Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II TAREA N.° 7 (III Bimestre) Apellidos y nombres:_______________________________________________________ Grado y sección:_____________________ Atención: Desarrollar la página 81 del libro. ORACIONES ELIMINADAS II I.Analiza y encierra la oración que debe eliminarse. Asimismo, encierra en un círculo el criterio que utilizaste. TEXTO N.°1 (I) La sonrisa sarcástica es propia de las personas burlonas. (II) La sonrisa parece ser una expresión innata en los seres humanos. (III) Los niños sonríen durante las primeras semanas de vida. (IV) La sonrisa evoluciona y llega a ser la risa. (V) Hay diferencias en las sonrisas de las personas. Tema:________________________________ Idea principal (IP): _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Oración a eliminar:_________ Criterio:_________________________________ TEXTO N.°2 (I) En los mares hay infinidad de organismos de dimensiones microscópicas. (II) A estos organismos, animales y vegetales, se les denomina plancton. (III) Los peces y cangrejos tienen dimensiones mayores que el plancton. (IV) El plancton es una de las zonas de vida más importante. (V) La distribución del plancton depende de los movimientos del agua. Tema:________________________________ Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Idea principal (IP): _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Oración a eliminar:_________ Criterio:_________________________________ TEXTO N.°3 (I) Las acllas permanecían solteras mientras estaban cautivas. (II) En las acllahuasis había mujeres escogidas de todas las clases sociales. (III) Las adías eran mujeres cautivas que vivían en las acllahuasis dedicadas a la producción textil o al arte. (IV) Las acllas no solo provenían del pueblo sino también de la nobleza. (V) En las acllahuasis, la producción era cooperativa y especializada. Tema: Tema:________________________________ Idea principal (IP): _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Oración a eliminar:_________ Criterio:_________________________________ TEXTO N.°4 (I) La filosofía fue precedida por el mito. (II) El mito es una forma de explicación basada en un sistema que solo es capaz de expresarse en términos personales. (III) Es menos reflexivo que la filosofía. (IV) El mito se basa en una manera de pensar que no llega a elaborar un concepto de las cosas. (V) Pero no hay razón para pensar que es menos complejo que las formas de pensamiento actuales. Curso: Razonamiento Verbal Primero de secundaria Profesora: Gloria Gabriel III Bimestre Tema 23: Oraciones eliminadas II Tema:________________________________ Idea principal (IP): _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Oración a eliminar:_________ Criterio:_________________________________ TEXTO N.°5 (I) Es falso el dicho de que la mayoría de los españoles no son amantes de la corrida de toros. (II) La mayor parte de los españoles no va a los toros. (III) Por una u otra razón, esta fiesta les aburre o les repugna, (IV) Sin embargo, un día, cediendo o tal o cual circunstancia ese español que no va a los toros asiste a ellos. (V) La infrecuencia del caso, lo insólito de los motivos que le han hecho aquella vez o veces asistir le dan; sin embargo, derecho a considerarse como alguien que no va a los toros. Tema:________________________________ Idea principal (IP): _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Oración a eliminar:_________ Criterio:_________________________________
© Copyright 2025