Curriculum

Anastazia Teresa Banaszak
CURRICULUM VITAE
ANASTAZIA TERESA BANASZAK
DATOS PERSONALES
Dirección particular: MZ 127 Lote 3, Calle 8, Zona Urbana de Puerto Morelos, Delegación Benito Juárez,
77580 Quintana Roo.
Dirección laboral: Unidad Académica de Sistemas Arrecifales (Puerto Morelos), ICML-UNAM, Prolongación
Avenida Niños Héroes S/N Dom. Con. Puerto Morelos, Delegación Benito Juárez, 77580 Quintana Roo.
Dirección postal: Apartado Postal 1152, Cancún 77500 Quintana Roo.
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: (998) 871 0219 Ext. 155
Lugar y fecha de nacimiento: Brisbane, Australia, 30 de abril del 1963
Nacionalidad: Australiana
R.F.C.: BAAN630430
C.U.R.P.: BAXA630430MNENXN00
SITUACIÓN ACTUAL
Investigadora Titular Nivel “A”, de Tiempo Completo. Unidad Académica de Puerto Morelos, Instituto de
Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Definitividad otorgada el 27 de
mayo del 2011.
Sistema Nacional de Investigación: Investigadora Nacional Nivel I.
Ingreso: 1 de Julio de 2001.
Renovación: Vigente de 1 de enero del 2013 al 31 de diciembre del 2016.
PRIDE: B
Vigencia: 2 de marzo del 2012 al 1 de marzo 2017.
FORMACIÓN ACADÉMICA
Grado: Doctorado (Énfasis: Biología Acuática y de Poblaciones).
Institución: University of California, Santa Barbara, California, USA.
Fecha de obtención: 10 de junio de 1994
Grado: Maestría en Biología (Énfasis: Biología Acuática y de Poblaciones).
Institución: University of California, Santa Barbara, USA.
Fecha de obtención: 14 de junio de 1991
Grado: Licenciatura en Ciencias con Honores (Departamentos de Botánica y Zoología).
Institución: James Cook University of North Queensland, Townsville, Australia.
Fecha de obtención: 24 de mayo de 1986
Grado: Licenciatura en Ciencias (Departamentos de Biología Marina y Zoología).
Institución: James Cook University of North Queensland, Townsville, Australia.
Fecha de obtención: 25 de mayo de 1985
1
Anastazia Teresa Banaszak
EXPERIENCIA PROFESIONAL
1984
Ayudante de Investigación, Archaeology Department, James Cook University, Townsville, Australia.
1985
Ayudante de Investigación en el proyecto “Aging and growth bands in the burrowing clam, Tridacna
crocea”, School of Biological Sciences, James Cook University of North Queensland, Australia.
1986-1987 Ayudante de Investigación en el proyecto “UV-absorbing compounds in coral reef dwelling
organisms of the Great Barrier Reef”, Australian Institute of Marine Science, Townsville, Australia.
1990
Ayudante de Investigación en el proyecto “The extraction of UV-absorbing compounds from the
anemone, Anthopluera elegantissima”, Biological Sciences Department, University of California,
Santa Barbara.
1990-1991 Técnica de Laboratorio en el cultivo y mantenimiento de sepas de fitoplankton de vida libre,
Biological Sciences Department, University of California, Santa Barbara.
1990-1992 Correctora de Estilo de la revista internacional indizada “Evolution” (Editor, Dr. John Endler),
University of California, Santa Barbara.
1993
Investigadora Principal del proyecto “The effect of ultraviolet light on UV absorbing compound
concentration in two symbiotic associations” Financiado por “Sigma Xi, The Scientific Research
Society”.
1994
Investigadora Responsable del proyecto “Survey of mycosporine-like amino acids in macrophytes
of Kaneohe Bay, Hawaii” Financiado por “The Pauley Foundation”.
1994
Investigadora participante en el proyecto “Research at Lake Waiau, Hawaii” con la Universidad de
Hawaii.
1994-1995 Investigadora Posdoctoral en el proyecto “Effect of ultraviolet radiation on the photosynthesis of
phytoplankton in the Rhode River”, Smithsonian Environmental Research Center, Maryland, EUA.
1995-1996 Investigadora Posdoctoral en el proyecto “Temperature effects on the biological weighting functions
of Rhode River phytoplankton”, Smithsonian Environmental Research Center, Maryland, EUA.
1996
Investigadora Principal del proyecto “Photosynthetic responses of symbiotic reef corals to exposure
to ultraviolet (UV) radiation.” Financiado por “The Caribbean Coral Reef Ecosystems Program,
Smithsonian Institution, Washington DC, EUA.
1996-1999 Bióloga Marina en el proyecto “Effects of solar UV radiation and ecology of polar marine algae”.
Smithsonian Environmental Research Center, Edgewater, Maryland, EUA. Financiado por “The
National Science Foundation”.
1998
Investigadora Corresponsable del proyecto “Use of non-invasive fluorometry to assess
photosynthetic performance and environmental stress in scleractinian corals and photoautotrophic
sponges”. Financiado por “The Caribbean Coral Reef Ecosystems Program”, Smithsonian
Institution.
1999-2008 Investigadora Titular “A”, Universidad Nacional Autónoma de México, Puerto Morelos, México,
Contrato por obra determinada.
1999-2001 Investigadora Principal del proyecto “Impacto de la radiación ultravioleta en la supervivencia de los
diferentes estadios de vida de los corales arrecifales”. Financiado por CONACYT, Fondo Ciencia
Básica, Número de proyecto 32022N.
2005-2007 Investigadora Responsable del Proyecto “Fotodaño y fotoprotección en zonas de alta radiación
ultravioleta”. Financiado por PAPIIT-DGAPA-UNAM; Número de proyecto: IN204105-3.
2010-2011 Investigadora Corresponsable del Proyecto “Respuesta de la comunidades fitoplanktónicas del
2
Anastazia Teresa Banaszak
trópico y latitudes medias a la radiación ultravioleta y la temperatura: aproximación a un escenario
de cambio climático”. Proyecto de Cooperación Bilateral México-Argentina CONACYT-MINCYT;
2011-2012 Investigadora Corresponsable del Proyecto “Respuesta de la comunidades fitoplanktónicas del
trópico y latitudes medias a la radiación ultravioleta y la temperatura: aproximación a un escenario
de cambio climático”. Renovación del Proyecto de Cooperación Bilateral México-Argentina
CONACYT-MINCYT; Número de apoyo: B330.332.
2012-2015 Investigadora Responsable del Proyecto “Susceptibilidad de poblaciones del coral Acropora
palmata al cambio climático global: El papel de temperatura, acidificación, radiación ultravioleta y
enfermedades”. Financiamiento aprobado por CONACYT Fondo Ciencia Básica Convocatoria
2010; Número de proyecto: 153260.
2012-2016 Investigadora Participante del Proyecto “Programa interdisciplinario de restauración activa para
compensar daños antropogénicos en arrecifes coralinos del Caribe Mexicano.” Financiamiento por
CONABIO Número de proyecto: JA009.
2013-2015 Investigadora Corresponsable del Proyecto “Efectos combinados de la radiación ultravioleta y de la
mezcla vertical en el fitoplancton de zonas costeras templadas y tropicales”. Proyecto de
Cooperación Bilateral México-Argentina CONACYT-CONICET; Número de proyecto: 188904.
2013-abierto participante en la ECORED de Biodiversidad y Conectividad por invitación.
2014
Investigadora Corresponsable del Proyecto “Ubicación y Estado de Conservación de las
Poblaciones de Acropora en el Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos” PROGRAMA DE
CONSERVACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO (PROCER) EJERCICIO FISCAL 2014 de la
CONANP.
DISTINCIONES
1986
Travel Award, “Australasian Society for Phycology and Aquatic Botany” para asistir al congreso en
Hobart, Tasmania, Australia.
1986
Best Oral Presentation, Honourable Mention, “Australasian Society for Phycology and Aquatic
Botany”, Hobart, Tasmania, Australia.
1987-1988 International Postgraduate Fellowship, “The Rotary Foundation of Rotary International” para
estudios doctorales en el extranjero.
1988-1989 Nonresident Tuition Waiver Fellowship del Department of Biological Sciences, University of
California at Santa Barbara para continuar los estudios doctorales.
1989-1990 Regent´s Scholarship del University of California at Santa Barbara para continuar los estudios
doctorales.
1990
Fellowship del Office of Naval Research, EUA para “Advanced Training in Molecular Marine
Biology” en el curso de verano “Ecophysiology and Molecular Biology of Marine Macrophytes “en
Hopkin´s Marine Station del Stanford University.
1990-1991 Regent´s Scholarship del University of California at Santa Barbara para continuar los estudios
doctorales.
1991-1992 Continuing Graduate Fellowship del Graduate Department del University of California at Santa
Barbara para continuar los estudios doctorales.
1992
Research Travel Award del “Committee on Research” del University of California at Santa Barbara
para asistir a un congreso.
1992-1993 Continuing Graduate Fellowship del “Graduate Department” del University of California at Santa
Barbara para continuar los estudios doctorales.
3
Anastazia Teresa Banaszak
1993
Housing Award del “Student Support Program” del “American Society of Zoologists”.
1994
Croasdale Fellowship del “Phycological Society of America” para asistir a un curso de verano.
1994
Hoshaw Travel Grant del “Phycological Society of America” para asistir a un congreso.
1994-1995 Postdoctoral Fellowship del “Smithsonian Institution”, Washington D.C., EUA.
1995-1996 Renovación del Postdoctoral Fellowship del “Smithsonian Institution”, Washington D.C., EUA.
1999
Nominación para el “Provasoli Award” para la mejor publicación del 1998 en Journal of Phycology.
1999
Programa de Apoyo a la Incorporación del Personal Académico de Tiempo Completo (PAIPA),
Nivel B, Universidad Nacional Autónoma de México.
1999-2000 Cátedra Patrimonial de Excelencia Nivel II, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, México.
2000-2003 Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico del Tiempo Completo (PRIDE), Nivel
B, Universidad Nacional Autónoma de México.
2000
Travel Award para asistir al “Ninth International Coral Reef Symposium” del “Summit Foundation”.
2001-2004 Nombramiento en el Sistema Nacional de Investigadores, Investigador Nacional Nivel 1.
2003-2006 Renovación en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico del Tiempo
Completo (PRIDE), Nivel C, Universidad Nacional Autónoma de México.
2003
“International Society for Reef Studies´ Library Award” para la Biblioteca de la Unidad Académica
Puerto Morelos, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma
de México.
2005-2008 Renovación en el Sistema Nacional de Investigadores, Investigador Nacional Nivel 1.
2005
Miembro, “Sigma Xi The Scientific Research Society”.
2006-2009 Renovación en al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico del Tiempo
Completo (PRIDE), Nivel A, UNAM.
2008
Invitación a escribir un articulo sobre “Perspectives in Ultraviolet Radiation on Coral Reefs” para la
revista “Photochemical and Photobiological Sciences”.
2009-2012 Renovación en el Sistema Nacional de Investigadores, Investigador Nacional Nivel 1.
2009-2012 Renovación en al Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico del Tiempo
Completo (PRIDE), Nivel B, UNAM.
2009
El artículo de Banaszak y Lesser 2009 mencionado como una de las 10 publicaciones más
consultadas de la revista “Photochemical and Photobiological Sciences” en Octubre 2009.
2011
Nombrada “Topic Editor” de la revista científica internacional indizada “Coral Reefs” desde
noviembre 2011. Factor de Impacto (2011): 3.878.
2012
Invitación a ser “Biology Editor” de la revista científica internacional indizada “Marine Biology”.
Factor de Impacto (2011): 2.276. Debido al compromiso anterior con “Coral Reefs” no acepté el
nombramiento.
2012
Renovación en el Programa de Primas al Desempeño del Personal Académico de Tiempo
Completo (PRIDE), Nivel B, UNAM.
2014
Certificación del Programa Nacional para la Conservación de Corales Arrecifales por el World
Association of Zoos and Aquaria.
PRODUCCIÓN CIENTÍFICA
1. Dunlap WC, DMcB Williams, BE Chalker, AT Banaszak 1989 Biochemical photoadaptation in vision: U.V.absorbing pigments in fish eye tissues Comparative Biochemistry and Physiology Part B: Comparative
Biochemistry 93(3):601-607 DOI: 10.1016/0305-0491(89)90383-0 (FI: 2.069)
4
Anastazia Teresa Banaszak
2. Shick JM, WC Dunlap, BE Chalker, AT Banaszak, TK Rosenzweig 1992 Survey of ultraviolet radiationabsorbing mycosporine-like amino acids in organs of coral reef holothuroids Marine Ecology Progress
Series 90:139-148 DOI:10.3354/meps090139 (FI: 2.546)
3. Govind NS, AT Banaszak 1992 Isolation and characterization of an autonomously replicating sequence
(ARSD) from the marine yeast, Debaryomyces hansenii Molecular Marine Biology and Biotechnology
renombrado Marine Biotechnology 1(3):215-218 (FI: 2.739)
4. Banaszak AT, R Iglesias-Prieto, RK Trench 1993 Scrippsiella velellae sp. nov. (Peridiniales) and
Gloeodinium viscum sp. nov. (Phytodiniales), Dinoflagellate symbionts of two hydrozoans (Cnidaria) Journal
of Phycology 29(4):517-528 DOI: 10.1111/j.1529-8817.1993.tb00153.x (FI: 2.239)
5. Banaszak AT, RK Trench 1995 Effects of ultraviolet (UV) radiation on marine microalgal-invertebrate
symbioses. I. Response of the algal symbionts in culture and in hospite Journal of Experimental Marine
Biology and Ecology 194(2):213-232 DOI:10.1016/0022-0981(95)00072-0 (FI: 2.263)
6. Banaszak AT, RK Trench 1995 Effects of ultraviolet (UV) radiation on marine microalgal-invertebrate
symbioses. II. The synthesis of mycosporine-like amino acids in response to exposure to UV in Anthopleura
elegantissima and Cassiopeia xamachana Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 194(2):233250 DOI: 10.1016/0022-0981(95)00073-9 (FI: 2.263)
7. Shashar N, AT Banaszak, MP Lesser, D Amrami 1997 Coral endolithic algae: Life in a protected
environment. Pacific Science 51(2):167-173 (FI: 0.541)
8. Kinzie III RA, AT Banaszak, MP Lesser 1998 Effects of ultraviolet radiation on primary productivity in a high
altitude tropical lake Hydrobiologia 385(1-3):23-32 DOI:10.1023/A:1003489121985 (FI: 1.985)
9. Shashar N, FI Hárosi, AT Banaszak, RT Hanlon 1998 UV radiation blocking compounds in the eye of the
cuttlefish Sepia officinalis Biological Bulletin 195(2):187-188 (FI: 1.234)
10. Banaszak AT, MP Lesser, IB Kuffner, M Ondrusek 1998 Relationship between ultraviolet (UV) radiation and
mycosporine-like amino acids (MAAs) in marine organisms Bulletin of Marine Science 63(3):617-628 (FI:
1.297)
11. Neale PJ, AT Banaszak, CR Jarriel 1998 Ultraviolet sunscreens in Gymnodinium sanguineum
(Dinophyceae): Mycosporine-like amino acids protect against inhibition of photosynthesis Journal of
Phycology 34(6):928-938 DOI: 10.1046/j.1529-8817.1998.340928.x (FI: 2.239)
12. Banaszak AT, TC LaJeunesse, RK Trench 2000 The synthesis of mycosporine-like amino acids (MAAs) by
cultured, symbiotic dinoflagellates Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 249(2):219-233 DOI:
10.1016/S0022-0981(00)00192-1 (FI: 2.263)
13. Banaszak AT, PJ Neale 2001 Ultraviolet radiation sensitivity of photosynthesis in phytoplankton from an
estuarine environment Limnology and Oceanography 46(3):592-603 DOI:10.4319/lo.2001.46.3.0592 (FI:
3.405)
14. Banaszak AT, RK Trench 2001 Ultraviolet sunscreens in dinoflagellates Protist 152(2):93-101 DOI:
10.1078/1434-4610-00046 (FI: 4.140)
15. Rodríguez-Martínez RE, AT Banaszak, E Jordán-Dahlgren 2001 Necrotic patches affect Acropora palmata
(Scleractinia: Acroporidae) in the Mexican Caribbean Diseases of Aquatic Organisms 47(3):229-234 DOI:
10.3354/dao047229 47:229-234. (FI: 1.734)
16. Litchman E, PJ Neale, AT Banaszak 2002 Increased sensitivity to ultraviolet radiation in nitrogen-limited
dinoflagellates:
Photoprotection
and
repair
Limnology
and
Oceanography
47(1):86-94
DOI:
10.4319/lo.2002.47.1.0086 (FI: 3.405)
17. Lesser MP, TM Barry, AT Banaszak 2002 Effects of UV radiation on a chlorophyte alga (Scenedesmus sp.)
isolated from the fumarole fields of Mt. Erebus, Antarctica Journal of Phycology 38(3):473-481 DOI:
5
Anastazia Teresa Banaszak
10.1046/j.1529-8817.2002.01171.x (FI: 2.239)
18. Banaszak AT, N Ayala-Schiaffino, A Rodríguez-Román, S Enríquez, R Iglesias-Prieto. 2003. Response of
Millepora alcicornis (Milleporina: Milleporidae) to two bleaching events at Puerto Morelos reef, Mexican
Caribbean Revista de Biología Tropical 51(Supl.4):57-66 (Factor de impacto: 0.553)
19. Banaszak AT, MG Barba Santos, TC LaJeunesse, MP Lesser 2006 The distribution of mycosporine-like
amino acids (MAAs) and the phylogenetic identity of symbiotic dinoflagellates in cnidarian hosts from the
Mexican Caribbean Journal of Experimental Marine Biology and Ecology 337(2):131-146 DOI:
10.1016/j.jembe.2006.06.014 (FI: 2.263)
20. Banaszak AT 2007 Optimization of DNA extraction from a scleractinian coral for the detection of thymine
dimers
by
immunoassay
Photochemistry
and
Photobiology
83(4):833-838
DOI:
10.1111/j.1751-
1097.2007.00083.x (FI: 2.287)
21. Guzmán Martínez MC, P Ramírez Romero, AT Banaszak 2007 Photo-induced toxicity of the polycyclic
aromatic hydrocarbon, fluoranthene, on the coral, Porites divaricata. Journal of Environmental Science and
Health Part A – Toxic/Hazardous Substances and Environmental Engineering 42(10):1495-1502 DOI:
10.1080/10934520701480946 (FI: 1.252)
22. Halac S, E García-Mendoza, AT Banaszak 2009 Ultraviolet radiation reduces the photoprotective capacity
of the marine diatom Phaeodactylum tricornutum (Bacillariophyceae, Heterokontophyta) Photochemistry and
Photobiology 85(3):807-815 DOI: 10.1111/j.1751-1097.2008.00497.x (FI: 2.287)
23. Banaszak AT, MP Lesser 2009 Effects of solar ultraviolet radiation on coral reef organisms Photochemical
and Photobiological Sciences 8(9):1276-1294 DOI: 10.1039/B902763G (FI: 2.923)
24. Aranda M, AT Banaszak, T Bayer, JR Luyten, M Medina, CR Voolstra 2011 Differential sensitivity of coral
larvae to natural levels of ultraviolet radiation during the onset of larval competence. Molecular Ecology
20(14):2955-2972 DOI: 10.1111/j.1365-294X.2011.05153.x (FI: 6.275)
25. Villafañe VE, AT Banaszak, SD Guendulain-García, SM Strauch, SR Halac. EW Helbling 2013 Influence of
seasonal variables associated with climate change on photochemical diurnal cycles of marine phytoplankton
from Patagonia (Argentina) Limnology and Oceanography 58(1):203-214 DOI: 10.4319/lo.2013.58.1.0203
(FI: 3.405)
26. Halac SR, SD Guendulain-García, VE Villafañe, EW Helbling, AT Banaszak 2013 Responses of tropical
plankton communities from the Mexican Caribbean to solar ultraviolet radiation exposure and increased
temperature
Journal
of
Experimental
Marine
Biology
and
Ecology
445:99-107
DOI:
10.1016/j.jembe.2013.04.011 (FI: 2.263)
27. Banaszak AT, M García Ramos, TL Goulet 2013 The symbiosis between the gastropod Strombus gigas
and the dinoflagellate Symbiodinium: an ontogenic journey from mutualism to parasitism Journal of
Experimental Marine Biology and Ecology 449:358-365 DOI:10.1016/j.jembe.2013.10.027 (FI: 2.263)
28. Garcia-Ramos M, AT Banaszak 2014 Symbiotic association between Symbiodinium and the gastropod
Strombus gigas: Larval acquisition of symbionts Marine Biotechnology 16(2):193-201 DOI:10.1007/s10126013-9536-x (FI: 2.739)
29. Rodríguez-Martínez RE, AT Banaszak, M McField, AU Beltrán-Torres, L Alvarez-Filip 2014 An assessment
of Acropora palmata in the Mesoamerican Reef reveals a site with high cover despite diminished
populations in the region PLoS ONE 9(4): e96140. doi:10.1371/journal.pone.0096140 (FI: 3.730)
Capítulos en libros
1. Banaszak AT, MP Lesser 1995 Survey of mycosporine-like amino acids in macrophytes of Kane'ohe Bay
En: Ultraviolet Radiation and Coral Reefs D Gulko, PL Jokiel (Eds.) Institute of Marine Biology Technical
6
Anastazia Teresa Banaszak
Report Number 41 pp 171-179
2. Banaszak AT 2003 Photoprotective physiological and biochemical responses of aquatic organisms En: UV
Effects in Aquatic Organisms and Ecosystems EW Helbling, H Zagarese (Eds.) Comprehensive Series in
Photochemical and Photobiological Sciences D-P Häder, G Jori (Series Eds.) The Royal Society of
Chemistry pp 329-356
Memorias de congresos
1. Garcia-Ramos M, AT Banaszak 2007 The distribution of the dinoflagellate Symbiodinium in the conch
Strombus gigas En: Proceedings of the Gulf and Caribbean Fisheries Institute RL Creswell (Ed.) 58:427-430
Otros productos
1. Banaszak AT 1985 The importance of zooxanthellae at various stages of development of the intertidal,
burrowing clam, Tridacna crocea Lamarck 1819 Bachelor of Science with Honours Thesis Departments of
Botany and Zoology at the James Cook University of North Queensland, Townsville, Australia 80 pp.
2. Banaszak AT 1994 The effect of ultraviolet radiation on the biology of two symbiotic associations. University
of California Santa Barbara, USA. PhD thesis. 140 pp.
3. Banaszak AT 2006 Resúmenes del III Congreso Mexicano de Arrefices de Coral. Unidad Académica de
Puerto Morelos, ICML-UNAM. 90 pp.
En prensa
1. Helbling EW, AT Banaszak, VE Villafañe Differential responses to the combination UVR and elevated
temperature of two phytoplankton communities of the Chubut River estuary (Patagonia, Argentina) Estuaries
and Coasts En prensa DOI 10.1007/s12237-013-9752-7 (FI: 2.560)
DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Conferencias magistrales
1. Foro de Expertos: Agotamiento de la Capa de Ozono y Biodiversidad en México, SEMARNAT, México D.F.
Banaszak, A. T., Fotodaño por radiaciones ultravioletas en arrecifes coralinos, 19 de septiembre del 2012.
2. Symbiofest, Universidad de Georgia, Athens, EUA, Symbiosis, ultraviolet radiation and coral reefs, 2 de
mayo del 2013.
Seminarios
1. Smithsonian Environmental Research Center. Banaszak, A. T. UV photobiology of the dinoflagellates.
Edgewater, Maryland, USA. 1995 (Por invitación).
2. University of Maryland, Baltimore County. Banaszak, A. T. UV photobiology of the dinoflagellates. Baltimore,
Maryland, USA 1996 (Por invitación).
3. University of Maryland, Horn Point Environmental Laboratory. Banaszak, A. T. UV photobiology of
microalgae and macroalgae. Maryland, USA. 1996 (Por invitación).
4. Rutgers University, Institute for Marine and Coastal Studies. Banaszak, A. T. UV photobiology of microalgae
and macroalgae. New Jersey, USA. 1997 (Por invitación).
5. Unidad Académica Puerto Morelos, ICML-UNAM. Banaszak A. T. La interacción entre Strombus y
Symbiodinium ¿Una simbiosis? 2003.
7
Anastazia Teresa Banaszak
6. Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Banaszak, A. T. La importancia
de la Radiación Ultravioleta para Organismos de Arrecifes Coralinos. Ensenada, Baja California. 2008 (Por
invitación).
7. Unidad Académica Puerto Morelos, ICML-UNAM. Banaszak A. T. La reproducción de corales escleractinios
del Caribe Mexicano. 2008.
8. Universidad Autónoma Metropolitana, Banaszak, A. T. Corales y el cambio climático global. Iztapalapa,
México D.F. 4 de noviembre del 2008 (Por invitación).
9. Ohio State University, A. T. Banaszak, The effect of ultraviolet radiation on different stages of the life cycles
of mass spawning and brooding scleractinian corals, Columbus Ohio. 18 de noviembre del 2010 (Por
invitación).
10. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Los Efectos de la Radiación Ultravioleta en Organismos
Arrecifales, 9 de mayo del 2013.
11. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán. UNAM, Conservación de corales
en el contexto del cambio global, 5 de septiembre del 2014.
Talleres y Foros por Invitación
1. Taller titulado “Measurement of Ultraviolet Radiation in Tropical Coastal Ecosystems”, Banaszak, A. T.
Mycosporine-like amino acids in macrophytes. Hawaii Institute of Marine Biology, University of Hawaii, USA.
1994 (Ponencia).
2. Taller titulado “The Effects of UV Radiation on Various Ecosystems at Different Latitudes”. CICESE,
Ensenada, Baja California Norte, 15-19 septiembre 1996.
3. Taller titulado “The Effects of UV Radiation on Tropical Ecosystems”. Unidad Académica de Puerto Morelos,
Quintana Roo, 1998.
4. Taller de Fotosíntesis, Academia Mexicana de Ciencias. Banaszak, A. T. The effects of ultraviolet radiation
on photosynthesis. Puerto Morelos, México. 1999 (Ponencia).
5. Taller de Blanqueamiento de Corales, Comisión Internacional de Oceanografía/UNESCO y Banco Mundial.
Banaszak, A. T. Ultraviolet Radiation and Coral Bleaching. No connection or deadly consequences? Puerto
Morelos, México. 2002 (Ponencia).
6. Taller de “Understanding the stress response of corals and Symbiodinium in a rapidly changing
environment” por el “Targeted Research Group on Coral Bleaching” del Global Environmental Facility 2005
(Participación).
7. Taller de Avances de Investigación del Caracol Rosado en la Península de Yucatán. Banaszak, A. T.
Impacto de la radiación ultravioleta en larvas del caracol rosado Strombus gigas. Cancún, Quintana Roo.
2006 (Ponencia).
8. Taller de Avances de Investigación del Caracol Rosado en la Península de Yucatán. García-Ramos, M. & A.
T. Banaszak. Distribución del dinoflagelado Symbiodinium en el interior del caracol rosado Strombus gigas.
Cancún, Quintana Roo. 2006 (Ponencia).
9. Foro Regional de Caracol del Golfo de México y Mar Caribe. García Ramos, M. & A. T. Banaszak.
Distribución del Dinoflagelado Symbiodinium en el Interior del Caracol Rosado. Cancún, Quintana Roo.
2007 (Ponencia).
10. Foro Regional de Caracol del Golfo de México y Mar Caribe. Banaszak, A. T. El Efecto de la Radiación
Ultravioleta Sobre las Larvas de Caracol Rosado, Strombus gigas. Cancún, Quintana Roo. 2007
(Ponencia).
11. Reunión de expertos para elaborar el Programa de Acción para la Conservación de Especies: Coral
8
Anastazia Teresa Banaszak
cuernos de alce (Acropora palmata) y Coral Cuernos de Ciervo (Acropora cervicornis). Banaszak A. T. El
efecto de la radiación ultravioleta sobre larvas de Acropora palmata. 2008 (Ponencia).
12. Taller de “Coral Genomics for the Non-genomic Scientist” Virginia, EUA, 2009 (Ponencia)
13. Taller del Department for Environment, Food and Rural Affairs, United Kingdom: Mejores prácticas para la
rehabilitación y restauración de arrecifes coralinos para su adaptación al cambio climático en la región del
Caribe, A. T. Banaszak, Experiencias en el cultivo de corales. Puerto Morelos, Q. Roo. 13 al 15 de octubre
del 2010 (Ponencia).
14. Taller de Biodiversidad y Conectividad, CINVESTAV, Merida, Yucatán, A. T. Banaszak, From Coral
Reproduction to Coral Reef Restoration 25 al 27 de abril del 2013 (Ponencia).
15. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Bienvenido al taller. 16 de
agosto al 4 de septiembre del 2013 (Ponencia).
16. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Propagation of sexuallyderived coral recruits for active coral reef restoration. 16 de agosto al 4 de septiembre del 2013 (Ponencia).
17. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Programa Nacional para la
Conservación y Restauración Activa de Arrecifes Coralinos usando Reclutas Sexuales de Especies
Amenazadas. 16 de agosto al 4 de septiembre del 2013 (Ponencia).
18. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Técnicas para el cultivo de
corales y resultados en México. 16 de agosto al 4 de septiembre del 2013 (Ponencia).
19. Taller de Biodiversidad y Conectividad, CINVESTAV, Merida, Yucatán, A. T. Banaszak, Conservation of
Acropora palmata in the context of global climate change 25 al 27 de febrero del 2014 (Ponencia).
20. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Bienvenido al taller. 9 al 25
de agosto del 2014 (Ponencia).
21. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Propagation of sexuallyderived coral recruits for active coral reef restoration. 9 al 25 de agosto del 2014 (Ponencia).
22. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Programa Nacional para la
Conservación y Restauración Activa de Arrecifes Coralinos usando Reclutas Sexuales de Especies
Amenazadas. 9 al 25 de agosto del 2014 (Ponencia).
23. Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret y Unidad
Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, Banaszak A.T. Técnicas para el cultivo de
corales y resultados en México. 9 al 25 de agosto del 2014 (Ponencia).
Congresos internacionales
1. Sixth International Coral Reef Symposium. Chalker, B.E., Dunlap, W.C., Banaszak, A.T., Moran, P.J. UVabsorbing pigments in Acanthaster planci: Photoadaptation during the life history of reef invertebrates.
Townsville, Australia. 1988 (Ponencia por Chalker).
2. Seventh International Echinoderm Conference. Dunlap, W. C., A. T. Banaszak, T. K. Rosenzweig & J. M.
Shick. Ultraviolet light-absorbing compounds in coral reef holothurians: Organ distribution and possible
9
Anastazia Teresa Banaszak
sources. Atami, Japan. (Ponencia por Dunlap). 1991 (Citas: 5).
3. American Society of Zoologists. Banaszak, A. T. & R. K. Trench. The effect of ultraviolet radiation on
Anthopleura elegantissima. Los Angeles, California, USA. 1993 (Ponencia).
4. American Association for the Advancement of Science. Banaszak, A. T. & R. K. Trench. Multiple-layered cell
wall formation in a dinoflagellate. San Francisco, California, USA. 1994 (Cartel).
5. American Society of Limnology and Oceanography and Phycological Society of America, Banaszak, A. T.
The effect of ultraviolet radiation on the growth and morphology of two marine symbiotic associations.
Florida, USA. 1994 (Ponencia).
6. American Society of Zoologists. Banaszak, A. T. & R. K. Trench. The effect of ultraviolet radiation on marine
symbiotic associations. Saint Louis, Missouri, USA. 1994 (Ponencia).
7. American Society of Limnology and Oceanography. Banaszak, A. T. & P. J. Neale. UV photobiology of
phytoplankton in Chesapeake Bay. Reno, Nevada, USA. 1995 (Ponencia).
8. Eighth International Coral Reef Symposium. Banaszak, A. T. & R. K. Trench. The effect of ultraviolet
radiation on marine symbiotic associations. Ciudad de Panamá, República de Panamá. 1996 (Ponencia).
9. Phycological Society of America. Banaszak, A. T. & P. J. Neale. UV photobiology of phytoplankton in
Chesapeake Bay. Santa Cruz, California, USA. 1996 (Ponencia).
10. Phycological Society of America. Neale, P. J., A. T. Banaszak & C. Jarriel. UV photoprotection by
mycosporine-like amino acids is spectrally specific in Gymnodinium sanguineum. Santa Cruz, USA. 1996
(Ponencia).
11. American Society of Limnology and Oceanography. Banaszak, A. T., P. J. Neale, K. H. Dunton & H. L.
Miller. UV inhibition of photosynthesis in arctic kelps. Santa Fe, New Mexico, USA. 1997 (Ponencia).
12. American Society of Limnology and Oceanography. Neale, P. J., A. T. Banaszak & C. Jarriel. UV
photoprotection by mycosporine-like amino acids is spectrally specific in Gymnodinium sanguineum. Santa
Fe, New Mexico, USA. 1997 (Ponencia).
13. American Society of Limnology and Oceanography. Banaszak, A. T., P. J. Neale, K. H. Dunton & H. L.
Miller. Response of two species of Arctic kelp to ultraviolet radiation (UVR): Photoinhibition and recovery.
Santa Fe, New Mexico, USA. 1999 (Ponencia).
14. American Society of Limnology and Oceanography. Dunton, K. H., P. J. Neale, H. L. Miller, A. T. Banaszak,
& K. M. Major. The effect of UV radiation on in situ photosynthetic carbon fixation in high Arctic kelps using
13
C. Santa Fe, New Mexico, USA. 1999 (Cartel).
15. American Society for Photobiology. Banaszak, A. T., P. J. Neale, K. H. Dunton & H. L. Miller. Response of
two species of Arctic kelp to ultraviolet radiation (UVR): Photoinhibition and recovery. Washington D. C.,
USA. 1999 (Cartel).
16. American Geological Union/American Society of Limnology and Oceanography Ocean Sciences Meeting.
Fritz, J.J., P.J. Neale, R.F. Davis & A. T. Banaszak. Spectral dependence of ultraviolet inhibition of
photosynthesis for Antarctic phytoplankton and the influence of mycosporine-like amino acids and repair
processes. San Antonio Texas. USA. 2000 (Ponencia por Fritz).
17. Ninth International Coral Reef Symposium. Banaszak, A. T., N. Ayala-Schiaffino, A. Rodríguez-Román, S.
Enríquez & R. Iglesias-Prieto. The response of Millepora alcicornis to two bleaching events in the Mexican
Caribbean. Bali, Indonesia. 2000 (Ponencia).
18. Thirtieth Meeting of the Association of Marine Laboratories of the Caribbean. Banaszak, A. T., N. AyalaSchiaffino, A. Rodríguez-Román, S. Enríquez & R. Iglesias-Prieto. The response of Millepora alcicornis to
two bleaching events in Puerto Morelos reef, Mexico. La Parguera, Puerto Rico. 2001 (Ponencia).
19. American Society of Limnology and Oceanography. Banaszak, A. T. M. García Ramos, D. Martínez-
10
Anastazia Teresa Banaszak
Vázquez. The presence of symbiotic dinoflagellates in tissues of gastropods that undergo metamorphosis.
Savannah, Georgia, EUA. 2004 (Ponencia).
20. 58th Annual Gulf and Caribbean Fisheries Institute, Inc. García Ramos, M. & A. T. Banaszak. The
distribution of the dinoflagellate Symbiodinium in the conch Strombus gigas. San Andres Island, Colombia.
2005. (Ponencia por García Ramos).
21. III Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. García Ramos, M. & A.T. Banaszak. Distribución del
dinoflagelado Symbiodinium en el interior del caracol rosado Strombus gigas. Cancun, Quintana Roo. 2006
(Cartel).
22. American Society for Photobiology. Banaszak, A. T. DNA damage and repair in scleractinian corals:
Optimization of DNA extraction. San Juan, Puerto Rico. 2006 (Ponencia).
23. BIENAL Real Sociedad Española de Historia Natural. Banaszak, A. T. Fotobiología de Organismos
Arrecifales en Zonas de Alta Radiación Ultravioleta. Puerto Morelos, Quintana Roo. 2007 (Ponencia).
24. IV Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. Banaszak, A. T., Fotobiología de Organismos Arrecifales en
Zonas de Alta Radiación Ultravioleta. La Paz, Baja California Sur. 2007 (Ponencia).
25. IV Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. Ávila Ramírez, B. & A. T. Banaszak, Efecto de la Radiación
Ultravioleta en el Ciclo de Vida de Favia fragum (Esper 1795). La Paz, Baja California Sur. 2007 (Ponencia
por Ávila Ramírez).
26. 28th Annual Meeting of the Society of Environmental Toxicology And Chemistry, North America. GuzmánMartínez, M. C., P. Ramírez-Romero & A. T. Banaszak, Phototoxicity of benzo alpha pyrene on the coral
Porites divaricata. Milwaukee, Wisconsin. 2007 (Cartel).
27. 11th Internacional Coral Reef Symposium, Banaszak, A, T. A. L. García López, B. Avila Ramírez. The effect
of ultraviolet radiation on different stages of the life cycles of mass spawning and brooding scleractinian
corals. Fort Lauderdale, Florida 2008 (Ponencia).
28. V Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. García López, A. L. & A. T. Banaszak, Efecto de la Radiación
Ultravioleta en el Desarrollo Embrionario de Corales de Desove Masivo. Tuxpan, Veracruz. 2009 (Ponencia
por García López).
29. V Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. Guzmán Martínez, M. C., P. Ramírez Romero & A. T.
Banaszak, Fototoxicidad de fluoranteno y Benzo alpha pireno en el coral Porites divaricata. Tuxpan,
Veracruz. 2009 (Ponencia por Guzmán Martínez).
30. V Congreso Mexicano de Arrecifes de Coral. Guzmán Martínez, M. C., P. Ramírez Romero & A. T.
Banaszak, Evaluación de riesgo ecológico de hidrocarburos aromáticos policíclicos y luz UV en el Caribe
Mexicano. Tuxpan, Veracruz. 2009 (Ponencia por Guzmán Martínez).
31. IX Congreso de Ficología de Latinoamérica y el Caribe, La Plata, Argentina. Halac, S. R., S. D. GuendulainGarcía, V. E. Villafañe, E. W. Helbling & A. T. Banaszak, Efecto combinado de la radiación ultravioleta y de
la temperatura en comunidades fitoplanctónicas del Caribe Mexicano, 7 al 11 de noviembre del 2011
(Poster).
32. XIV Congreso Latino-Americano de Ciencias del Mar, Santa Catarina, Brasil. Strauch, S. M., V. E. Villafañe,
M. V. Fiorda Giordanino, S. D. Guendulain-García, S. R. Halac, A. T. Banaszak & E. W. Helbling, Influence
of variables associated with global change on photosynthesis of marine phytoplankton from Patagonia
(Argentina), 31 de octubre al 4 de noviembre del 2011 (Poster).
33. 12th International Coral Reef Congress, Cairns, Australia. Banaszak, A. T., Propagation of sexually-derived
coral recruits for active coral reef restoration, 9 a 13 de julio del 2012 (Ponencia).
34. 7º Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Mérida, México. Banaszak
AT, Conservación de Acropora palmata en el contexto de cambio climático global, 7 al 11 de octubre del
11
Anastazia Teresa Banaszak
2013 (Ponencia).
35. 7º Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Mérida, México. Banaszak
AT, Álvarez Gil O, Valdéz Cruz R, Snowden R, Brittsan M & D Petersen, Un programa nacional de
Conservación y Restauración de Arrecifes Coralinos a base de reclutas sexuales, 7 al 11 de octubre del
2013 (Poster).
36. 7º Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Mérida, México. Garcia
Ramos M & AT Banaszak, Asociación simbiótica entre Symbiodinium y el gasterópodo Strombus gigas:
adquisición de simbiontes por las larvas, 7 al 11 de octubre del 2013 (Ponencia).
37. 7º Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Mérida, México. GuendulainGarcía SD, Banaszak Anastazia T, Enríquez S,Thome PE, & R Iglesias-Prieto, El costo de la eficiencia:
daño al ADN por radiación ultravioleta en Montastraea faveolata, 7 al 11 de octubre del 2013 (Ponencia).
38. 7º Congreso Mexicano y 1er Congreso Panamericano de Arrecifes Coralinos, Mérida, México. Mendoza
Quiroz S & AT Banaszak, Etapas tempranas de desarrollo y asentamiento del coral Montastraea faveolata
del arrecife de Puerto Morelos, Quintana Roo. México.”, 7 al 11 de octubre del 2013 (Ponencia).
39. UVR: a synergistic stressor with temperature for Caribbean gorgonian corals? Eilant, Israel. McCauley M,
AT Banaszak, B Strehlow, TL Goulet, (Ponencia), 1 al 6 de diciembre del 2013 (Ponencia).
Congresos nacionales
1. Australian Coral Reef Society Conference. Banaszak, A. T. The role of zooxanthellae in the burrowing clam,
Tridacna crocea. Townsville, Australia. 1985 (Conferencia por invitación).
2. Australasian Society for Phycology and Aquatic Botany Conference. Banaszak, A. T. The role of
zooxanthellae in the burrowing clam, Tridacna crocea. Hobart, Australia. 1986 (Ponencia).
3. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Martínez Vázquez, D. & A. T. Banaszak. La Presencia de
Dinoflagelados Tipo Symbiodinium en Gasterópodos del Caribe Mexicano. Puerto Angel, Oaxaca. 2003
(Ponencia).
4. II Congreso Mexicano sobre Arrecifes Coralinos. Barba-Santos, M. G. & A. T. Banaszak. Efecto de la
Radiación Ultravioleta en la Eficiencia Fotoquímica y la Presencia de Aminoácidos Parecidos a
Micosporinas en Porites astreoides y Diploria strigosa. Puerto Angel, Oaxaca. 2003 (Ponencia por BarbaSantos).
5. XXV Reunión Académica del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología. Banaszak, A. T. Fotobiología de
Organismos Arrecifales en Zonas de Alta Radiación Ultravioleta, México D.F. 2007 (Ponencia).
6. Celebración del Año Internacional del Arrecifes. Banaszak A. T. El efecto de la radiación ultravioleta en
diferentes etapas de ciclo de vida de corales de desove masivo y de incubación interna. Unidad Académica
Puerto Morelos, ICML-UNAM. 2008 (Ponencia).
COMUNICACIONES DE DIFUSIÓN CIENTÍFICA
1. Scientists find that algae suffers from decrease in ozone layer. “Smithosonian Institution Research Reports”
No. 88 Spring 1997 por Patricia Acton.
2. Underwater visionaries. Graduate Contact, The University of Queensland, Summer 1999, Number 20.
3. The Secrets of Coral Reproduction. “The Miami Herald, Cancun Edition”, 29 de octubre del 1999 por
Anastazia T. Banaszak.
4. La Reproducción de los Corales. “Centro Regional Investigación Pesquera en Puerto Morelos” Número 6,
abril de 2000 por Anastazia T. Banaszak.
12
Anastazia Teresa Banaszak
5. Daña la radiación ultravioleta a los corales en todo su ciclo de vida. “Boletín UNAM-DGCS-296” Ciudad
Universitaria, 16 de mayo de 2007.
6. Investigan la reproducción de organismo (sic) invertebrados en los arrecifes. “Por Esto! De Quintana Roo”
Cancún, Q. Roo, lunes 31 de agosto del 2009 por Alejandro García.
7. Importancia del Sistema Arrecifal Coralino Parte 1. Curso de Guías Turísticas, 22 de febrero del 2010.
Organizado por el Parque Nacional Arrecifal de Puerto Morelos y la Comisión Nacional de Áreas Marinas
Protegidas.
8. Importancia del Sistema Arrecifal Coralino Parte 2. Curso de Guías Turísticas, 25 de febrero del 2010.
Organizado por el Parque Nacional Arrecifal de Puerto Morelos y la Comisión Nacional de Áreas Marinas
Protegidas.
9. Entrevista en Radio UNAM
10. Platica dirigida a alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto sobre Biología Marina,
29 de marzo, 2012.
11. Compilación de investigaciones sobre posibles efectos de las radiaciones ultravioleta en México, Boletín de
Ozono, Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Septiembre 2012, Vol 2(1):5-6.
12. Página web de la Fundación SECORE http://www.secore.org/site/our-work/detail/project-mexico.5.html
13. Página web de la Fundación SECORE http://www.secore.org/site/our-work/detail/field-workshop-mexico2013.3.html
14. Pagina web de la Fundación SECORE: http://www.secore.org/site/newsroom/article/successful-workshopmexico-2013.70.html
15. Entrevista TV Azteca con José Martín Sámano, 14 de noviembre del 2013
16. Boletín UNAM-DGCS-703, 24 de noviembre del 2013, Usan biotecnología para reproducir corales y
repoblar arrecifes en el Caribe Mexicano http://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2013_703.html
17. Gaceta UNAM, 25 de noviembre del 2013, Biotecnología para reproducir corales y repoblar arrecifes
http://www.dgcs.unam.mx/gacetaweb/2013/131125/gaceta.htm
18. La Jornada, 24 de noviembre del 2013, Utilizan científicos mexicanos biotecnología para reproducir corales
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/11/24/utilizan-cientificos-mexicanos-biotecnologia-parareproducir-corales-y-repoblar-arrecifes-9071.html
19. CNN México, 25 de noviembre del 2013, Investigadores de la UNAM rescatan arrecifes mexicanos con
biotecnología
http://mexico.cnn.com/planetacnn/2013/11/25/investigadores-de-la-unam-rescatan-arrecifes-
mexicanos-con-biotecnologia
20. El Milenio, 25 de noviembre del 2013, Xcaret y UNAM rescatan arrecife con biotecnología
http://www.milenio.com/cultura/Xcaret-UNAM-rescatan-arrecife-biotecnologia_0_196780344.html
21. Entrevista de televisión, Canal de Televisa con Christian García, 2 de diciembre del 2013
22. Plática informativa a turistas internacionales a bordo de la embarcación “Commersonii II“, Chubut,
Argentina; 16 de diciembre del 2013.
23. Entrevista de televisión, Programa: Aire de Verano, Canal 7, Chubut, Argentina; 7 de enero del 2014.
24. http://www.waza.org/en/site/conservation/waza-conservation-projects/overview/coral-reef-conservation-andrestoration-in-the-mexican-caribbean
25. Artículo en “Como funciona” sobre la “Biotecnología para reproducir corales”
26. http://www.mimorelia.com/noticias/ciencia-y-tecnologia/expertos-utilizan-biotecnologia-para-reproducircorales-y-repoblar-arrecifes-en-el-caribe-mexicano/128737
27. http://www.secore.org/site/newsroom/article/international-gathering-of-coral-experts-ws-mexico2014.96.html
13
Anastazia Teresa Banaszak
28. http://www.secore.org/site/newsroom/article/supermoon-with-hopes-of-a-super-spawn-mexico-ws2014.101.html
29. My article in SECORE
30. Artículo en Novedades de Quintana Roo el 6 de octubre http://sipse.com/impresos/novedades-quintanaroo/valuan-fruto-de-arrecifes-2307.html
FORMACION DE RESURSOS HUMANOS
Postdoctorantes Dirigidos:
Dra. Miriam Schutter, Financiamiento de CONACYT Proyecto Número 153260. Estancia del 12 de diciembre del
2012 al 11 de diciembre del 2014.
Tesis Dirigidas:
Directora de tesis de maestría de Maria Guadalupe Barba Santos. Título de la tesis: La relación entre la
síntesis de micosporinas parecidas a los aminoácidos (MAAs) en corales escleractinios y el filotipo de sus
dinoflagelados simbiontes. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México. Fecha de examen: 10 de Noviembre del 20204.
Codirectora de tesis de maestría de Silvana Raquel Halac. Título de la tesis: Efecto de la radiación ultravioleta
en los mecanismos de fotoprotección en una diatomea marina (Phaeodactylum tricornutum). Posgrado de
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Codirección con el Dr. Ernesto
García Mendoza del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada. Fecha de
examen: 13 de Marzo del 2008.
Codirectora de “Arbeitsvorhaben in Biologie” (Equivalente a tesis de licenciatura) de Isabel Caamaño. Título
del trabajo: DNA damage induced by ultraviolet radiation in the Caribbean coral Porites astreoides.
Universität Bremen. Codirección junto con el Dr. Kai Bischof del Universität Bremen. Fecha de examen: 1 de
julio del 2008.
Codirectora de tesis de doctorado de María del Carmen Guzmán Martínez. Título de la tesis: Evaluación de
la fototoxicidad y riesgo ecológico del antraceno, benzo[α]pireno y fluoranteno utilizando Artemia franciscana
y algunos organismos de la zona arrecifal de Puerto Morelos y del complejo lagunar Bojorquez-Nichupté de
Quintana Roo, bajo condiciones del laboratorio. Posgrado en Ciencias Biológicas de la Universidad
Autónoma Metropolitana. Codirección con la Dra. Patricia Ramírez Romero de la UAM. Fecha de examen:
15 de diciembre del 2009.
Directora de tesis de licenciatura de Sandra Mendoza Quiroz. Título de la tesis: Etapas tempranas de
desarrollo y asentamiento del coral Montastraea faveolata (Ellis & Solander, 1786), del arrecife de Puerto
Morelos, Quintana Roo, México. Universidad del Mar. Fecha de examen: 12 de julio del 2012.
Directora de tesis de maestría de Sergio David Guendulain García. Título de la tesis: Implicaciones del
esparcimiento múltiple y pérdida de simbiontes en el foto daño inducido por radiación ultravioleta en
Montastraea faveolata. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México. Fecha de examen: 19 de febrero del 2014.
Tesis en Proceso:
Directora de tesis de maestría de Sandra Mendoza Quiroz. Título de la tesis: Efecto de la temperatura sobre
el crecimiento de reclutas del coral Montastraea faveolata. Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología,
14
Anastazia Teresa Banaszak
Universidad Nacional Autónoma de México.
Directora de tesis de maestría de Kelly Gómez Campo. Título de la tesis: Variabilidad genética del coral
Acropora palmata en el Caribe mexicano, un análisis espacial a microescala. Posgrado en Ciencias del Mar
y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Directora de tesis de licenciatura de Ana Laura Aguilar Morales. Título de la tesis: Seguimiento de
sobrevivencia y crecimiento de reclutas sexuales de Acropora palmata en un vivero en Punta Venado.
Facultad de Ciencias, UNAM.
Directora de tesis de licenciatura de Santiago Martín Ramírez. Título de la tesis: Enfermedades asociadas
con reclutas sexuales de Acropora palmata en viveros de Punta Venado y Parque Nacional Arrecife de
Puerto Morelos. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, UNAM.
Directora de tesis de licenciatura de Santiago Zúñiga Cervera. Título de la tesis: Seguimiento de
sobrevivencia y crecimiento de reclutas sexuales de Acropora palmata en un vivero en el Parque Nacional
Arrecife de Puerto Morelos. Facultad de Ciencias, UNAM.
Participación en Comités y Jurados:
Miembro de comité tutoral o jurado de maestría
Recibidos:
Blanca Natalia Ayala Schiaffino, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
de México, Fecha de examen: 25 de agosto del 2000; Víctor Hugo Beltrán Ramírez, Posgrado en Ciencias del
Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fecha de examen: 20 de junio del 2002; Norma
Isabel Pantoja Reyes, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Fecha de examen: 11 de diciembre del 2003; Adán Guillermo Jordán Garza, Posgrado en Ciencias del Mar y
Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fecha de examen: 28 de septiembre del 2007; Lyz
Legaria Moreno, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México,
Fecha de examen: 17 de octubre del 2008; Jazmín Deneb Ortigosa Gutiérrez, Posgrado en Ciencias del Mar
y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, Fecha de examen: 30 de enero del 2009; Víctor
Emanuel Urrutia Figueroa, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México, Fecha de examen: 29 de julio del 2011.
En proceso:
Rosalinda Abeytia Sánchez, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de
México, Daniel Gómez Gil, Universidad de Antioquia, Colombia.
Sinodal de tesis de licenciatura
Sergio David Guendulain García, Universidad del Mar, Oaxaca; Fecha de examen: Valeria Hernández
Urraca, Universidad del Mar, Oaxaca. Fecha de examen:
Miembro de jurado de examen
María Aimé Rodríguez Román, Mecanismo de calcificación estimulada por luz en corales hermatípicos
Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México.
Miembro de jurado de examen de candidatura al doctorado
María Aimé Rodríguez Román, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma
15
Anastazia Teresa Banaszak
de México.
Miembro de comité evaluador de anteproyecto de doctorado
Jorge Manuel López Calderón, Desarrollo de un modelo mecanístico de adecuación de las fanerógamas
marinas. Análisis de la respuesta fotoaclimatativa y cuantificación de los requerimientos mínimos cuánticos del
crecimiento de la especie tropical Thalassia testudinum, Posgrado en Ciencias del Mar y Limnología,
Universidad Nacional Autónoma de México; Fecha de la entrevista: 05 de diciembre del 2007; Mónica Anabel
Ortiz Arellano, Comunidades de moluscos esclerobiontes de los puertos del Atlántico Mexicano, Posgrado en
Ciencias del Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México. Fecha de la entrevista: 11 de agosto
del 2009.
Evaluadora externa invitada de tesis de doctorado en el extranjero
Ruth Reef, University of Queensland. Australia; Stephanie Pontasch, Victoria University of Wellington, New
Zealand
Supervisora de estancias de investigación:
Postdoctorado:
Dr. Manuel Aranda (Arabia Saudita) Agosto 2010; Dr. Till Bayer (Arabia Saudita) Agosto 2010; Dr. Lauren
Stefaniak (GSU-EUA) Agosto 2014.
Doctorado:
Jean Paul Parkhill, Dalhousie University, Canadá, primavera 1996; Jill Peloquin Eckerd College, Estados
Unidos, 1998; Xavier Hernández Pech, Posgrado de Fisiología Celular, Universidad Nacional Autónoma de
México, Semestres 2002-II, 2004-I, 2004-II; Cameron Veal, University of Queensland, Australia, 8.V.2010 –
10.VI.2010; Silvana Raquel Halac, Enero-Febrero 2009, Junio-Julio 2010, Noviembre 2011; Nick Polato,
Pennsylvania State University, Estados Unidos, 1.VIII.2011 – 31.VIII.2011; John Parkinson, Pennsylvania
State University, Estados Unidos, 1.VIII.2011 – 30.XI.2011; Jennifer Boulay, Pennsylvania State University,
Estados Unidos, 1.VIII.2011 – 31.VIII.2011; Dannise Ruíz, Pennsylvania State University, Estados Unidos,
1.VIII.2011 – 31.VIII.2011; Brian Strehlow, Mississippi State University, Estados Unidos, 4.V.2013 –
14.VIII.2013; Mark McCauley, Mississippi State University, Estados Unidos, 4.XII.2012 – 14.II.2013; 4.V.2013 –
27.VIII.2013.
Maestría:
Sophia Hohlbauch, University of California at Santa Barbara, Estados Unidos, 1993 – 1994; Carla Guadalupe
Muñiz Irigoyen, Posgrado de Ciencias Biológicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 18.IV.2003 –
3.VII.2003; Fernando Salazar Sierra: 3.I.2004 – 4.III.2005; Artemisa Flores Torres, Posgrado en Ciencias del
Mar y Limnología, Universidad Nacional Autónoma de México, 5.I.2006 – 9.VIII.2006; Silvana Raquel Halac,
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, 2006; Iván Benitez, Chetumal,
verano 2009, verano 2010; Eloy Ramírez Mata, Chetumal, verano 2009, verano 2010, verano 2011, Sergio
Davíd Guendulain García, Universidad del Mar, verano 2010; Chatchanit Arif, KAUST, Arabia Saudita,
Agosto 2010; Lauren Yum, KAUST, Arabia Saudita, Agosto 2010; Noru Ichim Moreno, KAUST, Arabia
Saudita, Agosto 2010; Juan Pablo Cantú Ontiveras, 15.VI.2012 – 15.XI.2012; Tessa feb – 09.VIII.2014;
16
Anastazia Teresa Banaszak
Licenciatura:
Andrea Craig (EUA), 1.VII.1996 – 31.VIII.1996; Bernardo Aguilar Amézquitas, Facultad de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México, 12.I.2000 – 21.II.2000; Alfonso de la Torre Chavelas, Universidad
Tecnológica de Cancún, 12.VIII.2002 – 12.X.2002; Jacobo Alejandro Caamal Madrigal, Universidad
Autónoma de Nayarit, 17.XI.2003 –
17.XII.2003; Juan José Cruz Lopezarce, Universidad Autónoma de
Nayarit, 1.VII.2004 – 3.VIII.2004; Daniela Rabiela Alonso, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional
Autónoma de México, 19.VII2004 – 13.VIII.2004; Jessica Vázquez López, Benemérita Universidad Autónoma
de Puebla. 26.V.2008 – 18.VII.2008; Isabel Caamaño, Universitat Bremen (Alemania): 1.X.2007 – 28.II.2008;
Sergio David Guendulain García, Universidad del Mar, 21.VII.2009 – 15.VIII.2009; Andrea Espinoza Toledo,
Universidad Autónoma de Chiapas, 3.VII.2009 – 15.VIII.2009; Sandra Mendoza Quiroz, Universidad del Mar,
10.VI.2009 – 28.IX.2009; Rubí Fabiola Alderete Domínguez, Universidad del Mar, 22.VII.2009 – 21.VIII.2009;
Iván Chargoy Rodríguez, Facultad de Ciencias, UNAM, 23.VII.2009 – 18.VIII.2009; Natalia Solórzano
Sollano: 25.IX.2009 – 25.XII.2009; Lorena Rocha Tejeda, Universidad del Mar, 25.VII.2011 – 2.IX.2011;
Francisco Enrique Saldaña Monroy, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México,
9.XI.2011 – 9.V.2012; Aarón Chirino Pérez, F.E.S. Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma de México,
14.XII.2011 – 24.I.2012; Jesús Antonio López Carballo, Universidad Autónoma de Baja California, 31.I.2012 –
18.V.2012; José Francisco Martínez Granados, Universidad de Occidente, Los Mochis, Sinaloa, 20.V.2012 –
20.VIII.2012; Juan Pablo Cantú Ontiveros, 6.VI.2012 – 6.XII.2012; Astrid Vargas Solís, Universidad
Autónoma de Baja California, 19.VI.2012 – 13.VII.2012; Laura Eugenia Hernández Penagos, Universidad del
Mar, 30.VII.2012 – 20.IX.2012; Genoveva Molina Molina, Universidad del Mar, 23.VII.2012 – 28.IX.2012;
Nathalie Hernández Juárez, Universidad Politécnica de Quintana Roo, 13.IX.2012 – 13.XII.2012. Edgar Noé
Tec Caamal, Universidad Politécnica de Quintana Roo, 18.I.2013 – 18.IV.2013; Ana Laura Aguilar, Facultad
de Ciencias, Universidad Nacional Autónoma de México, 23.VII.2013 – 4.IX.2013; Thelma López, Universidad
Autónoma de Carmen, 23.VII.2013 – 4.IX.2013, Monserrat Emilia Bernal Ávila, Facultad de Ciencias,
Universidad Autónoma del Estado de México, 1.VIII.2013 – 4.IX.2013; Alaida, jun- 13.VII.2014; Eduardo
Antonio Ávila Pech, Universidad Autónoma de Yucatán, 16 de junio al 27 de agosto del 2014; Italia Moreno,
Septiembre 2014 – abierto.
Preparatoria:
Marcela Morales Pacheco, Preparatoria 3 de la UNAM, 1 de julio al 31 de agosto del 2003.
Experiencia Docente:
1985
Evolution, James Cook University of North Queensland.
1985
Introductory Statistics, James Cook University of North Queensland.
1988-1993 Introduction to Biology, University of California at Santa Barbara.
1988-1994 Biology and Geology of Coral Reefs, University of California at Santa Barbara.
1989-1990 Animal Physiology, University of California at Santa Barbara.
1989-1991 Developmental Biology, University of California at Santa Barbara.
1994
Biology for non-majors, University of California at Santa Barbara.
2000-2014 Biología Marina, Asignatura básica de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
2000-II, 31 de enero al 15 de junio del 2000, 4 h de clase.
2002-II, 4 de febrero al 19 de junio del 2002, 4 h de clase.
2004-II, 2 de febrero al 11 de junio del 2004, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2005-II, 24 de enero al 05 de junio del 2005, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2006-II, 13 de febrero al 09 de junio del 2006, 4 h de clase; coordinadora del curso.
17
Anastazia Teresa Banaszak
2007-II, 12 de febrero al 15 de junio del 2007, 4 h de clases; coordinadora del curso.
2008-II, 11 de febrero al 14 de junio del 2008, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2009-II, 9 de febrero al 15 de junio del 2009, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2010-II, 3 de febrero al 14 de junio del 2010, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2011-II, 15 de febrero al 13 de junio del 2011, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2012-II, 14 de febrero al 12 de junio del 2012, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2013-II, 11 de febrero al 14 de junio del 2013, 4 h de clase; coordinadora del curso.
2014-II, 10 de febrero al 13 de junio del 2014, coordinadora del curso.
2000-2014 Luz y Fotosíntesis en el Océano, Curso de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
2000-II: 10 al 29 de enero del 2000, 8 h de clase, 120 h de prácticas.
2001-II: 15 de enero al 3 de febrero del 2001, 12 h de clase, 120 h de prácticas.
2002-II: 14 de enero al 2 de febrero del 2002, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2004-II: 12 al 31 de enero del 2004, 4 h de clase, 120 h de prácticas.
2005-II: 10 al 29 de enero del 2005, 4 h de clase, 120 h de prácticas.
2006-II: 23 de enero al 11 de febrero del 2006, 4 h de clase, 120 h de prácticas.
2007-II: 22 de enero al 10 de febrero del 2007, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2008-II: 21 de enero al 9 de febrero del 2008, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2009-II: 26 de enero al 14 de febrero del 2009, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2010-II: 18 de enero al 06 de febrero del 2010, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2011-II: 17 de enero al 05 de febrero del 2011, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2012-II: 16 de enero al 04 de febrero del 2012, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2013-II: 21 de enero al 9 de febrero del 2013, 6 h de clase, 120 h de prácticas.
2014-II: 20 de enero al 8 de febrero del 2014, 6 h de clase.
2000-2006 Presentaciones Orales y Escritas de Trabajos Científicos, Curso de Posgrado de Ciencias del
Mar y Limnología, UNAM
2001-I (21 de agosto al 15 de diciembre del 2001), 50 h de clase; coordinadora del curso.
2004-I (18 de agosto al 11 de diciembre del 2003), 64 h de clase; coordinadora del curso.
2006-I (15 de agosto al 03 de diciembre del 2005), 120 h de clase; coordinadora del curso.
2012-2013 Arrecifes Coralinos, Curso de Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM:
2012-I 2 horas de clase,
2013-I 2 horas de clase
2002
Curso del Posgrado Ad Hoc titulado “Como atrapar fotones sin dañarse” impartido en el semestre
2002-II al alumno C. Xavier Enoch Hernandez Pech del Programa de Doctorado en Ciencias
Biomédicas en el Posgrado del Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
2004
Curso del Posgrado Ad Hoc titulado “Clororrespiración” impartido en el semestre 2004-II al
alumno C. Xavier Enoch Hernandez Pech del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas en
el Posgrado del Instituto de Fisiología Celular, UNAM.
2004-2011 Coordinadora del Curso de Biología Marina, Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología.
2007
Marine Botany, University of Texas - Austin (Profesora invitada).
Textos para la docencia:
Banaszak, A. T. 1989. Biology and Geology of Coral Reefs: Laboratory Manual. University of California,
Santa Barbara, 68 pp.
LaJeunesse, T. C. & A. T. Banaszak. 1998. Biology and Geology of Coral Reefs: Laboratory Manual, 2
nd
edition. University of California, Santa Barbara, 84 pp.
18
Anastazia Teresa Banaszak
EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Australian Research Council (1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2009); Consejo
Nacional de Ciencias y Tecnología, México (2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2011, 2012, 2013); Fondo para
la Investigación Científica y Tecnológica, Argentina (2006, 2007, 2008); Inter-American Institute for
Global Change Research (1998); National Geographic Society (2001); National Science Foundation Biological Oceanography Program (1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006,
2008, 2011, 2012, 2013, 2014); National Science Foundation - Instrument Development Program (1997);
National Science Foundation - Integrative Biology Program (2002, 2003); National Science Foundation Office of Polar Programs (2001, 2004); Smithsonian Institution - Coral Reef Ecosystem Program (1996,
1997).United States – Israel Binational Agricultural Research and Development Fund (2013).
EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE BECAS AL EXTRANJERO
Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, México (2012, 2013);
ARBITRAJE DE TRABAJOS CIENTÍFICOS PARA REVISTAS
Aquatic Microbial Ecology (2007); Biological Bulletin (2002); BioScience (2011); Bulletin of Marine
Science (1994, 1997, 2005, 2009, 2010);
Ciencias Marinas (2006); Coral Reefs (2007, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014); Comparative
Biochemistry and Physiology (2008, 2010);
Freshwater Biology (2007); Global Ecology and Biogeography (2011); Hydrobiologia (2009); Journal of
Applied Phycology (2012); Journal of Experimental Marine Biology and Ecology (2001, 2006, 2007);
Journal of Photochemistry and Photobiology B: Biology (2001, 2005, 2007, 2008, 2010); Journal of
Phycology (2000, 2004, 2007); Journal of Plankton Research (2004); Latin American Journal of Aquatic
Research (2010, 2013, 2014); Limnology and Oceanography (2001, 2002, 2005, 2009, 2010, 2011); Marine
Biology (2001, 2006, 2007, 2008, 2009); Marine Drugs (2010); Marine Ecology Progress Series (1994, 2004,
2007; 2014); Marine Ecology (1998); Marine and Freshwater Research (2013); Marine Science Journal
(2006); Microbial Ecology (2008); Photochemical and Photobiological Sciences (2007, 2009, 2010, 2012);
Photochemistry and Photobiology (2005, 2009, 2011, 2012, 2013); Planta (2008); Plos One (2013); Revista
Chilena de Historia Natural (2000).
Biology Editor de Coral Reefs del Noviembre del 2011 hasta la fecha. En este periodo he tomado decisiones
sobre 180 manuscritos sometidos.
ACTIVIDADES ACADÉMICO-ADMINISTRATIVAS
Miembro, Comité Organizador del congreso Australian Marine Science Association 1987.
Miembro, Comité Organizador del congreso Australasian Society for Phycology and Aquatic Botany 1987.
Miembro, Comité Organizador del congreso Sixth International Coral Reef Symposium 1988.
Miembro, Comité de Rector sobre el Estado de la Mujer, University of California, Santa Barbara 1992-1994.
Miembro, Comité de Educación, Smithsonian Environmental Research Center, 1997-1999.
Miembro, Comité de Seminarios, Smithsonian Environmental Research Center, 1997-1999.
Miembro, Comisión de Biblioteca, UAPM, ICMyL-UNAM, enero 2000 – abierto.
Miembro, Comité Organizador del Taller “Understanding the Stress Response of Corals and Symbiodinium in a
rapidly changing environment” Puerto Morelos, México del 10 de mayo al 03 de junio del 2005.
19
Anastazia Teresa Banaszak
Miembro, Comité Académico, III Congreso Mexicano de Arrecifes Coralinos del 28 al 30 de marzo del 2006.
Miembro, Comisión Editorial del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, del febrero 2008 - abierto.
Miembro, Comité Organizador de la Reunión Académica para celebrar el Año Internacional del Arrecife, Unidad
Académica Puerto Morelos, 29 de noviembre del 2008.
Miembro, Comité Organizador de la Semana Nacional por la Conservación, Puerto Morelos, 24 a 30 de
noviembre del 2008.
Miembro, Consejo Asesor de la Escuela Comunidad Educativa del Sol, periodo 2012 a 2014.
Representante electo, del Personal Académico ante el Consejo interno del ICML, periodo 1 de junio del 2012 a
31 de enero del 2014.
Organizadora, Curso-Taller “De la Reproducción de Corales a la Restauración de Arrecifes”, Ecoparque Xcaret
y Unidad Académica de Arrecifes Coralinos, ICML-UNAM, Quintana Roo, 16 de agosto al 4 de septiembre
del 2013.
Secretario electo, de la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos del octubre 2013 por un periodo de dos
años.
Miembro, Comisión Ad Hoc de Biología Marina del Posgrado de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, periodo
de 2013 a abierto.
Jefa de Estación, Unidad Académica de Sistemas Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de
la UNAM, 1 de febrero del 2014 al 31 de enero del 2016.
COMISIONES ESPECIALES
Participante invitada al programa del New Research Initiatives, Smithsonian Institution, Washington D.C. 1996.
Participante invitada al programa del New Research Initiatives, Smithsonian Institution, Front Royal, VA 1996.
Participante invitada al programa del Inter American Institute on Global Change Research, Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, México 1996.
Participante invitada al programa del Inter American Institute on Global Change Research, ICMyL y Centro de
Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Puerto Morelos, México 1997.
Participante invitada al taller de fotosíntesis, Academia Mexicana de Ciencias. Puerto Morelos, México 1999.
Coordinadora de la sesión titulada “General Topics in Marine Science,” 30th Meeting of the Association of
Marine Laboratories of the Caribbean, Puerto Rico 2001.
Miembro de la Comisión Ad Hoc de la Unidad Habitacional, Unidad Académica – Puerto Morelos, ICMyLUNAM, 2001-2002.
Participante invitada al Taller de Blanqueamiento de Corales, Comisión Internacional de Oceanografía y
UNESCO y Banco Mundial. Puerto Morelos, México 9-22 de septiembre del 2002.
Participante invitada al Panel de Revisión de Proyectos del División de Oceanografía Biológica del National
Science Foundation. Alexandria, Virginia, EUA del 17 al 22 de noviembre del 2002.
Participante invitada al Taller “Understanding the Stress Response of Corals and Symbiodinium in a rapidly
changing environment” Unidad Académica Puerto Morelos, ICMyL-UNAM, México del 10 de mayo al 03 de
junio del 2005.
Participante invitada a la reunión del Mesoamerican Barrier Reef Systems Project (Proyecto para el Sistema
Arrecifal Mesoamericano) y la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, titulada “Ciencia
Aplicada a Acciones de Manejo” el 17 y 18 de agosto de 2005, Cancún, México.
Evaluadora invitada a revisar propuestas para la actualización de la Norma Oficial Mexicana (NOM-059SEMARNAT) en el Grupo de Invertebrados, 2007 y 2009.
20
Anastazia Teresa Banaszak
Miembro del Comité Evaluador del Examen Técnico de Pastos Marinos, Puerto Morelos, 2008.
Evaluador Externo de un investigador para Definitividad, Scripps Institution, 2013
21