Universidad Autónoma de Baja California Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias INDICADORES 2010-2012 Dr. Tomás Benjamín Rentería Evangelista PRESENTACION • Programas Educativos – El IICV ofrece a la sociedad tres programas educativos: La licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia y a nivel posgrado la Maestría en Ciencias Veterinarias y el Doctorado en Ciencias Agropecuarias. – La licenciatura fundamentada en los modelos de flexibilización curricular y formación orientada al desarrollo de competencias profesionales y apegados a las políticas de la UABC y CONEVET. – Los posgrados basados en los lineamientos que marcan posgrado e investigación de la UABC, así como los criterios de evaluación incluidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad regulado por CONACYT. Políticas Institucionales PDI UABC 2011-15 PDI IICV 2009-2013 Políticas Institucionales Indicadores 2010-2012 Formación Integral del Estudiante Personal Académico Investigación Gestión Organizacional y de Procesos Vinculación Infraestructura y Equipamiento Educativo Situación financiera Formación Integral de los Alumnos Programa de Licenciatura • Matrícula Estudiantil del Programa de Licenciatura (año 2010 al 2012) 54% de incremento. Ciclo Escolar Matricula 2010-1 319 2010-2 340 2011-1 346 2011-2 399 2012-1 431 2012-2 450 % 54 % Programa de Licenciatura Matrícula: Apertura del turno vespertino. Matrícula Estudiantil de nuevo ingreso del Programa de Licenciatura (Año 2010 al-2012). Apertura del turno vespertino Año Nuevo ingreso por semestre 2010-1 45 2010-2 45 2011-1 46 2011-2 81 2012-1 2012-2 80 80 Total alumnado nuevo ingreso por año % Nuevo ingreso s/total de matricula 90 13.65 % 127 17.05 % 160 17.91 % Programa de Licenciatura Deserción estudiantil Este indicador es bueno ya que no sobrepasa el 10% que marca CONEVET. Ciclo Escolar Porcentaje de deserción estudiantil 2010-1 2.14% 2010-1 1.68% 2011-1 8.82% 2011-2 3.05% 2012-1 9.54% 2012-2 9.10% Programa de Licenciatura Difusión del Programa Educativo Mediante la participación de 17 eventos en el período, se le dio Difusión al Programa Educativo Expo UABC 2010, 2011 y 2012. Agrobaja. Vistas Guiadas. Colegio de bachilleres. Cecyte. Página web del IICV. Redes Sociales. Programa de Licenciatura Curso de Inducción *2012-2 El Consejo de Consultivo del IICV aplica por primera vez el Examen Diagnóstico de Conocimientos Básicos en el Área Químico-Biológicas a los estudiantes de primer ingreso. Programa de Licenciatura Actividades Psicopedagógica 2012-2 se inicia con apoyo Psicológico a grupos con bajo aprovechamiento académico. Programa de Licenciatura Programa de tutorías del IICV 2010-2011 se llevaba a cabo la tutoría 8 alumnos por tutor. Se proponen los Tutores Pertinentes al MVZ para el ciclo 2013. 2012 se inicia con el Sistema Institucional de Tutorías SIT de la UABC. 2010-2012 el 100% reciben tutoría. Programa de Licenciatura Programa de Movilidad Estudiantil Movilidad 2010-2012 Monto Asignado 42 $330,500.00 Movilidad 2010 2011 2012 Nacional 7 12 14 Internacional 3 4 2 Programa de Licenciatura Nuevas Modalidades de Aprendizaje. • • • Prácticas Rotacionales Seminarios de Actualización Clínica Veterinarias Rondas de Actualización Clínica Veterinaria Modalidad Prácticas Rotacionales Seminarios y Rondas de actualización Clínica Veterinaria Período y # alumnos 2010-1 2010-2 2011-1 2011-2 2012-1 2012-2 - 45 alumnos inscritos - 46 alumnos inscritos - 46 alumnos inscritos - 81 alumnos inscritos - 80 alumnos inscritos - 80 alumnos inscritos 2010-1 Al 2012-2 Modalidad Primer semestre todos los alumnos de 1er semestre realizaron una ronda Práctica profesional Alumnos en HVPE. Programa de Licenciatura Programa de Gestión de Becas. Requisito indispensable que el alumno presente un promedio mínimo de 80 de calificación, período del 2010-2012, dando un total $1´544,539.00 Beca Fondos Total Asignadas 2010 2011 2012 Montos 7-8/ semestre Compensación: Laboratorios, Áreas producción y Hospitales IICV 83 $372,433.00 MN PIFI/IICV 23 $357, 500.00 MN Conv. UABC 42 $329,500.00 MN Otras Modalidades: Servicio social, Vinculación Privado 64 $254,000.00 M.N Fundación Alas, Mérito, Promedio UABC, Privados 28 $323,020.00 M.N. Beca de Movilidad Estudiantil del IICV.Beca Movilidad Estudiantil UABC Programa de Licenciatura Programa de Servicio Social Comportamiento del Servicio Social comunitario en el período 2010-2012. Año Asignaciones Liberaciones 2010 122 122 2011 86 85 2012 156 133 Total 375 351 Comportamiento del Servicio Social Profesional del IICV 2010-2012 Año Asignaciones Liberaciones 2010 19 19 2011 41 37 2012-1 47 14 Total 107 70 Programa de Licenciatura Modalidades Innovadoras de Obtención de Créditos. Modalidad Total alumnos Total Unidades Créditos Ayudantía 15 15 receptoras 6 Materias Optativas 108 32 optativas 4-6 Programa de Licenciatura Prácticas Profesionales Comportamiento de la Práctica Profesional Nacional e Internacional 2010-2012, así como su área de preferencia. Asignación Nacional Internacional Total Área de Preferencia 2010 25 5 30 2011 25 4 29 2012 37 6 43 % 83.7% 16.30 102 2010 2011 2012 Total % Animales de compañía 20 21 31 72 69.90% Calidad e inocuidad alimentaria 6 3 6 15 14.50% Especies silvestres 3 3 2 8 7.76% Especies productivas 2 3 3 8 7.76% Programa de Licenciatura Comportamiento del Programa de Titulación Porcentaje de titulación por egreso en el período 2010 al 2012 (habiendo cursado y aprobado el 100% de los créditos obligatorios de las etapas básica, disciplinaria y terminal de la carrera) Mayor del 50% CONEVET Año Egresados Titulados Porcentaje de titulados 2010 31 28 90.32 % 158.62 % 2011 2012 29 24 46 22 * (se suman rezagados) 91.66 % 2010 2011 2012 Total % Por modalidad 17 21 12 50 50.5 % 4 11 8 23 23.23 % Promedio General de calificaciones 3 8 2 13 13.13 % Ejercicio o Práctica Profesional. 2 4 2 8 8.08 % Premio al Mérito Escolar. 2 2 1 5 5.05 % Total 28 46 22 94 Modalidades de titulación. Egresado de Programa Educativo de Buena Calidad. Examen General de Egreso de la Licenciatura, EGEL Programa de Posgrado Programa de Maestría Matrícula de la Maestría en Ciencias Veterinarias período 2010-2012. Tasa de Titulación del 90 % Año Nuevo Ingreso por semestre 2010-1 3 2010-2 2 2011-1 9 2011-2 2 2012-1 13 2012-2 13 Nuevo ingreso por año. 5 11 26 Matrícula 21 15 16 8 19 32 Programa de Posgrado Programa de Doctorado Matrícula del Doctorado en Ciencias Agropecuarias período 2010-2012 Tasa de Titulación del 80% Año Nuevo Ingreso por semestre Ingreso por año Matrícula 2010-1 2 4 8 2010-2 2 2011-1 4 2011-2 3 2012-1 1 2012-2 3 2 4 7 3 4 3 6 Cuerpos Académicos Salud Animal Estatus Nutrición Biotecnología Rumiantes y en Sistemas de Producción Animal Diagnóstico de Enfermedades Consolidado con Vigencia Consolidado vigencia En Consolidación vigencia En Formación vigencia 01/12/2009 al 30/11/2014 15/11/2012 al 14/11/2017 15/11/2012 al 14/11/2017 04/11/2011 al 07/11/2014 LGAC Epidemiología • Biología Molecular Nutrición Biotecnología Calidad de los Productos de Origen Animal Diagnóstico de Enfermedades Miembros (3) Gerardo Medina Basulto. Sawako Oshima. Tomás Benjamín Rentería Evangelista. (6) Álvarez Almora Enrique Gilberto. Calderón Cortez José Fernando. González Vízcarra Víctor Manuel. Martín Francisco Montaño Gómez. Alejandro Plascencia Jorquera. Noemí Guadalupe Torrentera Olivera. (4) Alberto Barreras Serrano. Fernando Figueroa Saavedra. Cristina Pérez Linares. Eduardo Sánchez López. (3) Francisco Javier Monge Navarro. Gilberto López Valencia. Rosa María Bermúdez Hurtado. 2 2 2 SNI 2 Personal Académico Estructura de la Planta Docente • 45 profesores en total 2010 y aumento a 55 en 2012. 74% con perfil de MVZ. • 28 PTC • 17 TA • 10 asignatura • Perfil PROMEP pasó del 75 al 86% en 2012. • Doctorados al 2010 (42%) al 51 % en 2012. • Maestría al 2010 (34%) al (35%) en 2012. • Licenciatura al 2010 (17%) al (10%) en 2012. PERFIL PROMEP No. No. Emp. ACADEMICOS INGRESO Y ENGRESO ESTADO PERFIL Vencida SI 1 4665 Montaño Hodgers Miguel Ángel 31/01/2002 30/01/2005 2 6332 Bermúdez Hurtado Rosa María 11/11/1998 10/11/1998 20/06/2011 19/06/2014 Vigente SI 3 6781 Sánchez López Eduardo 11/11/1998 10/11/1999 01/06/2012 02/06/2015 Vigente SI 4 6898 Montaño Gómez Martín Fco. 01/03/2000 28/02/2003 30/07/2010 29/07/2013 Vigente SI 5 6958 Pujol Manríquez Lourdes Carolina 23/07/2013 22/07/2016 Vigente SI 6 7873 Flores Ibarra Maricela 27/04/2000 26/04/2003 20/06/2011 19/06/2014 Vigente SI 7 8310 Tinoco Gracia Luis 31/07/2008 30/07/2011 20/06/2011 19/06/2014 Vigente Si 8 9772 Monge Navarro Francisco Javier 20/06/2011 19/06/2014 Vigente SI 9 9774 Barreras Serrano Alberto 11/11/1998 10/11/1999 Vigente SI 10 10066 Rentería Evangelista Tomás B. 23/07/2013 22/07/2016 Vigente SI 11 10599 González Vizcarra Víctor Manuel 21/09/2007 20/09/2010 23/07/2013 22/07/2016 Vigente SI 12 11139 Calderón Cortez José Fernando 11/11/1998 10/11/1999 01/06/2012 01/06/2015 Vigente SI 13 13539 Martínez Partida Jorge Alejandro 01/03/2000 28/02/2002 Vencida SI 14 15107 Muñoz Del Real Luis Mario 15/11/2006 14/11/2009 Vencida SI 15 15227 Sosa Gordillo Jesús Francisco 15/11/2006 14/11/2009 Vigente SI 01/06/2012 01/06/2015 31/07/2009 30/07/2012 PERFIL PROMEP No No. Emp. ACADEMICO INGRESO EGRESO ESTADO PERFIL 16 15429 López Valencia Gilberto 11/07/2003 10/07/2006 23/07/2013 22/07/2016 Vigente SI 17 15760 De la Mora Valle Alfonso 31/07/2008 30/07/2011 20/06/2011 19/06/2014 Vigente Si 18 16688 Figueroa Saavedra Fernando 31/01/2002 30/01/2005 01/06/2012 01/06/2015 Vigente SI 19 16738 Tamayo Sosa Alma Rossana 21/09/2007 20/09/2010 23/07/2013 22/07/2016 Vigente SI 20 18192 Oshima Sawako 01/08/2005 31/07/2008 20/06/2011 19/06/2014 Vigente Si 21 19390 Medina Basulto Gerardo E. 02/02/2009 20/06/2011 19/06/2014 Vigente SI 22 22657 Olivas Valdez José Ángel No Tiene SI 03/02/2006 Programa de Formación Docente • • • • • • • ALFONSO DE LA MORA VALLE : Realizo una residencia de dos años en la Universidad de California (School of Veterinary Medicine / California Animal Health and Food Safety Laboratory) ANA PAULINA HARO HERNANDEZ : Realizo un doctorado en la universidad de Murcia España. MARIA ALEJANDRA LOPEZ SOTO Y SERGIO ARTURO CUETO GONZALEZ : Docentes inscritos al programa de doctorado en Ciencias Agropecuarias de la UABC. ARMANDO CORRAL MADRID: Se encuentra realizando doctorado en la Fac. de Ingeniería de la UABC. JOSE MELENDREZ LOZANO : Se encuentra realizando programas de maestría en sistemas de producción animal y de biotecnología, UABC. Diplomado a distancia en citología clínica Veterinaria, impartido por la UNAM. Docentes en curso de formación pedagógica. Programa de Estímulo Docente • Sistema Nacional de Investigadores, SNI. – 2010 .- 5 miembros – 2012.- 8 miembros – Incrementa nuestra tasa en el SNI de un 20 % a un 28% de los PTC . No NOMBRE 1 PERIODO NIVEL INGRESO EGRESO Alejandro Plascencia Jorquera 01/Ene/2010. 31/Dic/2013. Invest. Nac. Nivel II 2 Rosa María Bermúdez Hurtado 01/Ene/2013. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I 3 Eduardo Sánchez López 01/Ene/2013. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I 4 Martín Francisco Montaño Gómez 01/Ene/2012. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I 5 Luís Tinoco Gracia 01/Ene/2012. 31/Dic/2014. Invest.Nac. Nivel I 6 Tomás Benjamín Rentería Evangelista 01/Ene/2012. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I 7 Gilberto López Valencia 01/Ene/2013. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I 8 Fernando Figueroa Saavedra 01/Ene/2013. 31/Dic/2015. Invest. Nac. Nivel I Programa de Estímulo Docente • Beca Programa de Mejoramiento del Profesorado, PROMEP. 2012.- De 28 PTC, 22 obtuvieron reconocimiento perfil PROMEP(85% vs. 75% del 2010). • Programa de Estímulo al Desempeño del Personal Académico, PREDEPA.- 2010-2011.- De 28 académicos solicitantes, 27 obtuvieron este estímulo. 2012-2013.- De 31 académicos todos obtuvieron el beneficio. • Año Sabático. 2010 dos investigadores concluyendo satisfactoriamente 2012 un académico inicia. Programa de Estímulo Docente Docentes beneficiados con apoyo de movilidad académica Ámbito de Movilidad Nacional Internacional Total 2010 2011 2012 # becas Monto # becas Monto # becas Monto 1 $18,700 2 $30,000 0 0 4 $89,800 3 $65,000 4 $100,000 5 $108,500 5 $95,000 4 $100,000 III.- INVESTIGACIÓN Cuerpos Académicos Cuerpo Académico Línea de generación y aplicación del conocimiento Nutrición y biotecnología en rumiantes. Nutrición rumiantes. Salud animal Biología molecular. Epidemiología. Sistemas de producción animal. Diagnóstico de enfermedades de Nivel de consolidació n del CA. Consolidado Clave Vigencia y 15/11/2012 14/11/2017 UABC-CA-132 Investigadores miembros y colaboradores de los C.A. 6 Consolidado 01/12/2009 30/11/2014 UABC-CA-106 3 Calidad de los productos de origen animal. Consolidado 15/11/2012 14/11/2017 UABC-CA-8 4 Diagnóstico de enfermedades en animales con énfasis en enfermedades de importancia en salud pública. Aprobado en formación 08/11/2011 07/11/2014 UABC-CA-170 3 Proyectos de Investigación Suman en total 35 PROYECTOS • Salud Animal.11 • Nutrición y Biotecnología.- 10 • Sistemas de Producción Animal.- 10 • Fuera de CA.4 Fondos de financiamiento. $3, 373,036.00 M.N • Consejo de Ciencia y Tecnología de Baja California (COCyTBC), • Fundación Produce de Baja California • Convocatoria Interna de Investigación de la UABC. • Fondos Privados Productividad Científica Nombre del Cuerpo Académico 2010 2011 2012 Total Sistemas de Producción Animal 18 13 6 37 Nutrición y Biotecnología de Rumiantes 20 9 4 33 Salud Animal 8 4 2 14 46 26 12 84 Total Eventos Científicos 2010.• Reunión de Salud Pública Veterinaria, SAPUVET, en Mexicali, Baja California • XI Congreso Anual CONVEPE. IICVCalifornia. 2011.• XII Congreso Anual CONVEPE. IICVCalifornia 2012.• XIII Congreso internacional CONVEPE. California • 2do Simposio de Investigadores Paratuberculosis y otras Micobacterias UABC, en Tijuana, Baja UABC, en Mexicali, Baja IICV-UABC, Tijuana, en Tuberculosis Baja Bovina, GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS Se han creado 26 cuerpos colegiados. Entre los mas importantes se destacan: 4.1. Comité de Acreditación del Programa de Licenciatura ante CONEVET. • Reacreditación del programa educativo que se logró en Noviembre de 2012 ante CONEVET. A.C., con una vigencia del día 4 de septiembre del 2012 al 3 de septiembre del 2017. 4.2.-Comité de Certificación ambiental “Escuela Limpia” PROFEPA-UABC. • Registrado ante Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (PROFEPA). La auditoría ambiental se realizó en Noviembre de 2012, encentrándose en proceso de resolución. INTEGRANTES DEL COMITÉ DE ACREDITACIÓN: (Abril del 2011) • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • M.C. LUIS MARIO MUÑOZ DEL REAL M.C. ROCÍO SOTO PERDOMO DR. JOSÉ CARLOMÁN HERRERA RAMÍREZ DR. EDUARDO SÁNCHEZ LÓPEZ M. E. ALMA A. CONTRERAS CORVERA M.T.I.C. GABRIELA VENEGAS SÁNCHEZ DRA. ROSA MARÍA BERMÚDEZ HURTADO M.C. LAURA ELENA SILVA PAZ DR. GILBERTO LÓPEZ VALENCIA M.C. LOURDES CAROLINA PUJOL MANRÍQUEZ PhD. FERNANDO FIGUEROA SAAVEDRA DR. VÍCTOR M. GONZÁLEZ VIZCARRA DRA. OLGA MARITZA MANRÍQUEZ NÚÑEZ DRA. SAWAKO OSHIMA PhD. ALMA ROSSANA TAMAYO SOSA C.P. SANTOS M. SALAZAR LEÓN M.C. MARTÍN LUIS ARANGO PÉREZ C.P. VERÓNICA ORTÍZ BAUTISTA DR. JESÚS FRANCISCO SOSA GORDILLO M.C. MIGUEL ÁNGEL VEGA CÁZARES MVZ SERGIO JAVIER ORTEGA MAYTORENA GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS • Comité de Gestión de Calidad Gestión de calidad ISO 9001:2008 para certificación en 2011 por QS Schaffhausen AG con vigencia 2011-2013. Acreditación ante SAGARPA-SENASICA, como laboratorio de constatación en Toxicología Analítica para detección de análisis de metales pesados y sulfonamidas. Vigencia 16 noviembre 2013. • Comité de Acreditación de la Maestría en Ciencias veterinarias ante PNPC CONACyT. Obtención de la re acreditación del programa educativo de Maestría en Ciencias Veterinarias del IICV ante CONACyT, logrando su permanencia dentro del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC). Con vigencia al 2014. GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS Consejo Consultivo de la Medicina Veterinaria. Se constituye en noviembre de 2011, con el objetivo de participar en el análisis, diagnóstico, evaluación, asesoría y planeación, seguimiento de los programas educativos de licenciatura y posgrado. Han estructurado propuesta de organización de las áreas académicas del Instituto, así como la formulación de la propuesta de un nuevo Plan de Estudios de la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y DE PROCESOS Actividades de Apoyo. • Actividad Deportiva.- El impulso a las actividades deportivas y al ejercicio físico en la comunidad del IICV. • Concurso de Fotografía del alumnado.- Actividad para complementar la formación cultural de los estudiantes, • Participación en un Programa Ecológico.- Programa colectivo PROFAUNA integrados por académicos y alumnos del IICV. Programa permanente de reforestación y limpieza en el IICV. Convenio con fundación HELICE, A.C. para la recolección de papel y otros materiales para su reciclado en beneficio del medio ambiente y otras causas nobles. VINCULACIÓN VINCULACIÓN Convenios. En este rubro, se han establecido convenios y acuerdos de colaboración en materia de investigación, intercambio académico y de servicios. Convenios con Instituciones del Extranjero. En el ámbito internacional la UABC mantiene vigentes 5 convenios con universidades del extranjero. Convenios realizados con instituciones extranjeras Institución Universidad de California en Davis Universidad de Zaragoza, España Productos Intercambio académico con estancia de académicos y alumnos de posgrado, Investigación conjunta en nutrición animal 20 proyectos Intercambio académico con estancias de investigadores y estudiantes de posgrado. Universidad estatal de Nuevo México Proyectos de investigación e intercambio académico Universidad Central “Marta Abreu” de la Villas, Cuba Investigación Científica conjunta, intercambio. Pruebas de G1 y UC-244 VINCULACION 5.1. Convenios. • 5.1.2. Convenios con Instituciones Nacionales. • Los convenios vigentes del IICV con instituciones educativas nacionales 6. En establecen compromisos para el desarrollo del quehacer conjunto en materia docente y de investigación. Convenio realizados con instituciones nacionales Institución Productos Universidad Autónoma de Aguascalientes Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma de Nayarit Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, BCS Intercambio académico para el desarrollo de proyectos de investigación. Intercambio académico para el desarrollo de proyectos de investigación. Intercambio académico y desarrollo de proyectos investigación 2010.- Acciones complementarias para el “proyecto indicadores de la calidad de la carne mexicana” 120,600.00 Acciones para ejecutar proyectos planes y actividades en materia acuícola (Xcaret) Intercambio académico y desarrollo de proyectos investigación VINCULACION Convenios Convenios con Entidades Gubernamentales Institución Productos Gobierno del Estado de Baja California, Secretaría de Fomento Agropecuario Instrumentación de un curso de capacitación dirigido a personal técnico del programa de clasificación de huevo de la SEFOA. Fideicomiso Instituido en Relación a la Agricultura FIRA Colaboración en prácticas profesionales y en proyectos de desarrollo regional. Inca Rural SAGARPA Participación académico en el Consejo de evaluación de la asistencia técnica Transferencia de tecnología para el manejo sanitario de explotaciones ganaderas Producción de vacuna paratuberculosis Desarrollo e implementación de técnicas de Elisa como herramienta efectiva de diagnóstico contra cisticercosis bovina. Transferencia de tecnología, respuesta a vacuna recombinante. Evaluación de dietas y su impacto sobre parámetros nutricionales y reproductivos en ganado bovino lechero y de carne Transferencia de tecnología para el manejo sanitario de explotaciones ganaderas Producción de vacuna paratuberculosis Fundación Produce BC. VINCULACION • Convenios con Empresas. Convenios realizados con empresas Institución Productos Carnes Selectas de México, S.A 2010-2012.de C.V, UABC-IICV Contribución en investigación, asesoría y formación de recursos humanos. Productos Urólogos de México, 2011-2012.- Colaboración en la ejecución del proyecto S.A. de C.V., UABC-Facultad de “Diseño e Implementación de Laboratorio Químico para Ingeniería-IICV investigación y Desarrollo de Nuevos Productos médicos Grupo Ganadero de Validación 2012- y Transferencia de Tecnología Fortalecimiento en el diagnóstico de agentes etiológicos. “Mieles del Noroeste” IICV-UABC Implementación de curso y talleres apícolas. VINCULACIÓN Cartas de Intención con organismos públicos y privados. Cartas de Intención con organismos públicos y privados. Institución Animal Care Clinic. Hospital Veterinario de San Luis Obispo, California. Productos 2010-2012.-Colaboración en capacitación y práctica profesional de cuatro estudiantes de licenciatura Ganadera JCinco de Mexicali, S.A. 2010-2012.- Colaboración en prácticas profesionales. Desarrollo de C.V. de proyecto de investigación ¨Indicadores de Calidad de la Carne Mexicana¨. Centro de Control Animal del Municipio de Playas de Rosarito 2010-2012.- Colaboración en prácticas de estudiantes de licenciatura. Procesadora y Empacadora de Carne del Norte, S.A de C.V 2012.- Colaborar en capacitación de personal y en análisis de calidad de carne y bienestar animal Sociedad Zoológica de San Diego, 2012.- Colaboración en intercambio académico y práctica Cal. profesional. Consejo Estatal de Productores Avícolas de Baja California 2012.- Colaboración en capacitación técnica y diagnóstico de enfermedades de las aves VINCULACIÓN Colaboraciones con organismos públicos y privados con la participación de académicos y alumnos del IICV Institución Consejo de Ciencia y Tecnología. Baja California Productos Participación de un académico del IICV como Presidente de Jurado Calificador del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. Departamento de Salud Pública de California Participación en el Sistema de alerta Temprana para la Vigilancia de Enfermedades Infecciosas de Importancia en Salud Publica Consejo Nacional de Educación de Medicina Veterinaria y Zootecnia, A.C., CONEVET Participación de tres académicos del IICV como miembros permanentes del Comité Evaluador Nacional de la Educación Veterinaria en México Consejo de Salud Publica Veterinaria de Mexicali Participación de cincos docentes e investigadores del IICV en el Consejo de Veterinario de Salud Publico de Mexicali, como miembros permanentes Campaña de Vacunación Antirrábica Participación de académicos y estudiantes, prestadores de servicio social comunitaria y profesional, coordinados con Sector Salud, SAGARPA Ayuntamiento de Mexicali, Bosque y Zoológico de Mexicali, A.C. Colaboración en servicios de diagnóstico de enfermedades y práctica profesional y servicio social Grupo Industrial y Comercial del Noroeste, S.A, GICONSA Colaboración en materia de constatación de calidad toxicológica de productos cárnicos de importación. Productores de leche del Estado Colaboración en prácticas profesionales desarrollo de trabajos de investigación en materia de salud de hato. Productores de Ovinos del Valle de las Palmas Colaboración en la preservación de la salud animal y el desarrollo biotecnología en la elaboración de vacunas Comité Certificador de Baja California Calidad Certificada Colaboración en la certificación de empresas y productos para que ostenten la marca ¨BC Calidad Certificada¨. Productores de Leche y Queso de Real del Castillo Curso Taller Capacitación en Buenas Prácticas en la Producción de Leche Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas CONAM Colaboración de tres académicos del IICV en la elaboración del protocolo de atención a contingencias ambientales de la Ciénega de Santa Clara, Alto Golfo de California VINCULACIÓN • Servicios El IICV ofrece los servicios de diagnóstico a través de la Unidad de Laboratorios Multidisciplinario con el funcionamiento de 8 laboratorios especializados. Área Laboratorio toxicología analítica Servicios de Determinación de sulfonamidas, mercurio, arsénico, cobre, cadmio, plomo, en alimentos, apegados a las normas oficiales mexicanas en la materia Laboratorio Diagnostico Clínico de Uroanálisis, Hemogramas, Química Sanguínea, Gases sanguíneos, Citología, estudio de medula ósea, Serología, Parasitología Laboratorio de Diagnóstico y aislamiento de Enfermedades Infecciosas (PCR, RT-PCR) Tuberculosis, Tuberculosis y Brucelosis, Brucelosis Laboratorio de patología Necropsias y Estudios Histopatológicos Laboratorio de Biología Diagnostico molecular de enfermedades infecciosas: Riquetsiosis, Paratuberculosis, Molecular Neosporosis, Diarrea viral Bovina, Virus Respiratorio Sincitial Bovino, Rinotraqueitis Infecciosa Bovina, Anaplasmosis, Babesiosis, Virus del Oeste del Nilo, Anemia Infecciosa Equina, entre otras. Laboratorio de Calidad Especificaciones fisicoquímicas y sanitarias para leche, Especificaciones sanitarias de la Leche para agua Laboratorio Microbiología de Análisis para muestras de patologías asociadas a procesos bacterianos y micológico (microbiología clínica); análisis en alimentos de origen animal o vegetal (microbiología sanitaria); pruebas de susceptibilidad a antibióticos. Ensayos de investigación relacionados con el área microbiológica. Laboratorio de Salud Participación en eventos relacionados con la Salud Publica con promoción de la Publica Veterinaria salud en la población, evaluación de la salud de mascotas y vacunación antirrábica. Diagnostico de enfermedades zoonóticas, difusión de estrategias terapéuticas de control y prevención. VINCULACIÓN Educación Continua • 2010.- Se impartieron 12 cursos sobre temas de sanidad animal, biotecnologías y calidad de los alimentos de origen animal. • 2011.- Se impartieron 14 cursos y seminarios, destacándose los temas de bienestar animal y diagnóstico de enfermedades. • 2012.- Se han implementado 6 cursos y talleres, sobresaliendo el de clasificación de huevo para plato dirigido a médicos veterinarios del programa oficial de clasificación de alimentos del Gobierno del Estado. También se realizó el taller sobre procesos odontológicos en equinos. VI.-INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Rehabilitación de la Infraestructura del IICV Posterior al Sismo. . 1.- Unidad de Laboratorios de diagnósticos (toxicología analítica, brucelosis y tuberculosis, bromatología, biología molecular y parasitología), el hospital de equinos, la biblioteca y sala de cómputo. Inversion$11´468,817.29 MN. Inicio de operaciones en 2012-2. 2.- Edificio administrativo. Inversión $326,774.17 MN. Inicio de operación inmediato 3.- Las aulas del edificio C. Inversión de $3´225,268.80 MN. Inicio de operación el 2011-2. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Realización de obras nuevas •Laboratorio de organismos acuáticos, edificio de posgrado, edificio de cubículos y el hospital de enseñanza veterinaria. Inversión total de $25,000,000 pesos. . •Espacios de experimentación, construcción del área experimental de pequeños rumiantes, construcción de quirófano para cirugías experimentales en rumiantes acondicionamiento de corraletas de experimentación en el establo lechero, mantenimiento general al laboratorio de metabolismo ruminal. Inversión de 500 mil pesos •Obras de mejoramiento en áreas de producción, construcción corraletas individuales para becerras en el establo, mantenimiento general a la granja de cerdos. Inversión $300,000 pesos. •Hospitales de pequeñas especies y el área de hospitalización de equinos, remozamientos y reparaciones generales, Inversión $125,000 pesos. •Área de cromatografía de gases del laboratorio de toxicología analítica, laboratorio de lácteos y patología clínica. Inversión $140,000 pesos. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO Inversión en Equipamiento. Equipamiento de los laboratorios, áreas médicas, áreas de producción, . equipamiento en equipo de cómputo, así como la implementación de instalaciones para garantizar el suministro de energía y comunicación,. Inversión $8,000,000 de pesos. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO EDUCATIVO 6.4. Área Agrícola Con el fin de producir algo más de los insumos más importantes utilizados en la alimentación de los bovinos, equinos y caprinos, propiedad el Instituto, se inicia con el programa agrícola. Ciclo Invierno-primavera 2010-2011.- 45 hectáreas en el campestre, 15 de alfalfa y 30 de trigo. Verano del 2010 una hectárea de Zacate Bermuda para alimentación de los equinos en pradera perenne, combinándola en el invierno con Rye Grass. . Ciclo primavera-verano 2011.- 30 hectáreas de sudan. Ciclo invierno-primavera 2011-2012.- 30 hectáreas de trigo y conservación de 15 hectáreas de alfalfa Ciclo primavera-verano 2012.- 10 hectáreas de sorgo para grano, 15 hectáreas enervadura café para procesarlo en silo. sudán de Ciclo otoño-invierno 2012.- establecidas 30 hectáreas de trigo y 10 hectáreas sorgo para grano. Se resembraron las 15 hectáreas de alfalfa. Adquisición de maquinaria y equipo agrícola.- 2010 adquisición de un tractor agrícola de 4 cilindros. inversión $670,000.00 pesos. 2011 adquisición de un tractor agrícola equipado con una rastra, un fumigador y un sub-suelo. Inversión $1’650,000.00 pesos. Carro mezclador de alimento para ganado. Inversión 476 mil pesos. VII. SITUACIÓN FINANCIERA SITUACIÓN FINANCIERA Origen y asignación de recursos del ejercicio 2010 al 2012 Rubros Presupuesto Normal Presupuesto Extraordinario Acreditación CONEVET Cuotas Especificas PIFI Proyectos de Investigación PROMEP CUPEYAS Otros (Sorteos) Fondo Estatal para la Calidad Educativa (FECE) Fondo de Aplicación Múltiple (FAM) Total 2010 3’355,781. 1’449,000. . 171,889. 3’140,278.09 759,587.00 931,368.89 264,998.00 10’072,901.98 2011 3’355,781. 600.000 223,121.75 1’821,013.68 870,828.77 56,060.81 218,757.93 302,613.00 2012 3’364,101. 600.000 203,336.33 1’934,050. 2’065,500.00 107,838.95 1´510,021.43 10’424,298.37 27´613,026.96 33´822,353.24 SITUACIÓN FINANCIERA Ingresos propios Ejercicio 2010 al 2012 RUBROS Hospitales Pequeñas Especies Grandes Especies Áreas de producción Porcinos Bovinos Cunícola Ovinos Ingresos por Laboratorios Toxicología Analítica Nutrición Tuberculosis y Brucelosis Biología Molecular Patología Unidad de laboratorios de Diagnóstico Ingresos por siembras y cultivos Trigo Sudán - Sorgo Paja de trigo Total Ingresos Porcentaje UABC (15%) Ingresos Netos para el IICV 2010 701,303.25 19,943.00 1’465,849.00 2011 2012 953,914.28 1,589,576.99 13,680.00 33,849 . 793,538.50 1´010,468.25 690,866.00 1’137,383.25 1´303,239.38 30,900.00 19,963.00 24,657.00 72,112.80 32,081.00 26,078.00 20,580.00 1,600.00 8,148.00 91,385.00 3,500.00 33,631.01 36,844.00 214.456.00 393,519.65 3’244,794.52 67,472.00 3’269,855.75 3´131,488.63 30,900.00 116,732.80 500.00 11,180.00 44,215.95 26,078.00 54,211.01 38,444.00 8,648.00 105,115 690,060.00 160,000. 27,550. 3’323,152.25 3’393,217.69 4’171,095.37 498,472.83 508,982.65 736,075.70 2’824,679.41 2’884,235.03 3’435,019.67 1’298,035.65 160,000.00 27,550.00 10’887,465.31 1’633,119.80 9’254,345.51 2,550.00 8,634.95 Total ingresos Gasto corriente de los recursos del IICV 2010 al 2012 RUBROS 2010 2011 2012 Total Gastos 5’998,362.18 6’037,215.44 9’064,492.50 RUBROS Material de oficina Material de laboratorio Material para audiovisual Material para Aseo Material procesamiento de datos Material postas y talleres Siembras y cultivos Mantenimiento de ganado Forrajes y concentrados Becas económicas estudiantes Practicas y estudios escolares Trabajos de Imprenta Teléfonos y otros Correos y telégrafos Viáticos y gastos de viaje Gastos de viaje y atención a visitantes Conservación de equipo Audiovisual Conservación equipo de transporte. Conservación del equipo de procesamiento de datos Conservación de equipo diverso Conservación del edificio, jardín y unidades deportivas Conservación del edificio, jardín y unidades deportivas por contrato Eventos de Vinculación Académica Universitaria Eventos de Intercambio Académico Nacional Eventos de Intercambio Académico Internacional Equipo de Comunicación Programa Ambiental (Universidad Limpia) Conservación de maquinaria agrícola. Total Gastos 2010 85,965.27 330,827.42 . 39,146.20 68,695.48 38,355.72 381,491.18 209,291.16 1’329,175.69 43,722.50 25,266.30 20,512.80 15,150.07 7,844.88 2011 84,769.16 400,074.16 1,757.21 53,050.34 64,964.32 79,811.86 925,700.11 169,801.56 1’941,617.41 90,532.09 2012 32,443.87 250,753.70 631.50 46,117.29 46,593.31 366,073.25 145,751.93 3’195,604.48 50,067.80 19,988.45 120,836.22 199,255.77 33,142.65 61,627.20 42,256.88 7,278.69 1,887.00 67,680.30 43,528.26 13,493.16 5,540.00 66,230.66 695,654.88 1’598,833.54 655,598.91 945,378.25 329,253.85 156,572.87 39,176.35 166,422.66 220,990.79 218,098.93 51,169.87 53,088.54 306.028.00 191,213.25 222,956.77 5’998,362.18 132,218.76 6’037,215.44 23,940.02 9,289.80 2’121,779.61 106,079.69 9’064,492.50
© Copyright 2025