oim-dinaf-programa estratégico-25-03-15-rev

OIM-Programa Regional
Fortaleciendo las Capacidades para Proteger y Asistir a las Personas
Migrantes en Condición de Vulnerabilidad en Mesoamérica
(Programa Mesoamérica)
DIRECCIÓN DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y LA FAMILIA (DINAF)
SECRETARÍA DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL
REPÚBLICA DE HONDURAS
2015
PROPUESTA: Programa Estratégico para la
atención integral de la niñez y la adolescencia
migrante hondureña y sus familias
2015-2019
PROPUESTA: PROGRAMA
ESTRATÉGICO 2015-2019
Ana Cecilia Escalante, M. Sc.
Consultora
25/03/2015
INDICE
SIGLAS Y ACRÓNIMOS ..................................................................................... III
I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1
A.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO ....................................... 4
B.
ENFOQUES, PRINCIPIOS Y CONCEPTOS .............................................. 4
C.
FUNDAMENTO NORMATIVO.................................................................... 4
D.
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ........................................................... 4
E.
POBLACIONES META DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO ....................... 4
F.
DIMENSIONES DE IMPACTO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
(OBJETIVOS ESTRATÉGICOS, LINEAMIENTOS DE ACCIÓN, INSTITUCIONES / ACTORES
CLAVES) ............................................................................................................. 4
G.
REFERENCIAS .......................................................................................... 4
II. PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA
NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MIGRANTE HONDUREÑA YSUS FAMILIAS
2015-2019 ........................................................................................................ 5
2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO ...................................... 5
2.1.1 Objetivo General .................................................................................... 5
2.1.2 Objetivos Específicos: ............................................................................ 5
2.2 ENFOQUES, PRINCIPIOS Y CONCEPTOS .............................................. 6
2.2.1 Enfoques ................................................................................................ 6
2.2.2 Principios ............................................................................................. 10
2.2.3 Conceptos ............................................................................................ 12
2.1 FUNDAMENTO NORMATIVO ................................................................. 16
2.1.1 Normativa Internacional ....................................................................... 16
2.1.2 Normativa Nacional .............................................................................. 18
2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ........................................................ 20
Las Estadísticas ................................................................................... 20
i.]Datos de NNA migrante, año y mes de retorno ........................................................................................... 20
i
ii.]
Datos de NNA migrante, año y ciclo de vida .......................................................................................... 21
iii.]
Datos de NNA migrante, sexo y departamento ..................................................................................... 21
iv.]
Datos de NNA migrante (Enero-Septiembre 2014), departamento y nivel de escolaridad ................... 22
v.]
Datos de NNA migrante, frontera de salida ........................................................................................... 24
vi.]
Datos de NNA migrante, con quien viaja ............................................................................................... 24
vii.] Datos de NNA migrante, motivos de la migración ................................................................................. 25
viii.] Datos de NNA migrante, lugar de donde se retornó .............................................................................. 26
ix.]
Datos de NNA migrante, vía de retorno ................................................................................................. 26
x.]
Datos Municipios con mayor incidencia de NNA migrante retornada/repatriada ................................. 27
2.2.2 Los Desafíos ........................................................................................ 27
2.2.3 Las Oportunidades ............................................................................... 30
2.3 POBLACIONES META DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO .................... 37
2.3.1 La niñez/adolescencia migrante no acompañada: ............................... 37
2.3.2 Las niñas y mujeres adolescentes migrantes: ..................................... 38
2.3.3 Las madres, con hijas e hijos, migrantes: ............................................ 38
2.4 COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO ............................. 39
2.4.1 COMPONENTE 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN PROGRESIVA DE
LA MIGRACIÓN IRREGULAR DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
HONDUREÑA Y SUS FAMILIAS. ........................................................ 39
2.4.2 COMPONENTE 2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN
INTEGRAL (ASISTENCIA) DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
MIGRANTE Y SUS FAMILIAS ............................................................. 40
2.4.3 COMPONENTE 3: POLÍTICA PÚBLICA Y MARCO NORMATIVO
NACIONAL E INTERNACIONAL EN MATERIA DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA MIGRANTE Y SUS FAMILIAS ............................... 41
2.4.4 COMPONENTE 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO EN MATERIA DE
NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA MIGRANTE .............................. 42
III. REFERENCIAS ................................................................................................ 2
ii
SIGLAS Y ACRÓNIMOS
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
AJPCA
Asociación de Jefes de Policía de Centro América
AJH
Alianza Joven Honduras
ANMMH
Alianza Nacional de Mujeres Municipalistas de Honduras
AMDC
Alcaldía Municipal del Distrito Central
AMHON
Asociación de Municipios de Honduras
CAMR
Centro de Atención del Migrante Retornado
CDN
Convención sobre los Derechos del Niño
CEDAW
Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer
CENISS
Centro Nacional de Información del Sector Social de Honduras
CICESC
Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual
Comercial
CICESCT
Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual
Comercial y Trata de Personas
CIM
Comisión Interamericana de Mujeres
CIPRODEH
Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos
COIPRODEN
Coordinadora de Instituciones Privadas Pro los Niños, Niñas y
Adolescentes
CRM
Conferencia Regional sobre Migración
CRS
Catholic Relief Services
DINHAF
Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia
DNM
Dirección Nacional de la Mujer, antes INAM
DNIC
Dirección Nacional de Investigación Criminal
iii
ECPAT
End Child Prostitution and Child Pornography in Asian Tourism
ERP
Estrategia para la Reducción de la Pobreza
ESC
Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes
FOAVIT
Fondo para la Atención de Víctimas de la Trata de Personas y
Actividades Conexas
FOSMIH
Fondo de Solidaridad con el Hondureño Migrante hondureño
GREDEMIG
Grupo Regional para la defensa de los Derechos de los Migrantes
IHNFA
Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia
IIN
Instituto Interamericano del Niño
INAM
Instituto Nacional de las Mujeres, actual DNM
INE
Instituto Nacional de Estadística
ITS
Infecciones de Transmisión Sexual
IUDPAS
Instituto Universitario en Democracia, Paz y seguridad de la UNAH
MIPYME
Sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
MUNSALUD
Proyecto “Municipalidades y Salud”
NNA
Niñas, Niños y Adolescentes
NNAJ
Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes
OCAM
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
OEA
Organización de Estados Americanos
OG
Organización Gubernamental
OIM
Organización Internacional para las Migraciones
OIT
Organización Internacional del Trabajo
OIT/IPEC
Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil de
la Organización Internacional del Trabajo
iv
ONG
Organización No Gubernamental
ONGD
Organización No Gubernamental de Desarrollo.
ONU-MUJERES
Organización de las Naciones Unidas dedicada a promover la
igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
OMS
Organización Mundial de la Salud
OPS
Organización Panamericana de la Salud
PAN
Plan de Acción Nacional
PARLACEN
Parlamento Centroamericano
PEI
Plan Estratégico Institucional
PMA
Programa Mundial de Alimentos
PMIAJ
Programas Municipales para la Infancia, Adolescencia y
Juventud
PNUD
Programa Naciones Unidas para el Desarrollo
PRM
Programa Mesoamérica de la OIM
PRVA
Programa de Retornos Voluntarios Asistidos de la OIM
UNAH
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
UNAT
Unidad Nacional de Asistencia Técnica
UNFPA
Fondo de Población de las Naciones Unidas
UNICEF
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
UNIFEM
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres
USAID
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
v
I. INTRODUCCIÓN
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del Programa
Mesoamérica, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM)
del Departamento de Población de los Estados Unidos1, desde el 2010, ha venido
impulsando iniciativas para fortalecer las capacidades de las instituciones estatales y
de la sociedad civil para brindar asistencia y protección a poblaciones migrantes en
condiciones de vulnerabilidad, desde la consideración de sus especificidades.
El actual contexto institucional hondureño presenta importantes desafíos en cuanto a
migración se refiere,
particularmente en relación con el abordaje de la niñez y
adolescencia migrante y sus familias.
A mediados del año 2014, se reportó que más de 57.000 niñas y niños no
acompañados habían llegado a la Frontera Sur de Estados Unidos, y se calculaba que
para finales de este año la cifra ascendería a 90.000. De los niños y niñas que
cruzaron la frontera y arribaron a Estados Unidos durante ese año, 98% provenían de
México y el Triángulo Norte: Honduras en primer lugar (28%), seguido por México
(25%), Guatemala (24%) y El Salvador (21%). El aumento en la migración de
niños(as) del Triángulo Norte es evidente, ya que antes del 2012 más del 75% de las
niñas y niños provenían de México2.
La mayor preocupación sobre el fenómeno migratorio de la niñez hondureña, a pesar
de ser una situación que ocurre desde hace varias décadas, se pone de manifiesto
cuando se reporta que cerca de 35,000 niños y niñas migrantes de la región, sobre
todo de Honduras, El Salvador y Guatemala se encontraban detenidos en centros
temporales privados de su libertad en los Estados Unidos de Norteamérica, desatando
lo que se considera una crisis humanitaria3.
La investigación in situ desarrollada por la Fuerza de Tarea del Niño Migrante, en el
Estado de Texas, Estados Unidos, determinó que diariamente ingresaban a Estados
1
OIM, Diciembre 2014.
OIM-Programa Regional, TDR Consultoría, Enero 2015.
3
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
2
1
Unidos un promedio 90 niños y niñas no acompañados y 240 unidades familiares. En
comparación con el año 2013, en el 2014, se incrementó en 1,670% el ingreso de
niñas y niños menores de 18 años no acompañados provenientes de Honduras. Al 30
de septiembre de 2013 ingresaron 2,700 niños no acompañados, y al mes de julio de
2014, por la zona del Valle del Río Grande, habían ingresado aproximadamente
13,0004.
En el mes de julio de 2014, por medio de un Decreto Ejecutivo 5, con base en los
principios del interés superior del niño, la reunificación familiar y el análisis individual
de los casos, y en cumplimiento de la obligación constitucional del Estado de
Honduras de proteger a la infancia, se declara LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ
MIGRANTE NO ACOMPAÑADA Y DE LAS UNIDADES FAMILIARES COMO UNA
EMERGENCIA HUMANITARIA, debiendo activarse y articularse de forma inmediata
todo el sistema nacional de protección social, para la atención inmediata a los
menores y de las unidades familiares, su repatriación digna y ordenada cuando
corresponda, la reinserción a sus familias y comunidades, sus centros escolares y la
creación de oportunidades para las familias, a efecto de prevenir la migración irregular
hacia otros países.
El mismo decreto establece que la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
(DINAF) será la institución encargada de coordinar todas las acciones de repatriación,
protección, reinserción, seguimiento y acompañamiento de los menores migrantes no
acompañados y de las unidades familiares6, conjuntamente con la sociedad civil, la
comunidad internacional y los organismos de cooperación internacional para enfrentar
esta situación de emergencia humanitaria y generar una sólida capacidad de reacción
frente a ella7.
La declaratoria de situación humanitaria de emergencia posicionó el tema en la
agenda pública y en este marco se ha movilizado voluntades políticas e
intersectoriales, nacionales e internacionales, que han permitido impulsar esfuerzos
4
República de Honduras. Decreto Ejecutivo (PCM 33-2014, 8 de julio 2014), Diario Oficial la Gaceta 11
de julio 2014, No. 33,476.
5
Ídem, Artículo 1.
6
Ídem, Artículo 3.
7
Ídem. Artículo 2.
2
importantes para avanzar en la atención integral de la niñez y adolescencia migrante y
sus familias, centrados principalmente en procesos de repatriación.
El inevitable retorno de estas personas, implica para el Estado de Honduras la
urgencia de la construcción de políticas públicas, que promuevan mecanismos
disuasivos y prevención para atender este fenómeno migratorio, en coordinación
y articulación de la institucionalidad pública, como los sectores privados y la sociedad
hondureña. Dicha atención deberán garantizar los principios de humanidad,
imparcialidad y neutralidad, en consonancia con los principios rectores para la
coordinación de la asistencia en emergencia humanitaria, emitida por la Asamblea
General de Naciones Unidas en 19928.
Uno de los vacíos identificados por autoridades hondureñas en esta materia, es
que no existe una política pública que permita orientar la acción del Estado de
forma estratégica en esta materia. De esta forma, los esfuerzos que se
emprenden, aunque valiosos, tienden a estar desarticulados y no encauzados y
ordenados por una visión estratégica.
Respondiendo a las necesidades identificadas y a partir de una solicitud expresa del
DINAF, la OIM, por medio del Programa Mesoamérica, apoya este
proceso de
acompañamiento para la elaboración de un Programa Estratégico sobre Niñez,
Adolescencia Migrante y Familia, bajo la coordinación de la DINAF, como ente rector
en esta materia. Dicho programa forma parte del Plan Estratégico Institucional,
enmarcado en el Plan Estratégico del Gabinete del Sector Social, y fue elaborado con
participación interinstitucional e intersectorial (instituciones, organizaciones de la
sociedad civil, organismos internacionales involucrados directamente en la materia).
El propósito de este Programa Estratégico es el de contribuir a articular e involucrar
iniciativas institucionales y sectoriales, tanto en el nivel nacional como local;
planificando coordinando y armonizando esfuerzos nacionales con una visión integral
de la migración de la niñez y adolescencia, que contemple desde el origen hasta los
procesos de tránsito y destino, así como el retorno y la reintegración, incluyendo los
componentes de asistencia, protección y prevención.
8
Ibídem.
3
Esta Propuesta se presenta en dos documentos:
1. PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA MIGRANTE HONDUREÑA YSUS FAMILIAS 2015-2019, de
mediano plazo (5 años), que formara parte del Plan Estratégico Institucional (PEI)
de la DINAF, basado en un Enfoque de Derechos Humanos9, y que contiene:
a. OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
b. ENFOQUES, PRINCIPIOS Y CONCEPTOS
c. FUNDAMENTO NORMATIVO
d. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
e. POBLACIONES META DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
f. DIMENSIONES DE IMPACTO DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
(Objetivos Estratégicos, Lineamientos de acción, Instituciones /
Actores claves)
g. REFERENCIAS
2. PLAN DE ACCIÓN, de corto plazo (2años), con acciones, resultados y metas que
puedan ser evaluadas por la actual administración Gubernamental10, y que
contiene:
a. MECANISMOS DE GESTIÓN Y SEGUIMIENTO
b. SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA
ESTRATÉGICO Y SU PRIMER PLAN DE ACCIÓN
9
En proceso de elaboración, Consultoría a cargo de Pilar Escribano, con apoyo de Plan International.
La actual administración gubernamental del Presidente Constitucional de la República, Juan Orlando
Hernández Alvarado, inició el 27 de enero 2014 y culminará el 26 de enero de 2018, según el Artículo
237 de la Constitución Política de la República de Honduras.
10
4
c. PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 (Acciones, Resultados Esperados,
Cronograma Estimado, Instituciones / organizaciones Responsables y
colaboradoras).
II. PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE
LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA MIGRANTE HONDUREÑA YSUS
FAMILIAS 2015-2019
2.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
2.1.1 Objetivo General
Fortalecer las capacidades de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
(DINAF), como ente rector, en coordinación con las instituciones estatales, los
gobiernos locales y las organizaciones sociales, con la colaboración de los
organismos de cooperación internacional, para la atención integral de la niñez
y adolescencia migrante hondureña y sus familias.
2.1.2 Objetivos Específicos11:

Formular, gestionar, coordinar y monitorear la implementación de las
políticas nacionales y los programas sociales selectivos que contribuyen a
la prevención y reducción progresiva de la migración irregular de la niñez
y adolescencia hondureña y sus familias.

Promover, a nivel nacional y local, la corresponsabilidad y la participación
social en la protección de los derechos y la atención integral
(asistencia) de la niñez, adolescencia migrante y sus familias, en sus
diferentes ciclos y espacios de vida.
11
Para la definición de estos objetivos específicos se retoma el Artículo 5.- del Capítulo III-DE LOS
OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN, del Decreto Ejecutivo PCM-27-2014 DE LA
CREACIÓN DE LA DIRECCIÓN DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (DINAF), para que esos
objetivos se concreten específicamente en materia de niñez y adolescencia migrante y sus familias.
5

Revisar y actualizar las políticas públicas y el marco normativo nacional
en materia de niñez, adolescencia y familia migrante, a la luz de los
instrumentos internacionales de derechos humanos ratificados por el
Estado hondureño.

Fortalecer
las
capacidades
institucionales,
interinstitucionales
e
intersectoriales, para dar una respuesta integral, coordinada y
articulada, a la niñez y adolescencia migrante y sus familias.
2.2 ENFOQUES, PRINCIPIOS Y CONCEPTOS
Los siguientes enfoques, principios y conceptos sirven de sustento y guía para el
proceso de construcción y ejecución del Programa Estratégico.
2.2.1 Enfoques
Los enfoques se refieren a aspectos conceptuales que orientan la manera en que
se comprende, analiza y aborda la construcción y ejecución del programa.
 Derechos humanos: Constituye un paradigma para comprender el bienestar
humano y el desarrollo, representa una ética para guiar las políticas públicas y
las acciones sociales. El eje central de este enfoque es el reconocimiento de
todas las personas como titulares de derechos, los cuales son inherentes,
irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables.
Entre estos derechos, para este programa, reviste especial relevancia el
reconocimiento de niñas, niños y adolescentes como personas sujetas de
derechos. Según la Convención sobre los Derechos del Niño, cuando se
tomen decisiones que afecten a personas menores de 18 años se debe tomar
en cuenta en forma primordial el interés superior de las personas menores de
edad, lo cual implica que en cada situación específica se buscará el respeto y
satisfacción plena de los derechos fundamentales del niño y la niña,
procurando un equilibrio entre derechos y garantías; y será una consideración
primordial en la toma de decisiones que les afecten.
6
 Igualdad de género: Reconoce y toma en cuenta, para brindar atención
especializada, todos aquellos condicionamientos sociales y culturales que
establecen formas diferenciadas de ser, pensar y hacer para mujeres y
hombres y que históricamente han posibilitado y perpetuado relaciones de
dominio, discriminación y violencia. Este enfoque reconoce la existencia de
relaciones desiguales entre mujeres y hombres y, por lo tanto, impulsa
transformaciones orientadas a alcanzar la igualdad y la equidad entre los
géneros. Para lograr estas transformaciones, se debe revisar aquellas
estructuras sociales y culturales que han sostenido y alimentado relaciones
asimétricas y oportunidades entre mujeres y hombres, las cuales se expresan
en las diversas estructuras y prácticas sociales, así como impulsar la igualdad
de género en todos los espacios. El Programa para la Atención Integral de la
Niñez y Adolescencia Hondureña Migrante Familias, estará atento a que se
respeten y garanticen el pleno y libre ejercicio de los derechos y libertades, sin
discriminación alguna, incluyendo la de género, considerando especialmente
que aún persisten numerosos obstáculos para esta población, particularmente
para las niñas y las adolescentes. Por ello será fundamental la interrelación e
integración existente entre la Convención para la Eliminación de Todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención de los
Derechos del Niño. Mediante la aplicación de este enfoque se promoverá la
equiparación de condiciones entre niños y niñas, y entre adolescentes de
ambos sexos, de modo que se puedan distinguir las necesidades específicas
de mujeres y hombres, tanto en su contexto social como en sus actividades
específicas.
 Generacional: Significa que las políticas públicas y las acciones sociales, así
como las prácticas y las disposiciones institucionales deben ajustarse en todos
sus alcances, para corresponder con el momento de desarrollo, en su ciclo
vital, de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, implica la concepción de
nuevas relaciones entre las personas adultas y las menores de edad, basadas
en el reconocimiento y respeto de los derechos.
7
Parte del reconocimiento de que las diferencias biológicas y sociales entre las
personas por su edad crean situaciones de poder de unas personas sobre
otras, las cuales se manifiestan de diversas maneras, en particular en las
relaciones asimétricas entre personas adultas, niñas, niños, adolescentes y
jóvenes. Desde este enfoque, se parte la existencia de grupos generacionales
con intereses y necesidades específicas que, como tales, deben reconocerse
en su singularidad, sin que eso signifique anulación, imposición o exclusión.
El Programa Estratégico para la Atención Integral de la Niñez y Adolescencia
Migrante Hondureña y sus Familias, debe generar las condiciones necesarias
para propiciar relaciones de respeto y colaboración entre las personas de
todas las edades, para encontrarse en las diferencias y similitudes mediante el
diálogo y acompañamiento respetuosos. Es necesario reconocer sus aportes
específicos, así como sus necesidades para el pleno disfrute de sus derechos
y el cumplimiento de sus responsabilidades.
 Diversidad: Se concentra en la consideración de los deseos, aspiraciones,
expectativas, valores y prácticas creativas y culturales de las distintas
personas que conforman una sociedad. Comprende el punto de vista de la
niñez y la adolescencia, de las juventudes, de las personas adultas mayores,
así como las consideraciones asociadas con poblaciones en condiciones de
vulnerabilidad,
riesgo o discriminación por motivos de etnia, sexo, salud,
credo, nacionalidad, adscripción política, extracción económica, orientación
sexual, o cualquier otra.
 Contextual: Dispone que toda intervención institucional y social debe tomar
en cuenta las condiciones históricas de una sociedad en particular y del
contexto familiar, comunal, institucional, económico-político y socio-cultural en
que puedan estar inmersas las personas menores de edad destinatarias de
dicha intervención. Busca integrar en las políticas públicas y las acciones
sociales, aspectos económicos, políticos, sociales y culturales, a fin de
elaborar un panorama integral de las maneras en que las personas funcionan
dentro de su ámbito social y cultural, así como las razones por las cuales se
8
expresan de la manera en que lo hacen. Es un enfoque que interpreta las
situaciones, analizando y contextualizando características como su historia,
sus relaciones y dinámica de poder, sus políticas y su economía y que permite
interpretar o comprender las razones de las circunstancias actuales, de qué
manera podrían cambiar y qué influye sobre el cambio.
DERECHOS
HUMANOS
CONTEXTO
GÉNERO
ENFOQUES
DIVERSIDAD
GENERACIÓN
9
2.2.2 Principios
Los principios son los lineamientos, formas de pensar, sentir y actuar que deben
asumir las personas responsables al brindar atención a la niñez y adolescencia
migrante. Los siguientes principios son fundamentales:
 Interés superior: Toda acción pública o privada concerniente a una persona menor
de 18 años deberá considerar su interés superior, el cual le garantiza el respeto de
sus derechos en un ambiente físico y mental sano, en procura del pleno desarrollo
personal. Según la Convención sobre los Derechos del Niño, cuando se tomen
decisiones que afecten a personas menores de 18 años se debe tomar en cuenta
en forma primordial el interés superior, lo cual implica que en cada situación
específica se buscará el respeto a los derechos fundamentales de la niñez y la
adolescencia,
procurando
un
equilibrio
entre
derechos
y
garantías.
La
determinación del interés superior deberá considerar: su condición de persona
sujeta de derechos y responsabilidades; su edad, grado de madurez, capacidad de
discernimiento y demás condiciones personales; las condiciones socioeconómicas
en que se desenvuelve; la correspondencia entre el interés individual y el social.
 Presunción de la minoría de edad: En caso de duda, se presumirá que el niño o
la niña es menor de 18 años y se le brindará toda la protección prevista, mientras se
verifica su condición de minoría de edad.
 Abordaje integral: La intervención institucional dirigida hacia niños, niñas y
adolescentes víctimas de delito o en condiciones de vulnerabilidad, debe considerar
a la persona en su integralidad. La integralidad supone una actividad constante,
deliberada y programática, que opera en las esferas individual y social de las
personas menores de edad. Debe tomarse en cuenta todas las dimensiones de su
persona, sean físicas, intelectuales, culturales y afectivas, y en su dinámica de
crecimiento, que conlleva también el desarrollo de su autonomía progresiva.
 Protección especial: Se debe proteger, atender y restituir el goce pleno de los
derechos a los niños, niñas y adolescentes víctimas de la violencia, el abuso, la
explotación y la trata, así como de impactar en la superación de las causas
generadoras de tales situaciones, especialmente la pobreza, la vulnerabilidad y el
riesgo social.
10
 Corresponsabilidad: Es responsabilidad tanto del Estado como de la sociedad en
su conjunto proteger a la niñez y adolescencia víctima de delitos o en condiciones
de vulnerabilidad; y asegurar la restitución en el ejercicio de sus derechos.
 Confidencialidad: La información sobre las personas menores de 18 años, cuando
afecte su dignidad o hayan sido víctimas de delito –como por ejemplo la trata de
personas–, será manejada con la mayor reserva a fin de evitar todo tipo de
injerencias arbitrarias en su vida privada, resguardar su seguridad y proceso de
recuperación y reinserción social. En particular, se protegerá el derecho a la
confidencialidad y a la privacidad frente a los medios de comunicación.
 No re victimización: Se asegurará que la persona menor de 18 años no vuelva a
ser víctima una y otra vez, por lo que se evitará que sea sometida a múltiples
interrogatorios o declaraciones, malos tratos o exámenes que puedan afectar su
integridad, autoestima y salud mental.
 No discriminación: Ninguna persona menor de edad puede ser discriminada por
razón de sexo, color, raza, religión, origen nacional, étnico o social, idioma, opinión,
orientación sexual, identidad o expresión de género, capacidades especiales,
condiciones sociales, económicas o personales de los niños, niñas y adolescentes o
sus familias.
El siguiente cuadro resume estos principios orientadores:
11
PRINCIPIOS
Interés Superior
Presunción de
minoría de Edad
Abordaje Integral
No Discriminación
Confidencialidad
No revictimización
Corresponsabilidad
2.2.3 Conceptos12
Este Programa Estratégico enfatiza en la niñez y adolescencia migrante no
acompañada. A continuación se presenta las principales definiciones conceptuales
relacionadas con la niñez y adolescencia migrante y sus familias:
 Atención integral13: El abordaje de las diferentes necesidades, intereses y
problemas de las personas, familias o comunidades, tomando como referente su
propia historia, sus condiciones de vida, lo que incluye género, discapacidad,
12
13
Tomado de: OIM, Mayo 2013.
Guzmán, 1996.
12
etnia, condición social y momento histórico, entre otros. La atención integral se
compone de acciones de:
o Prevención: Acciones que contribuyan a modificar sustancialmente las
causas profundas de la migración irregular, así como los mecanismos de
prevención de la misma y del combate a las personas y organizaciones
criminales que trafican con las personas, en especial la niñez y adolescencia
no acompañada. Así mismo, las acciones que contribuyen a modificar las
condiciones de inseguridad y violencia que impulsan a la población
hondureña a emigrar. Se trata de fortalecer los factores que protegen y
contrarrestar los factores que desprotegen a la niñez, adolescencia y sus
familias, particularmente a las mujeres.
o Protección: Acciones que tienen por finalidad obtener
el respeto de los
derechos individuales de una persona de acuerdo con la letra y el espíritu del
orden jurídico
(particularmente derecho internacional de los derechos
humanos, derecho internacional humanitario, derecho
internacional de la
migración o derecho internacional de los refugiados).
o Asistencia: Acciones de asistencia humanitaria a personas migrantes que se
encuentran en un determinado país de manera irregular, a través de la
cooperación internacional y los países de origen y estancia de estas
personas, además de proporcionarles seguridad, dignidad y protección de sus
derechos humanos14.
 Migración: Movimiento de población hacia el territorio de otro Estado o dentro del
mismo, que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas; incluye migración de personas refugiadas, personas
desplazadas, personas desarraigadas, migrantes por razones económicas15.
14
OIM-MÉXICO, 2012. La OIM es el principal organismo en el ámbito de la migración, y trabaja para
ayudar a garantizar una gestión ordenada y humana de la migración, promover la cooperación
internacional en la materia, ayudar en la búsqueda de soluciones prácticas a sus problemas y
proporcionar asistencia humanitaria a las personas migrantes que la necesiten, ya sean refugiadas,
desplazadas u otro tipo de personas desarraigadas.
15
OIM, 2006.
13
 Migración irregular: Personas que se desplazan al margen de las normas de los
Estados de envío, de tránsito o recepción. No hay una definición universalmente
aceptada y suficientemente clara de migración irregular. Desde el punto de vista
de los países de destino significa que es ilegal el ingreso, la estadía o el trabajo,
es decir, que la persona migrante no tiene la autorización necesaria ni los
documentos requeridos por las autoridades de inmigración para ingresar, residir o
trabajar en un determinado país. Desde el punto de vista de los países de envío la
irregularidad se observa en los casos en que la persona atraviesa una frontera
internacional sin documentos de viaje o pasaporte válido o no cumple con los
requisitos administrativos exigidos para salir del país. Sin embargo, hay una
tendencia a restringir cada vez más el uso del término de migración ilegal a los
casos de tráfico de migrantes y trata de personas16. Intentar ingresar a otro país
bajo esas condiciones, por sí mismo o a través de una persona traficante (también
llamado “coyote” o “pollero”), es irregular y las personas, en el caso de niñas,
niños y adolescentes se exponen a ser detenidas(os) por autoridades migratorias
y a ser retornadas(os) hacia sus países de origen17.
 Repatriación: Es la etapa en el proceso de retorno y de la protección que se
sigue en favor de las niñas, niños y adolescentes que han sido encontradas(os) en
países de los cuales no son nacionales ni tienen su residencia habitual, y que son
vulnerables, con miras a asistir en su retorno digno, seguro, ordenado y, sobre
todo, garantizando su interés superior y protección integral. La repatriación
comprende básicamente el proceso de retorno al país de origen y no
necesariamente implica la asistencia en la recepción y la reintegración18.
 Niñez y Adolescencia: Según la Convención sobre los Derechos del Niño, se
entiende por “niñez” o “personas menores de edad”, toda persona menor de 18
años. Además, se diferencia entre niñez (período que llega hasta los 12 ó 13 años,
dependiendo de lo establecido por la legislación nacional) y adolescencia (período
que va de los 12 ó 13 años hasta los 18 años).
16
Ibídem.
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
18
Ibídem.
17
14
 Niños,
niñas
y
adolescentes
no
acompañados(as):
Quienes
están
separados(as) de sus padres, madres u otros parientes y no están al cuidado de
una persona adulta a la que, por ley o costumbre, incumbe esa responsabilidad19
 Niños, niñas y adolescentes separados(as): Quienes están separados(as) de
sus padres, madres o tutores legales o habituales, pero no necesariamente de
otros parientes20.
 Niñas y niños
migrantes en situación de vulnerabilidad: Son todas las
personas menores de 18 años, encontradas en un país que no es el propio ni el de
su residencia habitual y que están en alto riesgo de ser víctimas de cualquier
delito, entre ellos, abusos sexuales, utilización en criminalidad organizada, trata
de persona y tráfico ilícito, por haber iniciado no acompañadas un viaje irregular o
por haber sido abandonadas en un país extranjero por el traficante que las ingresó
en el país de manera irregular21.
 Niños, niñas y adolescentes en condiciones de explotación laboral: Quienes
no han alcanzado la edad mínima de admisión al trabajo, a la luz del Convenio
sobre la edad mínima (núm. 138), 1973, de la OIT y la legislación nacional.
También comprende a personas adolescentes cuyo trabajo está al margen del
régimen especial de protección establecido en las legislaciones nacionales.
Finalmente, comprende a cualquier persona menor de 18 años que realiza alguna
de las peores formas de trabajo infantil definidas por el Convenio sobre las peores
formas de trabajo infantil, (núm. 182), 1999, de la OIT, así como por la legislación
nacional22.
 Niños, niñas y adolescentes víctimas de trata: Según el artículo 3 del Protocolo
para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y
niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Organizada Transnacional, se define la trata de personas como la
19
Comité de los Derechos del Niño: Observación general Nº 6 (2005) Trato de los menores no
acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen, 39º período de sesiones,
CRC/GC/2005/6, 1º de septiembre de 2005, párrafo 7.
20
Ibídem, párrafo 8.
21
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
22
OIT: ¿Qué es trabajo Infantil?, IPEC. Ver: http://white.oit.org.pe/ipec.
15
captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, con
fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la
prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios
forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la
extracción de órganos. Es importante enfatizar que al tratarse de “niñez” (personas
menores de 18 años) no es preciso recurrir a medios coercitivos para que se
configure la trata de personas y el consentimiento de la víctima es irrelevante.
Se advierte23 que, categorizar a la niñez y adolescencia migrante en alguna de las
situaciones arriba mencionadas tiene como propósito conocer mejor sus necesidades y
las características particulares de la situación que rodea la migración. No obstante, se
debe enfatizar que una misma persona menor de edad puede ubicarse en más de una
de esas categorías, lo cual obliga a optar por una visión integral que tenga como
propósito fundamental la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia.
2.1
FUNDAMENTO NORMATIVO24
2.1.1 Normativa Internacional
A continuación se enuncia los instrumentos que componen el marco internacional
de los derechos humanos, el cual contiene disposiciones que establecen la
protección de la niñez migrante y, en particular, de aquella en situación de mayor
vulnerabilidad25.
23
OIM, Mayo 2013
Ver Anexo 1, donde se resume el contenido de cada instrumento.
25
OIM, Mayo 2013; República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
24
16
 La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), (suscrita en 1989 y
ratificada por Honduras el 10 de agosto de 1990).
 El Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y su
Recomendación 190 (1999), (ratificado por Honduras el 25 de octubre de
2001).
 Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo
a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la
pornografía (2000), (ratificado por Honduras el 8 de mayo de 2002).
 Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) (19979), (ratificada por Honduras el 3 de marzo de
1983)26.
 Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer” (Belén do Pará) (OEA, 1993), (RATIFICADA POR Honduras el
4 de julio de 1995)27.
 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional (2000), (ratificada por Honduras el 2 de diciembre de 2003).
 Protocolo Facultativo de la Convención contra la Delincuencia Organizada
Transnacional relacionada con el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar
y Aire.
 Protocolo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
Organizada Transnacional, para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de
Personas, especialmente Mujeres, Niñas y Niños.
 Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores (1994).
 Declaración de Brasil, 3 de diciembre de 2014.
 Observaciones generales del Comité de Derechos del Niño a Honduras sobre
la Aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).
26
27
UNIFEM, 2009.
OEA, 1994.
17
2.1.2 Normativa Nacional
A continuación, se enuncia los instrumentos que componen el marco jurídico
nacional ofrece un amplio espectro de disposiciones legales orientadas a la
protección de los derechos de niños y niñas y una serie de medidas, mecanismos y
figuras jurídicas para la prevención, protección y sanción de diversas formas de
vulneración de sus derechos28.
 Constitución de la República.
 Código de la Niñez y la Adolescencia (Decreto 73-96).
 Reforma Integral en materia de Niñez y Familia (Decreto 35-2013).
 Comisión Interinstitucional para la protección de las personas
desplazadas por la violencia (Decreto PCM-053-2013).
 Ley contra la Trata de Personas (Decreto 59-2012).
 Ley de Migración y Extranjería de Honduras (Decreto 208-2003; Decreto
reforma 108-2007)
 Ley del Programa de Protección de Testigos.
 Código Penal.
 Ley de Protección de los hondureños Migrantes y sus Familiares (5 de
junio 2013) y Reglamento del Fondo de Solidaridad con el Hondureño
Migrante hondureño. (FOSMIH).
 Decreto Ejecutivo (PCM-001-2014-6 de junio 2014) De la Protección de la
Niñez, Adolescencia y la Familia y De la Creación de la Dirección de
Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF)29.
 Decreto Ejecutivo (PCM 31-2014, 30 de junio 2014) Crear el Instituto
Nacional de Migración.
28
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015; OIM, Mayo 2013.
República de Honduras. Diario Oficial La Gaceta, Nº 33446, Sección A, Acuerdos y Leyes,
Tegucigalpa, 6 de junio 2014.
29
18
 Decreto Ejecutivo (PCM 33-2014, 8 de julio 2014) Declaración de La
Situación de la Niñez Migrante No Acompañada y de las Unidades
Familiares como una Emergencia Humanitaria.30
30
República de Honduras. Diario Oficial la Gaceta, No. 33,476, Tegucigalpa, 11 de julio 2014.
19
2.2 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
2.2.1 Las Estadísticas31
A continuación se presenta el análisis de los datos demográficos y factores que
motivan la migración de la población de niños, niñas y adolescentes migrantes
(NNA).
La información correspondiente al mes de enero a Septiembre 2014, es
proporcionada por la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF).
i.] Datos de NNA migrante, año y mes de retorno
En el mes de julio del año 2014 se refleja una incidencia de retorno de migrantes
niñas, niños y adolescentes del 29.65% (2,500 NNA), la mayor durante el período
(Enero-Septiembre 2014), sin embargo, la cantidad acumulada de niñez y
adolescencia retornada entre Enero y Junio 2014, es de 5,150 NNA (61.08%). El
retorno de NNA continuó, aunque con tendencia a descender en los meses
siguientes: 570 (Agosto) y 206 (Septiembre).
Año
Ene
Feb
Mar
2009
2010
Abr
May
Jun
Ago
Sep
1
3
7
9
2011
2012
Jul
1
5
2
12
6
11
13
1
2013
Desconocido
Total
Gral.
19
20
6
56
0
18
0
2
13
35
49
43
24
36
40
127
367
2014
367
454
695
642
1,168
1,824
2,500
570
206
6
8,432
Total
Gral.
371
462
708
678
1,226
1,884
2,532
617
259
158
8,895
Tabla 1. Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) migrantes por año y mes de retorno, 2009 – 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
31
CENISS, 2014.
20
De acuerdo con el primer Informe de 201532, la población de NNA repatriada en el
mes de enero de 2015 fue de 370 personas, en comparación con 374 personas en
enero de 2014.
ii.] Datos de NNA migrante, año y ciclo de vida
El 53.24% de la población de NNA migrante retornada durante el año 2014 son
mujeres y hombres adolescentes (13-17 años) y en segundo lugar el 29.8%
pertenecen a la primera infancia (0-6 años) y 16.96% son niñas y niños (7-12
años).
Año
1-Primera Infancia
(0-6 años)
2 - Niñez
(7-12 Años)
3 - Adolescencia
(13-17 Años)
Total general
2009
9
4
7
20
2010
16
11
29
56
2011
6
5
7
18
2012
1
1
2
2013
118
55
194
367
2014
2,513
1,430
4,489
8,432
Total General
2,663
1,505
4,727
8,895
Tabla 2. Migrantes por año de retorno y ciclo de vida, 2009 – 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
De acuerdo con el primer Informe de 201533, se encontró que el 65.68% (243) de
la población NNA migrante retornada/repatriada de enero de 2015 son
adolescentes de 13 a 17 años y, en segundo lugar, el 23,78% (88) pertenece a la
primera infancia.
iii.] Datos de NNA migrante, sexo y departamento
Según el Gráfico que presenta un resumen de la población de NNA migrante
retornada, por sexo y departamento, el 60.07% del total son hombres y el restante
39.93% son mujeres.
32
CENISS, 2015, p. 20: La cifra de enero 2014 ha sido modificada en cuatro personas adicionales, en el
Informe del CENISS correspondiente a enero de 2015.
33
CENISS, 2015, p. 20.
21
Gráfico 1. Niñas, niños y adolescentes migrantes por sexo y departamento año 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
Los datos del primer Informe de 201534, confirman la tendencia, ya que el 64.59%
de la población NNA retornada/repatriada son hombres, y el restante 35.41% son
mujeres.
Los departamentos de origen, tanto de niñas como de niños retornadas(os), que
presentan mayores frecuencias son: Cortés, Yoro y Atlántida.
iv.] Datos de NNA migrante (Enero-Septiembre 2014), departamento y nivel de
escolaridad
Del total de la población NNA migrante retornada, el 8.63% declaró que está
cursando un grado del nivel educativo de primaria, y el 7.44% cursan la
secundaria. Amerita reflexión y mayor atención el 81.60% de NNA que no
especifica su nivel de escolaridad. En los tres departamentos de origen con mayor
frecuencia de NNA migrantes, el porcentaje de “ningún nivel de escolaridad” es
significativo: Cortés (24.40%), Yoro (10.12%), Atlántida (10.71%).
34
CENISS, 2015, p. 20.
22
Departamento
Cortés
No
%
especifiNinguno
NE
cado
%
N
Pre
Básica
%
PB
Primaria
%
P
Secundaria
%
S
Total
Gral.
%
TG
1,826
26. 54
41
24. 40
2
6.90
119
16.35
120
19.14 2,108
25.00
Yoro
777
11.29
17
10.12
3
10.34
77
10.58
69
11.00
943
11.18
Atlántida
684
9.94
18
10.71
1
3.45
48
6.59
41
6.54
792
9.39
Francisco
Morazán
578
8.40
16
9.52
0
0.00
58
7.97
59
9.41
711
8.43
Olancho
465
6.76
20
11.90
5
17.24
82
11.26
71
11.32
643
7.63
Colón
442
6.42
7
4.17
2
6.90
47
6.46
46
7.34
544
6.45
No Contesto
504
7.33
2
1.19
10
34.48
3
0.41
1
0.16
520
6.17
Copán
330
4.80
14
8.33
1
3.45
50
6.87
20
3.19
415
4.92
Comayagua
261
3.79
4
2.38
1
3.45
49
6.73
42
6.70
357
4.23
Santa
Bárbara
235
3.42
6
3.57
0
0.00
21
2.88
17
2.71
279
3.31
Choluteca
163
2.37
2
1.19
2
6.90
32
4.40
36
5.74
235
2.79
Valle
167
2.43
5
2.98
0
0.00
21
2.88
18
2.87
211
2.50
Intibucá
88
1.28
3
1.79
0
0.00
33
4.53
25
3.99
149
1.77
Lempira
79
1.15
6
3.57
0
0.00
38
5.22
19
3.03
142
1.68
Ocotepeque
99
1.44
5
2.98
0
0.00
15
2.06
8
1.28
127
1.51
No
especificado
76
1.10
1
0.60
2
6.90
6
0.82
17
2.71
102
1.21
El Paraíso
52
0.76
0
0.00
0
0.00
15
2.06
8
1.28
75
0.89
La Paz
25
0. 36
0
0. 00
0
0.00
12
1.65
4
0.64
41
0.49
Islas de la
Bahía
29
0.42
1
0.60
0
0.00
2
0.27
5
0.80
37
0.44
Gracias a
Dios
0
0.00
0
0.00
0
0.00
0
0.00
1
0.16
1
0.01
Total Gral.
6,880
81.59
168
1.99
29
0.34
728
8.63
627
7.44
8,432
100.00
Tabla 3. Escolaridad de niñas, niños y adolescentes migrantes por departamento y nivel educativo año
2014. ** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
23
v.] Datos de NNA migrante, frontera de salida
La frontera de Corinto35, representa el lugar con mayor afluencia de personas
emigrantes (13.84%) según el total de la población de NNA migrante retornada, el
segundo lugar es la frontera de Agua Caliente36 (7.73%). Amerita mayor reflexión y
atención el 75.35% que no especifica esa información.
Frontera
Cantidad
%
(no especificado)
6,354
75.36%
Corinto
1,167
13.84%
Agua Caliente
652
7.73%
Naranjo
204
2.42%
Amatillo
25
0.30%
El Florido
25
0.30%
Otro
5
0.06%
8432
100.00%
Total General
Tabla 4. Frontera de salida de niñas, niños y adolescentes
migrantes, Año 2014
**Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
vi.] Datos de NNA migrante, con quien viaja
Del total de NNA entrevistados(as), se encontró que, de enero a diciembre 2014,
162 (1.92%) viajan acompañados(as) con parientes, 115 (1.36%) viajan con un(a)
amigo(a), vecino(a) o guía, 63 (0.75%) viajan solos(as). Amerita mayor reflexión y
precisión el total de 8,092(96%) que no respondió o no especificó con quien viaja.
Para Enero de 2015, se sabe que el 52% de la población de NNA migrante
retornada (entre enero y diciembre 2014) viaja sola37.
35
Puesto Fronterizo Honduras-Guatemala, en la Costa Atlántica.
Puesto Fronterizo Honduras-Guatemala, en el Oeste de Honduras.
37
CENISS, 2015.
36
24
Como Viaja
Total
No especificado
8,092
Acompañado(a) con parientes
162
Con un(a) amigo(a), vecino(a), guía
115
Solo(a)
63
Total general
8,432
Tabla 5. Con quién viaja la niña, el niño y adolescente migrante,
Año 2014** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
vii.] Datos de NNA migrante, motivos de la migración
Del total de NNA migrante, se obtuvo que la mayoría decidió emigrar por que la
familia se los(as) llevo, la segunda razón con más incidencia es por motivos
familiares. También es significativo el 10.47% que decidió emigrar por motivos de
trabajo. Amerita mayor reflexión y precisión el 23.92% que o respondió o no
especificó sus motivos.
Motivos de Migración
Total
%
Su familia se la llevo
3,704
43.93%
(no especificado)
2,017
23.92%
Motivos Familiares
1,480
17.55%
Búsqueda de trabajo
883
10.47%
Razones económicas
217
2.57%
Otros
77
0.91%
Violencia intrafamiliar
19
0.23%
Matrimonio
14
0.17%
Problemas de salud
11
0.13%
Traslado por trabajo
7
0.08%
Estudios
3
0.04%
Total general
8,432
100.00%
Tabla 6. Motivos de Migración niñas, niños y adolescentes, Año 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
25
viii.] Datos de NNA migrante, lugar de donde se retornó
Se puede observar en el siguiente gráfico que un total de 6,287 (74.56%) de NNA
migrante, reportado por datos de DINAF e INHFA, fue retornado desde México, un
total de 1,081 (12.82%) desde Estados Unidos, siendo estos los dos lugares con
más incidencias en retorno de personas. Amerita mayor reflexión y precisión los
1,055 con lugar no especificado.
Gráfico 2. Lugar de donde retorna niña, niño y adolescente migrante, Año 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014
ix.] Datos de NNA migrante, vía de retorno
Según el total de la población de NNA migrante, se encontró que 6,110 (72.46%)
retornó vía terrestre (Corinto, San Pedro Sula), 1338 (15.87%) retornó vía aérea.
Vía de Retorno
Total General
(No especificado)
984
Aéreo (No especificado)
226
Toncontín, TGU
49
Villeda Morales, SPS
1,046
Soto Cano, Comayagua
17
Corinto, SPS
6,110
Total General
8,432
Tabla 7. Vía de retorno de NNA migrante, Año 2014
** Fuente: CAMR, IHNFA y DINAF 2014 Ilustración 13.
26
x.] Datos
Municipios
con
mayor
incidencia
de
NNA
migrante
retornada/repatriada
Código Municipio
Municipio
Cantidad
0501
San Pedro Sula
27
0506
Puerto Cortés
17
0801
Distrito Central
17
1804
El Progreso
14
0502
Choloma
11
0101
La Ceiba
11
Fuente: CENISS, enero de 2015.
2.2.2 Los Desafíos
 Los movimientos migratorios de la población NNA hondureña no es un fenómeno
nuevo. A las tradicionales migraciones fronterizas e internas temporales, en la
agricultura y los servicios, se suma una variada lista de actividades que implican
la participación laboral infantil migrante, especialmente en condiciones precarias
y con altos niveles de explotación38
 La migración protagonizada por niños, niñas tiene diversos motivos y destinos,
así como diferentes formas de realizar el viaje hacia otro país, ciudad o poblado,
sea fuera de la esfera familiar o con ésta en movimiento39.
 La migración es palpable en Honduras, al igual que en otros países de la región
(Guatemala, El Salvador, Nicaragua), especialmente en ciudades y pueblos del
interior o fronterizos, donde muchos niños, niñas y adolescentes acompañan a
sus padres o emigran “solos”, intentando una y otra vez el anhelado “sueño
Americano”40.
 Una de las formas migratorias que mayor preocupación causa entre diversos
sectores nacionales e internacionales, es la migración irregular de niños, niñas
y personas adolescentes centroamericanas hacia otros países tales como Estados
38
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
Ibídem.
40
Ibídem.
39
27
Unidos o México, quienes se han visto forzados a migrar por una amplia gama de
motivos41:
o Las condiciones de pobreza en su comunidad de origen. Según el PNUD,
Honduras es un país de ingresos medio bajos y enfrenta varios desafíos de
desarrollo. El último Informe sobre los Objetivos del Milenio (ODM) de País
señala que el país tiene escasas posibilidades de alcanzar dichos Objetivos
en el 2015, con excepción de las metas de agua, saneamiento y nutrición. En
la última década la economía hondureña ha crecido a ritmos superiores al
promedio latinoamericano. Sin embargo, más del 60% de los hogares aún
viven en condiciones de pobreza y más del 40% vive en condiciones de
extrema pobreza Honduras es un país de ingresos medio bajos y enfrenta
varios desafíos de desarrollo. Las brechas de inequidad en el ámbito
económico, social y político son elevadas. La ausencia de información
estadística desagregada y la excesiva centralización en la toma de decisión
han limitado las posibilidades de diseñar estrategias apropiadas. El Plan de
Nación (2010-2022) adoptado por el Gobierno Nacional constituye una nueva
oportunidad para trabajar coordinada y eficazmente en la reducción de la
pobreza y la inequidad como objetivo prioritario.
o La reunificación familiar. Otra razón importante para la migración de niños,
niñas y adolescentes
no acompañados es reunirse con sus padres,
madres u otros familiares, que ya se encuentran en los Estados Unidos o,
en algunos casos, en México. Un estudio de monitoreo llevado a cabo por
Redes de la Sociedad Civil en centros de detención en México y América
Central, indica que al menos un 90% de los niños y niñas detenidas tenía un
nexo familiar en su lugar de destino.
o Como escape a problemas familiares: abandono, abusos y violencia. Las
tasas de violencia intrafamiliar y de maltrato infantil son altas en
Honduras42. Según estadísticas, de 2010 a 2011 se registró 1,903 femicidios.
41
42
CREDEMIG, 2006; República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015; CRS, 2010.
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
28
Durante el 2010-2011, según datos del Observatorio de la Violencia43, 363
mujeres fueron víctimas de homicidio, 87 de ellas por violencia intrafamiliar;
en tanto 4,100 mujeres, un 61.1%, fueron evaluadas por Medicina Forense
debido a lesiones recibidas en su mayoría infringidas por familiares, amigos,
conocidos, pareja o ex pareja. Asimismo, 1,937 mujeres fueron evaluadas por
delitos sexuales en su contra. Para el mismo período la Dirección Nacional de
Investigación Criminal (DNIC) reporta 11,871 denuncias por delitos que
afectan a la mujer por su condición de género.
De acuerdo a datos proporcionados por el Ministerio Público, en el año 2010
las muertes violentas de mujeres fueron 377, incrementándose en un 36%
respecto al 2008. Si comparamos el 2010 con el 2011, el incremento
asciende a 183%, lo que refleja un aumento sistemático que nos debe
interpelar porque todas estas mujeres muertas tienen un nombre, un rostro,
una familia y muchos sueños truncados, además, son la clave en el desarrollo
de la niñez en los hogares y son un capital humano valioso para la economía
del país.
 Particularmente, las personas adolescentes manifiestan que abandonan el país
debido a44:
o La violencia social y amenazas de las maras o pandillas, y por el hecho de
que, al no participar de las mismas, son objeto de amenazas a su integridad
física o la de sus familias.
o La falta de empleos y la poca remuneración de los mismos. Los y las
adolescentes suelen buscar la migración como la mejor manera de ayudar a
mantener sus familias y tener acceso a oportunidades laborales, a pesar de
los riesgos y peligros del viaje.
o La falta de oportunidades educativas. Los niveles de deserción escolar y
ausentismo de los centros educativos constituyen un factor que contribuye a
43
44
Observatorio de la Violencia del IUDP-UNAH.
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
29
la migración. Incluso, habiendo finalizado sus estudios secundarios, no
cuentan con recursos para continuar estudios superiores o con una
oportunidad de empleo, por lo que la migración irregular hacia EEU u otro
país constituye una alternativa. El limitado acceso y calidad de la oferta de
servicios públicos de educación ha conducido a una mano de obra poco
calificada. La PEA de Honduras tiene, en promedio, 6 años de escolaridad,
por debajo de otros países de la región. Este fenómeno, en particular, se
refleja en la cobertura a nivel secundario donde las tasas de deserción son
superiores al 15%. La tasa de matrícula bruta en Honduras se ubica en
niveles inferiores al 30%45.
 Por ello muchas personas adolescentes suelen estar dispuestas a repetir más
de una vez el peligroso viaje para llegar a su meta46.
2.2.3 Las Oportunidades
 Desde
hace
varios
años,
distintas
instancias
gubernamentales
y
no
gubernamentales han venido impulsando diversas iniciativas nacionales y
regionales para conocer más sobre esta realidad y sus causas. Así como para
procurar mayores herramientas y capacidades de instituciones y organizaciones
de sociedad civil, para proteger los derechos humanos y atender a la niñez
migrante47.
 El interés por mejorar la protección de los derechos humanos de las personas
migrantes -independientemente de su condición migratoria- así como por
reconocer las condiciones de vulnerabilidad en las cuales se encuentran para
brindar protección efectiva y específica, ha sido una constante de los países
integrantes de la Conferencia Regional sobre Migración (CRM). A través de esta
instanciase han presentado múltiples resoluciones e iniciativas tanto para
reivindicar a las personas migrantes como titulares de derechos humanos, así
como para apoyar a los Estados en su obligación de garantizar el disfrute de estos
45
Plan Regional, Septiembre 2014, pp. 6-7.
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
47
OIM-Programa Regional, TDR Consultoría, Enero 2015.
46
30
derechos en apego a la normativa internacional. Uno de los grandes avances al
respecto ha sido la elaboración y aprobación de los Lineamientos regionales para
la identificación preliminar de perfiles y mecanismos de referencia de poblaciones
migrantes en condición de vulnerabilidad, que destacan la niñez migrante no
acompañada como una de las poblaciones prioritarias48.
 La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a través del Programa
Mesoamérica, financiado por la Oficina de Población, Refugiados y Migración
(PRM) del Departamento de Población de los Estados Unidos, ha venido
apoyando estos procesos y procurando acciones para promover la puesta en
práctica de estos acuerdos, fortaleciendo las capacidades de los gobiernos y
sociedad civil para asistir y proteger a poblaciones migrantes en condiciones de
vulnerabilidad, desde la consideración de sus especificidades49.
 Se suscribió el PACTO MUNICIPAL POR UNA VIDA MEJOR, entre la presidencia
de la República y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), el día 9 de
septiembre de 201450.
 Este Pacto expresa la voluntad de ambas partes para unir esfuerzos que
conduzcan a la complementariedad de las políticas públicas nacionales y
locales, a fin de propiciar las condiciones que mejoren los niveles de vida de la
población, generando fuentes de empleo digno, fortaleciendo la mediana y
pequeña empresa rural y urbana, mejorando el clima para inversión,
cohesionando el tejido y participación social, bajo una cultura de paz y unidad
nacional.
 Los Municipios asumen el compromiso de realizar inversiones que mejoren las
condiciones de vida de las poblaciones, destinando el 40% de la transferencia
del gobierno central en programas y proyectos para la atención de la asistencia
social a la niñez, con atención especial a los(as) retornados(as)
48 CRM, 2013.
49 OIM, 2014.
50 Gobierno de la República de Honduras. Pacto Municipal por una Vida Mejor. Entre el Presidente de la
República y los Gobiernos Locales de Honduras, 9 de septiembre 2014.
31
inmigrantes, adolescencia y juventud, sector de discapacidades especiales,
educación pre básica, básica, tercer ciclo, atención primaria familiar y
comunitaria en salud, agua, saneamiento, electrificación y mejora de viviendas
de las familias en situación de pobreza extrema, todo de acuerdo al
PROGRAMA VIDA MEJOR.
 Los gobiernos locales se comprometen a fortalecer el tejido social bajo un
enfoque de prevención, promoviendo una cultura de paz, justicia y
convivencia en los territorios municipales, en concordancia con el PROGRAMA
TODOS POR LA PAZ, invirtiendo un 20% de los recursos de las transferencias
del gobierno central, en la construcción y revitalización de espacios públicos
para el fomento del deporte, actividades culturales, formación en valores y
derechos humanos para la ciudadanía, vigilancia comunitaria y en aquellas
otras acciones que permitan atender las condiciones particulares de prevención
de la violencia, a fin de que a corto y mediano plazo se den resultados de
impacto y medibles en los municipios.
 Los Municipios contribuirán a mejorar el clima de inversión municipal
impulsando la competitividad territorial mediante obras de infraestructura
productiva, fomentando el sector de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(MIPYME) rural y urbano, para la generación de fuentes de empleo, destinando
un 10% de las transferencias del gobierno central a procesos de simplificación
administrativa, homologación de planes de arbitrios, catastros municipales,
fortalecimiento de las capacidades administrativas, presupuestarias y de
tesorería, ejecución de proyectos, formulación de agendas de desarrollo
económico local, que se integren con las iniciativas
del gobierno central a
través del PROGRAMA PRO-HONDURAS, procurando la concertación públicoprivada, apoyo a la infraestructura de corredores agrícolas, turísticos y centros
de desarrollo empresarial, entre otros.
 Se firmó y entró en vigencia el CONVENIO DE COORDINACIÓN Y
ARTICULACIÓN
INSTITUCIONAL
ENTRE
32
LA
PRESIDENCIA
DE
LA
REPÚBLICA DE HONDURAS Y LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE
HONDURAS (AMHON), el día 9 de septiembre de 201451.
 Este Convenio tiene el Objetivo General de: afianzar los mecanismos de
coordinación y articulación entre la Presidencia de la República a través de la
Fuerza de Tarea y los gobiernos municipales para facilitar el diseño e
implementación de “Agendas Municipales para la Atención Integral de Niños,
Niñas y Jóvenes Migrantes”, en al menos 38 municipios con mayor índices de
violencia y migración del país (Clausula Primera).
 Los siguientes son sus Objetivos Específicos (Clausula Segunda):
 Promover la articulación de los esfuerzos entre la Fuerza de Tarea, los
programas de gobierno y los actores en el municipio (Gobierno local,
Organizaciones
no
Gubernamentales,
Mancomunidades,
Cooperación
Internacional, Organizaciones Comunitarias, Iglesias, Academia, Sector
Privado), para atender de manera integral las causas que provocan la
migración de los niños, las niñas y jóvenes.
 Definir
Agendas
Municipales
con
medidas
conjuntas,
concertadas,
planificadas, ejecutables durante un período de un año, estableciendo su
revisión y mecanismos de seguimiento semestrales.
 A partir de las lecciones aprendidas, incidir en las p, programas y proyectos
del gobierno nacional y gobiernos locales para establecer medidas de
mediano y largo plazo que prevengan el fenómeno de las migraciones de
niños, niñas y jóvenes.
 El país se enfrenta a una coyuntura de importantes cambios institucionales que
tienen implicaciones significativas en relación con procesos de migración, y en
especial, con esta población. Actualmente las instituciones de niñez y migración se
51
Presidencia de la República de Honduras. Convenio de Coordinación y Articulación Institucional entre
la Presidencia de la República de Honduras y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), 9 de
septiembre 2014.
33
encuentran en pleno proceso de transición, proceso que implica cambios
programáticos, de formas de trabajo y de personal52.
 Está en proceso una reforma a la actual ley de migración (Ley de Protección de
los Migrantes Hondureños y sus Familiares, que entró en vigencia en Febrero
del 2014), para incorporar al DINAF como parte del Consejo Nacional para la
Protección al Hondureño Migrante y para fortalecer, dentro de la ley, el tema de
niñez migrante.
 Está en proceso el proyecto de Ley de Descentralización, presentado ante el
Congreso Nacional en el año 2014, para su aprobación y posterior sanción por
el Poder ejecutivo.
 El Centro Nacional de Información del Sector Social de Honduras (CENISS)53,
está conduciendo actualmente un esfuerzo por crear el sistema de información y
registro integrado de datos de migración, conjuntamente con las instancias del
Estado y ONGD que directamente están involucradas en la materia, generando la
estandarización de instrumentos para la recolección de la información y tomando
en consideración las debilidades y fortalezas existentes en el registro de casos,
para ir mejorando el sistema de información con que actualmente se cuenta.
 Para elaborar el Análisis de datos de adultos, se recurrió a la información
proporcionada por la Dirección de Migración y Extranjería a través del Centro de
Atención al Migrante Retornado de Honduras (CAMR).
 Además se cuenta con la información proporcionada por la Dirección de Niñez,
Adolescencia y Familia (DINAF) y su formulario de entrevista a niños, niñas y
adolescentes retornados, y del Instituto Hondureño de la Niñez y la Familia
(IHNFA) (para datos del 2014), que además contiene información de los datos
demográficos del entrevistado, información de su nivel educativo y los motivos
que lo llevaron a emigrar del país, para realizar el Análisis de Datos.
 Ha presentado dos Informes:
52
53
OIM-Programa Regional, TDR Consultoría, Enero 2015.
CENISS, 2014, 2015.
34
 INFORME
ESTADISTICO
DE
LAS
PERSONAS
REPATRIADAS/
RETORNADAS A HONDURAS-PERÍODO ENERO A SEPTIEMBRE 2014,
Tegucigalpa, Honduras 21 de septiembre, 2014.
 INFORME
ESTADISTICO
DE
LAS
PERSONAS
REPATRIADAS/
RETORNADAS A HONDURAS-PERÍODO ENERO 2015, Tegucigalpa,
Honduras 2 de febrero, 2015.
 Los principales Organismos de Cooperación Internacional, constituyeron, en el
mes de julio de 2014, un Clúster de Protección, liderado por UNICEF, para el
trabajo conjunto en apoyo a la Emergencia Humanitaria por la Situación de la
Niñez Migrante No Acompañada en Honduras54.
 Los
organismos
que
integraron
este
clúster
son:
UNICEF,
PLAN
INTERNATIONAL, CASA ALIANZA, ACNUR, OIM, VISION MUNDIAL, UNFPA,
SAVE THE CHILDREN, PMA
 Entre los principales resultados de su trabajo, se puede mencionar los
siguientes:
 Instalado en cancillería un “call center” para consulta y solicitud de
información a consulados sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes
detenidos en USA y México, y cómo acceder a asistencia legal.
 En revisión final, el Protocolo de atención integral a NNA migrantes
retornados.
 En implementación: servicios de atención integral en los centros de
recepción, servicios legales para reunificación familiar, atención médica y
psicológica, transporte, referencia y contra referencia.
 Elaborada guía metodológica para el desarrollo de espacios amigables para
niñez migrante.
54
Clúster de Protección Honduras. Informe de Avances a octubre del 2014: Hay otros Proyectos en
proceso o validación. Por considerar que ya se había alcanzado el cometido de atender la situación de
emergencia, en enero de 2014, dejó de funcionar como Clúster, aunque se considera la posibilidad de
continuar trabajando como Grupo de Trabajo Conjunto de esas entidades.
35
 El
Apoyo de Canadá a la Descentralización y el Desarrollo Local55ha
consistido en:
 Prioridades
Sostenible y,
temáticas:
Seguridad
Alimentaria,
Asegurar el futuro de la Niñez
Crecimiento
Económico
y Juventud a través de la
Protección a la niñez, Salud y Educación.
 Temas transversales: Igualdad de Género, Medio Ambiente y Gobernabilidad.
 Área geográfica: Seguridad Alimentaria: Corredor Seco, Zona Norte.
 Además, el Proyecto MUNSALUD en específico, adaptó algunas actividades en
apoyo a la migración irregular (asistencia psicológica por parte de clínicas
amigables con apoyo de UNFPA, y la metodología Retorno a la Alegría aplicada a
redes de comunicadores juveniles y a los Programas Municipales para la Infancia,
Adolescencia y Juventud - PMIAJ por parte de UNICEF).
 El Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte, incluye56: “En
recepción y atención de niñas, niños y adolescentes retornados, hemos adoptado
planes de emergencia que incluyen la incorporación inmediata de las personas
menores de edad a los programas de protección social, la habilitación de espacio
físico para mejorar la atención, el entrenamiento de los recursos humanos para
sensibilizar sobre las necesidades particulares que presenta esta población, y el
establecimiento de protocolos de atención que garanticen la seguridad y bienestar
de los menores.” Dentro de sus Líneas Estratégicas de Acción, las siguientes57
(Lineamientos…, Septiembre 2014, pp. 16-19):
 Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación secundaria
 Implementar esquemas de retención escolar en educación secundaria
 Mejorar la nutrición y el acceso a servicios de salud de madres y niños
 Promover la atención y desarrollo de la niñez y la expansión de servicios de
pre-escolar.
55
Embajada de Canadá, Octubre 2014.
Plan Regional, Septiembre 2014, p. 1.
57
Ídem, pp. 16-19.
56
36
 Mejorar la calidad del entorno habitacional y la cobertura de servicios básicos.
 Fortalecer programas de prevención de la violencia a nivel familiar y
comunitario.
 Promover programas de escuelas seguras.
 Centros de atención para jóvenes en riesgo social.
2.3 POBLACIONES META DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
El Programa pondrá énfasis en la atención integral de las siguientes poblaciones
meta:
2.3.1 La niñez/adolescencia migrante no acompañada:
El 53.24% de la población de NNA migrante retornada durante el año 2014
son mujeres y hombres Adolescentes (13-17 años) y el 16,96% son niñas y
niños (7-12 años). Para Enero de 2015, se sabe que el 52% de la población
de NNA migrante retornada (entre enero y diciembre 2014) viaja sola58.
La niñez/adolescencia migrante no acompañada es la que experimenta el
mayor nivel de desprotección, pues ha sido y es víctima de redes de
tratantes. Debido al desconocimiento de sus derechos y por su corta edad,
se les explota laboralmente en fincas y en otros empleos y un alto
porcentaje ha sufrido abusos sexuales y explotación sexual comercial en sus
diversas modalidades59. En el tránsito migratorio enfrentan riesgos
asociados a las condiciones climáticas adversas y trayectos peligrosos por
los que transitan, incluso la muerte. La condición de vulnerabilidad de estos
grupos de niños y niñas migrantes no acompañadas requiere de una
atención especial por parte del Estado y la sociedad, buscando procurar
el respeto, la protección, y la garantía del derecho a ser tratados y
escuchados como sujetos de derechos60.
58
CENISS, 2014 y 2015.
CRS, 2010.
60
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015.
59
37
2.3.2 Las niñas y mujeres adolescentes migrantes:
Aproximadamente el 40% de la población de NNA migrante retornada son
niñas y mujeres adolescentes61.
Las niñas y adolescentes mujeres, por su condición de género, enfrentan
riesgos y peligros adicionales; por ejemplo, están más expuestas a la
violencia sexual que, además del daño físico y emocional, las expone a la
posibilidad de embarazos producto de violaciones, contagio de VIH y otras
infecciones de transmisión sexual (ITS).
2.3.3 Las madres, con hijas e hijos, migrantes:
El 20,8% de la población de NNA migrante retornada durante el año 2014
pertenece a la Primera Infancia (0-6 años) y 16, 96% son niñas y niños entre
7 y 12 años, en su mayoría acompañada por sus madres.
Los sistemas educativos presentan baja eficiencia interna y calidad de la
educación primaria, así como bajos niveles de cobertura de la educación
preescolar, lo que se agrava con la limitada infraestructura escolar y escasa
formación docente. De acuerdo con la CEPAL, Honduras es el país en
donde la tasa neta de escolaridad en preescolar es la más baja en la región,
alcanzando sólo 32%62.
La provisión de servicios de atención y desarrollo integral de la niñez
temprana y sus madres enfrenta grandes desafíos, poniendo en riesgo a
futuras generaciones hondureñas.
61
62
CENISS, 2014, 2015.
Plan Regional, Septiembre 2014, pp. 6-7.
38
2.4 COMPONENTES DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO
Este Programa Estratégico forma parte del Plan Estratégico Institucional (PEI) de
la DINAF, el que se alineará al Plan Estratégico del Gabinete del Sector Social,
basado en un Enfoque de Derechos Humanos63.
Se ha construido con base en cuatro componentes, cada uno con su meta,
lineamientos de acción y actores claves, los cuales se detalla a continuación.
2.4.1 COMPONENTE 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN PROGRESIVA DE LA
MIGRACIÓN
IRREGULAR
DE
LA
NIÑEZ
Y
ADOLESCENCIA
HONDUREÑA Y SUS FAMILIAS.
META: La DINAF formula, gestiona, coordina y monitorea la implementación
de las políticas nacionales y los programas sociales selectivos
que
contribuyen a la prevención y reducción progresiva de la migración irregular
de la niñez, adolescencia y sus familias.
Lineamientos de acción:
Lineamiento de acción 1: Acciones y mecanismos para coordinar y
monitorear la implementación de las políticas nacionales y los programas
sociales selectivos que contribuyen a la prevención y reducción progresiva
de la migración irregular de la niñez, adolescencia y sus familias.
Lineamiento de acción 2: Acciones y mecanismos para promover, articular,
desarrollar y orientar los planes, programas y servicios públicos y privados
para la prevención y disminución progresiva de la migración irregular de la
niñez, adolescencia y sus familias, teniendo en cuenta sus diferentes ciclos y
espacios de vida.
Actores claves: DINAF, Despacho de la Primera Dama, Comité Técnico
Interinstitucional “Fuerza de Tarea”, Secretaría de Desarrollo e Inclusión
Social, CENISS, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Educación, STSS,
Cruz Roja-Honduras, Asociación de Municipios de Honduras (AMHON),
63
En proceso de elaboración, Consultoría a cargo de Pilar Escribano, con apoyo de Plan Internacional.
39
Gobiernos Locales, Organizaciones No-Gubernamentales, Agencias de
Cooperación Internacional, Organizaciones Comunitarias, Iglesias, Sector
Académico y Sector Privado.
2.4.2 COMPONENTE 2. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS Y ATENCIÓN
INTEGRAL (ASISTENCIA) DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE
Y SUS FAMILIAS
Meta: Se protege los derechos y promueve las responsabilidades, en materia
de la atención integral (asistencia) de la niñez y adolescencia y familia
migrante, en todas las etapas de los procesos migratorios:
 Proceso de expulsión, tránsito y destino.
 Proceso de repatriación, retorno y reintegración.
Lineamientos de acción:
Lineamiento de acción 1: Acciones y mecanismos para promover, a nivel
nacional, regional y local, la corresponsabilidad y la participación social en la
protección de los derechos y la atención integral de la niñez, adolescencia
migrante y sus familias.
Lineamiento de acción 2: Programas y acciones que contribuyen a proteger
los derechos, en materia de la atención integral de la niñez, adolescencia
migrante y sus familias.
Lineamiento de acción 3: Estrategia de articulación para la atención integral
de la niñez y adolescencia migrante en condiciones de mayor vulnerabilidad,
particularmente no acompañada, víctimas de la explotación sexual comercial,
la trata la violencia sexual y basada en género.
Actores claves: DINAF, Despacho de la Primera Dama, Comité Técnico
Interinstitucional “Fuerza de Tarea”, Secretaría de Desarrollo e Inclusión
Social, Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional,
INM, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, CICESCT, Fiscalía de la
Niñez, INAM, Gobiernos Locales, Organizaciones No-Gubernamentales,
40
Agencias de Cooperación Internacional, Organizaciones Comunitarias,
Iglesias, Sector Académico y Sector Privado.
2.4.3 COMPONENTE 3: POLÍTICA PÚBLICA Y MARCO NORMATIVO
NACIONAL E INTERNACIONAL EN MATERIA DE LA NIÑEZ Y
ADOLESCENCIA MIGRANTE Y SUS FAMILIAS
Meta: La política pública y el marco normativo en materia de NNA migrante
es actualizada y congruente con el enfoque de igualdad de género, derechos
humanos y los instrumentos internacionales relativos a esta materia,
suscritos por el Estado hondureño.
Lineamientos de acción:
Lineamiento de acción 1: Análisis actualizados de la política pública,
legislación y normativa nacional en materia de NNA y familia migrante, y su
congruencia con el enfoque de igualdad de género, derechos humanos y los
instrumentos internacionales relativos a esta materia, suscritos por el Estado
hondureño.
Lineamiento de acción 2: Estrategias de incidencia política para incorporar
el enfoque de igualdad de género, derechos humanos y los mandatos de los
instrumentos internacionales en materia de NNA y familia migrante, en la
legislación y normativa nacional.
Actores claves: DINAF, Despacho de la Primera Dama, Comité Técnico
Interinstitucional “Fuerza de Tarea”, Secretaría de Desarrollo e Inclusión
Social,
Secretaría
de
Derechos
Humanos,
Justicia,
Gobernación
y
Descentralización, STSS, INM, INAM, CICESCT, Agencias de Cooperación
Internacional (UNICEF, ONU-MUJERES, OIM, OIT), Sector Académico
(UNAH).
41
2.4.4 COMPONENTE 4. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA LA
GESTIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO EN MATERIA DE NIÑEZ,
ADOLESCENCIA Y FAMILIA MIGRANTE
Meta: Se brinda una respuesta integral, coordinada y articulada, a la niñez y
adolescencia migrante y sus familias.
Lineamientos de acción:
Lineamiento de acción 1: Fortalecimiento de mecanismos de coordinación
política y técnica.
Lineamiento de acción 2: Capacitación de personal de DINAF, instituciones
y organizaciones responsables y colaboradoras, en materia de planificación
estratégica, con enfoque de derechos humanos e igualdad de género.
Lineamiento de acción 3: Definición y ejecución de mecanismos de
Seguimiento y Evaluación del Programa Estratégico.
Actores claves: DINAF, Despacho de la Primera Dama, Comité Técnico
Interinstitucional “Fuerza de Tarea”, Secretaría de Desarrollo e Inclusión
Social, CENISS, INAM, AMHON, Alianza Nacional de Mujeres Municipalistas
de
Honduras
(ANMMH),
Gobiernos
Locales,
Organizaciones
No-
Gubernamentales, Agencias de Cooperación Internacional, Organizaciones
Comunitarias, Iglesias, Sector Académico y Sector Privado.
42
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA NIÑÑEZ Y
ADOLESCENCIA MIGRANTE HONDUREÑA Y SUS FAMILIAS 2015-2019
El triángulo superior se
irá convirtiendo en
acciones de protección
y prevención conforme
se vaya superando la
emergencia humanitaria
ASISTENCIA
Esta línea subirá
conforme se
vaya superando
la emergencia
humanitaria
PROGRAMA
ATENCIÓN
INTEGRAL
PROTECCIÓN
PREVENCIÓN
RESULTADO ESPERADO AL 2019
ASISTENCIA
PROGRAMA
ATENCIÓN
INTEGRAL
PROTECCIÓN
PREVENCIÓN
1
III.
REFERENCIAS
Catholic Relief Services, CRS. (2010).Niñez migrante: Detención y repatriación
desde México de niños, niñas y adolescentes centroamericanos no
acompañados. Informe de investigación. México, México D.F.
Caballeros, Álvaro. (2011). Migración con rostro de niños, niñas y adolescentes,
Avances Investigativos. Encuentro No. 90, 84-93, UCA. Managua,
Nicaragua.
Centro Nacional de Información del Sector Social, CENISS. (2 de febrero,
2015).Informe estadístico de las personas repatriadas/ retornadas a
Honduras, período enero 2015. Tegucigalpa, Honduras.
Centro Nacional de Información del Sector Social, CENISS. (21 de septiembre,
2014). Informe estadístico de las personas repatriadas/ retornadas a
Honduras, período enero a septiembre 2014. Tegucigalpa, Honduras.
Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de
Personas de Honduras, CICESCT. (2006-2012).Reflexiones y
aprendizajes a partir de la experiencia. Tegucigalpa, Honduras.
Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de
Personas de Honduras, CICESCT; Samaritan’s Purse International Relief
y Global Communities Partners for God. (S.F). La Trata de Personas es
un delito y en Honduras y se castiga hasta con 221/2 años de cárcel.
Tegucigalpa, Honduras.
Conferencia Regional sobre Migración, CRM. (2013). Lineamientos Regionales
para la Identificación Preliminar de Perfiles y Mecanismos de Referencia
de Poblaciones Migrantes en Condición de Vulnerabilidad. San José,
Costa Rica.
2
Dirección Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia de Honduras, DINAF.
(2014)Plan Estratégico Parte 2, Versión en Borrador. Diciembre 2014.
Embajada de Canadá. (2014)El Apoyo de Canadá a la Descentralización y el
Desarrollo Local. Presentación en Power Point.
Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de
Honduras, FOPRIDEH. (2014). Directorio de Afiliadas. Tegucigalpa,
Honduras.
Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para las Mujeres, UNIFEM. (2009).
Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación
contra la mujer, CEDAW. México, México D. F.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF y Organización
Internacional del Trabajo, OIT. (2015). Manual para la atención
interinstitucional de personas menores de edad en explotación: sexual,
trata, trabajo infantil y trabajo adolescente peligroso. San José, Costa
Rica.
Gobierno de la República de Honduras, Comisión Permanente de
Contingencias, Fuerza de Tarea del Niño Migrante. (2014) Plan para la
Instalación y Operación de albergue para Niñas, Niños y Adolescentes y
sus familias en situación de migrantes retornados. Tegucigalpa,
Honduras.
Gobierno de la República de Honduras, Presidencia de la República, Secretaría
de Educación; Programa Nacional de Atención Educativa de Niños,
Niñas y Adolescentes (NNA) Migrantes. (S.F) Porque cada hondureño y
hondureña ¡cuentan! Material divulgativo auspiciado por UNFA y
UNICEF. Tegucigalpa, Honduras.
3
Grupo Regional de Organizaciones de los Derechos Humanos de los Migrantes,
GREDEMIG. (2006). Informe de la situación sobre los derechos humanos
de la niñez migrante centroamericana en México. México, México D.F.
Guzmán, Ana y oros. (1996). Módulo II de atención Integral. CCSS-UCR, San
José, Costa Rica.
Ley contra la Trata de Personas, Decreto 59 – 2012. República de Honduras.
Impreso por la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual
Comercial y Trata de Personas de Honduras, CICESCT.
Ley de Migración y Extranjería, Decreto N° 208 – 2003, Decreto Reforma
N°108-2007, Reglamento, Acuerdo N° 018 – 2004, Acuerdos reformas:
Nos. 21-2004 y 38-20005; Instructivo para la emisión de pasaportes
corrientes en el exterior, Acuerdo N° 809 – 2005; Ley sobre el “Período
del hondureño en el extranjero” Decreto No. 185 – 86, Reglamento
Acuerdo No. 1482 – B. Preparado por Abogado Darlan Esteban Matute
López. República de Honduras: Editora Casablanca. (2012)
Ley de Protección de los Hondureños Migrantes y sus Familiares, Decreto Nº
106-2013, La Gaceta Nº 33,356. República de Honduras. (15 de Febrero
2014)
Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. (2014) Política Nacional de
derechos Culturales 2014-2023. San José, Costa Rica.
Ministerio Público de la República de Honduras y Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, UNICEF. (2014). Compilación de Legislación
Nacional e Instrumentos Internacionales en materia de Familia y Niñez.
Tegucigalpa, Honduras.
Organización de Estados Americanos, OEA, Departamento de Derecho
Internacional. (1994). Convención Interamericana Para Prevenir,
4
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer "Convención de Belem
Do Para”. Belem do Para, Brasil.
Organización Internacional de las Migraciones, OIM. (2014) Migrantes en
situación de Vulnerabilidad. Boletín 1, Diciembre 2014.
Organización Internacional de las Migraciones, OIM. (2013) Niños, Niñas y
Adolescentes Migrantes. América Central y México. San José, Costa
Rica: ACNUR/OIT/UNICEF.
Organización Internacional de las Migraciones, OIM. (2012) Programa de
Retornos Voluntarios Asistidos (PRVA). México. Recuperado de:
http://www.oim.org.mx/pdf/PRVA%202005-2011.pdf
Organización Internacional del Trabajo, OIT. Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil, IPEC. (2010). La elaboración de una
Hoja de Ruta para la prevención y erradicación del trabajo infantil y sus
peores formas. Nota conceptual. San José, Costa Rica.
Organización Internacional de las Migraciones, OIM. (2006). Glosario sobre
Migración, Derecho Internacional sobre Migración, Nº 7. Ginebra, Suiza.
Organización Internacional del Trabajo, OIT, Programa Internacional para la
Erradicación del Trabajo Infantil de la Organización Internacional del
Trabajo, IPEC. ¿Qué es trabajo Infantil? Recuperado de
http://white.lim.ilo.org/ipec/pagina.php?seccion=6
Programa de naciones Unidas para el desarrollo, PNUD. Honduras en breve.
Recuperado de
http://www.hn.undp.org/content/honduras/es/home/countryinfo/
Presidencia de la República de Honduras y Asociación de Municipios de
Honduras, AMHON. (2014) Convenio de Coordinación y articulación
institucional entre la Presidencia de la República de Honduras y la
Asociación de Municipios de Honduras, AMHON. Tegucigalpa: Honduras.
5
Recuperado de
http://www.presidencia.gob.hn/crisismigrante/?wpfb_dl=31
Presidencia de la República de Honduras. (2014). Decreto Ejecutivo PCM 272014. Tegucigalpa: Honduras. Recuperado de
http://www.presidencia.gob.hn/transparencia/wpcontent/uploads/2014/04/Decreto-Ejecutivo-PCM-27-2014.pdf
Presidencia de la República de Honduras. (204). Decreto Ejecutivo PCM 312014. Tegucigalpa: Honduras. Recuperado de
http://www.diarioelarticulista.com/2014/06/decreto-ejecutivo-pcm-0312014-crear-el.html
Presidencia de la República de Honduras. (2014). Decreto Ejecutivo PCM 332014. Tegucigalpa: Honduras. Recuperado de
http://www.presidencia.gob.hn/transparencia/wpcontent/uploads/2014/04/Decreto-Ejecutivo-PCM-033-2014.pdf
Presidencia de la República de Honduras. (2014). Niñez Migrante de Honduras.
Recuperado de: http://www.presidencia.gob.hn/crisismigrante/
Presidencia de la República de Honduras y Gobiernos Locales de Honduras.
(2014). Pacto Municipal por una vida mejor entre el Presidente de la
República y los Gobiernos Locales de Honduras. Tegucigalpa: Honduras.
Recuperado de
http://www.observatoriodescentralizacion.org/download/convenios/PACT
O MUNICIPAL ENTRE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LOS
GOBIE.pdf
Redacción. (10 de marzo de 2014). Nueva Estructura de Gobierno ya es Ley.
El Heraldo. Recuperado dehttp://sedis.gob.hn/node/47
Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras. (2014) Lineamientos del
Plan de la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte. Formato
Portable.
6
República de Honduras. (2015).Protocolo para la Protección Inmediata,
Repatriación y Seguimiento de Niñas y Niños Migrantes. Versión en
Borrador. Tegucigalpa, Honduras.
Urbina Pineda, Nora; Corea Rosa; Bussi Roberto; Suazo, Mirna; Artiles, María
Esther y Andino Peñalba, Karla. (2009). Plan Nacional de Acción contra
la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes. (2ª.
ed.). Tegucigalpa, Honduras.
7
ANEXO 1
FUNDAMENTO NORMATIVO
Normativa Internacional
El marco internacional de los derechos humanos contiene disposiciones que establecen la
protección de la niñez migrante y, en particular, de aquella en situación de mayor
vulnerabilidad.

La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), (suscrita en 1989 y ratificada por
Honduras el 10 de agosto de 1990).


 Los Estados parte promoverán y adoptaran todas las medidas apropiadas de modo que:
 Toda niña y niño sea protegido y asistido efectivamente contra toda forma de
abandono, explotación o abuso, tortura u otra forma de tratos o penas crueles,
inhumanas o degradantes o conflictos armados y de que reciban la protección y la
asistencia humanitaria adecuadas para la restitución y el disfrute de sus derechos.
 Toda niña y niño tiene derecho a que se facilite el intercambio de información que sea
necesaria y permita localizar a sus familiares, madre y/o padre para que se reúna con
su familia y en todo caso conceder y brindar protección inmediata que aseguren su
dignidad, estado físico y emocional.
 Los Estados parte promoverán, adoptaran y suscribirán acuerdos bilaterales o
multilaterales o la adhesión a acuerdos existentes o medidas para luchar contra los
traslados ilícitos de niñas y niños al extranjero y su retención ilícita.

El Convenio 182 de la OIT sobre las peores formas de trabajo infantil y su Recomendación
190 (1999), (ratificado por Honduras el 25 de octubre de 2001).
 Los Estados Parte que hayan ratificado este convenio se encuentran directamente
vinculados y deben adoptar de forma urgente todas las medidas inmediatas y eficaces
para proteger a las niñas y niños, de toda forma de explotación y abuso laboral y
especialmente de las peores formas de trabajo infantil peligroso.

Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de
niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía (2000), (ratificado por
Honduras el 8 de mayo de 2002).
 Los Estados Parte adoptarán las medidas y las disposiciones necesarias para hacer efectiva
su jurisdicción cuando estos delitos se comentan dentro de su territorio o a bordo de un
buque o una aeronave que enarbolen su pabellón, cuando el presunto delincuente sea
nacional o que tenga residencia habitual en su territorio, cuando la víctima sea nacional
de ese Estado; cuando el presunto delincuente sea hallado en su territorio y no sea
extraditado a otro Estado Parte en razón de haber sido cometido el delito por uno de sus
nacionales.
 Los Estados Parte adoptarán las medidas necesarias para fortalecer la cooperación
internacional mediante acuerdos multilaterales, regionales y bilaterales, para la
prevención, la detección, la investigación, el enjuiciamiento y el castigo de los
1
responsables de venta de niñas y niños, prostitución infantil y utilización de niñas y niños
en la pornografía o el turismo sexual.

Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW) (19979), (ratificada por Honduras el 3 de marzo de 1983)64.
 Según esta convención, por discriminación se entiende “toda distinción, exclusión o
restricción basada en el sexo (…) en las esferas política, económica, social, cultural y civil o
en cualquier otra esfera” (Artículo 1).
 Afirma positivamente el principio de igualdad al pedir a los Estados Partes que tomen
“todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar el pleno
desarrollo y adelanto de la mujer, con el objeto de garantizarle el ejercicio y el goce de los
derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de condiciones con el
hombre” (Artículo 3).

Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer”
(Belén do Pará) (OEA, 1993), (RATIFICADA POR Honduras el 4 de julio de 1995)65.
 Esta convención conceptualiza la violencia contra las mujeres como “cualquier acción o
conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o
psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado” (Artículo 1).
 Incluye la violencia física, sexual y psicológica (Artículo 2):
 que tenga lugar dentro de la familia o unidad doméstica o en cualquier otra relación
interpersonal, ya sea que el agresor comparta o haya compartido el mismo domicilio
que la mujer, y que comprende, entre otros, violación, maltrato y abuso sexual;
 que tenga lugar en la comunidad y sea perpetrada por cualquier persona y que
comprende, entre otros, violación, abuso sexual, tortura, trata de personas,
prostitución forzada, secuestro y acoso sexual en el lugar de trabajo, así como en
instituciones educativas, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, y
 que sea perpetrada o tolerada por el Estado o sus agentes, donde quiera que ocurra.

Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (2000),
(ratificada por Honduras el 2 de diciembre de 2003).
 El propósito de esta Convención es promover la cooperación para prevenir y combatir más
eficazmente la delincuencia organizada transnacional, la protección de testigos, la
asistencia y protección a las víctimas y la penalización de la participación en un grupo
delictivo organizado.
 Cada Estado Parte adoptará medidas apropiadas dentro de sus posibilidades para prestar
asistencia y protección a las víctimas de los delitos comprendidos en la presente
Convención, en particular en casos de amenazas de represalia o intimidación.

64
65
Protocolo Facultativo de la Convención contra la Delincuencia Organizada Transnacional
relacionada con el Tráfico Ilícito de Migrantes por Tierra, Mar y Aire.
UNIFEM, 2009.
OEA, 1994.
2
 Este Protocolo se aplica a la prevención, investigación y penalización de los delitos
tipificados de carácter transnacional y que entrañe la participación de un grupo delictivo
organizado, así como la protección de los derechos de las personas que han sido víctimas
de los delitos de:
 Tráfico ilícito de migrantes;
 Los que se cometan con el fin de posibilitar el tráfico ilícito de migrantes con
documentos falsos, mediante el suministro y facilitación de los mismos.

Protocolo de la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional, para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
Mujeres y Niños.
 Para prevenir y combatir eficazmente la trata de personas, especialmente mujeres y niños,
se requiere un enfoque amplio e internacional en los países de origen, tránsito y destino
que incluya medidas para prevenir dicha trata, sancionar a los traficantes y proteger a las
víctimas de esa trata, en particular amparando sus derechos humanos internacionalmente
reconocidos.
 Los fines del este Protocolo son:
 Prevenir y combatir la trata de personas, prestando especial atención a las mujeres,
las niñas y los niños;
 Proteger y ayudar a las víctimas de dicha trata, respetando plenamente sus derechos
humanos; y
 Promover la cooperación entre los Estados Parte para lograr esos fines.

Convención Interamericana sobre el Tráfico Internacional de Menores (1994).
 Los Estados Partes de esta Convención se obligan a:
 Asegurar la protección de niñas y niños en consideración a su interés superior;
 Instaurar un sistema de cooperación jurídica entre los Estados Parte que consagre la
prevención y sanción del tráfico internacional de niñas y niños, así como adoptar las
disposiciones legales y administrativas en la materia con ese propósito; y
 Asegurar la pronta restitución de las niñas y niños víctimas del tráfico internacional al
Estado de su residencia habitual, teniendo en cuenta el interés superior de la Niñez.
 La autoridad competente o cualquier persona lesionada podrá entablar acción civil por
daños y perjuicios contra los particulares o las organizaciones responsables del tráfico
internacional de niñas y niños.
 Los Estados Parte adoptarán las medidas que sean necesarias para lograr la gratuidad de
los procedimientos de restitución de niñas y/o niños conforme a su derecho interno e
informarán a las personas legítimamente interesadas en la restitución de la niña o el niño
sobre las defensorías de oficio, beneficios de pobreza e instancias de asistencia jurídica
gratuita a que pudieran tener derecho conforme a las leyes y los reglamentos vigentes.

Declaración de Brasil, 3 de diciembre de 2014.
 Acuerdo de establecer un Marco de Cooperación y Solidaridad Regional para Fortalecer la
Protección Internacional de las Personas Refugiadas, Desplazadas y Apátridas en América
Latina y el Caribe; y
3
 Un plan de acción conjunto con el objetivo de responder a los nuevos retos de la
protección internacional y la identificación de soluciones para las personas refugiadas,
desplazadas y apátridas en América Latina y el Caribe en los próximos 10 años66.

Observaciones generales del Comité de Derechos del Niño a Honduras sobre la Aplicación de
la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN):
 Observación General No 6 (2005): Sobre el trato de los menores de edad no
acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen.
 Reafirma la obligatoriedad del Estado de cara a la protección de las niñas y niños, sean
hondureñas(os)o extranjeras(os), no acompañadas(os); y
 Observa la necesidad de diseñar e implementar el tratamiento que deben recibir las
niñas y los niños sin cuidado de una persona responsable.
 Observación General No 12 (2009): Sobre el derecho del niño a ser escuchado.
 Enfatiza en el derecho que tiene cada niña y niño a ser escuchada(o) y a que se tomen
en cuenta su opinión y sus determinaciones.
 Observación General No 13 (2011): Sobre el derecho del niño a no ser objeto de ninguna
forma de violencia.
 Refuerza el derecho de toda niña y todo niño a vivir una vida libre de toda forma de
violencia en todos los ámbitos y entornos en los cuales se desenvuelve, desarrolla y
convive.
 Observación General No 14 (2013): Sobre el derecho del niño a que su interés superior
sea una consideración primordial.
 Retoma la necesidad de la observancia del principio de Interés Superior del niño y de
la niña en cada una de las acciones y procedimientos administrativos, judiciales y
civiles que ejecuten los Poderes del Estado.
Normativa Nacional
El marco jurídico nacional ofrece un amplio espectro de disposiciones legales orientadas a la
protección de los derechos de niños y niñas y una serie de medidas, mecanismos y figuras jurídicas
para la prevención, protección y sanción de diversas formas de vulneración de sus derechos67.

Constitución de la República.
 En el ámbito nacional, a partir del artículo 119 de la Constitución de la República se
garantiza la protección de niños, niñas y adolescentes contra toda forma de violencia
especialmente del abandono, crueldad y explotación.

Código de la Niñez y la Adolescencia (Decreto 73-96).
 La responsabilidad específica que asume el Estado en la prevención de las violaciones de
derechos de niños, niñas y adolescentes está claramente definida en el Art: 93.
66
Producto de la reunión de los gobiernos de los países de A.L. y el Caribe en Brasilia durante el trigésimo
aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984.Brasilia, 3 de Dic. 2014.
67
República de Honduras. Protocolo…, Enero 2015; OIM, Mayo 2013.
4
 Los Artículos 101 al 106, tienen importancia particular para la prevención del tráfico ilícito,
la trata de personas y otros delitos conexos, pues pretenden que la salida del país de niños
y niñas se dé en condiciones de seguridad y protección a sus derechos.
 También refiere la responsabilidad de toda persona que tenga conocimiento de la
situación de abandono o peligro en que se encuentre un niño o niña.

Reforma Integral en materia de Niñez y Familia (Decreto 35-2013).
 A partir de la reforma integral en materia de niñez y familia, vigente desde septiembre del
año 2013, se establece la obligación de toda persona a denunciar; así mismo la
habilitación del ejercicio de la acción penal previo denuncia ante la autoridad
correspondiente.
 Se configura el delito de Abandono por la vulneración de derechos, cuando son los padres
y/o madres u otro familiar responsable, los que propician o vulneran los derechos de los
niños y las niñas; es aplicable a los casos donde los padres, madres o familiares
responsables permiten que sus hijas/ hijos menores de 18 años edad, o aquellos bajo su
guarda y cuidados migren irregularmente hacia otros países.
 Impone como función del Estado, entre otras, velar por el cumplimiento de las
obligaciones familiares, promocionar el accionar de las Municipalidades en aras de la
protección de la niñez y el desarrollo de políticas públicas en la materia.

Comisión Interinstitucional para la protección de las personas desplazadas por la violencia
(Decreto PCM-053-2013).
 Con la creación de esta Comisión, el Gobierno establece como objetivo impulsar la
formulación de las políticas y la adopción de medidas para la prevención del
desplazamiento forzado por la violencia, así como para la atención, protección y
soluciones para las personas desplazadas y sus familiares.
 Impulsa medidas legislativas y administrativas y de otra índole que sean necesarias para
adecuar las respuestas nacionales al fenómeno del desplazamiento forzado por causas
asociadas a la violencia y criminalidad los estándares internacionales de protección de
los derechos humanos y a las buenas prácticas impulsadas por los organismos
internacionales.

Ley contra la Trata de Personas (Decreto 59-2012).
 Contiene una serie de disposiciones para sancionar a las personas que por acción u
omisión, cometan el delito de Trata de Personas como producto de la migración irregular
de niñas y niños.
 El delito de Trata de Personas se sanciona con pena reclusión de hasta de 22 años y medio.
 Se crea la Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de
Personas (CICESCT), cuyo objeto es promover la coordinación de acciones encaminadas a
la prevención, atención y erradicación de estos delitos en sus diversas manifestaciones.
 Se crea el Fondo para la atención de víctimas de la trata de personas y actividades conexas
(FOAVIT).

Ley de Migración y Extranjería de Honduras (Decreto 208-2003; Decreto reforma 108-2007).
5
 Esta Ley regula la política migratoria del Estado.
 A partir de la Declaración de Cartagena68, incorpora algunos elementos definitorios de la
misma.
 Define aspectos importantes para el proceso de repatriación de personas, incluidos niñas y
niños hondureños y extranjeros, entre ellos:
 Deportación: Consiste en el acto legal de extrañar del territorio nacional a las y los
extranjeros que se encuentren en cualquiera de las circunstancias establecidas en el
Artículo 88 de la Ley, previa resolución del Instituto Nacional de las Migraciones.
 Salvoconducto: Es el permiso especial de viaje expedido a los hondureños en el
exterior, por las representaciones diplomáticas o consulares de Honduras. Este
documento es válido únicamente para el viaje de retorno al país.
 Repatriación Voluntaria: Los refugiados que voluntariamente deseen regresar al país
de origen o de residencia habitual, podrán hacerlo mediante la repatriación voluntaria,
debiendo para ello manifestarlo por escrito. Las autoridades responsables velarán
porque la repatriación se realice en condiciones de seguridad y respeto hacia la
persona.
 Ingreso y Control Migratorio: El ingreso de nacionales y extranjeros al país se efectúa
por puertos habilitados al efecto y está sujeto al control migratorio. El servicio de
migración tiene prioridad para vigilar e inspeccionar las entradas y salidas de éstas
personas en el tránsito internacional marítimo, aéreo y terrestre, y colaborará con las
autoridades de salud y seguridad para el cumplimiento de sus funciones.
 Obligación de presentar Manifiestos de embarque y desembarque: Las empresas de
transporte nacional e internacional de pasajeros están obligadas a presentar ante las
autoridades migratorias, tanto a la entrada como a la salida del país, los documentos y
manifiestos de embarque o desembarque.
 De la salida y retorno: Toda persona que salga del territorio nacional deberá hacerlo
por los puertos de salida oficialmente establecidos, portando la documentación
necesaria y someterse al control migratorio.
 Las personas que pretendan salir del país, deberán además:
 Ser mayores de edad o no estar sujetos a la patria potestad o tutela; de lo contrario
deberán viajar acompañados por las personas que ejerzan sobre ellos la patria
potestad o la tutela y en su defecto, acreditar la autorización para salir del país
concedida por dichas personas.
 La autorización para las personas comprendidas entre las edades de 18 y 21 años
podrá otorgarse una sola vez con validez para todo dicho período y así deberá
consignarse en el documento de viaje; y
 Tratándose de hondureños que salen para trabajar en el extranjero, deberán
comprobar que han sido contratados con las garantías establecidas en el Código del
Trabajo y demás leyes aplicables.
 Los marinos hondureños, deberán presentar a la autoridad migratoria en el puerto de
salida la boleta individual de embarque expedida por la Dirección General de Empleo.

Ley del Programa de Protección de Testigos.
68
Adoptado por el "Coloquio Sobre la Protección Internacional de los Refugiados en América Central, México
y Panamá: Problemas Jurídicos y Humanitarios", celebrado en Cartagena, Colombia, del 19 al 22 de
noviembre de 1984.
6
 No es aplicable directamente al proceso de Repatriación, pero contiene disposiciones
aplicables a la protección especial en los casos en que una niña o niño o su núcleo familiar,
por ser víctimas o testigos de un delito de impacto, se acojan al Programa de Protección
de Testigos del Estado y por ende reciban el tratamiento bajo medidas especiales previstas
en la ley.

Código Penal.
 Regula, en el artículo 5, los casos en que un delito cometido en el extranjero puede ser
conocido y juzgado por Tribunales hondureños, cuando el imputado se halle en Honduras.
En estos supuestos tienen cabida los delitos cometidos por hondureños o extranjeros que
participan en los procesos de migración irregular de niñas y niños hondureños.
 Es procedente señalar, además, la aplicabilidad de lo dispuesto por el artículo 139 referido
al delito de abandono de niños y niñas menores de doce añoso de personas incapaces,
cuando estuvieren bajo el cuidado o custodia de la persona que lo abandona. Este delito
tiene una pena establecida de uno a tres años de reclusión. Esta pena se agrava de tres a
seis años de reclusión, si a consecuencia del abandono resulta la muerte del o la
abandonada, o se hubiere puesto en grave peligro su vida, o se le hubiere causado lesión o
enfermedad también grave.
 El Código Penal establece concretamente, en el artículo 195, el delito de Tráfico Ilegal de
Personas, al señalar que “Quien trafique con hondureños o personas de cualquier
nacionalidad u origen, conduciéndolos o haciéndolos conducir por el territorio nacional,
para introducirlos ilegalmente a otro Estado con cualquier propósito, será sancionado con
reclusión de seis (6) a nueve (9) años. La sanción será incrementada en un tercio cuando
los responsables del delito sean empleados o funcionarios públicos. Si como consecuencia
de la comisión de este delito los sujetos pasivos sufren privaciones de libertad en el
extranjero, fueren víctimas de delitos de cualquier orden o fallecen por causas violentas,
aunque sea en forma accidental, la pena a que se refiere el párrafo primero se
incrementará en dos tercios.
 Pueden ser aplicables para casos específicos, las disposiciones contenidas en el Título II,
Capítulo I, del Código Penal69, referido a los Delitos contra la Libertad e Integridad Física,
Psicológica y Sexual de las personas, especialmente si, como consecuencia de la migración
ilegal, se comenten otros delitos en perjuicio de niñas y niños migrantes.

Ley de Protección de los hondureños Migrantes y sus Familiares (5 de junio 2013) y
Reglamento del Fondo de Solidaridad con el Hondureño Migrante hondureño. (FOSMIH).
 Esta Ley especial determina la obligación del Estado de Honduras de proteger a los
Migrantes y la definición y aplicación de políticas públicas de Protección y de Retorno al
país de los hondureños en el exterior, con independencia de su condición de
documentados o indocumentados, particularmente en aquellos ámbitos en los que, de
acuerdo a los tratados, convenios y costumbres internacionales, sea necesario
complementar la protección existente en el país donde tiene su domicilio, residencia o se
encuentre transitoriamente.
69
Reforma al Código Penal de Honduras, Decreto 234-2005 de 30 de agosto de 2005. Diario Oficial La gaceta
Nº 30920 de 4 de septiembre de 2006.
7
 Apoya los mecanismos para el combate contra los traficantes de personas, redes
delictivas de migración clandestina y explotación de niñas, niños y mujeres, de acuerdo
con lo que establece la ley contra la Trata de Personas.
 Promueve los mecanismos bilaterales y multilaterales sobre la regularización del estatus
migratorio de los hondureños migrantes, su situación en los centros de detención o
centros penales, cumplimiento de las penas en Honduras, deportación, repatriación o
retorno voluntario.
 Configura las políticas y programas que deberá desarrollar el Estado de Honduras en el
caso del retorno de los hondureños al país, a fin de facilitar su integración social, laboral o
empresarial.
 Establece obligatoriamente la coordinación intergubernamental e intersectorial entre los
organismos con responsabilidad por los migrantes hondureños y entre aquellos y los
organismos no gubernamentales e internacionales de protección y defensa de los
derechos humanos de los migrantes y la protección de los hondureños en el extranjero y a
su retorno.

Decreto Ejecutivo (PCM-001-2014-6 de junio 2014) De la Protección de la Niñez,
Adolescencia y la Familia y De la Creación de la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia
(DINAF).70
 Tiene como propósito garantizar el INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO atendiendo, de manera
oportuna y eficiente, la necesidad de protección social que la sociedad y el Estado de
Honduras están obligados a brindar a la niñez y a la adolescencia, en el marco de la
Constitución de la República, las convenciones internacionales de protección a la niñez, el
Código de la Niñez y la Adolescencia y demás legislación aplicable.
 Busca la promoción e integración de la familia como el espacio más adecuado para el
desarrollo y protección de la niñez y la adolescencia, así como para el fortalecimiento del
tejido social.
 Crea la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF), como ente desconcentrado,
adscrito a la Secretaría de Estado en los Despachos de Desarrollo e Inclusión Social; con
independencia técnica, funcional y administrativa para el mejor cumplimiento de sus fines.
 La Dirección Nacional de la Niñez y la Familia (DINAF) sustituye al Instituto Hondureño de
la Niñez y la Familia (INFHA).
 Entre otras cosas, plantea un fortalecimiento en la función de rectoría en niñez y familia.

Decreto Ejecutivo (PCM 31-2014, 30 de junio 2014) Crear el Instituto Nacional de Migración.
 Crea el Instituto Nacional de Migración, como un ente desconcentrado, de la Secretaría de
la Secretaría de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, con
independencia administrativa, funcional y presupuestaria. Su domicilio será en la capital
de la República pudiendo establecer oficinas en cualquier lugar del territorio nacional. El
Instituto coordinará sus acciones con la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia.
70
República de Honduras. Diario Oficial La Gaceta, Nº 33446, Sección A, Acuerdos y Leyes, Tegucigalpa, 6 de
junio 2014.
8
 Corresponde al Instituto Nacional de Migración la aplicación de la Ley de Migración y
Extranjería, creada mediante Decreto Legislativo Número 208-2003, publicado el Diario
Oficial La Gaceta el 03 de marzo del 2004, sus Reglamentos, así como la ejecución de la
política migratoria que establezca el Gobierno de la República.
 Se suprime la Dirección General de Migración y Extranjería contenida en el Decreto
Legislativo 208-2003 y sus reformas y se sustituye por el Instituto que se crea en el
presente Decreto. (Disposición Transitoria)

Decreto Ejecutivo (PCM 33-2014, 8 de julio 2014) Declaración de La Situación de la Niñez
Migrante No Acompañada y de las Unidades Familiares como una Emergencia
Humanitaria.71
 Con base en los principios del interés superior del niño, la reunificación familiar y el
análisis individual de los casos, y en cumplimiento de la obligación constitucional del
Estado de Honduras de proteger a la infancia, se declara LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ
MIGRANTE NO ACOMPAÑADA Y DE LAS UNIDADES FAMILIARES COMO UNA EMERGENCIA
HUMANITARIA, debiendo activarse y articularse de forma inmediata todo el sistema
nacional de protección social, para la atención inmediata a los menores y de las unidades
familiares, su repatriación digna y ordenada cuando corresponda, la reinserción a sus
familias y comunidades, sus centros escolares y la creación de oportunidades para las
familias, a efecto de prevenir la migración irregular hacia otros países (Artículo 1).
 Para fortalecer la atención de la niñez migrante no acompañada y sus familias, el Estado
de Honduras deberá coordinar con la sociedad civil, la comunidad internacional y los
organismos de cooperación internacional para enfrentar esta situación de emergencia
humanitaria y generar una sólida capacidad de reacción frente a ella. Se deberá trabajar
además en programas y proyectos que se hagan cargo de modificar sustancialmente las
causas profundas de la migración irregular, así como los mecanismos de prevención de la
misma y del combate a los individuos y organizaciones criminales que trafican con los
seres humanos, en especial los menores no acompañados. Así mismo, teniendo presente
el principio de la corresponsabilidad internacional, el Gobierno de la República instará a
los países de tránsito y de destino a trabajar activa y estrechamente para modificar las
condiciones de inseguridad y violencia que impulsan a la población hondureña a emigrar
(Artículo 2).
 La Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia (DINAF) será la institución encargada de
coordinar todas las acciones de repatriación, protección, reinserción, seguimiento y
acompañamiento de los menores migrantes no acompañados y de las unidades familiares.
Los entes gubernamentales que forman la Fuerza de Tarea para la atención de la niñez
migrante no acompañada y las unidades familiares, están obligadas a prestar toda la
colaboración y los recursos humanos y materiales necesarios para el cumplimiento de sus
objetivos. Se hace un llamado a los Gobiernos Municipales para apoyar en sus respectivas
jurisdicciones las actividades de la Fuerza de Tarea. La Secretaría de Finanzas asignará un
fondo revolvente de DOS MILLONES DE LEMPIRAS para atender los gastos generales de los
migrantes retornados a que hace referencia éste Artículo, los recursos deben ser
liquidados periódicamente por la DINAF (Artículo 3).
71
República de Honduras. Diario Oficial la Gaceta, No. 33,476, Tegucigalpa, 11 de julio 2014.
9
 Se declara en alerta permanente al Servicio Consular de Honduras, el cual deberá dar
atención prioritaria al tratamiento de los menores no acompañados y las unidades
familiares a efecto de garantizar el respeto a sus derechos humanos y cuando corresponda
a una repatriación segura y digna (Artículo 4).
10