FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DE CONSTRUCCIÓN CIVIL “FENATRACC” CONSTITUCIÓN Y MISIÓN: ART. 1°. - La Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil , fundada el día 15 de marzo del año 2007, es una organización de trabajadores de construcción civil de segundo grado con arreglo a ley, autónomo y descentralizado , con personería jurídica propia. Se rige en su actividad institucional por su Estatuto el cual rige sobre cualquier otra norma sindical. las siglas de la institución gremial es: FENATRACC. Las bases legales del presente Estatuto lo constituye: la Constitución Política del Perú , el Código Civil y Penal en lo pertinente , el Código Procesal Civil, el Código del Trabajo y/o Ley General del Trabajo, los Convenios y Recomendaciones Internacionales de la OIT, la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre Derechos humanos de San José de Costa Rica. ART. 2°. - La FENATRACC, representa a todos los Trabajadores y Trabajadoras de Construcción Civil y afines que profesan el sindicalismo libre y democrático a nivel Nacional. Y, se constituye en interlocutor válido ante las Empresas Constructoras, Contratistas , Sub-Contratistas, Cámara Peruana de la Construcción-CAPECO,Asociación de Ingenieros Civiles , Ministerio de Trabajo , Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales, Presidencia de la República, Congreso de la República , Presidencia del Consejo de Ministros , Ministerios de : Vivienda y Construcción, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y en general a todas las Instituciones Públicas y privadas , que tengan relación sobre nuestros representados. ART. 3°. – La sede principal de la FENATRACC, es la capital de la República, ciudad de Lima. Con domicilio real y legal en Calle 12 de Diciembre N° 255 Urbanización Villa Hiper, distrito de Comas. ART. 4°.- La Federación Nacional de Trabajadores de Construcción Civil – FENATRACC, desarrolla sus actividades en el ámbito de todo el territorio del Perú y se vincula internacionalmente con los trabajadores del mundo y/o sus organizaciones, es una entidad máxima y representativa de los Sindicatos afiliados en su Sede Central y Sedes Regionales de duración indefinida y se denomina en forma abreviada como FENATRACC, ante las entidades nacionales e internacionales y para la opinión pública en general. TITULO II NUESTRA MISIÓN COMO INDEPENDIENTGE ES: ORGANIZACIÓN SINDICAL LIBRE E ART. 1*. – Los PRINCIPIOS en los que la FENATRACC, fundamente su orientación y acción son los siguientes: a) Democracia Sindical.- igualdad de derechos y obligaciones, el derecho a la voz y voto, a elegir y ser elegidos. b) Independencia de Clase.- No permite tener filiación política partidaria determinada, pero por su acción de trabajo y lucha sindical, se pone en práctica la política de reivindicación económica, política, social y cultural. c) Solidaridad de Clase .- Se fortalece mediante la relación de sentimientos humanos de sus afiliados y apoyo en la solución de los conflictos , de otras organizaciones de la misma jerarquía. d) Unidad Sindical.- La unidad Colectiva de Trabajo , como esencia sindical se fortalece en la acción de sus derechos. e) Evolución.- La renovación permanente de los métodos de acción y concepción sindical. f) Renovación .- El trabajo colectivo , en la preparación educación y formación de cuadros, intermedios para que así, se garantice LA RENOVACIÓN, de cuadros dirigenciales y, se evite de esta forma la formación de dirigentes eternos que se enquisten en la institución Sindical. ART. 2*. – DE NUESTRA MISIÓN Y FINES DE LA FENATRACC SON LOS SIGUIENTES: - - - - Representar, defender, asesorar a sus afiliados dentro de su ámbito sindical, en el ámbito nacional. Luchar por mejora las condiciones de vida como un derecho de sus afiliados, en un Estado donde el recurso humano se le garantice el bienestar económico social y cultural, elementos como un acto de justicia y democracia social. Promover la creación y fomentar Cooperativas, Cajas de Fondo y Seguridad Social, en general, como organismos de auxilio y promoción social a sus afiliados, concordante al Art. 8 de la Ley N° 25593. Promover y fomentar la creación de pequeña y microempresa entre “sus afiliados”. Promover la capacitación técnica, laboral y cultural de sus afiliados. Celebrar convenios colectivos de rama de actividad de construcción civil , Pliegos de Reclamos, con las empresas constructoras , el Estado y Afines, en el ámbito nacional. Exigir su cumplimiento y ejercer los derechos laborales. Promover mejoras de la legislación vigente y toda Ley que propicie el estado que estime de beneficio para los trabajadores en construcción civil, y vigilar el estricto cumplimiento de las existentes. - Propiciar la centralización de las Bases sindicales a la Sede Central y Sedes Regionales como entidades representativas. ART. 3*. – - - - - - Creación de escuelas sindicales y capacitación de dirigentes para el fortalecimiento del gremio. Creación de Escuela educativas Básicas para los hijos menores de los trabajadores en construcción civil. Creación de Escuelas Técnicas de mando profesional e institutos superiores , para los hijos menores de los trabajadores en construcción civil. Creación de Cooperativas de ahorro y crédito para fomentar el ahorro interno y la inversión entre los afiliados del gremio. Creación de pequeñas y microempresas para el desarrollo de las actividades comerciales y servicios para los afiliados de la FENATRACCC. Creación de talleres culturales y programas de eventos deportivos. Lograr convenios colectivos de rama de actividad con las Empresas Constructoras y afines existentes en el mercado. Proponer una Ordenanza municipal básica que regule y proteja las actividades que desarrollamos, en el ámbito nacional. Promover, ante el Ministerio de Trabajo y el Congreso de la República, INA BOLSA DE TRABAJO, consistente en el 50% de puestos de trabajo, en cada obra a nivel nacional, para los trabajadores afiliados a la FENATRACC. Fortalecer la centralización de los Sindicatos con la creación de las Sedes Regionales Creación de un Albergue Social para los trabajadores en construcción civil de la tercera edad, que se encuentren en estado de abandono. Creación de Centros de Recreación para los trabajadores en construcción civil y sus familiares directos, en el ámbito nacional. Creación de proyectos de viviendas en beneficio de los afiliados. Creación de Centros Asistenciales de Salud, para los afiliados y familiares. Promover y ejecutar convenios, con organismos afines internacionales, para obtener becas, proyectos educativos y talleres , para los trabajadores y familiares. Los Sindicatos y Comités Sindicales (comités de obra) de trabajadores en construcción civil y afines de Lima Metropolitana y la Región Callao, afiliados a la Sede Central. Los sindicatos y Comités Sindicales (comités de obra) de trabajadores en construcción civil y afines, de distritos, Provincia, Departamentos, Regiones, a nivel nacional. ART. 4°. – PARA UN MEJOR SERVICIO Y ATENCIÓN A LOS AFILIADOS, TENEMOS TAMBIÉWN COMO MISIÓN: La FENATRACC, debe trabajar en forma desentralizada: - SEDE CENTRAL.- Departamento de Lima, Junín, Cerro de Pasco y Provincia Constitucional del Callao. SEDE REGIONAL NORTE: Departamento de Ancash, La Libertad, Cajamarca, Lambayeque (Chiclayo), Tumbes y Piura. SEDE REGIONAL DEL ORIENTE: Departamento de Loreto, San Martín, Huánuco, Amazonas Ucayali. SEDE REGIONAL SUR: Departamento de Tacna, Arequipa, Puno, Ayacucho, Cuzco, Huancavelica, Ica, Apurímac, Madre de Dios, Moquegua. - ART. 5°. – Para que los sindicatos de trabajadores en construcción civil sean afiliados a la FENATRACC, se requiere: -Solicitud o carta de afiliación dirigida al Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional. -Copia del acta sobre acuerdos tomados de la Asamblea General de base para su afiliación. -Padrón General de los afiliados a su base sindical. -Nómina de la Junta Directiva vigente. DE LOS ORGANISMOS, ORGANOS DE DIRECCIÓN Y FUERO SINDICAL ART. 6 °. – Los Organismos de dirección son los siguientes: - Congreso Nacional Ordinario y/o Extraordinario Plenario Nacional Asamblea Regional de sede. . ART.7°. – El Comité Ejecutivo Nacional de la FENATRACC está conformado por los siguientes componentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. Secretario General Secretario General Adjunto Secretario de Organización Secretario de Organización Adjunto Secretario de Defensa Secretario de Defensa Adjunto 7. Secretario de Economía y Finanzas 8. Secretario de Economía y Finanzas adjunto 9. Secretario de Control y Disciplina 10. Secretario de Control y Disciplina Adjunto 11. Secretario de Actas 12. Secretario de Actas Adjunto 13. Secretario de Prensa y Propaganda 14. Secretario de Prensa y Propaganda Adjunto 15. Secretario de Relacionales e Internacionales 16. Secretario de Cultura y Deportes 17. Secretario de Cultura y Deportes Adjunto 18. Secretario de Técnica Estadística e Informática 19. Secretario de Técnica Estadística e Informática Adjunto 20. Secretario de Seguridad Social 21. Secretario de Seguridad Social Adjunto 22. Secretario de Cooperativas y PYMES 23. Secretario de Juventudes 24. Secretario de Educación y Capacitación Técnica 25. Secretario de Derechos Humanos 26. Secretario de Derechos Humanos Adjunto VISIÓN DE LA FENATRACC: - En primer lugar, tenemos un sueño los trabajadores de la industria de la construcción civil y como la primera visión hacia el futuro es: primero seguir fortaleciendo el tema orgánico y de afiliados a nivel nacional de la FENATRACC, hasta convertirnos en la primera fuerza sindical del sector construcción civil en el Perú, con la finalidad de lograr la Negociación Colectiva del Pliego de Reclamos con la CAPECO (Cámara Peruana de la Construcción, gremio de los empresarios), y, de esta forma lograr aumentos dignos y mejores condiciones de trabajo para todos los trabajadores, por otro lado, unificar la lucha del sector, con un plan de acción, para lograr el 10% de las Utilidades, en beneficio de todos los trabajadores de construcción civil en general, por cada obra. - Ser parte, junto a otros gremios sindicales, de construir y constituir, LA NUEVA CENTRAL SINDICAL DE LOS TRABAJADORES EN EL PERÚ, UNA NUEVA CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES, QUE DENOMINADOS: LA CONAT PERÚ (CONFEDERACIÓN NACIONAL AMPLIA DE TRABAJADORES - PERÚ). - Mediante la construcción y creación de la CONAT PERÚ, convocar, afiliar y representar como nueva central a todos los trabajadores de los diferentes sectores de la producción y de la productividad, que laboren con planillas y sin planillas, estamos hablamos de ese más de 80% de trabajadores que trabajan en el país y no tienen ningún beneficio social (trabajadores eventuales, sector de auto empleados, trabajadores informales y ambulatorios, trabajadores de los mercaditos, paraditas, PYMES, cooperativas, pequeños negocios de auto empleo, y, trabajadores en general que se involucren voluntariamente en esta tarea. - Lograr que la CONAT PERÚ, se convierta en la Nueva Central Sindical y Popular, que realmente represente y afilie a la mayoría de trabajadores que laboral por planillas y los que trabajan sin planillas y sin beneficios, para planificar, UN PLAN DE ACCIÓN, O UN PLAN DE LUCHA NACIONAL, que tenga UN PLIEGO NACION AL DE DEMANDAS DE CARÁCTER NACIONAL, CON PROPUESTAS, PARA NO SOLO REPRESENTAR A LAS MAYORIAS DE TRABAJADORES, SINO QUE, ACABEMOS CON LA DESIGUALDAD LABORAL, SINDICAL Y ECONÓMICA, DE TAL FORMA QUE TODOS GOZEN DE LAS MISMAS OPORTUNIDADES Y DE SEGURO SOCIAL Y ASISTENCIA SOCIAL. - También, tenemos la visión de: QUE LOS TRABAJADORES ORGANIZADOS A NIVEL NACIONAL, COMO PERUANOS Y PREOCUPADOS POR LA SITUACIÓN POLÍTICA QUE VIVE EL PAÍS Y, ADEMAS, PORQUE SI O SI, DEBEMOS IR A VOTAR AN CADA EVENTO ELECTORAL; DEBEMOS, LANZAR EN FORMA LIBRE Y VOLUNTARIA, PARA QUE LOS TRABAJADORES PUEDAN PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN POLÍTICA, CONSTRUIR EL NUEVO PARTIDO DE LOS TRABAJADORES, A FIN DE QUE POR ESA VEREDA POLKÍTICA, BUSQUE REPRESENTANRTES DE LOS TRABAJADORES, QUE DESDE EL CONGRESO Y EL EJECUTIVO, LOGREN REIVINDICACIONES ECONÓMICAS Y SOCIALES, QUE ELEVEN LA CALIDAD DE VIDA DE TODOS LOS TRABAJADORES EN GENERAL. Augusto Ramos Dolmosd Sec. General de la FENATRACC. Calle 12 de Diciembre, N° 255, Urb. Villa Híper, distrito de Comas, Lima Norte, Perú. Fonos: 7274859 – 998145965 – 945088839. - - - - - -
© Copyright 2025