Participan: Hace 80 años… El largo prolegómeno El germen del conflicto comenzó el mismo día en que Bolivia y Paraguay se declararon independientes. Los antiguos límites del imperio español en este rincón del mundo nunca fueron delimitados suficientemente y dieron lugar en las décadas siguientes a terribles guerras entre los países americanos en el periodo que se podría llamar de “formación de las naciones”. El Paraguay, encajonado entre sus poderosos vecinos tuvo que hacer frente a una guerra de aniquilación en la segunda mitad del siglo XIX de donde salió al borde de la extinción total pero aureolado con una mística guerrera legendaria. Con este conflicto quedaron definidas las fronteras paraguayas en la Región Oriental y el laudo Hayes de 1876 dio la razón al Paraguay sobre el bajo Chaco ante la pretensión argentina de apoderarse de esta región. Entrado el siglo XX las fronteras indefinidas del Paraguay e staban en el Alto Chaco, territorio llano y seco, con un ecosistema difícil para el hombre, principalmente porque las aguadas escasean de manera palpable. Bolivia, nuestro vecino del altiplano había reclamado como suyo esta región, desde los contrafuertes andinos, que es su “hábitat” natural desde tiempos coloniales, hasta la conjunción de los ríos Paraguay y Pilcomayo, frente mismo a Asunción, la Madre de Ciudades. Paraguay, por otra parte, consideró siempre como suyo la región septentrional hasta el Parapití lejano y para afirmar esto se basaba en frondosa documentación que hablaba de las numerosas expediciones fundacionales y de colonización salidas de Asunción desde la conquista primera de los españoles en el siglo XVI. Las diferencias entre los dos países fueron zancadas a medias en varios acuerdos de distribución del territorio en disputa, a caballo entre los siglos XIX y XX, que al final no terminaron por dejar satisfechos a ninguno de lospaíses. Las tres últimas décadas del siglo XIX fueron para Paraguay las de recuperación nacional, y las tres primeras del siglo XX fueron las de una convulsa afirmación republicana. En estos 60 años Paraguay durmió el sueño intranquilo de las revoluciones y los cuartelazos, sosegados en parte con periodos de tensa paz interna mantenida a base de gobiernos fuertes y autoritarios y muchas veces efímeros. Bolivia vivía otro tanto pero sin embargo consiguió aglutinar voluntad política para llevar a cabo lo que en su momento se dio en llamar “pisar fuerte Chaco”, que consistía en una colonización militar del territorio en disputa con Paraguay. Eso llevó inevitablemente a una serie de choques con patrullas paraguayas a lo largo de la segunda década del siglo XX. Los paraguayos también formaron como consecuencia una línea de fortines en paralelas oblicuas que iban desde el alto Chaco sobre el río epónimo hasta reposar por el margen izquierdo del Pilcomayo, unos 500 kilómetros al suroeste. En 1928 se produjo el incidente del fortín Vanguardia lo que provocó la movilización general en ambos países. La intervención oportuna del gobierno chileno del Presidente Gral. Carlos Ibañez del Campo evitó ese año la escalada de acciones militares. Las escaramuzas continuaron hasta que en junio de 1932 se produjo el ataque boliviano al fortín paraguayo Carlos Antonio López ubicado sobre la laguna Pitiantuta, lo que terminó por desatar la tempestad largamente contenida de la guerra. Cuando retumban los cañones El Paraguay, gobernado entonces por Eusebio Ayala, concentró sus fuerzas en Isla Poí, al mando operativo de José Félix Estigarribia, y el 9 de setiembre, arriba del paralelo 23, puso sitio al formidable dispositivo boliviano en Boquerón que resistió hasta el 29, día en el que, falto de recursos para continuar la lucha, fue rendida la plaza. La ofensiva paraguaya continuó todo el año cayendo en poder de las fuerzas guaraníes Toledo, Bolivar, Ramírez, Castillo, Arce, Jayucubas, Tejerina, Falcón, Lara, y Corrales en el saliente. Al año siguiente, 1933, los bolivianos golpearon con todas sus fuerzas sobre la posición paraguaya en Nanawa que resistió en dos ocasiones la poderosa embestida. En noviembre-diciembre se llevó a cabo la ofensiva paraguaya en profundidad con progresivo cerco sobre posiciones enemigas lo que culminó con la debacle boliviana en Campo Vía,en los últimos días del año. En 1934 las batallas que ya sumaban una veintena, se multiplicaron y se produjeron sendos encuentros en Cañada Tarija, Garrapatal y Cañada Esperanza o Strongest, donde el Paraguay tuvo el único revés importante en toda la guerra. En noviembre y principios de diciembre se producen la victoria de El Carmen y el desastre de Yrendagué donde, mediante un golpe de mano notable, la VIII división paraguaya consigue tomar los pozos de agua y propiciar así la destrucción de poderosas fuerzas bolivianas que operaban en el sector. El 16 de enero de 1935, el II Cuerpo de Ejército paraguayo pasa a la otra orilla del Parapití lejano, confín noroccidental del Chaco Boreal. Con esto, en la práctica se habían cumplido todos los objetivos que pudieran haber tenido en algún momento los guaraníes, puesto que más al oeste y más al norte de este punto nunca fueron del Paraguay, ni tampoco estaba dentro de sus aspiraciones territoriales. A pesar de que ya no se peleaba en el llano, sino en los contrafuertes andinos que no eran naturales al soldado paraguayo, el éxito siguió coronando sus sacrificios. En marzo el ejército paraguayo ingresó en el sector de Villamontes y en abril tomó Charagua. En mayo una ofensiva boliviana es repelida y Mandeyupecuá cae en poder de los paraguayos. Los bolivianos atacan Ingavi donde el 8 de junio los regimientos guaraníes Corrales, Avay y Batallón 40 desbaratan la ofensiva y destruyen la 6ta. División del altiplano. Este fue el último ataque de los bolivianos y la última victoria de los paraguayos durante la Guerra del Chaco. El alto al fuego Mientras esto sucedía se llevaba a cabo en Buenos Aires la conferencia de Paz con la participación de Argentina, Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay y los dos países en conflicto: Paraguay y Bolivia. En junio se había llegado a ciertos acuerdos como para firmar la paz, pero avanzando en la semana los bolivianos postergaron su rúbrica al documento, probablemente con la vista fija en los resultados de la batalla de Ingavi. Al enterarse de que el resultado de la misma les había sido adversa una vez más, se apresuraron a suscribir el acuerdo para evitar de esa forma una nueva penetración paraguaya en el sector de Rabelo. El Protocolo de Paz se firmó en horas de la madrugada del miércoles 12 de junio y en él se establecía el cese total de fuego para el viernes 14 de junio. Ese día, a las 8:00 hs de la mañana, el Comanchaco ubicado en la estratégica posición de Carandayty emitió la siguiente orden a todas las unidades combatientes: “El día de hoy, 14 de junio de 1935, a las 12:00 Hs. cesará el fuego en todos los frentes. Las tropas harán alto a la hora indicada en el lugar alcanzado, donde permanecerán hasta nueva orden”. El comando boliviano desde Villamontes emitió una orden similar. En las horas que faltaban para el cese del fuego, las armas tronaron como nunca en el Chaco enrojeciendo las bocas de fuego como una despedida del conflicto que había durado 1.095 trágicos días. A mediodía en punto se produjo el alto el fuego en todo el Chaco Boreal y el silencio sepulcral una vez más se apoderó de los cañadones y campos desérticos, de los montes ralos y los bosques sucios, de los talcales y de la maraña infernal… Estigarribia, luego de ordenar que los aviones lancen flores sobre el campo de batalla, emitió el último parte de la Guerra del Chaco, una pieza maestra de la historia paraguaya: A los Jefes, Oficiales, Clases y Soldados del Ejército en Campaña, con profunda emoción os anuncio la cesación de la lucha. En tres años de guerra habéis demostrado ser dignos de nuestros mayores, realizando una obra que las generaciones del porvenir recordarán con orgullo; quiera Dios que ellas se inspiren siempre en vuestro ejemplo. Habéis vencido en jornadas inolvidables a un enemigo tenaz y una naturaleza hostil. La Nación no olvidara a quienes combatieron y sufrieron por salvarla de la mutilación y la deshonra. Si un pueblo debe ser grande por la inteligencia, el valor y el sacrificio de sus hijos, digo que el nuestro está llamado a los más altos y nobles destinos. En este día tan feliz, recuerdo especialmente con el corazón dolorido a los hermanos que cayeron desde PITIANTUTA hasta CHARAGUA. Sea para ellos nuestro homenaje y sírvanos en todo tiempo el Santo ideal que los llevó a la muerte en plena juventud. Jefes, Oficiales, Clases y Soldados combatientes y de los servicios, a todos mi gratitud de paraguayo y de soldado. Yo llevaré a la tranquilidad de mi hogar, como el más grande honor de esta guerra, el haber sido vuestro Comandante en Jefe. Increíblemente una vez decretado el alto al fuego definitivo las tropas de ambos ejércitos y todos los frentes de batalla comenzaron a confraternizar espontáneamente y se organizaron casi inmediatamente grandes banquetes donde celebraban por igual los soldados rasos como también los más altos oficiales de los ejércitos en campaña. El 18 de julio se reunieron por primera vez en Puerto Merino los comandantes de ambos ejércitos José Félix Estigarribia y Enrique Peñaranda y se intercambiaron saludos y presentes. Este encuentro se volvió a repetir el 23 de julio en Capirendá y el 31 de julio en Villamontes. El jueves 22 de agosto se realizó por las calles de Asunción el Desfile de la Victoria donde 7.000 soldados en nombre de las fuerzas combatientes del Chaco pasearon sus galas ante una multitud que los aplaudía y tiraba flores. Al frente del mismo y montado en caballo marrón oscuro iba el Gral. José Félix Estigarribia e inmediatamente detrás los coroneles Carlos J. Fernández, Rafael Franco y Nicolás Delgado. Como premio de tanta destreza demostrada en tres años de guerra el Congreso Nacional creó para Estigarribia el cargo de General de Ejército y le concedió una pensión vitalicia. En 1940 se le otorgó póstumamente el título y rango único de Mariscal de las Fuerzas Armadas del Paraguay. También Eusebio Ayala fue condecorado por el Congreso por su acertada conducción política durante la guerra. La historia lo acunaría para la posteridad como el “Presidente de la Victoria”. La Guerra del Chaco fue la más duradera, sangrienta y nefasta que se haya registrado en toda Sudamérica a lo largo del siglo XX. Dentro del devenir histórico del desarrollo de los pueblos está considerado como un conflicto tardío en el proceso de consolidación de las fronteras nacionales del continente americano. Paraguay en el transcurso del conflicto movilizó 150.000 hombres y mujeres, lo que constituía un 15% de toda su población. Bolivia por su parte puso en armas entre 250.000 y 300.000 hombres que eran entre un 7,5 y un 10% de toda su población. Unos 35.000 paraguayos y unos 65.000 bolivianos perdieron la vida en la guerra lo que totalizan unas 100.000 bajas mortales. El Paraguay capturó en el transcurso de la guerra a unos 25.000 combatientes bolivianos y Bolivia cerca de 3.000combatientes paraguayos, parte de los cuales fueron intercambiados al final del conflicto. Desde el principio de la guerra hasta el final Paraguay recuperó 153.540 Km2 que estaban en poder de los bolivianos, aunque después, como fruto de Tratado de Paz definitivo de 1938tuvo que entregar nuevamente 17.225 km2. Este tratado fue ratificado en el 2009 por Paraguay y Bolivia. De la guerra y de la paz La guerra es el más espectacular de los eventos sociales, tanto es así, que hasta tiene fuegos artificiales... Platón decía que “solo los muertos han visto el fin de la guerra” y es muy probable que haya tenido razón. La guerra ha existido en la historia prácticamente desde siempre y se constituye como tal en la manifestación más nefasta del hombre como colectivo. Es el espinazo mortal de la historia, crudo nivelador demográfico, carnicero implacable, destructor de vidas y propiedades, y el más terrible de los jinetes del apocalipsis porque tarde o temprano termina propiciando la aparición de los otros tres infernales montados en la zona de conflicto y su periferia inmediata. Esta expresión social, el lado más oscuro y sangriento de la humanidad, ha sido combatida en múltiples ocasiones y de incontables formas sin que hasta ahora hayan dado resultados permanentes ninguno de los sistemas implementados. Casi todos los estados del mundo hasta ahora se reservan la guerra como el último de sus recursos, la expresión armada y violenta de su voluntad política, o el medio al que acudir en el caso extremo de la defensa de su soberanía. Es por eso que la ONU, que nació de la Segunda Guerra Mundial, a través de la UNESCO, que es su organismo que se encarga de la Educación, la Ciencia y la Cultura de los pueblos, considera como un imperativo moral global el estímulo y la implementación de la llamada Educación para la Paz, reconociendo en esta institución formativa de los hombres su inmensa capacidad transformadora, para clarificar el sueño, algo utópico todavía, de un mundo sin violencia, más justo, más humano y próspero para todos. Es por eso que en el preámbulo de su constitución se lee este “grito de guerra” que llama a concientizar a nuestro planeta azul: “Puesto que las guerras se forman en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde debemos construir los baluartes de la paz”. La Guerra y la Paz coexisten en la mente de los hombres… De nosotros, de nuestros valores, nuestra educación y formación, y de las herramientas que seamos capaces de transmitir a las generaciones venideras, donde el libro cumple una función primordial,depende que impere siempre el lado pacífico de la humanidad. Oscar Pineda Escritor – Historiador Jueves - 28 de mayo Calendario de Actividades Miércoles - 27 de mayo 08:00 a 09:00 Seminario de educación mec capel acreditación AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:00 09:30 Apertura - bienvenida momento artístico. responsables del MEC-CAPEL. alumnos de educación media AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:00 09:30 Apertura - bienvenida momento artístico. responsables del MEC-CAPEL. alumnos de educación media AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:30 10:10 Conferencia la lectura en educación. Marta Lafuente. Ministra de Educación AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 10:25 11:05 Conferencia inclusión escolar. estudiantes con discapacidad visual. D.G. de educación inclusiva MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:05 11:40 Conferencia. experiencia de lectura con escuelas “proyecto bibliobus”. laura aquino. municipalidad de asunción AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:40 12:00 Conferencia. promoción de lectura OEI AUDITORIO D Emiliano R. Fernández 13:00 14:20 Conferencia el uso de las tic como herramienta en la mediación de la lectura. edgar osvaldo brizuela vera mec. conferencia desafíos actuales de la formación técnica en paraguay. Ramón Anibal Iriarte MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 14:20 15:00 Conferencia la lectura como herramienta de conocimiento. Maribel Barreto. docente y escritora. Conferencia la lectura y los medios. Bernardo Nery Fariña periodista y escritor AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:20 16:00 AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 08:30 a 09:00 Seminario de educación MEC CAPEL l acreditación AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:00 a 09:40 Conferencia estrategias de promoción y mediación de lectura desde la secretaría de cultura. ana mello secretaria de cultura AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 10:00 a 10:40 Conferencia investigación del CIIE. Gerda Palacios MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 10:40 a 11:20 Conferencia el rol de los miembros de la escuela en la tarea educativa. máximo abadíe. director fundación buen gobierno AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:20 a 12:00 Sesquicentenario de la epopeya nacional. Rubén Dario Arguello Godoy. MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 13:00 a 13:40 Conferencia experiencia enmarcadas en la lectura. Nancy Oilda Benitez. MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 13:40 a 14:20 Conferencia evaluaciones educativas. Rosana Marcoré. MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 14:20 a 15:00 Primera infancia. OEI AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:20 a 16:00 Conferencia estrategias de mediación de lectura. experiencias del colegio san josé. Graciela Bianchi. docente de educación media y universitaria. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 16:00 a 18:00 Diálogo entre el escritor argentino Mempo Giardinelli y el escritor paraguayo Sebastián Ocampos. Sobre las obras literarias y el trabajo periodístico de Giardinelli, así como del fomento del libro y la lectura realizado a través de la Fundación que lleva su nombre en Resistencia. Los asistentes podrán participar de la charla con preguntas y al finalizar, el autor argentino firmar{a los ejemplares de los lectores que se acerquen cordialmente a él. Organia: Revista Y y la Librer{ia Punto de Encuentro AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 16:00 a 18:00 18:00 a 20:00 20:00 Presentación de los servicios de imprenta Mastergraf especializada en publicaciones desde un libro en adelante y revistas en tiradas pequeñas de 500 a 15.000 unidades. Servicio de publicación digital de libros en Amazon, a los socios de Capel con la presencia de sus Directores y propietarios, Mario Descalzi y Daniel Badaracco. Organizan: La Cámara de Industrias del Uruguay y Uruguay XXI, Embajada Uruguaya en Paraguay y la Cámara Paraguaya del Libro- Capel. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Presentación de la “Colección : Episodios de la Guerra Grande” de Fabián Chamorro. Presentadores: Gral. SR Hugo Mendoza, José Luis Acosta, Wilma Romero, Carlos Von Horoch y Noelia Quintana. Organiza: Editorial y Librería El Lector AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Lanzamiento de la Revista “Tatarendy 5” a cargo del Prof. Dr. José Manuel Silvero(Dr. En Filosofía por Universidad Oviedo - España, Investigador a tiempo completo de la UNA) y la Revista del Ateneo Paraguayo Vol. 4 Nº1 y Nº 2 a cargo del Prof. Ramón Corvalán, Psicólogo Social y Educador. Coordinador del CERPAJ-PARAGUAY. Organiza: ÁGAPE Sicoanalítico Paraguayo y el Ateneo Paraguayo AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Viernes - 29 de mayo 08:30 a 09:00 Bienvenida-integración(danza,cine debate). dirección general de educación artística. mec AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:00 a 09:40 Conferencia. la palabra escrita en paraguay. marilis bareiro. docente universitaria AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 10:20 a 10:40 Conferencia la educación de personas jóvenes y adultas como derecho a lo largo de toda la vida. nora benitez. mec AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 10:40 a 11:20 Conferencia desarrollo de habilidades cognitivas y lectura. programa hábilmente. eugenio pacelli aburto barreto. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:20 a 12:00 Conferencia innovación en curriculum de educación indigena. dgei AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:20 a 12:00 Conferencia innovación en curriculum de educación indigena. dgei AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 13:00 a 13:20 Motivación. equipo técnico mec central AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 13:20 a 14:00 Conferencia terrorista en educación. nelson aguilera. docente , actor y escritor AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 14:00 a 14:40 Conferencia la familia. julia rodriguez alcalá AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:00 a 15:40 Conferencia hablando de amor. mara baccetta boggino. psicóloga, docente y escritora. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:00 a 15:40 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 15:40 a 16:00 Cierre. Agradecimiento. Autoridades del MEC AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 16:00 a 16:15 Evaluación final. entrega de certificados de participación. cierre. equipo técnico mec central AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 Inauguración Oficial del mayor evento cultural del país: XXI LIBROFERIA ASUNCIÓN 2015 con la presencia de varias autoridades del estado y de la Capel. Momento Musical a cargo de la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Música de la Universidad Católica.*Dueto III op. 27 Carl Stamiz Cindy SilveroNavarro , Violín Hermes Ruiz Díaz .*Duettino facile op. 77 M. Giuliani Martín Moreno Tanaka -Violín Julio C. Cristaldo Morán Guitarra. Invitado especial para el acto de homenaje a grandes maestros de nuestra patria, el Tenor Violinista Francisco Adolfo Monges. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Presentación del Libro “ Prosas para líderes” del escritor Marcelo Alejandro Pedroza, autor de los libros “Tú eres Líder”; “Ecos de Líderes” y “Puro Liderazgo”. Invitado especial el Embajador de la República Libanesa señor Nanir Noureddine. Organiza: Editorial Cataratas de Ciudad del Este AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 Sábado - 30 de mayo 16:00 a 17:00 A jugar y aprender Ajedrez con el Árbitro Internacional Francisco Ochelli y la Lic. Estela Asilvera en el stand Librería y Editorial Paulinas(Nº 56-57-58) AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 17:00 Encuentro del Prof. Nelson Aguilera con sus lectores y firma de sus libros. Stand del Prof. Nelson Aguilera. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Presentación de los libros “Tarumá Poty” y Mombe`upy Mbyky Aty” de Lino Trinidad. Presentadores: Dr. David Galeano y la Dra. Logoria de borba. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 20:00 Encuentro con el autor Irina Ráfols, del libro “El Hombre Víbora”. Presenta: Juan de Urraza . Organiza: Editorial y Librería El Lector AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación del libro “Exclusión Social y Pobreza Urbana”. Experiencias y Análisis desde el Bañado Sur a cargo de José Galeano Monti(coordinador). Organiza: Arandura Editorial y Enfoque Territorial AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Homenaje a Eduardo Galeano con la presencia del Presidente del Grupo Iberoamericano de Editores-GIE, el señor Boris Faingola, el Arq. Ticio Escobar y la comunidad de Uruguay y Paraguay. Narración de cuentos a cargo de Laura Ferreira y Aura Britez(Artesanas de la Palabra de Argentina) y presentación especial del grupo Los Del Boulevard. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 20:00 Show artístico de Canto, Baile y Escultura desarrollado por el artista plástico Reinaldo Sanabria REY del BARRO y el Vocalista del GRUPO BAMBU en el Stand de la Editorial Océano del Paraguay(Nº66-67-68) AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 20:00 Presentación del Libro “Por el Sendero de Lágrimas” de Gloria Casañas. Presentan: Nelson Aguilera y Bernardo Nery Fariña. Organiza: Editorial y Librería El Lector AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Domingo - 31 de mayo 19:00 a 20:00 14:00 a 19:00 Taller “De Creación Poética” y “Sobre la Nueva Poesía en Paraguay”. Organiza.: Arandura Editorial AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 17:00 a 18:00 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 “Desde el alma y Desde un cepillo de dientes”. Presentación de ambos libros. Un compartir de vivencias a partir del dolor hacia la felicidad a cargo de Fabiola Beatriz Espínola. Organiza: Editorial Vazpi SR AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Compendio de libros “Tesoros Indígenas”. Autores Luz Marina Acosta, Nilse Acosta y Brígido Bogado. Organiza: Arandura Editorial AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Vení a disfrutar de la Música en vivo con Arpa Paraguaya cargo de la Prof. María del Carmen Paiva en el stand de la Librería y Editorial Paulinas(Nº56-57-58) AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Lanzamiento de Revista “Aposíntesis”. Organiza. Arandura Editorial AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 a 20:00 Lunes - 01 de junio 10:00 a 11:00 Lectura para niños con los autores…… Organiza: Sociedad de Escritores del Paraguay. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 14:00 a 15:00 Lectura para niños con los autores…… Organiza: Sociedad de Escritores del Paraguay. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 17:00 a 18:00 Encuentro del Prof. Nelson Aguilera con sus lectores y firma de sus libros. Stand del Prof. Nelson Aguilera. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Presentación del libro “El Taxista”. Autora Mirella Cossovel de Cuellar. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Lanzamiento de “Hijos de la Patria” del Prof. Dr. Alain Saint-Saëns.Director de Relaciones Internacionales en la Universidad del Norte, donde enseña Historia y Literatura a nivel de Grado y Postgrado AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Martes - 02 de junio 08:30 a 09:00 Acreditaciones plan nacional de lectura 2015-2018. espacio con estudiantes del nivel medio “compartiendo mi pasión por la literatura” MEC-CAPEL AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:00 Apertura de la actividad. entonación del himno nacional. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:05 Palabras de bienvenida a cargo del director general de la dirección general de educación media. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:15 Momento artístico. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:25 Socialización de producciones literarias de elaboración propia, por parte de las diferentes academias literaria. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 09:25 a 11:15 Encuentro de los niños del 3º grado del Colegio Internacional con la autora Maribel Barreto. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 10:35 Conversatorio con escritores/as invitados/as. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11:15 Espacio para socialización y rueda de preguntas. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 11: 30 Fin de jornada. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 14:30 a 15:00 Acreditaciones plan nacional de lectura 2015-2018. espacio con estudiantes del nivel medio “compartiendo mi pasión por la literatura” MEC-CAPEL. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:00 Apertura de la actividad. entonación del himno nacional AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:05 Palabras de bienvenida a cargo del director general de la dirección general de educación media. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:15 Momento artístico. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:25 a 16:25 Socialización de producciones literarias de elaboración propia, por parte de las diferentes academias literarias. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 16:35 Conversatorio con escritores/as invitados/as. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 17:15 Espacio para socialización y rueda de preguntas. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 17: 30 Fin de jornada. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 a 20:00 Conferencia sobre “ La Importancia de la Nueva Edición del Diccionario de la Lengua Española” a cargo del Prof. Juan Evangelista Aguiar. Organiza: Academia Paraguaya de la Lengua Española. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 21:00 Espectáculo y Apertura Oficial del Encuentro Internacional de Oralidad “La Patria que late en mi “ con la Presencia de Narradores de cuentos de Argentina, Perú, México, Colombia, Uruguay y Paraguay. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya : Embajada Argentina, SNC,CAPEL. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “Somos Desequilibrados. Teoria Educativa hacia una inteligencia universalista”. Autora Gloria Marecos. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Miércoles - 03 de junio 09:00 a 17:00 MEC 09:00 a 12:00 Taller de capacitación para docentes, técnicos, interesados en general:”Viaje Cuentero”. Tallerista: Diana Tarnofky de Argentina. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina, El Lector. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 10:00 a 12:00 Encuentro de los niños del 5º grado del Colegio Internacional con el autor Osvaldo González Real AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 16:00 a 17:00 Espectáculo Internacional de Cuentos para niños/as con los Narradores: Diana Tarnofky(Argentina); Mauricio Trujillo(Colombia) y Paraguay. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 17:00 a 18:00 Encuentro del Prof. Nelson Aguilera con sus lectores y firma de sus libros. Stand del Prof. Nelson Aguilera. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 20:00 Lanzamiento del Libro Bilingüe Español-Guaraní “JESÚS NOS INVITA” , Parábolas Educativas Destinado a niños/as para la Educaión en Valores. Organiza: Distribuidora Jasy S.A. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “El altar de los marineros borrachos”. Autor Jorge Canese. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación de la BEL (Biblioteca Electrónica El Lector). Presentadores: Brian Gines, María Isabel Roa, Hugo Vigray y la Prof. Estela Inca Appleyar. Organiza: Editorial y Librería El Lector AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Jueves - 04 de junio 09:00 a 12:00 Espectáculo - Taller de fomento a la lectura para jóvenes: “Diario de un fantasma triste”. Talleristas: Alejandra Oliver Gulle y Eduardo Cháves de Argentina. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina, El Lector. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 10:00 a 12:00 Encuentro de los niños del 4º grado del Colegio Internacional con la autora Renée Ferrer. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 16:00 a 17:00 Espectáculo Internacional de Cuentos para niños/as con los Narradores: Niré Collazo(Uruguay), Alejandra Oliver(Argentina), Cucha del Águila(Perú) y Paraguay. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación del Libro “Teatro, Poesía y Cuentos Completos” de Julio Correa. Presentador: Bernardo Nery fariña. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 21:00 Conversatorio “Memoria Oral de los Pueblos” con Conferencistas de México, Colombia, Perú, Uruguay, Argentina y Paraguay. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoyan: Embajada Argentina y la Red Latinoamericana de Cuentería. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Mesa de Diálogo: “Vivencias del fútbol que fomentan el liderazgo” con invitados especiales. Organiza: Editorial Cataratas de Ciudad del Este. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación de los libros: “Movimiento Popular y Democracia” de Marielle Palau “La metamorfosis del Paraguay” Del esplendor inicial a su traumática descomposición, de Luis Rojas Villagra. “El agua: bien común o mercancía?” de Guillermo Ortega y Ana Portillo Organiza: Base Investigaciones Sociales y Arandura Editorial. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación de los libros: “Movimiento Popular y Democracia” de Marielle Palau “La metamorfosis del Paraguay” Del esplendor inicial a su traumática descomposición, de Luis Rojas Villagra. “El agua: bien común o mercancía?” de Guillermo Ortega y Ana Portillo Organiza: Base Investigaciones Sociales y Arandura Editorial. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) Viernes - 05 de junio Sábado - 06 de junio 15:00 a 16:00 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 16:00 a 18:00 Grupo GuiñolAndo (Cubanos) 1.Concierto de musica infantil. 2.Concierto para jugar.(espectáculo con títeres y música en vivo). AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 16:00 a 17:00 Día del Medio Ambiente-Espectáculo Intenacional “Cuentos con latidos de la madre tierra”. Narradores de México,Argentina, Paraguay, Perú, Comobia y Uruguay. Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina y la Red Latinoamericana de Cuentería. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 18:00 a 20:00 Presentación de la Biblioteca Stephan Vysokolán de la ciudad de Paraguarí, conjuntamente con la Asociación de Rusos y sus Descendientes en el Paraguay ARYDEP con el tema: Participación de los oficiales rusos blancos voluntarios en la Guerra del Chaco. Presentadora: Lucía Giovine Gramatchicoff. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Presentación de la Biblioteca Stephan Vysokolán de la ciudad de Paraguarí, conjuntamente con la Asociación de Rusos y sus Descendientes en el Paraguay ARYDEP con el tema: Participación de los oficiales rusos blancos voluntarios en la Guerra del Chaco. Presentadora: Lucía Giovine Gramatchicoff. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Espectáculo-Lanzamiento del libro “CUENTAME MUCHO” de Alejandra oliver Gulle y Eduardo Chaves(Argentina). Organiza: Artesanas de la Palabra. Apoya: Embajada Argentina. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “Solo contra el Vaticano” de Juan María Carrón Organiza : Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Lanzamiento del Libro “Cantar de Caminante” de Elvio Romero. Presentadores: Elida de Romero, Judith Ma. Vera y Jorge Garbett.Organiza: Editorial y Librería El Lector AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 20:00 10:00 a 11:00 Compartiendo experiencias-Taller “Contando cuentos con TIC”. Porqué contar cuentos con TIC? - El modelo pedagógico implementado.- Los modelos del taller. -Vivencias de los talleres(rincón de cuentos). Organiza : AeTIC( Aprendizajes eriquecidos con TIC) a cargo de la Prof.Mag. María Liz Martínez Insfrán y Prof. Lic. Nélida Agustina Rodríguez. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 15:00 a 18:00 Concurso Multi-Arte de pintura, poesía y objetos de Guerra, con la participación de la Escuela Básica Nº 6039 “Santa Cruz”- Fé y Alegría Bañado Norte Asunción; Escuela Básica Nº 192 “12 de Junio” de la ciudad de Coronel Oviedo y la Escuela Básica Nº 47 “Prof. Pedro Aguilera” de la ciudad de Itacurubí de la Cordillera. Con jurados y premios para los ganadores. Organiza: Librería y Editorial Paulinas AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 17:00 a 18:00 Charla para la familia “De Las emociones tóxicas a emociones positivas”. Disertante: Lic. Santiago Volpe(Psicólogo clínico, evaluador, terapeuta, egresado y docente de la UNA, doctorando en Psicoterapia, radio y televisión). Organiza: Librería Cristiana OASIS. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 17:00 a 18:00 Encuentro del Prof. Nelson Aguilera con sus lectores y firma de sus libros. Stand del Prof. Nelson Aguilera. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Lanzamiento del libro “Juguemos con Sonidos y Palabras” de Yvette Carter Galland. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Presentación de la Escuela de Escritores a cargo de Irina Ráfols. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Lanzamiento del libro “Luis On” , El poder de la Bestia. Autor : Gustavo Raúl Ferrerira Patiño. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Relanzamiento del libro y CD Musical “Nuestros Fantasmas” de Clotilde Cabral y Miguel Cholo Cabral. Actuación del Dúo Paravera quienes interpretarán temas musicales que acompañan el libro. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 a 20:00 Lanzamiento del Libro “Los 4 Jinetes del Apocalipsis” de Igor Fleischer. Presentador: Dr. Pedro Gamarra Doldán. Organiza Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación del libro “La mujer pregunta, el ginecólogo responde” 5º Edición. Autor César. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Charla sobre el tema “Cómo Superar los celos y llegar a la paz interior” a cargo del Psicólogo Ramón torres Coronel. Organiza: Publicaciónes Águila S.A. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 20:00 a 21:00 Lanzamiento del Libro “Cuentos Completo “ y “ Los hombres de Celina” de Mario Halley Mora. Presentadores: Ing. Huho Halley Merio y Alcibiades González Delvalle.Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “Nueva Poesía Paraguaya” de Autores Varios. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Domingo - 07 de junio 14:00 a 18:00 Taller “De Creación Poética” y “Sobre la Nueva Poesía en Paraguay”. Organiza.: Arandura Editorial. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 17:00 a 19:00 Proyección de película “Una noche para Mamá”. Contenido: Todo lo que Allyson y sus amigas quieren es pasar una noche tranquila para cenar, hablar de sus cosas... una noche para madres. Pero para poder disfrutar de conversa- AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) ciones adultas y comida no servida en bolsa de plástico, necesitarán que sus maridos cuiden a los niños durante un par de horas. ¿Qué es lo que podría salir mal? Una película para toda la familia llena de risas y fe. Año: 2014 Género: Comedia Duración: 110 minutos Idioma(s): Inglés - Español. Organiza: Librería Cristiana OASIS. 17:00 a 18:00 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Lanzamiento del libro “La Lista de Hermes-Libro Digital” de Ray Armele. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Vení a disfrutar de la Música en vivo con Arpa Paraguayaa cargo de la Prof. María del Carmen Paiva en el stand de la Librería y Editorial Paulinas(Nº56-57-58) AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Presentación dl libro “Revolución 2.0” de Gabriel Ojeda. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 a 20:00 Presentación del libro “El refutador de la infancia contra Francia”. Autor Gilberto Ramírez Santacruz. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Miércoles - 10 de junio 19:00 a 20:00 Lanzamiento del libro “Fantasmario”, cuentos de la Guerra del Chaco de Javier Viveros. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Lanzamiento del Libro “ Estudiar Periodismo: para que?” de Alcibiades González . Presentadores: Richard Ferreira y un estudiante de Periodismo Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Arandura AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del Libro “Santo Guatambu” de Juan Bautista Rivarola Matto. Presentador: Armando Rivarola y Hugo Vigray. Organiza: Editorial y Librería el Lector. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) Lunes - 08 de junio 19:00 a 20:00 Presentación del libro “Tekojoja, Preso sambuku, ñorairo oparire” de Antonio Escobar Cantero. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Conferencia “Noticias de la poesía Venezolana Contemporánea” a cargo de Ricardo de la Vega. Organiza: Revista Tren Rojo. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “En los Aires del Tiempo 1995-1997” de Luis María Martinez. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Jueves - 11 de junio 16:00 a 19:00 Martes - 09 de junio 19:00 a 20:00 Conferencia: Narrativa en el Paraguay – Presente y Futuro Con Bernardo Neri Farina, José E. Alcazar y Ricardo de la Vega Organiza: Revista Tren Rojo y Arandura Editorial. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación de Libro “Presidencialismo y transición democrática.El caso paraguayo en los 90” de Fatima Myriam Yore Ismael. Presenta Prof. Jorge Lara Castro. Organiza: FLACSO/PARAGUAY AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “Poesía Reunida” de Victorio Suarez Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del Libro “Una Herencia Peligrosa” de Miguel Brunotte. Presentan: Cynthia Cañete y Bernardo Nery Fariña. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Día de la Ciudad de Luque en la Libroferia con la presencia de autores, escritores y poetas, Conjunto Folklórico, Danza y toda la cultura de la ciudad. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 19:00 a 20:00 Charla sobre “Borges el infinito” a cargo de Alejandro González. Organiza:Editorial y Librería el Lector. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Charla con el guionista y los dibujantes, firma de ejemplares del libro “EpopeyaLa Guerra del Chaco en historietas” de Javier Viveros. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 20:00 Lanzamiento del libro “El tirteo verdeolivo” Vol. I y Vol. II . Poesías inéditas escritas durante la Guerra del Chaco por Emiliano R. Fernández. Presentador: Dr. Enrique Sánchez. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Presentación del Libro “SER Poesía Completa “ de Meybel Lebrón. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) Lanzamiento del Libro “ Cuentos Completos” y “La Babosa” de Gabriel Casaccia. Presentadores: Alejandro Casaccia y Francisco Pérez Maricevich. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 20:00 a 21:00 Viernes - 12 de junio 14:00 a 20:00 Día de Bolivia, país invitado de honor. Toda la cultura boliviana presente en la Libroferia: libros, música, galeria de fotos,documentales, danza,gastronomía y mucho más. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 15:00 a 16:00 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 18:00 a 19:00 Coloquio del Prof. Weslei R. Candido con escritores jóvenes Organiza: Secretaria de Cultura y Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Conferencia sobre Conocimiento sin Fronteras – Proyecto “Libro Libre”, a cargo del Lic. Juan Carlos Aranibar Sapiencia de Bolivia. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación del Libro “Celda 12” de Moncho Azuaga. Presentador: Mario Rubén Álvarez. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Conferencia: “Sociedad y Liderazgo, un vínculo necesario”. Disertante: Marcelo Alejandro Pedroza. Escritor, Magíster en Educación, Columnista en la Sección de Análisis del Dirario La Nación de Paraguay. Organiza: Editorial Cataratas de Ciudad del Este. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “ Otro Modo del ser o más allá del euroccidentalismo” del Dr. Miguel Contreras Natera de Venezuela. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “ Entrena tu mente” de Luis Alderete. Organiza: Editorial Don Bosco. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 20:00 a 22:00 Conferencia sobre Libro “SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL DESEMPEÑO EMPRESARIAL - LA CONVERGENCIA ENTRE BUSINESS INTELLIGENCE Y BALANCED SCORECARD” Juan Carlos Aranibar Sapiencia - Universidad Católica Boliviana Patrocinador: Amaszonas Línea Aérea. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) Sábado - 13 de junio 17:00 a 19:00 arandura AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 18:00 a 19:00 Charla para la familia.”¿Cómo altera la comunicación digital la vida y las costumbres? “.Disertante: Elda Cecilia Martínez. Biografía: Artista Plástica. Redactora. Docente. Community Manager y Asesora en Social Media. Estudiante de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Americana. Ganadora del Concurso Mejor Blog del Paraguay en el año 2010 con el Blog. “Mi Hijo y yo en la lucha contra el Cáncer” Organiza: Librería Cristiana OASIS. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 18:00 a 19:00 Lanzamiento del Libro “La masacre de Curuguaty” tercera edición de Julio Benegas Vidallet, con prólogo de Alfredo Boccia. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 20:00 Presentación del libro “MIL REFRANES EN GUARANÍ” de Narciso R. Colman. Organiza: Editorial y Librería El Lector. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) 19:00 a 20:00 Presentación del libro “La Sangre Florecida” de Susy Delgado. Organiza: Arandura Editorial. AUDITORIO B Defensores del Chaco (planta alta) 19:00 a 21:00 Conferencia y Lanzamiento del Libro “Autoayuda para el éxito” de Luis Hermo Mazzochi(Uruguayo). AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja) 19:00 a 20:00 Conferencia “CONOCIMIENTO SIN FRONTERAS - PROYECTO LIBRO-LIBRE” Juan Carlos Aranibar Sapiencia Universidad Católica Boliviana Patrocinador: Amaszonas Línea Aérea. AUDITORIO D Emiliano R. Fernández (planta baja) 20:00 a 21:00 Presentación del libro “Bajo la sombra del Mua” de Estela Asilvera. AUDITORIO A Radio Operadores del Chaco (planta alta) Domingo - 14 de junio 17:00 a 18:00 Teatro en la Libroferia con el Elenco Teatral Ñemity de la S.N.C. con la obra “La Máquina Mágica”. Organiza: Secretaría Nacional de Cultura. AUDITORIO C Músicos del Chaco (planta baja)
© Copyright 2025