COSTOS Y CONTROL PRESUPUESTARIO • Control: medición y corrección de las actividades para analizar el grado de alcance de los planes elaborados. PROCESO DE CONTROL 1. Establecimiento de estándares (físicos – de costos – de capital. Por ejemplo, en un evento no es lo mismo tener un mozo cada 10 personas que cada 20, ya hay estándares establecidos de cuantos mozos debe haber por mesa). 2. Medición del desempeño (evaluar lo que sucedió). 3. Corrección de las desviaciones El control eficaz exige considerar “factores críticos” para evaluar el desempeño real con respecto a la planeación. Los mismos afectan la “salud” de la empresa si no los detecto a tiempo, ya que me impiden lograr los objetivos planeados y me alteran el funcionamiento de mi organización. DISEÑO DE CONTROLES EFICACES 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Sistemas de control a planes y estructura. Comprensión de la metodología aplicada Identificación de puntos críticos Grado de objetividad de la aplicación Flexibilidad ante los cambios Adecuación al clima organizacional Controles económicos Medidas correctivas 1. En base a los planes elaborados voy a definir lo que tengo que controlar. Considerar dentro de cada puesto que actividades se desarrollan, la departamentalización de nuestra organización, si la empresa es centralizada o descentralizada, etc. 2. Comprender lo que se pone en práctica a través de los sistemas de control. 3. De que manera se llevará a cabo su control. 4. No aferrarnos a las experiencias pasadas, aunque tenerlas en cuenta, así como también analizar todo para saber que forma me va a permitir llevar un control más eficiente. 5. Saber reconocer cambios internos y externos y saber si repercutirían en el sistema de control y así saber si necesito cambiar algún plan de control. 6. No es lo mismo un sistema de control en empresas que trabajan con proyectos individuales, un clima de libertad de acción y dinámico que en una empresa burocrática donde se siguen pautas y metodologías. El clima y el control es diferente. No es lo mismo un área de producción donde se debe terminar en cierto tiempo algo que un buffet de abogados donde cada uno trabaja más dinámicamente y cada uno trabaja quizás en una rama distinta. 7. Tienen que justificar su costo (relación costo – beneficio). El costo de estos controles deben dar como resultado mayor beneficio. 8. Todo sistema de control las debe tener. Establecer de que manera (diferentes fases) se llevará a cabo la corrección de las desviaciones. No sirve de nada si no se hace en tiempo y forma o si no son aplicadas, porque no generamos feed-back. RELACIÓN ENTRE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO Y PRESUPUESTO • • El planeamiento estratégico apunta a brindar una proyección del negocio. Ésta es de largo plazo y está definida por el nivel político al establecer los objetivos generales de la organización y estableciendo las estrategias que permiten el cumplimiento de los mismos, haciendo análisis del ambiente interno y externo, reconociendo oportunidades y amenazas del mercado y fortalezas y debilidades de la organización (ambiente interno). El presupuesto es la expresión numérica de los planes estratégicos identificando 2 tipos: o El presupuesto a largo plazo (de 3 a 5 años) o El presupuesto a corto plazo (de acá a 1 años aproximadamente, es el que me permite darme cuenta si están cumpliendo correctamente con los objetivos, si estamos bien encaminados) (por ejemplo, de acá a diciembre hacer uno una vez al mes) (si no cumplo correctamente con los objetivos a corto plazo no podré hacerlo con los de largo plazo). SISTEMA PRESUPUESTARIO • • • • Un sistema es un conjunto de elementos Cuando hablamos de sistema presupuestario nos referimos a un conjunto de sistemas que se deben relacionar y también abarca la coordinación de las actividades empresariales mediante la disposición previa de un plan integrado por la totalidad de la empresa, que sirve de punto de partida para el cálculo de los estándares o modelos de medida de las operaciones. A través del sistema presupuestario definimos las actividades y como se deben coordinar y que recursos necesito para bajarlo a la hoja de cálculo Para ello es necesario estándares/parámetros. Hablamos de sistema porque el presupuesto me obliga a tener un plan en toda la empresa, volcándolo a una planilla para ver los resultados. Luego coordino las actividades y establezco parámetros, para poder luego detectar los desvíos y desviaciones. Esquema del Sistema Presupuestario (ver página 31) Lo primero que establecemos son los objetivos porque no se puede definir un presupuesto sin tener los objetivos. Considerar para ellos los 2 componentes: físicos (cantidades, volúmenes…) y monetario y de valuación (establecer un valor monetario – en qué tipo de moneda voy a establecer mi presupuesto - y desde ahí digo “para poder lograr el objetivo voy a necesitar vender 20 sillas y 30 mesas. Las mismas van a necesitar un componente físico –materiales- para poder lograrlo. Entonces, sumando cada componente calculo el valor de la mesa”). En este punto es importante establecer los estándares para poder realizar el control presupuestario. Una vez armado el presupuesto pasamos a la gestión operativa, que es lo que me permite ver si logré los objetivos previstos (a través de la carga al sistema contable de mi documentación – facturas, etc.). También voy a tener e cuenta el componente físico (lo que realmente consumí) y el monetario (lo que pagué). Voy a tener el resultado real de la gestión de mi negocio. Acá debo comparar lo que definí en el presupuesto con lo que obtuve en la gestión operativa. Comparo los resultados y ahí me sale si hay desvíos (si no me coinciden los números del presupuesto con los reales debo ver por qué lo superé. Tener en cuenta que a partir del desvío debo tenerlo presente para saber en que lugar/área/posición hubo ese desvío y así poder llevar los informes de gestión al suprior y analizarlo como herramienta de control, porque sino de nada sirve hacer un presupuesto antes. Ver la significatividad de los desvíos (el más importante), por qué y dónde ocurrieron para poder corregirlos. Las medidas correctivas se sugieren en el informe al superior. Es él el que define que se va a hacer. Acá es donde se debe lograr el feed-back, porque los objetivos pueden no estar bien planteados, o variables macroeconómicas externas pueden afectar a nuestra empresa, etc. Por ejemplo, la convertibilidad obligo a las empresas a redefinir sus objetivos (insumos en dólares, etc.) aunque hay empresas a las que las favoreció, como la hotelería, turismo y gastronomía. PRESUPUESTO INTEGRADO • • • • Metodología de la dirección para diseñar un sistema que integre la realidad operacional de la empresa. Es una metodología porque nos permite mejorar la gestión de negocio, tomar decisiones anticipadas, nos obliga a integrar y reconocer las operaciones dentro de la organización, etc. La integración vertical actúa en el sentido del organigrama de la empresa, teniendo en cuenta el aspecto jerárquico. Partiendo de los objetivos de los niveles superiores se baja a los objetivos de niveles medios e inferiores, definiendo un presupuesto en cada una de las áreas. Una vez que llego al nivel inferior (objetivos a corto plazo), voy a hacer informes con los resultados obtenidos y los elevo a los niveles superiores. Allí expreso los desvíos y las posibles medidas correctivas. La integración horizontal s da en el sentido operativo. Se tiene en cuenta el tiempo. Hay un antes (presupuesto), durante (gestión operativa – datos reales) y un después (comparación del antes y el durante, y se lo define como “control presupuestario”). CONDICIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA 1. 2. 3. 4. 5. 6. Compromiso de la dirección Clarificación en la estructura Empresa y medio ambiente Conocimiento del sistema presupuestario por todos los sectores Sistema de contabilidad Determinación de horizontes temporales 7. Manejo de valores monetarios 1. Debemos lograr que los integrantes del nivel político se sientan comprometidos y que reconozcan la importancia de utilizar el presupuesto como herramienta de control. 2. Al hablar de estructura nos referimos al organigrama, tareas, jerarquías, etc. Debo saber como está determinada la estructura (áreas, departamentos, delegación de autoridad, niveles de autoridad de cada posición, su nivel de responsabilidad, tipo de autoridad, etc.) porque en base a ella determino quien controla a quién y sé a quién envío el control presupuestario. 3. En cuanto a la empresa qué recursos tiene, con qué cuenta, sus pautas (macroeconómicas propias de la empresa, como ser políticas de precio, remuneraciones, acuerdos con proveedores y clientes, etc.). En cuanto al medio ambiente, en qué entorno se encuentra la empresa y cuales son las variables externas que pueden afectar a la misma, de qué manera impactarían, cómo administra la cumbre (nivel político) el entorno con el que se rodea (variables fronterizas, acuerdos con otras empresas..). 4. Todas las áreas los deben conocer porque cada uno va a trabajar con el presupuesto dependiendo de los objetivos pautados en cada departamento. También saber con los recursos que cuenta para el cumplimiento eficiente de los objetivos. 5. La contabilidad muestra el resultado d la gestión operativa. Se encarga de la carga de datos en base a todas las transacciones que se realizan dentro de la empresa, en base a los componentes/facturas recibidas. Debe ser muy clara, mostrar la realidad operacional en tiempo de forma tal que yo pueda hacer las comparaciones y poder detectar los desvíos ni bien se realizan. 6. Cuál va a ser el horizonte que va a abarcar este período presupuestario (si va a ser mensual, trimestral, anual…que van a estar avalados por un presupuesto mensual (en el caso de los largos). En el momento que uno se inscribe como empresa debe hacer un balance anual (indistintamente del mes en que comienza). Yo puedo hacer los presupuestos anuales de mi empresa en base a este presupuesto (“ejercicio económico anual”). 7. La moneda con la que nos vamos a manejar. Reconocer (a priori) los métodos de valorización utilizados para el presupuesto (moneda extranjera, moneda constante, etc.). ¿QUÉ TIPOS DE PRESUPUESTOS ME CONVIENE USAR DE ACUERDO A LOS DIFERENTES PATRONES Y NECESIDADES QUE TENGA LA EMPRESA? 1. Por su comprensión (integrales y parciales) 2. Según su horizonte (tiempo que abarcan) (temporal: anual – temporal – trimestral…/horizonte: año calendario o ejercicio económico). 3. Por departamentos, comités o división: determinando centros de ingreso, costos y gastos. 4. Por producto (aplicable a ventas y costos variables). 5. Zona geográfica (posibilita evaluación aislada de cada una de ellas). 6. Por áreas de responsabilidad (elaboración ascendente, parte de niveles inferiores y es aprobado por los niveles superiores). 7. Presupuestos flexibles (a partir de grupo de premisas, utilizando modelos de simulación). 1) Integrales: cuando se consideran todas las actividades a desarrollar dentro de la empresa, partiendo del presupuesto de ventas (presupuesto integrado). Parciales: hacemos un presupuesto en base a un plan o situación determinada que no forma parte del plan integrado de la empresa. Al no considerar la empresa en conjunto hablamos de “parcial”, 2) Temporal: que tiempo va a abarcar cada período presupuestario (mensual – anual – semanal…). Varía de acuerdo a las necesidades de análisis y comparaciones (si tengo objetivos de acá a un mes tengo que hacer presupuesto semanal). Horizonte: cuanto va a abarcar el período presupuestario (5 años – 1 año – 6 meses…). De ahí veo que resultado me va a arrojar (tengo presupuestos mensuales, o cada dos meses…) 1 Temporal 3) 4) 5) 6) 7) 2 3 4 5 6 7 8 tiempo (horizonte) (1 año) Esto es para que no tenga que esperar todo el año para ver los resultados, y voy viendo si me estoy desviando o si voy bien encaminado a mis objetivos. Además, los presupuestos no son estáticos y si veo desvíos ya los puedo ir cambiando (qué período va a abarcar – mensual/durante cuanto tiempo – 1 año, que sería el horizonte). Yo puedo decidir como gerente general a cada comité el presupuesto de gastos de julio a diciembre (horizonte) con un tiempo mensual. Por tipo de eventos, me arroja de cada producción los ingresos, egresos, que utilidad me deja cada uno. Así sé cual me genera más horas hombre, más recursos, etc… reconocen en términos de ventas y costos cada uno de los servicios. Si tiene diferentes sucursales, me permite hacer un análisis de la gestión de cada uno, su desempeño en base a objetivos previstos. La elaboración es ascendente. Parte de niveles inferiores. El encargado le da al jefe del área (gerente) en términos numéricos los objetivos previstos en determinado período. Esto es un informe (presupuesto) elevado al gerente del comité comercial, quien lo lleva al gerente general de la empresa. A partir de supuestos o premisas básicas utilizamos modelos de simulación (inflación, tipo de cambio, exportación, importación, política de precio, costos de insumos, etc.). Supongo determinados comportamientos de acuerdo a como está posicionada la empresa, y así sé que si se comporta de tal o cual manera sé como impacta en mi empresa (gastos, ventas, costos…). Cómo los resultados del INDEC me pueden afectar en mi política de precios… (si mi proveedor aumenta ¿yo debo aumentar o puedo bajar mis ganancias?). Además, de esta manera, puedo decidir acciones correctivas para mi empresa. PAUTAS MACRO Y MICROECONÓMICAS QUE SENECESITAN PARA LLEVAR A CABO LA ELABORACIÓN DEL PRESUPUESTO (en que entorno nos vamos a mover) Pautas macroeconómicas (las podemos visualizar pero no modificar) 1. 2. 3. 4. 5. Tasas de inflación Tipo de cambio de monedas extranjeras Tasas de interés para operaciones activas y pasivas Tarifas de combustibles, energía eléctrica y servicios (impuestos…) Probable evolución de los niveles de remuneración al personal Pautas macroeconómicas (específicas de la empresa) 6. Evolución de los precios y condiciones de compra de materias primas 7. Financiación a otorgar a clientes 8. Política específica de remuneración e incentivos al personal 9. Traslación de los precios de ventas de las variaciones producidas en los costos 10. Plan de inversiones de bienes de uso y financiación Cuando hay estabilidad/incertidumbre es cuando más tenemos que tener en cuenta el presupuesto. Porque nos muestra el resultado anticipado. 1. Es el aumento de los precios generalizado, pero se mantiene el poder adquisitivo. Impacta negativamente sobre el bolsillo de los ciudadanos (persona física) y sobre la empresa (persona jurídica). 2. Si hay algún componente de nuestro producto que sea importado, si tengo clientes en el exterior… por lo general se usa el dólar. Nos tenemos que manejar con diferentes presupuestos porque hay muchas y diferentes situaciones y varían constantemente. 3. Son operaciones financieras. La tasa activa es lo que le tenemos que pagar al banco que nos presta dinero. La tasa pasiva es lo que el banco nos paga a nosotros cuando le prestamos plata al banco (plazo fijo – inversiones…). Si estamos haciendo un presupuesto financiero y sien algún momento hay un excedente o faltante de dinero tenemos que analizar las diferentes variables que me permitan a mí financieramente cumplir con todos mis deberes financieros. Por eso esta ligado también con el plan estratégico. 4. Si nuestro costo se conforma con alguno de estos elementos tenerlo en cuenta porque va a aumentar nuestro presupuesto. Si no impacta de manera significativa no lo vamos a tener dentro de nuestras prioridades, pero si tenerlo en mente. Eventos combustible no nos impactaría tanto pero sí la energía eléctrica Empresa productora la energía eléctrica es significativa Salón sin maquinarias la energía eléctrica no es significativa 5. Siempre conocer lo que sucede alrededor nuestro. Este es un tema que está en auge hoy en día. Ya se analiza y se firman acuerdos de aumento de acá a fin de 2007. 6. Precios futuros de los elementos que componen nuestro costo. Es el comportamiento de cada uno de los elementos que van a componer nuestro evento. Y cual es la evolución de los precios y qué condiciones vamos a tener para su compra. 7. Ligado con el punto anterior. Si se lo hacemos en cuotas, si los proveedores nos hacen en cuotas…todo depende de cómo tenga el acuerdo con el proveedor, depende eso será mi financiación con el cliente (si tengo un margen de dinero se pueden brindar opciones de pago para el cliente y el proveedor). 8. Analizo la política específica de la empresa (si nuestras ventas aumentan en un “x” %, va a haber un aumento para el personal, incentivos, aumento de aguinaldo…). 9. En general, cada vez que aumentan los costos, los traslado a los productos y servicios. Otros absorben los costos (si pueden la utilizan como estrategia para mantener al cliente, aunque baje nuestro margen de ganancia). 10. En base a lo que nos da el presupuesto financiero (superavit: excedente o déficit: faltante) nos dice en que momento podemos adquirir un bien de uso (equipos, máquinas, muebles…) de que manera (en cuotas, efectivo…) y así analizar la amortización. SECUENCIA GLOBAL PARA LA ELABORACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS • • Tener en cuenta cada uno de los puntos para poder hacer un presupuesto con la menor desviación posible Es una especie de guía. a) Analizar el contexto económico: en que escenario operará la empresa. Hacer una visualización en base a tendencias, estadísticas y como ello impactará en mis costos, gastos y estructura (primero debo planificar estratégicamente para luego hacer el presupuesto – establecemos plazos y objetivos a corto, mediano y largo plazo) b) Fijación de la política y objetivos: analizar el ambiente externo e interno (competencia). c) Preparación y distribución de las tareas específicas reelaboración: distribuir a cada comité, en el caso de organización de eventos, un detalle de que es lo que necesitamos para la elaboración del evento. Lleva tiempo y requiere organización de roles y tareas, seleccionar quienes son las personas que están capacitadas y tienen autoridad para elaborar el presupuesto, quién va a ser el encargado de la parte de impuestos, quién de los gastos de publicidad, etc. Es saber a quién le delego tal o cual tarea. d) Determinación de pautas generales de la economía: en los puntos anteriores las analizamos, en este punto las definimos. e) Fijación de pautas macroeconómicas de la empresa f) Presupuesto tentativo en moneda fija: cuando se utiliza más de un método de valorización de presupuesto, usamos la moneda fija o constante. Al hablar de moneda fija nos referimos a que se mantiene el poder adquisitivo, no hay modificación en el precio de los bienes y servicios. Si hay aumento es porque el mercado permite un aumento pero no por una inflación. g) Análisis, modificaciones y aprobación del punto “F”: esto de acuerdo a si hay áreas en la empresa que se encarguen de ello. Si no las hay obviar el punto (un ejemplo sería la persona (en la autoridad funcional) que puede injerir en el presupuesto de un área solamente, pero no de las demás áreas del comité (gerente de finanzas sobre presupuesto en el comité comercial). h) Presupuesto definitivo en moneda corriente aplicando tasa de inflación: cuando aplicamos un coeficiente o tasa (por ejemplo, la tasa inflacionaria) al presupuesto en i) j) k) l) moneda fija y así estimamos los precios futuros en base a ese coeficiente. Acá se lo transformó en moneda corriente. Este cambio es debido a una variable externa. Análisis de modificación y aprobación del punto “H”: cuando la estructura así la exige se tiene que elevar el presupuesto a quien corresponda – superior mío -. Elaboración final del presupuesto: antes estaba en borrador-Ahora hacerlo en forma definitiva. Presentación para aprobación de la Dirección: depende de la envergadura de la empresa (se tiene que pasar por varias áreas antes de llegar a la Dirección, si es una empresa familiar al jefe de la familia). Distribución y puesta en marcha por cada uno de los responsables: se distribuyen los presupuestos correspondientes para que los tengan presentes día a día y así ir detectando desvíos e ir corrigiéndolos. MÉTODOS DE VALORIZACIÓN DEL PRESUPUESTO Alternativas de valorización a) Presupuesto a moneda fija: todos los valores son calculados con un valor adquisitivo igual al del inicio del período presupuestario. También llamado “presupuesto en moneda constante” (lo que hoy sale $5 mañana sale lo mismo y así sucesivamente – lo que me va a variar es el volumen total de venta según la cantidad de unidades que venda cada mes). b) Presupuesto en moneda corriente: implica la estimación de cuales serán los precios futuros que regirán para cada uno de los meses del presupuesto operativo (lo que hoy me sale $5, el mes que viene sale $5,15 y así sucesivamente). Procedimientos que puedo utilizar a) Utilizando un único índice general: me determina el precio a futuro b) Utilizando precios e índices específicos que contemplen la evolución en el horizonte presupuestario. Variables (para estimar los precios a futuro) a) b) c) d) Tipo de cambio Tasas de interés activas y pasivas Tarifas de servicios públicos Evolución de precios de las materias primas PRESUPUESTO EN MONEDA EXTRANJERA • Suele utilizarse como forma de atenuar las perturbaciones provocadas por la inflación o Presupuesto en moneda extranjera fija: parte de un presupuesto en moneda local fijo y aplica el tipo de cambio (se lo divide al total por el cambio). o Presupuesto en moneda extranjera corriente: luego de calcular las proyecciones en moneda corriente local estima cuales habrán de ser los sucesivos tipos de cambio de la moneda de referencia. Se dividen las cifras en moneda local por el tipo de cambio de cada mes para lograr la expresión final en moneda extranjera. (me manejo con diferentes presupuestos y diferentes valores de dólar) (no es necesario que varíe la moneda local y la extranjera al mismo tiempo). o Presupuesto en moneda extranjera propiamente dicho: deberán multiplicarse las cifras correspondientes a cada mes por el tipo de cambio, para obtener la del presupuesto en moneda local. PRESUPUESTO ECONÓMICO • • • Proyección de resultados para conocer la utilidad o pérdida del período. El presupuesto económico se rige por el “principio o criterio de devengado”. Esto significa asignar los resultados en el momento en que se producen sin tener en cuenta el momento de su pago o de su cobro (por ejemplo, si yo estimo que para mayo las ventas son de $30.000 no importa cuando se van a cobrar sino que tengo en cuenta que el área comercial estima vender una “x” cantidad de productos que equivalen a “$30.000). Presupuestos derivados: los debemos hacer antes para lograr hacer el presupuesto económico a) b) c) d) e) f) g) h) i) Ventas Producción Compras Mano de obra directa Costo de ventas Costos fijos de producción Costos de comercialización Costos de administración Costos financieros a) Si no logro hacer este presupuesto no puedo hacer los otros. Lo confecciona el Comité administrativo (financiero), el Comité comercial y el comité técnico (producción). Este es el “presupuesto de partida”. Significa estimar cuales van a ser las cantidades en volúmenes en productos/servicios, siendo este el presupuesto que sirve de punto de partida en todo presupuesto integral. Las variables que se deben de tener en cuenta para su confección son: • • • El precio de cada uno de los productos (para empresas poliproductoras) Las cantidades o volúmenes donde la demanda será analizado para cada uno de los productos y para cada mes de proyección. Las demandas estacionales y también las cobranzas o plazo a otorgar a clientes según las condiciones de financiación como también los servicios adicionales a ofrecer. La información a tener en cuenta: • • • • • Canales de distribución (cómo llegar el producto desde la empresa al cliente) Descuentos por volúmenes (a otorgar al cliente) Zonas geográficas Diferentes líneas de producto o servicio Si existen productos o servicios destinados a la exportación b) Se conforma de todas las variables/componentes necesarios para la transformación de los insumos, materias primas, servicios a contratar, etc. hasta lograr el producto final. Lo realiza el comité técnico (Cuándo voy a producir lo qué voy a vender? cronología de lo que se va a necesitar en cantidades). c) Va de la mano del punto 3. Una vez que el área de producción estima el volumen en base a la capacidad, el área de compras deberá confeccionar su presupuesto. Lo realiza el Comité administrativo. Demuestran todos los movimientos necesarios para la producción, teniendo en cuenta cuándo qué y a quién se necesitan comprarlos o contratarlos (se valoriza la Materia Prima). d) Relacionado con el punto “B”. Cantidad de horas hombre requeridas para lograr el volumen de producción estimado. Depende si es una empresa poliproductora, ya que debo ver cuantas horas hombre necesito para cada tipo de producto o servicio. e) Se calcula para poder determinar un resultado económico. Teniendo en cuenta la venta devengada se calcula el costo de lo que quiero vender. - Costo de Ventas: es el costo de lo que vendo a valor costo. Costo de Producción: es el costo de lo que produzco (costo variable de la mano de obra, insumos, etc). Composición Del Costo Unitario Y Del Precio De Venta Materia Prima Mano de obra COSTO Gastos de Fabricac. Gastos de Comercializ. Ganancia Descuentos y Bonificación PRIMO (1) COSTO DE CONVERSIÓN (2) COSTO DE PRODUCCIÓN (3) COSTO DE PRECIO DE PRECIO VENTA (4) VENTA DE BRUTO (5) VENTA NETO (6) 1) Comprendido por la materia prima (imput – servicios – insumos a contratar…) y la mano de obra (horas hombre que deberán trabajar para transformar la materia prima en el producto deseado. 2) Mano de obra + gastos de facturación (electricidad, etc.) 3) Costo primo + gastos de fabricación 4) Le agrego al punto anterior el transporte, los gastos de publicidad, folletería, las comisiones pagadas a los vendedores, etc. 5) Al anterior le agregamos la ganancia estimada (el organizador cobra un % del total). Ahí obtenemos el precio de venta bruto. Este presupuesto es un elemento para confeccionar el presupuesto de ventas. 6) Si le descuento las bonificaciones obtengo el precio de ventas neto. Sino tengo descuentos mi precio final termina con las ganancias (la que sería el precio de venta bruto pasaría a ser precio de venta neto). f) Son constantes y no dependen del nivel de producción. Son constantes en todos los períodos (por ejemplo, el sueldo del gerente de producción, mantenimiento de máquinas, impuestos, seguros, etc.). g) Se incluyen los costos fijos y variables (contratar más personal, comisiones, viáticos) del área comercial. • Costos: previene de una actividad predeterminada. • Gasto: no se puede adjudicar a algo previsto (ej. Que se rompa el ascensor) h) Son los costos fijos (sueldos del personal, recepcionistas, insumos de oficina) y costos variables (personal temporal, cambiar software). i) Se incluyen los intereses positivos y negativos provenientes de inversiones, créditos o préstamos (si tengo que pagar un interés por un préstamo tengo un costo fijo que me va a afectar el resultado final positivamente o negativamente). Es la proyección de ingresos o recursos, egresos de fondos y necesidades de créditos. Los costos de alquiler de maquinarias también entrarían dentro de los costos financieros. MODELO PRESUPUESTO ECONÓMICO • • Puede variar dependiendo del tipo de actividad pero el contenido debe considerarse para todos los tipos de empresa Nos sirve tanto para hacer un presupuesto económico como un presupuesto de ventas. COSAS A CONSIDERAR Ventas (total) (A) CSP (costo del servicio presupuestado) o CMV (costo de la mercadería vendida) (B) Contribución marginal/ganancia bruta/utilidad bruta (C) MES 1 MES 2 MES 3 X X X X X X X X X Gastos fijos mensuales de estructura (D): • gastos de administración • Gastos de producción • Gastos de comercialización • Gastos financieros • Amortizaciones X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X Utilidad antes de impuestos (E) Impuestos (AFIP) (F) Utilidad neta (G) A: sale del presupuesto de venta. Si tengo empresas poliproductoras poner el total de los eventos del mes. B: surge del presupuesto de costos de venta C: debe ser “positivo”, sino estamos en problemas. Es la ganancia que nos queda como organizadores de eventos (A – B = C) D: Son negativos, ya que los tengo que pagar si o si, aunque no tenga eventos E: Puede ser negativo o positivo el resultado. (C – D = E) F: Son negativos (E – F = G) G: Debería ser positiva así salgo ganando. MODELO DE PRESUPUESTO FINANCIERO • • • Antes debemos hacer un presupuesto económico y sus derivados Los períodos (días, meses, semanas, quincenas, etc) varían de acuerdo a las necesidades. Los paréntesis quieren decir que el resultado es negativo. Saldo del inicio (1) Ingreso por ventas (2) Egresos por compras (3) Resultado operativo (4) Otros ingresos (5) Otros egresos (6) Flujo de fondo neto (7) (cashflow/resultado de cierre) MES 1 XX XX (XX) MES 2 XX XX (XX) 1. Lo da en el ejercicio la profesora. El saldo de inicio es el saldo final al día anterior del inicio del presupuesto (si mi presupuesto financiero lo hago a partir del 1/5, sería el saldo al 30/4. Si el saldo es negativo ya lo pongo entre paréntesis. Es lo que la empresa tiene en cuanto a recursos monetarios disponibles (con cuanta plata cuenta). 2. Surgen de la matriz de ingresos (surge del presupuesto de ventas en base a la política de cobranzas que tenga la empresa). 3. El pago que se le realiza a los proveedores. Surge de la matriz de ingresos. 4. Diferencia que surge del saldo al inicio + ingresos – egresos y me muestra la situación de la empresa en cuanto a la política de cobranzas a clientes y pago a proveedores (A + B – C = D). 5. Todos los cobros que se realicen que no sean producto de las ventas del período presupuestario (ejemplo: ventas a cobrar de períodos anteriores) 6. Sería el punto D del presupuesto económico. Es lo mismo que el punto E del presupuesto financiero, pero en términos de salido de dinero (otros pagos...honorarios a mi contador, por ejemplo - no están relacionadas con las compras del evento pero las debo tener en cuenta como cosas a pagar -). • • • • • Financiero = manejo de fondos (entrada y salida de dinero) Presupuesto financiero: proyección de ingresos o recursos, egresos de fondos y necesidades de crédito. Se rige por el principio de “percibido” o “erogado” (significa asignar cada una de las operaciones en el momento en que se pagarán o cobrarán, es decir, cuando hablamos de percibido es que ingresa plata, si es erogado nos egresa dinero). Me muestra los ingresos y egresos de dinero. Por eso si yo cobro porque el evento es en ese mes, y se lo hago pagar a 30 días, en el presupuesto financiero me figura en Junio ese dinero (el “percibido”). Lo mismo pasa con el presupuesto de costos que me señala mis egresos (erogaciones). Me muestra si tengo déficit (necesidad de crédito) y si el resultado final (flujo de fondo) es positivo tengo superavit. La diferencia entre un presupuesto económico y uno financiero es que el primero muestra el resultado en base a las ventas de tu negocio. En cambio el segundo muestra la disponibilidad de efectivo y los movimientos de flujos. Refleja tu disponibilidad de dinero en base al presupuesto económico. Ventajas del presupuesto financiero • • • • Indica con anticipación los excedentes o faltantes de fondos. Permite una utilización más eficiente de las disponibilidades al aplicarlas para nuevas inversiones Detecta cuando es conveniente recurrir a la obtención de préstamos y cuando sería factible su devolución Se constituye en la herramienta más idónea para el control permanente de la posición de efectivo. • Sirve de sólido fundamento para la obtención de créditos (si van al banco le van a pedir un cashflow para saber la solvencia de la empresa y así el banco sabe cuanto dinero le puede prestar, cuando se lo va a poder devolver...) PRESUPUESTO DE INVERSIONES • • • Comprende las incorporaciones destinadas a prestar servicios durante varios ejercicios presupuestarios, implicando por una parte la asunción de riesgos en función de la extensión de los plazos y, por otra, la necesidad de realizar importantes erogaciones de fondos lo cual lo liga al presupuesto financiero (es todo lo que la empresa considera que va a necesitar/adquirir en lo que respecta a bienes de uso – muebles, máquinas, edificios, oficinas, computadoras...-). Surge de necesidades que tenemos dentro de las áreas. Es para varios períodos presupuestarios, por eso tenerlo en cuenta para las posteriores amortizaciones. Las mismas son la distribución del costo de todo bien con una vida útil limitada (debo distribuir el costo en tantos períodos como vida útil tenga, según lo establecido – una computadora dura 3 años, o sea, 36 meses -) (por ejemplo, la computadora me salió $3600, ese uso lo puedo distribuir durante 36 meses, entonces, como yo lo voy a utilizar por 3 años debo distribuir ese costo en 36 meses, o sea, $100 por mes. Ahora bien, resulta que lo pago al contado porque me hacen descuento, y ese egreso lo considero en el presupuesto financiero, dentro de “otros egresos”. En el presupuesto económico sólo considero la cuota de amortización). Clasificación (categorías) de los presupuesto de inversiones: 1. Expansión e instalación de nuevos equipos, instalaciones o bien de uso necesarios para el funcionamiento de la organización 2. Por mantenimiento y sustitución de los equipos y maquinas actualmente en uso. • • Si hay una estrategia de expansión vamos a tener que considerar la asignación de recursos y gracias a este presupuesto ya voy a tener una expresión numérica de mi plan. El presupuesto de inversiones se relaciona con el presupuesto económico respecto de las amortizaciones, y con el presupuesto financiero respecto al rubro de pagos. COSTO • • Compensaciones que deben recibir los propietarios (proveedores) de los factores/capital (insumos – servicios – materia prima – plata que necesito para hacer algo) y del capital usados por una firma/empresa si se desea que continúen proveyendo de factores a la empresa (esto quiere decir que si yo quiero adquirir un bien o servicio lo debo compensar con algo – plata -). Suma de esfuerzos, expresados cuantitativamente, que es necesario realizar para lograr una cosa (yo tengo que esforzarme y hacer un desembolso de dinero para que mi empresa funcione). Clasificación de costos: 1. Por sus elementos materia prima Mano de obra Cargas sociales (aportes y contribuciones que se le paga a la AFIP (por cada trabajador en concepto de jubilación, obra social...) Gastos generales (gastos fijos necesarios para poder llevar a cabo la actividad – alquiler de la oficina, electricidad...) Impuestos (a las ganancias, de ingreso, bruto...) 2. Por su variabilidad fijos (no dependen del nivel de producción o de Ventas – si realizo un evento voy a tener los mismos costos que si realizo 10, respecto de sueldos, alquileres...) Variables (relacionados con el nivel de producción o de ventas) 3. Por su posibilidad de asignación al producto Directo (costos que conforman el producto, por ejemplo, la materia prima, costos de horas hombre...) Indirecto (los que se necesitan para el cumplimiento de las actividades pero no son un componente del producto – sueldo de una administrativa, energía eléctrica...) 4. Por su área de responsabilidad de compras de producción de ventas de administración de distribución en eventos sería por comité (cada uno genera gastos) donde se genera la necesidad de compensar a los propietarios de los factores 5. Por el momento de su cálculo antes de ser incurridos: a priori (si el costo me sirve como parámetro se hace a priori) luego de ser incurridos: a posteriori (horas extras de personal...)
© Copyright 2025