Descargar

Esclavos en el Paraíso
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 266.009 2 GAR 2012 23
Autor: García, Jesús,
Imp. / Ed.: Madrid : Libroslibres, 2012.
Temas: Hartley Sartorius, Christopher.
Misiones - San Pedro de Macoris (República Dominicana).
Trabajadores extranjeros - San Pedro de Macoris (República Dominicana) Vida social y costumbres.
Haitianos - San Pedro de Macoris (República Dominicana) - Vida social y
costumbre.
Cañozares, Antonio, prologuista
Hartley Sartorius, Christopher, epílogo
Libro-reportaje sobre la misión sacerdotal de un cura español en la República
Dominicana, que se complicó hasta su expulsión por denunciar las condiciones en
que se tenía a los recolectores de caña. El relato es correcto, y el sacerdocio del
protagonista está muy bien vivido.
Muerte de un violinista
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 940.558 GEB 2014 23
Autor: Correa Santana, Jose Luis
Imp. / Ed.: Barcelona : Alba, 2013.
Temas: Novela policiaca española - Siglo XXI.
Literatura española - Siglo XXI.
El libro se inicia con el asesinato del concertino de la Filarmónica de Nueva York
durante un concierto en el Auditorio de Las Palmas de Gran Canaria. La víctima es
Aarón Schulman, un hombre de origen judío, que marchó a Estados Unidos
huyendo de los nazis. La policía, buscando llevar el caso con discreción, recurre al
experto detective Ricardo Blanco, un personaje desarraigado y solitario que
mantiene divertidas conversaciones con su abuelo. Los primeros indicios apuntan
a la posible culpabilidad de Juliette, una viola canadiense recientemente
incorporada a la orquesta, a quien una mano anónima le ha destrozado su
instrumento musical. Ricardo intima con ella y salen juntos aunque sin cuajar en
una relación sentimental; mientras le muestra las bellezas de la isla le va
sonsacando algún dato. Se trata de un caso muy enrevesado y, a medida que
avanza la investigación, el detective, que sufre un brutal ataque físico por parte de
un desconocido, irá lentamente atando los cabos de una trama que enlaza con
hechos ocurridos tiempo atrás y con un criminal de doble identidad, nada
sospechoso de ser un asesino. La obra se cierra con un sorprendente giro final.
El autor se mueve con soltura en el género y construye una interesante novela
negra, con agilidad y buen ritmo. Literariamente se apoya en el fraseo corto y en
un lenguaje preciso y directo que le dan muy buen resultado; como es habitual,
también está presente la jerga malsonante propia del sector y de algunos ámbitos
marginales y permisivos, sin referencias destacables. El narrador y protagonista
relata con un tono irónico que no molesta, a través del que refleja no solo los
sucesos que le rodean, sino también su personalidad bohemia, sus gustos y
manías, de forma que resulta cercano al lector. Correa envuelve las típicas
pesquisas de un thriller con dos elementos que funcionan y prestan calidez: una
acertada recreación del ambiente musical junto con breves apuntes descriptivos
de rincones de la ciudad de Las Palmas, lugar donde se desarrolla la acción.
Intensidad e intriga se aúnan en un argumento que mantiene la atención del lector.
El sentido reverencial del dinero
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: 332.4 MAE 2013 23
Autor: Maeztu, Ramiro de.
Imp. / Ed.: Madrid : Encuentro, 2013.
Temas: Moneda.
Economía.
La obra ofrece un conjunto de artículos y ensayos sobre diversos temas políticos y
económicos, aparecidos en distintos periódicos españoles e hispanoamericanos
entre 1922 y 1931. Ramiro de Maeztu (Vitoria 1875- Aravaca 1936), integrante de
la generación del 98 formando con Baroja y Azorín el denominado Grupo de los
Tres, aprovechando su experiencia como corresponsal en la city londinense,
predice y previene, con asombrosa exactitud, de la posibilidad de una crisis y la
manera de evitarla. El estilo suelto y ágil del autor permite seguir con facilidad los
asuntos planteados y obtener abundantes conclusiones de indudable validez. Una
obra esclarecedora para la situación actual económico-financiera y moral ya que
ahonda en las causas últimas de los acontecimientos. El autor hace hincapié en el
sentido y concepción del dinero para el hombre en España, cuestión crucial que
subyace en la triple quiebra bancaria, estatal y familiar.
El libro está prologado por Ignacio García de Leániz Caprile.
La muerte de Iván Ilich
Disponible en PDF
Autor: Tolstoi, León
Iván Ilich es un hombre que cuida las formas, un hombre que ha formado una
familia "como Dios manda", que gracias a su dedicación y honestidad ha
conseguido altos puestos en su ámbito de trabajo, que se ha ganado el favor de
sus superiores y el respeto de sus pares, que ha obtenido dinero suficiente para
moverse en los círculos de la más alta sociedad. Iván Ilich es, en suma, un
hombre que ha conseguido estar donde siempre quiso, según lo que él
consideraba era el "correcto proceder".
Un día, por un tonto accidente doméstico, se encuentra con que se está muriendo.
Llegado a cierto deterioro físico, para él es evidente que no hay cura posible, y sin
embargo los médicos lo revisan con una tranquilidad pasmosa, incluso su esposa
se empecina en decir que sólo es cuestión de que tome sus medicinas para sanar.
Iván Ilich empieza a sentir repulsión por esa hipocresía, por esas "formas" que
guarda la gente de la alta sociedad. Ahora comprende que está solo; él necesita
que le tengan lástima, que se compadezcan, que lo ayuden a enfrentarse a ese
monstruo terrible que lo aguarda, y sin embargo, todos siguen haciendo su vida
como si no sucediera nada. Extrañamente para él, el único que se compadece y
que le dice la verdad es uno de sus criados, un hombre ignorante y pobre. Él es
quien le dice "Todos debemos morir", él es quien le mantiene los pies levantados
para atenuarle el dolor físico y se amanece junto a su cabecera para cuidarlo...
¿Entonces ha hecho realmente una vida "correcta"? ¿Realmente era lo más
importante guardar las formas y escalar posiciones laborales y acumular dinero?
¿De qué le servirá todo eso en unos meses más?... ¿Qué es la muerte? ¿Por qué
debe morir y, sobre todo, por qué debe sufrir?...
Los obispos ante la administración Obama: acuerdos y desacuerdos
Los obispos norteamericanos y la Administración Obama han mantenido duros
debates en torno al derecho a la vida, el matrimonio o la libertad religiosa. Pero
también ha habido puntos de encuentro con motivo de la reforma migratoria, la
lucha contra la desigualdad y la pobreza o la mejora de la sanidad para todos,
asuntos en los que los obispos han estado más próximos a los demócratas que a
los republicanos.
Una versión de este artículo se publicó en el servicio impreso 66/15
La promesa de Obama de eliminar ciertas restricciones al aborto durante la
campaña presidencial y su historial de votaciones como senador motivaron la
primera toma de postura de la Conferencia Episcopal tras su victoria en 2008:
colaboración en muchos temas, pero sin concesiones en la defensa de la vida.
¿Se precipitaron los obispos? La respuesta llegó en los diez primeros días de su
mandato, cuando Obama levantó el veto a la financiación federal para
organizaciones que promueven el aborto en el extranjero. Y menos de dos meses
después, suprimió los límites a la financiación federal de las investigaciones con
células madre embrionarias.
Obama recurriría luego a la retórica del “terreno común” entre partidarios y
adversarios del aborto. Pero pronto se vio que su cordial mensaje no excluía el
apoyo a uno de los lados del debate. “Jamás pudimos imaginarnos que un
presidente pudiera elogiar el trabajo de Planned Parenthood con tanto orgullo y
ante tantos millones de personas”, declaró en 2012 una de sus dirigentes.
La concepción del matrimonio ha sido otro de los grandes debates en que la
administración demócrata y los obispos han chocado. Las iniciativas salidas de la
Casa Blanca desde febrero de 2011 revelaron el empeño de Obama por legalizar
el matrimonio entre personas del mismo sexo, un proceso que culminó el pasado
junio con la decisión del Tribunal Supremo de EE.UU. de legalizar las bodas gais
en todo el país.
Reafirmar la libertad religiosa
Los obispos pronto se dieron cuenta de que los cambios en la concepción del
matrimonio podían abrir la puerta a posibles acciones legales contra las personas
y las organizaciones que, alegando motivos de conciencia, se negaban a prestar
sus servicios en bodas gais.
La premonición resultó ser cierta. Y, por eso, respaldaron a los congresistas que
empezaron a promover iniciativas legales en defensa de la libertad religiosa, como
la Marriage and Religious Freedom Act, o a exigir el mantenimiento de las ya
existentes, como la Religious Freedom Restoration Act de 1993.
Otra batalla clave en torno a la libertad religiosa ha sido el llamado “mandato
anticonceptivo”, la norma del Ministerio de Sanidad que obliga a los empleadores
–al principio, también a las instituciones de inspiración religiosa– a financiar a sus
empleadas un seguro sanitario con anticonceptivos, píldora del día siguiente y
esterilización.
Un sistema migratorio justo y humano
Pero eso no significa que los obispos se opongan en bloque al proyecto de
reforma sanitaria, ya que son partidarios de que nadie quede sin atención médica
por falta de seguro sanitario. Kathy Salie, directora de Desarrollo Social Nacional
de la Conferencia Episcopal, señalaba en 2009: “Estamos de acuerdo en que
nadie debería ir a la quiebra simplemente por caer enfermo. Esta es la razón por la
cual los obispos han estado trabajando durante décadas para lograr una atención
médica digna para todos”.
Otro gran tema de acuerdo con la administración Obama ha sido el empeño por
impulsar una reforma integral de las leyes de inmigración, bloqueada por los
republicanos del Congreso desde los tiempos de Bush Jr. Aquí los obispos han
tenido palabras muy firmes a favor de un sistema migratorio justo y humano, con
marchas y prédicas desde el púlpito incluidas.
Obama ha encontrado la mano tendida en otros muchos asuntos que van desde
los programas de ayuda a los pobres, la promoción del empleo y del salario
mínimo o las medidas para que todos tengan vivienda digna hasta la atención al
cambio climático, pasando por los numerosos pronunciamientos contra la pena de
muerte y su intercesión a favor de los presos de Guantánamo.
Aceprensa
La complejidad siria, vista desde el Líbano
Julia Mendoza
Beirut. En el Líbano, que tradicionalmente ha mantenido estrechas relaciones con
Siria, se siguen con pasión los acontecimiento en este país, y tienen lugar casi a
diario manifestaciones a favor del presidente Bashar Al Asad o de la oposición.
Las manifestaciones de apoyo a la oposición engloban muchas banderas y
grupos. Por un lado, están todas aquellos que buscan que se terminen las
matanzas y se convoquen elecciones. Pero entre ellos se distingue claramente a
los salafistas, un grupo fundamentalista islámico sunita, que promueve la sharía
como ley suprema y la nación islámica que une a todos los países musulmanes.
Así ha sucedido también en otros países árabes, como Egipto o Libia.
Temor entre los cristianos
A su vez hay temor entre los cristianos sirios, ya que entre las protestas populares
se infiltran extranjeros con otros fines distintos a la democracia reclamada. Mons.
Jean-Clément Jeanbart, Arzobispo de la Iglesia católica greco-melquita de AlepSiria, advierte su preocupación por la falta de cobertura internacional o
investigación seria en cuanto a la “infiltraciones de extremistas y mercenarios
venidos de Turquía, Irak, Jordania, Libia, Pakistán, de excombatientes de
Afganistán… En el exterior, vemos que Occidente solo descarga la furia contra el
presidente, mientras que en el interior vienen grupos islamistas armados a
sembrar el terror y la muerte en varias zonas del país. Por desgracia, muchos
miles de civiles inocentes y de militares han sido víctimas del odio y la hostilidad
de estos grupos. Seguidamente han sido salvajemente torturados, mutilados y
asesinados”. (www.kipa-apic.ch, 4-2-2012).
Jeanbart testimonia que la gran mayoría de los sirios, los cristianos en primer
lugar, piden reformas profundas y cambios significativos en el gobierno del país:
“en primer lugar la supresión de la dictadura de partido único y una democracia
edificada sobre una verdadera libertad que respete los derechos inalienables de
todos.” “Pero también es verdad que muy pocos sirios desean un cambio brusco
que lleve al país a un baño de sangre, un vacío desastroso y una gran
desolación”.
El gobierno sirio de Bashar Al Asad se define como “laico”, es decir, que no da
prioridad a ninguna confesión religiosa y se ha caracterizado por el respeto a las
minorías. Por otro lado, su forma de gobierno de partido único ha impedido el paso
a la democracia. Con la última reforma de la Constitución, aprobada oficialmente
en referéndum el 25 de febrero, se ha mostrado una cierta apertura, limitando el
mandato presidencial y dando la posibilidad de que existan otros partidos.
Apoyos y críticas desde el Líbano
No existe una postura oficial del Líbano frente al conflicto sirio. El gobierno libanés
no va a hacer una declaración, pues sabe que cualquier pronunciamiento
acarrearía un estallido de violencia interna.
Es por eso que permiten tanto las manifestaciones a favor como en contra del
régimen de Asad, que tienen lugar casi a diario en el centro de Beirut. Por otra
parte, no falta la ayuda humanitaria para los refugiados, que ascienden a más de
7000 según el Alto Comisariado de Refugiados (HCR).
Entre quienes apoyan a Asad desde el Líbano, se encuentra Hezbollah, que
durante años ha recibido la ayuda armamentística de Siria e Irán para defender las
fronteras nacionales contra Israel. A esto se suma que Siria es su frontera
principal para el comercio.
El partido del general Michel Aoun, y con él gran parte de los cristianos del Líbano,
no ven una alternativa a Asad en la oposición. Aoun advierte que lo que se
instalaría en Damasco no sería una democracia, sino el fundamentalismo islámico,
si llegaran los salafistas al poder. Explica que estos no creen “en la fronteras
nacionales, sino solo en la oumma, es decir, en el pueblo árabe, en el islam sin
fronteras,
es
el
mundo
entero
lo
que
quieren
convertir”
(http://www.lorientlejour.com , 9-03-2012).
Esto no quiere decir que las opciones sean Asad o fundamentalismo islámico.
Está claro que hace falta un cese el fuego entre el ejército sirio y la oposición, y
una mesa de diálogo. Pero para esto se necesita que ambas partes quieran. Pero
lo que no está funcionando es la presión internacional para que caiga el gobierno
sirio, lo que podría dejar el poder librado a la voluntad de los grupos armados que
no se sabe qué garantías de democracia ofrecen, ni demuestran voluntad de
diálogo…
El diálogo con una oposición dividida
La complejidad de la situación siria y la diferencia entre las palabras y los hechos
se han puesto de manifiesto últimamente en las actitudes del gobierno de Asad y
en las discrepancias en el Consejo Nacional Sirio, principal grupo de la oposición.
Bachar el Asad ha transmitido el 13 de marzo al enviado especial de la ONU, Kofi
Annan, sus respuestas a las “proposiciones concretas” que este le hizo durante su
misión de paz en Damasco el pasado fin de semana. Las propuestas se centraban
en la necesidad de un cese inmediato de las violencias y de las muertes,
garantizar el acceso a las organizaciones humanitarias y un diálogo con la
oposición. Sus respuestas estaban siendo estudiadas por la ONU.
Pero mientras tanto el ejército respondía a su manera con una ofensiva general
que ha llevado a la reconquista de la ciudad de Idlib en el norte del país. A su vez,
Asad convocaba elecciones para el próximo 7 de mayo, quizá confiando en que
para entonces tendrá dominada la situación sobre el terreno.
Por el momento, las violencias han provocado más de 8.500 muertos en el último
año, según el Observatorio sirio de derechos humanos. La ONU contabiliza unos
30.000 refugiados en Turquía, Líbano y Jordania, y hay decenas de miles de
desplazados que han tenido que abandonar sus hogares y se mueven en el
interior del país.
Las noticias sobre acciones criminales –como el asesinato de medio centenar de
mujeres y niños en Homs, y la aparición de 23 cadáveres maniatados– no pueden
ser confirmadas, por las medidas draconianas impuestas por las autoridades a la
prensa extranjera para cubrir la crisis. El gobierno atribuye la responsabilidad a las
fuerzas insurgentes, y estas la achacan al ejército o a milicianos alauíes
favorables al régimen.
Entre la fragmentada oposición siguen las divergencias. Tres figuras de prestigio
del Consejo Nacional Sirio (CNS) han presentado su dimisión, por las divisiones y
la ineficacia del Consejo. Una de ellas, Catherine al-Telli, militante por los
derechos humanos, ha declarado que las tres personalidades no quieren ser más
“cómplices de la masacre del pueblo sirio por los retrasos, engaños, trampas,
demagogia y el monopolio de las decisiones” en el CNS.
Incluso ha acusado al CNS de estar “ligado a planes extranjeros que tratan de
prolongar la batalla esperando (...) que el país se vea sumido en una guerra civil”.
Creado en agosto de 2011 en Estambul, el CNS, que exige la retirada del
presidente Bachar el Asad, es el grupo más importante de los opositores al
gobierno. Es una coalición en la que se encuentran desde islamistas a liberales.
Dirigido por Burhan Ghalioun, opositor residente en Francia, el CNS es criticado
por su incapacidad para coordinar la acción sobre el terreno y por la gran
influencia que tienen los Hermanos Musulmanes en el Consejo.
Por el momento, el gobierno de Asad aplasta a los focos rebeldes y organiza
manifestaciones en homenaje al presidente. Pero los enfrentamientos entre la
minoría alauí gobernante –un 10% de la población– y los otros grupos, así como la
proliferación de armas, no auguran una futura pacificación. Además el régimen se
encuentra con una economía asfixiada por las sanciones internacionales, algunas
ciudadades destrozadas, una población empobrecida y un aislamiento diplómático,
también entre los países árabes.
Aceprensa
La verdadera fisonomía de los santos
Plinio Corrêa de Oliveira
25 de agosto es la fiesta de San Luis IX, rey, confesor de la fe, cruzado y modelo
de jefe de Estado católico. Hay dos maneras diferentes por las que las personas
representan a San Luis IX. Una es como realmente fue, la otra es una distorsión
de su persona débil y afeminada.
Muchos artistas hacen una interpretación distorsionada de San Pío X.
Esta dicotomía es similar a la que existe entre las interpretaciones de muchos
artistas de San Pío X. Por un lado, retratan a un hombre gigantesco, de fuerte
alma y rey espiritual, consciente de su dignidad.
Por otro lado, muchos artistas lo representan como un abuelo viejo y débil, cuya
fisonomía parece pedir perdón por ser Papa y lamentar no ser un simple
sacerdote. Hay un abismo entre esta representación adulterada y el histórico San
Pío X, que fue el héroe contra el modernismo.
Lo mismo ocurre con San Luis IX. Por un lado, lo retratan distribuyendo la justicia
bajo el roble famoso en Vincennes, como un rey que vivía bajo los árboles y que
prefería estar allí en lugar de llevar la vida de castillo, administrar los asuntos de
Estado y emprender guerras en medio de la pompa y el ceremonial que
corresponde al primer reino de la Cristiandad.
En estas representaciones, realiza un juicio enfermizo, sin duda perdona a todos y
sólo trata de cosas simples que no requieren astucia, ingenio o fuerza de voluntad.
Esta se ha convertido en la imagen preponderante de San Luis IX. Los
campesinos que lo rodean están infectados con la misma debilidad. Por
asociación, todo el mundo medieval es retratado de una manera payasesca, que
consta de reyes endebles, rodeados de montañas de debilidad.
Del mismo modo, muchas pinturas de San Luis IX lo muestran como un enclenque
que contradice la realidad histórica y está en agudo contraste con otras
representaciones más realistas.
Los enemigos de la civilización cristiana utilizan hábilmente esta representación
para denigrar a los reyes que sucedieron a San Luis. “Él era bueno porque era
simple”, dicen, “él simplemente se sentaba bajo el árbol y juzgaba”. De esta
manera, presentan a Luis XIV en su gloria de Versailles, rodeado de belleza y
pompa, como algo intrínsecamente malo.
Para rechazar esta falsa imagen, es bueno recordar el verdadero San Luis IX, que
era a la vez un hombre de Estado y cruzado.
San Luis: un hombre de Estado
San Luis IX, fue un rey de una monarquía orgánica. No era una persona que tenía
como regla la no intervención y que abandonó los asuntos del Estado a sus
vasallos, sino más bien alguien que conocía sus derechos y responsabilidades, y
que los protegía. Cuando sus vasallos trataron de enfrentar o disminuir su
autoridad, les resistió para mantener el poder real.
Sin embargo, también fue un gran defensor de la autonomía de los señores
feudales en sus respectivos feudos. Una vez, durante una visita a una iglesia,
unos clientes de una taberna cercana comenzaron un alboroto que perturbaba su
oración. Cuando se le pidió que diera órdenes para hacer cesar el alboroto, él
respondió: “Digan a mis hombres que busquen al señor de este feudo y le pidan
que restaure el orden”.
A pesar de que habría sido más fácil dar órdenes directamente como rey, su
respeto por las costumbres feudales y por todos los grados de jerarquía, no le
permitían interferir en el gobierno local. Por amor a la naturaleza orgánica de la
sociedad, escrupulosamente mantuvo la estructura feudal. En esto, él era muy
diferente de los reyes franceses posteriores, como Luis XIV, Luis XIII, Enrique IV y
hasta Luis XI, que sistemáticamente destruyeron esa misma estructura.
San Luis también protegió a los gremios y los hizo aceptar las normas redactadas
de acuerdo con las costumbres. Esto dio una estructura a estas organizaciones
autónomas. Así, mientras apoyaba todo poder independiente legítimo en su reino,
seguía siendo su centro de gravedad.
San Luis, defendió incluso su poder real contra de la Santa Sede. Se enfrentó al
Vaticano por interferir en los asuntos estrictamente temporales de Francia,
llevando la presión hasta hacer cesar el abuso. Cuando esto fue estudiado durante
su proceso de canonización, fue justificado.
San Luis: El Cruzado
Como guerrero, San Luis luchó en dos Cruzadas y murió de peste en Túnez.
Enfermo y postrado en la cama, murió derrotado y lloroso, mientras todo el mundo
lo compadecía. Esta triste historia es auténtica, pero no completa.
San Luis fue también el rey descrito por Joinville, que partió hacia las cruzadas en
toda su magnificencia, dominando su ejército y revestido de pies a cabeza en
brillante armadura dorada. Cuando su barco se acercó a la costa egipcia, su
entusiasmo era tal que no podía esperar a que el buque tocara tierra. Se lanzó,
con todas sus armas, en el mar y corrió a tierra para liderar el ataque, antes de
que sus hombres llegaran a la tierra.
Esta y otras acciones le han inmortalizado como un guerrero perfecto. Esta
imagen debe ser considerada junto con la imagen del soldado herido, enfermo y
sufridor, que llegó a ser venerado por la imitación de la Pasión de Nuestro Señor
Jesucristo. Sólo la combinación de todos estos aspectos puede dar una imagen
adecuada del rey San Luis IX.
Un rey amado por su pueblo
Como modelo de estadista y cruzado, San Luis fue amado e incluso venerado por
su pueblo. Hay evidencias conmovedoras de esto.
Aunque las monedas medievales son raras, la más común son las acuñadas
durante el reinado de San Luis. Porque su efigie estaba en estas monedas, su
pueblo las mantuvo como medallas y como recuerdo de su reinado. Ellos
guardaban estas monedas con tanto cuidado, que muchas han subsistido. Estas
son más numerosas que todas las demás monedas de la época.
Esto demuestra cómo un líder verdaderamente virtuoso eleva a su pueblo.
Hay una hermosa oración a San Luis escrita por el Condestable Du Guesclin, uno
de los de compañeros de armas de Santa Juana de Arco. Aunque escrito años
después de la muerte de San Luis, da una idea de lo grande que era el Santo.
“Mantenme puro como el lirio grabado en tu escudo de armas, Oh tú que
guardaste tu palabra incluso dada a los infieles. Nunca permitas que una mentira
salga de mis labios, aunque la verdad pueda costarme la vida. Hombre de proeza,
incapaz de retirada, quema los puentes que conducen a mis excusas, para que
siempre avance hacia la parte más ardua de la batalla.”
Acción Familia
¿La moda es un arte?
Ana Sánchez de la Nieta
La búsqueda de la belleza en la moda hace que el trabajo de diseñador se
aproxime mucho al trabajo del artista.
Como éste, el costurero necesita de inspiración para crear, para confeccionar sus
colecciones. Hay algunos diseñadores que se inspiran en una determinada época
histórica (de ahí que surjan los famosos revival que recuperan vestimentas del
pasado actualizándolas a la actualidad), en una gama de colores o bien, en
determinados tejidos.
La moda es un arte; algunos vestidos de alta costura (haute couture, como se le
conoce en el medio) no tienen nada que envidiar a objetos lujosos como joyas o
relojes de oro.
El mérito de la moda como arte es que, en palabras del filósofo Manuel Fontán de
Junco, “consigue establecer un puente entre la belleza y la vida. La moda es un
arte que usa, que se lleva a la calle y es un arte a la que todos tenemos acceso”.
Y, fundamentalmente, es un arte humana. Un arte hecha por y para el hombre. El
diseñador no viste muros ni palos, viste personas, con todo lo que esto implica.
Por esto, la moda no sólo es sólo una realidad estética, también tiene un carácter
ético. El diseñador no puede olvidar la dignidad de la persona al culminar sus
creaciones. La ropa tiene que servir para fomentar la dignidad humana; por esto,
las críticas que objetan a la moda el hecho de ver a la persona como objeto tienen
sentido.
Últimamente la pasarelas se ven inundadas por una moda extravagante que,
apoyándose en las transparencias, escotes y cortes apretados e hiper-ajustados,
más que vestir, desnudan a la persona. Son muchos los que ven en este tipo de
moda un retroceso en la conquista de la igualdad: la moda femenina está llena de
elementos que en la moda masculina no tienen lugar. Algunas pasarelas
convierten a la mujer en un objeto, en un bello animal que se muestra para
agradar.
Si bien se ha proclamado el fin del machismo, estas pasarelas se convierten en
reductos en los cuales persiste la visión de la mujer como un objeto sexual. Estos
mismos reductos se manifiestan en la diferencia de vestir al hombre y a la mujer;
en el varón se apuesta por la elegancia y el buen gusto; en la mujer se apuesta
por la sensualidad. En tanto algunos protestan enérgicamente contra esta forma
de entender la moda, ya que la consideran como una forma de rebajar la dignidad
humana –sobre todo de la mujer–, otros alegan que el desnudo puede ser artístico
y que una mujer medio desnuda en la pasarela no tiene que ser necesariamente
inmoral: que las transparencias y los escotes son medios para que la belleza se
haga patente.
Ante este dilema surgen algunas preguntas: ¿cuál es la verdadera apreciación de
esta moda actual? ¿Es exagerado criticar estas tendencias? ¿Son estas críticas
signos de un puritanismo ya rezagado? ¿Existe una ética en el vestir? ¿Y una del
desnudo?
La ética del desnudo, el tema de la desnudez en la moda, como en las demás
artes, no es simplemente una realidad a abordar sobre el punto de vista estético.
No se trata de dictaminar si el desnudo es bello o no. El cuerpo es algo
íntimamente ligado a la persona humana; por tanto, no podemos tratarlo como una
realidad objetiva separada de su sentido más amplio. El cuerpo es manifestación
del individuo, del alma del hombre.
Cuando preguntamos cómo es cierta persona, generalmente comenzamos por
describir su cuerpo: si es alto o bajo, rubio o moreno, gordo o delgado. El resto de
las cualidades espirituales (la inteligencia, el modo de ser, carácter, etc.) se
relacionan directa o indirectamente con las características corporales. Se
entiende, por tanto, que siendo el cuerpo parte de la persona, no puede desligarse
de la ética. Además de ser parte del individuo, el cuerpo tiene un significado
profundo en cuanto a la comunicación entre las personas. El cuerpo humano, el
desnudo del cuerpo humano en toda la extensión de su masculinidad o su
feminidad, tiene un significado de regalo de persona a persona. Si reconocemos
este carácter de regalo del cuerpo, entenderemos bien su sentido interpersonal.
El cuerpo se revela como un don que, por sí, espera respuesta de una donación.
Con los ojos, los gestos, las manos o las palabras comunicamos, pero esta
comunicación alcanza su cúlmen cuando es el cuerpo, en toda su desnudez, el
que se muestra. Es la persona quien, a través de su cuerpo, escoge darse,
entregarse a otra persona que, conciente de la donación, decide responder igual
forma entregándose. En esta comunicación, por tanto, el cuerpo es el medio por el
cual se entrega la totalidad de la persona. Por eso, cuando el cuerpo sale de esta
esfera personal, a la que pertenece, y se convierte en propiedad pública corre el
riesgo de perder su dignidad. En el mismo tema del arte, el hecho de que el
cuerpo humano se convierta en objeto de consumo arroja interrogaciones éticas;
ya que, al mostrarse al público su donación queda amenazada, en el sentido de
poder convertirse en materia de abuso. Ya no se entrega en su totalidad a una
persona sino que se entrega a un receptor anónimo o desconocido y la respuesta
puede ser inexistente o imprevista. El diseñador tiene que considerar todos estos
dilemas para respetar ciertos límites éticos.
Cuando yo muestro una modelo semidesnuda en una pasarela estoy haciendo
que esa persona ofrezca su cuerpo como regalo del que muchos se apropiarán.
Esto se manifiesta en la reacción de la gente ante una prenda transparente. Yo
puedo asistir a un desfile de modas y contemplar estéticamente los cuerpos de los
modelos o puedo apropiarme de ellos y abusar con mi imaginación. Esto es cierto,
al menos en parte: tenemos que distinguir el “mirar para desear” del “mirar
estético”. Todos tenemos la experiencia de que es difícil el mirar estético delante
de un cuerpo, especialmente cuando es del sexo opuesto, precisamente por lo
que dije antes: un cuerpo no es una realidad objetiva sin más, sino que lleva
impreso el sentido de donación. No sentimos lo mismo al contemplar un paisaje,
ya que el cuerpo humano tiene un significado más profundo que la del paisaje.
De todas maneras, esta visión del cuerpo es diferente conforme a las artes; en la
pintura y en la escultura el cuerpo se transfigura debido a un conjunto de técnicas.
En el cine, la fotografía o la propia moda, el cuerpo se muestra como es y no es un
reflejo sino una reproducción. Por eso, es más difícil conservar el mirar estético
ante una fotografía o un modelo semidesnudo que ante una escultura o un cuadro.
De hecho, los comentarios soeces que puede arrojar un anuncio publicitario
difícilmente se pueden escuchar al contemplar la Venus de Milo.
Más allá de estas consideraciones, el hecho de desnudarse o descubrir ciertas
partes del cuerpo va contra la naturaleza del vestuario y, sobretodo, de la propia
persona, porque una de las funciones del vestir es cubrir mi intimidad. Yo oculto
algo y doy a entender con esto que guardo en mí algo de misterio: mi intimidad.
Como decía el filósofo Ricardo Yepes “el hombre se viste para proteger su
indigencia corporal del medio exterior, pero también para declarar que la intimidad
no está disponible para cualquiera, así como así. El nudismo no es natural porque
no es natural renunciar a la intimidad”.
Hay una relación entre intimidad personal y corporal. Las dos van a la par, porque
la persona es cuerpo y espíritu. Como la persona es indisociablemente corporal,
para crear un espacio de intimidad espiritual, de riqueza interior, se debe crear un
ámbito de intimidad personal. Por eso, una de las fórmulas para conseguir se
destruya la dignidad es hacer que pierda la intimidad, en primer lugar, corporal.
Toda persona que quiera mostrar la intimidad de su cuerpo (sin el carácter de
donación) debe violentarse a sí misma para destruir esa defensa del pudor que
todos llevamos dentro de nosotros.
Estudios de Actualidad
Once Upon A Time
Canal SONY: Martes 21:00 hrs.
Reseña:
De todas las ficciones que han vuelto con el inicio de temporada, quizá 'Once
upon a time' es una de las que han regresado con uno de los retos más
complicados. En su tercera temporada, la ficción de ABC debe demostrar que
sabe encauzar el camino, ese que perdió a lo largo de la segunda temporada y
que nos dejó una historia a medio gas, que había perdido bastante del atractivo
que nos encandiló tras su llegada a la televisión en 2011. El final de la temporada
pasada nos hizo pensar que había motivos para creer en una mejoría, ya que se
tomó la decisión de trasladar a los protagonistas a un nuevo mundo, donde
aumentaban las posibilidades para desarrollar nuevas tramas que levantaran la
expectación por la ficción.
The Flash
Canal Warner: Jueves 21:00 hrs.
De los productores ejecutivos de Arrow, Greg Berlanti y Andrew Kreisberg, y de su
director, David Nutter, vuelve el hombre más rápido del mundo a la pantalla chica:
The Flash. Este esperadísimo spin off nos cuenta la vida de Barry Allen, quien
luego de presenciar el asesinato de su madre y lidiar con el injusto
encarcelamiento de su padre, descubre que una fuerza magnética misteriosa le
dio el súper poder de correr a la velocidad de la luz.
Conoce la historia de este jóven promesa mientras desarrolla cada vez más sus
habilidades gracias a la ayuda del multimillonario empresario investigador Harrison
Wells, la experta en biogenética Caitlin Snow y el as de la informática Cisco
Ramón.
COSMOS | A Spacetime Odyssey
Canal National Geographic Channel: Lunes
Más de 30 años después de que Carl Sagan buscase los límites del universo y del
hombre a través de la ciencia, COSMOS: A SPACE-TIME ODYSSEY propone un
nuevo viaje hacia las estrellas. Presentado por el prestigioso astrofísico Neil
deGrasse Tyson, esta continuación explora cómo descubrimos las leyes de la
naturaleza y encontramos nuestro lugar en el tiempo y el espacio.
Cómo Funciona El Mundo
Canal National Geographic Channel: Martes 23:00hrs.
La conducción del programa estará a cargo del actor Kal Penn, famoso por su
participación en series como Dr. House y 24. Será él (también productor del
proyecto) quien explique la influencia del dinero, el sexo, la comida, los deportes y
el crimen en la vida cotidiana.
Mediante investigación, infografías y el análisis de datos, Cómo funciona el
mundo investiga diversas temáticas mapeando información e historias personales
de manera detallada y creativa.
Nat Geo estrenará este 14 de julio una de sus nuevas apuestas. Se trata de la
serie Cómo funciona el mundo, programa compuesto por 12 capítulos de media
hora cada uno y que partirán este martes a las 23.00 horas.
Francisco. El padre Jorge
Director: Beda Docampo Feijóo
Año: 2015
Duración: 120 min.
Género: Biográfico. Drama | Basado en hechos reales.
Sinopsis
Hay muchos elementos de interés en esta película sobre Jorge Mario Bergoglio.
Me parece que los productores y el director-guionista han logrado lo que
pretendían: un largometraje que pueda interesar y gustar a un público amplio,
creyentes y no creyentes, jóvenes y mayores, conocedores de la vida del papa
Francisco y desconocedores de su trayectoria. Una película que cuenta la historia
de un cura y luego obispo que llegó a ser papa, manteniendo su personalidad, su
manera de comunicar el mensaje cristiano, su forma de comportarse y de actuar
en consecuencia con su amor por Jesucristo y su fidelidad a la Iglesia.
Beda Docampo, gallego criado en Argentina y ahora residente en Madrid, escribe
un guion muy sólido, que, basándose en el libro de la periodista argentina
Elizabetta Piqué, permite viajar por la vida del ya casi octogenario Francisco con
fluidez, esquivando el riesgo de la fragmentación y los saltos temporales que
suelen aparecer en los biopic que cubren arcos temporales muy abiertos.
Buena parte del mérito lo tiene el personaje de ficción que interpreta
excelentemente la actriz española Silvia Abascal. Se trata de una periodista
española que tratará a Bergoglio en el periodo que media entre los cónclaves en
los que son elegidos Benedicto XVI y el propio Francisco. En esos años, 2005 a
2013, la periodista a la que su periódico encomienda que cubra un cónclave sin
tener cercanía con la religión y procedente de la información política, lleva al
espectador de la mano para conocer al padre Jorge.
La cuidada fotografía del gran Kiko de la Rica (Blancanieves) en localizaciones de
Buenos Aires, Madrid y Roma, la música de Federico Jusid y la soltura de un
reparto muy bien seleccionado y dirigido convierten la película en un viaje
agradable y ameno, creíble en todo momento gracias al trabajo de Darío
Grandinetti, que compone a un Francisco cercano, piadoso, entregado, humilde,
sencillo. Hay un detalle muy significativo (que muchos que le han tratado
manifiestan) y es que Francisco ha ido dulcificando su carácter, en gran medida
por su devoción a San José Y eso está bien plasmado en la película.
En la vida del actual Papa, como en la de cualquier sacerdote fiel a la Iglesia en
los turbulentos años 70 y 80, ha habido de todo. Creo que es un acierto que la
película se haga eco de esas dificultades, pero sin darles una importancia que no
tienen. Porque el protagonista es el sacerdote jesuita enamorado de Jesucristo
que al poco de ser ordenado empieza a mandar convencido de que en la Iglesia,
siguiendo el ejemplo de Jesucristo, el que más manda es el que más sirve a los
demás.
“Tener fe no quiere decir que no tengamos dificultades en la vida, sino que somos
capaces de afrontarlas sabiendo que no estamos solos”. “Qué hermoso es
anunciar a todos el amor de Dios que nos salva y da sentido a nuestra vida”. Son
dos pensamientos de Francisco en su cuenta de twitter. Quien no los entienda, ni
entenderá la película ni entenderá a Francisco, sucesor de un puñado de papas
verdaderamente excepcionales.
Historia del Arte Universal
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: DOC 709.003 HIS 2006
Imp. / Ed.: España : Planeta : Plawert, 2006.
Descripción: 1 videodisco (52 min.) : col., son. ; 4 3/4 plg.
Sinopsis: Del caos al orden, así podríamos denominar el largo período de la
prehistoria. Desde aquella noche de los tiempos, el hombre ha ido tejiendo el tapiz
del arte, que tiene en sus orígenes toda la potencia del anhelo creador. Remotos
son los orígenes del arte mesopotámico sobre los ríos Tigris y Éufrates que, con el
Nilo, forman el “creciente fértil”. El “creciente fértil” fue la cuna legendaria de la
civilización, uniendo tiempos en el borde último de la prehistoria con las nuevas
etapas en las que la escritura permitió redactar la Historia.
Recuerdos de Monseñor Álvaro del Portillo
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: DOC 922.24 SAX 2013
Imp. / Ed.: España : Fundación Beta Films, 2013.
Descripción: 1 videodisco (30 min. aprox.) : sonoro, digital, estereo ; 4 3/4 plg.
Detalles de sistema: DVD Multiregión.
Sinopsis: Mons. Álvaro del Portillo y Diez de Sollano nació en Madrid el 11 de
marzo de 1914. Ingeniero de caminos (ingeniero civil), y doctor en Filosofía y
Letras, recibió la ordenación sacerdotal en 1944. Desde sus años de estudiante,
su vida cristiana reflejó una profunda inquietud social.
El 7 de julio de 1935 entró a formar parte del Opus Dei. Colaboró estrechamente
con el fundador, San Josemaría Escrivá de Balaguer, al que sucedió en 1975.
Desde Pío XII, trabajó en diversos organismos de la Santa Sede. Juan XXIII le
nombró Secretario de la Comisión del Concilio Vaticano II que redactó el Decreto
sobre los sacerdotes.
Ordenado obispo en 1991, falleció el 23 de marzo de 1994. S.S. Juan Pablo II
acudió a rezar ante sus restos mortales. El 28 de junio de 2012 Benedicto XVI
declaró la heroicidad de las virtudes de un hombre bueno y fiel, maestro de vida
cristiana, que sirvió a la Iglesia y a las almas sin pensar en sí mismo.
The Railway Children
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: PEL 791.43 RAI 2009
Imp. / Ed.: United Kingdom : Dolby Digital, 2009.
Descripción: 1 videodisco (160min) : sonoro, digital, estereo, color ; 4 3/4 plg.
Detalles de sistema: DVD Región 1 y 4.
Sinopsis: La historia trata de una familia que se desplaza a una casa cerca de las
vías del tren, después de que el padre, que trabaja en la oficina de Relaciones
Exteriores, es encarcelado tras ser acusado falsamente de espionaje. Los niños se
hacen amigos de un caballero anciano que toma regularmente el tren 9:15 cerca
de su casa, él es finalmente capaz de ayudar a probar la inocencia de su padre,
reuniendo finalmente a la familia.
Mi pie izquierdo
Encuéntralo en Biblioteca con la clave: PEL 362.4 PIE 2002
Imp. / Ed.: México : Metro Golwdyn Meyer Home Enterteiment, 2002.
Descripción: 1 disco (98 min.) : son., col. ; 4 3/4 plg.
Detalles de sistema: DVD. Región 4.
Sinopsis: Nominada a cinco Premios de la Academia, esta asombrosa historia
real, de cómo el triunfo vence a la adversidad, es una extraordinaria película llena
de emoción y humor. En un papel que lo hizo merecedor al Oscar como Mejor
Acto, Daniel Day Lewis nos brinda una actuación astuta y divertida en el papel de
Christy Brown: escritor, poeta, pintor… quien sufre de parálisis cerebral.
Nacido el décimo de entre 22 hermanos en una empobrecida casa irlandesa,
Christy, ha sido etiquetado como “tonto” por años. Pero en un esfuerzo inusitado,
utiliza el único miembro sobre el que puede tener suficiente control –su pie
izquierdo- para escribir una palabra y hacer contacto con la única persona que lo
puede ayudar a explotar su potencial: “Mamá”. Será la primera de muchas
palabras –y trabajos- que Christy utilizará para sobrellevar su soledad y coraje y
maravillar al mundo como una genialidad sin precedentes, de verdadero artista.
El cuaternario, entre el hielo y megafauna
Lugar del evento:
Museo de Paleontología de Guadalajara. Av.
Dr. R. Michel. 520, Co. San Carlos
Fecha y hora: 23 de Mayo a 15 de Octubre
12:00 hrs.
Precio:
Entrada libre
Descripción:
Te invitamos a la inauguración de la
exposición temporal.
El Cuaternario, entre el hielo y la fauna
Charla inaugural a cargo del biólogo Ricardo
Aguilar.
Te. 3312 01 8700
NY Jazz All Stars 2015
Lugar del evento:
Teatro Vivian Blumenthal Tomàs V. Gòmez
No. 125 entre Justo Sierra y Av. Mèxico
Fecha y hora: 03 de Septiembre a 26 de
Noviembre
21:00 hrs
Precio:
$ 225.75
Descripción:
NY Jazz All Stars 2015 en Guadalajara
presentará un ciclo de talleres y conciertos
con los músicos más representativos de la
escena jazzística de Nueva York para
compartir su conocimiento y forma de vivir
la música. Este ciclo es coordinado por
Jazz at Lincoln Center y De Quinta
Producciones en sociedad con Cultura
UDG
y
Radar
FIM.
Hombre de papel
Lugar del evento:
MUPAG Museo del Periodismo y las Artes
Gráficas Av. Alcalde No. 225 Centro
Fecha y hora: 13 de Agosto a 01 de
Noviembre
19:00 hrs.
Precio:
Entrada libre
Descripción:
Te invitamos a la inauguración de la
exposición Hombre de papel, habitante de la
página impresa", del ilustrador y caricaturista
Jors.
Almanaque Fotográfico 2014
Lugar del evento:
MUPAG Museo del Periodismo y las
Artes Gráficas. Av. Alcalde No. 225
Centro
Fecha y hora: 27 de Agosto a 01 de
Noviembre
Martes a viernes 10:00 a 18:00 hrs.
Sábado y domingo de 10:00 a 16:00 hrs.
Estudiantes y Maestros con Credencial $
10.00
Niños menores de 12 años no pagan
Martes todo público entra gratis
Informes 36139 285 y 3613 9286
Precio:
Desde $ 20.00
Descripción:
¡Ven y disfruta de la exposición!
Gastronomía de Campeche
La buena cocina es resultado de los frutos de la tierra y del mar"...el Estado de
Colima es en territorio uno de los más pequeños del país pero grande por sus
bellezas naturales y presenta los más variados sabores de grandes territorios.
El desayuno es la primera comida del día. Se inicia con una tasa de aromático
café de la zona norte del estado, donde predominan los cultivos en la comunidad
de Suchitlán, en la comunidad de Nogueras, así como en los alrededores del
Pueblo Mágico de Comala. El pan dulce como las tradicionales conchas y
cuernitos, picones, empanadas y semitas, ocupan un lugar muy importante en la
dieta de los colimenses.
Huevos al gusto, salsa y frijolitos, acompañados de unas ricas tortillas hechas a
mano son la parte fuerte del desayuno.
La comida fuerte es la del medio día. Varía según los gustos de cada familia.
Generalmente se inicia con cocido o caldo de res, acompañado de papas,
zanahorias y calabacitas sazonado con unas ramas de cilantro. También se
acostumbra comenzar con una sopa de pasta o arroz.
El plato fuerte puede ser res, carne de cerdo o pollo, tatemado, aunque también
los pescados y mariscos son platillos que se acostumbra en la alimentación de los
colimenses.
Para la cena es momento de los antojitos. En toda la ciudad y sobre todo en Villa
de Álvarez hay cenadurías donde se puede disfrutar un gran menú el cual se
compone principalmente de pozole, sopitos y sopes gordos, tostadas y enchiladas
dulces, tacos dorados y flautas, tamales y atole.
También las bebidas tienen en Colima una gran personalidad. De la tuba lo menos
que puede decirse es que es nutritiva y refrescante. Se acostumbra a tomar muy
temprano, se puede encontrar natural y compuesta la cual lleva ingredientes como
manzana, fresa, pepino y cacahuate.
El tejuino es una bebida refrescante hecha a base de maíz con piloncillo que se
toma con limón y sal.
Una bebida que se merece un elogio especial es el bate, se hace con una semilla
silvestre chan o chía gorda. Se toma con abundante hielo y se agrega miel de
panocha para darle un mejor sabor.
Los ponches son bebidas ligeras hechas con tuxca (aguardiente de agave) o con
alcohol de caña. El más famoso es el que tiene granos de granada frescos y que
toma un color rubí, pero se hace también de cacahuate, café, pistache, almendra,
tamarindo, entre otros sabores. En temporada de calor se toman bien fríos y en
temporada de invierno se toman calientes.
Los dulces son muy abundantes en la mesa de las familias colimenses. Se sirven
como postres o se toman como golosinas a cualquier hora del día. El más famoso
ha sido el alfajor de coco, aunque también se pueden encontrar borrachitos,
cocadas, dulces de leche.
Caldo de chacales
Ingredientes
750 gramos de chacales frescos
1 cebolla
4 jitomates maduros
1 cucharada de mantequilla
2 cucharadas de aceite
Perejil fresco
Chile al gusto
Sal
Pimienta molida
Pelar los chacales, reservarlos y cocinar las cascaras y las tenazas en una olla
con 8 tazas de agua y sal. Cuando cuezan y el líquido reduzca un poco, colar en
un cedazo y reservar el caldo. Pelar la cebolla y licuarla con los jitomates pelados
y el chile hasta obtener un puré.
Calentar la mantequilla y el aceite en una olla y freír el puré hasta que tenga
consistencia espesa. Incorporar el caldo, sal y pimienta, y cocinar tapado a fuego
lento durante 10 minutos.
Finalmente añadir los chacales pelados y perejil al gusto.
Pozole colimense
Ingredientes
1 kilo de maíz
Agua suficiente para hacer el nixtamal
2 cucharadas grandes de cal
4 litros de agua para cocer el maíz
3 cabezas de ajo (lavadas y partidas)
1 kilo de carne de cerdo en trozos
1/2 kilo de carne de bandera de cerdo
1/2 kilo de espinazo en trozos
1/2 kilo de hueso de pierna de cerdo
2 patas de cerdo
Sal al gusto
Para la salsa:
100 gramos de chile guajillo cocido
6 dientes de ajo
12 tomates verdes
1 cucharada de manteca
Para el acompañamiento:
2 cebollas picadas
Limones
Rábanos
Tostadas
Se pone a remojar el maíz en una olla grande durante 3 o 4 horas. Se cuece con
las dos cucharadas de cal durante 25 o 30 minutos o bien hasta que el maíz se
pele fácilmente con los dedos. Se deja enfriar y se lava con agua hasta que salga
limpia y clara.
Se ponen 4 litros de agua en otra olla. Se le agregan las cabezas de ajo y una vez
que haya soltado el hervor se le añade el maíz y se cuece hasta que empiece a
reventar. Se le agrega la carne y se deja cocer hasta que la carne esté suave. Por
separado se ponen a cocer las patas de cerdo con agua, sal y ajo. Una vez
cocidas se parten en trocitos y se incorporan el resto de los ingredientes. Este
guiso debe hervir muy lentamente durante 1 o 2 horas para que seque un poco y
agarre la sal.
Los chiles se muelen con el ajo y los tomates para luego freír en la manteca.
Se sirve el pozole acompañado de la salsa, la cebolla picada, limones, rábanos y
tostadas.
Tatemado de cerdo
Ingredientes:
1 kilo de lomo de cerdo
6 chiles pasilla
2 hojas de laurel
3 dientes de ajo
Tomillo
Mejorana
1 taza de vinagre blanco
2 cucharadas de manteca
1 cebolla morada
Sal
Lavar la carne, partirla en trozos y colocarla en una cazuela que pueda ir al
horno.Remojar los chiles, desvenarlos y licuarlos con los ajos, las hierbas, el
vinagre, sal y 1 taza de agua. Verter sobre la carne y dejarla en este adobo un par
de horas.Calentar el horno a 200 °C y meter la carne untada con la manteca,
hasta que esté tierna una hora aproximadamente.
Servir la carne adornada con la cebolla y se acompaña con arroz blanco y elote.
Sopitos Colimenses
Ingredientes:
Tortillas delgadas y pequeñas, sin la telita
Aceite o manteca para freir
½ kg. De carne molida de res
2 ajos
1 pedazo de cebolla
1 hoja de laurel
2 pimientas gordas
4 jitomates bien maduros
Sal y pimienta al gusto
Para servir:
Salsa picante, al gusto
Lechuga o col picada finamente, desinfectada
Rábanos
Queso Añejo o cotija, desmoronado
La carne se pone a cocer, formando una bola grande o 2 medianas, en agua con
los 2 dientes de ajo, el pedazo de cebolla, el laurel, pimientas gordas y sal.
Cuando está cocida, se saca del caldo y se muele (en metate o en el procesador
de alimentos) a que quede muy fina.
Para la salsa hervimos los jitomates en el caldo de la carne (le sacamos la cebolla,
1 ajo, laurel y las pimientas). Licuamos los jitomates ya cocidos con un poco del
caldo de la carne y el ajo restante, sal y pimienta. La salsa debe quedar aguada,
pero con buen sabor (agregar más caldo de la carne si fuera necesario).
Doramos las tortillitas en el aceite o la manteca, hasta que estén en el punto
deseado, escurrimos sobre papel absorbente para escurrir el exceso de grasa.
Rellenamos los sopitos con la carne molida, bañamos con suficiente salsa, y
ponemos al gusto lechuga o col, rábanos y queso desmoronado. Servimos y
ponemos la salsa picante en la mesa para que cada quien se sirva al gusto.
Pinturas Universales de México
Pedro Coronel. Zacatecas
Jericó cumple 10.000 años y los palestinos piden sus deseos
Erika Jara
Jericó es la ciudad de los superlativos: la población sedentaria y organizada más
antigua que se conoce; el punto habitado más bajo de la tierra, –240 metros por
debajo del nivel del mar, sólo superado por los -416 metros del Mar Muerto,
situado a unos 7 kilómetros–; la primera ciudad en ser devuelta a la Autoridad
Palestina tras los tratados de Oslo de 1995 y, según sus habitantes, “el lugar
donde nacen las frutas más sabrosas” y, por si fuera poco, añaden, “el único punto
de la tierra desde donde uno puede alargar el brazo hacia la luna y sentir que esta
reposa en la palma de la mano”.
La ciudad acoge a más de un millón de turistas al año, en su mayoría peregrinos
que siguen los pasos de Jesucristo. Su posición estratégica, junto a la frontera
jordana y al río Jordán, y sus múltiples reliquias arquitectónicas, históricas y
religiosas hacen de Jericó la tercera población más visitada de Tierra Santa, por
detrás de Jerusalén y Belén. No en vano, allí se encuentran ruinas tan importantes
como las de Tel El Sultan, que, según el historiador y arqueólogo palestino
Hamdan Taha, “dan fe del primer asentamiento humano organizado del mundo –
9.000 a.C.– y del primer sistema de fortificación urbana –7.000 a.C.– que superan
en antigüedad los 4.000 años a.C. de las pirámides de Egipto”. “Jericó, a lo largo
de la historia, siempre ha liderado la vanguardia de la civilización humana”,
asegura Taha. “Ya en el tercer siglo antes de Cristo, el Jericó heleno y romano,
desplazado dos kilómetros hacia los valles, contaba con un desarrollado sistema
de irrigación agrícola, con canales y acueductos”. El historiador romano Josefo
describió la ciudad como “el paraíso de Dios en la Tierra”.
Poco tiempo después, “el cristianismo nacía a orillas del Jordán”, prosigue Taha,
“y los pasos de Cristo dejaban lugares tan visitados y reverenciados hoy como el
Monte de las Tentaciones, donde Cristo ayunó y resistió las tentaciones del diablo
durante 40 días, o el sicomoro al que se subió el recaudador de impuestos Zaqueo
para ver pasar a Jesús”. A pocos metros de allí, en el río Jordán, Juan Bautista
bautizaba a los primeros cristianos.
Al periodo bizantino le sucedió el islámico, cuyos gobernantes, los mismos
omeyas que conquistaron la península ibérica en el siglo vii, “construyeron
monumentos de la espectacularidad arquitectónica del Palacio de Hisham, que
contiene un mosaico de casi 900 metros cuadrados, uno de los más grandes de
Oriente Medio”. Las múltiples excavaciones llevadas a cabo en la zona “muestran
hasta 21 capas diferentes, cada una de ellas correspondiente a una civilización
distinta”, revela Taha.
La ciudad no tiene nada que envidiar a cualquier capital europea en cuanto a
lugares históricos y religiosos de interés turístico; sin embargo uno se da cuenta
de que el desarrollo urbanístico y social se detuvo en algún punto de la historia
contemporánea cuando, al llegar, se encuentra con viejas casas de adobe –o de
ladrillo a medio construir–, calles polvorientas sin apenas aceras, estructuradas sin
demasiado sentido del urbanismo y agricultores y granjeros que vienen y van con
sus burros o rebaños desde los extensos campos de cultivo de dátiles, plántanos,
naranjas y limones. Los lugareños, pacíficos, tranquilos y hospitalarios como
corresponde al microclima tropical en el que habitan, miran curiosos y divertidos al
extranjero que se sale de la ruta turística, y entre ellos es difícil encontrar a alguien
con quien comunicarse en otro idioma que no sea el árabe.
El Jericó palestino se ha visto sacudido en el último siglo por las incontables
guerras y revueltas derivadas del conflicto con Israel; ahora, todavía bajo
ocupación israelí pero en una situación política más estable, los gobernantes de la
ciudad han decidido que este es el momento perfecto para dar un paso hacia
adelante en la historia.
Las celebraciones. Cuando el entonces primer ministro israelí Isaac Rabin y el
líder de la OLP Yaser Arafat firmaron el tratado de Oslo en 1995, Cisjordania
quedó dividida en tres áreas: A (control total palestino), B (control compartido) y C
(control total israelí). Una de las primeras zonas en ser designada área A fue la
ciudad de Jericó y sus alrededores, para gran alegría de miles de palestinos que
esperaban tras la frontera jordana el momento de volver a su tierra. Pero la ciudad
quedó aislada en muchos aspectos del resto de Cisjordania, pues pasó a formar
parte de una zona militar cerrada israelí que abarcaba todo el Valle del Jordán, y
que se mantiene hasta hoy. Jericó no posee el control sobre el agua que utiliza
para sus cultivos y sus habitantes tienen prohibido el acceso al Mar Muerto y al río
Jordán. Tampoco controlan los accesos y salidas de la ciudad, y el transporte
público hacia al resto de núcleos urbanos palestinos es muy limitado y, en algunos
casos, inexistente. Todas estas circunstancias han condicionado en gran medida
el desarrollo económico y social de la ciudad y han hecho huir a los potenciales
inversores.
Pero la celebración de los 10.000 años de Jericó, preparada desde 2007, ha traído
de vuelta el optimismo; el día 10 del mes 10 de 2010, fecha elegida
simbólicamente para la apertura de las celebraciones, Hasan Saleh, el alcalde de
la ciudad, lamentaba “la intención de Israel de someternos al olvido; recibimos
más de un millón de turistas al año y poseemos dos hoteles de cinco estrellas,
pero no tenemos siquiera un sistema de eliminación de aguas residuales”. Sin
embargo, afirmaba que “el precio de la tierra se ha multiplicado por 5 en los
últimos 6 años y cada vez más jerosolimitanos compran casas aquí para pasar el
invierno en un clima cálido con vida más allá de la seis de la tarde; todo ello da
una muestra del potencial que existe en Jericó”. Así mismo opina la ministra de
Turismo y Antigüedades de la Autoridad Palestina (AP), Julud Daibes, quien
asegura que “la Administración pública se ha comprometido con todo el valle del
Jordán, y eso debe dar confianza a los inversores locales y extranjeros”. Con el
10.000 cumpleaños de la ciudad, la AP ha lanzado un proyecto de desarrollo para
Jericó “único” según Daibes, pues “consiste en una plataforma de lanzamiento,
una llamada al mundo para que fije su atención en esta ciudad y este valle y
recorra con nosotros un largo proceso, al final del cual podamos controlar, explotar
y optimizar nuestros propios recursos”. El mensaje es claro: “Si Israel argumenta
seguridad, Jericó argumenta progreso. Debemos hacer que sea posible construir
en esta zona”. Con el fin de ejercer presión sobre la ocupación a través de la
colaboración exterior, la AP invitó a la comunidad internacional a unirse a los
festejos. Así, durante la primera semana de las celebraciones, se anunciaba la
apertura de tres nuevas calles, financiadas respectivamente por el gobierno
japonés, USAID y el gobierno francés. Tanto el ministro de exteriores de este país,
Bernard Kouchner, como su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos, asistieron
a la inauguración de esta última, que llevará el nombre del poeta palestino
Mahmud Darwish. Asimismo, el ayuntamiento de la localidad gala de Lyon
proporcionó los recursos necesarios para la nueva iluminación del Palacio de
Hisham, y el gobierno japonés realizó una donación destinada a la edificación de
un polígono industrial.
Además, la principal compañía privada palestina, Palestine Development and
Investment Limited, planea invertir entre 400 y 500 millones de dólares en Jericó
en los próximos 10 años. “Esperamos que, con la creación de miles de nuevos
puestos de trabajo, los habitantes empiecen a notar los cambios pronto”,
manifiesta el alcalde Hasan Saleh.
Por su parte, la AP organizará cursos para la preparación de guías turísticos en
Jericó y planea construir un hotel de cinco estrellas llamado Moon City en las
proximidades del Mar Muerto, con el fin de competir con los resorts israelíes. El
clima de optimismo incluso ha llevado a la AP ha enviar al primer ministro israelí,
Benyamin Netanyahu una propuesta para construir un aeropuerto en las afueras
de la ciudad, o lo que es lo mismo, en área C, controlada por Israel. “Nos gustaría
que el presidente estadounidense Barack Obama se sumase a las celebraciones”,
ironiza el alcalde, “aunque aceptamos que de momento esto es sólo una fiesta de
graduación”.
A pie de calle, y pese a la ausencia de Obama, los lugareños se divertían: música
de grupos extranjeros y palestinos en la plaza principal, artistas dibujando en las
vallas y paredes de la ciudad, castillos hinchables para los más pequeños, una
maratón con la caída de la noche… “Vivimos en un sitio verde en mitad del
desierto, tenemos buen tiempo todo el año y nos paseamos por la ciudad más
vieja del mundo, ¿qué más se puede pedir?”, argumenta Mai, de 16 años, cristiana
de la ciudad. Ayman, agricultor de 46 años, afirma que “aunque el gobierno no
consiga lo que quiere con este plan, los palestinos creemos firmemente que la paz
llegará”. Para Leila, de 10 años, lo más importante es “ver a muchos turistas
porque así puedo hablar inglés con ellos”, y para Saleh, estudiante universitario de
20 años “la ciudad tiene muchos espacios vacíos que podrían ser utilizados para
construir más sitios de recreo. Muchos turistas y palestinos de Jerusalén vienen
aquí a disfrutar, así que no estaría mal construir más restaurantes, bares y sitios
donde poder ir a bailar”. Mahmoud, de 54 años, dueño de un pequeño comercio
de refrescos y snacks junto a la plaza del ayuntamiento, se muestra más espiritual:
“Yo estoy muy orgulloso de vivir en una ciudad que tiene esta conexión con la
tierra y con la historia de la civilización mundial, creo que este es un sitio que
debería ser visitado por todo el mundo que quiera saber algo sobre sus
antepasados y sobre sí mismo”.
La ministra de turismo es consciente de los obstáculos de cara al éxito del
proyecto: “Las noticias sobre esta zona que le llegan al potencial turista a través
de los medios están siempre relacionadas con el conflicto, por eso a veces duda
sobre si este lugar es seguro y si estamos preparados para recibirle”. “Además”,
añade, “no tenemos una puerta de entrada ni el privilegio de poder estampar
nuestro propio sello en los pasaportes extranjeros”. Pero nada consigue mermar
su optimismo: “El turismo se inventó aquí hace 2.000 años con la llegada de los
primeros peregrinos. Desde entonces ha ido en aumento y ahora recibimos a
miles de turistas cada semana. Imagina cuántos vendrían si la ocupación
terminase”, aduce.
Comienza otro milenio en la historia de Jericó y el historiador Hamdan Taha
espera “que los protagonistas de la nueva era sean las personas llanas, como las
que se organizaron en sociedad hace 10.000 años o las que pusieron los ladrillos
en los acueductos romanos. Esto es lo que sucederá si la historia nos inspira para
mejorar la raza humana, y no para cometer los mismos errores”, concluye.
Nuestro Tiempo