Informe de gestión y Estados financieros de los semestres que terminaron el 30 de Junio de 2015 y el 31 de Diciembre de 2014 Cali – Colombia Contenido Junta Directiva, Administración y Revisoría Fiscal ............................................... 3 Informe de gestión de Diciembre de 2014 y Junio de 2015 ..................................... 4 Nuestra organización ........................................................................................... 5 Entorno económico .............................................................................................. 5 Principales cifras ................................................................................................. 6 Gestión comercial................................................................................................. 6 Gestión técnica ................................................................................................... 10 Gestión financiera y administrativa .................................................................... 12 Aspectos Financieros .......................................................................................... 15 Perspectivas para 2016 ....................................................................................... 17 2 Junta Directiva, Administración y Revisoría Fiscal Junta Directiva Principales Rodolfo Enrique Anaya Abello* Eduardo Rosado Fernández de Castro Aquiles Mercado González Magín José Ortiga Pareja Silvana Valencia Zúñiga Juan Cristóbal Romero Rengifo** Claudia Beatriz Betancur Azcárate** Carlos Eduardo Sinisterra Pava** * Presidente de la Junta Directiva ** Miembros independientes Administración Arturo Gutierrez de Piñeres Abello Gerente General José Darío Martínez Escudero Gerente Técnico Isabel Cristina Solano Mejía Gerente Financiero y Administrativo Andrés Alberto Velez V Gerente Comercial Juan Carlos Noguera Serrano Secretario General Claudia Patricia González C. Directora Comercialización de Gas Fabián Cañon Piedrahita Director de Auditoria Beatriz Eugenia Guevara M. Directora de Planeación Melba Guadalupe Pinedo Directora de la Fundación - RSE Revisor Fiscal Nhora Juliana Giraldo Vargas KPMG Ltda. Francisco Javier Laverde Vargas 3 Informe de gestión de Diciembre de 2014 y Junio de 2015 Señores: Asamblea General de Accionistas Gases de Occidente S. A. E. S. P. Apreciados señores: Dando cumplimiento a las normas legales y a los estatutos de la empresa, y de acuerdo a lo expresado en el artículo 446 del Código de Comercio, en las disposiciones emanadas de la Superintendencia de Servicios Públicos y en los preceptos legales y estatutarios vigentes, es grato presentar a su consideración el informe general de gestión de Gases de Occidente, que comprende las actividades desarrolladas entre el primer semestre de 2015 y el segundo semestre de 2014, los estados financieros y sus respectivos anexos, así como el informe del revisor fiscal. Este informe contiene los aspectos más relevantes ocurridos en el primer semestre de 2015. Arturo Gutiérrez de Piñeres Abello Gerente General 4 Nuestra organización El 21 de Febrero de 2015 se llevó a cabo nuestra reunión del despliegue de direccionamiento estratégico con la participación de 403 colaboradores, la agenda presentada fue la siguiente: • • • • • • • • • Logros 2014 Retos 2015 Nuestro Sistema Gerencial Mapa estratégico Proyectos GEN Distribución Presentación Promigas Reconocimiento antigüedad de colaboradores Premios Yo Reconozco Invitado especial Entorno económico En el primer trimestre del año 2015 la economía colombiana creció 2,8% con relación al mismo trimestre de 2014 1 . Los mayores crecimientos se presentaron en las siguientes actividades: comercio, reparación, restaurantes y hoteles con 5,0%, construcción con 4,9% y establecimientos financieros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas con 4,4%. En el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo de 2014, el valor agregado de la rama Suministro de electricidad, gas domiciliario y agua aumentó en 2,0%, explicado por un crecimiento en el valor agregado de energía eléctrica en 3,3% y acueducto y alcantarillado en 1,1%. En tanto que la producción de gas domiciliario disminuyó 3,6%. De acuerdo con la información disponible para el primer trimestre de 2015 respecto al mismo periodo del año anterior, el comportamiento del Producto Interno Bruto en algunos de los países se caracterizó por las siguientes variaciones: un aumento para China en 7,0%, España 2,7% y Reino Unido en 2,4%. Entre tanto algunos países de la región presentaron el siguiente comportamiento: Paraguay 4,2%, México 2,5%, Chile en 2,4% y un decrecimiento para Brasil en 1,6%. 1 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) - Boletín técnico Cuentas Trimestrales - Colombia Producto Interno Bruto (PIB) Primer Trimestre de 2015 5 Principales cifras A continuación se comparan los resultados estadísticos obtenidos por la Compañía en el primer semestre de 2015 frente al segundo del año anterior. Gestión comercial Durante el primer semestre de 2015 logramos cubrir 11.312 predios con redes y conectar 24.448 usuarios. El total de predios anillados al 30 de Junio de 2015 es de 1.197.396 y conectados de 988.760 alcanzando una cobertura del 82,58% de cobertura efectiva. A continuación presentamos el siguiente gráfico que resume la cobertura del servicio de distribución de gas natural en el Valle del Cauca y Cauca. 964 917 858 2012 1,197 1,186 1,160 1,117 2013 Anillos 2014 989 jun-15 Usuarios *Conexiones y anillos en miles de usuarios Al cierre del primer semestre de 2015, logramos un cumplimiento de 115% de los predios con redes presupuestados y el 100% de las conexiones. 6 Volumen de gas vendido En lo referente al volumen de gas vendido en el área de influencia de la Compañía durante el primer semestre de 2015 hemos superado el 2% del volumen presupuestado. Ventas GN(Mm3) Residencial No Residencial * Total I Sem 2015 II Sem 2014 58.84 299.01 357.85 59.68 304.13 363.81 Absoluta -0.84 -5.12 -5.96 Relativa -1.40% -1.68% -1.64% (*) No incluye mercado secundario La disminución del consumo en el mercado residencial obedece a la disminución que han presentado los consumos promedios de nuestros usuarios y al ajuste a la provisión que se efectuó en el mes de enero de 2015 sobre mayores consumos provisionados en diciembre de 2014. Financiación no Bancaria (FNB) El negocio de Financiación no Bancaria (FNB) cuyo objetivo principal es mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios, ha logrado colocar en el mercado $37.903 millones de pesos en el primer semestre de 2015. Los créditos han sido otorgados a 34.208 usuarios en donde el 94% pertenecen a los estratos socioeconómicos 1, 2 y 3 por un valor de $35.408 millones. Servicio al cliente Gases de Occidente continúa con el propósito de prestar un servicio con excelente calidad y para ello hace un seguimiento continuo a sus indicadores con el objetivo de mejorar día a día. Durante el primer semestre se recibieron un total de 265,672 visitas de una meta estimada de 292,676 para un cumplimiento del 110.2% y en atención virtual se consolidó un total de 13,516. Nuestros indicadores en promedio arrojaron un 98% de satisfacción en la atención de nuestros asesores de servicio al cliente y un 96% en la matriz de resultados del área. 7 A continuación presenta el indicador de quejas y reclamos por cada 10.000 usuarios en los municipios del Valle del Cauca y Cauca de julio de 2014 a Junio de 2015. 80 88% 66% 60 75% 82% 97% 99% 102% 102% 90% 98% 68% 78% 40 20 0 105% 85% 65% 45% 25% 5% -15% jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 QR * 10.000 Meta Cumplimiento El incremento de quejas y reclamos por cada 10.000 usuarios en los meses de abril y mayo de 2015 fue ocasionado por el cambio de la tarifa y por el proceso de Revisión Periódica. Call Center Al mes de Junio se ha recibido 252.277 llamadas en el Call Center, de las cuales fueron contestadas 233.703 y llamadas abandonadas 17.224, logrando en la línea de servicio al cliente un nivel de servicio del 72% y un nivel de abandono del 8%, y en la línea de emergencias un nivel de servicio del 87% y nivel de abandono del 5%. • Línea de servicio al cliente 8 • Línea emergencias 9 Gestión técnica Los procesos del área técnica están enfocados hacia el diseño de redes externas y nuevos proyectos, la construcción, integridad, operación y mantenimiento del sistema de distribución, balance de gas, conexiones y servicios asociados a usuarios, inspecciones y certificación de conexiones, actualización cartográfica de los predios, sistema metrológico y los planes de seguridad y medio ambiente. En el mes Febrero se desarrolló una nueva estructura, con el fin de optimizar los procesos en función del usuario como beneficiario principal teniendo en cuenta la proyección de la organización de acuerdo a su edad y visión de futuro, y del mismo modo buscando optimizar las competencias de las personas que ocupan los cargos en función del desarrollo y aprendizaje. La estructura quedó conformada así: Gerencia Técnica Jefe de sección S&SO Medioambiental Director de Construcciones • Director de Ingeniería y Proyectos Director de Operación y Mantenimiento Mantenimiento Teniendo en cuenta el crecimiento de la infraestructura, en comparación con el año anterior, se logró conservar el cumplimiento del 99.5% en el plan de mantenimiento del sistema. Del mismo modo se mantienen al 100% la atención de emergencias en menos de una hora, de las cuales el 80% se realizaron en menos de 30 minutos, con un aumento del 5% comparado con el primer semestre del año anterior garantizando la seguridad de nuestros usuarios. Se alcanzó una reducción de 13 puntos sobre la relación gastos - presupuesto en comparación con el primer semestre del 2014 manteniendo la integridad del sistema. 10 • Operaciones Se ha realizado el 100 % de lecturas de las estaciones de distrito y las industrias no reguladas mediante el sistema SCADA, se obtuvo un incremento del 70% comparado con el año anterior y se está cumpliendo con el marco regulatorio de la CREG en lo relacionado con el reporte diario de consumos de cada nodo, implementación con base de CEOGAS. • Integridad Durante el primer semestre del 2015 no se presentaron accidentes con afectación a la comunidad demostrando la continuidad en la aplicación del Plan de Prevención de Daños y se mantiene la continuidad del servicio en 99.9% certificando la integridad del sistema de distribución. • Programa de Revisión Periódica En el primer semestre de 2015 la Compañía realizó 66.435 revisiones periódicas de una meta de 75.905, cumpliendo en 88% el cronograma acumulado previsto. 18,000 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 0 100% 87% 111% 119% 117% 149% 158% 102% 74% 69% 87% 80% jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 Real Ppto Cumplimiento 11 150% 100% 50% 0% -50% -100% -150% Gestión financiera y administrativa El Área financiera y administrativa tiene sus procesos enfocados hacia el cumplimiento de los estándares en gestión humana, compras de materiales y suministros, la administración del centro de documentación, tesorería, contabilidad y planeación. Gestión humana y responsabilidad social Al corte de Junio de 2015 la compañía cuenta con 461 colaboradores, y una subejecución presupuestal del 97,2% equivalente a $408,64 millones por gastos y costos de Nomina (Real $14.055 millones / Ppto $14.463 millones). Uno de los propósitos del área de Gestión humana, es trabajar por el bienestar de nuestros colaboradores; en este primer semestre se han desarrollado varios programas alineados a esta estrategia corporativa, ente ellos: • Compensación y bienestar: Al cierre semestral nuestro indicador de rotación de personal se encuentra en el 8,86% superando en un 118% la meta proyectada del 7,5%, representado en el ingreso de 9 colaboradores y el retiro de 25 personas entre las cuales se destaca la renuncia voluntaria como el principal motivo. Durante el primer semestre se ha logrado una gestión de recuperación de cartera ante Entidades Promotoras de Salud por concepto de incapacidades por valor de $76 millones representando en el 59% del total a recaudar que equivale a $128 millones. Pacto Colectivo: Dentro de las principales acciones llevadas a cabo desde los beneficios, encontramos que se entregaron $1.252 millones representado en: · Aprobación para 15 Colaboradores del beneficio de Crédito de Vivienda por un monto total de $870 millones. · Otorgamiento de 15 créditos de vehículo para nuestros Colaboradores por un monto total de $298 millones. · Asignación de 23 becas educativas para los hijos de nuestros Colaboradores con un beneficio total de $83 millones. · Se entregaron 8 anchetas para hijos recién nacidos de nuestros Colaboradores por un valor total de $1.2 millones. Dentro del programa de Bienestar se llevó a cabo la Jornada Cultural y Deportiva con la participación activa de 300 participantes en promedio y una inversión en bienestar de $34 millones y se dio inicio al programa de pre –pensionados “Preparándome para una 12 nueva vida” para acompañar en el proceso de obtención de su pensión a 36 colaboradores, que están a menos de 12 años de pensionarse. • Selección y desarrollo: · Selección: Durante el primer semestre hemos realizado más de 25 procesos de selección para el cubrimiento de promociones, vacantes y proyectos organizacionales. · Programa Liderazgo: Avanzamos en el programa de Coaching con la participación de 77 líderes entre modalidad de acompañamiento individual y grupal, con un total de 193 horas ejecutadas. · Gestión del Cambio Organizacional: Se ejecutó el plan de empalme de la gerencia técnica, que consistió en acompañar la estrategia gerencia de optimización de los recursos y procesos del área, orientada a soportar los retos futuros de la organización. Para este proceso de trasformación se realizó la reasignación de recursos de 8 áreas, se crearon y actualizaron los indicadores de 32 cargos. · Se han realizado en términos de formación 3.651 horas hombre, con un cumplimiento promedio de asistencia del 98.9% y un promedio de 1.5 horas mensuales hombre de formación. · Se otorgaron Auxilios educativos para los colaboradores, con una inversión de $70 millones. · Grupos Primarios: se ha realizado un cumplimiento del 100% del cronograma de acción de actividades asociadas a Grupos primarios, la ejecución de los mismos por parte de las áreas ha tenido un promedio de 80%. · Programa Yo Reconozco: El programa continua fortaleciéndose, durante el primer semestre se llevaron a cabo: 5 reuniones de reconocimiento con Gerente de área, 2 artículos de reconocimientos en Intranet, Publicación del reconocimiento del Hall de la Fama en la competencia Servicio al Cliente, al igual que se presentaron más de 100 reconocimientos individuales. · Flextime como programa que busca el equilibrio en la vida laboral y personal, al corte del primer semestre presentó 552 beneficios disfrutados por los colaboradores de las diferentes áreas. • Programa desarrollo proveedores - PROSER: Dentro de las principales iniciativas implementadas en el primer semestre se encuentran: · Honorarios de asesoría y acompañamiento por valor de $51 millones para el fortalecimiento administrativo de los aliados estratégicos. · Becas educativas: Se otorgaron beneficios económicos por $6.6 millones para 23 colaboradores de contratistas que se encuentran cursando su educación secundaria. · Lograron culminar su educación básica secundaria 16 beneficiados graduados en el mes de Mayo. 13 · Se ejecutó proyecto de certificación para la actualización de la competencia laboral para instaladores con alcance a 115 colaboradores. · Se implementó la estrategia del Modelo único de ventas para las áreas comerciales con alcance a 350 asesores en los procesos de Ventas residenciales y FNB. · Se realizó jornada de formación para formadores para los directores comerciales de los aliados, certificando a 25 líderes de los procesos de ventas y FNB. · Se han realizado en términos de formación 3.690 horas hombre, con una participación de 428 colaboradores y un promedio de 1.7 horas mensuales hombre de formación. · Planes de formación por valor de $15 millones. 14 Aspectos Financieros A continuación se presentan las principales variaciones del estado de situación financiera y estado de resultado integral del período enero - junio de 2015 y julio diciembre de 2014. ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL (en millones de pesos) Descripción Primer sem. 2015 Segundo sem. 2014 % Ingresos operacionales 443,971 396,247 12% Costo de ventas Utilidad bruta Gastos operacionales Utilidad operacional Otros ingresos - egresos Utilidad antes de impuestos Impuesto de renta Utilidad neta 355,671 88,300 18,248 70,052 (13,674) 56,378 24,202 32,176 299,663 96,584 21,281 75,303 (10,566) 64,737 17,310 47,427 19% -9% -14% -7% 29% -13% 40% -32% Al 30 de Junio la Compañía presentó una utilidad neta de $32.176 millones, inferior en un 32% a la utilidad del segundo semestre de 2014. En cuanto al margen operacional, se presenta un decrecimiento del 7%, pasando de obtener un a margen operacional del 19% en el período julio – diciembre de 2014 al 16% en el enero – junio de 2015, dando como resultado una menor utilidad operacional de $ 5.251 millones. Los ingresos presentaron un incremento consolidado del 12% gracias al aumento en la venta de gas natural de $57.732 millones, $3.551 de otros de transporte y distribución de gas natural y 516 millones en operación de gasoductos y servicios técnicos y con un decrecimiento de $6.071 millones en el Activo Financiero originado por los Activos Concesionados (Intangible) y $903 millones en Financiación no bancaria. Los costos de ventas presentaron un incremento superior al de los ingresos consolidando un 19% frente al semestre anterior, debido al incremento en el costo de bienes y servicios públicos para la venta, entre los que se encuentran el costo de gas, las conexiones y otros, por un total de $56.977 millones. Los gastos operacionales en el primer semestre del año muestran una menor erogación del 14% frente al segundo semestre de 2014 como resultado de menores gastos ejecutados en algunos rubros durante este semestre. 15 Por último, se presentó un ingreso menor por Método de participación de $2.749 millones y un incremento del 40% en provisión para impuesto sobre la renta por valor de $6.892 millones debido al incremento del impuesto diferido por $3.050 millones, al impuesto corriente por $1.391 millones y al impuesto CREE por $2.451 millones. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA (en millones de pesos) Descripción Primer sem. 2015 Segundo sem. 2014 % Activo corriente 254,794 263,696 -3% Activos Financieros 168,057 173,394 -3% Activos Tangibles 258,862 251,632 3% Activos Intangibles 86,392 83,300 4% Otros activos 63,688 64,856 -2% Total activos Pasivo corriente 831,793 168,079 836,879 -1% 150,373 11% Pasivo a largo plazo 458,157 474,978 -4% Total pasivo 626,235 625,351 Total patrimonio 205,558 211,528 -3% 0% Se presenta un decrecimiento en los activos totales de $5.086 millones pesos, siendo el 1% menos frente al segundo semestre de 2014 debido principalmente por la disminución de los títulos de deuda por $3.636 millones de los activos financieros a costo amortizado por $13.005 millones y $1.168 en otros activos, y con un incremento de $10.322 en los activos tangibles e intangibles. De otro lado, el pasivo, tuvo un incremento de $21.708 millones en las obligaciones financieras y una disminución de $24.138 millones en cuentas por pagar a corto plazo, además de un mayor impuesto diferido por $2.282 millones para un aumento total de $884 millones en el patrimonio se evidencia que un decrecimiento de $5.970 millones debido a una diminución en las reservas por $2.509 y en los resultados acumulados y del periodo por $3.461. La compañía presentará a la Asamblea de Accionistas los estados financieros consolidados con la Compañía Energética de Occidente S.A. E.S.P y Orión Contac Center S.A.S. 16 Perspectivas para 2016 En cuanto a nuestros objetivos corporativos, detallamos los principales retos en el 2016: • • • • • • • Lograr nuevas tarifas y consolidar los mercados relevantes. Fortalecer nuestro compromiso de mejorar la calidad de vida y la educación en la región. Movilizar recursos para acceso del servicio de Gas Natural - $10.000 MM Mantener clima y cultura organizacional. Reducir el consumo per cápita de energía y agua de la Compañía en un 10%. 5% de incremento de residuos reciclados en la Compañía. Fomentar Cultura de Gas Natural en nuevas generaciones. A la fecha de informe no se ha presentado ningún hecho posterior que amerite ser revelado y que afecte los estados financieros al 30 de junio de 2015. 17 De la ley 603 de 2000 En cumplimiento de lo preceptuado en la ley 603 del 27 de julio de 2000, la Junta Directiva y la administración hacen constar que la sociedad ha cumplido con las normas vigentes sobre propiedad intelectual y derechos de autor. De la Ley 1676 de 2013 La administración de la Compañía hace constar que no entorpeció la libre circulación de las facturas de compradores y proveedores. Agradecimientos. La Junta Directiva y la administración de la empresa agradecen a los clientes, a los proveedores de bienes y servicios, a las autoridades locales y nacionales y, en especial, a los accionistas y colaboradores, el apoyo, la confianza, el respaldo y el compromiso demostrado en la gestión y en los resultados de Gases de Occidente S.A. E.S.P Rodolfo Enrique Anaya Abello Presidente de la Junta Directiva Arturo Gutierrez de Piñeres Abello Gerente General 18
© Copyright 2025