DRA. MERCEDES JUAN LÓPEZ Secretaria de Salud DR. GUILLERMO M. RUIZ-PALACIOS Y SANTOS Titular de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad DR. EDUARDO GONZÁLEZ PIER Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud DR. PABLO ANTONIO KURI MORALES Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud LIC. MARCELA VELASCO GONZÁLEZ Subsecretaria de Administración de Finanzas DRA. TERESITA CORONA Directora General DR. MIGUEL ÁNGEL CELIS LÓPEZ Director Médico DR. JUAN NICASIO ARRIADA MENDICOA Director de Enseñanza DRA. MA. LUCINDA AGUIRRE CRUZ Directora de Investigación DR. MARCOS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ Director Administrativo INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA Manuel Velasco Suárez Catálogo de actividades académicas 2015 Contenido Presentación 3 Capacitación 34 Cursos curriculares de posgrado 5 Fomento para la salud 38 CEMESATEL 38 Grupos de apoyo 39 Bibliohemeroteca 41 Publicaciones Científicas 43 Suscripciones Archivos de Neurociencias 44 Publicaciones del Instituto 45 Requisitos para ingreso a especializaciones médicas 15 Cursos de posgrado para especialistas 17 Maestrías y doctorados en ciencias médicas, odontológicas y de la salud 28 Cursos de pregrado 29 Servicio social 31 Educación continua 32 La Dirección de Enseñanza le da una cordial bienvenida a nuestra aula virtual Escanéa el código y conoce más Neurocampus P lataforma educativa en línea para fortalecer el proceso de formación profesional de residentes y médicos. Ofrece numerosas ventajas en cuanto al aprendizaje por parte de quienes intercambian en ella sus conocimientos, propuestas de investigación, entre otros, así como a llevar un seguimiento personalizado y puntual de los avances que los estudiantes obtienen a lo largo de cada curso. Catálogo de actividades académicas 2015 Presentación En el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez; se imparten disciplinas tradicionales como lo son, neurología, neurocirugía y psiquiatría a las que se han añadido otras 5 subespecialidades y más de 20 cursos de posgrado para médicos especialistas, haciendo del Instituto la principal entidad formadora de especialistas en el sistema nervioso en todo México. Nuestra misión es formar médicos y enfermeras de excelencia en las diversas especialidades y subespecialidades de las neurociencias. El Instituto ofrece el campo clínico para el aprendizaje y la práctica de la medicina en un ambiente cálido y profesional que promueve la adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas con los mejores maestros de México. Al finalizar su formación, nuestros alumnos de posgrado se incorporan a las instituciones médicas mexicanas y de buena parte de las naciones iberoamericanas. El amplio programa de residencias médicas incluye tanto a los cursos de especialización, subespecialización y alta especialidad (fellowships) incorporados al Sistema Nacional de Residencias Médicas, coordinado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud que son reconocidos por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 3 Catálogo de actividades académicas 2015 La educación médica continua ocupa buena parte de los esfuerzos de la Dirección al diseñar y coordinar la impartición de cursos dirigidos, tanto a la actualización de especialistas como para médicos en lo general o que ejercen otras especialidades. Han adquirido relevancia institucional en los últimos años, la enseñanza de enfermería con cursos de especialización en las áreas de neurocirugía, neurología y psiquiatría. La capacitación del personal, se desarrolla durante todo el año pues la superación de nuestra fuerza laboral es propósito esencial del Instituto. La productividad de la institución en términos de la educación de médicos especialistas se evidencia por las siguientes cifras: de 1967 a la fecha, se han graduado más de 250 especialistas en neurocirugía, más de 280 en neurología y cerca de 70 en psiquiatría. El número de graduados del resto de los cursos de subespecialización y alta especialidad alcanza los 450. Para el 2015, alrededor de 900 especialistas y subespecialistas mexicanos y extranjeros han egresado del Instituto. El uso de nuevas modalidades educativas como de plataformas virtuales y educación on-line enriquecen y facilitan la preparación de nuestros alumnos. Dirección de Enseñanza 4 Catálogo de actividades académicas 2015 CURSOS CURRICULARES de Posgrado El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía ofrece diversas especialidades, subespecialidades y cursos de posgrado para médicos especialistas. El aspirante deberá cumplir los requisitos de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud de la Secretaría de Salud y de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, además de los propios de la institución. 5 Catálogo de actividades académicas 2015 Neurocirugía Profesores: Dr. Juan Luis Gómez Amador Dr. Rogelio Revuelta Gutiérrez Dr. Miguel Ángel Celis López Duración: 5 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 6 Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacional y extranjeros) Un año de cirugía general como mínimo Entrevistas Presentar el examen de selección Evaluación: noviembre 2014 Catálogo de actividades académicas 2015 Neurología Profesores: Dr. Fernando Zermeño Pöhls Dra. Teresa Corona Vázquez Dr. Adolfo Leyva Rendón Dr. José de Jesús Flores Rivera Dra. Mayela Rodríguez Violante Duración: 3 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales y extranjeros) Dos años de medicina interna como mínimo Entrevistas Presentar el examen de selección Evaluación: noviembre 2014 7 Catálogo de actividades académicas 2015 Psiquiatría Profesores: Dr. Jesús Ramírez Bermúdez Dr. Camilo de la Fuente Dra. Mariana Espínola Nadurille Dr. Daniel Crail Melendez Duración: 4 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 8 14 de noviembre al 2 de diciembre 2014 Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales y extranjeros) Entrevistas Presentar el examen de selección Ser seleccionado por el Comité Académico de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 Catálogo de actividades académicas 2015 Neuro-otología Profesores: Dr. Alfredo Vega Alarcón Dra. Olivia Vales Hidalgo Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad en otorrinolaringología concluida en institución reconocida Entrevistas Presentar examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 2 de agosto al 6 de noviembre 2014 9 Catálogo de actividades académicas 2015 Oftalmología neurológica Profesores: Dr. David Lozano Elizondo Dra. Irene González Olhovich Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 10 2 de agosto al 6 de noviembre 2014 Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad en oftalmología concluida en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 Catálogo de actividades académicas 2015 Neuroanestesiología Profesores: Dra. Ma. Arelí Osorio Santiago Dra. Mirna Leticia González Villavelázquez Dr. Alejandro Obregón Corona Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad en anestesiología concluida en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 11 Catálogo de actividades académicas 2015 Neurorradiología Profesores: Dr. Jesús Taboada Barajas Dra. Katyuzka Cazares Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 12 Requisitos: Promedio mínimo 8.0 en la licenciatura Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad en radiología concluida en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 Catálogo de actividades académicas 2015 Te ra p i a e n d o va s c u l a r n e u r o l ó g i c a Profesores: Dr. Marco Zenteno Castellanos Dr. Jorge Luis Balderrama Bañares Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción en posgrado (UNAM) Entrega de documentos: Requisitos: Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad en neurorradiología, neurocirugía o neurología concluida en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 13 Catálogo de actividades académicas 2015 Neurofisiología clínica Profesores: Dra. María del Carmen Fernández González Aragón Dr. Jorge Burgos Centeno Duración: 2 años Fecha de inicio: 2 de marzo 2015 Reconocimiento: INNN, SS, UNAM Cuota: Inscripción de posgrado (UNAM) Entrega de documentos: 1 de agosto al 4 de noviembre 2014 14 Requisitos: Ser seleccionado nacional (nacionales) Especialidad concluida en neurología o neuropediatría en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Evaluación: noviembre 2014 Catálogo de actividades académicas 2015 R equisitos para ingreso a especializaciones médicas 1. Curriculum vitae debidamente requisitado en el formato oficial (2 originales). 2. Solicitud escrita a mano en hoja blanca, dirigida al Director de Enseñanza del INNN. 3. Copia de la cédula profesional o equivalente para extranjeros (4 copias). 4. Copia de calificaciones de la licenciatura en medicina con el promedio obtenido. 5. Título profesional, y/o acta examen profesional, con legalización y/o apostillado para extranjeros (4 copias). 6. Indispensable tener promedio mínimo de 8. No se recibirá la documentación que no cumpla con este requisito. 7. Cartilla de Servicio Militar Nacional con la liberación (hombres) 4 copias sólo nacionales. 8. Dos copias de la carta de seleccionado nacional (todas las especialidades). Psquiatría indispensable original y copia. 9. Original y dos copias de constancia de la subespecialidad o especialidad que esté realizando con calificaciones y promedio actual. Con legalización y/o apostillado para extranjeros. 15 Catálogo de actividades académicas 2015 10. Cédula fiscal y/o constancia de inscripción al RFC con homoclave (4 copias) indispensable al momento de entregar la solicitud (sólo nacionales). 11. Clave única de regsistro nacional de población CURP (4 copias) sólo nacionales. 12. Credencial de elector o pasaporte vigente (4 copias). 13. Dos fotografías tamaño infantil a color fondo blanco de frente. 14. Seguro de gastos médicos mayores (médicos extranjeros). 15. Seguro de responsabilidad profesional (médicos extranjeros). [email protected] DEBERÁN MOSTRARSE LOS DOCUMENTOS ORIGINALES SÓLO HASTA EL INGRESO A LA ESPECIALIDAD 16 Catálogo de actividades académicas 2015 CURSOS DE POSGRADO para médicos especialistas Cirugía de base de cráneo y endoneurocirugía Profesores: Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Cuota: Dr. Juan Luis Gómez Amador Dr. Juan Barges Coll Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cirugía de columna vertebral Profesores: Dr. Nicasio Arriada Mendicoa Dr. Miguel A. Ramos Peek Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: 17 Catálogo de actividades académicas 2015 Cirugía de epilepsia Profesores: Dr. Mario Arturo Alonso Vanegas Dr. Sergio Moreno Jiménez Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: Enfermedad vascular cerebral Profesores: Dr. Antonio Araúz Góngora Dr. Luis Ignacio Miranda Medrano Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Ser seleccionado nacional Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Certificación por el consejo de la especialidad Inscripción de posgrado (UNAM) Cuota: 18 Catálogo de actividades académicas 2015 Envejecimiento cognitivo y demencias Epileptología clínica Profesores: Dra. Ana Luisa Sosa Ortíz Dra. Zoila Trujillo De los Santos Profesores: Dra. Iris E. Martínez Juárez Dra. Ma. Elisa Alonso Vilatela Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: Cuota: 19 Catálogo de actividades académicas 2015 Esclerosis múltiple Genética neurológica Profesores: Dra. Teresa Corona Vázquez Dr. José de Jesús Flores Rivera Profesores: Dra. Ma. Elisa Alonso Vilatela Dr. Adolfo Leyva Rendón Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en genética o en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: 20 Cuota: Catálogo de actividades académicas 2015 Neurobiología de la esquizofrenia Neurocirugía vascular Profesores: Dr. Camilo de la Fuente Sandoval Dr. Luis Carlos Aviña Cervantes Profesores: Dr. Edgar Nathal Vera Dr. Rogelio Revuelta Gutiérrez Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: Cuota: 21 Catálogo de actividades académicas 2015 Neuroendocrinología Neuroinfectología Profesores: Dra. Leslie Portocarrero Ortiz Dr. Moisés Mercado Atri Profesores: Dr. José Luis Soto Hernández Dra. Graciela Agar Cárdenas Hernández Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología, medicina interna o infectología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Cuota: Inscripción de posgrado (UNAM) Cuota: 22 Catálogo de actividades académicas 2015 Neuropsiquiatría Profesores: Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Cuota: Dr. Jesús Ramírez Bermúdez Dr. Daniel Craiel Meléndez Dra. Mariana Espinola Nadurille Dr. Camilo de la Fuente Sandoval Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Ser seleccionado nacional Especialidad concluida en neurología o psiquiatría en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción de posgrado (UNAM) Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento Profesores: Dra. Mayela Rodríguez Violante Dr. Gregorio Amin Cervantes Arriaga Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: 23 Catálogo de actividades académicas 2015 Radioneurocirugía Rehabilitación neurológica Profesores: Dr. Miguel Ángel Celis López Dr. Sergio Moreno Jiménez Profesores: Dr. Jorge Hernández Franco Dra. Catherine Boll Woehrlen Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurocirugía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción de posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en medicina de rehabilitación o neurológía en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción de posgrado (UNAM) Cuota: Cuota: 24 Catálogo de actividades académicas 2015 Resonancia magnética Terapia intensiva neurológica Profesores: Dra. Rosa Delia Delgado Hernández Dra. Perla Salgado Lujambio Profesores: Dra. Sandra Porcayo Liborio Dr. Rogelio Revuelta Gutiérrez Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en radiología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción de posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en terapia intensiva o neurología en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: Cuota: 25 Catálogo de actividades académicas 2015 Urgencias neurológicas Neuro-oncología Profesores: Dr. José Santos Zambrano Dr. Vicente Guerrero Juárez Profesores: Dr. José de Jesús Emilio Suárez Campos Dr. Guillermo Axayacatl Guitérrez Aceves Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en medicina de urgencias en institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el consejo de la especialidad Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en oncología médica, radioterapia o neurocirugía Certificación por el consejo de oncología médica, radioterapia o neurocirugía Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: 26 Cuota: Catálogo de actividades académicas 2015 Neurociencias nucleares Enfermedades neuromusculares Profesores: Dra. Nora Estela Kerik Rotenberg Dr. Iván E. Díaz Meneses Profesores: Dr. Steven Vargas Cañas Dr. Jorge Burgos Centeno Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en medicina nuclear institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el Consejo Mexicano de Medios Nucleares Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Duración: Fecha de inicio: Reconocimiento: Requisitos: Un año 2 de marzo 2015 INNN, SS, UNAM Especialidad concluida en neurología, institución reconocida Entrevistas Presentar el examen de selección Certificación por el Consejo Mexicano de Neurología Proyecto de investigación aprobado por la Dirección de Enseñanza Inscripción posgrado (UNAM) Cuota: Cuota: 27 Catálogo de actividades académicas 2015 Programa de Maestrías y Doctorados en Ciencias Médicas, Odontológicas y de la Salud Campo de conocimiento ciencias médicas Responsable de la entidad académica: Suplente de la Entidad académica: Duración de la maestría: Duración del doctorado: Concurso de selección: Convocatoria agosto 2014 Convocatoria agosto 2015 Dr. Julio Sotelo M. Dra. Leora Velásquez P. 2 años 4 años agosto a diciembre 2014 Ingreso: enero 2015 Ingreso: enero 2016 Requisitos para aspirante a doctorado 1. Grado de Maestro en Ciencias. 2. Promedio mínimo de 8.5 en sus estudios de Maestría. 3. Poseer diploma o grado de una especialización médica o en proceso de trámite del mismo o estar inscrito en el segundo año de una especialización médica en la UNAM incluida en el Programa Único de Especializaciones Médicas (PUEM), con un desempeño académico sobresaliente a juicio de la Entidad Académica, asimismo en lo particular podrá determinar el año de especialidad cursado para ingresar al Doctorado. El concurso de selección consiste en: 1. Entrega de documentación en tiempo y forma. 2. Entrevista y Vo. Bo. del Responsable de la Entidad Académica de su elección. 3. Realizar y aprobar los exámenes de conocimientos en: bioestadística, metodología de la investigación y fundamentos de biología molecular y celular. 4. Presentar examen de habilidades y aptitudes. 5. Constancia original de acreditación TOEFL con puntaje mínimo de 450. 6. Para el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea español deberá acreditar el examen ofrecido por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CELE) de la UNAM para ingresar. Es indispensable cubrir todos los requisitos anteriores para continuar con la presentación y defensa de la propuesta del Protocolo de Investigación. 28 Requisitos para aspirante a Maestría 1. Título de Médico Cirujano o su equivalente en grado. 2. Promedio mínimo de 8 en sus estudios de licenciatura. 3 Poseer diploma o grado de una especialización médica o en proceso de trámite del mismo o estar inscrito en el segundo año de una especialización médica en la UNAM incluida en el Programa Único de Especializaciones Médicas (PUEM), con un desempeño académico sobresaliente a juicio de la Entidad Académica, asimismo en lo particular podrá determinar el año de especialidad cursado para ingresar a la Maestría. El concurso de selección consiste en: 1. Entrega de documentación en tiempo y forma. 2. Entrevista y Vo. Bo. del Responsable de la Entidad Académica de su elección. 3. Realizar y aprobar los exámenes de conocimientos en: bioestadística, metodología de la investigación, fundamentos de biología molecular y celular. 4. Presentar examen de habilidades y aptitudes. 5. Constancia original de acreditación TOEFL con puntaje mínimo de 400. 6. Para el caso de aspirantes cuya lengua materna no sea español deberá acreditar el examen ofrecido por el Centro de Enseñanza para Extranjeros (CELE) de la UNAM para ingresar. 7. Entregar respaldo en CD de la propuesta del proyecto de investigación con el Vo. Bo. de su tutor en la portada en formato PDF, y envío de archivo electrónico a la Lic. Magnolia Silva, asimismo otro juego en la Entidad Académica receptora. 8. Presentación y defensa de la propuesta de protocolo de investigación ante la Comisión de Admisión designada por su Entidad Académica con el Vo. Bo. del Subcomité Académico de Ciencias Médicas. 9. Dictamen final del Subcomité Académico de Ciencias Médicas. Es indispensable cubrir todos los requisitos anteriores para continuar con la presentación y defensa de la propuesta del Protocolo de Investigación. Consultar página del programa en: http://www.jmvertiz.posgrado.unam.mx Catálogo de actividades académicas 2015 CURSOS CURRICULARES Pregrado a. Licenciatura Carrera: Asignatura: Institución: Profesores: Medicina Neurología, psiquiatría Facultad de Medicina, UNAM Dr. Luis Miranda Medrano Dr. Luis Carlos Aviña Cervantes Dr. Eduardo Briseño González Dr. Adolfo Leyva Rendón Carrera: Asignatura: Institución: Medicina Salud terciaria Facultad de Medicina, Universidad Autónoma Metropolitana Dr. Nicasio Arriada Mendicoa (neurología) Dr. Steven Vargas Cañas (neurología) Dr. Arturo Violante Villanueva (neurología) Dra. Mayela Rodríguez Violante (neurología) Dra. Thamar Gómez Villegas (oftalmología) Dr. Alfredo Vega Alarcón (otorrinolaringología) Profesores: Carrera: Asignatura: Institución: Profesores: Carrera: Asignatura: Institución: Profesor: Medicina Neurología clínica Escuela Superior de Medicina Instituto Politécnico Nacional Dr. Miguel Ángel Celis López Dr. Juan Luis Gómez Amador Medicina Psiquiatría Escuela Superior de Medicina Instituto Politécnico Nacional Dr. Camilo de la Fuente Sandoval 29 Catálogo de actividades académicas 2015 Carrera: Asignatura: Institución: Profesores: Medicina Psiquiatría Universidad La Salle Dr. Jesús Ramírez Bermúdez Dra. Benilde Orozco García Carrera: Asignatura: Institución: Profesores: Medicina Neurología Universidad La Salle Dr. Antonio Araúz Góngora Dr. Luis Ignacio Miranda Medrano Carrera: Asignatura: Institución: Profesores: 30 Medicina Neurología Escuela Médico Naval Dr. Adolfo Leyva Rendón Dr. Arturo Violante Villanueva Carrera: Asignatura: Institución: Profesor: Medicina Patología básica y especial Escuela Médico Naval Dr. Daniel Rembao Bojórquez Carrera: Asignatura: Institución: Profesor: Medicina Neurología Universidad Panamericana Dr. Juan Manuel Calleja Castillo Carrera: Asignatura: Institución: Profesor: Medicina Hematología Institituto Politécnico Nacional Dr. Martín Germán García Catálogo de actividades académicas 2015 b. Servicio social El Instituto ofrece a los pasantes de las carreras relacionadas con las labores que aquí se desarrollan, la oportunidad de realizar su servicio social en las siguientes áreas: Medicina Inhaloterapia Ingeniería biomédica Computación Psicología Trabajo social Biología Enfermería Física Dietología Química Duración: Según requisito universitario Requisitos: Curriculum vitae Carta de propuesta de la institución educativa correspondiente Hoja de solicitud del INNN Prestaciones: Se otorgará acceso a los servicios de bibliohemeroteca y cómputo *En caso de la carrera de medicina, se requiere protocolo de investigación avalado por institución y autorización previa de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud. 31 Catálogo de actividades académicas 2015 Educación continua Principles and practice of clinical research 2015 Febrero a noviembre Coordina: Dr. Daniel San Juan Orta I Curso internacional de ultrasonografía músculo esquelético 4-8 de febrero Coordinan: Dr. Jorge Hernández Franco Dr. Israel Sánchez Villavicencio Gerencia y calidad en los servicios de enfermería 8 de abril Coordinan: Mtra. Verónica Balcázar Martínez MASS. Silvia Alejandro Escobar Bases neuroatómicas del examen neurológico 22, 23 y 24 de abril Coordinan: Dr. Vicente Guerrero Juárez Dra. Erika Rivera Durón Fin de año académico 18-21 de febrero Coordinan: Dr. Nicasio Arriada Mendicoa Dr. Pablo León Ortiz XX Curso monográfico 29 y 30 de abril Coordina: Mtra. Verónica Balcázar Martínez Simposio: entre las neurociencias 18-21 de febrero Coordinan: Dr. Nicasio Arriada Mendicoa Dr. Pablo León Ortiz III Curso de muerte encefálica 13 y 14 mayo Coordina: Dra. Erika Rivera Durón Taller de cuidados paliativos y tanatología 4 y 5 de marzo Coordina: Dra. Zoila Trujillo De los Santos Metodología de la investigación: para sobrevivir a la tesis 2 de abril al 21 de mayo Coordina: Mtro. Psic. Gilberto Isaac Acosta Castillo Diplomado enfermería neuroquirúrgica 8 de abril al 8 de julio Coordinan: Mtra. Verónica Balcázar Martínez MASS. Silvia Alejandro Escobar 32 Simposio satélite y XXIX reunión anual de investigación 18 al 21 de mayo Coordina: Dra. Lucinda Aguirre Cruz XII Mesas de trabajo social y XI simposio de trabajo social 29 y 30 de mayo Coordina: Georgina Volkers Gaussmann Curso práctico sobre identificación, diagnóstico y manejo de los trastornos de cognición 29, 30 y 31 de mayo Coordina: Dra. Ana Luisa Sosa Ortiz Catálogo de actividades académicas 2015 Reunión anual de investigación en enfermería 3 y 4 de junio Coordinan: MRN. Rocio Valdez Labastida Mtra. Angélica Dávalos XXIX Jornada Nacional y XVIII internacional de enfermería 26 y 27 de agosto Coordinan: MRN. Rocio Valdez Labastida MASS. Silvia Alejandro Escobar Lic. Martha Castillo 2° Curso de calidad 10 y 11 de junio Coordinan: Tec. Fernando Iturbe Ocampo Tec. Erika E. Baltazar Loma Curso de neurología para psicólogos 24 y 25 de septiembre Coordina: Dra. Yaneth Rodríguez Agudelo Taller de cuidados paliativos y tanatología 10 y 11 de junio Coordina: Dra. Zoila Trujillo De los Santos XII Encuentro con las neurociencias 29 de octubre Coordina: Dr. Pablo León Ortiz Conferencia Manuel Velasco Suárez 26 de junio Coordinan: Dr. Nicasio Arriada Mendicoa Dr. Pablo León Ortiz XVIII Reunión anual médico quirúrgica 6 y 7 de noviembre Coordina Dr. Miguel Angel Celis López Especialidad en enfermería neurológica 3 de agosto de 2015 al 25 de junio 2016 Coordinan: MRN. Rocio Valdez Labastida MASS. Silvia Alejandro Escobar Especialidad del adulto en estado crítico 3 de agosto de 2015 al 25 de junio 2016 Coordinan: MASS. Silvia Alejandro Escobar EEAEC. Diana Sarabia Solís Actualidades en neurología 24, 25, 26, y 27 de noviembre Coordinan: Dr. Vicente Guerrero Juárez Dra. Erika Rivera Durón Tanatología y acompañamiento en el duelo 25 de noviembre Coordinan: Mtra. Verónica Balcázar Martínez MASS. Silvia Alejandro Escobar 33 Catálogo de actividades académicas 2015 Capacitación para personal del Instituto Programa de donación de órganos Tercer Jueves de cada mes Dirigido a: trabajadores sociales y personal de salud interesado Microsoft word 9 al 13 de febrero Dirigido a: todo el personal Innovación tecnológica y procedimental 7 de enero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Tratamiento farmacológico de las patologías neurológicas 11 de febrero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Trastornos neurológicos: un desafío de salud pública 14 de enero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines El cerebro humano desde la óptica de las neurociencias 11 de febrero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 21 de enero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Sesiones informativas 12 de febrero Dirigido a: todo el personal Soporte vital básico 28 de enero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 18 de febrero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Sesiones informativas 29 de enero Dirigido a: todo el personal Ventilación mecánica en el paciente crítico 25 de febrero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 4 de febrero Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Relaciones humanas Marzo Dirigido a: todo el personal 34 Catálogo de actividades académicas 2015 Atención ciudadana en el ámbito de la salud con enfoque de derechos humanos Martes 3,10,17,24,31 marzo Dirigido a: trabajadores sociales y personal de Salud interesado Innovación tecnológica y procedimental 4 de marzo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Microsoft excel avanzado 20 al 24 de abril Dirigido a: todo el personal Soporte vital avanzado 22 de abril Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Microsoft powerpoint 9 al 13 de marzo Dirigido a: todo el personal Innovación tecnológica y procedimental 6 de mayo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 18 de marzo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Monitoreo hemodinámico en el enfermo neurocrítico 13 de mayo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Interpretación de la NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana 25 de marzo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 20 de mayo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 1 de abril Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 15 de abril Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Electrocardiografía básica en enfermería 27 de mayo Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Manejo de conflictos Junio Dirigido a: todo el personal Sesiones informativas 4 de junio Dirigido a: todo el personal 35 Catálogo de actividades académicas 2015 Internet explorer 8 al 12 de junio Dirigido a: todo el personal Innovación tecnológica y procedimental 10 de junio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Gestión de cambio en enfermería 17 de junio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Atención integral a la persona con afecciones psiquiátricas 22 de julio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Desarrollo humano, gerencial y organizacional 29 de julio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 5 de agosto Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Soporte vital básico 12 de agosto Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 19 de agosto Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 24 de junio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Trabajo en equipo Septiembre Dirigido a: todo el personal Innovación tecnológica y procedimental 1 de julio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 2 de septiembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Tecnología aplicada a los procesos de esterilización 8 de julio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Interpretación de la NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana 9 de septiembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 15 de julio Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines 36 Catálogo de actividades académicas 2015 Comunicación efectiva y relaciones interpersonales 23 de septiembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 4 de noviembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 30 de septiembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Tanatología Martes 3,10,17,24 de noviembre Dirigido a: trabajadores sociales y personal de salud interesado Innovación tecnológica y procedimental 7 de octubre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Programa de educación para la salud 12,14,19,21,26 de octubre Dirigido a: trabajadores sociales y personal de salud interesado Enfermería y el cuidado de la persona con heridas y UPP 14 de octubre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 21 de octubre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Aspectos éticos, legales y humanísticos en la práctica de enfermería 28 de octubre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Sesiones informativas 5 de noviembre Dirigido a: todo el personal Soporte vital avanzado 11 de noviembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Innovación tecnológica y procedimental 18 de noviembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines Tanatología 1 de diciembre Dirigido a: trabajadores sociales y personal de salud interesado Motivación Diciembre Dirigido a: todo el personal Cuidados de estomas y fístulas 2 de diciembre Dirigido a: enfermeras, camilleros, personal y estudiantes de áreas afines 37 Catálogo de actividades académicas 2015 Fomento para la salud Actividad permanente, dirigida a pacientes, familiares y público en general. Se realiza periódicamente, mediante pláticas de una hora en las salas de espera de consulta externa o aulas de enseñanza, los temas prioritarios son: Adicciones Alcoholismo Cisticercosis Cuidado del adulto mayor Diabetes Prevención de accidentes Enfermedad de Alzheimer Terapia intensiva Epilepsia Neuralgía del trigémino Neuro-oncología Nutrición Donación altruista de sangre SIDA Centro Mexicano de Educación para la Salud por Televisión Coordinado por el Hospital Infantil de México Federico Gómez, este programa tiene cobertura nacional e internacional, se dirige a médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud, mediante temas prioritarios de interés del Sector Salud. Durante el 2015 el Instituto participará con los programas: Teoría de la mente Dr. Pablo León Ortiz Neuritis óptica Dra. Yamel Claudia Rito García Neurocirugía de mínima invasión Dr. Víctor Alcocer Barradas 38 Catálogo de actividades académicas 2015 Grupos de apoyo Dirección de Investigación Educación para la salud Coordina: Dra. Yaneth Rodríguez Agudelo Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Esclerosis lateral amiotrófica 1er. viernes del mes (bimestral) 10:00 - 12:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltilples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Enfermedad vascular cerebral 2do. viernes del mes 10:00 - 12:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltilples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Demencia 1er. viernes del mes 12:00 - 14:00 hs Familiares Sala de usos múltilples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Esclerosis múltiple 2do. viernes del mes 12:00 - 14:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltilples 39 Catálogo de actividades académicas 2015 Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Enfermedad de Parkinson 3er. viernes del mes 11:00 - 14:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltiples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Epilepsia 4to. viernes (bimestral) 12:00 - 14:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltiples Fecha: Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Acromegalia 30 de mayo 31 de octubre 9:00 - 11:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltiples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Esquizofrenia Último sábado del mes 10:00 - 12:00 hs Familiares Sala de usos múltiples 40 Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Teléfono: Enfermedad de Huntington 3er. martes del mes 17:00 - 19:00 hs Pacientes y familiares Asociación Mexicana de Huntington 5424 3325 Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Guillian Barré 3er. jueves (bimestral) 14:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltiples Fecha: Horario: Dirigido a: Lugar: Distrofia 1er. Martes del mes 12:00 - 15:00 hs Pacientes y familiares Sala de usos múltiples Catálogo de actividades académicas 2015 Departamento de documentación e información Es un centro especializado en el área de las neurociencias, se trata de una de las unidades de información específica en recursos bibliohemerográficos y documentales más completos del país para apoyar al personal de la institución en sus actividades diarias. Coopera con instituciones afines, nacionales y extranjeras, estableciendo convenios de colaboración para complementar los recursos propios y proporciona servicio a toda persona que así lo solicite. Servicios • Salas de lectura • Referencia. Información y orientación permanente a usuarios en la utilización de los recursos bibliotecarios • Préstamos Interno Externo Interbibliotecario • Ubicación y recuperación en texto completo de artículos de revistas nacionales y extranjeras • Canje de documentos Impresos Envíos electrónicos • Elaboración de búsqueda bibliográfica • Acceso área de computadoras Conexión a internet wi-fi • Alerta bibliográfica • Fotocopiado. 41 Catálogo de actividades académicas 2015 • Diseminación selectiva de información • Consulta a bases de datos • Escáner Recursos bibliográficos y documentales • • • • 3,594 títulos de libros 1,065 títulos de tesis 3,000 artículos científicos en PDF 273 títulos de publicaciones periódicas • Recursos electrónicos CONRICyT (consorcio) • • • • • Elsevier Lippincott Williams y Wilkins JAMA Springer Thomson Reuters UptoDate Ovid SIP: wolters Kluwer Clinical key 42 Acceso a bases de datos en línea: • • • • • • • • • • • MEDLINE Biblioteca Chrane SciELO IMBIOMED LILACS Medigraphic Latindex Highwire PLOS Medicine Free Medical Journal Frontiers Informes Tel: 56-06-38-22 ext. 2510,3007 y 3008 Horario de atención: de 7:00 a 19:00 hs de lunes a viernes [email protected] [email protected] Catálogo de actividades académicas 2015 Publicaciones Científicas El Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía cuenta con el Departamento de Publicaciones Científicas encargado de editar libros, programas, folletos, carteles, trípticos y difusión en general relacionada con las neurociencias. En este departamento se editan las Series del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía y la Revista Archivos de Neurociencias, publicación trimestral, es un foro donde investigadores de las diferentes áreas relacionadas con las neurociencias publican sus trabajos experimentales y de investigación. Se invita a todos los que laboran en el área de las neurociencias a enviar sus trabajos a: Archivos de Neurociencias Insurgentes Sur # 3877, Col. La Fama. 14269 México, D.F. Tel. 56. 06.38. 22 ext. 3009 y 2516 Fax. 5424.1396 [email protected] Intercambio Con el fin de reforzar a las bibliohemerotecas de instituciones y sociedades afines, se fomenta el intercambio de la revista Archivos de Neurociencias. Deberá solicitarse por escrito al editor, dirigido al Departamento de Publicaciones Científicas. 43 Catálogo de actividades académicas 2015 Archivos de Neurociencias suscripciones 2015 Suscripción anual individual $ 720.00 M.N. Suscripción anual para institución $ 740.00 M.N. Suscripción anual para el extranjero 100.00 Dlls. (suscriptions aboard) Números atrasados (past issues) 15.00 Dlls. Las reclamaciones para los ejemplares no recibidos deberán hacerse antes de que pasen 6 meses de la publicación de cada número. (Claims for reprints or issues must be submitted to the publisher in a period no longer than 6 months after publication) 44 Correspondencia y suscripciones: Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Departamento de Publicaciones Científicas Insurgentes Sur 3877 Col. La Fama 14269 México, D.F. Tel. 5606.3822 ext. 3009 tel. 5424.1396 Email:[email protected] Para la suscripción realizar depósito a nombre del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía a la cuenta número 4012400024 sucursal 570 en el Banco HSBC, enviar por correo electrónico la ficha de depósito por ambos lados junto con la dirección a la que será remitida la revista. Catálogo de actividades académicas 2015 Publicaciones del Instituto I. Neurocisticercosis Oscar H. Del Brutto II. Esclerosis múltiple Teresa Corona III. Enfermedad de Huntington Ma. Elisa Alonso Vilatela IV. Sistema neuroinmunoendocrino Lucinda Aguirre-Cruz, Julio Sotelo VIII. Manejo clínico y terapéutico de las polineuropatías Marie Catherine Boll IX. Diagnósticos neurológicos en enfermería Hortensia Loza Vidal X. Urgencias neuropsiquiátricas Ricardo Colin, Mario López, Enrique Otero, Jesús Ramírez-B. V. Actualidades en las epilepsias Marco Tulio Medina XI. Tratamiento agudo de la enfermedad vascular cerebral Antonio Araúz, Adolfo Leyva VI. Grupos de apoyo Yaneth Rodríguez Agudelo, et al. XII. Diagnósticos de enfermería en alteraciones de la salud mental Hortensia Loza Vidal VII. Enfermedades neurodegenerativas Teresa Corona y Elmer López XIII. Cefaleas Fernando Zermeño 45 Catálogo de actividades académicas 2015 XIV. Esclerosis múltiple Teresa Corona, José de Jesús Flores XV. Guías clínicas de enfermería neurológica I Rocio Valdez Labastida, Patricia Zamora Ruiz XVI. La medicina contemporánea a través del Instituto: una propuesta histórica Ana Cecilia Rodríguez de Romo, Gabriela Castañeda XVII. Neurocisticercosis Agnes Fleury, Daniel San Juan Orta XVIII. Violencia y enfermedad neurológica: afecto, dependencia y cuidado María Alejandra Sánchez Guzmán, Francisco Paz Rodríguez XIX. Epilepsia Laura E. Hernández Vanegas, Iris E. Martínez Juárez 46 XX. Guía general de cuidados paliativos para el personal de salud Dra. Zoila Trujillo De los Santos XXI. La familia, redes de apoyo e intervención tanatológica Ma. del Refugio Durán Medina, Claudia García Pastrana XXII. Cuidados básicos y soporte nutricional Claudia Mimiaga Hernández XXIII. Tratamiento médico básico y bioética Adriana Ochoa Morales, Zoila Trujillo De los Santos XXIV. Embarazo y neurología Teresa Corona, Amin Cervantes Arriaga XXV. Umbrales Yolanda de la Torre XXVI. 50 Aniversario: 1964-2014 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez Dirección de Enseñanza Insurgentes Sur 3877 Col. La Fama 14269 México, D.F. Tel: 5606-4532 5606-3822 ext. 3009 [email protected] www.innn.salud.gob.mx
© Copyright 2025