98 Es una publicación de la Asociación de Madres y Padres del Colegio Corazonistas Corazonistas ikastetxeko guraso elkarteak argitaratua ACTIVIDADES DE VERANO • XX CAMPUS CORAZONISTAS INTERCAMBIOS • EXCURSIONES DE FIN DE CURSO PRIMERAS COMUNIONES • BALONMANO 1. trimestre 2015-2016ko 1. hiruhilekoa 2 AZALA PORTADA PORTADA REVISTA SENDA Nº 98 CONOCE TUS PINTORES Esta vez le corresponde el turno al también fallecido Juan José Urraca Tejada (Vitoria 1932 – 12 de junio de 2000). Con la siguiente reseña biográfica queremos rendirle nuestro modesto y bien merecido homenaje desde la revista SENDA. Tal y como lo fueron su abuelo Olegario y su padre Juan José, él también siguió la tradición familiar y tras un periodo de formación en Barcelona se convirtió en un afamado sastre de la capital alavesa. Juan José Urraca, persona muy conocida en la cultura, el deporte, la política y la sociedad vitoriana. Fue concejal en el Ayuntamiento de Vitoria en los años ochenta y durante esa etapa, presidió el Instituto Municipal de Deportes. Desempeñó este cargo debido a su larga trayectoria vinculada, sobre todo, al ciclismo. De hecho, fue manager general del equipo Kas desde 1972 hasta 1980, cuando era uno de los grandes equipos dominadores del ciclismo mundial. Destacó también en el esquí. Desde la década de los años 1950 formó parte del Club Alpino Alavés, reconociendo que sus gestores supieron siempre inculcar las virtudes que la montaña y el esquí aportan y prodigan en aquellos que lo practican. En 1959 «descubre» el Pirineo Francés en la estación de Barèges. Este mismo año y en el siTORRE DE LOS ANDA guiente participó en los Campeonatos Vasco-Navarros de Slalom Especial y Slalom Gigante, obteniendo clasificaciones muy dignas. En 1961 gana el campeonato de Álava y se clasifica tercero en el Vasco Navarro celebrado en Candanchú. También este mismo año participó con la selección Vasco-Navarra en los campeonatos de España. Lo mismo en el 1962 que se celebró en Pajares. Sobresalió, ya desde muy pequeño, y se mostró inquieto por casi todo. Por el deporte (nadador, ciclista, esquiador,…) como habéis visto, y por las artes (la pintura, la escritura y la música). Empresario polifacético. Fue escritor de relatos y de varios libros relacionados con la historia de Vitoria, sus personajes y su actividad social. Autor de «Vélez, un ciclista. 1971», «Biografía de Enrique Suárez Alba» (pintor),… También fue galardonado en el Concurso de Cuentos Ciudad de Vitoria en 1983. De entre sus libros destacamos «Viejo y Nuevo Gasteiz», de 1985, editado por la Diputación Foral de Álava y la antigua Caja Provincial, que destila maestría y sensibilidad en cada uno de sus dibujos sobre rincones vitorianos y en sus comentarios correspondientes. Una joya de librito. Llegó a ejercer el periodismo como cronista deportivo. Colaborador de diarios como Deia, El Correo Español – El Pueblo Vasco, Norte Express o El Diario Vasco. Miembro de la RSBAP (1989). Miembro de la Asociación de Acuarelistas Vascos, fue discípulo de Mariano Basterra y comenzó a exponer sus óleos y acuarelas en 1947, participando en diversos certámenes alaveses. Tras varios años sin exponer, reanuda en 1978 las muestras de sus obras en diferentes localidades vascas, principalmente en Vitoria y San Sebastián. Participación en algunas muestras colectivas con sus obras: 1949. I Exposición de «Christmas». Galerías Mendoza. Vitoria. Junto a Suárez Alba, Olloqui, Ortiz de Viñaspre,… 1983. Exposición de pintura «Evocando a Vitoria». Sala «Luis de Ajuria». Junto a Carmelo Basterra, José Miguel Jimeno, Enrique Suárez Alba, Víctor Ugarte,… 1984. Vitoria vista por sus pintores. Sala Artelarre. Vitoria. Junto a Apellániz Ibarra, Campo Cortázar, Fiestras, Gurrea, Olloqui,… 1984. Pintura Alavesa Contemporánea I (hasta 1960. Exposición antológica). 1984-1985. LXI Exposición colectiva de la «Agrupación de Acuarelistas Vascos». Del 28 de Diciembre al 18 de Enero. Junto a Eduardo Arróyabe, Paz Díaz de Espada, Enrique Suárez Alba,… En los años 1948/49/50/51 y 53 participó en la Exposición Alavesa de Pintura. Algunos de los premios conseguidos en su participación de exposiciones colectivas celebradas en Vitoria: 1949. VI Exposición Alavesa de Pintura. 1950. VII Exposición Alavesa de Pintura. Por su acuarela «Día gris», señalada en el catálogo con el nº 114. 1953. X Exposición de Pintura Alavesa. Segundo premio. Esperamos que este breve resumen os sirva a todas las familias para conocer un poco más a Juan José Urraca como persona, deportista y artista. También deciros que fue alumno corazonista y que estudió, como vosotros, en el mismo colegio aunque con distintos profesores. «Juanjo», muchas gracias por todo el legado que nos has dejado, por haber sido tan cordial, amable, carismático, culto y afable en vida. Actualmente, su hijo Juan Ignacio (antiguo alumno Corazonista) sigue regentando el prestigioso comercio de moda URRACA, en el pasaje de la calle General Álava con Correos. índice Bachiller . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Antiguos alumnos . . . . . . . . . 28 Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Deportes. . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Bases concurso dibujo . . . . 29 2 años - Infantil . . . . . . . . . . . 3 Pastoral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Bases concurso fotografía 30 Primaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 A fondo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Pasatiempos . . . . . . . . . . . . . . ESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 AMPA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Contraportada . . . . . . . . . . . 32 31 EDITORIALA EDITORIAL • HAUR HEZKUNTZA EDUCACIÓN INFANTIL editorial 3 NUEVO CURSO: OPORTUNIDAD PARA LA CONVIVENCIA Comenzamos un nuevo curso y, con él, la oportunidad de conocer a otras personas, de crear lazos de amistad, de sentirnos acompañados y de trabajar en equipo. Para que esta convivencia no se deteriore con los roces del día a día, tenemos que tratarnos con respeto. El respeto es la consideración con que tratamos a alguien porque consideramos que es tan valioso que merece ser tratado con dignidad. Y la dignidad es lo que nos hace realmente personas: todos merecemos respeto sin importar cómo seamos. El Papa Francisco nos dice sobre la dignidad: «es la misma en todo ser humana: cuando la pisoteo en el otro, estoy pisoteando la mía». Así, pues, respetar es más que tolerar; significa no considerarse superior a nadie, reconocer, valorar y tratar a los demás como queremos que nos traten a nosotros. Desear para los demás el bien que deseamos para nosotros. El respeto es la «regla de oro» de la convivencia entre personas. Su falta genera violencia que se manifiesta en forma de riñas, peleas y enfrentamientos. Por el contrario, el respeto mutuo contribuye a crear un ambiente de tranquilidad, de colaboración y alegría en el trabajo de cada día con los demás. También merecen nuestro respeto los seres vivos, el medio ambiente y la Naturaleza en general, así como los valores culturales y religiosos, y las leyes y normas que regulan la vida social Te propongo, para este curso, rechazar toda forma de violencia, humillación o vejación entre compañeros o compañeras. No consentir, en nuestro comportamiento de cada día, conductas y actitudes como la ofensa, el menosprecio o la discriminación. Si lo hacemos así, este curso será algo bonito para recordar siempre. VISITA DE LOS DE 6º El curso se estaba acabando y nuestros amigos de sexto estaban deseando venir a visitarnos. Por eso, nuestras andereños y sus profes se pusieron de acuerdo y aquí tenéis buena muestra de ello. SAGRADO CORAZON EXCURSIÓN FINAL DE CURSO Ekainaren 18an Haur Hezkun tzako 1.go eta 2.mailako neska-mutilok Salburuara joan ginen goiza pasatzera. Eguraldi ederra izan genuen eta oso ongi pasatu genuen. Zein gozo zegoen gure ogitartekoa! Urtero bezala ikastetxearen eguna ospatu genuen. Oso egun berezia izan zen gure tzat eta behar bezala ospatzeko sukaldera jeitsi eta gelatinazko bihotzak egin genituen. 4 LEHEN HEZKUNTZA EDUCACIÓN PRIMARIA PREMIO BEÑAT ETXEPARE 2014-2015 Lucas Martínez de San Vicente Santamaría de 1º-B de E. Primaria recibió el pasado 17 de junio el Premio Beñat Etxepare para el espectador 2014-2015, por su creación sobre el espectáculo «Aladdin». Después de una puesta en escena de teatro de calle, en el C.C. Iparralde tuvo lugar la entrega de Premios al Espectador. Lucas estuvo súper contento con los regalos recibidos. «Seguiré dibujando porque me gusta» ha dicho, y también seguirá disfrutando del teatro en familia y con los amigos. Zorionak Lucas! eta jarraitu margotzen eta lan egiten! BIDE HEZIKETA Ekainaren bukaeran kurtso amaiera ospatzeko Udaltzainen eta Suhiltzaileengana joan ginen. Haien lana hobeto ezagutu eta gero, instalazioak ikusi genituen eta «Kart hipersoniko batzuekin» bide heziketako arauak praktikan jarri genituen. Gogoratu: behar izanez gero, 112-ra deitu. ESPEJO Apirilaren bukaeran 5. mailako ikasleok Espejoko barnetegira joan ginen. Ingelesa behar den bezala ikasteaz gain, ekintza dibertigarri asko egin genituen (dantzak, antzerkiak, txangoak…) Aste ederra pasatu genuen! LEHEN HEZKUNTZA EDUCACIÓN PRIMARIA 5 KURTSO AMAIERA Pasa den ekainaren 12an, Donostiako Zien tziamuseoan ibili ginen 5. mailakook. Ikaragarri gustatu zitzaigun, bertan gu jolasteko hainbat tramankulu ezagutu baikenituen zientzian oinarrituta zeudenak. Geroago, laborategi batean zientziaren magia ikusteko aukera izan genuen. 5ª OLIMPIADA MATEMÁTICA DE ÁLAVA (6º PRIMARIA) ORO Pasa den maiatzaren 18an urtero egiten dugun peregrinazioan Oroko Santutegira hurbildu ginen 5. eta 6. mailakook. La Asociación de Profesores/as de Matemáticas de Euskadi «EMIE 20 + 11», bajo el patrocinio del Departamento de Educación del Gobierno Vasco, convocó la 5ª OLIMPIADA DE MATEMÁTICAS para 6º de Primaria. El objetivo principal es popularizar el área de Matemáticas con una actividad formativa e interesante para alumnos y profesores. Se presentaron treinta y seis Centros de Álava, entre ellos representantes del Colegio Corazonistas. La primera fase era seleccionar a tres alumnos de 6º que se hizo en el Colegio. La fase final, al igual que otros años, se hizo en el Instituto de los Herrán en Vitoria. El sábado, día 23 de mayo, realizaron dos pruebas: una individual donde no recibimos ningún premio y la otra por equipos juntándose con el Colegio de Alegría/Dulantzi donde recibieron premio al clasificarse entre los cinco primeros. Participaron por Corazonistas los alumnos/as: Rubén Jordana, Henar Estébanez y Jorge Elizondo, y lo más importante para ellos fue que vivieron nuevas experiencias y lo pasaron muy bien. Por su participación y en representación de todos sus compañeros, les damos las gracias. 6 LEHEN HEZKUNTZA EDUCACIÓN PRIMARIA TRENBIDEKO MUSEOA ETA AZPEITIAKO SANTUTEGIA Kaixo lagunok; Kurtsoa bukatzear geundelarik gure azken txangoa egin genuen. Aurten, Azpeitira joan ginen. Goizeko bederatzietan eskolatik atera, autobusera igo eta Azpeitirantz abiatu ginen. Hara heltzean hamaiketakoa hartu genuen eta trenbideko museora sartu ginen. Lehenik eta behin, bidaia berezi bat egin genuen. Aspaldiko lurruneko tren batera igo eta, han, hogeita hamar minutuko ibilbide bat egin genuen. Zer ondo egon ginen! Bereziki tuneletan sartzerakoan eta iluntasun osoz geratu ginenean. Hura ezagutu ondoren, hiru taldetan banaturik Euskal Herriko trenbidea ezagutzen hasi ginen. Oso interesgarria iruditu zitzaigun eta trenbideari buruzko gauza asko ikasi genituen. Horrez gain, antzinako tranbia batera igo ginen eta ikasi genuen nola funtzionatzen zuten… Zer desberdintasun handia gaur egungo tranbiarekin… Ordu batean autobusera itzuli ginen eta Loiolako santutegia bisitatu genuen. Otoitz egin ondoren, Santutegia ikusi eta gero, bertan bazkaria hartzeko eta jolasteko denbora izan genuen. Eguna primeran pasatu genuen! IRAGANERA ITZULTZEA. BIBAT, 40 URTEURRENA (1975-2015) Los alumnos de 3º y 4º de Primaria hemos participado en la campaña «Regreso al pasado. Bibat, Museo de Arqueología de Álava», que el Servicio de Museos de la Diputación Foral ha organizado con motivo del 40 aniversario (1975-2015) del Museo de Arqueología. Gracias a las actividades que allí organizaron pudimos conocer un poquito más de la historia alavesa a través de restos arqueológicos. De esta manera, celebramos este aniversario dentro de la semana del Sagrado Corazón. LEHEN HEZKUNTZA EDUCACIÓN PRIMARIA 7 IKASTURTEKO AZKEN OTOI TZALDIA Resultó muy interesante la visita y fue un buen complemento al trabajo realizado en clase en los proyectos de las diferentes Eras de la Historia. 4. MAILAKOOK ERE BIBAT MUSEOAN EGON GINEN Otoitzaldiko azken saioa amek prestatu zuten eta modu bikainean gainera. Proposatu genien egitura primeran osatu eta bete zuten. Umeek saioa gozatu eta bizi izan zuten. Bertan, ikasturtean zehar jasotakoa udan betetzeko ardura eta konpromisoa hartu zituzten. Las mamás y algunos papás, que en este caso se han atrevido, cada vez preparan con más entusiasmo la sesión de final de trimestre del oratorio. En esta ocasión dramatizaron los cuentos y llenaron ese ratito de oración de gestos, palabras y símbolos que emocionaron a los niños. Se terminó el curso con el compromiso de vivir durante todo el verano todo lo recibido en el oratorio y, os podemos asegurar que así ha sido. Hemos intentado que todas las personas que han convivido con nosotros sean un poco más felices. Ekainaren lehenengo astean, Sagrado Corazon festa zela eta, 4. mailakook oso ekintza kultural interesgarria izan genuen. Bibat museoan bisita gidatua izan genuen. Irteera oso aberasgarria izan zen ikasturtearen amaieran Inguruaren Ezagueran Historia proiektuen bidez ikasten ari ginelako. Museoan ikusitakoak eta bertan jasotako azalpenek gelan landutakoa osatu zuten. Terminamos la sesión rezando al Sagrado Corazón un «Padrenuestro» Gracias Jesús por todo lo que nos ofreces cada día. BIZIESKOLA 6. mailako ikasleok bizikletako erabilpen arduratsuari buruzko ikastaroa izan genuen. Gainera, mekanika arruntari buruzko eta segurtasunari buruzko orientabide xehe batzuk jaso genituen, bizikletako «M check» egiten ikasiz, bizikleta gainean abiatu baino lehen egiteko. Honela, bizikletako funtzionamendu txar baten ondorioz sortutako ezustekoak ekiditea lortuko dugu. También, hemos aprendido a circular en grupo, realizando maniobras de fila india, fila en parejas y hemos realizado varios circuitos en el patio del colegio, representando situaciones reales de la calle, como rotondas y frenadas en un espacio determinado, sin salirse de él. Eskolan liburuekin eta arbela digitalaren bidez, ohiz ikasten dugun gauzetatik, ezberdina izan zen gaia ikasi genuen, baita primeran pasatu ere. Handik aurrera, bizikletaz sarriago ibilitzen gara eta zuek ere, ERABIL EZAZUE BIZIKLETA! Comprendimos muy bien el cuento del «Jardín de las estatuas» con la representación que nos prepararon. 8 LEHEN HEZKUNTZA EDUCACIÓN PRIMARIA En el parque de Fresnedo nos repartimos en grupos y dimos cuenta de los bocadillos que nos habían preparado en casa. Tuvimos tiempo para jugar, reír, charlar, compartir… SANTIKURUTZE KANPEZU Maia tzaren 29an LMHko 3. eta 4. mailetakook Santikurutze Kanpezurantz abiatu ginen. Bertan, Ibernaloko Ama birjina bisitatu genuen eta oparitu genion lore sortarekin batera, ikasturtean ikasitakoa, bizi izandakoa eta egindako guztia eskaini genion. Horren ondoren, hamaiketakoa hartu, jolastu eta Ega ibaiertzean dagoen «Fresnedo» izeneko parkerako bidea hartu genuen. Ibai ondoan, futbolean, harrapaketan, ezkutaketan, berbetan eta bertako fauna ikertzen primeran pasatu genuen. JUAN CARLOS MUSITU, NUEVO COORDINADOR DE PRIMARIA Que la confianza, el respeto y la colaboración mutua sean las señas de identidad de ese equipo. Feliz curso a todos, que sea una aventura enriquecedora y que suponga un crecimiento integral y una experiencia intensa para todos. Hamaika urte koordinazio lanetan aritu ondoren, Albertok ongi merezitako atsedena hartuko du eta Lehen Hezkuntzako koordinazioaz neu arduratuko naiz. Etaparen onura lortzea izango dut helburu eta ilusioz beterik aritzeko prest nago. Badakit oso irakasle talde bikaina osatzen dugula eta horrek nire lana oso modu eraginkorrean erraztuko du. Ea guztion artean oso talde ederra osa tzen dugun zuen seme-alabentzat, gure ikasleentzat, haiek merezitako hezkuntza eta formazioa eskaini ahal izateko. Zuen iradokizunak, kezkak eta proposamenak entzuteko prest naukazue. Ikasturte on, guztiontzat. Hace unas semanas comenzamos el curso 15-16 con varios cambios en algunos puestos de responsabilidad en el organigrama del Centro, uno de ellos el de Coordinador de Primaria. Después de 11 años desempeñando la tarea de coordinar toda la etapa, Alberto Echezarra decidió que era el momento de dar paso y oportunidad a otra persona. Desde estas líneas quiero expresar mi agradecimiento y reconocimiento a su trabajo serio y riguroso y a su esfuerzo constante que siempre han ido dirigidos al beneficio de la etapa. Tomo el relevo en la Coordinación con mucha ilusión y con el deseo de aportar mi experiencia, propuestas, trabajo, dedicación, planes y proyectos con el fin de contribuir a la buena marcha de esta etapa tan clave en el crecimiento de nuestros alumnos-as. Dirigiré todos mis esfuerzos a impulsar, animar, promover y aprovechar al máximo todos los talentos y dones que tiene el equipo de profesores de Primaria. Sé que cuento con un grupo de profesionales vocacionales, excelentes, entusiastas, trabajadores e innovadores que siempre me ayudarán y harán más fácil el desempeño de mi tarea. Quedo a vuestra disposición, profesores, padres y alumnos-as, para lo que necesitéis, para escuchar vuestras inquietudes y para responder de la manera más adecuada a las mismas. También os invito a crear un equipo fuerte, constructivo, creativo, activo, positivo… totalmente entregado a la educación y formación de vuestros hijos-as, nuestros alumno-as. Albertok, lan handia egin ondoren, Juan Carlosen ardurapean utzi du koordinazioa. DBH ESO EXCURSIÓN A ASTURIAS DE 4º DE ESO EXCURSIÓN A BARCELONA (2º ESO) Tras unos largos meses de trabajo, llegó el tan esperado 13 de mayo, día de comienzo de la excursión. El primer día fue duro: madrugón y largo viaje para visitar las bodegas Codorniu de San Sadurni de Noia y el monasterio de Montserrat, antes de alojarnos en un hotel de Salou. El segundo día lo pasamos en la ciudad de Barcelona visitando el Museo de la Ciencia (Cosmo Caixa) y el centro de la ciudad. Lo que más nos gustó fue el paseo por las Ramblas y el rato libre en la zona del puerto, el conocido «Port Vell». El tercer día lo pasamos en el Parque Port Aventura; es el día estrella de la excursión. Tuvimos mala suerte, ya que las mejores atracciones estuvieron cerradas parte del día por el viento; aún así, lo pasamos genial. El último día también fue completo. Hicimos la visita Tour Camp Nou y visitamos la espectacular Catedral de la Sagrada Familia. Llegamos agotados, pero pedimos que salidas así se hagan todos los cursos. Los días 14 y 15 de mayo hicimos nuestra excursión de fin de ciclo de la ESO los alumnos de 4º a tierras asturianas. Hubo que madrugar un poco más de lo habitual, porque el viaje lleva unas pocas horas, y para poder aprovechar la mañana para ver el Acuario, las playas y la zona histórica de Gijón. Una vez comidos, marchamos a Covadonga, para ofrecer allí a la Virgen estos años de vida compartida en el colegio y disfrutar de este emblemático lugar. Ya para acabar el día, nos alojamos en nuestro hotel de Cangas de Onís y conocimos este pueblo al pie de los Lagos de Covadonga, especializado en el turismo de aventura. Al día siguiente tocaban las actividades deportivas: descenso de barrancos o del río Sella en canoa, para elegir, acompañado de un rato de tiro 9 con arco y escalada. Una mañana entretenida, a pesar de que nos salió un poco fría y lluviosa, lo cual hizo que nos empleáramos a fondo con los remos, para llegar a buen puerto, sin quedarnos fríos. Una experiencia inolvidable para despedir estos años que hemos vivido juntos en la ESO. 10 DBH ESO DE CÓMO PROGRESAR EN EL ESTUDIO PARQUE AVENTURA SOBRON (1ºESO) El 15 de mayo los alumnos de 1º ESO, como excursión final de curso, estuvimos en el Parque Aventura de Sobrón. Fue un día muy especial pues participamos en actividades muy diferentes a las de la clase normal. Sin lugar a dudas, lo que más nos gustó fue la del kayak. Aunque el tiempo no acompañó mucho, pasamos un día estupendo y nos gustaría que se repitiera. Te presento algunas orientaciones que pueden serte útiles en tu esfuerzo por mejorar en tus estudios. 1.- Piensa que el estudio es cosa tuya, ni de tus padres ni de tus profesores. Tú eres el responsable de ello y, aunque pueden ayudarte, depende de ti: es la obligación que tienes en este momento. Por tanto, no tiene sentido que tus padres te tengan que decir que te pongas a estudiar. 2.- El estudio comienza aprovechando las horas que pasas en clase. Si aprovechas el tiempo de las clases, tendrás parte del trabajo hecho. Atiende a las explicaciones y toma nota de lo importante. Si te dejan tiempo para realizar las actividades, aprovéchalo: tienes reciente la explicación y, si no sabes algo, puedes preguntar a tu profesor. 3.- Apunta en la agenda el trabajo que llevas para casa y ve tachando lo realizado. Usa una agenda o una libreta para controlar tus tareas. Anota también, las fechas de los controles y de la entrega de trabajos. 4.- El estudio es una actividad más de tu vida: como comer, descansar o jugar. Si te habitúas a dedicarle todos los días un poco de tiempo, te resultará más cómodo sacar los estudios adelante. Elabora un horario de la tarde. El tiempo que dediques, depende del curso en el que estés, pero como mínimo tienes que dedicarle una hora todos los días. El tiempo de estudio es para realizar los deberes, repasar e ir aprendiendo lo importante. Por eso, aunque no tengas deberes, tienes que dedicarle un tiempo diario. 5.- Busca un sitio para estudiar que no tenga distracciones. No estudies con la televisión o con el ordenador encendido: no estarás atento y perderás el tiempo. El tiempo que dediques al estudio dedícalo solo a eso. Tampoco te pongas a consultar el ordenador justo antes de estudiar, mejor déjalo para cuando termines. 6.- Organiza bien tus cuadernos y el material de estudio. Siempre será más cómodo encontrar lo que buscas. 7.- Cuando estudias no se trata solo de aprender las cosas de memoria. Intenta aprender los contenidos de manera que los comprendas. Para ello, estudia haciéndote preguntas. Preguntas como ¿qué son?, ¿cómo son?, ¿qué características tienen?, etc., te ayudarán a comprender lo que estudias. 8.- Cuando estudies, utiliza lápiz y papel borrador para anotar. Resume y escribe la idea fundamental que propone el texto o las características tratadas o cómo se resuelve el problema, según el tema que trates. Te distraerás menos y aprovecharás más el tiempo de estudio. Si necesitas aclarar alguna de las propuestas que aquí se te presentan, pregúntales a tus profesores. ¡¡MUCHO ÁNIMO!! ERASMUS+ Desde el Dpto. de Internacionalización queremos haceros partícipes de una excelente noticia: seis profesores de nuestro centro (2 de Primaria y 4 de ESO/Bachillerato) recibieron sendas becas para formarse en Inglaterra durante el mes de julio en la metodología CLIL. Como ya sabréis, CLIL (Content and Language Integrated Learning) es una formación especializada para impartir asignaturas con contenidos en inglés. Erasmus+ (el nuevo programa de la Unión Europea para la educación y la formación) concede dichas becas únicamente a aquellos colegios que presentan un elaborado proyecto de formación para sus docentes y solo un ( hecho,, hemos 20% de los colegios solicitantes suelen recibir financiación, así que estamos muy contentos (de sido el único colegio de Álava cuyo proyecto fue seleccionado). A largo plazo, nuestros alumnos serán quienes más se beneficien de estas actividades ya que un profesorado bien formado les ayudará a mejorar su rendimiento académico. BATXILERGOA BATXILLERATO INTERCAMBIO CON ALEMANIA 11 Fachada y escudo del colegio. Tras 16 años de intercambios escolares con el instituto «Königin-Charlotte Gymnasium» de Stuttgart y, aprovechando la jubilación de Christel Hoerner-Steim (organizadora de los intercambios en Alemania) hemos decidido cambiar de destino y para este curso estamos preparando un intercambio con alumnos del «Karolinen-Gymnasium» en Rosenheim, localidad a medio camino entre Munich y Salzburgo, en la región de Baviera. Calculamos que seremos entre 20 y 25 los alumnos de 1º Bachillerato que acudiremos a este intercambio, cifra que variará en función del número de estudiantes alemanes interesados. Todavía estamos estudiando las fechas. Ya os contaremos más cosas en el próximo número. INTERCAMBIO DE FRANCÉS Acaba de empezar el curso y los alumnos que cursamos la optativa de francés vamos a disfrutar de un nuevo intercambio con el Lycée Saint - Martin de la ciudad de Angers situada en el Pays de la Loire. Somos veintitrés los alumnos que participaremos en este sexto intercambio que tiene lugar del 19 al 29 de este mes de septiembre. El grupo está compuesto fundamentalmente por alumnos de 1º de Bachillerato y unos pocos de cuarto. Una parte del grupo ya estuvo el año pasado y está deseosa de repetir la experiencia. La otra, de hacer realidad las buenas sensaciones que les han transmitido los alumnos del curso anterior, y todos conocer y vivir unos días en una familia diferente, comprobar los conocimientos que hemos adquirido durante estos años en el aprendizaje de la lengua francesa, visitar una región diferente, y cómo no, realizar nuestra anhelada visita a París. No debemos olvidar que también asistiremos algunos días a clase. En unas estaremos como oyentes y en otras, como las de español, tomaremos parte activa. Esto nos servirá para ver cómo es el sistema educativo francés y cómo se desenvuelven los alumnos en clase, si hay mucha diferencia con nuestra forma de trabajar y estar. A lo largo del verano, a partir del momento en el que los profesores nos dieron las «coordenadas» de nuestros correspondientes, hemos estado en contacto con ellos a fin de ir conociendo sus aficiones, la familia, ciudad, lo que podemos hacer cuando tengamos tiempo libre, … . Ahora sólo nos queda lo «peor»: pasar los nervios del primer encuentro al bajar del autobús y de superar el primer encuentro con la familia. Estamos seguros de que a partir de ahí será cuestión de dejarse llevar por los acontecimientos y por el programa que nos han preparado que a buen seguro será espectacular. A la vuelta os contaremos más. Alumnos de Francés de 4º y 1º de Bachillerato. 12 KIROLAK DEPORTES BALONMANO Vístete de Balonmano, es el lema de la temporada que comienza Nuestros jugadores ya son viejos amigos de los campeones, sus compañeros de Barcelona ¡VÍSTETE DE BALONMANO! recuerdos de los momentos pasados allí permanecerán indeleblemente en las memorias de todos cuantos acudieron a disfrutar de esta magna cita. Ojo, cuando decimos todos, no sólo nos referimos a los jugadores que allí se reunieron. Todo un grandísimo séquito de acompañantes también se desplazó a Madrid para arropar a los equipos y ellos también disfrutaron de lo lindo. Padres, madres, hermanos… hicieron piña para animar y crear un ambiente magnífico que llevaron a nuestros deportistas en volandas. Nuestro equipo de Balonmano quedó clasificado finalmente en cuarto lugar. Satisfechos pueden estar los jugadores dirigidos por Roberto Martínez y Jon Quintana. Este año, nos veremos en Barcelona Una nueva temporada comienza y la iniciamos con el lema de este curso: Vístete de Balonmano. El vestirse de Balonmano, es más que una expresión, es más que una mera intención. El consejo nos lleva a sumergirnos en toda una forma de entender la vida y de saber que, dentro de la familia del Balonmano Corazonista tenemos el apoyo y el cariño que seguro nos hará falta para encarar la nueva campaña con toda la ilusión del mundo. Ya todos los equipos están funcionando y el especial espíritu Policarpo que nos mueve se ha puesto en marcha. Vayan desde estas líneas, el deseo de que la temporada que comienza esté llena de éxitos deportivos y, sobre todo humanos. Os deseamos que los objetivos que nos planteemos para esta campaña se cumplan en su totalidad. OLIMPIADA DE MADRID JORNADAS DE INICIACIÓN También la pasada campaña, en el mes de mayo, llevamos a cabo la Jornada de Iniciación con los jugadores y jugadoras de 2º de Primaria. Fue una jornada estupenda Empezamos la crónica de la Sección de Balonmano con el repaso de una de las citas estrella de cada temporada, nos referimos, cómo no, a la Olimpiada Corazonistas. En esta ocasión se disputó en Madrid y, como siempre, los ¡La afición de madres balonmanistas, siempre a tope! En la jornada de iniciación al Balonmano, todos acabaron encantados KIROLAK DEPORTES 13 CARACOLADA Y «CALLADA» POR RESPUESTA Otra de las citas que se ha convertido en todo un clásico es la «reunión» gastronómica que se suele organizar allá por el mes de abril o mayo. En ella, se reúnen normalmente gente que ha tenido vivencias comunes en el Torneo de Los Corrales de Buelna y recuerdan dichas vivencias en En los partidos las jóvenes promesar demostraron gran calidad en la que hubo una serie de juegos, partidillos, sorteos, regalos… Lo más importante en esta jornada no era quién metiera más goles o quién ganara. Lo fundamental era transmitir en los más pequeños esa maravillosa magia que se vive a través del Balonmano. En definitiva, una manera divertida y amena de iniciarse en el fantástico mundo del Balonmano. FINALES DE COPA DE ÁLAVA Como todos los años, el cierre de la campaña oficial a nivel de Álava se cerró con las finales de la Copa de Álava que se disputaron en el polideportivo de Ibaiondo. Todos los partidos fueron muy apretados y la suerte fue dispar en las diversas categorías, sin embargo, desde aquí damos la enhorabuena a todos los equipos pues llevaron con gran orgullo el nombre de nuestro Club en todas y cada una de las finales disputadas. Sonrientes y satisfecho nuestro equipo alevín tras la final de la Copa de Álava La afición llegada desde Vitoria animó más que nadie, Goren, Altuna, Azcárraga y Aitor entre ellos. La caracolada y los callos, como siempre, espectaculares torno a una gran perola de caracoles y otra del mismo tamaño de callos, la «callada». La primera vez que surgió este encuentro se hizo precisamente con los caracoles recogidos en el torneo cántabro. En la actual edición el tiempo no acompañó y hubo que recolectar los moluscos gasterópodos en los alrededores de Vitoria. Sea como sea, lo importante es pasar un buen rato reunidos y fomentar el buen ambiente. Por cierto, todo estaba delicioso y se nos hace la boca agua al recordar estos manjares… IKER ROMERO SE PROCLAMÓ CAMPEÓN DE LA COPA EHF La Final Four disputada en Berlín el pasado mes de mayo deparó el último gran triunfo de Iker Romero en competición oficial. Era su postrer compromiso con la alta competición a nivel internacional. Iker lo sabía y por ello era consciente de que tenía que exprimir al máximo su maltrecha rodilla para acabar su carrera en lo más alto. Dicho y hecho, tras dos grandes partidos se llegó a la explosión de júbilo por la merecida consecución de esta importante competición a nivel continental. Por tanto, broche de oro a una gran carrera. 14 KIROLAK DEPORTES ilustres como los hermanos Gasol, grandes amigos de Iker y que no les importó hacer un montón de kilómetros para estar en un momento tan especial. FIESTA FINAL Y CENA DE CONFRATERNIZACIÓN También obligada se ha convertido la cita de la fiesta final de temporada y la Cena de Confraternización de la En su regreso a casa, Iker despierta la ilusión en los más pequeños VUELTA A CASA DE UN GRAN CAMPEÓN Iker Romero se retira de los terrenos de juego después de una larga carrera jalonada de grandes triunfos. Parece que fue ayer cuando el Balonmano Valladolid fichó al, por aquel entonces, jugador juvenil de los Coras con tan solo 16 años. Ha pasado por los mejores equipos ya que después de su paso por la capital pucelana jugó en León, Ciudad Real, Barcelona y por último en Berlín. En el camino ha ganado ligas ASOBAL, Copas del Rey, Copas ASOBAL, Champions Leages, la Copa EHF y la Copa de Alemania... Además, en sus más de doscientas internacionalidades con la Selección Española, se proclamó campeón del mundo en el Campeonato del Mundo de Túnez. En todo este tiempo, Iker siempre ha llevado con orgullo sus orígenes vitorianos y, sobre todo, Corazonistas que siempre mentaba en todas sus entrevistas y reportajes. Además, el contacto con sus amigos de los Coras ha sido una constante y, precisamente por ello, es una alegría tenerlo con nosotros de vuelta. Por ello, era necesario darle la bienvenida y entre todos se le hizo un homenaje a nuestro amigo y campeón. Pablo Cooke en plena acción en el partido contra los Coras de Rentería Sección de Balonmano. En esta ocasión, se celebró la segunda semana de junio. Ya tuvo su primer escenario por la mañana cuando nos visitaron los equipos de nuestro colegio de Rentería. Durante toda la tarde del sábado, los partidos entre nuestros equipos se fueron sucediendo hasta llegar las 20:00 cuando tuvo lugar el partido de padres contra hijos. Este partido fue una demostración absoluta de que hay muy buenos jugadores también entre los padres y todos disfrutaron un montón. DESPEDIDA DE IKER EN ALEMANIA El primero de los homenajes que se le hizo a Iker fue en Alemania y hasta allí viajaron también algunos amigos En el partido de padres contra hijos, no vale abusar, eh Para acabar la parte deportiva, se disputó el partido entre las «Viejas Glorias» y los jugadores de nuestros dos actuales equipos senior. Fue todo un espectáculo ya que entre las viejas glorias estuvo Iker Romero que dio sobradas muestras de sus buen hacer balonmanístico. Da igual quién ganó, lo importante es que el ambiente fue genial y el Balonmano de muchos quilates se respiraba por doquier. Para acabar la jornada, quedaba la parte culinaria de la celebración. Era todo un reto para nuestros cocineros Los hermanos Gasol no quisieron perderse la despedida de Iker, su gran amigo KIROLAK DEPORTES En la Cena de Confraternización todos disfrutaron en armonía 15 Los benjamines disfrutaron de lo lindo en los numerosos y variados partidos fue maravilloso lo que ayudó a que nuestros jugadores lo pasaran genial durante toda la jornada. Gran manera de acabar la temporada sacando el Balonmano a la calle y viviendo nuevas experiencias. El año que viene allí estaremos también, seguro. EN VERANO… BALONMANO Esto es lo que debió pensar Iker Escudero que ha tenido un verano plenamente balonmanístico. La primera experiencia hace referencia a su participación en la Granollers En la cena Iker con su novia, Laura y enfrente Aitor con su hijo Jaime porque en esta ocasión fueron más de 180 los comensales que se daban cita. El reto fue superado con total éxito y el equipo de cocina dejó sobradas muestras de cómo crecerse ante los retos. Todo un lujo contar con estos voluntarios que en nada tienen que envidiar a los concursantes de Master Chef. BALONMANO HIERBA Otra de las citas obligadas de final de temporada es el Balonmano Hierba. En esta ocasión también se disputó en los campos de hierba artificial de Lakua 03. Tomaron parte en él nuestros benjamines, alevines e infantiles. El tiempo Iker Escudero en la Granollers Cup Cup el último fin de semana de junio. Hay que destacar que la participación en este campeonato lo hizo con el equipo de Corazonistas de Zaragoza, con el equipo de la Mina. La relación de amistad con nuestros alumnos de Zaragoza hizo que le invitaran a participar con ellos. Por si fuera poco, en julio también fue a Hungría al Campus de Laslo Nagy. Como sabéis este jugador húngaro es uno de los mejores laterales zurdos de toda la historia. Frenética actividad balonmanera la de Iker este verano. Los infantiles también hicieron gala del mejor humor y compañerismo 16 KIROLAK DEPORTES Multitudinario fue el homenaje a Don Ignacio Teisidor HOMENAJE A DON IGNACIO TEISIDOR No solemos hablar en nuestra revista de otros clubes, sin embargo, la ocasión bien lo merece. En concreto queremos mostrar nuestro respeto, admiración y reconocimiento al Hermano Ignacio Teisidor. Él fue durante muchos años la máxima figura en la coordinación del deporte en Marianistas. Durante este periodo el Balonmano vivió grandes momentos siempre atendido por su coordinador, esperemos que en el futuro, puedan volver a darse. En el día de su homenaje, los Coras estuvimos representados por Aitor Romero. Sirvan estas líneas para subrayar la importancia de Don Ignacio y el agradecimiento de los Coras por su larga labor desempeñada. CONCURSO FOTOGRÁFICO DEL VERANO En esta segunda edición del concurso fotográfico, las fotos ganadoras han sido: en segundo lugar, la enviada por Unai Arias. En ella, nos muestra que en la playa, y en pleno verano, también tiene lugar la muestra de afecto para el Balonmano Corazonistas. En primer puesto y ganador de este segundo certamen fotográfico es la imagen mandada por Ibón Hernáez. En concreto, nos muestra el Balonmano Coras en la cúspide de la pirámide del mismo Museo del Louvre. ¿Quién dijo que el Balonmano no es arte? Enhorabuena a todos los que nos habéis hecho llegar vuestras fotos y en especial a los ganadores. Todos vosotros tendréis vuestra recompensa. CAMPEONATO DE ESPAÑA DE GIMNASIA RITMICA Este año ha sido muy bueno para mí. En lo deportivo he cambiado de Club, ahora formo parte del Beti Aurrera. Allí me he encontrado con grandes gimnastas, ahora mis amigas y una gran entrenadora, Marga Armas, que me ha enseñado mucho y bien. A lo largo de toda la temporada hemos trabajado muy duro. Marga me montó unos ejercicios preciosos con músicas muy bonitas. Y con uno de esos ejercicios, el de aro, he conseguido ser campeona de España en nivel Federado Absoluto 2015. Pero lo mejor de todo ha sido conocer y convivir durante el Campeonato con muchas gimnastas de España. Ahora comienza la temporada de conjuntos y estoy muy contenta porque es la primera vez que voy a entrenar y competir en este formato. ¡Ojalá que tengamos suerte en el Campeonato! Teresa Gorospe PASTORALGINTZA PASTORAL 17 FIESTA SOLIDARIA CORAZONISTA El viernes 12 de junio, coincidiendo con el final de curso, celebramos la fiesta de la Solidaridad. Este año la mirada estaba puesta en Vanuatu, donde se encuentran dos obras educativas corazonistas que poco a poco se reconstruyen después de haber sufrido los efectos del tifón Pam. Al mismo tiempo, nuestro compromiso con Perú sigue adelante… Aquí os dejamos estas fotos con algunos de los momentos vividos aquella tarde. El dinero recogido fue de 6.300 €. Gracias a todos por vuestra participación y generosidad. 1: Talleres artesanos realizados por los alumnos. 2: Talleres preparados para los alumnos. La ruta del tesoro. 3: Servicio de bar, llevado por la AMPA. 4: Rifa solidaria y Bingo. 5: Exposición de aves rapaces. 6: Payasos 7: Rifa de camiseta de Calderón 8: Toro de fuego. 9: Hinchables y atracciones MUNDUA ALDATU AHAL DUZU! EMPIEZA SIENDO FIEL Jornadas Solidarias Corazonistas 2015 Eskerrik asko guztioi! Por la Fiesta Solidaria que celebramos el pasado 12 de junio. ¡COMPROMETIDOS CON VANUATU! A todas las familias y niños que habéis participado en las actividades A los padres y madres y miembros de la AMPA que habéis organizado, junto con el Equipo de Fundación Corazonistas, esta fiesta. Y por haber asumido algunas actividades. A todas las madres y padres voluntarios y colaboradores, que habéis apoyado y sostenido los distintos servicios de la jornada. A todos los niños/as de Primaria y Secundaria que hicisteis manualidades o dulces, y que con tanta ilusión las vendisteis. A los alumnos que preparasteis y animasteis la tómbola. A la ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS por la donación realizada y su apoyo en la fiesta. A los profesores que animasteis algún taller o actividad. A los monitores de Coramis, por la preparación y animación del a Ruta del tesoro. A los chicos/as de Taldebidea, Valdeka y premoniotores, por estar con los niños en los talleres y actividades. A los jóvenes de Coindre Etxea. A los padres del colegio Iñigo y Ofete, compañía de payasos, por el fabuloso espectáculo infantil que nos ofreció. A la asociación de cetrería ARABA GREEN FALCONS, por acompañarnos un año más con sus aves. A todos los niños y niñas de PRIMARIA y ESO que vendisteis los boletos para la rifa solidaria. A los niños y niñas de la Escolanía, grupo de teatro y grupo de guitarras del colegio por su espectáculo artístico. A Asun, por acompañarnos un año más con la cata de zumos. A Honorio, barista y preparador de cafés, y a cafés Foronda. A Pirotecnia VALECEA, que nos permitió disfrutar del toro de fuego que cerró la jornada. A las siguientes empresas: XENDA, por ceder los hinchables de la fiesta. «LA VITORIANA», que cada fiesta regala el bizcocho de la merienda y el pan. La empresa de comedor del colegio GASTRONOMIC y las demás empresas que suministran a la cocina del colegio (BEDARONA, BASURDE) por sus aportaciones para la cena y los pintxos del bar. HEREDAD DE UGARTE A las empresas y entidades que aportasteis un regalo para la rifa solidaria: ARCO reproducciones, Fundación VALLE SALADO, VIAJES ARANA, VIAJES ARABA, deportes KIROLAK, SERI-SPORT, CONDE DE Álava, ELKAR liburudenda, La VASCONGADA, Fundación SASKI BASKONIA y ALAVÉS, Club deportivo Corazonistas. Muchas gracias… a todos por vuestra solidaridad. La recaudación de esta fiesta será destinado principalmente a las nuevas necesidades de los colegios de Vanuatu y a los proyectos que continúan en Perú. 18 PASTORALGINTZA PASTORAL LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, UN TESORO QUE DESCUBRIR EN LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN Profesores de Religión de ESO y Bachiller de Vitoria, San Sebastián y Zaragoza hemos estado formándonos los días 29 y 30 de junio, con el especialista en Doctrina Social de la Iglesia, Juan Souto Coelho en Haro. Hemos comprobado y repasado la enorme riqueza que se esconde en la Doctrina Social de la Iglesia a lo largo de los siglos, y su indudable posible aplicación a muchos de los problemas actuales. Ospakizunean oso erne egon ginen guztiok eta keinu, hitz, abesti, otoitz eta isilune bakoitza biziki gozatu genuen. Gure lagunen ospakizunetan abesbatza ederra osatu genuen. LEHENENGO JAUNAR TZEA Después de un intenso año con numerosas reuniones, encuentros, catequesis, convivencias, celebraciones y preparativos, llegó el día que todos esperábamos con tanta ilusión, el de nuestra Primera Comunión. Todos vivimos con gran emoción la celebración que fue muy participativa y entrañable. Cada palabra, gesto, silencio, oración y canción expresaron todo lo que nos une a ese gran amigo que es Jesús y fortalecieron nuestra amistad con Él así como nuestro firme deseo de continuar siendo sus testigos. Hona hemen egun hartako argazki batzuk: Egun hartan oso eskaintza bereziak aurkeztu genituen: loreak, ogia, ardoa, katekesia liburua eta baita Peruko umeei laguntzeko dirua ere. Eskolako lorategian talde argazkia egin genuen. PASTORALGINTZA PASTORAL 19 ALSASUA KANPALDIA ‘15 Del 15 al 27 de julio los chicos y chicas de 5º y 6º de Primaria disfrutamos de unos días de convivencia rodeados de gente estupenda en el colegio de Alsasua. Durante estos doce días fuimos descubriendo valores que hacen de este mundo un lugar mejor y, día a día, mediante juegos, qué es lo que nosotros podemos hacer para ponerlos en práctica. Aprendimos a disfrutar de la naturaleza de distintas formas; siguiendo por un lado con la tradición de subir a la Sierra de Urbasa, pero descubriendo también una preciosa cueva nueva para todos nosotros. Nos lanzamos a la aventura en La Lece, experimentando las sensaciones de hacer rappel, escalada y orientación en la montaña. No todo fue andar en el campamento, también hubo días para meternos a la piscina o bañarnos en la playa en Donostia. También tuvimos ratos de convivencia sin alejarnos de casa, en los que aprovechamos para hacer varios talleres manuales y de cocina, veladas, concursos y campeonatos deportivos. Con todo esto nos quedamos con ganas de más, así que seguro que, sea Alsasua o Gares, ¡volveremos! Mientras nos vemos en www.coramis.ml Aitor Txasko 20 PASTORALGINTZA PASTORAL CAMINO DE SANTIAGO DE LA ESO 15’ El pasado mes de junio, con la llegada del calor veraniego, el cuerpo nos empezaba a pedir un poco de aventura. Es por eso que en Coramis preparamos la mochila y adquirimos el compromiso de ser peregrinos durante un fin de semana. Nos esperaban dos etapas en las que el intenso calor, el peso de la mochila y, sobre todo, los kilómetros pondrían a prueba nuestra resistencia física y psicológica. Arrancamos el sábado desde Pamplona siguiendo las conchas plateadas y las flechas amarillas que nos llevarían hasta Puente la Reina. Paso a paso fuimos dejando atrás los diferentes pueblos que forman parte del camino. Con la llegada a la meta recibimos nuestra recompensa: ¡un buen baño en la piscina y una merecidísima ducha! Después de saborear la cena, nos divertimos con una velada tranquila y sencilla. Tras la cual, nos fuimos a la cama para poder recargar las pilas. A la mañana siguiente, conseguimos reunir todas las fuerzas que nos quedaban para volver a dejar nuestras huellas sobre el camino. Esta vez, con la mirada puesta en Estella. Una segunda etapa en la que el compañerismo y el apoyo entre todos fueron los grandes protagonistas. Una vez llegamos a Estella, no sin esfuerzo, pudimos disfrutar de un rato de descanso y recreo hasta que llegó la hora de montarnos en el autobús que nos traería de vuelta a Vitoria. Bea Álvarez PASTORALGINTZA PASTORAL 21 EXPERIENCIA DEL CAMINO Decidí hacer el Camino porque siempre me ha parecido una experiencia interesante. Tenía muchas ganas de ir. Pero a medida que se acercaba el día la pereza aumentaba y aparecían nuevos miedos: a las ampollas, dolor de pies, la mochila… Una vez en el Camino te das cuenta que esos dolores no son como te los imaginas: ¡son mucho mayores! Pero también empiezas a apreciar pequeños placeres diarios, cosas que en nuestro día a día pasan desapercibidos: quitarte la mochila y las zapatillas después de una larga marcha, un refrescante baño en un río, un bocata de nocilla. Del Camino lo que más me han gustado ha sido las personas: las increíbles personas que he conocido, las que ya conocía pero que no me llevaba tanto, y ahora me encantan; y luego están las personas que conozco hasta el último detalle y con las que disfruto cada momento. En este Camino he tenido la oportunidad de pensar mucho. He aclarado algunas cosas, tomado algunas decisiones importantes, he reflexionado sobre el futuro… Sin ninguna duda, esto es algo que necesitaba y me ha venido muy bien. El tema religioso, que tan presente ha estado estos días, también me ha dado qué pensar. No diría que mi fe se ha fortalecido, pero sí que me he dado cuenta de lo mucho que me puede aportar vivir los valores cristianos aunque no esté de acuerdo con algunas cosas de la Iglesia. El Camino me ha aportado seguridad en mí misma, motivación y un nuevo punto de vista. Recomiendo a todos hacer esta experiencia por el contacto con la gente, los nuevos descubrimientos que haces, y sobre todo, por la experiencia de superación, alegría y orgullo que te inunda al final de cada etapa. Una peregrina, julio 2015 22 PASTORALGINTZA PASTORAL CAMPAMENTO GARES He estado dos años en el campamento de Gares (Navarra). También he estado en más campamentos con Coramis, en Alsasua. En este campamento intercolegial, hemos podido conocer a muchos otros estudiantes de los colegios Corazonistas de San Sebastián y Barcelona. También, aparte de los estudiantes, cómo no, venían monitores de cada ciudad. Estos también han sido nuestros amigos aparte de nuestros monitores. Durante los doce días de campamento, hemos hecho muchas actividades, como por ejemplo un vivac, que consiste en dormir fuera del colegio una noche. Luego, la gyncana ``guarra´´ que consiste en hacer pruebas en las que se ensucia mucho, igual hasta demasiado. También, si hace buen tiempo, hay piscina en la que se hacen actividades como ``acuatic fitness´´. Aparte de todas estas actividades, todos los días hay una pequeña oración y después de las actividades de la tarde, se junta todo el grupo para hacer una dinámica que es diferente cada día. En los talleres se hacen manualidades como un cuaderno que al final del campamento podrá firmar todo el que quiera y deberá poner una dedicatoria. Para mí han sido dos años de buenas experiencias de parte tanto de los compañeros como de los monitores. Iñigo Regalado – 2. ESO PASTORALGINTZA PASTORAL 23 CAMPO DE TRABAJO SOCIAL VALDECABALLEROS En julio de este año, alumnos de 2º Bachillerato de Vitoria y Barcelona, junto con varios exalumnos y fantásticos monitores de Madrid nos juntamos en un pequeño pueblo de la Siberia Extremeña (Valdecaballeros) para desarrollar una actividad de voluntariado en tres pequeños y entrañables pueblos de Badajoz. Durante 10 días, además de jugar y hacer talleres con los niños, y de dedicar unas horas de nuestro tiempo a los ancianos de estos pueblos, descubrimos muchas otras cosas. Entre ellas el compañerismo, la amistad y el darse a los demás con todas nuestras fuerzas. Bajo la frase «servir es reinar» cada día dábamos el 130 % de nuestro aliento para que los niños pudieran llevarse sus talleres a casa y para que pasaran un rato agradable de juegos y risas. Asimismo, con los ancianos disfrutamos nosotros al escuchar sus anécdotas e historias, que nos hacían reír y a veces llorar, al conocer épocas tan dispares a las nuestras. Sin duda es una experiencia que se disfruta y se contagia, una experiencia que nunca se olvida y que te abre las puertas a realidades que te completan como persona y como ser humano. No sé qué nos deparará el futuro a cada uno de nosotros, pero una cosa es segura: Valdeka estará presente en todos nosotros. Estíbaliz Cuesta 24 PASTORALGINTZA PASTORAL RUTA DE LOS SANTUARIOS Es la actividad de verano que hacemos con los alumnos de 3º y 4º de ESO. Durante una semana hacemos la ruta Vitoria – Zarautz. Salimos de la Catedral de Santa María, primer templo, que aprovechamos para conocer a fondo y ser enviados desde el Pórtico de la Luz. Llegamos a Estíbaliz, donde los monjes nos reciben y nos hablan de su opción de vida. Al día siguiente, desde Ozaeta, ascendemos la sierra de Elgea y de sembocamos en Aran tzazu. Los franciscanos del lugar nos enseñan este Santuario y nos hablan de la importancia de San Francisco y su influencia en la historia. Después atravesamos la sierra Aratz-Aizkorri y bajamos hasta Zumárraga. Allí visitamos la antigua ferrería de Mirandaola y dormimos en el colegio de La Salle de Legazpia. Al día siguiente, salimos desde el Santuario de la Antigua y, por los montes, llegamos hasta Loiola. Hacemos una visita a ese lugar tan emblemático, conocemos mejor a Ignacio de Loiola… El último día de ruta es fácil: desde Loiola hasta Zestoa. Allí se acaba el camino transitable. Desde Zestoa cogemos el autobús y nos acercamos a Zarautz. Playa, surf, descanso… y al día siguiente para Vitoria. Este año nos hemos juntado chicos y chicas de Vitoria, Rentería y Barcelona. Además de la ruta, otras actividades nos han unido como grupo, compartiendo muchos momentos de encuentro, dinámicas, juegos, oraciones… que nos han hecho vivir una experiencia muy bonita. ZUHATZA Eguraldiaren aurreikusteak ez ziren batere onak, baina hala ere, Coramiseko espedizioa Zuhatzarantz abiatu zen berriz. Aurreikusteak ez ziren okerrak. Ikaragarrizko euritearekin ailegatu ginen baina beti «Plan B»ren bat daramagunez, hamaika mahai joko ezberdinetan aritu ginen. Afaldu ostean eta gauean zehar jolas ezberdinak egin genituen primeran pasatzeko: mimika lasterketa egin genuen eta proben poltsarekin eman genuen gaua. Igandean eguraldia askoz hobea izan zen. Eguneko ekintza eta ur-ekintza guztiak egiteko aukera izan genuen: piragua, pedalo, arraun… Bainu bat hartzeko aukera ere izan genuen! Arratsaldeko eguraldia ordea batere ezberdina izan zen izugarrizko ekaitza baitzen. Otoitz eta ospakizun txikia egin genuen lasai-lasai Gasteizerantz itzuli baino lehen. Nahiz eta eguraldi txarra izan primeran pasa genuen denok elkarrekin. Espero dugu berriz hara joatea. Gaizka Elejalde A FONDO FRANCESCO TONUCCI Francesco Tonucci por ser maestro, pedagogo y, sobre todo, por su vocación por la infancia se ha hecho merecedor del título de «niñólogo». Investigador del Instituto de Psicología del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) de Roma, ha dedicado su actividad profesional al estudio del pensamiento y del comportamiento infantil en el ámbito de la familia, la escuela y la ciudad. Es dibujante y autor de numerosos libros sobre el papel de los niños y niñas en el ecosistema urbano y de artículos en revistas italianas y extranjeras. Es el creador del proyecto Ciudad de los Niños y Niñas, que consiste en hacer una ciudad cuyo punto de referencia sean los niños y niñas. En su opinión, el sentido común es la mejor herramienta educativa de la que disponemos, pero hoy en día las familias sufren una gran presión por parte de la producción comercial y los medios de comunicación que las conduce a un comportamiento peligroso desde un punto de vista educativo. El error más grande que cometen las familias es pensar que pueden proteger a hijos e hijas del mundo y que serán felices si reciben muchos regalos, si visten ropa de calidad y si tienen la oportunidad de asistir a actividades extraescolares de arte, música, deportes y lenguas. Pero en realidad, en muchas ocasiones se les está privando de la posibilidad de jugar, de salir con sus compañeros, de descubrir el mundo por sí mismos y de aprender poco a poco a hacer frente a los obstá- culos que les presentará la vida. Las familias tienen, hoy en dia, más miedos de los que se tenían antes, y la mayoría de las veces estos suelen ser infundados de lo que responsabiliza a la política y sobre todo a los medios de comunicación. La sobreprotección causa enormes problemas al no darles las herramientas para enfrentarse por si mismos y mismas al mundo, desres ponsabilizándolos de todo. Tonucci defiende la importancia que tiene el dejarles enfrentarse al mundo, correr pequeños riesgos en la infancia, porque no experimentar estos riesgos a esa edad, hará que lo retrasen a la adolescencia que es cuando se expresarán con más peligro. Otro error moderno es la posición sindicalista que a menudo asumen los progenitores con respecto a sus hijos e hijas con actitudes de reivindicación y de defensa, por ejemplo con respecto a la escuela y sus profesores. Lo único que consiguen así es colocar un fuerte obstáculo a la labor educativa y debilitar aún más una institución que ya está en dificultades. Pero por otra parte, reconoce que los progenitores de hoy en día están mucho más preparados y sensibilizados hacia las necesidades de los niños. Los padres actuales se dedican a la familia mucho más y mucho mejor de como lo hacían nuestros padres. Pero esta mayor presencia puede convertirse en un error si así se priva a los hijos de la necesaria autonomía y libertad, adaptada a cada edad. Para este gran conocedor de la infancia la clave para educar hijos e hijas felices es respetarlos como personas titulares de derechos y dueños 25 de su propio futuro. Los hijos no son una extensión o prolongación de los padres. Es injusto esperar que ellos hagan o lleguen a ser lo que nosotros queremos. Serán felices si pueden llegar a darse cuenta de todo su potencial y desarrollar sus talentos. Un buen carpintero será más feliz y económicamente más competitivo que un ingeniero mediocre. La tarea de la familia y de la escuela es ayudar a cada alumno, a cada alumna, a descubrir su vocación, su camino. Y dedicarles toda la energía necesaria para que lo consigan. La garantía de una buena escuela son unos buenos maestros. Crítico con el sistema educativo actual, es un gran defensor de la necesidad de jugar más y pasar menos tiempo haciendo deberes en casa contra los que Tonucci tiene una pelea desde hace muchos años. Si un niño no juega no crece, no se desarrolla, no aprende. La principal actividad con la que creamos los cimientos sobre los que luego construiremos nuestra vida es el juego. La escuela debería estar sumamente interesada en que los niños y niñas jueguen y hay que comprometer también a las familias. A menudo se crean para los niños y niñas agendas más apretadas que las de los mayores. En su opinión los deberes son una equivocación pedagógica y un abuso. Nunca consiguen el resultado que la escuela presume. La Convención de los Derechos de los Niños y de las Niñas habla del derecho a la escuela y al juego. Si la escuela ocupa la mitad del día, la otra mitad no debería ser suya, sino de los niños y niñas. 26 AMPA XX CAMPUS CORAZONISTAS 2015 Después de todos los esfuerzos y logros fruto del duro trabajo durante el curso, ya iba siendo hora de desconectar y pasarlo en grande entre amigos y nuevas amistades por despertar. Por eso, un año más hemos celebrado el Campus Corazonista en su XX edición. Para suerte de todos, ¡este año hemos contado con la presencia de nuestro gran amigo el sol! Esto ha ayudado a que todas las actividades hayan sido disfrutadas al aire libre, incluyendo todo tipo de juegos de agua, excursiones, fiestas y de más novedades, que con la participación de nuestros y otros monitores/as se disfrutaron tanto en euskera como en inglés. Una de las grandes y mejor recibidas novedades ha sido la celebración de San Fermín en el cole, la cual fue la favorita por los niños y niñas que han podido disfrutar de nuestro particular toro para los más peques, y el gran toro de fuego para los mayores. También, hemos disfrutado con ayuda de nuestro cocinero Alberto de unas estupendas clases de cocina en nuestro MasterChef Corazonista. AMPA Halere, kontua ez da bertan geratu eta aurten bestelako ekintzak ere burutu ditugu. Haien artean Armentiako animalia babeslea, Añanako gatz harana, Nestle lantegia, golf, hipika, Garaioko hondartza eta beste hainbat leku gozatu dituzte gure umeek. Ez da harritzekoa, ordea, txango berezi eta eder guzti horien artean, gustukoenetarikoa igerilekua izatea. Izatez, txikiek eskolan eta helduek Gamarrako igerikuetan zein hirian zehar ur-jokoen bitartez primeran pasatu dute. Horri gehitu ahal zaio amaierako jaian ospatu genuen apar-festa eta helduen tzako bizikide tza. Paregabeak! Orain berriz ere klaseetara bueltatu gara gure jakintzak eta barne-munduak heda tzera, baina ziur gaude Campusa gozatu duten umeek ez dutela esperientzia eder hura ahaztuko! Datorren urtean gehiago! 27 28 ANTIGUOS ALUMNOS ANTIGUOS ALUMNOS Como todos los años, se celebró en junio la asamblea anual de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio en la que se homenajeó a las Bodas de Oro, promoción de 1964-65. Seguidamente, se homenajeó a los tres mejores expedientes académicos de los Bachilleres 2015, Javier Alvarez Albarrán, Uxue Fernández de Lapeña Echavarría y Mikel Martínez Ciriero y se les premió con una IPAD. A continuación se homenajeó a D. Luis María Cendoya, como antiguo alumno veterano, a D. Benedicto López de Foronda, antiguo alumno y capellán del colegio y a D. Luis de Nicolás por sus servicios y dedicación a la Asociación de Antiguos Alumnos. BASES CONCURSO DIBUJO 29 BASES DEL CONCURSO DE DIBUJO SENDA PARA ALUMNOS Y ALUMNAS DEL COLEGIO CORAZONISTAS DE VITORIA-GASTEIZ Con el propósito de promover la expresión artística del alumnado del Colegio de Corazonistas, la AMPA organiza el siguiente concurso con el fin de ilustrar la CONTRAPORTADA de la revista SENDA para los tres números que se publican anualmente. El concurso se organizará de forma anual y podrán participar los alumnos de Primaria y ESO del Colegio. 1. Participantes Podrá participar en el concurso cualquier alumno o alumna del Colegio de Corazonistas de Vitoria; para ello se convocarán tres categorías: CATEGORÍA PUBLICACIÓN 1º a 3º de Primaria Se seleccionará un dibujo para la Revista de febrero 2016 4º a 6º de Primaria Se seleccionará un dibujo para la Revista de mayo 2016 ESO Se seleccionará un dibujo para la Revista de octubre 2016 Los dibujos premiados se publicarán en las revistas SENDA del 2016 2. Temática La temática del concurso será diversa en función a los diferentes niveles del concurso: PUBLICACIÓN CURSO TEMÁTICA A ABORDAR Revista febrero 2016 1º a 3º de Primaria Mi colegio Revista mayo 2016 4º a 6º de Primaria Mi asignatura favorita Revista octubre 2016 ESO Valores Corazonistas 3. Condiciones de las obras • Cada participante sólo podrá presentar un dibujo en formato DIN A-4 y el dibujo deberá plasmarse en formato vertical y podrá realizarse con cualquier técnica apropiada al papel. • En el reverso del dibujo aparecerán los siguientes datos: Nombre del concursante, curso, teléfono de contacto y título de la obra. No se admitirán a concurso las obras que contengan datos personales en el mismo dibujo. 4. Presentación de las obras y plazo • Las obras deberán entregarse ante la responsable de la portería del Colegio antes de 14 de enero de 2016. El dibujo deberá ser sellado para acreditar su recepción en plazo y se entregará un justificante al participante. La entrega deberá hacerse personalmente, no admitiendo envíos ni entregas en el buzón. 5. Jurado El jurado encargado de fallar este concurso estará compuesto por los siguientes miembros: • La Presidenta de la AMPA • Un miembro de la AMPA, que actuará como secretario y organizador del concurso. • El Coordinador de Primaria • El Coordinador de ESO • El Director del Colegio El jurado se reserva el derecho de declarar los premios desiertos en caso de que las obras presentadas no reúnan la suficiente calidad. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad, originalidad y transmisión de valores. El fallo del jurado será definitivo e inapelable y se dará a conocer previamente a los ganadores y ganadoras y posteriormente a todos a través de Alexia. Con todas las obras se organizará una exposición en el colegio. 6. Premios Se entregará un premio por categoría que consistirá en la publicación del dibujo y la entrega de un cheque para libros. CATEGORÍAS PREMIOS 1º a 3º de Primaria Publicación dibujo reverso revista SENDA febrero 2016 Cheque por valor de 50€ Librería Elkar 4º a 6º de Primaria Publicación dibujo reverso revista SENDA mayo 2016 Cheque por valor de 50€ Librería Elkar ESO Publicación dibujo reverso revista SENDA octubre 2016 Cheque por valor de 50€ Librería Elkar 7. Cesión y autorización de derechos Los derechos de autor se mantienen, cediendo gratuitamente los autores los derechos de uso, reproducción, difusión, distribución, publicación, transformación, así como cualquier otro derecho de explotación que pudiera dar lugar, sobre las obras fotográficas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo, citando siempre el nombre del autor. Igualmente podrán ser objeto de uso en exposiciones, muestras y sus catálogos, y para promocionar futuros concursos y actividades. 8. Aceptación de las Bases La entrega de los dibujos en las condiciones indicadas supone la aceptación previa de las presentes bases por parte de los participantes. De acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, los datos personales facilitados en la inscripción por los participantes, necesarios para el desarrollo y el control del concurso se incorporarán a este efecto en un fichero responsabilidad de la AMPA. Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en relación con los datos personales incluidos en los mencionados ficheros, se podrán dirigir por escrito a la AMPA a través de mail: [email protected] 30 BASES CONCURSO DE FOTOGRAFÍA BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA PARA FAMILIAS DEL COLEGIO CORAZONISTAS DE VITORIA Con el propósito de promover la expresión artística entre las familias del Colegio de Corazonistas de Vitoria-Gasteiz, la AMPA organiza el siguiente concurso con el fin de ilustrar la portada de la revista SENDA para los tres números que se publican anualmente. Este concurso pretende animar a las familias a compartir a través de la fotografía una expresión creativa familiar donde se colabore entre todos sus miembros desde su concepción hasta la plasmación de ideas. No buscamos fotografías profesionales, retocadas ni montajes… sino fotografías sencillas que logren transmitir los valores sugeridos en la temática propuesta. El concurso se organizará de forma anual y podrán participar los alumnos de Primaria y ESO del Colegio. 1. Participantes Podrán participar en el concurso todas las familias asociadas al AMPA, ya sean padres, madres o tutores de alumnos y alumnas. Se presentarán, como máximo, tres fotografías por cada familia, reflejando la temática propuesta para cada categoría. Las fotografías premiados se publicarán en las revistas SENDA del 2016 2. Temática Temática La temática del concurso será diversa en función a las diferentes revistas que se publiquen a lo largo del curso 2015- 2016, por lo que cada familia deberá presentar tres fotos como máximo, una foto para cada categoría: FOTO Categoría: 1 Valores Corazonistas FOTO 2 Categoría 2: Colegio, educación y familia FOTO 3 Categoría 3: Esfuerzo y superación 3. Condiciones de las obras • Cada participante podrá presentar tres obras, cada una de ellas sobre una cartulina, una por cada categoría, siendo la fotografía en formato vertical y tamaño 20X25 (300ppp) en calidad estándar brillo. Sólo a los premiados se les solicitará la imagen en formato JPEG una vez hayan sido informados de que su foto ha resultado ganadora. • En el reverso de la fotografía aparecerán los siguientes datos: Nombre de la familia (Apellidos de los hijos), cursos en los que estudian los hijos o hijas, teléfono de contacto, título de la obra y categoría en la que concursa. No se admitirán a concurso las fotografías que hayan incluido personas identificables. • Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad. 4. Presentación de las obras y plazo • Las obras deberán entregarse ante la responsable de la portería del Colegio antes del 14 de enero de 2016. Las fotografías deberán ser selladas para acreditar su recepción en plazo y se entregará un justificante al participante. La entrega deberá hacerse personalmente, no admitiendo envíos ni entregas en el buzón. 5. Jurado • La Presidenta de la AMPA • Un miembro de la AMPA, que actuará como secretario y organizador del concurso. • El Coordinador de Primaria • El Coordinador de ESO • El Director del Colegio El jurado se reserva el derecho de declarar los premios desiertos en caso de que las obras presentadas no reúnan la suficiente calidad. Los criterios de evaluación del jurado serán la creatividad, originalidad y transmisión de valores. El fallo del jurado será definitivo e inapelable y se dará a conocer previamente a los ganadores y ganadoras y posteriormente a todos a través de Alexia. Con todas las obras se organizará una exposición en el colegio. 6. Premios Se entregará un premio por categoría que consistirá en la publicación de la foto en la revista SENDA y la entrega de un cheque para libros. CATEGORÍAS PREMIOS Categoría 1 Publicación foto portada revista SENDA febrero 2016 Cheque por valor de 80€ Librería Elkar Categoría 2 Publicación foto portada revista SENDA mayo 2016 Cheque por valor de 80€ Librería Elkar Categoría 3 Publicación foto portada revista SENDA octubre 2016 Cheque por valor de 80€ Librería Elkar Cesión y autorización de derechos Los derechos de autor se mantienen, cediendo gratuitamente los autores los derechos de uso, reproducción, difusión, distribución, publicación, transformación, así como cualquier otro derecho de explotación que pudiera dar lugar, sobre las obras fotográficas, por sí o por terceros, sin limitación de tiempo, citando siempre el nombre del autor. Igualmente podrán ser objeto de uso en exposiciones, muestras y sus catálogos, y para promocionar futuros concursos y actividades. No se aceptarán fotografías que hayan sido premiadas con anterioridad en otros certámenes o concursos. El participante manifiesta y garantiza que es el único titular de todos los derechos de autor sobre la fotografía que presenta al concurso y se responsabiliza totalmente de que no existan derechos de terceros en las obras presentadas, así como de toda reclamación de terceros por derechos de imagen. 7. Aceptación de las Bases La entrega de las fotografías en las condiciones indicadas supone la aceptación previa de las presentes bases por parte de los participantes. El jurado encargado de fallar este concurso estará compuesto por los siguientes miembros: De acuerdo con la Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, los datos personales facilitados en la inscripción por los participantes, necesarios para el desarrollo y el control del concurso se incorporarán a este efecto en un fichero responsabilidad de la AMPA. Para el ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición en relación con los datos personales incluidos en los mencionados ficheros, se podrán dirigir por escrito a la AMPA a través de mail: [email protected] AZALA PORTADA PASATIEMPOS 31 32 AZALA PORTADA También puedes leer la revista a través de la página web del colegio: www.corazonistas.com/vitoria/revistasenda.htm ARCHÍVAME O RECÍCLAME, GRACIAS. ZAINDU NATURA, BIRZIKLATU. ESKERRIK ASKO.
© Copyright 2025