PRECIO: $ 5.00 PERIÓDICO DE LA PROVINCIA DE SANTA FE - AÑO 15 - Nº 501 - SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 www.sinmordaza.com 02 • ACTUALIDAD 05• ROSARIO 07• SANTA FE 09• CIENCIA & TECNO Un candidato socialista a cargo de las urnas Mónica Fein planea cambios en su gabinete José Corral, el primer intendente reelecto Consejos para que la batería del celular dure más Sobrevuela el fraude ¿QUIÉN GANÓ? Otra vez, como en las PASO, los santafesinos no podemos saber quien ganó las elecciones generales porque fracasó el escrutinio provisorio que hizo el gobierno. Tanto Miguel Del Sel, como Omar Perotti, reclamaron que se abran las urnas para recontar los votos pero el oficialismo se niega a hacerlo. (Continúa en pág. 3) Socialistas como fiscales “truchas” Cinco fiscales del PRO fueron impedidos de realizar su tarea, ya que previamente habían tomado su lugar como designados por el PRO y exhibiendo certificados falsos, dos personas que resultaron ser candidatas de la lista del Frente Progresista que buscaba la reelección en dicha comuna. Ocurrió en la escuela N°6072 Herbert Spencer de la localidad de Tartagal, departamento Vera, donde cinco fiscales de mesa autorizados por Unión Pro fueron impedidos de asumir en el local de votación, ya que su lugar había sido previamente ocupado por otras personas que exhibieron certificados apócrifos para ejercer la fiscalización. Lo más grave de la situación fue que dos de las personas que presentaron la documental falsa son candidatas de la lista comunal del Frente Pro- gresista Cívico y Social. El hecho ocurrió a las 7:55 de la mañana, cuando los ciudadanos asignados por el PRO se hicieron presentes en el local de votación y fueron negados por las autoridades de mesa, hasta que pasada la hora 9 de este domingo, la candidata a la senaduría del departamento Vera por Unión PRO, Alba Sicevich, denunció que desconocía a quienes se habían presenta- do previamente y exigió el reconocimiento de sus designados. Quienes protagonizaron este delito penal fueron Nilda Soledad Sotelo y Luciana Melina Elham, candidatas de la nómina encabezada por Noemí Cuellar, actual titular de la Comuna y aspirante a la reelección que no logró porque perdió las elecciones por dos votos con el candidato del Frente Justicialista. • JUSTICIALISMO La lista nacional Con gran espectativa se espera la visita de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a Rosario el sábado, ya que justamente el sábado vence el plazo para presentar la lista de precandidatos a diputados nacionales y senadores nacionales en cada provincia. Mientras que Daniel Scioli sorprendió en un canal de televisión al comunicar que le planteó a la Presidente llevar como postulante a vice a Carlos Zannini (foto), en el peronismo santafesino ya se conoce que el actual diputado nacional Marco Cleri encabezaría la lista a diputados nacionales, seguido por Silvina Frana, el tercer lugar para Alejandro Ramos o alguien de su sector político y el cuarto lugar para el rossismo. Hasta el cierre de esta edición, estaba prácticamente confirmado que Agustín Rossi sería el primer candidato a senador nacional de la provincia pero a última hora apareció un pedido de Daniel Scioli a la presidenta para que Omar Perotti sea el candidato a senador nacional luego de la cantidad de votos obtenidos en las elecciones provinciales. HOY en José Luis Freyre reelecto en Venado Tuerto Amplio triunfo de Raimundo en San Lorenzo El PJ ganó en Reconquista con Enri Vallejos 02 • SIN MORDAZA Actualidad SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Masitas dulces La Assal prohibió las masitas dulces “Los Molinos”, elaborado en Bulevar Belgrano 757 de la localidad de Morteros, provincia de Córdoba. La medida incluye el decomiso del producto en todo el territorio santafesino. Un candidato socialista a cargo de las urnas ESCÁNDALO Se trata de Alejandro Corti que además de ser empleado del Tribunal Electoral también es candidato a concejal del Frente Progresista de San José del Rincón en el Departamento La Capital. La Ley Nº 8525 (Estatuto General de la Administración Pública) establece en el artículo N° 14 que queda prohibido “Mantener vinculación que le represente beneficios u obligaciones con entidades directamente fiscalizados por la dependencia en la que presta servicios; y realizar con motivo o en ocasión del ejercicio de sus funciones propaganda, proselitismo, coacción ideológica o de cualquiera otra naturaleza”, pues parecería que los empleados del Tribunal Electoral no son parte de la planta de la Administración Publica ya que Alejandro Corti DNI 22.168.079 trabaja en el Tribunal Electoral y además se presentó como candidato a concejal en la ciudad de San José del Rincón por el Frente Progresista. La normativa expresa que no sólo no puede ser candidato sino que además al trabajar en el Tribunal Electoral no debe estar afiliado a un partido político. En el caso de Corti, figura como afiliado a un partido político según pudo constatar Sin Mordaza. Hay que mencionar que Alejandro Corti llegó trasladado al Tribunal Electoral desde el Ministerio de Cultura en febrero por el decreto 0478 fechado el 18 de febrero de este año y rápidamente se convirtió en uno de los empleados favoritos de la Secretaria Electoral, Claudia Staff El semanario Sin Mordaza es una publicación de Editorial La Red Informativa S.R.L. Directores y editores: Mónica Oller y Sergio Alegre Domicilio Comercial: Saavedra 1443 (3000) Santa Fe Teléfono: (0342) 458-1681 Redacción: [email protected] Comercial: [email protected] Suscripción: [email protected] Adherida a ADEPA Corti todavía con rastas, en el Tribunal Electoral Decreto de traslado del Ministerio de Cultura al Tribunal Electoral La Justicia Nacional Electoral confirmó su afiliación partidaria Catalín y fue ella quien lo puso a cargo del armado de las urnas para las elecciones y el control de las boletas. El punto máximo fue cuando le pidieron que se cortara las “rastas” porque sería uno de los encargados de la capacitación de las autoridades de mesa en Santa Fe y el interior. Corti, naturalmente aceptó el pedido y cumplió con la función encomendada. Este lunes, aparece nuevamente la figura de Alejandro Corti porque fue el encargado de la des- carga de las urnas que llegaban de Rosario y llamativamente, aparecen urnas con las fajas de seguridad violadas en las urnas que custodiaba Corti, lo que motivó una nueva denuncia de los apoderados de los partidos políticos ante el Tribunal Electoral de la Provincia. DENUNCIA Urnas abiertas y fajas rotas Los fiscales del partido Unión PRO Federal denunciaron que el lunes a las 12 hs. le fue impedido ingresar a inspeccionar el depósito de las urnas que fueron utilizadas en la elección del domingo y que recién a las 14 hs. fueron autorizados a ingresar a la planta baja del Tribunal Electoral y a los anexos previo a su clausura. Según consta en el acta de clausura, constataron varias urnas con fajas rotas y dos urnas puestas en el suelo de costado con la faja rota y la tapa abierta. Una de las urnas del Departamento Belgrano Urna con la tapa abierta y la faja rota de Rosario SIN MORDAZA • 03 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Miel “La Reina” La Assal reiteró prohibición de la Miel “La Reina”. La medida ya había incluido también el decomiso del producto en todo el territorio provincial, por no cumplir con la Legislación Alimentaria Vigente. Actualidad Sobrevuela el fraude VIENE DE TAPA El candidato a gobernador del PRO, Miguel Del Sel, volvió a reclamar “que se cuenten todos los votos” de la elección del domingo, todavía sin definición, y afirmó que “si hay que esperar hasta fin de año, esperamos, porque se asume recién a fin de año”. “Esto se va a resolver cuando se cuenten todos los votos. No hay algunas mesas que estén en duda, hay que contar todo. Me quedan dudas del 95 por ciento (escrutado), donde hemos encontrado algunos problemas”, planteó el candidato. Del Sel sostuvo que le “llaman mucho la atención errores que no se sabe si son a propósito o fallas. Hay que corregirlas para llevarle tranquilidad a la gente”. En Santa Fe todavía quedan unos 160 mil votos en discusión, tras los comicios del domingo, en los cuales el oficialista Miguel Lifschitz se habría impuesto por unos 2 mil sufragios a Del Sel, en medio de una polémica por la falta de definición en torno a quién sucederá, desde diciembre próximo, a Antonio Bonfatti. “Falta un cinco por ciento escrutar y ya saben que en ese cinco por ciento sacan ventaja. Llegaron urnas destruidas, son cosas muy extrañas, no pudieron votar más de 10 mil policías, son cosas me llaman la atención”, expresó el humorista. Ante la posibilidad de que un conteo voto por voto, tal como reclaman el PRO y partidos de izquierda, implique demoras en la definición, Del Sel advirtió: “Si hay que esperar a fin de año, no hay ningún problema, porque recién a fin de año se asume” el cargo. Se adjunta algunas de las tantas imágenes que ilustran la diferencia entre lo cargado en el escrutinio provisorio en algunas mesas y los telegramas que deberían haberse cargado. Mesa 270 de Caseros, Del Sel tenía 0 votos Mesa 270 de Caseros,Del Sel tiene en el telegrama 73 votos Mesa 1998 de Iriondo, Del Sel tenía 60 votos Mesa 1998 Del Sel tiene en el telegrama 132 votos Mesa 807 de Constitución, Del Sel aparece con 22 votos Mesa 807 de Constitución, Del Sel aparece con 147 votos en el telegrama MAS SOSPECHAS La urna abierta tampoco coincidía La mesa 6315 del Departamento Rosario es una de las tantas mesas donde no coinciden los datos del escrutinio provisorio con el telegrama, pero justamente esa es la urna que apareció abierta y con las fajas violadas. ¿Tendrán que votar nuevamente en esa mesa? La urna abierta bajo sospecha Según el escrutio Del Sel tenía 83 votos y Lifchitz 98 El telegrama dice que los 98 votos era de Del Sel no de Lifchitz 04 • SIN MORDAZA Actualidad SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Boleto estudiantil RECLAMO Los alumnos de Rafaela, Venado Tuerto, Reconquista, Santa Fe, Esperanza, Rosario, Casilda y Zavalla ya cuentan con su credencial del medio boleto estudiantil. DENUNCIA Policías que Boletas marcadas no votaron antes de votar Apropol pidió “mesas complementarias” para los casi tres mil policías a los que les impidieron votar el domingo. La presentación se realizó este martes al mediodía El sindicato policial santafesino APROPOL presentó formalmente el pedido al Tribunal Electoral a los fines de solicitarle “mesas complementarias” para los casi tres mil policías a los que les impidieron votar. La recepción se registro bajo el expediente 14264 -2015. Ahora el tribunal deberá resolver. La presentación está dirigida al Presidente del Tribunal Electoral, Roberto Falistocco y expresa: “Con motivo de haberse detectado la imposibilidad de que numerosos trabajadores policiales pudieren tener garantizado el sufragio en las elecciones provinciales ultimas, solicito a Ud. quiera tener a bien disponer la instrumentación de mesas complementarias o el mecanismo mas idóneo a su criterio a los fines de que se garantice el derecho constitucional de elegir (sufragio) al personal que mediante procedimientos sospechosos se les negó de manera sutil ese deber y derecho democrático de acuerdo a nuestras leyes vigentes”. “Hago saber que se ha detectado según fuentes confiables, que cerca de tres mil electores (policías) han sido imposibilitados de sufragar por causas que tienen relación con la no pertenencia a la zona donde debieron desempeñarse como integrantes del dispositivo de seguridad (hago saber que muchos tienen residencia a cientos de kilómetros de su lugar de prestación de servicios) y que los mecanismos que la ley electoral tienen para estos casos no han sido debidamente instrumentados violándose a nuestro criterio el espíritu de la misma”, continúa. Finalmente dice: “No podemos admitir que bajo el pretexto de una simple tarea burocrática, que debían garantizar desdel propio Poder Ejecutivo Provincial, se les niegue a estos ciudadanos policías la prerrogativa que les corresponde al igual que cualquier otro”. Un vecino de Santa Fe denunció que cuando fue a votar la boleta tenía una marca junto a Del Sel y otra junto a Perotti anulando el voto. Néstor Darío Deschi es un ciudadano santafesino que el domingo 14 de junio se dirigió a la escuela Nº 5, cita en Zavalla y Tucumán para realizar el acto eleccionario. Sin embargo, al momento de elegir a sus candidatos en la boleta única notó ciertas irregularidades. “Fui a votar a la escuela Nº 5, de la ciudad de Santa Fe, alrededor de las 14.00 horas, en la mesa Nº 2198. Cuando ingreso, me piden los documentos y me entregan los votos. Cuando voy hacia la caja para votar, veo que en la boleta de categoría para gobernador, en el casillero de Miguel del Sel y en el de Perotti ya había marcas, parecía que con lapicera negra, pero era muy sutil”, señaló Deschi. Consultado sobre qué fue lo que hizo al notar esta anomalía, Deschi dijo que “salí, le comenté a la presidenta de mesa, lo vio, también los fiscales que estaban ahí. Llamaron a todos los demás fiscales generales”, que se encontraban en el local. Después de avisar a las autoridades, Deschi señaló que no utilizó esa boleta para votar, “hasta aparentemente cambiaron el talonario”. Deschi dijo además que aparentemente esta irregularidad se había presentado anteriormente porque “la presidenta de mesa me dijo que el muchacho que votó antes le comentó algo. En cambio, yo salí y reclamé para que lo cambien”, enfatizó. “Le dije a los fiscales que debieron haberse fijado en todas las mesas porque si pasa acá puede pasar en cualquier mesa, incluso a la jefa de local, yo después me fui”, finalizó. Imagen tomada con un celular donde se ven las marcas en los casilleros Néstor Darío Deschi CUDAIO Votá por la vida 5000 personas santafesinas se hicieron donantes en el marco de las elecciones provinciales. En el marco de las elecciones provinciales, el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y tejidos (Cudaio) del Ministerio de Salud de la provincia realizó la campaña “Votá por la vida”, colocando más de 100 stands en distintas sedes electorales con el objetivo de ofrecer información y poner a disposición de las personas actas de manifestación de voluntad hacia la donación. Participaron más de 250 personas voluntarias de 32 localidades y entre todas alcanzaron un total de 5.000 actas de manifestación hacia la dona- ción, de las cuales hasta el momento solo se detectaron un par de manifestaciones negativas. Las localidades que participaron fueron Gálvez, El Trébol, Oliveros, Casilda, Centeno, Capitán Bermúdez, Villa Gobernador Gálvez, Correa, Funes, Firmat, Coronda, Chañar Ladeado, San Lorenzo, Los Molinos, Los Quinquinchos, Totoras, Pueblo Esther, Arroyo Seco, Villa Constitución, Granadero Baigorria, Fighiera, Rosario, Chovet, Tostado, Gessler, Santo Tomé, Franck, Esperanza, Arroyo Leyes, San Javier, Coronda y Santa Fe. SIN MORDAZA • 05 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Ciudades Cargadores gratuitos Rosario La Municipalidad instaló cargadores gratuitos para celulares en la Terminal y en el Centro Cultural Fontanarrosa. Se prevé extender el nuevo servicio a otros ámbitos como hospitales públicos y centros de distrito. Cristina estará en Rosario MONUMENTO CESYAC La canasta, en $13.070 Alzas en productos de consumo masivo. La mandataria llegará el mediodía del sábado y podría anunciar obras de 30 millones de pesos para el Monumento a la Bandera. La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, estará en Rosario este sábado 20 de junio para encabezar los actos por el Día de la Bandera. El diputado nacional del Frente para la Victoria, Eduardo Seminara, confirmó que la máxima mandataria nacional arribará el Día de la Bandera a Rosario en horas cercanas al mediodía. “Habrá un festival artístico y cultural frente al tradicional Monumento Nacional a la Bandera. Instancia en la que podremos escuchar posiblemente el último discurso de Cristina Kirchner como presidenta en la ciudad”, aportó el legislador. El diputado dijo que aún no está confirmado si previo al arribo al escenario principal que se montará en el Monumento habrá una recorrida de la mandataria por la Estación de Trenes Apeadero Sur. De todas formas, dejó abierta la posibilidad para el anuncio de nuevas obras para la ciudad. Durante los festejos por el Día de la Bandera en Rosario, el gobierno nacional podría confirmar el financiamiento para las obras de refacción del Monumento a la Bandera, con una Hubo subas en varios productos La Presidenta visitó la ciudad para los actos anteriores inversión que ronda los 30 millones de pesos. Inaugurado el 20 de junio de 1957, en el Monumento se necesita reparar viejas filtraciones, el refuerzo de placas de mármol travertino, la climatización de la Sala de las Banderas y la puesta en valor de un espacio poco conocido como lo es la Sala de las Provincias, ubicada bajo el atrio. “Es una gran alegría esta confirmación de la presencia de la Presidenta en la ciudad. Los rosarinos vamos a vivir una gran fiesta popular de homenaje a nuestra enseña patria”, dijo el diputado nacional Marcos Cleri. La asociación de usuarios y consumidores Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria difundió el Relevamiento de Precios al Consumidor Base Rosario correspondiente al mes de mayo de 2015. El trabajo releva 40 firmas, entre las que se encuentran comercios y empresas radicadas en la ciudad, incluyendo 50 productos y 19 servicios. Los resultados fueron los siguientes: el Monto total del Gasto de Consumo del Hogar para el mes de mayo de 2015 llegó a los $13.070,89 donde los Productos de Consumo Masivo se llevan $3.927,37 (es decir un 31% del total), y los Servicios Básicos para el Hogar sumaron $9.133,62 (el 69% restante). En resumen, la sumatoria total de productos y servicios que debió comprar esta familia, varió porcentualmente en promedio un +1,32% con respecto a abril, aumento que tiene que ver con alzas en cuota de club social (+19,5%), carnes (+6,67), combustibles (+0,89%). REELECTA Fein planea cambios en su gabinete La intendenta prometió ponerlos en marcha cuanto antes para relanzar la gestión, con acuerdo de sus socios de coalición del Frente Progresista. “Los cambios necesarios en el Ejecutivo se pondrán en marcha cuanto antes”, dijo Fein a las pocas horas de haberse confirmado su triunfo en las últimas elecciones; y para eso prometió sentarse a la brevedad con sus socios de coalición. “Vamos a estar reuniéndonos y trabajando juntos porque quiero empezar a trabajar ahora por la ciudad que viene”, remarcó la primera mandataria. Según trascendió, no esperaría a reasumir el 10 de diciembre para plasmar esos cambios, sino que serían inminentes. Esperará a que se conozca el resultado definitivo de las elecciones del Fein ganó por diferencia de 2 puntos domingo para luego “hacer las modificaciones necesarias”. En tanto, Fein ya empezó a definir su agenda y convocará a más tardar la semana próxima a los principales referentes del espacio político común, entre ellos el actual diputado nacional de la Coalición Cívica Pablo Javkin (su rival en la interna) y la concejala radical María Eugenia Schmuck. Figuras que traccionaron cerca de un 40 por ciento de los votos que le dieron la reelección. “No cabe duda de que debe haber cambios importantes en la gestión: ése fue el mensaje de la ciudadanía, a la que hay que salir a reconquistar”, afirmó Pablo Javkin, convencido además de que en ese nuevo proceso de “renovación” parte del desafío pasará por “compartir” las estrategias de gobierno. No obstante, abrió el juego no sólo para sus aliados, sino que afirmó: “Voy a llamar a Ana Martínez, a Roberto Sukerman, a Alejandro Grandinetti. Creo que Rosario necesita más allá del debate electoral sentarnos todos y hacer una política de Estado que enfrente la violencia”, indicó. También adelantó que convocará a todas las fuerzas del Concejo Municipal “para cogobernar”. 06 • SIN MORDAZA Rosario SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Colectividades al Concejo Sicilianos en “Colectividades al Concejo”. Diversas entidades de ese sector de la colectividad italiana participaron el pasado viernes del ya tradicional ciclo que se desarrolla en el salón “Puerto Argentino” del Palacio Vasallo. DESDE DICIEMBRE Habrá un Concejo fragmentado De las 15 bancas en juego 4 serán oficialistas, 3 del PRO, 3 del Frente Justicialista, 3 de Ciudad Futura, 1 del massismo y 1 de la izquierda. Luego de las elecciones del pasado domingo, ya comienzan a definirse la conformación de los cuerpos legislativos. El Concejo Municipal que legislará a partir de diciembre próximo tendrá un fuerte componente de atomización parlamentaria. Será un cuerpo deliberativo sin mayorías y con la necesidad imperiosa de buscar acuerdos. El Frente Progresista perdió una banca en juego, logró 4, el PRO mantuvo sus 3 escaños que renovaba y el kirchnerismo pugnaba por sumar tres bancas, mientras que la gran sorpresa electoral la dio Ciudad Futura, con tres concejales en su debut electoral. El massismo logro conservar a Osvaldo Miatello por otro periodo legislativo, mientras que el Frente Social y Popular ubicó a Celeste Lepratti. A partir del 10 de diciembre habrá 28 bancas en el nuevo Concejo. A los “viejos” integrantes Habrá 28 ediles desde diciembre se le suman los que ingresaron en esta oportunidad y ya se empiezan a tejer acuerdos y varias estrategias para el complejo funcionamiento que se avecina. Los radicales están dispuestos CIUDAD FUTURA “Ahora vamos por la intendencia” a fusionarse nuevamente en un solo bloque. En tanto, el PRO y sus aliados podrían llegar a sumar 7 integrantes (Jorge Boasso podría formar parte de este bloque si finalmente no accede a la vicegobernación) y el reelecto Osvaldo Miatello armará el bloque Compromiso por Rosario con la ex ministra de Educación santafesina Carola Nin, quien ingresa al dejar su banca Héctor Cavallero, electo diputado provincial. Otra que ingresa por el corrimiento de listas es la actual secretaria de Hacienda municipal, Verónica Irízar, reemplazará al electo senador por Rosario, Miguel Cappiello. Por el lado de la izquierda se especula con una unificación del trabajo legislativo entre Celeste Lepratti y los tres integrantes de Ciudad Futura, aunque no está confirmado si integrarán un mismo bloque. + REUNIÓN Comisión de Obras Públicas Con la presencia del presidente de comisión Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social, la comisión de Obras Públicas acordó darle despacho a diversos proyectos destinados a la mejora del espacio público. En la habitual reunión semanal se dispuso favorablemente un decreto del concejal de la bancada radical Sebastián Chale quien indago sobre los plazos de ejecución y presupuesto destinado a reparación de peatonal San Martín. En otro orden, de los concejales del bloque Frente para la Victoria Roberto Sukerman y Norma López, se convino un decreto que insta al Ejecutivo Municipal a concretar la pavimentación a nivel definitivo en la zona de las calles Viamonte y Nicaragua. Un mensaje de la intendenta con proyecto de ordenanza le asignará sentido único de circulación a Pasaje Casablanca; se acordó también un proyecto del concejal del bloque Coalición Cívica-ARI Carlos Comi quien solicita estudiar la factibilidad de realizar obras de desagüe en calle Gaboto al 2300. MEDIO AMBIENTE Paneles solares en la terraza Ciudad Futura logró meter tres concejales en el Palacio Vasallo y quedó tercera en las elecciones. Juan Monteverde aseguró que van por más. El Frente Ciudad Futura, conformado por el Movimiento Giros y el Movimiento 26 de Junio-Frente Popular Darío Santillán, se configuró como la tercera fuerza en Rosario. La lista encabezada por Juan Monteverde como candidato a concejal hizo una excelente elección y consiguieron que ingresen tres militantes al Palacio Vasallo. Durante la noche del domingo y en medio de las celebraciones, Juan Monteverde, aseguró: “Vamos por la intendencia en 2019”. En tanto, Caren Tepp -ubicada en el tercer lugar de la lista- aseveró: “Duplicamos los votos de las primarias. Estas cosas pasan cuando una fuerza está convencida de que quiera salir a ganar. En el 2019 vamos a estar disputando el gobierno de la ciudad y con una opción de izquierda”. Por su parte, Pedro “Pitu” Salinas, segundo en la lista, destacó que “esto fue posible gracias a la cantidad de militantes. Ahora tenemos la responsabilidad de pensar de acá a 2019 en una opción de gobierno. Ciudad Paneles solares en la terraza del Palacio Municipal Tres concejales para el Frente Ciudad Futura Futura volvió a enamorar desde esta categoría y queremos poder regalar esa esperanza también para la intendencia”. Juan Monteverde, Pedro “Pitu” Sali- nas y Caren Tepp estarán en el Concejo a partir del 10 de diciembre y se quedarán por cuatro años. Así las cosas, puede afirmarse que el Frente Ciudad Futura dio un “batacazo”. Se instalaron 8 paneles solares en la terraza del Palacio Municipal, luego de haber instalado 8 paneles en la Planta de Tratamiento y Compostaje Bella Vista con resultados positivos en materia de consumo energético. Los paneles solares inyectan a la red pública la energía producida y así, la ciudad de Rosario se posiciona como el primer municipio del país que genera energía renovable a través de la instalación de paneles solares y la inyecta a la red pública, de acuerdo al protocolo de interconexión de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Paulatinamente, se continuará por los edificios de los seis Centros Municipales de Distrito. Rosario cuenta con un plan para seguir avanzando en materia de energías renovables. En esa línea, se planea implementar calefones solares en 7 polideportivos municipales, predios en los cuales se desarrollan actividades deportivas durante todo el año, en diferentes barrios de la ciudad. SIN MORDAZA • 07 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Ciudades Reforma Universitaria José Corral, junto al rector de la UNL, Albor Cantard, y el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Javier Aga, descubrió una placa en el hall central denominado Patio de la Reforma. JOSÉ CORRAL “Gracias Santa Fe” Corral se convirtió en el primer intendente de la capital provincial en ser reelecto, al haberse impuesto por amplio margen en las elecciones generales. Junto a él, también resultó más votada la lista de concejales. “Gracias Santa Fe. Hemos ganado la ciudad por una enorme diferencia”, dijo José Corral a las 21 del domingo, ante la militancia del Frente Progresista, Cívico y Social (FPCS) que colmó las instalaciones del Hotel Río Grande, y confirmó así su reelección como Intendente de la Ciudad para el período 2015-2019. Acompañado por los demás candidatos electos de la Ciudad, el candidato del Frente Progresista y actual intendente de Santa Fe agradeció “a los santafesinos que me han honrado con el privilegio de conducir la ciudad por cuatro años más, algo que nunca ocurrió en la historia”, afirmó José Corral. Tras destacar la diferencia alcanzada en la elección de concejales, expresó su gratitud “a quienes nos votaron porque confiaron en nosotros; valoraron las cosas que se hicieron y tuvieron confianza en lo que vamos a hacer”. También se dirigió a quienes optaron por otras propuestas: “Estamos comprometidos con toda la ciudadanía”, y aseguró que “este resultado electoral es un compromiso de honor que mañana mismo vamos a empezar a cumplir”, dijo en relación a las propuestas que planteó para la etapa que viene. “Orgullosos y agradecidos” José Corral aseguró: “Especialmente queremos decir que estamos orgullosos y agradecidos de este respaldo, de este voto de confianza. Sepan que José Corral junto a los concejales electos del Frente Progresista en la ciudad no estamos conformes, porque sabemos que en la ciudad hay problemas. Por eso estamos empeñados en trabajar para resolverlos, y nos van a encontrar estos cuatro años cerca de la gente”. En ese sentido, se mostró confiado “porque tenemos un buen gobierno, que ya ha hecho lo que se comprometió a hacer, y porque además tenemos una fuerza progresista que permitió que esa propuesta, que ese mensaje, llegue casa por casa”. Fue allí cuando hizo un reconocimiento especial “a la militancia del Frente Progresista, de todos los partidos que lo integran, y especialmente a los jóvenes que salieron a tocar timbre casa por casa para llevar nuestra propuesta”. Finalmente, junto a Leonardo Simoniello, saludó a todos los vecinos, militantes y dirigentes que se acercaron al Hotel Río Grande a festejar el triunfo de José Corral. Y agradeció especialmente a su familia que “me acompaña en cada momento impor- tante de mi vida”. Amplia diferencia Con el 92,06% de las mesas escrutadas, se confirman los guarismos que el bunker del Frente Progresista difundió sobre la elección a intendente: José Corral obtiene el 39,19% de los votos, logrando una amplia diferencia con el segundo candidato que es Silvina Frana (FJV) con 27,02% y Sebastián Pignata (PRO) con 23,49%. Santa Fe PRECIO SOCIAL Garrafas a $65 El Gobierno de la Ciudad recuerda que esta semana continuará el expendio de garrafas de 10 kilos a un costo de $ 65 por unidad en diferentes sectores de la capital provincial, para facilitar a los vecinos el abastecimiento en un punto cercano y a precio accesible. Este miércoles habrá un camión en el CIC Facundo Zuviría (Facundo Zuviría al 8000); y el jueves funcionarán 2 puntos: uno en la Estación Mitre (Gral. López 3685) y otro en el Jardín Botánico (Av. Gorritti 3900); y el viernes la distribución será en el Polideportivo de Alto Verde (Manzana 6). Quienes deseen obtener estas garrafas, deberán asistir con DNI y último recibo de sueldo cuyo monto no supere la suma de 2 veces el salario mínimo vital y móvil (es decir, la suma total $ 9.432), o 3 veces el monto establecido para ese salario (es decir, $ 14.148) en caso de que algún integrante del hogar cuente con certificado único de discapacidad emitido por autoridad competente. Para los titulares de algún beneficio social (de cualquier índole y naturaleza) deberán acreditar la legitimación del mismo con el recibo correspondiente. Las empresas que vienen trabajando conjuntamente con el Municipio son Minigas, representante de Extragas; Amarilla Gas; Santa Fe Gas y Difilippo Gas, representantes de Totalgaz; e Italgas, representante de Hipergas. NOTIFICACIÓN Limpieza de la propaganda política La Secretaría de Control envió a las 7 agrupaciones que compitieron en las elecciones generales la cédula de aviso. En cumplimiento del Código de Publicidad y del artículo 51 de la ordenanza Nº 10.814, personal de la Secretaría de Control del Gobierno de la ciudad envió las cédulas de notificación a los 7 partidos políticos que participaron de la última elección general para que retiren la cartelería de propaganda política. En el aviso enviado se establece un plazo de diez días para cumplir con la remoción de pasacalles, carteles y afiches colocados en la vía pública, según lo manifiesta la normativa vigente. De lo contrario, se les labrará un acta con la respectiva sanción que le corresponde por la falta de cumplimiento. Desde el lunes, trabajadores del Gobierno de la Ciudad están retirando la propaganda política que los partidos distribuyeron en columnas de iluminación, y pasacalles, en el marco de la campaña por las recientes elecciones generales 2015. En una primera etapa se sacarán estos elementos para luego iniciar con las tareas de “rasqueteado” de afiches colocados en la vía pública. Doce son las cuadrillas destinadas a cumplir con esta tarea que arrancó por Bulevar y se irá extendiendo por las distintas avenidas para luego ingresar a los barrios. En este sentido, los primeros trabajos comenzaron en las avenidas Almirante Brown -a lo largo de toda la Costanera-, Alem, 27 de Febrero, López y Planes, Facundo Zuviría, Peñaloza, Aristóbulo del Valle y bulevar Gálvez y Pellegrini. 08 • SIN MORDAZA Santa Fe SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Estación de Bombeo La Estación de Bombeo Cero tiene un avance del 45 % y beneficiará a diferentes barrios del suroeste de la ciudad, sobre la Cuenca Centenario. Está previsto que finalice para abril o mayo de 2016. LEONARDO SIMONIELLO “Un modelo de ciudad que piensa en todos” Así lo afirmó el actual Presidente del Concejo luego de conocer el resultado del escrutinio que lo consagró como la lista a Concejales más votada en la ciudad. ACUERDO CAPITAL Corral con Lifschitz El encuentro tuvo lugar en la Sala de Reuniones de Intendencia y sirvió para analizar los resultados electorales del pasado domingo. Lifschitz y Corral analizaron el “acuerdo capital” firmado Simoniello junto a Corral en los festejos del domingo Leonardo Simoniello encabezó la lista a Concejales del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), y que resultó como la más votada por los santafesinos. Sobre el triunfo en las urnas y sobre la reelección de José Corral al frente de la intendencia, el actual Presidente del Concejo ratificó que “los santafesinos eligieron un modelo de ciudad que piensa en todos”, y agregó: “Hemos recibido un fuerte respaldo de los santafesinos para continuar gobernando la ciudad. Somos un equipo y vamos a seguir trabajando de esta manera junto a José Corral”. “Creo que lo importante es el muy fuerte respaldo de los santafesinos a la gestión municipal y que recibió el Intendente. Sabemos hacia dónde vamos y vamos a seguir gobernando la ciudad con mucha responsabilidad. Los vecinos ratificaron el modelo de gestión del Frente Progresista Cívico y Social en la ciudad y decidieron no volver hacia atrás y mirar el futuro con optimismo y sueños”, enfatizó. Asimismo, Simoniello subrayó: “Hemos gobernado no con pocos problemas, pero con mucha convicción, mucho trabajo y sobre todo con mucha coherencia”. Más adelante, acentuó que “vamos a trabajar, como lo hicimos en el 2011, para cumplir con cada una de las propuestas que realizamos en la campaña electoral”, sostuvo. “Seguir por este camino” Así lo dijo el Concejal electo por el FPCyS y actual vicepresidente provincial de la CC ARI-Santa Fe, Franco Ponce de León, tras haberse conocido los resultados de las elecciones generales, que pone en primer lugar la lista encabezada por Leonardo Simoniello. Franco Ponce de León, que obtuvo una banca en el Concejo por la CC ARI – FPCyS, destacó “El resultad de las lecciones nos demuestra que los santafesinos decidimos seguir transformando la ciudad, que crece día a día, pujante, inclusiva y con más oportunidades, como la venimos construyendo juntos desde el 2007.” Además manifestó su satisfacción por la elección a Intendente resaltando que “José (Corral) ganó con un gran respaldo de los vecinos. Es un día histórico, la primera vez que la ciudad tiene un Intendente reelecto. Con este triunfo, seguiremos demostrándole a los santafesinos que con experiencia, responsabilidad y compromiso construiremos la Santa Fe que todos queremos.” Por otro lado, afirmó: “Es un honor formar parte de la lista encabezada por Leonardo Simoniello, e integrada también por Rossana Ingaramo y Sergio Basile, gente con experiencia que viene trabajando mucho en distintos ámbitos para mejorar Santa Fe. Se ha hecho mucho, pero sabemos que aún resta bastante, por lo que nos comprometemos con todos los santafesinos a sumar esfuerzos para así cumplir con cada una de las propuestas realizadas durante la campaña” Para finalizar, el Concejal electo concluyó agradeciendo “el apoyo de mi gran amigo, el diputado nacional Pablo Javkin, del presidente provincial de la CC ARI, Ariel Bermúdez y de la ex concejala Noelia Chiementín. También al equipo de trabajo que me acompañó durante todo este tiempo, a los militantes de la CC ARI y de los demás partidos que integran el Frente Progresista Cívico y Social. Es un orgullo y un gran compromiso haber sido electo como Concejal de mi ciudad, por lo que redoblaré los esfuerzos estando muy cerca de los vecinos, escuchándolos y dándoles respuestas a sus inquietudes, pero también brindándole las herramientas necesarias al Intendente para seguir en este camino de transformación. El intendente José Corral, reelecto el pasado domingo por el período 2015-2019, se reunió este martes con Miguel Lifschitz. Del encuentro, que tuvo lugar de la Sala de Reuniones de la Intendencia, participaron también el ministro de la Producción, Carlos Fascendini; el presidente del Concejo Municipal y concejal reelecto, Leonardo Simoniello; y el senador electo por el departamento La Capital, Emilio Jatón. “Recibimos a Miguel Lifschitz y a Carlos Fascendini para conversar sobre los proyectos de la ciudad. Estamos todos a la espera del escrutinio definitivo que confirme los resultados del provisorio, pero para ganar tiempo ya conversamos sobre estos temas, de algunas obras que están prontas a comenzar en el Norte de la capital provincial, y otros proyectos que ya están en marcha”, destacó el primer intendente reelecto de Santa Fe, José Corral. “Conversamos también sobre todo el trabajo que hay en los próximos días en el escrutinio definitivo, y que se va a llevar adelante en la ciudad de Santa Fe”, señaló José Corral, al tiempo que se mostró confiado “en la transparencia de los procedimientos durante toda la elección, y también en los momentos del escrutinio”. Respaldo y compromiso El mandatario capitalino, manifestó que fue “una reunión, de las primeras, que vamos a tener durante la gestión, ya pensando en los años que vienen y que van a ser de mucho trabajo”. En este sentido, José Corral recordó que “hemos firmado un acuerdo respecto de la ciudad de Santa Fe, que es el Acuerdo Capital, y que va a ser nuestra guía”. Sobre los proyectos allí plasmados -que incluyen obras de pavimentación, desagües, iluminación, agua potable, gas natural, hábitat, crea- ción de Escuelas de Trabajo, y apoyo a emprendimientos productivos, como el traslado del Puerto, por citar algunos puntos del Acuerdo Capital-, el mandatario local resaltó que “seguramente lo vamos a poder hacer con mucho esfuerzo, porque es un proyecto ambicioso, de obras y prioridades para la ciudad, como capital de la Provincia”. En esa línea, destacó que el resultado electoral del domingo pasado lo alienta y compromete “a trabajar con mucho entusiasmo, con esta renovada confianza que nos dieron los vecinos en la ciudad y que nos da mucho orgullo y energía para afrontar los problemas que hay pendientes en la ciudad y las cosas que hay por hacer”. Coordinar el trabajo Por su parte, Miguel Lifschitz, señaló que “aprovechamos nuestra presencia hoy en la ciudad de Santa Fe para generar una primera reunión después de las elecciones. Habíamos tenido varias previas donde redactamos el Acuerdo Capital, y donde conversamos sobre distintos temas”. En ese sentido contó que “sabemos que los meses pasan rápido de aquí al 10 de diciembre, y queremos iniciar esta segunda etapa de gestión de José y la primera mía en la gobernación de Santa Fe, con un plan de trabajo muy aceitado, acordado y estudiado, que nos permita ganar tiempo y aprovechar al máximo las posibilidades presupuestarias tanto de la Provincia como del propio Municipio”. En esa línea, Lifschitz sostuvo su idea de “poner en marcha rápidamente los proyectos que hemos acordado y también avanzar sobre distintas estrategias de gestión que hemos coordinado, y que tienen que ver, no sólo con las obras, sino con impulsar proyectos nacionales que son de incumbencia del gobierno, y que vamos a trabajar juntos”. SIN MORDAZA • 09 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Auto inteligente BMW fabricará un auto inteligente. Baidu y la compañía alemana pretenden tener un prototipo en las calles asiáticas antes de fin de año. Tendrá una gran diferencia con el auto que Google tiene en desarrollo: no busca reemplazar al conductor, sino que pretende liberarlo de algunas tareas. Ciencia&Tecno PRESENTACIÓN SMARTPHONE El auto a hidrógeno Algunos trucos para alargar al máximo la vida de la batería que se ha convertido en uno de los principales problemas de los usuarios de smartphones en la actualidad. El viernes pasado, en el Jardín Japonés, Toyota presentó su visión sobre el futuro de la movilidad, junto con los avances en tecnología de su automóvil a hidrógeno, el Toyota Mirai. La gran ventaja a nivel ambiental es que, al igual que los autos eléctricos, durante su uso estos automóviles no emiten dióxido de carbono (CO2). El gigante japonés desde hace 20 años viene trabajando en el auto a hidrógeno, o más precisamente, a celda de combustible de hidrógeno. El Toyota Mirai es un sedán 4 puertas que pesa 1850 kg, tiene una potencia de 153 HP, una velocidad máxima de 178 km/h y una autonomía de 480 km por tanque. La autonomía es similar a la de un auto naftero, pero más del triple que la de los autos eléctricos. Llenar el tanque de hidrógeno tarda entre cuatro y cinco minutos. El vehículo se lanzará en Estados Unidos en octubre y prevén fabricar solamente 700 unidades durante el 2015. Su precio de venta será de 57.500 dólares. Por ahora están apuntando a California, donde están construyendo varias estaciones de recarga de hidrógeno. + Ciencia & Tecno Skype, sin ser instalado La versión web del mensajero de Microsoft está ahora abierta para todos los usuarios. Traducida a 30 idiomas, es compatible con Internet Explorer, Safari, Chrome y Firefox. Skype, que ya funcionaba en Outlook.com, acaba de cruzar otra frontera: puede ser empleado desde cualquier navegador web, es decir, sin necesidad de instalación alguna. La versión web de Skype, que funcionaba hasta ahora en los EEUU y Reino Unido, está disponible en 30 idiomas (incluido el español) y solo requiere loguearse en web.skype.com desde Internet Explorer, Chrome, Firefox y Safari. Al iniciar sesión, todas las conversaciones iniciadas en otras plataformas se sincronizarán de forma automática, recordó Skype en su blog. Cuando se inicia una conversación por primera vez desde Skype para Web, el sistema pedirá la instalación de un plugin. Consejos para que la batería dure más Hoy en día, con todas las aplicaciones que utilizamos del celular, la duración de la batería se ha convertido una de los principales problemas de los usuarios, que luchan por llegar al final del día con el teléfono encendido y, aunque no es tarea, hay algunos trucos que pueden ayudar a alargar la duración de la batería. Cuanto más baja sea la iluminación de la pantalla y menos servicios usen la vibración más durará la batería ya que ambas consumen mucha carga. El brillo se puede regular y las vibraciones pueden desactivarse o bajar su nivel para las llamadas, mensajes, notificaciones, etc... En contra de lo que pudiera parecer, tener el sistema operativo siempre con la última actualización mejora la gestión de las aplicaciones en segundo plano que, a su vez, debemos revisar para comprobar cuáles están actualizando continuamente en segundo plano aunque la aplicación esté cerrada. No sólo consumen batería sino que también tiran de los datos cuando el teléfono no está conectado a una red WiFi, cuando navegar también Cómo conseguir que la batería del móvil dure más economiza la pila. Desactivar la actualización automática de las aplicaciones, ya que ese proceso gasta mucho batería y no es imprescindible descargar las actualizaciones en el mismo momento en que están disponibles. Así mismo puede poner el modo avión para desconectar la búsque- da de redes WiFi, señal telefónica, señal de Bluetooth en cualquier momento que no vaya a necesitar el teléfono. El calor no es buen amigo de los teléfonos y hace que se gaste la batería más rápidamente, igual que si se carga de manera inalámbrica por lo que es recomendable no de- jarlo expuesto a los rayos solares ni cerca de fuentes de calor y cargarlo con cable. Y, por supuesto, se puede cargar siempre que tenga ocasión ya que las nuevas baterías pueden cargarse sin necesidad de esperar a que se haya terminado. Y poniéndolo en modo avión se cargará mucho más rápido. TECNO Presentaron las pantallas transparentes Samsung reveló dos displays OLED orientados a tiendas minoristas capaces de crear nuevas experiencias visuales e interactivas para los clientes. “Estamos entusiasmados con crear una nueva dimensión interactiva en los shoppings”, declaró Oseung Yang, vicepresidente de Samsung Display, subsidiaria de la surcoreana dedicada al desarrollo de pantallas. Por ahora en fase de prototipo, Samsung no dio detalles sobre cuándo serán comercializadas. Ambas pantallas emplean la tecnología RealSense de Intel, que combina imágenes 3D, control por gestos y varios lentes y cámaras para generar una experiencia inmersiva en el usuario. Al combinar las pantallas OLED con la tecnología RealSense, Samsung promete crear un “probador” automático que les permite a los clientes Eso, claramente, sin necesidad de probarse distintas prendas y con la posibilidad de moverse libremente para ver cómo queda una prenda o accesorio. La pantalla permite órdenes gestuales “ver” ropa u otros productos del local de una manera realista, ofreciendo además una perspectiva personalizada a su gusto. Pantallas El Samsung Mirror Display cree la empresa que estará destinado a reemplazar los espejos hogareños. Ofrece en pantalla información a los usuarios y, a diferencia de los LCS, se caracteriza por no requerir luz ambiental de fondo para funcionar. Así como la pantalla espejo, el modelo transparente emplea la tecnología de reconocimiento de gestos y voz de Real Sense, con reproducción de videos en Full HD. 10 • SIN MORDAZA SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Colesterol malo Una nueva droga promete reducir el “colesterol malo”. El medicamento se presenta en dosis inyectables y equilibra los niveles altos del LDL. El tratamiento tendría un costo de entre 7.000 y 10.000 dólares al año. La droga se llama Alirocumab y es producida por el laboratorio francés Sanofi. Salud & bienestar RECOMENDACIONES ESTUDIO Las ojotas son malas La pérdida de nutrientes por cocción se puede reducir pelando y cortando el alimento poco antes de prepararlo y esperar a que el agua hierva para sumergir el alimento. También añadir un chorrito de vinagre o de limón al agua de cocción. ¿Qué nutrientes pierden las verduras al hervirlas? El uso prolongado de las ojotas no es recomendable ya que pueden generar muchos problemas. Aunque las sandalias son muy frescas y cómodas para el verano, según los investigadores, son incapaces de amortiguar el impacto contra las superficies duras debido a la fina goma que posee su estructura. Al ser planas, pueden generan dolores en las rodillas, la espalda y la cadera. Su uso puede alterar la forma de caminar, ya que las personas suelen arrugar los dedos para mantener el calzado en su sitio mientras que el talón queda totalmente levantado y sin apoyo. Las ojotas también están en la mira de los ortopedistas, porque su uso frecuente se relaciona con la fascitis plantar, una inflamación del tejido conectivo del pie y otros problemas asociados incluyen dedos y uñas rotas, cortes y gérmenes. Las cualidades de las verduras se pueden ahogar en el agua de cocción cuando se hierven en una cazuela o se cuecen en una olla a presión. Un estudio español publicado en el Journal of Food Science concluyó que llevarlas a ebullición, una de las formas más populares de prepararlas, conlleva una pérdida importante de su contenido de vitaminas y otros antioxidantes. “La mayoría de las verduras se consumen cocinadas, así que, desde un punto de vista práctico, nos preocupaba saber si después de someterlas a los procedimientos domésticos habituales quedaba algo de sus antioxidantes o si sólo estábamos consumiendo calorías”, explicó María Antonia Murcia, del área de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Murcia y una de las autoras de la investigación. La conclusión principal del trabajo fue que el agua “no es la mejor Se recomienda cocinar las hortalizas “al dente” y enfriarlas lo antes posible amiga de la cocina” cuando se trata de preparar verduras y hortalizas. El calor y otras condiciones relacionadas con la cocción pueden destruir o llevarse los nutrientes de las verduras. Según un estudio de la Universidad de Akron en Estados Unidos, la vitamina K es resistente al calor. Las fuentes alimenticias de vitamina K incluyen hortalizas de hoja verde, como la col, la espinaca, las hojas de nabos, la col rizada, la acelga, las hojas de mostaza, el perejil, la lechuga romana y la lechuga de hoja verde. También, verduras como las coles de Bruselas, el brócoli, la coliflor y el repollo. Sin embargo, muchas otras vitaminas, incluyendo las A, C, B-1, B-2 y el ácido fólico, son sensibles al calor y pueden perderse o destruirse al cocinar la verdura hervida o al vapor. Los vegetales de hoja verde son ricos en vitamina A, K, B-1, B-2 y ácido fólico. Por otro lado, otras vitaminas y nutrientes pueden quedar intactas, pero se escurren con el agua. En este caso, se puede utilizar el agua de la cocción para darle sabor al plato o simplemente beber el caldo donde se encuentran todos los antioxidantes. Horóscopo semanal ARIES TAURO GÉMINIS CÁNCER LEO VIRGO Justo cuando te sientes bien y tienes un plan sólido, algo o alguien puede intervenir para aguarte la fiesta. Podrías tener la sensación de que hoy estás dando un paso adelante y dos pasos atrás. Tal vez haya un sentimiento de duda entrando en escena. Trata de no dejar que estas energías molestas y restrictivas te detengan. Ten confianza en tus habilidades. Las restricciones podrían afectarte mucho. Tal vez estás recordando que hay algunos detalles que necesitas cuidar. Tal vez necesitas adoptar un enfoque más disciplinado en tu vida. ¿Es hora de una reestructuración? No tengas miedo al cambio, y no dejes que los sentimientos de responsabilidad te presionen. Este es un momento importante en el que puedes tener éxito. Trata de no preocuparte demasiado esta semana. Ten cuidado con los detalles y esfuérzate para alcanzar tus metas. Marca como hechas cosas de tu lista y te sentirás mucho mejor con la dirección hacia la que te diriges. Mantén tus ojos abiertos y trata de no tener una visión estrecha en cada tema. Dale a la gente el beneficio de la duda en lugar de primeramente juzgarle. Los aspectos de tu vida que has descuidado últimamente podrían rondarte. Asegúrate de que estás cumpliendo con todas tus responsabilidades. Las cosas pueden llegar a un dramático clímax en este momento, y podrías encontrarte en una encrucijada importante. No dejes que la indecisión te impida llegar a donde necesitas ir. Puede que te resulte más fácil conectar con los demás en este momento. Puede que te toque volver a conectar con amigos o miembros de la familia con los que habías perdido contacto. Tu energía puede darle a tu vida una perspectiva totalmente diferente que podría sorprenderte por su riqueza. La posición de los planetas es la apropiada para conocer gente nueva. Descubrirás que las acciones disciplinadas son la mejor manera de enfrentarte al día de hoy. Concéntrate en tu camino. Puedes realizar muchas tareas al mismo tiempo si juegas bien tus cartas. Trata de no enredarte en los detalles. La gente puede hacer que te preocupes demasiado. No dejes que tu energía se interponga en tu camino al progreso. LIBRA ESCORPIO SAGITARIO CAPRICORNIO ACUARIO PISCIS Las decisiones serán aún más difíciles de tomar. Puedes sentir la necesidad de estabilizarte, mientras que por otro lado tu energía se está liberando en un millón de direcciones diferentes al buscar nuevas experiencias e interacciones sociales con otras personas. Trata de adoptar un plan que combine estas dos energías. Los nervios te mantendrán en movimiento. La intensidad del día podría influir en ti de dos maneras. Puede que te deprima y abrume la emoción intensa que probablemente brote, o puedes tomar esta increíble intensidad y darle un buen uso. La elección es tuya. Date cuenta de que cualquier acción que realices va a estar muy cargada de sentimientos. Otras personas serán extremadamente sensibles a ti. Combina la fuerza elemental con un poco de intensidad emocional de tu corazón para crear una poderosa combinación de espíritu que, sin duda, tendrá impacto en todo con lo que te pongas en contacto. La clave está en no tomárselo demasiado en serio. Si lo haces, puede haber incidentes que exploten y te golpeen, recordándote que eres tan humano como el resto de nosotros. Tu alegre comportamiento social podría encontrar hoy una difícil conexión con el estado de ánimo general de la gente. Podrías descubrir que lo mejor y lo más simple sería localizar un lugar tranquilo y retirarse del grupo por un tiempo. Lee un buen libro o revista. Planea los próximos días y deja que tu mente se prepare para las cosas que tienes en mente. Tu ego y tu vitalidad física deben experimentar esta semana un nuevo impulso. Trata de afinar la energía sólida que te anima a aceptar tus emociones. Ten en cuenta el hecho de que tu actitud, a menudo sombría, puede estar empezando a pesar mucho en tus seres queridos. Ten cuidado de no herir a alguien sólo porque sabes que te va a perdonar. Puede que hoy sea difícil encontrar la dirección exacta que estás buscando. Podría ser que haya una gran fuerza que te insta a reducir tu ritmo y utilizar mejor tu energía. Puede que este no sea el consejo que quieres oír, pero probablemente sea el consejo que debas seguir. Recuerda que el mundo no gira a tu alrededor, a pesar de lo mucho que te gustaría pensar que es así. SIN MORDAZA • 11 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Cargamento de marihuana Este domingo, personal de Policía Federal y Gendarmería tenían cercado en el peaje de Reconquista a dos automóviles, los que quedaron secuestrados junto a 115 panes de marihuana. Hay tres detenidos. PERDIÓ EL OFICIALISMO Ganó Vallejos y Sellarés, al Concejo Enrique Vallejos (Frente Justicialista para la Victoria) ganó las elecciones para Intendente de Reconquista sobre el candidato del oficialismo, Hugo Firmán. Enrique Amadeo Vallejos, concejal y médico, se erigió en el intendente electo de la ciudad sede del Nodo 1, al imponerse al radical frentista Hugo Firmán por 21.641 votos (52,98 %) a 17.743 votos (43,43 %), sobre 40.850 sufragios válidos emitidos. Hubo 860 votos anulados. En público, ante simpatizantes, en el local partidario agradeció a los legisladores Silvia Simoncini y Marcos Cleri; lo propio hizo con Cristina Kirchner. “Doy gracias a Dios y ustedes que fueron los hacedores de este gran triunfo”, señaló. El concejal electo Francisco Sellarés (h) se refirió a los “agravios que recibimos y que nunca contestamos, poniendo la otra mejilla”. Los concejales electos de Reconquista serían tres del justicialismo (Francisco Sellarés, Gabriel Gasparutti y Mónica Moreira); el radical Emilio Adobato y del Pro, Juan Manuel Andrade. “No nos alcanzó” De esa manera el candidato oficialista Hugo Firmán reconoció la derrota en las elecciones de este domingo. “Agradezco a todos, pero no nos alcanzó. Tenemos que apoyar a quienes fueron electos porque ésta es la ciudad de todos”, dijo Firmán quien se trasladó hasta al sede partidaria de “Hay que trabajar por las necesidades de la gente”, dijo Vallejos su contrincante “Enri” Vallejos para saludarlo y confundirse en un abrazo. El PRO en el Concejo Escrutadas el 97.5% de las mesas, “Manu” Andrade hace historia en la ciudad de Reconquista, incorporando al PRO dentro de nuestro Concejo Deliberante. “Ante todo quiero agradecer a todos los reconquistenses que se sumaron a esta idea de cambio; gracias al apoyo de los vecinos porque al cambio lo hacemos juntos en Reconquista”, expresó “Manu” Andrade. Respecto al resultado de las elecciones a gobernador, “Manu” llamó a la prudencia: “Hagamos lo que hay que hacer, contar bien, y en pocos días habrá un claro ganador”. AVELLANEDA Scarpín y Marcón El actual intendente obtuvo un amplio triunfo, igualmente el senador Orfilio Marcón. El contador Dionisio Scarpín fue reelecto como intendente de la ciudad de Avellaneda con un 62% de sufragios obtenidos. Su discurso en la sede partidaria de la Unión Cívica Radical fue para dar gracias a quienes trabajaron durante la campaña, al senador Chacho Marcón y rememoró a su padre, quien también fue intendente de esa ciudad y legislador de la provincia de Santa Fe. “Vamos a seguir trabajando con humildad como lo vinimos haciendo hasta el presente”, sostuvo. También hubo un fuerte respaldo a la lista de concejales del oficialismo y los nuevos concejales desde el 10 de diciembre serán: Guillermo Bressán (Frente Progresista), Amaro Serafini (Frente Progresista) y Osvaldo Fernández (Unión PRO Avellaneda). Faltando una mesa por escrutar, Dionisio Scarpín (Frente Progresista, Cívico y Social) se alzó con el 59,82%, David Benvenutti (Unidos PRO Avellaneda) el 32,48% y Gustavo Lebus el 5,31% (Frente Justicia- Dionisio Scarpín y Orfilio Marcón, dos de los amplios ganadores lista para la Victoria). Marcón fue reelecto El 51% de los votos en la categoría senador provincial fueron para Orfilio “Chacho” Marcón, que logró así su segundo mandato como representante territorial de General Obli- gado en la Legislatura Provincial. Con resutlados provisorio, Orfilio Marcón alcanzó el 51,31% de los sufragios; Caludio Tessini (Frente Justicialista para la Victoria) el 29,47%, Roberto Marconi (PRO) el 10,03% y Lucio Vallejos (Frente Renovador) el 3,87%. Reconquista ELECCIONES El mapa político en la región Algunas localidades cambiaron de signo político pero la mayoría conservaron a sus candidatos oficialistas. Romang: cuando falta escrutar una mesa sobre un total de 25, está perdiendo por tres votos el actual presidente comunal Víctor Debloc (PJ), 2.749 contra 2.752 votos de su antecesor en el cargo, el radical Sergio Ramseyer. Tartagal: por dos votos perdió Noemí Cuellar ante el justicialista Ramón Ledesma. La mujer del Frente Progresista gobernaba el pueblo desde que destronó a quien fuera su padrino político, Palito Sandrigo (qepd). 657 votos para Noemí, 659 votos para Ramón (49,59%). Nicanor Molinas: Roberto Giuliani, del Frente Progresista, fue reelecto con 123 votos (87,23%). Era candidato único. Guadalupe Norte: Reelecto Héctor Ceferino Zat, del Frente Progresista, con 505 votos (64,58%). Era candidato único. Florencia: Reelecto el justicialista Rubén Quain, con 2.092 votos (56,33%). Alicia Paulone (FP) 1.475 votos (39,71%); y Jorge Turbay, del Pro, 47 votos (1,27%). El Rabón: Reelecto Horacio Ramón Fisch, del Frente Progresista, con 531 votos (60,48%), sobre el justicialista César Rubén Vallejos, 338 votos (38,50%). El Sombrerito: Reelecto por 10 votos el justicialista Manuel Solari, con 340 votos (47,82%), sobre 330 votos (46,41%) del ex presidente de esa comuna, Raúl Segundino Colussi, que ahora se presentó por el Frente Renovador. Muy lejos los candidatos del Frente Progresista y del Pro. San Antonio de Obligado: Reelecto Jorge Alé, del Frente Progresista, con 824 votos (69,01%). El justicialista Diego González, 241; y el Pro Arnaldo Forlín, 113. Villa Guillermina: Reelecto el justicialista Roque Chávez, con 1.583 votos (58,91%), seguido por el ex presidente de esa comuna, Eduardo Scarpín 860; y el Pro Carlos Lamazón 162. Tacuarendí: Reelecto el radical Raúl Feck con 996 votos (54,13%), seguido por la justicialista Claudia Duarte 643; y el Pro Rodolfo Feck 176. Villa Ana: Reelecto el justicialista Ramón Eduardo Romano con 1.109 votos (66,25%). Oscar Villegas, del Frente Progresista consiguió 530 votos (31,66%). Chanourdie: Ganó el justicialista Néstor Feldmann con 373 votos (57,92%). Néstor Sager, del Frente Progresista, 264 votos. Lanteri: Por 14 sufragios ganó el Pro Víctor “Pipo” García: 872 votos (49,74%), sobre 858 del radical Rafael Morzán y el justicislista Mario Zilli, 9. Berna: el justicialista Teófilo Bianchi ganó por dos votos al radical Fabricio Rosatti. 233 a 231 votos. 100% mesas escrutadas. Villa Ocampo: Fue reelecto intendente el radical Enrique Paduán con 5.804 votos (55,43%), sobre 4.419 votos del justicialista Eduardo Richter (42,21%), con 43 de 45 mesas escrutadas. Allí también el Frente Progresista ganó la elección de concejales, con la renovación de dos bancas contra una de la oposición; Marcón como senador, Lifschitz como gobernador y la lista de diputados de Bonfatti. Las Toscas: Allí no eligieron intendente porque faltan dos años de mandato para el radical Leandro Chamorro, quien hoy si tuvo un contundente respaldo en la elección de dos concejales contra uno para la oposición. 3.026 votos para la lista encabezada por José Chamorro contra 1.801 de la lista de la justicialista Mónica Chávez. Ruidosa derrota de Darío Vega, que de haber sido intendente y ahora diputado del Frente Renovador, no logró siquiera una banca en su ciudad porque solo consiguió el 19% de los votos. La Sarita: Fue reelecto el radical Elbio Petean con 480 votos (49,28%). Jorge Correa (Pro) 336; y el justicialista Ubaldo Bandeo 132 votos. Los Laureles: Fue reelecto Juan Antonio Chapero con 412 votos (43,19%), sobre el ex presidente de esa comuna, Oscar Llop, con 366 votos; y Abel Vogel 159 votos. 100% mesas escrutadas. Las Garzas: fue reelecto Walter Sánchez, del Frente Progresista con 513 votos, sobre 308 del justicialista Mario Raffín. Alejandra: Reelecto el justicialista Raúl Lovatto, con 1.320 votos (63,43%), seguido por el progresista Luis Angel Hernán, con 385. Colonia Durán: Reelecto el progresista René Rubén Reniero, con 226 votos, (57,95%), seguido por el justicialista Ariel Romano, 161. Margarita: Reelecto el progresista Miguel Angel Cragnolino, con 1.597 votos (56,75%), seguido por el justicialista Rubén Lisak, con 1.172. La Gallareta: Reelecta la justicialista Mirta Teresa Cena, con 969 votos (62,28%), sobre la progresista Maribel Vargas, 559. Garabato: Reelecto el justicialista Manuel Muñoz con 892 votos (71,30%) sobre el progresista José Osmar Oehrli, con 315 votos. Intiyacto: Reelecto el justicialista Walter Villalba con 544 votos (52,01%), sobre la Pro Verónica Roda: 441 votos; y el progresista Guillermo Bastacini, 53. Golondrina: Reelecto el justicialista Antonio Caballero, con 228 votos (51,24%), sobre 212 del progresista José Flores. Fortín Olmos: Reelecto el justicialista Miguel Acevedo con el 51,45% de los votos, seguido por Laura Senn, del Frente Progresista, con el 44,18%; y Julian Fabatia, del Pro, 1,72%. Arroyo Ceibal: Reelecto el justicialista Raúl Cioccale, con 507 votos (61,83%), contra 287 votos (35%) de Alcides Nardelli, del Frente Progresista. El Arazá: Reelecto Abel Prez, del Frente Progresista, con 386 votos (68,93%). Le ganó a Rodolfo Capelleti, del Pro, que consiguió 166 votos (29,64%). 12 • SIN MORDAZA Rafaela ELECCIONES Crece el PRO SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Bicicleteada La Municipalidad y el Grupo Rafaela en Bici, durante el invierno han reprogramado las bicicleteadas mensuales para los sábados por la tarde. Por eso, el sábado pasado se inició un recorrido en la Plaza 25 de Mayo. GRAN RESPALDO Castellano arrasó El actual intendente logró la reelección por amplio margen. También fue contundente el triunfo de Alcides Calvo en el departamento. El macrismo se consolida como segunda fuerza en la ciudad. El candidato a intendente por el PRO, Raúl “Lalo” Bonino, actual edil al cual el mandato como tal le vence en 2017, le pegó el peor cachetazo al Frente Progresista, Cívico y Social al desplazar a la socialista Natalia Enrico holgadamente del segundo puesto. El otro elemento que completó la jornada negra para el FPCyS en las generales, fue el resultado general en la categoría a concejales, aunque este último escenario era más probable. De ese modo, el PRO sumó (al igual que el justicialismo triunfante), dos ediles. El frente, sólo uno. La nueva composición legislativa tendrá una paridad absoluta. Cuatro concejales del PJ, tres del PRO, y tres del Frente. De mantener la presidencia el oficialismo, el cuerpo “en el llano” estaría repartido por tercios iguales. Mucha “muñeca” y diálogo necesitará Luis Castellano para gobernar sin sobresaltos en el plano legislativo. Para Luis Castellano, su reelección fue el premio al “trabajo, a la honestidad, a no agredir, a mirar siempre hacia adelante, a saber que podemos acertar o equivocarnos, pero siempre honestamente. Miramos constantemente hacia adelante, sin criticar al otro. Siempre trabajamos y ponemos la cara, con un equipo enorme de gente que le da todo lo mejor de sí a la ciudad”, recalcó. El Intendente también le dedicó un párrafo a la elección provincial, en momentos en que todavía no estaba clara la tendencia en un comicio extraordinariamente parejo entre los tres principales candidatos. Castellano puso énfasis en destacar el crecimiento del oficialismo respecto al 2011. “Crecimos el 25 % en votos respecto al 2011. Y hemos crecido a tal punto que Rafaela, no Omar Perotti sino Rafaela, está peleando voto a voto para gobernar una de las provincias más importantes del país. Las tendencias nos indican que va a ser todo voto a voto y nos tendremos que quedar hasta muy tarde para conocer los resultados finales. Y ahí está Rafaela, porque esta ciudad demuestra que está a la altura de las circunstancias”, enfatizó. A su turno los concejales electos Algarabía justicialista Silvio Bonafede y Evangelina Garrappa agradecieron el esfuerzo de los militantes en la campaña y destacaron el compromiso adquirido de “seguir haciendo” para el progreso de la ciudad. Con el 94% de las mesas escrutadas, Castellano llegaba al 46,15% de los sufragios emitidos (23.364). En segundo lugar ter- minó el postulante del PRO, Raúl Bonino, con 13.573 votos (26,81 %), en tanto que Natalia Enrico fue tercera, con 10.333 (20,41 %) Alcides Calvo El senador Alcides Calvo fue otro de los grandes ganadores de la jornada. El legislador departamental, sentado junto al inten- dente Castellano y los concejales, comenzó felicitando a Castellano “porque nadie le ha regalado nada. Hace casi 30 años que trabajamos juntos y sé de su capacidad”. Por más de 20 mil votos de diferencia sobre Germán Bottero (FPCyS), Calvo se impuso en general, pero particularmente en casi todos los distritos. CON FONDOS NACIONALES Otra gran obra para Rafaela Playones deportivos Se pavimentará y refuncionalizará una importante arteria de doble mano. Las inversiones superan los 3,5 millones de pesos. En las avenidas Vieytes y Marchini se llevará a cabo una obra de pavimentación que estratégicamente conectará los barrios del suroeste de la ciudad con el centro, involucrando varias urbanizaciones y mejorando notablemente la movilidad de la ciudad. En esta nota compartimos las imágenes de cómo quedarán las dos arterias una vez finalizada la obra y que fueron publicadas en el Facebook de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del municipio. El intendente Luis Castellano y el diputado nacional Omar Perotti estuvieron junto a vecinos del barrio Pizzurno, en la intersección de bulevar Irigoyen con las avenidas Vieytes y Marchini, para conversar acerca de la próxima obra de pavimentación de estas dos importantes arterias, que estratégicamente conectarán los barrios del suroeste de la ciudad con el centro, involucrando varias urbanizaciones y mejorando notablemente la movilidad de la ciudad. “Es una obra que, si el tiempo acompaña, tendrá un plazo de 18 meses”, afirmó el intendente Castellano Acompañado por los presidentes vomunales de las localidades de Esmeralda (Roberto Rioja) y de Saguier (Jorge Bossana), el senador Calvo recorrió las obras concluidas de los nuevos playones deportivos de cada localidad, como así también en la localidad de Josefina. Calvo fue recibido por el presidente comunal, Rodolfo Giacosa, y el presidente del Club Deportivo Josefina, Ricardo Giacosa, a fin de visitar las obras de los dos playones que se construyen en este distrito, uno en la institución deportiva y otro en el sector de barrio Acapulco, alcanzando entre los cuatro una inversión superior a los $3.500.000. Cabe destacar que estos, son los primeros finalizados del programa llevado a cabo en el departamento Castellanos a través de recursos del Gobierno Nacional, oportunamente gestionados por el diputado nacional Omar Perotti. Entradas en venta La obra fue presentada en las redes sociales del municipio oportunamente. “Va a ser un cambio importante en la calidad de vida”, enfatizó luego, haciendo referencia a la obra terminada. “Si nosotros tenemos que hacer esto con el presupuesto municipal, sería imposible. Uno siempre sabe que depende de las gestiones de Omar Perotti en buenos Aires para conseguir fondos”, reconoció el titular del Ejecutivo. Cabe aclara que obra, además de la pavimentación propiamente dicha, incluye iluminación, ciclovías, estacionamientos y desagües. SIN MORDAZA • 13 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 “Pasá la Posta” La Escuela Especial de Sordos e Hipoacúsicos Nº 2118 recibió 3 mil pesos y la escuela Roque Nosetto, otros 2 mil. El dinero fue reunido por el municipio de San Lorenzo a partir de la recolección de papel reciclable. Amplio triunfo de Raimundo SAN LORENZO Cordón Industrial SUR DEL CORDÓN Por abrumadora diferencia sobre el candidato justicialista, Leonardo Raimundo renovó su mandato por cuatro años más. Maglia en Baigorria Se repitieron sendos triunfos del Frente Para la Victoria. El PJ recuperó la ciudad de Capitán Bermúdez. El intendente Leonardo Raimundo durante los festejos El intendente sanlorencino, Leonardo Raimundo, representante del Frente Progresista Cívico y Social, obtuvo el pasado domingo una resonante victoria en las elecciones generales 2015. La ciudadanía de la histórica ciudad le renovó el crédito al mandatario para que conduzca por cuatros años más la a la administración municipal local. Raimundo totalizó 15.485 voluntades en las 103 mesas hasta ahora computadas de las 107 del total del distrito, contra los 6.799 votos obtenidos por el periodista Hugo Bruscaglia, que re- presentaba al Frente Justicialista Para la Victoria. Más atrás quedaron en intención de sufragios Bibiana Picca del Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 1.690 y Miguel Sotelo con 1.549 en representación del Frente Renovador. La abultada diferencia, aunque en menor medida, también se dio en la categoría Concejales, donde la lista del oficialismo, encabezada por el actual subsecretario de Gobierno, Hernán Ore, totalizó 10.723 votos contra los 6.863 que recolectó la lista del PJ que encabezaba el joven abogado, Alejandro Cabral. Detrás de ellos se encolumnaron Paula González con 2.513 por el Frente Renovador, Carolina Guidolín de Unión Pro Federal con 2.098, Mario Besedniak del Frente Social y Popular con 1.988 y Luis Calarota del Frente de Izquierda y de los Trabajadores con 1.222 votos. En tanto en la categoría Senador, el triunfo le correspondió al actual legislador departamental y representante del Frente Justicialista Para la Victoria, Armando Traferri, con 11.739 votos, sobre los 9.072 que obtuvo el candidato del FPCyS Eduardo Ros. TRIUNFO OFICIALISTA El PJ ganó en Puerto La lista de Carlos De Grandis se impuso con comodidad. El oficialismo de Puerto San Martín retuvo las 2 bancas en el Concejo Municipal que debía renovar y ganó ampliamente en las categorías Gobernador, Diputado Provincial y Senador Departamental. El intendente, Carlos De Grandis, brindó todo su apoyo a los candidatos del Frente Justicialista Para la Victoria en todas las categorías, logrando en la ciudad una victoria contundente. Los candidatos del oficialismo, Walter García y Juan Manuel De Grandis, obtuvieron el 54,62% de los votos contra el 23,73% de Jorge Ru en representación del Frente Puertense. En tanto Omar Perotti salió airoso sumando 5276 votos aventajando a Del Sel por mas de 2000 sufragios. En la categoría Senador, Armando Traferri con 6.349 votos se impuso por más de 5000 votos sobre el candidato del Fren- El intendente interino de Granadero Baigorria ratificó con votos la gestión de gobierno de Alejandro Ramos, al imponerse en las elecciones generales por amplio margen sobre el candidato del Frente Progresista. Adrián Maglia fue elegido para gobernar la ciudad por los próximos 4 años, sumando en las 92 mesas (faltan 7) 10.207 votos, contra los 7.422 del socialista Guillermo Da Ponte y los 3.662 del periodista Javier Minetti en representación del Pro. En tanto para el Concejo Municipal, la formula del PJ, encabezada por Irma Catania, también obtuvo la victoria con 9.144 sufragios, sobre los 5.826 de Graciela Bordón del FPCyS y los 3.206 de Pablo Riera del Pro. En Capitán Bermúdez y tras 16 años de administración socialista volvió al triunfo el PJ de la mano de Carlos Daniel Cinalli, que se alzó con la victoria totalizando 8.265 votos, contra los 6.490 que obtuvo el candidato del socialismo Antonio Papa. En la discusión por el las bancas del Concejo Municipal, la tendencia fue más pareja, Carlos Dolce (PJ) sumó 5.852, Vilma Paulini (FPCyS) 3.965, Jorgelina Signa (Fte. de Izquierda y de los Trabajadores) 3.462 y Jesús Velazquez (PRO) 2.967, por lo cual los cuatro ingresaran al recinto legislativo local. Por su parte en la ciudad de Fray Luis Beltrán, donde solamente se elegía concejales, la ciudadanía le dio la espalda a la intendenta Liliana Canut (FPCyS) y voto mayoritariamente a los candidatos del peronismo. De tal manera, escrutadas 37 de las 38 mesas, la lista encabezada por Mariano Cominelli (FPV) se alzó con el triunfo sumando 3.920 votos, sobre los 1.560 de la médica Laura López, también justicialista dentro de UNITE, y relegando al tercer lugar al candidato del oficialismo, Hugo Reinoso con 1.294 sufragios, que lo deja fuera del concejo municipal. En la zona también hay que destacar que el justicialismo recuperó la localidad de Ricardone, donde triunfó Juan Carlos Doria, y que hasta ahora estaba gobernada por la socialista Elsa Bianco que quedó en el tercer lugar de las preferencias del electorado. Triunfos y derrotas Maciel y Gaboto cambian de manos. Oliveros, Timbúes y Serodino renuevan mandatos. De Grandis y sus candidatos te Progresista. En diputados, el PJ con Héctor Caballero también salio victorioso totalizando 3.836 votos. La comuna de Maciel pasará a manos del PJ tras el triunfo de Roberto Ramella sobre el actual presidente comunal Jorge Marucco (PDP). En Gaboto fue derrota de Horacio Herrera (Confluencia Santafesina), que tras varios períodos cayó a manos de Sandra Aguirre (FPCyS). En tanto, en Oliveros la población volvió a confiar en Martín Calori (PJ) para que continúe en la transformación del pueblo, alzándose con un triunfo arra- sador, 1.817 votos contra 563 de Juan Curto del socialismo. En Timbúes, Amaro González (UNITE) logro su reelección totalizando 1.188 voluntades contra las 836 de Leonel Rodriguez del Frente Renovador. Por su parte la justicialista, Mónica Stumpo logro revertir el resultado adverso de las PASO y se impuso con 1.310 votos sobre los 1.221 del socialista Pio Drovetta en Serodino. 14 • SIN MORDAZA Venado Tuerto OBRAS Accesos SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Secretarios de la Producción Promovido desde el Cluster de la Semilla, el viernes 19 de junio en la Municipalidad de Venado Tuerto, se efectuará un Encuentro de Secretarios de Producción de las Municipalidades, en la Zona Núcleo del Cluster. Freyre fue reelecto como intendente ELECCIONES El actual mandatario obtuvo 15.680 votos (36,99% ), seguido por Juan Pellegrini con 13.335 sufragios (31,46%) y Liliana Rostom12.753 votos (30,08%). El secretario de Obras Públicas, Pablo Rada, informó los trabajos que se vienen realizando en algunos accesos de la ciudad. En el caso del Parque Industrial La Victoria, comentó que se encuentra en la etapa de movimiento de suelo y preparación de la subrasante; hoy vemos que las banquinas están descalzadas, y en algunos sectores se puede visualizar una diferencia de un metro. El funcionario explicó que “el carril rápido será el que pase por la derecha, y a la izquierda quedará el carril de espera o de giro, por eso es necesario que tenga buena capacidad portante. Se busca llegar hasta el suelo base para que dé la resistencia que pide el proyecto y a partir de ahí ir mejorando las distintas capas para poder transmitir esa carga directamente a la base sin que se rompa la carpeta asfáltica”, determinó. Seguidamente agregó que el giro a la izquierda será para el transporte que venga en sentido descendente, “o sea de Córdoba a Buenos Aires”, y advirtió sobre las complicaciones que se dan cuando los camiones de carga pesada maniobran para girar. “Cuando vienen frenando rompen el asfalto, distinto a cuando circulan con una cierta velocidad desarrollada. Por eso se debe tener una buena resistencia”, reiteró. En el centro de campaña de San Martín e Iturraspe, y abrazado por el calor de la militancia, el intendente José Luis Freyre, reelecto para el próximo periodo de gobierno municipal, brindó un emotivo agradecimiento “para aquellos que en las malas se quedaron laburando a mi lado e hicieron mucho más”, en referencia al resultado de las PASO, y con esa experiencia propuso “a todos aquellos que tienen situaciones adversas”, que “lo importante es unirse y dar pelea por los sueños y por lo que uno quiere”. Ya con el 40 por ciento de los votos escrutados, marcando una tendencia irreversible, enfatizó que “de un lado hubo esfuerzo y trabajo, y del otro la difamación y la mentira. Y ese compromiso hoy le ganó a la difamación; competíamos contra todo y contra todos”, aseguró. “Les agradezco enormemente el esfuerzo que han hecho. Más allá del resultado, me siento, como muchas veces, ganador por los amigos que encontré y por las cosas que hicimos juntos. Ver a una familia o a un pibe que le cambiamos la cara, en eso ganamos. Ganamos hace tiempo y vamos a seguir ganando”, dijo Freyre. Luego se mostró emocionado por “los gestos conmovedores de tanta gente que se puso la campaña al hombro y que me pedía no aflojar, confiada porque pensaba que el trabajo y la verdad tenían que pre- Freyre recibiendo el apoyo de la gente valecer”. Interrumpido a cada instante por el estruendo de los bombos y por los saludos afectuosos, agradeció el trabajo de los concejales Pedro Bustos y Germán Mastri, como también del diputado Darío Mascioli y de dirigentes como Omar Perotti y Alejandro Ramos, entre otros. Gesto enorme En otro tramo de su alocución, hizo especial referencia al ex intendente Roberto Scott, que brindó su colaboración en los últimos meses desde la estratégica Secretaría de Servicios Públicos: “No puedo dejar de agradecer el gesto de quien tenía su historia saldada y se había retirado victorioso, y sin que se le cayera un anillo. Nosotros teníamos que resolver un RESULTADOS Enrico sigue siendo el senador problema concreto, y no especulamos si la gente nos va a votar más o menos”. “Él hizo este espacio e hizo de nosotros lo que somos, nos hizo crecer y luego nos soltó la mano para que hiciéramos nuestro camino. Y ante el primer traspié estuvo ahí para acompañarnos, solidariamente y sin ningún tipo de especulación”, remarcó. Educación vial El actual representante del departamente General López logró uno de los triunfos más amplios de la provincia y mantiene su banca en el Senado provincial. El radical Lisandro Enrico (Frente Progresista Cívico y Social) ganó con amplitud la categoría senador del departamento General López, imponiéndose por una diferencia de 38 mil votos sobre Germán Mastri (Frente Justicialista para la Victoria), quien se ubicó en segundo lugar. De este modo, el radical retiene su banca como senador y el próximo 10 de diciembre asumirá su segundo mandato dentro de la Cámara Alta. Lo acompaña -como senador suplente- el concejal firmatense Danilo Garziera. Según los datos del escrutinio provisorio, Lisandro Enrico obtuvo 59.697 sufragios (53,18%); seguido por el candidato del Frente Justicialista para la Victoria Cris- tian Germán Mastri con 21.673 votos (19,31%); Darío Jeannot de Union PRO Federal logró 14.006 sufragios (12,48%); Agustin Alberto Secreto del Frente Social y Popular con 4.536 votos (4,04%) y finalmente Mariela Claudia Bueno del Frente Renovador de la Esperanza con 4.130 sufragios (3,68%). Entradas en venta Lisandro Enrico durante los festejos del domingo Lifschitz, el más votado Para gobernador, en el departamento se impuso Miguel Lifschitz con 38.760 votos (34,41%), seguido por Miguel del Sel con 38.283 votos (33,99%), Omar Perotti con 25.665 sufragios (22,79%), Oscar Martínez con 3.466 votos (3,08%) y Octavio Crivaro con 1.340 sufragios (1,19%). La Municipalidad de Venado Tuerto y Cooperación Seguros organizaron el pasado jueves una jornada de concientización educativa en la Semana de la Seguridad Vial. Con el emplazamiento de la Pista de Educación Vial de la empresa de seguros, en el predio de Belgrano y 9 de Julio, cientos de chicos de distintos jardines jugaron y participaron activamente de esta propuesta que busca internalizar el respeto a las normas de tránsito en los más pequeños, con el apoyo de la Dirección de Tránsito. SIN MORDAZA • 15 SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 Panificación FH La Assal prohibió la comercialización en todo el territorio nacional y dispuso el decomiso de las Galletitas Dulces marca “Panificación FH”, procedentes de la localidad de Humboldt, provincia de Santa Fe. Nuestra propia historia y la contradicción fundamental ¡Otra vez! Por María H. Grande Por Ricardo Mascheroni Aunque dicen los que saben, que la coherencia política no se explica, sino que se practica, hay momentos en que, y sobre todo, para los duros de entendederas, es bueno hacer algunas excepciones sobre este tema, en momentos en que la confusión de ideas es preocupante y en que el utilitarismo y arribismo electoral se han erigido en la norma que atraviesa todas las organizaciones políticas, empresariales y comunitarias. Todo lo que tiene de cierto el dicho. “De sabios, mudar de consejo es”, no implica para nada mudar de principios, menos desconocer las lecciones de la historia, aunque para algunos sea conveniente o políticamente correcto. Para aquellos que nos iniciamos en la militancia radical setentista, antes del fenómeno Alfonsín, la formación doctrinaria y principista era algo natural, que hacía a nuestra identidad y pertenencia partidaria, hoy dejada de lado absolutamente. Por ello es bueno releer algunas de las históricas posiciones que hacen a nuestra identidad y mirarnos en el espejo de aquellos próceres que hicieron grande a la U.C.R. como parte integrante del campo popular y no como forros de los sectores de poder tradicionales de la Argentina. Me eximo de echar mano a don Hipólito en aquello de la “causa de la reparación nacional”, ya que sus posiciones son bastante conocidas, no por ello respetadas o cumplidas por quienes, producto de componendas, se autodenominan la dirigencia partidaria, por lo que me voy a referir a otros hechos menos conocidos. En su momento Crisólogo Larralde, que se negó a formar parte de la Unión Democrática, reflexionaba: “El 17 de Octubre salió el pueblo a la calle. Creyó que las llamadas conquistas sociales corrían peligro de desaparecer y afirmó su derecho a mantenerlas. El pueblo habló, gritó, desfiló, realizó agresiones, llenó de inscripciones las paredes, dijo lo que le parecía justo”. Como en estos tiempos, expresaba: “Asistimos a la condenación de las manifestaciones populares del 17 y 18 de Octubre; observamos que diarios, gremios, instituciones y partidos se empeñan en demostrar que los manifestantes no fueron el pueblo ni los obreros auténticos”, confesando seguidamente: “El ciudadano que escribe este artículo, hijo de una inmigrante que trabajó como sirvienta y de un obrero que perdió hace 8 años su vida mientras conducía un carro, declara que en esa multitud que desfilo encontró gente del pueblo. El autor de este artículo se encontró a sí mismo en los niños de zapatillas rotas y mal vestidos; en muchos casos o en todos los que fueron tildados de des- camisados. Él también conoció, con sus 5 hermanos, el hacinamiento de una sola habitación y la promiscuidad de los inquilinatos; supo que es carecer de medias, ropas, botines y -alguna vez- comenzó sus estudios secundarios poniéndose los pantalones largos de su padre, un saco “rehecho por su madre”, camisa y sombrero usados, provistos por algún generoso vecino. «Queremos los radicales servir en esta lucha una causa de carácter extrapartidario; de carácter humano. Nadie piense que estamos recorriendo el país para hacer prosperar candidatos; nadie sea tan crédulo y tan ingenuo de pensar que estamos luchando por el éxito electoral de un partido, por las posiciones, por los cargos políticos, por lo que hay de personal en esta contienda». «Queremos que las palabras “revolución social” de que ha hablado el presidente de la República, se conviertan mediante nosotros en un hecho generoso y positivo para bien de todos. Por su parte Homero Manzi (fundador de FORJA) en diciembre de 1947 en referencia al peronismo, decía: “gran parte de la concepción revolucionaria no sólo coincide con los grandes enunciados del radicalismo sino que proviene de él. Por eso no queremos compartir la postura de oposición sistemática y recalcitrante asumida por el comando (dirigencia) radical y por el bloque de diputados nacionales del radicalismo. Nosotros necesitamos que la U.C.R. no caiga, en un peligroso juego de oposición antiperonista, en un campo reaccionario y antiradical.” Tal lo que ocurre actualmente. Seguidamente decía: “Entendemos que la política no es un torneo deportivo donde siempre se baja a la arena para derrotar al adversario. Cuando en política el adversario puede dar cumplimiento a los mismos principios a que nosotros aspiramos, sólo cabe secundar e impulsar su realización.” “Seremos solidarios con la causa de su revolución que es esencialmente nuestra propia causa. Para ello no tenemos por qué abdicar de nuestro radicalismo, ni por qué sumarnos al movimiento peronista.” En esos días también, el Movimiento Radical Revolucionario se expresaba en idéntico sentido: “Deseando llevar su palabra de esclarecimiento en esta hora grave para el partido, el que se encuentra desorientado y cada vez más lejos de los reclamos populares y de la realidad nacional.” En los 70, siendo muy jóvenes adheríamos a los postulados del documento “La contradicción fundamental”, en el que a través del mismo, marcábamos la esencia del conflicto del país: “Los protagonistas de esta contradicción son: el Pueblo Argentino por un lado y el complejo antinacional oligárquico-monopólico-imperialista por el otro. Son dos campos sociales, dos polos económicos, política e históricamente irreconciliables, a los que también denominamos Pueblo y antipueblo.” “Componen el campo del antipueblo, los grupos económicos y empresariales vinculados al imperialismo norteamericano, inglés, europeo y multinacional, la oligarquía terrateniente, los monopolios exportadores e importadores y de la intermediación, y la oligarquía financiera. Cuantitativamente conforma el 5 % de la población y posee en sus manos la inmensa mayoría del poder económico y de la producción Argentina. Históricamente ha tenido el manejo de los resortes económicos y culturales claves y es el gran responsable del atraso del país, por haber utilizado siempre el trabajo del Pueblo Argentino en función de sus intereses parasitarios. “La lucha que por años protagonizaron peronistas y radicales, por ejemplo, con tener sus justificativos parciales (contradicción secundaria), perdió de vista que por sobre ella debía existir una coincidencia fundamental entre ambos en cuanto a las pautas fundamentales del país que necesitamos. Esta afirmación no implica distribuir culpas sino hacer experiencia histórica, comprendiendo los errores que el campo popular cometió al antagonizar sus enfrentamientos intestinos. Ello dividió fuertemente al pueblo, a sus conducciones políticas, a sus clases sociales, y permitió que sobre ésta división cabalgaran quienes tenían intereses contra puestos a los intereses de la mayoría de los argentinos representados por el peronismo y el radicalismo.” “Por lo tanto, si el enemigo de la Nación ha intenta do sistemáticamente imponer su máxima dividir para reinar, nuestra respuesta debe ser la unificación de las fuerzas que componen el campo popular, …pues a la gigantesca y poderosa alianza del antipueblo, sólo se la podrá derrotar y vencer con una alianza social más poderosa e invencible: la que inexorablemente tomará el Pueblo Argentino.” “Detectar con claridad a los enemigos nos marca el límite de nuestras alianzas y la diferenciación de nuestras luchas. Con el enemigo hay que luchar, con los aliados hay que concertar. No podemos concertar con la peste financiera, con la violación de los derechos humanos, con el poder antidemocrático e ilegítimo, con el seguidísimo internacional. Con todo esto tenemos que terminar.” Mal que le pese a muchos, todavía algunos de aquellos jóvenes seguimos creyendo lo mismo, más allá de nuestras propias conveniencias personales. A los que pueden no entender estas posiciones, les digo con franqueza, que con el oficialismo nacional tengo diferencias o puedo hacerle muchas críticas, pero con los tipos que armaron la nueva unión democrática, como diría Serrat, tengo algo personal, por cuanto son parte necesaria de lo nefasto que tiene nuestra historia y que debe ser desterrado definitivamente. Opinión En Argentina no sólo los candidatos presidenciales “no son nítidos” como dice Beatriz Sarlo; tampoco parecen serlo algunos procesos electorales. Santa Fe otrora provincia que, junto a Mendoza fueran reservorios de calidad institucional, parece a la luz de los últimos acontecimientos, declinar. No es bueno que el principal garante de la transparencia institucional el gobernador Antonio Bonfatti, con el resultado de mesas testigos de su partido, haya festejado y dado como cierto un resultado electoral que al cierre de este análisis (lunes 15) presenta 104 telegramas ilegibles que representan 106.000 votos. La diferencia entre Lifschitz y Del Sel es de 2100 sufragios. Las elecciones como muchas cosas en la vida se ganan o se pierden por un voto. Eso es correcto. Ahora bien, cuando se produce como en Santa Fe la aparición de un terceto en la paridad política, es absolutamente necesario por la buena salud democrática, política e institucional de quien finalmente resulte ganador, que la ciudadanía tenga la certeza de la transparencia en el conteo final. Luego de ocurrido el exabrupto antes citado de proclamarse ganadores los candidatos del Frente, cuando al mismo tiempo los zócalos televisivos marcaban una diferencia de dos puntos a favor del candidato del PRO Miguel Del Sel; aparece la explicación del por qué, emparentada con “madrugar” la intención que habría tenido el candidato a presidente del PRO Mauricio Macri de hacer lo mismo. Tal vez esta “picardía” desechable desde la seriedad política no tenga el repudio que debiese, dado que Argentina no castiga transgresiones. ¿O acaso hasta al día de hoy no se festeja la mano de Dios de Maradona ante los ingleses?. Si lo dicho anteriormente fuese la razón del festejo anticipado, pareciera que se borró con el codo lo que se escribió con la mano, Miguel Lifschitz, Antonio Bonfatti, Mónica Fein, manifestaron durante toda la campaña el abismo que había entre la manera de hacer y entendedor la política de un Del Sel al que se denigró por su falta de profesionalismo político; y ellos Un temor no menor a la hora de esclarecer el resultado final del escrutinio tiene que ver entre otras cosas con la gobernabilidad. Si Lifschitz termina siendo el gobernador de Santa Fe al igual que la intendente Monica Fein en Rosario, concitaron ambos un 30% de adhesión y un70% de desacuerdo. Deberán hacer del ejercicio del consenso, con propios y extraños, su mayor virtud. Obviamente que los otros dos candidatos también arriban a los mismos guarismos, pero ninguno de ellos llevan años de ejercicio de gobierno. Indudablemente el sistema electoral en vigencia en nuestra provin- cia deberá ser revisado oportuna mente dado que mi percepción en coincidencia con el Dr Rondina, es que “en una elección en que un candidato diferencia a otro con dos mil votos, esto se va a resolver por quien tenga los mejores técnicos y mejores expertos en el Tribunal Electoral” Otro detalle y no menor, tiene que ver con lo nacional, Santa Fe le muestra a Mauricio Macri que de haber realizado un acuerdo estratégico al igual que lo hizo en otras provincias con el Frente Renovador, habría ganado seguramente Rosario y la provincia. Me refiero al 13% obtenido por Alejandro Grandinetti en Rosario, realizando una excelente elección; y del 3,68% de Cachi Martínez a nivel provincial. Seguramente la definición final de este escrutinio llevará varios días. Sucede que mientras tanto, el próximo sábado 20 de junio, vence el plazo para el cierre de listas de candidatos a diputados y senadores nacionales. El actual gobernador Bonfatti resultó ser el candidato más votado como cabeza de lista de diputados provinciales. Aseguró que ese, es su lugar pero, la necesidad a veces tiene cara de hereje, de lo contrario remitirse a los párrafos anteriores ¿no terminará siendo entonces el candidato a senador nacional del Socialismo? Claro que, su frente se presentará con lista corta. O sea no van pegados a ningún candidato a presidente de la nación. Por otro lado, la excelente performance de Omar Perotti lo ubica como candidato natural a este sitial, ahora bien ¿renunciará a la expectativa de pelear voto a voto en el intento de ser gobernador de su provincia?. Miguel Del Sel renunció a su banca de diputado para dedicarse de lleno a esta campaña electoral, por lo tanto estaría en condiciones de ocupar algunas de las candidaturas nacionales, pero está en la misma o quizá peor situación que Omar Perotti, dado que puede pelear el voto a voto por la gobernación santafesina desde una brecha más cercana. Por otro lado y sin irnos del tema, la Presidente estará este próximo sábado, día de la bandera en Rosario ¿incluirá en Santa Fe en las listas del Frente para la Victoria a su fiel servidor Agustín Rossi?. Si por alguna razón esto no ocurre, le decisión del sector político del ministro de Defensa es concurrir con lista propia. Los juegos del poder para permanecer en él existen desde que existe el Hombre. El tema es que además existen otros problemas que la política debe resolver y no lo está haciendo. Hace 60 años en nuestra querida Argentina el 60% de las muertes infantiles son por causas evitables. Lamentablemente hasta hoy, esta tendencia no se ha modificado porque no se han atacado las principales causas: la pobreza y la prevención. ¡El asesinato de pequeñas víctimas atrapadas por la droga y el narcotráfico siguen el camino de lo inevitable cuando la política podría torcer ese destino fatal! 16 • SIN MORDAZA SEMANA DEL 17 AL 23 DE JUNIO DE 2015 OTRA VEZ Pobre Santa Fe... Nuevamente sobrevuela el fantasma del fraude electoral. Nuevamente somos noticia nacional por la falta de transparencia y el intento de cambiar la voluntad popular. Las formas de un gobierno que cada vez se parece más fascista. La institucionalidad en la mira. Violando leyes Desde esta columna venimos informando todas las transgresiones que realizó el gobierno socialista durante el proceso electoral. El incumplimiento de la ley “Gutierrez” que limita los tiempos para hacer publicidad electoral a 30 días antes de los comicios y prohíbe al estado hacer publicidad de sus actos de gobierno que promuevan la captación directa del sufragio a favor de alguno de los candidatos a cargos públicos electivos, fue violado por todos los funcionarios del gobierno socialista en toda la provincia. Funcionarios que fueron candidatos y ninguno pidió licencia para hacer campaña. Violaron la veda electoral con eventos televisados promocionando candidatos oficialistas. Es cierto que hubo presentaciones en el Tribunal Electoral pero no hubo respuestas, ni sanciones, porque su titular es una militante que llegó a ser fiscal general de Hermes Binner en las elecciones del 2011. Es la misma Claudia Catalín que trajo al Tribunal a un militante del FPCS, Alejandro Rossi para que se haga cargo de controlar las urnas de Rosario siendo candidato en la ciudad de Rincón, hecho prohibido por Ley. El diputado Avelino Lago, que era funcionario del Tribunal electoral, debió renunciar a su cargo para ser candidato a diputado y por eso llegó Claudia Catalin a la Secretaría Electoral. Pero lo increíble es que Cor- ti tenía a su cargo las urnas del departamento Rosario y deberá explicar por qué la mesa 6315 está abierta, según consta en varias fotos, y es una de las tantas en la que no coincide el telegrama con la captura de pantalla del escrutinio oficial. Se repite el hecho que Lifschitz tiene cargado los votos de Del Sel, que son más que los propios. Una vergüenza. La inversión publicitaria como los gastos de campaña, compra de formadores de opinión, militantes y dirigentes, fue descomunal, desmedido y obsceno. Se calcula que se superaron los 500 millones, que pagaremos todos los santafesinos. Pusieron toda “la carne en al asador” para seguir en el poder y así nadie se animará a pedir rendición de cuenta y si pierden, los responsables tendrán fuero parlamentario con mayoría en diputados para condicionar. Responsabilidad Política Parece que el socialismo no le importó lo ocurrido en las PASO. Repitieron todo. Anunciar un triunfo con mesas testigos que le dieron el 0,5% de diferencia, cuando en abril lo hicieron con la diferencia del 1,5% y perdieron, sin abrir la urnas, solo contando las 803 faltantes por el 1,5%. Tenían un error del 3% pero intentaron instalar un triunfo que no fue. Ahora con 0,11% de diferencia a su favor y con varias mesas cuestionadas porque tienen los datos invertidos o con 0 votos que perjudican a Miguel Del Sel, intentan ins- talar un triunfo dudoso y se niegan a abrir las urnas. Si aseguran que tienen 3.000 votos de diferencia, ¿Por qué no mostrarlo? Y así, disiparían las dudas de un fraude. Por lo visto están dispuestos a pagar los costos necesarios y asumir un gobierno con más del 70% de la población dudando de su legitimidad. Como supuestamente, les salió bien en el 2011, ya que Osvaldo Salomón siempre sostuvo que hubo fraude, creerán que será lo mismo ahora. En abril, por los yerros informáticos, le costó la cabeza a Javier Echaniz y salvaron a los ministros Juan Lewis y Rubén Galassi. Ahora estaba el mismo equipo informático por una decisión política de Galassi y Lewis, que parece que no se harán cargo de este nuevo papelón. La institucionalidad en la mira de todos Hoy Santa Fe es sinónimo de narcotráfico, inseguridad y fraude electoral. La provincia se muestra al mundo como un lugar donde no se respeta la voluntad popular y donde un gobierno cuestionado, en lugar de abrir las urnas como lo hizo Carlos Alberto Reutemann en 1995 llegando a la verdad pero sobre todo dando el respaldo jurídico a la gobernación de Obeid, prefirió redoblar la apuesta y pedir al Tribunal electoral que se actúe a reglamento. Increíble decisión que no condice con el discurso de Miguel Lifschitz de diálogo, participa- ción y transparencia. Los santafesinos esperábamos a los tres candidatos de este triple empate, juntos pidiendo conocer la verdad por la salud institucional de la provincia y el fututo del gobernador electo, pero no ocurrió. Es más, la política nacional se metió en la provincia con intereses complejos que prefieren que pierda MauricioMacri aunque el pato de la boda sea Miguel Del Sel y los santafesinos tengamos que bancarnos 4 años más de socialismo. Creo que serán 20 más, porque si se convalida lo de Lifschitz, arremeterán con la reforma constitucional para sumar más poder y ahondar los desequilibrios de la provincia. Del Sel no creció Está visto que la estrategia de Duran Barba en Santa Fe no funcionó. El PRO puro puede existir sólo en Capital Federal pero no en esta provincia. Santa Fe es peronista y Miguel Del Sel creció con una gran base de justicialistas anti K y de independientes que se animaron a participar en política. Haber desechado a los senadores de PJ, todos ratificados con guarismos que superaron el 40% del electorado, para hacer un gran frente electoral hubiera sido el mejor camino para llegar a la Casa Gris. Tampoco sirvió callarse ante los arteros ataques del oficialismo y medios periodísticos con videos y frases fuera de contexto. Perotti, el mejor Si bien a Omar Perotti le faltó una semana más de campaña, logró instalar a nivel nacional que era el mejor candidato gobernador. Le faltó tiempo, tiempo que se lo hizo perder María Eugenia Bielsa con su indefinición. También es cierto que la polarización que generó el oficialismo con el PRO, le permitió al candidato del PJ transitar la campaña sin ataque por su vínculo con el kirchnerismo o su pasado en la fórmula “menemista” con Héctor Cavallero. La propuesta era impecable y los spot publicitarios llegaron al corazón de los santafesinos. Cuando Sin Mordaza anunció que estaba segundo en las encuestas, los peronistas soñaron con el surgimiento de un nuevo liderazgo. Los 530.000 votos lo ponen como el gran referente justicialista de Santa Fe. La militancia se pregunta si liderará al peronismo santafesino para que recupere el protagonismo nacional. Carlos Delicia
© Copyright 2023