Secretaría de Educación Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas PROYECTO II CONCURSO FOTOGRÁFICO “REFLEJANDO LA TRANSPARENCIA”2015 Los niños y jóvenes de Honduras reflejan transparencia 2 DE MARZO DE 2015 Contenido II Concurso Fotográfico Reflejando la Transparencia .................................................................. 2 Información General ............................................................................................................................. 2 Título ....................................................................................................................................................... 2 Entidad organizadora ....................................................................................................................... 2 Coordinador de Proyecto ................................................................................................................ 2 Antecedentes ............................................................................................................................................ 2 Justificación............................................................................................................................................... 3 Desarrollo del Proyecto ....................................................................................................................... 4 Primera Etapa: Convocatoria ........................................................................................................ 4 Segunda Etapa: Selección de fotografía a nivel de Centro Educativo ............................ 4 Tercera Etapa: Selección de fotografía a nivel de Municipio/Distrito........................... 5 Cuarta Etapa: Selección de fotografía a nivel de Departamento...................................... 5 Quinta Etapa: Selección de fotografía a nivel Nacional ....................................................... 5 Foros Departamentales/Nacionales ............................................................................................... 5 Resultados Esperados ........................................................................................................................... 6 Alcance........................................................................................................................................................ 6 Tiempo de Ejecución ............................................................................................................................. 6 Lugares Sedes .......................................................................................................................................... 7 Línea de tiempo/Cronograma de Actividades ............................................................................ 7 Página 1 de 8 II Concurso Fotográfico Reflejando la Transparencia Información General Título Proyecto educativo extracurricular para la formación de la comunidad educativa sobre los temas de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana en el marco del II Concurso Fotográfico Reflejando la Transparencia. Entidad organizadora Secretaría de Estado en el Despacho de Educación Coordinador de Proyecto La Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas coordina el proceso con el apoyo de un equipo a lo interno de la SE que incluye personal del Despacho Ministerial, SubSecretarías, Secretaría General, Programa Ampliando Horizontes. Antecedentes El gobierno con apoyo de la Sociedad Civil y Órganos Internacionales ha llevado a cabo esfuerzos para fomentar en su gestión los principios de máxima publicidad, rendición de cuentas y anticorrupción que fomentan la participación ciudadana. A pesar de estos esfuerzos todavía existen desafíos, siendo uno de los más trascendentales el cambio generacional de valores y principios en la persona humana. Los Estados, las instituciones y los sistemas no son más que personas realizando acciones; la corrupción, la transparencia y la rendición de cuentas también son personas realizando acciones. La crisis social no se soluciona con solamente buscar paliativos cuando ya las acciones erradas han acaecido, deberán encaminarse esfuerzos por cambiar a las nuevas generaciones, a los que aún no están contaminados. La ejecución de ejercicios, mecanismos y prácticas de promoción de una cultura de transparencia a través de concursos, foros, programas, entre otras acciones encaminadas a la construcción de una corriente de agentes de cambio para la lucha contra la corrupción, con objetivos claros y acciones concretar que aglutinen a la masa juvenil, sacando del letargo y la frialdad con que los jóvenes en muchas ocasiones ven el flagelo de la corrupción en el país, propiciará un cambio de mentalidad y de conciencia frente a estos temas y de la responsabilidad social de luchar contra las prácticas corruptas. Página 2 de 8 En el marco del Plan de Reducción de Riesgos de Corrupción 2013-2014, la Secretaría de Educación a través de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas convocó en el 2014 a estudiantes, docentes y padres de familia para que participaran a nivel de centro educativo oficial y no gubernamental de los niveles de pre-básica, básica y media, incluyendo los programas alternativos en el I Concurso Fotográfico “Reflejando la Transparencia”. Logrando una participación de 2004 estudiantes de centros educativos de las distintas modalidades entre oficiales y no gubernamentales, haciendo participe a más de 29,000 personas en todas las etapas del concurso; así mismo se tuvo el apoyo de Televicentro, Emisoras Unidas, UNICEF, Cooperación Alemana-GIZ, la Secretaría en el Despacho de la Presidencia, Sociedad Civil, IAIP, Transformemos Honduras, CONAPID. Durante el concurso se estimuló la creatividad y la reflexión sobre transparencia, tolerancia, respeto, honestidad, información, rendición de cuentas, anticorrupción, ética, derecho de acceso a la información, datos personales confidenciales, participación ciudadana y democracia, propiciado mediante el arte fotográfico; evidenciando lo que cada estudiante comprendía sobre los temas. Justificación La Educación resulta esencial en la prevención de la corrupción. Ni leyes, ni reglamentaciones en vigencia, ni instituciones bien organizadas serán capaces de prevenir la corrupción, a menos que los ciudadanos exijan activamente a sus gobiernos e instituciones que den cuenta de sus actos. Las actitudes y expectativas de los ciudadanos resultan esenciales para construir una administración pública responsable. La enseñanza de ética en la educación de los jóvenes puede ayudar a quebrar el ciclo de la corrupción, dado que los jóvenes de hoy serán los líderes de mañana. La enseñanza de ética debe ser parte de un esfuerzo mayor para mejorar la gobernabilidad y reducir los índices de corrupción. Dentro de este marco, los niños deberían poder acceder a un entorno educativo adecuado, que valore la integridad. Así, para ser creíble, la enseñanza de prácticas anticorrupción debería resultar familiar a los estudiantes, así también como el abordaje de temas o dilemas éticos de sus vidas cotidianas, conflictos de interés y casos de corrupción. Fortalecer las actitudes de los jóvenes para exigir responsabilidad, y en última instancia, ayudar a construir su confianza en el gobierno y la administración pública. La actitud de los ciudadanos hacia la corrupción también ha resultado problemática. A pesar de que es ampliamente conocido el impacto negativo de la corrupción a gran escala, su efecto en la vida cotidiana permanece todavía oscuro. Donde es reconocida, Página 3 de 8 por lo general las personas son pesimistas acerca de las perspectivas de lucha contra la corrupción. En consecuencia, existe una urgente necesidad de implementar campañas de concientización que llamen la atención a los efectos cotidianos de la corrupción, y que informen acerca de los medios efectivos para reducir la misma. Este aumento de la conciencia resulta vital para el éxito, y la movilización de los jóvenes resulta clave en este proceso. Es por ello, que la nueva fase del Concurso Fotográfico incluye una campaña de concientización, que incluye una serie de debates, que culminan con el concurso de fotografía. El proyecto busca sensibilizar a los jóvenes respecto a temas de corrupción. Los foros les darán la oportunidad a los estudiantes de expresar sus ideas y utilizar el conocimiento adquirido previamente con el cual darán los insumos necesarios para que a nivel nacional se informen y participen posteriormente en el concurso, con el apoyo de los docentes, padres y madres de familia y funcionarios públicos a todo nivel, proyectándose así en una asidua e interesada participación en la gestión pública. Desarrollo del Proyecto El Concurso Fotográfico consistirá de 5 etapas: Primera Etapa: Convocatoria Segunda Etapa: Selección de fotografía a nivel de Centro Educativo Tercera Etapa: Selección de fotografía a nivel de Municipio/Distrito Cuarta Etapa: Selección de fotografía a nivel de Departamento Quinta Etapa: Selección de fotografía a nivel Nacional Primera Etapa: Convocatoria En esta etapa se realizarán 18 foros departamentales en los cuales participaran estudiantes del nivel básico y medio de todo el país, donde se abordaran los temas de transparencia, tolerancia, respeto, honestidad, rendición de cuentas, anticorrupción, ética, derecho de acceso a la información, datos personales confidenciales, participación ciudadana y democracia. Cabe mencionar que se iniciara con un foro piloto que sirva de modelo de los demás foros. Segunda Etapa: Selección de fotografía a nivel de Centro Educativo Corresponde a la selección de la fotografía ganadora del centro educativo, donde los estudiantes participantes entregarán la fotografía al Director (a) del centro educativo; para la selección de la fotografía ganadora se instalará un jurado calificador. Página 4 de 8 Tercera Etapa: Selección de fotografía a nivel de Municipio/Distrito Corresponde a la selección de una fotografía de un centro educativo oficial y una no gubernamental. Los Directores (as) de los centros educativos entregarán sus fotografías representativas a los Directores (as) Municipales/Distritales; se conformará un jurado calificador que realizará la selección, siendo necesario posteriormente su publicación en el perfil de Facebook de cada Dirección Departamental. Cuarta Etapa: Selección de fotografía a nivel de Departamento Corresponde a la selección de tres fotografías de centros educativos oficiales y tres no gubernamentales, para la selección de las fotografías ganadoras se instalará un jurado calificador. Los Directores (as) Municipales/Distritales entregarán a las Direcciones Departamentales las fotografías ganadoras de su competencia, posterior a esto se publicarán en el perfil de Facebook de cada Dirección Departamental y en el perfil de Facebook de Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas. Quinta Etapa: Selección de fotografía a nivel Nacional Corresponde a la selección de las fotografías de tres centros educativos oficiales y tres no gubernamentales, por medio de la conformación de un Jurado Calificador Nacional; posterior a esto se hará la publicación respectiva en el perfil de Facebook de la Unidad de Transparencia y Rendición de Cuentas. En esta etapa la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar por la fotografía que más le guste dando click al “Me Gusta” y poder seleccionar la ganadora de la mención “Me Gusta la Transparencia”. En total a nivel nacional serán 7 centros educativos ganadores. Foros Departamentales/Nacionales Se desarrollarán 2 foros nacionales y 18 foros departamentales1 en los cuales se abordaran los temas en los que se basa el concurso fotográfico, informando y educando para obtener capturas fotográficas de mejor calidad y comprensión de las obtenidas en el concurso 2014. Previo a los foros el equipo organizador del concurso del nivel central visitará cada departamento llevando a cabo un taller de capacitación con 14 jóvenes en cada departamento (7 de centros educativos oficinales y 7 no gubernamentales) en total 252 jóvenes a nivel nacional; los cuales ampliarán sus conocimientos en el estos temas, dándoles mayor calidad de criterio. 1 Los foros departamentales serán llevados a cabo dentro de la convocatoria, cada departamento seleccionara la fecha que mejor le convenga. Página 5 de 8 Los foros intentan estimular la reflexión de los estudiantes respecto a la responsabilidad personal y el pensamiento independiente, así como también fortalecer su habilidad para emitir juicios morales y tomar decisiones. Los foros serán acompañados por una figura cotidiana comunitaria, seleccionando un personaje comunitario de honorable trayectoria por departamento y otros de conocimiento nacional, lo cual reforzará la discusión y el aprendizaje a partir de ejemplos y vivencias de la vida cotidiana de los personajes invitados. Esto cautivará el interés de los estudiantes, al presentar situaciones habituales y las mejores decisiones ante las mismas, es decir, personas que han luchado en sus vidas diarias por adoptar y sostener un código ético. Los invitados serán elegidos según su profesionalismo, integridad y valores éticos. Resultados Esperados Estudiantes reflexionando sobre los temas de transparencia, tolerancia, respeto, honestidad, rendición de cuentas, anticorrupción, ética, derecho de acceso a la información, datos personales confidenciales, participación ciudadana y democracia, a través de un espacio en el cual expresan libremente sus opiniones, generando conciencia, e involucrando en el proceso a sus docentes, padres y madres de familia para participar en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los mecanismos de transparencia desde sus ámbitos de competencia. Alcance El Concurso Fotográfico se desarrollará con la participación aproximada de 29 mil personas del sistema educativo, entre funcionarios públicos, padres y madres de familia, docentes y estudiantes. Los foros beneficiaran a 252 niños y jóvenes líderes a nivel nacional en el desarrollo de sus capacidades, con un impacto indirecto de 504 personas. Tiempo de Ejecución Su ejecución comprende del 06 de abril hasta el 09 de diciembre del presente año, con una duración total de 173 días. Página 6 de 8 Lugares Sedes 1. 2. 3. 4. Foro Piloto: Tegucigalpa. Foros Departamentales: 18 departamentos Foros Nacionales: Tegucigalpa. Concurso Fotográfico: a nivel nacional. Línea de tiempo/Cronograma de Actividades N° 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. ACTIVIDAD PRELIMINAR Inducción para foro piloto Foro Piloto PRIMERA ETAPA: CONVOCATORIA Entrega de las fotografías al Director de cada Centro (CE) Conformación de los Jurados Calificadores Socialización de las Bases del Concurso Foros Departamentales SEGUNDA ETAPA: NIVEL DE CENTRO EDUCATIVO Selección de la fotografía ganadora Carga de la fotografía ganadora Remitir el acta original y fotografía ganadora TERCERA ETAPA: NIVEL MUNICIPAL/DISTRITAL Selección de las fotografías ganadoras del Municipio/Distrito Carga de las fotografías ganadoras Remisión del acta original y fotografías ganadoras CUARTA ETAPA: A NIVEL DEPARTAMENTAL Selección de las fotografías ganadoras del Departamento. DURACIÓN 15 días 10 días 1 día 50 días COMIENZO lun 06/04/15 lun 06/04/15 vie 24/04/15 mar 09/06/15 FIN vie 24/04/15 vie 17/04/15 vie 24/04/15 lun 17/08/15 50 días mar 09/06/15 lun 17/08/15 50 días mar 09/06/15 lun 17/08/15 50 días mar 09/06/15 lun 17/08/15 50 días mar 09/06/15 lun 17/08/15 15 días mar 18/08/15 lun 07/09/15 14 días mar 18/08/15 vie 04/09/15 1 día lun 07/09/15 lun 07/09/15 1 día lun 07/09/15 lun 07/09/15 14 días mar 08/09/15 lun 28/09/15 13 días mar 08/09/15 vie 25/09/15 1 día lun 28/09/15 lun 28/09/15 1 día lun 28/09/15 lun 28/09/15 15 días mar 29/09/15 lun 19/10/15 14 días mar 29/09/15 vie 16/10/15 Página 7 de 8 N° 15. 16. 17. 18. 19. 20. ACTIVIDAD Carga de las fotografías ganadoras Remisión del acta original y fotografías ganadoras QUINTA ETAPA: A NIVEL NACIONAL Selección de las fotografías ganadoras a nivel Nacional. Votación para la mención Me Gusta la Transparencia. DURACIÓN 1 día COMIENZO lun 19/10/15 FIN lun 19/10/15 1 día lun 19/10/15 lun 19/10/15 31 días mar 20/10/15 vie 04/12/15 12 días mar 20/10/15 lun 09/11/15 16 días lun 09/11/15 lun 30/11/15 Publicación de las fotografías ganadoras al perfil de Facebook Evento de Premiación. 1 día vie 04/12/15 vie 04/12/15 1 día mié 09/12/15 mié 09/12/15 TOTAL 173 días lun 06/04/15 mié 09/12/15 Página 8 de 8
© Copyright 2025