo el mundo. Energía Sustentable Energía… ¿limpia, renovable, sustentable? Varios conceptos según país, legislación, institución, etc. En general: Limpia ≠ Renovable ≠ Sustentable • Termoeléctricas de alto desempeño • Captura y secuestro de carbono • Incluye las renovables • Vehículos eléctricos • Uso de residuos • Energía Nuclear1 • • • • • • Energía Solar Energía Eólica Energía Marina Bioenergía2 Energía Geotérmica Hidráulica3 • Incluye las renovables • Incluye las limpias (bajo criterios social, económico y ambiental) • Cogeneración • Eficiencia Energética • Gestión de Energía 1 Seguridad en ciclo de vida incluido combustible 2 Cultivos controlados o residuos 3 El reconocimiento depende de la legislación del país en cuanto al tamaño < 10, 20, o 30 MW Contexto Energético Mexicano • Capacidad Instalada Renovable México (2013): 15,569 MW. el 85% son para servicio público y el 15% para permisionarios. Se estima que para 2026, se alcanzará una capacidad total instalada superior a 30,000 MW para la generación de electricidad a partir de ER Ref: Recursos renovables para la producción de electricidad en México. Secretaría de Energía Energía Sustentable Renovable + Aquellas que utilizan energía aprovechable por la humanidad, que se generan naturalmente, por lo que se encuentran disponibles de forma continua o periódica Limpia4 Uso de tecnologías limpias, eficientes y de bajo carbono, que permitan aprovechar las fuentes renovables META ACTUAL BAU GAP 10% 0 4 Artículo 3o de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento a la Transición Energética. Contexto Energético Mexicano • Potencial de recursos renovables en México Utilizado (2012) 3.2% 2.1% 22.1% 0.15% 0.77% Ref: ProMéxico. Energías Renovables Energías Renovables en el Estado de Yucatán • • • • • • Contexto Energético Mexicano Contexto Energético de Yucatán Potencial de Energías Renovables de Yucatán Instrumentos existentes para fomento de las Energías Renovables Aplicaciones a la industria local Ejemplos de Aplicaciones y proyectos en México Contexto Energético de Yucatán • Programa Sectorial de Infraestructura para el Desarrollo Sustentable Tema estratégico 9: Energías alternativas. Meta de 9.30% al 2018 ACTUAL: fósil (eólico en construcción) ¿Cómo lograr integrar 9.30% (6,000 GWh) en 3 años? Contexto Energético de Yucatán ACTUAL: fósil (eólico en construcción) Ref: SEDUMA. Perspectivas de crecimiento del sector energía en el Estado de Yucatán Energías Renovables en el Estado de Yucatán • • • • • • Contexto Energético Mexicano Contexto Energético de Yucatán Potencial de Energías Renovables de Yucatán Instrumentos existentes para fomento de las Energías Renovables Aplicaciones a la industria local Ejemplos de Aplicaciones y proyectos en México Contexto Energético de Yucatán • Potencial de recursos renovables en Yucatán Potencial “moderadamente bueno” Velocidades de 4.4 – 6.0 m/s Altura de 30m Ref: ProMéxico. Energías Renovables National Renewable Energy Laborarory.NREL Contexto Energético de Yucatán • Potencial de recursos renovables en Yucatán Radiación normal directa: 4.0 – 6.0 kWh/m2 /día Ref: Recursos renovables para la producción de electricidad en México. Secretaría de Energía. NREL Contexto Energético de Yucatán • Potencial de recursos renovables en Yucatán Residuos Forestales: hasta 19,000 Terajoule (TJ)/año = 5.28 TWh/año Residuos Pecuarios: 401-800 TJ/año = 111 - 222 GWh/año Residuos Urbanos: hasta 2000 TJ/año = 555 GWh/año Residuos Industriales: hasta 1500 TJ/año = 417GWh/año Ref: SENER Cultivos especializados (para biocombustibles): hasta 500 TJ/año = 139 GWh/año Bosques de tala sustentable: hasta 130,000 – 160,000 TJ/año = 36 – 44 TWh/año Contexto Energético de Yucatán • Potencial de recursos renovables en Yucatán Potencial de biomasa probado = 4.33 GWh/año Ref: Recursos renovables para la producción de electricidad en México. Secretaría de Energía. Energías Renovables en el Estado de Yucatán • • • • • • Contexto Energético Mexicano Contexto Energético de Yucatán Potencial de Energías Renovables de Yucatán Instrumentos existentes para fomento de las Energías Renovables Aplicaciones a la industria local Ejemplos de Aplicaciones y proyectos en México Barreras a las Energías Renovables • Restricciones Falta o dificultad de acceso a infraestructura o mecanismos de apoyo Financiamiento Datos confiables de recursos renovables Ordenamiento territorial: ambiental, arqueológico Ref: IPCC 2014 Ausencia de capacidad técnica y de conocimientos Sectoriales Institucionales Normativas y la reglamentación Valores sociales y ambientales Instrumentos fomento de las Energías Renovables • Regulación del Acceso de Nuevos Proyectos de Generación de Energía Eléctrica con Energías Renovable • Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de la Transición Energética (LAERFTE) • Tarifa preferencial para la transmisión de energía: cargo por servicio para ER o cogeneración eficiente de $0.14 pesos/kWh ($0.30- $0.40 pesos/kWh para la tradicional) • Medición neta (Net Metering, 2010): aplica a proyectos de pequeña escala: hasta 10kWp para hogares y 30 kWp para empresas. Modelo de contrato de interconexión (2012) • Contrato de Interconexión para Fuentes de Energía Renovable y Cogeneración Eficiente Volver • Nueva Metodología de Transmisión “estampilla postal” (2010) Instrumentos fomento de las Energías Renovables • • • • Subastas para Pequeño Productor Proyectos de Temporada Abierta Ventanilla Única de Energías Renovables Depreciación acelerada de las inversiones en equipo y maquinaria para la generación de energía a través de ER • Arancel cero de importación o de exportación a equipos • Banco de energía: excedentes de energía para ser utilizados en el futuro o ser vendidos a la CFE Instrumentos fomento de las Energías Renovables • Certificados de Energía Limpia (CELs) • Metodología de contraprestaciones para el pago a los generadores de ER: establece precios máximos y mínimos con los que el suministrador (CFE) podrá adjudicar los contratos de generación de electricidad en los esquemas de productor pequeño e independiente, así Volver como la remuneración que les pagará a las empresas ganadoras. Financiamiento de las Energías Renovables • Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía • Fondo Sectorial de Sustentabilidad Energética SENER-CONACYT • Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE • Fideicomiso de Riesgo Compartido, FIRCO (agronegocios rurales) • Fondo externo para proyectos sustentables Banco Nacional de Comercio Exterior , Bancomext • Banco Nacional de Obras y Servicios, BANOBRAS (financiamiento de proyectos de infraestructura y servicios públicos de los gobiernos locales) • Nacional Financiera, NAFIN (fondos de organismos internacionales para financiar proyectos de ER ) Volver Instrumentos fomento de las Energías Renovables http://www.sener.gob.mx/res/Renovables/Recu_reno_pr od_elect.pdf http://www.energia.gob.mx/portal/Default.as px?id=2923 Volver Barreras a las Energías Renovables • Restricciones ¿Cuáles estarían cubiertas para el desarrollo del potencial y cumplir la meta de 35% al 2024? Falta o dificultad de acceso a infraestructura o mecanismos de apoyo Financiamiento Datos confiables de recursos renovables Ordenamiento territorial: ambiental, arqueológico Ref: IPCC 2014 Sectoriales Institucionales Normativas y la reglamentación Ausencia de capacidad técnica y de conocimientos Valores sociales y ambientales Energías Renovables en el Estado de Yucatán • • • • • • Contexto Energético Mexicano Contexto Energético de Yucatán Potencial de Energías Renovables de Yucatán Instrumentos existentes para fomento de las Energías Renovables Aplicaciones a la industria local Ejemplos de Aplicaciones y proyectos en México Aplicaciones a la industria Porcícola Alimentos • Generación de electricidad a partir de la captura y aprovechamiento del metano de biodigestión de purines de cerdo • Generación de electricidad a partir de quema de biomasa, o la biodigestión de residuos orgánicos • Precalentamiento de agua para procesos Avícola • Generación de electricidad a partir de la captura y aprovechamiento del metano de biodigestión de guano de aves Aplicaciones a la industria Inmobiliario • Generación de electricidad con paneles fotovoltaicos para autoconsumo o net metering • Agua caliente sanitaria Agrícola • Generación de electricidad con paneles fotovoltaicos para autoconsumo o net metering • Bombeo eólico para riego Forestal • Generación de biocombustibles a partir cultivos controlados • Biomasa forestal para generación de electricidad Aplicaciones a la industria local Acuícola • Generación de biodiesel a partir de los residuos orgánicos grasos • Refrigeración solar Textil y confección • Climatización solar • Generación de electricidad con paneles fotovoltaicos para autoconsumo o net metering • Agua caliente sanitaria Municipal • Generación de electricidad a partir de la biodigestión de residuos urbanos • Iluminación pública fotovoltaica Instituciones y Asociaciones relacionadas ESTATALES ASOCIACIONES GREMIALES DE ENERGÍAS RENOVABLES CENTROS DE INVESTIGACION Energías Renovables en el Estado de Yucatán • • • • • • Contexto Energético Mexicano Contexto Energético de Yucatán Potencial de Energías Renovables de Yucatán Instrumentos existentes para fomento de las Energías Renovables Aplicaciones a la industria local Ejemplos de Aplicaciones y proyectos en México Aplicaciones a mayor escala Parque Eólico de Dzilam de Bravo Empresa: Vive Energía-Eólica del Golfo Ubicación: terrenos del puerto de Dzilam de Bravo, a 1.2 km del borde costero sur Potencia instalada: 70 MW. 36 aerogeneradores Energía generada: 2.5 GWh (100 mil viviendas y otras industrias) Emisiones evitadas: 160 Mton CO2 Inicio operaciones: septiembre 2015 Inversión US$: 115 MM Parque Fotovoltaico en Yucatán Parques Eólicos en Yucatán Ubicación: Temax, Baca y Sinanché Estado actual: Tramitación de permisos Empresa: ASI Energía Verde Internacional Potencia: 240 MW. 120 hectáreas Ubicación: Baca Estado actual: Tramitación de permisos Ejemplos de proyectos Parques Eólicos en Estado de Oaxaca Cantidad de Parques: 20 Ubicación: Oaxaca Potencia instalada : 1,751.47 MW 55% de los parques eólicos de México Producción de Biodiesel Cultivo: microalgas, Jatropha, Thevetia Otros: aceite vegetal residual, residuos pecuarios Instituciones: Centro de Investigación Científica de Yucatán, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Estado actual: Investigación Ejemplos de proyectos Generación de energía con biodigestores Generación de energía con biodigestores en granjasporcícolas Cantidad de Instalaciones: 5 Ubicación: Mérida Empresa: Grupo Porcícola Mexicano Capacidad de generación: 1.7 – 2.56 MWh Usos de la generación: calor o refrigeración Estado actual: Tramitación de permisos Cantidad de Instalaciones: 5 Ubicación: Campeche Financiamiento: Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) Cantidad de Granjas: 12 Usos de la generación: calor o refrigeración Consideraciones El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales, sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales desafíos actuales para la humanidad. Por eso se ha vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que en los próximos años la emisión de anhídrido carbónico y de otros gases altamente contaminantes sea reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable POCH EN EL MUNDO • 7 PAÍSES USA • 9 OFICINAS MÉXICO • 390 PROYECTOS EN EJECUCIÓN COLOMBIA PERÚ CHILE BRASIL • 9.000 PROYECTOS EJECUTADOS • + 850 PROFESIONALES 1989-2014 Manuel Sánchez [email protected] Tel: 55 1209 1125 1125 / 999 139413 Junio 2015
© Copyright 2025