reglamento de admisión - Universidad Privada San Juan Bautista

UNIVERSIDAD PRIVADA
SAN JUAN BAUTISTA
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
PREPARANDO EL CAMINO. . .
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
2 de 14
ÍNDICE
CAPÍTULO I
Generalidades
3
2. CAPÍTULO II
De la Comisión General de Admisión
4
3. CAPÍTULO III
De las Modalidades de Admisión
4
4. CAPÍTULO IV
De las Vacantes
6
5. CAPÍTULO V
De los Requisitos de Inscripción
6
6. CAPÍTULO VI
De las Áreas Académicas del Examen Ordinario de Admisión
9
7. CAPÍTULO VII
Del Examen Ordinario de Admisión
10
8. CAPÍTULO VIII
De la prueba de admisión para postulantes por modalidad de
11
1.
Examen Especial
9. CAPÍTULO IX
De los Resultados
12
10. CAPÍTULO X
De los Ingresantes
12
11. CAPÍTULO XI
De las Sanciones
13
12. CAPÍTULO XII
Disposiciones Complementarias
13
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
Nº Página
3 de 14
REGLAMENTO DE ADMISIÓN
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
Art. 1° El presente Reglamento norma el proceso de admisión a nivel de pregrado a la
Universidad Privada San Juan Bautista (UPSJB), sobre la base de la Ley Universitaria
N° 30220 y normas conexas.
Art. 2° El objetivo del proceso de admisión es buscar que los postulantes que ingresen
a la UPSJB tengan las condiciones y características para realizar estudios de manera
satisfactoria en concordancia con la misión y los principios institucionales y el perfil
del ingresante a las diferentes carreras que ofrece la Universidad.
Art. 3° El Perfil del Ingresante a la UPSJB es el que se indica a continuación:
1. En capacidades
a. Capacidad para actuar en nuevas situaciones
b. Capacidad para trabajar en equipo
c. Capacidad de comunicación oral y escrita
d. Capacidad para organizar y planificar el tiempo
e. Capacidad para aplicar conocimientos en la práctica
f. Capacidad de abstracción y análisis
g. Capacidad de investigación
h. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
i. Capacidad para aprender y actualizarse permanentemente
j. Capacidad para toma de decisiones
k. Capacidad crítica y autocrítica
l. Capacidad creativa
m. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
2. En Habilidades
a. Interpersonales
b. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad
c. Para buscar y analizar información procedente de fuentes diversas
d. Trabajar en forma autónoma
e. Asertividad
f. Tolerancia al stress
g. Autocontrol
3. En compromisos
a. Compromiso ético
b. Compromiso con la calidad
ADM-RE-01
5.0
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
Nº Página
4 de 14
c. Responsabilidad social y compromiso ciudadano
d. Compromiso con el medio ambiente
CAPÍTULO II
DE LA COMISIÓN GENERAL DE ADMISIÓN
Art. 4° La Comisión General de Admisión (CGA) planifica, organiza, ejecuta y evalúa
el proceso, con la finalidad de seleccionar a los postulantes evaluando los intereses
vocacionales, aptitudes y rasgos de personalidad para el estudio de determinada
carrera. La Comisión General de Admisión para tal efecto cuenta con la siguiente
estructura:
Órganos de Línea
- Comité de Elaboración de la Prueba.
- Comité de Evaluación del Examen Especial.
- Comité de Supervisión de la Ejecución de la Prueba.
Órganos de Apoyo:
- Oficina de Admisión.
En las Filiales el Director General Académico de la Filial representa al Presidente de la
Comisión General de Admisión. El órgano de Apoyo lo constituye la Oficina de
Admisión de la Filial y los órganos de Línea lo constituyen el Comité de Evaluación
del Examen Especial y el Comité de Supervisión de Ejecución de la Prueba en la Filial.
CAPÍTULO III
DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN
Art. 5° La Comisión General de Admisión organiza el proceso de Admisión en las
siguientes modalidades:
a) Ingreso Directo a través del Centro Preuniversitario (CEPU)
b) Examen Especial
c) Examen Ordinario de Admisión
Art. 6° La admisión pregrado a la UPSJB se realiza a través de los siguientes
programas:
a. Programa Regular
El ingreso al Programa Regular es por cualquiera de las modalidades del
proceso de admisión. Este programa se rige de acuerdo a lo dispuesto en el
presente reglamento.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
5 de 14
b. Programa de Educación para Adultos (PEA)
La admisión al PEA es por la modalidad de Examen Especial (Exoneración del
Examen Ordinario) y se rige de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento del
Programa de Educación para Adultos.
c. Programa de Educación a Distancia (PED)
La admisión al PED es por la modalidad de Examen Especial (Exoneración del
Examen Ordinario) y se rige de acuerdo a lo dispuesto en el Reglamento del
Programa de Educación a Distancia.
Art. 7° El ingreso Directo se concreta a través del Centro Pre Universitario (CEPU) de
la Universidad. Ingresa el alumno que logra una vacante asignada a esta modalidad.
El CEPU se rige por su propio Reglamento, en el que se establecen los requisitos de
aprobación.
Art. 8° La modalidad de ingreso por Examen Especial (Exoneración del Examen
Ordinario) comprende los siguientes casos:
a) Egresados en 1° y 2° puesto de centros educativos secundarios de la Región
Lima y de la Región Callao, para los exámenes que se toman en Lima, y de la
Región Ica, para los exámenes que se toman en las filiales en Ica y Chincha.
b) Egresados en el Tercio Superior de centros educativos secundarios
c) Egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú
d) Graduados o titulados de las universidades del país o del extranjero (Segunda
Profesión), Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.
e) Titulados de Institutos Superiores
f) Traslado Externo Nacional o Internacional
g) Discapacitados
h) Víctimas del terrorismo
i) Personal que cumple Servicio Militar
j) Traslado Interno
k) Experiencia laboral (mayores de 24 años)
l) Deportistas Calificados
m) Estudiantes universitarios con menos de 72 créditos aprobados
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
6 de 14
Art. 9° En el Examen Ordinario de Admisión pueden participar:
a) Los egresados de educación secundaria.
b) Los postulantes de las modalidades de ingreso directo y de examen especial que no
alcanzaron vacante.
Art. 10 El cronograma de admisión, con indicación del lugar donde se realizará el
examen, será publicado en un diario de circulación nacional y en la página web de la
Universidad Privada San Juan Bautista.
CAPÍTULO IV
DE LAS VACANTES
Art. 11° Las Vacantes para el examen de admisión son propuestas por las Facultades y
por la Dirección del Programa de Educación para Adultos y Dirección del Programa de
Educación a Distancia y aprobadas por el Consejo Universitario.
Art. 12° El postulante por la modalidad de ingreso directo (CEPU) que no haya
alcanzado vacante puede postular sin costo adicional por la modalidad de Examen
Ordinario de Admisión, cumpliendo con los requisitos del caso.
Art. 13° En caso de no cubrirse las vacantes asignadas a las modalidades del Examen
Especial, y sólo para el caso del Programa Regular, estas serán reasignadas a la
modalidad del Examen Ordinario.
CAPÍTULO V
DE LOS REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Art. 14° Para inscribirse como postulante, cualquiera sea la modalidad elegida, el
interesado debe:
a) Solicitar la carpeta de postulante en la Oficina de Admisión previo pago del
Derecho de Admisión. La Carpeta del Postulante contiene:
1. Formulario de inscripción.
2. Formato de declaración jurada del postulante de haber concluido la educación
secundaria.
3. Prospecto de Admisión, en el que se incluye:
-
Reglamento de Admisión.
-
Instrucciones para el llenado de ficha de respuesta.
-
Asignaturas y contenidos del Examen.
-
Modelo de Examen de Admisión.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
7 de 14
b) Presentar la carpeta del postulante en la Oficina de Admisión, la que debe incluir:
-
Formulario de inscripción debidamente llenado.
-
Formato de declaración jurada debidamente llenado.
-
Comprobante de pago por derecho de admisión.
-
Fotocopia simple de la Partida de Nacimiento y DNI o Carné de
Extranjería.
-
Dos fotografías tamaño carné recientes, de frente e iguales y con fondo
blanco.
-
Certificado Original de Estudios de haber culminado sus estudios
secundarios: (05) cinco años de Básica regular o (04) cuatro años de Básica
Alternativa.
Art. 15°Al momento de inscribirse, el postulante debe identificarse con el original de
su Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carné de Extranjería. Estos documentos
no deben mostrar enmendaduras ni borrones.
Art. 16° Los documentos que se deben adicionar a los de la Carpeta del Postulante,
aquellos que postulan por la modalidad de Examen Especial son:
a) Los egresados en el 1° y 2° Puesto en la Educación Secundaria: constancia o acta
haber ocupado el 1° o 2° puesto en el orden de mérito de los Centros de Educación
de la Región Lima, de la Región Callao y de la Región Ica, en el año anterior a su
postulación. Los postulantes presentarán el certificado o acta expedido por el
Centro Educativo y refrendado por la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).
b) Los egresados en el Tercio Superior en la Educación Secundaria: Constancia de
estar comprendido en el tercio superior de su promoción el año anterior a su
postulación, expedido por el Centro Educativo y refrendado por la Unidad de
Gestión Educativa Local de la Región en que egresó.
c) Los egresados del Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú: Constancia de
haber egresado del citado colegio.
d) Los Graduados o Titulados de las universidades del país o del extranjero, Oficiales
de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú.
-
Graduados o Titulados de las Universidades del país: fotocopia fedateada
del Grado Académico o Título Profesional por el Secretario General de la
Universidad de Procedencia.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
8 de 14
-
Graduados o Titulados de Universidades del extranjero: Fotocopia visada
del Grado Académico o Título Profesional en el Consulado del Perú en el
país de procedencia, y de ser necesario, deberán tener la traducción al
español y ser revalidados.
-
Oficiales de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú: Fotocopia
fedateada del Despacho de Oficial.
e) Los Titulados de Institutos Superiores: Fotocopia fedateada del Título Profesional.
f) Los de traslado externo nacional o internacional: Certificados de estudios originales
de la Universidad de procedencia, en los que conste la aprobación de 72 créditos o
cuatro semestres académicos. En el caso de estudiantes procedentes de
universidades extranjeras, los certificados deben estar visados por el Consulado del
Perú en el país de procedencia, y de ser necesario, deberán tener la traducción
oficial al español y contar con la revalidación correspondiente; y, constancia en
original de no haber sido separado de la Universidad por medida disciplinaria.
g) Los Discapacitados: Certificado expedido por el Registro de Personas con
Discapacidad del Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad
(CONADIS).
h) Las Víctimas del Terrorismo: Certificado de Acreditación del Consejo Nacional de
Calificación y Coordinación Regional de Afectados por la violencia Política.
i) El Personal que cumple el Servicio Militar: Constancia emitida por el Ministerio de
Defensa.
j) Los Mayores de 30 años: Sólo los documentos requeridos en el literal b) del
Artículo 14º.
k) Traslado interno: Certificado original de Estudios expedido por la Facultad de
procedencia, en el que conste la aprobación de 72 créditos y lo indicado en el
Reglamento Académico del Estudiante.
l) Los Deportistas Calificados: Certificado expedido por la Federación respectiva y
ratificado por el Instituto Peruano del Deporte (IPD) o por el Comité Olímpico
Peruano, de pertenecer a un seleccionado o representación nacional.
m) Los Mayores de 24 años con Experiencia Laboral acreditada: Ser mayor de 24 años
y acreditar con constancia de trabajo experiencia laboral mínima de dos años.
n) Estudiantes universitarios con menos de 72 créditos aprobados: Certificados de
Estudios.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
9 de 14
Adicionalmente, los postulantes al Programa de Educación Para Adultos deberán
presentar:
-
Currículum vitae acompañado de una copia simple y legible del Certificado de
Trabajo que acredite como mínimo 2 años de experiencia laboral vinculada a la
carrera profesional a la que postula o carrera afín.
Tener 24 años o más, verificado a la presentación del DNI o Carnet de Extranjería.
Art. 17° Cada postulante se inscribe en una determinada área académica según su
preferencia vocacional, especificando primera y segunda opción dentro del área
correspondiente.
Art. 18° Realizada la inscripción, por ningún motivo se devolverá el importe abonado
ni se podrá cambiar del área académica seleccionada.
Art. 19º No pueden inscribirse en el proceso de admisión, en el nivel de pregrado:
a) Los que postulen a la carrera en la que anteriormente hayan sido separados por
Deficiencia Académica en la UPSJB.
b) Los que hayan sido separados del Sistema Universitario.
c) Los que fueron descalificados en anteriores procesos de admisión de la UPSJB por
faltas al Reglamento.
CAPÍTULO VI
DE LAS ÁREAS ACADÉMICAS DEL EXAMEN ORDINARIO DE ADMISIÓN
Art. 20° El Examen Ordinario de Admisión se elabora en función a tres áreas
académicas que se corresponden con las Escuelas Profesionales.
a) CIENCIAS DE LA SALUD
Escuelas Profesionales de:
-
Medicina Humana
Enfermería
Estomatología (Odontología)
Tecnología Médica
Psicología
b) INGENIERÍAS
Escuelas Profesionales de:
-
Ingeniería de Computación y Sistemas
Ingeniería en Enología y Viticultura
Ingeniería Agroindustrial
Ingeniería Civil
ADM-RE-01
5.0
Código
Versión
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
10 de 14
Nº Página
c) HUMANIDADES
Escuelas Profesionales de:
-
Derecho
Administración de Negocios
Contabilidad
Ciencias de la Comunicación
Turismo, Hotelería y Gastronomía.
CAPÍTULO VII
DEL EXAMEN ORDINARIO DE ADMISIÓN
Art. 21° La Comisión General de Admisión solicita a las Escuelas Profesionales la
sugerencia de las preguntas para el Examen Ordinario. La elaboración de la Prueba de
Admisión a partir de las preguntas sugeridas está a cargo del Comité de Elaboración de
la Prueba, integrado por tres docentes preferentemente ordinarios.
El Comité de Elaboración de la Prueba estará presidido por un docente ordinario con
categoría Profesor Principal, que tenga experiencia en elaboración de pruebas de
admisión. Tiene a su cargo la supervisión del proceso de elaboración de la prueba y la
decisión del formato y contenido de la misma, acorde a las características de cada área
y lo establecido en el Artículo 22º literal b) del presente Reglamento.
Para este efecto, la Universidad cuenta con un Banco de Preguntas actualizado por las
Escuelas Profesionales.
Art. 22° De la Prueba de Admisión
a) Se rinde en la fecha, hora y lugar señalado en el Cronograma respectivo y dura
tres horas. La Prueba es objetiva y consta de 100 preguntas. La calificación es
anónima y se realiza a través de un procedimiento computarizado. En la
calificación de la Prueba se tendrá en cuenta lo siguiente:
 Un punto por respuesta correcta.
 0.00 por respuesta incorrecta o por pregunta no respondida.
b) Es por Área Temática y comprende los siguientes contenidos:
CIENCIAS DE LA SALUD
CONTENIDO
TEMÁTICO
Lenguaje
Aritmética
Álgebra
Geometría
Física
Puntaje
20
05
05
05
10
ÁREAS TEMÁTICAS
INGENIERÍAS
CONTENIDO
TEMÁTICO
Lenguaje
Aritmética
Álgebra
Geometría
Trigonometría
HUMANIDADES
Puntaje
15
10
10
10
10
CONTENIDO
TEMÁTICO
Lenguaje
Aritmética
Álgebra
Historia del Perú
Economía Política
Puntaje
30
10
10
20
15
Código
Versión
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Química
Biología
Psicología
Total
20
20
15
100
Física
Química
Lógica Proposicional
Total
Nº Página
15
15
15
100
Psicología
Total
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
11 de 14
15
100
Art. 23º El postulante al momento de ingresar al local donde debe rendir la prueba,
sólo debe portar su carné de postulante, documento de identidad, lápiz N° 2B, borrador
y tajador.
Pierde todos sus derechos el postulante que no se presente a la prueba.
Art. 24º La Comisión General de Admisión dispone el inicio de la prueba y la entrega
de materiales con el apoyo del Comité de Supervisión de Ejecución de la Prueba,
conformado por los Docentes Coordinadores de las Áreas Temáticas y Docentes de
Aula.
Art. 25º Los Docentes de Aula reciben y distribuyen el material de la prueba a los
postulantes asignados a su aula; asimismo, entregan al Docente Coordinador de Área las
hojas de identificación y las hojas de respuesta de los postulantes, de acuerdo a la
agenda establecida en la programación de la prueba en la sede o filial, según
corresponda.
Art. 26º La Comisión General de Admisión dispone la corrección de las pruebas a
través del sistema automatizado y supervisa el proceso de calificación hasta la emisión
de los resultados.
CAPÍTULO VIII
DE LA PRUEBA DE ADMISIÓN PARA POSTULANTES POR MODALIDAD
DE EXAMEN ESPECIAL
Art. 27° La Comisión General de Admisión solicita a las Escuelas Profesionales las
preguntas correspondientes a su área académica, a ser utilizadas en el Examen
Especial, según Cronograma establecido.
Art. 28° La Comisión General de Admisión evalúa los expedientes de los postulantes
para dar su conformidad si corresponde.
Art. 29° La Oficina de Admisión solicita a la Facultad la designación de docentes que
integrarán el Comité de Evaluación del Examen Especial. El Director de la Escuela
Profesional eleva la propuesta al Decano de la Facultad, quien a su vez la aprueba y la
envía a la Oficina de Admisión.
Art. 30° El Comité de Evaluación del Examen Especial estará integrado por tres (3)
docentes de la Universidad, preferentemente ordinarios.
Art. 31° En la calificación de los exámenes especiales aplicados a los postulantes que
ocuparon el 1º y 2º puesto en orden de mérito de su respectivo Colegio Secundario, los
del tercio superior y los egresados del Colegio Mayor secundario Presidente del Perú,
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
12 de 14
se tomará en cuenta el promedio de sus notas de educación secundaria (PNS) hasta
cubrir el número de vacantes. Todos los demás casos serán sometidos a una entrevista
personal calificada (EPC).
CAPÍTULO IX
DE LOS RESULTADOS
Art. 32° Los resultados del Proceso de Admisión son irrevisables e inapelables. La
relación de ingresantes es publicada en el local donde se rindió la prueba y en la página
web de la Universidad, el mismo día del examen.
CAPITULO X
DE LOS INGRESANTES
Art. 33° La Comisión General de Admisión emitirá el resultado oficial de ingresantes
en orden de mérito.
Art. 34° Las vacantes producidas por los postulantes que hayan ingresado y no se
matriculen en la fecha prevista en el Calendario de Actividades Académicas, serán
cubiertas por los postulantes que siguen en el orden de mérito de la modalidad de
admisión respectiva. Estos ingresantes perderán su vacante, a menos que realicen la
reserva correspondiente.
Art. 35° La solicitud de la Reserva de Vacante debe dirigirse al Presidente de la
Comisión General de Admisión, y en la Filial al Director General Académico,
adjuntando la Constancia de Ingreso y el comprobante de pago por el derecho
correspondiente. Esta solicitud permite al ingresante mantener su condición de tal hasta
por un año y podrá presentarse hasta treinta días después del examen de admisión.
La Reserva de Vacante se registra en el Departamento de Registro Técnico.
Art. 36° Los ingresantes en cualquier modalidad de ingreso que por motivos
justificados no cumplan con efectuar su trámite de matrícula dentro del plazo
establecido en el Cronograma de Actividades Académicas, podrán realizarla, previa
solicitud, hasta la cuarta semana de clases, sin lugar a extensión de plazo.
Para tener derecho a este beneficio es necesario haber realizado el pago por derecho de
matrícula dentro del plazo establecido.
Las solicitudes de extensión de plazo de matrícula serán dirigidas al Vice Rectorado
Académico para su autorización.
Art. 37° La documentación presentada por el postulante aprobado es parte de su
expediente académico y no puede ser retirada ni canjeada.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
13 de 14
Art. 38° La documentación presentada por el postulante no aprobado sólo puede ser
recogida en la Oficina de Admisión, dentro de los treinta días siguientes a la fecha de
inicio de clases del semestre académico al cual postuló. Los documentos no recogidos
dentro del plazo no son materia de devolución.
Art. 39° Para matricularse el ingresante debe presentar su Certificado de Estudios en el
que se constate que ha culminado satisfactoriamente sus estudios secundarios, además
de los otros requisitos estipulados en el Reglamento de Actividades Académicas.
Art. 40° Los postulantes que hayan ingresado por Traslado Externo, Traslado Interno,
con un Título Profesional Universitario, con un Título de Institutos Superiores y
Graduados en las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú, pueden solicitar
convalidación de asignaturas de acuerdo a lo establecido en el Reglamento para
Convalidación. El Departamento de Registro Técnico informará a los ingresantes que
las Escuelas Profesionales les entregarán los requisitos para el proceso de
convalidación y el Reglamento correspondiente.
CAPÍTULO XI
DE LAS SANCIONES
Art. 41º El postulante perderá su derecho a participar en el proceso, si incurre en una o
más de las faltas siguientes:
a) Suplantar o ser suplantado en el proceso de examen de admisión.
b) Sustraer la prueba de admisión.
c) Presentar documentos falsos y/o adulterados.
d) Presentarse ebrio o drogado al examen.
e) Portar en el día del examen de admisión: celular, calculadora o cualquier otro
medio con fines de fraude, por lo que será retirado del aula y anulado su examen y
será motivo de sanción de acuerdo a las normas vigentes.
Art. 42º La anulación del examen de un postulante es efectuada por el Docente de
Aula, por inconductas durante el desarrollo de la prueba de admisión. Dicha anulación
es de naturaleza inapelable e inhabilita al postulante a concursar en futuros procesos de
admisión de la UPSJB.
CAPÍTULO XII
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
Art 43° Durante la ejecución de la prueba el postulante recibirá instrucciones y
recomendaciones de los procedimientos vinculados a la prueba de admisión.
Código
Versión
Reglamento de Admisión
REGLAMENTO
Documento de
Aprobación
Fecha de
Aprobación
Nº Página
ADM-RE-01
5.0
Resolución Rectoral
N° 054-2015-R-UPSJB
19 de Febrero de 2015
14 de 14
Art. 44° Los casos no previstos en el Presente Reglamento serán resueltos por la
Comisión General de Admisión debiendo informar al Rectorado.