Reconocido de Interés Sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Reconocido de Interés Sanitario por la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León PROGRAMA DEFINITIVO -1- COMITÉS COMITÉ ORGANIZADOR PRESIDENTE D. Antonio Rodríguez Salazar Hospital Universitario de Burgos COMITÉ CIENTÍFICO SECRETARIO D. Pedro David Delgado López Hospital Universitario de Burgos PRESIDENTE D. Antonio Rodríguez Salazar Hospital Universitario de Burgos VOCALES Dª. Elena Araus Galdós Hospital Universitario de Burgos SECRETARIO D. Pedro David Delgado López Hospital Universitario de Burgos D. José Manuel Castilla Díez Hospital Universitario de Burgos VOCALES D. Miguel Ángel Arráez Sánchez Hospital Regional Universitario Carlos Haya Málaga Dª. Ana María Galacho Harriero Hospital Universitario de Burgos Dª. Cecilia Gil Polo Hospital Universitario de Burgos D. Javier Martín Alonso Hospital Universitario de Burgos D. Vicente Martín Velasco Hospital Universitario de Burgos Dª. Sheila Molinero Abad Hospital Universitario de Burgos JUNTA DIRECTIVA PRESIDENTE D. Carlos Botella Asunción Valencia VICEPRESIDENTE D. Antonio Luis Mostaza Saavedra León SECRETARIO D. Juan Bosco Calatayud Pérez Zaragoza TESORERO D. Rafael García De Sola Madrid VOCAL 1 D. Juan Ravina Cabrera Santa Cruz de Tenerife D. Carlos Botella Asunción Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia D. Juan Bosco Calatayud Pérez Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza D. Ramón Florensa Brichs Hospital Universitario Germans Trias i Pujol. Barcelona D. Rafael García De Sola Hospital Universitario de la Princesa. Madrid Dª. Rosario González Rodrigálvarez Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid D. Alberto Isla Guerrero Hospital Universitario La Paz. Madrid D. José Masegosa González Complejo Hospitalario Torrecárdenas. Almería D. Antonio Mostaza Saavedra Complejo Asistencial Inicial Universitario de León D. José Manuel Otero Vich Complexo Hospitalario Universitario de Vigo D. Íñigo Cristóbal Pomposo Gaztelu Hospital Universitario de Cruces. Bilbao D. Carlos Ruiz Ocaña Hospital Universitario Quirón Madrid. Presidente SENEC D. Enrique Úrculo Bareño Hospital Donostia D. Alfonso Vázquez Barquero Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander VOCAL 2 D. Eduardo Hevia Sierra Madrid -2- Queridos compañeros, Nos alegra enormemente daros la bienvenida a Burgos para compartir con nosotros el XV Congreso Nacional de Neuroraquis, en el incomparable marco que nos ofrece este nuevo Forum, junto al Museo de la Evolución. Desde el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario de Burgos, queremos agradecer a los ponentes su esfuerzo para la preparación de sus conferencias, y a todos los que habéis decidido compartir vuestras experiencias a través de la presentación de comunicaciones y posters, la calidad de los trabajos presentados y el interés por mantener la calidad científica de este congreso. COMITÉ DE HONOR PRESIDENCIA DE HONOR Su Majestad el Rey D. Felipe VI MIEMBROS DE HONOR Excmo. Sr. D. Juan Vicente Herrera Campo Presidente de la Junta de Castilla y León Excmo. Sr. D. Alfonso Alonso Aranegui Ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Excmo. Sr. D. Francisco Javier Lacalle Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Burgos Excmo. Sr. D. Antonio María Sáez Aguado Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León Excmo. Sr. D. César Rico Ruiz Presidente de la Excma. Diputación de Burgos Sr. D. Baudilio Felipe Fernández-Mardomingo Barriuso Delegado Territorial de Burgos Los temas que se van a debatir en las sesiones científicas esperamos que sean de vuestro total interés y a la altura de vuestras expectativas. Además de las conferencias habituales sobre degenerativa, tumores, trauma e infecciones hemos querido hacer una sesión especial sobre una de las patologías degenerativas que más auge está adquiriendo: Balance Sagital. Por otro lado hemos querido no pasar por alto otras temáticas que también nos preocupan a nivel profesional como son: Conflicto de Intereses, Futuro de la Docencia de Cirugía de la Columna y Valoración Económica de la Patología Raquídea. Confiamos en que además de asistir a un interesante programa científico, podáis disfrutar de vuestra estancia en Burgos, recorrer algunos de los lugares más emblemáticos de esta ciudad que os abre sus puertas como la Catedral, Huelgas Reales, Cartuja etc. Lo podremos hacer acompañados por la excelente gastronomía de nuestra tierra. Bienvenidos. D. Pedro David Delgado López Secretario del Comité Organizador Sr. D. Joaquín Fernández de Valderrama Benavides Presidente del Colegio de Médicos de Burgos Sr. D. Miguel Ángel Ortiz de Valdivielso Gerente Complejo Asistencial Universitario de Burgos Sr. D. Carlos Botella Asunción Presidente de la Sociedad Española de Neuroraquis -3- D. Antonio Rodríguez Salazar Presidente del Comité Organizador PRESIDENCIA DE HONOR Su Majestad el Rey Don Felipe VI RECONOCIMIENTOS Congreso reconocido de Interés Sanitario por: El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. -4- PROGRAMA CIENTÍFICO 11 DE MARZO DE 2015 20.30 h. Cóctel de bienvenida. Fórum Evolución 12 DE MARZO DE 2015 08.30 h. Entrega de documentación 09:30 h. CONFERENCIA INAUGURAL: Evolución de la columna vertebral. Registro fósil, anatomía y paleopatología Dr. D. José Mª. Bermúdez de Castro y Risueño Coordinador de Programa Paleobiología de Homínidos. CENIEH - Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana. Burgos Dr. D. Asier Gómez Olivencia Ikerbasque Research Fellow dentro del Depto. de Estratigrafía y Paleontología de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Presenta: D. Antonio Rodríguez Salazar Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Burgos 10:30 h. 11:00 h. 13.30 h. 14.00 h. 15:30 h. 16:30 h. 17.00 h. Pausa - Café. Visita exposición comercial SESIÓN DE COMUNICACIONES 1 (Ver pág. 6) Inauguración Oficial Almuerzo de trabajo SESIÓN DE COMUNICACIONES 2 (Ver pág. 7) Defensa posters seleccionados (5 finalistas) Posters Nº: 5, 14, 21, 23, 29 (*Ver Listado Posters pág. 8,9,10) CONFERENCIAS MAGISTRALES: Balance Sagital Balance sagital. Definiciones, implicaciones clínicas y perspectivas Dr. Manuel Fernández González Jefe de la Unidad de Cirugía de Raquis. Complejo Asistencial Universitario de León. Dr. Carlos Villanueva Leal Servicio de Traumatología. Clínica Pilar Sant Jordi. Barcelona Visión crítica de las alteraciones espontáneas y iatrogénicas de balance sagital Presenta: D. Pedro David Delgado López Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Burgos 18:30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES 3 (Ver pág. 7) 19.30 h. Fin de Jornada 21.45 h. Cena Oficial. Hotel NH Palacio de Burgos 13 DE MARZO DE 2015 09.00 h. 11:00 h. 11.30 h. SESIÓN DE COMUNICACIONES 4 (Ver pág. 8) Pausa - Café. Visita exposición comercial CONFERENCIASMAGISTRALES: Sostenibilidad del sistema sanitario español, importancia de las bajas laborales debidas al dolor de espalda. Costes, incapacidades. Conflicto de intereses Compatibilidad entre sostenibilidad del sistema sanitario y calidad asistencial Ilmo. Sr. D. Mariano Alcaraz Esteban Director General de Atención Especializada. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid El problema de la baja laboral y la incapacidad en la cirugía de la columna degenerativa. Costes y tendencias globales. El problema del dolor crónico Dr. Juan Ángel Jover Jover Jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Clínico San Carlos. Madrid. Coordinador nacional del Programa “Salud y Trabajo”. Madrid Presenta: D. Antonio Rodríguez Salazar Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario de Burgos 13.30 h. Acto de Clausura y Entrega de Premios 14:00 h. Almuerzo de trabajo 16.00 h. Asamblea de la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular. NEURORAQUIS -5- SISTEMÁTICA DE EVALUACIÓN COMUNICACIONES Premio otorgado por la Sociedad Española de Cirugía Vertebral y Medular: • Premio “José Barberá” Neuroraquis 2015 Al mejor trabajo relacionado con el raquis publicado durante el año 2014, en una revista nacional o internacional. Se han establecido dos etapas de valoración: 1ª ETAPA (PRE-CONGRESO) Valoración por parte del Comité Científico de los resúmenes presentados. Los resultados de esta etapa han determinado la admisión o no de los trabajos, así como la selección de los pósters finalistas. Para ello se han considerado los siguientes criterios: • Título • Introducción • Objetivos • Material y Método • Resultados y Conclusiones • Implicaciones para la práctica • Bibliografía • Redacción 2ª ETAPA (EN EL CONGRESO) Valoración de la exposición oral por parte de los moderadores de cada sesión. Los resultados de esta etapa permitirán al jurado determinar los trabajos ganadores. Las comunicaciones orales que hayan superado etapa de admisión previa y los 5 poster finalistas, deberán ser defendidos por uno de los autores, ante los moderadores de la sesión. Éstos evaluarán cada comunicación/poster en base a los siguientes criterios: EXPOSICIÓN ORAL (ajuste a tiempo, claridad de la exposición,…). PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL (formato, claridad, estructura,…). CONTENIDO CIENTÍFICO (rigor científico, metodología, aplicabilidad,…). El Jurado de Premios se reunirá para comprobar los resultados de esta evaluación y emitir el fallo de los premios. LISTADO DE COMUNICACIONES SESIÓN DE COMUNICACIONES 1 Moderan: Dr. Pedro J. García Cosamalón y Dr. Alberto Isla Guerrero Bloque 1: Patología cervical degenerativa y estudios experimentales ADJACENT-LEVEL DEGENERATION AFTER CERVICAL DISC ARTHROPLASTY VERSUS FUSION Autores: Valencia Maldonado, C.; Díaz-Romero Paz, R.; Balhen, C. Centro de Trabajo: Hospital Perpetuo Socorro. Las Palmas ANÁLISIS DE 221 CASOS DE ABORDAJE ANTERIOR EN PATOLOGÍA DEGENERATIVA CERVICAL Autores: Montes Graciano, G.; Català Antúnez, I.; Clavel Laria, P. Centro de Trabajo: Hospital Quirón. Barcelona FIJACIÓN CON TORNILLOS A MASAS LATERALES EN PACIENTES MIELOPATÍA CERVICAL DE CAUSA ESPONDILÓTICA Autores: Aracil González, C.; Panadero Useros, T.; Vargas López A.J.; González Quarante, L.H.; Gil de Sagredo del Corral, O.L.; González Rodrigálvarez, R.; Garbizu Vidorreta, J.M.; Fernández Carballal, C. Centro de Trabajo: H. General Univ. Gregorio Marañón. Madrid DIFERENCIA DE TOLERANCIA DE LA MÉDULA ESPINAL A LA COMPRESIÓN ANTERO-POSTERIOR Y LATERAL: ESTUDIO EXPERIMENTAL Autores: Hevia Sierra, E.; Burgos Flores, J.; Antón Rodrigálvarez, M.; García González, V.; Domenech Fernández, P.; De Blas Beortegui, G.; Barrios Pitarque, C.; Cabañes Martínez L. Centro de Trabajo: Fraternidad-Muprespa. Hosp. Central. Madrid IDENTIFICACIÓN DEL NIVEL DE LESIÓN MEDULAR INTRAOPERATORIA EN LESIONES PARCIALES Y TOTALES. ESTUDIO EXPERIMENTAL Autores: Cervera Irima, J.; Burgos Flores, J.; De Blas Beorlegui, G.; Barrios Pitarque, C.; García González, V.; Sanpera Trigueros, I.; Cabañes Martínez, L.; Hevia Sierra, E. Centro de Trabajo: Hospital General de Villalba. Madrid PRÓTESIS DISCAL CERVICAL GRANVIA®-C PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISCOPATÍA CERVICAL DEGENERATIVA SINTOMÁTICA: UN ANÁLISIS DE RESULTADOS INTERMEDIOS Autores: Botella Campos, C.; Colet Esquerré, S.; Málaga Vallés, X.; Domínguez Alonso, C.J.; Menéndez Osorio, B.; Rimbau Muñoz, J. Centro de Trabajo: H. Univ.Germans Trias i Pujol. Barcelona JURADO DE PREMIOS • Dr. Juan Bosco Calatayud Pérez • Dr. Carlos Botella Asunción • Dr. Antonio Mostaza Saavedra • Dr. Íñigo Cristóbal Pomposo Gaztelu • Dr. Carlos Ruiz Ocaña PREMIOS Premios otorgados por el XV Congreso Nacional de Neuroraquis: • Premio a la Mejor Comunicación Oral • Premio al Mejor Póster defendido -6- Bloque 2: Patología lumbar degenerativa I Autores: Royano Sánchez, M.; Cabezudo Artero, J.M.; Fernández Portales, I.; Ugarriza, L.F.; Gilete Tejero, I.J.; García Moreno, R.; Mondragón Tirado, C.; Ippólito Bastidas, H. Centro de Trabajo: Complejo H. Universitario de Badajoz CORDOMAS CERVICALES Autores: Olmos Francisco, E.; Bances Flórez, L.; Del Río Pérez, C.; Flor-Goikoetxea Gamo, A.; Martín Risco, M.; Comuñas González, F.; Calatayud Pérez, J.B. Centro de Trabajo: H. Clínico Univ. Lozano Blesa. Zaragoza USO DE ESCOPIA 3D INTRAOPERATORIA (O-ARM®) Y SISTEMA DE NAVEGACIÓN INTEGRADO EN LA CIRUGÍA DE ARTRODESIS VÍA POSTERIOR PARA PATOLOGÍA RAQUÍDEA COMPLEJA Autores: Pérez Borredá, P.; Conde Sardón, R.; Miranda Lloret, P.; Simal Julián, J.A.; Sanromán Álvarez, P.; Botella Asunción, C. Centro de Trabajo: H. Univ. i Politècnic La Fe. Valencia MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA INTRAOPERATORIA (MNIO) EN CIRUGÍA DE RAQUIS: ¿UNA INVERSIÓN RENTABLE? CONTROVERSIAS Y ACTUALIZACIÓN DE LA EVIDENCIA Autores: Muñoz, P.C.; Iglesias, A.; Iglesias, J.; Altamirano, J.; Pomposo, I. Centro de Trabajo: Hospital de Cruces. Vizcaya CEMENACIÓN Y TORNILLOS PEDICULARES PERCUTÁNEOS EXPANSIBLES. FX OSTEOPORÓTICAS Autores: Santana, H.; Arteaga, F.; Peiró, A. Centro de Trabajo: Hospital Perpetuo Socorro. Las Palmas ARTRODESIS LUMBAR TRANSFORAMINAL: MINIMANTE INVASIVA- ABIERTA: CONVIVENCIA O SUSTITUCIÓN Autores: Santana Ojeda, H.D.; Soto Guzmán, A.; Arteaga Romero, F.B.; Betancor, D.; Rodríguez Pons, D.; Morales Sabina, O.; Ribas Nijkerk, J.C.; González Ojellón, M. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario Materno-Insular. Las Palmas SISTEMA DE FIJACIÓN DINÁMICO ESPECÍFICO PARA L5 S1 Autores: Arrotegui, I.; Herrera, J.M.; Marlon, R.; Martinez, D.; Mayorga, J. Centro de Trabajo: Consorcio H. General Univ. de Valencia EFICIENCIA CLÍNICA Y DE IMAGEN DE LOS DISPOSITIVOS INTERESPINOSOS, SOBRE LA DISCOPATÍA DEGENERATIVA LUMBAR Autores: Pino Mínguez, J.; Diez Ulloa, M.A.; Otero Fernández, M.; Jorge Mora, A.; Hillis, A. Centro de Trabajo: Complejo H. Univ. de Santiago. A Coruña DISPOSITIVO INTERESPINOSO PERCUTANEO. EXPERIENCIA EN NUESTRO HOSPITAL Autores: del Río Pérez, CM.; Olmos Francisco, E.; Maza González, A.; Martín Risco, M.; Rodrigo Paradells, V.; Bances Flórez, L.; Díaz Vicente, F.J.; Calatayud Pérez, J.B. Centro de Trabajo: H. Clínico Univ. Lozano Blesa. Zaragoza SESIÓN DE COMUNICACIONES 3 Moderan: Dr. Carlos Botella Asunción y Dr. Eduardo Hevia Sierra Bloque 1: Balance sagital y patología lumbar degenerativa II CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y RADIOLÓGICAS DEL DOLOR LUMBAR DISCOGÉNICO Autores: Cosamalón, J.G.; Villar, V.; Cosamalón, I.; Sánchez L, J.; Esteban, M.; Prieto, J.; Vega, J.A. (*) Centro de Trabajo: Instituto de Biomedicina. Univ. de León BALANCE SAGITAL ESPINO-PÉLVICO EN PACIENTES INTERVENIDOS MEDIANTE ARTRODESIS INTERSOMÁTICA LUMBAR POR VÍA ANTERIOR EN EL SEGMENTO L5-S1 Autores: Hilis-Hilis, A.; Dicastillo Roldán, L.; Suarez-Fernández, D.; Martín-Láez, R.; Martínez-Agüeros, J.Á.; Vázquez-Barquero, A. Centro de Trabajo: H. Univer. Marqués de Valdecilla. Cantabria Bloque 3: Artroplastia lumbar y ALIF ESTUDIO CLÍNICO PROSPECTIVO DE 32 CASOS DE FUSIÓN LUMBAR VÍA ANTERIOR (ALIF) Autores: Clavel, P.; Catalá, I.; Montes, G. Centro de Trabajo: Hospital Quirón. Barcelona REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LOS RESULTADOS CLÍNICOS DE LA ARTROPLASTIA DE DISCO LUMBAR EN LA DÉCADA 2002-2012 Autores: Hevia Sierra, E.; Rodríguez Salvador, A.; Barrios Pitarque, C.; Burgos Flores, J.; García González, V.; Caballero García, A. Centro de Trabajo: Fraternidad-Muprespa. Hosp. Central. Madrid COMPLICACIONES VASCULARES INTRAOPERATORIAS DURANTE LA COLOCACIÓN DE PRÓTESIS DE DISCO LUMBAR Y ESTIMACIÓN DE LA PROBABILIDAD DE NECESITAR UN CIRUJANO VASCULAR Autores: Hevia Sierra, E.; Caballero García, A.; Burgos Flores, J.; Barrios Pitarque, C.; García González V.; Sánchez Ruas, J.; Doménech Fernández, P.; Sanpera Trigueros, I. Centro de Trabajo: Fraternidad-Muprespa. Hosp. Central. Madrid VALORACIÓN DEL BALANCE SAGITAL EN LAMINECTOMIAS PARA ABORDAJE DE TUMORES INTRAMEDULARES Autores: Menéndez Osorio, B.; García Armengol, R.; Goncalves Ramirez, F.J.; Botella Campos, C.; Muñoz Aguiar, J.; Colet Esquerré, S.; Domínguez Alonso, C.J.; Rimbau Muñoz, J. Centro de Trabajo: H. Univ. Germans Trias i Pujol. Barcelona DOS FORMAS DIFERENTES DE TRATAR LA HERNIA DE DISCO LUMBAR. ¿UN MISMO RESULTADO? Autores: Iglesias Díez, E.; Suárez Huerta, M.L.; Mostaza, L.; Mostaza Saavedra, A.L. Centro de Trabajo: Hospital de León MONTAJES MIXTOS (ALIF+ARTORPLASTIA) EN PATOLOGÍA DEGENERATIVA LUMBAR Autores: Campos García, J.; Alcázar Parra, A.; Calatayud Pérez, V.; Ferrara, P.; Antuña Ramos, A. Centro de Trabajo: Complejo H. Universitario de Albacete SESIÓN DE COMUNICACIONES 2 Moderan: Dr. Rafael García de Sola y Dr. Antonio L. Mostaza Saavedra Bloque 1: Patología tumoral y técnicas quirúrgicas ANGIOLIPOMA ESPINAL EXTRADURAL: CINCO NUEVOS CASOS CLÍNICOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA -7- ABORDAJES QUIRÚRGICOS A HERNIAS DISCALES LUMBARES FORAMINALES Y EXTRAFORAMINALES: ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 11 PACIENTES Autores: Alfaro Moreno, R.; De la Rosa Jiménez, P.; Ruiz-Espejo Vilar, A.M.; Cuartero Pérez, B.; Alarcón Rodríguez, F. Centro de Trabajo: Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia Autores: Martín Alonso, J.; Delgado López, P.D.; Martín Velasco, V.; Castilla Díez, J.M.; Galacho Harriero, A.; Gil Polo, C.; Centro de Trabajo: Complejo Asistencial de Burgos. Burgos Bloque 2: Traumatismos y miscelánea TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS EN PACIENTES CON ESPONDILITIS ANQUILOPOYÉTICAS A NIVEL CERVICAL Autores: Isla, A.; Mansilla Fernández, B.; Zamorano Fernández, J.; Hernández García, B.; Gandía González, M.L.; Pérez López, C. Centro de Trabajo: Hospital Universitario la Paz. Madrid BIOCOMPATIBILIDAD DE CEMENTOS OSEOS UTILIZADOS EN TÉCNICAS DE REFUERZO VERTEBRAL Autores: Pino Mínguez, J.; Couceiro Otero, R.; Hillis, A.; García Santiago, C. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña CONGRESOS DE NEURORAQUIS: REVISIÓN TEMÁTICA Autores: Martín Risco, M.; Barrena López, C.; Maza González, A.; Olmos Francisco, E.; del Río Pérez, C.; Rodrigo Paradells, V.; Bances Flórez, L.; Calatayud Pérez, J.B. Centro de Trabajo: Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza CONTUSIONES MEDULARES EN LAS CORRECCIONES QUIRÚRGICAS DURANTE CIRUGÍA ESPINAL Autores: García González, V.; Antón Rodrigálvarez, L. M.; Burgos Flores, J.; Sanpera Trigueros, I.; De Blas Beorlegui, G.; Domenech Fernández, P.; Hevia Sierra, E.; Cabañes Martínez, L. Centro de Trabajo: Hospital General la Mancha Centro. Ciudad Real INEFICACIA DE LA DONACIÓN PREOPERATORIA DE SANGRE AUTÓLOGA PARA DISMINUIR LAS NECESIDADES DE TRANSFUSIÓN DESPUÉS DE CIRUGÍA ESPINAL DE LARGA DURACIÓN Autores: García González, V.; Burgos Flores, J.; Barrios Pitarque, C.; Pérez-Caballero, C.; Hevia Sierra, E.; Sanpera Trigueros, I.; Pizá Vallespir, G.; Antón Rodrigálvarez, M. Centro de Trabajo: Hospital General la Mancha Centro. Ciudad Real INTEGRACIÓN DE LOS SUSTITUOS DE FOSFATO CÁLCICO EN LAS ARTRODESIS POSTEROLATERALES Autores: Álvarez, L.; Piñera, A.R.; Tome, F.; Manzarbeitia, F.; Garzón, F. Centro de Trabajo: Fundación Jiménez Díaz-UTE. Madrid Bloque 2: Patología lumbar degenerativa III RESULTADOS DE LA UTILIZACIÓN DEL DISPOSITIVO COFLEX. ANÁLISIS RETROSPECTIVO EN PACIENTES CON MÁS DE 4 AÑOS DE EVOLUCIÓN Autores: Mondragón Tirado, C.A.; Gilete Tejero, I.J.; Royano Sánchez, M.; García Moreno, R.; Ippólito Bastidas, H.; Pineda Palomo, M.; Ugarriza Echebarrieta, L.F.; Cabezudo Artero, J.M. Centro de Trabajo: Complejo H. Universitario de Badajoz ENFERMEDAD DEGENERATIVA DISCAL ¿LA NUEVA ÚLCERA PÉPTICA? ANALISIS SISTEMÁTICO DE LA BIBLIOGRAFÍA Autores: Escámez Pérez, A.; Hernández García, C. Centro de Trabajo: Fundación Hospital de Cieza. Murcia ESTUDIO PROSPECTIVO EN EL ABORDAJE TRANSFORAMINAL MÍNIMAMENTE INVASIVO EN LA ARTRODESIS UNILATERAL VERSUS BILATERAL COMO TRATAMIENTO DE LA DISCOPATÍA DEGENERATIVA LUMBAR EN UN NIVEL Autores: Mostaza, A.; Iglesias, E.; Mostaza, L.; Barrio, P.; Pérez, J.; Robla, J.; Ibáñez, J. Centro de Trabajo: Complejo Asistencial de León ANÁLISIS DE LA INFLUENCIA DE LA COLOCACIÓN DEL ESPACIADOR INTERSOMÁTICO EN LA RESTITUCIÓN DE LA LORDOSIS SEGMENTARIA EN LAS ARTRODESIS CIRCUNFERENCIALES Autores: Masa, I.; Martín, M.; Piñera, A.R.; Tome, F.; Garzón, F.; Álvarez, L. Centro de Trabajo: Fundación Jiménez Díaz-UTE. Madrid SESIÓN DE COMUNICACIONES 4 Moderan: Dra. Rosario González Rodrigálvarez y Dr. Luis Fernando Ugarriza Echebarrieta Bloque 1: Infección, vascular, malformativo ESTUDIO DE LA CIFOSIS RESIDUAL EN PACIENTES AFECTOS DE MAL DE POTT Autores: Pino Mínguez, J.; Diez Ulloa, M.A.; Otero Fernández, M.; Jorge Mora, A. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña LIPOMIELOMENINGOCELE EN ADULTOS: DECISIÓN Y TÉCNICA QUIRÚRGICA Autores: Escribano Mesa, J.A.; Huete Allut, A.; Narro Donate, J.M.; Rodriguez Martínez, V.; Masegosa González, J. Centro de Trabajo: Hospital Torrecárdenas. Almería PAPEL DE LA CIRUGÍA EN EL TRATAMIENTO DE LAS ESPONDILODISCITIS ESPONTÁNEAS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO SOBRE 83 CASOS CONSECUTIVOS LISTADO DE POSTERS 01. SÍNDROME DE JARCHO LEVIN Y MANEJO NEUROQUIRÚRGICO Autores: Huete Allut, A.; Escribano Mesa, J.A.; Narro Donate, J.M.; Rodríguez Martínez, V.; Masegosa González, J.; Contreras López, A.; Pedrero García, F.J.; Ramos Bosquets, G. Centro de Trabajo: Hospital Torrecárdenas. Almería -8- 02. SIRINGOMIELIA SECUNDARIA A FENESTRACIÓN DE QUISTE ARACNOIDEO DORSAL Autores: Rodríguez Martínez, V.; Contreras Jiménez, A.; Escribano Mesa, J.A.; Narro Donate, J.M.; Huete Allut, A.; Pedrero García, F.; Masegosa González, J. Centro de Trabajo: Hospital Torrecárdenas. Almería 03. ENDOSCOPIA ESPINAL EN EDAD PEDIÁTRICA Autores: Huete Allut, A.; Masegosa González, J.; Escribano Mesa, J.A.; Rodríguez Martínez, V.; Narro Donate, J.M.; Contreras López, A.; Pedrero García, F.J.; Ramos Bosquets, G. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería 04. SCHWANNOMA MALIGNO DORSAL EN RELOJ DE ARENA EMBOLIZADO E INTERVENIDO POR ABORDAJE POSTERIOR ÚNICO Autores: Zabalo San Juan, G.; Díaz Molina, J.; García Romero, J.C.; Zazpe Cenoz, I.; Ortega Martínez, R.; Urriza Melena, J.; Amat Villegas, I.; Portillo Bringas, E. Centro de Trabajo: Hospital de Navarra *05.MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA DURANTE EL POSICIONAMIENTO DEL CUELLO EN LA CIRUGÍA DE COLUMNA CERVICAL (póster finalista) Autores: Plata Bello, J.; Pérez Lorensu, P.; Rocha, V.; Hernández Hernández, V.; Dóniz, A.; Roldán, H.; García Marín, V. Centro de Trabajo: H. Univ. de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 06. EFECTO E IMPLICACIONES DE LA COMPRESIÓN CRÓNICA EN RAÍCES LUMBARES Autores: Plata Bello, J.; Pérez Lorensu, P.; Rocha, V.; Hernández Hernández, V.; Dóniz, A.; Roldán, H.; García Marín, V. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 07. MODELO TECNOLÓGICO DE VISUALIZACIÓN TRIDIMENSIONAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL PARA LA PLANIFICACIÓN PREOPERATORIA Autores: Bautista Jiménez, C.M.; Juanes Méndez, J.A.; Sánchez Ledesma, M.J.; Iglesias Díez, E*.; Gonçalves Estella, J.M.; Pascual Argente, D.; Valencia Anguita, J.**; Puerto Ruiz, M.** Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Salamanca. *Hospital Universitario de León. ** Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla. 08. SCHWANNOMA MELANOCÍTICO DE LA RAÍZ L3: IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL CON EL SÍNDROME DE CARNEY Y OTROS TUMORES PIGMENTADOS Autores: Bautista Jiménez, C.M.; Valencia Anguita, J.; Iglesias Díez, E.*; Bisshopp Alfonso, S.**; Puerto Ruiz, M.***; Rivero Garvia, M.; Márquez Rivas, J. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Salamanca. *Hospital Universitario de León. **Hospital Dr. Negrín, Las Palmas de Gran Canaria.*** Hospital Univ. Virgen del Rocío, Sevilla 09. FRACTURA VERTEBRAL CERVICAL ESPONTÁNEA COMO HALLAZGO DE INICIO EN PACIENTE CON MIELOMA MÚLTIPLE Autores: Olmos Francisco, E.; Romero Quezada, LL.; Del Río Pérez, CM.; Maza González, A.; Martín Risco, M.; Flor-Goikoetxea Gamo, A.; Barrena López, C.; Calatayud Pérez, JB.; Centro de Trabajo: H. Clínico Univ. Lozano Blesa. Zaragoza 10. FRACTURA-LUXACIÓN DORSAL CON INDEMNIDAD NEUROLÓGICA Autores: Hernández Hernández, V.; Pérez Orribo, L.F.; Roldán Delgado, H.; Plata Bello, J.; Dóniz González, A.; Pérez-Lorensu, P.; Rocha Patzi, V.; García Marín, V. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 11. DISEMINACIÓN DE LINFOMA NO-HODKING VERTEBRAL SIGUIENDO EL TRAYECTO DE UNA INSTRUMENTACIÓN DE COLUMNA Autores: Hernández Hernández, V.; Roldán Delgado, H.; Plata Bello, J.; Rocha Patzi, V.; Dóniz González, A.; García Marín, V. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 12. MONITORIZACIÓN NEUROFISIOLÓGICA INTRAOPERATORIA EN LA CIRUGÍA DE LA DEFORMIDAD ESPINAL DEGENERATIVA Autores: Traba López, A.; Fernández Lorente, J.; Arranz Arranz, B. Centro de Trabajo: Hospital de Madrid-Montepríncipe. Madrid 13. OSTEODISTROFIA RENAL ASOCIADA A HEMODIALISIS, CAUSA DE CIRUGÍA RAQUÍDEA FALLIDA Autores: Iglesias Díez, E.; Robla Costales, J.; Mattos Piaggio, G.; Mostaza Saavedra, A.L. Centro de Trabajo: Hospital de León. León *14. PARAPLEJIA AGUDA POR HERNIA DISCAL DORSAL CON ESTENSIÓN INTRADURAL. CASO CLÍNICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA (póster finalista) Autores: Royano Sánchez, M.; Cabezudo Artero, J.M.; Porras Estrada, L.F.; Botana Fernández, M.; Gilete Tejero, I.J.; García Moreno, R.; Mondragón Tirado, C.; Ippólito Bastidas, H. Centro de Trabajo: Complejo H. Universitario de Badajoz 15. ESTUDIO DESCRIPTIVO DE TUMORES RAQUIMEDULARES EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE Autores: Riqué, J.; Ortega, J.; Tamarit, M.; Aragonés, P.; Poveda, P. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Getafe. Madrid 16. FÍSTULA ARTERIOVENOSA ESPINAL ANGIOGRÁFICAMENTE OCULTA: A PROPÓSITO DE UN CASO Autores: Dóniz González, A.; Brage Martín L.; García-Conde, M.; Febles García P.; Plata Bello, J.; Roldán Delgado, H.; Pérez Orribo, L.; Rocha Patzi, V.; Hernández-Hernández, V.; García-Marín V. Centro de Trabajo: Hospital Universitario de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 17.PARKOUR: NUEVO ENEMIGO DEL RAQUIS Autores: Benito Peña, P.; Joly Torta, MªC.; Castellví Juan, M.; Narváez Martínez, Y.; Cohn, CM.; Caro Cardera, J.L.; López Álvarez, B.; Martín Ferrer, S. Centro de Trabajo: H. Univ. de Girona Dr. Josep Trueta. Girona -9- 18.FUSIÓN CERVICAL ANTERIOR CON CAJA SIMPLE MULTINIVEL: ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE RESULTADO QUIRÚRGICO Y CALIDAD DE VIDA Autores: Menéndez Osorio, B.; García Armengol, R.; Foncalves Ramirez, F.J.; Blanco Ibáñez de Opacua, A.; Muñoz Aguiar, J.L.; Tardàguila Serrano, M.; Domínguez Alonso, C.J.; Rimbau Muñoz, J. Centro de Trabajo: H. Univ. Germans Trias i Pujol. Barcelona 19. COLOCACIÓN ENDOCÓPICA DE NEUROESTIMULADORES EPIDURALES. DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Autores: Iglesias Díez, E.; Bronte, E.; Mattos Piaggio, G.; Mostaza Saavedra, A.L. Centro de Trabajo: Complejo Asistencial de León 20. FRACTURA DE HANGMAN CON SUBLUXACIÓN ROTACIONAL C1-C2 Autores: Campos García, J.; Alcázar Parra, A.; Calatayud Pérez, V.; Ferrara, P.; Antuña Ramos, A. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario Univ. de Albacete *21. HSA ESPONTÁNEA SECUNDARIA A ANEURISMA CERVICAL, A PROPÓSITO DE UN CASO (póster finalista) Autores: De La Rosa Jiménez, P.; Ros De San Pedro, J.; Cuartero Pérez, B.; Alfaro Moreno, R.; Galarza, M.; Alarcón, F. Centro de Trabajo: H. Clínico Univ. Virgen de la Arrixaca. Murcia 22. FRACTURA DE APÓFISIS ESPINOSAS EN POSTOPERATORIO AGUDO TRAS COLOCACIÓN DE DISPOSITIVOS INTERESPINOSOS COFLEX Autores: Mondragón Tirado, C.A.; Gilete Tejero, I.J.; Royano Sánchez, M.; García Moreno, R.; Ippólito Bastidas, H.; Vidal Miñano, J.M.; Ugarriza Echebarrieta, L.F.; Cabezudo Artero, J.M. Centro de Trabajo: Complejo H. Universitario de Badajoz *23. ARTRODESIS TRANSPEDICULAR-TRANSDISCAL-TRANSVERTEBRAL CON REDUCCIÓN PARCIAL EN EL MANEJO DE LA ESPONDILOLISTESIS DE ALTO GRADO (póster finalista) Autores: Hernández Hernández, V.; Roldán Delgado, H.; Pérez Orribo, L.; Plata Bello, J.; Rocha Patzi, V.; Dóniz González, A.; García Marín V. Centro de Trabajo: H. Univ. de Canarias. Santa Cruz de Tenerife 24.NEUROPATÍA COMPRESIVA DEL CIÁTICO CON PRESENTACIÓN CLÍNICA DE SÍNDROME DEL PIRAMIDAL Autores: Alzazar Para, A.; Calatayud Pérez, V. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario Univ. de Albacete 25. CLASIFICACIÓN INTRAOPERATORIA DE LAS LESIONES DE MÉDULA POR COMPRESIÓN BASADAS EN UN ESTUDIO ELECTROFISIOLÓGICO. ESTUDIO EXPERIMENTAL Autores: Hevia Sierra, E.; Burgos Flores, J.; De Blas Beorlegui, G.; Cabañes Martínez, L.; Sanpera Trigueros, I.; Antón Rodrigálvarez, M.; García González, V.; Barrios Pitarque, C. Centro de Trabajo: Fraternidad-Muprespa. Hosp. Central. Madrid 26. ESPINAS BÍFIDAS OPERADAS EN LA PROVINCIA DE ALMERÍA Autores: Escribano Mesa, J.A.; Huete Allut, A.; Narro Donate, J.M.; Rodríguez Martínez, V.; Masegosa González, J. Centro de Trabajo: Complejo Hospitalario de Especialidades Torrecárdenas. Almería 27. SÍNDROME DE COLA DE CABALLO SECUNDARIO A HERNIA DISCAL LUMBAR TRAUMÁTICA Autores: Gómez Benítez, G.; Michel Guerrero, K.; García Vázquez, F.; Hernández Acevedo, J.C.; Gil Salú, J.L. Centro de Trabajo: Hospital Puerta del Mar. Cádiz 28. SUBLUXACIÓN COMBINADA OCCIPITOATLOIDEA Y ATLOAXOIDEA CON MIELOPATÍA CERVICAL SUBAXIAL ESPONDILÓTICA ASOCIADA EN PACIENTE CON SÍNDROME DE DOWN: A PROPÓSITO DE UN CASO Autores: Garbizu Vidorreta, J.M.; Aracil González, M.C.; Gil de Sagredo del Corral, O.L.; García Leal, R. Centro de Trabajo: H. General Gregorio Marañón. Madrid *29.CIRUGÍA DE HERNIA DORSAL MEDIANTE ABORDAJE TORACOSCÓPICO VIDEO ASISTIDO: PERSPECTIVA DE UNA NUEVA TÉCNICA (póster finalista) Autores: Hernández Acevedo J.C.; Michel Guerrero K.; Iglesias Lozano I.; Gómez Benítez G.; Rodríguez Peña F.; Gil Saú J.L. Centro de Trabajo: Hospital Puerta del Mar. Cádiz 30. CIRUGÍA DE COLUMNA LUMBOSACRA PERCUTÁNEA Y MÍNIMAMENTE INVASIVA Autores: Faga Cantamessa, C.A.; Buccari, M. Centro de Trabajo: Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe. Sevilla 31. ENFERMEDAD DEGENERATIVA DEL DISCO CERVICAL. ESTUDIO PROSPÉCTIVO DE LOS CAMBIOS A LARGO PLAZO EN EL PLANO SAGITAL Y LAS REPERCUSIONES CLÍNICAS DEL HUNDIMIENTO DEL IMPLANTE INTERSOMÁTICO DE TANTALIO Autores: Tomé, F.; Cervera, J.; Garzón, F.; Piñera, A.R.; Álvarez, L. Centro de Trabajo: Fundación Jiménez Díaz-UTE. Madrid 32. ESTUDIO DE LA MEJORÍA CLÍNICA, FUNCIONAL Y DEL COSTE/UTILIDAD DE LA ARTRODESIS LUMBAR INSTRUMENTADA EN EL PACIENTE ANCIANO MAYOR DE 80 AÑOS Autores: Tomé, F.; Martín, M.; Piñera, A.R.; Vlad, M.D.; Álvarez, L.; Garzón, F. Centro de Trabajo: Fundación Jiménez Díaz-UTE. Madrid -10- EXPOSITORES STAND 13 STAND 4 STAND 15 STAND 10 ACUÑA Y FOMBONA S.A. CARL ZEISS IBERIA CMM S.L.U. DEPUY SYNTHES STAND 3 STAND 2 STAND 11 MBA INCORPORADO PRIM SPINEART COLABORADORES PLANO STANDS Sesiones ACCESO Sala Ponentes Recep. Audiovusuales Secretaría Aseos Aseos 15 Pausa-café 13 11 Aseos 2 EXPOSICIÓN COMERCIAL 3 Pausa-café 10 Posters digitales 4 ACCESO calle -11- INFORMACIÓN GENERAL ORGANIZA: SEDE Fórum Evolución Paseo Sierra de Atapuerca. 09002 Burgos. ENTREGA DE DIPLOMAS Estarán disponibles el jueves, 12 de marzo, a partir de las 18.00 h. en la Secretaría. CERTIFICADOS DE COMUNICACIONES ORALES Los certificados de quienes han presentado una comunicación oral, se entregarán al ponente en la propia sala, una vez exponga su trabajo. Se entregarán tantas copias como autores. Auspiciado por: CERTIFICADOS DE POSTERS Los certificados de póster se entregarán en Secretaría. RECEPCIÓN DE AUDIOVISUALES DE PONENCIAS Y DE COMUNICACIONES Los ponentes y todos los comunicantes deberán entregar su presentación previamente en la sala de Recepción de Audiovisuales, situada junto a la Secretaría. EXPOSICIÓN DIGITAL DE POSTERS Los posters aceptados serán expuestos en formato digital en la zona habilitada. TICKETS COMIDAS Los tickets correspondientes a los almuerzos de trabajo y la Cena Oficial, se entregarán junto con la documentación. Serán solicitados en los accesos a los comedores. Nº REGISTRO ISBN ISBN: 978-84-606-6109-2 La publicación digital de los trabajos del Congreso cuenta con Nº de Registro ISBN, para concurso de méritos. Los listados de trabajos estarán visibles online, en la web del congreso. EXPOSICIÓN COMERCIAL Durante la celebración del Congreso podrán visitar los stands de entidades afines al Congreso, en el Hall de la Sala de las Sesiones Científicas. Secretaría Técnica: C/ Orense, 85 bajo / 28020 Madrid tel.: +34 902 190 848 / fax: +34 902 190 850 e-mail: [email protected] www.15congresoneuroraquis.com -12-
© Copyright 2025