Informe Macroeconómico Re-acoplándose a Sudamérica www.clapesuc.cl Informe Macroeconómico ClapesUC Re-acoplándose América Re-acoplándose aa Sud Sudamérica Resumen Desde 1980, la comparación de Chile con Sudamérica Sud-América (SA) y América Latina (AL) en términos de PIB per cápita y crecimiento económico se puede clasificar en 4 etapas: 1980-1985: Chile tenía un PIB per cápita 30% menor al del promedio de SA y AL y la tasa de crecimiento promedio era algo menor a la de AL. 1986-2005: Chile aumenta considerablemente su tasa de crecimiento, respecto a SA y AL y se desacopla, logrando en 2005 tener un PIB per cápita 40% al promedio de de ambos bloques. 2006-201 0: Chile se vuelve a re-acoplar a tasas de crecimiento similares a las de AL. De hecho, en este periodo Chile crece a tasas algo menores al promedio de AL. La comparación con SA es más desventajosa porque Chile crece en promedio 1.2 puntos porcentuales menos que SA. El PIB per cápita se mantiene relativamente constante versus LA pero cae respecto a SA. 2011-2014: Chile vive un nuevo despegue respecto a AL, al crecer a tasas bastante superiores en promedio a AL y marginalmente superiores al promedio de SA. El PIB per cápita de Chile llega a ser 48% superior al del promedio de AL. ¿Qué se proyecta hacia adelante? Al compararnos con Sud América debemos distinguir dos bloques de países: Países VBEA (Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina): países con importantes problemas económicos internos cuyas perspectivas de crecimiento para 2015-2020 son en promedio negativas. Resto de SA: el resto de los países de Sud América que crecerían a tasas superiores a las de Chile en promedio entre 2015 y 2020. Chile crecería entre 2015-2020 en promedio más que los países VBEA pero menos que el resto de SA. 2 I. El despegue respecto a América Latina Insertos en la parte sur de América Latina, Chile fue durante gran parte del siglo XX, similar en términos económicos a sus vecinos. Como se puede ver en la figura 1, en términos per cápita Chile a comienzos de la década del 80 no era de los países más pobres, pero estaba lejos de ser uno de los países más ricos de Sudamérica. Chile, con un PIB per cápita que rodeaba los 3.500 dólares, era usualmente comparado con Perú y Ecuador. Venezuela y Argentina eran los vecinos ricos, los líderes del continente. En ese entonces el PIB per cápita de Chile era solo la mitad del de Argentina (55%) y el 44% del de los venezolanos. Figura 1 Sudamerica en 1982: PIB per capita a PPP (dólares corrientes) 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1,000 0 8,690 6,434 5,157 4,530 3,048 3,190 3,545 3,648 3,746 2,186 Fuente: FMI La figura 2 muestra que en la primera mitad de la década del 80 el PIB per cápita de Chile era 30% menor que el PIB per cápita promedio de América del Sur así como del PIB per cápita de América Latina y el Caribe. 3 Figura 2 PIB per capita de Chile (% del PIB per capita de cada región) 2014 2012 2010 2008 2006 2004 2002 1998 1996 América Latina y Caribe 1994 1992 1990 1988 1986 1984 1982 1980 Sudamérica 2000 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% Fuente: FMI Sin embargo, con el correr de la década del 80 esta situación cambió. En la segunda mitad de los 80 el PIB per cápita de Chile empezó a incrementar más rápidamente que el de nuestros vecinos y ya en 1992 teníamos un PIB per cápita sobre el promedio de Sudamérica y de América Latina y el Caribe. Fue tal el crecimiento del PIB per cápita de Chile que en sólo 22 años (1983-2005), el PIB per cápita de Chile pasó de ser un 30% menor al de América Latina y el Caribe a ser un 40% mayor que el promedio de estos países. La figura 2 también muestra que entre 2005 y 2010 nos mantuvimos con un PIB per cápita constante en términos relativos a América Latina y el Caribe, siendo siempre durante estos años el PIB per cápita de Chile un 40% superior. Esto significa que aunque el PIB per cápita de Chile crecía en esos años, lo hacía al mismo ritmo que el promedio de América Latina. Es decir en ese periodo el crecimiento del PIB per cápita de Chile se re-acopló con el crecimiento del PIB per cápita de América Latina. Recién en 2011 hay un nuevo despegue, que nos permitió incrementar la diferencia con nuestros vecinos, lo que permitió que en 2014 nos encontráramos con un PIB per cápita 48% superior al de ellos. 4 Una manera alternativa de analizar el despegue de Chile respecto a América Latina es analizar las tasas de crecimiento (ver figura 3). La historia es la siguiente: A principios de los 80 Chile creció en promedio lo mismo que sus vecinos sudamericanos y menos que América Latina y el Caribe. Desde la segunda mitad de los 80 Chile tuvo un crecimiento espectacular, muy por sobre sus pares Latinoamericanos, lo que permitió que el PIB per cápita de Chile no sólo superara al de Latino América sino que fuera 40% mayor. Entre 2006 y 2010 esta diferencia no se siguió ampliando. La figura 3 muestra que efectivamente el crecimiento de Chile entre el 2006 y el 2010 fue incluso menor que el de América Latina y el Caribe y Sudamérica. Recién en 2011 nuestro PIB per cápita se vuelve a distanciar del de América Latina, lo que se ve reflejado en las tasas de crecimiento promedio entre 2011 y 2014, las que en promedio son superiores a las de nuestros vecinos. Figura 3 Crecimiento: Chile versus América Latina Chile Sudamerica AL y C 6.0 5.0 4.0 3.8 4.4 4.2 3.1 2.8 2.8 1.6 0.9 0.9 80'-85' 86'-05' 06'-10' 11'-14' Fuente: FMI Así como en la figura 1 se mostró la situación inicial del PIB per cápita para cada uno de los países de América del Sur, en la figura 4 se puede observar el ordenamiento de hoy en día. Chile ya no está en la mitad de la tabla, deambulando entre Perú y Ecuador, hoy por hoy somos los con mayor PIB per cápita de América del Sur. 5 Figura 4 Sudamerica en 2014: PIB per capita a PPP 25,000 21,055 20,000 22,302 23,057 17,759 16,155 15,000 13,480 11,303 10,000 11,860 8,476 6,224 5,000 0 Fuente: FMI II. Perspectivas para el futuro Los números analizados en la primera sección hablan de nuestro pasado, de cómo llegamos al nivel de PIB per cápita que tenemos hoy en día. En ella vimos que partimos con un PIB per cápita inferior al promedio de América Latina y el Caribe en los años 80, y como gracias al mayor crecimiento logramos superar a nuestros vecinos y ser hoy en día el país de América del Sur con mayor PIB per cápita. Una vez analizado el pasado, la pregunta que naturalmente surge es ¿qué nos depara el futuro? El Fondo Monetario Internacional (FMI), dos veces al año saca un reporte llamado World Economic Outlook (WEO) donde expone la situación económica mundial, y en conjunto con el reporte actualiza sus proyecciones de crecimiento para las distintas economías. Utilizando las proyecciones del FMI a continuación analizamos si vamos a reacoplarnos a América Latina o si vamos a seguir ampliando nuestra diferencia. 6 Figura 5 Proyecciones de Crecimiento para 2015 4.1 3.0 2.5 2.5 2.4 2.3 0.4 Bolivia Paraguay Uruguay Colombia Peru Chile Argentina Ecuador Brazil Venezuela -0.6 -3.0 Fuente: FMI -10.0 En la figura 5 tenemos las proyecciones de crecimiento del FMI (WEO octubre 2015) para los países de América del Sur para 2015. Lo más interesante de esta figura pareciera ser que Sudamérica va a dos velocidades, existe un grupo de países que permanece creciendo a tasas entre el 2 y 4% y otro grupo que se encuentra en recesión o muy cerca de ella. ¿Dónde se sitúa Chile? Justo en el medio, mejor que el grupo de los países en recesión, pero último del grupo de los países que continúan creciendo a tasas significativas. En la figura 6 tenemos una situación similar, pero esta vez en vez de estar representado el crecimiento para este año, se encuentra graficado el crecimiento promedio para éste y los próximos cinco años (2015-2020). Como se puede observar, la situación de Chile es similar: se encuentra justo en el medio, mejor que los peores países pero de los últimos del grupo de países con crecimiento sobre el 1% promedio anual. 7 Figura 6 Proyecciones de Crecimiento : Promedio 2015 a 2020 4.1 3.9 3.6 3.3 2.9 2.8 0.9 0.8 0.0 Fuente: FMI -4.1 En la figura 7 se encuentra el punto central para entender el crecimiento de Chile en relación a sus pares. Si miramos el crecimiento actual y el de las proyecciones para los próximos años vemos que Chile no sale mal parado al compararse con América Latina y el Caribe como promedio, sin embargo este resultado está fuertemente influenciado por un par de países que están pasando por una situación económica complicada y arrastran el crecimiento promedio para abajo. A estos países los hemos llamado VBEA (Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina). Se espera que estos países en promedio decrezcan 0,6% en los próximos años. Por otro lado, como se puede observar en la figura 7, el crecimiento de Sudamérica -sacándole los países VBEA- asciende a 3,5% en promedio para los próximos años. O sea, considerablemente más que Chile. De la misma manera, se prevé que el crecimiento de Chile va a ser menor que el de nuestros compañeros de la Alianza del Pacífico y 1,3% menor que el de los países emergentes. América del sur va a dos velocidades y por lo tanto que tan satisfechos estemos con nuestro crecimiento depende de con quién nos comparemos. Como se puede apreciar en la figura 7, nuestro panorama es más alentador que el de los países VBEA, pero si nos comparamos con el resto de Sudamérica, con la alianza del Pacífico o con los países emergentes, la verdad es que nuestro crecimiento no suena muy prometedor. 8 Figura 7 Proyecciones de Crecimiento : Promedio 2015-2020 4.8 3.5 3.5 SA s/VBEA Alianza del Pacífico 2.9 1.8 VBEA -0.6 AL y C Chile Paises Emergentes Fuente: FMI Nota: VBEA= Venezuela, Brasil, Ecuador y Argentina. ALyC= América Latina y el Caribe. Al igual como en la sección I, se puede ver como el crecimiento repercute en el PIB per cápita. En los gráficos sucesivos vemos como va variando la diferencia entre el PIB per cápita de Chile y el PIB per cápita de las otras agrupaciones de países, como porcentaje1. Por ejemplo, en la figura 8 vemos como la diferencia entre el PIB per cápita de Chile y el de los países emergentes era en 2014 de 125% a favor de Chile. Sin embargo se espera que para el 2020 esta diferencia disminuya considerablemente. Esto se explica porque el grupo de países emergentes (clasificación FMI) crecería considerablemente más que Chile de acuerdo a las proyecciones del FMI. Algo similar ocurre cuando nos comparamos con la Alianza del Pacífico o con los países de Sudamérica que no son los países VBEA. En el gráfico 11 vemos que la única excepción son los países VBEA. De estos países se espera un desempeño tan débil que Chile seguiría aumentando la diferencia que tiene con ellos en términos de PIB per cápita. 1 Este cálculo se realiza de la siguiente manera. Ejemplo: Se toma el PIB per cápita de Chile y luego se le resta el PIB per cápita promedio de los países VBEA, esta diferencia se divide por el PIB per cápita promedio de los países VBEA. De esta manera obtenemos un porcentaje que refleja que tan por sobre es el PIB per cápita de Chile respecto al del promedio de los países VBEA. Un 84% significa que el PIB per cápita de Chile es 84% superior al de los países VBEA. 9 Como ya se mencionó, Sudamérica avanza a dos velocidades distintas, Chile está en el medio. Presentamos mejores perspectivas de crecimiento que los países VBEA, pero menores perspectivas de crecimiento que los del resto de Sud-América. Estar mejor que los VBEA no es razón para conformarse, hay un gran grupo de países similares a Chile que está creciendo más que nuestro país. Chile tiene potencial para aumentar su ritmo de crecimiento, y es a eso a lo que hay que apuntar. Figura 8 Diferencia entre PIB per cápita de Chile y de los Paises Emergentes , % 125% 123% 119% 115% 112% 109% 106% 2014 Fuente: FMI 2015 2016 2017 2018 2019 2020 10 Figura 9 Diferencia entre PIB per cápita de Chile y Sudamérica (sin VBEA), % 91% 91% 91% 89% 88% 88% 2014 2015 2016 2017 2018 2019 87% 2020 Fuente: FMI. Figura 10 Diferencia entre PIB per cápita de Chile y de la Alianza del Pacífico (sin Chile), % 45% 45% 45% 44% 44% 2014 Fuente: FMI 2015 2016 2017 2018 44% 2019 44% 2020 11 Figura 11 Diferencia entre PIB per cápita de Chile y del promedio de los Paises VBEA 49% 51% 54% 56% 58% 43% 36% 2014 Fuente: FMI 2015 2016 2017 2018 2019 2020 www.clapesuc.cl
© Copyright 2024