MAGISTRALES TEMA 41 ALTERACIONES CIRCULATORIAS: TRASTORNOS HÍDRICOS Y HEMODINÁMICOS ANATOMIA PATOLOGICA 2o GRADO EN ODONTOLOGIA ALTERACIONES.CIRCULATORIAS INTRODUCCION Todas las células y tejidos del organismo dependen necesariamente de dos factores: • ambiente hídrico normal (equilibrio hídrico) • aporte sanguíneo adecuado Desequilibrios hídricos (edema o deshidratación) Trastornos hemodinámicos (hemorragia, trombosis, embolia e infarto) 37 ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HIDROOSMÓTICO Generalidades Organismo compuesto en un 60% por agua: •2/3 (40%) intracelular •1/3 (20%) extracelular: ^1/3 (6.7%) Intravascular (plasma) ^2/3 (13.3%) Extravascular (intersticio tisular) ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO HIDROOSMÓTICO __________ Regulación del líquido extracelular________ 1. Físico-químicos (Esquema de Starlinq): ■ Presión hidrostática capilar: depende del volumen sanguíneo circulante * Presión oncótica intersticial: depende de las proteínas del intersticio * Presión hidrostática intersticial: depende del volumen del liquido intersticial * Presión oncótica capilar: depende de la cantidad de proteínas plasmáticas * Permeabilidad de la pared capilar ■ Drenaje del sistema linfático Fuerzas que favorecen la salida del líquido al intersticio Fuerzas que favorecen la permanencia intravascular 2. Hormonales: * Aldosterona + ADH 38 Fuerzas que intervienen en la salida de líquido. Extremo arterial del capilar Fuerzas que tienden a desplazar el líquido hacia fuera: Presión Presión capilar' (extremo arterial, del capilar) 30 negativa del líquido libre intersticial 3 Presión coloidosmótica del líquido intersticial 8 FUERZA HACIA FUERA TOTAL 41 Fuerzas que tienden a desplazar el líquido hacia dentro: Presión, coloidosmótica del plasma 28 FUERZA HACÍA DENTRO TOTAL 28 Suma de km fuerzas: Hacia fuera Hacia dentro 41 28 FUERZA NETA HACÍA FUERA (EN EL EXTREMO ARTERIAL) 13 Fuerzas que intervienen en la salida de líquido. Extremo venoso del capilar Fuerzas que tienden a desplazar el líquido hacia dentro: Presión coloidosmótica del plasma FUERZA HACIA DENTRO TOTAL 28 28 Fuerzas que tienden a desplazar el líquido hacia fuera: Presión capilar (extremo venoso del capilar) 10 Presión negativa del líquido libre intersticial 3 Presión coloidosmótica del líquido intersticial 8 FUERZA HACIA FUERA TOTAL 21 Suma de las fuerzas: Hacia dentro Hacia fuera 28 21 FUERZA HACÍA DENTRO NETA 39 7 Fuerzas medias que tienden a desplazar el líquido hacia fuera: Presión capilar media Presión negativa del liquido libre intersticial Presión coloídosmótíea del líquido intersticial FUERZA HACIA FUERA TOTAL Fuerzas que tienden a desplazar el líquido hacia dentro; Presión coloidosmótica del plasma FUERZA HACIA DENTRO TOTAL Suma de las fuerzas: Hacía fuera Hacia dentro FUERZA HACIA AFUERA NETA EDEMA 40 17,3 3,0 EDEMA Conceptos generales * DEFINICIÓN^ - Acumulación excesiva de líquido en el espacio intersticial a expensas del ¡ntravascular Alteración de la regulación del volumen del LEC. ® Tendencia al agravamiento / perpetuación por activación de Sos mecanismos fisiológicos de CONSERVACIÓN DEL VOLUMEN INTRAVASCULAR (prioridad): • Retención renal de Ma+ por ¡a aSdosterona: - Aumento de presión osmótica ¡ntravascular • Secreción de ADH: - Aumento de presión hidrostática ¡ntravascular EDEMA Causas 1■ Aumento de ¡a presión hidrostática capilar: - Insuficiencia cardíaca DERECHA: EDEMA PERIFÉRICO insuficiencia cardíaca 1ZQUBERDA: EDEMA PULMONAR 2. Disminución de la presión osmótica capilar: Aumento de la eliminación de proteínas / solutos: SÍNDROME NEFRÓTICO - 3. Aumento de Sa permeabilidad capto: - 4. Disminución de la producción de proteínas (albúmina): HEPATOPATÍAS Anoxia. inflamación. Tóxicos Obstrucción del drenaje ii’nfático: - Neoplasias. Radioterapia. Cirugía. Filariasis 41 EDEMA Evolución • Resolución ESPONTANEA • ORGANIZACIÓN y formación de TEJIDO CICATRIZAL • INFECCIÓN + INFLAMACIÓN EDEMA Generalidades clínicas Formas clínicas: - LOCALIZADAS GENERALIZADAS (ANASARCA! Detectable ante incrementos de MÁS DEL 15% del volumen del líquido extracelular (aprox. 2 litros en paciente de 70 kg.) Tendencia a la acumulación en: - Zonas de MAYOR PRESIÓN HIDROSTÁTICA CAPILAR (áreas DECLIVES): • • - Región MALEOLAR PRETIBIAL (bipedestación) Región SACRA (decúbito) Zonas de mayor LAXITUD cutánea: • Área PERIOCULAR + GENITALES EXTERNOS Formas potencialmente mortales: Edema cerebral y edema pulmonar 42 HIPERHEMIA HIPERHEMIA Definición y clasificación • definición! • Aumento del volumen de sangre en un órgano CLASIFICACIÓN: - ACTIVA Aumento del riego sanguíneo tisular que sigue a una dilatación arterioiar. Ej músculo durante el ejercicio. Inflamación - PASIVA (CONGESTIÓN): Proceso debido a retraso en el drenaje venoso, escaso vaciamiento de sangre tisular (Insuficiencia cardíaca, obstrucción venosa) • LOCALIZADA / GENERALIZADA • AGUDA/CRONICA 43 HIPERHEMIA Activa Aumento de la demanda funcional / estímulo nervioso I Liberación de sustancias vasoactivas: ADRENALINA i Dilatación arterial + arteriolar i Apertura de capilares I Hiperafluio arterial Órganos de tamaño aumentado + rojos + calientes En: - INFLAMACIÓN: calor + rubor + dolor + tumor - Rubor facial psicológico Incremento de la demanda sanguínea: músculo, intestino HIPERHEMIA Pasiva (Congestión) Por obstrucción del retorno venoso Formas: - LOCALIZADA: varices GENERALIZADA: por IC. Desaturación de oxígeno: hipoxia + cianosis (coloración azulada) AGUDA: instauración brusca (trombosis) CRÓNICA: instauración lenta (varices): • • • • - Necrosis isquémica Microhemorragias Acumulaciones de macrófagos con hemosiderina Fibrosis TIPOS ESPECÍFICOS: • • • • Pulmonar Hepática Portal y esplénica Testicular (Varicocele) 44 CONGESTIÓN PULMONAR • Por insuficiencia cardiaca izquierda: estenosis valvular aórtica / mitral: • Edema pulmonar agudo y crónico • Acumulación de hemosiderína en macrófagos alveolares • Fibrosis CONGESTION HEPÁTICA • Por: - Insuficiencia cardiaca derecha: • Instauración crónica: hígado en nuez moscada por congestión centrolobuliliar. Evolución a cirrosis cardiaca - Obstrucción de venas suprahepáticas / vena cava: • Instauración aguda: éstasis sanguíneo agudo y necrosis centrolobuliliar 45 CONGESTIÓN PORTAL Y ESPLÉNICA • • Por patología hepática Lesiones: Sistema Porta Hepático • Bazo: dilatación sinusal + nodulos siderofibróticos (cuerpos de GamnaGandy) • Varices esofágicas + congestión vascular intestinal + hemorroides HEMORRAGIA 46 HEMORRAGIA Definición • DEFINICIÓN: - Salida de sangre (plasma y elementos formes) fuera del torrente circulatorio - Extravasación de sangre producida por rotura de vascular. - Puede verse en la congestión crónica y en las diátesis hemorrágicas. HEMORRAGIA Causas (II) e Traumatismos • • Déficit de TROMBOPLASTINA: HEMOFILIAS Fragilidad capilar: • Congénita: enfermedad de Rendu-Osler • Adquiridas: escorbuto • Inmunológicas: púrpura de SCHOLEIN-HENOCH: depósito de inmunocompleios en capilares y giomérulo renal y activación vía alternativa del complemento • Otras anomalías vasculares: ANEURISMAS, MALFORMACIONES A-V Déficit de TROMBINA: HIPOPROTROMBINEMIA • Déficit de FIBRINA: AFIBRINOGENEMIA • Anticogulantes: HEPARINA • Disproteinemias: MIELOMA • Exceso de FIBRINOLISIS: Shock. Púrpura fibrinolítica • Multifactorial: TUMORES. INFLAMACIÓN / INFECCIÓN HEMORRAGIA Tipos según mecanismos y velocidad de instauración • Según el MECANISMO de PRODUCCIÓN: - • REXIS = rotura (vascular o cardíaca) DIAPEDESIS: salida a través de capilares. En: HTA, tóxicos, infecciones (virus y rickettsias), escorbuto Según la VELOCIDAD de INSTAURACIÓN: - AGUDAS: posible SHOCK HIPOVOLÉMICO CRÓNICAS: ANEMIA (hemorragias Gl) HEMORRAGIA Tipos según el órgano • EPISTAXIS: cavidad nasal • HEMATOSÁLPINX: trompas de Falopio • HEMOPTISIS: expectoración con sangre • HEMATÓMETRA: útero. • HEMATEMESIS: vómitos de sangre • MELENAS: deposiciones de sangre digerida También METRORRAGIA, POLIMENORREA MENORRAGIA, HEMATOCOLPOS: vagina • RECTORRAGIA: emisión de sangre no digerida en heces • HEMOPERICARDIO: cavidad pericárdica • HEMOTÓRAX: cavidad torácica • HEMOPERITONEO: cavidad abdominal • HEMATOCELE: testículo • HEMATURIA: sangre en orina EQUIMOSIS / PETEQUIAS / PÚRPURA: piel 48 • HEMATOMAS: tejido celular subcutáneo • HEMARTROS: articulación • HEMORRAGIA SUBDURAL SUBARACNOIDEA: SNC / HEMORRAGIA Tipos según e! origen y ei destino • ORIGEN: - CARDÍACAS / ARTERIALES / VENOSAS / CAPILARES a DESTINO: - INTERNAS / EXTERNAS HEMORRAGIA Mecanismos de defensa 8 Locales: - Vasoconstricción + coagulación sanguínea • Sistémicos: - Hipotensión + eritropoyesis 49 AREAS DE HEMORRAGIA EN LA PIEL (equimosis) 50 HEMORRAGIA PETEQUIAL PERICARDICA HEMORRAGIA PETEQUIAL EN SUSTANCIA BLANCA HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR 52 HEMORRAGIA CEREBRAL HEMATOMA SUBDURAL (traumatismo) 53 54 ROTURA ANEURISMA DE AORTA 55 HEMOSTASIA Sistema dei organismo para evitar la pérdida de sangre tras una rotura vascular Procesos regulados que cumplen dos funciones importantes: 1. Mantener la sangre en estado líquido y sin coágulos dentro de los vasos sanguíneos normales. 2. Estar preparados para formar rápidamente tapón hemostático (coágulo) localizado en el punto de la lesión vascular. El proceso patológico opuesto a la hemostasia es la TROMBOSIS. Trombosis: Se puede considerar como el resultado de una activación inadecuada de los procesos hemostáticos normales. Tanto hemostasia como trombosis dependen de: > Pared vascular > Plaquetas > Cascada de la coagulación HEMOSTASIA Mecanismos (I) 1. VASOCONSTRICCIÓN: 1. Contracción de células musculares lisas de la pared vascular: ARTERIOLAS y ESFÍNTERES PRECAPILARES. (mecanismo reflejo). 1. Importancia menor 2. ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETARIA 3. 1. Lesión al endotelio deja al descubierto elementos de la Matriz extracelular de alto poder trombogénico. 2. Lesión de células endoteliales liberación del factor de von Willebrand (factor VIII) inducción de la adhesión 1. ADHESIÓN Y AGREGACIÓN PLAQUETARIA Se adhieren las plaquetas en el sitio de lesión y se forma un tapón hemostático primario. (TROMBO PRIMARIO) 2. Los factores que potencian la agregación olaauetaría son: aumento del calcio y la disminución del AMPc intraplaquetario ACTIVACIÓN DE LOS FACTORES PLAQUETARIOS: • 4. Liberación de GRÁNULOS ALFA + CUERPOS DENSOS (sustancias procoagulantes) ACTIVACIÓN DE LOS FACTORES DE LA COAGULACIÓN: • Inicio de la CASCADA de la coagulación: vías INTRÍNSECA y EXTRÍNSECA que conducen a una VÍA FINAL COMÚN que conducen a la formación del TROMBO DE FIBRINA • Se activa la trombina que convierte el fibrlnogeno en fibrina ------------------------------------------------------------------------------------- 56------------------------------------------------------------------------------------ *" ¿aC!PI pp | *T' 1 ■■J 1HMWK íprol'cnb íStíperíjCii f'iícV J' A5Smí iifestp ■ .. rw conh'íos • -nfecr izados HEMOSTASIA Control de la coagulación La coagulación esta controlada por 4 tipos de mecanismos homeostaticos: Procesos locales: Dilución de los factores de la coagulación por el flujo sanguíneo y el líquido del edema. Procesos humorales: Son el consumo de los factores de la coagulación y la presencia de inhibidores fisiológicos de la coagulación, como las antiproteasas e inhibidores de cada factor. Procesos celulares: Son ei sistema monofagocitico y el aclaramiento de los factores de coagulación por el hígado y riñón. Sistema fibrinolítico: Actúa sobre el trombo de fibrina disolviéndolo. Se produce la activación del plasminógeno, por distintas sustancias, y este pasa a plasmina, la cual tiene capacidad proteoiítica sobre ei coagulo de fibrina, formándose productos de la degradación de la fibrina y el fibrinógeno, los cuales a su vez inhiben la hemostasia Estos factores, entre otros, determinan un correcto equilibrio del sistema de coagulación evitando tanto situaciones de hemorragia como de coagulación intravascular espontánea. TROMBOSIS TROMBOSIS Concepto • TROMBO: - Definición: Formación de una masa sanguínea sólida (coagulada) generada en la luz de un vaso o en una cavidad cardíaca (aurícula o ventrículo) 58 TROMBOSIS Patogenia TROMBOGÉNESIS: TRÍADA DE ViRCHOW. Para que se forme un trombo debe alterarse 2 de ios 3 siguientes factores: 1. LESIÓN ENDOTELIAL: - 2. Papel antitrombótico determinante del endotelio Por ateroscierosís / vasculitis/ traumatismos / toxinas bacterianas / isquemia ALTERACIONES DEL FLUJO SANGUÍNEO: Distorsión del FLUJO LAMINAR de la sangre (ESTASIS o FLUJO TURBULENTO) • Favorece el contacto de las plaquetas con la pared arterial, provocan daño al endotelio, acúmulo de factores de la coagulación al impedir su aclaración y dilución, retrasa la entrada de Sos inhibidores de factores de ía coagulación y permite acumulación de trombos. Por aneurismas / arterieesclerosis avanzada / malformaciones arte novenos as / varices / endocardio post-infarto. • 3. ALTERACIONES DE LA COAGULABILIDAD SANGUÍNEA: Estado de HIPERCOAGULABILIDAD: aumento del n° y adhesividad de plaquetas, aumento de factores de la coagulación, hiperfibrinogenemia, disminución de fibrinólisis Por shock / quemaduras / neoplasias TROMBOSIS Tipos de trombos 1. Por PRECIPITACIÓN: Aparecen preferentemente en las arterías o en el corazón. • Fenómeno de zona: - Zona de anclaje o cabeza: TROMBO MURAL: • - Color blanco-amarillento por la acumulación de Plaquetas + fibrina Zona de propagación: TROMBO OCLUYENTE: • Color rojo por la acumulación de Plaquetas+hematíes Alternancia de ambos: LÍNEAS DE ZAHN El trombo se propaga hacia atrás formando una cola (de color rojo), que generalmente no está adherida a ía pared • En corazón + arterias: aorta, coronarias, Ilíacas, femorales, cerebrales Por arterioesclerosis, sífilis, traumatismos 59 TROMBOSIS Tipos de trombos 2. Por COAGULACION: • Rojos, rápida formación, sin crecimiento progresivo, sin anclaje (riesgo de embolismo) • En venas de MMII y zona genital • Favorecidos por los fenómenos de congestión + éstasis-^oclusión rápida desde el principio 3. HIALINOS: • Blancos: fibrina densa + plaquetas • En el lecho capilar • Estados de shock TROMBOSIS Evolución + RETRACCIÓN: Deshidratación que permanece mas tiempo) b) ORGANIZACIÓN y RECANALIZACIÓN: Proliferación células endoteliales( neoformación de pequeños vasos c) LISIS: neutrófilos d) CALCIFICACIÓN a) INFECCIÓN: en endocarditis bacteriana b) EMBOLIZACIÓN: por fragmentación y despegamiento 60 hialinización (trombo más pequeño a) de fibroblastos y TROMBOSIS Significación clínica • "TROMBOSIS”: - Resultado CLÍNICO-PATOLÓGICO de la formación de un trombo Incluye: • Obstrucción vascular total / parcial con isquemia / infarto y necrosis del tejido ® Fragmentación del trombo: EMBOLIA • Factores favorecedores: reposo en cama, inmovilidad de MMII, edad avanzada • Frecuente en: traumatismos, quemaduras, puerperio, enfermedades crónicas (cardiopatía, arterieesclerosis, diabetes, neoplasias) COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) 61 COAGULACIÓN INTRA VASCULAR DISEMINADA (CID) Concepto * Fenómeno de etiología multifactorial * Cursa con coagulación y hemorrágia difusa multisistémica * Afecta sobre todo a pequeños vasos de la práctica totalidad del organismo. COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) Causas • Neoplasias (tumores sólidos, leucemias) • Infecciones (Gram-) • Complicaciones obstétricas • Destrucción tisular (traumatismos) ® Shock • Enfermedades hepáticas • Incremento de superficie vascular (aneurismas, hemangiomas) 62 COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA (CID) Patogenia Inicio de cascada de la coagulación-^SVUCROTROMBOS I Isquemia tisular por obstrucción al flujo Activación del sistema FIBRINOLITICO y liberación de productos de degradación de la fibrina acción anticoagulante CONSUMO de plaquetas y factores de la coagulación HIPOCOAGULABILIDAD PARADÓJICA Y HEMORRAGIAS EMBOLIA 63 EMBOLIA Generalidades "EMBOLO: - Definición: masa o sustancia intravascular transportada por la sangre a distancia de su origen, capaz de obstruir un vaso - Tipos de émbolos: 1. Sólidos: TROMBOS (95%). tumores, bacterias, parásitos, material extraño 2. Líquidos: grasa, líquido amniótico 3. Gaseosos: aire o nitrógeno EMBOLIA Generalidades “EMBOLIA”: - RESULTADO CLÍNICO-PATOLÓGICO derivado de la formación de un émbolo - Depende de: tamaño / origen / destino / naturaleza del émbolo / grado / rapidez de obstrucción - Rutas de embolización: • Venas periféricas------------►vena cava------► AD ——►VD--- ► arterias pulmonares-------- ► pulmón • AD-----------►VD------► arterias pulmonares---► pulmón • Al----------- VI ........aorta a-rte*ias de cerebro / riñón / bazo / intestino / MMII / piel • Sistema arterial----------- «-arterias de cerebro / riñón /bazo / intestino / MMII / piel 64 EMBOLIA Tipos de émbolos BOTELLA GASIFICADA SIN DESTAPAR 1. EMBOLIA GASEOSA: BUZO RESPIRANDO AIRE COMPRIMIDO En sti descenso es coreo ene gaseosa sin CóríSéiítiu ewasqsto a presión (superior a la ataosíénca). Gas permanece diluido sn medía líquidodestapan Tiene gss (Ni) diluido en sri oi ga cismo. (Ley de. Henry). - Por AIRE: En operaciones torácicas Por NITRÓGENO: embolia por DESCOMPRESIÓN ( x cambios bruscos de Pr atmosférica). Formación de burbujas por el nitrógeno disuelto en los tejidos (especialmente las grasas) La presión aumento en tajón de 1 atmósfera porcada 10 Mts. de profundidad. S tiempo y la profundidad defeimínan lá caitfflad dé N, qué sé disuelve en iostejidos (fei oiganfen». EFERVESCENCIA • Lev de Henrv: "La cantidad de gas disuelta en un liquido a una determinada temperatura es directamente proporcional a ¡a i'jresión parcial que ejerce ese gas sobre el liquido." DESATU RACIÓN Al destapar la botóla, se produce una diferencia de Ascenso brosea ¡sin descanpresíén), proésca cambios de presión que genera la apátidén ds burbujas en el presión entré el Interior de ¡a botella y el medio externo, que dá oiigen a la formación de burbujas. organismo, en cantidad, tamaño y localteación i/aríable, que determina oiigenysiiifematofogíá dísbáfica. (EDI) EMBOLIA Tipos de émbolos 2. EMBOLIA LIQUIDA: - Por GRASA: EMBOLIA GRASA • • • - Movilización de grasa + desgarro venoso + aumento de PV Acceso al sistema venoso—► vena cava —♦ AD ------------►VD pulmón —-—►posible retorno a A. I. por venas pulmonares V. I.—►circulación sistémica: cerebro/ riñón Fracturas de cadera en ancianos. Posible CID Por LÍQUIDO AMNIÓTICO: EMBOLIA DE LA. • Desgarro de venas uterinas---------* acceso de L. A. al sistema circulatorio--------- ► activación de sustancias procoagulantes CID (muerte en 50%) 65 EMBOLIA Tipos de émbolos 3^ EMBOLIA SÓLIDA: TROMBOEMBOLISMO (95%) • • Origen en sistema venoso: TEP ( más fte) Origen en sistema arterial / Al / VI: TE de cerebro / riñón / bazo / MMII con infartos o gangrena ATEROEMBOLISMO: • • Variante del anterior Émbolos de cristales de colesterol EMBOLIA TISULAR: • • Médula ósea, tejido cerebral, tejido hepático, tejido placentario (cito / sincitiotrofoblasto) En: RCP, traumatismos, parto EMBOLIA TUMORAL: • Metástasis a distancia INFARTO 66 INFARTO Definición • NECROSIS COAGULATIVA de un tejido u órgano tras OCLUSIÓN VASCULAR (arterial o venosa) Oclusión vascular I Aporte sanguíneo insuficiente (isquemia) Hipoxia^/ anoxia Disminución del aporte de nutrientes Alteración del metabolismo aerobio Acumulación de catabolitos INFARTO Causas • Insuficiencia cardiaca ANTERQQRADA (disminución de ia fuerza de eyección): IAM • DISMINUCIÓN del 02 sanguíneo: anemia, intoxicación por CO • OBSTRUCCIÓN VASCULAR: - ARTERIAL: trombos / émbolos / arterieesclerosis - VENOSA: trombos / compresión extrínseca -- CAPILAR: CID, embolia grasa, embolia gaseosa 67 INFARTO Tipos T. Infartos BLANCOS=ANÉMICOS: 2. Por OCLUSIÓN ARTERIAL Órganos SÓLIDOS: corazón, riñón, bazo. Color BLANCO por HEMOLISIS rápida: HEMOSIDERINA Infartos ROJOS=HEMORRÁGICOS: 3. Por OCLUSIÓN VENOSA Órganos LAXOS (pulmón), con CIRCULACIÓN DOBLE (pulmón) o ANASTOMÓTICA (cerebro, intestino) Color ROJO: la sangre continúa llegando por la arteria (no obstruida) o por doble irrigación Infartos SÉPTICOS: - Por ÉMBOLOS SÉPTICOS/INFECCIÓN posterior del infarto INFARTO Variables 1. Estado de la sangre y del sistema circulatorio 2. Velocidad de instauración 3. Susceptibilidad tisular a la isquemia 4. Tipos anatómicos de riego vascular 68 INFARTO Variables 1. Estado de la sangre y del sistema circulatorio 1. Capacidad para transportar 02: Anemia 1. Hipovolemia: hemorragia o shock 1. Enfermedades cardiacas o pulmonares 1. Enfermedad vascular periférica: arterieesclerosis • Velocidad de instauración: 1. 2. Cuando es Rápido, va seguido de infarto...necrosis Lenta formación de COLATERALES y ANASTOMOSIS i. Susceptibilidad tisular a la isquemia: 1. 2. Sensibles : epitelio del TCP renal+SNC+miocardio Resistentes: estroma (mesénquima): tejido conectivo INFARTO Variables 4. TIPOS ANATÓMICOS DE RIEGO VASCULAR: - Artería coronaría izquierda Riego único con escasas anastomosis: corazón v riñón. La obstrucción de una arteria condiciona en todos los casos la aparición de un infarto Arteria anterior izquierda Riego único con múltiples anastomosis: intestino. Son dos arterias meséntericas con múltiples anastomosis, por lo que al final cada parte del intestino depende de una sola arteria, por lo que los infartos intestinales son relativamente frecuentes Riego arterial doble: hígado (a. hepática y v. porta) pulmón (a. bronquiales y pulmonares). Los infartos son menos frecuentes y necesitan de una mayor alteración previa Sistemas arteriales en paralelo: (con comunicaciones entre ambos sistemas) MMSS y cerebro 69 Vena Arteria izquierda Vena porta INFARTO Formas clínicas INFARTO DE MIOCARDIO Frecuente. Doloroso o indoloro Por oclusión de arteria coronaria, debido a Ateromatosis o vasoespasmo Necrosis coagulativa - INFARTO DELSNC: Lesión irreversible a los 4 minutos de isquemia NECROSIS LICUEFACTIVA rápida por imposibilidad de coagulación de la mielina desintegrada - Pálidos (más frecuente) o pueden ser hemorrágicos (los de origen embólico) - Evolucionan a una reacción glial o GLIOSIS que no llega a ocupar toda la zona de infarto por lo que se forman Lesiones quísticas. INFARTO Formas clínicas • INFARTO INTESTINAL: - Lo primero que ocurre: Necrosis de la mucosa (respeta submucosa, muscular y serosa) - Los pequeños: rápida curación (anastomosis) - Necrosis de la submucosa, muscular y serosa (si son grandes) perforación intestinal PERITONITIS 70 INFARTO Formas clínicas * INFARTO PULMONAR - Origen: tromboflebitis de MMII Frecuente en pacientes hospitalizados (inmovilidad) 9 INFARTO DE EXTREMIDADES: - • infarto rojo GANGRENA SEGA GANGRENA HÚMEDA INFARTO RENAL 71 72 MAG1STRAI.ES TEMA 7.-TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNE ANATOMIA PATOLOGICA 2o GRADO EN ODONTOLOGIA MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A ELEMENTOS EXTRAÑOS * Nivel-A: Barrera exterior (piel, mucosas, secreciones, pH gástrico, flora intestinal etc.) * Nivel-B: Inmediato (células del sistema mononuclear fagocítico, células NK, sistema de complemento, reactantes de fase aguda, interferon, etc.) * MiveB-C: Específico (sistema inmune). Células protagonistas de ¡a Respuesta inmune. 73 RESPUESTA INMUNE • Fenómenos resultantes de la interacción específica de un antígeno con las células del sistema inmune: Inmunidad humoral: mediada por Ac Inmunidad celular: mediada por células (linfocitos-T) • Características: Específica Capacidad de memoria Llega a todos los tejidos del organismo (ubicuidad) Capacidad de amplificación Coperatividad (entre elementos celulares y sustancias secretadas) ANTIGENO • Sustancia reconocida como extraña capaz de inducir una respuesta inmune • Poseen diferentes determinados antigénicos denominados epítopos • Sustancias con mayor capacidad antigénica: proteínas y polisacáridos de alto peso molecular 74 SISTEMA-HLA • Conjunto de genes que codifican unos antígenos denominados de histocompatibilidad (proteínas de membrana) • Localizado en un segmento del brazo corto del cromosoma 6 • Constituido por 4 regiones; HLA-A, B, C y D • Funciones: - Importantes en el transplante de órganos - Regulación de la respuesta inmune - Importantes en la respuesta celular frente a micro-organismos - Asociación de ciertas enfermedades con el HLA ANTIGENOS DE HISTOCOMPATIBILIDAD • • Clase I: - Codificados por las regiones HLA-A, B y C. Se encuentran en Sa membrana de todas las células nucleadas del organismo - Reconocimiento propio / ajeno. Implicados en el rechazo de órganos Clase II: - Codificados por la región HLA-D (DR y DQ). Se encuentran en la membrana de linfocitos, células del sistema mononuclear fagocítico y células endoteliales (células presentadoras de antígenos) - Son responsables de Sa individualización de la respuesta inmune frente a Ag extraños Clase lli: - Codificación de moléculas del sistema de complemento - Relación con: respuesta celular a microorganismos / Tx / ciertas enfermedades ANTICUERPO • Proteínas altamente específicas, sintetizadas por linfocitos B y células plasmáticas, capaces de combinarse con el Ag • Estructura - 2 cadenas pesadas (H): a, p, y, 8, e - 2 cadenas ligeras(L): K y A » Fe - fracción constante. Parte que se une a células y complemento » Fab - fracción variable. Parte que se une al Ag CLASIFICACIÓN DE ANTICUERPOS • IgG: 4 subtipos. El de mayor concentración en plasma y el único que atraviesa la placenta. Se secreta tarde en el curso de la respuesta inmune Ia (“infección pasada”). Gran afinidad por los determinantes antigénicos • IgM: El primero que se secreta (“infección activa”). Menor especificidad que la IgG. Mayor peso molecular • IgA: Presente en plasma y en mucosas. Primera barrera ■ IgE: Induce la liberación de histamina por los mastocitos. Implicada en las alergias • IgD: Relacionado con la diferenciación de linfocitos. Es una Ig de superficie de los linfocitos B junto con la IgM 76 CELULAS DEL SISTEMA INMUNE • Monocitos-macrófaqos: - En sangre periférica (monocifos) y en tejidos (macrófagos) - Células presentadoras de Ag (fagocitosis + procesamiento + presentación junto a HLA clase II - Células efectoras (eítolíticas) tras su activación por linfoquinas (linfocitos T) - Liberan sustancias que modulan la respuesta inmune (interleucina-1, interferon, etc.) • Células natural-Killer (NK): - Capaces de lisar sin sensibilización previa (células tumorales y células infectadas por virus) - Son como linfocitos grandes con gránulos en su interior CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE • Linfocitos B: - Maduran en ia médula ósea en adultos y en el hígado y bazo en el feto - 10-20% de linfocitos circulantes - Se diferencian a células plasmáticas (sintetizan Ac) - Presentan Ig en su superficie 77 CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNE • Linfocitos T: - Maduran en el timo - 70-80% de linfocitos circulantes - Regulan la respuesta inmune de forma adyuvante (CD-4 o T Helper) o supresora (CD-8 o T supresor) - Intervienen en reacciones citolíticas o citotóxicas (CD-8 o T citotóxico) - Liberan linfoquinas (interleucina-2 etc.) - Presentación de Ag por medio de moléculas de histocompatibilidad (HLA-clase II) TIPOS DE LINFOCITOS Proporción (linfocitos circulantes) Maduración Funciones LINFOCITOS T LINFOCITOS B 70-80% 10-20% Timo P. fetal: Hígado + bazo Post-natal: médula ósea. Aves: bursa de Fabrizio • Presentación de ANTÍGENOS HLA clase II + SMF • Regulación de la respuesta inmune • Secreción de LINFOQUINAS ->IL-2 • SÍNTESIS + SECRECIÓN DE INMUNOGLOBULINAS: IgA IgD IgE IgG IgM • CD-8+: • CÉLULAS PLASMÁTICAS-^receptores IgJ. + secreción ig | • LINFOCITOS MEMORIA—^receptores Ig f + secreción Ig j CITOTÓXICOS SUPRESORES Subtipos • CD-4+: HELPER Localización • • • • • • • • Timo Ganglios linfáticos Mucosas Bazo 78 Ganglios linfáticos Mucosas Bazo Médula Osea MEDIADORES SOLUBLES DE LA RESPUESTA INMUNE 9 Sintetizados por células del sistema inmune: - Interleucinas (a las liberadas por los línfocítos se las denomina linfoquinas) .inte rieron es: interfieren en las infecciones víricas: - Derivado de ra(mocitos y linfocitos-B Sp - Originado en fibroblastos Sy - Producido por linfocitos T helper Sa - Complemento INidRLEUCINAS • Sintetizada por monocifos y macrófagos: - Interleucina -1: activa a ios linfocitos T • Sintetizadas por linfocitos "I: - Interleucina - 2: estimulación clonal de linfocitos T - Interleucina - 3: estimula el crecimiento celular (mastocitos) - Interleucina - 4: estimulación donal de linfocitos B 79 COMPLEMENTO • Conjunto de 17 proteínas, que constituyen un sistema amplificador de la respuesta inmune • Funciones: - Citolisis (unidad citolítica: C5b G 789 ) - Facilita la fagocitosis (unidad C3b ) - Aumenta la permeabilidad capilar - Quimiotáctico - Interviene en la coagulación y fibrinolisis TRASTORNOS DEL SISTEMA INMUNE • POR DEFECTO (1NMUNODEFICIENCIAS): - Congénitas - Adquiridas • - Infecciosas (SIDA) - Tratamiento médico (yatrogénica) POR EXCESO O DISFUNCIÓN: REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD: - Respuestas exageradas o inapropiadas que causan fenómenos inflamatorios y lesión tisular. Se manifiestan después del 2° contacto con el Ag - Hay 4 tipos (clasificación de Gell y Coombs): • 1,11 y III (mediadas por Ac) • IV (mediada por células: linfocitos T y macrófagos) 80 REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I • IV!uy rápida (minutos). En individuos previamente sensibilizados • Contacto INICIAL con el Ag -» síntesis de IgE por linfocitos B / células plasmáticas —► unión por el extremo Fe a la membrana de MASTOCITOS + BASÓFILOS + EOSINÓFILOS • Contactos posteriores —> degranulación —> liberación de sustancias vasoactivas: histamina + serotonina + FAP + metabolitos del AA + factor quimiotáctico de los eosinófilos + substancia de reacción lenta de la anafilaxia -> ANAFILAXIA = ALERGIA -> Nueva producción de IgE Estirada la formación ele IgE Ag ** 1&* 4/ * # ' * .. • 4* 81 REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO I • Anafilaxia LOCAL: - Predisposición a la síntesis de IgE —► ATOPIA - Piel (urticaria, prurito) / vías respiratorias (rinitis, asma) / ojos (conjuntivitis) / tracto Gl (alergia alimentaria) • Anafilaxia SISTÉMICA: - Síntomas locales + edema de glotis + vómitos + diarrea + cólicos abdominales —► vasodilatación generalizada —> shock (casos graves) - Inyección de PROTEÍNAS HETERÓLOGAS vía i.v. (penicilina) REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II Mediada por Ac dirigidos frente a Ag de la SUPERFICIE CELULAR (PROPIOS / ADSORBIDOS) Reacción típica Ag-Ab que forma anticuerpos citotóxicos que actúan en la superficie celular. 3 mecanismos: 1. LISIS CELULAR MEDIADA POR COMPLEMENTO 2. CITOTOXICIDAD MEDIADA POR CÉLULAS DEPENDIENTES DE ANTICUERPOS 3. ANTICUERPOS FRENTE A PROTEÍNAS EXTRACELULARES / RECEPTORES DE MEMBRANA 82 REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II L1S1S CELULAR MEDIADA POR COMPLEMENTO • Síntesis de IgG / igM frente a Ag de membrana unión al Ag -> ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO sobre la superficie celular • Ensamblaje del COMPLEJO MEMBRANA : C5b-6-7-8-9 DE ATAQUE A • Unión de C3b OPSONIZACIÓN=FAGOCITOSIS • En: ANEMIAS HEMOLÍTICAS: ERITROBLASTOSIS FETAL / REACCIONES TRANSFUSIONALES MACROFAGO LA REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO II C1TOTOXICIDAD MEDIADA POR CELULAS DEPENDIENTES DE ANTICUERPOS •Síntesis de IgG frente a Ag de MEMBRANA CELULAR que se unen a los Ag de membrana. Son reconocidos por CÉLULAS N-K o macrófagos, que destruyen la célula con o sin fagocitosis de la misma. •Tiroditis de HASHIMOTO / parásitos (IgE) RECHAZO HUMORAL AGUDO de trasplantes 84 / REACCION DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO !! ANTICUERPOS FRENTE A PROTEINAS EXTRACELULARES / RECEPTORES DE MEMBRANA • Ac anti-COLAGENO IV de Sa MEMBRANA BASAL de GLOMERULO RENAL + ALVEOLO PULMONAR Síndrome de GOODPASTURE - Ac anti-RECEPTOR DE ACETILCOLINA MIASTENIA GRAVIS • Ac anti-RECEPTOR DE TSH en células foliculares tiroideas: TS! + TGI -> enfermedad de GRAVES-BASEDOW NBl ACimCDLMA PLACA MOTORA V RECEPTORES DI ACE TIL COLIN, \ 85 REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO III Formación de COMPLEJOS ANT1GENO-ANTICUERPO ( (inmunocomplejos) Origen del Ag: • • • - EXÓGENO -> virus (H) / alérgenos (AAE) - ENDÓGENO LES IC grandes (Ac > Ag) —► FAGOCITOSIS por macrófagos REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO III • IC pequeños (Ag > Ac) —> PRECIPITACIÓN en CAPILARES + MEMBRANAS BASALES: - LESIÓN DE GLOMÉRULOS RENALES + ALVEOLOS PULMONARES + PIEL + SINOVIAL ARTICULAR - ACTIVACIÓN DE LA VÍA DEL COMPLEMENTO -> RESPUESTA INMUNE • Cuadro clínico -> ENFERMEDAD POR INMUNOCOMPLEJOS: - SISTÉMICA: ENFERMEDAD DEL SUERO - LOCAL: Fenómeno de Arthus 86 REACCIÓN DE HPS DE TIPO III A.- ENFERMEDAD SISTEMICA POR INMUNOCOMPLEJOS: • El ejemplo típico es la enfermedad del suero. - Se describió tras la inyección de anticuerpos de origen animal utilizados para e! tratamiento de infecciones tipo tétanos y difteria. - El organismo en 10-12 dias reccionaba frente a dichos anticuerpos determinando formación de IMG. • Actualmente se observa en relación a la administración de fármacos (penicilina) • Los IMG se depositan en pequeños vasos y membranas básales de órganos (glomerulonefritis, vascuiitis-púrpura, artritis, etc). B._ ENFERMEDAD LOCAL POR INMUNOCOMPLEJOS • • Fenómeno de Arthus Tras inyección subcutánea del antígeno, en un individuo con Ac frente a ese Ag. • Se utiliza para diagnostico. Type III Hypersensitivity / f .. .—j?MN FCyRHl { 87 REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV • Linfocitos T -> liberación de LINFOQU1NAS -> activación + agregación de MACRÓFAGQS * Frecuente solapamiento con los tipos anteriores (I - III) Typc IV Hypersensltivity smtigen ^i cvtokíne seereiian íUC Tcell macrnphage recruitroent cellular infíltrate f *» * m * m m m m * *¡» * * •* » sweUing REACCIÓN DE HIPERSENSIBILIDAD TIPO IV Mecanismos: 1. Hipersensibilidad RETARDADA: - 2. Ag diana + HLA-clase ll-D —» reconocimiento por linfocitos T CD-4 -» activación de macrófagos + otros linfocitos --> liberación de LINFOQUINAS —» reacción linfohistiocitaria + granulomatosa local (pacientes sensibilizados) En: TBC (prueba de tuberculina) / Lepra (reacción de Mitsuda) / sarcoidosis (reacción de Kwein) / rechazos CITOTOXICIDAD mediada por células K + N-K: Ag diana + HLA-clase I -» presentación a linfocitos NK -» destrucción directa de la célula portadora / presentadora - 3. En: infección viral/neoplasias Hipersensibilidad POR CONTACTO: - Haptenos -» contacto + absorción cutánea-» combinación con proteínas—» presentación al sistema inmune—» reacción mediada por células - En: eccema / dermatitis por contacto 88 Alérgeno Pastadlo jgjÉf ! i*** * ’ % >>5> * igi *< Tipo í V ENFERMEDADES AUTOINMUNES • Consecuencia de una reacción ínmunitaria contra Ag propios. • Supone una pérdida de autotolerancia • La lesión tisular autoinmune puede ser mediada por Ac o por células y están implicados mecanismos de hipersensibilidad tipo-ll y III • Afectado 1 sólo tejido (T. de Hashimoto) • Afectación es multisistémica (LES), • Solo e¡ pulmón y riñon (Good-Pasture) 89 ENFERMEDADES AUTOINMUNES • Enfermedades autoinmunes sistémicas: enfermedades del tejido conjuntivo o colagenosis - LES, esclerodermia, polimiositis-dermatomiositis, enfermedad mixta del tejido conjuntivo, Síndrome de Sjogren, poliarteritis nudosa, artritis reumatoide • Morfológicamente se caracterizan por: necrosis firbinoide en la pared de los vasos sanguíneos, seguido de depósitos de colágeno AMILOIDOSIS • AMILOIDE: - Proteína poco soluble —» tendencia al depósito EXTRACELULAR - Tinción con ROJO CONGO + exposición a luz U.V. —> birrefringencia VERDE - Estructura plegada BETA —► patrón FIBRILAR al M.E. 90 TIPOS DE AMILOIDE AjtiiJÍoicíq A3L? Cadenas ligeras de Ig Amiloide AA Protema sérica de síntesis hepática -^reactante de fase aguda Enfermedadades con INFLAMACIÓN CRÓNICA-» TBC? lepra» EEI, AR. ANGIOPATÍA CONGÓFILA Afectación de un solo órgano cerebro Amiloide SENIL Tumores endocrinos -» insulinoma, carcinoma medular de tiroides Amiloide ENDOCRINO Beta-2microglobulina Asociado a neoplasias de CÉLULAS PLASMÁTICAS= MIELOMA Componente del HLA IRC —» dialízadores _______ AMILOI DOSIS_____ e Manifestaciones clínicas: - Nefropatía -> afectación del glotnérulo —►SRC - Cardiopatía —> Insuficiencia cardíaca RESTRICTIVA Depósitos en mucosas Síndrome de malabsorción - Endocrinopatía —> Insuficiencia suprarrenal+hipofisaria - Hepatopatía + esplenomegalia Depósitos en piel + ligamento del carpo + lengua (MACROGLOSIA) • Formas clínicas; Amiloidosis AL - Amiloidosis AA Amiloidosis senil Amiloidosis heredofamiliares: fiebre mediterránea familiar 91 92 MAGISTRALES TEMA 8: ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LA CAVIDAD ORAL Y DE LAS GLANDULAS SALIVALES ANATOMIA PATOLOGICA 2o GRADO EN ODONTOLOGIA PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL INFLAMACIONES INESPECÍFICAS GINGIVITIS • Lesiones inflamatorias crónicas indoloras no específicas de las ENCÍAS • Causas: - • Prótesis dentales mal ajustadas Piezas dentarias en mal estado Alteraciones nutricionales (escorbuto) Alteraciones endocrinas (adolescencia y embarazo) Infección generalizada asociada (tuberculosis diseminada) Asociada a fármacos (fenitoína e hiperplasia fibrosa) Anatomía Patológica: - Hiperplasia reactiva del epitelio de superficie e infiltrado inflamatorio crónico: • Inicial: Neutrófilos • Temprano: Linfocitos B • Tardío: Linfocitos T 93 PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL INFLAMACIONES INESPECÍFICAS GINGIVITIS • Consecuencias a largo plazo: - Afectación del hueso alveolar (Periodontitis) - LESIONES PSEUDOTUMORALES: • FIBROMAS Y ANGIOFIBROMAS • GRANULOMA PIOGÉNICO • GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES LESIONES PSEUDOTUMORALES DE LA CAVIDAD ORAL FIBROMA: - Resultado de gingivitis crónica - Masa fibrosa en la encía - También llamado epulis, fibroma periférico osificante o pólipo fibroepitelial 94 LESIONES PSEUDOTUMORALES DE LA CAVIDAD ORAL GRANULOMA PIOGÉNICO: - Masa exofítica bien delimitada, rojiza - Proliferación de tejido de granulación (capilares + tejido fibroso laxo y edematoso + células inflamatorias linfoclfos, monocitos, células plasmáticas, leucocitos polimorfonucleares neutrófilos -) - Posible aparición durante el embarazo - Tratamiento: excisión de la lesión LESIONES PSEUDOTUMORALES DE _______ LA CAVIDAD ORAL______j GRANULOMA PERIFÉRICO DE CÉLULAS GIGANTES: - Más frecuente en mujeres hacia Sos 30 años Clínicamente parecido al granuloma piogénico. Lesión excrecente de la encía Estroma fibrovascular + células gigantes multinucleadas A la larga puede erosionar el hueso Tratamiento: excisión completa de la lesión y curetaje de la base de implantación Puede recurrir si no se extirpa en su totalidad 95 PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL _______________ INFLAMACIONES ESPECÍFICAS 1. TUBERCULOSIS 2. SÍFILIS 3. SARCOIDOSIS 4. GRANULOMATOSIS DE WEGENER 5. ENFERMEDAD DE CROHN 6. SINDROME DE MELKERSSON ROSENTHAL • Clínica: Tríada QUEILITIS GRANULOMATOSA + LENGUA PLICATA + PARÁLISIS PERIFÉRICA DEL NERVIO FACIAL PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL INFLAMACIONES ESPECÍFICAS 7. ESTOMATITIS HERPÉTICA: Causa: • HV tipo 1 Primoinfección asintomática —► LATENCIA del virus en los GANGLIOS NEUROVEGETATIVOS -» REACTIVACIÓN ante DISMINUCIÓN de las DEFENSAS Clínica: • VESÍCULAS de pequeño tamaño, únicas / múltiples en LABIOS + en torno a los ORIFICIOS NASALES -> ROTURA -> ÚLCERAS SUPERFICIALES DOLOROSAS • En niños + inmunodeprimidos —> MÚLTIPLES VESÍCULAS en CAVIDAD ORAL + FARINGE (primoinfección / reactivación) AP: • Focos ¡ntraepiteliales de EDEMA + CAMBIOS CITOPÁTICOS VIRALES = BALONIZACIÓN + MULTINUCLEACIÓN “EN VIDRIO ESMERILADO” + INCLUSIONES VIRALES Diagnóstico: Prueba de TZANC —> examen microscópico del líquido de la vesícula 96 PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL INFLAMACIONES ESPECÍFICAS 8. CANPIDIASIS BUCAL (MONIL1ASIS): - Causa: • - CANDIDA ALBICANS (saprofita) + alteración de las barreras protectoras Clínica: • Exudado blanco, circunscrito (“membrana5’) en la cavidad oral ® Inmunodeprimidos / diabéticos / tratamiento con corticoides + antibióticos / niños 97 PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL ÚLCERAS AFTOSAS (AFTAS) • Más frecuente: 0-20 años • Causa: - Desconocida. Desencadenantes -» fiebre / estrés / fármacos • Clínica: - ÚLCERAS SUPERFICIALES DOLOROSAS + REDONDEADAS + PEQUEÑAS (< 5 mm) + de borde ERITEMATOSO + fondo cubierto por un EXUDADO GRIS-BLANQUECINO - Lesiones ÚNICAS / AGRUPADAS - En: paladar blando / suelo de la boca / mucosa bucolabial / márgenes laterales de la lengua AUTOLIMITADAS PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL LEUCOPLASIA PILOSA • Casi exclusivo de pacientes VIH + • Causa: - • 9 Asociada a infección por HPV Clínica: - MÁCULAS LEUCOPLÁSICAS (manchas blancas) CONFLUYENTES, de superficie arrugada - Acantosis + hiperqueratosis AP: PROCESOS INFLAMATORIOS Y LESIONES REACTIVAS DE LA MUCOSA ORAL SIALOMETAPLASIA NECROTIZANTE, HIPERPLASIA FIBROSA Y OTRAS • • SIALOMETAPLASIA NECROTIZANTE: - Afectación de GLÁNDULAS SALIVALES MENORES de la CAVIDAD ORAL - Causa: Reactiva Clínica: ÚLCERA en el PALADAR —► posible confusión clínico-patológica con CARCINOMA EPIDERMOIDE HIPERPLASIA FIBROSA: - 9 Afectación de ENCÍAS Causa: Fármacos —► ciclosporina / difenilhidantoína OTROS: - AMILOIDOSIS — MACROGLOSIA MUCOCELES LIQUEN PLANO ORAL PÉNFIGO VULGAR LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 99 NEOPLASIAS 1. PAPILOMA ESCAMOSO: • Clínica: Formación sobreelevada de contorno PAPILAR (forma de coliflor) • ÚNICA /MÚLTIPLE • Más frecuente <1 cm • BENIGNA. Posible recidiva • Causa: relación con HPV • Tratamiento: extirpación de la lesión NEOPLASIAS 2. LEUCOPLASIA: Clínica: PLACA BLANCA bien delimitada Causas —* irritación crónica —> tabaco (pipa / mascar) / alcohol I dentadura postiza mal ajustada / HPV AP: ACANTOSIS + HIPERQUERATOSIS con / sin DISPLASIA —> posible evolución a CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (115%) 3. ERITROPLASIA: Clínica: PLACA ROJA mal delimitada + de superficie GRANULAR + a veces SOBREELEVADAS AP: Grosor epitelial NORMAL / DISMINUIDO + DISPLASIA DE ALTO GRADO -> 50% evolución a CARCINOMA 100 NEOPLASIAS 4. CARCINOMA EPIDERMOIDE: • Constituyen el 90% de los tumores malignos de la cavidad bucal y de la orofaringe, • Varones > 50 años En: LABIO (42%. INFERIOR: 90%) > LENGUA (22%. 1/3 MEDIO LATERAL) > SUELO DE BOCA (17%) > ENCIA (6%) >MUCOSA BUCAL (2%. Cara interna de MEJILLAS) • Causas: relación con tabaco / alcohol / HPV / pobre higiene / exposición al sol en los del labio • Clinica: • • Inicio: eritroplasia (más frecuente) / leucoplasia Crecimiento EXOFÍTICO -> lesión NODULAR / FUNGIFORME ENDOFÍTICO -> ÚLCERA • AP: Moderadamente diferenciado. Displasia en márgenes. Diseminación a ganglios iinfáticos —► SUELO de la BOCA • Tratamiento: Cirugía con / sin radioterapia / RT • Variante: CARCINOMA VERRUCOSO: • • • AP: Bien diferenciado Exofitico Poco frecuente metástasis—> mejor pronóstico NEOPLASIAS 5. OTROS - Angiomas Melanomas Linfomas Sarcoma de Kaposi LESIONES INFLAMATORIAS Y REACTIVAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 1. SIALOADENITIS VIRAL: • • • • • Ia en frecuencia Agente: PARAMIXOVIRUS Más frecuente glándula PARÓTIDA PAROTIDITIS Afectación BILATERAL + AUTOLIMITADA AP: EDEMA + INFILTRADOS INFLAMATORIOS INTERSTICIALES DIFUSOS de CÉLULAS MONONUCLEARES 2. SIALOADENITIS BACTERIANA: • • Secundaria a OBSTRUCCIÓN de los CONDUCTOS EXCRETORES principales CALCULOS (SIALOLITIASIS) / SECRECIONES ESPESAS (MUCOVISCIDOSIS) AP: inflamación intersticial / abscesos 102 LESIONES INFLAMATORIAS ¥ REACTIVAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 3. SIALOADENITIS AUTOINMUNE: - Síndrome de SJOGREN: * Afectación BILATERAL • Glándulas SALIVALES MAYORES y MENORES + glándulas LACRIMALES • AP: INFILTRADOS LINFOIDES DENSOS con formación de FOLÍCULOS + DESTRUCCIÓN AGINAR y DUCTAL con ISLOTES de EPITELIO DUCTAL CONSERVADO ATROFIA GLANDULAR + FIBROSIS -> posible evolución a LINFOMA NEOPLASIAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES • Más frecuente 60-70 años • Relación h:m —► m > h (benignos) -> m = h (malignos) * Glándula PARÓTIDA (68%) -> glándulas SALIVALES MENORES (23%) -> glándula SUBMAXILAR (9%) 103 NEOPLASIAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES • Glándula parótida: • 70-80% benignos -► ADENOMA PLEOMORFO -> TUMOR DE WARTHIN • 20-30% malignos CARCINOMA EX-ADENOMA PLEOMORFO -> CARCINOMA MUCOEPIDERMOIDE • Glándulas salivales menores: • 82% malignos —> m=h • Paladar > lengua > mejilla • Carcinoma adenoide quístico = carcinoma mucoepidermoide (27%) > adenocarcinomas (17%) > tumor mixto maligno NEOPLASIAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 1. ADENOMA PLEOMORFO: • 1° en frecuencia de los tumores de glándulas salivales • Parótida: 75-85% (> 90% en lóbulo superficial) —► submandibular: *510% —► salivales menores: =10% (paladar > mejilla >lengua> suelo de la boca) • Lesión BIEN DELIMITADA + con CÁPSULA / PSEUDOCÁPSULA + de CRECIMIENTO LENTO + de diámetro MENOR de 6 cms • AP: Elementos EPITELIALES (DUCTOS / ACINOS / CORDONES / ISLOTES) + elementos MESENQUIMALES (TEJIDO MIXOIDE / CONDROIDE) Recidiva < 2% —> “PROYECCIONES” a través de la cápsula —> necesidad de márgenes amplios de resección • • Transformación MALIGNA: 2-7% —► COMPONENTE EPITELIAL —► CARCINOMA EX - ADENOMA PLEOMORFO 104 NEOPLASIAS DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES 2. TUMOR DE WARTHIN: • Formaciones ENCAPSULADAS + REDONDAS / OVOIDES + de PEQUEÑO TAÜAÑO • AP: Espacios quisticos revestidos por una DOBLE CAPA: EPITELIO COLUMNAR ONCOCÍTSCO + SVIIOEPITELIO apianado + TEJIDO FIBROVASCULAR subyacente con abundante TEJIDO LINFOIDE (FOLÍCULOS) • Poco frecuente recidiva y malígnización 105 106 MAGISTRALES TEMA 9: ANATOMÍA PATOLÓGICA DE LOS DIENTES, EL PERIODONTO Y LOS MAXILARES ANATOMIA PATOLOGICA 2o GRADO EN ODONTOLOGIA aterai Perodontai Pomp ea! (radicular) Residual ....................... Primo-día! Parad entai Girgival QUISTES ODONTOGÉNICOS 107 QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes odontogénicos 1. QUISTE RADICULAR (QUISTE APICAL PERIODONTAL): - 1° en frecuencia Causa: inflamación severa / necrosis de la PULPA por caries / traumatismo En: incisivos maxilares + molares mandibulares - Asintomático. Hallazgo RX casual —> radiolucencia con ribete esclerótico AP: Revestimiento: Epitelio escamoso estratificado focalmente queratinizado con / sin células caliciformes Pared fibrosa con inflamación crónica + tejido de granulación + cristales de colesterol • Cuerpos HIALINOS = cuerpos de Rushton Origen: RESTOS EPITELIALES DE MALASSEZ Tratamiento: enucleación Ip illps QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes odontogénicos 2. QUISTE RESIDUAL: - Es un quiste radicular hallado tras la extracción del diente afectado 3= QUISTE PARADENTAL: Unión cemento - esmalte en la confluencia corona - raíz - Causa: inflamación - 3o molar mandibular (parcialmente erupcionado) - Varones. 1-2 cms - AP: similar al periapical QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes odontogénicos 4. QUISTE GINGIVAL: - Conqénito nacidos —► niños recién - Nodulos blancos en la encía —> “perlas de Epstein” / “nodulos de Bohn” - Causa: degeneración quística de la lámina dentaria - AP: fino revestimiento de epitelio escamoso / cuboideo QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes odontogénicos 5. QUISTE DENTÍGERO (QUISTE FOLICULAR): - Rodea la corona de un diente 3o molares maxilares - RX: radiolucencia única AP: - • Revestimiento: epitelio escamoso estratificado en continuidad con epitelio del esmalte (ameloblastos) • Pared fibrosa no inflamada Potencial DESTRUCTIVO —>■ EXPANSIÓN del hueso + desplazamiento dentario Posible evolución a AMELOBLASTOMA 6. QUISTE ERUPTIVO: - Niños Lesión rojo-azulada sobre el alveolo de un diente de leche en erupción —>• 30% molares /11% incisivos 110 QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes odontogénicos 9. QUÍSTE GLANDULAR OPONTQ6ÉNICO: Poco frecuente - Varones. 50 años - En mandíbula - AP: • • IViüLTILOCULAR —> Revestimiento; epitelio escamoso estratificado + cuboideo + ciliado Cúmulos de material PAS-diastasa + QUISTES DE LOS MAXILARES Quistes fisurales • Origen —> desarrollo embrionario de la cavidad oral • En zonas de unión de huesos: - Medial: • NASOPALATINO: el más frec. En línea media ANTERIOR + DETRÁS de la arcada dentaria---------------------------• PALATAL MEDIO: En línea media POSTERIOR NASOLABIAL: En partes blandas del pliegue nasolabial por ENCIMA de la arcada dentaria GLÓBULO-MAXILAR: en hueso alveolar del maxilar superior. En forma de pera invertida entre el incisivo lateral y el canino superior NEOPLASIAS DE LOS MAXILARES Tumores odontogénicos (I) Derivados del GERMEN DENTARIO Clasificación: 1. Tumores EPITELIALES PUROS: AMELOBLASTOMA - Folicular Plexiforme Acantomatoso Multiquístico Uniquístico De células granulares De células básales Desmoplásico • Tumor de PINDBORG = TUMOR EPITELIAL CALCIFICANTE ODONTOGÉNICO • Tumor ADENOMATOIDE ODONTOGÉNICO • Tumor ODONTOGÉNICO QUERATOQUÍSTICO (QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO) • Tumor ODONTOGÉNICO ESCAMOSO AMELOBLASTOMA • 1° en frecuencia. Más frecuente 30-50 años. M=H • Mandíbula posterior (80%) + maxilar posterior (20%) • Origen en AMELOBLASTOS de la LÁMINA DENTARIA • AP: • Tipo FOLICULAR: - El más frecuente - Islotes de EPITELIO ODONTOGÉNICO similar al ÓRGANO del ESMALTE -> epitelio COLUMNAR AMELOBLÁSTICO periférico + células del RETÍCULO ESTRELLADO central • Tipo ACANTOMATOSO - Con metaplasia escamosa + queratinización del retículo estrellado 112 AMELOBLASTOMA • Formas : - 1NTRAÓSEAS • LOCALMENTE AGRESIVAS • Recidiva: 26% • Raras METÁSTASIS: Sarga evolución / cirugías múltiples / RT - EXTRAÓSEAS • menor agresividad • Tratamiento: cirugía TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO (QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO) -En parte posterior de maxilar / mandíbula + parte anterior de maxilar -RX: radiolucencia uní / multilocular -AP: •Revestimiento: queratinizado epitelio escamoso estratificado (6-8 capas) •Pared fibrosa sin inflamación •PROYECCIONES de la pared / QUISTES “HIJOS” -Potencial DESTRUCTIVO Recidiva: 35% (6% otros quistes) 115 TUMOR ODONTOGENICO QUERATOQUISTICO (QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO) -Asociación SÍNDROME DE GORLIN: •Carcinomas basocelulares múltiples •Disqueratosis palmar + plantar •Anomalías costales y vertebrales + acortamiento de MTC + hipertelorismo •Calcificaciones de partes blandas —» duramadre •Quistes linfáticos mesentéricos •Fibromas ováricos •Meduloblastoma -Asociación con tumores ODONTOGÉNICOS: ODONTOMA + FIBROODONTOMA AMELOBLÁSTICO NEOPLASIAS DE LOS MAXILARES ________________ Tumores odontogénicos________________ 2. Tumores MESENQUIMALES PUROS: • MIXOMA ODONTOGÉNICO • FIBROMA ODONTOGÉNICO - Central Periférico DISPLASIA CEMENTANTE PERIAPICAL FIBROMA CEMENTANTE CEMENTOBLASTOMA BENIGNO • CEMENTOMA GIGANTIFORME • ODONTOMA - Compuesto Complejo 116 NEOPLASIAS DE LOS ¡VIAXILA RES ________________ Tumores odontogénicos 3. ____ Tumores MIXTOS (epitelial + mesenquimalj: • BENIGNOS: - Tumor odontogénico quístico calcificante (Quiste calcificante odontogénico) - Fibroma ameloblástico .. Fibroodontoma ameloblástico ... Odontoameloblastoma • MALIGNO: Fibrosarcoma ameloblástico QUISTE CALCIFICANTE ODONTOGÉNICO -Agranda 11 lento indoloro de la mandíbula ..RX: radiolucencia quística con áreas de opacidad -También asociado a tumores odontogénicos -AP: MASA de CÉLULAS EPITELIALES EOSINÓFILAS y CÉLULAS “FANTASMA” PÁLIDAS / CALCIFICADAS + revestimiento EPITELIAL SIMILAR al ÓRGANO DEL ESMALTE 117 NEOPLASIAS DE LOS MAXILARES Tumores no odontogénicos benignos 1. GRANULOMA CENTRAL DE CÉLULAS GIGANTES: - 2. Niños + adultos jóvenes En MAXILAR Causa: reactiva DISPLASIA FIBROSA: - Afectación de hueso MAXILAR —► asintomática / DEFORMIDAD de huesos faciales RX: Típica RADIOLUCENCIA BIEN DELIMITADA. AP: DEFECTO ÓSEO LOCALIZADO + sustitución por TEJIDO FIBROSO POCO CELULAR + TRABÉCULAS ÓSEAS SIN ribete osteoblástico “EN LETRAS CHINAS” 3. HISTIOCITOSIS X -> GRANULOMA EOSINÓFILO 4. OSTEOMAS / CONDROMAS NEOPLASIAS DE LOS MAXILARES Tumores no odontogénicos malignos __________ 1. OSTEOSARCOMAS: - 2. 1° en frecuencia Agresividad MENOR que en otras localizaciones CONDROSARCOMAS: - 3. Más frecuente en maxilar superior LINFOMA DE BURKITT: - Linfocitos B. Forma AFRICANA MANDÍBULA 118 28/01/2015 TEORICO-PRACTICO II MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ANATOMÍA PATOLÓGICA 22 ODONTOLOGÍA MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ANATOMÍA PATOLÓGICA FINALIDAD Diagnósticos CERTEZA - Naturaleza de la ENFERMEDAD - TRATAMIENTO!!!!!!! 1 23 28/01/2015 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA TIPOS DE MUESTRAS Y ESTUDIOS Muestra de Tejidos Muestra de Células Biopsias A mayor tamaño de la muestra más posibilidad de comprometer la función o dejar secuela 2 24 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA TIPOS DE MUESTRAS Y ESTUDIOS METODOS DIAGNOSTICOS EN ANATOMIA PATOLOGICA TIPOS DE MUESTRAS Y ESTUDIOS • Citología: — Exfoliativa - Punción-aspiración con aguja fina (PAAF) • Histología: — Biopsia endoscópica — Biopsia por punción — Biopsia por incisión — Biopsia intra o perioperatoria — Pieza quirúrgica o biopsia-extirpación • Pruebas complementarías: — — — — Histoquímica Microscopía electrónica Inmunohistoquímica Biología molecular 25 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA • (1/2) Citología de líquidos corporales: - La masa se halla en contacto con cavidades o espacios líquidos del organismo (líquido cefalorraquídeo, cavidad pleural, cavidad peritoneal, orina). - Consiste en la obtención de líquido por punción (punción de cavidades) o de forma espontánea (orina). MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA CITOLOGÍA EXFOLIATIVA • (2/2) Citología exfoliativa de epitelios: - Lesiones situadas en contacto con mucosas: células se desprenden de forma espontánea o por raspado (cervix, aparato respiratorio, aparato digestivo). • Fijación de estas células obtenidas mediante alcohol o por secado al aire. • Se tiñen (Papanicolau, Giemsa, Diff-Quick) y son estudiadas al microscopio. Pap solear: eells nre raped fro-n t he cervix and cxantíned u¡nder a-mfecrosop© to cfteck for d'sea-se c r other ¡piif&btews Cervix viewed fchraugh spéCuUínrs w<tl> patlcwit. ir* * üthótorriy positiün 26 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA PUNCIÓN-ASPIRACIÓN CON AGUJA FINA (PAAF) Obtención de una muestra celular mediante ia punción de una masa tumoral mediante una aguja montada sobre una jeringa. Una vez introducida la aguja, se tira del émbolo y se crea una presión negativa que aspira las células del tumor. El material se extiende sobre un porta y se fija y tiñe mediante un procedimiento similar al apartado anterior. Las muestras que se fijan por secado al aire, tras una tinción que dura escaso tiempo (< 5 min.), pueden ser valoradas por el patólogo. Se realiza Directamente en órganos palpables: mama, tiroides, tejidos subcutáneos, ganglio linfático, glándulas salivares, boca, etc., Mediante métodos de imagen, que permiten asegurarnos que realmente pinchamos la lesión sospechosa (TAC, ecografía): pulmón, hígado, riñón, páncreas, etc... - - MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA VENTAJAS DEL ESTUDIO OTOLÓGICO FRENTE A LA BIOPSIA ® La toma de muestra citológica es más fácil, más económica y menos cruenta. • El procesamiento es más sencillo y el resultado se puede obtener con más rapidez. • Abarca un área mucho más amplia que la de una biopsia. * Permite detectar lesiones no visibles a simple vista (Ejemplos: lavado peritoneo/, examen de Papanicolaou). 27 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA LIMITACIONES DEL ESTUDIO OTOLÓGICO • Se baso fundamentalmente en los caracteres celulares de malignidad (atipia). • El extendido no permite ver directamente la distorsión de la microarquitectura ni la invasión. • En algunos casos es difícil distinguir entre caracteres citológicos de cáncer y atipia regenerativa. • La aplicación de técnicas de inmunohistoquímica es más dificultosa que en los cortes histológicos. • Un diagnóstico negativo para cáncer no descarta la existencia de un tumor maligno, especialmente cuando ese diagnóstico no demuestra una lesión benigna específica (tumor benigno, agente etiológico de un proceso infeccioso). MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS) • Se basa en el estudio de tejidos procedentes de la lesión sospechosa. • La información que proporcionan es mayor. • Técnica más cruenta, incomoda e incluso peligrosa para el enfermo. • Proceso rutinario 28 METODOS DIAGNOSTICOS EN ANATOMIA PATOLOGICA TIPOS DE MUESTRAS Y ESTUDIOS • Histología: - Biopsia endoscópica - Biopsia por punción - Biopsia por incisión - Biopsia intra o perioperatoria - Pieza quirúrgica o biopsiaextirpación PACIENTE PATÓLOGO ^TECNICAS rsfoo “ 29 &&&# METODOS DIAGNOSTICOS EN ANATOMIA PATOLOGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS) - Fijación de i a muestra en formo! (aproximadamente 10-24 horas) - Inclusión en parafina (10-24 horas). - Seccionada en laminas micrométricas (mediante un microtomo) que son colocadas en un porta y teñidas - La tinción fundamental es la técnica de hematoxilina- eosina - Con esta técnica se diagnostican la mayoría de los tumores (>95%). • Crítico disponer de formol (u otro fijador, según estime ei patólogo), en la concentración correcta, en el lugar de la toma biópsica. ■ MMMI I -. ■hBI ¡¡¡¡lili 32 33 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). TIPOS • Biopsia endoscópica • Biopsia por punción • Biopsia por incisión • Biopsia intra o peroperatoria • Pieza quirúrgica o biopsia-extirpación MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). BIOPSIA ENDOSCÓPICA • Se usan pequeñas incorporadas al endoscopio. • Las muestras suelen medir entre 2 y 4 mm, lo que dificulta o a veces imposibilita el estudio histológico. pinzas • Lesiones del tubo digestivo, aparato respiratorio y urinario. • Finalidad diagnóstica y raramente terapéutica 34 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). BIOPSIA POR PUNCIÓN • Es similar a la PAAE, • Se diferencia en que usamos una aguja mucho más gruesa, que obtiene un cilindro de tejido (l-2mm de anchura por 10-20mm de longitud). • También el pequeño tamaño dificulta el estudio. • Cualquier localización, pero lo más frecuente: hígado, riñón, cerebro y próstata. 8 Finalidad diagnóstica. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). BIOPSIA POR INCISIÓN _______ • • Se utiliza el bisturí. La muestra es de tamaño variable, de escasos mm a varios cm. Aplicable a lesiones accesibles (piel) Finalidad diagnostica y terapéutica 35 MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). BIOPSIA INTRAOPERATORIA • El cirujano toma la biopsia durante la cirugía para que se confirme o se realice un diagnóstico del que dependerá la continuidad de la intervención. • Se debe realizar en escasos minutos • Se congelan las muestras en lugar de incluirlas en parafina. • La calidad es mucho peor; pero permite una rápida aproximación diagnóstica. • El tamaño es variable. • Es aplicable a cualquier localización • Finalidad exclusivamente diagnóstica MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA HISTOLOGÍA (BIOPSIAS). PIEZA QUIRÚRGICA O BIOPSIAEXTIRPACIÓN • • • Se persigue extirpar toda la lesión El tamaño puede ser muy variable, aunque en general grande. Generalmente ya se conoce el diagnóstico de la masa tumoral por una biopsia o citología previa. • Es aplicable a cualquier localización • Finalidad terapéutica y también diagnóstica. 36 PACIENTE PATÓLOGO TÉCNICAS A UXfLIARES DIA GNC S SCO V, MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ANATOMÍA PATOLÓGICA TIPOS DE MUESTRAS Y ESTUDIOS Pruebas complementarias: • Histoquímica • Microscopía electrónica • Inmunohistoquímica • Biología molecular 37 TÉCNICAS COMPLEMETARIAS HISTOQUÍMICA • Uso de agentes químicos tintoriales con afinidad por determinadas sustancias • Sustancias presentes en las células y los tejidos y no visibles mediante técnicas convencionales (H-E). • Métodos complementarios. Por si solos carecen de valor diagnostico • Ayudan a la valoración de una imagen histológica. • No se suelen aplicar al material de citología. • Las más frecuentes son: PAS, Masson, rojo Congo, reticulina, orceina, azul alcian, hierro coloidal, perls, etc. TÉCNICAS COMPLEMETARIAS HISTOQUÍMICA • PAS.- Glucógeno, mucinas (hongos) • Sudan IV/OH Red. - Grasas • PAS DIASTASA.- mucinas • • Reticulina.- Fibras reticulares (arquitectura tisular) Azul Alción.-mucinas • Orceina.-Fibras elásticas • Masson.- Tejido fibroso (colágeno) • Perls.- Flierro • Rojo Congo.-Amiloide • Carmín de Best.- glucógeno • Giemsa.- células linfoides, granulos de mastocitos, parásitos • Ziehl.- Bacilos ácido alcohol resistentes • Von Kossa- Calcio • Masson-fontana.- Melanina 38 TÉCNICAS COMPLEMETARIAS MICROSCOPIA ELECTRÓNICA • Se basa en el paso de un haz de electrones, a través de una muy fina lamina de tejido lesiona!. • Permite alcanzar aumentos enormes (decenas de miles de veces los de la MO). • Uso complementario y auxiliar. • Útil, para conocer detalles subcelulares, generalmente de membrana y citoplasmáticos. • Permite identificar tumoral) la diferenciación de la célula neoplásica (útil en patología • Su uso actual es limitado (patología tumoral, enfermedades de depósito, glomerulopatías) 6 Procesamiento del tejido es muy distinto al convencional. (Fijador: glutaraldehido) TÉCNICAS COMPLEMETARIAS INMUNOHISTOQUÍMICA • Permiten detectar antígenos tisú lares o celulares, mediante reacciones antígeno-anticuerpo. substrato Q l\J • Utilizamos anticuerpos monoclonales de afinidad conocida que son enfrentados a muestras del tejido a estudiar enzynie Qinzymaiic reporl:er ¡fiiA reaction 2lidanlibodyflt • Los anticuerpos no son visibles. lst antibody ® inembrane • Se les une una sustancia coloreada, que nos indique donde se sitúa el anticuerpo. • Esa coloración resulta visible por el microscopio. Nos indica donde esta el anticuerpo y por tanto el antígeno • Aplicable a técnicas citológicas e histológicas • Realización es sencilla, económica y ofrece una gran información. • Siempre su información debe hacerse junto con la obtenida por las técnicas convencionales. 39 _ • m WOam^. farrellifrotem . ^ TÉCNICAS COMPLEMETARIAS INMUNOHISTOQUÍMICA PRINCIPALES ANTICUERPOS • Queratinas: Antígenos de epitelios.neoplasias epiteliales • Vimentina: células mesenquimales • CD-45: Linfocitos.- neoplasias linfoides • CD 3.- Linfocitos T • CD20.-Linfocitos B • Proteína S-100 : marcador neural • HMB-45: células melánicas. (melanomas) • Proteína acídica glial: células de la glía • Antígenos con carácter pronostico (RE, RP, P 53...) TÉCNICAS COMPLEMETARIAS BIOLOGÍA MOLECULAR • Métodos de más reciente incorporación. • La célula neoplásica tiene una alteración genética que transmite a las células hijas • Dos tipos de genes que participan en la tumorigénesis — Los proto-oncogenes: se transforman en oncogenes, responsables del desarrollo de la neoplasia - Los genes su presores: su ausencia o defecto favorece la génesis de la neoplasia. • Detección de alteraciones moleculares ya conocidas en proto-oncogenes y genes supresores de tumor • Permite un apoyo diagnostico de gran valor • Pruebas que permiten estudiar el ADN, el ARN, regulación de la expresión genética, en material genético viral, etc. 40 TÉCNICAS COMPLEMETARIAS BIOLOGÍA MOLECULAR Se basan sobre todo en la complementariedad de los ácidos nucleicos, que permite el uso de sondas de secuencia conocida. • 9 • Pueden realizarse sobre material genético aislado del tejido tumoral de la biopsia o bien directamente sobre esta misma (in situ), de un modo similar a lo descrito para inmunohístoquimica. PCR, PCR-in situ, FISH, hibridación in situ... • Ejemplos de diagnósticos moleculares útiles Tumores de células redondas de la infancia: traslocaciones cromosómicas especificas (ti 1:22 en el sarcoma de Ewing o t2:13 en el rabdomiosarcoma alveolar) - Mutaciones del oncogen k-ras en el cáncer de colon — La t(14:18) y sobreexpresión de be 1-2 en los linfomas foliculares — Múltiples mutaciones de la proteína p53 en distintas neoplasias malignas. PRODUCTO FINAL EN ANATOMÍA PATOLÓGICA ANATOMÍA PATOLÓGICA EL INFORME • El producto final de la actividad del patólogo es el informe, que es el documento que le llega al médico que atiende al enfermo y que ha solicitado el estudio anatomopatológico. • En este documento debe figurar las descripciones macroscópica y microscópica, el diagnóstico y, en el caso de las piezas quirúrgicas, los factores pronósticos que predicen la supervivencia y /o la respuesta al tratamiento. • La importancia del informe anatomooatológico viene dada porgue en él figura el diagnóstico v la información que contiene implica un pronóstico y condiciona el tratamiento. Rol clásico del patólogo Participación en Comités tratamiento del paciente IDENTIFICACIÓN DE DIANAS TERAPÉUTICAS •w— n H fNPI 1^1 A t-/■ 42 Jíisáf 28/01/2015 TEÓRICO-PRÁCTICO ¥ MECANISMOS DEFENSIVOS: INFLAMACIÓN “ANATOMIA PATOLOGICA 2° GRADO EN ODONTOLOGIA DEFINICION • “Reacción focal morfológica y bioquímica de los tejidos vivos, de carácter predominantemente vascular, desencadenada por agentes patógenos de acción local” 9 Es útil para destruir, atenuar o mantener localizado el agente patógeno y al mismo tiempo cura y reconstruye el tejido lesionado. 9 Consta de: - Reacción BIOQUÍMICA: mediadores químicos - Reacción MORFOLÓGICA: células de la sangre • INFLAMACIÓN + INMUNIDAD: procesos DEFENSIVOS del organismo -4- es un fenómeno ÚTIL + con finalidad REPAFtATIVA • Terminología: órgano o tejido + -ITIS 1 65 28/01/2015 CAUSAS Superponibles a las de lesión celular: • Agentes infecciosos (bacterias) • Alérgenos • Agentes físicos (frío, calor, traumatismos, descargas eléctricas y quemaduras) • Agentes químicos • Cuerpos extraños • Fenómenos REPARATIVOS tisulares PROCESOS MORFOLÓGICOS BÁSICOS 1. LESIÓN TISULAR: Desencadenante inicial. Depende de la causa 2. REACCIÓN VASCULAR: VASODILATACIÓN - Vasodilatación arteriolar-» vasodilatación venular + capilar-* hiperaflujo sanguíneo (responsable del enrojecimiento y del aumento de temperatura de la zona (calor). “Triple respuesta de Lewis”: 1. Reacción inicial: Histamina -* vasodilatación inmediata del foco. Color rojo mate. Duración: , 0-5 min. Tapie R espcesa 2. Fase precoz: Estímulo nervioso —* \ vasodilatación de la periferia del foco. Halo rojo intenso = ERITEMA. Duración: 3-10 min. 2 3. Fase tardía: Exudación. Tumefacción + palidez. Duración: 30 min-4 h. Desaparición en menos de 6 h 2 66 PROCESOS MORFOLÓGICOS BÁSICOS 3- AUMENTO DE LA PERMEABILIDAD VASCULAR: EXUDACIÓN: - Exudación de plasma (salida de líquido rico en proteínas ai espacio extravascular y disminución de líquido en espacio ■ vascular)’ Concentración local de células sanguíneas 5 enlentecimient© de la circulación. Esto provoca marginación leucocitaria, con lo que los leucocitos se pegan a las paredes de los vasos 4. QUIMIOTAXIS DE NEUTRÓFILOS - Marginación + diapedesis + migración de neutrófilos al foco - Aparece el infiltrado inflamatorio. Fagocitosis de materiales extraños y necrótieos - Sí la inflamación es leve: la circulación se restaura, el infiltrado inflamatorio desaparece y el exudado se reabsorbe PROCESOS MORFOLÓGICOS BÁSICOS 5. FORMACIÓN DE TEJIDO DE GRANULACIÓN: — Proliferación de fibroblastos+células endoteliales -» formación de TEJIDO CONECTIVO-VASCULAR rico en capilares, junto a linfocitos + células plasmáticas + macrófagos. - Más frecuente si hubo NECROSIS tisufar previa 6. CICATRIZACIÓN: . - Proliferación de fibroblastos + producción de COLÁGENO ■ - Más frecuente si hubo NECROSIS tisular previa CÉLULAS DE LA INFLAMACIÓN LEUCOCITOS POLIMORFONUCLEARES NEUTRÓFILOS (LPN - N) EOSINÓFILOS (LPN - E) BASÓFILOS Y MASTOCITOS (LPN - B) MONOCITOS SISTEMA MONONUCLEAR - FAGOCÍTICO: Histiocitos / macrófagos + microglía + células de Kupffer + células de Langerhans ' * * •' • ‘ r.. ¿á-, ." . ir ' •' V.”' LINFOCITOS y CÉLULAS PLASMÁTICAS p FIBROBLASTOS CÉLULAS ENDOTELIALES MANIFESTACIONES CLÍNICAS Generales Efectos sistémicos de la inflamación. 1. FIEBRE: - Liberación de PIRÓGENOS ENDÓGENOS producidos por macrófagos y neutrófilos (IL1, PG-E, otras linfoquinas) + EXÓGENOS (endotoxinas bacterianas) + complejos Ag-Ac •''’ 2. ASTENIA / ANOREXIA: Génesis desconocida. A veces son los primeros síntomas (hepatitis o tuberculosis) TNF 3. LEUCOCITOSIS: aumento de leucocitos en el foco inflamatorio y un aumento de la producción de leucocitos neutrófilos por la médula ósea. - 4. Variante: • LEUCOCITOSIS POR EOSINOFILIA: Alergias y parásitos Excepciones: • LEUCOPENIA ABSOLUTA: Fiebre tifoidea. Infecciones por virus. Enfermos debilitados (cáncer) • LEUCOPENIA RELATIVA (LINFOCITOSIS): Infecciones virales, como la mononucleosis infecciosa AUMENTO DE VSG: Por alteración de la composición de la sangre 68 ■ Celso (1+2+3+4)» Virchow 1. CALOR: Hiperemia activa A á. 4. 5. RUBOR: Vasodilación + extravasación de hematíes TUMOR: Lxudación + emigración leucocitaria ; DOLOR: Alteración de 1< terminaciones nerviosas (estimulo / aumento de presión / destrucción) por acidificación tisuiar + toxinas bacterianas / mediadores químicos ele ¡as células inflamatorias ALTERACIÓN DE LA FUNCIÓN DEL TEJIDO U ÓRGANO: lesión nerviosa * alteración del metabolis o ;tp U■. i - ■' :__ ; ________ :.,0 ■ '* /V.íp TIPOS DE INFLAMACION En función de: DURACIÓN: • • Aguda Crónica - TIPO DE EXUDADO - ETIOLOGÍA LOCALIZACIÓN 69 INFLAMACIÓN AGUDA Generalidades • MECANISMOS: 1. Predominio de la reacción vascular con salida de líquido y proteínas -» Edema 2. Emigración celular: neutrófilos + macrófagos. • Comienzo BRUSCO (horas). Duración: 15 días (más habitual) si cesa el agente lesional • Si persiste el agente causal también lo hace la actividad inflamatoria aguda -* Absceso INFLAMACIÓN AGUDA Tipos morfológicos • • • Serosa Fibrinosa Supurativa: - • • Catarro Em pierna Flemón Absceso Úlcera Hemorrágica Pútrida 70 INFLAMACIÓN AGUDA Serosa • Exudado con ESCASO COMPONENTE CELULAR + V ÜABLE CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNAS • M.O.I Aspecto EDEMATOSO 0 • iMUfión: REABSORCIÓN. COMPLETA / EVOLUCIÓN a otro tipo de inflamación Típico de quemaduras INFLAMACIÓN AGUDA Fibrinosa Exudado rico en proteínas plasmáticas: FIBRÍNÓGENO + FIBRINA depósito en forma de MEMBRANAS visibles macroscópicamente Evolución: DIGESTIÓN ENZiMATICA (neutrófilos) / ORGANIZACIÓN (proliferación endotella! + fibroblástica) En inflamación grave " intensa alteración de la PERMEABILIDAD VAS LSLÁR 71 INFLAMACION A Supurativa • G r a n abundancia de NEUTROFILOS (pus) + TEJIDOS NECROTICOS + bacterias • Evolución variable: REABSORCIÓN / ORGANIZACIÓN ( + calcificación) / ABSCESIFICACIÓN / FISTULIZACIÓN • Infección por bacterias PIÓGENAS: COCOS Gram +/- :-v W5* INFLAMACION AGUDA Supurativa í Formas clínicas Catarro purulento: Afecta a las mucosas (traqueo-bronquitis, sinusitis, colitis,...) Emoiema: En cavidades del organismo (pleura-pericardio abdominal) Flemón: Mal delimitada y en órganos sólidos (boca, apéndice) - Absceso: Bien delimitada y destructiva. Grandes (pulmón, cerebro). Rodeados de tejido de granulación (cápsula) - Úlcera: Inflamación aguda de la superficie de un órgano, que se materializa en solución de continuidad y excavación con fondo necrótico INFLAMACIÓN AGUDA Oíros Tipos morfológicos HEMORRAGICA: Cualquiera de los tipos anteriores, donde existe un gran componente hemotrágico. Se produce por necrosis y rotura de un vaso Carbunco, infecciones por virus o ríckeítsias PUTRIDA: Infección por bacterias Gram. J ■ ; ■ INFLAMACION CRONICA ' Generalidades •Duración: semanas a meses (>15 días), a veces años • Respuesta escasamente exudativa plasmáticas y proliferación fibroblástica y endoteliaf • En fünción del agente lesiona! la inflamación puede ser crónica desde un inicio • Se suele solapar con componente agudo 73 INFLAMACIÓN CRÓNICA Mecanismos • • Inflamación aguda persistente - Características morfológicas de inflamación aguda - Pero persisten durante años (absceso, fístula, osteomielitis supurativa) Inflamación crónica por persistencia de la causa - Agentes no son destruidos por los macrófagos (tuberculosis) - Agentes lesionan leve y persistentemente las células (aterosclerosis) • Inflamación de origen inmune v autoinmune (Ej A. reumatoide) - Participación fundamental de los linfocitos INFLAMACION CRONICA Tipos morfológicos • Ño proliferativa • Prol iterativa • Granulomatosa: - Infecciosa - A cuerpo extraño - Idiopática 74 INFL/ DACION CRONICA No proliferativa . «filtración difusa o perivascular de células mononucieadas (linfocitos, monocitos y células plasmáticas) Escaso tejido de granulación En fases terminases de numerosas infecciones agudas poco necrosantes: .gastritis crónicas, hepatitis crónicas, nefropatías intersticiales, etc Produce im daño lento pero con* te-irte del órgano (gastritis atrófica, cirrosis, esclerosis renal) , INFLAMACION CRONICA Proliferante Tipo más frecuente ilifláirieídién crónica I de Tejido de gráitülacién (característico) Proliferación vascular y de fibroblastos Acompañado. ¡¡|É linfocitos, plasmáticas y monocitos INFLAMACION CRON Granulomatosa: Granulomas Estructuras redondeadas, de 0.1-2 (im de diámetro, que tienden a confluir Formados por monocitos modificados (células epitelioides) y se rodean de una corona de linfocitos Se acompañan de células gigantes, que miden entre 50 y 100 pm y contienen entre 10 y 500 núcleos Granuloma con histiocitos epitelioides Célula epitelioide histi ocito INFLAMACIÓN CRÓNICA Granulomatosa: Tipos de células gigantes •Células GIGANTES MULTINUCLEADAS: Típicas de los granulomas. 50-1000 micras+10-500 núcleos. Tipos: - Células de LANGHANS: herradura. TBC - Células GIGANTES DE CUERPO EXTRAÑO: aleatoria - Células de TOUTON: centrales: Xantogranulomas - Células de ASCHOFF: pocos, céntrales. FR - Células de VIRCHOW: lepra. Único + polilobulado - Células de WARTHIN-FINKELDEY: virus (sarampión) 76 INFLAMACION CRONICA Granulomatosa: Mecanismos de formación de los granulomas • PERSISTENCIA de la causa de la inflamación que estimula la llegada Constante de MONOCITOS al foco | • Ror estimulación; de la inmunidad celular (reacción de hipersensibilidad tipo 6V) INFLAMACIÓN CRÓNICA ÓIInulomal^saiTipos según etiología » Granulomas INFECCIOSOS: - Reacción tipo IV mediada por linfocitos T - Bacterias’ (TBG, lepra, yersinia) / hongos (histoplasma, coccidioidomicosis) / parásitos (leishmania, toxoplasma) / virus (sarampión, herpes, HIV: agregados de células gigantes multinucleadas) •' Granulomas "Pfe- CUERPO EXTRAÑO:-;ó. ’ ff-gj" - Endógeno (querátina / pelos / hueso / calcio / oxalato / urato) o exógeno (talco / silicona / sutura) - Estimulo mecánico crónico • Granulomas IDIOPÁTICOS: Sarcoidosis / enfermedad de Crohn / granulomatosis de Wegener / granuloma eosinofiüco traumático / granuloma periférico de células gigantes / granulomatosis orofacial 77 INFLAMACIÓN CRÓNICA Granulomatosa: Tipos según morfología í~ Granulomas TUBERCULOIDES: ■ Mal definidos Zona central: NECROSIS CASEOSA • Periferia de células epitelioides + células gigantes tipo Langhans + linfocitos • En: TBC / leishmaniosis / rosácea / enfermedad de Crohn 2. Granulomas NECROBIÓTICOS: V Zona central: NECROBIOSIS del COLÁGENO + corona de histiocitos “EN EMPALIZADA” • En: fiebre reumática / artritis reumatoide / granuloma anular / necrobiosis lipoídica INFLAMACION CRONICA Granulomatosa: Tipos según morfología 3. 4. Granulomas SUPURATIVOS: ■' . - Acúmulos de neutrófilos - En infecciones: esporotricosis / enfermedad por arañazo de gato Granulomas SARCOIDEOS (EPITELIOIDES): - Bien definidos + escasa necrosis + macrófagos epitelioides - En: sarcoidosis / beriliosis / neoplasias 78 MAGISTRALES TEMA 3: ALTERACIONES METABOLICAS ANATOMIA PATOLOGICA 2 ODONTOLOGIA ACÚMULOS INTRACELULARES Conceptos generales 1. Por su duración: -Transitorios / permanentes. 2. Por su significado: -Inocuos / tóxicos. 3. Por su localización: -Núcleo / citoplasma (más frec., en lisosomas). 4. Por su origen: -En la propia célula o en otra localización. ACÚMULOS INTRACELULARES Mecanismos de aparición 1. Degeneraciones o infiltraciones: Falta de equilibrio entre la producción y la eliminación. Se acumulan productos normales. Ej.: esteatosis hepática. 2. Tesaurismosis: Por un déficit enzimático. Se acumulan productos normales o anormales. 5. Producción de material no digerible ACÚMULOS INTRACELULARES Tipos 1. C O M P O N E N T E S C E L U L A R E S N O R M A L E S E N CANTIDAD EXCESIVA. 3. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO. 5. PIGMENTOS. 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS ACÚMULOS INTRACELULARES Tipos 1. C O M P O N E N T E S C E L U L A R E S N O R M A L E S E N CANTIDAD EXCESIVA. 3. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO. 5. PIGMENTOS. 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS COMPONENTES NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA 1. Lípidos: • Triglicéridos (Esteatosis) • Colesterol 3. Proteínas 4. Hidratos de carbono COMPONENTES NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA 1. Lípidos: • Triglicéridos (Esteatosis) • Colesterol 3. Proteínas 4. Hidratos de carbono ESTEATOSIS Conceptos generales • Acúmulo anormal de lípidos intracelulares en células parenquimatosas. También se llama degeneración / infiltración grasa. • Se acumulan triglicéridos (grasas neutras). • Aparición de vacuolas lipídicas en el interior de las células de pequeño o gran tamaño (macro/microvacuolas) que se ven al congelar el tejido y teñirlo con Oil-Red-O o con Sudán IV. • Localizaciones: – Hígado – Corazón – Otras • Reversible o irreversible. SUSTANCIAS NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA Lípidos. Esteatosis. Etiología • Nutricionales: Caquexia o hipernutrición (obesidad) • Hipoxia • Tóxicos: ALCOHOL • Diabetes (glucógeno se transforma en glicerol y ácidos grasos) ESTEATOSIS Patogenia Ácidos grasos libres Ácidos grasos Oxidación a cuerpos cetónicos con producción de ATP en tejidos periféricos (ciclo de Krebs) α-Glicerofosfato Triglicéridos Apoproteína Oxidación a CO2 con producción de ATP en el hígado (ciclo de Krebs) Fosfolípidos Ésteres de colesterol Lipoproteínas ESTEATOSIS Hepática • Macro: Hígado grande, amarillo y blando. • Micro: – 1º) Microvacuolas grasas alrededor del núcleo. – 2º) Macrovacuolas que rechazan al núcleo a la periferia. – 3º) Rotura celular y formación de globos grasos. • Puede terminar en CIRROSIS. ESTEATOSIS HEPATICA ESTEATOSIS HEPATICA ESTEATOSIS: TECNICA DE SUDAN ROJO ESTEATOSIS Cardiaca • Color amarillento y consistencia blanda. • Secundaria a hipoxia. • Dos patrones morfológicos según duración e intensidad: – Formas menos intensas: miocardio con bandas amarillentas. – Formas más intensas: todo el corazón presenta aspecto amarillento y consistencia blanda. COMPONENTES NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA 1. Lípidos: • Triglicéridos (Esteatosis) • Colesterol 3. Proteínas 4. Hidratos de carbono COLESTEROL • Célula típica: macrófagos espumosos. • Se produce en: – Arterioesclerosis: • En las células musculares lisas de las arterias y en los macrófagos de la íntima. • Placas de ateroma que se rompen y liberan el colesterol a la sustancia extracelular donde cristaliza y se observa al microscopio óptico en forma de hendiduras. – Hiperlipidemias adquiridas o congénitas: • Xantomas en la piel y los tendones. – Focos de inflamación Placa de ateroma Casquete fibroso Área celular (macrófagos) Núcleo de material Necrótico y colesterol PLACA DE ATEROMA Placa de ateroma con histiocitos espumosos y cristales de colesterol Placa de ateroma 1.2 OTROS ACUMULOS DE LIPIDOS: COLESTEROL Hiperlipidemias adquiridas o congénitas: • Xantomas en la piel y los tendones. COLESTEROLOSIS COMPONENTES NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA 1. Lípidos: • Triglicéridos (Esteatosis) • Colesterol 3. Proteínas 4. Hidratos de carbono PROTEÍNAS • Proteinuria: – Células epiteliales del túbulo contorneado proximal del riñón. • Cuerpos de Russell: – Inmunoglobulinas en el citoplasma de las células plasmáticas. PROTEINAS • Células plasmáticas que sintetizan inmunoglobulinas, pueden sobrecargarse con ellas (cuerpos de Russell). PROTEINAS Hialina de Mallory COMPONENTES NORMALES EN CANTIDAD EXCESIVA 1. Lípidos: • Triglicéridos (Esteatosis) • Colesterol 3. Proteínas 4. Hidratos de carbono HIDRATOS DE CARBONO • Por alteración del metabolismo de la glucosa o de los hidratos de carbono. • Vacuolas claras citoplásmicas. Para verlas se utilizan fijadores no acuosos (alcohol) y se tiñen con métodos histoquímicos: Carmín de Best y PAS. • Cuadros clínicos: Diabetes (células epiteliales renales, células hepáticas, células pancreáticas, células cardiacas). 3. GLUCOGENO ACÚMULOS INTRACELULARES Tipos 1. C O M P O N E N T E S C E L U L A R E S N O R M A L E S E N CANTIDAD EXCESIVA. 3. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO. 5. PIGMENTOS. 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO • Depósitos complejos: TESAURISMOSIS • Déficit enzimático lisosomal • Enfermedades congénitas de causa genética. Patrón de herencia autosómico recesivo o ligado a X. • Acúmulo de sustancias normales o anormales desde el desarrollo embrionario en el sistema retículoendotelial. • Enfermedades pediátricas: muerte en 1º año de vida. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO 1. GLUCOGENOSIS: hidratos de carbono. -Tipo I: enfermedad de von Gierke. -Tipo II: enfermedad de Pompe. -Tipo III: enfermedad de Cori. 2. LIPOIDOSIS: lípidos complejos. -Enfermedad de Gaucher. -Enfermedad de Niemann-Pick (esfingomielinasa). -Enfermedad de Fabry. -Enfermedad de Tay-Sachs. 3. Mucopolisacaridosis: mucopolisacáridos. - Tipo I o enfermedad de Hurler - Tipo II o enfermedad de Hunter GAUCHER (BAZO) ENFERMEDAD DE HURLER • También conocida como GARGOLISMO. • Cursa con fenotipo anormal: – Talla baja. – Deformidades faciales: maxilar prominente, nariz ancha, labios y lengua gruesos. – Opacidad corneal. – Hepatoesplenomegalia. • DÉFICIT DE ALFA-L-IODURONIDASA: – Acúmulo de DERMATÁN-SULFATO y HEPARÁNSULFATO. • Microscopio óptico: Vacuolas citoplasmáticas grandes PAS + (débil) y metacromáticas con azul de toluidina. • Microscopio electrónico: “cuerpos cerebroides”. • Tratamiento: Trasplante de Médula ósea. Las lesiones instauradas son irreversibles ENFERMEDAD DE HURLER ACÚMULOS INTRACELULARES Tipos 1. C O M P O N E N T E S C E L U L A R E S N O R M A L E S E N CANTIDAD EXCESIVA. 3. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO. 5. PIGMENTOS. 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS PIGMENTOS Generalidades • Sustancias presentes en el organismo con coloración propia. • Exógenos/endógenos. • Pueden ser: – Elementos normales de un tejido – Causa directa de lesión – Testimonio indirecto de lesión PIGMENTOS Tipos • • • • Melanina Afines a la melanina Inorgánicos Derivados del grupo HEM PIGMENTOS Tipos • • • • Melanina Afines a la melanina Inorgánicos Derivados del grupo HEM MELANINA Generalidades • Formado a partir del aminoácido fenilalanina • Paso de fenilalanina a tirosina por medio del enzima fenilalanina hidroxilasa • Síntesis a partir de tirosina: por la enzima TIROSINASA • En los melanosomas: gránulos de tamaño variable y color pardo oscuro de los melanocitos y células névicas. • Melanocitos: piel (1500/ mm2, unos 2000 millones, número fijo), retina/ coroides, mucosas, mesencéfalo (sustancia negra), ovario, vejiga, tracto GI. Origen en cresta neural: migración. • Regulación de la síntesis de melanina: MSH y ACTH. • Grado de pigmentación cutánea: nº de melanosomas, NO de melanocitos. • Acción: protección rayos UV. • También presente en QUERATINOCITOS y MELANÓFAGOS. MELANINA: Situaciones patológicas Exceso generalizado de melanina • • • • • Exposición prolongada a los Rayos UV: Intensa pero fugaz. Enfermedad de Addison (insuficiencia suprarrenal: aumento de MSH y ACTH). Hemocromatosis (liberación de tirosina al unirse el hierro depositado con el grupo sulfidrilo) Aumento en los estrógenos: Embarazo, tratamiento del carcinoma de próstata. Intoxicación crónica por arsénico (aumento de la actividad de la tirosinasa) MELANINA: Situaciones patológicas • Exceso local de melanina • Neoplasias benignas y malignas de melanocitos: Nevus, léntigos y melanomas, MELANINA: Situaciones patológicas Disminución generalizada de melanina • Por incapacidad metabólica en su producción – Albinismo: déficit de TIROSINASA. – Fenilcetonuria: déficit de FENILALANINA-HIDROXILASA MELANINA: Situaciones patológicas Disminución local de melanina Vitíligo: • Ac contra melanocitos • déficit local de melanina en localización cutánea. • Produce lesiones características PIGMENTOS Tipos • • • • Melanina Afines a la melanina Inorgánicos Derivados del grupo HEM AFINES A LA MELANINA • ÁCIDO HOMOGENTÍSICO (producto de degradación de la TYR: Color negro. Depósito en piel/cartílago/tejido conectivo: OCRONOSIS. ALCAPTONURIA • LAXANTES (uso crónico): MELANOSIS COLI. 2. MELANINA: Pigmentos afines Melanosis coli: Acúmulo de pigmento pardo en macrófagos intestinales. El pigmento es PAS +. Se relaciona con la ingesta crónica de laxantes. PIGMENTOS Tipos • • • • Melanina Afines a la melanina Inorgánicos Derivados del grupo HEM PIGMENTOS INORGÁNICOS Exógenos • Presentes en los FAGOLISOSOMAS de los MACRÓFAGOS: – Carbón (ANTRACOSIS, NEUMOCONIOSIS) – Pb (SATURNISMO). Ribete de Burton – Ag (ARGIRISMO): Tatuaje por amalgama – Cu (ENFERMEDAD DE WILSON) – Amiodarona – Tatuajes (tinta china). Pigmentos Inorgánicos: Exógenos 1. Antracosis: depósito de partículas de carbón, principalmente en macrófagos a nivel pulmonar. Escasa repercusión patológica. Pigmentos Inorgánicos: Exógenos 2. Tatuajes: Tinta china, caolin, carbón. • Tinción por amalgama PIGMENTOS INORGÁNICOS Endógenos • LIPÓGENOS: Sustancia grasa+proteína. Los más importantes son: – LIPOFUSCINA: • Residuos no digeribles de vacuolas autofágicas. • Peroxidación de lípidos poliinsaturados de membrana. Depósitos perinucleares. Color pardo-amarillento y autofluorescencia. • Atrofia parda: miocitos cardíacos, hepatocitos y neuronas. – Pigmento CEROIDE. • LIPOCROMOS: Afinidad por los adipocitos. Color rojo-amarillo. Glúcidos derivados del tomate y la zanahoria. LIPOFUSCINA PIGMENTOS Tipos • • • • Melanina Afines a la melanina Inorgánicos Derivados del grupo HEM DERIVADOS DEL GRUPO HEM Generalidades • Grupo HEM: unión en las mitocondrias de PORFIRINA +Fe. • Componente de: HEMOGLOBINA (grupo HEM+globina), MIOGLOBINA, METAHEMOGLOBINA. • Coloración debida a la presencia de IONES METÁLICOS: Fe, Mg, Co. DERIVADOS DEL GRUPO HEM Patología • PORFIRIAS: – Alteración de la síntesis del grupo HEM. – Causa genética. – Coloración de diversos órganos+heces+orina. • ANOMALÍAS DE LA BILIRRUBINA Porfirias • Grupo heterogéneo de enfermedades • Carácter hereditario • Alteración en la síntesis del hem y acúmulo de metabolitos intermedios. • En todas ellas: coloración patológica (testimonio del acúmulo) de algunos órganos e incluso heces y orina. BILIRRUBINA Metabolismo • • Metabolismo: 1. Degradación de la Hb en el SMF (bazo, hígado médula ósea) 1. Acceso al hepatocito y conjugación (por la enzima GLUCURONILTRANSFERASA) 2. Acceso a la vía biliar y al tracto digestivo con reabsorción parcial 3. Eliminación por heces y riñón Microscopio óptico: – Pigmento granular, de color pardoverdoso, de localización intracelular (citoplasma de los hepatocitos) y extracelular (canalículo biliar). Bilirrubina Microscópicamente, se puede observar ya sea en el citoplasma celular (hepatocitos) o en forma de depósitos extracelulares de un material granular de color verdoso. BILIRRUBINA Patología • En sangre: 1 mg/dl. • Por encima de 2 mg/dl ICTERICIA: coloración amarillenta de PIEL+CONJUNTIVA OCULAR. • HIPERBILIRRUBINEMIAS (patogenia): – Aumento de la producción: HEMÓLISIS. – Disminución de la captación por el hepatocito: medicamentos, sepsis, inanición. – Anomalías de la conjugación por fallo de la enzima GLUCURONIL-TRANSFERASA: • Enfermedad de GILBERT • Enfermedad de CRIGLER-NAJJAR. – Alteración de la excreción hepática: • Síndrome de DUBIN-JOHNSON • Síndrome de ROTOR. – Bloqueo de las vías biliares (litiasis, neoplasias) ACÚMULOS INTRACELULARES Tipos 1. C O M P O N E N T E S C E L U L A R E S N O R M A L E S E N CANTIDAD EXCESIVA. 3. DEPÓSITOS SECUNDARIOS A ALTERACIONES DEL METABOLISMO. 5. PIGMENTOS. 7. SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS SUSTANCIAS INORGÁNICAS ESPECÍFICAS • HIERRO • CALCIO HIERRO Generalidades • Es el metal más abundante en el organismo: 2-5 grs (total). • Origen: catabolismo de hematíes (Hb) + dieta. • Transporte: TRANSFERRINA. • Almacenamiento unido a proteínas: – APOFERRITINA – FERRITINA (tétrada de apoferritinas) – HEMOSIDERINA (agregado de micelas de ferritina). • Excreción: – Descamación celular de epidermis (piel) y mucosas (intestino). – Sudor, bilis, sangre menstrual. • Toxicidad: gran capacidad de formación de RL. HIERRO PERLS: TINCION DE HIERRO Microscópicamente se deposita en el citoplasma de macrófagos de médula ósea, hígado y bazo (siderófagos) distinguiéndose como gránulos pardo-amarillentos. HIERRO Anomalías I • HEMOSIDEROSIS: – No patológico. – E n e l S I S T E M A M O N O N U C L E A R - F A G O C Í T I C O (MACRÓFAGOS) – Circunstancias en las que se da: • • • • • Áreas de infarto/hemorragia. Neoplasias vasculares (hemangioma, sarcoma de Kaposi). Congestión de órganos (pulmón, etc). Transfusiones. Hemólisis. HIERRO Anomalías II • HEMOCROMATOSIS – – – – – Patológico y multisistémico. SMF+ CÉLULAS PARENQUIMATOSAS. Obedece a ABSORCIÓN INTESTINAL MASIVA: hasta 80-100 grs. Gen anómalo: cromosoma 6. (4.5% de la población). Herencia AR. Afectación de: • HÍGADO: hepatopatía, cirrosis, hepatocarcinoma. • CORAZÓN: miocardiopatía. • PÁNCREAS ENDOCRINO: Diabetes. • PIEL: acúmulo de Fe en dermis, aumento de melanina. • ARTICULACIONES: sinovitis, pseudogota. • ÓRGANOS ENDOCRINOS (GLÁNDULAS SUPRARRENALES, HIPÓFISIS, TIROIDES, PARATIROIDES). • TESTÍCULO: atrofia. CALCIO Generalidades • Calcemia (niveles plasmáticos de Ca): 10 mg/dl. • Mecanismos de control (homeostasis): – PTH, calcitonina, vitamina D. – Glándulas paratiroides, hueso, riñón, intestino. • Calcio tisular: precipitación como fosfato cálcico (90%) y como carbonato cálcico (10%). • Microscopio óptico.: depósitos azules (H-E) o negros (von Kossa). CALCIO Anomalías I • Calcificación DISTRÓFICA: – NO hay anomalías del equilibrio Ca/P. – Sobre tejidos NECRÓTICOS: disminución del pHdisminución de la acidez con Ca2+. – En: • Arterioesclerosis (Mönckeberg), mama, próstata (cuerpos amiláceos), tiroides (bocio), fibrosis submucosas yugales, neuronas (“incrustación” en hipoxia), cuerpos de psammoma (plexos coroides, neoplasias). CALCIFICACIÓN DISTRÓFICA CALCIO Anomalías II • Calcificación METASTÁTICA – Alteraciones del metabolismo Ca/P. – Precipitación de Ca en medios ácidos: mucosa gástrica, riñón, vasos pulmonares. – En: • HiperPTH (origen: paratiroides, síndrome paraneoplásico), metástasis óseas, sarcoidosis (exceso de producción de 25 (OH)2-D por los granulomas). • Calcificación IDIOPÁTICA – Infrecuente. – Sin relación con anomalías del metabolismo ni con tipo de tejido. – CALCINOSIS LOCALIZADAS: subcutáneas. Formas primarias y tumorales. MUCOVISCIDOSIS (FIBROSIS QUÍSTICA) • Enfermedad pediátrica de base genética. • Incidencia: 1/250 RN vivos. • Herencia AR: gen localizado en 7q31. • Por alteraciones en una proteína de membrana especializada en el transporte de IONES CLORURO (Cl-) a través de la membrana de células epiteliales especializadas. • Produce anomalías en la función de las células epiteliales de las glándulas exocrinas (sudoríparas y mucosas): SECRECIÓN EXCESIVA DE CLORURO (Cl-) +REABSORCIÓN EXCESIVA DE SODIO (Na+). • Diagnóstico: test del sudor (secreción de cloruro). • C o n s e c u e n c i a s : A U M E N T O D E V I S C O S I D A D D E L A S SECRECIONES MUCOVISCIDOSIS (FIBROSIS QUÍSTICA) Características clínicas 1. Tracto respiratorio: obstrucciones de las vías que producirán: -Atelectasia. -Enfisema obstructivo. -Bronquiectasias. -Infecciones de repetición: BN, abscesos. -Hipoxia crónica: HTP, cor pulmonale. 2. Páncreas y vía biliar: disminución de secreción/excreción de enzimas digestivas y de bilis: -Esteatorrea. -Déficit de vitaminas liposolubles (A,D,E,K). -Colelitiasis. -Cirrosis biliar primaria. -Intolerancia a la glucosa. 3. Intestino: obstrucción intestinal (meconio). 4. Tracto genital: esterilidad. ALTERACIONES EN EL METABOLISMO DE LAS PURINAS • El ácido úrico procede de la degradación de ácidos nucleicos vía xantina / hipoxantina. • El ácido úrico procede de la producción endógena y del aporte exógeno (dieta). • Se elimina por el riñón tras un proceso de reabsorción parcial. • En las alteraciones del metabolismo del ácido úrico influyen el alcohol y los fármacos. • Patología: Gota, enfermedad de Lesch-Nyhan. GOTA • Por hiperuricemia plasmática (más de 7 mg/dl). Muy frecuente en la población occidental. • Depósito tisular de cristales de urato. • Morfopatología: -1ª ARTICULACIÓN METATARSOFALÁNGICA: artritis aguda, artropatía crónica (pannus articular). -Tejidos blandos: TOFO GOTOSO. -Riñón: NEFROPATÍA URICÉMICA. • Formas: – Gota PRIMARIA: Por aumento de la SÍNTESIS: trastornos genéticos o neoplasias. – Gota SECUNDARIA: Por disminución de la ELIMINACIÓN: insuficiencia renal. TOFO GOTOSO SÍNDROME DE LESCH-NYHAN • P or déficit del enzima HIPOXANTINA-GUANINAFOSFORRIBOSILTRANSFERASA, involucrado en el catabolismo de los ácidos nucleicos). • Defecto genético ligado al cromosoma X: varones. • Hiperuricemia + cúmulo de ácido úrico en: – Articulaciones: ARTROPATÍA. – Riñón: NEFROPATÍA – S. Nervioso: ALTERACIONES NEUROLÓGICAS.
© Copyright 2025