Cómo nos alimentaremos en el futuro?

Mayo Junio 2015
REVISTA
Edición Nº 235
www.tattersall.cl
Una publicación de Grupo Tattersall
Mayo Junio 2015
1
Lenta marcha de la
economía y cambio
de gabinete
Contenidos
04
Innovación
Cómo nos alimentaremos en el futuro?
Nuevas Fórmulas
08
10 Agricultura
12 Actualidad
Ensayo
16
20 Noticias
22 Tendencias del Mercado
Nuevo Motor Económico en el sur de Chile?
Importancia y desarrollo del rubro Fruticultura.
Proyecto territorial en la Provincia de Malleco.
Vulnerabilidad del Agua: Sequia en el Planeta.
Metalosate: Prolonga el período de Shelflife en
palta Hass, evitando el pardeamiento interno de
la pulpa.
Exportación de vaquillas a China.
Bantattersall: Encuentro con Lecheros.
2015
La información disponible para el primer trimestre del año apunta a un crecimiento que
escasamente supera el 2%, constatándose que se mantiene un muy débil desempeño del
consumo privado y uno que sólo cabe de calificar de deprimido en el caso de la inversión,
que se ha contraído desde mediados de 2013. Sólo el gasto público, que creció 10,3% real en
el primer trimestre ha generado algún impulso a la demanda interna, que ha sido claramente
insuficiente para contagiar al gasto privado, que sigue afectado por las malas expectativas, una mala relación con el Ministro de Hacienda saliente y el efecto la reforma tributaria
aprobada en 2014. La desaceleración iniciada a mediados de 2013 se prolongó y acentuó
hasta el tercer cuarto del año pasado, dando paso a una recuperación incipiente, impulsada
por el gasto público, pero que parecía destinada a cambiar la trayectoria declinante de la
economía y lograr, finalmente, que ésta fuera de menos a más durante el año en curso.
La realidad es que estos “brotes verdes” parecen haberse marchitado de acuerdo a la información disponible más reciente, que da cuenta de una velocidad de crecimiento, en el
margen, que parece no superar el 2% o 2,5%. Así, la perspectiva de llegar a un 3% de expansión este año, cifra modesta en todo caso, se ve comprometida por estos débiles resultados
iniciales y la expectativa de que el segundo trimestre, que ya está prácticamente definido,
no será muy diferente. Es cierto, por otro lado, que se han producido eventos extraordinarios
que han perjudicado los resultados descritos. Los aluviones que afectaron al norte del país,
con epicentro en la III región, han dañado la actividad agrícola por un período que puede
ser bastante prolongado y, de manera más acotada a la producción minera. Estos efectos
se reflejaron en el IMACEC de marzo, pero no explican todo el deterioro en el crecimiento
observado, ya que en dicho mes hubo un día hábil más que sumó cuatro décimas al IMACEC
de 1,6%. En abril, por otro lado, la erupción del volcán Calbuco en la Región de Los Lagos, está
provocando consecuencias negativas, principalmente sobre la actividad ganadera, cuyos
efectos se harán sentir sobre los indicadores de actividad, principalmente desde mayo. A
esto debe sumarse el impacto de la prolongada sequía que afecta a la mayor parte del país,
con consecuencias relevantes sobre la generación hidroeléctrica y la actividad agropecuaria,
principalmente.
Al margen de estos acontecimientos específicos y, que de una u otra manera, se pueden
repetir en cualquier momento, lo fundamental es que, en la actualidad, la débil actividad
económica se sostiene en un impulso fiscal considerable y, por lo mismo, difícil de mantener
sin afectar la solidez de las cuentas públicas del país, mientras los consumidores se mantienen cautos, mostrando bastante pesimismo respecto de la coyuntura y el futuro próximo,
no obstante la mantención de un desempleo bajo; el acceso al financiamiento se ha vuelto
gradualmente más difícil por las mayores exigencias bancarias y los empresarios mantienen
una visión negativa que, hasta fines de abril, no daba muestras de mejorar.
El cambio de gabinete realizado por la presidenta Bachelet el 11 de mayo es una ocasión
propicia para generar cambios de políticas que mejoren las expectativas y produzcan el
inicio de un círculo virtuoso que acelere el crecimiento de la economía chilena. El nuevo
Ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, tiene antecedentes académicos muy distinguidos y
una trayectoria profesional impecable en el Banco Central, el FMI y el sector privado, así
como un breve paso por el BancoEstado, de donde saltó al ministerio. En el papel, al menos,
el nuevo Ministro del Interior, Jorge Burgos, por su trayectoria, también ofrece posibilidades
interesantes, pero más allá de los cinco cambios y tres enroques producidos en el gabinete, lo
importante es realizar un cambio de rumbo en la agenda económica y política, priorizando
el crecimiento y la búsqueda de acuerdos, que incluyan una revisión de la reforma tributaria y
se planteen medidas que tiendan a fortalecer el crecimiento. Esto debería incluir un rediseño
de la reforma laboral actualmente en discusión parlamentaria. En lo político, la agenda anti
corrupción, en los términos planteados por la Comisión Engel, debería tener prioridad y el
cambio constitucional, si se persiste en esta propuesta, debiera acotarse lo suficiente como
para evitar incertidumbre innecesaria,
El presente del país es claramente negativo, tanto en lo económico, como en lo político y lo
social. Políticas improvisadas, poco sintonía con la población y casos de corrupción, tráfico de
influencias y evasión tributaria que afectan a toda la clase política han contribuido a deteriorar el panorama y la percepción de que el país va por mal camino, se ve abrumadoramente
sustentada en las encuestas. El cambio de gabinete es un paso necesario, pero no suficiente,
para revertir esta negativa situación. Esperamos que ellos se den por el bien del país.
Alejandro Fernández Beroš
COMITE EDITORIAL: Jorge Rodríguez C. / Alejandro Vial L. / Hernán Gándara S. / César Labbé V. / Carolina Pinilla G. / Catalina Di Ruzza L. / EDICION: Depto. Marketing Grupo
Tattersall / IMPRESION: Fyrma Gráfica / DOMICILIO: Isidora Goyenechea 3600, piso 5, Las Condes, Teléfono: 223623040, Santiago. www.tattersall.cl. / REPRESENTANTE LEGAL:
Jorge Rodríguez Cifuentes / Revista Tattersall es una publicación de Grupo Tattersall que se distribuye en forma gratuita. Los artículos bajo firma responsable no reflejan, necesariamente, el pensamiento de Revista Tattersall. Todas las fotografías, cuadros y diagramas tienen derechos reservados y queda prohibida su reproducción. Los contenidos editoriales
pueden ser reproducidos indicando la fuente. Foto portada: Claudia Muñoz.
2
Mayo Junio 2015
Mayo Junio 2015
3
Innovación
Cómo nos
alimentaremos
en el futuro?
Frutas congeladas que se conservan años sin perder
propiedades, jugos y compotas recién hechos con
largas fechas de caducidad, huertos verticales,
hamburguesas in vitro, comer insectos y pizzas
elaboradas en impresoras 3D.
Tan lejos no estamos. La tecnología alimentaria
parece ir superando la barrera del tiempo gracias a
una potente industria de equipamiento, maquinaria y
tecnología, que ya se puede ver.
Por: Marilyn Anastasov
Fotos: http://www.fao.org/forestry/edibleinsects/86364/en/
Se prevé que para el año 2050 la producción mundial de alimentos aumentará un
70 por ciento y casi el 100 por ciento en
los países en desarrollo. Este aumento de
la demanda de alimentos ejercerá una presión sin precedentes en muchos sistemas
de producción agrícola en todo el mundo,
enfrentando una creciente competencia
por los recursos de tierras y aguas, las que
a menudo están limitadas por prácticas
agrícolas insostenibles.
En cada lugar, habrá que combinar algunos
cambios en las medidas institucionales y
las políticas otorgando un mayor acceso
a las tecnologías para mejorar la gestión
de los recursos de tierras e hídricos. El
aumento de las inversiones, mecanismos
novedosos de financiamiento, la cooperación internacional y la ayuda para el
desarrollo, también ayudarán a superar
estas limitaciones.
En 15 años màs, el mundo tendrá que alimentar a 9.000 millones de personas,
además de los miles de millones de animales que se crían anualmente. La FAO
(Organización de Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura) estima
que expandir la superficie dedicada a la
agricultura no es una opción sostenible.
4
Los océanos están sobreexplotados y el
cambio climático y la escasez de agua,
podrían complicar la producción de alimentos. Para hacer frente a esos retos y a
la hambruna, los expertos de la ONU creen
que lo que comemos y como obtenemos
los alimentos, tiene que ser reevaluado.
El tema se estudia a nivel mundial y los
polìticos, cientìficos e investigadores dan
pautas para el futuro. Ya se han creado
tecnologías nuevas en, por ejemplo, los
procesos de control del sector cárnico,
en la aplicación de nanotecnologías para
mantener los componentes bioactivos en
alimentos funcionales o en el desarrollo
de nuevos envases que conserven las
propiedades de los alimentos durante más
tiempo
Comiendo insectos
La ONU sostiene que comer insectos
puede ser una posible solución al hambre
en el mundo. Muchas especies tienen
tantas proteínas como la carne, su producción es barata y la idea es que sea
consumida tanto por seres humanos como
por animales.
Se les considera una fuente de alimento
muy nutritivo y saludable con alto contenido en grasas, proteínas, vitaminas, fibra
y minerales. Por ejemplo, el contenido de
proteínas, vitaminas y minerales de los
gusanos de la harina, es similar a la del
pescado y la carne.
participar en la recolección, el cultivo,
el procesamiento y la venta de insectos.
Estas actividades pueden mejorar directamente sus propias dietas y proporcionar
ingresos en efectivo a través de la venta
de los excedentes de producción.
Los insectos forman parte de la dieta
tradicional de al menos 2.000 millones
de personas en el mundo. Se comen
más de 1.900 especies, principalmente
en África y Asia. Los más consumidos
son los escaraba jos (31%) orugas (18%)
y abejas y hormigas (14%). Después
siguen los saltamontes, langostas y grillos (13%), cigarras, chicharritas, cochinillas
y chinches (10%), libélulas (3%) y moscas
(2%).
La FAO enumera otros beneficios que
tendría incorporar masivamente los escaraba jos o gusanos a nuestra dieta. En
el àrea ambiental, los insectos emiten
muchos menos gases de efecto invernadero que la mayoría del ganado (sòlo las
termitas y las cucarachas emiten metano)
y sus emisiones de amoniaco son también
muy inferiores a las de la ganadería convencional.
Además de su valor nutricional, en la ONU
señalan que los insectos son una buena
opción económica. “La recolección de
insectos y su crianza a nivel de hogar o
escala industrial, puede ofrecer importantes oportunidades de subsistencia para
las personas y se podrìa explotar su potencial como alimento ya que la inversiòn
a usar es mìnima”.
En los países en desarrollo, los miembros más pobres de la sociedad pueden
Mayo Junio 2015
La promoción de la ingesta de insectos
requiere estrategias de comunicación
a medida en las distintas zonas del
mundo, opina la FAO. En los trópicos,
donde comer bichos está más aceptado que en Occidente, la comunicación
debe ir encaminada a difundir que los
insectos son una valiosa fuente de nutrición.
En las sociedades occidentales los expertos de la ONU, se topan con una
barrera psicológica por lo que se necesitarìan estrategias de comunicación y
Mayo Junio 2015
programas educativos que aborden el
factor “asco".
La FAO recomienda desde la creación de
nuevas recetas y menús en los restaurantes, hasta el diseño de nuevos productos
alimenticios. Aunque parezca difícil, en
el organismo están convencidos de que
las dietas son susceptibles de cambiar
rápidamente, sobre todo en un mundo
globalizado: "La rápida aceptación del
pescado crudo en forma de sushi es un
ejemplo válido".
Aumento demográfico y alimentación
El 30 de octubre de 2011 todos los
medios de comunicación publicaron
en sus portadas el anuncio de la ONU
de que la población mundial había alcanzado los 7.000 millones. Un número
que por sí solo es sorprendente si
consideramos que hace apenas dos
siglos, en 1800, los habitantes de este
planeta apenas llegaban a los 1.000
millones. Los grandes adelantos que la
revolución industrial ofreció a nuestra
civilización han supuesto un aumento
demográfico que hasta el momento
continùa.
A mediados de los años ’70, la población
del mundo era de 4.000 millones y actualmente casi hemos doblado esa cifra,
lo que plantea numerosas incógnitas para
los años venideros.
Los cálculos demográficos proyectados
para el 2050 indican que necesitaremos
aumentar en un 60% la producción actual
de alimentos si queremos dar respuesta a
las necesidades de la población mundial
en ese año (màs de 9.000 millones de habitantes).
Especialistas de diversas àreas coinciden
en el planteamiento de que se requeriràn
soluciones innovadoras “porque no va a
ser posible conseguir un aumento de producción simplemente haciendo lo que ya
hacemos. La respuesta llegará de la mano
de la investigación de nuevas técnicas y
tecnologías y del máximo aprovechamiento de los recursos que disponemos. En
resumen, necesitaremos avanzar en la
ciencia de la agricultura, la alimentación
y la producción”.
La agricultura se cuenta entre los
mayores contribuyentes al calentamiento
global y emite màs gases de invernadero
que todos los autos, camiones, trenes y
aviones combinados. El metano es libera-
5
en el que desarrollan un compuesto químico que se
comporta como una hormona natural y que ayuda a
numerosas plantaciones a hacer frente a la sequía y
a las condiciones más adversas. Puntos claves para el
futuro.
do por el ganado y las granjas de arroz; el óxido
nitroso proviene de tierras fertilizadas y el dióxido
de carbono de la tala de las selvas para cultivos o
crìa de ganado.
Los desafìos ambientales que plantea la agricultura son enormes y se volverán más apremiantes
cuando tratemos de satisfacer la creciente necesidad de alimento en todo el mundo.
El mapa alimentario del mañana
En la actualidad, según datos de la FAO, más del 80%
de la tierra apta para cultivo está en uso. A ésto hay
que añadirle que para el año 2050, casi el 80% de la
población mundial vivirá en la ciudad. ¿Cómo se podrá
abastecer de alimentos a una población que tiende
cada vez más a concentrarse en los centros urbanos?
Medidas concretas
Las producciones de hoy son a gran escala. En
Kansas (Estados Unidos) cada cosechadora puede
trillar hasta 10 hectáreas de trigo en 1 hora. Por
estos lados, en Brasil, 8 millones de gallinas ponen
5.4 millones de huevos al día. La demanda de carne
se ha triplicado en el mundo en desarrollo en 4
décadas, mientras que el consumo de huevos ha
subido 7 veces.
Los proyectos ya existen o se están desarrollando. Las
nuevas tecnologías consideran hechos concretos. Por
ejemplo, para producir una hamburguesa, se necesitan 2.700 litros de agua, una cantidad suficiente para
que una persona se duche dos veces al día durante seis
semanas. También reflexionan en temas ambientales
como el que la industria cárnica emita a la atmósfera
exceso de metano.
Si estas tendencias continúan, el impacto del crecimiento poblacional, la demanda de más cosechas
para alimentar ganado y las dietas más abundantes, exigirán duplicar la cantidad de cosechas
cultivadas para el año 2050.
Bioingenieros de Estado Unidos desarrollaron una tecnología especial de producción de almidón comestible
a partir de la pulpa de la madera. Estos científicos aseguran que de 200 kilos de este producto se pueden
obtener hasta 20 kilos de almidón. La cantidad resultante podrá proporcionar al cuerpo humano los
carbohidratos necesarios para 80 días. Se estima que
en el 2050, el desarrollo de esta tecnología permitirá
proporcionar alimentos baratos al 30% de la población
del planeta.
Según la revista National Geographic, expertos
proponen algunos pasos para resolver el dilema
alimentario del mundo. Entre ellos: congelar el
aumento de tierra dedicada a la agricultura; cultivar más en las granjas que ya tenemos, evitando
disparidades de rendimiento entre los niveles de
producción actual y los que se pueden lograr con
prácticas agrícolas mejoradas; usar más eficientemente los recursos reduciendo el desperdicio;
cambiar dietas (en la actualidad sólo 55% de las
calorías cultivadas alimentan directamente a la
gente; el resto se las come el ganado (36%) o se
convierten en biocombustible y productos industriales (9%).
Ya se presentó al mundo una hamburguesa in vitro,
creada a partir de células madre de vaca. Los científicos adelantan que con esta técnica, se podrán
conseguir entre 10 y 50 toneladas de carne. Esta también podría ser fabricada en una impresora 3D, capa
a capa, a partir de células extraídas del animal en una
biopsia. Incluso, la NASA pensando en la alimentación
de los astronautas en el espacio, estaría financiando
el diseño de estas impresoras destinadas a fabricar
comida.
Con estos pasos se podría más que duplicar el
suministro de alimentos y eliminar drásticamente
el impacto ambiental de la agricultura en todo el
mundo.
En España, la última edición del Salón BTA (Barcelona
Tecnologías de la Alimentación), que se desarrolló
entre el 21 y 24 de abril de este año, basó su temática en la alimentación del futuro. Ahí se presentaron
alimentos en embalajes protegidos de la humedad
empleando partículas minúsculas de chocolate, nueces
o cereales, calcio y quitosano (una sustancia extraída
de las algas), dulces energéticos a partir de gríllos
mezclados con almendras y coco o hamburguesas de
escarabajos.
Boris Worm, experto en biotecnología de la Universidad Dalhousie en Canadá, afirma: “Si se siguen
explotando los ocèanos como hasta ahora, dentro
de 50 años puede que no quede mucho que recoger del mar”. Sostiene que una posible solución
podrían ser las Granjas Marinas, una especie de
grandes piscifactorías acotadas dentro del mar.
Agrega: ”Si no podemos aumentar las zonas de
cultivo tendremos que hacer que éstas sean más
productivas, conseguir especies y semillas más
resistentes a las plagas o a la sequía y desarrollar técnicas eficaces que permitan conseguir
más comida en el mismo terreno cultivado”.
La idea central de BTA fue, como comentaron sus organizadores y conferencistas, “Anticipar respuestas y
descubrir las lìneas de trabajo que dibujaràn el mapa
alimentario del mañana”.
Por otro lado, investigadores norteamericanos de la
Universidad de Riverside en California, publicaron
el estudio “Proceedings of the National Academy of
Sciences” también en el área de la biotecnología,
6
Las soluciones implican un gran cambio en la manera
de pensar. Se trata de encontrar un equilibrio entre
producir más alimentos y conservar el planeta para
generaciones futuras.
Mayo Junio 2015
Mayo Junio 2015
7
Nuevas Fórmulas
Por: Lilian Avendaño F. Periodista INIA Carillanca
En los últimos años la fruticultura del sur
de Chile, en particular desde La Araucanía
a Los Lagos, ha experimentado un crecimiento importante, transformándose en un
aporte significativo al desarrollo económico social de estas regiones. Entre los
rubros que han experimentado un mayor
desarrollo destacan arándanos, avellano
europeo, manzanos y cerezos, con aumento en superficie establecida y volumen de
fruta exportada.
Ba jo este contexto, el avance económico
presente y futuro de las regiones del sur
estará sustentado en el crecimiento y desarrollo de su fruticultura que, en conjunto
con el resto del sector silvoagropecuario,
será el sector con mayor crecimiento
durante la temporada 2015 y venideras,
respecto al resto de la economía. Esto
se extenderá al resto del país, ya que los
expertos han indicado que el sector silvoagropecuario en general, para este año
tendrá un crecimiento que oscilará en
torno al 4% - 5%, significativamente superior al que tendrá la economía nacional del
país, cuyas proyecciones son entre un 2,5
y 3% significativamente inferiores. Entre
los factores principales que permitirían
este crecimiento destaca el alza del dólar
cuya moneda según proyección de los
8
expertos se mantendrá sobre los $600
durante el presente año. Cabe destacar,
que esta situación es vista como muy auspiciosa por el sector exportador, quienes
visualizan mayores retornos respecto a la
temporada 2013-2014.
Al respecto, el Dr. Miguel Ellena de INIA Carillanca en La Araucanía, entregó su visión
y las positivas perspectivas frutícolas. “El
cultivo con mayor crecimiento ha sido el
avellano europeo, con más de 5 mil hectáreas plantadas, con un total país sobre
las 13 mil hectáreas, distribuidas entre la
zona centro sur y sur de Chile, es decir
Maule a Puerto Varas. Para el 2020 se
espera un crecimiento significativo a nivel
nacional con alrededor de 20.000 - 25.000
ha establecidas. En el futuro cercano, este
trend posicionará a Chile dentro de los
3 primeros países productores de avellanas a nivel mundial, donde la zona sur
de Chile representará el 49 - 50% de las
plantaciones”, dijo.
Por lo anterior, el avellano europeo es un
rubro de gran relevancia para el sur del
país y representa un cultivo clave para
el desarrollo económico de las regiones
de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos,
transformándose en una alternativa y
complemento a los rubros tradicionales
como cultivos anuales, carne y leche. En la
temporada pasada se lograron elevadas
producciones y calidad de fruta, debido
a buenas condiciones climáticas que favorecieron tanto la polinización como la
cua ja, con retornos a productor entre 2,45
a 3,5 dólares, dependiendo de la variedad
y calidad de la fruta. “Para la presente
temporada se esperan buenos retornos,
probablemente iguales o mayores respecto a 2013-2014 debido a una caída en
la producción durante la cosecha 2014
por parte de Turquía, principal productor
y exportador mundial (70%), del cual se
abastecen los principales países demandantes de este fruto seco en el Hemisferio
Norte. Sin embargo, los rendimientos unitarios podrían ser menores en algunas
localidades por problemas climáticos
ocurridos principalmente en cua ja. No
obstante, también entra en producción un
mayor número de huertos, cuestión que
incidirá en un mayor volumen de fruta”,
aclaró el experto de INIA.
Investigación en avellano
Respecto a investigación, desarrollo e
innovación, el Centro Regional INIA Carillanca, a través de su equipo de la
Plataforma Frutícola en la Región de La
Mayo Junio 2015
Araucanía, por más de 7 años ha venido
traba jando en resolver las principales brechas tecnológicas que han manifestado
los productores, como es el caso de la
polinización. “Al respecto, hemos logrado
grandes avances mediante el desarrollo
de tecnologías como los formulados para
polinización asistida, mejorando de esta
manera los rendimientos, particularmente
en los años con problemas climáticos durante el período de polinización en esta
especie (invierno). Con el fin de aumentar
el rendimiento unitario, estamos desarrollando un programa para la obtención de
portainjertos que permitan aumentar la
densidad y precocidad en la entrada en
producción. Paralelamente, con escasos
recursos, hemos comenzado un programa
de selección de materiales y cruzamientos controlados para la obtención de
nuevas variedades de alta calidad de fruta
industrial, es decir mayor rendimiento en
semilla, y para uso directo con mayores
calibres y de maduración más temprana, evitando las lluvias durante cosecha.
Junto a ello, materiales más tolerantes a
estrés bióticos y abiótico que permitan un
menor uso de imput externos al predio, lo
que es importante para la pequeña agricultura. Este es un traba jo de largo aliento,
que necesariamente deberá ser apoyado
con recursos financieros en el tiempo”, enfatizó el Dr. Ellena.
Debido a la gran demanda y necesidad
creciente de esta fruta seca, además de
la incorporación de nuevas superficies
con dicho cultivo, Ellena cree que será importante “subir al carro” a los medianos y
pequeños agricultores para producción
de fruta con fines industriales y consumo
directo. “Hemos desarrollado un sistema
de producción adaptado para la pequeña
agricultura (cultivo mixto, arbóreo-cultivo
anual), que permite la obtención de cosechas de granos (avena, trigo, lupino,
habas, otros) durante los primeros años,
antes que el huerto entre en producción comercial. Para el desarrollo de este
cultivo a nivel de mediana y pequeña
agricultura será muy importante la asociatividad”, señaló.
Con 20.000 - 25.000 hectáreas, Chile se
transformaría en uno de los principales
productores mundiales de avellano europeo (3º Lugar), desplazando a Estados
Unidos con una producción de alrededor
de 44.000 - 55.000 Ton., respecto a las
12.500 producidas la temporada pasada.
Para esta temporada, considerando la en-
Mayo Junio 2015
trada en producción de nuevos huertos, se
podría esperar una producción cercana
a 16.000 toneladas. Sin embargo, es prematuro afirmarlo, ya que esta cifra podría
cambiar pues en algunas zonas hubo
problemas de cua ja por frío.
La gran oportunidad, la tiene el sur de
Chile, ya que un mayor desarrollo de este
rubro puede ser el motor económico y
social de las regiones del sur (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos).
Arándanos
Para el caso de arándanos, las condiciones climáticas han sido más favorables, lo
que preveé un aumento en la producción
sobre las 90.000 toneladas. Debido al alza
del dólar los precios serán significativamente superiores respecto a la campaña
pasada, particularmente para arándanos
orgánicos en la zona sur de Chile, con pre-
cios en torno a los 10-13 dólares por kilo de
fruta. “Por no tener problemas de Lobesia
botrana en la zona sur de Chile se presentan buenas perspectivas, considerando
una alta demanda y poca oferta por este
tipo de fruta. No obstante, existen muchas
brechas tecnológicas por resolver para la
producción orgánica de arándanos, destacando el control de malezas, plagas y
enfermedades. Se requiere, con urgencia
destinar mayores fondos, para investigación - desarrollo e innovación, orientados
a estudios en producción orgánica, los que
han sido muy escasos y dispersos en el
tiempo”, dijo Ellena.
Otro gran problema, es la disponibilidad
de mano de obra, especialmente para la
cosecha de fruta, cuestión que también
requiere investigación en variedades y
sistemas de conducción y maquinarias
para cosecha mecanizada de huertos.
Cabe destacar, que a nivel país existen
actualmente alrededor de 15.000 hectáreas con arándanos y en el caso de la
regiones del sur unas 4.500 ha (La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos), donde 1.600
ha se encuentran en La Araucanía. Hasta
el momento, esta temporada se ve muy
auspiciosa por rendimientos, calidad y
precios. Aunque se requiere mucha investigación para mejorar en calidad y
condición de fruta, particularmente para
exportación a mercados como el chino,
muy distante de nuestro país.
Conclusión
La fruticultura será sin duda el sector con
mayor crecimiento y aporte al PIB regional en los años venideros, por diversos
factores. El cambio climático es una oportunidad, ya que muchos cultivos se están
desplazando a la zona sur y dada la mayor
disponibilidad de suelo y en algunas áreas
de recurso hídrico, además de la creciente
demanda por alimentos a nivel mundial.
“Sin embargo, será necesario producir a
menores precios y con alta calidad, a fin
de ser competitivos en el tiempo. Existe,
un enorme potencial y grandes posibilidades de desarrollar esta industria. Para
ello, será estrictamente necesario invertir
en investigación-desarrollo e innovación,
transferencia de tecnologías, extensión
agrícola, conectividad, infraestructura,
formación de capital humano, atracción
de inversionistas y financiamiento de
proyectos productivos”, puntualizó el experto de INIA.
9
Agricultura
Por: Lilian Avendaño F. Periodista INIA Carillanca
En La Araucanía, INIA Carillanca
ejecuta un proyecto territorial. La
iniciativa beneficiará a las comunas
de Traiguén, Victoria y Curacautín,
pues su objetivo es transferencia de
tecnologías para ser aplicadas en el
sistema ganado cultivo, de acuerdo
a las necesidades determinadas de
manera conjunta entre agricultores,
extensionistas y asesores de los territorios indicados.
“La propuesta incluye a productores pequeños, medianos y grandes,
con el objeto de dar representatividad, integración, continuidad e
impacto al programa. Por medio de
este proyecto INIA Carillanca marca
presencia en el territorio, entregando el conocimiento que permite
mejorar la competitividad de los
agricultores. La iniciativa partió el
2014 definiendo una línea base clara
con las necesidades reales de los
usuarios, realizando capacitaciones
10
teóricas y en terreno, mediante visitas técnicas y talleres a los predios,
implementando sitios demostrativos
para incorporar tecnologías donde
los agricultores y extensionistas traba jarán básicamente ba jo un modelo
de aprender haciendo”, explicó Ivette
Seguel, Directora Regional de INIA
Carillanca.
Las tecnologías a transferir durante
la ejecución completa del programa
tiene que ver con uso de semilla de
calidad de cereales y leguminosas,
manejo agronómico (fecha de siembra de acuerdo a variedad, control de
malezas, fertilización, control de plagas
y enfermedades y riego), alimentación y manejo sanitario de ganado
y uso de registros productivos y genealógicos. Establecimiento y manejo
de praderas, cultivos suplementarios
para la producción de carne (ovina y
bovina). Profesionales de INIA serán
los encargados de llevar adelante
y transferir cada una de las temáticas indicadas, mediante módulos
demostrativos en los predios de los
propios agricultores.
Cosecha de aguas lluvia
A principios de enero, en la Parcela San
Ramón, sector Radalco de la comuna de
Curacautín, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la iniciativa, oportunidad en
que también fue inaugurado un módulo
de cosecha de aguas lluvia. Esta herramienta será de mucha utilidad para los
productores Samuel Aguayo y Amelia
Vallejos, en un contexto de déficit hídrico, tema que preocupa en Malleco
“Es importante que las instituciones
estén articuladas y se transformen en un
motor para nuestras comunas. La idea
es avanzar unidos en el
desarrollo
de nuestros agricultores, quienes finalmente mejorarán su calidad de vida en
el campo”, dijo Jorge Saquel, alcalde de
Curacautín.
Mayo Junio 2015
Y no sólo Curacautín contará con
este módulo de cosecha de aguas
lluvia, sino que las otras dos comunas involucradas. “Traba jaremos con
una innovadora tecnología, la que
puede aplicarse en beneficio de los
agricultores para enfrentar la escasez de agua. Una herramienta usada
hoy con fuerza entre las regiones de
O’Higgins y El Maule, con el apoyo
de INIA. Sabemos que el cambio
climático en el ámbito agrícola está
afectando con mayor intensidad la
disponibilidad de agua para regar
cultivos y tener agua de bebida para
animales. En tal sentido, a través de
estos módulos queremos validar la
tecnología y presentarla como una
alternativa en la Provincia de Malleco,
con el fin de apoyar las necesidades
de agua en la Agricultura Familiar
Campesina (AFC). Si bien no es una
solución completa a la falta de agua,
se transforma en un complemento
para el desarrollo de la AFC en pequeñas superficies, permitiendo disponer
del vital elemento en períodos críticos
para usarse como agua de bebida de
sus animales y/o mantener un cultivo
de hortalizas para consumo familiar”,
señaló Ma. Gabriela Chahín, directora
del proyecto territorial en Malleco y
profesional de INIA.
Frente a este escenario, para los productores Samuel Aguayo y Amelia
Vallejos, la cosecha de aguas lluvia
y la experiencia de INIA se transforma en una oportunidad para la
comuna de Curacautín y la provincia.
“Nosotros hemos visto los resultados
con esta tecnología y podemos dar fe
que cuando las cosas se hacen bien
y tenemos buena orientación, los
sueños se cumplen”.
“En tal sentido, se espera buscar
instancias conjuntas para materializar
la idea y ayudar en el tema de escasez de agua, un nudo que hoy
enfrenta la agricultura de la región.
Mientras tanto ya se cuenta con estos
tres módulos financiados por este
proyecto territorial donde se validará
la tecnología y que a la vez sirvan de
modelo para que sean implementados en otros lugares de la región.
Mayo Junio 2015
Sabemos de la preocupación de
nuestras autoridades sobre el tema
y por ello hay interés en establecer
esta tecnología en otras comunas de
La Araucanía”, acotó Chahín.
Considerando que el agua es un recurso cada vez más escaso, no hay
duda que la colecta de lluvia, que
es un agua limpia y gratuita, brinda
una oportunidad para paliar en parte
los estragos que produce en déficit
hídrico en la agricultura regional.
Según lo señalado por Ma. Gabriela
Chahín, el costo de instalación de un
sistema recolector, almacena je y un
invernadero con riego tecnificado, alcanza un valor cercano a 1,2 millones
de pesos.
Otras experiencias
Cabe indicar que desde el año 2012
existe la experiencia con INIA Raihuén,
quien gracias a la Subsecretaría de
Agricultura, implementó 4 unidades
demostrativas de captura y acumulación de aguas lluvias en sectores
principalmente del secano costero e
interior de la Región del Maule perjudicadas por la escasez hídrica. Esto
se sumó a un plan de capacitación de
mujeres rurales sobre gestión hídrica,
orientado principalmente al riego de
hortalizas en invernaderos y al aire
libre y como agua de bebida para
animales.
Según los expertos de INIA, el agua
proveniente de la lluvia es de buena
calidad para el riego, con ba jo contenido de sales y por lo tanto, no
existe riesgo para el cultivo. Si bien,
no es una solución completa a la
falta de agua, se transforma en un
complemento para el desarrollo de la
AFC en pequeñas superficies, permitiendo disponer del vital elemento en
períodos críticos o bien aumentar la
superficie productiva.
Este sistema exige la instalación de
riego tecnificado, idealmente por
goteo. No se justifica realizar inversión y acumular agua si será usada
de manera irracional, sin conciencia
de ahorro. Además, la inversión del
proyecto variará de acuerdo a las demandas de agua de cada agricultor,
lo que contempla superficie de colecta, distancia al lugar de acumulación
y tipo de acumulador, este último el
de mayor costo.
Si bien la tecnología se usa para el
desarrollo de cultivos hortícolas en
invernadero, es posible considerarlo
en frutales e incluso establecer un
cultivo hidropónico que permitirá
hacer más eficiente el uso de agua.
Otra alternativa es su utilización en
bebederos para animales. Sin duda,
una alternativa importante y necesaria para la pequeña agricultura de
La Araucanía.
11
Actualidad
Las sequías resultan de condiciones hídricas en las que prevalece la escasez de
agua como resultado de precipitaciones insuficientes en una serie de años sucesivos.
Como consecuencia, la disponibilidad de
agua cae por deba jo de los requerimientos
estadísticos de un área y, por lo tanto, no
resulta suficiente para abastecer las necesidades de las plantas, los animales y los
humanos.
Vulnerabilidad del Agua:
Sequía en el Planeta
El agua cubre el 71% de la superficie de
la Tierra, y constituye entre 70 y 75% del
cuerpo humano. El agua dulce es el recurso
más importante para la humanidad, es un
bien transversal a todas las actividades
sociales, económicas y ambientales. Es
una condición para toda la vida, un factor
propicio o limitante para cualquier desarrollo social y tecnológico, además de una
posible fuente de bienestar o miseria,
cooperación o conflicto.
Por: Marilyn Anastasov
La disponibilidad de agua está cayendo
hasta niveles críticos. Más de ochenta
países, que suman el 40% de la población
mundial, ya sufren escasez de este preciado recurso y para el año 2020 la población
mundial se habrá duplicado, datos que reflejan la urgencia del problema.
El actual ritmo de consumo de agua crece cada día y si
continúa así, en 15 años más, faltará un 40% del líquido
que el planeta necesitaría para subsistir. De aquí a 2050, el
sector que más agua consume, la agricultura, tendrá que
producir un 60% más de alimentos a nivel mundial y un 100%
más en los países en desarrollo. Esto podría eventualmente
generar conflictos entre diferentes sectores económicos y
países, según informó la ONU en un informe presentado en
el Día Mundial del Agua, el 22 de marzo pasado.
La calidad del agua subterránea y de
los ríos se ha deteriorado debido a los
residuos y a los contaminantes de las ciudades, la industria y la agricultura. Los
ecosistemas se están destruyendo, a veces
irremediablemente. Más de mil millones de
personas carecen de un suministro seguro
de agua y tres mil millones viven en condiciones insalubres.
Se calcula que desde 1950 el consumo
mundial de agua se ha triplicado, y la tendencia sólo puede agravarse. La razón
principal es el crecimiento de la población
mundial, impulsado por los incrementos demográficos de países emergentes
pobres en agua.
Dado que la agricultura supone alrededor
de dos tercios de todo su consumo, la disponibilidad de alimentos y de agua están
íntimamente ligadas. El rápido crecimiento
de la población significa más producción
de alimentos y eso, a su vez, implica un consumo de agua considerablemente mayor.
La agricultura moderna también está consumiéndola más que nunca.
12
se agrava si se piensa en el hecho de
que Brasil está a la cabeza de la producción hidroeléctrica y la falta de agua en
sus represas ha llevado a apagones y ha
obligado a las empresas a comprar electricidad a Argentina o pagar caros sustitutos
que emplean combustible de carbono.
Mayo Junio 2015
Mayo Junio 2015
El año pasado, Venezuela se vio forzada
a establecer un racionamiento en Caracas
que dejó algunas partes de la capital sin
agua por 3 días a la semana.
Sequia récord
Casi todos los días la prensa informa de
los desastres que están ocurriendo no sólo
en nuestro país, sino que en todo el planeta por el déficit de lluvia.
“The Times” indicaba que la sequía se extiende por Norte, Centro y Sudamérica,
que es potencialmente catastrófica en
Brasil y que Estados Unidos atraviesa por
una mega sequía.
Los ambientalistas dicen que esta condición
en el sureste de Brasil (región vital de
cultivos de café) ha sido causada por la
deforestación en el Amazonas, donde un
área del doble de tamaño que Alemania
ha sido dejada sin árboles en los últimos
40 años. Esto ha interrumpido un patrón
complejo de lluvias, que antes canalizaba
la humedad desde las corrientes atlánticas
hasta el bosque tropical para llegar luego
a las regiones agrícolas.
Sao Paulo la ciudad más grande del
Hemisferio Sur ha sido la más afectada, las
autoridades a cargo del recurso advierten
que el crecimiento urbano de más de 20
millones de habitantes está caminando
hacia el desastre.
El Consejo de Aguas de ese país, ha advertido que tal vez tenga que imponer un
racionamiento en el que no habrá agua
durante 5 días a la semana. Todo esto
La sequía en Centroamérica, atribuida
en gran parte al fenómeno de El Niño, ha
dejado a alrededor de 2.5 millones de personas tratando de subsistir mientras las
cosechas se secan y el ganado muere por
miles. Nicaragua, uno de los estados más
pobres de la región, aconsejó criar iguanas como una fuente barata de proteína
animal.
El año 2014 fue el año más caluroso desde
que se tienen registros climáticos. Los
científicos constataron un aumento promedio de 0.69º C. El último estudio de la
NASA y la Administración de Océanos y
Atmósferas de Estados Unidos, indicó que
la temperatura promedio mundial en superficies terrestres y oceánicas fue la más
alta desde 1880.
Los 10 años más cálidos se han registrado desde el 2000. Los tres más calurosos
han sido el 2005, 2010 y 2014. Entre las
regiones del mundo donde se registraron
récords de temperatura se incluyen Rusia,
el oeste de Alaska, el occidente de Estados
Unidos, partes de la costa australiana, el
norte de África, casi toda Europa y varias
zonas de Sudamérica.
En la Antártida, el hielo marino se redujo
por segundo año consecutivo a los niveles
más ba jos registrados: 33.87 millones de
km cuadrados. Por otro lado, el hielo polar
y oceánico sigue derritiéndose en el Ártico
y genera cambios climáticos que repercuten en zonas muy distantes del mundo.
13
13
Del oro negro al oro azul
Hay quienes dicen que el agua es el negocio del siglo XXI y hasta comparan la
posesión de un manantial a la de un pozo
petrolero, así el llamado “Oro negro” quedaría en el pasado y ahora el agua o el
llamado “Oro azul” pasaría a ser el más
preciado.
Cifras en Chile
A fines de marzo, la tragedia ocurrida en
las regiones de Atacama, Antofagasta y
Coquimbo, donde cayeron hasta 50 mm
de lluvia corresponden al cuádruple de lo
que debe caer en 1 año normal. La crecida
del río Copiapó, por años seco, provocó
que los desechos que se habían mantenido en su lecho, comenzaran a desplazarse.
En Chile, hasta el cierre de esta publicación, el déficit de lluvias llegaba al 80%
respecto del promedio de las últimas dos
décadas. En el Sur los agricultores y ganaderos enfrentan sequía por cuarta
temporada consecutiva. Muchos productores no cuentan con sistemas de riego
y dependen de las lluvias. Los ganaderos
podrían verse obligados a faenar animales
o a venderlos en las ferias a ba jos precios,
pues no pueden alimentarlos.
Los productores de papas, trigo, cebada y
avena consideran irreversibles los daños al
cultivo. El déficit hídrico que se ha transformado en algo cotidiano y transversal
desde la región de Coquimbo hasta la de
Los Lagos, ha impulsado a tomar medidas
extraordinarias donde los camiones aljibe
llevan el recurso hacia los sectores rurales
afectados (cada camión cuesta unos $3
millones y son financiados por los municipios).
Las cifras son alarmantes: la crisis hídrica
lleva 30 años en la Región de Los Ríos;
hay un 90% de déficit en Ñuble y Bìo Bìo;
0,3 mm hasta mediados de marzo habían
caído en Temuco, mientras que en el 2014
en la misma fecha habían caído 101.9 mm.
En la Cuarta Región han tenido 9 años
seguidos de pocas lluvias. Según la SAN
(Sociedad Agrícola del Norte) la cantidad
de agua embalsada alcanzó niveles mínimos históricos. Hasta diciembre pasado
habían 88,67 millones de metros cúbicos,
es decir sólo un 6,7% de su capacidad.
Siguiendo con números, hace cuatro años
habían 120.000 hectáreas cultivadas en
esa región y hoy sólo hay 53.000. Limar
es la zona más afectada.
En Valparaíso, especialmente en la provincia de Petorca, los cultivos han disminuido
en casi 5 mil hectáreas, lo que corresponde a la mitad de la superficie productiva.
14
"Si las guerras del siglo XX se libraron
por el petróleo, las del XXI se librarán
por el agua" decía Ismail Serageldin, ex
vicepresidente del Banco Mundial. El agua
se considera como un derecho humano
básico. En algunas partes del mundo se
da por sentado, mientras que, en otras, el
acceso al agua potable siempre ha sido
problemático.
Medidas ba jo estrés hidrico
Al igual que Chile, varios países atraviesan
por una de las peores sequías de su historia. Hay algunos casos exitosos que han
sabido enfrentar el tema y siguen preparándose para combatir esta creciente
problemática.
En Estados Unidos, California enfrenta su
cuarto año consecutivo de grave sequía y
las autoridades han establecido una serie
de medidas obligatorias que buscan alcanzar un ahorro del 25% en el gasto de
agua. Entre ellas se encuentra, un dato que
podría parecer anecdótico: reemplazar el
pasto natural por artificial en los jardines
urbanos.
Naciones Unidas
Tener un 60% de territorio desértico ha
posicionado a Israel como un líder tecnológico en el área. Este país ha hecho
grandes avances en las últimas décadas.
En el año 2000 su balanza hídrica era muy
negativa y para continuar con el consumo normal de agua, hubieran tenido que
reducir drásticamente la agricultura, la industria o la construcción.
La UNESCO traba ja para construir una
base de conocimientos científicos para
ayudar a los países a gestionar sus recursos hídricos de manera sostenible a través
del Programa Hidrológico Internacional,
que busca garantizar la gestión y el suministro de este bien.
Se deben proteger los sistemas de agua
vulnerables, mitigar los impactos de los
peligros relacionados, tales como inundaciones y sequías, salvaguardar el acceso
a las funciones y servicios de ésta y administrar los recursos hídricos de manera
integrada y equitativa.
Entonces decidieron que la desalinización
en gran escala era la mejor solución. La
primera planta de este tipo entró en funcionamiento en 2005 y actualmente ya
hay cinco plantas de similares características, que proveen un cuarto del suministro
de agua del país.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) fue adoptada en Rio de Janeiro en junio de 1992. Permite, entre otras
cosas, reforzar la conciencia pública, a
escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
Israel también es líder en recicla je de agua.
El 80% de sus aguas residuales purificadas vuelven a utilizarse en la agricultura.
El país también está asesorando a California para construir lo que será la mayor
planta de desalinización de agua de mar
del hemisferio occidental. El proyecto, que
estará finalizado en 2016, podrá proveer
casi 200 millones de litros de agua potable
al día.
Son 197 países de todo el mundo los que
discuten año a año las inclemencias del
tiempo para definir medidas. La próxima convención se realizará en París en
diciembre de este año.
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Actualmente las poblaciones están creciendo y el consumo se está intensificando
en todo el mundo, por lo que el agua se
está convirtiendo en un bien cada vez
más preciado que dominará el panorama
económico, social y de inversión en el siglo
XXI.
En China, la sequía le cuesta al país más del
2% de su PIB, sobre todo por los problemas
de salud que conlleva. Para enfrentarlo completó en 2014 uno de los mega
proyectos más grandes de la historia: el
“South-North Water Transfer Project”, una
infraestructura que busca llevar agua del
sur al norte, a través de un canal de 1.200
kilómetros. Esto a través del río Yangtzé
del norte, hacia la capital, Beijing.
En 2014 ya se habían gastado US$ 79
mil millones, convirtiéndolo en uno de
los proyectos de ingeniería más caros
del mundo. Sus críticos aseguran que
esta mega obra no será suficiente para
enfrentar los problemas de sequía y contaminación.
Otro caso de éxito es el manejo que
España ha tenido frente a la sequía que
enfrenta en el sur, donde implementaron
micro canalizadores para captar la lluvia
y mantenerla limpia en un proceso que es
conocido como “Water Harvesting”. Este
sistema es utilizado también con éxito en
Argelia y Marruecos.
El “Oro azul” cubre dos tercios de la superficie de la Tierra. Desgraciadamente,
el 97,5% del agua del mundo es salada.
Del 2,5% del agua restante, el 68,9% se
encuentra en los glaciares, el 30,8% en
acuíferos subterráneos y sólo el 0,3% se
encuentra en ríos y lagos.
Si a ésto le añadimos que los sistemas
fluviales de la Tierra están repartidos
geográficamente de forma desigual y
que gran parte del agua que utilizamos
se pierde o se contamina por los planes
de urbanización e industrialización del
hombre, nuestra creciente dependencia
de este frágil recurso, usado profusamente
en la agricultura, la industria y los hogares,
se hace dolorosamente evidente.
La desalinización y el recicla je son áreas en
las que se prevén importantes progresos.
Los derechos de propiedad del agua, la
infraestructura y la tecnología ofrecen
un atractivo potencial desde el punto de
vista de la inversión. El agua generará un
creciente número de oportunidades en el
futuro y va a convertirse con toda seguridad, en una súper tendencia del siglo XXI.
15
15
Ensayo
Metalosate:
Prolonga el período de Shelflife en palta Hass,
evitando el pardeamiento interno de la pulpa.
Departamento técnico Tattersall Agroinsumos
Chile posee un importante consumo interno de su producción
de palta Hass, con valores sobre
el 70% de su producción total y
un consumo per cápita cercano
a los 7 kg/habitante al año.
res retornos para esta fruta, que
cumplieron los requisitos de
calidad, obteniéndose al menos
un diferencial de 0,5 dólares/kg
respecto del precio de mercado
interno.
El 30% restante se exporta al
mercado americano y europeo,
con expectativas de crecimiento hacia el mercado asiático.
Con la finalidad de obtener mejores resultados en la venta en
mercados extranjeros se ha estudiado las posibilidad de pre
maduración de la fruta, previa
venta, ante lo cual las condiciones de calidad de la pulpa en su
En el mercado externo, la última
temporada se observaron mejo-
16
manejo nutricional en el huerto representa una importancia
vital a la hora de llegar a los
anaqueles de mercados lejanos
con madurez pareja, y óptimas
condiciones de pulpa y haces
vasculares.
La última semana del mes de
mayo Perú logró un protocolo
fitosanitario con China aprobado para la palta Hass que le
permitirá al país vecino llegar
al mercado externo con más de
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
1.000 millones de consumidores.
Esto ha superado las propias
expectativas del ministerio de
agricultura del Perú, elevando
las expectativas de crecimiento de la superficie de productos de exportación agrícola en
500.000 Hectáreas para el año
2021.
Respecto del mercado chileno
no se ve claridad en el incremento de volúmenes de producción, debido entre otros a
la escasez de terrenos climáticamente protegidos, aumento
sostenido de los costos de producción, cosecha en laderas,
y la sequía de las zonas agroclimáticamente más favorables. Esto nos lleva a mirar con
interés el mercado Peruano,
donde Tattersall Agroinsumos
se encuentra presente hace ya
4 años, con un programa concreto para el cultivo del palto, y
el uso de Metalosate.
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Durante la temporada 20132014, se llevó a cabo un ensayo tendiente a evaluar
el efecto de aplicaciones
foliares de Metalosate calcio, Metalosate magnesio y
Metalosate boro, y su efecto
sobre la calidad, condición
y rendimiento de palta variedad Hass, en la localidad de Santo Domingo, V
región.
Se aplicó Metalosate calcio
en dosis de 2,2 L/Ha, Metalosate magnesio en dosis de 1,1 L/Ha. y Metalosate
boro en dosis de 0,55L/Ha.
durante el periodo de floración comprendido entre
el 21 de noviembre (plena
flor), y el 9 de enero (100%
de cua ja), con un total de 4
aplicación en el intervalo de
tiempo señalado.
Para evaluar el efecto en el
cua jado final, se marcaron
15 ramillas por tratamiento
(3 por árbol), contándose el
número inicial de frutos cuajados y el número final que
permaneció luego de la segunda caída de frutos (marzo-abril).
Los resultados obtenidos en
pre cosecha de la fruta seleccionada permitió comprobar, la tendencia de la fruta
sometida a aplicaciones con
Metalosate, a acumular un
mayor contenido de calcio
ligado, lo cual fue consistente para las evaluaciones
realizadas el 9 de enero, 28
de abril y 21 de agosto. En un
muestreo adicional en fecha
de cosecha y sin ya la posibilidad de medir la fracción
ligada de calcio a la pulpa por
efecto de la concentración de
aceite; se midió el contenido
de calcio total el cual siguió
la misma tendencia anterior
mostrando mayores valores
17
17
(1) Efecto del P ro g ra ma Meta l o sa te s en n i ve l e s de C a lc i o tota l, s o lu b l e y
ligado en fruto s H a ss en de sa r ro l l o (d a to s e n m g / 1 0 0 g de pe s o f re s co)
Tratamiento Repetición Pardeamiento
vascular
Ensa yo
1
2,2
ºº
2
1,9
3
2,4
4
1,7
5
2,9
Prom. Ensa yoº
ººººººº
2,24
Fech a Tra ta m i en to º Ca t C a s C a l C a li b re
( m m )
09/01/ 14E T
54,1
5 ,1 4 8, 9
12
51,0 5 ,0 4 6,0 1 3
Va l or T Ca 4,010
Va l or Ta b 2 ,447 Si g n i f i can ci a S.1%
0, 980 2, 4 47
N.S.
3 , 965 2, 4 4 S .1 % 06/03/ 14 E
T
28/04/ 14 Va l or t Ca 0,0557 Va l or ta b 2 ,3 06 Si g n i f i can ci a º S.5%
E
T
2 2 ,6 4 ,0 1 8, 6
54
19,4 4 , 2 1 5 , 2 5 6
Va l or t Ca Va l or ta b Si g n i f i can ci a 2 ,8 55
2 ,3 06 S.5%
21/0 8/ 14 E
T
19,5
2, 8
1 6, 6
64
17,9 3 ,0 1 4 , 9 63
Va l or t Ca 0,9 42 Va l or ta b Si g n i f i can ci a N.S, 2 2 ,9 5 ,1 1 7, 9
2 2 ,4 4 , 9 1 7, 4 41
0, 21 8
2, 3 0 6
N.S.
0, 35 6
2, 3 0 6
N.S.
0, 25 0 2,776
N.S
0, 5 0 8
2, 3 0 6
S .1 % 3 , 3 88
2, 3 0 6
S .1 % 2, 820 2,776
S.5%
(3) Efe c to de tratam ie ntos e n P arde am ie nto Vasc ul ar de spués de 55 d ías g uard a e n f río a 4ºC y p os t per iod o Se l f Life a 20 ªC
0,0 01
2, 4 47
N.S.
42
Testigo
1
2
3
ºººººº
4
5
Prom.Testigo
0, 653
2, 3 0 6
N.S.
1 , 3 63
2, 3 0 6
N.S.
0, 270
2,776
N.S.
t calc: 1,880
t tab. 5%: t tab 10%1,860
Significancia
2,5
3,0
2,5
3,5
2,7
2,84
Valor
Valor
Valor
Valor
Los resultados indican una tendencia a menor paedeamiento de
h aces vasculares en el Tratamiento de Metalosates cin un valor
cercano a 2
2,310
$.10%
Nota: E= Ensayo; T= Testigo; Cat = Calcio Total; Cas= Calcio Solubl e; Cal= Calcio ligado
(4) Efe c to de tratam ie ntos e n P arde am ie nto de p ul p a de spués de
55 d ías de g uard a e n f r ío a 4ªC y p os t period oShe l f Life a 20ª C
Tratamiento
Repetción Pardeamiento
de pulpa
Ensa yo 1
1,1
21,0
31,5
41,3
51,1
Prom. Ensa yo
1.20
(2) Concentra ci ón de Ca l ci o, Ma g n e ci o y B oro tota l e s e n f r u to s a co s e ch a (datos en mg / 100g de pe so f resco)
Fech a
03/12/14 Tratamiento
Ca lcioMa gnecio
Boro
E
T
11,94
10,82
21,2
22,7
2,21
2,15
Va lor t ca lc.
Va lor t tab. 5%
Va lor t tab. 10%
Significancia
1,886
2,306
1,860
$10%
1,735
2,306
1,860
N.S
0,014
2,306
1,860
N.S
Testigo 1
1,0
21,2
31,4
42,7
51,0
Prom. Testigo
1,46
VAlor t Calc:
0,655
Valor t tab:
2,310
Significancia:N.S
Los resultados indican una tendencia a ma yor Calcio total en la fruta ba jo tratamiento con Metalosate (S.10%). Desgraciadamente el dato de ma yor rel evancia
(Calcio ligado) no puede ser obtenido con la metodología empl eada en el caso
de paltas, debido a la emulsión que provoca la centrifugación. No se afectan por
el tratamiento el Ma gnesio total y Boro Total.
18
18
Se observa que en cifras absolutas el pardeamiento de pulpa fue d
emenor instensidad que el pardeamiento vascular y la diferencia a favor
del tratamiento de Metalosate no resulto significativa.
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
en el tratamiento foliar con
Metalosate.
No se obtuvieron datos
significativamente diferentes al evaluar las concentraciones de magnesio y
boro ligados en la pulpa.
No obstante lo anterior el
efecto en la cua ja final fue
mayor en el tratamiento
con Metalosate, con un incremento de alrededor de
un 10%.
Eva l u a c i ó n
Po s t Co s e c h a :
La evaluación de pos cosecha determino diferencias
significativas, al muestrear
la fruta 55 días pos almacena je en cámara a 4
grados, con menores índices de necrosis vascular
(medición según escala
propuesta por INIA - Agrolab), sin ser significativas
las diferencias correspondientes a pardeamiento interno a pesar de los mejores valores de la medición
del tratamiento con uso de
Metalosate.
A la luz de los resultados
obtenidos se puede concluir que con los tratamientos
con las líneas foliares de
Metalosate en palta Hass,
permite aumentar el rendimiento de la cosecha un
10%, lo que llevado a los resultados del huerto sometido a estudio en la V región,
significa casi una tonelada
más de rendimiento .
Lo anterior llevado a ingresos,
permite un neto adicional de
U$500 por hectárea, pensando en incrementar el volumen
a futuro de fruta exportable.
19
19
Noticias
Noticias
Exportación de vaquillas
a China gestionado por
Hunland y Tattersall.
Encuentro con Lecheros
Un nuevo embarque de 5.030 vaquillas tipo Holstein Friesian, se concretó en mayo. Este proyecto fue liderado por
la empresa holandesa Hunland con Tattersall Ganado.
El 46% de los animales que via ja al continente asiático
pertenece a la Región de Los Lagos.
Tras culminar un proceso de cuarentena en el predio “El
Remanso” de Río Bueno, partieron las vaquillas al gigante
asiático en la embarcación Abou Karim III.
Barco Abou Karim III
“Se trata del tercer embarque de este tipo en seis meses,
ahora vemos el interés de una nueva empresa por continuar con este tipo de envíos, consolidando la apertura
de un importante nicho comercial que complementa la
actividad láctea. China busca incrementar el consumo de
leche per cápita y ha escogido a Chile como proveedor
de vaquillas en pre encaste, de entre 250 y 320 kilos, debido a la excelente condición sanitaria del país”, señaló la
Seremi.
Sobre esta nueva operación comercial, el Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Andrés
Duval, detalló que el embarque se inició la madrugada
del jueves 28 de mayo, desde el puerto de Oxxean, de la
capital regional de Los Lagos, con un grupo de animales
que provienen de la Región de Los Lagos (46,01%), Los
Ríos (44,96%), el Biobío (5,8%) y la Araucanía (3,2%).
Los animales comenzaron la cuarentena por 30 días el
pasado 27 de abril en un predio de 26 hectáreas ubicado
en la comuna de Río Bueno (Región de Los Ríos), con todas las medidas de bioseguridad necesarias. Todos los
animales fueron chequeados con pruebas sanitarias que
descartaron la presencia de Tuberculosis y Brucelosis Bovina, Paratuberculosis, Leucosis y Diarrea viral bovina.
TRANSFORME SUS PRODUCTOS
EN CAPITAL DE TRABAJO
Para Bantattersall fue una gran oportunidad dar a conocer las beneficiosas alternativas de financiamiento que
ofrecen actualmente, por lo que se espera generar nuevas
instancias para poder llegar a los distintos sectores de la
agricultura.
“Para concretar el proyecto es primordial la Certificación
de Exportación para Animales vivos que entrega el Servicio Agrícola y Ganadero, la cual asegura la calidad e
inocuidad sanitaria de las exportaciones chilenas. Los
requisitos zoosanitarios de importación son establecidos
por el país de destino, a quien la certificación SAG asegura cumplimiento a cabalidad de sus exigencias”, señaló
Andrés Duval.
El ganado fue adquirido por sólo un cliente asiático y los
animales obedecen al mismo tipo fenotípico de los envíos anteriores. Asimismo, la embarcación en que via jan
las vaquillas, el Abou Karim III, es una nave construida y
diseñada para el transporte de ganado.
En un marco de incertidumbre para el sector lechero, debido a los ba jos precios que experimenta la leche por estos
días, se realizó un Seminario organizado por Aproleche,
denominado “Proyección del sector lácteo 2015” en el que
participaron importantes personalidades relacionadas al
sector. Frente a un gran marco de público, las palabras de
bienvenida estuvieron a cargo de Michel Junod, Gerente
de Aproleche, quien también fue el encargado de presentar a los distintos expositores. La primera exposición fue la
de Dieter Konow, Presidente de Aproleche, quien comentó
el contexto regional de la leche y la relación de los productos con las empresas compradoras de este producto.
A continuación fue el turno de Jorge Neira, economista
agrario, que dio a conocer cuál es el traba jo que ha realizado la Bolsa de Productos en conjunto con el sector agrícola, y cuáles son los objetivos de corto plazo para esta institución. Luego, José Miguel Carrasco, Gerente Comercial
de Bantattersall, expuso sobre la alternativa de financiamiento a la que pueden optar los productores agropecuarios, a través de la Bolsa de Productos, presentación que
fue muy bien recibida por el público presente, quienes se
mostraron muy interesados en esta alternativa. Finalmente,
las dos últimas presentaciones fueron realizadas por Julio
César Rebolledo, economista de la U. de Chile y José Quintana, ingeniero agrónomo y analista internacional, quien
expuso sobre el precio de la leche a nivel mundial.
www.bantattersall.cl
Jaime Matas y Tomás Böttiger de Tattersall, Jeannot Algoet de Hunland y Alejandro Vial, Tattersall.
Cabe destacar que este envío de vaquillas vivas a China
es un éxito y muestra una vez más el constante estudio de
Tattersall Ganado para desarrollar innovadores negocios
en la ganaderia del sur de nuestro pais.
Camiones trasladando las Vaquillas
20
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
21
21
Tendencias
TENDENCIAS DEL MERCADO
A mayo del 2015 los precios, según lo comentado en las tendencias de enero,
cumplen nuestras expectativas presionando el ganado gordo al alza. Hoy encontramos valores para el novillo varero en torno a los $2.150 a $2.200 vara caliente y el desposte con valores vara caliente variando entre los $1.950 y $2.100.
En el sur hay poco gordo lo que ayuda a que este precio se mantenga por algún
tiempo y las Ferias rematando el novillo gordo bueno con muy buenos precios.
Seguramente los que hicieron inversiones en ganado y lograron algún socio
para la engorda, estarán contentos.
Valores Promedio General Nacional Nominal a Septiembre
Enero
Novillos
Vacas
Terneros
2014 2015 960,63 1.113,63
533,23 666,18
755,70 902,01
Variación
15,93%
24,93%
19,36%
IMPORTACIONES DE CARNE (TONS.)
Carne Importada (2014)
Las importaciones acumuladas de carne bovina a abril del 2015 fueron 44.603
Toneladas, menor en un 3,23% en comparación al 2014 y con un costo de U$5,41
inferior en un 4,37% comparado con el mismo periodo del año 2014 donde alcanzaron las importaciones a 46.090 toneladas y un costo de U$ 5,66.
Los principales países exportadores fueron: Paraguay con el 38,29% con
17.078,4 ton; seguido por Brasil 33,46% con 14.925,1 Ton; Argentina 19,19% con
8.558 Ton; USA 4,80% con 2.141,4 Ton; Uruguay 4,15% con 1.851,5 Ton; Canadá
con 0,11% 48,5 Ton.
22
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
Mayo Junio
Junio 2015
2015
Mayo
23
TRANSFORMAMOS
SUS PRODUCTOS EN DINERO
24
Mayo Junio 2015