En jaque derecho a la protesta en Venezuela

2015
www.elvenezolano.com.pa
Ciudad de Panamá
Año 6
Edición 237
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
El tabú del
embarazo
adolescente
Circulación semanal
Cómo homologar
la licencia
venezolana?
VIDA SANA Pág. 22
Agende sus
carnavales
40 páginas
MIGRACIÓN Pág. 12
A disfrutar
del verano
al aire libre!
NOTAS DE INTERÉS Pág. 35
En jaque derecho a la
protesta en Venezuela
La resolución 008610, emitida por el Ministerio de la
Defensa, autoriza a los integrantes de todas las fuerzas castrenses a utilizar sustancias quí-
micas y armas potencialmente
mortales si en alguna protesta se
presenta una situación que altere el orden público. La medida
fue tildada de inconstitucional
por abogados y defensores de
los derechos humanos quienes
argumentan que es una violación mayúscula al artículo 332
de la Carta Magna que establece
que: “Los órganos de seguridad
ciudadana son de carácter civil
y respetarán la dignidad y los
derechos humanos, sin discriminación alguna”.
VENEZUELA PÁG. 10
Foto: EFE.
Ya sea en la capital o en el interior del país,
la música, los desfiles, las carrozas y los “culecos” no pueden faltar en el carnaval panameño. Con la llegada de las festividades del
Rey Momo a la vuelta de la esquina, organice
sus días festivos y descubra qué actividades
tiene preparadas Panamá para usted.
PANAMÁ PÁGS. 15 Y 16
VENEZUELA PÁG. 10
2
Actualidad
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
GENERAL
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
El Venezolano
Grupo Editorial
El Venezolano
Editor:
Adriana Rincón
Mariana Suárez Sarcos
Dianolis Aguilera
Oswaldo Muñoz
Administración:
Prensa:
Director Miami - Broward
El Venezolano de Panamá
Junta directiva:
Eduardo Gutiérrez
Adriana Rincón
Milagro Lugo
Milagro Lugo
Alis Guerra
Ventas:
Servelid Páez
Daniella Orta
Dora Schmidmajer
Adriana Fuentes
Elizabeth D. Truzman
Corina Briceño
Jhobli Pérez
Luis Lorenzo
Diseño Gráfico:
Milka Jourdan
Abdiel Abadía Delgado
Web y redes sociales:
Carlos Silva Benítez
Tree Up Media
Fabio Bettiol
Corresponsales:
Margaret López
Ingrid Bravo
Ileana García
Adriana Rivera
Gabriela Rojas
Yakary Prado
Gerardo Guarache
Andreína Martínez
Sergio Moreno
Distribución:
Miguel Segovia
Manuel Jeanette
Articulistas/colaboradores:
Oswaldo Muñoz
Maximiliano González
Elí Bravo
Nelly Pujols
Meollo Criollo
Nitu Pérez Osuna
Raúl Serebrenik
Antonio Rivas
Wattie Romero
Dr. Orlando Gutiérrez
Dr. Pedro Delgado
Jacqueline De los Rios
Juan Vené
Andrés Carvallo
Norberto Testa
Carmelo Alfaro
Zeus Machado
Maricarmen Cervelli
Patricia Morean
David Alejandro Chacón
Andrea Cogollos
Bettina Russian
El Venezolano de Panamá no se hace responsable por las opiniones emitidas por sus colaboradores editoriales y publicitarios.
Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama,
Panamá, Panama.
Panamá. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolanonews.com.pa
www.elvenezolano.com.pa
L
a definición o concepto de la palabra “estado’’ se pasea por la interpretación de
diversos estadistas de la historia, quienes
basados en su visión, experiencia y formación,
han expresado un sentido a esta palabra que
va desde la “situación en que está una persona o cosa en relación con los cambios que
influyen en su condición” (por ejemplo estado de salud, estado de impotencia, estado de
arrechera, estado de hambre); hasta el clásico
concepto emitido por filósofos que más o menos dice que corresponde a una multitud de
hombres que bajo basamento legal se unen
para buscar el bien común.
Pero también para algunos dirigentes, o
mejor dicho jodegentes, el manejo de la palabra “estado’” se ha convertido en un comodín, utilizado para engañar, y reprimir principalmente. En especial cuando se le acompaña
de la palabra “golpe’’. Sumatoria que esta
gente que gobierna por allá quiere mostrar,
fíjense, como: desgracia, violencia, caos y destrucción. ¿Le suenan a usted estos sustantivos?, ¿quién ha generado estas situaciones?
¿El golpe o el Estado? ¿Ambos desde 1992?
Sí, se está viviendo un golpe pero no de
Estado, sino del Estado contra la población.
leñazos que el Estado sin misericordia y mostrando todo su poder lanza día a día, golpes
del Estado como:
•Golpe de Escasez de productos básicos
•Golpe contra la dignidad de los ciudadanos
•Golpe contra la producción nacional
•Golpe contra la educación libre y
democrática
Crónicas del Pana Maxi
El Pana Maxi
[email protected]
@elpanamaxi
Golpes del Estado
Foto: Cortesía.
•Golpe contra los empresarios
•Golpe del estado hacia la libertad de
expresión
•Golpe del estado contra las instituciones
•Golpe contra la historia
•Golpe contra los valores familiares y
comunitarios
•Golpe contra la paz de las personas
•Golpes contra la cordialidad y gentilicio
•Golpe del Estado contra lo que es nacional
•Golpe del Estado contra los que difieren
del proceso
•Golpe hacia la verdadera justicia
•Golpe del Estado contra las tres comidas
y la salud
•Golpe del Estado contra la vida
¿Existen pruebas de estos golpes? Claro
que sí. Testimonios visibles, historias o cuentos que cada uno de nosotros recibe de familiares y amigos que buscan sobrevivir; conversaciones telefónicas, digitales o escritas,
que nos hacen arrugar el corazón y quedarnos callados, gritar o dar palabras de aliento
y esperanzas ante un Estado que se ha encargado de tratar a golpes a sus ciudadanos
y que hoy ante el mundo, lanza brazadas
desesperadas para nublar su naturaleza o Estado totalitario.
Ese espíritu de libertad que hoy da vueltas y se mueve dentro del vientre de la democracia, debemos alimentarlo con el ácido
fólico de la verdad, las vitaminas de la resistencia y el valor. Para que así se pueda mostrar en cada ecosonograma, un crecimiento
acelerado de la criatura y que esa patria, hoy
en estado, vea nacer completamente sano, el
cambio definitivo de su situación para el bien
de todos los que la amamos.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
VENEZUELA
NOTICIA DE LA SEMANA
Con información de EFE.
El Ejecutivo responsabiliza a los
empresarios de generar “percepción”
de escasez para “irritar” a los
venezolanos y generar una “guerra
económica”
Farmatodo cuenta con 167 tiendas en todo el país. Foto: EFE.
daba para cancelar los productos”.
Durante los últimos meses, Venezuela ha
experimentado frecuentes ciclos de escasez y
desabastecimiento, lo que ha provocado largas filas de personas en las tiendas que disponen de los productos que escasean, principalmente alimentos y artículos de higiene
personal.
El Gobierno venezolano ha dicho que los
ejecutivos de Farmatodo, con 167 tiendas en
el país y establecimientos en otros países, deberán explicar por qué propician colas en las
puertas de sus locales.
Los comerciantes del país defienden que
la crisis por la que atraviesa el país se debe
a los problemas de asignación de divisas
para la importación de productos y materias
3
Cierre editorial: 5 de febrero de 2015
Venezuela
Directivos de Farmatodo irán a
prisión acusados de ocasionar colas
El pasado jueves 5 de febrero dos altos
ejecutivos de la cadena de tiendas venezolana Farmatodo quedaron detenidos bajo la
acusación de boicot y desestabilización por
presuntamente ocasionar colas en uno de sus
establecimientos, informó ese mismo día el
Ministerio Público (MP).
Los imputados son, según un comunicado del órgano fiscal, el presidente ejecutivo y
el vicepresidente de operaciones de la cadena
Farmatodo, Pedro Luis Angarita Azpurua y
Agustín Antonio Álvarez Costa, respectivamente.
Ambos habían sido detenidos el pasado
sábado 31 de enero, pero hasta ahora no se
habían formulado cargos contra ellos.
Angarita y Álvarez, a los que se les han
imputado, según el MP, los delitos de “boicot
y desestabilización de la economía”, están
recluidos en la sede de los servicios de inteligencia venezolanos (Sebin).
“Ahora los empresarios engrosarán la
lista de presos políticos de este gobierno! Solidaridad con los gerentes detenidos de Farmatodo!”, indicó, el día jueves 5 de febrero a
través de un mensaje en la red social Twitter,
el presidente de la principal patronal venezolana (Fedecamaras), Jorge Roig.
Según la Fiscalía, en una inspección hecha el pasado sábado en una farmacia de la
cadena en Caracas se detectó “que había varias cajas de pago que no estaban operativas
mientras una larga cola de personas aguar-
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
primas.
Mientras que el Ejecutivo responsabiliza
a los empresarios de generar “percepción” de
escasez para “irritar” a los venezolanos y generar una “guerra económica” con el objetivo
de derrocarlo.
A las acciones contra Farmatodo se suma
la “ocupación temporal” hace unos días de
la red de supermercados Día a Día por organismos gubernamentales tras una inspección
encabezada por el presidente del parlamento,
Diosdado Cabello.Como parte de las investigaciones, Cabello informó el pasado martes 3
de febrero, que el propietario de las más de 30
tiendas se encuentra “en un proceso de investigación, sometido a un interrogatorio por los
organismos de seguridad”.
Liberan a exalcalde
opositor venezolano,
Enzo Scarano, y a
su exjefe policial
El exalcalde de San Diego, el opositor Vicenzo (Enzo) Scarano, y el exjefe policial de
esa localidad Salvador Lucchese, presos desde hace más de diez meses, fueron liberados
el pasado miércoles 4 de febrero tras cumplir
su condena, informó el mismo exfuncionario.
“Libertad plena para ambos, hermano
@sllucchese hay que seguir luchando por
la libertad plena de todos los presos injustamente”, escribió Scarano en su cuenta de
Twitter.
En la misma red social, el exalcalde también señaló: “Hoy es nuestra libertad plena,
faltan muchos por quedar libres, unidos lo
lograremos”.
Scarano, a quien se le concedió el 17 de
enero pasado el arresto domiciliario “por razones de salud”, cumplió con una condena
de diez meses y medio de cárcel, al igual que
Lucchese.
Antes de esa fecha, el exalcalde se encontraba detenido en la cárcel militar de Ramo
Verde, a las afueras de Caracas, junto a Lucchese, el también exalcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos, y el dirigente opositor
Leopoldo López, quienes todavía permanecen presos.
Los cuatro opositores fueron acusados de
delitos relacionados con la ola de protestas
antigubernamentales de principios del año
pasado, que dejó 43 muertos, cientos de heridos y detenidos.
Scarano, específicamente, fue apresado el
pasado 19 de marzo por no acatar una sentencia que le obligaba a impedir la colocación
de barricadas a quienes protestaban contra el
Gobierno.
4
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PANAMÁ
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 5 de febrero de 2015.
Panamá
Con información de EFE.
Ministros de educación buscan en Panamá un
Precio de
consenso de cara a la VII Cumbre de las Américas la gasolina
aumentaría
para ajustar a
los jubilados
Autoridades educativas del continente iniciaron el pasado 4 de febrero una reunión en Panamá para consensuar una agenda de cara a la Cumbre de las Américas de
abril próximo, en la que se aborden asuntos
como la falta la escolarización y la formación
docente.
En el encuentro los ministros, viceministros y otros funcionarios también compartieron los logros de sus países en materia educativa, según explicaron a EFE varios de ellos.
El objetivo de la cita fue “buscar acuerdos que luego podamos presentar” en la VII
Cumbre de las Américas, que se celebrará en
Panamá, “y construir una agenda interamericana de educación”, dijo la ministra panameña del área y presidenta de la Comisión
Interamericana de Educación (CIE), Marcela
Paredes.
La agenda abordará la inclusión educativa, la formación docente, la atención a la
primera infancia, el estudio de la ciencia y las
matemáticas, añadió la ministra panameña.
El secretario general adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA),
Albert Ramdin, dijo que es “inaceptable”
que en el continente americano “haya aproximadamente tres millones de niños y un millón y medio de adolescentes que no reciben
educación”.
Ramdin recalcó, en su discurso en la instalación de la Reunión Interamericana de Ministros de Educación, que “en sus manos está
la herramienta más poderosa para acabar con
la pobreza y la desigualdad en el continente”.
Un informe de la Unesco, desarrollado
entre 2010 y 2014, indicó que en el continente
la cobertura educativa “es mayor al 90 %”, y
alertó que el reto ahora es la calidad.
Durante la presentación de ese informe,
La reunión convocó a 17 ministros, siete viceministros y delegaciones de los países de la OEA. Foto: EFE.
en diciembre pasado en Costa Rica, la directora de la Unesco para Centroamérica, Pilar
Álvarez, agregó que las “desigualdades internas” en materia de calidad de la educación
“son muy agudas”, especialmente en Latinoamérica y el Caribe.
En eso ha coincidido la ministra panameña de Educación, aunque aseguró “que hay
espacio para la cooperación” y ha animado a
aprender de las experiencias vecinas.
En ese sentido, el ministro de Educación
de Bolivia, Roberto Aguilar, destacó el miércoles 4 de febrero a EFE la creación en su país
de tres universidades “de régimen especial”
destinadas a formar profesionales indígenas,
en las que se adapta la educación a su lengua
y costumbres.
SIN
C
200 E
9
Aguilar recalcó la importancia de “respetar la cultura indígena” y de tener “una estructura descolonizadora que no castellanice
a los pueblos indígenas”.
“Nuestro reto es universalizar el bachillerato”, apuntó por su parte el viceministro
ecuatoriano Freddy Peñafiel.
La representante chilena, Adriana Delpiano, dijo que su país está apostando por
la educación preescolar, porque “un niño de
recursos al entrar a kinder (guarderías) ya ha
escuchado 11 millones de palabras, mientras
que un niño de recursos más bajos solo tres”
millones.
“Es muy difícil que el sistema educativo
logre equiparar esta desigualdad”, añadió la
delegada chilena a EFE.
Foto: Cortesía.
Sala de redacción
El ministro de Economía y Finanzas, Dulcidio De La Guardia, confirmó el día miércoles 4 de febrero que se espera recaudar 100
millones de dólares adicionales en concepto
de impuesto al combustible para ser destinado al fideicomiso del programa de Invalidez,
Vejez y Muerte (IVM) de la Caja del Seguro
Social. El aumento será de cinco centavos al
litro de gasolina y diésel.
Los aumentos serán recibidos por unos
200 mil ciudadanos y van desde 20 dólares
al mes para las pensiones entre 600 y 800 dólares; hasta 55 dólares para las prestaciones
inferiores a 250.
La decisión será formalizada a través de
un proyecto de ley que se presentó el 4 de
febrero en la Asamblea Nacional.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
Si estás buscando donde Vivir, te invitamos a Descubrir
Apartamentos desde 99
a 167 mts2, con más
de 30 mil mts2 de
áreas verdes y sociales.
Ubicados en la exclusiva zona de Costa Sur.
5
6
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
E
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
HUMOR
se el nuevo slogan del Gobierno. Aunque seguramente no durará mucho
porque ya conseguirán otro rápidamente.
El asunto son las diferentes explicaciones
que da Nicolás y sus seguidores para la existencia de las kilométricas colas que hay en
todas partes.
Según el galán de Anzoátegui, Aristóbulo, la causa de ellas es que “la gente que hace
cola, es porque tiene real pa’ comprar”. Mi
comentario sobre esto, se los dejo a la ima-
Humor gozón
Nelly Pujols
[email protected]
La culpa de todo lo tiene Farmatodo
ginación de ustedes. Pero no solamente Aristóbulo tiene esos comentarios del color de su
piel. También he escuchado a otros ministros
comentar, por ejemplo, que la escasez de papel tualé proviene de la cantidad de gente que
come demasiado. Sin ir más lejos, Nicolás en
OK, AHORA
NOS TOCA SUBIR
www.MEOLLOCRIOLLO.com
MEOLLO CRIOLLO
@MEOLLOCRIOLLO
reciente cadena comentó que nunca antes el
pueblo había estado tan robusto como ahora
(empezando por él mismo) enseñando en cámara a sus focas de turno, que por supuesto
tienen la barriga igual a esos animalitos.
Pero, ¿quién tiene la culpa de estas mega
colas? ¿Será, como dice Aristóbulo, que la
gente tiene mucho billete? Si tomamos en
cuenta lo largo de las colas, entonces en la
calle hay el billete en bruto.
Pero ahora resulta que Nicolás contradice
al galán en cuestión y decreta que la culpa de
las colas la tiene “Faltatodo”. Son unos conspiradores que no atienden rápido. Por eso las
colas.
Si a ver vamos, estamos mejorando (con
excepción de los ejecutivos de Farmatodo).
Ya la culpa no la tiene el imperio. La tiene
Farmatodo. Tan es así, que Nicolás ha decidido escribirle una carta personal a Obama en
español y corregida por él mismo al “inglej”
para que no le vayan a cambiar el sentido a
la cosa. Ahora sí estamos listos. O como diría
el filósofo: a ponerse alpargata, que lo que
viene es joropo.
Ahora bien, quienes tienen las barbas en
remojo son los portugueses de Central Madeirense. Ellos han pedido una cita con Nicolás para aclararle algunas cosas: la primera es
que Portugal no está en el mismo continente que Venezuela, y después para explicarle
que si alguna vez se ven colas en las puertas
de sus supermercados, no es porque llegó el
desodorante, sino que están regalando unas
entradas para Chino y Nacho.
Mientras tanto, en el Sebin, ya se están
quejando pues escasea todo lo que compraban en Farmatodo por la cantidad de apátridas que están mandando para allá. Los
funcionarios se quejaron y le expresaron a Nicolás que si siguen mandando gente, las colas
van más largas que las de la embajada americana. (¡Ups! ¿En la embajada americana hay
colas?). Por eso es que Nicolás le va a escribir
a Obama en “inglej’’
Cariños y hasta la próxima.
OPINIÓN
OPINIÓN
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Vía satélite
Nitu Pérez Osuna
[email protected]
4F, “aquellos barros nos trajeron estos lodos”
Foto: EFE.
El pasado 4 de Febrero, fecha en la que el
oficialismo conmemora la fracasada asonada
militar de 1992, leí en la página web de Radio Nacional de Venezuela (RNV) lo siguiente:
“...Hugo Chávez, quien cargó con la responsabilidad de la insurrección, fue capturado y
encarcelado. El 4 de febrero encendió en el
pueblo una llama poderosa que le hizo despertar ante la corrupción y la indolencia de
una burguesía que no gobernaba por el bien
de la Patria, sino para engordar sus cuentas
bancarias...”
Es decir, amigo lector, la lucha contra la
corrupción fue “una llama poderosa” inspiradora para que los soldados liderados por el
finado se alzaran contra la democracia, para
poder trasladar los dineros de las arcas de la
nación a los bolsillos de los “nuevos burgueses” enquistados ahora en el régimen revolucionario y engordar en dólares y euros sus
cuentas bancarias.
Qué bien calza el dicho español “aquellos
barros nos trajeron estos lodos”, porque, sin
duda alguna, Venezuela se hunde en un lodazal de corrupción y narcotráfico.
El actual gobernador del Táchira, José
Gregorio Vielma Mora, escribió en fecha similar a esa en 2012 su justificación a la fallida
asonada: “Los oficiales autores de la rebelión
del 4 de febrero de 1992, lo hicimos como una
reacción al estado de descomposición social
e institucional de los gobiernos nacidos del
Pacto de Punto Fijo”. Y más adelante agregó:
“Iniciamos el tránsito hacia nuestro socialismo dirigido hacia la democratización de los
grandes medios de producción para sustituir
la acumulación de capital por una mayor satisfacción de necesidades”.
Según esta lógica, la mesa está servida
para salir de una administración señalada en
el mundo entero como corrupta, lavadora de
dineros mal habidos y exportadora de violaciones a las democracias latinoamericanas.
Bajo la óptica de los soldados de entonces,
los venezolanos hoy, más pobres que nunca,
sin medios de producción porque la dictadura
los expropia, confisca y roba, debemos hacer
todo para dar al traste con quienes nos tienen sin pollo ni carne, sin leche ni azúcar, sin
champú, jabón ni papel toilette, sin medicinas
y quienes nos obligan a permanecer durante
horas en colas ante los expendios de productos para ver “qué hay hoy”.
Venezuela ha ido perdiendo su identidad
desde entonces. A su posterior llegada al poder nos cambiaron el nombre del país, la bandera y el escudo; nos redactaron una nueva
Constitución para violarla mejor; destrozaron
las instituciones y nos llenaron de cubanos los
cuarteles; acabaron con la soberanía nacional;
botaron del país a empresas petroleras con
amplios conocimientos técnicos para traer
otros extranjeros que nada saben del negocio; humillaron a los venezolanos capacitados
para colocar en sus puestos a neófitos en el
asunto y devaluaron la moneda.
Le vendieron al pueblo la idea de que seríamos una potencia a punta de gallineros verticales, cultivos hidropónicos, rutas de empanadas, saraos y saraítos, tomateras, centrales
azucareras, fábricas de cohetes espaciales, de
carros iraníes y cementeras, fábricas de canaimitas y pañales guayuco.
Pasamos de ser un país de gente alegre y
cordial a ser un narco-estado, donde la noche
apagó la fiesta y enlutó hogares. Por ahora...
no hay patria. Tenemos que rescatarla para reconstruirla. Es lo que nos toca.
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
7
8
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
MUNDO
NOTICIA DE LA SEMANA
Cierre editorial: 4 de febrero de 2015
Mundo
Con información de EFE.
Jordania promete castigo severo a
los yihadistas tras el asesinato del piloto
Amnistía Internacional considera que la respuesta de las autoridades jordanas a la acción del Estado Islámico no debió ser la pena de muerte
Jordania ejecutó el pasado 4 de febrero a
dos terroristas condenados a muerte y prometió dar una dura respuesta a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) por haber
quemado vivo al piloto jordano Muaz Kasasbeh, un acto que fue repudiado con fuerza en
el mundo musulmán.
El rey Abdalá II de Jordania regresó a su
país tras suspender la visita que realizaba en
Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Barack Obama, y advirtió que actuarán contra “esa camarilla de criminales”, en
alusión al EI.
“La sangre del héroe mártir no quedará
sin la respuesta severa de Jordania y de su
ejército a ese acto cobarde y criminal, porque
esa organización terrorista no solo lucha contra nosotros, sino también contra el islam y
sus nobles valores”, dijo el monarca en un
encuentro con altos mandos militares y de
las fuerzas de seguridad.
Según un comunicado de la Casa Real, Abdalá II afirmó que el mundo árabe e islámico
está librando “una guerra sin cuartel para preservar su credo y los valores humanos”.
En un vídeo difundido el martes 3 de febrero, el EI muestra cómo quema vivo al piloto, que fue capturado en Siria el pasado 24
de diciembre después de que el avión que dirigía se estrellara durante una operación de
la alianza internacional contra los yihadistas,
liderada por Estados Unidos.
Frente a las voces que culpan de lo ocurrido a la participación jordana en esa alianza,
Ammán consideró el miércoles 4 de febrero que ese “horrible crimen demuestra lo
Una multitud se acerca a dar el pésame a la familia del piloto Muaz Kasasbeh, ejecutado por yihadistas, en Karak
(Jordania). Foto: EFE.
correcta que ha sido la actitud de Jordania
uniéndose a esta guerra contra el terrorismo”.
El portavoz gubernamental, Mohamed
Momani, aseguró que su país “seguirá adelante en su lucha contra el EI y no dará marcha atrás tras la ejecución de Kasasbeh”.
Ojo por ojo, diente por diente
Después de clamar venganza, las autoridades jordanas ejecutaron el miércoles 4 de
febrero en la horca a dos terroristas condenados a muerte. Uno de ellos fue Ziad al Karbuli, antiguo ayudante del líder terrorista Abu
Musab al Zarqawi, muerto en un bombardeo
estadounidense en Irak en 2006.
También fue ahorcada la iraquí Sayida al
Rishawi, cuya liberación había pedido en las
últimas semanas el EI a cambio de la vida del
piloto y del rehén japonés Kenji Goto, quien
fue decapitado por ese grupo el pasado sábado 31 de enero.
Las negociaciones para ese canje se suspendieron después de que Ammán pidiera
una prueba de que su piloto seguía con vida.
El martes 3 de febrero, las Fuerzas Armadas jordanas apuntaron que el militar había
sido asesinado un mes antes, a pesar de que
en el vídeo no se precisa la fecha de la muerte.
Las dos ejecuciones fueron criticadas por
Amnistía Internacional, que argumentó que
la respuesta de las autoridades jordanas a la
acción del EI “nunca debería haber sido el recurso a la pena de muerte”, si bien algunas
ONG jordanas consideraron que esas acciones quedaron eclipsadas por el “salvaje” asesinato de Kasasbeh.
Entretanto, el EI justificó en un comunicado que quemó vivo al militar por sus ataques
aéreos dentro de la alianza internacional, en
aplicación del principio del “ojo por ojo, diente por diente”.
Las condenas internacionales por este crimen no se hicieron esperar, especialmente las
del mundo árabe y musulmán, donde desvincularon el islam de los actos terroristas.
La Liga Árabe criticó esa ejecución, que
“viola las leyes internacionales” y “se remonta a la Edad Media”, mientras que, entre gobiernos, el sirio pidió a las autoridades jordanas cooperar en la lucha contra el EI.
El rey saudí, Salman bin Abdelaziz, envió
un telegrama para expresar sus condolencias
al monarca y pueblo jordanos, afirmando que
ese “crimen atroz” es “contrario a la religión
musulmana y al derecho humanitario”.
En Egipto, donde las autoridades también repudiaron la ejecución del piloto, la
prestigiosa institución del islam suní Al
Azhar defendió que los terroristas del Estado Islámico merecen la muerte, así como ser
“crucificados y mutilados”, como castigo impuesto en el Corán para aquellos que “luchan
contra Alá y su profeta”.
¿Sabe cuánto vale su propiedad hoy?
Llámenos para un Análisis Comparativo del Mercado
¡¡¡GRATIS!!! *
(507) 202-2121
[email protected]
*Sujeto a disponibilidad de historial de comparables de la propiedad en evaluación*
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
9
10
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ VENEZUELA
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Defensores advierten retroceso en la protección de los DDHH
Disposiciones legales coartan el ejercicio de
la protesta pacífica en Venezuela
La resolución 008610 del Ministerio de la Defensa autoriza el uso de armas de fuego para reprimir manifestaciones, mientras que la ley que crea el sistema popular para la paz
obliga a los ciudadanos a participar en labores de inteligencia
Ingrid Bravo Balabú
[email protected]
Venezuela se rehúsa a salir de los titulares de la prensa mundial. Comenzó 2015
y las largas colas para adquirir alimentos
tuvieron repercusión en todo el continente,
luego se sumó el periplo improvisado del
presidente Nicolás Maduro por diferentes
naciones miembros de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (Opep), con
el objetivo de buscar consenso respecto al
precio del crudo, y desde la semana pasada
un nuevo tema encendió las alarmas de la
comunidad internacional: la entrada en vigencia de una normativa que permite el uso
de armas de fuego por parte del componente militar y consentiría la dispersión de manifestantes en reuniones públicas.
La resolución 008610 emanó del Ministerio de la Defensa y autoriza a los integrantes
de todas las fuerzas castrenses (Aviación,
Ejército, Naval, Guardia Nacional Bolivariana y la Milicia) a utilizar sustancias químicas
y armas potencialmente mortales si en una
protesta se presenta alguna situación que altere el orden público.
Esta disposición ha sido tildada de inconstitucional por abogados y defensores de
los derechos humanos. Alegan que es contraria al apartado de la Carta Magna que impide el uso de instrumentos que pongan en
riesgo la vida de los ciudadanos. “Se prohíbe
el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas
en el control de manifestaciones pacíficas. La
ley regulará la actuación de los cuerpos policiales y de seguridad en el control del orden
público”, reza el citado artículo.
“La ley del patriota cooperante”
Aunque la polémica se centra en el documento refrendado por el ministro de la Defensa y jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO), G/J Vladimir Padrino López,
el pasado 16 de enero apareció publicada la
Ley que crea el sistema popular para la paz,
incluida en el paquete de decretos vía Habilitante concedida al Jefe del Estado y que
venció en noviembre del año pasado.
Este marco jurídico obliga a quienes laboran en instituciones públicas y privadas
a participar en “labores de inteligencia de
Estado”. Expertos en derecho constitucional
señalan que este precepto es “La ley del patriota cooperante o reedición de la ley sapo”.
En Venezuela se conoce como patriota cooperante a supuestos partidarios del oficialismo que denuncian “acciones ilegales” (desde la clandestinidad) y cuya información ha
La resolución permite a los integrantes de la Fanb utilizar sustancias químicas y armas potencialmente mortales en situaciones que alteren el orden público. Foto: EFE.
sido utilizada en juicios contra líderes políticos y personas vinculadas con la oposición.
Absoluta discrecional
El Coordinador del Programa Venezolano
de Educación-Acción en Derechos Humanos
(Provea), ONG con más de 20 años de trabajo,
Rafael Uzcátegui, rechazó que la resolución
008610 legitime la participación de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (Fanb) en labores de seguridad ciudadana. Apuntó que solo
puede actuar la Guardia Nacional Bolivariana
(GNB), si la situación no puede ser controlada
por la policía.
“El defensor del Pueblo, Tarek William
Saab tiene razón y a la vez está equivocado
con la normativa. Está en lo cierto cuando
se refiere a la competencia de la GNB, pero
se equivoca cuando dice que la resolución es
constitucional. Esa normativa deja su aplicación a discrecionalidad de los organismos. Al
pedir un manual de procedimientos, el Defensor estaría reconociendo que algo está mal
porque eso no está contemplado en la resolución”, indicó.
Uzcátegui agregó que Venezuela se pone
al margen de América Latina porque las políticas de seguridad ciudadana son producto
del consenso entre autoridades y residentes, y
los policías están entrenados. Precisó que Provea realizó un estudio y analizó las denuncias
de violaciones al derecho a la vida ocurridas
en el país entre 1997 y 2011.
“En ese tiempo se procesaron dos mil
693 denuncias, de las cuales, 301 corresponden a casos en los que estuvieron involucrados efectivos militares. Es decir, que en
10% de estas agresiones hubo participación
de miembros de la Fanb. Esta resolución se
traduce en una involución en materia de protección a los derechos humanos”, enfatizó.
“Esa resolución debe ser modificada”
La coordinadora de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, calificó de grave
la inclusión del término “armas mortales”
dentro de la normativa del Ministerio de la
Defensa y añadió que debe ser modificada. Aseguró que en los términos como está
redactada, hay una violación del artículo
332 del texto fundamental que establece:
“Los órganos de seguridad ciudadana son
de carácter civil y respetarán la dignidad y
los derechos humanos, sin discriminación
alguna”.
Agregó que es necesario que se realicen
los cambios, pero que se mantengan algunos
aspectos, que desde su punto de vista, son
positivos. “Es importante que se conserve la
participación de la Defensoría del Pueblo en
el acompañamiento de las personas detenidas, la elaboración de los comandantes de
zonas, y la eliminación del concepto de permiso para las movilizaciones, que continúe
la participación del acto ante las autoridades. Lo que sí es innegociable es que siga esa
acepción de armas mortales”, expresó.
San Miguel puntualizó que los cambios
en la resolución le corresponden al ministro
Padrino López o a la Sala Constitucional del
TSJ, que ya recibió la primera acción de nulidad del decreto a petición de la Mesa de la
Unidad Democrática (MUD).
“La Fanb no tiene atribuciones en control
del orden público”
La coordinadora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica
Andrés Bello (Ucab), Ligia Bolívar, aseveró
que la Constitución es clara y define cuáles
son las competencias de la Fanb. “No tienen
competencia en control del orden público,
por lo tanto esa resolución es inconstitucional. Se le está dando a la Fanb la posibilidad
de acción, cuando no están facultados para
ello”.
Consultada sobre la Ley que crea el sistema popular para la paz, puntualizó que es
un texto que copia modelos foráneos. “Esta
es una ley que se acopla a la Ley Patriota de
Estados Unidos, con un modelo establecido
por el Fondo Monetario Internacional para
la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico.
Venezuela está copiando los modelos represivos de otros países”, manifestó la docente
universitaria.
MIGRACIÓN EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
¿Se puede homologar
la licencia de conducir
venezolana en Panamá?
Foto: Elizabeth Truzman.
Conozca las alternativas que existen
para conducir de forma legal en el
Istmo y los procedimientos
Luis Lorenzo
[email protected]
En el momento en el que el Instituto Nacional de Transporte Terrestre de Venezuela (INTT)
cambió su base de datos hace cinco años, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE) ordenó a todas sus secciones
consulares -incluyendo la de Panamá- eliminar
el trámite de certificación de licencia de conducir en el extranjero.
Esto no quiere decir que ya no se pueda
homologar la licencia de conducir venezolana
en Panamá, solamente que el proceso resulta
ahora más largo y tedioso ya que se tiene que
iniciar desde Venezuela, como explica Alfonso
Sánchez, gerente de operaciones de Gestiones
VEN-PTY.
Lo primero que hay que hacer es ir a la sede
central del INTT, ubicada en la California Norte
(estado Miranda), para solicitar una certificación de datos que asevere que efectivamente
su licencia de conducir es válida, está vigente y
que puede conducir fuera de Venezuela, como
lo estipula la Asociación Internacional de Conductores (Convention On Road Traffic, en sus
siglas en inglés).
Una vez solicitado este documento, que
tiene un costo de 635 bolívares, tiene que apostillarlo en el MPPRE para presentarlo junto con
los demás requisitos solicitados (ver tabla anexa) en el Servicio de Tránsito Centroamericano
(Sertracen), donde en menos de dos horas le
emitirán su licencia de conducir panameña.
Sánchez considera que, a pesar de que el
proceso ha ganado en complejidad, la homologación sigue siendo la mejor manera para los
venezolanos en el Istmo de conseguir la licencia
de conducir, pues si se hace desde cero se está
obligado a estudiar en una de las escuelas certificadas por el Sertracen, asistir a tres días seguidos de charlas de responsabilidad vial y pasar
nuevamente la prueba de manejo.
“Estamos hablando de muchísimo tiempo,
un promedio de por lo menos 34 horas que tienes que dedicar a conseguir la licencia de conducir. En cambio, con la homologación, no te
toma más de una o dos horas que es lo que dura
el trámite en el Sertracen”, agrega Sánchez.
Por último, vale hacer la aclaratoria que
aquellas personas que tienen un proceso abierto en la Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre de Panamá (ATTT), ya sea porque han
realizado un curso de manejo o reprobaron un
examen, no podrán hacer el proceso de homologación antes mencionado por estipulación del
Sertracen.
Requisitos
•Original y copia del carné de
migración vigente.
•Original y copia del pasaporte vigente.
•Original y copia de la licencia de conducir venezolana vigente.
•Tipaje de sangre emitido por un laboratorio autorizado por la ATTT.
•Examen visual y auditivo en el Sertracen.
•Estar paz y salvo con la ATTT.
•Pago de 40 dólares en efectivo en el
Sertracen.
11
12
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ACTUALIDAD
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Apede realizó su primera reunión de 2015
Durante el evento se entregó la medalla “Pedro Boyd Galindo” y se firmó el
convenio con la Dirección General de Carrera Administrativa para mejorar el
servicio público.
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
La Asociación Panameña de Ejecutivos
de Empresa (Apede) realizó su primera reunión junto a todos sus afiliados, en la que se
entregó la medalla “Pedro Boyd Galindo” al
expresidente del capítulo de Chiriquí, Camilo Agustín Brenes Pérez.
“En esta ocasión estamos dando
reconocimiento a Camilo Brenes Pérez
quien es socio fundador del capítulo de
Chiriquí, que ya cumple 49 años. Nos complace muchísimo porque es la primera
vez que este reconocimiento se le da a
un socio de provincia y estamos reafirmando la importancia del trabajo que realizan
nuestros socios en todo el país”, afirmó
Dagmar Araujo de Álvarez, presidente de
Apede.
Además el reconocido profesional de la
comunicación, Italo Pizzolante, participó
como conferencista y abordó el tema “Sin
confianza no hay libre empresa: la reputación un activo sostenible”.
Firma del Convenio
Durante la reunión, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa realizó la firma del Convenio de cooperación y asistencia
técnica con la Dirección General de Carrera
Administrativa (Digeca). La intención de este
convenio es promover, mantener y desarrollar relaciones de cooperación y asistencia técnica para mejorar la administración pública.
El Convenio tiene como objetivo discutir
proyectos de capacitación a través de foros
y comisiones relacionadas con la mejora y el
fortalecimiento del servicio público.
“La carrera administrativa no se ha aplicado en su totalidad. Estamos hablando que
de 220 mil empleados públicos, hay alrededor
de 150 mil que aplican para la carrera. Sin embargo, solo ocho mil están acreditados. Esto
es una gran preocupación, porque a veces se
usan las posiciones de Gobierno con un fin
político y se dan los puestos a los copartidarios que trabajaron con ellos en la campaña,
y eso no debe ser. La administración pública
debe ser profesional”, dijo Araujo.
Representantes de Apede y Digiteca en el momento de la firma del convenio. Foto: Mariana Suárez.
Digeca y la Apede acordaron designar al
personal que sirva de enlace para la planificación, coordinación, implementación, evaluación y fiscalización de las actividades que se
desarrollen a consecuencia del convenio.
A corto plazo, gracias a este convenio, se
espera lograr el inicio del programa con los
empleados públicos. “Le decimos a nuestros
socios que identifiquen aquellas áreas donde
el servicio público y las relaciones son más
complicadas y los procesos más difíciles”,
explicó Araujo. El programa será evaluado
anualmente por un comité conjunto, para
determinar los logros alcanzados y el impacto obtenido desde los respectivos puntos de
vista e intereses de los signatarios y tendrá
una duración de cinco años prorrogables automáticamente.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
13
14
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ OPINIÓN
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
¿Cuánto le ha costado la
revolución cubana al mundo?
Foto: Cortesía.
Carlos Alberto Montaner
Raúl Castro le ha puesto condiciones a
Barack Obama para reestablecer relaciones
diplomáticas. Una de ellas es recibir una
compensación por los daños producidos por
el embargo comercial. ¿A cuánto asciende el
perjuicio? Según los puntillosos economistas
del Gobierno cubano, la cifra es exactamente 116 mil 860 millones de dólares. No tengo
la menor idea sobre cómo han llegado a esa
suma monstruosa, pero démosla por buena a
los efectos de esta columna.
Naturalmente, eso nos precipita a una
pregunta inevitable: cuánto le ha costado la
incompetencia y la injerencia de la revolución cubana al mundo.
Hagamos unos apuntes contables:
Primero, claro, están los perjudicados cubanos. En 1959, Cuba tenía seis millones 500
mil habitantes. Al margen de un millón 800
mil viviendas, existían 38 mil 384 fábricas,
65 mil 872 comercios y 150 mil 958 establecimientos agrícolas. Todo eso fue estatizado
sin compensación real, provocando el súbito
empobrecimiento de la sociedad cubana. ¿A
cuánto asciende el despojo? Probablemente
el Estado les debe a los propios cubanos 30
veces lo que hoy Raúl Castro le reclama a
Obama. Pasaron de los primeros lugares de
desarrollo en América Latina a los últimos.
Estados Unidos: Los norteamericanos,
muy conservadoramente, valoran en siete
mil millones las propiedades confiscadas en
la isla. No incluyen en la cuenta, por ejemplo,
entre otros rubros olvidados, el costo enorme de integrar a dos millones de refugiados
cubanos en Estados Unidos (20 % de la población de la Isla), ni los daños provocados
por los miles de criminales deliberadamente
sacados de las cárceles cubanas y enviados a
EEUU durante el éxodo del Mariel en 1980.
Tampoco tienen en cuenta los derechos de
propiedad norteamericanos sobre libros, música, películas, televisión, medicinas, programas de informática y objetos de todo tipo copiados o utilizados sin límite por los cubanos.
Una cifra astronómica. Deberían sumarlos.
España: la Sociedad 1898, constituida en
Madrid para defender los intereses de los
españoles perjudicados en la isla -dueños en
Cuba de una buena parte del comercio minorista-, afirma que, sólo a las tres mil familias
españolas que han logrado localizar, a valor
del dólar actual, les deben unos ocho mil
millones.
URSS: según la economista rusa Irina
Zorina, los subsidios a Cuba, sin contar las
cuantiosas donaciones de armamentos, excedieron los 100 mil millones de dólares. En el
verano de 2014, Vladimir Putin le condonó a
Cuba 90 % de una incobrable deuda reconocida a Rusia ante el Club de París de 35 mil
millones. El 10 % restante, que tampoco cobrará, hipotéticamente se invertiría en la Isla.
Venezuela: El economista Carmelo MesaLago calcula el subsidio venezolano en unos
13 mil millones de dólares anuales. Ernesto
Hernández-Catá, otro gran profesional, lo
rebaja a siete mil. En todo caso, una cifra descomunal que explica, entre otras razones, la
magnitud del desastre venezolano.
Y ahora, acerquémonos parcialmente a la
injerencia, pero con más preguntas que respuestas, porque, que sepamos, nadie todavía
le ha puesto números al costo de la intromisión cubana en los asuntos internos de otros
países.
¿Cuánto le costó a Venezuela el desembarco de guerrillas cubanas en los años 60 y el
apoyo de los Castro a las guerrillas y terroristas venezolanos durante más de una década?
¿Cuánto le cuesta la disparatada asesoría que
ha llevado al país a la ruina? ¿Cuánto le costó
a Bolivia el intento del Che Guevara, acompañado de militares cubanos, de derrocar al
Gobierno de ese país?
¿Para qué seguir? La pequeña isla de
Cuba, dirigida por un loco que, como tantos, se creía Napoleón Bonaparte, pero que
realmente intentó serlo y a ello dedicó toda
su vida, ha sido una catástrofe, no solo para
los cubanos, sino para medio planeta. Una
catástrofe que les ha costado una inmensa
cantidad de dinero.
ESPECIAL DE CARNAVAL EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 136de
defebrero
febrerode
al 2015
13 de febrero de 2015
Panamá se convertirá en “un
país en fiesta” durante los carnavales
Descubra las actividades que se
realizarán en la ciudad durante los días
carnestolendos
Jhobli Pérez
[email protected]
Del 13 al 18 de febrero Panamá se
convertirá en “un país en fiesta” con la celebración de los carnavales. La Autoridad
de Turismo (ATP) ha trabajado arduamente
para hacer de las próximas festividades un
producto turístico de interés nacional e internacional. Así, en conjunto con el Gobierno
Nacional, pretende promover estas fiestas
en todo el mundo como un acervo cultural
panameño.
Aunque nacionales y extranjeros suelen
optar por “carnavalear” en Las Tablas, Pedasí, Dolega, Pacora, La Palma, Penonomé
y Chitré, este año la Cinta Costera, y algunos
rincones de la ciudad capital, también celebrarán a lo grande con las fiestas de barrio,
culecos, desfiles y tamboritos. El país entero
estará de fiesta, y la diversión será donde usted quiera estar.
Del 13 al 18 de febrero Panamá se convertirá en una gran fiesta.
Del 13 al 18 de febrero todos a la Cinta
Costera
El viernes 13 de febrero, de 8:00 pm a 11:00
pm, se dará inicio a las fiestas en la “Tarima
Real” con la coronación de Onisis Samaniego, reina del “Carnaval”. Será un espectáculo
multicolor lleno de fuegos artificiales y coreografías con artistas del patio.
Del sábado 14 al martes 17 de febrero,
entre las 11:00 am y las 3:00 pm, se llevaran a
cabo todas las manifestaciones que componen
el carnaval de la ciudad con tres “culecos’’ o
mojaderas en la Cinta Costera patrocinadas
por Vereda Atlas, Xzone y el Pub Herrerano
(la entrada será habilitada en el edificio H2O,
completamente gratis).
Los desfiles de carros alegóricos y comparsas diarias saldrán del Mercado del Marisco desde las 5:00 y hasta las 8:00 pm. Estos
tendrán temas como: aves del paraíso, la rosa
15
Los asistentes contarán con centros
de denuncias, policía, Servicio de Protección Institucional (SPI), bomberos y
Sinaproc, así como también de baños,
venta de bebidas y alimentos, ambulancias y centros de urgencias.
de los vientos, el día típico (domingo) y el
martes de fantasía.
La tarima artística se encenderá de 8:00
pm a 11:00 pm con cantantes típicos, de reggae, salsa y del recuerdo, que pondrán a
bailar a todos con el sonar y destello de los
fuegos artificiales y la animación de los DJ´s
del momento. Al pasar las 11:00 pm será la
“Rumba Pura”, compuesta por tres tarimas
con música en vivo y DJ´s. Estas tarimas tendrán precio económico al acceso limitado de
Xzone, Vereda Atlas y Pub Herrerano, para
poder tener un ambiente controlado, seguro
y festivo. Las rumbas se extenderán hasta
las 4:00 am.
El carnaval finalizará al amanecer del
miércoles 18 de febrero. A las 2:00 am será la
salida del cortejo fúnebre que encabezará la
reina del carnaval, Onissis Samaniego, para
conducir un ruidoso desfile a la Sardina
2015, Gretel Ligoria Yamileth. Esta actividad
es un símbolo ancestral del fin del carnaval.
16
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ESPECIAL DE CARNAVAL
6 de febrero al 13 defebrero de 2015
Guía para vacacionar en Carnaval
Panamá se viste de fiesta por cuatro
días para celebrar con “culecos” y
“mojaderas” la llegada del Rey Momo,
en distintas provincias del país
Corina Briceño
[email protected]
“¡Agua!, ¡agua!” gritan en Las Tablas, en
la Cinta Costera, en la provincia de Herrera
y en Chiriquí. Un canto al unísono que se
oye en diferentes regiones del país cuando
el calendario se detiene en febrero y comienzan los festejos del carnaval, una fiesta con
mucha tradición en Panamá.
De acuerdo con Jesús Sierra, ministro de
la Autoridad de Turismo (ATP), el objetivo
es convertir los carnavales en un producto
turístico. El lema elegido para esta temporada, anunciado en octubre del año pasado,
es: “Panamá un país en fiesta”. Con esta
noticia, comienzan los preparativos de la
celebración que abarcan: la coronación de la
reina del carnaval el viernes 13 de febrero,
la premiación de las mejores comparsas y
carros alegóricos que desfilarán a partir del
14 de febrero y el entierro de la sardina que
cierra la temporada de fiesta, el miércoles 18
Año tras año centenares de personas participan en los tradicionales “culecos”. Foto. EFE.
de febrero. Este año, se rendirá un homenaje
al folclore nacional.
Dos de los eventos más importantes son
el carnaval capitalino, que tiene lugar en ciudad de Panamá y el carnaval de Las Tablas,
un pueblo de la provincia de Los Santos que
suele atraer muchos turistas. Allí, las calles se
dividen en “calle arriba” y “calle abajo” y en
cada zona hay desfiles, grupos de baile, ban-
das, disfraces y varios carros cisternas que
arrojan agua a los temporadistas (una tradición llamada “culecos”). Los Santos es una
provincia ubicada al sur de Panamá, en la península de Azuero, a cuatro horas de la ciudad. Si tiene previsto asistir a los carnavales
de Las Tablas, el más famoso del país, coordine su itinerario con suficiente antelación.
El carnaval capitalino, conocido como “el
carnaval de la city”, tendrá lugar en la Cinta
Costera, donde habrá mojaderas y tarimas
con artistas nacionales. La ATP invitó a un
grupo de delegaciones de países hermanos,
así como a miembros de varias comunidades extranjeras. En otras provincias como
Herrera (Chitré y Ocú), Coclé y Veraguas
también se disfrutan las fiestas con alegría y
vistosidad.
Ida a la playa
Para los que deseen descansar unos días
en la playa, algunas opciones fuera de la ciudad son: Coronado (a una hora de Panamá)
con una variada oferta de hoteles y resorts
para hospedarse; Punta Chame, ubicada en
la Provincia de Panamá Oeste, un área muy
solicitada para los que gustan practicar deportes extremos y Farallón (Playa blanca),
a unos kilómetros de la pista de Río Hato,
sobre la carretera Interamericana. En Farallón está, entre otros hoteles, el Royal Decameron, el Marriot Panamá Golf and Beach
resort y el Riu Playa blanca.
No olvide llevar bloqueador solar y
aprovechar la temporada para disfrutar en
familia.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
17
18
Gente
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ ENTRETENIMIENTO
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
26 de diciembre de 2014 al 16
defebrero
enero deal2015
6 de
13 de febrero de 2015
José Ramón Padilla: un estudioso de la migración venezolana
A través de IESA Panamá, Padilla lleva a cabo un trabajo de investigación en el que
busca comprender el fenómeno migratorio venezolano que ha llegado al Istmo en los
últimos años
Luis Lorenzo
[email protected]
Cansado de tanto litigar con sindicatos,
empresas y gobiernos al dedicarse al principio de su carrera al derecho laboral, el venezolano José Ramón Padilla decidió darle un
giro a su profesión e ingresó en el Instituto
de Estudios Superiores de Administración
(IESA), considerada como una de las diez
mejores escuelas de negocios de América
Latina según el Ranking MBA.
Padilla empezó en IESA como profesor
de planta en el año 1998 impartiendo los talleres de negociación, gerencia de conflicto
y gerencia del cambio, para luego aceptar el
reto, en el año 2012, de dirigir la oficina panameña de este centro académico ubicado
en la Ciudad del Saber, desde hace seis años.
Bajo el liderazgo de Padilla, IESA Panamá trabaja no tanto como una extensión de
su sede central, sino como una operación
propia que busca adaptarse a la realidad
del mercado donde se encuentra: “Para mí
el reto aquí es hacer esta operación cada vez
más panameña, en el sentido de identificar
temas relevantes para el país y al mismo
tiempo integrar a profesores panameños
dentro del personal del IESA”, explica el
docente.
Bajo este prisma, IESA Panamá ha impartido la Maestría de Finanzas y la Maestría de Gerencia y Liderazgo Público –esta
en particular fue un encargo del Gobierno
Nacional, que acudió a ellos para solicitar el
diseño de un programa de gerencia para sus
funcionarios públicos, al llegar a la conclusión de que necesitaba elevar el nivel de sus
colaboradores y exponerlos a las ideas que
se discuten a nivel global en el mundo contemporáneo-.
A esta oferta académica hay que incluirle
otros programas educativos, como el Diplomado Internacional de Marketing en Negocios Turísticos y los cursos de compensación
de ventas para buenos y malos tiempos,
gerencia de la energía eléctrica y gerencia
para abogados y riesgos financiero, todos en
colaboración con importantes actores locales como el Instituto Bancario Internacional
(IBI) y la Universidad Santa María la Antigua
(USMA).
Otro punto de vista
Sin lugar a dudas, el proyecto más ambicioso en el que se ha embarcado Padilla con el
IESA ha sido un trabajo de investigación que
tiene como objetivo entender el fenómeno de
la migración venezolana, especialmente la
que existe en el Istmo y responder preguntas como cuántos son, dónde están, cómo se
comportan, qué están haciendo, cómo les ha
ido y qué están necesitando.
Aunque dicho estudio se encuentra en
una etapa inicial, Padilla no duda en compartir sus primeras impresiones. Por ejemplo, le
llama la atención la pluralidad de la colonia
venezolana en Panamá, que resulta ser de
pequeños y medianos empresarios. Muy diferente a la de Colombia, que es más acotada
hacia el negocio petrolero.
Asimismo, resalta lo novedoso que resulta este fenómeno migratorio para Venezuela, una nación que históricamente ha estado
acostumbrada a recibir extranjeros –el país
cuenta con importantes colonias argentinas,
colombianas, chilenas, españolas, italianas,
judías, peruanas, orientales y uruguayaspero no a ver partir a sus habitantes.
“Yo estoy convencido de que en Venezuela la llegada de los inmigrantes fue un
proceso muy rico, porque respondieron a
necesidades particulares que teníamos en ese
entonces. La migración argentina, por ejem-
José Ramón Padilla, director de IESA Panamá. Foto: Luis Lorenzo.
plo, fue tremendamente positiva en el punto
de vista cultural ya que desarrollaron el teatro y otras actividades afines”, explica.
Habría que ver entonces qué sucede
cuando cambia la moneda. Según un estudio
presentado el año pasado por la Universidad
Central de Venezuela a cargo del sociólogo
Tomás Páez, más de un millón 600 mil venezolanos han dejado su tierra natal desde la
llegada de Hugo Chávez al poder en el año
1999. Una fuga de talento –el mismo estudia
indica que cerca del 90 % de esos inmigrantes
tienen estudios universitarios- que resulta,
obviamente, una gran pérdida para el país.
Aunque en primera instancia esto podría
parecer una mala noticia, Padilla maneja una
tesis diferente: “Son caminos de ida y vuelta”, asegura. “Para Venezuela es una sangría,
obviamente, porque se está yendo gente muy
preparada, pero estoy convencido de que
mañana va a ser muy positivo tener comu-
En pocas palabras…
• Un plato: kibbeh.
• Un lugar: Pedasí (Provincia de Los
Santos).
• Un libro: “Un camino entre dos mares” de David McCullough.
• Una película: “Relatos Salvajes” con
Ricardo Darín.
• Un artista: Rubén Blades.
• Una figura: Francisco de Miranda.
• Un pasatiempo: paseos al aire libre.
• Una máxima: “Ojo por ojo y todos
nos quedaremos ciegos” de Ghandi.
nidades establecidas en otros países, porque
genera vías de comunicación, oportunidades comerciales, intercambios culturales y
abre nuevas puertas en un mundo cada vez
más globalizado”, concluye.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
19
Cultura y Espectáculo
20
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
VIDA SANA
Agenda
ENTRETENIMIENTO
Daniella Orta
@dmoa2
De lunes a viernes de 5:30 pm a 7:00 pm
ESPECTÁCULO
FERIA
Últimos días del Musicalion
Comienza
Afroantillana”
2015
Disfruta este fin de semana, en
el Anfiteatro del Parque Recreativo
Omar, de la tercera edición del Musicalion 2015. Tendrán danza, música
sinfónica y popular, folclor y deporte.
Actividades consecutivas sábado y domingo a cargo de más de 150 artistas.
Todas las actividades son gratuitas, a
las 7:00 p.m.
“Feria
El 14 y 15 de febrero, en las inmediaciones de Atlapa, desde las
12:00 pm hasta las 8:00 pm, el INAC
y la Sociedad de Amigos del Museo
Afroantillano de Panamá presentan
la Feria Afroantillana. Recaudarán
fondos para eventos artístico-culturales del museo y darán a conocer
la esencia del arte, la idiosincrasia y
asuntos inherentes a dicha cultura .
Habrá venta de comida, artesanías,
y diversos grupos artísticos. Entrada
para adultos: $5 y niños $2
Karen Ábrego
Escúchanos por:
@abregokaren
@movidapanama
[email protected]
EVENTO
la
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Vuelve el Mercado de Pulgas
El 13,14 y 15 febrero, en la Plaza
Catedral del Casco Antiguo, podrás
disfrutar de sabores del barrio, presentaciones artísticas, venta de artículos de
segunda y venta de antigüedades, en
el tradicional Mercado de Pulgas. Para
más información: Facebok / Mercado
de Pulgas en el Casco Antiguo.
EVENTO
Tarde de Cuento
Este sábado 7 de febrero de
3:00 pm a 7:00 pm, se llevará a cabo
en Exedra Books, “El cuenta cuento
solidario: un milagro para Andrés”.
Andrés es un joven panameño que
padece cáncer y se encuentra en
tratamiento. La escritora Lorena
Natalini estará a cargo de la lectura
del cuento de su autoría “El bosque
encantado”, escrito exclusivamente
para Andrés. Entrada Gratuita.
EVENTO
El Mercadito del Mar
El 28 de febrero se celebrará la
cuarta edición de El Mercadito del
Mar. Tendrán música en vivo, venta
de artesanías, productos orgánicos,
ropa de playa, deliciosa comida, vinos
y cervezas artesanales en un delicioso ambiente de playa. A partir de las
2:00 p.m, en la Plaza del Chef, Coronado. Entrada Libre.
Vuelo de águila harpía en
el Parque Municipal Summit
Hasta el 2 de mayo los pequeños
de la casa podrán conocer sobre el ave
nacional panameña, El Águila Harpía,
a través de talleres de máscaras ecológicas, manualidades (reciclaje) y vuelo
de cometas. De miércoles a domingo,
a partir de las 12:00 pm. y hasta las
4:00 pm, en el Parque Municipal Summit. Entrada $2. Más información en:
[email protected].
CULTURA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Zona de rodaje
Wattie Romero
[email protected]
2
Recomendación
Todo Público
Mayores de 12
Mayores de 14
Mayores de 18
Corazón de Hierro
GÉNERO: DRAMA, ACCIÓN.
2
Abril de 1945. A medida que los Aliados
hacen su último esfuerzo en el campo de
operaciones europeo, un aguerrido sargento llamado Wardaddy (Brad Pitt) envía un
tanque Sherman, junto con su tripulación
de cinco hombres, a una misión mortal tras
las líneas enemigas. Superados en número
y armamento, Wardaddy y sus hombres enfrentan enormes obstáculos en sus heroicos
intentos para golpear el corazón de la Alemania Nazi. Un crudo acierto a la realidad de
la segunda Guerra Mundial.
Bob Esponja
La Última Profecía
GÉNERO: ANIMADO, COMEDIA.
GÉNERO: CIENCIA FICCIÓN
Para dar un poco más de información
sobre esta producción, esta es la segunda
película sobre el personaje marino más querido por niños y adultos, Bob Esponja.
El argumento gira en torno a Bob Esponja y sus inseparables amigos del mar:
Patricio, la ardilla Arenita y otros personajes
de la serie animada, como Calamardo y Don
Cangrejo. En esta ocasión, Bob Esponja y sus
compinches se embarcan en una aventura
en la que deberán encontrar una receta robada, lo que llevará a los personajes de Fondo Bikini hasta nuestra dimensión. Por lo
que la película mezcla animación y escenas
de acción real. Las escenas de animación están hechas tanto con CGI (imagen generada
por computador) como en dibujo a mano.
En la dimensión real se tendrán que enfrentar al pirata Alameda Jack, al que da
vida el famoso actor Antonio Banderas. Los
fanáticos no se la pueden perder. Recuerden que pueden verla en el maravilloso 3-D.
Júpiter Jones nació bajo el cielo de la
noche, y las señales apuntaban a que estaba llamada a grandes cosas. Aunque sigue
soñando con las estrellas, su vida se reduce a
la dura realidad de su trabajo como limpiadora de casas y a un sinfín de inexplicables
problemas. No es consciente del destino que
la está aguardando hasta que Caine, un ex
militar genéticamente modificado, llega a
la Tierra para encontrarla. La razón es que
Júpiter forma parte de una cadena genética
extraordinaria que podría alterar el equilibrio de todo el Universo. Película de ciencia
ficción que muchos seguidores del género
deben apreciar.
21
Vida sana
22
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Embarazo adolescente,
¿un tema cultural?
En América Latina una tercera parte de los embarazos corresponde a menores de 18 años. Foto: EFE.
Unicef y Plan Internacional proponen
que la educación sexual se imparta
desde los últimos años de primaria y
que esté acorde con la edad.
Jhobli Pérez
[email protected]
amerikooler
Q
DISTRIBUIDOR
CALIFICADO
RESIDENCIAL
COMERCIAL LIGERO
COMERCIAL
APLICADO
CONTROLES
“De ‘eso’ no le dije nada, porque nunca
pensé que fuera a hacer ‘esa cosa”, relata la
madre de una joven adolescente de 15 años
de edad que actualmente se encuentra embarazada. Según el Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia (Unicef) y Plan Internacional (organización sin fines de lucro que
trabaja con la protección de los derechos de la
infancia), en América Latina una tercera parte de los embarazos corresponde a menores
de 18 años y de estos casi 20 % tiene menos
de 15.
El pasado 29 de enero, Unicef y Plan Internacional presentaron en Panamá el estudio “Vivencias y relatos sobre el embarazo en
adolescentes: una aproximación a los factores
culturales, sociales y emocionales”, un trabajo regional que se realizó en seis países con
informaciones recopiladas en contextos urbanos e indígenas. Esta publicación determinó
que muchas adolescentes quedan embarazadas a tan corta edad por falta de información,
ausencia de oportunidades, pocas expectativas sociales o violencia sexual.
Emma Puig de la Bellacasa, representante
de Plan Internacional explica que -de alguna
manera- la tasa de embarazos adolescentes
ha disminuido. Lo grave es que la edad de las
embarazadas también disminuyó a 10 años.
Ambas organizaciones coinciden que podría tratarse de víctimas de violencia sexual.
“Puedo decir que en Panamá nos encontra-
mos en un contexto muy similar. Las altas tasas de embarazo adolescente en la región han
aumentado en menores de 15 años”, agregó.
Por su parte, Luz Ángela Melo, asesora
regional de género de Unicef, indicó que el
embarazo adolescente es cuatro veces más
común en niñas de menores ingresos económicos. “La tasa de maternidad adolescente en el quintil de ingresos más bajos es
15.4 % en promedio, mientras que en el quintil de ingresos más alto corresponde a menos
4 % en mujeres entre 15 y 19 años”, señala
Melo, quien también asegura que a mayor
educación, menores son las posibilidades de
quedar embarazada o de casarse en edades
tempranas.
Puig explica que aun cuando el índice de
desarrollo humano y económico en Panamá
ha avanzado, el índice de violencia y embarazo adolescente no está acorde. La representante de Plan Internacional explica que en la
actualidad existe controversia sobre el proyecto de ley de educación sexual. “Hay muchos frentes que están en contra, como por
ejemplo la iglesia católica; pero también las
sociedades tradicionales que consideran que
no es necesario conocer sobre la sexualidad
porque, según ellos, mientras más información se da, más se incita a que los jóvenes tengan relaciones sexuales”.
Para Unicef y Plan Internacional una de
las razones del embarazo adolescente es la
falta de programas de educación sexual adecuada que, según ellos, deben comenzar en
los últimos años de la primaria con contenido acorde a la edad y que aborde no solo
temas biológicos sino también de emocionalidad, feminidad y masculinidad.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
23
24
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
VIDA SANA EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
25
Stanton Fisher Medica
LatAm orienta a las
pacientes víctimas de PIP
Olivier Aumaitre, Keila Mulero y Steve Davies. Fotos: Jhobli Pérez.
El encuentro contó con la presencia del
abogado Oliver Aumaitre
Jhobli Pérez
[email protected]
Stanton Fisher Medica LatAm, empresa
especialista en demandas legales, financieras
y médicas, se dedica a ayudar a las víctimas
de implantes mamarios PIP (Poly Implant
Prothese) para que obtengan compensaciones
por el sufrimiento que han padecido.
La empresa está en Panamá desde octubre
de 2014. Keila Mulero, directora para América
Latina de Stanton Fisher, estima que la firma
ha atendido entre 100 y 150 casos. Debido a
esto, Steve Davies, director de Stanton Fisher
Medical UK y Olivier Aumaitre, principal
abogado en el caso histórico que abrió el camino a las víctimas de PIP para reclamar indemnización, realizaron un encuentro con las
pacientes afectadas por el caso PIP en Panamá
el pasado 26 de enero.
Aumaitre explicó que “en 2001 la empresa
que manufactura los implantes PIP enfrentó
problemas financieros, lo que hizo que la junta
decidiera no utilizar la silicona aprobada, sino
una más económica de tipo industrial”. Por
si fuera poco, el abogado destacó que “esos
implantes recibieron una certificación por
casi diez años y no fue hasta marzo del 2010
que las autoridades francesas descubrieron el
fraude”.
“Era muy tarde porque ya al pasar diez
años la empresa PIP había vendido cerca de
un millón de implantes alrededor del mundo.
Estamos hablando de 300 mil víctimas en 65
países de las cuales la mitad está en Latinoamérica”, comentó Aumaitre.
Por tal razón, el abogado decidió presentar
una acción legal ante la Corte Francesa. En un
primer grupo se unieron mil 600 víctimas de
diferentes nacionalidades quienes recibieron
tres mil euros. Luego, se realizó otro proceso
en el que se presentaron nueve mil víctimas.
Actualmente Aumaitre está a punto de presentar un tercer grupo a esta acción legal. El
plazo para hacer las denuncias vence en marzo
de 2015.
Voces de las víctimas
Vielka Robles, panameña de 45 años de
edad, relató que en el año 2013 se realizó una
mastopexia o levantamiento de mamas y, luego
de presentar dolores, hinchazón y enrojecimiento en sus mamas, pidió que le revisaran la marca
de sus prótesis, pues sospechaba que tenía las
PIP. Aunque –según indica- el proceso de investigación y recuperación no fue el más adecuado,
tiempo después -mediante un mensaje de textola secretaria de su cirujano le confirmo que tenía
implantes PIP.
“Esa noticia me dejó fría. Me quedé pensando que de qué manera esos implantes llegaron a
Panamá, ¿cómo es que no hay lotes y registros?,
¿cómo llegaron a las manos de los doctores?,
entonces le escribí a mi médico, pero no recibí
respuesta. Al pasar del tiempo me lograron dar
el expediente. Finalmente tuve que operarme
nuevamente y cubrir yo misma mis gastos”,
cuenta.
“En el mes de octubre conocí a Stanton
Fisher, los llamé y me di cuenta de todo lo que
causa tener implantes PIP. Les comenté lo que
había hecho por mi cuenta y el gasto que tuve
que hacer sorpresivamente. Presenté todas mis
facturas y espero que ellos me apoyen para recuperar mi dinero”, cuenta Robles.
Pasos a seguir para realizar
su reclamo
No es necesario que tenga seguro médico, solo debe entregar la copia de su cédula de identidad o pasaporte, evidencia de
domicilio y decir si tiene o tuvo implantes
PIP. En caso de que ya se haya retirado los
implantes, usted puede presentar su reclamo y solicitar el reintegro del dinero. En Panamá pueden llamar a las oficinas centrales
a través del 2023790, o dirigirse a las oficinas
ubicadas en Plaza Balboa, local número 1,
vía Israel con Paitilla. Si vive en Venezuela
puede llamar al (58) (212) 3357431.
¿TIENE USTED O TUVO
IMPLANTES PIP?
Registre su
Reclamo ¡Hoy! Reciba
Compensación
Somos una Empresa Internacional
Procesaremos su reclamo
a un costo mucho más
económico, sin cuotas iniciales.
En Panamá llamar al: (507) 202-3790
En Venezuela llamar al: (212) 335-7431
www.stantonfishermedica.com
26
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
VIDA SANA
U
n estudio reciente sugiere que sufrir
dolor de rodilla mientras se usan las escaleras podría ser una señal temprana
de artritis. La incomodidad al caminar, estar de
pie, acostado o sentado viene después. “Actualmente tenemos un concepto pobre sobre
la osteoartritis ‘temprana’ y con frecuencia
solo vemos a las personas cuando tienen un
dolor significativo y duradero y la pérdida de
la función”, comentó en un comunicado de
prensa de la Universidad de Leeds el investigador líder, Philip Conaghan, profesor de medicina musculoesquelética en Inglaterra.
La osteoartritis se caracteriza por ser la forma más común de artritis, la cual causa dolor,
inflamación y disminución de los movimientos
en las articulaciones. Puede ocurrir en cualquier articulación pero, generalmente, suele
afectar las manos, las rodillas, las caderas o la
columna.
Si siente dolor y rigidez en su cuerpo, o
tiene problemas para moverse, es posible que
padezca de artritis. La mayoría de los tipos de
artritis causan dolor e hinchazón en las articulaciones, que son los lugares donde se unen
dos huesos (como el codo o la rodilla). Con el
transcurso del tiempo, una articulación hinchada puede lesionarse gravemente.
Un tipo de artritis, la osteoartritis, suele
relacionarse con el envejecimiento o con una
lesión. Otros tipos se presentan cuando el sistema inmunológico, que normalmente protege al organismo contra las infecciones, ataca
los propios tejidos; como la artritis reumatoide. La artritis reumatoide juvenil es una forma
de la enfermedad que ocurre en los niños. Por
E
n Venezuela la formación del ciudadano
no ha sido tarea prioritaria ni del Estado
ni de la sociedad civil. Existe una brecha
entre nuestra concepción teórica de lo que
debe ser un buen ciudadano (sin eufemismos
moralistas), y la actitud del ciudadano común
en su vida cotidiana. No estamos educados
para adoptar como conducta regular y cotidiana, una actitud cívica y de participación
comunitaria.
La colaboración que prestamos para que
nuestro entorno funcione mejor es mínima o
inexistente. Usualmente restringimos nuestra
colaboración y participación a la familia y a
nuestra actividad fundamental (trabajo, estudio, entre otros). La mayoría de los ciudadanos
son indiferentes e indolentes ante casi toda
forma de participación colectiva. Los espacios
organizados de participación comunitaria
usualmente están “politizados”, es decir ocupados por organizaciones con interés político
(injerencia partidista en todos los asuntos de
la sociedad). Basta mirar como funcionan las
pequeñas formas de organización comunitaria como los condominios en los edificios o las
asociaciones de vecinos para darse cuenta de
que muy pocas personas asisten y colaboran,
y que la pasividad y la indolencia es la norma.
La poca conciencia de participación comunitaria y gregaria nos hace adoptar una actitud pasiva ante lo que ocurre a nuestro alre-
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Médico en casa
Dr. Orlando Gutiérrez
[email protected]
Un diagnóstico temprano de artritis
Foto: Cortesía.
su parte, la artritis infecciosa es una infección
que se ha diseminado desde una parte del
cuerpo hacia las articulaciones; mientras que
la artritis psoriásica sólo afecta a personas con
psoriasis.
La osteoartritis degrada el cartílago de las
articulaciones, que se caracteriza por ser un
tejido resbaloso que cubre los extremos de los
huesos en una articulación. El cartílago sano
absorbe los impactos de los movimientos,
pero cuando se desgasta, los huesos se friccionan entre sí y con el transcurso del tiempo
esta fricción puede dañar la articulación permanentemente.
Entre los factores que pueden causar osteoartritis se encuentran el sobrepeso, el envejecimiento y lesiones en una articulación.
No hay un único examen para diagnosticar
la osteoartritis. La mayoría de los médicos usan
métodos como la historia médica, el examen
físico y los estudios de laboratorio e imagenología (Rx, tomografía computarizada (TAC) y
resonancia magnética).
En cuanto a la rodilla, la artritis es la en-
Humanamente
Facebook: fundacionhumana
@fundacionhumana
Pedro Delgado Machado
Médico psiquiatra
www.fundacionhumana.org.
[email protected]
Voluntariado en tiempos de crisis
Foto: Cortesía.
dedor. Nos podemos quejar de que las cosas
no sirven o no funcionan, pero poco hacemos
para cambiarlas (cultura de la queja).
Esa mayoría pasiva no participativa parece
despertar solo cuando le tocan sus intereses
personales, cuando se limitan sus privilegios
(ambas actitudes egoístas) o cuando ocurre
un acontecimiento que pone en grave peligro la integridad colectiva. En definitiva,
no tenemos desarrollada la cultura de la
fermedad más común que afecta sus huesos. Su cartílago se desgasta gradualmente
y provoca dolor e inflamación. Igualmente
hay otras lesiones en sus ligamentos y tendones que también le causan problemas. La
más frecuente es la producida en el ligamento cruzado anterior (LCA). Lesión que suele
producirse por un movimiento de torsión repentino y ocurre principalmente en la práctica de algunas actividades deportivas.
La articulación de la rodilla se compone
de hueso, cartílago, ligamentos y líquidos.
Los músculos y los tendones ayudan a que la
rodilla se mueva en su articulación. Cuando
alguna de estas estructuras se lastima o se
enferma surgen los problemas con la rodilla.
Estos pueden provocar dolor y dificultades
para caminar.
Este estudio, recién publicado y vital
para comprender los síntomas tempranos de
la osteoartritis de rodilla, incluyó a más de 4
mil 600 personas que tenían un riesgo alto
de osteoartritis. Los investigadores siguieron
a los voluntarios durante aproximadamente
siete años.
Usar las escaleras fue la primera actividad
de soporte de peso en la que las personas
con artritis temprana en la rodilla notaron
malestar. Luego contrajeron dolor al caminar, estar de pie, recostados o sentados, y finalmente, mientras descansaban en la cama.
“Saber esto nos ayudará a intervenir antes,
lo que quizá lleve a formas más efectivas de
tratar esta afección tan dolorosa”, explicó
Conaghan.
Fuente: Arthritis Care & Research, enero 2015.
participación.
Sin embargo, la sociedad parece despertar violentamente de la pasividad en momentos de crisis. Este despertar, que hace que
mucha gente que ha estado adormitada e
indiferente esté dispuesta a colaborar y participar activamente de forma desinteresada, se
ha visto en hechos trágicos que involucran al
colectivo. Recuerden la vaguada de 1999. La
respuesta de la sociedad civil organizada fue
tan contundente que en muchos momentos
superó en eficiencia la del Estado y constituyó
una herramienta fundamental para la solución de muchos momentos críticos.
La sociedad tiene un potencial enorme de
participación.
El voluntariado es una de las formas de
participación social más útiles en cualquier
sociedad moderna. Una de las razones de éxito de los países desarrollados estriba en los
altos niveles de participación de la sociedad
en actividades de interés colectivo. Este instrumento de desarrollo social es tan importante que muchas naciones desarrolladas dedican grandes esfuerzos a su consolidación.
En nuestro caso, creo que hay que hacer del
voluntariado una actividad generalizada y
crear conciencia en el ciudadano común de lo
importante que es participar en actividades
comunitarias o de interés social. Ser voluntarios resuelve crisis.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
27
Deportes
6 de febrero
al 13 de febrero
2015
28
EL VENEZOLANO
DEde
PANAMÁ
SOCIALES
D
esde el inicio de esta competencia la
participación criolla fue tan importante que incluso la idea de crear el
clásico de febrero fue de par de venezolanos,
Oscar “El Negro” Prieto y Pablo Morales, en
1948.
Con altos y bajos, Venezuela ha brillado
en el evento, que desde el pasado 2 de febrero de 2015 celebra una nueva edición en San
Juan, Puerto Rico.
Caribes de Anzoátegui, que ya sumaba
dos victorias en igual cantidad de compromisos al redactar estas líneas, es el representante venezolano y busca el octavo cetro para el
país.
Esta es la segunda participación de los
orientales en la Serie del Caribe, después del
cuarto lugar que ocuparon en 2011, cuando
también se jugó en Puerto Rico y los Yaquis
de Ciudad Obregón se llevaron los máximos
honores con marca de 4-2.
Sequía
A pesar de presentar buenas nóminas en
los últimos años, Venezuela no celebra un
campeonato del Caribe desde 2009, cortesía
de Tigres de Aragua, quienes terminaron con
5-1 de la mano de “Buddy” Bailey en Mexicali, México. Antes de eso, Leones del Caracas
hizo lo propio en 2006, ya en tierras venezolanas y con Carlos Subero en el banco.
En total, Venezuela suma siete títulos re-
6 de febrero al 13
febrero de 2015
CULTURA EL VENEZOLANO
DEdePANAMÁ
28
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Séptimo juego
@DavidChacon31
David Alejandro Chacón
Venezuela y la Serie del Caribe
Foto: Cortesía de Caribes de Anzoátegui.
partidos de la siguiente manera: Águilas del
Zulia (1984-1989), Navegantes del Magallanes (1970-1979), Leones del Caracas (19822006) y Tigres de Aragua (2009).
Agreguemos más historia y datos: Vene-
zuela y México, con 14, son los países que más
han albergado la Serie del Caribe. República
Dominicana, con 17, el país con más títulos;
de esos, diez pertenecen a los Tigres del Licey,
el equipo más laureado de esta competición.
El segundo país más ganador es Puerto
Rico con 14, luego México con ocho, Venezuela con siete, al igual que Cuba, y Panamá
con uno.
Cabe destacar que para la edición 2015,
Cuba repite como participante después de reaparecer en 2014 en Margarita tras 53 años
de ausencia.
Los de la Isla, antes de la prohibición de
Fidel Castro del deporte profesional, dominaron este evento en su primera parte con siete
campeonatos entre 1949 y 1960.
¿Llegará el octavo?
Hemos escuchado siempre que a los
equipos inspirados hay que tenerles miedo,
pues ver la versión 2015 de Caribes asusta
a más de uno y apuntan al octavo cetro
venezolano.
Los orientales tienen una ofensiva plagada de experiencia con sangre grandeliga incluida en los bates de Orlando Arcia y Alexi
Amarista, más la experiencia de José Castillo,
Oscar Salazar y el cubano sensación Félix Pérez, quien fue el Más Valioso de la final en la
Liga Venezolana de Béisbol Profesional.
Si sumamos que el pitcheo es bueno, lo
sabe manejar el Mánager del Año en Venezuela, Omar López, y el equipo juega buena
defensa, hay que contar con “La Tribu”.
Amanecerá y veremos.
Venezuela avanza a la semifinal de la
Serie del Caribe al vencer a Dominicana
El equipo venezolano y los Tomateros
de Culiacán se encuentran en la etapa
semifinal
EFE
Los Caribes de Anzoátegui de Venezuela
avanzaron el pasado miércoles 4 de febrero a
la semifinal de la Serie del Caribe de Béisbol
2015 al derrotar 6-5 a los Gigantes del Cibao
de República Dominicana en el estadio Hiram Bithorn de San Juan.
De esta manera, la plantilla venezolana y
los Tomateros de Culiacán de México están
en la etapa semifinal que se llevará a cabo
el próximo sábado 7 de febrero y la final el
domingo 8.
El equipo dominicano fue el primero en
anotar por un ataque ofensivo que desplegaron desde temprano frente al venezolano
Yeiper Castillo.
La novena dominicana rayó su primera anotación cuando después de que Leury
García bateara sencillo, robara la intermedia
y llegara a la antesala por imparable de Alexi
Casilla, anotó por imparable de Luis Jiménez
para el 1-0.
Esta jugada movió a Casilla a tercera
base. Luego, Maikel Franco se ponchó para
Ehire Adrianza durante el partido en Puerto Rico. Foto: EFE.
el primero fuera, Elián Herrera pegó un elevado de sacrificio que trajo al plato a Casilla y
puso el juego 2-0.
Los venezolanos, no obstante, reaccionaron en su turno del episodio inicial de manera extraordinaria contra el lanzador Edward
Valdés empezando por rodado impulsor de
Alexi Amarista dentro del diamante que logró remolcar a Niuman Romero para el 2-1.
Luego de dos fuera, José Castillo respondió con un cañonazo al bosque izquierdo que
remolcó a Ehire Adrianza para empatar el
encuentro 2-2.
El batazo ayudó a que Félix Pérez y Cas-
tillo adelantaran a la tercera y segunda base,
respectivamente, quienes posteriormente
anotaron por doblete de Oscar Salazar y así
tomar ventaja 4-2.
Los Gigantes, sin embargo, respondieron
en su próxima oportunidad. Tras boletos seguidos de Yeiper Castillo a Willie García y Jonathan Vilar y sacar a Francisco Peña, el abridor venezolano fue relevado por Eric Niesen,
quien fue recibido por un doblete de Leury
García y acercar el marcador 4-3.
Seguido llegó Casilla, quien dio toque
sorpresa, pero Niesen no pudo controlar la
pelota al tirarle erróneamente por encima del
inicialista Balbino Fuenmayor, lo que llevó a
García y Vilar a anotar y así dar ventaja a los
dominicanos 5-4.
No obstante, los venezolanos se quedaron
con las ganas de tomar control del encuentro y así lo hicieron en la baja de la segunda
entrada.
Luego de que Jesús Flores bateara para
elevado, Romero respondió con un cuadrangular al bosque derecho e igualar el partido
5-5. Y tras otro out, Amerista recibió pasaporte y Fuenmayor pegó doble, que envió a
Amerista a anotar y darle a los venezolanos
la delantera 6-5.
DEPORTES EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Juan Vené en la pelota
Juan Vené
[email protected]
Pizarras de 1-0 y de 14-12, ¿cuál fue mejor juego?
E
l seguidor del beisbol que fue al
juego esa noche, preguntó al que
regresaba del estadio:
-¿Cómo quedó la pizarra?
-Una por cero, le responde.
- ¡Vaya, tremendo juego! ¿Quiénes
fueron los pitchers?, ¿quién anotó esa
única carrera?
En cambio, si la respuesta es que la
pizarra quedo 12 a 11, o 14 a 10, la expresión sería: “¡qué horror, qué desastre! Se fastidiaría toda la gente, ¿no?”.
Nadie calificó de bueno a un juego
de béisbol de muchas carreras, pero
siempre se celebró un final de 1-0, 2-1,
3-2. Entonces, ¿por qué tanto apuro
hoy día, como desde 1871, en darles
más y más ventajas a los bateadores?
¿Para qué cortarles a los lanzadores sus
ventajas cuando es una de las artes difíciles del deporte? El pitcher abridor es
el único pelotero que necesita cuatro
días de descanso.
El nuevo comisionado, Rob Manfred, habla ya de quitarle más altura a
la lomita, que hasta el 3 de diciembre
de 1968 era de 15 pulgadas, y desde
entonces se le bajó a 10. El motivo se
llamó Bob Gibson, quien ese año dejó
efectividad de 1.12 y otros lanzadores
de aquel combo que lograron muy buena campaña.
Ha anunciado Manfred una mal pretendida necesidad de mejorar la ofensiva, para lo cual habrán de modificar
algunas reglas, como la de la altura de
la lomita, quizá añadan un designado
por el shortstop, ¡vaya usted a saber!
Tal desesperación a la altura de este
comisionado, parece confirmar por qué
Bud Selig y los propietarios de equipos,
guardaron el secreto de los esteroides
por cerca de 10 años. Y de no haber
sido por José Canseco y sus libros, “Juiced” y “Vindicated”, todavía estarían
suministrándose esteroides, hormonas
de crecimiento humano y demás productos del caso para sacar más jonrones, para anotar más carreras.
A pocos les interesan las pizarras
sobrecargadas. Quizá a Manfred. ¿Para
qué más carreras?
Mucha paciencia
Los Orioles son los campeones de la
paciencia, y esa característica les resuelve en parte las carencias visibles en el
róster de este año. Tienen a las puertas
del equipo grande a un lanzador zurdo,
de quien se opina puede llegar a estelar. Su nombre es Tim Berry, de 23 años
de edad, quien fue firmado en 2009 por
apenas 125 mil dólares, después de ser
sometido a la operación Tommy John.
Por eso nadie lo reclamó en aquel draft, hasta que la gente de Baltimore decidió escogerlo en la vuelta 50, después
de haber sido seleccionados otros mil
495 jugadores. Ahora, cuando preparan
Sarasota para los entrenamientos de los
Orioles, Berry es el prospecto número
uno en toda la organización. ¡Amanecerá y veremos!
29
Una guerra campal
Major League Baseball Players Association (MLBPA) - Yankees, será el
escándalo durante la temporada. El
equipo no solo intenta evitar pagarle
a Alex Rodríguez los 61 millones de dólares pendientes hasta 2017, también
quieren quedarse con los seis mil dólares del bono pactado para cuando empate a Willie Mays en el cuarto puesto
de los jonroneros de todos los tiempos,
con 660. Alex ha sacado 654.
30
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ DEPORTES
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
El Táchira dominó a un Cerro
Porteño que dejó la llave abierta
EFE
El Deportivo Táchira venció el miércoles
4 de febrero por 2-1 al paraguayo Cerro Porteño en el partido de ida de la primera fase
de la Copa Libertadores, un resultado agridulce para los venezolanos que dominaron
el encuentro pero dejaron la llave abierta al
recibir un gol de visitante.
El conjunto ‘Aurinegro’ le bastó los goles
del central argentino Javier López y el volante Jorge ‘Zurdo’ Rojas en las dos primeras
instancias del cotejo para superar a su rival,
que lo intentó en múltiples ocasiones y logró
descontar con una joya del internacional paraguayo Jonathan Fabbro.
Cesar ‘Maestrico’ González asistió con
gran precisión a López, que definió de cabeza
el primer tanto de los locales en el minuto 11.
Poco después apareció el ‘Zurdo’ Rojas con
un destello de magia asombrosa, eludiendo a
un rival a varios metros de la media luna paraguaya y sacando un bombazo impresionante
de zurda que se clavó en la escuadra de la
marco defendido por el guardameta Rodolfo
Rodríguez.
Blas Caseres y Fabbro se juntaron en el
centro desequilibrando la primera línea venezolana, pero no hubo casi participación de
Jorge Rojas celebró el gol ante el Cerro Porteño de
Paraguay. Foto: EFE.
Rodrigo Rojas en cancha, lo que convirtió en
espectadores al español Dani Güiza y José
Ortigoza.
Sin embargo la escalada de Bonett permitía adelantar al equipo y crear espacios a
‘el Ciclón’, que de a poco comenzaba a inquietar el marco de del portero local, Alan
Liebeskind.
Fabbro descontó el marcador tras cobrar
un gran tiro libre en el arranque del segundo
tiempo.
Cerro tuvo una gran reacción y lo pudo
haber empatado, pero después de marcar el
gol de visitante decidió bajar sus revoluciones y cuidar su portería a sabiendas que el
resultado no era tan malo.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
31
32
Sociales
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ PUBLICIDAD
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Panamá se puso de moda
La iniciativa del grupo “Socialité” aspira a convertirse en una plataforma mensual que
sirva de vitrina para dar a conocer a los artistas panameños
Luis Lorenzo
[email protected]
Con el objetivo de celebrar a Panamá
en todas sus expresiones artísticas, la firma de relaciones públicas, mercadeo y
publicidad Socialité organizó “Panamá de
moda”, festival que se celebrará del 3 al 10
de febrero en la Plaza del Sol del centro comercial Multiplaza Pacific.
“Panamá de moda” es un festival que
reúne cultura, moda, música y arte. La
idea es apoyar al talento nacional y enaltecerlo”, explicó Elías Jiménez, director y
productor del evento. La idea de los organizadores es convertir esta actividad
en una plataforma mensual que sirva de
vehículo para dar a conocer al público de
una manera más cercana el trabajo de diferentes artistas panameños.
En esta primera edición del festival, por
ejemplo, se presentarán Sara Bassan, con
una colección exclusiva de ocho vestidos
inspirados en la década de 1940, pero con
un twist de elegancia; Melina Typaldos,
con cinco juegos de accesorios donde los
crucifijos pasan de ser objetos religiosos
a prendas sofisticadas hechas con piedras
preciosas; Solo Sánchez, con un concierto
de rock donde presentó su nuevo sencillo
“No somos nada”; y dos exposiciones fotográficas autoría de Yassell Chapman y
Juan de Dios Castillo, en la que retratan la
belleza de las mujeres y los páramos naturales panameños.
Para mayor información sobre “Panamá de moda”, puede ingresar a la página
web www.panamademoda.com o seguirlos en sus redes sociales, @panamademoda en Facebook e Instagram y @ptydemoda en Twitter.
Raisa Mar y Melina Typaldos.
Zaida Bethancourt y José Bravo.
Joy Yohros, Sara Bassan y Blanca Tarazi. Foto: Luis Lorenzo.
Colección de joyería de Melina Typaldos.
Fernando Vega y Ana Cristina Villanueva.
Alessandra Bueno, Marie Claire Fontaine de Bueno y
Zaida Bethancourt.
Claudia Salgado y Diego García.
www.elvenezolano.com.pa
El Venezolano de Panamá
@elvenezolanop
Estrategia y Negocios
Credit Suisse apuesta
por el crecimiento en
Latinoamérica
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
El grupo financiero, con 150 años de trayectoria en el sector, se estableció en Panamá
atraído por su potencial como país
Rainer Hensel, gerente general, y Philippe Preite, vicepresidente de Credit Suisse. Foto: Corina Briceño.
Corina Briceño
[email protected]
La ubicación privilegiada y la estabilidad política son algunas de las razones por las cuales Credit Suisse decidió
invertir en Panamá. El banco de capital
suizo ha sabido apreciar el crecimiento
económico del país, así como los avances
en la infraestructura con la ampliación
del Canal y del aeropuerto de Tocumen.
“Creemos en los mercados emergentes, sobre todo en Latinoamérica. Aquí
vemos mucho futuro”, dijo Rainer Hensel, gerente general de Credit Suisse.
Agregó que actualmente están enfocados en Colombia y también en Centroamérica para luego crecer en otros países.
Panamá es ahora la base de operaciones
para la región.
Los servicios que ofrece la entidad financiera son: administración de carteras,
procesos de asesoramientos, investigación de mercados y fondos de inversión,
entre otras soluciones personalizadas
que brindan a clientes particulares o empresas.
“En Panamá la economía ha crecido
mucho en los últimos años, gracias al
Canal tienen un ingreso recurrente. Son
varias las empresas internacionales que
se han establecido aquí. Es una ventaja
que el país se esté convirtiendo en el hub
de Latinoamérica”, comentó Philippe
Preite, vicepresidente de Credit Suisse,
con presencia en más de 50 países.
Con respecto al resto de instituciones
financieras de origen suizo que también
se han consolidado en la región, Hensel
opina que la competencia es buena para
el negocio. “Sin competencia te duermes.
Si hay varios bancos en la región quiere
decir que estamos en el lugar correcto y
al igual que nosotros, ellos también vieron una oportunidad de crecimiento”,
afirmó.
La economía en el mundo
Preite, por su parte, opinó que en
2015 se espera que el crecimiento financiero global sea un poco más elevado
que el registrado el año anterior. “Estamos hablando de un incremento de 3.4
%. Hoy en día hay una divergencia más
fuerte entre países desarrollados y países emergentes”, explicó. Agregó que en
el pasado hubo una atracción hacia los
mercados emergentes debido a las bajas
tasas de interés en EE. UU. Sin embargo,
Preite asegura que las tasas van a subir
lo que provocará que el mercado macroeconómico desacelere.
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
33
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
6 de febrero
al 13 de febrero
2015
ESTRATEGIA Y NEGOCIOS
34
EL VENEZOLANO
DEde
PANAMÁ
6 de febrero al 13
febrero de 2015
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO
DEdePANAMÁ
34
Ba&jo: Telas y Metales,
la elegancia de las yuntas
en diseños exclusivos
La marca busca la perfección de los detalles y la elegancia en vestidos y orfebrería. Sus
diseñadoras son dos talentosas venezolanas que trabajan actualmente en sus planes
de expansión
Las piezas están inspiradas en las mujeres que quieren
marcar un estilo diferente al momento de vestirse.
Foto: Cortesía.
Mariana Suárez Sarcos
[email protected]
Ba&jo: Telas y Metales es una marca venezolana que nació en mayo del 2013 gracias a la unión del talento de dos mujeres
emprendedoras: Johanna Mejias y Zeledith
Baptista, quienes crearon una línea exclusiva de vestidos con yuntas en alta costura y
accesorios para un público selecto. Ellas se
inspiraron en diferentes estilos de vida para
utilizar las yuntas como accesorio principal
Su propósito es fusionar las telas con los
metales nobles de forma vanguardista, identificando todos los diseños de Ba&jo con la
presencia de las yuntas. Este es el accesorio
principal que marca la identidad de la marca
al momento de diseñar sus colecciones.
“Nos inspiramos en la mujer que quiere
marcar un estilo diferente al momento de
vestir. Iniciamos con la confección de camisas a la medida con puños dobles para caballeros. Fuimos observando y tomando en
cuenta lo elegante de este estilo y decidimos
inspirarnos en la mujer que quiere diferenciarse al momento de vestir. En la actualidad
la línea consta de vestidos de coctel, gala,
bragas y conjuntos, todas llevan mangas y
puños dobles para ser utilizados con yuntas.
Actualmente estamos finalizando la tercera
editorial en la que se incluirá la línea de vestidos de novia bajo este mismo estilo”, afirma
Johanna Mejias, socia de la marca.
Las mujeres que quieran lucir trajes
Utilizan materiales como seda, spandex, terciopelo,
plata, cristales y piedras semipreciosas.
destacados con orfebrería única se podrán
identificar con esta marca. “Manejamos telas
cortadas con láser y con diseños, Shantung y
Charmeuse de seda, telas de Spandex y terciopelo. Con los metales trabajamos con plata mil y 950, cristales y piedras semipreciosas. Todas las piezas son elaboradas a mano.
Diseñamos trajes para cada ocasión. Como
nuestra confección es en alta costura, cuidamos cada detalle con el fin de personalizar
cada pieza” explicó Zeledith Baptista, socia
de Ba&jo.
Actualmente trabajan con atención personalizada en su atelier ubicado en Alta
Florida en Caracas. Además, parte de su colección se encuentra en Minarius Boutique
en el centro comercial Paseo Las Mercedes,
y tienen planes de continuar su distribución
en otras tiendas.
Planes de expansión
La intención de las socias es terminar de
posicionarse en Venezuela y conjuntamente
explorar nuevos horizontes de comercialización en Latinoamérica. “Queremos introducir nuestra línea de Telas y Metales en
Boutique que se identifique con el estilo que
diseñamos y en un futuro lograr abrir una
tienda exclusiva en Panamá”, afirmaron.
Si quiere conocer más sobre sus atractivos diseños, puede visitar su página de
Facebook/ telas y metales, su Instagram: telasymetales, su Twitter @telasymetales o su
página web www.telasymetales.com
Notas de interés
Cinco actividades para el verano panameño
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
35
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
El Musicalion, el Panama Greek Fest, el III Festival de Cervezas Artesanal, la muestra
Grandes Maestros Latinoamericanos del S. XX y un recorrido por el Casco Antiguo en
bicicleta son algunas de las opciones que ofrece este verano
La Iglesia Ortodoxa Griega es la sede del Panama Greek Fest.
Luis Lorenzo
[email protected]
Con las energías renovadas por el año
nuevo, y el verano que se encuentra en pleno apogeo, la ciudad se presta para hacer
actividades al aire libre y disfrutar junto a
familiares y amigos los diferentes eventos
que nos tiene preparado. En el siguiente reportaje de El Venezolano de Panamá, descubra cinco actividades que puede hacer
durante esta época.
Musicalion, el Parque Omar se pone
musical
Disfrute esta semana y de manera gratuita un espectáculo artístico, musical y
deportivo al aire libre en el Anfiteatro del
Parque Omar, cuando se celebren las últimas tres jornadas del Musicalion 2015. El
viernes 6 de febrero podrá disfrutar de la
presentación de los chicos de “Pelaos con
salsa” y “Semilla de Cantores” de Telemetro a partir de las 7:00 pm.
El sábado 7 de febrero tendrá lugar una
clase de Sunrise Yoga a cargo de Denisse
Cotes a las 7:00 am para después ponerse
las zapatillas de correr y participar en la Carrera-Caminata 5K a las 4:00 pm. En el cierre del evento el día domingo, disfrute del
tradicional concierto Rock Sinfónico, donde
reconocidos artistas de la movida musical
panameña tocarán junto a la Orquesta Sinfónica de Panamá piezas clásicas del rock
de Queen, Gun’s N Roses y Michael Jackson.
Panama Greek Fest
Conozca las costumbres griegas en el
Panama Greek Fest, en el que podrá montarse en una tarima para romper platos,
comer los más deliciosos gyros, souvlaki,
baklavá y amigdalotas, beber la famosa cerveza griega Mythos o aprender a bailar al
estilo kalamatianós o tsámikos con los verdaderos expertos de la materia.
El Panama Greek Fest se llevará a cabo
de 11:00 am a 11:00 pm en la Iglesia Ortodoxa Griega, frente al supermercado 99 de
Vía Porras. Los boletos tienen un costo de
siete dólares –los niños menores de cinco
años entran gratis- los cuales pueden ad-
quirir a través de la página web de Ticket
Plus o en sus diferentes puntos de ventas –
Metro Plus, Rey, ePago, Multiplaza, Albrook
Mall y Los Andes Mall-.
Una cerveza para refrescar el verano
Del 27 al 28 de febrero se llevará a cabo en
el Patio del Sabor de la Ciudad del Saber la
tercera edición del Festival de Cervezas Artesanal Micro Brew Fest, donde podrá degustar más de 80 cervezas artesanales hechas,
desde las famosas Casa Bruja y Rana Dorada, hasta algunas cervecerías inéditas como
Legítima y Republicano.
Aunque la novedad más interesante de
esta edición es su enfoque hacia los homebrewers panameños, es decir, aquellas personas que cocinan su propio brebaje alcohólico
desde sus hogares, en lo que promete ser una
fiesta de sabores, olores y mucha espuma.
Los boletos del Micro Brew Fest los puede
adquirir ya en Novey, Felipe Motta Wine Store y Panatickets.com a un costo de 10 dólares.
Grandes maestros latinoamericanos del
S. XX
No todo tiene que ser al aire libre. Del 21
de enero al 22 de febrero el Museo de Arte
Contemporáneo (MAC) presentará la colección permanente “Grandes maestros latinoamericano del S. XX”, un acervo único de
obras de arte de nuestro continente –pinturas, esculturas, dibujos, grabados, collages,
fotografías e instalaciones-, en la que destaca
especialmente la producción panameña.
Nombres como Wifredo Lam, Guayasamín, Alfredo Sinclair, Omar Rayo, Celis
Pérez y Antonio Alvarado, son algunos de
los que destacan entre las 55 piezas que conforman la colección que se divide en siete
tendencias y temas. El MAC está abierto de
martes a domingo de 10:00 am a 5:00 pm, la
entrada general cuesta 5 dólares.
De “bici” por el Casco Antiguo
Ubicado entre Calle 13 y Avenida A del
Casco Antiguo, diagonal a la Plaza Herrera,
se encuentra Casco Bike’s, una novedosa
tienda que le permite alquilar bicicletas –sencillas y compartidas- para que recorra la ciudad antigua y la Cinta Costera como nunca
lo había hecho antes. El precio del alquiler de
El cantante de ópera panameño Ricardo Velásquez será uno de los artistas que se presentará durante el
Musicalion 2015. Foto: Cortesía.
las bicicletas va desde cuatro dólares con 99
centavos por una hora, hasta 20 dólares por
la jornada completa.
Asimismo, Casco Bike’s cuenta con una
refresquería donde podrá degustar jugos naturales, helados artesanales y batidos a excelentes precios, así como servicio de tour con
guía y transporte. Para mayor información,
puede seguirlos en sus redes sociales –Casco
Bike’s en Facebook, Instagram y Twitter- o
llamar al 67817283.
Los clásicos nunca mueren
Si no le convencen ninguna de estas opciones, siempre puede recurrir a las actividades clásicas del verano: ir a la playa, correr en
la Cinta Costera, hacer un picnic en el Parque
Omar, subir el cerro Ancón, visitar el Parque
Metropolitano o, simplemente comerse un
raspao’ o helado de su sabor favorito que
condense el calor panameño.
36
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ NOTAS DE INTERÉS
E
stimados lectores, en esta columna comparto con ustedes recomendaciones de
Pinkberry Panamá, La Rana Dorada y
algo de Ricardo Arjona. Los invito a seguirme
en @thedjfood en Instagram y a usar los hashtag #thedjfood, #EATdjfood, #DRINKdjfood
y #LISTENdjfood para compartir sus recomendaciones.
Una comida
Helado de yogurt con toping de almond
rock en Pinkberry: esta cadena estadounidense
de helados de yogurt, famosa por ser visitada
por los celebrities en Estados Unidos, acaba de
abrir su primer local en la ciudad hace unas semanas. De todos los helados de yogurt que hay
en la ciudad, puedo asegurar que, en cuanto a
la base del helado, es de los mejores. Tiene un
sabor natural, realmente a yogurt, y por supuesto es saludable y bajo en grasa. El local cuenta
con distintos topings para combinar. En lo particular, recomiendo el almond rock por ser un
sabor diferente y único verus el resto. El local
está ubicado en Plaza Costa del Este, un poco
antes de llegar a Farmacias Arrocha. Su segundo local estará ubicado en Balboa Boutiques en
la Avenida Balboa. Te invito a seguir su cuenta
en instagram @pinkberrypanama. Sus horarios
son de lunes a jueves de 11:00 am a 10:00 pm
y los fines de semana de 10:00 am a 11:00 pm y
su teléfono es 2715690. Recomendación bajo el
hashtag #EATdjfood.
The Dj Food
Samuel Gabizon
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
@Thedjfood
[email protected]
Una bebida
Mojitos La Rana Dorada: uno de mis tragos
preferidos es el mojito. Sin embargo, no siempre
es bien preparado. Los ingredientes son sencillos, el secreto está en cómo se mezcla y en qué
cantidades. La cervecería La Rana Dorada, sin
duda, es un buen lugar para disfrutar de un delicioso mojito, además de contar con un excelente ambiente cualquier día de la semana. Si son
varias personas, o simplemente quieres disfrutar
más, puedes pedirlo en su presentación en jarra.
La Rana Dorada cuenta con tres sucursales: en
Vía Argentina, frente a la cabeza de Einstein; en
Casco Viejo, justo a la entrada y su más reciente
local en Costa del Este, en la plaza que está saliendo a mano derecha del corredor. Su cuenta
en Instagram es @laranadoradapub. Recomendación bajo el hashtag #DRINKdjfood.
Una canción
Ricardo Arjona - Lo poco que tengo: recientemente estuvo en el país Ricardo Arjona con
un concierto en Figalli Convention Center. Este
artista guatemalteco, que hace pocas semanas
arribó a los 51 años, lanzó en 2014 su catorceava
producción de donde hoy les quiero recomendar una de sus últimos éxitos titulado “Lo poco
que tengo”. El video fue estrenado en agosto
pasado y cuenta con más de 11 millones de visitas en Youtube. Te invito a visitar la página web
del artista www.ricardoarjona.com y de ahí puedes ser direccionado a sus redes sociales. Recomendación bajo el hashtag #LISTENdjfood.
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Cocinando con Carmelo
Carmelo Alfaro desde México
@chefcarmelo
[email protected]
Huevos Rancheros
E
xcelente receta para arrancar el día con
todas las energías necesarias.
Ingredientes:
• 350 gramos de tomates pelados
• 1/4 taza de hojas de cilantro fresco, además de más para adornar
• 1/4 taza de cebolla picada en cuadros
• 1 diente de ajo grande, pelado y aplastado
• 1 chile jalapeño, sin semillas
• 1/2 cucharadita de sal kosher
• 150 gramos de chorizo curado, sin cubierta, cortados en cubitos
• Aceite vegetal
• 4 tortillas de maíz, además de más para
servir, (opcional)
• Una lata de frijoles negros (opcional)
• 4 huevos grandes
• 1 aguacate, sin hueso, pelado y picado,
para decorar
• ½ taza de queso fresco desmenuzado o
rallado Monterey Jack, para servir
• Crema agria, para servir
Preparación:
En un procesador de alimentos mezcle
los tomates (con su jugo), cilantro, cebolla,
ajo, jalapeño y sal. Procese hasta que la mezcla quede suave. Transfiera la salsa a una pequeña sartén y cocine de fuego lento a fuego medio hasta que espese un poco, unos
diez minutos. Tape y mantenga caliente a
fuego lento. En una sartén grande a fuego
medio-alto, cocine el chorizo hasta que se
dore, unos cinco minutos. Añada la salsa y
cubra de nuevo.
Agregue una cucharada de aceite vegetal en la sartén. Coloque una tortilla y cocine hasta que esté dorada, pero no crujiente,
unos 30 segundos por cada lado. Transfiera
a una placa individual. Cueza las tortillas restantes, añadiendo un poco más de aceite a la
sartén si es necesario.
Caliente los frijoles, si se utilizan, en una
cacerola pequeña y espárzalos en las tortillas.
Agregue otra cucharada de aceite a la
sartén. Cocine los huevos en la sartén de
uno a dos minutos. Baje el fuego a mediobajo, tape y cocine hasta que estén firmes,
aproximadamente un minuto más. Coloque
un huevo en cada tortilla y sobre estos una
cuchara la salsa caliente. Espolvoree con el
aguacate, queso y cilantro adicional. Cubra
con una cucharada de crema agria.
¡Qué lo disfrute y será hasta la próxima
receta, saludos!
Si desea puede escribirle al Chef Carmelo a su email para cualquier consulta:
[email protected] y seguir sus recetas por Twitter: @chefcarmelo o Instagram:
chefcarmelo https://www.facebook.com/al-
garabiaculinariamx. Fanpage: Chef Carmelo
International Cuisine.
Contáctelo para planificación de eventos: México: +52 155 61189716 (whatsapp) /
Panamá: +507 6111-1733.
37
38
EL VENEZOLANO DE PANAMÁ SECCIÓN COMERCIAL / CLASIFICADOS
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Sección Comercial/Clasificados
PANAMA.COM
ENVIOS PUERTA A PUERTA
A VENEZUELA, COLOMBIA
O DESDE USA
AÉREOS –MARÍTIMOS
DESDE PANAMÁ, ZONA LIBRE y
ESTADOS UNIDOS.
TE ENVIAMOS LO QUE QUIERAS
SIN LIMITES!!
Servicio a Domicilio
LLAMA YA!
315-1647 / 315-0051
@HiloyAgujapty
Hilo y Aguja Panama City
LLAMANOS:
395-2911/395-2912
Calle 31, entre Av. Balboa y México,
Edif DMD, local PB.
Email: [email protected]
REGISTRATE:
http://tucargaexpresspanama.com/
registrate.html
PANAMA.COM
SOBRES A VENEZUELA:
30$
Documentos, títulos, Cd, poderes,
Hasta un kilo
Lo que desees!!!
Entrega en 3 días
LLAMANOS:
395-2911/395-2912
Calle 31, entre Av. Balboa y México,
Edif. DMD, local PB.
Email: [email protected]
Costa del Este Vendo Titanium
v/parque remodelado full decorado,
inigualable vista, 3recámaras
$700,000. Lujosa residencia,
complejo residencial 4recámaras.
$2,150,000 66135211
SE VENDE Elegante y con excelente
rentabilidad Salón de Belleza &
Spa ubicado en uno de los mejores
puntos de Ciudad Panamá. $129000.
Información [email protected]
Servicios
confecciones
Bordado
Ave. Canfield PH Albrook Point Local 9. Panama
SE VENDE NEGOCIO
BAÑOS VIP PARA EVENTOS
(por viaje fuera de Panamá)
SE ALQUILA OFICINA CALLE 50
F.F. TOWER (El Tornillo)
Negocio funcionando y con fuerte crecimiento
Aire acondicionado, luz, tanque de agua, bateria, lanza
de encanche, tanque séptico, controles digitales.
Razón Social
Marca
Clientes activos
Panamá compra
Cuenta corriente
Página web
Redes sociales
• 368mt2
• 7 estacionamientos
• Control de acceso
Edificio Inteligente
• Aire Acondicionado
• 2 baños
• Kitchenet
• Listo para ocupar
• Excelente Precio
Contactos: (507) 62500122 / (507) 66759673
[email protected]
Bella Vista, Vista Tower, 1 recámara,
80mts2, sala comedor, cocina,
lavandería, piscina, área social,
estacionamiento. Venta y Alquiler.
6212-0373 / 6685-5507
Área Bancaria, Edificio Vallarino,
oficina, 250mts2, 4 estacionamientos,
seguridad 24h, buenas condiciones,
aire central. Venta o Alquiler.
6212-0373 / 6685-5507
Se alquila habitación para chicas con
cama matrimonial, aire acondicionado,
ventilador, baño privado, closet,
derecho a cocina, sala comedor,
1 estacionamiento, áreas sociales
que incluyen piscina, gym y canchas
deportivas. En Altamira Gardens en
condado del Rey... Interesados llamar al
63176377
Interesados Llamar
6000-4433
Viva tranquilo en Aguadulce, venta de
casa, 3 años construcción, 301mts2, a
50mts de Estrella Azul, a 100mts de la
Interamericana, esquina, zona nueva,
sirve para vivienda y comercio, buen
precio, 997-0071 Nelson
VENTA
Para estrenar! El Cangrejo,
97mts2, 2 cuartos, 2 baños,
acabados de primera, un puesto de
estacionamiento. Telfs. de contacto:
(507) 62540292 - 67817016
Remato para hoteles y empresas
de festejos, utilerías, fuentes de
chocolate, toda la mercancía para
hoteles (jabones, shampoo, etc.) Telf.
264-3433 / 264-9348
Lic. Lilia Del Carmen
Perez Rodriguez
Abogada
Especialista en Derecho Migratorio,
Mercantil y Comercial.
Constitución de Empresas. (Sociedades
Anónimas).
Obtención de Residencias Permanentes,
Provisionales, Temporales y Naturalización.
Permiso Permanente de Convenio de
Países Específicos, Jubilado – Pensionado,
con Hijo Panameño ,como Extranjero
Profesional, contratado por Empresa dentro
del 10% y dependiente de Residente.
Permiso Temporal por Razones de
Educación, por Acuerdo de Marrakech,
como Extranjero Contratado por empresa
que surta efecto en el Extranjero.
Consultas:
(507) 66713426.
Email:
[email protected]
ALQUILER EN PUNTA PACIFICA Edif.
Dupont Tower tipo estudio, acabados
de lujo, semi amoblado, 1 puesto de
estacionamiento más de visitante. Área
Social con gimnasio, sauna, cancha
de squash, piscina, jacuzzi y salón de
fiesta. Interesados llamar al 65812975.
ALQUILO CASA EN DIABLO - ANCÓN
3 cuartos, cuarto de empleada, 3 baños,
4 estacionamientos, 650mts de terreno,
400mts de construcción. $3000.00
Habilitada para uso de oficinas.
Telf. 6675-8897
NOTAS DE INTERÉS EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
Horóscopo
Zeus Machado
ARIES 21/03 a 19/04
SALUD: Es importante durante esta semana realizar ejercicios respiratorios que
te ayuden a fortalecer todo tu organismo.
ECONOMÍA: Es un excelente momento
para invertir tu ECONOMÍA en aquellas cosas que tienes
pendiente, es buen momento para abrir nuevas cuentas
bancarias o solicitar préstamos. Aprovecha esta semana para
tomar decisiones importantes en tu área económica. AMOR:
Semana de nacimientos, algo inicia trayendo energías positivas, es una semana de renovación. UN MENSAJE DE ENERGÍA
POSITIVA: La meditación y nadar un poco, es lo recomendado para ti.
TAURO 20/04 a 20/05
SALUD: Falta energías y cierto cansancio,
un descanso reparador podrá regresar todo
a la normalidad. Camina un poco más durante la semana. ECONOMÍA: Si pretendes
viajar, es un excelente momento. Expón
tus ideas a tus superiores y serán valoradas. AMOR: Celos a
flora de piel, equilibra esa sensación y evita discusiones. Si
tienes hijos, ellos te exigirán un poco más de atención. UN
MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Es probable momentos
de tránsito. ¿Por qué lamentarse por lo que ha muerto en
lugar de alegrarse por lo que está por nacer? Fuerza.
www.buenasenergias.com
Telf.: (507) 6821-9025
SALUD: Es importante que apartes un
tiempo y visites al odontólogo, aunque no
tengas molestias dentales, será una visita
preventiva. ECONOMÍA: Evita caer en discusiones en donde sabes que no tienes la razón, es mejor ceder que entrar en conflictos sin sentido en los que
perderás tiempo. AMOR: Cada persona tiene su esencia,
evita caer en comparaciones que no traerán nada bueno
ni resolverá problemas. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Está es una semana para mantenerte cauteloso(a) y
muy prudente sobre todo en tu aspecto laboral.
CANCER 22/06 a 22/07
SALUD: Es importante que actives tu
sistema circulatorio, caminar con más
regularidad, te ayudará a drenar la tensión que posees. ECONOMÍA: Concéntrate en tu actividad
laboral, ser perseverante te traerá recompensas y materializarás el éxito que estas buscando. AMOR: Actuar de
manera impulsiva disminuye la posibilidad que las cosas
salgan de manera positiva. Tiempo favorable para contactos con el exterior. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA:
Las líneas rectas y los espacios no muy sobrecargados es lo
que te hará sentir cómoda.
LEO 23/07 a 22/08
SALUD: Es importante durante esta semana
tomes gran cantidad de líquidos, hay mucha
tendencia a deshidratación y resequedad en
la piel. ECONOMÍA: Es importante que tengas claro que cuando una situación se torna muy difícil, a
veces es mejor soltarla y esperar un tiempo antes de retomarla. AMOR: Excelente semana para que le des prioridad
a las manifestaciones amorosas en tu vida, tanto de pareja,
familia y amistades cercanas. UN MENSAJE DE ENERGÍA
POSITIVA: Elimina ese apego al pasado que no te deja seguir
adelante, es bueno tener recuerdos mas no vivir de ellos.
VIRGO 23/08 a 22/09
SALUD: Utiliza zapatos cómodos que
puedan darte un buen soporte y de esa
manera evitar lesiones o dolores en tus rodillas. ECONOMÍA: Estás en un buen momento por lo cual debes establecer prioridades y resolver
los conflictos que se presentan en tu camino. Evita solicitar
préstamos esta semana. AMOR: Excelente momento para
acercarte a tus seres queridos. UN MENSAJE DE ENERGÍA
POSITIVA: Sería bueno que procuraras ser mas paciente
cuando las cosas se salgan de control, de esa forma verás la
solución para que todo regrese a la normalidad.
Oswaldo comenta
Oswaldo Muñoz
[email protected]
Sígueme en twitter: @munozoswaldo.
LIBRA 24/09 a 23/10
SALUD: Es un buen momento para descansar, tomarte la vida de una manera
más tranquila y vigilar que corporalmente
te sientas bien. ECONOMÍA: Es importante que te des
cuenta con quien realmente cuentas. Descubrirás aspectos
negativos que estaban ocultos y tendrás que tomar decisiones. Se muy prudente durante la semana. AMOR: Deberás
adaptarte a situaciones desagradables y asumir un aspecto
conciliador. Evita mantenerte aislado. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Un ramo de flores blancas y lila claro en tu
habitación te ayudará a combatir la negatividad.
ESCORPIO 24/10 a 22/11
SALUD: Es un buen momento para
dejar de fumar y realizar ejercicios
para fortalecer tu sistema respiratorio.
ECONOMÍA: Debes analizar tu presupuesto de forma objetiva e incluir una parte para
planificar una escapada de tus labores diarias. AMOR:
Debes ser paciente y evitar discusiones con padres o
personas mayores que aprecias. Ábrete a recibir obsequios. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Un velón
anaranjado en un rincón discreto de tu oficina, te
ayudará a agilizar todo lo que esta retardado.
SAGITARIO 23/11 a 21/12
GÉMINIS 21/05 a 21/06
39
SALUD: Es un buen momento para
darte un masaje, tu espalda necesita
un cariño sobre todo la región lumbar
donde hay tendencia a mucha tensión.
ECONOMÍA: Excelente momento para
mantener tu rutina, evita iniciar nuevos proyectos ya
que hay tendencias negativas en este aspecto, buen
momento para buscar accesoria legal si vas a realizar
firmas importantes. AMOR: Procura durante la semana reunirte con tus amigos, necesitas su apoyo y consejos. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Semana
excelente para aprender a escuchar.
CAPRICORNIO 22/12 a 19/01
SALUD: Es un buen momento para darte
un masaje en la espalda sobre todo a nivel
de tu cuello, debes evitar tanta rigidez.
ECONOMÍA: Debes tener precaución durante
este período con tu economía, evita realizar
durante la semana cualquier tipo de inversión económica
ya que no es el momento más apropiado para ello, ten
paciencia. AMOR: Quizás tienes mucho tiempo callando
tus sentimientos, es el momento ideal para que expreses
aquello que sientes. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA:
Recuerda utilizar en todo momento un lenguaje conciliador y muy prudente para evitar malos entendidos.
ACUARIO 20/01 a 18/02
SALUD: Es recomendable una revisión odontológica. Precaución con
dolores óseos o problemas reumáticos. ECONOMÍA: Correr de un lado
a otro es desorientarte y no concluir
nada, recuerda, un solo paso a la vez para que puedas
finalizar todo aquello que inicies. AMOR: Se tolerante
y no pierdas tu buen humor, tus opiniones serán respetadas si mantienes una actitud serena. UN MENSAJE
DE ENERGÍA POSITIVA: Un baño con agua y hojas de
menta será ideal para estimular tu capacidad creativa
y mejorar las relaciones de tu entorno.
PISCIS 19/02 a 20/03
SALUD: Es recomendable una revisión ocular, por lo cual te recomiendo consultar un
oftalmólogo. Cuidado con hipertensión.
ECONOMÍA: Pagos de deudas, ábrete a recibir la ayuda de un familiar o persona mayor. Observa tu
situación de manera más flexible. AMOR: Si realmente ya
sabes que hacer, ¿qué esperas? Estas frente a un período
en el cual hay un renacimiento. Visitas o rencuentros sorpresivos. UN MENSAJE DE ENERGÍA POSITIVA: Confiar en
tu poder interno, te ayudará a ver con los ojos del amor
lo que hay a tu alrededor.
T
AL COMO DIJIMOS, hace más de 2 años,
quien fuera el candidato por el Distrito
26 de Miami y el exrepresentante federal, David Rivera, más temprano que tarde
terminará en la cárcel una vez culminen las investigaciones que aún se realizan por las irregularidades financieras durante su campaña,
Mucho cuidado y no salga a relucir el otorgamiento de reconocimientos a gente allegada a
la comunidad en aquel tiempo. Se comenta, a
manera de chiste, que una damisela muy allegada a Rivera ofrecía a buen precio el combo
de un reconocimiento congresional, la Bandera de Estados Unidos y una foto con el representante en Washington. Ahora, vuelve a salir
el tema y el señor va a terminar preso como
lo confirma Ana Alliegro de manera firme y
categórica. En aquel tiempo, se dice, pasaron
varias cosas, desde boletas ausentes hasta tráfico de influencias, pero lo que reventó las
noticias fue el financiamiento de campañas.
ES INCREIBLE LA BUROCRACIA reinante en la
ciudad de Doral para conseguir un permiso así
sea para realizar una simple actividad comunitaria abierta al público, donde ni tan siquiera
se cobra entrada ni se vende nada. Además de
los múltiples trámites a realizar y pagar una
cuota por el uso de las locaciones, es exagerado el tiempo del Concejo para tomar una decisión. Una de las exigencias que se le hicieron
a Luigi y a los concejales era la de agilizar estos
procesos para no seguir perjudicando a sus residentes, muchos de ellos pequeños y medianos empresarios que hasta tienen que pagar
la renta de los locales y servicios por un tiempo, generando egresos importantes mientras
el concejo se decide a otorgar los permisos de
operaciones. La burocracia en estos procesos
parece propia de países del tercer mundo y no
del primer mundo en que vivimos. En vez de
brindar tantos fondos a un millonario para la
realización de un concurso, debieran destinar
los recursos para contratar más personal y dar
mayor autonomía a los diferentes departamentos de la ciudad, que finalmente también
deben esperar por la aprobación para agilizar
estos trámites que de una u otra forma siempre dejan ingresos a la ciudad. EL HOSTIGAMIENTO a la empresa privada por parte del
gobierno es una clara estrategia cubana ela-
borada y diseñada desde La Habana para ser
ejecutada por el inepto Maduro; en poco más
de 72 horas en la sede del Servicio Bolivariano
de Inteligencia se apresaron a cinco gerentes
de los supermercados Día a Día, dos de Farmatodo y otros cinco de Corporación Cárnica,
una empresa de Falcón por una supuesta guerra económica. Es inaceptable este terrorismo
por parte del gobierno que, desconociendo el
estado de derecho y las garantías esenciales
de los venezolanos, asedia a los empresarios,
a la gente trabajadora y seria; un régimen
desesperado que está arremetiendo contra
todo lo que considera un factor de perturbación, con mayor desabastecimiento para los
venezolanos. SUSPENDIERON LA AUDIENCIA
de Leopoldo López de este 4 de febrero por
falta de despacho, cuando estaba prevista la
declaración de ocho funcionarios policiales.
Algo absurdo ya que todos pudimos ver a nivel
mundial como López se presentó voluntariamente ante la justicia de este régimen. ESTE
PRÓXIMO 18 de febrero se cumple un año de
su detención en la cárcel militar de Ramo Verde, día en que desde El Venezolano Newspaper y El Venezolano TV estamos convocando
a una concentración en el Arepazo Original
para protestar por todos los presos políticos
y unirnos por la democracia y la libertad. DAMOS LA BIENVENIDA al alcalde del municipio
San Diego, Enzo Scarano, tras diez meses preso, a quien le autorizaron su viaje a la Florida
por recomendaciones médicas, debido a su
condición delicada de salud. LLEGA EL CINE
VENEZOLANO a las pantallas de El Venezolano TV por el Canal 81 de Comcast. Este sábado
7 de febrero a las 10:00 pm y el domingo 8 a
las 3:00 pm transmitiremos la famosa película venezolana “Cangrejo”, dirigida por Román Chalbaud, basada en el libro homónimo
“Cuatro crímenes, cuatro poderes”, de Fermín
Mármol León. Con dos meses en el aire El Venezolano TV ya se ha posicionado como una
opción que brinda a la teleaudiencia hispana
contenidos de gran calidad a cargo de destacados profesionales y entrevistados de primera
para brindar lo mejor del acontecer nacional e
internacional. “En el 81 es la cosa”. SE ACABO
EL ESPACIO, no se olviden que con Dios somos
mayoría y mil gracias por no fumar.
6 de febrero al 13 de febrero de 2015
PUBLICIDAD EL VENEZOLANO DE PANAMÁ
40