Lecturas Segunda Semana de Noviembre 2015

LECTURAS 2ª SEMANA DE NOVIEMBRE
DE 2015
COORDINADORES
ROBINSON SALAZAR-PÉREZ
NCHAMAH MILLER
LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS
REVISTA HUMANUM
http://www.revistahumanum.org/
SUPLEMENTO SOBRE EL AGUA
http://www.jornada.unam.mx/suplementos/agua/
NUEVO NÚMERO DE PAPERS 100(4) (2015). RIESGOS AMBIENTALES ,
SOSTENIBILIDAD Y POLÍTICAS DE IMPLICACIÓN CIUDADANA
http://papers.uab.cat/
REVISTA NUEVA SOCIEDAD 259 SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2015
1
E L DESEMBARCO CHINO EN A MÉRICA L ATINA
http://nuso.org/revista/
AMÉRICA LATINA, ENTRE LO VISIBLE Y LO INVISIBLE
Giordano Bruno, filósofo italiano del renacimiento quemado en la hoguera por la Inquisición, concibió una
teoría según la cual todos los opuestos eran idénticos, de modo que lo mayor era equivalente a lo menor,
lo más largo a lo más corto, lo finito a lo infinito. Bruno nunca llegó a imaginarse que su hallazgo
reformularía la historia para facilitarnos el entendimiento de la diversidad, ésa que atraviesa todas las
esferas de este mundo y que se expresa en las culturas y modos de vida, inagotables y sorprendentes. En
ese tiempo remoto, donde el poder se enmasacaró en las conquistas hacia lo desconocido, la derrota fue
la patria y bandera de una tierra fértil.
http://www.revistapueblos.org/?p=19957
M. CASTELLS: ¿QUÉ SIGNIFICA HOY LA SOCIOLOGÍA EN UN MUNDO TAN CAMBIANTE?
http://ssociologos.com/2013/06/17/el-mundo-segun-el-sociologo-manuel-castells-que-significa-hoy-lasociologia-en-un-mundo-tan-cambiante-2/
"AMÉRICA LATINA PIENSA EN AMÉRICA LATINA".
Coord.: Yamandú Acosta, Waldo Ansaldi, Verónica Giordano y Lorena Soler.
http://ow.ly/TX92Q
MAQUIAVELO (OBRAS SELECTAS ) EN EDITORIAL GREDOS
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2015/10/maquiavelo-nicolc3a1s-obra-selecta-gredosmadrid.pdf
LA INDUSTRIA MUSICAL ACTUAL : VALOR ECONÓMICO Y SOCIAL CASO MÉXICO
http://www.mediafire.com/view/bg84zr0hzkicw9r/Libro%3B_IN_EST%C3%89REO._La_industria_de_la_
m%C3%BAsica_actual._Valor_econ%C3%B3mico_y_social._El_caso_M%C3%A9xico._por_Cristian_Danie
l_Torres_Osuna.pdf
VALERIE SOLANAS MANIFIESTO SCUM
http://lasdisidentes.com/2012/05/01/manifiesto-scum-por-valerie-solanas/
NOAM CHOMSKY (1928 - ) ESTADOUNIDENSE, LINGÜISTA Y PROFESOR DEL
PRESTIGIOSO Y SELECTIVO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MASSACHUSETTS (MIT)
http://www.rebeldemule.org/foro/monograf/tema53.html
JACQUES RANCIÈRE EL MAESTRO IGNORANTE. CINCO LECCIONES SOBRE LA
EMANCIPACIÓN INTELECTUAL
http://www.fundacion.uocra.org/documentos/recursos/articulos/El-Maestro-Ignorante-Ranciere.pdf
MARCELA LAGARDE. CLAVES FEMINISTAS PARA LIDERAZGOS ENTRAÑABLES
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/claves_feministas_para_liderazgo
s_entraables_-_marcela_lagarde.pdf
ERVING GOFFMAN THE ARRANGEMENT BETWEEN THE SEXES
2
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/c_u_2/gof_erv.pdf
YVES WINKIN GOFFMAN ET LES FEMMES
http://www.persee.fr/doc/arss_0335-5322_1990_num_83_1_2937
ANTONIO GRAMSCI ODIO A LOS INDIFERENTES
http://marxismocritico.com/2011/10/15/odio-a-los-indiferentes/
ARGÜELLO, M. (2014). LA
TRINCHERA . SAN
Un amor imposible por las desavenencias de la política.
http://goo.gl/MZS5W8
JOSÉ: IMPRENTA NACIONAL
MICHELLE PERROT MI HISTORIA DE LAS MUJERES
http://fomentomagisterial.com/wp-content/uploads/2012/02/Perrot-Michelle-Mi-Historia-De-LasMujeres.pdf
BOURDIEU Y LA NOCIÓN DE CAMPO CIENTÍFICO
http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2013/04/bourdieu-y-la-nocion-de-campo-cientifico.html
ROSARIO HERNÁNDEZ CATALÁN. FEMINISMO PARA NO FEMINISTAS
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/feminismo_para_no_feministas_
pdf.pdf
SILVIA FEDERICI Y GEORGE CAFFENTZIS COMMONS CONTRA Y MÁS ALLÁ DEL
CAPITALISMO
https://comitedisperso.wordpress.com/2014/04/08/commons-contra-y-mas-alla-del-capitalismo/
DORIS LAMUS CANAVATE GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y DE
GÉNERO
https://www.academia.edu/16908474/Gu%C3%ADa_para_la_Investigaci%C3%B3n_Cualitativa_y_de_G
%C3%A9nero
MARX Y EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2014/12/marx-y-el-problema-del-conocimiento.html
SASKIA SASSEN EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS HA HABIDO UN DRÁSTICO
CRECIMIENTO EN EL NÚMERO DE PERSONAS QUE HAN SIDO “EXPULSADAS ”.
http://www.elmostrador.cl/cultura/2015/10/28/saskia-sassen-sociologa-holandesa-estamos-viendo-loslimites-de-lo-que-llamamos-el-progreso-social/
SIMONE DE BEAUVOIR MEMORIAS DE UNA JOVEN FORMAL.
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/beauvoir_simone_de__memorias_de_una_joven_formal.pdf
NUEVO NÚMERO DE PAPERS 100(4) (2015). RIESGOS AMBIENTALES ,
SOSTENIBILIDAD Y POLÍTICAS DE IMPLICACIÓN CIUDADANA
http://papers.uab.cat/
3
PODER POLÍTICO Y CLASES SOCIALES EN EL ESTADO CAPITALISTA, DE NICOS
POULANTZAS
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/02/poder-politico-y-clases-sociales-en-el-estadocapitalista-nicos-poulantzas.pdf
PTOLOMEO-LAS HIPÓTESIS DE LOS PLANETAS
http://www.mediafire.com/view/6jlgx36hp4keuus/Ptolomeo_-_Las_Hipotesis_De_Los_Planetas.PDF
LOS MUERTOS EN LA TRADICIÓN MEXICANA
http://cdigital.dgb.uanl.mx/la/1080099386/1080099386.PDF
CUANDO LOS MUERTOS REGRESAN
http://red.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/biblioteca/091114.pdf
MUERTE AL FILO DE LA OBSIDIANA
https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dWHd0cTlIdXBMQUE/view
MEAD-GEORGE-H-ESPÍRITU-PERSONA-Y-SOCIEDAD
https://mega.nz/#!58Bx3CxT!T0wQCmLoYHKOFT2ckQh9z0kc_JV1t7y6vVGpNLpmPZc
NORBERTO-BOBBIO-DE-LA-RAZON-DE-ESTADO-AL-GOBIERNO-DEMOCRATICO ISIDRO H CISNEROS
https://mega.nz/#!A0YF1TqD!smwy4A4tMiTiWdXUnOT1qtDihbIBzXFLy7fQY8XoXxI
DOS-ESCRITOS-SOBRE-HERMENÉUTICA-DILTHEY
http://www.mediafire.com/view/769qqqzqar2gmfd/Dos-escritos-sobre-hermeneutica-Dilthey.pdf
DANY-ROBERT DUFOUR-EL ARTE DE REDUCIR CABEZAS- SOBRE LA SERVIDUMBRE DEL
HOMBRE LIBERADO EN LA ERA DEL CAPITALISMO TOTAL.
http://www.mediafire.com/view/um87486kim9xm2a/Dany-Robert_DufourEl_arte_de_reducir_cabezas-_Sobre_la_servidumbre_del_hombre_liberado.pdf
TROTSKI SOBRE NIETZCHE
http://razonyrevolucion.org/trotski-sobre-nietzche/
WITTGENSTEIN-EL DEBER DE UN GENIO
http://www.mediafire.com/view/7yvw03be33l2em7/Monk_Ray_-_Wittgenstein__El_Deber_De_Un_Genio.pdf
EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS
http://www.mediafire.com/view/y4tw1nx9zmxzzv3/Aguilera_Rosa__Evaluacion_Social_De_Proyectos_-_Orientaciones_Para_Su_Aplicacion.pdf
TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN SOCIEDAD, CULTURA Y
COMUNICACIÓN
4
http://www.mediafire.com/view/iracubpp6km6d7r/Galindo_Caceres_Luis__Tecnicas_De_Investigacion_En_Sociedad_Cultura_Y_Comunicacion.pdf
PARA UNA SOCIOLOGIA DE LA NOVELA
http://www.mediafire.com/view/s6wb5ajazxxs6ja/Goldmann_Lucien__Para_Una_Sociologia_De_La_Novela.pdf
EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
http://www.mediafire.com/view/123hhbp28hfs2xx/Scheler_Max_-_El_Resentimiento_En_La_Moral.pdf
HEBREO BIBLICO PARA PRINCIPIANTES
http://www.mediafire.com/view/i43aiau8dt4jjsn/Eickmann_Paul_E_Y_Nass_Thomas_P__Hebreo_Biblico_Para_Principantes.pdf
MENTE, MUNDO Y ACCIÓN
http://www.mediafire.com/view/2u0wefim26wpz4k/Davidson_Donald_-_Mente_Mundo_Y_Accion.pdf
DICCIONARIO DE FOUCAULT
http://www.mediafire.com/view/i31xzvswii8j3hq/Revel_Judith_-_Diccionario_Foucault.pdf
MIEDO AL CONOCIMIENTO
http://www.mediafire.com/view/84csk2knb0b18iz/Boghossian_Paul_-_El_Miedo_Al_Conocimiento.pdf
CÁLCULO EN VARIAS VARIABLES
http://www.mediafire.com/view/f50z13ldcs2m64p/Mora_Walter_-_Calculo_En_Varias_Variables.pdf
COLUMNA | MODERNIZAR SIN RAZÓN
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/20/mexico/1445376923_421844.html
MORFOLOGÍA LÉXICA, LA FORMACIÓN DE LAS PALABRAS
http://www.mediafire.com/view/v7qywucgwmn7af5/Varela_Ortega_Soledad_-_Morfologia_Lexica__La_Formacion_De_Palabras.pdf
PEDAGOGÍA TRADICIONAL Y PEDAGOGÍA CRITICA
http://www.mediafire.com/view/71962vj92fs7wf9/Martinez_Escarcega_Rigoberto__Pedagogia_Tradicional_Y_Pedagogia_Critica.pdf
LA VOZ DEL CUERPO
http://www.mediafire.com/view/c81e90pgmyjsaa1/Lowen_Alexander_-_La_Voz_Del_Cuerpo.pdf
EDUCACIÓN LIBERTARIA Y COMUNIDAD
http://www.mediafire.com/view/ihipx8i8c7d46k2/Elorza_Morales_Miguel_Angel__Educacion_Libertaria_Y_Comunalidad.pdf
DE HEIDEGGER AL POSTESTRUCTURALISMO
http://www.mediafire.com/view/i3e985i3zo2d2ba/De_Heidegger_Al_Postestructuralismo.pdf
LA VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
5
http://www.mediafire.com/view/uoggpd3m5urdsu5/Cerbino_Mauro__La_Violencia_En_Los_Medios_De_Comunicacion_Generacion_Noticiosa_Y_Percepcion_Ciudadana.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
http://www.mediafire.com/view/jac56kt9zgm2906/Guisan_Esperanza_-_Introduccion_A_La_Etica.pdf
EL ÚLTIMO RECURSO, CUESTIONES PRÁCTICAS SOBRE LA
AUTOLIBERACIÓN Y SUICIDIO ASISTIDO PARA MORIBUNDOS
http://www.mediafire.com/view/0q65uou2yc74lw6/Derek_Humphry_-_El_Ultimo_Recurso.pdf
PERFILES DEL FEMINISMO IBEROAMERICANO
http://www.mediafire.com/view/frayq7wh083s7md/Femenias_Maria_Luisa__Perfiles_Del_Feminismo_Iberoamericano.pdf
ANTROPOLOGIA
http://www.mediafire.com/view/9kzc4x1kwfd77sn/Sanchez_Fernandez_Juan_Oliver__Antropologia.pdf
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO
http://www.mediafire.com/view/5ivwwx1kt562dbd/Van_Fraassen_Bas_C__Introduccion_A_La_Filosofia_Del_Tiempo_Y_Del_Espacio.pdf
CUESTIONES ACADÉMICAS
http://www.mediafire.com/view/4p14ayafvi1pb0u/Ciceron_Marco_Tulio__Cuestiones_Academicas.pdf
CONOCER EL CEREBRO PARA LA EXCELENCIA EN LA EDUCACIÓN
http://www.mediafire.com/view/y5i6s18tibpewuh/Maya_Elcarte_Nieves_Y_Rivero_Rodrigo_Santiago__Conocer_El_Cerebro.pdf
NUESTRO CALENDARIO-UNA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA, SIMPLE Y
COMPLETA
http://www.mediafire.com/view/h14u5e1jnt0t2fp/Segura_Gonzalez_Wenceslao__Nuestro_Calendario.pdf
GALILEO-NOTICIERO SIDERAL
http://www.mediafire.com/view/06dw8i1k3fr9u67/Galilei_Galileo_-_Noticiero_Sideral.pdf
EL SISTEMA DEL MUNDO
http://www.mediafire.com/view/1xz5ru6u235szwy/Newton_Isaac_-_El_Sistema_Del_Mundo.pdf
ALEXIS DE TOCQUEVILLE
http://www.mediafire.com/view/5e47eteibiwargf/Aguilar_Enrique_-_Alexis_De_Tocqueville__Una_Lectura_Introductoria.pdf
LA VOZ DEL CUERPO / EL PAPEL DEL CUERPO EN LA PSICOTERAPIA
http://www.mediafire.com/view/c81e90pgmyjsaa1/Lowen_Alexander_-_La_Voz_Del_Cuerpo.pdf
6
M. CASTELLS: ¿QUÉ SIGNIFICA HOY LA SOCIOLOGÍA EN UN MUNDO TAN CAMBIANTE ?
http://ssociologos.com/2013/06/17/el-mundo-segun-el-sociologo-manuel-castells-que-significa-hoy-lasociologia-en-un-mundo-tan-cambiante-2/
EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
http://www.mediafire.com/view/123hhbp28hfs2xx/Scheler_Max_-_El_Resentimiento_En_La_Moral.pdf
ALBERT CAMUS – EL MITO DE SÍSIFO
http://www.correocpc.cl/sitio/doc/el_mito_de_sisifo.pdf
CORNELIUS CASTORIADIS Y LA CONQUISTA DE LA AUTONOMÍA - PORTAL LIBERTARIO
OACA
http://www.portaloaca.com/historia/biografias/11026-cornelius-castoriadis-y-la-conquista-de-laautonomia.html
SILVIA L. GIL NUEVOS FEMINISMOS : SENTIDOS COMUNES EN LA DISPERSIÓN ,
http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Nuevos%20feminismos-TdS.pdf
VIOLENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN : GENERACIÓN NOTICIOSA Y
PERCEPCIÓN CIUDADANA
http://www.mediafire.com/view/uoggpd3m5urdsu5/Cerbino_Mauro__La_Violencia_En_Los_Medios_De_Comunicacion_Generacion_Noticiosa_Y_Percepcion_Ciudadana.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ÉTICA
http://www.mediafire.com/view/jac56kt9zgm2906/Guisan_Esperanza_-_Introduccion_A_La_Etica.pdf
EL ÚLTIMO RECURSO : DAREK HUMPHRY
http://www.mediafire.com/view/0q65uou2yc74lw6/Derek_Humphry_-_El_Ultimo_Recurso.pdf
EDUCACIÓN LIBERTARIA Y COMUNALIDAD
http://www.mediafire.com/view/ihipx8i8c7d46k2/Elorza_Morales_Miguel_Angel__Educacion_Libertaria_Y_Comunalidad.pdf
PERFILES DEL FEMINISMO IBEROAMERICANO
http://www.mediafire.com/view/frayq7wh083s7md/Femenias_Maria_Luisa__Perfiles_Del_Feminismo_Iberoamericano.pdf
FILOSOFÍA Y CIRCUNSTANCIAS
http://www.mediafire.com/view/a42ikayp00wjm3n/Adolfo_S%C3%A1nchez_V%C3%A1zquezFilosof%C3%ADa_y_Circunstancias-Anthropos_Editorial.pdf
LA FILOSOFÍA DE MARTÍN HEIDEGGER
http://www.mediafire.com/view/mux0ucybc2nsex4/A._de_WaelhensLa_filosofia_de_Martin_Heidegger.pdf
FEMINISMO, EPISTEMOLOGÍA Y APUESTAS DESCOLONIALES
https://www.dropbox.com/s/jkr3a8961dgcys8/Tejiendo%20de%20otro%20modo%20(libro%20complet
o).pdf?dl=0
7
PAPER. REVISTA DE SOCIOLOGÍA
http://papers.uab.cat/
FILOSOFÍA DE LA ELOCUENCIA
http://www.mediafire.com/view/qu7lr8slymaeq4m/Antonio_de_Capmany_y_de_MontpalauFilosof%C3%ADa_de_la_elocuencia.pdf
LOS CUATRO TOMOS PERTENECIENTES A LA SERIE DE LOS CUADERNOS NEGROS DE
MARTIN HEIDEGGER (1889-1976),
Primeras páginas:
http://ep00.epimg.net/descargables/2015/10/21/17bfb28f2e7cdd187acc2be8420bfc70.pdf
Link: http://cultura.elpais.com/cultura/2015/10/21/babelia/1445426416_328001.html
JORGE VIVO_ESCOTO_EL POBLAMIENTO NÁHUAT EN EL SALVADOR Y OTROS PISES DE
CENTROAMÉRICA .
http://www.fundar.org.sv/referencias/vivo_escoto_poblamiento.pdf
EL_SALVADOR_HISTORIA_MÍNIMA.
https://www.mined.gob.sv/jdownloads/Publicaciones/El_Salvador_Historia_minima_VERSION_12-92011.pdf
LA SAGRADA FAMILIA .
Autor
(es):
Marx,
Descarga: http://ow.ly/TNnBn
CUATRO
ENSAYOS
K
&
Engels,
SOBRE
F
LA
LIBERTAD
Autor: Isaiah Berlín
http://adf.ly/1Qt0Vg
EL ORIGEN DEL SENTIDO, HUSSERL, HEIDEGGER, DERRIDA
http://adf.ly/1Qt07f
EL
HOMBRE
ANTE
LA
MUERTE
Autor: PHILIPPE ARIES
http://adf.ly/1Qt0Ku
UN CUARTO DE HORA CON JOSÉ LUIS VARGAS | SOCIOLOGÍA (Y)
POLÍTICA
http://blog.pucp.edu.pe/blog/marioberr/2015/10/31/un-cuarto-de-hora-con-jose-luis-vargas/#more245
TÍTULO:
POROTOG
GÉNERO:
AUTOR: MARIO LASCANO
http://www.mariolascano.com/
LA
EPISTEMOLOGÍA
Autor: Edgar Morin
ANTROPOLOGÍA
DE
8
LA
COMPLEJIDAD
http://adf.ly/1Qmv2v
EL RETORNO DE LO REAL
http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/01/Hal-Foster-ElRetorno-de-Lo-Real.pdf
LA ESCLAVITUD MODERNA : TRATA DE PERSONAS
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/trata-de-personasuna-forma-de-esclavitudmodernapresde-la-nacion-argentinaunicef
AFRICANA: APORTACIONES PARA LA DESCOLONIZACIÓN DEL FEMINISMO
http://bit.ly/1LrPSnZ
MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL.
Autor: Friedrich Nietzsche
http://ow.ly/U6hC8
NUESTRA ESPECIE .
Autor: Marvin Harris
http://ow.ly/U666Y
http://ow.ly/U66rF
RETÓRICA.
Autor: Aristóteles
http://ow.ly/U1bWh
HISTORIA DEL IMPERIO ROMANO DESPUÉS DE MARCO AURELIO.
Autor: Herodiano
http://ow.ly/U18bM
APOTEGMAS DE SABIDURÍA ANTIGUA.
Autor: Erasmo de Rotterdam
http://ow.ly/TVcBB
HOMO ACADEMICUS.
Autor: Pierre Bourdieu
http://ow.ly/TV7El
LA NOTICIA COMO DISCURSO: COMPRENSIÓN, ESTRUCTURA Y PRODUCCIÓN DE LA
INFORMACIÓN .
Autor: Teun van Dijk
http://ow.ly/TNqBA
9
ANARQUÍA, ESTADO Y UTOPÍA.
Autor: Robert Nozick
http://ow.ly/TNpJa
FILÓSOFOS DE LA NADA : UN ENSAYO SOBRE LA ESCUELA DE KIOTO.
Autor: James Heisig
http://ow.ly/TNp3z
LA TEORÍA DEL CUERPO NEGRO Y LA DISCONTINUIDAD CUÁNTICA, 1894 - 1912.
http://ow.ly/TML1A
LA IDEA DEL COSMOS.
Autor: Daniel Ranz & Radamés Molina
http://ow.ly/TJWsY
LA VOCACIÓN SUSPENDIDA.
Autor: Pierre Klossowski
http://ow.ly/TwQbm
HELIÓPOLIS.
Autor: Ernst Jünger
http://ow.ly/TwPtB
CRIMEN Y COSTUMBRE EN LA SOCIEDAD SALVAJE .
Autor: Bronisław Malinowski
http://ow.ly/TwCmb
DESCRIPCIÓN DEL SER HUMANO.
Autor: Hans Blumenberg
http://ow.ly/TsNG6
REVISTA ITSMICA
http://www.revistas.una.ac.cr/istmica
REVISTA VERSIÓN_COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
http://version.xoc.uam.mx/
LOS EJÉRCITOS SECRETOS DE LA OTAN (DESCARGAR LIBRO)
http://www.archivochile.com/carril_c/cc2012/cc2012-065.pdf
10 DOCUMENTALES PARA ENTENDER A LOS GRANDES PENSADORES POLÍTICOS Y
SOCIALES DEL S.XX
10
http://refugiosociologico.blogspot.com.ar/2015/08/10-documentales-para-entender-los.html
10 LIBROS PARA DESCARGAR SOBRE LA HISTORIA DE MÉXICO
http://megafonomx.com/2015/03/30/10-libros-para-descargar-sobre-la-historia-de-mexico/
22 LIBROS PARA ENTENDER LA MATANZA DE TLATELOLCO
http://megafonomx.com/2014/12/27/22-libros-para-entender-la-matanza-de-tlatelolco/
11 LIBROS PARA DESCARGAR SOBRE IZQUIERDA , HISTORIA Y LUCHA SOCIAL
http://megafonomx.com/2014/12/17/11-libros-para-descargar-sobre-izquierda-historia-y-luchasocial/
REVISTA POLIS NO 41/ 2015
CIENCIAS SOCIALES : DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
http://polis.revues.org/10909
LIBROS GRATIS PARA LEER EN LIBERTAD
http://brigadaparaleerenlibertad.com/descargas/
CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/index
MONIQUE WITTIG EL PENSAMIENTO HETEROSEXUAL Y OTROS ENSAYOS
http://www.caladona.org/grups/uploads/2014/03/el-pensamiento-heterosexual-y-otros-ensayos-mwittig.pdf
JOAN W. SCOTT EL GÉNERO: UNA CATEGORÍA ÚTIL PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sco_joa.
pdf
JOAN W. SCOTT EL PROBLEMA DE LA INVISIBILIDAD
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sct_joa.
pdf
JOAN W. SCOTT LA MUJER TRABAJADORA EN EL SIGLO XIX
http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo1/texto3.pdf
FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
http://www.mediafire.com/view/gprcbcaz86ie6u5/Richards_stewartFilosof%C3%ADa_y_sociolog%C3%ADa_de_la_ciencia.pdf
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
http://www.mediafire.com/view/gzjzdpct8u7357j/Manuel_Cruz-Filosofia_de_la_historia.pdf
APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN
http://www.mediafire.com/view/w9hthrc39guaz3b/Yolanda_Argud%C3%ADn_%26_Mar%C3%ADa_Lun
a-Aprender_a_pensar%2C_leyendo_bien-Ediciones_Paid%C3%B3s_Ib%C3%A9rica_%282007%29.pdf
FILOSOFIA ZOMBI
11
http://www.mediafire.com/view/9mie6wzk0ocy6so/Jorge_Fern%C3%A1ndez_GonzaloFilosof%C3%ADa_zombi.pdf
LA TRAMA DE LA DEMOSTRACIÓN- LOS GRIEGOS Y LA RAZÓN
http://www.mediafire.com/view/a8ayrjwaxc3qprt/Luis_Vega_Re%C3%B1%C3%B3nLa_trama_de_la_demostraci%C3%B3n__Los_griegos_y_la_raz%C3%B3n_tejedora_de_pruebas.pdf
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
http://www.mediafire.com/view/coqz9rap6rm7mx7/Nicolas_Hartmann-Introduccion_a_la_filosofia.pdf
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA
http://www.mediafire.com/view/3kjju137zih84n5/Mario_BungeFilosof%C3%ADa_de_la_tecnolog%C3%ADa.pdf
LA FILOSOFIA DEL PRESENTE
http://www.mediafire.com/view/9g6u6v7aflusulu/George_Herbert_MeadLa_filosof%C3%ADa_del_presente.pdf
FILOSOFIA DE LA FILOSOFIA
http://www.mediafire.com/view/68ttw1p9vodlbw1/Richard_RaatzschFilosof%C3%ADa_de_la_filosof%C3%ADa__.pdf
MUCHOS TEXTOS Y DOCUMENTOS PARA REVISAR E INVESTIGAR.http://www.archivochile.com/entrada.html
BERTI-ENRICO-EN-EL-PRINCIPIO-ERA-LA-MARAVILLA-LAS-GRANDES-PREGUNTASDE-LA-FILOSOFIA-ANTIGUA
http://www.mediafire.com/view/0q6yz1g67qs4154/Berti-Enrico-En-El-Principio-Era-La-Maravilla-LasGrandes-Preguntas-de-La-Filosofia-Antigua.pdf
"LA CIENCIA COMO OBJETO DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA:
INVESTIGAR E INTERVENIR".
http://ow.ly/Tu5AR
LECTURA/ESCRITURA AUTOBIOGRÁFICA: VIOLETTE LEDUC/ SIMONE DE BEAUVOIR
http://www.bibliotecafragmentada.org/violette-leduc-simone-de-beauvoir/
GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y COMERCIO INCLUSIVO EN AMÉRICA LATINA. TEXTOS
SELECCIONADOS 2010-2014
http://www.cepal.org/es/publicaciones/38952-globalizacion-integracion-y-comercio-inclusivo-enamerica-latina-textos
CHRISTIAN NIEMEYER - DICCIONARIO NIETZSCHE- CONCEPTOS, OBRAS, INFLUENCIAS
Y LUGARES
http://www.mediafire.com/view/lq025ja5hdjz7av/Christian-Niemeyer-Diccionario-Nietzsche.pdf
12
CECIL MAURICE BOWRA - INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA GRIEGA
https://mega.nz/#!B8A3wIwa!g9jlLnCHMbH3LrrXPc-JzXPHB2praJyzD-DV8q89uyc
LOS MERCENARIOS
El documental explica cómo los contratistas privados en Irak actuaron fuera de la ley y cómo 'Black Water',
el más famoso de ellos, simplemente cambió su nombre por el de Academia cuando se enfrentó a la
indignación pública.
https://diario-octubre.com/?p=21606
11 LIBROS GRATIS DE ZYGMUNT BAUMAN, EL TEÓRICO LÍQUIDO
http://narino.info/blog/2015/04/20/11-libros-gratis-de-zygmunt-bauman-el-teorico-liquido/
SENTIDOS Y SENSIBILIDADES: EXPLORACIONES SOCIOLÓGICAS SOBRE
CUERPOS /EMOCIONES
Compilador
Rafael Sánchez Aguirre
http://estudiosociologicos.org/portal/sentidos-y-sensibilidades-exploraciones-sociologicassobre-cuerposemociones/
ANTOLOGÍA DEL PENSAMIENTO CRÍTICO ARGENTINO CONTEMPORÁNEO (DESCARGAR
LIBRO
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20151023021025/AntologiaArgentina.pdf
https://lahistoriadeldia.wordpress.com/2015/11/03/antologia-del-pensamiento-critico-argentinocontemporaneo-descargar-libro/
"TRAYECTORIAS DEL SUR . DESPLAZAMIENTOS TRANSNACIONALES Y
CONFORMACIONES ESTATALES DE LAS NACIONES DIVERSAS DE ECUADOR Y ETIOPÍA ".
http://ow.ly/Rcnad
"PROCESO DE PAZ Y PERSPECTIVAS DEMOCRÁTICAS EN COLOMBIA"
. Autores: Alejandro Castillejo Cuéllar, Eduardo A. Rueda Barrera, Edwin Nelson Agudelo
Blandón y Natalia Quiceno Toro.
http://ow.ly/PEUrl
"PREFIGURAR LO POLÍTICO. DISPUTAS CONTRAHEGEMÓNICAS EN AMÉRICA LATINA ".
http://ow.ly/RuUQY
MÁS DE 700 REVISTAS IBEROAMERICANAS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
en el Portal de revistas científicas de Ciencias Sociales y Humanidades en
colaboración Sistema de Información Científica Redalyc - CLACSO.
http://ow.ly/U0Zpw
13
"LOS DESAFÍOS DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE".
http://ow.ly/Q3fOB
"AMÉRICA LATINA PIENSA EN AMÉRICA LATINA".
Coord.: Yamandú Acosta, Waldo Ansaldi, Verónica Giordano y Lorena Soler
http://ow.ly/TX92Q
DESDE LA LIBRERÍA DE CLACSO USTED PODRÁ COMPRAR LIBROS IMPRESOS O
DESCARGARLOS GRATUITAMENTE.
Son más de 1500 libros disponibles. ¡No te pierdas las últimas novedades!
http://ow.ly/NJiQD
"GEOPOLÍTICA DEL LITIO . INDUSTRIA, CIENCIA Y ENERGÍA EN ARGENTINA"
por Bruno Fornillo
http://ow.ly/SAvA0
"REVISTA LATINOAMERICANA DE INVESTIGACIÓN CRÍTICA ". ¡
http://ow.ly/TM9I4
¿SON LOS PROMOTORES DEL ACCESO ABIERTO LOS ALEJANDRINOS DEL SIGLO XXI?".
Autor: Eduardo Aguado-López.
http://ow.ly/TIMo8
ENSEÑAR A APRENDER. ESTRATEGIAS COGNITIVAS
http://www.slideshare.net/NapoFlores/ensear-a-aprender-estrategias-cognitivas
FILOSOFIA Y REALIDAD VIRTUAL
http://www.mediafire.com/view/hvomyppx5ldcmip/42.pdf
RUTAS DE LA INTERPRETACIÓN
http://www.mediafire.com/view/dyxsb3bcfd363x2/45.pdf
FILOSOFIA PARA MENTES JOVENES
http://www.mediafire.com/view/xnuwqcru5jzyqic/46.pdf
MERLEAU-PONTY EXISTENCIALISTA
http://www.mediafire.com/view/v5ena4cu4ppcx4g/40.pdf
VERDADEDES Y SABERES SOBRE EL MARXISMO
http://www.mediafire.com/view/erqm91clbal8uaw/44.pdf
FILOSOFIA Y DERECHOS DEL HOMBRE
http://www.mediafire.com/view/8283kik9b6t6284/41.pdf
FILOSOFIA Y REALIDAD VIRTUAL
14
http://www.mediafire.com/view/hvomyppx5ldcmip/42.pdf
CÓMO ACERCARSE A LA FILOSOFÍA
http://www.mediafire.com/view/x6geof48117usxp/43.pdf
RUSSELL-AUTOBIOGRAFÍA
http://www.mediafire.com/view/q7q2cu9xfjbh10s/Bertrand_RussellAutobiography_%28Routledge_Classics%29-Routledge_%282009%29.pdf
LECCIONES DE FILOSOFÍA DE LA PSICOLOGIA
http://www.mediafire.com/view/bn5vh965ll0kv77/Ludwig_Wittgenstein._P._T._Geach_%28Editor%29.Lecciones_de_Filosof%C3%ADa_de_la_Psicolog%C3%ADa_19461947._Apuntes_de_P._T._Geach%2C_K._J._Shah_y_A._C._Jackson.pdf
APRENDER A PENSAR LEYENDO BIEN
http://www.mediafire.com/view/w9hthrc39guaz3b/Yolanda_Argud%C3%ADn_%26_Mar%C3%ADa_Lun
a-Aprender_a_pensar%2C_leyendo_bien-Ediciones_Paid%C3%B3s_Ib%C3%A9rica_%282007%29.pdf
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
http://www.mediafire.com/view/gzjzdpct8u7357j/Manuel_Cruz-Filosofia_de_la_historia.pdf
FILOSOFIA Y SOCIOLOGIA DE LA CIENCIA
http://www.mediafire.com/view/gprcbcaz86ie6u5/Richards_stewartFilosof%C3%ADa_y_sociolog%C3%ADa_de_la_ciencia.pdf
FILOSOFIA ZOMBI
http://www.mediafire.com/view/9mie6wzk0ocy6so/Jorge_Fern%C3%A1ndez_GonzaloFilosof%C3%ADa_zombi.pdf
LA FILOSOFIA DEL PRESENTE
http://www.mediafire.com/view/9g6u6v7aflusulu/George_Herbert_MeadLa_filosof%C3%ADa_del_presente.pdf
FILOSOFIA DE LA TECNOLOGIA
http://www.mediafire.com/view/3kjju137zih84n5/Mario_BungeFilosof%C3%ADa_de_la_tecnolog%C3%ADa.pdf
LA TRAMA DE LA DEMOSTRACIÓN- LOS GRIEGOS Y LA RAZÓN
http://www.mediafire.com/view/a8ayrjwaxc3qprt/Luis_Vega_Re%C3%B1%C3%B3nLa_trama_de_la_demostraci%C3%B3n__Los_griegos_y_la_raz%C3%B3n_tejedora_de_pruebas.pdf
FILOSOFIA DE LA FILOSOFIA
http://www.mediafire.com/view/68ttw1p9vodlbw1/Richard_RaatzschFilosof%C3%ADa_de_la_filosof%C3%ADa__.pdf
MARTIN HEIDEGGER_HEGEL.PDF
https://drive.google.com/open?id=0Bw6S7EbOQ5VzRG53ZVU0X1lPTlU
15
FREIRE PAULO - LA NATURALEZA POLITICA DE LA EDUCACION (SCAN) PDF
HTTP:// EBIBLIOTECA .ORG
http://ebiblioteca.org/?%2Fver%2F83401
PAUL LAFARGUE EL DERECHO A LA PEREZA.
http://abriraqui.net/wp-content/uploads/2008/07/lafargue_refutacion_del_trabajo.pdf
LOS HERMANOS KARAMAZOV, DE FIÓDOR DOSTOYEVSKI
https://simonaliendresleon.wordpress.com/2015/11/03/los-hermanos-karamazov-de-fiodordostoyevski/
“LA COMPRENSIÓN DEL CEREBRO
http://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/06/Brain-PDF-Spanish.pdf
ENLACE DE BIBLIOTECAS DIGITALES
http://ebiblioteca.org/
GRAY JOHN- PERROS DE PAJA . REFLEXIONES SOBRE LOS HUMANOS Y OTROS
ANIMALES
https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mediafire.com%2Fview%2F0j8jnbadxw2du7j%2F
Gray-John-Perros-de-Paja.pdf&h=sAQF13QHH
LIBRO COMPLETO "GÉNERO Y DESCOLONIALIDAD"W ALTER MIGNOLO(COMP.)
http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/libros-on-line/libro-completogenero-y-descolonialidadwaltermignolocomp
DE HEIDEGGER AL POSTESTRUCTURALISMO
http://www.mediafire.com/view/i3e985i3zo2d2ba/De_Heidegger_Al_Postestructuralismo.pdf
NIETZSCHE Y EL ROMANTICISMO: TRAGEDIA Y FILOSOFÍA .
https://www.academia.edu/17676684/Nietzsche_y_el_Romanticismo_tragedia_y_filosof%C3%ADa
SIRVE REALMENTE UN SOCIÓLOGO/ Z. BAUMAN
https://docs.google.com/file/d/0BzwBHtl0w5yLai1icG5wcDQyNkU/edit
OBRAS DE BAUMAN, BOURDIEU E NORBERT ELIAS (PARA DOWNLOAD)
http://prestesaressurgir.blogspot.com.br/2013/09/obras-de-bauman-bourdieu-e-norbert.html
BIBLIOTECA JUVENTUD MODERNA CON 186 MIL LIBROS
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1644799932470229&set=a.1476962099254014.10737418
28.100008207148615&type=3&fref=nf
16
PAULO FREIRE - LA NATURALEZA POLITICA DE LA EDUCACIÒN
- EDUCACIÒN DE ADULTOS - EDUCACIÒN DE BASE - PEDAGOCIA DEL OPRIMIDO EDUCACIÒN DOSMESTICA O LIBERA A TRAVES DEL PENSAMIENTO CRITICO –
http://wwwarrabaljuridico.blogspot.com.ar/2015/11/paulo-freire-la-naturaleza-politica-de.html
JACQUES MARITAIN
LA LEY NATURAL O DERECHO NATURAL
http://www.jacquesmaritain.com/pdf/09_FP/click.php?link=06_FP_DerNat.pdf
LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y SUS FUNDAMENTOS
http://www.jacquesmaritain.com/pdf/09_FP/click.php?link=10_FP_DerHum.pdf
SOBRE EL CONOCIMIENTO POR CONNATURALIDAD
http://www.jacquesmaritain.com/pdf/03_EPI/click.php?link=07_EP_ConConna.pdf
EL
NEOPLATONISMO,
SÍNTESIS
DEL
ESPIRITUALISMO
ANTIGUO
Autor: José Alsina Clota
http://adf.ly/1Qszkf
NOSOTROS LOS HIJOS DE EICHMANN, CARTA
ABIERTA A
KLAUS EICHMANN
Autor: GÜNTHER ANDERS
http://adf.ly/1Qszvs
EL
HOMBRE
ANTE
LA
MUERTE
Autor: PHILIPPE ARIES
http://adf.ly/1Qt0Ku
EL
ORIGEN
DEL
SENTIDO,
HUSSERL,
HEIDEGGER,
DERRIDA
Autor: ANDREA POTESTA
http://adf.ly/1Qt07f
“ZHUANGZI: EL SUEÑO DE LA MARIPOSA”
http://bit.ly/1Q1LrGM
LA
CALIDAD
DE
VIDA
Autor: Marta Nussbaum & Sen
http://adf.ly/1QqMYT
TEORÍA
DEL
CONOCIMIENTO
Autor: JOHANNES HESSEN
http://adf.ly/1QqHYA
FILOSOFÍA Y CINE
http://www.madrimasd.org/
AUDIENCIAS JUVENILES Y CULTURA DIGITAL
http://incom.uab.es/download/eBook_InComUAB_audienciajuvenilculturadigital.pdf
17
DIÁSPORAS, MIGRACIONES, TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E IDENTIDADES
TRANSNACIONALES
http://incom.uab.cat/diasporas/download/diaporas_migraciones_tic_identidades.pdf
IMAGINARIOS SOBRE LA COMUNICACIÓN
http://incom.uab.cat/download/eBook_2_InComUAB_MRizo.pdf
COMUNICACIÓN, CULTURA Y VIOLENCIA
http://incom.uab.cat/download/eBook_3_InComUAB_Violencia.pdf
CONFLICTOS DE LAS IDENTIDADES
http://incom.uab.cat/download/eBook_4_IncomUAB_identidades.pdf
EL USO DE LAS REDES SOCIALES, CIUDADANÍA POLÍTICA Y COMUNICACIÓN
http://incom.uab.cat/download/eBook_6_InComUAB_redessociales.pdf
INTERCULTURALIDAD, MIRADAS CRÍTICAS
http://incom.uab.cat/publicacions/edicion.asp?id=16
CRISIS, EMPLEO E INMIGRACIÓN EN ESPAÑA
http://s01.s3c.es/imag/doc/2015-01-21/Informe_ParoInmigrantes.pdf
PUBLICACIONES DE L'INSTITUT DE LA COMUNICACIÓ INCOM-UAB
http://incom.uab.cat/publicacions/totes.asp?id=3
TWAIN, M. (2012). LAS AVENTURAS DE TOM SAWYER. SAN JOSÉ: IMPRENTA
NACIONAL
http://goo.gl/ebld7Z
LOÏC WACQUANT
TRES PASOS HACIA UNA ANTROPOLOGÍA HISTÓRICA DEL NEOLIBERALISMO REAL
http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-49/tres-pasos-hacia-una-antropologiahistorica-del-neoliberalismo-real
FORJANDO EL ESTADO NEOLIBERAL WORKFARE, PRISONFARE E INSEGURIDAD SOCIAL
http://www.scielo.org.ar/pdf/prohist/v16/v16a06.pdf
EL MATRIMONIO ENTRE EL WORKFARE Y EL PRISONFARE EN EL SIGLO XXI
http://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/viewFile/3174/3020
MONOGRÁFICO RES SOBRE LOÏC WACQUANT
http://loicwacquant.net/assets/Debates/CASTIGAR-Debate_in_RES15.pdf
PÁGINA PERSONAL DE LOÏC WACQUANT
http://loicwacquant.net/
PUBLICACIONES DIFFUSÉES SUR CAIRN.INFO OU SUR UN PORTAIL PARTENAIRE
18
http://www.cairn.info/publications-de-Wacquant-Lo%C3%AFc--306.htm
ROBERT MICHELS LOS PARTIDOS POLÍTICOS. UN ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LAS
TENDENCIAS OLIGÁRQUICAS DE LA DEMOCRACIA MODERNA
http://socserv2.socsci.mcmaster.ca/~econ/ugcm/3ll3/michels/polipart.pdf
GEORGE CAFFENTZIS IN LETTERS OF BLOOD AND FIRE WORK, MACHINES, AND
THE CRISIS OF CAPITALISM
https://libcom.org/files/in-letters-of-blood-and-fire.pdf
PAUL LAFARGUE EL DERECHO A LA PEREZA. REFUTACIÓN DEL DERECHO AL
TRABAJO DE 1848
http://asambleademajaras.com/biblioteca/detalle_biblio.php?id_libro=14
ANÓNIMO. (2012). LA VIDA DE LAZARILLO DE TORMES Y DE SUS FORTUNAS Y
ADVERSIDADES .
San
José:
Enlace: http://goo.gl/uOv36g
Imprenta
Nacional
E.P. THOMPSON: LA ECONOMÍA “MORAL” DE LA MULTITUD EN LA INGLATERRA
DEL SIGLO XVIII
https://groups.google.com/forum/#!topic/teoriasdelahistoria2012/CNK_xrfalrM
MONIQUE WITTIG EL PENSAMIENTO HETEROSEXUAL Y OTROS ENSAYOS
http://www.caladona.org/grups/uploads/2014/03/el-pensamiento-heterosexual-y-otros-ensayos-mwittig.pdf
JOAN W. SCOTT EL GÉNERO: UNA CATEGORÍA ÚTIL PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sco_j
oa.pdf
JOAN W. SCOTT EL PROBLEMA DE LA INVISIBILIDAD
http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/investigacion_genero/complementaria/sct_jo
a.pdf
JOAN W. SCOTT LA MUJER TRABAJADORA EN EL SIGLO XIX
http://www.fhuc.unl.edu.ar/olimphistoria/paginas/manual_2009/docentes/modulo1/texto3.pdf
FRYE-NORTHROP-EL-GRAN-CÓDIGO-UNA-LECTURA-MITOLÓGICA-Y-LITERARIA-DELA-BIBLIA
https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mediafire.com%2Fview%2F8r5j5b0s3czuirm%
2FFrye-Northrop-El-Gran-Codigo-Una-Lectura-Mitologica-Y-Literaria-De-La-Biblia.pdf&h=SAQHppnnM
GRAY JOHN- PERROS DE PAJA . REFLEXIONES SOBRE LOS HUMANOS Y OTROS
ANIMALES
19
https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mediafire.com%2Fview%2F0j8jnbadxw2du7j
%2FGray-John-Perros-de-Paja.pdf&h=xAQGzh5xi
SUJETOS
EN
LA
Fernando Broncano
http://cort.as/Yq9Q
NIEBLA .
NARRATIVAS
SOBRE
LA
IDENTIDAD
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ E INTERÉS NACIONAL
https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/GFTkRZGweXk3uY
REVISTA VIENTO SUR
http://vientosur.info/
Índice
"YA ESTÁ FIJADO EL CALENDARIO PARA UNA CRISIS POLÍTICA"
Charles-André Udry

Francia
HACE 10 AÑOS, LAS REVUELTAS DE LAS BARRIADAS
Omar Slaouti, Sama y Mathieu, Ernesto

De la declaración de Junts pel Sí y la CUP al “frente antisecesionista”
DERECHO A DECIDIR, YA
Jaime Pastor

Europa
¿A QUIÉN BENEFICIA LA "CRISIS DE LA EMIGRACIÓN"?
Bertold du Ryon

Turquía
LA IZQUIERDA DEMOCRÁTICA EN EL PUNTO DE MIRA DEL "SISTEMA
ERDOGAN"
Hamit Bozarslan

Manifestación 7N en Madrid
CONTRA TODAS LAS VIOLENCIAS MACHISTAS
Asamblea Feminista de Madrid (feministas.org)

Huelga estudiantil 22-octubre. Retrospectiva
20
EL ¿QUÉ?, EL ¿POR QUÉ? Y... ¿AHORA QUÉ?
Victoria García, Alicia González

Memoria histórica. Entrevista a Gerardo Iglesias
"NO PUEDE HABER UN FUTURO DE PROGRESO SI NO SE JUZGAN LOS
CRÍMENES DE LA DICTADURA "
Alejandro Torrús (publico.es)

Argentina
UN ESCENARIO POLÍTICO INESPERADO EN UN PAÍS EN CRISIS
Al’Encontre, Jorge Altamira, Nicolas Caño

Catalunya. Entrevista a Josep Maria Reniu
“HABRÁ COLISIÓN FRONTAL SI EL CONSTITUCIONAL SUSPENDE
AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS ”
Josep Rexach Fumanya

Entrevista a Gilbert Achcar
SOBRE LA INTERVENCIÓN MILITAR DE RUSIA EN SIRIA
Ilyá Budraitskis

Elecciones en Argentina (primera vuelta)
SCIOLI Y MACRI: MEMORIA, BALANCE Y BALLOTAGE
Fernando Rosso

Debates
NUEVOS COLONIALISMOS Y CRISIS DE LOS VALORES DE IZQUIERDA
Raúl Zibechi

Portugal tras las elecciones legislativas del 4 de octubre
ARENAS MOVEDIZAS EN EL CENTRO, UNA IZQUIERDA REFORZADA Y UN
PRESIDENTE DESESPERADO
João Camargo

Elecciones Generales del 20 D
PROPUESTA A LOS PARTIDOS: “CON IMPUNIDAD NUNCA HABRÁ
DEMOCRACIA”
Colectivos de Memoria Histórica y Víctimas del Franquismo
21

Parlamento Europeo: conmemoración del 40 aniversario de los últimos
fusilamientos perpetrados por la dictadura franquista
JORNADAS SOBRE JUSTICIA UNIVERSAL Y MEMORIA HISTÓRICA
Informe CEAQUA

Turquía
EN EL PAÍS DE LA MENTIRA DESCONCERTANTE
Uraz Aydin

Foro VIENTO SUR (vídeo y audio)
CATALUNYA VS. ESTADO ESPAÑOL, DESPUÉS DEL 27S
Nuria Alabao, David Fernández, Joan Giner, Jaime Pastor

Entrevista a Mohamed Sidati, ministro para Europa del Frente Polisario
“LA ESTABILIDAD DEL MAGREB PASA POR SOLUCIONAR EL CONFLICTO
DEL SAHARA”
Ion Salgado (naiz.eus)

Cumbre del clima en Paris
LOS ESTADOS PREPARAN UN CALENTAMIENTO CLIMÁTICO ¡SUPERIOR A
3ºC!
Maxime Combes
REVISTA SIN PERMISO
http://www.sinpermiso.info/
Indice
PRÓLOGO A LA “EXHORTACIÓN A LA DESOBEDIENCIA” DE XOSÉ MANUEL BEIRAS
Antoni Domènech
ARGENTINA: BALANCE ELECTORAL . DOSSIER
Carlos Abel Suárez
Rolando Astarita
Guillermo Almeyra
EL "TRABAJO GARANTIZADO " DE IZQUIERDA UNIDA Y EL "PLAN DE GARANTÍA DE RENTAS "
DE P ODEMOS CONTRA LA POBREZA: UNAS PROPUESTAS MUY POBRES
DEMOCRATIZAR EL EURO
Yanis Varoufakis
28/10/2015
STEPHEN HAWKING SOBRE EL FUTURO DEL CAPITALISMO , LA DESIGUALDAD ... Y LA RENTA
BÁSICA
Conor Lynch
26/10/2015
22
MARTÍN VILLA: EL GOBERNADOR “RADICALMENTE FALANGISTA” DE BARCELONA
Pau Casanellas
01/11/2015
TURQUÍA: EL TERROR DE ERDOGAN CONTRA LOS KURDOS Y…
Constanze Letsch
30/10/2015
PORTUGAL: ¿POR QUÉ LA DERECHA HA DEJADO TIRADOS A PASSOS COELHO Y A PORTAS?
Francisco Louça
29/10/2015
SUDÁFRICA: DESPUÉS DE TRES SEMANAS DE LUCHA, LOS ESTUDIANTES HAN FRENADO LA
SUBIDA DE LAS TASAS
Patrick Bond
28/10/2015
PORTUGAL: ELECCIONES PARA AJEDRECISTAS ¿DE QUÉ TIPO?
Charles-André Udry
31/10/2015
ESTANCAMIENTO SECULAR
Alejandro Nadal
28/10/2015
LO QUE NOS FALTABA : NETANYAHU , HITLER Y EL CUENTO DEL MUFTÍ
Tom Segev
28/10/2015
LA RENTA BÁSICA ANTE LAS ELECCIONES DEL 20D, ¿UNA OPORTUNIDAD PERDIDA?
José Luis Rey Pérez
30/10/2015
“HAY QUE RECUPERAR UNA MAYORÍA FAVORABLE AL REFERÉNDUM”. ENTREVISTA
Ada Colau
01/11/2015
¡QUE VIENEN LOS MUSULMANES!: "SUMISIÓN" DE MICHEL HOUELLEBECQ
Charles R. Larson
29/10/2015
CUBA: DESAFÍOS DE NUESTRO SISTEMA DE JUSTICIA
Ramón de la Cruz Ochoa
26/10/2015
7-N: LAS MUJERES JUNTAS HACEMOS CAMINO Y ELABORAMOS NUEVAS ESTRATEGÍAS
Montserrat Vila Planas
01/11/2015
CUANDO TSIPRAS BORRA TODO RASTRO DE SUS OPONENTES...
Yorgos Mitralias
28/10/2015
ISRAEL: ¿QUÉ LE DESEO AL COLONO QUE INTENTÓ APUÑALARME?
Arik Ascherman
01/11/2015
¡BASTA YA DE ENGAÑOS CON LAS CUENTAS PÚBLICAS!
23
Fernando Luengo
01/11/2015
UCRANIA, EL SISTEMA -MUNDO Y LA GEOPOLÍTICA DE LA POST GUERRA FRÍA
Ivan Felixovich León Zhukovskii
29/10/2015
COLOMBIA: TRIUNFO DE LA "NUEVA" VIEJA POLÍTICA Y ¿CRISIS EN LA IZQUIERDA?
Alejandro Mantilla Q.
PAPER. REVISTA DE SOCIOLOGÍA
VOL. 100, NÚM. 4 (2015): RIESGOS AMBIENTALES, SOSTENIBILIDAD Y POLÍTICAS DE
IMPLICACIÓN CIUDADANA
http://papers.uab.cat/
LA
CALIDAD
DE
VIDA
Autor: Marta Nussbaum & Sen
http://adf.ly/1QqMYT
REVISTA ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS NO.88
http://bit.ly/1WoXEFb
REVISTA ESTUDIOS DEMOGRÁFICOS Y URBANOS NO. 89
http://bit.ly/1My1DQu
REVISTA ITSMICA
http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/issue/current
Artículos
Imperialismo y cultura
Francisco J. Lacayo Parajón
Un panorama de la danza escénica en Centroamérica desde la segunda mitad del siglo XX hasta las dos
primeras décadas del siglo XXI
Marta Ávila Aguilar
Apuntes sobre el baile popular en Costa Rica
Liliana Valle Cedeño
Danza en República Dominicana: raíces, tradición y vanguardia
Jorge Mendoza
Danzas tradicionales de El Salvador: memoria y tradición en dos localidades
Ana Lilian Ramírez
Panorama del teatro y de los bailes popular- tradicionales en Honduras
Mario Ardón Mejía
Las danzas y los bailes tradicionales de Guatemala
Carlos René García Escobar
Lavar la sangre. La violencia en Baile de la conquista
Carlos Regueyra Bonilla
24
VÍDEO: ¿CON EL TPP PODREMOS SEGUIR COMERCIANDO CON CHINA Y RUSIA COMO
NECESITAMOS HACERLO ?
http://piensachile.com/2015/11/con-el-tpp-podremos-seguir-comerciando-con-china-y-rusia-comonecesitamoshacerlo/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Suscripciones%3A+piensachile
+%28piensaChile%29
REVISTA VERSIÓN DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
http://version.xoc.uam.mx/tabla_contenido.php?id_fasciculo=710
10 LIBROS PARA DESCARGAR SOBRE LA HISTORIA DE MÉXICO
http://megafonomx.com/2015/03/30/10-libros-para-descargar-sobre-la-historia-de-mexico/
22 LIBROS PARA ENTENDER LA MATANZA DE TLATELOLCO
http://megafonomx.com/2014/12/27/22-libros-para-entender-la-matanza-de-tlatelolco/
11 LIBROS PARA DESCARGAR SOBRE IZQUIERDA , HISTORIA Y LUCHA SOCIAL
http://megafonomx.com/2014/12/17/11-libros-para-descargar-sobre-izquierda-historia-y-luchasocial/
REVISTA POLIS NO 41/ 2015
CIENCIAS SOCIALES : DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS
http://polis.revues.org/10909
Índice
Prólogo
Antonio Elizalde
Las ciencias sociales y el desafío de la mercantilización del conocimiento [Texto completo]
Lente de aproximación
Alberto Acosta
Las ciencias sociales en el laberinto de la economía [Texto completo]
The social sciences in the labyrinth of economy
As ciências sociaisno labirinto da economia
Héctor Alimonda
Provocaciones sobre el tema “Extractivismo y Desarrollo” [Texto completo]
Provocations on the subject "Extractivism and Development"
Provocações sobre o tema “Extrativismo e Desenvolvimento”
David Barkin
Las Ciencias Sociales en América Latina: ¡Una gran herencia a vencer! [Texto completo]
Social Sciences in Latin America: A great heritage to defeat!
As Ciências Sociais na América Latina: Uma grande herança para vencer!
Iván Canales Valenzuela
Las ciencias sociales ante el desafío de la integración social intercultural entre todos los
pueblos de la tierra: Fenomenología, Hermenéutica y Praxeología [Texto completo]
Social sciences in the face of the challenge of social intercultural integration among all peoples of
the earth: Phenomenology, Hermeneutics and Praxeology
As ciências sociais e os desafios da integração social intercultural entre todos os povos da terra:
Fenomenologia, Hermenêutica e Praxeologia
Gian Carlo Delgado Ramos
Coproducción de conocimiento, fractura metabólica y transiciones hacia territorialidades
socio-ecológicas justas y resilientes [Texto completo]
25
Co-production of knowledge, metabolic rift and socio-ecological transitions towards fair and resilient
territorialities
Coprodução de conhecimento, ruptura metabólica e transições para territorialidades sócioecológicas justas e resilientes
José Maurício Domingues
Proyecciones de la teoría sociológica en América Latina: descripción, análisis y diagnóstico
de la modernidad [Texto completo]
Projections of sociological theory in Latin America: description, analysis and diagnosis of modernity
Projeções da teoria sociológica na América Latina: descrição, análise e diagnóstico da modernidade
María Luisa Eschenhagen
Desafíos para pensar desde la vida en las ciencias sociales [Texto completo]
Challenges to think springing from life in the social sciences
Desafios para pensar a partir da vida das ciências sociais
Dimas Floriani
Las ciencias sociales en América Latina: lo permanente y transitorio, preguntas y desafíos de
ayer y hoy [Texto completo]
Social Sciences in Latin America: the permanent and transient, questions and challenges of
yesterday and today
Ciências Sociais na América Latina: o permanente etransitório, questões e desafios de ontem e de
hoje
Roberto Follari
Las ciencias sociales en la encrucijada actual [Texto completo]
Social sciences in the current crossroads
As ciências sociais na encruzilhada atual
Manuel Antonio Garretón
La recomposición de la triple vocación de la ciencia social en América Latina [Texto completo]
The restructuring of the triple vocation of social science in Latin America
A recomposição da triplicevocação da ciência social na América Latina
Maria da Glória Gohn
Desafios para a Pesquisa em Ciências Sociais na América Latina na Temática da Participação
Social [Texto completo]
Challenges for Social Sciences research on Latin America in Social Participation thematics
Retos para la Investigación en Ciencias Sociales en América Latina en la temática de la Participación
Social
Martín Hopenhayn
Romper el tedio en busca de nuevos relatos: una interpelación a las ciencias sociales [Texto
completo]
Breaking the boredom in search for new narrations: an interpellation to the social sciences
Quebrar o tédio na procura de novos relatos: uma interpelação às ciências sociais
Francisca Márquez
El desafío ético del respeto a las muchas verdades. Universidad, ciencia y otros saberes [Texto
completo]
The ethical challengeof respectingthe many truths. University, science andother knowledges
O desafio ético de respeitar as muitas verdades. Universidade, ciência e outros saberes
Adrian Scribano
Comienzo del Siglo XXI y Ciencias Sociales: Un rompecabezas posible [Texto completo]
Beginning of the XXI Century and Social Sciences: A possible puzzle
Início do século XXI e Ciências Sociais: Um quebra-cabeça possível
Ximena Valdés
Pensar la sociedad: temas, problemas, retos para las ciencias sociales [Texto completo]
Think of society: issues, problems, challenges for the social sciences
Pensar a sociedade: temáticas, problemas, desafios para as ciências sociais
Carlos Walter Porto-Gonçalves
Pela vida, pela dignidade e pelo território: um novo léxico teórico político desde as lutas
sociais na América Latina/Abya Yala/Quilombola [Texto completo]
Porla vida, la dignidad y el Territorio: un nuevo léxico teórico político desde las luchas sociales en
Latinoamérica/Abya Yala/Quilombola
For life, dignity and territory: a new theoretical political lexicon springing from social struggles in
Latin America/AbyaYala/Quilombola
Cartografías para el futuro
Federico Aguilera Klink
Economía y naturaleza humana, volviendo a Smith y Marx [Texto completo]
Economics and human nature, returning to Smith and Marx
Economia e natureza humana, voltando para Smith e Marx
Omar Felipe Giraldo
26
Agroecología y complejidad. Acoplamiento de la técnica a la organización ecosistémica [Texto
completo]
Agroecology and complexity. Coupling technique with ecosystem organization
Agroecologia e complexidade. Acoplamento organização técnica ecossistema
Propuestas y avances de investigación
Oriana Bernasconi
Introduciendo la moral en los estudios sociales del self [Texto completo]
Narrativas biográficas como trabajo moral del yo
Introducing morality in social studies of selfhood: biographical narratives as moral work upon the
self
Apresentando a moral nos Estudos Sociais do si mesmo: Narrativas biográficas como um trabalho
moral
José Blanco Jiménez
Aquél que hizo por vileza el gran rechazo [Texto completo]
Him who did for vileness the great refusal
Aquele que fez por vileza a grande recusa
Angela Boitano
La exclusión del otro desde la elite y el Estado [Texto completo]
The exclusion of the other coming from the elite and the State
A exclusão do outro desde a elite e o Estado
Zuleika Crosa
Migraciones latinoamericanas. Procesos e identidades: el caso uruguayo en Argentina [Texto
completo]
Latin American Migration. Processes and identities: the uruguayan case in Argentina
Migrações latino-americanas. Processos e identidades: o caso uruguaio na Argentina.
Francisco Ganga Contreras y Patricio Valdivieso Fernández
Rol del Estado frente al tema de la cárcel y los derechos humanos como construcciones
culturales [Texto completo]
Role of the State in regards prison and human rights as cultural constructions
Papel do Estado perante a temática da prisão e dos direitos humanos como construções culturais
Claudia González Castro
El legado de la oligarquía y la herencia de las dictaduras [Texto completo]
The legacy of the oligarchy and the heritage of dictatorships
O legado da oligarquia ae a herença das ditaduras
Oscar Mac-Clure, Emmanuelle Barozet y Cristóbal Moya
Juicios de las clases medias sobre la élite económica: ¿Crítica a las desigualdades en
Chile?[Texto completo]
Judgments of middle classes to the economic elite: A criticism of inequalities in Chile?
Parecer das classes médias sobre a elite econômica: Crítica às desigualdades no Chile?
Isabel Margarita Núñez Salazar
Imaginarios culturales del cuidado en Chile. Trabajo y economía en larga duración [Texto
completo]
Cultural imaginaries of care in Chile. Work and long term economy
Imaginários culturais dos cuidados no Chile. Trabalho e economia de longo prazo
Verónica Peñaloza,
Marianela Denegri Coria,
Lucas Lopes Ferreira de Souza y
Felipe Gerhard
Consumo en mercados alternativos para baja renta [Texto completo]
Un estudio de la Feria de Parangaba – Brasil
Consumption in alternative markets for low incomes. A study at Parangaba’s Fair – Brasil
Consumo em mercados alternativos de baixa renda. Um estudo da Feira Parangaba – Brasil
Andrés Ried Luci
La experiencia de ocio al aire libre en contacto con la naturaleza, como vivencia restauradora
de la relación ser humano-naturaleza [Texto completo]
The outdoor recreation experiences, as restorative experience of human-nature relationship
A experiência de lazer ao ar livre em contato com a natureza, como vivencia de restauração da
relação homem-natureza
Verónica Trpin y María Daniela Rodríguez
Mercados de trabajo y movilidad de trabajadores de origen chileno en el norte de la
Patagonia [Texto completo]
Labor markets and chilean-born workers mobility in northern Patagonia
Mercados de trabalho e a mobilidade dos trabalhadores de origem chileno no norte da Patagônia
Comentarios y reseñas de libros
Alejandro Pelfini
27
Eugenio Tironi, Apología de la Intuición, Ariel, Santiago de Chile, 2014, 399 p. [Texto
completo]
Albert Noguera Fernández
Andrés Piqueras Infante, La opción reformista: entre el despotismo y la
revolución, Anthropos, Madrid, 2014, 222 p. [Texto completo]
Fábio Py
Michael Lowy, A jaula de aço: Max Weber e o marxismo weberiano, Boitempo
Editorial, São Paulo, Brasil, 2014, 138 p. [Texto completo]
Documentos anexos
Convocatoria Revista Polis Nº 43 (application/pdf – 71k)
o
o
Convocatoria Revista Polis Nº 42 (application/pdf – 20k
LIBROS GRATIS PARA LEER EN LIBERTAD
http://brigadaparaleerenlibertad.com/descargas/
REVISTA NEXOS
http://www.nexos.com.mx/?cat=3332
CUADERNOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL, NO 41/ 2015
Índice
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/issue/current/showToc
NÚM. 41
(2015)
TABLA DE CONTENIDOS
EVALUADORES DEL NÚMERO
Cuadernos de Antropología Social Nº 41
ARTÍCULOS
Pueblos indígenas, Estados y educación superior. Aprendizajes de PDF
experiencias en varios países de América Latina potencialmente útiles a
los procesos en marcha en Argentina
5-23
Daniel Mato
Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al PDF
territorio”
25-37
Arturo Escobar
Feminización del empleo y trabajo precario en las agriculturas PDF
latinoamericanas globalizadas
39-54
Ximena Valdés Subercaseaux
Estética y medios de comunicación: estrategias para la acción política de PDF
la dirigencia de una organización de colonos yerbateros de Misiones
55-77
Delia Ramírez
Sufrimiento y riesgo ambiental. Un estudio de caso sobre las PDF
percepciones sociales de los vecinos de 30 de Agosto en el contexto de
un conflicto socioambiental
28
79-91
Rosario soledad Iturralde
Narrativas terapéuticas. Una mirada hacia las intervenciones PDF
psicoanalíticas desde una perspectiva socio-antropológica
93-108
María Jimena Mantilla
Migraña y (des)encuentros: encierros y relaciones vinculares a partir de PDF
dolores de cabeza crónicos
109-127
Romina Del Monaco
Análisis del aprendizaje sobre la autogestión. La cuestión específica de PDF
los aportes y distribución de recursos
129-148
Ana Inés Heras Monner Sans
RESEÑAS BIBLIOGRÁFICAS Y RESÚMENES DE TESIS
Tras la pista de la corporación. Redes, relaciones y campo etnográfico a PDF
partir del “caso por espionaje” en Trelew
Eva Muzzopappa
REVISTA N°14 - OTOÑO 2015 - FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE - ARGENTINA.
http://www.reddolac.org/profiles/blogs/revista-n-14-otono-2015-facultad-de-ciencias-economicasuniversid
MUCHOS TEXTOS Y DOCUMENTOS PARA REVISAR E INVESTIGAR.http://www.archivochile.com/entrada.html
LA CIUDAD DE LOS MUERTOS
https://www.youtube.com/watch?v=7DO4OLZPums
GLOBALIZACIÓN, INTEGRACIÓN Y COMERCIO INCLUSIVO EN AMÉRICA LATINA. TEXTOS
SELECCIONADOS 2010-2014
http://www.cepal.org/es/publicaciones/38952-globalizacion-integracion-y-comercio-inclusivo-enamerica-latina-textos
LOS MERCENARIOS
El documental explica cómo los contratistas privados en Irak actuaron fuera de la ley y cómo 'Black Water',
el más famoso de ellos, simplemente cambió su nombre por el de Academia cuando se enfrentó a la
indignación pública.
https://diario-octubre.com/?p=21606
ESTIMADAS AMIGAS , ESTIMADOS AMIGOS: SITIO BIODIVERSIDAD EN AMÉRICA LATINA
volvemos a encontrarnos con las Novedades Nº 468 del sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe
(http://www.biodiversidadla.org ) de la última semana.
“TODO LO QUE ESCRIBO ES EL RESULTADO DE UNA REFLEXIÓN COLECTIVA”
Hija de exiliados chilenos durante la dictadura militar de Pinochet, Ana Tijoux (Lille, Francia, 1977) ha
logrado posicionarse en los últimos años en la vanguardia del rap conciencia latinoamericano, situando
su música en lugares codiciados por muchas ‘femcees': en la serie ‘Breaking Bad’, donde sonó su canción
29
‘1977’; en los premios Grammy norteamericanos y latinos, a los que estuvo nominada durante cinco años
seguidos; o en la colección de discos de fans ilustres como Thom Yorke, de la banda inglesa Radiohead.
http://www.pikaramagazine.com/2015/11/entrevista-ana-tijoux/
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ E INTERÉS NACIONAL
https://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/key/GFTkRZGweXk3uY
LIBROS DEL MES QUE SALEN AL MERCADO
Expulsiones
Brutalidad
y
Saskia
Katz;
Buenos
296 páginas, 295 pesos.
complejidad
en la
Aires,
marzo
economía
de
global
Sassen
2015.
Los desahucios provocados por las hipotecas subprime en Estados Unidos o en España, la
minería en Perú, los monocultivos de palma africana en Indonesia, el acaparamiento de
tierras en África o el creciente deterioro de los océanos pueden parecer fenómenos locales y
diferenciados, pero son, en realidad, manifestaciones de dinámicas más profundas que dicen
mucho de la lógica del capitalismo avanzado que se instaló en todo el mundo globalizado
después de las reformas estructurales de los años 80. Esa es la tesis principal de esta obra de
Sassen, para quien, más allá de la moralidad de sus protagonistas, cada una de estas acciones
es provocada y genera a su vez dinámicas sistémicas marcadas por la lógica de la expulsión.
Si durante las décadas de hegemonía del keynesianismo la tendencia fue hacia la inclusión,
desde hace tres décadas esa lógica se ha sustituido por la expulsión. Esas expulsiones afectan
por igual a los seres humanos –ciudadanos desalojados de sus casas, campesinos desplazados
de sus tierras– y a los ecosistemas, que retroceden ante una dinámica de destrucción, que se
ve acelerada por el avance tecnológico. Otra característica define esa lógica de la expulsión:
“La complejidad tiende a producir brutalidades elementales”. Así sucede con el mercado
inmobiliario financiarizado y globalizado: la complejidad creciente de los títulos financieros
contrasta con la elemental brutalidad de los resultados que provocan esos mecanismos de
acumulación,
en
este
caso
los
desahucios
masivos.
El nuevo mercado de tierras es otro claro ejemplo de ello: el aumento abrupto en el nivel y
alcance geográfico de las adquisiciones de tierras por extranjeros, sobre todo en África y
América Latina, es un indicador de un cambio sistémico mayor que tiende a la formación de
un mercado global de tierras al servicio del agronegocio, y que conlleva la expulsión de
campesinos y de flora y fauna. Esas prácticas transforman territorio de un Estado soberano
convirtiéndolo en simplemente tierra, en el caso de las plantaciones, o tierra muerta, en el
caso de la minería. Países enteros son redefinidos como lugares para la extracción, tanto de
los recursos naturales como de la capacidad de consumo de la población local.
30
Existen, asegura Sassen, resonancias sistémicas entre el acaparamiento de tierras, los
encarcelamientos masivos, los refugiados almacenados y los desplazados forzosos.
“Sistémico” es la palabra clave: esas acciones –se trate del monocultivo de palma o de los
desahucios– son parte de un conjunto mayor de elementos, de lógicas sistémicas y globales
de acumulación que se refuerzan mutuamente y forman lo que la autora llama “formaciones
predatorias”.
Este sólido y lúcido ensayo termina con una advertencia: “Hemos caído bajo el influjo de una
concepción peligrosamente estrecha del crecimiento económico” y la nueva lógica sistémica
coloca a instituciones y gobiernos al servicio de las corporaciones multinacionales. La autora
insta a realizar un esfuerzo teórico y empírico que explique estos fenómenos, para los que tal
vez no sirven las categorías del pasado, y que visibilice esas expulsiones antes de que caigan
en
el
olvido.
Nazaret Castro
Más
Koldo
Mardulce;
248
allá
Buenos
páginas,
del
Aires,
marzo
150
crecimiento
Unceta
de
2015.
pesos.
Hoy, los males generados en nombre del desarrollo –expresados en una creciente
desigualdad, desintegración social, crisis ecológica, frustración personal, incertidumbre
respecto al futuro, etc.– son evidentes en el mundo entero. Todo se tolera en nombre de la
salida del subdesarrollo. Todo se santifica (y se sacrifica) en nombre del progreso. Por eso
aceptamos la devastación ambiental y social a cambio de conseguir “el desarrollo”. El saldo
de todo ello es el maldesarrollo. El sistema mundial está maldesarrollado por su propia lógica
y es a esa lógica adonde hay que dirigir la atención. La idea de maldesarrollo expresa un
fracaso global, sistémico, que afecta tanto a países desarrollados como subdesarrollados, y a
la
relación
entre
ellos.
Koldo Unceta (doctor en Ciencias Económicas y catedrático de Economía del Desarrollo en
la Universidad del País Vasco) plantea aquí el modelo del posdesarrollo, que combate la
noción de desarrollo como un proyecto obligatorio y uniformizador surgido en Occidente, y
que se fue imponiendo al resto del mundo contra la voluntad de poblaciones a las que
presuntamente se pretendía liberar de sus lazos con el mundo tradicional o antiguo (que
supuestamente
limitaba
sus
posibilidades
de
progreso).
El autor, luego de una revisión crítica de la evolución del concepto de desarrollo, plantea la
necesidad de construir no sólo alternativas de desarrollo sino –sobre todo– alternativas al
desarrollo, que se ha transformado en el destino común de la humanidad y en una obligación
innegociable.
Julián Chappa
31
El
poder
globalización
Julio
Capital
intelectual;
Bs.
232
páginas,
en
As.,
la
financiera
Sevares
de
2014.
pesos.
noviembre
195
La prevalencia de los intereses financieros por sobre las disposiciones nacionales es tal que,
incluso después de crisis de trascendencia planetaria, los Estados no establecen normas
prudenciales; por el contrario, extreman la desregulación de los mercados hasta convertirlos
en “casinos”. Con esta hipótesis de fondo, El poder en la globalización financiera documenta
la tensa interacción de los actores públicos y privados, nacionales y globales, en el sector
financiero.
Tal es la simbiosis entre reguladores y regulados, y tan obscena su relación, que los
financistas pasan de ocupar puestos encumbrados en conglomerados financieros a instalarse
en cargos públicos decisivos desde los cuales definen las principales políticas de este sector.
La desregulación, globalización, concentración y financiarización de la economía se expresan
sin más en la capacidad de los países más poderosos del planeta para hegemonizar el mercado
financiero, ejerciendo presión sobre los países periféricos –sometidos a las exigencias de los
organismos multilaterales de créditos–, cuyas deudas son un aspecto clave de dicha
liberalización.
Es esta correlación de fuerzas entre centro y periferia la que Julio Sevares desnuda en su
libro, evidenciando el papel fundamental que juega la ideología neoliberal como instrumento
de ocultamiento y legitimación del interés empresarial y –su contracara– de deslegitimación
de
las
funciones
estatales
de
regulación.
Natalia Aruguete
Mundo
G.
Vommaro,
S.
Morresi,
32
A.
Pro
Bellotti
Planeta;
Buenos
512 páginas, 305 pesos.
Aires,
febrero
de
2015.
Investigación académica de escritura cercana y sencilla que permite abarcar un fenómeno
político desde distintos ángulos y desmenuzarlo para comprender sus dimensiones y
características. Este trabajo de investigación se propone analizar no sólo al partido Pro, su
conformación, visión e ideales políticos, sino también quiénes son parte fundamental y pilar
para su desarrollo. Especialmente la figura en la que se centra: Mauricio Macri.
Comprende así un análisis minucioso de datos sociopolíticos e históricos argentinos que
develan las bases de esta nueva agrupación política. El abanico abarca a peronistas, radicales,
empresarios, profesionales del tercer sector, dirigentes de derecha y progresistas. Desde la
militancia de base de algunas figuras clave al “saber hacer” de empresarios y ONG.
Con anécdotas, los autores presentan el cambio de imagen experimentado por su líder y el
marketing político desplegado por el asesor Durán Barba. De la seriedad a lo festivo, colores,
globos y eventos, que buscan mostrar una visión más actual y pluralista de cómo hacer
política. Las redes sociales son clave, comunicar y cómo hacerlo es indispensable. Su eslogan
“gobierno del hacer”, se basa en un voluntariado solidario y una gestión tecnocrática con una
visión
de
centroderecha
y
neoliberal.
Fichas de un rompecabezas que parecen antagónicas pero que se muestran funcionales para
armar
una
fórmula
exitosa.
Imelda Duffard
Militante
Guillermo
Peña
Lillo-Continente;
Bs.
384
páginas,
As.,
diciembre
229
de
crítico
Almeyra
2013.
pesos.
Militante crítico es el pasaje a la letra de la pasión política por la causa de los oprimidos hecha
carne en una experiencia vital interminable. Puede no coincidirse con los miles de análisis
que a lo largo de siete décadas de militancia Guillermo Almeyra expone sobre las más
diversas geografías y coyunturas. Sin embargo, es imposible sustraerse al ejemplo de su
militancia internacionalista: antifascista y agitador de base en las fábricas del sur de Buenos
Aires en los 40, organizador del trotskismo naciente en Brasil y animador de la ebullición
política en la Córdoba de los 50; pasa por Lima y el final de los años 60 lo tienen apuntalando
la revolución de Yemen del Sur (en ese paraje soleado y derruido comienza a organizar las
precarias radio y TV, con tal éxito que despierta el resquemor de los técnicos soviéticos y el
líder Abdel Fattah lo despide con honores de fanfarria militar, excusado por la necesidad de
ayuda de la URSS). Y más: se implica con las dinámicas de la Italia obrerista –donde tiene a
su hijo, Carlo–, México lo recibe en sus universidades, se doctora en París VIII, vive de cerca
–y escribe sobre– el alzamiento del zapatismo en 1994. Siempre poblado de amigos, pobre,
al pie de una imprenta para lanzar una publicación, perseguido, a punto de ser deportado.
33
Hoy, en Buenos Aires, continúa ligado a la vida política e intelectual, confiando en una
liberación subalterna, al compás de nuevas batallas, como la ecológica. Esta breve
enumeración de sus destinos sólo aconseja adentrase en la sustancia de la experiencia que
transmite
Almeyra.
Bruno Fornillo
La
Nicolas
Adriana
Hidalgo;
146 páginas, 210 pesos.
Buenos
Aires,
mayo
de
exforma
Bourriaud
2015.
El crítico Nicolas Bourriaud analiza los vínculos entre arte, política y sociedad. Su último
libro estudia los residuos del mundo capitalista, los bordes y zonas de exclusión, y su
posibilidad de reinserción. Se trata del ámbito de la exforma: entre lo excluido y lo admitido,
entre el centro y la periferia, entre la disidencia y el poder. Parte del pensamiento de Louis
Althusser, a quien rescata por su disidencia frente a la cultura oficial, y sus correspondencias
entre la lucha de clases y el campo psicoanalítico, y su visión revulsiva del psicoanálisis que
compartiría con Deleuze y Guattari: el inconsciente sería lo excluido. No menos importante
es su concepción de una realidad ilusoria y del tiempo, que no sería lineal sino ortogonal,
desplazándose
en
diferentes
direcciones
y
creando
múltiples
realidades.
Justamente, la estética contemporánea se ocupa de la organización de lo múltiple, en un
mundo de formas reticulares, de estructura precaria, que suele tomar la forma de la
constelación que conecta elementos dispersos y crea un objeto arbitrario. Así, los elementos
descartados por la sociedad –desechos, escombros, desperdicios– pueden recrearse
mediante la intervención del artista, quien hace una apropiación artística del objeto,
poniendo a la luz su proceso de producción. En este contexto encuentran su centro los
expulsados de las ideologías imperantes: proletarios, locos, desocupados, inmigrantes.
Josefina Sartora
El
Historia
final
de
de
la
un
34
modernidad
giro
judía
conservador
Enzo
FCE;
Buenos
238 páginas, 198 pesos.
Aires,
septiembre
de
Traverso
2014.
El historiador Enzo Traverso (1957) ha contribuido como pocos a pensar las relaciones entre
la historia, la memoria y la política, en particular atravesadas por el lugar de los intelectuales
a
la
hora
de
estudiar
y
problematizar
el
“violento
siglo
XX”.
En este libro analiza el devenir de la “modernidad judía”, un proceso en el cual los
intelectuales judíos –Traverso señala excepciones, pero que no permiten cuestionar una
“tendencia general”– pasaron de ser sinónimo del pensamiento crítico a garantes y
defensores del orden conservador. Asocia este cambio, parcialmente, al hecho de que “el eje
del mundo judío se ha desplazado de Europa a Estados Unidos y a Israel”, y que el
antisemitismo propio del siglo XX ha sido reemplazado por la “islamofobia” y una nueva
“judeofobia” nacida del conflicto palestino-israelí. Su planteo es provocativo: “Después de
haber sido el principal foco del pensamiento crítico del mundo occidental –en la época en
que Europa era su centro–, los judíos se encuentran hoy, por una suerte de reversión
paradójica, en el corazón de sus dispositivos de dominación. Los intelectuales han sido
llamados al orden. Si la primera mitad del siglo XX fue la época de Franz Kafka, Sigmund
Freud, Walter Benjamin, Rosa Luxemburgo y León Trotski, la segunda lo ha sido más bien
de Raymond Aron, Leo Strauss, Henry Kissinger y Ariel Sharon”. Para sostenerlo, Traverso
analiza lo que considera un “proceso agotado”. Revisita el lugar de los intelectuales, el
impacto de la emigración judía de la década de 1930 a Estados Unidos, los cambios
posteriores al final de la Guerra Fría. El hilo conductor, en su análisis, es el pasaje del judío
“paria” (según Hannah Arendt), carente de reconocimiento y perseguido, al de “intelectual
orgánico” del establishment. Señala como decisivo, al respecto, el impacto cultural de la
Shoah, y el proceso por el cual el Holocausto se transformó en “religión civil” de las
democracias
occidentales.
Federico Lorenz
Arenas
Henning
Tusquets;
Buenos
376 páginas, 259 pesos.
Aires,
septiembre
de
movedizas
Mankell
2015.
En enero de 2014, el reconocido escritor sueco Henning Mankell, célebre por su serie de
novelas policiales protagonizadas por el inspector Kurt Wallander, descubrió que estaba
enfermo de cáncer. A través de sus recuerdos, que plasmó en este último libro escrito antes
de fallecer a principios del pasado mes de octubre, logró evadirse de la inmediata parálisis
provocada por el miedo a la muerte, simbolizada en su imaginario por el agujero infernal de
las arenas movedizas. Así, con el estilo sobrio y punzante que lo caracteriza, Mankell vuelve
a su infancia, a la edad en que se adquiere la identidad y la vida pierde su inocencia, a sus
viajes por el mundo, a Mozambique, donde durante décadas dirigió el Teatro Avenida de
Maputo, a los pequeños detalles cotidianos, para reflexionar sobre la existencia, la
enfermedad, la humanidad y su futuro. Y para celebrar, a modo de legado, “la tozudez
maravillosa de la vida”.
35
Todo
lo
que
Ana
Paidós;
septiembre
248 páginas, 179 pesos.
necesitás
saber
sobre
Buenos
de
terrorismo
Prieto
Aires,
2015.
Con el objetivo de clarificar el debate en torno a un fenómeno central de la agenda
internacional desde los atentados del 11 de Septiembre, la autora analiza el concepto de
terrorismo, las dificultades para alcanzar una definición consensuada del mismo, sus
orígenes históricos, sus métodos y objetivos, su legitimidad, sus perpetradores y sus víctimas.
A la vez, revisa las principales agrupaciones políticas que a lo largo del siglo XX utilizaron la
violencia como estrategia de poder.
El
regreso
Marcelo
Biblos;
Buenos
306 páginas, 230 pesos.
de
Aires,
las
abril
de
clases
Gómez
2014.
Sociólogo (UBA), el autor inscribe este libro en la amplia gama de investigaciones dedicadas
a los colectivos protagonistas de las movilizaciones sociales y políticas iniciadas en Argentina
a mediados de la década del 90. En ese sentido propone una profunda revisión de la teoría
de las clases, desde sus fundamentos clásicos, para reelaborar una perspectiva clasista de la
acción colectiva que permita comprender las características y procesos de las sociedades
contemporáneas.
36
Crónicas
Ante
la
Neil
Crítica;
Buenos
400 páginas, 259 pesos.
del
última
deGrasse
Aires,
octubre
de
espacio
frontera
Tyson
2015.
El nuevo presentador de la serie documental Cosmos, autor de numerosos libros de
divulgación científica y doctor en Astrofísica reúne en este libro quince años de reflexiones
sobre el pasado, presente y futuro de la exploración espacial, el rol de la NASA, su crisis y la
competencia de las nuevas potencias emergentes espaciales, el telescopio Hubble, la
literatura científica y otras cuestiones siderales.
Los
Michele
Alfaguara;
Buenos
152 páginas, 229 pesos.
Aires,
julio
de
cansados
Serra
2014.
Brillante escritor y periodista satírico italiano, Michele Serra reflexiona en esta breve novela
sobre los adolescentes en paso a la adultez (“los cansados”), desde la perspectiva de un padre
que vive con sentimiento de culpa y derrota la relación conflictiva y distante con su hijo, en
un mundo en que los viejos trabajan y los jóvenes, consumistas, duermen, tirados en un sofá,
sin necesidad ya de rebelarse.
37
NOTICIAS Y ARTÍCULOS
EN CORTO
EEUU ENVÍA AVIONES F-15 A SIRIA EQUIPADOS SOLO PARA COMBATE
AÉREO…¿CONTRA RUSIA?
http://elrobotpescador.com/2015/11/04/eeuu-envia-aviones-f-15-a-siria-equipados-solo-paracombate-aereo-contra-rusia/
FALSA BANDERA: JOHN MCCAIN PRETENDE DERRIBAR UN AVIÓN DE
EEUU EN SIRIA PARA CULPAR A RUSIA
http://elrobotpescador.com/2015/11/02/falsa-bandera-john-mccain-pretende-derribar-un-avion-deeeuu-en-siria-para-culpar-a-rusia/
PUTIN ORDENA AL CONSEJO DE SEGURIDAD DE RUSIA QUE ALMACENE
EQUIPOS DE PROTECCIÓN NUCLEAR PARA LA POBLACIÓN
http://elrobotpescador.com/2015/11/02/putin-ordena-al-consejo-de-seguridad-de-rusia-que-almaceneequipos-de-proteccion-nuclear-para-la-poblacion/
GUERRA ELECTRÓNICA ENTRE ISRAEL Y RUSIA EN SIRIA
http://elrobotpescador.com/2015/11/03/guerra-electronica-entre-israel-y-rusia-en-siria/
SOLDADO DEL FUTURO ': ASÍ SERÁ EL NUEVO RIFLE DE FRANCOTIRADOR Y EL
EQUIPAMIENTO DE LAS TROPAS RUSAS
https://actualidad.rt.com/actualidad/190511-soldado-rifle-francotirador-equipacion-militar
IMPACTO Y ASOMBRO " POR LA OPERACIÓN EN SIRIA: RUSIA SÍ PUEDE LLEVAR
ADELANTE UNA GUERRA
https://actualidad.rt.com/actualidad/190502-choque-pavor-siria-rusia-llevar-guerra
38
EL DERRUMBE DEL PRECIO DEL CRUDO: ¿UN FENÓMENO TRANSITORIO?
La caída de los precios del petróleo podría ser más profunda y de más largo tiempo de lo que se preveía.
Para revertir esta situación, la OPEP tendría que realizar sustanciales reducciones en su producción, algo
que es incierto
http://contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2015/11/03/el-derrumbe-del-precio-del-crudoun-fenomeno-transitorio/
LAS ARMAS ESPECIALES QUE RUSIA ESTÁ PROBANDO EN PLENO COMBATE EN SIRIA
http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2015-11-02/las-armas-especiales-que-rusia-esta-probandoen-combate-en-siria_1079478/
EE.UU. ENVÍA TROPAS A SIRIA PARA RESPONDER A LA HUMILLACIÓN INFLIGIDA POR
RUSIA"
https://actualidad.rt.com/actualidad/190394-wsj-tropas-eeuu-siria-respuesta-humillar
LA TRÍADA NUCLEAR DE LAS FUERZAS ARMADAS RUSAS DEMUESTRA SU ALTO NIVEL DE
PREPARACIÓN
https://actualidad.rt.com/actualidad/190404-triada-nuclear-rusa-preparacion
ELOGIO DE LA TORTURA
En las cárceles de la provincia de Buenos Aires, la violencia es como los reality show: las 24 horas.
http://www.revistaajo.com.ar/notas/4266-elogio-de-la-tortura.html
167 MILLONES DE PERSONAS EN POBREZA ; DE ELLOS, 50% PADECE CARENCIA
EXTREMA
http://www.jornada.unam.mx/2015/11/02/economia/020n1eco
TTIP, LA 'OTAN' ECONÓMICA QUE BUSCA SOMETER EL MERCADO EUROPEO AL
IMPERIALISMO DEL DÓLAR
https://actualidad.rt.com/actualidad/190290-ttip-otan-economica-mercado-europeo
LA OPERACIÓN ANTITERRORISTA RUSA EN SIRIA DEJA BOQUIABIERTOS A LOS
ANALISTAS OCCIDENTALES
https://actualidad.rt.com/actualidad/190288-operacion-antiterrorista-siria-deja-boquiabiertos
LA PESADILLA DE LOS TERRORISTAS: LOS 5 AVIONES DE COMBATE MÁS LETALES QUE
OPERAN EN SIRIA
https://actualidad.rt.com/actualidad/190286-terroristas-aviones-combate-letales-siria
DESTITUYEN A GENERAL DEL COMANDO DEL SUR EN BRASIL
http://elmuertoquehabla.blogspot.com.ar/2015/11/destituyen-general-del-comando-sur-en.html
ECONOMÍA DEL EI: PETRÓLEO A 26 DÓLARES Y ACUÑACIÓN DE SU PROPIA MONEDA
https://actualidad.rt.com/economia/190264-economia-estado-islamico-petroleo-moneda
39
PAUL CRAIG ROBERTS: "LA ECONOMÍA DE EE.UU. ESTÁ CAMINO DEL TERCER
MUNDO "
https://actualidad.rt.com/economia/190172-craig-roberts-eeuu-economia-tercer-mundo
EL YUAN ATACA: LA MONEDA NACIONAL CHINA ALCANZA SU MÁXIMO AUMENTO EN LA
DÉCADA
https://actualidad.rt.com/economia/190186-yuan-china-maximo-aumento-decada
RUSIA DENUNCIA FABRICACIÓN DE ARMAS BIOLÓGICAS EN LA CEI BAJO GESTIÓN DE
EEUU
https://diario-octubre.com/?p=20885
RT RECOPILA LOS MEJORES VIDEOS DEL OPERATIVO ANTITERRORISTA RUSO EN SIRIA
https://diario-octubre.com/?p=20971
IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO (I)
http://elrobotpescador.com/2015/10/31/ideas-para-cambiar-el-mundo-i/
IDEAS PARA CAMBIAR EL MUNDO (II)
http://elrobotpescador.com/2015/11/04/ideas-para-cambiar-el-mundo-ii/
2 EJEMPLOS QUE EXPLICAN LA DECADENCIA DE EEUU
http://elrobotpescador.com/2015/10/30/2-ejemplos-que-explican-la-decadencia-de-eeuu/
ORWELL ACERTÓ: EL “MINISTERIO DE LA VERDAD” YA EXISTE
http://elrobotpescador.com/2015/10/28/orwell-acerto-el-ministerio-de-la-verdad-ya-existe/
ASÍ TE CONTROLAN: UN VIDEO QUE TODO EL MUNDO DEBERÍA VER
http://elrobotpescador.com/2015/10/28/asi-te-controlan-un-video-que-todo-el-mundo-deberia-ver/
TRIPLE INFORME DE LA CELAG SOBRE LOS PROCESOS ELECTORALES EN ARGENTINA,
COLOMBIA Y GUATEMALA
El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) presentó esta
semana tres informes relativos a las tres importantes citas electorales llevadas a
cabo el pasado domingo en Argentina, Colombia y Guatemala. Estos documentos
están ahora disponibles para los lectores de Rebelión y conocer qué pasó en cada
país.
SOBRE ARGENTINA http://www.celag.org/informe-electoral-argentina-2015-porayelen-oliva/
SOBRE GUATEMALA http://www.celag.org/informe-electoral-guatemala-2015-porsilvina-romano/
40
SOBRE COLOMBIA, http://www.celag.org/informe-electoral-colombia-2015-por-avagomez/
OTRO RÉCORD DE PEMEX: ¿POR QUÉ LAS PÉRDIDAS DE ESTA PETROLERA CRECIERON
CASI UN 200%?
https://actualidad.rt.com/economia/190100-perdidas-pemex-crecer-mexico
ANDRÉS REBOLLEDO A RT: "EXPORTACIONES CHILENAS AL DINÁMICO MERCADO RUSO
SE HAN MULTIPLICADO POR 12"
https://actualidad.rt.com/economia/190146-andres-rebolledo-exportaciones-chile-rusia
CUATRO PAÍSES PROPONEN HACER TRUEQUES CON RUSIA PARA EVITAR LOS PAGOS EN
DÓLARES
https://actualidad.rt.com/economia/189948-dolar-comercio-trueques-rusia-cereales
TOP TEN DE LOS DRONES MÁS PELIGROSOS DEL MUNDO
http://www.innovaticias.com/innovacion/34454/top-ten-de-los-drones-mas-peligrosos-delmundo?utm_source=MailingList&utm_medium=email&utm_campaign=Newsletter+innovaticias+29%2F
10%2F2015
EL DEUTSCHE BANK DESPEDIRÁ A 15 MIL EMPLEADOS Y ABANDONARÁ DIEZ PAÍSES ,
ENTRE ELLOS MÉXICO
Por Redacción / Sin Embargo octubre 29, 2015 - 08:25h 0 Comentarios
El banco, que lleva meses lastrado por distintos escándalos de corrupción y financieros, apuntó que prevé
despedir para 2018 a 9 mil empleados a tiempo completo, así como a 6 mil trabajadores de servicios
subcontratados, y que el país más afectado, con un recorte de 4 mil puestos, será Alemania.
http://www.sinembargo.mx/29-10-2015/1533888
POR QUÉ COSTA RICA ESTÁ DEJANDO DE SER LA "SUIZA DE CENTROAMÉRICA "
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151027_costa_rica_violencia_narcotrafico_homicidios_
suiza_centroamerica_paraiso_seguridad_lv
UNA NUEVA TECNOLOGÍA PERMITE TRASLADAR LAS EXPRESIONES DE UNA CARA A
OTRA
E L SISTEMA FUNCIONA A TIEMPO REAL Y PODRÍA MEJORAR EL DOBLAJE DE PELÍCULAS O
TELECONFERENCIAS EN VARIOS IDIOMAS
http://www.tendencias21.net/Una-nueva-tecnologia-permite-trasladar-las-expresiones-de-una-cara-aotra_a41407.html
Investigadores estadounidenses y alemanes han creado un método para transferir en tiempo real
expresiones faciales grabadas en vídeo. La novedad del estudio radica en la posibilidad de trasladar esas
expresiones de un rostro a otro de forma tan realista, que resulta indistinguible del vídeo real. Para
lograrlo basta con un ordenador, dos cámaras especiales de captura de movimiento del cuerpo en 3D y el
software que han creado, que registra cada píxel de ambas caras para después reconstruir la expresión.
41
El sistema podría ser de utilidad en el campo de la realidad virtual y la traducción instantánea. Por Patricia
Pérez
EL OBSERVATORIO DE LAS CORPORACIONES EN EUROPA PUBLICA UN INFORME SOBRE
LA PRESIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA A LA UNIÓN EUROPEA
¿Cuánto gasta la industria farmacéutica en hacer presión a los poderes públicos?
Genoveva López Morales
El Salmón Contracorriente
Que la industria farmacéutica ostenta un poder inmenso de influencia en los gobiernos es de sobra
conocido. Temas tan espinosos (por decirlo de una manera suave) como su lucha contra la venta de
genéricos para el SIDA o sus recurrentes denuncias contra el gobierno indio por su decisión de prohibir la
comercialización de algunos medicamentos [1] son de sobra conocidos, lo que es curioso, porque es uno
de los sectores más subvencionados por los gobiernos tanto en becas de formación como en subvenciones
directas para investigación. Dinero público que revierte únicamente en manos privadas.
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205216
LA DEUDA MUNDIAL HA AUMENTADO EN 57 BILLONES DE DÓLARES , UN 5,3 % ANUAL,
MUY POR ENCIMA DEL CRECIMIENTO DEL PIB.
Las deudas se han duplicado en los denominados mercados emergentes, mientras que en los países
desarrollados han subido alrededor de un tercio.
https://actualidad.rt.com/economia/190335-comenzar-proxima-crisis-global
LA CUMBRE MULTILATERAL SOBRE SIRIA REUNIO A EE.UU. RUSIA E
IRAN
D IECINUEVE PAÍSES AMENAZADOS
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-285073-2015-10-31.html
Reunidos en Viena, acordaron que bajo los auspicios de la ONU se exploren las
modalidades de un alto el fuego en todo el territorio sirio para enfrentar la amenaza del EI y
propusieron que se iniciara un proceso de renovación política.
Los responsables de la diplomacia de 19 países, reunidos en Viena en una cumbre multilateral
sobre Siria, acordaron que bajo los auspicios de la ONU se exploren las modalidades de un alto
el fuego en todo su territorio. Los representantes propusieron además que, simultáneamente, se
inicie un proceso de renovación política en todo el país. Sin embargo, el desacuerdo se mantiene
sobre el futuro del presidente sirio, Bashar al Assad, por la postura de Rusia que se opone a la
injerencia externa en el proceso político en el país árabe. Del encuentro participaron, por primera
vez, todos los actores principales del conflicto, entre ellos los principales aliados del mandatario
sirio, Rusia e Irán, y sus principales detractores, Estados Unidos, Arabia Saudita y Turquía.
A través de un comunicado final, emitido tras ocho horas de reuniones, los principales aliados de
la oposición y del gobierno sirio destacaron la “honestidad” de las discusiones, que cubrieron los
principales asuntos del conflicto, que ya dura más de cuatro años y que dejó más de 250.000
muertos. El documento subraya asimismo la unidad, independencia e integridad territorial del
42
país y aboga por mantener su carácter secular. Asimismo, promete mantener las instituciones
estatales en funcionamiento, al tiempo que se deben proteger los derechos de todos los sirios,
sea cual sea su origen étnico y religioso. En cuanto a los diferentes grupos jihadistas, como el
Estado Islámico (EI), el comunicado destaca que deben ser derrotados.
Basado en el comunicado de la reunión de Ginebra en 2012 y la resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU 2118, la cumbre de Viena invita a la ONU a convocar al gobierno sirio y a
la oposición a un proceso político que conduzca a un “gobierno creíble, no sectario, seguido por
una nueva constitución y elecciones”. Estos comicios, destaca la declaración, deben ser
supervisados por la ONU. “Se espera que sean realizados bajo los más altos estándares
internacionales de transparencia, libres y justos, con todos los sirios, incluyendo la diáspora, con
derecho a participar”.
El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que la reunión marca un nuevo
inicio del proceso diplomático para poner fin al conflicto sirio. “La situación diplomática hoy es
más prometedora que en mucho tiempo, debido a los actores que se han reunido en esta mesa”,
declaró Kerry en declaraciones a la prensa después de la reunión. “Pasaremos los siguientes
días trabajando en las modalidades (de este acuerdo) y nos volveremos a reunir en algún
momento de las próximas semanas para seguir con estas consultas. Todos tenemos un sentido
de urgencia”, afirmó.
Por su parte, la jefa de la diplomacia de la UE, Federica Mogherini, celebró que la reunión haya
sido realizada. “Este encuentro no fue fácil, fue la primera vez que tuvimos a todos los actores
en la misma mesa, en un ambiente muy constructivo”, expresó.
Pese al consenso para buscar un alto el fuego y lograr una salida política, los participantes
mantienen los desacuerdos sobre el futuro del jefe de Estado sirio. El canciller francés, Laurent
Fabius, destacó al término de la cita que no ve posible la permanencia de Al Assad en Siria, a
quien responsabilizó por la situación de violencia en el país. “Queremos una Siria libre, íntegra,
que esté compuesta por todos los actores de la sociedad”, dijo Fabius, cuyo país participa en la
coalición internacional que lucha desde el aire contra el terrorismo islámico en el Estado árabe.
“Hay que organizar la transición política y evidentemente Al Assad, que es en gran parte
responsable del drama sirio, no puede formar parte del futuro del país”, reiteró el canciller francés,
en disonancia con la posición que sostienen Irán y Rusia.
Por su parte, el jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, negó que Moscú insistiera en la
permanencia de Al Assad en el poder, sino que se opone a la injerencia externa en el proceso
del país. “Yo no he dicho que Assad deba irse o que Assad deba quedarse. He dicho que el
destino de Assad debe determinarlo el pueblo sirio, al igual que todo lo que tiene que ver con el
desarrollo del Estado sirio”, insistió. Lavrov alabó los esfuerzos de Kerry para impulsar una
43
solución política en Siria pero criticó la decisión de la Casa Blanca de enviar un contingente de
tropas al norte de Siria sin el beneplácito de Damasco ni el mandato de la ONU. “Rusia aboga
invariablemente porque la lucha contra el terrorismo se efectúe en virtud del derecho
internacional, se trate de operaciones aéreas, terrestres o con contingentes”.
En esta ocasión, ni el régimen sirio ni opositores tuvieron representación en Viena, pero el canal
Al Mayadeen, próximo al gobierno de Damasco, anunció que la próxima semana se podría iniciar
un diálogo entre enviados de Al Assad y un grupo de insurgentes, incluido el Ejército Sirio Libre
y las milicias kurdas. El viceministro de Exteriores ruso, Mijail Bogdanov , explicó que su gobierno
y el de Arabia Saudita intercambiaron los nombres de los posibles integrantes de la delegación
opositora. En todo caso, las potencias volverán a negociar en Viena dentro de dos semanas.
UCRANIA, EL SISTEMA-MUNDO Y LA GEOPOLÍTICA DE LA POST GUERRA FRÍA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205144
Ivan León Zhukovskii
Rebelión
La crisis por la que atraviesa Ucrania desde diciembre de 2013 no constituye un punto
más en el desarrollo de las múltiples contradicciones de este país durante la post
guerra fría. El análisis de importantes procesos sistémicos de esta formación y de los
rasgos constitutivos de la estatalidad ucraniana muestran la tendencia hacia el
quiebre difícilmente reversible de su vitalidad. Para Ucrania, los acontecimientos
actuales cierran el ciclo iniciado con la desaparición del Comunismo
Histórico1 (Fursov, 2007, 2008, 2010), caracterizado por la involución (Burawoy,
2003: 33), sin precedentes, en las estructuras económicas, sociales y políticas de los
países ex soviéticos.
Para comprender el origen, sentido y alcance de la actual crisis, ya sistémica, por la
que atraviesa Ucrania, y ponderar adecuadamente el rol de las diferentes
mediaciones coyunturales, es necesario reproducir el análisis desde los macro
procesos que, en última instancia, han dominado y delimitado el desarrollo de la
formación ucraniana. En primer lugar, su inserción en el sistema-mundo capitalista
tras el colapso de la URSS; en segundo, el régimen político imperante y, por último,
el peso del marco geopolítico en el cual este país quedó atrapado desde 1991.
I.
Las últimas décadas del siglo XX estuvieron marcadas por la convergencia del
derrumbe del Comunismo Histórico y la entrada del ciclo de acumulación “americano”
en su fase financiera, tras el agotamiento de las potencialidades de la reproducción
ampliada en los marcos productivos del fordismo. Desde principio de los años setenta,
el capitalismo occidental comenzó a sentir el agotamiento del largo crecimiento post
bélico. Esta crisis de sobre acumulación y rentabilidad se expresó en una disminución
del crecimiento económico y de la tasa de ganancia, así como en una prolongada
estanflación, lo cual se vio potenciado aún más por la crisis del petróleo de 19731974, en la medida en que los capitales de la periferia petrolera, debido a sus
44
deformaciones estructurales y su carácter dependiente, fluyeron masivamente hacia
las estructuras financieras estadounidenses.
Esto, sumado al crecimiento del desbalance entre la capacidad de consumo y la de
producción en EE.UU, al crecimiento vertiginoso de su deuda y al abandono del patrón
oro por parte de este país en 1971, sentaron las bases para la implementación del
proyecto neoliberal. Para el logro de estos objetivos se requería la realización de un
conjunto de profundas transformaciones en el sistema capitalista mundial.
Ciertamente, el proyecto neoliberal, como mecanismo de regulación del proceso de
acumulación a escala global, contenía cuatro macro procesos estrechamente
vinculados. En su gran mayoría y en su esencia, cada una de ellos encontraba en la
URSS y en el Bloque Oriental una inaceptable barrera de contención.
Estos eran, en primer lugar, la supresión de los “privilegios” que la clase trabajadora
había conquistado en el período post bélico; en segundo, un ensanchamiento del
sistema-mundo capitalista, mediante la inclusión de nuevas formaciones sociales de
la periferia, muchas de ellos no capitalistas, en su lógica de funcionamiento y
mediando la desindustrialización en el propio seno de las formaciones del centro; en
tercer lugar, la implementación de un grupo de transformaciones políticas, sociales
y especialmente económicas, tanto a escala nacional como global, con el fin de
garantizar la libre movilidad de los factores de la producción y en cuarto, la aplicación
extrema del “gendarmismo” estadounidense, por el cual este país debía fungir como
el garante político-militar de los intereses del “centro”, lo cual implicaba, por la propia
lógica del sistema, la ausencia de límites al control en esos ámbitos.
Asociado a lo anterior, a lo interno de la URSS también se gestaron las condiciones
para el fin de la “desconexión” post bélica y la reinserción en el sistema-mundo
capitalista durante la década del setenta, mediante el importante aumento de la
importación, de la exportación de hidrocarburos y la asunción de deudas con las
estructuras financieras occidentales. En este sentido fueron determinantes el
agotamiento del estatismo industrialista (desarrollo extensivo), las influencias
exógenas (segunda “guerra fría”) y sobre todo, la fragmentación e intereses de la
nomenclatura, en especial de aquella vinculada a las ramas exportadoras. Esta
reinserción soviética en el sistema-mundo fue una compleja tendencia, más
acentuada en lo económico y de gestación más lenta en lo político, que encontró en
el derrumbe de la URSS y en el paracapitalismo2 post soviético su prolongación, sino
inevitable, al menos lógica y en correspondencia con el carácter de los procesos
internos.
La desaparición de la URSS permitió ver las múltiples convergencias entre las
determinantes internas y externas del cambio de régimen. Al margen de la
condicionante geopolítica, que se visibilizó como el foco principal de los intereses
occidentales, el Bloque Oriental debía adecuarse e insertarse en la lógica de la
acumulación global, en esencia, mediante el típico diseño depredador de las
periferias: liberalización de los factores productivos, potenciación de la explotación
de los recursos de mayor rentabilidad en cada caso (mano de obra en el este europeo
y recursos naturales en las repúblicas ex soviéticas) y la erosión de todos los factores
que hubieran podido tributar al fortalecimiento sistémico de estas formaciones.
Tomando en consideración los rasgos estructurales avanzados de las formaciones del
Comunismo Histórico, como los altos niveles de industrialización, urbanización, de la
política social, el desarrollo cultural humano y la preparación técnico-profesional y
científica, esto implicaba la implementación de un proceso de desposesión (Harvey,
2004, 2005, 2007) sin precedentes en el siglo XX, tanto por su magnitud como por
sus características ontológicas. La inserción de nuevas formaciones en el sistemamundo capitalista (salvo las contadas excepciones de corrimiento hacia el “centro”
45
del sistema), en sus diferentes momentos, ha tenido lugar desde la preeminencia en
esas formaciones de modos de producción distintos, más atrasados que el
capitalismo. A diferencia, la gran involución en Europa Oriental lo ha sido, sobre todo,
en el sentido de la destrucción y sustitución premeditada del estatismo industrialista
por un capitalismo periférico y dependiente. El primero constituía un sistema de
relaciones sociales de mayor desarrollo histórico, tanto en su materialidad como en
sus fundamentos ético-políticos.
En Ucrania, estos procesos, entre tantos impactos destructivos, catalizaron la
periferización de la estructura económica que ya se gestaba hacía décadas (Comité
estatal de estadísticas de la URSS, 1991: 320)3. En el contexto de la desregulación
interna y la extrema debilidad del mando político central, de la desbocada vocación
de enriquecimiento de la burocracia y otros agentes económicos portadores del
cambio, del estancamiento tecnológico y la limitada competitividad de la industria
ucraniana y la aplicación de una política económica y social insuperablemente
neoliberal (bajo la dirección directa de “consultores” occidentales), esta apertura a
los mercados externos no podía menos que conllevar a una drástica “adecuación” de
la estructura económica y social del país. La desindustrialización y la descapitalización
de la economía fueron los instrumentos más importantes para este “ajuste”,
conllevando, por el encadenamiento de sus efectos, a una reestructuración sistémica
de todo el tejido social.
Relativo a la producción, la disminución del PIB durante 1990-1999 fue de 59% y en
2012 este apenas se correspondía con el 70% del nivel de 1990. Si en 1970 Ucrania
se ubicaba en el décimo lugar mundial por el PIB (por delante de China), en 2013
ocupó el lugar 53 por el valor nominal y el 42 según la paridad de poder adquisitivo
(CIA, 2013). El país continúa explotando, en esencia, la infraestructura productiva
soviética, aún en los sectores más “conectados” a los mercados globales, de mayor
rentabilidad y mayor aporte al PIB. El promedio del desgaste de los fondos
productivos a nivel nacional oscila entre el 60 y 70%, incluyendo el sector metalúrgico
(65%) y el químico (70%) (Vadrzha, 2011).
Asimismo, durante las dos décadas de “activismo” en los mercados externos, ha sido
marcada la tendencia hacia la primarización de su estructura económica. Entre 1990
y 2012 el peso de la producción de maquinarias disminuyó del 31% al 12% del total
de la producción industrial, mientras que el de los metales ferrosos aumentó del 11%
al 27% (Gazeta.zn, 2010). Esto ha tenido un claro reflejo en la estructura sectorial
de las exportaciones. En 2013 la exportación agrícola, de metales y minerales se
correspondió con el 60.3% del total. Si se agregan los productos de la química, los
portadores energéticos, los derivados de metales no ferrosos y de la madera, la
exportación de productos primarios o derivados con poca o muy poca elaboración
supero el 83% del total (Gazeta.zn, 2010).
Igualmente, el aporte de la producción manufacturera al valor agregado de la
economía entre 1991 y 2012 disminuyó del 42% al 23%, al tiempo que el de los
servicios aumentó del 28% al 66% (Colectivo de autores, 2013: 59). Esta brusca
tercerización también es típica de las formaciones periféricas, en las cuales la
deformación de la economía y la ausencia de mecanismos de reproducción
autocentrada orientan el capital hacia la explotación de los bienes primarios
disponibles que gozan de mayor demanda externa y hacia la esfera de los servicios,
en muchas ocasiones asociada a dichas rubros de exportación (Amín, 1975).
Una de las consecuencias más directas de la adecuación de la estructura económica
ucraniana a la lógica de la periferización ha sido el estancamiento definitivo de la
esfera científico-tecnológica. Como resultado de las limitaciones inherentes al
estatismo industrialista soviético, la URSS no logró desarrollar ni implementar las
46
tecnologías del quinto paradigma tecnológico (informática y comunicaciones,
automática avanzada, genética y farmacología) que fueron revolucionarias durante
la década del setenta del pasado siglo y condicionaron los ritmos de desarrollo y
competitividad de países y regiones en la división global del trabajo. El cambio de
régimen y la involución sistémica en las repúblicas soviéticas perpetuó su atraso
tecnológico, cuya magnitudha crecido de manera exponencial durante las dos
décadas transcurridas.
En estos momentos, la esfera tecno-productiva ucraniana está dominada en un 95%
y a partes iguales por el tipo de producción y de tecnologías del tercer y el cuarto
paradigmas tecnológicos, con una tendencia a la disminución del cuarto a favor del
tercero (producción de acero, carbón, generación electro energética y aplicación
industrial de la química inorgánica), que alcanzó su pico en la década del cincuenta
del pasado siglo. Las perspectivas en este sentido no son halagüeñas en lo absoluto,
si se toma en consideración que las tecnologías y producciones identificadas con estos
paradigmas han sido el destino del 90% de las inversiones en innovación y, más
alarmante aún, que el 75% de las inversiones en general se destinan al tercer
paradigma tecnológico, el 20% al cuarto paradigma, tan solo el 4.5% al quinto y
ninguno al sexto. Como resultado, entre 2003 y 2008 la exportación de bienes de
alta tecnología disminuyó del 4.3% al 1.8% del total de las exportaciones
(Panchenko, 2009).
Como se puede ver, el bloqueo al desarrollo provocado por el cambio de régimen en
Ucrania y sus “ajustes” en las diferentes esferas de la reproducción social, no solo
suprimieron toda posibilidad de competir en los mercados de alta tecnología,
dominados por las tecnologías del quinto y el sexto paradigmas y que determinaránla
vitalidad y funcionalidad de las formaciones estatales en las próximas décadas. Ha
conllevado, inclusive, a una tendencia involutiva en la infraestructura tecnoproductiva del país, comprometiendo la capacidad de reproducir sus condiciones
materiales de sobrevivencia.
Otro de los pilares de la “transición” ucraniana ha sido la descapitalización de la
economía. La relación del valor acumulado de los fondos productivos con el PIB en
Ucrania en el año 2000 fue del 300%, mientras que para 2010 había disminuido hasta
el 236%, mostrando una curva decreciente en extremo alarmante. En Alemania y
Francia, por ejemplo, en 2010 este valor fue del 325% y 410% respectivamente,
brecha que se antoja mayor si se toma en consideración las notables diferencias de
los respectivos PIB (Colectivo de autores, 2013).
En este sentido, llaman la atención los muy bajos niveles de inversión tanto interna
como extranjera. El monto de la inversión per cápita en Ucrania, durante el período
2002-2012 fue once veces menor que el de la UE y dos y media y tres veces menor
que el de China y Rusia, respectivamente. La comparación con Rusia es la más
ilustrativa, si se toma en consideración que el nivel de inversión en este país es muy
bajo según el criterio unánime de los especialistas.
Por su parte, el acumulado de la inversión extranjera directa desde 1991 hasta enero
de 2014 fue tan solo de 58 mil millones de dólares, de los cuales el 36% provinieron
de Chipre e Islas Vírgenes Británicas, paraísos fiscales por excelencia de los capitales
post soviéticos (Agencia Unian, 2014). Estos recursos reproducen el ciclo economía
domestica – paraíso fiscal buscando la evasión de las cargas tributarias nacionales
mediante múltiples fórmulas ilícitas. En cualquier caso, no se deben considerar como
inversiones proveniente del exterior. Si se excluyen (y contabilizando la inversión de
países como Suiza o Reino Unido, hacia donde también fluyen muchos capitales que
evaden las regulaciones ucranianas) el stock acumulado de inversión proveniente del
47
exterior durante más de 20 años ha sido de 36.5 mil millones de dólares, o un
insignificante promedio de 1.5 mil millones anuales.
La fuga de capitales, uno de los rasgos inconfundibles de la dependencia periférica,
completa el sistema de mecanismos de descapitalización de la economía ucraniana.
Según el estudio realizado por la organización Tax Justice Network, Ucrania se ubica
en el noveno lugar entre los países que más capitales han “exportado” hacia los
paraísos fiscales, lista liderada por China y Rusia (Taxjustice, 2012). Según este
estudio, la fuga de capitales de la Ucrania post soviética ha sido de 165 mil millones
de dólares, aunque estos datos pudieran ser conservadores, si se toma en
consideración que, según estadísticas oficiales ucranianas, tan solo entre 2010 y
2011 este indicador alcanzo los 56 mil millones de dólares (SEEU, 2013: 345). Aún
así, el contraste de la cifra que propone Tax Justice Network es elocuente: es mayor
que el PIB del 2011, que el presupuesto de 2012 y la deuda externa del país de enero
de 2014. Además, la fuga anual desde 1991 equivaldría a 8 mil millones de dólares,
muy superior al promedio anual de la inversión extranjera en Ucrania (1.5 miles de
millones de dólares).
La desindustrialización y descapitalización han ido de la mano de otros procesos
conexos, todos dialécticamente interrelacionados y constitutivos de la dependencia
externa. Entre ellos se destaca la exportación de mano de obra ucraniana-cerca de
un tercio de la población laboralmente activa - (Dergachiov, 2011)4, el muy bajo
aporte de la remuneración salarial al PIB, el carácter en extremo limitado del mercado
interno, los altos niveles de endeudamiento externo (140 mil millones de dólares en
2013 o el 80% del PIB, habiendo sido el cuarto deudor del FMI en 2010), la
reproducción de una corrupción sistémica que atraviesa todo el tejido socioeconómico (en 2012 ocupaba el lugar 134 entre los países de mayor contención de
la corrupción, según la organización Transparency International, “superada” en
Europa solo por la burocracia rusa ) y el crónico desbalance del comercio exterior.
En relación con este último, en 2013 el saldo comercial negativo ucraniano fue del
8% (Colectivo de autores, 2013). Esta es una limitación extendida de aquellas
economías periféricas que no gozan de las “bondades” del factor energético. Esto
explica porqué, siendo muy similares las estructuras económicas de Ucrania y Rusia,
durante la última década la segunda ha gozado de un sólido superávit comercial. La
diferencia entre ambos países es, en esencia, cuantitativa, resultado de las
diferencias de los precios entre los hidrocarburos y otras materias primas como los
metales, que han constituido el principal rubro exportador de Ucrania y del peso
hipertrofiado de los hidrocarburos en la economía rusa (SEEU, 2011, 2013)5. Sin
embargo, también han influido otros factores, como las distintas políticas
arancelarias, mucho menos protectoras en el caso ucraniano (Colectivo de autores,
2013)6.
Durante los últimos años ha crecido paulatinamente el peso de las exportaciones de
productos agrícolas ucranianos, equiparándose durante 2012 y 2013 con los metales
como los principales rubros exportadores. Esta tendencia ha estado determinada por
las diferentes trayectorias de los precios de estos bienes en los mercados externos y
se engarza orgánicamente con el ciclo interno de explotación de los recursos en
Ucrania. Según estudios del economista ucraniano Aleksei Komarov, el pico de
máxima explotación del carbón, el petróleo y los metales en este país tuvo lugar
durante la década del setenta del pasado siglo, como resultado de la gran demanda
interna en la URSS. Con posterioridad, las curvas han sido sostenidamente
descendentes. En el caso de la explotación de la tierra, este pico no ha sido alcanzado
aún (Komarov, 2013).
48
Esta convergencia de factores se acompaña del interés de actores inter (tras)
nacionales, como la UE y sobre todo China. Con este último se firmaron importantes
acuerdos de compraventa y explotación de tierras, muchas de las cuales todavía se
encuentran en régimen de propiedad estatal (Romanenko, 2013). De esta manera,
con mucha seguridad la actividad agropecuaria será cada vez más el área (una de
los pocas) de mayor “conexión” con las fuerzas económicas del capitalismo global. El
escenario más probable será la latifundización del campo y la desvalorización de la
producción agrícola, en la medida en que disminuirá el peso de los productos
elaborados bajo los influjos de la competencia europea y aumentará el de las
materias primas (granos).
Estos mecanismos económicos de la desposesión y la dependencia en Ucrania han
tenido su más brutal reflejo en la esfera social. La estructura económica decadente
y periférica ha moldeado una estructuración y estratificación social similar, marcada
por la devaluación de la riqueza social acumulada durante el periodo soviético, la
reproducción de niveles de vida inferiores a la media global y una acentuada
desigualdad social.
El PIB per cápita ucraniano fue en 2013 de 3500 dólares, ocupando el lugar 115 a
nivel global, decenas de veces inferior al de la media de los países desarrollados, tres
veces y medio menor que el de Rusia y por debajo de diez países africanos (CTH,
2013). Ucrania ocupó en 2013 el lugar 78 en la lista del Índice de Desarrollo Humano,
posición que hubiera podido ser inferior aún de no ser por la remanencia de
infraestructuras sociales vinculadas a la salud pública y la educación heredadas de la
URSS, pero que poco tienen que ver con las políticas que en esas esferas ha llevado
a cabo el país en las últimas dos décadas.
Los niveles de pobreza, aunque han tendido a disminuir, son muy altos: en 2012, por
debajo de ese umbral vivía el 21.4% de la población, según los datos estadísticos
oficiales, que tradicionalmente tienden a ser modificados según criterios de
conveniencia gubernamental. El salario medio, por su parte, en 2012 fue de 213
dólares mensuales, más de dos veces inferior al de Rusia (512 dólares). Los
ucranianos que pueden adquirir bienes de larga duración, pero de uso muy extendido
hace décadas, como refrigeradores y televisores, en 2012 eran solamente el 4.9%
de la población y el por ciento que no puede adquirir los productos alimenticios
básicos, creció en los últimos años del 13.7% al 17.5%. Estos datos ubican a Ucrania
por debajo de la mayoría de los países ex soviéticos. En este mismo sentido, una
familia ucraniana destina el 52% de sus gastos a la compra de alimentos, siendo el
indicador más alto de toda Europa y el Espacio Postsoviético –Moldova, 41%, Belarús,
39%, Rusia, 29%-, (Colectivo de autores, 2013).
Finalmente, se pueden adicionar otros datos comparativos que ubican a Ucrania lejos
de la media mundial en importantes indicadores sociales. En 2012 ocupaba el primer
lugar global por los desechos nucleares per cápita dentro del país y el primero en
Europa por el ritmo de crecimiento de enfermos de SIDA entre la población adulta,
el quinto lugar mundial por el consumo de alcohol per cápita (16.5 litros) y el décimo
(entre 217 países) por la cantidad de reclusos por 100 mil habitantes (Uainfo, 2012).
Como se puede inferir, gran parte de la población ucraniana reproduce un régimen
de vida de sobrevivencia, siendo estos datos en extremos elocuentes como expresión
social de la destrucción de las condiciones de reproducción material y espiritual en la
formación social ucraniana.
Más aún, uno de los saldos de los “ajustes” sistémicos y estructurales en los países
del Espacio postsoviético, sobre todo en Ucrania y Rusia, que al momento del
derrumbe habían alcanzado mayor desarrollo, fue una gran crisis demográfica que
49
hizo disminuir la población en millones de habitantes; particularmente en el caso
ucraniano la merma fue de 6 595 000 entre el 1 de enero de 1993 y el 1 de enero de
2014 (SEEU, 2011, 2013; Naidenov, 2013).La disminución de la cantidad de
habitantes, en sobre posición histórica, retrotrajo al país a la población existente en
ese territorio en 1965, lo cual se corresponde con las “adecuaciones temporales” que
tuvieron lugar en la esfera de la producción, en donde la involución hizo retrotraer
algunos sectores a niveles previos a la década del cincuenta del siglo XX.
“Crisis demográfica” es una formulación menos incisiva para denominar lo que ha
sido realmente un sistemático genocidio (Glaziev, 1999: 148; Batchikov, et al. 2003:
310) de los pueblos constitutivos del Comunismo Histórico, en especial de aquellos
que, como Ucrania, se insertaron de la forma menos favorable en los marcos del
capitalismo global. A diferencia de Rusia (que logró en 2011 superar la población de
1991), en Ucrania todos los años comprendidos entre 1994 y 2014 se han saldado
con datos negativos, tendencia que deberá mantenerse durante los próximos años.
La supresión física de las poblaciones ha sido el resultado final y más lamentable del
impacto de los “ajustes” económicos sobre los seres humanos y no ha sido solamente
un efecto colateral del cambio de régimen: ha constituido un objetivo en sí mismo
del capitalismo global en su fase de expansión neoliberal, como condición para la
redistribución de los recursos a favor de la acumulación global7.
II.
Los efectos del cambio de régimen han sido más fuertes en aquellos países en donde,
como en Ucrania, la dimensión ideo-política asumió las formas más destructivas
posibles, agudizando aún más las tendencias críticas en el plano económico y el
social, inherentes a la involución periférica.
El desarrollo de los sistemas políticos de los países ex soviéticos estuvo condicionado
por la forma en que tuvo lugar el derrumbe, los niveles previos de cohesión entre las
élites, la existencia de mecanismos regionales (republicanos) y locales de
autorregulación y los grados de fortaleza e independencia relativa de los actores
políticos en relación con los grupos de poder económicos. Como resultado, se pueden
distinguir dos grandes líneas de desarrollo en estos países: aquella donde ha
prevalecido un centro político fuerte (Belarús, Asia Central, Azerbaiyán y la Rusia
putiniana), de vocación autoritaria y centralizada y, aquella donde esto no se logró
(Ucrania, Moldova, Kirguistán, la Rusia yeltseniana).
Las repúblicas eslavas (Ucrania, Rusia, Belarús) carecían de muchos de los factores
de cohesión inter élites que si condicionaron la estructuración de los sistemas
políticos en Asia Central y el Cáucaso. Como resultado, tras el caos y la desregulación
propia del cambio de régimen, la instancia política quedó mucho más expuesta a la
presión de la estructura económica, en especial a los grupos de poder financiero y
los asociados a la exportación de recursos naturales. La emergencia de una fuerte
élite compradora, empotrada en la explotación de los recursos metalúrgicos y
mineros del oriente del país, “conectada” y sujeta a la dinámica del capitalismo
global, fue un factor que definió negativamente el desarrollo político en Ucrania y
Rusia, que hasta la emergencia de putinismo mostraron trayectorias similares. Esto,
sumado a otros factores, limitó la capacidad de dominio del centro político ucraniano
y ha conllevado a su creciente y sostenido debilitamiento.
Esta gran tendencia ha tenido diferentes condicionantes en la dinámica interna del
país. El más importante de todos, ha sido, sin dudas, el desarrollo también creciente
y sostenido de un régimen político oligárquico que “supera” y opera de manera
distinta a las redes clientelares típicas de las periferias. Son muchos los factores que
ilustran el ascendente de la oligarquía ucraniana postsoviética y explican su dominio
50
sobre la instancia política. Ucrania es, entre los países de economía mediana o
grande, el de mayor nivel de oligarquización: los capitales de los 100 ucranianos más
adinerados se correspondieron en 2013 con el 36% del PIB, resultados superiores a
los de Rusia, (20%), y muy superiores a los de Estados Unidos (7.9%), China (3.8%)
y la media mundial (2.5%), (Forbes, 2013).
Este ascendente económico se ha expresado en un sólido control de la oligarquía
ucraniana sobre los principales órganos y procesos políticos. Cuentan con “fracciones
personales” dentro de la Rada y se reparten en cuotas no siempre alícuotas el control
de los ministerios y otras instituciones del gobierno y el Estado. Más aún, el carácter
oligárquico del régimen queda expuesto con total transparencia si se analiza la
actividad directamente política de representantes del mundo empresarial. Los casos
más llamativos han sido los de Pavel Lazarenko y Yulia Timoshenko, quienes
fungieron como Jefes de Gobierno y el de Piotr Poroshenko, invariablemente entre
los quince más adinerados del país. Este último, contradiciendo principios
elementales de la “ética” política liberal, fue electo Presidente en los comicios del 25
de mayo de 2014 y previamente se había desempeñado en diferentes cargos de
primer nivel.
Esta ha sido una tendencia constante y adquirió niveles insuperables durante el
inconcluso período presidencial de Victor Yanukovich. Durante 2010-2012 Valeri
Joroshkovskii ocupó el cargo de Secretario del Consejo de Seguridad y vice presidente
del gobierno, Yuri Boiko el de ministro de energía y vicepresidente del gobierno,
Andrei Kliuev el de primer vicepresidente del gobierno, Boris Kolesnikov y Sergei
Tigipko fungieron también como vice presidentes del gobierno y Sergei Levochkin
ocupó hasta 2014 el muy influyente cargo de jefe de la administración presidencial.
Muchos de ellos son oligarcas de peso en el país, mientras que otros han fungido,
sobre todo, como portavoces de las cuatro figuras de mayor ascendente: Rinat
Ajmetov, Dmitri Firtash, VictorPinchuk e Igor Kolomoiskii.
La forma en que se ha intentado contener la crisis socio-política actual también ilustra
con claridad la esencia oligárquica del régimen político ucraniano y la crisis sistémica
y funcional por que atraviesa. Una de las primeras medidas del nuevo gobierno fue
la de nombrar a Igor Kolomioiski y Sergei Taruta, connotados oligarcas, como
gobernadores de Dniepropetrovsk y Donetsk, dos de los centros industriales más
importantes del país.
Por otra parte, uno de los saldos más destructivos de la oligarquización ucraniana
durante la presidencia de Yanukovich, fue la conversión de la presidencia en una
instancia oligárquica más. Para el segundo mandato de Leonid Kuchma (1999-2004)
esta se había consolidado como un factor de equilibrio relativo entre los diferentes
grupos de poder económico, emulando, solo en apariencia, algunas tendencias de la
Rusia putiniana. Durante el mandato de su sucesor, Víctor Yuschenko (2005-2010),
la presidencia quedó debilitada por las reformas constitucionales que otorgaron
mayores prerrogativas al Primer Ministro y por la desastrosa gestión de Yuschenko.
Este, sin embargo y a pesar de la retórica en apariencia contraria al discurso de los
grandes centros oligárquicos del oriente (Donetsk, Dniepropetrovsk y Jarkov), llevó
a cabo una política en todos los órdenes alineada a los intereses de estos grupos,
mantuvo la relativa equidistancia entre ellos y la presidencia y reprodujo el carácter
instrumental de esta última.
Según la “hoja de ruta” de la oligarquía ucraniana, en especial de las fracciones de
Donetsk (Rinat Ajmetov) y el Dimitri Firtash, Yanukovich (2010-2014) debía alinear
el discurso y la praxis a los intereses de la élite económica del oriente del país, de la
cual Yanukovich había sido fiel servidor en los diferentes periodos de su carrera
política8. Sin embargo, el ex Presidente y su entorno se enfrascaron en el objetivo de
51
crear un centro oligárquico más, estructurado en torno a los activos productivos y
financieros de su familia y allegados, atentando directamente contra los intereses del
gran capital ucraniano. El relativo fortalecimiento de la institucionalidad estatal, fue,
más que todo, un instrumento para el logro de este fin.
El saldo más importante de esta “rebeldía” de Yanukovich (que incluyó también su
negativa de firmar el Acuerdo de Libre Comercio con la UE) fue el activo apoyo de la
oligarquía a los planes desestabilizadores en Kiev y otras regiones del occidente
ucraniano, que fueron uno de los factores desencadenantes de la aguda crisis por la
que atraviesa este país desde diciembre de 2013. La oligarquía ucraniana, con el
objetivo de preservar la preeminencia de sus intereses corporativos, “devoró” los
restos de una instancia política que, aunque hacía aguas, había sido, sistémicamente,
el garante mayor de su reproducción como “sujetos” del capitalismo global.
Por su parte, otros importantes factores acompañan a la oligarquización del régimen
y el dominio de la estructura económica como condicionantes del debilitamiento de
la instancia política ucraniana y explican, además, la bifurcación en el desarrollo de
los sistemas políticos ucraniano y ruso. Ciertamente, si bien durante la década del
noventa el desarrollo de los sistemas políticos de estos países fue relativamente
similar (oligarquización), reflejo de las condiciones históricas de los primeros años
del post derrumbe, la emergencia del putinismo hizo modificar, entre otras, la
tendencia a la desarticulación total del centro político ruso, siendo esta la principal
prioridad de Putin durante su primer mandato. En el caso de Ucrania, como se vio,
este punto de inflexión no tuvo lugar.
En primer lugar, para 1999, la degradación sistémica en Rusia había “evolucionado”
con mucha más fuerza, poniendo en riesgo la reproducción de la estatalidad y, por
consiguiente, de la propia oligarquía rusa. Esto generó un importante nivel de
compromiso reformista entre los grupos de poder económico y condicionó el ascenso
de Putin y la vuelta a un relativo dominio de la instancia política sobre la económica9.
En segundo lugar, las estructuras de fuerza en Rusia heredaron de la URSS una base
y estructuración mucho más sólidas, manteniendo, además, mayores niveles de
independencia relativa y cohesión corporativa que sus pares ucranianos, lo cual le
permitió desempeñar el papel central en la emergencia y consolidación del putinismo.
En tercer lugar, el flujo de recursos financieros durante los dos primeros mandatos
putinianos le confirió a su gestión niveles de legitimidad y márgenes de maniobra,
tanto a lo interno como en la arena internacional, incomparablemente mayores que
los que haya tenido cualquier político ucraniano en las últimas dos décadas.
En cuarto lugar, en la Ucrania postsoviética, Kiev nunca logró constituir un centro
político-administrativo similar a Moscú, aglutinador, representativo de la estatalidad
y con ascendente financiero, político y cultural sobre el resto de los centros regionales
(Donetsk, Dniepropetrovsk, Járkov, Odesa, Lvov) y los respectivos enclaves
oligárquicos. Esto es parte constitutiva de un tópico mayor, que ha sido una de las
mayores limitaciones de la estatalidad ucraniana: la atomización socio-política del
espacio, que ha sido resultado de desarrollos idiosincrásicos y etno-culturales
notablemente encontrados entre diferentes regiones y zonas del país y exacerbadas
por la “feudalización” oligárquica y el creciente debilitamiento del centro político.
III.
Las limitaciones sistémicas analizadas (involución periférica y tendencia al
debilitamiento del centro político) se han visto potenciadas por el marco geopolítico
en que Ucrania ha tenido que operar durante el período postsoviético. Este escenario
ha estado condicionado, a su vez, por las transformaciones, ya analizadas, en la
52
lógica y dinámica del sistema-mundo capitalista y por los efectos del derrumbe del
Comunismo Histórico sobre la correlación de fuerzas en Europa y el Espacio
Postsoviético.
En términos geopolíticos, el saldo principal del colapso de la URSS fue una sustancial
modificación de la correlación de fuerza a nivel global y particularmente en Eurasia,
a favor de las fuerzas políticas y económicas del capitalismo global, del “gendarmismo
estadounidense” y en detrimento de Rusia. En este contexto y sobre todo durante el
putinismo, el Espacio Postsoviético ha constituido uno de los principales centros de
confrontación geopolítica, protagonizada por estos actores (en su dimensión tanto
nacional como trasnacional-corporativa) y en menor medida por otros como China,
Turquía e Irán.
Por su parte, los impactos de la financiarización del ciclo “americano” de acumulación
y el globalismo neoliberal sobre las formaciones estatales han sido diversos. En el
plano de las potencialidades y proyecciones externas de los Estados (dependiendo de
los niveles de periferización) la tendencia más determinante ha sido la limitación del
rango de soberanía y su absorción funcional por parte de los centros integracionistas
y de gravitación geopolítica, liderados por los países-centros de la acumulación
global. Estos definen la forma en que los países más dependientes quedan integrados
en su órbita.
En relación con las antiguas formaciones del Comunismo Histórico y tras los efectos
del derrumbe, Rusia solo logró recuperar algunas posiciones con la emergencia del
putinismo, abriéndose así una considerable brecha para la influencia en el área de
las potencias del centro capitalista. Como resultado, estás formaciones quedaron
sujetas a la fuerza de tracción de UE (en la mayoría de los países del Este mediante
la formalización de su membresía en la Unión) Estados Unidos o de Rusia. A mayor
cercanía e imbricación y mayor fortaleza del centro en cuestión (sobre todo la UE),
mayor también ha sido el poder de absorción sobre los países gravitantes.
En el caso de las repúblicas ex soviéticas, en virtud de la debilidad relativa de Rusia
como centro de gravitación geopolítica y sobre todo integracionista y de la distancia,
también relativa, con UE, Estados Unidos y China, muchas han pretendido aplicar
una estrategia exterior de geometría variable y equidistante, intentando obtener
beneficios de los vínculos con todas las potencias y explotar las diferencias entre
estas.
La situación de Ucrania, sin embargo, desbordo estos marcos, complejos per se. Es
cierto que su estrategia externa, al margen del discurso abiertamente “pro europeo”,
ha reproducido el clásico formato de “colaboración” sin compromisos excluyentes con
UE-Estados Unidos y con Rusia. Sin embargo, como reconocen desde hace décadas
muchos expertos, entre ellos importante ideólogos tanto del “gendarmismo
estadounidense” como del capitalismo trasnacional (Brzezinski, 1998: 229;
Friedman, 2010: 336), este país ocupa un lugar privilegiado, como ningún otro, en
diferentes frentes estratégicos rusos, fungiendo como gran perímetro deseguridad.
Tomando en consideración las tendencias del sistema-mundo contemporáneo y las
transformaciones que tendrán lugar a raíz de la consolidación del nuevo modelo de
acumulación (post “americano”, ¿asiático?, ¿multipolar?) y de las limitaciones rusas
para competir en el ámbito productivo, tecnológico y financiero, sin un control activo
sobre Ucrania, en el mediano-largo plazo Rusia quedaría en extremo vulnerable y
con pocas posibilidades de reproducir su estatalidad y sus actuales marcos
territoriales.
53
La inclusión de Ucrania (en cualquiera de los formas de división territorialadministrativa, unitaria o federalizada) es condición para el éxito del proyecto de
integración euroasiático, que es asumido por las autoridadesrusas como la única
posibilidad de no sucumbir ante los efectos destructivos de la financiarización
neoliberal. En el contexto de las serias limitaciones de la estructura económica rusa,
este es un mecanismo de reproducción de su modelo económico extensivo. Por otra
parte y, siendo esta quizás su trascendencia mayor para Rusia, constituye un espacio
vital de contención contra las imperecederas pretensiones expansivas de la OTAN,
que tienen como fin último la anulación de Rusia como sujeto de la política
internacional.De aquí se desprende la importancia de Ucrania para el bloque euroamericano: contener, influir, debilitar a Rusia. Un actor totalmente marginal en la
división global del trabajo, un paria del capitalismo global se torna protagonista
(instrumental) principal de la puja geopolítica entre Estados Unidos, UE y Rusia.
Las condicionantes de esta centralidad ucraniana se han visto potenciadas durante
los últimos años por importantes tendencias negativas tanto para Estados Unidos-UE
como para Rusia. En el primer caso, las limitaciones del modelo de acumulación
vigente han devenido en un debilitamiento del centro capitalista y del potencial
hegemónico estadounidense, sobre todo en materia económica. Esto se ha
acompañado, dialécticamente, del fortalecimiento de las posiciones de los llamados
actores emergentes, que si bien han sido producto de la evolución de la economíamundo hacia el paradigma transnacional y un nuevo ciclo de acumulación, no es un
resultado deseado por la estatalidad de los centros de la acumulación global.
Rusia, por su parte, atraviesa una crisis interna en todos los ámbitos. A las
limitaciones sistémicas vinculadas a su involución periférica, se le yuxtaponen los
efectos coyunturales de la inconclusa crisis global. Las serias limitaciones, cada vez
mayores, para reproducir el modelo económico extensivo, extractivo y depredador,
constituyen el telón de fondo sobre el cual se explayan serias dificultades para lograr,
al menos, un mínimo crecimiento económico y de la producción industrial y,
particularmente desde las elecciones parlamentarias de 2011, contener los efectos
de la ruptura del consenso putiniano a nivel social y del carácter monolítico del
sistema político10. El saldo general es un estrechamiento de los márgenes de
maniobra de Vladimir Putin y su entorno a lo interno de Rusia, dificultades cada vez
mayores para reproducir la gobernabilidad, niveles aceptables de consenso y los
mecanismos para la descongestión de la tensión social. Pero, sobre todo, el
entendimiento, estéril, del papel que en este sentido desempeñan las grandes
limitaciones sistémicas, inherentes a la involución periférica, que pesan sobre el país
y cuya reversión no constituye un objetivo de la élite rusa.
Ante esta suma de dificultades, que dejan al descubierto serias brechas para la
reproducción del sistema, la élite política rusa ha puesto en marcha una estrategia
general de” defensa y contención”. Este se ha expresado, a nivel interno, en una
agresiva política de control social, mediante actos normativos y/o administrativos
“reguladores” de la conducta social (flujo de la información, la libertad de expresión
y las manifestaciones de las minorías sexuales, entre otros), así como una política
penal que ha expandido el ámbito de la tipificación y el alcance de la interpretación
del derecho. A nivel externo y en el mismo sentido, durante el segundo mandato de
Putin ha sido marcada la tendencia al aumento de la confrontación con las potencias
centrales, en especial con Estados Unidos.
La crisis ucraniana y la anexión de Crimea fue el colofón de un proceso precedido
desde 2012 por la negativa de Putin de acudir a la Cumbre del G-8 en Camp David,
la promulgación de la Ley de “Dima Yakovlev”11, el otorgamiento de asilo político a
Edward Snowden y la activa postura en contra de la agresión militar contra Siria.
Esto se ha visto acompañado, a lo interno, de un fuerte discurso nacional-patriotero
y antiestadounidense y un considerable aumento del gasto militar, como mecanismos
54
de control y “cohesión” interna y mensaje de contención a los actores externos.
Procesos similares han sido relativamente comunes en determinadas fases de
desarrollo de las formaciones semiperiféricas (subimperiales), sobre todo durante sus
crisis sistémicas. El factor político-militar es determinante en estas formaciones,
como resultado de las limitaciones estructurales de sus economías. Es justamente la
existencia de un centro político fuerte y su capacidad para reproducir la
gobernabilidad a nivel interno y controlar los espacios geopolíticos bajo su “mando”,
lo que más las distingue de las formaciones periféricas.
Esta es una de las razones por las cuales la oligarquía ucraniana ha evitado por todos
los medios formalizar la inclusión del país en el Espacio Económico Unificado12,
proyecto integrador liderado por Rusia que, según la mayoría de los expertos, es la
opción más beneficiosa para la economía ucraniana, si se toma en cuenta, además,
que hubiera venido acompañado de medidas “políticas” vitales para este país, como
la disminución del precio del gas. En esta vocación anti rusa han sido determinantes
el temor del gran capital ucraniano de ser absorbido por sus pares rusos, (incluyendo
el capital estatal) inconmensurablemente más fuertes, así como la agresividad en las
proyecciones expansivas de estos últimos, que le han permitido dominar ramas
íntegras de la industria ucraniana y hacerse de un nicho importante en el sector
financiero de este país. En 2013, el valor acumulado de los capitales de los diez
primeros oligarcas ucranianos fue de 32 mil millones de dólares, mientras que el de
sus pares rusos fue cinco veces mayor, superando los 150 mil millones de dólares.
La diferencia es aún mayor, si se toma en consideración el capital estatal ruso, sobre
todo el bancario, cuya capitalización es decenas de veces superior a las de las
principales entidades bancarias ucranianas.
Además y no menos importante, en sus lazos con las estructuras financieras
occidentales se deja ver una vez más la matriz compradora de la oligarquía
ucraniana. Es en el “centro” del sistema-mundo donde la élite económica de este país
se legitima, resguarda sus capitales y ubica la sede legal de muchas de sus
compañías, además de constituir el mercado europeo uno de los destinos principales
de sus exportaciones.
Tanto Rusia como el bloque euro americano atraviesan fases críticas en su desarrollo.
Como resultado, cada uno, desde sus potencialidades y necesidades y por métodos
distintos, ha aumentado su activismo externo buscando reposicionarse en los marcos
de un sistema-mundo en metamorfosis. De esta manera, la escalada de la tensión
entre estos dos polos de la geopolítica es un resultado lógico, emergiendo Ucrania
como el centro de operaciones y el eslabón más débil.
La fuerza de la financiarización globalizada y sus contradicciones internas, han
obligado a Rusia a acelerar la integración regional, ejerciendo, durante los últimos
años y hasta el momento previo al inicio de la crisis política en Ucrania, fuertes
presiones sobre la dirección de este país. Esto se acompañó, por su parte, de una no
siempre consistente, pero activa política europea para la firma con Ucrania de un
acuerdo de libre comercio, buscando la clarificación de la apuesta geopolítica de este
país y el debilitamiento estratégico de Rusia.
Aquí, sin embargo, cabe distinguir el alcance para Ucrania de los intereses y
proyectos de ambos polos. La estrategia de la UE no incluye la integración económica,
sino, quizás la más depredadora de las formas de “inclusión” en la órbita de un centro
de acumulación-integración-gravitación geopolítica: la liberalización del comercio.
Para la UE y en especial para Estados Unidos, en última instancia priman los objetivos
geopolíticos. En el caso de Rusia, se ha perfilado con claridad un concepto integral
de absorción estratégica, inclusivo de la integración socio-económica y el control
geopolítico.
55
De esta manera, la política ucraniana de compromisos no excluyentes con UE-Estados
Unidos y Rusia ha llegado a su fin. El alineamiento es inevitable, aunque se expresará
de formas distintas y complejas en dependencia del escenario que se imponga como
resultado de la crisis: fragmentación del país, federalización o mantenimiento del
formato estatal unitario. El detonante formal de la actual crisis fue, justamente, la
inminencia de la firma del acuerdo de libre comercio entre Ucrania y la fuerte presión
que ejerció Rusia para impedirlo.
El alineamiento geopolítico de Ucrania era y es inevitable, al menos en el marco de
una estatalidad unitaria. Sin embargo, en contradicción solo aparente, esto es cada
vez más un objetivo imposible. La ruptura ideo-política entre diferentes regiones del
país, exacerbada al extremo con la actual y genocida guerra civil, el rechazo radical
de la influencia rusa o euro americana (en dependencia de la regiones) y el carácter
irreversible de la presión de los centros de gravitación geopolítica (en especial de
Rusia), prácticamente anulan toda posibilidad de una asociación geopolítica a favor
de uno de los bloques, que sea a su vez efectiva y vinculante para los diferentes
centros de poder en Ucrania.
Aunque no se excluye la fragmentación, el escenario federalizado - que formó parte
de la agenda rusa desde el inicio de la confrontación -, pudiera constituir la opción
de compromiso ante la crítica situación actual, quedando excluida ya la reproducción
del estatus quo unitario. La fragmentación, el más “noble” de los escenarios, es al
mismo tiempo el que mayores complejidades augura, en la medida en que obligaría
a conciliar el mayor número de variables.
En cualquier caso, a pesar de los impactos negativos que ha tenido sobre la economía
europea y de Rusia, el período de confrontación militar en Ucrania se extenderá aún
más, propulsado por la estrategia belicista de EE.UU. y de la dirigencia ucraniana,
que prolongan el estado de guerra en Donetsk y Lugansk. A pesar de los dos acuerdos
de alto al fuego firmados en Minsk, la política “real” ha ido contracorriente con el
cumplimiento de estos objetivos, en especial por parte de la dirigencia ucraniana.
La táctica estadounidense es constitutiva de la estrategia de caotización global que
emana de su matriz gendármica, además de constituir un efectivo mecanismo de
desestabilización contra Rusia. Este viene a complementar la guerra económica que
ha afectado la economía rusa durante el 2014.
Las autoridades ucranianas, por su parte, reproducen el marco de la confrontación y
exacerban el uso de la figuración enemiga, buscando extender la endeble legitimidad
interna y evadir la responsabilidad por la paupérrima situación socio-económica. Sin
embargo, la explosión interna – tanto económica como política - es cuestión de
tiempo, y solo el recurso al nacional-chovinismo más primitivo ha podido aparcar sus
manifestaciones más destructivas.
El marco geopolítico cada vez más constreñido y hostil ha asestado un golpe terminal
a la estatalidad ucraniana, en la medida en que ha multiplicado exponencialmente el
impacto de sus grandes contradicciones sistémicas. La disfuncionalidad socioeconómica, la debilidad de la instancia política central, la ruptura aún mayor de los
lazos nacional-identitarios y la incapacidad de Kiev de restablecer el control sobre las
regiones del oriente del país, contradicen los más elementales rasgos de la
estatalidad: la soberanía del poder político y laterritorialidad. Los contextos interno
y externo no auguran posibilidades a la reversión de estas grandes tendencias, que
según las premisas de este estudio, definen las características y vitalidad de Ucrania
como Estado-nación y sujeto (objeto) de las relaciones internacionales y del
capitalismo global.
56
Bibliografía:
Agencia Unian (2014), “Las inversiones extranjeras directas a Ucrania disminuyeron
a la mitad en un año”, en Agencia Unian , 14 de febrero de 2014 (consultado el 28
de febrero de 2014), disponible en: http://economics.unian.net/finance/884279chistyiy-pritok-pryamyih-inostrannyih-investitsiy-v-ukrainu-za-god-sokratilsyavdvoe.html.
Amín, Samir (1974): La acumulación a escala mundial, Buenos aires, Siglo XXI, pp.
478.
Batchikov, Sergei, Glaziev, Sergei, y Kara-Murza, Sergei, (2003): El libro blanco de
las reformas en Rusia , Moscú, EKSMO, pp. 318.
Brzezinski, Zbigniew (1998): El Gran Tablero mundial, Barcelona, Paidós, pp. 229.
Burawoy, Michael(2003), “La Gran involución. La reacción de Rusia al mercado”,
disponible en www.ecosociology.narod.ru/putvel.doc.
Centro de tecnologías humanitarias (CTH), (2013), “Investigación sobre el ranking
de países por el PIB per cápita”, (consultado el 2 de marzo de 2014), disponible
en:http://gtmarket.ru/ratings/rating-countries-gni/rating-countries-gni-info.
CIA (2013), “Theworldfactbook”, (consultado el 3 de abril de 2014) disponible
en: https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/up.html.
Colectivo de autores (2013): Rusia y Ucrania: el tema del desarrollo socio-económico
en el contexto de las relaciones bilaterales, Moscú, Instituto de economía de la
Academia de Ciencia de la Federación Rusa, pp. 59.
Comité estatal de estadísticas de la URSS (1991), La RSSU en cifras 1990, Kiev,
Finanzas y estadística”, pp. 320.
Dergachiov, Vladimir (2011), “El camino de Ucrania hacia la periferia mundial recién
comienza”, en Instituto de política de Dergachev, 25 de septiembre de 2011,
(consultado
el
10
de
febrero
de
2014),
disponible
en: http://dergachev.ru/geop_events/250911.html.
Forbes (2013), “Los cien ucranianos más adinerados”, en Forbes.ua, (consultado el
5 de febrero de 2014), disponible en http://forbes.ua/ratings/1.
Friedman, George (2010): Los próximos cien años. Pronóstico de los acontecimientos
del siglo XXI, Destino, pp. 336.
Fursov, Andrei (2007): “Las contradicciones del Comunismo Histórico”, en Ruskii
obozrevatel.ru, (consultado el 12 de septiembre de 2010), disponible enwww.rusobr.ru/idea/71
____________ (2008): “La crisis del Comunismo Histórico”, en Ruskii
obozrevatel.ru, (consultado el 12 de septiembre de 2010), disponible en www.rusobr.ru/idea/262
57
____________ (2010): “Problemas teórico-metodológicos del desarrollo del
Comunismo Histórico”, en Universidad Humanitaria de Moscú, (consultado el 13 de
septiembre de 2010), disponible en http://rikmosgu.ru/publications/3559/4349/
Gazeta.zn (2010), “La economía ucraniana se ha adaptado totalmente al estatus de
periferia”, en Gazeta.zn, 15 de octubre (consultado el 17 de marzo de 2014),
disponible
enhttp://gazeta.zn.ua/ECONOMICS/ekspert_otechestvennaya_ekonomika_polnosty
u_adaptirovalas_k_statusu_syrievoy_periferii.html.
Glaziev, Sergei (1999): Genocidio, Moscú, Terra, pp. 142.
Harvey, David (2007), Breve historia del neoliberalismo,Madrid, AKAL, pp. 245.
____________ (2004), “El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espaciotemporales y acumulación mediante desposesión”, enRevista Herramienta, núm. 27,
octubre,
disponible
en:http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n27/el-nuevo-imperialismo-sobre-reajustes-espacio-temporales-y-acumulacionmedi.
____________ (2005), “El "nuevo" imperialismo. Sobre reajustes espaciotemporales y acumulación mediante desposesión. Parte II”, enRevista Herramienta,
núm. 29, junio, disponible en: http://www.herramienta.com.ar/revista-herramientan-29/el-nuevo-imperialismo-sobre-reajustes-espacio-temporales-y-acumulacionmedi.
Komarov, Aleksei (2013), “Crisis terminal del ciclo americano de acumulación.
Escenarios y perspectivas para Ucrania”, 14 de noviembre, (consultado el 15 de
febrero
de
2014),
disponible
en: http://hvylya.org/analytics/economics/terminalnyiy-krizis-amerikanskogotsikla-nakopleniya-stsenarii-i-perspektivyi-ukrainyi.html.
Naidenov,Victor (2013), “Los resultados de la “independencia” ucraniana: la
bancarrota del Estado y la economía”, enDiario Vremia, 16 de agosto, (consultado el
18
de
marzo
de
2014),
disponible
en: http://www.vremia.ua/rubrics/problemy/4318.php.
Panchenko, Vadim (2009), “La economía de Ucrania. ¿Que nos espera?”,
en GazetaEkspeditsia ,diciembre, (consultado el 23 de febrero de 2014), disponible
en:http://www.ex21.com.ua/rus/standpoint/88-2.htm.
Romanenko, Yuri (2013), “Seremos agroelfos. Yanukovich marco el curso hacia el
oligopolio agrícola”, 12 de diciembre (consultado el 14 de febrero de 2014),
disponible
en:http://hvylya.org/analytics/economics/budem-agroelfamiyanukovich-vzyal-kurs-na-agrarnuyu-oligopoliyu.html.
Servicio estatal de estadísticas de Ucrania (SEEU), (2011), “Anuario estadístico
ucraniano, 2010”, (consultado desde el 1 de marzo de 2014), disponible
enhttp://ukrstat.org/druk/uk_in_fg/Ukr_2010.zip.
___________________________________ (2013), “Anuario estadístico ucraniano,
2012”,
(consultado
desde
el
1
de
marzo
de
2014),
disponible
en:http://ukrstat.org/druk/publicat/kat_u/2013/sb/07_13/sz_Uk_rys12.zip.
58
Taxjustice (2012), “Price of offshoresrevisited”, en Taxjusticenetwork , (consultado
el
23
de
febrero
de
2014),
disponible
en:http://www.taxjustice.net/cms/upload/pdf/Price_of_Offshore_Revisited_120722.
pdf.
Uainfo.org (2012), “¿Qué lugar ocupa Ucrania en los rankings mundiales?”, 4 de julio
(consultado
el
4
de
febrero
de
2014),
disponible
en: http://uainfo.org/heading/economics/17533--akie-mesta-zanimaet-ukraina-vmirovyh-reytingah.html.
Vadrzha, Andrei (2011), “La modernización del vacío”, en Guerra y Paz, 14 deabril,
(consultado
el
15
de
marzo
de
2014)
disponible
en:http://www.warandpeace.ru/ru/exclusive/view/57242/
Notas
1 Categoría introducida por el historiador ruso Andrei Fursov, para denominar a la
experiencia de las formaciones estatistas y autoproclamadas socialistas del Este
Europeo y la URSS.
2 Forma de denominar al desarrollo de tipo capitalista en las formaciones periféricas,
atrofiado y dependiente, lo que los distingue del capitalismo de los países del centro
capitalista o llamados desarrollados.
3 El 70% de la exportación ucraniana de 1990 estaba compuesta por productos
primarios o derivados de poco valor agregado.
4 Ucrania es uno de los líderes globales en esta materia. Entre 5 y 6.5 millones de
ucranianos, según distintas fuentes, trabajan fuera de las fronteras de su país, 2
millones de los cuales lo hacen en Rusia.
5 La exportación de gas y petróleo han “aportado” durante los últimos años más del
70% del las exportaciones y el 50% de los ingresos del presupuesto.
6 En 2011, la media de los aranceles a la importación en Rusia fue del 9.4%, mientras
que en Ucrania, tan solo del 4.5%.
7 Esto ha quedado plasmado explícitamente en distintos documentos programáticos
del Club de Roma y en declaraciones de importantes portavoces de la derecha
trasnacional.
8 Había fungido con anterioridad como Presidente de la Administración Regional de
Donetsk, Primer Ministro y Diputado de la Rada.
9 Por supuesto, sin vulnerar el carácter determinante de la estructura económico
sobre el resto de las instancias sociales.
10 Se refiere, entre otros procesos, a las protestas sociales que tuvieron lugar entre
fines de 2011 y los primeros meses de 2012 y el activismo político de actores de la
oposición “no sistémica”, que conllevó a la pérdida de posiciones del Partido Rusia
Unida y obligó a la dirección del país a realizar cambios liberalizadores en el sistema
político.
59
11 Ley mediante la cual se prohíbe la adopción de menores de edad de nacionalidad
rusa en territorio estadounidense.
12 Esta es la segunda fase del proceso de integración euroasiático, que en un primer
momento se denominó Unión Aduanera. En 2015 deberá quedar constituida la Unión
Euroasiática como su tercera y última fase.
ENTREVISTA A RANA KHALAF, INVESTIGADORA EN EL CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE
SIRIA
SOCIEDAD CIVIL Y FORMAS HÍBRIDAS DE GOBERNANZA EN SIRIA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205034
Bassam Haddad
Status Hour (Jadaliyya.com)
Traducida del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.
Entrevista transcrita por Katty Alhayek
-Bassam Haddad (BH): Buenos días, Rana.
-Rana Khalaf (RK): Buenos días desde Escocia, Bassam.
-BH: Estamos muy contentos de tenerte con nosotros en Status Hour; me encantaría
que pudiéramos hablar sobre sociedad civil y construcción de estatalidad en Siria, así
como de activismo.
En primer lugar, ¿podrías, por favor, contarnos algo sobre ti?
-RK: Soy investigadora en el Centro de Estudios sobre Siria, que tiene su sede en
la Universidad de Saint Andrews, en Escocia. Mis temas de investigación son la
gobernanza, la sociedad civil y la paz neoliberal. Me centro sobre todo en la región
del Levante y de forma más específica en Siria. Trabajo también de forma autónoma
y estoy especializada en evaluaciones de la sociedad civil siria. En estos momentos
estoy trabajando en las zonas kurdas en Siria y en el tema de las mujeres en los
medios de comunicación emergentes en Siria.
-BH: Antes de que pasemos a tu investigación actual, la gobernanza en zonas sin
gobierno y la construcción de estatalidad por la sociedad civil en Siria, podemos
hablar un poco de tu informe anterior en coautoría con el título: “Activism in Difficult
Times: Civil Society Groups in Syria 2011-2014” [“El activismo en tiempos difíciles:
Grupos de la sociedad civil en Siria 2011-2014”]. Te dejamos que decidas qué
aspectos te gustaría abordar aquí.
-RK: Creo que ese informe fue uno de los primeros basados en pruebas sobre la
sociedad civil en Siria. Fue una investigación cuantitativa y cualitativa. El aspecto
más destacado de ese informe es que se llevó a cabo con la organización local de la
sociedad civil Badael, que tiene sobre el terreno su propio equipo de instructores e
investigadores de campo. Durante el pasado año elaboramos, básicamente, un mapa
de 94 grupos de la sociedad civil. La investigación necesitó de alrededor de nueve
60
meses. Estuvimos preguntando sobre las características de los grupos de la sociedad
civil, su identidad y dinámicas, sus desafíos, oportunidades y movimientos.
Voy a hablar de los aspectos más destacados de ese informe. Al evaluar las
características, por ejemplo, al ver los nombres de esos grupos, encontramos una
tendencia. Desde luego que no podemos decir que los nombres ilustren ciertos
hallazgos, pero la tendencia era que muchos de ellos utilizaban la palabra unión para
autonombrarse. Muchos de esos grupos utilizaban un término de determinada región
y las palabras jóvenes y revolucionario. Por ejemplo, la Unión Libre de Estudiantes
de Alepo. Esas palabras se repetían muchas veces en muchos de los nombres de
otros grupos y movimientos civiles. Algunos grupos tenían nombres más creativos
como Jaque Mate. Este tipo de designaciones creativas estaba también afectado por
el tipo de trabajo que hacían.
Elaboramos asimismo un mapa con los grupos que se habían formado en los
diferentes períodos desde 2011 a 2014 y averiguamos cuántos grupos emergentes
estableció el gobernorado en las partes de Siria que están fuera del control del
gobierno. Por tanto, no estoy afirmando que nuestra investigación cubra las partes
controladas por el gobierno o las partes controladas por la oposición. Esos hallazgos
se limitan al período específico del pasado año.
Nos dimos cuenta de que en el momento en que una zona salía del control del
gobierno, la sociedad civil florecía en ella, pero eso no era siempre así porque
enseguida ese crecimiento de los grupos de la sociedad civil empezaba a disminuir
debido al aumento de la militarización, de las armas y del terrorismo, especialmente
con la aparición del ISIS. En al-Raqqa hubo un momento en que había 35 grupos de
la sociedad civil y los activistas del lugar describían ese período como un sueño. Sin
embargo, cuando rastreamos el mapa de al-Raqqa, sólo quedaban ocho grupos. La
situación cambia regularmente, pienso que ahora hay 94 grupos de la sociedad civil,
pero debido a la falta de apoyos, al tipo ambivalente de apoyos que los grupos están
recibiendo y al aumento del extremismo, esos grupos están muriendo y el espacio de
la sociedad civil está reduciéndose. En el ejemplo de al-Raqqa, la cifra bajó de 35 a
8 grupos, y ahora creo que apenas quedan dos o tres grupos allí.
-BH: ¿Cuál fue el momento en el que se produjo el mayor descenso del número de
grupos de la sociedad civil? ¿Tiene eso que ver con el ascenso del ISIS y su control
de al-Raqqa?
-RK: Sí, podría decirse así en el caso de al-Raqqa. Sin embargo, podemos también
hablar de [Yabat] al-Nusra como de otro grupo extremista. El ISIS y al-Nusra tienen
filosofías diferentes. Una diferencia fundamental es que al-Nusra no interfiere en los
asuntos de los habitantes locales hasta que se apodera totalmente de un lugar.
Entonces, empiezan a rechazar legalmente a los grupos de la sociedad civil y a
detener a sus activistas. Puedo hablar más sobre esta diferencia en otro informe en
el que estoy trabajando que cubre estudios de caso en al-Raqqa, Alepo y Dayr azZor.
Podemos clasificar otros desafíos a los que se enfrentan los grupos de la sociedad
civil en internos y externos. Nos dimos cuenta de que hay una tendencia a la ONGización de esos grupos. Por ejemplo, los donantes exigen a esos grupos que se
registren como ONG para poder recibir su dinero. El problema son las sanciones.
Cada sirio se ve afectado por las sanciones internacionales; por tanto, los grupos de
la sociedad civil no pueden abrir cuentas bancarias. En algunos países europeos no
se permite que figure la palabra Siria en el nombre de un grupo de la sociedad civil.
Por tanto, esos grupos se ven obligados a buscar otro donante europeo. Esta
situación llevará de forma gradual a que los grupos pierdan la propiedad de sus
61
organizaciones. Otro problema es por qué es necesario que los grupos de los
movimientos sociales estén ONG-izados, porque esto les lleva a caer en la burocracia
de tener que redactar informes, redactar propuestas y otras implicaciones de esa
estructura inflexible. Como ponemos de relieve en el informe, una de las mayores
fuerzas de estos grupos de la sociedad civil eran sus estructuras flexibles y su
habilidad para trabajar en secreto. Esa fuerza fue la razón de que al principio del
levantamiento, en 2011, fuera muy difícil contactar con ellos debido a la ausencia de
liderazgo. Si detienen a una persona, otra tomará su lugar. Este aspecto es lo que
diferencia a la sociedad civil de los viejos grupos de la sociedad civil anteriores al
levantamiento de 2011.
Al profundizar en este apoyo ambivalente, no estoy diciendo que todo el apoyo
internacional sea negativo o positivo. Estoy diciendo que hay organizaciones
internacionales bien intencionadas y otras que tienen agendas políticas propias. Sin
embargo, incluso las mejores de entre las bienintencionadas no pueden apoyar a los
grupos de la sociedad civil debido a determinados procedimientos, tales como insistir
en aplicar los propios proyectos de las organizaciones internacionales sin tener en
cuenta las necesidades reales de los grupos de la sociedad civil local. Por ejemplo,
cuando rastreábamos en el mapa las necesidades de los grupos de la sociedad civil,
una de las necesidades principales era formar en el desarrollo de capacidades de
comunicación para gestionar sus grupos. Cuando examinamos lo que algunas de las
ONG internacionales estaban aportando, encontramos que estaban proporcionando
formación para el diálogo interreligioso sin tener en cuenta el hecho de que en
algunas de las zonas no había diversidad religiosa o diversidad étnica. Somos de la
opinión de que la formación para el diálogo interreligioso es algo positivo, pero ¿es
realmente necesario en ese lugar y momento? Nuestra conclusión fue que las
organizaciones internacionales están buscando la forma más fácil de apoyar a los
grupos de la sociedad civil local y que prefieren trabajar con grupos de la sociedad
civil fuera de Siria, como el Líbano, Turquía y Jordania, porque el acceso a Siria es
muy difícil. Lo que hacen es importante; sin embargo, si quieres cambiar las cosas
dentro de Siria, deberías trabajar dentro del país. Esos son algunos de los retos
externos con que nos encontramos.
En cuanto a los retos internos de los grupos de la sociedad civil dentro de Siria, por
ejemplo, nos hemos dado cuenta de que en la actualidad a esos grupos se les da el
nombre de una persona específica. Como la organización de la persona X o de la
persona Y. Estamos encontrando desconfianza entre esos grupos. Presentamos
algunos de esos hallazgos en el Consejo de los Derechos Humanos en Ginebra en
una sesión celebrada al margen. Por suerte, algunas de las ideas básicas que
abordamos están siendo escuchadas por algunas ONG. Hasta la fecha, no estoy muy
segura de que haya resultado eficaz lo expuesto en ese informe, pero pudimos hacer
llegar las voces de los grupos de la sociedad civil local. Pudimos decir que los grupos
de la sociedad civil no son la oposición y no son el gobierno. La sociedad civil es una
entidad en sí misma e incluso este hallazgo no puede generalizarse. La tendencia a
simplificar las cosas en Siria, como el nosotros versus ellos, no está haciendo justicia
alguna al conflicto en Siria.
-BH: En el documento actual, hablas de la noción de gobernanza local-internacional
híbrida, ¿puedes decirnos algo más sobre ese aspecto?
-RK: La idea surgió a partir de las experiencias de gobernanza durante el conflicto;
al ver las investigaciones que se habían hecho al respecto, me di cuenta de que la
mayor parte de los trabajos se habían realizado en situaciones posconflicto. Estuve
pensando que si realmente quieres trabajar en la construcción de la paz, tienes que
empezar a hacerlo durante el conflicto. Si quieres trabajar en la construcción de la
paz, la gobernanza es una cuestión clave. Por tanto, empecé a trabajar en ello y
62
estuve pensando en lo que sucedía sobre el terreno durante el conflicto, en cómo era
la vida cuando el gobierno ha desaparecido.
Durante el conflicto, la gobernanza sobre el terreno se desplaza del gobierno a otros
actores/redes como los líderes locales, las autoridades religiosas o los clanes/tribus.
En Siria, en 2011 y a principios de 2012, existían los comités de coordinación local
de Siria y los líderes de la sociedad civil. Esto podía ir unido a las redes sociales,
militares y económicas que funcionan a nivel local, a nivel regional y a nivel
internacional. Si comparamos esa situación, podemos ver cómo funcionan esas redes
a nivel local y después cómo trabajan a nivel regional en países como Turquía, Iraq,
Arabia Saudí y Qatar. Y, posteriormente, podemos considerar el ámbito internacional
incluyendo a los países que están implicados en la coalición internacional contra el
ISIS. En este contexto, lo local se va hibridando con lo global. Mi argumento es que
a nivel mundial hay una red de gobiernos que intentan imponer un orden de paz
neoliberal. El problema con ese enfoque, que es muy criticado por muchos
académicos y ONG, es que es un enfoque de arriba abajo, que trata de crear un orden
neoliberal de arriba a abajo sin reparar en los derechos y la seguridad humana de los
pueblos en los Estados asolados por el conflicto.
Teniendo en cuenta todo esto, traté de entender qué queremos significar con
gobernanza en una comprensión muy general del Estado, el mercado y la sociedad
civil. Durante el conflicto necesitamos redefinir la forma en que entendemos todos
esos factores. Por ejemplo, la sociedad civil no es civil como tal. Me gustaría llamarla
sociedad conflictiva porque en ella encuentras fuerzas civiles e inciviles. Lo mismo se
aplica al Estado en lugares donde el gobierno ha dejado de existir; y ahí tienes otras
estructuras alternativas subiendo al poder. Luego tenemos la cuestión del mercado
y la creciente dependencia de la economía de guerra. Con todas estas interacciones,
los límites se difuminan entre esas tres esferas (Estado, mercado y sociedad civil).
Me interesaba sobre todo ver cómo esos límites empiezan a desvanecerse y en cómo
las dimensiones locales e internacionales afectan a esa situación.
-BH: A partir de tus investigaciones y conexiones, ¿puedes decirnos cuál es hoy el
escenario en Siria en términos de la gobernanza local sobre el terreno? ¿Puedes
compartir con nosotros tus puntos de vista? Cuéntanos acerca del nivel internacional
en relación con la gobernanza local? (Personalmente, siento alergia, como otros
muchos estudiosos, ante el término gobernanza.)
-RK: Del mismo modo que sientes alergia ante el término gobernanza, los grupos de
la sociedad civil dentro y fuera de Siria sienten también alergia ante palabras como
sociedad civil, ONG y activistas. Por tanto, sostengo en mi informe que es necesario
redefinir lo que entendemos por gobernanza y conflicto porque habitualmente se
considera que se trata de algo entre dos partes, cuando en un conflicto hay
implicadas muchas partes. La sociedad civil se ha convertido en un proyecto y los
activistas de la sociedad civil siria sienten que este proyecto les ha sido arrebatado
en seguimiento de determinadas agendas y determinadas formas de hacer las cosas.
Considerando la interacción entre el mercado estatal y la sociedad civil, tenemos un
Estado fallido. Por definición, busqué en las fuentes para ver si el Estado sirio es o
no un Estado fallido. Descubrí que es un Estado fallido al menos en su capacidad de
mantener a sus ciudadanos en algunas partes del país.
Tenemos una economía de guerra y una sociedad en conflicto. Considerando el
fracaso del Estado y la aparición de estructuras alternativas, debatiré primero sobre
los consejos locales como una de las estructuras alternativas. La idea de los consejos
locales se inició en al-Zabadani ya en 2011 con el objetivo de coordinar las acciones
entre los civiles y los grupos armados. Después la idea se fue desarrollando hasta un
63
prototipo de gobernanza local que ha sido imitado en las zonas de Siria no controladas
por el gobierno. Los consejos locales agrupaban a diferentes generaciones. Al
principio, contaban con los activistas más capaces de la sociedad civil, pero estos han
sido detenidos, asesinados o han huido del país. Otros líderes que reúnen
capacidades técnicas y emprendedoras les han sustituido. No puedo generalizar pero
estos hallazgos se basan en entrevistas realizadas sobre el terreno con muchos
activistas de la sociedad civil durante un período de seis meses.
Esta es una tendencia general. Los consejos locales empezaron a proporcionar ayuda
humanitaria y hoy están resolviendo grandes problemas incluyendo, por ejemplo, la
negociación de acuerdos de electricidad. No podemos hablar de consejos locales
como si fueran una única entidad o como si sólo una parte los dirigiera. Los consejos
locales varían dependiendo de las zonas de las que proceden. Si están en un área
fronteriza, tienen acceso a las carreteras y cuentan con ingresos. Hay también
saqueadores que influyen en el trabajo de los consejos locales, como los señores de
la guerra o los grupos extremistas (por ejemplo, el ISIS, al-Nusra y otros grupos
armados).
Los tribunales de la Sharia son otro ejemplo de las actuales estructuras alternativas
que actúan en las zonas que están fuera del control del gobierno sirio. Al principio no
me creía que hubiera tribunales de la Sharia en estos momentos en Siria. Después,
al ver cómo funcionan y se regulan me ayudó a comprender lo que está sucediendo
realmente. Los tribunales de la Sharia actúan en áreas diferentes, incluso en las
zonas bajo control del ISIS. Este fenómeno empezó como una forma de gestionar los
conflictos entre los diferentes grupos armados, después se desarrolló para gestionar
estructuras que interfieren en los asuntos civiles de los ciudadanos, como recaudar
impuestos, beneficencia, proporcionar empleos, detener a activistas y líderes. No
todos los tribunales de la Sharia están controlados por el ISIS, al-Nusra o un
determinado grupo armado; no obstante, los grupos armados se han apoderado de
esos tribunales aunque afirmen que no es así. Apenas tengo constancia de que haya
algún tribunal de la Sharia que sea más poderoso que la facción armada en la que se
apoya. Los más fuertes, como los de la Sharia-ISIS, han podido implementar políticas
sobre el terreno y este es uno de los mayores éxitos del ISIS respecto a la
gobernanza.
Si entramos en el terreno de la economía, vemos ahora un movimiento del poder en
ese terreno. Por ejemplo, el ISIS logró apoderarse de los molinos harineros que
satisfacen las necesidades de un millón de personas, monopolizándolos para generar
beneficios y suministros humanitarios a fin de ampliar su legitimidad local. El régimen
no está ausente de ese escenario; hemos visto que hay acuerdos de electricidad en
Alepo entre el régimen y los tribunales de la Sharia. En Dayr az-Zor, hay otro acuerdo
entre el régimen y al-Nusra para compartir los beneficios del petróleo, la fuente de
esta información es WikiLeaks, no los activistas con los que me entrevistado. En lo
que se refiere a compartir los beneficios, vemos partes del conflicto que se están
coordinando entre ellas a expensas de la sociedad civil. Esta es la razón por la que a
esas partes no les gustaría que les hicieran rendir cuentas. Incluso a los grupos
armados, no a los grupos extremistas, no les gusta tener a grupos de la sociedad
civil actuando en sus áreas.
Un componente distinto de la gobernanza local está moviéndose entre la sociedad
civil y la incivil, aunque es difícil identificar quién es sociedad civil y quién no lo es en
Siria. El conflicto ha polarizado a la sociedad y destruido la cohesión, la confianza, la
esperanza y la identidad. Y lo más importante, ha puesto a la sociedad en estado de
shock de forma que están dispuestos a aceptar diferentes formas de gobernanza. Por
otra parte, el conflicto fomenta la aparición de líderes y genera activismo, lo que hace
que se vuelvan a reconsiderar las fuentes tradicionales de autoridad.
64
Si tenemos en cuenta lo sucedido en Siria, vemos un hermoso boom de líderes de la
sociedad civil, activistas, grupos y tribunales religiosos. Estoy diciendo hermoso,
aunque estos grupos puedan ser civiles o inciviles, pero mi argumento es que la
valoración depende del contexto. Si consideras el caso de las tribus, por ejemplo,
muchos estudiosos las verían de forma negativa porque las tribus están llevando a
la sociedad civil siria a una forma tradicional de Estado. Sin embargo, en realidad
fueron las tribus las que se levantaron contra el ISIS en ciertas zonas. En las zonas
controladas por el ISIS, este grupo tuvo que tenerlas en cuenta. La situación no es
ni positiva ni negativa. Por ejemplo, hubo grupos armados que posibilitaron el boom
de la sociedad civil trasladando el gobierno de ciertas áreas. Sin embargo, al mismo
tiempo, también hubo grupos armados que pusieron fin a la existencia de muchos
grupos de la sociedad civil. Muchos se preguntan: ¿Cuál es el papel de las
organizaciones religiosas en el conflicto sirio? Algunas de ellas jugaron un papel
positivo al proporcionar ayuda humanitaria a los diferentes bandos. Sin embargo,
hubo plataformas no religiosas que fomentaron el odio incrementando el conflicto.
Por tanto, no podemos definir quién es civil y quién es incivil en Siria.
A nivel local, todas esas fuerzas conforman el escenario sobre el terreno. Sin
embargo, no son las únicas fuerzas porque también trabajan con otras fuerzas a nivel
internacional, bien colaborando o bien compitiendo entre ellas. Observé que hay una
tendencia general en lo que están haciendo los actores internacionales. En mi opinión,
están sobre todo elaborando durante el conflicto un proyecto de paz neoliberal
respecto a la construcción de Estado a través de la construcción de sociedad civil. La
nueva
dirección
de
la
paz
neoliberal
se
basa
en
liberalización versus institucionalización. Lo que quiero expresar con construcción de
Estado es la creación y promoción, de arriba a abajo, de la Coalición Nacional de las
Fuerzas Revolucionarias y de Oposición Sirias (me referiré a ella como coalición). Se
ha apoyado también la creación y promoción de consejos locales siguiendo su propia
definición. Hace un tiempo pregunté a uno de los políticos internacionales de alto
nivel sobre el apoyo a la coalición y le cuestioné el enfoque de arriba a abajo. El
político me contestó que no había otra opción; y que tenían de negociar con una
institución determinada, que para eso crearon la coalición. Y aunque sabían que es
algo malo, para ellos era mejor que nada.
También le pregunté por la coalición a los políticos locales. Las respuestas fueron
similares. La ven como una institución reconocible de la oposición siria con la que los
actores externos negociarán. Sin embargo, la coalición es una parte que carece de
legitimidad local. La coalición lo sabía desde el principio. Por tanto, lo que sucedió
fue que la coalición decidió conseguir la legitimidad a través de las fuerzas sobre el
terreno. Comprendió que apoyando a los consejos locales conseguía aumentar su
propia legitimidad.
Sin embargo, no fue un proceso exitoso porque la coalición estaba imponiendo a su
propia gente. Esa gente reflejaba la división dentro de la coalición entre los Hermanos
Musulmanes y los demócratas. Dentro de la coalición hay algunas partes que cuentan
con el apoyo de Arabia Saudí y otras con el apoyo de Qatar. Por ejemplo, al-Sabbagh,
un empresario sirio, está apoyado por Qatar, y Ahmad Jarba es prosaudí. Esto llevó
a que se formaran dos unidades diferentes: Local Assistance Coordinating Unit
(LACU) y Assistance Coordination Unit (ACU), de las que sólo queda esta última, la
ACU. Sin embargo, esta lucha por la legitimidad dentro de la coalición resultaba obvia
para los consejos locales sobre el terreno. También la comunidad internacional que
apoya a la coalición era consciente de esa lucha. Sin embargo, para la comunidad
internacional, la agenda de construcción de Estado consistía en que la creación de
una forma mínima de Estado es una prioridad en comparación con los intereses
comunes de la sociedad siria.
65
Los consejos locales son otra historia; los veo como un proyecto que las diferentes
partes han utilizado para gobernar Siria. Lo que está sucediendo es que la comunidad
internacional proporciona apoyo a los consejos locales a través de sus ejecutores. El
problema con este enfoque es que es apolítico y supone un enfoque técnico de la
gobernanza que no tiene en cuenta habitualmente las relaciones sociales de poder,
ignora las cuestiones políticas estructurales y se arriesga a reducir la democracia a
una serie de acontecimientos orientados por las elites, como las elecciones, en vez
de a los acontecimientos centrados en el pueblo y basados en las relaciones.
Este enfoque puede terminar empoderando a la institución del Estado a expensas de
la sociedad.
Un intelectual sirio subrayó que esos ejecutores entrenaron a cinco consejos locales
sirios diferentes en cinco cuestiones diferentes, de forma que no pudieron
coordinarse. Esto parecer formar parte de este discurso de la descentralización.
Si consideramos el enclave de Gaziantep, todo lo que está sucediendo tiene que ver
con las zonas de Siria no controladas por el gobierno; oirás hablar mucho sobre
descentralización, lo que puede ser objeto de debate. Sin embargo, el problema ahí
es que cuando el país carece de un sistema robusto, ¿qué implica realmente el
discurso de la descentralización?
A mí me parece que es una tendencia similar a lo que está sucediendo en el Yemen
y en Libia, es decir, la balcanización de esos Estados en nombre de la
descentralización.
Otra cuestión es que los diferentes gobiernos estén cooperando con los diferentes
consejos locales. Francia está hermanando sus ciudades con algunos consejos
locales. Otros países, como Turquía, apoyan a los consejos locales que se encuentran
cerca de sus fronteras al considerar que forman parte de su legado histórico y
económico.
Esto es todo lo que tengo que decir acerca del proyecto de construcción de Estado
que está llevándose a cabo en Siria.
Ahora voy a hablar del proyecto de sociedad civil. Mi posición respecto a esta cuestión
es que lo que se está intentando hacer es institucionalizar la sociedad civil. Por lo
general, los esfuerzos internacionales se han centrado en los grupos de las elites
urbanas metropolitanas que hablan inglés y a controlar las bases de la sociedad civil,
como he mencionado antes cuando explicaba la ONG-ización, por tanto se convierten
en partes del trabajo de gobernanza mundial de instituciones y ONG profesionales.
Lo erróneo de este enfoque es que están limitando a la sociedad civil como
movimiento social sobre el terreno. Están limitando sus capacidades para que sólo
respondan a los proyectos en los que dependen de los donantes. A esto me refería
antes cuando hablaba del problema de los activistas sirios con la palabra activistas,
ONG y sociedad civil. Los activistas sirios sienten que les están arrebatando sus
proyectos y que están imponiéndoles los proyectos de los diferentes donantes y el
lenguaje y prioridades de esos donantes.
No estoy diciendo que todos los movimientos sociales deban mantenerse como
movimientos sociales o que deban convertirse en ONG. La elección deben tomarla
ellos. Sin embargo, si realmente queremos apoyar esos movimientos sociales,
deberíamos apoyarles como tales y no imponerles el proceso de registrarse y
convertirse en ONG.
66
-BH: Gracias, Rana, nos has aportado mucho más de lo que esperaba. Realmente,
hay tantas cuestiones ahí, que apreciaría realmente que tuviéramos en el futuro la
oportunidad de hablar contigo de nuevo sobre los componentes de esos amplios
esfuerzos.
Teniendo en cuenta factores complejos como la naturaleza conflictiva del desarrollo
de la sociedad civil, la aparición de una economía de guerra, la existencia de diversos
grupos enfrentados y la intervención internacional, me gustaría finalmente
preguntarte tu opinión acerca de adónde se encaminan en el futuro todos esos
componentes complejos y qué elementos deberíamos tener en cuenta.
-RK: Me sentí fascinada con los trabajos de Naomi Klen sobre la doctrina del shock
y el capitalismo del desastre. No diría que soy la defensora más firme de las
posiciones contra el capitalismo, pero veo que puede darse pronto un enfoque similar
en Siria con la privatización, liberalización y otras cuestiones. Lo que realmente le
sucede a la sociedad en ese estado de shock es que esa sociedad e incluso nosotros,
los sirios que estamos lejos, en algún momento empezamos a aceptar alguna forma
de receta de gobernanza. Esta estrecha definición de nosotros versus ellos, o estás
con el régimen o con el ISIS, como si no hubiera nadie entre medias. La sociedad
civil empezó a dividirse en función de esas partes. Sin embargo, cuando miramos
sobre el terreno, vemos que actualmente hay manifestaciones contra los tribunales
de la Sharia y contra los consejos locales. La gente, al menos en la sociedad civil,
está trabajando duro y haciendo cosas hermosas para conseguir la forma de gobierno
que querían a principios de 2011. Aunque me temo que las cosas están empeorando.
Hablaba antes de la gobernanza híbrida cuando lo local da forma a lo internacional.
Sin embargo, siendo realista, el impacto y capacidad internacional son más fuertes
que lo local. Si queremos mejorar realmente el escenario en Siria, tenemos que
considerarlo desde una perspectiva diferente. Para ayudar en la gobernanza, hay tres
medidas fundamentales: eficacia, legitimidad y seguridad.
Yo le digo a la gente que aprendan del ISIS en cuanto a que le aportó a la gente esas
medidas. Por una parte, la gente en Occidente se pregunta cómo los sirios pueden
aceptar sobre el terreno a fuerzas como el ISIS. Por otra parte, los sirios deben estar
pensando que la gente de la comunidad internacional está permitiendo que nos
maten cada día y se preguntan dónde está el aspecto de los derechos humanos del
que tanto cacarean.
Si observamos a través de la lente de la eficacia, la comunidad internacional lo ve
diferente en comparación con la comunidad siria. La comunidad internacional
considera la eficacia algo relacionado con el éxito en la aplicación de sus propias
agendas y proyectos sin tener en cuenta cómo impactan en las comunidades locales.
No estoy intentando homogeneizar a toda la comunidad internacional porque hay
algunos ejemplos de que han ayudado a dar visibilidad a muchas voces de la sociedad
civil siria.
Respecto a la seguridad, a nivel de la comunidad internacional oímos hablar mucho
de emigración y terrorismo y definen la seguridad en función de eso. La comunidad
internacional intenta centrarse en la seguridad y en el Estado fallido a través de los
combates militares, la policía, el sistema judicial y el liderazgo. La comunidad
internacional trata de crear un Estado que le provea de seguridad. Desde la
perspectiva de lo local, la seguridad es sencillamente una experiencia vivida. Los
locales llegan a aceptar gobiernos como los del ISIS porque lo primero que hace el
ISIS es librarles del resto de los grupos armados sobre el terreno a través de su
propia policía. En algunas zonas, los saqueos eran un gran problema para la
comunidad local y el ISIS fue muy eficaz a la hora de proporcionarles seguridad en
ese aspecto. No estoy diciendo que las comunidades locales acepten el ISIS, lo que
67
estoy diciendo es que la aceptación del ISIS es cada vez mayor porque es la única
fuerza sobre el terreno que proporciona seguridad a los habitantes locales.
La tercera medida es la legitimidad, que es el único factor del que el ISIS carece.
Aunque el ISIS tiene su revista e ideología propias, tiene aún que conseguir la
legitimidad en las zonas que gobierna. Realmente dudo de que lo pueda conseguir
nunca. La comunidad internacional ve la legitimidad como una especie de legalidad
racional que tiene que ver con la seguridad del Estado y la provisión del bien público.
Sobre el terreno, la gente considera la legitimidad como algo que tiene que ver con
la construcción de relaciones de confianza. Es una perspectiva muy diferente de la
anterior. Resumiendo los esfuerzos de construcción de paz en Siria: tenemos que
mirar esos esfuerzos de forma diferente y equiparar las perspectivas local e
internacional en la gobernanza tanto de la paz como de la justicia. En estos
momentos, lo que la comunidad internacional considera que hay que hacer para
llegar a la paz y la justicia y lo que los locales necesitan es algo diferente. Tenemos
que tener en cuenta al mismo tiempo no sólo la paz y la justicia sino también la
seguridad y el cambio.
-BH: Gracias, Rana. Hay algo que quiero preguntarte antes de que acabemos,
cuando te referías al enfoque de la gente del mal menor respecto al ISIS, ¿es algo
que tú sientes como un juicio absoluto por parte de la gente o forma parte
sencillamente de esa situación del mal menor y no de algo necesariamente horrible
según las diferentes circunstancias?
-RK: Sólo estaba evaluando cómo es que el ISIS ha podido gobernar en esas zonas.
No estoy diciendo que haya tenido más o menos éxito porque los locales tengan
capacidad de actuar. No se les ha negado totalmente esa capacidad pero si se les
pide que se levanten contra el ISIS, es algo muy costoso, muy arriesgado para ellos.
En Dayr ez-Zor, antes de que el ISIS lo tomara, los grupos armados no lo
combatieron. Para ellos, el ISIS era equivalente a al-Nusra. ¿Por qué deberíamos
esperar que los locales se levanten contra cualquier grupo que les proporcione
eficacia y seguridad, aunque carezca de legitimidad? Lo que estoy queriendo expresar
es que tenemos que tener en cuenta ese aspecto para ver cómo combatimos al ISIS.
-BH: OK, Rana. Aprecio mucho el trabajo y el tiempo que nos has dedicado. Tengo
muchas preguntas y comentarios que me gustaría hacerte, pero lo dejaremos para
otro momento si eres tan amable de unirte a nosotros de nuevo. En nombre de
Status/‫ال و ضع‬, estamos muy contentos de tu presencia en nuestro programa.
RK: Gracias a ti, Bassam, y gracias a ‫ال و ضع‬.
Bassam Haddad es Director del Programa de Estudios sobre Oriente Medio y Profesor
del Departamento de Asuntos Internacionales y Públicos de la Universidad George
Mason. Es asimismo profesor visitante de la Universidad Georgetown. Es autor, entre
otros libros, de “Business Networks in Syria: The Political Economy of Authoritarian
Resilience” (Stanford University Press). Es cofundador y editor de Jadaliyya;
coproductor y director del film “About Bagdad”; ha dirigido recientemente una
película sobre los emigrantes árabes/musulmanes en Europa titulada “The ‘other’
thread”, etc.
Fuente: http://www.statushour.com/rana-khalaf.html
68
COLOMBIA/ ENTREVISTA CON EL SOCIÓLOGO JOSÉ ANTONIO GUTIÉRREZ D.
"SANTOS Y ESTABLECIMIENTO COLOMBIANO ASPIRAN CON EL PROCESO DE PAZ DESMOVILIZAR A LA
INSURGENCIA PARA BLOQUEAR CUALQUIER POSIBILIDAD DE CAMBIO "
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205123
Fernando Arellano Ortiz
El Cronicón
El propósito del neoliberal gobierno de Juan Manuel Santos, representante de lo más
rancio de la oligarquía colombiana con el proceso de paz que está en plena marcha
con la insurgencia de las FARC y el que está por comenzar con el ELN es muy claro:
desmovilizar a estas guerrillas no solo militar, sino política e ideológicamente, y de
esta manera asimilarlas al decadente establecimiento o cooptarlas para bloquear
cualquier posibilidad de cambio en Colombia. Esta interesante lectura la hace un
"colombianólogo" que ha aprovechado su sólida formación en Ciencias Sociales para
estudiar pormenorizada y minuciosamente la conflictiva historia socioeconómica de
este país andino gobernado desde su emancipación por una elite de derecha fundida
en un corrupto bipartidismo liberal-conservador que hoy por simples afanes
electorales se ha travestido en varios seudo partidos con signo neoliberal, la mayor
parte de los cuales con proceder mafioso, y cuyo único propósito es esquilmar las
arcas del Estado para el beneficio concupiscente de sus maleantes dirigentes.
José Antonio Gutiérrez Dantón, un activista e investigador social venido del Cono Sur
que reside en Dublín, la capital irlandesa, comprometido con el trabajo de los
movimientos sociales y populares de América Latina, es un estudioso a fondo de la
realidad colombiana. Por esa razón le cae muy bien el calificativo de
"colombianólogo", no solo porque se ha metido en los entresijos del devenir histórico
del país sino que lo ha recorrido, lo ha palpado, pasando temporadas, pulsando la
opinión de dirigentes políticos, sociales y comunitarios, y siendo testigo directo de
sus horrores y también de sus cualidades.
Sus trabajos periodísticos y bibliográficos se caracterizan por su agudeza en el
análisis y su seriedad en las denuncias. En varias oportunidades su ágil pluma la ha
utilizado para denunciar el terrorismo de Estado en Colombia y la complicidad (y/o
cooperación) de los Estados Unidos y la Unión Europea en la comisión de este tipo
de crímenes.
En Irlanda trabajó en un centro de solidaridad con América Latina; es colaborador de
varias publicaciones internacionales; autor del libro Problemas y Posibilidades del
Anarquismo (en portugués, Faisca ed., 2011) y coordinador del trabajo bibliográfico
Orígenes Libertarios del Primero de Mayo en América Latina (Quimantú ed. 2010).
Actualmente desarrolla una investigación doctoral sobre violencia y tejido social en
Colombia y da clases en Trinity College en Dublín.
Dado su amplio conocimiento de la realidad colombiana y el hecho de que viene
siguiendo en detalle el proceso de paz entre el gobierno de Santos y la insurgencia
de las FARC, y el que se avizora con el ELN, el Observatorio Sociopolítico
Latinoamericano www.cronicon.net lo invito al siguiente diálogo periodístico.
COMPROMETIDO Y SOLIDARIO CON LAS LUCHAS SOCIALES DE COLOMBIA
69
- ¿Un latinoamericano venido del Cono Sur como usted, por qué se interesó
en un país de la conflictividad y complejidad social, política y económica
como Colombia?
- Fue en un comienzo por cosas personales. Tengo lazos personales, de amistades,
proximidades políticas, familiares con Colombia. Conocer gente, lazos que se van
tejiendo y después acá en Irlanda, conocer colombianos con quienes entablamos un
trabajo solidario y desde entonces que ha sido venir trabajando el tema. Trabajándolo
en espacios de incidencia y en todo el tema solidario, trabajándolo desde la
investigación social comprometida, trabajándolo porque uno entiende la importancia
que tiene Colombia para toda Nuestra América. Conocer a Colombia es amarla y amar
sus luchas, amar esa Colombia profunda, esas mil comunidades que se descuelgan
por las laderas del Andes en su fase agónica, que aparecen como hongos en medio
de la selva. Conocer la historia de Colombia es solidarizarse con el sufrimiento de su
pueblo pero también con su resistencia. Quien conozca el horror que se ha vivido en
Colombia de la mano de una estrategia sistemática y constante de represión y
despojo a la población sobretodo rural, no puede cerrar sus ojos. Colombia es uno
de los últimos Estados oligárquicos, con la clase dominante más sangrienta del
hemisferio, y sin embargo, en medio de esa descomposición, los de abajo han logrado
construir nichos de resistencia, experiencias de poder popular donde se alcanza a
entrever lo que Colombia podría ser. Hay una Colombia hermosa que espera nacer y
uno trata de aportar su granito de arena para facilitar su parto.
- ¿Irrumpe una nueva realidad política territorial con la inserción de las Farc
a la legalidad del Estado colombiano?
- Eso está por verse. En el proceso de paz, que depende en última instancia del
terreno concreto de la lucha de clases, nada está escrito en las estrellas, ni es
irreversible ni nada es fatal. De por sí, el proceso de paz es un proceso político muy
importante, pero aún no está resuelto. Faltan cosas y algunas de grueso calibre,
como concluir la discusión sobre la tierra, refrendación y mecanismos de
implementación de los acuerdos. En el tema de tierra quedan en el congelador temas
claves como la concentración y extranjerización de tierras. Está también el tema del
desmonte del paramilitarismo y la doctrina de seguridad militar, así como el qué
hacer con ese ejército hipertrofiado y contrainsurgente que se ha hinchado como un
tumor en la estructura del Estado en más de medio siglo de guerra. También es clave
el tema de si habrá o no Asamblea Constituyente, porque de ser así, no sería
sencillamente que las FARC se incorporen a la legalidad del Estado, sino que
ayudarían a crear una nueva legalidad. La implementación no es tampoco algo
menor, porque ya vemos que el gobierno borra con el codo lo que escribe con la
mano. Ya han comenzado problemas de cómo interpretar los alcances de los acuerdos
y esto es algo que se puede agudizar a medida que el acuerdo final se vaya
concluyendo…, esto sin mencionar el problema clave de si el gobierno cumplirá lo
pactado, dará garantías a la participación legal de los insurgentes y un largo
etcétera… Todo eso está por verse, nada está inconcluso y depende de cómo se
resuelvan las contradicciones y los asuntos pendientes si irrumpirá una nueva
realidad o no.
De más está decir que el Estado y la oligarquía no quieren que irrumpa una nueva
realidad, quieren mantener el statu quo a sangre y fuego y, de hecho, profundizar el
modelo neoliberal-rentista-extractivista. Para ellos, la negociación de paz es una
apuesta por mantener precisamente ese modelo y facilitar la penetración de capital
inversionistas en la agroindustria, el extractivismo y en menor medida, servicios.
Dependerá de los sectores populares, de su lucha y de su organización, si ese nuevo
escenario se materializa o no, que es la apuesta de los sectores en resistencia contra
el modelo. Acá nada se solucionará mágicamente con una firma. Por eso la
importancia de buscar los puentes entre las demandas populares y los temas de
70
negociación en La Habana, y entender que, así como las luchas populares fortalecen
las demandas populares en la mesa de negociación, lo que se va acordando en la
mesa, y cómo se acuerde, también tiene un impacto en la movilización popular, el
tipo de acuerdo que va quedando pactado, puede ayudar a movilizar o a desmovilizar
al pueblo. Esto dependerá de cómo se resuelvan las contradicciones del proceso, que
de por sí es muy contradictorio.
PULSIONES DE LA IZQUIERDA COLOMBIANA
- ¿Es viable que si la insurgencia de las Farc al transformarse en movimiento
político pueda tener posibilidades de consolidación cuando el sistema
electoral corrupto y hegemónico colombiano es un obstáculo para la
concreción de verdaderas alternativas de poder?
- La izquierda colombiana se mueve entre dos pulsiones, por así decirlo. Por una
parte, está el Polo que cuestiona ante todo la exclusión política, y que busca una
inclusión, es decir, ampliar el reparto de la torta que ya existe. Ese ha sido el discurso
tradicional de raigambre liberal, que cala mucho en ciertos espacios. Por otra parte,
está la pulsión transformadora, que no busca ya repartir un poco más
equitativamente la torta, sino que busca otra cosa, construir una realidad política y
económica distinta. No es que nítidamente se pueda distinguir a unos de otros,
porque por lo general se trata de un asunto de énfasis. En general, cuando la
izquierda ha logrado espacios dentro del edificio del poder, sea en gobiernos locales
u otros espacios, salvo muy contadas y honrosas excepciones, sus prácticas no se
han diferenciado mucho de las de los políticos tradicionales. Sea por el peso de la
tradición o por mero oportunismo, muchas veces la izquierda en el poder ha
terminado reproduciendo los vicios liberales, los vicios conservadores. No han sido
tan distintos, y eso quizás no es casual, porque las estructuras políticas que nos
gobiernan están construidas para reproducirse y perpetuar el orden vigente. Tienden
al conservadurismo y por eso es que romper con ese ciclo implica un esfuerzo
transformador consciente y una vigilancia permanente, pues la inercia nos lleva a
reproducir caudillismos, clientelismos, roscas, corruptelas y a forzar a las masas a la
pasividad mientras la política sigue siendo el patrimonio de los pocos escogidos, o
electos.
Respecto al tema de las FARC-EP, es necesario aclarar que no se trata de su
transformación en movimiento político, porque ya lo son. Las FARC-EP son un
movimiento político-militar que se propuso hace más de medio siglo, por medio de
la combinación de formas de lucha, disputar el poder a la oligarquía colombiana. Eso
es la definición de la política por excelencia. Hay que evitar visiones normativas
puestas en boga por ciertos sociólogos franceses de que política y violencia son
extremos opuestos; históricamente están enlazados y la construcción misma de los
Estados modernos ha sido un proceso violento. La violencia, monopolizada por la
clase dominante y utilizada de forma dizque "legítima" en contra de la movilización
popular cuando la lucha de clases se agudiza es prueba de que el ejercicio de lo
político no es necesariamente antagónico con la violencia. Pero volviendo al tema,
las FARC-EP no solamente son un movimiento político por sus aspiraciones y
definiciones, sino por su misma práctica. Ningún otro sector de la izquierda
colombiana, y hablo de la izquierda legal, ha tenido un impacto tan profundo en el
país. Las FARC-EP han sido responsables de muchas iniciativas de democratización
desde los años 80, partiendo por la elección directa de alcaldes y gobernadores, han
planteado al debate muchos temas que tienen que ver con territorialidades, con el
campesinado, con los indígenas, con la participación política, con la soberanía
alimentaria, con la política económica, temas que, no debemos engañarnos, no se
estarían discutiendo hoy de no ser por la lucha insurgente y por el proceso de paz
que se ha conquistado mediante la lucha. El espacio que tengan para defender estos
elementos transformadores, que coexisten con los elementos tendientes a la
71
inclusión en lo que ya existe, dependerá, en gran medida de la capacidad que tenga
el pueblo consciente de consolidar ese espacio. Su consolidación, como todo en este
proceso, no será ni casual ni accidental. Por eso preocupa ver un cierto reflujo y
desgaste del movimiento popular, pues solamente la vitalidad de las luchas sociales
es lo que puede garantizar que ese espacio se consolide y que se imponga la pulsión
transformadora, que no será un proceso ni corto, ni fácil, y el cual enfrentará, con
toda certeza, los incumplimientos del Estado y la violencia del bloque en el poder.
- ¿Dada la penetración territorial de las Farc se podría prospectar que su
consolidación política va a comenzar en las regiones?
- Colombia es, de por sí, un país de regiones, que no ha transitado ni siquiera un
siglo de los primeros intentos tibios por articular internamente su economía y su
estructura política. Las FARC-EP han construido poder y han construido legitimidad
en muchas zonas de la geografía colombiana, por lo general coincidentes con las
llamadas "zonas rojas". Eso no es secreto para nadie. No parten de cero, sino con un
sólido acumulado político en zonas muy específicas, entre una base social de apoyo
precisa, humilde, pero real y con mucha decisión, aunque los medios de masas y
propaganda lo nieguen. Es lógico que en esas zonas donde la población las conoce y
ellas conocen a la población, la insurgencia pueda comenzar a consolidar su proyecto
político, que es algo que vienen haciendo ya desde hace décadas, en medio de
aciertos y errores.
Cómo se va a armonizar ese tejido social que se ha construido en décadas de
disputarle la hegemonía el Estado, con las exigencias de la incorporación de los
insurgentes a la legalidad, es un asunto muy delicado que requerirá de ingeniería de
alto nivel. Además, entendiendo que la participación política no es, y no puede ser
solamente, visto como el tema electoral. Es un asunto mucho más profundo que eso,
que implica procesos de empoderamiento, participación y deliberación a todos los
niveles. Cómo convertirán esas experiencias locales en gérmenes para articular una
nueva visión de país en la práctica, superando la desagregación y las brutales
contradicciones internas e inter-regionales, ese es el desafío.
EL ESTADO NO PUEDE TERMINAR OCULTANDO SU RESPONSABILIDAD
HISTÓRICA
- ¿En su opinión, cuáles son los pros y los contras de la jurisdicción especial
para la paz que se acordó entre el gobierno de Santos y las Farc?
- Lo primero, es decir que aún no se conoce el texto acordado, salvo por el
comunicado conjunto que se difundió con ocasión de la visita del presidente Santos
y del comandante Timoleón Jiménez a La Habana. En general, lo positivo es el cambio
de énfasis de la justicia punitiva a la reparación. La sociedad ya ha sido demasiado
castigada con el conflicto como para necesitar seguir sacando ojos y dientes. Dicho
esto, es importante que la reparación sea vista en un sentido amplio -es decir,
mediante la creación de una sociedad con niveles mínimos de justicia social. Es decir,
que no solamente se restituyan predios, sino que se dé tierra al campesinado junto
con una nueva política agraria que dé respaldo al campesinado familiar en su
proyecto de construcción de territorio y no, como ocurre ahora, se subsidie solamente
a los grandes cacaos de la agroindustria que están forrados en plata. En este sentido,
me preocupa mucho el anuncio del gobierno de expropiar a los campesinos de los
Llanos del Yarí, de zonas del Caquetá y del sur de Tolima, bajo el argumento que sus
tierras o sus viviendas son de la "guerrilla". Eso va a contravía del espíritu de lo que
se está negociando, que es que la reparación salga de los sectores que realmente se
han enriquecido con la guerra y de compromisos por parte del Estado. Pero la
reparación, y eso es algo que incluso lo dijo en un momento de constricción el
72
comandante paramilitar HH, es, en realidad, permitir que se regenere el tejido social
ahí donde lo violentaron atrozmente con paramilitares y con consolidación militar.
Hay otro componente que también es muy importante, y fue otro de los puntos muy
peleados por la insurgencia. Ese tema es la verdad. No solamente se avanzó en la
constitución de una Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas que, desde
diferentes y contradictorios ángulos, hizo aporte para ir desmontando y dejando sin
piso la ideología que se impuso desde el uribismo, de que las grandes responsables
de todos los males del universo eran las FARC-EP. Aparecieron, en relatos de carácter
oficial, historias de persecución política, de campesinos sin tierras enfrentados a la
violencia de la ley y de los matones a sueldo, de la influencia nefasta de los EEUU en
la sangría colombiana que mostraron un relato muy diferente a lo que repiten
incesantemente los medios en la última década. En esta ocasión también el énfasis
dado a la verdad es una deuda pendiente que el establecimiento tiene con la sociedad
colombiana y que es condición fundamental de una reparación y reconstrucción de
tejido social.
Subsisten muchas dudas, como si por ejemplo los crímenes de Estado como los
llamados falsos positivos quedarán bajo este tribunal especial o no. Hay que recordar
también que la fuerza pública se ha igualado ante este tribunal como equivalente a
la insurgencia, lo que los beneficia enormemente, pues ellos nunca se declararon ni
en rebelión ni desconocieron la legalidad vigente. Queda por ver si la rebelión
terminará siendo juzgada en este tribunal o si, como dijera el escritor William Ospina,
el Estado terminará ocultando su responsabilidad histórica por la violencia, y posando
de víctima que absuelve y perdona a su hijo pródigo. Queda por ver los alcances que
tenga el juicio a civiles que han estado detrás de violaciones y crímenes atroces, y si
quedarán blindados expresidentes o no. Pero todo esto es especulación porque no
conocemos el acuerdo, más allá de un comunicado muy parcial que se ha prestado
para interpretaciones contradictorias.
- Si el "gobierno no ha desparamilitarizado la sociedad" colombiana como
bien anota el exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, Iván
Velásquez, y no obstante los manidos anuncios del decrépito y corrupto
establecimiento de que dará todas las garantías a la insurgencia en el
proceso de reintegración, ¿se corre el riesgo de que se repitan magnicidios
como el de la Unión Patriótica?
- Claro que sí, y los síntomas están por todas partes. Todos los días prácticamente
escuchamos de dirigentes sociales capturados, asesinados, amenazados. El problema
real, como siempre lo hemos dicho, no es si la insurgencia deja o no las armas. El
problema es que la oligarquía deje de practicar el terrorismo de Estado y la guerra
sucia. De momento eso no se ve. Y el paramilitarismo sigue vivo, y sigue haciendo
lo único que sabe hacer. Es un tema que debe ser abordado de lleno y sin mojigatería,
dejar de hablar de Bacrim y afrontar la realidad, y es que tanto en sus orígenes como
en su diario accionar, el paramilitarismo está íntimamente ligado al Estado. Es por
tanto un tema ante el cual Santos no se puede lavar las manos cual Pilatos.
LA OLIGARQUÍA ESPERA QUE LA INSURGENCIA SEA ASIMILADA
- Desde su óptica, un país con estructuras sociopolíticas ultraconservadoras
como Colombia que predica el unanimismo, el consenso, que rechaza de
plano la polarización política por considerarla peligrosa y desestabilizadora,
¿estaría en condiciones de aceptar una alternativa de claro rasgo socialista
como las Farc, una vez renuncie a la lucha armada?
73
- Yo creo que, así como están las cosas, no. La oligarquía espera que la insurgencia
sea asimilada. Esa es su esperanza. Buscan desmovilizarla no sólo militarmente, sino
política e incluso ideológicamente. Si las FARC-EP intentan forjar una alternativa
socialista sin el recurso a la lucha armada, no espero que la institucionalidad lo acepte
fácilmente. Por eso es que la lucha por consolidar ese espacio político para una
alternativa es una lucha muy dura. Es una lucha que, es tremendo decirlo, costará
sangre. No porque el pueblo lo elija, sino porque el Estado tiene armas y tiene la
disposición de utilizarlas ante el menor cuestionamiento a los privilegios de la casta
dominante. Que las FARC-EP renuncien a la lucha armada no significa que el Estado
vaya a hacerlo. En muchas comunidades hay verdadero nerviosismo de qué pasará
cuando los "muchachos" ya no estén…, qué va a pasar con las tierras, las
multinacionales que vienen por los recursos, y muchos otros problemas para los
cuales, de una u otra manera, la insurgencia hasta este momento ha sido un cierto
dique de contención. Es una realidad que debe ser afrontada y denunciada. Con la
paz se vienen nuevas batallas, que se pelearán desde otras lógicas y con otras
herramientas por parte del pueblo, pero seguirán siendo batallas. El conflicto de
clases que está en la raíz del "otro" conflicto, aparecerá al desnudo tras el proceso
de paz.
El Estado puede hacer espacio para figuras polarizantes como Uribe, pero no puede
aceptar la lucha transformadora. Es un Estado paquidérmico, autista, que ha sido
totalmente impermeable a las demandas populares en más de medio siglo. Cualquier
cambio que puede concebir, son cambios aún más hacia la derecha. Es difícil que los
cambios necesarios para conquistar ese espacio se logren en unos meses o incluso
en unos años. No podemos hacernos ilusiones y pensar que ahora sí la oligarquía va
a jugar limpio. La oligarquía no va a dar por las buenas lo que no ha dado en medio
siglo por las malas. Pero dependiendo de cómo se desenvuelvan las contradicciones
del proceso de paz, se estará en una posición más o menos favorable para asumir la
lucha por conquistar ese espacio, para luchar por esa alternativa. Solamente la fuerza
organizada del pueblo es una barrera en contra del terrorismo. Esa es la única
garantía, ni las mejores leyes del mundo, ni las instituciones más perfectas podrán
servir de freno a la violencia de los de arriba. Solamente la fuerza organizada del
pueblo será una barrera contra esa violencia, y será el espacio que, dependiendo de
su fuerza, pueda garantizar el espacio para una alternativa. No existe ninguna otra
garantía que esa.
- El poder hegemónico del gobierno de Santos ha logrado imponerle a las
Farc que negocie en los términos de sus reglas de juego, bajo el ardid de
que hay que respetar el supuesto "Estado de Derecho" y la Constitución de
papel que rige en Colombia. ¿En términos de hegemonía, no le recuerda a
usted al asesor de Augusto Pinochet, Jaime Guzmán, artífice de la
Constitución del dictador y genocida chileno, que afirmaba que lo importante
de expedir una Carta Política es que si en la eventualidad de que gane el
adversario se lo amarre de tal manera que tiene que gobernar tal y como lo
hace quien está detentando el poder?
- Claro que el paralelo es pertinente, con la salvedad de que la posibilidad de ganar
del adversario era mayor en el caso chileno que en el colombiano. Aun así, la
oligarquía está buscando bloquear cualquier posibilidad de cambio y Santos se está
encargando de apaciguar los ánimos de las élites económicas, tanto en Colombia
como en el extranjero, diciendo que no habrá ningún cambio y que antes bien, las
condiciones se harán más favorables para el enriquecimiento de los ricos. Del mismo
modo, advierte constantemente a los insurgentes que el modelo no es negociable.
Negociar en estas condiciones es una apuesta compleja y de eso está consciente todo
el mundo. En el caso chileno, el problema se zanjó en que los nuevos grupos en el
poder, agrupados en la Concertación, administraron el orden institucional y
económico diseñado por la dictadura durante más de dos décadas y aún están en
74
eso. No tienen un interés en transformar ese sistema, porque fueron totalmente
cooptados y ese sistema los trata bien. El Partido Socialista, de socialista ya no tiene
nada salvo el nombre. Y muchos en su interior piden incluso renunciar al nombre.
Uno espera que en Colombia el resultado sea diferente. Este es un proceso dialéctico,
sin embargo, en el que, como he insistido, nada está determinado de antemano. Es
cierto que las FARC-EP no llegaron a la negociación vencidas, pero eso no significa
que no puedan salir vencidas de la mesa. De igual manera, aceptar la mesa de
negociación en los términos que está planteada no equivale a traición ni claudicación,
precisamente porque acá no hay fatalidad por encima del proceso mismo. La
negociación es, como toda negociación, un proceso, un equilibrio cambiante de
fuerzas, un tira y afloje en el que influyen muchos factores estructurales,
coyunturales, contingentes…, es sencillamente el reconocimiento de las
potencialidades del momento, que se gestó desde la espiral ascendente en las luchas
populares desde el 2008 en adelante, así como en el reacomodo político-militar que
tuvo la insurgencia en ese mismo período, que dio golpes muy duros al bloque
oligárquico. La insurgencia utiliza este momento para ver cómo se supera el actual
ciclo de violencia, así como la oligarquía, naturalmente, utiliza este momento para
ver cómo puede recomponer su hegemonía que ha sido parcialmente erosionada...
pero así como se reconocen las potencialidades del momento, también se reconocen
las limitaciones del movimiento insurgente, y los términos de la negociación son un
claro testimonio de las enormes limitaciones que tiene, de la debilidad y
fragmentación del movimiento popular, aún en medio de su repunte. Aunque haya
potencialidades de momento, no podemos olvidar que los dados están cargados hacia
el bloque oligárquico. Eso es un análisis objetivo, nos guste o no.
Lo más preocupante es el actual reflujo y la desmovilización creciente en el campo
popular, en parte para no desestabilizar al gobierno en medio de la negociación, en
parte por una estrategia que ha privilegiado lo electoral por sobre otros escenarios
de acción, por los desgastes de negociaciones que no han dado los frutos esperados,
entre otras razones… Esto es preocupante, porque la potencialidad de cambio yace
en la capacidad de movilización que tenga el sector popular. En la medida en que el
pueblo se desmovilice, se fortalece la mano del gobierno y se debilita el peso que
puedan tener las demandas populares en la mesa, garantizando así un resultado más
conservador para el acuerdo final, que quizás ni siquiera satisfaga la demanda de
una reforma agraria, por humilde que sea.
FALTA CONCRETAR METODOLOGÍA DE NEGOCIACIÓN CON EL ELN
- ¿En su concepto qué hace falta para que las negociaciones entre gobierno
y ELN comiencen formalmente?
- Al igual que con otros temas de esta entrevista, le respondo con las opiniones que
me he formado con lo que conozco, que es en base a documentos públicos, pues
carezco acceso a fuentes privilegiadas de alto nivel en ambas negociaciones. Lo que
entiendo, es que las negociaciones están trabadas porque ha habido dificultades para
ponerse de acuerdo sobre la metodología de negociación, que el ELN, al parecer,
propone que sea mucho más abierta y participativa que la que se está realizando
ahora con las FARC-EP, negociando algunos puntos con participación directa de
movimientos sociales y comunidades afectadas. Hay que recordar que para el
gobierno la participación social es un tabú, no solamente porque la oligarquía
colombiana es fundamentalmente anti-democrática, sino porque además busca
evitar que el contexto de las negociaciones sirva para despertar esa vocación
transformadora en el pueblo colombiano, y para evitar que la insurgencia tienda
puentes políticos con la sociedad. Prefieren tenerlos en cuarentena en La Habana, o
en Ecuador en el caso del ELN, y evitar situaciones como las que se vivieron con las
75
audiencias en El Caguán. Los espacios de participación, como los foros sobre cuestión
agraria, participación política, víctimas, entre otros, fueron aceptados por el gobierno
a regañadientes. Fueron, en realidad, resultado de la presión de las FARC-EP, lo que
hace que por mínimos que hayan podido ser, por insuficientes que muchos crean que
hayan sido, también hayan sido muy significativos a la vez.
Es importante señalar que el ELN es un movimiento guerrillero con su propia
trayectoria, con su propio acumulado, con su propia lógica, y con su propio proyecto
de país, que responde a demandas específicas de sectores que no necesariamente
están representados en las FARC-EP. En este sentido, no puede entenderse, como
parece que lo entiende el gobierno, la negociación con los "elenos" como un asunto
menor, que se solucionará rápido, que es algo así como un apéndice de la negociación
con las FARC-EP. Lo mínimo que se le debe exigir al gobierno es seriedad en esta
negociación, porque en ella se resuelven aspectos importantísimos del futuro de
Colombia. Tampoco debemos olvidar que el EPL aún existe en una zona del país y
que también son un acumulado aparte que debe ser considerado en una negociación.
LECTURAS PARA LA RECONCILIACIÓN
- Todos los signos indican que este proceso de paz va a llegar a buen puerto
por la voluntad política demostrada por las partes. ¿Qué elementos
esenciales, en su opinión, debe revestir el posacuerdo para que una vez
silenciados los fusiles, la reconciliación entre colombianos deje de ser una
quimera?
- Primero que nada, me gustaría señalar que hay dos lecturas para la reconciliación,
una como experiencia humana y otra en un sentido estrictamente político. La
reconciliación no se le puede imponer a las comunidades. Es una elección personal,
humana, que no se puede exigir sino que se puede dar o no, y eso no es excusa para
no buscar mecanismos para superar el actual momento. Lo que debemos buscar es
la justicia y la no repetición, y eso sí que es algo que debemos exigir. Hay cosas, en
un nivel estrictamente político, que no podrán reconciliarse y eso es parte de la
política. La negociación misma se da mediante el choque de dos visiones de Colombia
radicalmente distintas: los acuerdos a los que se llegan no superan esta contradicción
vital, aunque reflejen el equilibrio de fuerza entre las partes, el cual es favorable al
establecimiento. Los intereses de clase que están en pugna en Colombia, como en
cualquier otra parte del mundo, no son reconciliables y es importante señalar esto,
pues la lucha de clases no es una mera ideología, ni la decisión consciente de
determinados sectores, sino que la dinámica fundamental mediante la cual se mueve
el capitalismo y cualquier sociedad de clases que haya existido. Esta pugna de
intereses es un motor fundamental de la historia, que a diferencia de lo profetizado
por los pitonisos del neoliberalismo, no se ha acabado.
Segundo, creo importante precisar lo que queremos decir cuando se dice que la
voluntad política está siendo demostrada por las partes. La voluntad política está
condicionada por lo que se quiere obtener de este acuerdo. Cuando surgen
interpretaciones contradictorias entre las partes a partir de un acuerdo que sigue
siendo secreto, como ocurrió con el reciente acuerdo sobre justicia, hay razones para
estar cauteloso. No hay que olvidar que el Estado colombiano, y en particular el
gobierno de Santos, tienen un récord de compromisos que no sólo no cumple, sino
que se burla del pueblo e implementa políticas exactamente contrarias a lo que pactó.
Como dice el dicho, aparte de ladrón, bufón. Queda por ver, además, si los fusiles
del gobierno se silencian, pues parece que los de la insurgencia sí se silenciarán, y
existe bastante presión sobre ellos para este efecto, incluso de los países de izquierda
latinoamericanos. Yo no creo, sin embargo, que el gobierno por sí solo vaya a cumplir,
ni creo que a la "comunidad internacional" le vaya a preocupar mayormente que no
76
le cumplan a la insurgencia, pues tienen demasiados intereses económicos
estratégicos puestos en Colombia, y no harán ningún escándalo mientras Santos les
cumpla a ellos -facilitando por ejemplo la inversión en el área minero-extractiva. Por
lo que he podido conversar con gente vinculada a la cooperación europea, parece
que todo el mundo sabe que Santos no va a cumplir, que los acuerdos serán
constantemente pasados por alto y que habrá niveles de violencia en contra del
movimiento popular que calificarán de "aceptables", como los que existen hoy en
Guatemala. Y están contentos con esta perspectiva.
Partiendo de esa base, que no se puede confiar en la buena voluntad de Santos
porque históricamente la oligarquía ha carecido de esa buena voluntad, hay que
entender que el acuerdo que salga de estas negociaciones puede plantear un mínimo
que unifique algunas demandas básicas para el movimiento popular. Pero, como
hemos dicho, el gobierno por sí solo no las cumplirá. Lo único, y en esto hay que ser
majadero, que puede lograr que ese acuerdo se cumpla, sino totalmente sí en gran
medida, es la fuerza organizada del pueblo. Y para eso el pueblo tiene que entender
la importancia que este acuerdo de paz tiene para sí y para su futuro. No debemos
olvidar nunca que el acuerdo de paz es un primer paso en una lucha transformadora,
no es el punto de llegada. Con pactar un acuerdo de paz que refleje el equilibrio de
fuerzas entre las partes -actualmente desfavorable para el sector popular, pero
susceptible de cambiar según la explosividad del escenario político colombiano-, que
refleje las potencialidades pero sobre todo las limitaciones, no tiene por qué
renunciarse a perseguir la construcción del socialismo, de la sociedad emancipada,
sin clases, ni la apuesta por la revolución social. Es sencillamente aceptar que ese
camino es más largo y enrevesado de lo que uno quisiera. El cuidado está en no
confundir lo táctico con lo estratégico, en no confundir las limitaciones del momento
con el techo máximo que debe tener nuestra imaginación política. Ese fue el problema
de procesos de paz anteriores, y los desmovilizados terminaron más papistas que el
Papa, a veces en posiciones ultra-conservadoras y aferrados a la Constitución del 91
como si fueran las tablas de Moisés. Cualquier acuerdo que salga de la actual
coyuntura, debe ser superado por la historia y el pueblo debe prepararse para
superarlo, así como para defender ese mínimo logrado de los ataques de los
reaccionarios que no se cruzarán de brazos. Nada menos que ese acuerdo, pero sí
seguir aspirando a mucho más, creo que eso es lo más importante. No abandonar la
lucha transformadora de una realidad que seguirá siendo injusta y a la que hay que
seguir resistiendo con los medios más apropiados para el momento.
Fuente: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones110/nota3.htm
LA ADVERSIDAD Y LA REINVENCIÓN
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205154
Alejandro Mantilla
Prensa Rural
Una reconsideración del espacio electoral, una profunda sospecha ante las
inconsistencias diarias, el propósito de hablarle al conjunto de la sociedad y la
renovación del programa de cambio, son cuatro condiciones para superar la
adversidad y reinventar la praxis emancipadora de la izquierda.
A propósito de los resultados electorales del 25 de octubre, hace unos días escribí:
“Para la izquierda colombiana estas son las elecciones más regresivas de la historia
reciente. Es urgente un recambio de estrategia, de programa y de métodos de
trabajo” [1]. Ante la adversidad y el desasosiego, urge reflexionar sobre las carencias
y las posibilidades de la izquierda hoy.
77
Comprender lo electoral en su justa medida
El rechazo de la participación electoral ha sido constante en la izquierda colombiana.
Las fundadas sospechas de falta de garantías y la permanente evidencia de que votar
no contribuye a la generación de alternativas emancipadoras, ha permitido acuñar
frases antológicas, entre ellas, “el que escruta elige”, “nuestros sueños no caben en
sus urnas”, o “si votar sirviera para algo estaría prohibido”.
Quienes pronuncian con ahínco la última frase tal vez ignoran que tal afirmación es
falsa. Votar estuvo prohibido por mucho tiempo para las mujeres y para los
trabajadores, y se nos prohibió votar precisamente porque sí puede servir para algo.
A pesar de su presunta utilidad, las grandes transformaciones políticas que se han
producido en la modernidad han estado más ligadas a la acción colectiva, al poderío
de las organizaciones sociales y a la generación de cambios en las relaciones de
fuerza. Siguiendo la metáfora, en las urnas no caben los sueños emancipatorios, pero
la disputa electoral es decisiva para las relaciones de fuerza en las sociedades
actuales. Para la izquierda lo electoral no debería ser el espacio privilegiado de la
política, pero rechazar la participación en ese espacio implica renunciar a la disputa
por el Estado y el poder político [2].
En los últimos años en América Latina, y posteriormente en Europa, se configuraron
partidos-movimiento, organizaciones cuyo origen está en la movilización social pero
que decidieron disputar el espacio electoral. En ese orden, considero que sí hay un
lugar privilegiado para la política de izquierda: el lugar de la comunidad, la
organización social y la acción colectiva; las elecciones y la participación institucional
solo tienen sentido si refuerzan ese lugar privilegiado, y si permiten contener el
avance de los sectores conservadores. Los gobiernos locales y nacionales que
pretenden generar cambios solo podrán hacerlo apelando a la movilización conjunta
con las organizaciones populares, venciendo la frontera artificial entre sociedad civil
y Estado, pero procurando respetar la autonomía comunitaria. Así como se ha
hablado de “partidos-movimiento”, es crucial pensar en “gobiernos-movimiento”.
Si eres de izquierda, ¿cómo es que eres clientelista?
“Si eres igualitarista, ¿Cómo es que eres tan rico?” es el título de un brillante libro
del marxista analítico Gerald Cohen. Para Cohen, a la hora de hablar de la justicia
social no solo cuenta la reflexión sobre cuáles deben ser las instituciones políticas,
también es preciso reflexionar sobre las prácticas diarias: “Creo que es necesario un
cambio en la actitud social para producir la igualdad, un cambio en las actitudes que
la gente muestra hacia los demás en la vida diaria [3]. Aquellos igualitaristas que
defienden instituciones sociales orientadas a la redistribución pero cuyas elecciones
personales están marcadas por el egoísmo, incurrirán en una inconsistencia en sus
creencias y en un comportamiento susceptible de reproche moral.
Uno de los peores errores de la izquierda radica en soslayar tales inconsistencias. La
corrupción, el caudillismo y el clientelismo son tres vicios en los que han incurrido no
pocos partidos de izquierda y gobiernos progresistas en América Latina; en tales
casos encontramos una racionalidad inconsistente que anula el ímpetu
transformador. Si un servidor público de izquierda comete actos de corrupción,
incurre en un tipo de despojo de lo colectivo, actuando en contra de los principios
que dice defender. De manera similar, la tentación caudillista dificulta la creación de
nuevas instituciones y nuevas economías, al hacer depender un proceso
revolucionario de una voluntad individual o de un pequeño grupo. Incluso cuando los
líderes tienen cualidades excepcionales, como en el caso del comandante Hugo
Chávez, los procesos de transformación tienden a ser frágiles ante las dificultades de
encontrar un sucesor de calibre similar. El clientelismo, por su parte, obstaculiza la
78
profundización de la democracia al reemplazar la consolidación de instituciones
impersonales por la transacción para beneficio particular.
Las innovaciones institucionales requieren un trasfondo de cambio de las prácticas
diarias, pues la afectividad y la moralidad también son asuntos políticos y son un
campo de disputa. De eso se trata la hegemonía.
¡Es la hegemonía!… estúpido
En 1976, en el bicentenario de la Declaración de Independencia de Estados Unidos,
se realizó una encuesta donde los participantes debían escoger frases que
identificaran como parte del célebre documento. Una de las expresiones más
escogidas fue “De cada cual según su capacidad. A cada cual según sus necesidades”,
oración que no fue escrita por Jefferson, Adams o Franklin, sino por Karl Marx en su
Crítica del Programa de Gotha.
En muchas ocasiones las concepciones morales de las mayorías coinciden con valores
políticos igualitaristas o solidarios, pero si la izquierda no tiene la capacidad de
promover tales valores para el conjunto de la sociedad, no podrá avanzar en la
disputa por el poder político. Creo que uno de los factores que explican la reciente
derrota de Clara López, radica en la incapacidad de llegar a los sectores de opinión
que apoyaron las candidaturas progresistas de años anteriores. La izquierda
bogotana hoy cuenta con medio millón de votos, pero parece que esos apoyos hacen
parte de los sectores más fieles al Polo, la Unión Patriótica, Progresistas, Mais y los
Verdes de izquierda; así que hoy los sectores de izquierda en Bogotá consolidan un
ejercicio disciplinado de voto alternativo, pero no logran convencer a sectores que
otrora simpatizaron con las propuestas de nuevo gobierno.
Si las organizaciones emancipadoras no logran hablarle al conjunto de la sociedad
seguirán siendo derrotadas, aunque sean masivas y tengan fuerza movilizadora. Un
proyecto político solo logra hablarle a la sociedad promoviendo medios de
información y difusión, centros de investigación e intelectuales que defiendan tesis
bien justificadas.
Lo anterior hoy cobra mayor relevancia por una situación poco reconocida: Lo
“alternativo” ya no es patrimonio exclusivo de la izquierda. Muchos esfuerzos
provenientes del movimiento de mujeres, de las luchas LGTBI o incluso procesos
ambientalistas, hoy son recogidos por organizaciones liberales y por partidos
conservadores. El primer alcalde abiertamente gay de Colombia fue elegido en el
municipio de Toro (Valle) y fue avalado por el Centro Democrático; el parlamentario
más comprometido con la causa animalista es integrante del tradicional Partido
Liberal; la Cámara de Comercio LGTBI se posiciona viendo a su comunidad como un
“nicho de mercado”; la venta de servicios ambientales y los mercados de carbono
desarrollan estrategias de capitalismo verde…
“Lo alternativo” está en disputa, y aunque los valores de igualdad, no discriminación,
autonomía, redistribución, reconocimiento y defensa de los ecosistemas han estado
más ligados a la izquierda que a la derecha, sin una estrategia que vehicule tales
luchas y principios en un programa transformador, lo alternativo será recuperado por
los nichos de mercado y los proyectos conservadores.
¿Cuál es el programa de transformación?
La política de nuestro tiempo revela una extraña paradoja. En Inglaterra y Estados
Unidos causan sensación figuras como Jeremy Corbyn y Bernie Sanders, quienes se
declaran abiertamente socialistas en las tierras donde hicieron época Thatcher y
79
Reagan; en Grecia y Portugal las coaliciones de izquierda lucen fuertes en sus
parlamentos; uno de los libros más influyentes de los últimos tiempos es El capital
en el siglo XXI de Thomas Piketty, una demoledora crítica del neoliberalismo; en la
feria del libro de Fráncfort en 2008 el libro más vendido fue el primer volumen de El
capital, el más solicitado en la feria de Madrid de 2012 fue una nueva edición del
Manifiesto comunista; uno de los filósofos vivos más conocidos del planeta es el
versátil y errático Slavoj Žižek, comunista declarado; la figura del Papa Francisco
entusiasma a viejos y nuevos fieles con su crítica del capitalismo voraz y las
consecuencias ambientales de la civilización industrial. Sobran los motivos para
pensar que la hegemonía neoliberal hoy sufre serias fisuras.
En contraste, la región que llegó a mostrarse como bastión de la resistencia contra
la globalización y el neoliberalismo hoy señala agotamiento. Crecen las voces que
diagnostican un fin de ciclo de los gobiernos progresistas en América Latina,
sumándose a la perspicaz tesis de Maristella Svampa. Los problemas del gobierno de
Dilma Rousseff, el posible giro a la derecha en Argentina, el proceso de moderación
en Uruguay, las contradicciones de los gobiernos boliviano y ecuatoriano, y la
inestabilidad política y económica en Venezuela, son señales preocupantes para la
región. A lo anterior se suma la reducción de precios de los commodities, factor que
afecta gravemente a economías dependientes del extractivismo. No obstante, los
problemas de estos gobiernos no son coyunturales. Aunque lograron arrebatar el
poder político a las oligarquías locales, propiciaron nuevos escenarios de integración
desde el sur y redujeron la pobreza, los gobiernos progresistas no lograron una
redistribución sustantiva de la riqueza, profundizaron el extractivismo, establecieron
problemáticas alianzas con el capital chino y construyeron proyectos políticos que
profundizaron el presidencialismo.
A lo anterior se suma que algunos de esos gobiernos impulsaron reformas
neoliberales que flexibilizaron el mercado laboral y aprobaron nuevos tratados de
inversiones y libre comercio, por lo que han enfrentado fuertes movilizaciones de
rechazo a sus políticas. En suma, incluso antes del llamado fin de ciclo, los gobiernos
progresistas mostraban problemas de gestión en su proyecto trasformador. Por otro
lado, la decepción producida por la derrota del gobierno griego a manos de la troika
también deja un sabor amargo.
En ese orden, los proyectos de gobierno que parecían ser el faro para un eventual
cambio social en Colombia, hoy tienen serios problemas, tanto por factores externos
como por los límites objetivos de su proyecto político.
Hace algunos años Terry Eagleton afirmó que nuestro tiempo parece avanzar en
alternativas al capitalismo, pero sin que aparezca una perspectiva socialista en el
corto plazo [4]; a lo anterior hay que sumarle que no se vislumbra un auténtico
proyecto hegemónico desde la izquierda.
Así se teje una extraña paradoja: Mientras el neoliberalismo muestra señales de
decadencia, los principales referentes alternativos parecen agotados o con problemas
para derrotar las lógicas del capital. Tal tensión exige un ejercicio de reinvención de
los programas transformadores de la izquierda, máxime cuando el contexto global
está marcado por la crisis ambiental, económica y energética, y por una geopolítica
volátil. En ese contexto gana vigencia un proyecto ecosocialista renovado y
reinventado para superar la honda crisis de civilización en la que vivimos.
Pero como toda reinvención, las claves de los nuevos caminos pueden encontrarse
en las brújulas pasadas que aún señalan al sur. Los gobiernos progresistas, los
movimientos alternativos y las luchas de la clase trabajadora siguen dejando
lecciones importantes, y no puede arrojarse al niño con el agua sucia. La mejor
80
manera de caminar hacia el futuro es mirar hacia el pasado y el presente,
aprendiendo de los errores y enalteciendo los aciertos. Una de esas brújulas
imprescindibles sigue siendo la obra de José Carlos Mariátegui, quién nos enseñó que
un programa revolucionario debe adaptar su praxis a las circunstancias concretas de
cada país, pero teniendo presente que las circunstancias nacionales están
subordinadas a las tendencias mundiales [5]. Ese énfasis en nuestra realidad
concreta sin dejar de mirar hacia el planeta, es un enfoque que hoy resulta
imprescindible.
Una reconsideración del espacio electoral, una profunda sospecha ante las
inconsistencias diarias, el propósito de hablarle al conjunto de la sociedad y la
renovación del programa de cambio, son cuatro condiciones para superar la
adversidad y reinventar la praxis emancipadora de la izquierda.
Notas
[1] Ver “Triunfo de la ‘nueva’ vieja política y ¿crisis en la izquierda?”, disponible
en: http://colombiainforma.info/politic...
[2] Otra es la trayectoria de la consigna “el que escruta elige”, pronunciada alguna
vez por Camilo Torres Restrepo. Las irregularidades de la pasada contienda electoral,
y la persistente vulnerabilidad del sistema electoral colombiano, le entregan buena
dosis de razón a la tan mentada frase.
[3] Ver Cohen, Gerald, “Si eres igualitarista, ¿Cómo es que eres tan rico?”, Barcelona,
Paidós, 2001.
[4] Ver Eagleton, Terry, “Lenin en la era posmoderna”, en Budgen, Kouvelakis y
Žižek, “Lenin reactivado”, Madrid, Akal, 2010.
[5] Ver Mariategui, José Carlos, “Principios programáticos del Partido Socialista”, en
“Textos básicos”, México, FCE, 1991.
ERRORES DE CÁLCULO EN ARGENTINA
Cortesía de Ruben Montedónico
[email protected]
Para definir resultados de los comicios argentinos se recurrió al término turfístico batacazo: se debió
señalar, en principio, que a lo que asistimos fue al amplio fracaso de las predicciones. Habida cuenta de
lo acontecido en las elecciones del pasado domingo, donde lo formal indica que habrá una segunda vuelta
el 22 de noviembre para decidir quién será el futuro presidente, hay que indicar que fue un triunfo inicial
del proyecto neoliberal encabezado por Mauricio Macri. Con toda certeza ese postulante en- la parte
menos peronista del peronismo -si así se puede definir su postura-, en el variado contexto de lo que ha
representado dicha corriente, dominante del escenario político desde 1945.
Como primera aproximación a los comicios -cuyos escrutinio definitivo se conocerá, como límite, el 4 de
noviembre-, éstos confirmaron el final de un tiempo de populismo representado por el peronismo-K; que
en el periodo siguiente habrá un gobierno de orientación distinta al de los últimos 12 años -que se inició
precedido por el default y el “que se vayan todos”- y que las encuestas, una vez más, fallaron. Asimismo,
al considerar aunque más no sea parcialmente los resultados y la fragmentación de los votos entre
distintos partidos, se puede adelantar que quien resulte electo no contará con mayoría legislativa propia,
por lo que para la sanción de leyes deberá tener acuerdos con la oposición. Eso no ocurrió con las pasadas
administraciones que, por ejemplo, con Cristina Fernández tuvieron el apoyo en 2011 de 54 por ciento
81
del Congreso y el control de ambas cámaras. El domingo se renovó la mitad de la de Diputados y un tercio
del Senado. Los doce años a los que aludimos pasan a ser 14 si comenzamos a contar desde la debacle
previa del proyecto neoliberal en crisis de hegemonía, que dio paso a un tiempo de inestabilidad seguido
por el surgimiento de opciones de crecimiento y desarrollo. Los términos abominables de cohesión social
del neoliberalismo y sus recetas económicas se habían debilitado y casi desaparecieron las capacidades
de dominación que había forjado con alianzas políticas que sostenían su arquitectura. De cara a aquellas
voces que pedían el desmantelamiento del estado de bienestar, el gran dinamismo que generó la creación
de lugares de trabajo, derivados de la adhesión y práctica de un nuevo modelo de desarrollo -con pilares
asentados sobre una mayor y mejor distribución de la riqueza nacional- y la reactivación de la demanda
de los sectores de menores recursos, permitieron al país y a la gente superar el estado previo de
frustración. Frente a esta propuesta se alzaba otra, que algunas naciones de la región adoptaron, que se
hacía cómplice de la pretensión de los países centrales del capitalismo de transferir los costos de la crisis
financiera a los territorios eufemísticamente llamados “en vías de desarrollo” -los que designamos como
de la periferia y que en su momento llamamos del Tercer Mundo-. Se puede decir que desde el momento
de la asunción presidencial de Néstor Kirchner en mayo de 2003, comenzó el periodo que tuvo como
elemento determinante -no siempre constante- de transformación de la política económica que ofreció
garantías a los trabajadores y sus familias de devolverles derechos sociales desaparecidos con la
predominancia del liberalismo y su lógica basada en las leyes del mercado. Ese presidente inauguró el
tiempo, aplicado no siempre con éxito e igual consistencia, de articular un pacto social entre las distintas
facciones del capital -con empresarios ligados a sectores productivos- y la representación obrera,
poniendo al Estado como intermediario entre estas partes históricamente contrapuestas. Para ello, con
cambios en la política económica, basado en parte en subsidios y beneficios fiscales, logró detener y luego
hacer retroceder los lacerantes niveles de pobreza que arrastraban pérdidas de puestos de trabajo ante
el cierre de pequeñas y medianas fábricas. Es decir: el punto nodal de esta intención político-económica
era atender las necesidades distributivas con el acceso a bienes esenciales, procurando una elevada
inclusión social que derivara en condicionante para el crecimiento y el desarrollo de la nación. Esta forma
de proceder contraría principios sobre los que se funda el neoliberalismo, que pretende establecer que lo
primero es atender una mayor producción y luego, aplicando la “teoría del embudo”, generar “goteo”
que llegue a las clases sumergidas, con lo que se mejorarán sus condiciones de vida.
En este momento, Argentina -con el voto de las urnas-, parece inclinarse por devolver el timón a esa
corriente, donde el peso de la argumentación recae en que el comercio internacional desciende, el dólar
se revaloriza, el precio de los comodities baja y los modelos de shock y ajuste prevalecen en el escenario
político, que agitados como estandarte de un cambio por los grandes medios pasan a incrustarse de forma
predominante entre la ciudadanía. Periódicos como La Nación y Clarín, los asociados de la española Prisa
-editora del El País, de Madrid-, el GDA (Grupo de Diarios de América) y la patronal SIP, cumplen con ese
propósito que procura desarticular todo proyecto de progreso para las grandes mayorías. Con distintas
modalidades a las que se practican hoy en territorio argentino, esas acciones se dan en otras geografías:
basta con observar el comportamiento de los grandes medios -en manos de las oligarquías y burguesías
locales, asociadas, por si algo les faltara, a cadenas internacionales-. Hay que agregar movimientos
externos que confluyeron contra el gobierno de la presidenta, como el intento de último momento de
que el viernes 23 fuese convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una audiencia
para tratar la “situación de la independencia judicial en la Argentina”. El canciller Héctor Timerman la
rechazó por “inaceptable, inadmisible e improcedente” y apuntó a la “clara direccionalidad política” de
los demandantes, una tercia de señores, dos de los cuales proceden de la asociación Poder Ciudadano,
fundada por Laura Alonso, diputada que apoya la candidatura de Macri. Esta asociación recibió 100 mil
dólares de contribución del Departamento de Estado y de la Fundación Paul Singer, abogado éste de la
NML de “fondos buitre”
(holdouts). Además, el 22 de octubre -según publica La Nación de Buenos Aires- el juez Thomas Griesa
amplió el universo de los holdouts, conocidos como “me too”, al habilitar otras 15 demandas de “fondos
buitre”, liderados por NML. Si bien era esperada una segunda vuelta y se especulaba acerca de cuál sería
el comportamiento de los que no votaron por el Frente por la Victoria (FpV) y Daniel Scioli -lo que sigue
estando en duda-, no aparecía en el horizonte de las predicciones que Macri lo fuera a hacer con un caudal
mayor al 25 por ciento. Los había que sostenían que Scioli rebasaría el 40 por ciento y tendría más de 10
puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo. Y hay que decir que la elección revela que el porcentaje
esperado para el candidato del FpV y la acumulación de votos en una de las candidaturas opositoras es
consecuencia de un puñado de cosas: desde las inconsistencias y escaso aliento que entraña la propuesta
de continuidad populista-progresista; fallas en ciertas ejecuciones de gobierno; corrupción; errática
82
política de alianzas; hasta dudas sobre las candidaturas, como en el caso de Aníbal Fernández para la
provincia de Buenos Aires. Todo -incluidos los aciertos-por cuenta de la actual administración presidencial
y conducción partidaria de Cristina Fernández.
ARGENTINA: UN BALOTAJE CRUCIAL PARA AMÉRICA LATINA
Cortesía
Atilio A. Boron [email protected]
de
(Por Atilio A. Boron) El resultado de las elecciones del pasado domingo no fue un rayo en un día sereno.
Un difuso pero penetrante malestar social se había ido instalando en la sociedad al compás de la crisis
general del capitalismo, las restricciones económicas que impone a la Argentina el agotamiento del boom
de las commodities y la tenaz ofensiva mediática encaminada a desestabilizar al gobierno. Era, por lo
tanto, apenas cuestión de tiempo que esta situación se expresara en el terreno electoral. Ya las PASO
(elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias) celebradas el 9 de Agosto habían sido una voz
de alarma, pero no fue escuchada y analizada por el oficialismo con la rigurosidad requerida por las
circunstancias. Prevaleció una actitud que para utilizar un término benévolo podríamos calificar como
“negacionista”, gracias a la cual la autocrítica y la posibilidad de introducir correctivos estuvieron
ausentes, con las consecuencias que hoy estamos lamentando.
Me ceñiré, en este breve análisis, a algunos aspectos más relacionados con la estrategia y la táctica de la
lucha política adoptadas por el Frente para la Victoria en los últimos meses. Dejo para otro momento la
realización de un balance de la experiencia kirchnerista en su integralidad y con sus múltiples
contradicciones: asignación universal por hijo y concentración empresarial; extensión del régimen
jubilatorio y regresividad tributaria; desarrollo científico y tecnológico (ARSAT I y II, etcétera) y sojización
de la agricultura; orientación latinoamericanista de la política exterior y extranjerización de la economía.
Algo he dicho al respecto en el pasado y no viene al caso reiterarlo en esta ocasión. Volveré sobre este
tema en un escrito futuro, sin el apremio del momento actual. Tampoco me referiré, por ejemplo, a
cuestiones que remiten a un arco temporal que trasciende la actual coyuntura electoral, como por
ejemplo la llamativa ineptitud para construir un sujeto político y hacer de “Unidos y Organizados” una
verdadera fuerza plural y frentista y no un cascarón vacío cuya única misión fue apoyar, sin ninguna
eficacia práctica, las medidas del gobierno. O a la asombrosa incapacidad para preparar, al cabo de doce
años de gobierno, un liderazgo de recambio que no fuera Daniel Scioli, un político nacido del riñón del
menemismo. O a la suicida actitud, seguida hasta hace unos pocos meses, de descalificar y hasta ridiculizar
a quien, al final del camino, era el único candidato con el que contaba el kirchnerismo a la hora de
enfrentar la riesgosa sucesión presidencial. Es decir, se vapuleó a una figura, contra la cual no se ahorraron
ninguna clase de ofensas y humillaciones, sin percibir, en la alegre ofuscación de los cortesanos del poder,
que era la única carta con la que contaban y que poco después deberían vergonzosamente aferrarse a
ella, cual clavo ardiente, en una desesperada tentativa por salvar “el proyecto”. Dejo a la imaginación de
los lectores la calificación de esta actitud.
Más cercano en el tiempo se cometieron varios errores de estrategia política de incalculables
proyecciones: para comenzar, la decisión de no apoyar a Martín Lousteau en el balotaje por la jefatura de
gobierno de la ciudad de Buenos Aires en contra de Horacio Rodríguez Larreta, el delfín de quien hoy
aparece como el probable verdugo del kirchnerismo. De haberse actuado de esa manera, dejando de lado
un absurdo fundamentalismo, el macrismo habría perdido la ciudad de Buenos Aires y se le habría
propinado un golpe -si no mortal, al menos demoledor- a la candidatura presidencial de Mauricio Macri.
Esta ofuscación del FPV, de la cual participaron desde la Casa Rosada hasta el último militante, fue una
bendición para la derecha ya que le permitió nada menos que conservar en su poder a la ciudad de Buenos
Aires y salvar el futuro de su principal espada política. Pocos casos de miopía política pueden igualarse a
este.
Pero la carrera de errores no se detuvo allí. Con la intención de salvaguardar la pureza ideológica de la
fórmula kirchnerista, y ante la desconfianza suscitada por Daniel Scioli y su sinuosa trayectoria política no
se tuvo mejor idea que proponer como candidato a vicepresidente a Carlos Zannini. Al optar por el
Secretario Legal y Técnico de la Presidencia se configuró una fórmula “kirchnerista pura”, buena para
aplacar la ansiedad de los propios pero absolutamente incapaz de captar un solo voto por fuera del
universo político del kirchnerismo. Esta decisión pasó olímpicamente por alto todo lo que enseñan los
manuales de la sociología electoral, que dicen que para obtener una mayoría hay que presentar una oferta
83
política capaz de atraer la voluntad no sólo de los ya convencidos -el núcleo duro de una fuerza partidariasino también de quienes podrían ser atraídos por otras razones: rechazo a las fuerzas anti-kirchneristas,
cálculo oportunista o tendencia a “votar a ganador”, entre muchas otras. Pero la fórmula Scioli-Zannini
cerraba todas estas puertas, como se comprobó el pasado domingo y se quedaba enclaustrada en el voto
kirchnerista, importante para insuficiente para obtener la diferencia que hubiera evitado el temido
balotaje.
A lo anterior se agregó otro yerro inexplicable: el empecinamiento en proponer como candidato a la
gobernación de la crucial provincia de Buenos Aires, que con casi el 38 % del padrón nacional es la madre
de todas las batallas políticas en la Argentina, al Jefe de Gabinete de Ministros de la Presidenta Cristina
Fernández, Aníbal Fernández. Este fue víctima de una tenaz e inmoral campaña de desprestigio que lo
convirtió en el personaje con mayor imagen negativa de la provincia. Pese a ello se insistió tercamente en
una candidatura que solo representaba a los propios y que perdía por completo de vista el complejo
panorama electoral de la provincia. El resultado fue una derrota inapelable a manos de una candidata
opositora, María Eugenia Vidal, que carecía por completo de experiencia en ese distrito ya que se había
desempeñado en los últimos ocho años como Vice Jefa de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires,
acompañando a Mauricio Macri. Justo es reconocer que en esta derrota existen responsabilidades
concurrentes: la mala imagen de Fernández se articuló con la pobre gestión de Scioli en la provincia. Si
esta hubiera sido algo mejor Vidal no podría haberse alzado con la gobernación. Por ejemplo, si en lugar
de dotar a la provincia con los tan publicitados 85.000 nuevos policías el gobernador saliente hubiera
designado una cifra igual de nuevos maestros seguramente otro habría sido el resultado. En todo caso,
cuesta entender las razones del tan pernicioso como costoso empecinamiento en sostener una
candidatura como la de Fernández en esas circunstancias.
Por último, en este breve racconto, otro error fue la decisión de hacer que Scioli desplegase una campaña
en la cual fuera lo más parecido posible a Cristina y cuyo eje central fuese la cerrada defensa de la gestión
presidencial, sin ninguna proyección a futuro. Contra quienes proponían como slogan el cambio -de ahí el
nombre de la alianza derechista: “Cambiemos”- o quien como Macri demagógicamente exaltaba la
“revolución de la alegría”, Scioli aparecía como un político triste y titubeante, a la defensiva, e
históricamente maltratado por la presidenta y su entorno, debilitado por las críticas recibidas desde la
Casa Rosada, la Cámpora, Carta Abierta y con un libreto que lo condenaba a posicionarse como un
acérrimo defensor del “proyecto”, sin la menor posibilidad de aludir a todo lo que faltaba hacer en el
mismo, como una reforma tributaria integral, la estatización del comercio exterior y la implementación
de una heterodoxa política antiinflacionaria que evitase la licuación de una parte nada desdeñable de la
cuantiosa inversión social del gobierno de Cristina Fernández. Los resultados están a la vista.
Habría otras cuestiones por señalar, como el faltazo ante el debate con los otros candidatos
presidenciales, que lo disminuyó aún más antes los ojos de la opinión pública y el oportunista anuncio,
hecho sobre la hora, de duplicar el piso salarial para el impuesto a las ganancias, algo que el gobierno
nacional tendría que haber hecho hace mucho. En todo caso, parecería que ciertos cambios habidos en la
estructura social argentina y en el clima cultural imperante en el país, fuertemente semantizados por el
terrorismo mediático lanzado por la derecha; cambios producidos precisamente por las políticas de
inclusión social del gobierno de CF, no operaron en la dirección de otorgarle mayor sustentabilidad al
proyecto sino todo lo contrario, en línea con tendencias ya observadas en países como Brasil, Bolivia,
Ecuador y Venezuela y que es incomprensible que hubieran sido pasadas por alto en la Argentina. No
necesariamente los sectores populares que mejoran su situación socioeconómica y cultural gracias a la
acción de los gobiernos progresistas y de izquierda luego lo recompensan con su voto, y en la Argentina
del pasado domingo esto fue muy elocuente. Hace tiempo que hemos venido advirtiendo que, ante la
ausencia de una sistemática labor concientizadora y de formación ideológica –la célebre “batalla de ideas”
de Fidel- el boom de consumo no crea hegemonía política sino que termina engrosando las filas de los
partidos de la derecha.
Dado lo anterior, revertir lo ocurrido en la primera vuelta electoral aparece como una empresa muy difícil
aunque no imposible. Habrá que intentarlo, para evitar que la Argentina sea la punta de lanza de un
proceso que, ahora sí, podría ser el inicio del “fin de ciclo” progresista en la región, algo que hasta hace
unos pocos días parecía poco probable. De hecho, si el candidato del kirchnerismo es derrotado en el
balotaje sería la primera vez que un gobierno progresista o de izquierda es vencido en las urnas desde el
triunfo inaugural de Hugo Chávez en diciembre de 1998. Hasta ahora, todos esos gobiernos fueron
ratificados en las urnas y sería lamentable que la Argentina rompiera con esa positiva tendencia. Tenemos
una responsabilidad regional de la cual no podemos sustraernos: una victoria de Macri sería un golpe
mortal para la UNASUR, la CELAC y el mismo Mercosur. Además, la Argentina se realinearía
84
incondicionalmente con el imperio y este redoblaría su ofensiva en contra de los gobiernos bolivarianos,
cada vez más privados de apoyos externos. Como latinoamericano y marxista no puedo ser indiferente
ante la amenaza que representa un eventual gobierno de Macri que se uniría de inmediato a Álvaro Uribe,
José M. Aznar y sus mentores norteamericanos en su pertinaz cruzada para erradicar de la faz de la tierra
al chavismo, a los gobiernos de Evo y Correa y para propiciar el “cambio de régimen” en Cuba. Es decir,
para liquidar definitivamente todo rastro de antiimperialismo en América Latina. Nadie situado
genuinamente en la izquierda política podría contemplar distraídamente esta posibilidad ni dejar de
hacerse cargo de enfrentarla con todas sus fuerzas. Desgraciadamente, llegados a este punto, no tenemos
mejores opciones que la de apoyar al FPV para aventar el riesgo de un mal mayor, sabiendo empero que
si lográsemos triunfar en este empeño tendríamos que darnos de inmediato a la tarea de construir una
verdadera alternativa política de izquierda porque el kirchnerismo, con sus aciertos, sus errores y sus
limitaciones ideológicas, no lo es y no puede serlo.
¿Podrá Scioli doblegar a su contrincante en el balotaje? Dependerá de cómo diseñe su estrategia de
campaña para estas semanas. Los dos debates con Macri pueden ser la llave del triunfo, si es capaz de
pasar a la ofensiva y demostrar que tras la vaguedad discursiva de su oponente se esconde un brutal
programa de ajuste. Pero no le bastará con eso. Tendrá también que dejar de circunscribir su discurso a
la defensa de la obra del kirchnerismo (algo para lo cual la presidenta Cristina Fernández no necesita
ayuda porque lo hace infinitamente mejor que él), definir nuevas prioridades y salir con propuestas
concretas en materia económica, social, cultural e internacional que le permitan persuadir a la opinión
pública que podrá ser el presidente que comience a hacer todo aquello que el kirchnerismo, en otros
momentos, reconocía que aún restaba por hacer y no hizo. Y que lo diga con convicción, sin pedirle
permiso a nadie ni esperar la palmadita afectuosa de la Casa Rosada. Es una tarea difícil pero no imposible.
Enfrente suyo no tiene a un De Gaulle o un Churchill sino a un insulso producto de un astuto marketing
político, apoyado por el aparato publicitario de la derecha imperial. Difícil, repito, pero lejos de ser
imposible. Ojalá que le vaya bien porque, aunque algunos se empeñen en negarlo, en este balotaje
también se juega el futuro de los procesos emancipatorios y de las luchas antiimperialistas en América
Latina.
ENTREVISTA A GUILLAUME LONG, MINISTRO DE CULTURA DE ECUADOR Y ADEMÁS , EL
SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE ALIANZA PAÍS
"Preocupa un hipotético triunfo de la derecha en
Argentina"
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205213
Juan Manuel Karg
Tiempo Argentino
El integrante del gabinete de Rafael Correa destaca los avances
no solo en el país sino en la región que se produjeron por el
consenso regional.
Guillaume Long es ministro de Cultura de Ecuador y además, el secretario de
Relaciones Internacionales de Alianza País, la organización liderada por el presidente
Rafael Correa. En esta entrevista exclusiva para Tiempo Argentino, comenta sus
impresiones sobre la segunda vuelta en nuestro país, y las posibles repercusiones
que tendría un triunfo de la alianza PRO-UCR a nivel continental.
85
-Argentina asistirá al primer balotaje de su historia con dos modelos
opuestos en materia económica y política: el del FPV y el de la alianza
PRO+UCR. ¿Qué se pone en juego en esta elección?
-Preocupa un hipotético triunfo de la derecha en Argentina por dos motivos
principales. Primero, sería alarmante para la propia Argentina. Los avances
conseguidos durante los años de presidencia de Néstor y Cristina Fernández de
Kirchner no son logros fáciles de conseguir. Son fruto de una batalla política compleja,
y de circunstancias que no vuelven a presentarse a menudo en la historia de los
países. Construir siempre es más arduo que destruir, y preocupa evidentemente que
todos los adelantos sociales, económicos y soberanos puedan peligrar. La segunda
preocupación es de índole regional. Gran parte del éxito de este renacimiento
latinoamericano se ha sostenido en la gran sintonía que existen entre los proyectos
políticos en los gobiernos. Habría sido muy difícil decirle "No al ALCA" en aquella
Cumbre de Mar del Plata 2005 sin un consenso soberano por parte de varios países
de América del Sur. Habría sido más difícil defender la democracia en el contexto de
las intentonas golpistas en Bolivia en 2008 y en Ecuador en 2010, sin el abrumador
rechazo de los países progresistas de la región, que a su vez, hicieron que los países
quizás menos progresistas sean menos timoratos en su condena de los golpes o
incluso prefieran alinearse a la tendencia mayoritaria para no hacer olas. Está cada
vez más claro que la única forma de conseguir nuestra verdadera y definitiva
independencia es a través de la integración de nuestros países, y esta integración se
hace más fácil cuando existe un verdadero compromiso integracionista y que este
sentimiento sea más potente que la aspiración de caerle bien al Norte, además de
gobiernos afines en términos políticos e ideológicos.
-El Grupo Consenso, de referentes en materia internacional del PRO y la UCR,
propone cierta "flexibilización" del Mercosur, tal como anunció en un
documento en abril pasado. ¿Qué significaría en términos concretos dicha
flexibilización, que también tiene el visto bueno de los opositores Aécio
Neves (Brasil) y Lacalle Pou (Uruguay)?
-Creo que las viejas "flexibilizaciones", típicas de lo que Rafael Correa ha llamado en
Ecuador "la larga y triste noche neoliberal", serán claramente a la orden del día en el
caso de cualquier triunfo de la derecha en los diferentes países de América Latina.
No solo afectaría al Mercosur. Habría flexibilización laboral, comercial, y en general
flexibilización de los derechos comprendidos en los marcos legales republicanos que
hemos erigido en esto años y que han buscado mayor igualdad entre los seres
humanos de nuestro continente, que vale recalcar y para vergüenza de todos, sigue
siendo el continente más desigual del planeta. Por lo demás, no me sorprende que
hayan concordancias ideológicas entre estos tres políticos: Neves, en Brasil, acaba
de anunciar su apoyo a la candidatura de Macri, y conocemos los postulados políticos
de Lacalle Pou en Uruguay...
-¿Buscará la derecha continental que un hipotético triunfo de Macri sea la
punta de lanza para una "restauración conservadora" en la región?
-No me cabe la menor duda. De hecho, Macri ya ha influenciado varios proyectos de
derecha en diferentes partes de América Latina, incluyendo en Ecuador. Lo que
llamamos nosotros aquí la derecha "light", "buena onda", descafeinada,
supuestamente desideologizada, pero evidentemente más ideológica que nunca, se
ha nutrido del estilo del PRO y de Macri. Es evidente que un hipotético triunfo podría
abonar e inspirar a las diferentes derechas criollas de nuestro continente. En Ecuador
también estamos muy pendientes de este proceso electoral, por la importancia global
que revierte - y lo que significa para nosotros - la nación argentina y por esa
inspiración que ha sido el kirchnerismo durante estos años. Confiamos por ende en
86
el triunfo inequívoco del Frente para la Victoria, y tenemos mucha fe en la victoria de
la dupla Scioli-Zannini el próximo 22 de noviembre.
-¿Qué impacto podría tener la elección de Argentina en los próximos
comicios de Venezuela el 6 de diciembre para la renovación de la Asamblea
Nacional, y en Bolivia, el 21 de febrero, por la repostulación de Evo Morales,
en caso de que Macri acceda a la Casa Rosada?
-Creo que cada proceso tiene dinámicas internas que no debemos subestimar, pero
es evidente que en nuestra unión está la fuerza. Y creo que los pueblos lo saben. Me
atrevo a pensar que gran parte de nuestro envalentonamiento histórico en la última
década - y algo más, en algunos países - tiene que ver con esta suerte de conciencia
colectiva de que el despertar es general y que ahora es el momento para atreverse
a plantear otro mundo y disputar otra correlación de fuerzas. Cualquier
fortalecimiento o debilitamiento de esta correlación tiene necesariamente un impacto
sobre el proceso continental -y mundial- de emancipación de los pueblos. Dicho esto,
hay que recalcar que la ola progresista está muy expandida en nuestra región.
Existen cerca de 10 gobiernos de tinte progresista, de izquierda o revolucionario en
América Latina, algo que ni nuestros sueños más locos habrían podido conjeturar
hace 15 o 20 años. Por lo que incluso si se llegase a dar algún revés en algún país
latinoamericano, no sería el fin de nuestra ola rebelde.
Juan
Manuel
Karg.
Politólogo
UBA
/
Analista
internacional
Fuente: http://tiempo.infonews.com/nota/193041/preocupa-un-hipotetico-triunfode-la-derecha-en-argentina
BOLIVIA: AGENDA DE OCTUBRE, JINDAL Y ÁLVARO GARCÍA LINERA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205059
Edgar Ramos Andrade
Rebelión
1. El 28 de septiembre de 2015, el Señor(rial) Presidente en ejercicio, Álvaro García
anunció (con disimulada petulancia) el cierre de la Empresa Siderúrgica del Mutún
ESM por deudas e insostenibilidad, productiva y financiera, y cerró una década de
sucesivos (y vergonzosos) fracasos para cumplir la “Agenda de Octubre”:
industrializar nuestro recurso natural hierro del mega yacimiento del Mutún (Puerto
Suárez, Santa Cruz).
2. El primer fracaso comenzó el 30 de septiembre de 2005, cuando otro Presidente
interino, Sandro Giordano (MNR) promulgó la rápida Ley 3183 que autorizaba
exportar gas por el ramal Mutún-Corumbá, al precio establecido por la Ley 3058 de
Hidrocarburos (de 17 de mayo de 2005) para consumo interno (precio subsidiado)
violando esa misma Ley. Con esta ventaja, se frotaban sus angurrientas manos varios
empresarios, como el brasileño Eike Batista (el de Zoframaq) o los bolivianos
Fernando y Ernesto Monasterio (los de Unitel), Enrique Menacho, Fernando Tuma,
Carlos Alberto Pareja y otros. En diciembre de ese año, el Presidente electo Evo
Morales hizo suspender la adjudicación del Mutún a EBX y, tras nueva licitación, en
mayo de 2006 le fue adjudicada a la hindú “Jindal Steel & Power”. Comenzaba el otro
calvario.
87
3. La negociación con la empresa Jindal duró de enero 2006 a mayo 2007 y el
contrato se firmó el 18 de julio de 2007. En la Bolsa de Valores de Nueva Delhi (India)
la cotización de Jindal, pasó de $us.0,12 a $us.170 por acción. Con solo mostrar el
contrato Mutún, Jindal ganó en la Bolsa $us.650 millones pero incumplía
sucesivamente. Ejemplo Uno: a fines de 2009 debía llevar maquinaria para la
plataforma de exploración en el río Beni, que ya tenía fecha y hora. Jindal falló.
4. Desde que logró firmar su contrato con Comibol, y mientras especulaba en la Bolsa
de Nueva Delhi (y ganaba millones), en Puerto Suárez Jindal alegaba problemas de
provisión de gas y retraso del saneamiento de tierras donde está el yacimiento. Pero
fueron excusas; YPFB le había exigido proyecto a diseño final y otra vez Jindal
incumplió, como afirma el ex Intendente de Jindal en Bolivia, René Soria Galvarro
Haensel (El Deber, 5 de agosto de 2012). Hasta junio 2011, cuatro veces el
Presidente Morales se negó a recibir a Naveen Jindal (mega especulador), que venía
desde India cada semestre. El desastre era gerencial. Para disimular, Jindal contrató
al boliviano Carlos Fernández Masi (ex gerente de mina San Cristóbal) pero duró 15
días como Gerente del Mutún.
5. Por si fuera poco, hubo maltrato a los trabajadores y se construyó el camino a
Puerto Busch con $us.6 millones y ripio de hierro... Al final Jindal solo “invirtió” $us.10
millones de los $us.600 millones acordados. Pero mentía y mentía. Ejemplo dos:
alquiló chancadoras del Brasil, pero dijo que las compró en Inglaterra. Y es posible
el desvío de dinero enviado de India, a cuentas personales en Islas Caimán (paraíso
fiscal). Jindal dejó el país en 2012. Vino el tercer fracaso.
6. Jindal no es única responsable de ese robo a Bolivia. Era fiscalizada por la Empresa
Siderúrgica del Mutún ESM, que tuvo presidentes interinos de antología, por lo
desastrosos y antinacionales (literal): Guillermo Dalence, destituido porque le mintió
al Presidente (literal) en el caso saneamiento de tierras; Sergio Alandia, que desde
el principio puso obstáculos al proyecto; José Alberto Padilla, que enterró la ilusión
porteña, cruceña y boliviana, de nuestra metalurgia ferrosa.
7. Tras la estafa Jindal, el gabinete económico (a cargo, ipso facto de Álvaro García)
encargó el proyecto a la estatal Empresa Siderúrgica del Mutún ESM, supervisada por
ineptos Presidentes de Comibol y envilecidos ministros de Minería: Edgar Pinto, el
prepotente evangelista que aumentó el desorden de Comibol; Mario Virreira y César
Navarro, los potosinos que azuzaron los líos con COMCIPO, en 2010 y 2015.
8. Este triple fracaso nos recuerda varias cosas: a) El permanente boicot de los
“Barones del estaño” (Simón I. Patiño, dinastía Aramayo y Moritz Hoschild) a la
fundición del estaño, preferían enviar estaño mineralizado a fundiciones como
Williams Harvey (Inglaterra) o Malasia. b) Recién en 1970 Bolivia, país minero por
excelencia, pudo inaugurar la fundidora Vinto. c) Alvaro parece “Barón (del discurso)”
del siglo XXI, que a diario inaugura canchitas o escuelitas (importantes obras) pero
fracasó con la metalurgia, industria base para la mecánica y la construcción. d)
Seguiremos importando (a precio de mercado internacional) de: Aceros Arequipa
(Perú), Arcelor Mittal (Francia) o fierro de construcción desde Argentina y Brasil… e)
¿Sabrá Álvaro cuánto cuesta la barra de fierro de ¾ para construir un cuartito en El
Alto o un pahuichi en Santa Cruz?
9. ¿Qué aprendimos?: a) 2005-1015 fue la “década metalúrgica perdida” por ese
interesado manejo de clanes en sectores claves de la conducción de Estado.
Ejemplos: Romero Llorenty-Udabol, Orellana-Agua Sustentable-Cordillera y el
negocio del Cambio Climático; Zamora-Robin-Trebol-MMAYA, parlamentarios “de
derecha” que ahora conducen el MAS, y otros. b) Puerto Suárez padece el “Síndrome
Potosí” porque vive sobre el hierro, su asfalto es ferroso pero su esperanza minera
88
es nula… c) Hay una distorsión (y avasallamiento) de competencias en el manejo del
Estado: Empeño figurativo para entregar césped sintético u otros, y desidia total (casi
intencionada) para atender a la metalurgia, tema pendiente de la Agenda de Octubre.
10. ¿Propuestas?: a) Necesitamos (urgente por favor) un “Pacto de competencias”
para administrar el Estado. Ejemplo: No debe Álvaro ofrecer enlosetados
(competencia municipal) en El Alto sin coordinar con el Gobierno Autónomo de ese
municipio (La Razón 17 de septiembre de 2015). b) Debemos (importante por favor)
asimilar la lección del Referéndum del 20 de septiembre de 2015: Los votantes (en
ejercicio del empoderamiento político-social, positivo y soberano) dijeron No a la
autonomía manipulada y sus “Estatruchos”. c) Debemos (esencial por favor)
modificar el timón (mental) de la economía estratégica (la metalurgia es botón de
muestra) distraído por esa nociva distorsión convertida en nerviosa ojera (política)
con la que Álvaro apareció el lunes 21 de septiembre de 2015 al tomar a los
periodistas como idiotas culturales, con sus jocosas y torpes “conclusiones” por los
2/3 de votos al No en cinco departamentos (Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí
y La Paz) más Huanuni y Totora Marka… d) La sangre, alteña, aymara y minera, de
febrero-septiembre-octubre de 2003 (despreciada por Álvaro) no puede haber sido
derramada en vano ni ser motivo de irresponsable derroche político…
Edgar Ramos Andrade. Huanuneño, minero, alteño, latinoamericano.
Comunicador e investigador social graduado de la Universidad Nacional de
La Plata (Argentina). Fue dirigente de base de FEJUVE-El Alto y primer
Rector de la UPEA. Autor de los libros “aGONÍa y Rebelión Social” (la historia
de Octubre Negro. 2da. Ed. El Alto 2013); “La otra historia de Bolivia” (en
edición final), entre otros.
MÉXICO/ CRISIS Y PERSECUCIÓN A LA UNIVERSIDAD Y LA ESCUELA
Hugo Aboites*
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/31/opinion/022a1pol
Una crisis económica neoliberal, larga y con escasas perspectivas de solución, va afectando todos los
ámbitos, incluso los personales y, por supuesto, sistemas como salud, educación, justicia, procesos
electorales. Y se vuelve más grave cuando se convierte en una crisis de gobierno (conducción
deslegitimada y ausencia de propuestas creíbles), que corroe la confianza de los gobernados. La fuga del
señor de los suelos, el peso que se devalúa y cuestiones de fondo, como los cerca de 25 mil desaparecidos
(más, dolorosamente, 43 estudiantes), aparecen en medio de una violencia incesante, corrupción política
desbocada e iniciativas de mejora (en educación para empezar) a partir del dinero y el castigo, que hacen
que esa confianza se deteriore inexorablemente. Y más cuando se comienza a usar la mano dura, la
represión a la manifestación (como antier en Oaxaca), e incluso la persecución y el castigo a personas e
instituciones.
Todo esto repercute de manera importante y directa en las universidades y escuelas. Porque son éstas
espacios que congregan de manera cotidiana, permanente y a largo plazo, a cientos de miles de
trabajadores universitarios y de la educación y millones de estudiantes. En su proceso de formación
universitaria, estos últimos necesariamente entran en contacto con temas altamente significativos (salud,
justicia, infraestructura, ambiente, urbanización, educación, pobreza, economía, subordinación y política)
que son parte sustancial del currículo de carreras, incluyendo las ingenierías y las ciencias. A pesar de los
intentos por presentar realidades asépticas, el conocimiento de la ciencia y sociedad necesariamente
entra como sustrato indispensable en la formación de profesionistas, las investigaciones y la difusión del
conocimiento, es la materia prima, lo constitutivo y esencial de la vida universitaria. Por eso de ahí surgen
algunas de las críticas más profundas, y, también, movimientos de protesta históricamente relevantes.
Precisamente por eso se convierten en objeto de la molestia y hasta la agresión soterrada o abierta de un
poder cada vez más crispado y escaso de alternativas.
En esa hipótesis, los movimientos sociales más importantes (en 1994, el EZLN; 2000, la UNAM; 2006, la
comuna de Oaxaca, y en 2013-2014, el magisterio y Ayotzinapa), representan los más importantes puntos
89
de quiebre de la normalidad y de creciente tensión de la relación universidad-gobierno, educación-Estado.
Aunque en su mayoría, los acontecimientos mencionados no fueron originalmente universitarios, sí
sacudieron profundamente las comunidades educativas. Y cuando éstas se hicieron espejo de las
angustias y dolores cotidianos de una sociedad en crisis inmediatamente fueron objeto de campañas de
descalificación y agresión. Recuérdese cómo a la UNAM se la concebía poblada de grillos, y se decía que
los empleadores expresamente rechazaban a sus egresados. Desde 1968 hasta 2000.
Hoy, a partir de la conmoción de 2014-Ayotzinapa, se ha abierto claramente un periodo de profunda
inquietud universitaria y, además, en la educación toda. En consecuencia, viene la respuesta creciente de
descalificación y agresión. Además de ir contra los maestros que resisten la reforma , también se va contra
las instituciones de educación superior, públicas, autónomas. Por eso las amenazas de muerte contra el
rector y su familia de la autónoma de Morelos; la agresión a los estudiantes, y la retención del subsidio
en la Veracruzana y, más notoria por persistente, desde septiembre la agresión contra la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Ejemplos: hombres armados en pleno día allanan el domicilio
de una profesora de esa universidad, la increpan por su postura política y roban sus computadoras, y, otro
ejemplo: policías federales a la entrada de un plantel universitario, toman fotos a estudiantes. Al mismo
tiempo, en el Senado se anuncia un punto de acuerdo para juzgar a esta institución y en la ALDF, con
argumentos peregrinos, se cuestiona su presupuesto. En suma, una campaña de asedio que busca dar una
lección a todas, emprendiéndola contra la que consideran, por diferente, más vulnerable.
Lo más importante, sin embargo, es que los tiempos han cambiado. Si en 68 y todavía en 2000 fue posible
ocupar militarmente a la nacional y encarcelar a un millar de estudiantes, ahora –en los tiempos de
Ayotzinapa y de la lucha persistente de los maestros– eso ya no lo tolera una población escéptica del
gobierno. Hasta procesos muy acotados, como el cambio de estafeta en la UNAM, no dejan de ser leídos
desde la perspectiva de una posible preocupación (e intervención) gubernamental. Sin embargo, la
persecución contra los que estudian y piensan obliga a maestros y estudiantes a construir en las escuelas,
universidades y comunidades, nuevas y sabias formas de reflexión y resistencia. El poder gana muchas
escaramuzas y algunas batallas, pero el largo plazo le es profundamente incierto. No sólo porque enfrenta
una creciente resistencia, sino sobre todo, porque preso en la jaula del pensamiento neoliberal, carece
de un derrotero que inspire y convoque al país y no tiene el poder creciente de la razón, que ayude a
encontrarlo. Las fuerzas más poderosas, las del pensamiento y la conciencia colectivas se construyen hoy
en otra parte, en los espacios de una educación que lucha por liberarse, y este poderoso aliento, al que
nada le es ajeno, no es despreciable.
*Rector de la UACM
SE ACELERA EL FIN DEL CICLO PROGRESISTA SUDAMÉRICANO
Raúl Zibechi
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205105
La Jornada
Cada quien elige el lugar desde el cual mira el mundo, pero esa elección tiene consecuencias y determina
lo que puede ver y lo que irremediablemente se le escapa. El punto de observación no es nunca un lugar
neutro, como no lo puede ser el que observa. Más aún, el observador es modelado por el lugar que elige
para realizar su tarea, al punto que deja de ser mero espectador para convertirse en participante –aunque
se diga objetivo– de la escena que cree sólo observar.
Ante nosotros se despliegan las más diversas miradas: desde aquellas localizadas en los estados (partidos,
fuerzas armadas, academias), las que se emiten desde los países poderosos y el capital financiero, hasta
las miradas ancladas en las comunidades indígenas y negras, y en los movimientos antisistémicos. Un
amplio abanico que podemos sintetizar, con cierta arbitrariedad, como miradas de arriba y miradas de
abajo.
Las opiniones vertidas en meses recientes sobre la situación que atraviesan los gobiernos progresistas
sudamericanos dicen más del observador que de la realidad política que pretenden analizar. Desde los
movimientos y las organizaciones populares que resisten el modelo extractivo, las cosas se ven bien
distintas que desde las instituciones estatales. Ninguna novedad, aunque esto suele alarmar a quienes
creen ver la mano de la derecha en las críticas al progresismo y en los movimientos de resistencia.
90
Para el que escribe, es la actividad o la inactividad, la organización para el combate, la dispersión o la
cooptación de los movimientos, el aspecto central a tener en cuenta a la hora de analizar los gobiernos
progresistas. Sólo en segundo lugar aparecen otras consideraciones, como los ciclos económicos, las
disputas entre los partidos, los resultados electorales, la actitud del capital financiero y del imperio, entre
muchas otras variables.
Hace más de dos años hablamos del fin del consenso lulista a raíz de las masivas movilizaciones de
millones de jóvenes brasileños en junio de 2013 (http://goo.gl/lS9K9R). Varios analistas brasileños
explicaron las movilizaciones de aquel año en un sentido similar, destacando que se trataba de un
parteaguas en el país más importante de la región.
Hace un año dije que el ciclo progresista en Sudamérica ha terminado, en relación con el balance de
fuerzas que surgía de las elecciones brasileñas, consecuencia directa de las protestas de junio de 2013
(http://goo.gl/z92152). El Parlamento que emergió de la primera vuelta era considerablemente más
derechista que el anterior: los defensores del agronegocio consiguieron una mayoría aplastante; la
bancada de la bala, compuesta por policías y militares que proponen armarse contra la delincuencia, y la
bancada antiaborto, escalaron posiciones como nunca. El PT pasó de 88 diputados a 70.
Muchos desestimaron la importancia de junio de 2013 y de la nueva relación de fuerzas en el país,
confiando en el carisma de dirigentes como Lula, en su capacidad casi mágica para contrarrestar un
escenario que se les había vuelto en contra. Los resultados están a la vista.
El fin del ciclo progresista podemos verlo con mayor claridad a la luz de los nuevos datos que arrojan los
hechos recientes.
Primero. Estamos ante una nueva fase de los movimientos que se están expandiendo, consolidando,
modificando sus propias realidades. Aún no estamos ante un nuevo ciclo de luchas (como los que vivieron
Bolivia de 2000 a 2005 y Argentina de 1997 a 2002), pero se registran grandes acciones de los abajos que
pueden estar anunciando un ciclo. La movilización de más de 60 mil mujeres en Mar del Plata y la enorme
manifestación Ni una menos (300 mil sólo en Buenos Aires contra la violencia machista) hablan tanto de
la expansión como de la reconfiguración.
La resistencia a la minería está paralizando o enlenteciendo proyectos de las trasnacionales, sobre todo
en la región andina. Perú, que concentra un elevado porcentaje de conflictos ambientales, registró varios
levantamientos populares y comunitarios contra las mineras. Por primera vez en años, la inversión minera
en América Latina está retrocediendo. En 2014 cayó 16 por ciento y en el primer semestre de 2015 cayó
otro 21 por ciento según la Cepal. Las razones que aducen son la caída de los precios internacionales y la
porfiada resistencia popular.
Segundo. La caída de los precios de las commodities es un golpe duro a la gobernabilidad progresista, que
se había asentado en políticas sociales que fueron posibles, en gran medida, por los excedentes que
dejaban los altos precios de las exportaciones. De ese modo se pudo mejorar la situación de los pobres
sin tocar la riqueza. Ahora que cambió el ciclo económico sólo se pueden sostener las políticas sociales
combatiendo los privilegios, algo que pasa por la movilización popular. Pero la movilización es uno de los
mayores temores del progresismo.
Tercero. Si el fin del ciclo progresista es capitalizado por las derechas, no es responsabilidad de los
movimientos ni de las luchas populares, sino de un modelo que promovió la inclusión a través del
consumo. Un excelente trabajo de la economista brasileña Lena Lavinas sobre la financierización de la
política social asegura que la novedad del modelo socialdesarrollista es haber instituido la lógica de la
financierización en todo el sistema de protección social (http://goo.gl/XyrcPF).
Por medio de la inclusión financiera los gobiernos de Lula y Dilma pudieron potenciar el consuno de masas,
vencer la barrera de la heterogeniedad social que frenaba en América Latina la expansión de la sociedad
de mercado. Para los sectores populares, supuestos beneficiarios de las políticas sociales, se trata de un
retroceso: En lugar de promover la protección contra riesgos e incertidumbres, aumenta la vulnerabilidad.
91
El consumismo, decía Pasolini hace casi medio siglo, despolitiza, potencia el individualismo y genera
conformismo. Es el caldo de cultivo de las derechas. Están consechando lo que sembraron.
http://www.jornada.unam.mx/2015/10/30/opinion/021a1pol
AGOTAMIENTO DEL PROGRESISMO EN BOLIVIA
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205104
Marco Gandarillas y Oscar Campanini
ALAI
El Financial Times organizó el pasado octubre, en New York (la capital financiera del
imperio!) a pedido del gobierno de Evo Morales un evento en el que los principales
protagonistas serán empresas petroleras, mineras y bancos privados. El propósito
fue atraer nuevos inversores extranjeros mostrando una nueva cara de Bolivia. Un
evento de este tipo habría sido impensable hace solo una década atrás, cuando las
petroleras y grupos de poder oligárquico buscaban evitar el ascenso al poder de
Morales y del Movimiento al Socialismo (MAS), por una supuesta tendencia
comunista.
En la misma reciente línea, el vicepresidente -de trayectoria marxista- acaba de
contraer a nombre del estado boliviano, el mayor crédito asumido por el país con
China (US$ 7,5 mil millones, equivalentes al 17% del PIB boliviano). Ese crédito tiene
por finalidad un ambicioso programa de obras, pero está totalmente condicionado a
que sean ejecutadas por empresas chinas.
Decisiones de este tipo disparan recuerdos, como los que llevaron a Bolivia a contraer
empréstitos para construir ferrocarriles hacia Chile en beneficio de las empresas
mineras nacionales y transnacionales en el siglo XIX, de un pasado dependiente
¿Cómo se explica que ocurra todo esto con un gobierno que dice ser de izquierda?
La respuesta es que esto es parte de un proceso que tiene lugar en el último
quinquenio. El MAS ha ido acercándose presurosamente a empresarios, exportadores
e inversores extranjeros; estableciendo acuerdos y compromisos que se han
convertido en la columna central de los planes gubernamentales de corto y mediano
plazo. Este viraje, devela un horizonte político reducido a un cúmulo de obras y
proyectos principalmente de infraestructura de exportación que pretendidamente
acrecentarán las divisas. La finalidad sería alcanzar el “Vivir Bien”, pero en una
versión reconvertida en desarrollo integral.
Como ejemplo, el principal destino del crédito chino será la construcción de varias
carreteras hacia el norte amazónico, un tren que abre camino hacia el yacimiento de
hierro del Mutún y una hidroeléctrica para empezar la exportación de energía
eléctrica. Así la llamada “Agenda 2025”, que es el principal justificativo para una
nueva reelección presidencial post 2020, tiene entre sus pilares más y más
extractivismo. El primer pilar de la Agenda denominado “Patria Grande e Industrial
en la Era Satelital”, pretende garantizar el desarrollo de la cadena productiva
hidrocarburífera, así como de las diferentes formas de energía y sus fuentes,
desarrollar, fomentar, promocionar y controlar la actividad minera y metalúrgica,
fortalecer los corredores bioceánicos, etc. (1).
¿Qué sentido puede tener insistir a la exportación de materias primas en un contexto
de baja de precios internacionales? Históricamente solo los sectores conservadores
92
apostaron a incrementar los volúmenes exportados para compensar la baja de
precios y sólo ellos promovieron mayores subvenciones como las que ahora les
promete Evo Morales a las petroleras extranjeras con un Fondo de Incentivo de 3.556
millones de dólares (2).
Al igual que ocurre en Ecuador bajo R. Correa, al MAS de Bolivia le queda muy poco
de izquierda. Raspando el fondo de la olla, podríamos nombrar las iniciales medidas
de su primer mandato, que luego fueron vistas por las autoridades como frenos al
desarrollo o van siendo reemplazadas por medidas abiertamente contrarías. Es el
caso de la exportación de gas a la que tenazmente se opusieron movimientos sociales
de El Alto en 2003. Bajo las políticas de Sánchez de Lozada Bolivia empezó
exportando 46% de lo extraído, en el año 2014, el 96,73% de lo extraído fue
exportado. Esta tendencia se agrava si se observa que los volúmenes se
incrementaron en casi cinco veces. Bolivia se hizo más dependiente de las
exportaciones durante un gobierno que teóricamente debía recuperar la soberanía
nacional.
Su insaciable búsqueda de mercados e inversores, lleva al gobierno a chocar contra
múltiples sectores sociales, entre otros, los pueblos indígenas que ven comprometido
su futuro por este embate extractivista. Este es el origen de una de las rupturas con
el gobierno.
Ese mismo gobierno que promoviera el Estado Plurinacional en la Constituyente,
arremete poco tiempo después contra los derechos de los pueblos indígenas. Reprime
duramente sus pacíficas movilizaciones (como ocurriera en octubre de 2011 en
Chaparina o recientemente en el Chaco) y desentierra todo tipo de descalificaciones
coloniales y racistas contra sus legítimas demandas. Las rémoras del Estado colonial
remozan en funcionarios del “Estado Plurinacional” que tratan a los indígenas de
incivilizados y de obstáculos para el desarrollo del país.
Otros sectores sociales que, muchas veces, solamente le demandan participación en
las decisiones que afectarán su futuro, son tratados como opositores y derechistas
con los que no dialogan. La represión a la disidencia social, por decir lo menos, aleja
al gobierno de las reivindicaciones abanderadas en la Asamblea Constituyente de
mayor control social a los funcionarios públicos. ¿No era acaso uno de los fines de
este proceso el radicalizar la democracia, trascender la democracia representativa y
transitar hacia formas participativa, directa y comunitaria?
Este desgaste cada vez más difícil de compensar, ocultar o disimular amerita además
del control de medios de comunicación, estrategias de control y/o eliminación de
voces críticas y la implementación de impresionantes campañas publicitarias. Para
mantener congelada esa primera imagen de cambio y transformación revolucionarias
se apela a un gigantesco y millonario despliegue publicitario (literalmente el gobierno
destina 1 millón de Bs. diarios a propagandizarse) (3).
Rafael Archondo analiza acertadamente el papel de la incesante publicidad
gubernamental en esta puesta en escena: mostrar esas primeras e iniciales medidas
-concretamente la supuesta nacionalización de los hidrocarburos- como la pócima
que resolvió todos los males y que terminó por desterrar del país a la derecha
antinacional. “El fantasma de la derecha antinacional es sacudido ostentosamente en
cada concentración humana. Ésta no existe ya en la vida real, pero cuán útil resulta
a la hora de cohesionar a la sociedad en contra del pasado”(4). Un repertorio muy
útil asimismo para descalificar, estigmatizar, ilegalizar, e incluso judicializar cualquier
cuestionamiento a sus políticas (sea de movimientos sociales, ONG, periodistas o de
sus propios militantes) que sería perfectamente normal en un estado democrático
93
que se precia de contar con servidores públicos al servicio de la sociedad. ¿No era
acaso un principio básico del MAS el “mandar obedeciendo al pueblo”?
Este agotamiento del modelo económico planteado por gobiernos progresistas como
el de Evo Morales, conlleva en el momento actual preocupantes transformaciones
políticas reflejadas en una seria erosión de la democracia. ¡Cuestionar al presidente
o sus políticas extractivistas, supone formar parte de las fuerzas externas de derecha
que conspiran contra la revolución! De este modo, proyectos gubernamentales como
una carretera (pongamos el caso de la conocida propuesta de construir una ruta
dentro del parque nacional conocido como TIPNIS), una planta de energía nuclear, o
la exploración petrolera en áreas protegidas, son tratadas como asuntos que
comprometen la seguridad nacional y quienes se opongan son tratados como
enemigos internos a los que hay que vencer. El vicepresidente, Alvaro Garcia Linera,
se ha esmerado en demostrar la peligrosidad de estos nuevos terroristas a los que,
insiste, no queda más que derrotar.
El alejamiento entre el MAS y los movimientos sociales -o de aquellos que pueden
ser considerados como tales porque mantienen una agenda propia que no es dictada
por las autoridades- es tan llamativo como el acercamiento de éste a sus antiguos
adversarios, como lo fueron los latifundistas agropecuarios de Santa Cruz. Este año,
en acuerdo con ellos se han dejado atrás los principales logros de la Constituyente,
dando paso a una agenda agro-extractivista. Se ha levantado la prohibición a los
transgénicos, que nuevamente pueden ser introducidos y producidos sin restricción;
también se ha dado marcha atrás en la reforma agraria, evitando la verificación de
la Función Social de la tierra por cinco años, lo que permitirá a los latifundistas
conservar su poder en las tierras bajas.
Los banqueros también ganan con el proceso de cambio, sus utilidades crecen año a
año. Sus ganancias fueron US$ 43,6 MM en 2005, para trepar a los US$ 288,3 MM
en el 2014, a un ritmo promedio de 62% de crecimiento por año (5). El que los
bancos acrecienten sus ganancias es tomado por las autoridades como un indicador
de la “buena salud de la economía”, como si éstos alguna vez hubieran compartido
sus ganancias con la sociedad.
Con las transnacionales se ha seguido similar camino. Por ello, la Repsol -la
transnacional española cuyo proyecto de exportación de Gas a Estados Unidos, a
quién se puede acusar de responsable de los hechos que derivaron en la Guerra del
Gas de 2003- forma parte de la delegación que acompaña a Evo a promocionar la
nueva imagen de Bolivia en New York.
Notas
1. Directrices de planificación de mediano y largo plazo hacia la agenda patriótica
2025. Ministerio de Planificación del Desarrollo. Estado Plurinacional de Bolivia.
Gestión 2014.
2. Declaraciones del Ministro de Hidrocarburos y Energía, en “Bolivia creará fondo de
US$ 3,556 millones para incentivar inversiones extranjeras en hidrocarburos”.
Reuters 21/08/2015.
3. Ministerio de comunicación tiene cada día más de Bs. 1 millón para publicidad.
ERBOL, 28 Agosto 2015.
4. Rafael Archondo. En campaña permanente. La Razón, La Paz, 14 Setiembre 2015.
94
5. Miguel Lazcano. “Ganancias de la banca crecen en 33% y alcanzan a $us 283
millones”, La Razón 14 Enero 2015
- Marcos Gandarillas y Oscar Campanini integran el Centro de Información y
Documentación Bolivia (CEDIB), con cede en Cochabamba. www.cedib.org
Twitter: @magandarillas y @OsCampanini
http://www.alainet.org/es/articulo/173307
GRUPOS DE PODER, ESTRATOS SOCIALES Y ORIENTACIÓN DEL CAMBIO ECONÓMICO
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205112
Luismi Uharte
Rebelión
Desde que Raúl Castro sustituyo a su hermano Fidel en la conducción política se
comenzaron a fijar las bases de un nuevo modelo económico, con más claridad tras
la aprobación parlamentaria en 2011 de los ‘Lineamientos de la Política Económica y
Social’. Esto ha generado importantes interrogantes en torno a la orientación
ideológica del proceso y a los grupos de poder que se disputan la dirección de este.
Tanto Juan Valdés Paz, sociólogo y Premio Nacional de Ciencias Sociales 2014, como
Fernando Ravsberg, reputado periodista, coinciden en que Raúl impulsa una especie
de NEP (nueva política económica) como hizo Lenin en la URSS en los años 20 del
siglo pasado. Esto significaría que el Estado va a ceder más espacio al sector privado
pero manteniendo el control de la economía.
En la práctica, sin embargo, la situación es mucho más compleja debido a que existen
diversos sectores con perspectivas diferentes en torno a la orientación que debe
tomar la economía y respecto a las recetas que hay que aplicar. Se está produciendo
por tanto, una disputa abierta entre disímiles corrientes de pensamiento, como
apunta Camila Piñeiro, del Centro de Estudios de la Economía Cubana.
Grupos en disputa. La mayoría de las y los expertos consultados identifican tres
grupos ideológicos en disputa por la orientación del cambio económico. Valdés Paz,
destaca por un lado a los ‘estatistas’, que consideran la reforma como “una concesión
momentánea” y por tanto como una cesión “táctica”. Este sector, principalmente de
tradición “pro-soviética”, es muy fuerte entre la burocracia y el funcionariado y es
transversal a todos los estratos sociales.
Piñeiro resalta que la visión estatista es todavía respaldada por un porcentaje
respetable de la población (fundamentalmente entre las generaciones más mayores)
ya sea porque tienen temor a perder los logros sociales de la Revolución y/o porque
consideran que es garantía de orden y seguridad.
Un segundo grupo de poder serían los denominados “economicistas”. “Están en el
liberalismo y todavía no se han enterado”, señala agudamente Valdés Paz.
Parafraseando al líder chino Den Xiaoping (impulsor de la liberalización económica
tras la muerte de Mao), afirman que lo “importante es cazar ratones”, queriendo
trasmitir la idea de que lo trascendental es generar riqueza y ser eficientes. Este
grupo predomina en la esfera empresarial, también en la pública, y por supuesto
entre las y los cuentapropistas.
95
Piñeiro además de a los citados incluye a un sector de los militares (principalmente
los gerentes de empresas), a una franja del sector académico (donde predominan
economistas) y a un importante volumen de población que ve en las “propuestas
economicistas” una “solución” a las “deficiencias de la economía cubana”.
Valdés Paz identifica un tercer grupo, “situado más la izquierda: la izquierda del
partido, libertarios, anarquistas, comunitaristas”. Este sector apoyaría la reforma
pero para construir un socialismo autogestionario, para desestatizar el socialismo.
Aclara que es un grupo “socialmente minoritario pero con mucho peso en el mundo
intelectual” y que tiene a ser excluido de las esferas de poder, a diferencia de los
otros dos.
Piñeiro puntualiza que la propuesta autogestionaria se ha inspirado, en gran medida,
en los debates en torno al Socialismo del Siglo XXI. Agrega que el socialismo no es
solo un modelo de distribución equitativa sino también un modelo de gestión
horizontal, que implica participación directa de las y los trabajadores. Reconoce, sin
embargo, que pocos sectores de la sociedad cubana se identifican con esta tendencia:
por un lado, porque los mensajes pro-privatización son hegemónicos; por otro, por
las escasas experiencias de autogestión en Cuba antes y después de 1959;
finalmente, por el desprestigio de la idea de gestión obrera ya que en la práctica no
se ha materializado, a pesar del discurso oficial.
Contexto sociológico. La disputa entre los citados grupos se da en un contexto
sociológico muy complejo, que se ha ido configurando progresivamente en el último
cuarto de siglo, desde el inicio del ‘Periodo Especial’ a principios de los años noventa
y donde los ingredientes básicos son: el cambio demográfico y generacional, la fuerte
migración, el incremento de la desigualdad, y la supervivencia cotidiana.
Los datos demográficos y socioeconómicos cubanos son absolutamente singulares a
nivel internacional ya que combinan una fotografía del “primer” mundo con el
“tercero”. Actualmente la isla puede presumir de una esperanza de vida y una tasa
de mortalidad infantil mejores que algunos países del Norte (además de una muy
baja tasa de natalidad) pero a su vez muestra tasas de emigración y niveles de
ingresos per cápita propios de Estados del Sur. Esto ha traído como consecuencia
una situación de envejecimiento y decrecimiento poblacional, que afecta
drásticamente al funcionamiento de una economía sumamente frágil.
De hecho, según el politólogo Rafael Hernández, en 20 años la PEA (Población
Económicamente Activa) será poco más de 1/3 de la población, lo cual interpela
directamente al proceso de cambio económico, ya que será fundamental un modelo
de desarrollo lo suficientemente productivo como para sostener un alto porcentaje
de población “no activa”.
Paralelamente, el problema migratorio también exige una reforma económica eficaz
que frene o por lo menos reduzca la fuga de cerebros y/o la de jóvenes. Se está
dando la dramática paradoja de un Estado (como pocos a nivel internacional) que
invierte una gran cantidad de recursos públicos en formar a sus profesionales pero
que ve como un porcentaje sustancial de estos buscan en el exterior mejores
condiciones de vida, lo cual no deja de ser legítimo.
Salida al exterior que no solo se dirige hacia países del Norte, sino incluso hacia
destinos latinoamericanos, que hace unos años serían impensables. Resulta muy
simbólico el caso de Ecuador, que en los últimos tiempos está atrayendo profesores
universitarios cubanos.
96
El incremento de la desigualdad es otro de los rasgos del actual momento histórico
que cualquiera de los grupos en disputa no debe obviar. Según la socióloga Mayra
Espina, el coeficiente de Gini (termómetro de la desigualdad) aumento del 0,24 de
los años ochenta al 0,38 y paralelamente la pobreza del 6% al 20%, a pesar de la
práctica inexistencia de extrema pobreza gracias al mantenimiento de los servicios
sociales universales (educación, salud, etc.).
El reto no es en absoluto sencillo ya que cualquier orientación económica debe
intentar sortear dos extremos mayoritariamente repudiados: por un lado, no regresar
a la época del “igualitarismo improductivo”, expresión acuñada en los últimos tiempos
y utilizada de manera natural por gran parte del stablishment político e intelectual:
y por otro lado, no agravar aún más una desigualdad que ha sido producto del
proceso de liberalización abierto en los noventa.
Un aspecto frente al que cualquier proyecto de cambio y grupo que lo sustenta debe
mostrar capacidad de resolución eficaz es el relativo a las indudables carencias de la
vida cotidiana. Desde sectores claramente alineados con la Revolución se reconoce
que para satisfacer necesidades elementales del día a día hay que superar a veces
grandes dificultades que terminan provocando un fuerte cansancio no sólo físico, sino
psíquico y emocional en franjas importantes de la ciudadanía. Esta es una variable
que funciona como una bomba de tiempo y evidencia la centralidad de lo cotidiano
frente a aspectos “políticos” supuestamente más importantes.
Resulta muy significativo el debate nacional que convocó Raúl Castro en 2007. Según
Fernando Ravsberg, participaron más de 5 millones de cubanos y el objetivo
fundamental era identificar los principales reclamos de la población. Entre los 5
primeros destacaban la insuficiencia salarial, el precio de la comida, el transporte, la
vivienda y la escasez de lugares de ocio. Temas radicalmente cotidianos, alejados
absolutamente de la agenda “política” de Washington y de sus grupos opositores en
la isla, pero que a su vez mostraban las debilidades estructurales del modelo vigente.
Orientación del cambio. Hacía donde se enrumbará definitivamente el modelo
cubano es todavía un debate abierto, a pesar de que todos los proyectos no parten
en igualdad de condiciones. Piñeiro, aunque defiende un socialismo autogestionario,
advierte que la posición “economicista” es la que tiene más opciones de imponerse.
Valdés Paz, por su parte, indica que si el actual proceso de reforma –con “fuertes
elementos socializantes” y con un control estatal claro- no es exitoso, “se acentuará
la tendencia liberal”.
Las posibles orientaciones del cambio económico también han generado un debate
(quizás más insistente fuera de la isla que dentro) en torno a los modelos
internacionales que pueden estar influenciando o sirviendo de referente al país.
Aunque una gran parte del stablismenth intelectual rechaza que exista predominio
de uno u otro modelo, resulta inevitable intentar averiguar hacia que coordenadas
geográficas marca la brújula.
En primera instancia, la comparación con China y Vietnam es una de las más
recurrentes por cuestiones obvias. Respecto al gigante asiático hay una opinión
mayoritaria de que no va a ser el modelo a seguir por diversas razones: tamaño
poblacional, papel geoestratégico, capacidad industrial, deterioro de la política
social… Con Vietnam, la empatía es mayor, fundamentalmente por compartir una
historia de lucha contra el imperialismo estadounidense. Sin embargo, tampoco se
considera un referente debido a importantes diferencias en cuanto a estructura
económica (base agraria), cultura laboral, etc., como señala Gilberto Valdés, del
Instituto de Filosofía.
97
Los que abordan el debate en torno a la factibilidad de la reinstauración del
capitalismo y del tipo de capitalismo que se implementaría deben tener en cuenta la
variable geo-histórica y la condicionalidad del ‘sistema-mundo’ (Wallerstein). Ante el
deseo manifestado por un cubano de querer vivir en un país “normal”, Fernando
Ravsberg responde ácidamente: “Yo le dije que si querían ser un país normal
significaba tener mucha más pobreza, tener que pagar por el médico… Le dije que si
quería ser como Holanda es que estaba loco, que había fumado demasiado… el país
normal que les toca ser es como Jamaica”.
Las comparaciones más sensatas, por el citado factor geoeconómico y por el nuevo
contexto de cambio en diversos países de América Latina, se sitúan en la propia
región. Valdés Paz afirma que “el modelo al que apuntamos se acerca al neodesarrollismo latinoamericano (gobiernos progres, redistributivos en la política social,
pero económicamente neodesarrollistas)”. La diferencia, según él, es que Cuba tiene
la ventaja de que “aquí la política es la que manda, porque seguimos controlando la
economía”.
De cualquier manera, la mayoría de las y los analistas consultados coinciden en que
la forma de mirar hacia América Latina ha cambiado. Antes Cuba era la que debía
exportar su Revolución, mientras que ahora el proceso de aprendizaje es
bidireccional. Esto da margen para debates más allá del neo-desarrollismo, donde la
reflexión en torno al Socialismo del Siglo XXI no queda excluida de la ecuación.
Luismi Uharte. Doctor en Estudios Latinoamericanos
ENTREVISTA A FRANCISCO LÓPEZ SEGRERA SOBRE SU LIBRO "¿HACIA DÓNDE VA EL
MUNDO?"
“L A PROSPECTIVA , MEDIANTE LA EVALUACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS HISTÓRICAS POSIBLES , NOS
PERMITE CONSTRUIR UN FUTURO MEJOR ”
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205095
Salvador López Arnal
El Viejo Topo
Autor de numerosos ensayos (algunos de ellos sobre Cuba y la revolución cubana),
intelectual fuertemente comprometido, Francisco López Segrera (y Francisco José
Mojica) acaba de publicar en El Viejo Topo, ¿Hacia dónde va el mundo? En él nos
hemos centramos en nuestra conversación
***
Me gustaría preguntarle por el libro que han publicado recientemente en El
Viejo Topo usted y Francisco José Mojica. El subtítulo: “Prospectiva,
megatendencias y escenario latinoamericanos?”. ¿Qué debemos entender
por prospectiva?
La prospectiva tiene como objetivo identificar los futuros posibles o futuribles, con
el fin de escoger el más conveniente y fabricarlo desde el presente desarrollando una
adecuada estrategia. Por ejemplo, si aspiramos a un futuro con baja mortalidad
infantil tenemos que desarrollar políticas e inversiones en el sector de la salud
dirigidas a este fin.
98
¿Fabricarlo? ¿No es expresión-concepto demasiado osado? ¿Somos acaso
dioses? ¿No hemos pensando en muchas ocasiones en futuros imposibles o
muy, pero que muy difíciles?
Tengo la experiencia de mi generación en una Cuba gobernada por la dictadura de
Batista. Fidel trazó los objetivos a alcanzar en su auto-defensa en la Historia me
Absolverá en 1953 y tras el triunfo de la revolución en 1959 solo tomo 10 años
fabricar un nuevo futuro en que todas esas promesas estaban cumplidas: derrota del
dictador y de su régimen corrupto, pleno empleo, fin del desahucio de la vivienda,
fin del desalojo campesino, cero analfabetismo, cobertura universal de salud y
educación. De ser neocolonia de Estados Unidos alcanzamos la plena soberanía. Es
decir, se previó y construyó un futuro alternativo al que ofrecía la oligarquía que
apoyaba, salvo excepciones, a la dictadura. No quiero decir que es un modelo
perfecto de sociedad – y mucho daño hizo y sigue haciendo el bloqueo de USA – pero
muestra que cuando hay honestidad y voluntad política se puede construir un futuro
alternativo entusiasmando a las masas, dándoles participación clave en el proyecto,
avanzando junto a ellas y compartiendo con ellas su heroísmo y sus sacrificios en
aras de lograr un ideal.
Por cierto, Fidel no planteo la lucha contra el dictador Batista en términos de izquierda
y derecha. No era miembro del Partido Comunista, que incluso le acuso de putchista
cuando asaltó el Moncada. Fue capaz de construir un frente amplio, un gran bloque
social, en torno al programa básico de carácter más bien socialdemócrata de La
Historia me Absolverá, pero que al intentar ser cumplido y encontrar la oposición del
bloque oligárquico y de EE.UU. devino socialista con amplio consenso popular. En
torno a este programa nucleó a más del 90% de la sociedad cubana, y a los otros
grupos que se enfrentaron al dictador – Directorio Revolucionario, Partido Socialista
Popular (así se llamaba el Partido Comunista)- y que aceptaron el liderazgo de Fidel
y del Movimiento 26 de julio que este lideraba. Todas las fuerzas revolucionarias
aceptaron el liderazgo de Fidel. Participé en una Encuesta que se hizo a raíz del
triunfo de la Revolución en 1959 y Fidel tenía un 95% de apoyo ciudadano. Por
supuesto, el cumplimiento de ese Programa llevaba a contradicciones con la clase
dominante, con el bloque oligárquico norteamericano-cubano-español como he
analizado en mis libros Cuba:capitalismo dependiente y subdesarrollo (1972) y
Raíces Históricas de la Revolución Cubana (1980). Cuba indemnizó a los propietarios
canadienses y nuestras relaciones con Canadá siempre han sido buenas, pero la
arrogancia de EE.UU. no aceptó indemnizaciones y le hicieron creer a la burguesía
cubana que rápidamente destruirían a la revolución cubana. Esto obligó a la dirección
revolucionaria a adoptar medidas más radicales que tuvieron un costo económico.
Pues ya que hablamos de Cuba... Nadie más autorizado que usted para
aproximarnos al tema. Dos preguntas. La primera: ¿qué opinión le merecen
las reformas económicas que ha acometido recientemente la actual
dirección política cubana?
En mi libro La revolución cubana: propuestas, escenarios y alternativas, publicado
por El Viejo Topo en septiembre de 2010 –antes de que se convocara en noviembre
de 2010 el VI Congreso del Partido en Cuba– planteo propuestas que, en el aspecto
económico, fueron en gran medida recogidas por los Lineamientos que acordó el
Congreso, pues fueron resultado de un amplio debate ciudadano que me fue muy útil
conocer para elaborar mi libro.
Lo recuerdo, lo recuerdo.
En general estoy de acuerdo con las reformas adoptadas, pero pienso que no solo
hay que “actualizar el modelo económico” como se planteo en el Congreso, hay que
99
recrearlo. También en el plano político es necesario hacer cambios para que
reverdezca la participación y refinar los mecanismos de participación en la toma de
decisiones, e incluso convocar a una asamblea constituyente. Las nuevas
generaciones ven el mundo de otra manera. Los valores revolucionarios están
amenazados pero están vivos. Cuando 5 jóvenes cubanos fueron capaces de
aguantar casi 20 años de prisión en cárceles norteamericanas muy duras, eso prueba
que esos valores están vivos.
Es una prueba descomunal, enorme…
Por suerte, ya esos heroicos jóvenes están en Cuba con sus familias. Sin embargo,
la caída de la URSS y del campo socialista, las contradicciones que se observan en
países como China y Vietnam, y la victoria de la derecha convirtiendo a la
socialdemocracia en social-neoliberalismo, causan confusión en la izquierda y
escepticismo en los jóvenes y en la ciudadanía. Ya nadie defiende que todos los
medios de producción sean de propiedad estatal, ni se plantea como programa
político la dictadura del proletariado. Las nuevas generaciones no aceptan reducir la
libertad individual a cambio de la justicia social; tampoco aceptan que cuestionar la
vanguardia sea cuestionar los valores revolucionarios; reclaman participar en los
procesos de toma de decisiones y no solo en la discusión de las propuestas; rechazan
el estatismo ineficiente.
El reto entonces es desarrollar un nuevo pensamiento teórico que recoja estos
cambios, que enfrente las fuertes corrientes hacia el individualismo y el consumismo
con propuestas atractivas y realizables. Armonizar proyecto individual de vida y
proyecto social. Para los revolucionarios de mi generación, que constituíamos la gran
mayoría, la revolución y sus tareas eran nuestro proyecto personal. No había
separación entre el proyecto social y el personal. Hoy tenemos de ser capaces de que
los jóvenes no vean a la revolución como algo que frustra su proyecto personal de
vida. Ese es uno de los principales retos para mantener viva la revolución, para que
no sucumba seducida por el individualismo y el consumismo.
La segunda pregunta: ¿qué opina de los últimos movimientos diplomáticos
de la Administración Obama? ¿Nada sustantivo? ¿Hay que confiar? ¿Estamos
a las puertas de la ruptura definitiva del embargo? ¿El capitalismo va a
ondear su bandera en la embajada USA?
En el mismo libro publicado en 2010 – La revolución cubana: propuestas, alternativas
y escenarios - predije que en el segundo mandato de Obama se restablecerían las
relaciones. Pienso que aunque es Obama quién ha dado el paso, hay consenso en la
clase política y en los sectores económicos dominantes en EE.UU. de que la política
hacia Cuba ha sido un fracaso. Hoy quién está aislado en América Latina y el Caribe
no es Cuba, sino los EE.UU. Nunca podemos confiar en EE.UU. como afirmó Fidel en
una reflexión pocos días después del 17 de diciembre –tras las intervenciones de Raúl
y Obama con el fin de iniciar el proceso de restablecimiento de relaciones
diplomáticas- pero es importante ayudar a Obama en esta iniciativa a la que se
oponen amplios sectores del Congreso de EE.UU., dominado por los republicanos, y
sectores de la clase dominante, pese al consenso que hemos mencionado. Es posible
establecer relaciones diplomáticas normales y lograr una normalización plena una
vez que EE.UU. levante totalmente el bloqueo. Si ocurrió con China y Vietnam,
también puede ocurrir con Cuba y hacia eso se avanza inexorablemente por los
liderazgos de Cuba y de EE.UU. Esta nueva relación es positiva para los intereses de
ambos países, pese a las importantes diferencias que subsisten. Por eso considero
que es una política de Estado indetenible aunque la decisión la hayan tomado con
audacia Raúl y Obama. Y es sin duda un triunfo de la política exterior de Cuba y un
reconocimiento de EE.UU. de que su política de derrocar la revolución por la fuerza y
100
promoviendo una subversión interna ha fracasado. Eso no quiere decir que no sigan
intentando erosionar la revolución cubana por otros medios.
Por supuesto, desde luego. Vuelvo al libro que estamos comentando. ¿Y qué
debemos entender por Forecasting, de forecast, pronosticar? ¿Son dos
alternativas complementarias u opuestas? ¿Quién construye la síntesis de
ambas, el conjunto con sus complementos? ¿Los prospectivos o los
partidarios de los pronósticos?
El forecasting considera que el futuro puede ser identificado y reconocido. La
prospectiva en cambio dice que el futuro debe ser construido desarrollando
estrategias que contribuyan a que se concreten los mejores escenarios posibles de
futuro. Sin embargo, los estudios de forecasting - y en especial del forecasting
tecnológico- son de gran ayuda para el prospectivista, pues si no indagáramos en la
evolución futura de la tecnología con sus variables en pro y en contra, no tendríamos
información para diseñar las distintas situaciones del mañana, de donde elegiremos
una, que sería aquella que iremos a construir con la prospectiva formulando
escenarios y estrategias. Es el prospectivista el que lleva a cabo la síntesis, pero para
ello se apoya en los aportes del forecasting.
¿Y qué es por cierto una megatendencia?
Las mega-tendencias (MT) son macro tendencias globales que abarcan la totalidad
del planeta o bien una gran parte de él. El identificarlas permite elaborar escenarios
y predicciones acerca del futuro del mundo globalizado en el ámbito geopolítico,
político, económico, social y cultural, entre otros aspectos. La identificación de las MT
con el método y las herramientas que nos brinda la prospectiva, resulta clave para
entender los cambios mundiales, para intentar modelar el futuro y para construir los
mejores escenarios desarrollando las mejores alternativas posibles de política.
Por ejemplo, si identificamos que el precio del petróleo va a bajar bruscamente y no
se va a recuperar, entonces los planes de desarrollo de un país cuyo principal ingreso
en divisas es el petróleo no pueden hacerse pensando en un petróleo a 100 dólares
el barril sino a 50. Esta baja brusca del petróleo a partir de junio de 2014 estaba
prevista desde hace tres años por el Informe del Consejo Nacional de Inteligencia de
USA (Global Trends 2030) y hace dos años por The Economist, aunque a veces hay
variables que pueden alterar las predicciones.
Hay megatendencias como la globalización e internet, que influyen decisivamente
sobre las megatendencias económicas, políticas, sociales y culturales
Pero, por ejemplo, si me permite, la crisis-estafa global en la que estamos
inmersos, ¿fue prevista por alguien, por muchas voces? ¿No había aquí
claros indicios de que el camino seguido una aventura de incierto final?
Por supuesto que esto fue previsto por pensadores como Wallerstein, Samir Amin,
Susan George, Ignacio Ramonet, Fidel Castro y Federico Mayor, entre otros. Pero los
errores en la construcción del socialismo en la URSS (que llevó a su derrumbe y al
colapso del campo socialista) dividió, desmoralizó y paralizó a la izquierda que ahora
resurge en los procesos pos-neoliberales en América Latina y en proyectos
alternativos al orden dominante que van emergiendo también en otras regiones del
mundo.
Hablan ustedes de adelantarnos al futuro. ¿Es equivalente a adivinar el
futuro? ¿No es tarea sobrehumana mil veces condenada al fracaso? Por lo
demás, ¿cómo puede conocerse aquello que no es aún?
101
La prospectiva, mediante la evaluación de las alternativas históricas posibles, nos
permite construir un futuro mejor.
No se trata de adivinar el futuro, sino de construir los mejores escenarios posibles
con acciones y estrategias dirigidas a dicho fin. Por ejemplo, sabemos que a mayor
inversión del PIB en educación y en salud se produce un desarrollo acelerado en los
países. Sabemos que redistribuyendo la riqueza con impuestos a los más ricos se
reduce la desigualdad y la pobreza. Podemos entonces prever un escenario de
reducción -e incluso eliminación de la pobreza- incrementando sensiblemente el
porcentaje del PIB en educación y salud y aplicando impuestos progresivos de
acuerdo a los ingresos y riquezas que se posean.
Pero estas cosas que señala son bastante bien conocidas. La cuestión,
frecuentemente, no es conocer, no es saber, no es explicar y demostrar
incluso, sino tener fuerza política para apoyar esos caminos de mayor
equidad y justicia.
Por supuesto sin un liderazgo adecuado que sepa ganar el apoyo de las masas y sin
un proyecto claro no se puede construir equidad y justicia. En este momento el capital
financiero ha logrado dominar el mundo, pero esto es coyuntural. Las contradicciones
pienso que nos llevarán a un sistema-mundo más democrático e igualitario, pero si
no sabemos adoptar políticas y acciones adecuadas entonces tal vez podamos llegar
a un sistema-mundo aún más desigual. Depende de nosotros. Me preocupa que la
sociedad de consumo seduzca amplios sectores de las nuevas generaciones, que se
resignen a no ejercer la ciudadanía narcotizada con los artefactos del shopping
center. Pero también existen movimientos juveniles que plantean retomar los valores
de democracia para todos, de equidad, de justicia social. Y se han producido
resultados en la Bolivia de Evo Morales, en el Ecuador de Correa y en la Venezuela
de Chávez y en otros muchos países de la región. También la victoria de Syriza se
inscribe en esta tendencia renovadora y los postulados de Podemos y de otros
movimientos de masas como el de Ada Colau que emergen en España. Hay esperanza
pero la lucha es dura. Pero cuando un autor como Brzezinsky en Strategic
Vision (2014) compara la situación en Estados Unidos con la que había en la URSS
dos décadas antes de la implosión, esto nos indica que estamos, como señala el Wall
Street Journal, muy lejos de la estabilidad política en USA y a nivel mundial. Tanto
Brzezinsky en este libro como Kissinger en World Order (2014) muestran profunda
preocupación por el declive de USA y de Occidente. Y como sabemos, ambos son los
representantes más notables del pensamiento de la derecha en USA. También en
Europa hay crisis, no sólo el Próximo Oriente es una zona candente. Yo pienso que al
no poder competir Europa con el capitalismo asiático, y en especial con China, el
estado de bienestar europeo está amenazado y veremos luchas, convulsiones
revoluciones y tal vez nuevas formas de regímenes post-fascistas. Espero, sin
embargo, que predomine la forma negociada de los conflictos y que sepamos
construir una cultura de paz a nivel mundial, regional y de países. Europa sabe lo
que cuesta una guerra a diferencia de USA, y eso tal vez impida los conflictos. Pero
hay que redistribuir riqueza y si no se hace, la gente puede reaccionar en forma
violenta
Europa tal vez lo sepa pero mire usted lo que está pasando en Ucrania y la
UE está implicada hasta los dientes y el esófago, siguiendo dictados USA o
sin seguirlos.
Lo de Ucrania ha sido un golpe de estado contra un gobierno democráticamente
electo. El video en youtube del embajador de EE.UU. en Ucrania y de la SubSecretaria de Estado para Europa Victoria Nuland, animando y repartiendo comida a
los manifestantes en la plaza Maidan es representativo al respecto. Es la nueva
102
estrategia de EE.UU., promover la insurgencia de la “sociedad civil” financiar franco
tiradores para irritar a las masas y propiciar golpes de estados de la derecha. También
lo están intentando en Venezuela. Pero ha sido un grave error estratégico de EE.UU.
que está dañando mucho a Europa y la sitúa en una posición subalterna. La política
de cercar a Rusia con bases militares de la OTAN es no sólo incumplir lo acordado
con ese país en los 90s, sino además poner al mundo al borde de la guerra nuclear
nuevamente. El académico norteamericano Stephen Cohen, experto en estudios
sobre Rusia, advirtió en septiembre de 2014 que el ingreso de Ucrania en la OTAN
podría dar lugar a una guerra nuclear. Según él –y también de politólogos de la
derecha como Kissinger y Brzezinsky– Occidente es el principal culpable de la crisis
de Ucrania.
Pero ahí están. Por cierto, y volviendo a su pregunta. Hablaba usted de
Syriza. ¿No es una esperanza vana? Ni caso, no les hacen ni caso. Incluso
les obligan a cambiar de negociadores. Varoufakis les parecía demasiado
impertinente. ¿Negociar con gentes así es posible, es una finalidad sensata?
Los postulados de Syriza son los correctos. Está demostrado que la política de
austeridad impuesta por Alemania y los países ricos del norte de Europa, están
llevando a esta zona a una catástrofe económica y a una desigualdad cada vez mayor.
Los premios Nobel norteamericanos de economía Krugman y Stiglitz han criticado in
extenso esta desastrosa política de austeridad. Lo que ocurre es que hay un consenso
en las clases dominantes europeas –que han incrementado enormemente su
patrimonio pese a la crisis– de que la única forma de ser competitivos frente al Asia
es la política de ajuste de la Merkel con el fin de abaratar la fuerza de trabajo. En
2013, pese a la crisis, la región del mundo en que aparecieron más multimillonarios
en relación con su población fue Europa. En España, por ejemplo, los sueldos de los
directivos crecieron en 2014 más del 10%, mientras que los de los trabajadores
cayeron un 0,6%. Para que sea más fácil el triunfo de proyectos como el de Syriza y
Podemos es necesario que varios países de Europa se enfrenten a esta política del
Bundesbank y de la Troika. Países como Italia y Francia podrían inclinar la balanza a
favor de desmantelar las políticas de austeridad y de no seguir desmontando el
estado de bienestar.
¿Un descanso? Le pregunto a continuación por Venezuela
De acuerdo. Hablamos entonces de la revolución bolivariana.
MORALES Y GARCÍA “QUISIERAN SER TERRATENIENTES Y BURGUESES…
PROBABLEMENTE YA LO SON”
L A NACIONALIZACIÓN FINANCIA A LA BUROCRACIA Y DOMINACIÓN DEL MAS
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015103001
Rolando Carvajal
Rolando Carvajal
El excedente monetario de la nacionalización permitió al régimen financiar a una nueva burocracia política
que además de las dirigencias sindicales proviene del reciclaje de los neoliberales y la incorporación de
las nuevas élites económicas –y las viejas también–, sostiene coordinador del Doctorado en Ciencias del
Desarrollo (CIDES), de La Paz, Luis Tapia Mealla.
Este conglomerado, que en el decenio del presidente Evo Morales ya pactó con fracciones de la antigua
oligarquía agro-empresarial una profundización del extractivismo y la no reforma agraria, conforma,
distante del proletariado rural, el proyecto capitalista más agresivo y anti-indígena de la historia boliviana,
señala el investigador en su análisis sobre la composición de clase del Estado boliviano actual.
103
El coordinador del Postgrado CIDES-UMSA, Luis Tapia, revela que “el cambio” fue utilizado de manera
perversa para costear y desarrollar una nueva forma de dominación política y de control de la sociedad
civil, a fin de subordinar Bolivia al proyecto gubernamental capitalista y anti comunitario del MAS.
“Son sujetos capitalistas con un proyecto capitalista anti comunitario”, precisó Tapia Mealla al clausurar
el seminario internacional sobre el fin de los gobiernos “progresistas” de Sudamérica, realizado este
octubre.
El encuentro llamó la atención sobre el “consumismo como herramienta política oficialista”, en alusión a
distorsiones del mercado interno y la democracia, las prácticas corruptas, el autoritarismo y la no
independencia de poderes, junto a la estigmatización de la protesta, la espiral extractivista, la
desindustrialización en general o no industrialización petrolera y desigualdades en la distribución de los
recursos, para el caso de Bolivia, por ejemplo, donde un 93 % del valor de las cuentas mayores a 10 mil
dólares es detentado por el 10 % de los depositantes.
Pero Tapia esbozó en especial dos “coyunturas reveladoras” del contenido económico y de clase del
Estado actual, detectadas el 2011 y el 2015, tras nacionalizar los hidrocarburos el 2006, que desnudan la
opción preferencial de régimen por el extractivismo y la cancelación de la reforma agraria.
El investigador alertó también sobre el desgaste que va erosionando la identificación de muchos
bolivianos con Morales, el presidente cocalero de procedencia indígena que ha sido criticado por ribetes
de despotismo, soberbia, despilfarro y fomento al clientelismo y al culto a la personalidad, y quien a su
vez niega que su continuidad hasta el 2025 sea “dictadura ni autoritarismo”
Según Tapia, tal adhesión es producto de décadas de discriminación, sistemática subordinación y discurso
racista, lo que junto a una historia de gobiernos mas o menos racistas, hace que “con este Presidente haya
habido identificación de clase y cultural”, aunque encuentra que el gobernante MAS está usufructuando
y abusando de ello.
¿REDISTRIBUCION?
Cifras oficiales y extraoficiales señalan que, proporcionalmente, de cada 200 dólares administrados desde
el 2006, únicamente 25 han sido destinados a la inversión productiva y social, y menos de tres dólares a
la redistribución condicionada de bonos entre escolares, mujeres y la tercera edad, este último un
misérrimo porcentaje que no llega a uno.
Del resto, unos 70 dólares de cada 200 habrían percibido los gobiernos subnacionales y el grueso, casi el
50 %, unos 100.000 millones de dólares (MM/$us) sobre una ejecución que sobrepasa los 200.000 MM$us
en la década que concluye, resultado del excedente que creó el proceso de nacionalizaciones, fue
probablemente al gasto corriente o quedó en manos de la frondosa burocracia y dirigencia del partido en
el gobierno, el MAS.
Tan sólo para esta última gestión el presupuesto general del Estado, consolidado, suma 31.500 MM$us
(13% superior al 2014) con una inversión prevista de 6.180 MM$us (4.507 millones el 2014 remontando
la del 2006, de 629 millones con promedio decenal de 2.500 MM/$us), en un paradójico contexto de
reducción de los ingresos, que al 2015 afectaba sobremanera al gasto en gobernaciones regionales,
municipios y universidades.
Hace tan sólo tres dias, el presidente Morales reportó que la renta petrolera bajará a 3.500 MM/$us este
año (de 5.400 millones el 2014) debido a las bajas cotizaciones.
¿CRECE LA IDENTIFICACION CON EVO?
“Mucha gente le acepta al Presidente cosas con las que no está de acuerdo debido a que tiene menos
identificación con los otros sujetos políticos y sociales. En ese sentido está abusando de esa identificación
para incluso hacer medidas anti campesinas y ant indígenas”.
La identificación con el mandatario, explicó el coordinador del CIDES, un importante centro de Postgrado
de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), “es resultado de una larga acumulación, pero que se va
desgastando en la medida que afecte directamente a territorios campesinos e indígenas”
Otro elemento que va disolviéndola, tiene que ver “con cómo se identifican o producen identidad los
gobernantes”:
“Evo, hace rato que dijo que no es indígena. Pese a eso, tiene grado de adhesión e identificación. Tanto
el Presidente como el Vicepresidente, por lo que podemos ver cada vez de manera más evidente,
quisieran ser terratenientes y burgueses, señores con hacienda y empresarios con acciones en el capital
financiero. Probablemente ya lo son. En ese sentido hay deterioro”.
“Es decir los gobernantes quieren ser burgueses con toque señorial bien explicitado en el video donde
Evo ordena a su pongo atienda sus necesidades”, enfatizó Tapia.
104
Insistió sin embargo en que ese proceso va erosionándose, lo mismo que el apego relacionado con la
cooptación, y que en otros casos es negociación o acoplamiento político por intereses comunes.
DIRIGENTES AGRARIOS RICOS Y PROLETARIADO RURAL
“Un ejemplo es que con el grupo dirigente campesino hay coincidencia de intereses de clase: los que están
dirigiendo no son asalariados rurales sino propietarios rurales que ya han pasado por acumulación
capitalista más o menos importante”, dijo en referencia a un dirigente agrario de origen cruceño, que “ya
es un capitalista considerado”.
Para Tapia Mealla, doctor en Ciencia Política y filósofo, la Confederación campesina (CSUTCB) no está
dirigida por proletariado rural sino por campesinos burgueses de origen quechua y aymara, que tienen
como proyecto el desarrollo capitalista.
“Efectivamente, tanto a campesinos propietarios prósperos como a la burguesía agroindustrial les sirve
más un gobierno con grado nacionalista de protección de sus intereses, que uno neoliberal que los
desprotegía respecto de la competencia internacional; aunque eso también se esta haciendo
contradictorio”, dice.
Aunque otros campesinos se han rebelado a tener un proyecto capitalista como lo tiene el MAS, añade,
“se trata de una nueva burocracia política que pretende mantener su proyecto mediante fracciones
burguesas y de capital agrario de raíz aymara y quechua, y capital comercial del mismo origen, con
fracciones de capital agroindustrial y transnacional”.
“Para tener ese poder necesita controlar un margen de excedente estatal que le esta dando la
nacionalización de hidrocarburos. No es tanto cooptación sino convergencia de intereses y el
aprovecharse de esta larga memoria de discriminación que hace que todavía este presidente les parece
mejor que otro que implique la vuelta al pasado”.
DISCURSO, PODER Y NEGOCIOS: DOMINACION
En torno a los frutos de la nacionalización (el triple de administraciones anteriores), su goce o enajenación
hacia la nueva élite, Tapia sostiene que una parte del excedente recuperado –que debió haber sustentado
diversificación económica y transición de una economía extractivista a otra del tipo ‘vivir bien’–, está hoy
orientada a financiar el extractivismo ampliado y la nueva forma de dominación política y de control de la
sociedad civil”.
Desplegando una doble faceta de seducción y sometimiento, el MAS incorpora a sectores de la sociedad
civil, “dirigentes y representantes de grupos ‘duros’ corporativos, campesinos y mineros”, a través de
cuotas de poder:
“Los vuelve ministros, parlamentarios, vocales de Cortes y ejecutivos… a cambio de una total
subordinación una vez que entran a instancias de autoridad. Eso se ha vuelto reparto prebendal para
financiar apoyo político, que no es gasto productivo ni de trasformación estructural mucho menos de
sustitución de tipo de economía y sociedad”
La nacionalización tuvo la connotación de recuperar soberanía al principio, recordó el investigador, “pero
tiene otra faceta que, de manera perversa, sirve para financiar la nuevas formas de subordinación del país
como decisión política de los actuales gobernantes”.
Adicionalmente, financia la geopolítica del Brasil y su infraestructura vial, previene Tapia, de manera que
el ahorro interno de los bolivianos servirá para sustentar la geopolítica vecina de conexión con el Pacífico
abriendo los territorios indígenas amazónicos como el del Isiboro y Sécure (TIPNIS) a la explotación
intensificada de recursos naturales
“Lo paradójico y perverso es que la nacionalización va a servir para financiar la subordinación de Bolivia a
Brasil, a capitales estatales y transnacionales que operan en el; las obras se harán con préstamos de
bancos brasileños y otros capitales extranjeros: con el excedente interno estamos trabajando para
aumentar el poder y la potencia vecina”.
COMPOSICION DE CLASE Y PROYECTO
Tapia rememoró que el 2005 para dar mandato presidencial a Morales se dio una victoria clasista de
trabajadores, campesinos, empleados estatales y sectores terciarios, que significó el primer cambio
importante en la composición de clase del Estado, es decir, la sustitución de los sujetos gobernantes en
los poderes Ejecutivo, Judicial, Electoral y en los municipios de manera especial.
Sin embargo las oligarquías regionales siguieron manteniendo control político en el nivel departamental
y municipal, dando por resultado una condición de Estado dividido entre dos bloques clasistas
enfrentados, aunque con diverso grado de antagonismo:
Por una parte el MAS, en alianza heterogénea de nivel corporativo, campesinos y de otro tipo que
paulatinamente copa los poderes. Por otra, el bloque de terratenientes y agroempresaios con mando en
sus territorios.
105
Entre los hitos significativos, Tapia destacó que la señal del proyecto de clase del nuevo partido
gobernante se entrevió en la Asamblea Constituyente y la Constitución que se aprobó el 2009 (pactada el
2008) donde el MAS “evitó una reforma agraria, es decir un cambio en el régimen de propiedad de la
tierra y punto de acumulación de movilizaciones indígena-campesinas y de la resistencia al neoliberalismo
de los años 80-90”.
Otro suceso clave fue la reacción de la derecha en el 2008 con la llamada “media luna” y la contra-reacción
masista que cercó Santa Cruz.
“Después de ese momento el viejo bloque se divide en autonómicos y fracciones que empiezan a hacer
negocios con el gobierno, movimientos de acercamiento entre el partido gobernante y fracciones de clase
dominante terratenientes, agro industriales y empresarios mineros para establecer statu quo aceptando
la nueva correlación: Ejecutivo en manos de partido de origen campesino, pero que contenido de la
política económica siga siendo resguardo y desarrollo capitalista”.
En consecuencia, desde el 2009 se esforzó con llevar como principales candidatos oficialistas a
agroempresarios, empresarios diversos y otros miembros del viejo bloque neoliberal, “despreciando la
incorporación de organizaciones de trabajadores, subordinando a obreros, empleados y campesinos a la
presencia de miembros del viejo bloque dominante como cabeza de autoridad en niveles subnacionales,
con lo que el MAS llevó de candidatos a gente que hizo campaña contra el MAS por largos años”.
SIN TIPNIS NI REFORMA AGRARIA
Entre las coyunturas que él llama reveladoras, Luis Tapia subraya la represión en el TIPNIS que desde hace
cuatro años da cuenta “del núcleo principal de proyecto económico de este gobierno revelando su
contradicción más fuerte, de carácter anti comunitario y anti indígena pese a su discurso de ser gobierno
indígena, y de represión y negación de derechos defendidos por las marchas indígenas”.
Pasó entonces inadvertido, sostiene el miembro del casi disuelto Grupo Comuna (integrado hace muchos
años por el vicepresidente García Linera), que en las elecciones el MAS expusiera un discurso
anticolonialista y antiimperialista, en favor de Pachamama, mientras en su propuesta electoral su lista de
obras proyectaba intensificar el extractivismo y infraestructura orientada al plan brasileño.
La segunda coyuntura de revelación de clase del Estado, se dejo ver a mediados de este año, durante la
Cumbre Agropecuaria en Santa Cruz, cuando se ofreció a los agroempresarios “todas la leyes para
garantizar la expansión y demorar un poco los transgénicos”, negociando el gobierno “que no habrá
Reforma Agraria”.
En términos de composición de clase, ello implica, según Tapia que un partido de origen campesino “se
acopla y alía con los principales sectores empresariales del país usando la central campesina para
favorecer los intereses de la vieja clase dominante contra sus propios intereses, ya que la expansión de
transgénicos a otras áreas va flagelara pequeños productores ya asediados por importaciones”.
Así, la Confederación campesina está subordinada a la estrategia económica de la vieja clase dominante.
“Y esto lo ha operado el partido, el MAS”.
Respecto de la heterogénea composición de clase masista, el coordinador del CIDES halla presentes a la
nueva burocracia sindical y a la “dirigencia de campesinos del 52, ya capitalistas, que han expandido su
control de la propiedad de la tierra y hoy quieren controlar más tierras ocupando territorios comunitarios
porque el gobierno ha negociado con los terratenientes que no habrá reforma agraria”.
“Se trata de explotación capitalista de los campesinos de origen aymara-quechua como proyecto
capitalista paralelo a la expansión de frontera agrícola transnacional. Sus componentes han chocado y van
a chocar más pero por el momento son parte del bloque social que sostiene el proyecto de expansión
capitalista contemporáneo”.
COLONIALISMO INTERNO Y EL “ENEMIGO INTERNO”
Por esas dos vías “el gobierno está reproduciendo el momento constitutivo del colonialismo interno en
Bolivia, que es la transformación de pueblos agrarios en pueblos extractivistas”. Salvando distancias,
afirma, “es lo que hicieron los españoles en los Andes y no se logró superar ni con la República ni con la
Revolución nacional”.
Siendo la perspectiva de un Estado plurinacional empezar a revertirlo, repara Tapia, “de manera
contradictoria hoy estamos viviendo más bien la recreación intensificada de este colonialismo interno con
un agravante: no es la burguesía criolla, plebeya o moderna quien dirige esto sino un partido de origen
campesino”.
Es decir, “de sujetos que vienen de matrices culturales aymara y quechua sobre todo, que fueron
conquistados, han pasado por procesos de modernización y hoy tienen el proyecto capitalista más
agresivo de toda nuestra historia que ha implicado el desconocimiento de las organizaciones indígenas y
el reciclaje de algunos elementos del tiempo de la dictadura, como la idea del enemigo interno que formó
106
parte de la Doctrina de Seguridad Nacional”, aplicada por Estados Unidos y las dictaduras militares de los
años 60-80, con la guerrilla del Ché Guevara en Bolivia.
“Hoy el gobierno caracteriza al las Confederaciones indígenas de Oriente y Occidente (CIDOB y Conamaq)
como enemigo interno: eso implica un fuerte componente de geopolítica imperialista interiorizado por el
MAS, aparte de un componente racista”.
* [email protected]
DE LA “IDEOLOGÍA” POPULISTA
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015102602
Creen que la Madre Tierra es una deidad, que se debe mencionar y convocar en los foros internacionales,
en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, para beneplácito
de los organismos internacionales y de la “izquierda internacional”; “izquierda” tan necesitada de ideales,
pues los que tiene, todavía ateridos en el Estado del socialismo real derrumbado, les resulta un tanto
anticuadas. Cuando salen de los foros y conferencias vuelven a la vida cotidiana de la política pragmática;
se olvidan de la Madre Tierra, que quedó en los altares de los foros; como ocurre con todos los creyentes
que van a misa. Se entregan compulsivos a los despavoridos avatares devastadores del modelo colonial
extractivista del capitalismo dependiente. No ven contradicción alguna entre sus discursos altisonantes para consumo tedioso y ceremonial de estos encuentros, foros y conferencias internacionales contra el
cambio climático, donde se golpean el pecho y prometen enmendar los males desatados por el
capitalismo - y sus conductas y comportamientos realistas y pragmáticos, que hallan en la expansión
extractivista la ruta necesaria para el “desarrollo”.
Raúl Prada Alcoreza
Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo.
Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos
descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación
estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones
fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última
publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
Olvidan fácilmente su propia historia reciente, plagada de atentados contra la Madre Tierra y los
territorios indígenas originarios. No les parece inconsecuente haber declarado la guerra al capitalismo, en
defensa de la Madre Tierra, en la Cumbre de Copenhague (COP 15 2009), convocando a una ContraCumbre en Tiquipaya-Cochabamba -Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los
Derechos de la Madre Tierra Tiquipaya, Cochabamba, 20 al 22 de abril 2010 -, donde en vez de repetir el
mismo discurso combativo anti-capitalista en la sede de la Cumbre, se expone insólitamente un discurso
pedestre y patriarcal en contra de la Coca-Cola y los pollos con hormonas, que transforman en gay y calvos
a los que consumen estas mercancías. Rebajando, con este discurso pedestre, el discurso convocante de
Copenhague a la lamentable expresión homofóbica, prejuiciosa y recalcitrantemente conservadora, del
patriarca otoñal.
Después de haber intentado hasta más de tres veces, recientemente, construir la carretera extractivista,
que desbroza el núcleo del TIPNIS, ampliando la frontera agrícola, confiriendo a empresas petroleras
trasnacionales concesiones, prohibidas por la Constitución; concesiones otorgadas en una zona del
territorio indígena donde escasean comunidades y abunda el bosque, dejando sin atención precisamente
a la zona del parque donde abundan las comunidades. Decenas de comunidades desparramadas en esta
otra zona, comunidades merodeadas por los ríos Isiboro, Sécure e Ichoa. Después de haber firmado las
resoluciones de la Conferencia de los Pueblos contra el Cambio Climático, donde se prohíbe, entre otras
cosas, la afectación a bosques primarios. Después de haber saboteado las marchas indígenas en defensa
de su territorio, la VIII y la IX, reconocido por la Constitución, que establece jurídica y políticamente el
Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico, condición plurinacional, comunitaria e intercultural
basada en la preexistencia de las naciones y pueblos indígenas originarios. Después de haber manipulado
una Consulta espuria, que contraviene la Constitución, al no ser con consentimiento, previa, libre e
informada, y haber destruido a las organizaciones indígenas, el CIDOB y el CONAMAQ. Después de haber
promulgado una Ley Minera, no solamente el colmo de extractivista, matricida en lo que respecta a la
Madre Tierra, sino traición a la Patria, al entregar onerosamente los recursos mineros a las empresas
trasnacionales; yendo, incluso, más lejos de lo que los neoliberales no se hubieran atrevido. Vuelven a
107
convocar a una Cubre contra el Cambio Climático y en defensa de la Madre Tierra, Conferencia Mundial
de Pueblos sobre el Cambio Climático y Defensa de la Vida, sin inmutarse de la evidenciada incongruencia,
ni ver en ello flagrantes contradicciones.
La política se les antoja una secuencia de audacias, como collar de perlas chutas. No importa si no
concuasan; lo importante es escenificarlas para deleite de propios y ajenos, propios y ajenos que tienen
una vaga idea de la ecología; pero, también una peregrina idea del sistema-mundo capitalista. Se sienten
satisfechos después de haber hablado tanto, en los foros, cumbres y conferencias, en defensa de la Madre
Tierra; deidad convocada en ocasión de las ceremonias del poder; deidad asesinada en las reiteradas y
continuas ocasiones del realismo político y las políticas extractivistas del Estado rentista. Se sienten
consecuentes “revolucionarios” al haber pronunciado estruendosos discursos anticapitalistas, del que
tienen una ambigua representación, aterida en las contingencias y estructuras disipadas del siglo pasado,
cuando, ahora, en el presente siglo, en curso, son los solícitos propulsores del “progreso” y del
“desarrollo”, que encarna el capitalismo tardío, dominado por el capitalismo financiero y extractivista.
¿Habrá que comprender entonces que se trata de “ideología”, de “ideología” populista? Como toda
“ideología”, se sustenta en los fetichismos; esta vez, en el fetichismo del desarrollo, pero, también en el
fetichismo del caudillo, en el fetichismo institucional, sobre todo en el fetichismo del poder y en el
fetichismo del Estado, convertidos en fines míticos de la “revolución democrática y cultural”. Estadonación consolidado como nunca antes, incongruente forma de construir el Estado Plurinacional
Comunitario y Autonómico; incompatible forma de negar su nacimiento y revivir al muerto o, por lo
menos, decrépito Estado-nación, herencia colonial.
Una “ideología” populista, que se representa el extractivismo como técnica, casi neutral, del “desarrollo”,
que se representa el capitalismo como gobernanza sin caudillos; sin patriarcas otoñales, ni padres
bondadosos del pueblo. Por lo tanto, creen, en complementación, que el socialismo es consecuencia de
la bondad patriarcal, del amor a la patria, que se reduce al canto a la bandera, consecuencia del celo
partidario, de la lealtad sin límites al gobierno progresista, incluso en sus desavenencias y veleidosas
inconsistencias. Estos “revolucionarios” opacos, celajes en el crepúsculo civilizatorio de la modernidad,
en la agonía especulativa del sistema-mundo capitalista de la acumulación originada y ampliada de capital,
de la contabilidad abstracta del valor, terminan desnudados y empujado a su propia vulnerabilidad.
Mientras se desentienden de los cementerios mineros, que deja el extractivismo, de los bosques
destruidos, de las cuencas contaminadas, de las sociedades corrompidas, de las instituciones corroídas,
de la soberanía enaltecida, empero, saboteada, al adjudicar concesiones a los monopolios de la
tecnología, de los mercados, del capital, que deja el capitalismo dependiente. Monopolios trasnacionales,
verdaderos dueños del control de las reservas de recursos naturales, denominadas materias primas.
La “ideología” populista funciona no solamente como paradigma adormecedor de masas, sino, sobre
todo, como clima artificial, atmósfera edulcorante, clima político retenido en las esferas del poder.
Ambiente codiciado, que sugestiona a los cuerpos congregados, ilusionándolos con el compás de las
imágenes transmitidas y ofrecidas. Clima artificial, que cobija a los cuerpos congregados, en torno al
caudillo, hechizándolos con la narrativa política populista, que interpreta lo que acaece, en el “proceso de
cambio”. Interpreta, desde la trama dramática del misericordioso padre, que retorna, después de haber
perdido su trono, de haber sufrido la vía crucis y el calvario de los desterrados en el seno de su propia
tierra. La interpretación “ideológica”, en el caso populista, discurso más apegado a la retórica que a la
argumentación lógica, está cerrada, concluida. Ésta, la narrativa populista, es la verdad del “proceso de
cambio”. Las contradicciones que aparecen, no son verídicas, sino inventos de la “oposición”, de la
conspiración de la “derecha” o de los descontentos y descarriados.
La “ideología” es eso, como dice Karl Mannheim en Ideología y utopía, masa ideacional[1], que podemos
considerar, de mejor manera, como un bloque ideacional, más o menos sistematizado, más o menos
articulado o, mejor dicho, compactado; orientando su formación discursiva a la legitimación institucional,
como dice el mismo Mannheim. Sin embargo, no por esto, se puede hacer caso de su pretensión de
verdad, como si fuese la única interpretación adecuada del momento, de la coyuntura, del periodo, de la
época, del contexto, del país, de la región, del mundo, de donde emerge. Como toda interpretación es
susceptible de contrastaciones, es discutible; propicia a someterla a crítica. Sin embargo, la “ideología”
no pretende ser una interpretación, entre muchas, sino la interpretación verdadera. Este es el problema.
El problema de la “ideología” es que, si bien, en un principio, al ser una interpretación, sobre todo
emergente, en un periodo de crisis y en un contexto en crisis, por lo tanto, logrando interpretar, quizás
mejor que otros discursos, ya rezagados, la situación que le toca experimentar, una vez cumplido los
primeros pasos, sigue el ciclo de todos los discursos y de todas las interpretaciones; el camino a la
obsolescencia. Este es uno de los problemas de la “ideología”; el otro es más grave. Al aferrarse a la verdad
108
“ideológica”, los que recurren a su paradigma, a sus tramas preformados, a sus narrativas inconmovibles,
terminan atrapados en sus telarañas, a tal punto que se resisten a ver, a observar, a reconocer, en la
realidad, otra cosa que nos sea la verificación de la “ideología”. Cuando se llega a este entrampamiento,
los “ideólogos” en boga, los que consumen lealmente el imaginario “ideológico”, han ingresado no
solamente a su decadencia, sino a una especie de seducción por la fantasía de las representaciones
“ideológicas”. Este es el síntoma de la derrota anticipada.
Los populistas del siglo XX, de todas maneras, se beneficiaron de las renovaciones interpretativas, que
ocasiona la “ideología” emergente, sobre todo de las luchas nacional-populares. Hay pues como una
temporalidad, por así decirlo, aprovechable, cuando el discurso “ideológico” puede interpretar
novedosamente la experiencia social; sin embargo, esta temporalidad no dura mucho; pues no tardan en
llegar las contradicciones políticas y sociales en el “proceso” desatado. La diferencia con los populistas del
siglo XXI es que estos últimos tienen menor temporalidad y menos espacio aprovechable. Las
contingencias, las velocidades y ritmos de las crisis, en la contemporaneidad, exigen renovaciones rápidas
y adecuadas de las interpretaciones. Por otra parte, los populistas del siglo XXI están menos dispuestos al
diálogo y al debate, son menos abiertos a escuchar otras versiones, otras interpretaciones; incluso, son
menos asequibles a la polémica y la controversia, que lo fueron los populistas del siglo pasado. Por eso,
al cerrarse más antes, al desconocer la necesidad de lo que se llama el círculo hermenéutico, es decir, el
recorrido alimentador y transformador de la interpretación renovada, crítica y reinterpretación, se
vuelven rancios mucho más antes. Cuando esto ocurre estos populismos dogmatizados no sirven incluso
para la defensa del régimen, pues en vez de permitirle buena información, la obstruyen, cegándolo ante
las contingencias, como caminando a un suicidio no premeditado.
Por último, el tercer problema de la “ideología” populista, mencionable ahora, es que, como toda
“ideología”, no distingue entre representación y mundo; cree que el mundo es el mundo de las
representaciones, sin entender que las representaciones emergen de las dinámicas inherentes al mundo,
en constante devenir. Al hacerlo, al confundir “ideología” con realidad, sinónimo de complejidad, cree
actuar en la realidad, cuando, en verdad, actúa en el imaginario “ideológico”, aunque esta actuación en
el espacio imaginario termine repercutiendo, amortiguado, en los planos y espesores de intensidad de la
realidad.--- NOTAS
[1] Ver de Karl Mannheim en Ideología y utopía. Fondo de Cultura Económica. México; 1993.
EL ETERNO RETORNO DEL PODER
Raúl Prada Alcoreza
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015110202
La duración hace alusión al transcurso de un fenómeno, a su desplazamiento en
eltiempo, a su prolongación; quizás también al ciclo correspondiente,
comprendiendo todas las etapas. Por otra parte, desde una interpretación
filosófica y psicológica, la duración aparece como memoria; la memoria es
el pasado que constantemente se actualiza. La duración, en política
institucionalizada, connota variados significados; puede interpretarse como
equilibrio, incluso como paz; pero, también, de manera opuesta,
como dictadura, como imposición; es decir, como desequilibrio contenido por
la violencia encubierta o abierta. Dependiendo de las circunstancias,
condiciones,
correlación
de fuerzas, monopolio de
las comunicaciones, distribución equitativa
de
representaciones o
una
aplastante representación dominante. Estas circunstancias no dependen del
capricho o el deseo tanto del interpelado o del interpelante, tanto del
gobernante o de la oposición. Depende del campo de fuerzas y sus formas
institucionales, por lo tanto del alcance del sistema democrático, por así decirlo.
Entonces, la descripción no depende tanto de lo que dicen los contrincantes,
sino
de
lo
que efectivamente
ocurre
con
las fuerzas,
las instituciones, las prácticas democráticas.
Raúl Prada Alcoreza
109
Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna,
colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de
las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor
de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo
Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación
colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.
En todo caso, no es un buen procedimiento evaluar gestiones políticas por
su duración. Pues la duración no dice mucho sobre la cualidad de la gestión; esto
depende de otras consideraciones, que no son necesariamente de índole temporal. Si se trata
de un gobierno liberal, la gestión tiene como parámetro jurídico a la ley, al orden
institucional, los derechos civiles y políticos. Si se trata de un gobierno
reformista, la gestión tiene como parámetro político el impacto social de
las reformas. Si se trata de un gobierno revolucionario o pretendidamente
“revolucionario”, la gestión tiene como parámetro esperado las transformaciones
estructurales e institucionales.
Ahora bien, si una duración política viene acompañada por la corroboración de
estos parámetros, por lo menos, en una proporción mayor, puede ponderarse la duración
política positivamente, pues esto conlleva la acumulación ya sea institucional, en el
sentido liberal, ya sea de impacto social, en el sentido reformista, ya sea de
transformación, en el sentido revolucionario. ¿Qué pasa cuando esto no ocurre? Cuando
el gobierno liberal no cumple con la institucionalidad, cuando el gobierno
reformista no ocasiona impactos positivos sociales, cuando el gobierno
revolucionario no transforma, no efectúa transformaciones estructurales e
institucionales. En este caso, fuera de las consecuencias negativas, por así decirlo,
en lo que respecta a la relación entre Estado y sociedad, la duración se convierte en una
penuria, en una larga noche, que no acaba.
Festejar
una duración
prolongada
política puede
resultar
un espectáculo caricaturesco, que forma parte del desgobierno, alterador de
la institucionalidad, incumplidor de las reformas, impostor en cuanto a las
pretensiones revolucionarias. Esto es lo que parece pasar en Bolivia, respecto al festejo
de oficialistas, masa de llunk’us, dirigencias cooptadas. ¿Qué es lo que se festeja? ¿Un record en
la historia política boliviana? Bueno, este es un acto más deportivo que un acto político, al
estilo de Guinness World Records. ¿Se festeja el cumplimiento con la Constitución? Esto
no sería posible pues las gestiones de gobierno, salvo una primera etapa, han vulnerado
sistemáticamente la Constitución. ¿Se festeja las transformaciones institucionales y
estructurales? Cuando éstas brillan por su ausencia. Las gestiones de gobierno
han restaurado, extendido y consolidado el Estado-nación, no han puesto un solo ladrillo,
una sola bolsa de cemento de los cientos, del Estado Plurinacional Comunitario y Autonómico.
A no ser que se festeje el entierro del Estado plurinacional, establecido en la Constitución, no
tiene mucho sentido este festejo.
Sin embargo, hay un papel que cumplen también los festejos de este tipo. Se trata de
la ceremonialidad del poder. El poder requiere del espectáculo, requiere de lo que
se llamaba, antes, en las monarquías, cortes, que les hagan la corte a
los representantes del poder. El poder solo puede cumplir en el imaginario; pues
la realidad, como sinónimo de complejidad, le es ajena. Solo se cumple en
las representaciones oficiales, que pueden llegar incluso a institucionalizarse; es
decir, la representación teatral política puede adquirir vigencia burocrática. Se dice que se
cumple, por lo tanto, como lo dice la autoridad, se cumple; no hay discusión alguna, a pesar
del contraste con lo ocurrido y lo que ocurre. Se dice que se han nacionalizado los
hidrocarburos, cuando se han desnacionalizado efectivamente con los contratos
de operaciones. Se dice que ya somos Estado plurinacional por decreto, cuando toda la
arquitectura, institucionalidad homogénea y nacional, se mantiene edificada y operando. Se dice
que han mejorado las condiciones de vida de las mayorías, cuando lo que ha pasado es que
sectores sociales privilegiados entre los des-privilegiados han ingresado a las “clases
medias”. Se dice que ha mejorado la salud, cuando no hubo inversiones de proporciones y a gran
escala en la logística de salud. No se puede confundir las medidas asistenciales, aunque de
impacto inmediato y coyuntural, como los bonos, con la conformación de una
infraestructura y estructura de salud que atienda el perfil epidemiológico de la
110
población. Se dice que se avanza a la independencia económica, cuando el gobierno no ha
salido de la esfera de las políticas monetaristas impuestas por el FMI y el BM; sobre todo,
en vez de comenzar a salir del modelo extractivista colonial del capitalismo
dependiente, lo ha ahondado y extendido. Cuando apuesta al extractivismo y ha consolidado
el carácter de Estado rentista. Se dice que se encamina la descolonización, cuando lo único
que se hace es jugar son símbolos, nombres, imágenes, barnizando el viejo
aparataje institucional, jerárquico y colonial. Sin embargo, no se trata, ahora, de
extender esta lista, que por cierto, podría ser muy larga, sino de comprender la relación
extravagante del festejo político y la duración que celebra.
Puede ser que haya algo que festejar; por cierto, es el avance de la política
reivindicativa boliviana, respecto al litoral arrebatado. Lo que ha hecho este gobierno
populista es continuar la línea trazada por los gobiernos liberales, desde la firma
del Tratado de 1904, solo que lo ha hecho mejor y de manera consecuente, con buenos
equipos y una buena política de difusión internacional. Además de contar con la figura de un
presidente indígena, que ciertamente tiene un valor moral en un mundo diplomático, en un
mundo global, cuyo pasado es colonial; por lo tanto, la consciencia culpable pesa. Podría
decirse que la coyuntura mundial ha favorecido al planteamiento boliviano, fuera, claro está, de
las razones argumentadas, que tienen que ver con la guerra del Pacífico. Sin embargo, si la
celebración adquiere sentido en este tema y en este tópico, ¿por qué mezclarla o confundirla o
diseminarla con el agasajo de una duración política harto discutible?
Aunque el Estado es la razón de Estado, entonces racionalidad institucional, en el
contexto de la racionalidad instrumental, quizás el sumun de esta racionalidad,
como maquinaria fabulosa en la racionalización social, el ejercicio del poder,
la práctica gubernamental, no parece manifestarse muchas veces racionalmente;
mas bien, parece el curso caprichoso de irracionalidades singulares, que pueden
parecer azarosas o, en su caso, condenas de pasiones, que arrastran a
las conductas y
los comportamientos al goce y
la satisfacción inmediatas o privadas. Que haya una razón de Estado no quiere
decir que la razón de Estado se materialice racionalmente, tal cual el modelo
ideal postulado por la razón de Estado. En los campos de fuerzas donde interviene
el
Estado
se
encuentran
condiciones,
circunstancias,
características,
formas, singularidades, que no ha tomado en cuenta la razón de Estado. Entonces
los gobernantes se desesperan, pues deben, como principio categórico, implementar
la razón de Estado, en mudos plurales, alterativos, cuyos decursos y prácticas no son
necesariamente reconocidos institucionalmente. Lo que hace el Estado es amoldar a
la sociedad plural al molde del ideal de Estado. Esto solo se puede hacer con una gama
extendida de formas de violencia, de toda clase, desde las simbólicas hasta las
físicamente demoledoras.
¿Es
de
esperar
que
los gobernantes se
comporten racionalmente en
esta dislocación entre ideal de la razón de Estado y la proliferante plural
diferenciación social afanosa? Un comportamiento racional vendría a ser que, una vez,
develada esta disociación entre razón de Estado y bullente sociedad, se corrija
el ideal de la razón de Estado, buscando adecuar esta maquinaria, más bien, a
la múltiple sociedad, a las dinámicas plurales sociales. Empero, esto es lo que
precisamente no se hace; se procede, al contario, de manera opuesta; se
musca amoldar la plural sociedad al ideal homogéneo y abstracto de la razón de
Estado.
Este,
por
ejemplo,
es
un comportamiento
irracional,
un
comportamiento acorde a la creencia de que lo real está en el Estado y lo caótico está
en la sociedad, caos considerado como irrealidad, desde el punto de vista de la razón
de Estado.
La figura que acabamos de mostrar, respecto a la disonancia entre Estado y sociedad,
es
todavía genérica.
Los
comportamientos
políticos,
entendiendo político en sentido restringido, en sentido institucional, se dan
en formas
singulares,
en contextos
determinados y
en coyunturas
concretas. Los comportamientos
políticos se
definen
en
el
juego de composiciones entre perfiles
humanos, estructuras
institucionales heredadas, prácticas convertidas
en
habitus, historias
políticas singulares, problemáticas afrontadas, concurrencias
discursivas y disputas de poder. La irracionalidad aparece elocuentemente
cuando los gobernantes exigen el cumplimiento de las leyes, las normas, la
Constitución, cuando ellos no las cumplen. Aquí, empero, hay que resaltar no tanto esto de
111
que los gobernantes no cumplen, sino hay que hacer hincapié en una contrastante
situación
configurada entre una maquinaria abstracta
de dispositivos
institucionales, que obligan a reproducir el modelo ideal de la razón de Estado, y
la sociedad efectiva, dinámica, mutante y plural. Sociedad que se mueve inventando las
mismas
prácticas,
incluso
las
mismas
rutinas,
otorgándoles
siempre
una singularidad distinta;
si
es
que
la inventiva
social no
despliega
nuevas prácticas y otros ámbitos de relaciones.
Esta segunda figura sigue siendo teórica, aunque abarcadora de un sinnúmero de formas
concretas de lo que hemos llamado irracionalismo político. Convendría, ahora, tocar
directamente las formas concretas donde aparecen los contrastes singulares que
mencionamos. Por ejemplo, la imagen que de sí que tiene el gobierno
populista contrasta notablemente con hechos, con las políticas ejecutadas, con
las situaciones conformadas, a partir de una secuencia de conductas y
comportamientos gubernamentales, que no pueden llamarse estrategia, aunque
así lo crean los gobernantes, sus voceros y apologistas. La imagen que tiene de sí
del gobierno es que, además de contar con el presidente de mayor duración continua
en la gestión de gobierno, es un gobierno que ha realizado la “revolución democrática y
cultural”, conformando, instituyendo y consolidando el Estado Plurinacional. ¿Cómo puede
corroborar
esta imagen enaltecida?
Ciertamente
no
son datos de verificación la propaganda y la publicidad ampliamente exhibidas,
menos los discursos autocomplacientes y pomposos de valorización exacerbada del
“proceso de cambio”, por parte de los voceros. Tampoco son datos de verificación los
discursos esforzadamente agresivos, descalificadores, del “ideólogo” del populismo del siglo
XXI, que ocultan su propia vulnerabilidad y escasez argumentativa con
la violencia verbal. La contrastación solo es posible con la descripción misma de
los sucesos, eventos, secuencias de hechos políticos. Cuando se hace esto, es difícil,
sino imposible, corroborar la magnífica imagen que se hace de sí mismo el gobierno. En
el detalle, nos remitimos a lo escrito al respecto, desde Horizontes de la
descolonización hasta El
conservadurismo
de
los
gobiernos
progresistas, pasando por Acontecimiento político, Drama y retórica de un
gobierno reformista, Las mallas del poder, Cartografías políticas y
económicas del chantaje y A la sombra del caudillo[1]. Lo que haremos ahora, es
tratar
de
explicarnos
este
dislocamiento entre ideal de
la razón
de
Estado y sociedad efectiva.
El eterno retorno del poder
En Crítica de la economía política generalizada[2] hablamos de la bifurcación,
diferenciación, separación, entonces dualización, de lo abstracto respecto de
lo concreto. El fetichismo institucional, el fetichismo del poder, el fetichismo
estatal, tienen que ver con la economía política generalizada, como formas
particulares de esta economía política generalizada, acompañando al
conocido fetichismo de la mercancía, también al fetichismo patriarcal y
al fetichismo colonial. Esta dislocación entre Estado y sociedad tiene que ver con
la economía política generalizada, con todos sus fetichismos inherentes, por lo
tanto, con la “ideología” generalizada. Empero, lo que interesa abordar ahora son
las formas singulares manifiestas de estos fetichismos en formas de gobierno
singulares.
Ahora bien, los fetichismos singulares, es decir, las “ideologías” en actividad, no
parecen funcionar de manera compacta, como si quien la efectúa, la realiza, se encuentra
atravesado por la “ideología”, estuviera, de manera inmediata, al alcance de todo el armazón de
la “ideología”, tuviera a mano toda la estructura “ideológica”; no ocurre esto. Usando
un concepto discutible, para ilustrar, se puede decir que ese quién no es
necesariamente consciente del uso “ideológico”, así como del uso fragmentario de la
“ideología”. Ese quien, generalmente, considera que su imaginario, su versión del
mundo,
sus discursos y prácticas,
su posicionamiento,
responden
a
la certeza que tiene del mundo; responde a la experiencia que tienen del mundo; por lo
tanto, responde, de alguna manera, a cierta objetividad. No se cuestiona ni
su imaginario, ni sus discursos, ni sus concepciones del mundo y sus tópicos,
tampoco se cuestiona sus prácticas ni sus posicionamientos; las asume como certezas y
en consecuencia actúa. Difícil sostener la hipótesis de este libre albedrío. No se viene
al mundo desnudo, por así decirlo, aunque si corporalmente se venga desnudo a la vida.
El mundo, que es tanto acontecimiento como representación, se encarga
112
de transmitir la herencia de los fantasmas mundanos, que se nombran en
las transmisiones culturales, lingüísticas, sobre todo institucionales. Para decirlo
metafóricamente, el mundo, en cuanto representación, carga con el peso del pasado en
la espalda del recién nacido. Ciertamente, el mundo en cuanto acontecimiento está en
constante devenir;
sin
embargo,
el mundo
como
representación,
como imaginario, se afinca, se detiene, ancla, en un momento o lapso
perdido, queriendo retenerlo y convertirlo en eterno. Esto solo puede ocurrir
como recuerdo; por eso, es menester que las instituciones, que, en principio,
son dispositivos de sobrevivencia, se conviertan también en las moradas de
estos fantasmas mundanos, ungiéndolos en dueños y señores de estas moradas, donde
también habitamos, por lo menos, en el espacio y el tiempo en que parte de
nuestras fuerzas está capturada por las instituciones. Nos convertimos entonces
en deudores de estos fantasmas. La inscripción de la deuda es la inscripción misma
del nacimiento de la genealogía de las dominaciones.
El
desfase
entre mundo
como
representación y mundo
como
acontecimiento aparece como si fuera la previa bifurcación, anterior a
la genealogía y arqueología de la economía política generalizada, anterior a
la génesis, proliferación y articulación de las bifurcaciones que genera esta economía
política generalizada. ¿Es este el arje del esquematismo dualista de
la economía política generalizada? Es muy arriesgado afirmar esta hipótesis,
contenida en la pregunta. En todo caso, habría que también aclarar por qué sucede esto, por qué
el mundo como representación se separa, se afinca, se ancla, incluso se estanca, respecto
al mundo
como
acontecimiento,
en
constante devenir.
Afirmar
la hipótesis mencionada sería como sugerir, aunque sea como posibilidad, que la
disonancia entre mundo
como
representación y mundo
como
acontecimiento se encuentra en la capacidad imaginativa del ser humano, en
su capacidad imaginaria; entonces, esto aparecería como la tesis de una condena:
el ser
humano estaría condenado a vivir
imaginariamente en
el mundo como representación o,
si
se
quiere, vive en
el mundo
como
acontecimiento, pero, lo asume imaginariamente en el mundo
como
representación.
Descartamos semejante hipótesis fatalista. La imaginación, como capacidad
humana, es facultad corporal, como todas las facultades corporales, para
la sobrevivencia, para la reproducción de la vida, para la creación vital. No podría
esta facultad estar destinada a disociar el mundo como representación y
el mundo como acontecimiento; pues en esta bifurcación, en este estancamiento de
las representaciones, se encamina a las sociedades, no solamente al rezago
representativo, no solamente a la “ideología”, sino a su propio aislamiento del mundo
como acontecimiento, por lo tanto, aislamiento paradójico de la vida. En consecuencia,
las sociedades se encaminarían en rumbo a su propia exposición vulnerable.
Podemos conjeturar, mas bien, que esto ocurre, la disociación, cuando la capacidad
imaginativa,
la facultad
imaginaria,
es capturada, atrapada,
retenida,
disminuida, inhibida y puesta al servicio, no de la sobrevivencia ni de la vida, ni de
sus ciclos vitales y de su potencia creativa, sino del poder. Sin embargo, al respecto,
el poder no
aparece,
en
principio,
como
tal,
como estructura,
cartografía y diagrama de fuerzas instituido. Seguramente era, en un principio,
incierta su presencia, ambigua y nebulosa, apenas posibilidad. Si nos circunscribimos a
la figura de poder como relación de fuerzas, donde unas fuerzas dominan y otras
son el objeto y la materia de la dominación, entonces, habría que sugerir la hipótesis
interpretativa de que, siendo las sociedades campos, planos y espesores de
fuerzas entrelazadas, vinculadas, asociadas y en composición, que establecen relaciones,
es en los ámbitos de las relaciones mismas, en un conjunto de relaciones, donde las
estas relaciones se convierten de relaciones de cohesión social en relaciones de
dominación. ¿Qué es lo que hace que un conjunto de relaciones sufra esta conversión?
No vamos a recurrir a las hipótesis deterministas como las conocidas hipótesis
económicas, intérpretes de la historia, que presuponen lo que se tiene que explicar, la existencia
de una economía o algo parecido. Economía ya formada, que vendría a ser algo así como la
lucha por el control de la caza y de la recolección; después, de los bienes agrícolas;
esta querella de los bienes se resume como la lucha por el excedente. Alguna de
estas hipótesis económicas, interpretadas antropológicamente, sugiere que se trata de la
lucha por el control de la descendencia, básicamente por el control de las
113
mujeres y sus circulaciones. Estas hipótesis no solo suponen la economía sino el
patriarcado, cuando estas conformaciones históricas hay que explicarlas en
su genealogía. Estas hipótesis forman parte de la episteme linelista de la historia,
además de formar parte de lo que hemos denominado el ámbito paradigmático de
los esquematismos dualistas, dados en la episteme moderna. Preferimos optar
por hipótesis
interpretativas
complejas,
que
sugieren entramados,
entrelazamientos, de campos, planos y espesores sociales, distintos ámbitos
de relaciones que se afectan. En algunos de los casos, de estas intersecciones, articulaciones
o nudos, se ocasiona la emergencia del fenómeno de la dominación. Los mandos
rotativos,
las jefaturas,
se
convierten
en mandos
fijos.
Las funciones de distribución,
de redistribución,
las
funciones
de transmisión de saberes,
de
conocimientos,
de técnicas,
las funciones de responsabilidad,
se
convierten
en funciones de control,
en funciones privilegiadas, en funciones de monopolio de saberes y técnicas;
las funciones de responsabilidad se
convierten
en
funciones
jerárquicas, funciones de autoridad, que obliga obediencias.
Cuando se conforman y consolidad estas funciones, que conjunto hacen a
las dominaciones,
cuando
se cristalizan en
estructuras y,
después,
en instituciones, es cuando se puede hablar de la presencia del poder en
el ordenamiento y organización social. Es cuando, recién, se codifican las cosas
como objetos de apetencia, susceptibles de almacenamiento y acumulación; se
les atribuye culturalmente valor. Cando se busca controlar tierras y expandir el
dominio sobre ellas; también es cuando, bajo estas iniciales mallas institucionales,
las mujeres se convierten en riqueza, en valor, en símbolo de prestigio; por lo tanto,
cuando se puede hablar, si se quiere, de una economía política de la circulación y el
monopolio
de
las
mujeres.
Esto
supone
que
estas mallas
institucionales inaugurales adquieren el perfil patriarcal. Los decursos que toman
las historias singulares de las sociedades, de la mayoría de ellas, es éste, la de
una matriz institucional patriarcal. Como hemos dicho en otros escritos[3],
las genealogías del poder, desde entonces, no han salido del horizonte patriarcal;
es más, la modernidad lo ha ahondado y extendido, dándole formas variantes, incluso
aparentemente flexibles.
Volviendo al tema de la dislocación entre razón de Estado y sociedad,
buscando describir y explicar las formas
singulares de
esta dislocación, formas efectuadas
por
los gobiernos
singulares,
en
sus prácticas, políticas, comportamientos y conductas, observamos, como
dijimos antes, la recurrencia de la misma trama del poder, aunque cambien los momentos,
las coyunturas, los contextos, las formaciones políticas, los guiones cambiantes y
personajes distintos. Hay personajes que ocupan el lugar, la ubicación, la función,
el papel,
de
la autoridad;
que
se
encuentra
ungida
por
el simbolismo de legitimidad. Otros personajes, más numerosos, son los que hacen
la corte a la autoridad, la engalanan, la celebran, también, obviamente, apoyan en todo el
menesteroso
trabajo
de
la
administración,
así
como
hacen
de consejeros. Otros personajes, que obedecen a los segundos, son los encargados de
las tareas sucias; castigar, reprimir, amenazar, someter. Estos personajes están
especializados en distintas formas de violencia simbólicas, solapadas, y cuando es
necesario, son especialistas en las formas de violencia descarnadas. Acompañando a
éstos, como complementando tareas, se encuentran los que narran las glorias del poder,
de los símbolos del poder, de las autoridades. Los que se colocan en la verdad del
poder, por lo tanto, descalifican a todos los que aparecen, según sus interpretaciones,
como amenazas del poder. Estos desprenden discursos lapidarios, acusadores,
descalificadores, denigrantes, convirtiendo a las amenazas en monstruos que hay
que combatir y liquidar.
Quizás
la masa más
numerosa
es
la
de
la muchedumbre de personajes que hacen de público, cuando son convertidos
en interlocutores de las autoridades, también hacen de aprobación masiva y
conformista de este círculo vicioso del poder.
Sin querer complicar este cuadro, que por cierto es sencillo, lo que queremos es ilustrar de
que esta estructura estructurante de la trama del poder no cambia, lo que cambia
son los guiones, los personajes, las sociedades singulares, las formas
concretas de poder. Se reclamen unos de defensores de las santas escrituras y
cometan crímenes atroces contra los que consideran paganos o herejes,
114
incluso endemoniados; se
reclamen
otros portadores
de
las libertades
democráticas, invadiendo, a nombre de ellas, a pueblos, a sus territorios, despojándolos de
sus recursos naturales; se reclamen los terceros como protagonistas
“revolucionarios” de la historia, como encarnando las leyes de la historia o
la astucia de la razón, razón por la que creen justificada la instalación un Estado
policial en sus países, anulando la democracia, aunque esta sea solo formal, sin
profundizar, más bien, el ejercicio de la democracia, en su forma participativa,
justificando represiones y ocupaciones a nombre de la “revolución”, masacrando a
las vanguardias de la misma; se reclamen los cuartos como los representantes de
las víctimas, de los pueblos indígenas o de todos los pueblos de color, a nombre de
esta
colonización,
reducida
a
su
sola presencia
autóctona en
el lugar que ocupaba el blanco, restauran la colonialidad con rostro indígena o
de color, y repiten las mismas polimorfas dominaciones de antes y sus corrosiones
institucionales, solo que otorgándole un matiz folclórico. Todos estos personajes, que
parecen distintos, desde los discursos, desde las interpretaciones “ideológicas”, desde
los guiones singulares, cumplen, en realidad, el recurrente papel que les otorga
la reproducción del círculo vicioso del poder. Aunque los pretendidos
“revolucionarios”, que no se sabe por qué los son, en esas condiciones, se
asuman, imaginariamente, como los “héroes” de la novela de la “revolución”, y
descarguen sus furias en los no creyentes, en las críticas, a pesar de sus discursos,
más retóricos, que de contenido argumentativo, que más bien, escasea,
estos personajes engreídos y esforzadamente demostrativos, no hacen otra cosa que el
papel de guaruras del orden establecido, que no es otro que el eterno retorno del
poder pretendido.--- NOTAS
[1] Se pueden encontrar y descargar los libros citados de Raúl Prada Alcoreza en Dinámicas
moleculares; La Paz 2013-15. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/. También en
Amazon: https://kdp.amazon.com/bookshelf.
Así
como
en
Issuu: http://issuu.com/raulpradaalcoreza.
[2] Ver de Raul Prada Alcoreza Crítica de la economía política generalizada.
Dinámicas
moleculares;
La
Paz
2014-15. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/critica-de-la-economia-politica-generalizada-/.
[3] Ver de Raúl Prada Alcoreza Antiproducción, también Diseminaciones, así como El
mundo como espectáculo. Dinámicas moleculares; La Paz 2015. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/antiproduccion/.http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/diseminaciones/. http://dinamicasmoleculares.webnode.es/news/el-mundo-como-espectaculo/.
NOAM CHOMSKY: “LA CORRUPCIÓN FUE TAN GRANDE EN SUDAMÉRICA QUE SE
DESACREDITARON A SÍ MISMOS”
Jorge Fontevecchia *
http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2015102901
El mayor referente intelectual de la izquierda de Estados Unidos hace un balance de la política de nuestro
continente y su relación con China: “El modelo de Chávez ha sido destructivo. En Brasil el PT tuvo éxito en
varios aspectos, pero sucumbió a la corrupción y a una burbuja económica dudosa”.
P. En el pasado elogió lo que vino sucediendo en la política de Sudamérica: mayor integración regional y
mayor emancipación de los Estados Unidos. ¿Cuál es su balance actual sobre Chávez, Kirchner y Lula?
R. Es una historia mixta. Lo que ha ocurrido en América Latina en, aproximadamente, los últimos quince
años es de una importancia histórica real. Es la primera vez en 500 años, desde los conquistadores, que
América Latina se ha liberado en gran parte de la dominación imperial, que en los últimos cien años, más
o menos, eso significa Estados Unidos. La sociedad tradicional latinoamericana estaba gobernada por una
elite pequeña, en su mayoría blanca, orientada hacia el poder imperial, o lo que fuera que Estados Unidos
representara recientemente, con muy poco sentido de responsabilidad hacia el país en sí: sociedades
potencialmente muy ricas con pobreza y desigualdad extraordinarias. Y los países mismos estaban
separados el uno del otro. Eso es lo que cambió. En este momento, la influencia de Estados Unidos ha
disminuido significativamente. Los países son mucho más independientes, se están moviendo hacia algún
grado de integración, como la formación de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que, de hecho,
excluye a los Estados Unidos y Canadá. Estas no son organizaciones débiles, necesariamente. Pueden
115
funcionar, y a veces lo hacen, y muchos de los países, incluidos los que usted ha mencionado, por lo menos
han comenzado a enfrentarse a los terribles problemas internos de la concentración radical de la riqueza
y la pobreza extraordinaria que conviven en países con recursos considerables. En muchos aspectos,
parecía que América Latina era más prometedora que Asia Oriental en desarrollo social y económico, pero
ha sido todo lo contrario. Y parte de la razón de que sea así es, simplemente, el comportamiento de las
elites gobernantes. Así es que las importaciones en América Latina son, tradicionalmente, bienes de lujo
para los ricos, mientras que en Asia Oriental han sido de bienes de capital, en gran parte controlados por
el gobierno importador, y utilizados para la transferencia y el desarrollo de tecnología. Las sociedades de
Asia Oriental no son agradables, ésa es otra historia, pero en términos de desarrollo económico eso es lo
que ha sucedido: ha comenzado a cambiar. Volviendo a su pregunta, creo que un montón de grandes
oportunidades, en gran medida, se han desperdiciado en formas muy desagradables. En Brasil, el país más
importante de América Latina, cuando el PT llegó al poder tenía verdaderas oportunidades de conseguir
logros –un gran apoyo popular, buenos programas, un liderazgo impresionante–, y algunas de las políticas
fueron exitosas, pero la magnitud de la corrupción era tan grande que el partido se desacreditó a sí mismo
y ha, esencialmente, sacrificado esas oportunidades. Espero que puedan resucitar algo de él, pero no está
muy claro qué. Y algo similar sucedió en Venezuela, donde hubo propuestas significativas, esfuerzos,
iniciativas, pero en un sistema que estaba un poco desbalanceado desde el principio no se puede. Hubo
varios cambios instituidos desde arriba, bastante poco relacionados con la iniciativa popular, con algo de
participación, pero no: venían desde arriba principalmente. Es poco probable que eso funcione. Hubo
muchos fracasos en el camino después, pero en este momento, de nuevo, la tremenda corrupción y la
incompetencia del país nunca lograron liberarse de la dependencia casi total de una exportación única, el
petróleo. En el caso de Brasil, y de la Argentina también, las economías han dependido demasiado de las
exportaciones de productos primarios gracias al crecimiento de China, lo que significa, por supuesto, la
importación de manufacturas chinas baratas, que están socavando el sector productivo. Esto no es un
modelo de desarrollo exitoso. Es una especie de historia mixta, de una gran cantidad de logros, mucha
promesa, y mucho de fracaso también. Para aprovechar la promesa, espero que sea la base para seguir
adelante. Bolivia y Ecuador son dos países que han tenido relativo éxito, pero también abundantes
problemas.
P. Algunos politólogos sudamericanos piensan que el populismo es una etapa necesaria para pasar a un
sistema democrático más elaborado. ¿Cuál es su opinión sobre lo que en Sudamérica se llama populismo
y en otras partes del mundo bonapartismo o cesarismo?
R. América Latina ha estado plagada de una especie de bonapartismo. Aventurar una generalización al
respecto sería muy extraño. Las estadísticas muestran que Corea del Sur es, en muchos aspectos, la
economía más exitosa de los últimos cincuenta años. Si nos remontamos a, digamos, la década de 1950,
Corea del Sur estaba a la par con algunos de los países africanos más pobres; literalmente, era más pobre
que Ghana. Y ahora Corea del Sur es una gran potencia industrial, una de las principales, y motor
económico, y es un pequeño país en condiciones externas severas y con muy pocos recursos; los recursos,
en su mayoría, están en el norte. Eso es un logro muy notable que fue iniciado por una dictadura dura y
brutal apoyada por los Estados Unidos. En la década de 1980 se produjo un levantamiento democrático
valiente muy impresionante, que derrocó a la dictadura y estableció un tipo de formas democráticas que
están, de nuevo, bajo el ataque de lo que queda. En América Latina, creo que el modelo de Chávez ha sido
destructivo. América del Sur necesita movimientos populares masivos que tomen la iniciativa para llevar
a cabo un extenso cambio social. Y, en alguna medida, eso ha sido cierto. Por ejemplo, ha habido un
verdadero renacimiento de los movimientos indígenas en América del Sur, muy importantes en muchos
países. En Bolivia, donde son mayoría, lograron incluso tomar el control político al elegir a su líder entre
sus propias filas. En Brasil, las luchas obreras contra la dictadura y otras luchas fueron la base para el logro
político del Partido de los Trabajadores en la última presidencia, que tuvo éxito en varios aspectos, pero
sucumbió a la corrupción y a una burbuja económica dudosa de algún tipo. La historia no da respuestas a
lo que es el modelo adecuado de desarrollo, pero un logro real, duradero, tendrá que basarse en
movimientos populares organizados que tomen la responsabilidad del control total de la política, la
información y la implementación. Y la medida en que los países lo logran varía. Tomemos los Estados
Unidos, el país más poderoso y más rico de la historia y, en cierto modo, un líder en la democracia, pero
muy lejos de haber alcanzado una democracia funcional.
P. Parte de la emancipación ideológica sudamericana de la última década pudo financiarse por el
exponencial aumento del precio de las materias primas, impulsado por la demanda de China. Es decir,
Sudamérica pudo tomar distancia de los Estados Unidos gracias a China. Ahora que la economía china se
desacelera, ¿Sudamérica deberá volver a desarrollar vínculos fuertes con los Estados Unidos?
116
R. No hay ningún problema en desarrollar vínculos económicos con los Estados Unidos, siempre y cuando
no conduzcan a la subordinación, a un control ejercido por multinacionales estadounidenses. El problema
en América del Sur es la falta de programas internos de desarrollo constructivo, como se hizo en Corea
del Sur y Taiwán. Países pobres, pero con Estados poderosos. Por desgracia, durante mucho tiempo con
dictaduras, pero que se convirtieron en mucho más democráticas, y con un programa de desarrollo que
fue diseñado para el desarrollo de las posibilidades internas, para el desarrollo social y económico.
Entonces, el desarrollo de sociedades tecnológicas calificadas por transferencia de tecnología, por
inversión y otros dispositivos dirigidos sustancialmente por el Estado ha sido exitoso. El principal modelo
económico seguido por América Latina en los últimos años ha sido de exportación de productos primarios
a China, que, por supuesto, tiene una serie de deficiencias. Por un lado, como usted ha mencionado, está
sujeto a cualquier cambio que ocurra en la economía china. Pero también significa el envío de productos
primarios y recibir a cambio producción barata que socava las posibilidades de desarrollo de una
economía industrial nacional, y ésa es la economía agrícola. Eso es un desarrollo muy dudoso, débil de
hecho.
P. ¿Cuál es su opinión general sobre la evolución de la economía y el sistema político en China?
R. Se ha producido, indiscutiblemente, un desarrollo económico sustancial, que ha levantado a un gran
número de personas de la pobreza, un logro importante, aunque con un costo ecológico y humano
significativo y con muchos problemas por delante, y muy graves, entre otros el sistema político autoritario.
P. En la Argentina se ve a Paul Singer y a otros grupos de presión financiera como una nueva forma de
intervención violenta en los asuntos de Sudamérica. ¿Estos sentimientos son un reflejo de la paranoia de
ex colonias o un reflejo verdadero de la realidad?
R. Desafortunadamente, lo que usted dice es correcto. Lo que están haciendo los fondos de inversión es
absolutamente impactante. Y que estén recibiendo apoyo legal en los Estados Unidos y en los tribunales
es realmente vergonzoso. Lo que debería estar sucediendo es una presión popular organizada en los
Estados Unidos para poner fin a este tipo de desastre, robo y tortura de países vulnerables. Estos fondos
tienen poca razón de ser; en primer lugar, poca justificación. Pero lo que están haciendo ahora en el caso
de la Argentina es, realmente, una verdadera vergüenza. La Argentina debe ser apoyada en sus esfuerzos
a nivel internacional y en los Estados Unidos para hacer retroceder este tipo de neocolonialismo.
P. En un reportaje, usted mencionó que las políticas de Lula eran similares a las del presidente de Brasil
João Goulart en los 60, que escandalizaron por entonces a Estados Unidos y motivaron un golpe militar
en su contra. ¿Hay hoy, en la devaluación de casi el 50% de la moneda brasileña frente al dólar, otra forma
de golpe soft a la discípula de Lula, Dilma Rousseff?
R. Es un paralelo bastante sorprendente. El gobierno de Goulart no fue radical, en ningún sentido; era
ligeramente socialdemócrata. Por supuesto, el principio de la década de 1960 no se compara con el
principio de la década de 2000, por lo que las políticas no eran idénticas a las de Lula, pero eran algo
similares. A principios de los años 60, el gobierno de Kennedy preparó un golpe de Estado, llevado a cabo
inmediatamente después del asesinato de Kennedy, que instauró el primer estado de seguridad nacional
importante, una especie de estado de seguridad nacional neonazi, en América Latina, que fue entonces
una plaga que se extendió por todo el continente. El de la Argentina fue uno de los peores. Todo eso fue
un reflejo del poder de los Estados Unidos sobre América Latina. Cuando apareció Lula con políticas no
muy diferentes, a Estados Unidos no le gustaron, por supuesto, pero no estaba en condiciones de llevar a
cabo un golpe militar. Esa es una indicación de la clase de cambio que está teniendo lugar en los últimos
quince años. Si se toma este período, desde el año 2000 ha habido tres golpes militares en América Latina.
Uno en Venezuela en 2002, apoyado fuertemente por los Estados Unidos, pero que fue derrocado
rápidamente por la reacción popular. El segundo fue en 2004 en Haití, instigado por los Estados Unidos y
Francia, los torturadores tradicionales de Haití. Y ése tuvo éxito, pero Haití es un estado muy débil. El
tercero fue en Honduras, de nuevo, un Estado muy débil. El ejército derrocó al gobierno electo,
ligeramente reformista. La mayor parte del hemisferio se opuso enérgicamente, pero el gobierno de
Obama prácticamente apoyó y legitimó las elecciones bajo el régimen militar. Y Honduras se ha
convertido, simplemente, en un desastre total. De hecho, es ahora la principal fuente de personas que
huyen a Estados Unidos. Así que no es que el período de golpes de Estado militares ha terminado
completamente, pero es muy diferente que en los años 60 y 70, o las horribles guerras de las que participó
Estados Unidos en América Central en los años 80. No quiere decir que los Estados Unidos y los principales
actores económicos dentro de ellos, las corporaciones multinacionales, estén abandonando sus esfuerzos
por mantener un grado de control, pero pueden hacer mucho menos. Y eso es un logro.
117
P. En Europa vemos el surgimiento de partidos que denuncian el statu quo, como Podemos en España,
Syriza en Grecia, asesorados por movimientos populistas latinoamericanos. ¿Usted diría que Sudamérica
está generando de alguna forma vanguardia política?
R. América Latina tiene un papel importante en la creación del fondo para estos partidos. América Latina
fue uno de los partidarios de los dogmas neoliberales más rigurosos y, como usted sabe, sufrió
enormemente por eso. Y América Latina ha liderado, más o menos, la resistencia al Consenso de
Washington y al sistema de globalización neoliberal. Y creo que eso ayudó a inspirar a los movimientos en
otros países: Grecia, España, y los Estados Unidos y Gran Bretaña también. Por ejemplo, el éxito bastante
notable de la campaña de Bernie Sanders y el llegar a la opinión pública en Estados Unidos, y otras cosas
que suceden en otros países son reacciones del público a una verdadera guerra de clases que se ha estado
librando durante la última generación bajo la bandera neoliberal para tratar de hacer retroceder el
desarrollo progresivo de los últimos años. Ahora hay una reacción, y América Latina, en muchos sentidos,
estuvo a la cabeza.
P. Ya se refirió al miedo de los blancos norteamericanos a convertirse en una minoría dentro de su propio
país, como si este proceso de mezcla racial y étnica les “robara su país”. Siendo que los latinos van camino
a superar a los negros en cantidad total de población, ¿podría surgir una nueva ola de racismo contra los
latinos de forma similar a la que existió contra los negros? ¿Y estaría Donald Trump a la vanguardia?
R. Es un problema serio en Estados Unidos que, está de más decirlo, tiene una historia racista bastante
horrible, y no sólo por las repugnantes atrocidades. La esclavitud es uno de los peores crímenes de la era
moderna que, por cierto, no terminó realmente con el fin de la esclavitud. Si nos fijamos en los últimos
400 años desde que los primeros esclavos africanos fueron traídos aquí, hay tal vez dos o tres décadas en
las que los afroamericanos tuvieron una posibilidad razonable de entrar en la sociedad en general. Es una
historia horrible, pero, más allá de eso, Estados Unidos recibió inmigrantes europeos por un largo período.
El país se basa en la eliminación y el exterminio de la población indígena, otro grave crimen, que abrió el
país para la colonización. Querían traer colonos. Eso duró hasta, aproximadamente, un siglo atrás, cuando
otros fueron excluidos. Pero hasta 1924 se aceptaron europeos. En 1924 se sancionó la primera ley
importante de inmigración, dirigida prácticamente contra los italianos y los judíos, que eran del sur y este
de Europa. No querían a ninguno más de ellos aquí. Esa es una de las razones por las que los judíos no
pudieron escapar de Alemania. Antes de que ocurriera el Holocausto, no podían venir a Estados Unidos,
y eso fue verdad, incluso después de la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de miedo innato a los
extranjeros está profundamente arraigado, hay mucho de mitología en él. Tenemos que remontarnos a,
digamos, el tiempo de la Conquista del Oeste, por ejemplo, con la tradición de lo que se llamó
anglosajonismo, que todos somos de alguna manera anglosajones. Por supuesto, es un disparate terrible,
como la mayor parte de lo relacionado con el racismo, pero como fenómeno cultural era muy real. Y eso
ahora juega un papel significativo en sectores importantes de la población blanca que están, por un lado,
sufriendo bajo las políticas neoliberales. Vale la pena recordar que, para la mayoría de la población en
Estados Unidos, los salarios reales se han estancado o disminuido en los últimos treinta años, desde que
comenzó el asalto neoliberal. Los salarios reales de hoy de los trabajadores varones, la población blanca
de clase obrera, están cerca de lo que eran en los años 60. No están sufriendo al mismo nivel que en Africa
Central, pero, en términos de riqueza y poder y opciones de la sociedad, están siendo reprimidos
severamente, y esto los hace sentir muy amargados y enojados. Y sin un movimiento liberal que realmente
funcione ni otros movimientos progresistas, mucho de esto se vuelve muy reaccionario, como sucedió en
otros lugares. Una parte de ellos se vuelve hacia el ultranacionalismo. “Nos están sacando nuestro país”.
Esto se ve, principalmente, en la base del Partido Republicano. Es por eso que digo que Donald Trump es
realmente un payaso; obtiene un enorme apoyo cuando habla de conseguir que México construya un
muro para evitar que los violadores y criminales invadan nuestro país. Demasiado absurdo, pero parece
que, de todas formas, eso se discute. Alcanza resonancia en las personas que realmente temen que algo
malo nos esté sucediendo, y siempre es fácil echarles la culpa a los de afuera. Es una realidad que, dentro
de un par de décadas, los cambios demográficos que están ocurriendo probablemente dejen una minoría
blanca frente a los asiáticos, latinos. Y no hay nada de malo en eso, excepto que, para quienes se sienten
atacados en otros aspectos, esto se convierte en una potencial fuente de sentimiento nacionalista
extremadamente peligroso. Algo similar está sucediendo en Europa con la huida de los refugiados de Siria
y del norte de Africa. Es un fenómeno bastante sorprendente que países como el Líbano, Jordania o
Turquía estén recibiendo un gran número de refugiados, pero Europa, una sociedad rica, se lamenta por
el hecho de que podría recibir una pequeña fracción de lo que está llegando a estos países pobres. Y
Estados Unidos, que es un país muy rico comparativamente, con áreas despobladas enormes, no está
118
recibiendo a casi nadie, y tiene un historial terrible en cuanto a las personas que huyen desde América
Central y México.
P. Usted opinó que Obama era conservador y que el Partido Demócrata se ha convertido en el Partido
Republicano moderado. La exacerbación extremista de derecha del Tea Party continúa empujando a
EE.UU. hacia la derecha y ahora Trump encarna el sentimiento popularmente. ¿Por qué?
R. El sistema político se ha ido desplazando hacia la derecha por una generación, como las políticas
neoliberales se fueron implementando, perjudicando enormemente a la sociedad y una gran mayoría de
la población como en otros lugares.
P. En su libro “Los guardianes de la libertad” usted escribió que “el propósito social de los medios es
inculcar y defender el orden del día económico, social y político de los grupos privilegiados que dominan
el Estado y la sociedad […] definiendo los temas que son relevantes para el poder establecido, no
permitiendo al público ejercer un control significativo sobre el proceso político, [con] selección de temas,
distribución de intereses, articulación de cuestiones, filtrado de información, énfasis y tono, así como
manteniendo el debate dentro de los límites de las premisas aceptables”. Esto lo escribió en 1988, ¿qué
cambió en este último cuarto de siglo?
R. Con Edward Herman, mi coautor, publicamos una segunda edición en 2002, con una nueva
introducción, en la que hablamos de algunas de estas cosas. Ha cambiado un poco desde entonces, pero
no tanto. El surgimiento de internet, básicamente, un logro tecnológico desarrollado por el Estado, junto
con las computadoras, que están disponibles para todos. Ofrece muchísimas oportunidades, pero, como
la mayoría de la tecnología, ofrece oportunidades para la liberación y también por la coerción y el control.
Está disponible para ambos, y la pregunta es cómo se utilizará. Internet permite que las personas tengan
acceso a información de muchas fuentes diferentes que de otro modo no estarían disponibles para ellos,
a opiniones, a participar en debates y demás. Ofrece esas oportunidades, pero tienen que ser utilizadas.
También ofrece oportunidades para que las personas gasten su tiempo en pornografía y en los sitios web
que refuerzan sus prejuicios. Ofrece oportunidades para el gobierno, sobre todo el de los Estados Unidos,
pero a otros también, para hacerse con el control extremo sobre las acciones de la gente, sobre dónde
están, qué están haciendo, con quién están hablando, qué están diciéndoles a otras personas, lo que
puede convertirse en una técnica extremadamente peligrosa de dominación. Internet permite todas estas
cosas. No creo que haya cambiado las conclusiones de nuestro libro. Creo que la idea base sigue siendo
la misma. Hay oportunidades disponibles, y la pregunta es cómo se van a utilizar. Sabemos muy bien cómo
los sistemas de poderes van a utilizarse. No sólo el gobierno. También las grandes empresas, como Google,
Amazon y otros están realizando esfuerzos muy avanzados de vigilancia y esfuerzos para influir en las
preferencias, opciones, el comportamiento. Esa es la manera en que, por supuesto, va a ser usado. La
población puede usarlo como una oportunidad para la liberación, para la extensión de la democracia, para
la lucha contra los sistemas opresivos y, en cierta medida, eso está pasando, pero cómo usamos las
oportunidades disponibles para nosotros está realmente en manos de la gente de estos países. Podrían
haber dicho lo mismo sobre la prensa escrita, y sobre las bibliotecas, los periódicos y otros medios. Y ahora
podemos decirlo sobre internet. No creo que cambie nada fundamental en términos de la relación de
poder, sólo la disponibilidad de la tecnología que da oportunidades para llevar adelante acciones en los
momentos de movilización popular, de la educación, lo que puede provocar un cambio sustancial.
P. Usted sostenía en los 80 que “la propaganda es a la democracia como la violencia a la dictadura”, ¿esto
se intensificó aún más hoy en día?
R. Me parece que sucede lo mismo.
P. En su artículo de 2012 “Consentimiento sin consentimiento” usted desarrolla la información de la
opinión pública que implicaría el consentimiento de los gobernados. ¿Cómo podría explicar esta actitud
pasiva de la audiencia si la mente como estructura biológica está preparada para elaborar?
R. Como dijo John Milton, “la mente es un lugar extraño”. Los seres humanos tienen muchas propiedades
complejas. No sé si estoy de acuerdo acerca de la “actitud pasiva”. La gente puede aceptar por muchas
razones, como carecer de alternativas percibidas. Esta es la tarea de los activistas y organizadores para
curar este mal.
P. En su libro “Reflexiones sobre el lenguaje” usted afirmo que “los seres humanos están igualmente
dotados para aprender cualquier lengua”. ¿A qué atribuye la afirmación de que hay lenguas mejor
predispuestas para determinadas subjetividades, como el italiano para lírica, el alemán para las ciencias
sociales, el francés para el amor?
R. Diderot una vez predijo que el francés sería el idioma de la ciencia, mientras que el alemán y el inglés
serían los de la literatura. Otras propuestas similares tienen el mismo mérito es decir, ninguno.
P. ¿Usted cree que el idioma chino en el siglo XXII sería como el inglés de hoy en día?
119
R. Si se refiere a que puede ser una lengua internacional, eso es concebible.
* Tomado de http://www.perfil.com/internacional/La-corrupcion-fue-tan-grande-en-Sudamerica-quese-desacreditaron-a-si-mismos-y-desperdiciaron-grandes-oportunidades-20151025-0008.html
LA NUEVA ESCLAVITUD
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205102
Elaine Tavares
Rebelión
Cuando se habla de la esclavitud, viene a la mente la escena del negro, encadenado,
llegando a América en barcos de esclavos, en los siglos 17 y 18. En aquellos días,
durante el proceso de invasión y dominación de los territorios africanos y americanos,
ese era un excelente negocio: el uso de las personas como mano de obra barata a la
acumulación de riqueza. Portugal y España fueran pioneros en los nuevos espacios,
destruyeron las comunidades existentes y estableceran el botín. Inglaterra dominó
el tráfico de la ruta y de mercado. Fue una operación comercial grande diseñada para
enriquecer a unos pocos. Este largo proceso fue el responsable de la destrucción de
los pueblos indígenas en el llamado "nuevo mundo", nuestra Abya Yala, y por la
ruptura de las comunidades en los espacios de África. Y fue este movimiento de
conquista territorial y de esclavitud que le dio el poder al sistema capitalista. Gran
parte de la revolución industrial, muy elogiada por los británicos, nunca habría
existido si no fuera por esta situación de explotación, dolor y miseria. Para que Europa
se hiciese rica, América y África tuvieron que ser destruidas.
Durante siglos la gente luchó contra la esclavitud y fue necesaria una gran cantidad
de sangre para que se aboliese esta práctica. Y de hecho, cuando el sistema esclavista
fue finalmente barrido de las Américas, la razón también fue económica. El esclavo
se convirtió en un problema para el sistema capitalista que entonces se consolidaba.
Los "dueños" tenían mucho gasto con los esclavos y todavía tenían que cuidar de su
"propiedad". Aún mejor es que la gente tratase de cuidar de su vida. Fue ahí que
llegó la "liberación". Los esclavos se convirtieron en personas libres que luego podían
vender su fuerza de trabajo. De este modo, los agricultores y los empresarios ya no
tendrían ningún gasto para sostener la mano de obra. Cada uno que buscase sostener
a sí mismo. ¡Fue perfecto! Así nacieron las fábricas y la vida urbana, con los
explotados creando las miserables aldeas cercanas a los lugares de trabajo.
El tiempo pasó y la esclavitud se convirtió en tema de películas y de romance, como
si se tratara de un mero recuerdo del pasado. Un error. En las entrañas del mundo,
todavía se usaba la práctica de esa vileza. Aun así, eso siempre fue combatido por
los movimientos de derechos humanos y no son pocos los episodios de "liberación"
que se llevó a cabo en las granjas o negocios. Incluso en ciudades como São Paulo,
por ejemplo, a cada vez aparecen casos de extranjeros retenidos como esclavos en
diferentes tipos de negocios. Usar las personas como cosas sigue siendo una práctica
muy común.
La esclavitud institucionalizada
Pero si estos casos, aparentemente aislados, son condenados y vistos como un
ataque a los derechos humanos, esto no significa que el sistema capitalista -que es
un sistema de explotación humana- no ha encontrado otras maneras de esclavizar y
dominar. De hecho, es como la misma historia se repitiendo ad infinitum.
120
Si en el pasado, los grandes viajes que exploraron nuevas tierras, permitieron la
invasión y el saqueo de estos lugares, hoy en día, las cruzadas antiterroristas
cumplen el mismo papel. Quien denuncia esta situación es el periodista Antony
Loewenstein, en el libro "Capitalismo del desastre: una radiografía de la catástrofe."
Según él, toda esta política de destrucción del Oriente Medio, que comenzó en la
"primavera árabe", no es más que una nueva forma de asegurar los esclavos para la
movimentación del sistema. Él demuestra que las empresas multinacionales como
G4S, Serco y Halliburton, tuvieran altas ganancias con la calamidad en países como
Afganistán, Irak, Siria, Líbano, Haití y Nueva Guinea. ¿Y cuál es el negocio de estas
empresas? Las prisiones privadas para refugiados de guerra.
En una entrevista para la periodista estadounidense Amy Goodman, Loewenstein dijo
cómo sucede. "Estas empresas montan enormes almacenes en las zonas de guerra,
que sirven de detención de refugiados y centros de solicitantes de asilo. Cuando el
proyector está apagado, y las ONGs ya dejan de ayudar para pasar al siguiente
desastre, esas empresas aparecen, con los empleados obteniendo altos sueldos para
institucionalizar la esclavitud. Llegan con la promesa de recuperar el país y lo hacen
con la industria de la esclavitud ".
Según el periodista, almacenar los refugiados es una de las ofertas más lucrativas
del siglo. Un ejemplo dado por él es la empresa Transfield Services, que gestiona con dinero del gobierno australiano- un centro de detención en Papúa Nueva Guinea.
Allí, cerca del 90% de los presos son refugiados, que viven en condiciones
inhumanas, las mujeres son violadas y nadie puede llegar a ver las condiciones de
los presos. Ellos viven en condiciones de esclavitud y aun trabajan para garantizar
más ganancias. En otras palabras, su obra resulta en beneficio para la empresa,
mientras que sólo sobreviven en las peores condiciones.
También señaló que eso pasa igual en las prisiones de los Estados Unidos, como una
de ellas, en el Estado de Georgia, que está dirigida por la Corrections Corporation of
America. Es el mismo sistema. Cientos de prisioneros -en general negros y pobresque sirven como esclavos. "Y allá dentro es el infierno. No existen los derechos
humanos". Y para la sociedad, este sistema parece ser perfecto, porque una buena
parte apoya. Tanto que el actual candidato a la presidencia, Donald Trump, habla
abiertamente de la necesidad de los EE.UU. deshacerse de 11 millones de inmigrantes
indocumentados. Así, la industria carcelaria privada parece ser la solución perfecta.
Aun según Anthony, empresas como CCA y GEO Group, que dirigen las prisiones
privadas en los Estados Unidos y en otros lugares, tuvieron ganancias de más de $
40 millones en los últimos años. Para tener una idea del volumen del negocio, en los
Estados Unidos son detenidos 34 000 refugiados cada noche. Ahora imagine estos
ejércitos trabajando y dando ganancias, sin goce de sueldo. Es perfecto y legal!
Ahora, en octubre, durante una marcha contra la violencia policial que tuvo lugar en
la ciudad de Nueva York, otro periodista, Chris Hedges, quien recientemente publicó
un libro llamado "La ilusión del imperio: el cierre de la alfabetización y el triunfo del
espectáculo" también denunció esta nueva etapa de la esclavitud moderna encarnada
en las prisiones privadas. Según él, la lógica que se coloca al mundo es el final de la
alfabetización para los pobres, la retirada del derecho a la educación, para que
puedan convertirse en "usuarios" potenciales de las cadenas privadas, sirviendo así
como mano de obra para generar beneficios. "Hay maridos y mujeres separados, a
veces para siempre, a sus cónyuges. Hay hermanos y hermanas que han sido
desgarradas, madres y padres que están encerrados tras las rejas, cuyas vidas fueron
destruidas, y niños cuyas infancias fueron robadas."
En su discurso a la gente de Nueva York, insistió: "Hacemos un llamado por todos
aquellos que se han vuelto invisibles, los que desaparecieran detrás de los muros de
121
la prisión, que se han vuelto víctimas de violación, tortura, palizas, aislamiento
prolongado, privación sensorial , de la discriminación racial, de las pandillas de
presos, del trabajo forzoso, de la comida podrida, sin atención médica, con niños
encarcelados con adultos, presos obligado a tomar medicamentos para inducir el
letargo, poco o nada de calefacción y ventilación, con décadas de sanciones por
delitos no violentos, y violencia endémica. Es necesario condenar un estado que
perpetua ese abuso ".
También insiste en que el encarcelamiento de hoy es un negocio muy rentable y que
no son sólo los administradores de prisiones que ganan con el trabajo de los reclusos.
Hay los quienes hacen las llaves, las empresas de telefonía, de equipos de seguridad,
de alimentos, ropa de cama, y todo lo que gira alrededor del complejo. Hedges
también denuncia que son los grupos de presión de compañías como Corrections
Corporation of America los que escriben las leyes que garantizan sentencias más
largas por delitos comunes, todo para llenar las cárceles. "En ese lobby las empresas
que más están involucradas son: Chevron, Bank of America, IBM, Penney, Sears,
Wal-Mart, Eddie Bauer, Wendy, Procter & Gamble, Johnson & Johnson, Motorola,
Caterpillar, Microsoft, Texas Instruments, Pierre Cardin y Target".
El Brasil entra en el nuevo juego de la esclavitud
Quién ve en la televisión el debate acerca de la reducción de la edad penal puede
pensar que hay una preocupación nacional importante con respecto a la seguridad
de las personas, pero no es nada de eso. Toda esa discusión está vinculada a la lógica
de la nueva esclavitud. Tanto es así que al final de esa propuesta también viene la
idea de cárceles privadas, pues, al final, muchos alegan que "los bandidos tienen que
trabajar para pagar el Estado." Muy pocos se preocupan de saber si los que están en
prisión son en realidad bandidos de verdad.
En Brasil, según datos del Ministerio de Justicia, hay más de 600.000 encarcelados
(la cuarta mayor población carcelaria del mundo), 200.000 más que el sistema en sí
es compatible. Ese número creció 80% durante la última década, lo que muestra una
política cada vez más fuerte de penas de reclusión. Tenga en cuenta que el 41% de
los presos están en situación temporal, es decir, sin juicio. Y, de acuerdo con
información del Consejo Nacional de Justicia, al menos 20 mil personas pueden aún
estar arrestadas por puro "olvido" es decir, han cumplido la pena, pero el sistema no
ha dado a conocer.
Los datos de Infopen son claros: el 67% de los presos son de color negro, el 56%
son jóvenes y el 53% no terminó la escuela primaria. Sólo tres delitos son
responsables de la detención de más de 59% de ellos: el tráfico (27%), los robos
(21%) y el hurto (11%). Es decir, los verdaderos villanos son bien pocos o no fueron
capturados.
Y es justamente el hacinamiento del sistema penitenciario que ha planteado la idea
de las prisiones privadas. Todo hecho en el juego de escena del poder legislativo, con
discursos bien articulados en defensa del ciudadano. Desde 2012 se ha estado
tratando de aprobar una ley que permite la creación de ese almacenamiento privado
de las personas, sin suceso por ahora. Sin embargo, ya hay experiencias como la
Prisión Industrial de Paraná, que es administrada como una empresa desde el año
1999. De acuerdo con información de la Pastoral Carcelaria Nacional, otras 29
unidades ya operan en privado dentro de las propuestas de Aparcerías PúblicoPrivadas, uno eufemismo creado para apoyar la nueva esclavitud. Es decir, la
administración es pública, pero el resto de los servicios son privados. Y el consenso
que es creado por los medios de comunicación es de que en esos lugares los presos
trabajan y son productivos. Oh, bueno, dicen los buenos cristianos!
122
Es un hecho que las prisiones son ahora una especie de depósito de personas sin
posibilidad de rehabilitación, y este ha sido el principal argumento para la
"profesionalización" de los presos. Pero lo que no se problematiza es precisamente el
reconocimiento acerca de quién es ese preso y porque él está encarcelado.
Conforme las quejas planteadas y evidenciadas por los periodistas estadounidenses,
la lógica mundial que comanda la propuesta de privatización de las prisiones es la
que pueda generar beneficios para algunas empresas, con el uso de mano de obra
esclava. Por lo tanto, en la mayoría de los países los legisladores hacen nuevas leyes,
con sentencias largas, y especialmente trabajan para la creación de nuevas "figuras"
que deben ser sacadas de las calles, porque están ofreciendo riesgo para la sociedad:
los refugiados, los inmigrantes y los terroristas (que son los activistas sociales). Todo
esto hecho para que se llenen las cárceles.
No sólo eso, todavía hay el proceso sistemático de saqueo de la educación, con el
cierre de escuelas y la privatización del sistema, no permitiendo que la gente pobre
salga de la enajenación.
En otras palabras, volvemos a los viejos tiempos, donde apenas la aristocracia se
ilustra, mientras administra sus esclavos.
LAS GUERRAS RECIENTES Y EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205066
José R. Cervera Grau
Rebelión
La clave de la importancia de retomar el debate (o la ruptura) que se produjo dentro
de las corrientes de "izquierda" por la posición de algunos intelectuales en el asunto
de la guerra de Libia y de Siria, me la proporcionó el propio Carlos Taibo con su
manifiesta incomodidad al tratar de este asunto en una de sus charlas sobre
decrecentismo. Aunque Taibo en este tema siempre ha mantenido cierto perfil bajo
en contraste con Alba Rico, veamos lo injustificado de su enfado en el "affaire" de la
guerra de Libia y de Siria cuando se le intenta relacionar en su toma de posición con
la del otro filósofo.
Hay un manifiesto sobre Libia que fue suscrito por Carlos Taibo y muchos otros
intelectuales en Abril del 2011, en el que aunque es cierto que cuestiona la guerra
humanitaria, resulta que por otra parte se piden cosas que dejan un tanto en
evidencia las competencias académicas de los firmantes en materia del derecho
internacional y de conocimiento en la metodología sobre cual es el "procedimiento
habitual" para esa petición de “expulsar del poder” a Gadafi. La perla del texto es la
que recomienda, como un modo de efectuar el recambio de gobierno en Libia, que
se podría “reconocer a los rebeldes”:
http://blogs.publico.es/altermundista/424/manifiesto-sobre-la-intervencionhumanitaria-en-libia/
En efecto, han sido conocidos y reconocidos por sus hazañas estos
"rebeldes"…..menos por los que abogaron por ellos que han quedado en silencio salvo
para….volver a apoyarlos en Siria:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=138712
123
En ese otro manifiesto sobre Siria, redactado por Santiago Alba Rico y cuyo contenido
comparten todos los firmantes entre los que se encuentra Carlos Taibo, el delirio
mayúsculo está contenido en esta apreciación. : “…no hay indicio alguno que
permita conjeturar sobre una inducción exterior de las protestas”. Afirmar
justo lo contrario hubiese sido quedarse corto, como ahora constatamos y entonces
ya sabíamos.
No se trata de empañar el prestigio intelectual y libertario de nadie, pero hay
necesidad de dudar sobre los criterios de los que generan opiniones vistos los
resultados: El problema de estas deducciones erróneas, mejor dicho, de las
conjeturas transmutadas en dato objetivo por el prestigio del emisor, es que si
provienen de personas con ascendencia sobre otras, generan criterio en los
demás....y resultados tangibles en la dificultad de actuación en las personas
concienciadas de manera habitual contra la guerra. Por esos mismos resultados
físicos y morales de estas guerras sabemos de los peligros de las opiniones no
contrastadas sobre hechos objetivos. Uno de estos peligros, es este silencio
atronador en el campo que siempre fue antibelicista respecto de la claridad de ideas
con la que se movilizó todo el mundo contra la guerra de Irak, mientras las analogías
inevitables (pretextos) entre todos estos recientes asesinatos en masa de Irak, Libia
y Siria, son mayores cada día que pasa.
Un artífice de la guerra de Irak cómo el señor Tony Blair pide ahora disculpas, no por
los miles de muertos ocasionados por esta carnicería, sino por los "errores" de
estrategia, de "inteligencia" y por la contribución de ésta al surgimiento del Estado
Islámico. Sabemos en que consiste esa petición de perdón, ni hay arrepentimiento
real por los asesinatos en masa ni hay propósito de enmienda. También sabemos que
hay que ir con cuidado en estos temas devenidos siempre en intoxicación informativa,
puesto que relegar la existencia del estado Islámico sólo al hecho de su supuesta
creación a partir de exmilitares iraquies, sólo sirve para despistar, echar balones
fuera ahora que se han visto al descubierto con la intervención de Rusia contra sus
mercenarios en Siria; y sale a la luz quién los creó en realidad, quién los ha apoyado,
quienes los conforman en su gran mayoría y de qué manera tan burda no han sido
combatidos en absoluto, al contrario, son y han sido apoyados por Occidente y sus
títeres contra el gobierno y el pueblo sirio desde hace cuatro años.
Sería bueno también que los intelectuales de la revolución pendiente por delegación,
que vieron revolucionarios idealistas dónde era evidente que había otra cosa, y luego
siguieron contribuyendo al deformado discurso mediático del poder en el caso sirio,
pidiesen también disculpas por sus "errores" de "inteligencia". Al igual que Tony Blair
ve en el origen del Estado Islámico los "errores" cometidos en su carnicería de Irak,
estos intelectuales deberían de comenzar a pedir disculpas por haber repetido los
"errores" en su reconocimiento de "rebeldes", en Libia y a continuación en Siria.
Por el hecho de estar inmersos en una sociedad más alienada que nunca, es todavía
más destructivo que determinadas opiniones en base al criterio de una especie de
aura intelectual infalible y que es indiscutible de por si; el que ésta se enseñoree
desde el supuesto pensamiento crítico con ese pequeño pero indispensable grupo de
jóvenes que se atreven a pensar y que quieren actuar. Estas apreciaciones erróneas
de ciertos intelectuales tienen su reflejo práctico en la falta de respuesta en estas
dos últimas guerras cruciales, decisivas en el tránsito hacia formas superiores de
exterminio, dónde se subcontrata la guerra a través de mercenarios, guerras de
cuarta generación en Libia con un control mediático modélico, puesto que se ve
auspiciado por las propias ONG occidentales y las malversadas buenas intenciones
de la parte de población que las apoyan. Todo esto mientras no sólo contamos con
la manipulación externa por omisión y tergiversación, sino que a través de un
mecanismo de censura interior protofascista, nos anticipamos a la propia represión
externa que ya se va configurando.
124
Los "errores" tuvieron su correlato en la vida y en la muerte de muchos. Hay
modulaciones de ello ahora que releemos aquellos artículos y manifiestos que
colaboraron en crear un estado de opinión favorable o indiferente hacia una guerra
igual de perversa que la de Irak. Ya dijimos que con la guerra de Irak, al menos se
articuló una respuesta mundial, movilizaciones enormes, inéditas...que atemorizaron
a los generadores de muerte. Todavía no estaba implementado del todo el control
férreo del pensamiento a través de las nuevas tecnologías y todavía existían
resquicios para otras versiones informativas de lo que acontecía sobre el terreno. En
el caso de la guerra de Libia trabajaron con astucia los centros de control social, le
dieron forma humana a la masacre, y hasta fomentaron un discurso de "izquierdas"
que apoyaría a las "primaveras árabes" desde la ensoñación revolucionaria. La
pulsión de conciencias desde el "buenismo" les dio resultados impensables, mejores
de los previstos, ante una desmovilización vergonzosa. Venía inscrito en este éxito y
en nuestro silencio que el "modus operandi" libio pedía a gritos su repetición en Siria.
Tenemos por delante esa lucha por la paz, contra la guerra neocolonial. Este es el
único ecumenismo posible, que lejos de dividir, une....no es expectativa juvenil (casi
todas las corrientes políticas en boga son en su gran mayoría de expectación y de
espectadores), es una realidad que si el activismo contra la guerra de Irak unió a
millones de seres humanos de todas las edades y condición en todo el mundo, ahora
puede seguir haciéndolo. Tanto el decrecentismo distópico cómo la socialdemocracia
mediática parecen diseñadas para los jóvenes. Incluso me atrevería a afirmar que
ambas y en apariencia disonantes corrientes, son coincidentes en ser un modo de
dilapidación de la energía transformadora de estos jóvenes que ahí queda
empantanada y esterilizada; sin poder ser operativa allí dónde la demanda de este
tiempo más lo requiere: El antibelicismo. La lucha contra la guerra sin embargo fue
y será intergeneracional. No nos promete más tiempo para hacer el amor, ni trabajar
menos, ni nos asegura un "estado de bienestar"; pero permite hacer moralmente lo
único correcto en este tiempo: Asegurar la vida humana sobre la tierra. Esto no
aparece por ninguna parte mediante una respuesta uniforme y colectiva desde las
distintas corrientes ideológicas diseñadas para jóvenes inquietos.
Uno de los principales filósofos marxistas, Domenico Losurdo, apunta en la dirección
correcta cuando nos habla de la izquierda ausente y del riesgo de guerra, en esta
entrevista:
http://domenicolosurdo.blogspot.com.es/2015/10/le-guerre-prossime-ventureunintervista.html
Citamos estas palabras de Losurdo en la entrevista:
"Hoy asistimos a una guerra neocolonial que algunos países de Occidente han
desencadenado, que ha devenido en la destrucción de países como Irak, Libia o Siria.
Analistas, investigadores y periodistas hablan ya de que nos encontramos en el
preludio de otra guerra de gran envergadura. Es decir, que nos hallamos en una
situación próxima a la de una gran crisis histórica: de un lado, el desmantelamiento
del Estado social liberal, la austeridad, la penuria y del otro, los conflictos bélicos en
curso de los que puede surgir otra guerra a gran escala".
Retomando a Gramsci en este asunto del activismo contra la guerra, Losurdo declara:
"Él (Gramsci) habla de la necesidad de construir un “bloque histórico” del que formara
parte no solamente el proletariado sino también aquellas fuerzas populares
interesadas en rebasar esta situación llena de peligros. Creo hoy en la necesidad de
erigir un nuevo bloque histórico que una a las fuerzas populares, que en Occidente
se hallan golpeadas por el paro, el endurecimiento de las condiciones de vida y la
125
pobreza, así como los pueblos del Tercer Mundo que luchan por el desarrollo y contra
las ambiciones neocoloniales del Occidente liberal. Deberá combatir contra la
creciente polarización social y contra quienes acarician la ilusión de resolver los
graves problemas mediante las guerras neocoloniales u otra de mucha mayor
envergadura".
Ese Tercer Mundo que de forma interesada apenas aparece en los discursos del
decrecentismo distópico ni en la socialdemocracia mediática, tan pendientes de su
ombligo; y menos todavía, en unión al primer mundo, en esta tarea histórica de
conjurar en común los peligros principales y evidentes.
Restarle importancia a los riesgos de guerras generalizadas o de una guerra nuclear,
entra en extraña contradicción con el núcleo milenarista de las ideas sobre el colapso
maltusiano que mantiene Taibo con su teoría del decrecimiento. ¿Podemos
desaparecer por sobrexplotación de los recursos y no por una guerra nuclear? ¿Es
más importante la profecía autocumplida del colapso por sobrexplotación de los
recursos que el hecho del colapso en si mismo por motivos distintos? Taibo no ignora
los peligros de un neofascismo producto histórico habitual de situaciones cómo la
presente, no desconoce que la guerra imperialista es la manifestación emergente, el
verdadero colapso de la civilización, fruto de esos bienes “escasos”….para aquellos
que los ambicionan todos. ¿Se traduce esta profecía del colapso en una denuncia de
la guerra neocolonial concreta durante las charlas de Taibo por toda nuestra geografía
en locales juveniles, centros libertarios, en debates, libros, artículos?… Es extraño:
No. Si algo está fuera del pensamiento débil de la época, es precisamente la cuestión
de la guerra de rapiña anglosajona y la del necesario frente común de la población
occidental y de los países del Tercer mundo contra ésta. Un hecho que chirría por
pura ausencia. Si sale a relucir, siempre es en equivalencia y equiparación respecto
de la actitud defensiva de Rusia. Por mucho que busco no encuentro en Taibo esa
inclusión en su noción de colapso del riesgo de guerras generalizadas o de guerra
nuclear. De hecho, su parábola del padre de familia diligente que actúa siempre ante
la mínima sospecha de riesgo y que ciñe al ámbito medioambiental y de
sobrexplotación de los recursos, no es aplicable a si mismo en su condición paternal
de promotor de la idea de colapso, cuando el riesgo a considerar es bélico.
Mantener que entre los bloques la similitud de sistemas capitalistas interconectados
hace muy difícil una confrontación armada, es ignorar de manera deliberada la
historia. ¿Qué fue la Segunda Guerra Mundial en su correlación y colusión con otros
países capitalistas desde la Alemania de entonces, sino una carnicería inimaginable
pero cierta?
La omisión del papel belicista principal del bloque hegemónico en lo militar y de los
riesgos que supone para el mundo esta agresiva conducta repetida hasta la saciedad,
ampliamente documentada en millones de muertos desde la segunda guerra mundial,
¿qué garantías absolutas ofrece de que aquí no pasará nada puesto que hay “líneas
rojas que no pueden de ser traspasadas”? Taibo en sus reflexiones y juicios sobre
Rusia, desde los clichés de su discurso en esta cuestión, equipara en el imaginario
colectivo la voracidad belicista occidental con la actitud defensiva de este país, y que
no va inscrita en su condición o no de estado socialista; sino que tiene que ver con
la supervivencia, ante la amenaza latente de agresión de las potencias occidentales
que quieren hacerse con sus vastos recursos. Y esto es ajeno a las condiciones de
similitud o diferencia entre las clases dominantes presentes en los gobiernos de los
distintos estados: La Alemania nazi compartía sistema económico y relaciones de
explotación con muchos países también capitalistas y eso no fue un inconveniente
para "traspasar la línea roja" de la guerra de invasión y el saqueo.
126
Lo que más me confunde es que estoy seguro que entre los intelectuales con
predicamento entre jóvenes inquietos, lo que podemos saber el común de los
mortales, para ellos es una evidencia todavía mayor. Sus libros y escritos forman y
conforman la conciencia de miles de jóvenes en facultades y universidades, en las
lecturas que recomiendan otros profesores dado el prestigio alcanzado. Saben
quienes pusieron los muertos para derrotar al nazismo y saben de dónde son los
muertos que provoca el imperialismo neocolonial, saben de los 50 millones de
muertos desde la segunda guerra mundial ocasionados casi en exclusiva por el bando
o banda anglosajona en sus aventuras imperiales. El criterio marxista elemental
aquel de "¿a quién beneficia?", para a partir de ahí tirar del ovillo hasta los
responsables evidentes del mal, algo tan simple, les falla y nos falla cada vez más a
menudo.
Sin embargo, en las cuestiones de la admisión del "error" reconozco estar de acuerdo
con Taibo en su apreciación genérica de que las ciencias sociales no son ciencias. Si
lo fueran, gozarían de la humildad habitual en los científicos, capaces de asumir sus
equivocaciones si la testaruda realidad u otra teoría verificada echa por tierra su
paradigma.
En la tierra de nadie de la doble negación (Ni OTAN, ni Gadafi), quedaron a salvo o
eso creen los autores intelectuales de ese ninismo, los supuestos juicios puros y
ecuánimes de sus teorías equiparativas entre bloques, dictaduras e imperialismos;
pero la realidad es que los seres humanos de carne y hueso son los que quedaban
atrapados entre el sofisma e indefensos ante la guerra de agresión, sin el apoyo
habitual de la mayoría de organizaciones de izquierda occidentales y de los jóvenes
antibelicistas. Sin embargo, en América Latina tuvieron las cosas muy claras desde
el principio, ni más ni menos que del mismo modo que toda la población mundial
respecto de la guerra de Irak en su día.
Y en esta parálisis antibélica estamos todavía: Lo más parecido a la verdadera
solidaridad internacionalista del no a la guerra, es una caridad hacia los refugiados
que desvirtúa esa solidaridad y retroalimenta las agresiones bélicas; puesto que
siempre estarán los bienintencionados occidentales incapaces de parar la máquina
de guerra occidental, pero siempre dispuestos a través de sus ONG a poner las
vendas en las heridas que infligen sus gobiernos. Para ganar alguna revolución,
primero tenemos que parar la guerra, evitarla. Y esta victoria sobre el belicismo será
el primer acto revolucionario contemporáneo, la plasmación valiente de la única
solidaridad real hacia todos los oprimidos de la Tierra.
Hasta Putin, ese denostado y supuesto hombre de paja de oligarcas rusos en los
clichés de los medios de comunicación occidentales y también concebido de este
modo en las teorías equiparativas y equidistantes entre bloques con independencia
de su voracidad y beligerancia, ha optado por un mensaje alternativo al de la
confrontación. Tiene propuestas este "Che Guevara del siglo XXI" , tal y cómo lo
denomina Taibo de manera mordaz hacia quienes vemos, en realidad sin falsas
expectativas revolucionarias (esas expectativas han sido el "error" de otros); un
factor de equilibrio mundial en su actuación. "Aquí o nos salvamos todos o no se
salva nadie", afirma Taibo de manera formal y obviando la guerra. En el mensaje de
Putin si que se implementa la condición de la supervivencia de todos, puesto que es
el modo de asegurar la de Rusia. Si que reconoce los vientos de guerra y ve ese
peligro de colapso concretado en ellos. Ha sido en la Conferencia de Sochi de hace
unos días sobre "La guerra y la paz en el siglo XXI: El ser humano, el estado y la
amenaza de un gran conflicto en el siglo XXI"", donde Putin ha planteado lo que
muchos intelectuales no mencionan: Las armas nucleares no permiten un ganador
en un conflicto global, la existencia de una guerra mediática de acoso a Rusia en la
que tantos intelectuales participan, el trato de EE.UU. a sus socios cómo el de
amo/vasallo, el apoyo a mercenarios para cambiar a través de una violencia bárbara
127
los gobiernos que no son del agrado de Occidente, etc...También ha dicho eso que
queda tan bien de que "o nos salvamos todos o no se salva nadie", pero el resto de
sus declaraciones, y hasta el título mismo de la conferencia, hace pensar que en este
caso si se cree la sentencia. Ya sabemos que siguiendo la consigna de Serrano Suñer,
una gran parte de la intelectualidad tiene la tarea asignada de repetir hasta la
saciedad aquello de que "Rusia es culpable". Pero ahora mismo la resistencia a esos
planes hegemónicos que proviene de Rusia es la que hace albergar alguna esperanza
en un mundo multipolar y por lo tanto no sometido al dictado de los ejemplares
gobiernos democráticos occidentales, de altos valores sobre el papel untado en
sangre.
En relación a esos valores ilustrados con pretensión de universales, alguien tendrá
que explicar cómo y de qué manera los principios democráticos formales y de los
derechos humanos, que en la práctica niegan los gobernantes dentro y sobre todo
fuera de sus fronteras, tienen luego como principales valedores a cierta
intelectualidad; esa que reniega dentro de su país de estos principios burgueses por
tramposos e insuficientes y sin embargo luego se atreven a exigir como un
salvoconducto, e incluso por encima del derecho a la vida, su estricto cumplimiento
en otras latitudes. Por lo general, en aquellos países con gobiernos que no son del
agrado del poder occidental.
Sería bueno que la izquierda ausente (Losurdo dixit) empezase a comparecer en este
asunto que tanto le atañe, incluso aunque no haya intelectualidad que la respalde;
por razones de su propia supervivencia y de la de los demás. La Internacional del
siglo XXI es esta lucha final, la que debe reunir a todo el género humano, incluso sin
vínculo ético: Sólo el biólogico de ese compartido instinto ciego de la mera
supervivencia.
LOS HIJOS OCULTOS DE PINOCHET: REVELADOR LIBRO SOBRE
MISERABILISMO HISTÓRICO DE E.U. EN AMÉRICA LATINA Y SUS
NUEVAS TÁCTICAS PARA DESESTABILIZAR A GOBIERNOS
PROGRESISTAS
CRONICÓN.NET
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones110/nota6.htm
Un sólido trabajo de investigación histórica que ayuda a recuperar la memoria de los múltiples crímenes
de lesa humanidad, las acciones de pillaje, saqueo, golpes de Estado, explotación y humillación que ha
cometido los Estados Unidos en América Latina durante el siglo XX y lo que llevamos de la actual centuria,
además de develar las trampas sutiles por parte del imperialismo estadounidense en connivencia con las
oligarquías locales que buscan a todo trance el derrocamiento de los gobiernos progresistas en la región,
constituye el último libro del periodista francés, Maurice Lemoine, que tiene el sugestivo título de Los
hijos ocultos del general Pinochet, el cual se acaba de publicar en español con el subtítulo: "Compendio
de golpes de Estado modernos y otras tentativas de desestabilización", (Alianza País, Quito, Ecuador
2015).
La publicación fue presentada en el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para
América Latina (CIESPAL), en la capital ecuatoriana, en el marco de la realización del Encuentro
Latinoamericano Progresista (ELAP) 2015, que organizó con rotundo éxito el movimiento Alianza País del
presidente Rafael Correa Delgado, entre el 28 y el 30 del pasado mes de septiembre.
Lemoine, periodista y escritor de origen francés, especializado en temas relacionados con América Latina,
antiguo redactor en jefe de Le Monde Diplomatique, quien ha cubierto buena parte de los conflictos de
la región desde hace cuarenta años, revela en este sólido trabajo bibliográfico el miserabilismo histórico
con que ha actuado Estados Unidos frente a lo que despectivamente se ha denominado su "patio trasero".
128
Los diversos golpes de Estado patrocinados u orquestados por Washington durante el siglo pasado, su
mano oculta para armar planes de desestabilización contra los gobiernos progresistas de Latinoamérica,
el papel clave que ha jugado la criminal CIA y organismos de fachada como la USAID o la NED, quedan al
descubierto en este libro escrito en el género de la crónica y que tiene la virtud de leerse como una novela.
Los vericuetos y fabricación de las operaciones de desestabilización a partir de 1998 cuando varios
dirigentes latinoamericanos de sello progresista o de izquierda asumieron el poder son reseñados en
forma muy detallada y en amena crónica en el trabajo de Lemoine. En efecto, se analizan los golpes de
Estado, levantamientos, y otros intentos de desestabilización que han afectado a países como Venezuela
(2002, 2014 y 2015); Haití (2004); Bolivia (2008); Honduras (2009); Ecuador (2010) y Paraguay (2012).
RECETAS MÁS SOFISTICADAS
El periodista francés explica que Estados Unidos con la complicidad de las oligarquías locales utilizan ahora
"tácticas de golpe de Estado" muy diferentes a las que recurrían en el siglo pasado como en el caso del
presidente chileno Salvador Allende en septiembre de 1973. En la actualidad, refiere, esas tácticas "han
evolucionado por cuanto que los sectores conservadores han llegado a percatarse que, frente a la 'opinión
pública', los métodos sangrientos son contraproducentes, y por tanto, el uso de ciertas recetas más
sofisticadas, permiten que estas siniestras operaciones ya no puedan ser calificadas como golpes de
Estado".
De Truman, Einsenhower, John F. Kennedy, Richard Nixon, Reagan, a los Bush (padre e hijo), los Clinton y
Barack Obama; de Allende y Fidel Castro a Hugo Chávez, Evo Morales o Rafael Correa, el autor entrelaza
el pasado con el presente, lo relata con testimonios, y lo analiza para contarnos detalladamente esta
metamorfosis y sus protagonistas: ejércitos, CIA, diplomáticos, "sociedades civiles", medios de
comunicación, empresarios.
Explica que recurrió al título de "los hijos ocultos de Pinochet" para significar que en décadas pasadas un
golpe de Estado era considerado solo si provenía de acciones militares, en cambio en la actualidad existen
grupos -formados por la oligarquía y auspiciados económica y políticamente por Estados Unidos- que
protestan a nombre de la "sociedad civil".
Como parte de la estrategia, explica, siempre incluyen en los movimientos golpistas el nombre de
"democrático" para justificar su accionar ante la comunidad internacional.
Los presidentes "atípicos que surgieron a fines de los 90" y que enumeró el escritor francés son, además
de los nombrados: Luiz Inácio Lula da Silva, Néstor Kirchner y Cristina Fernández, Fernando Lugo, Daniel
Ortega, José Mujica, Michelle Bachelet, Dilma Rousseff y Salvador Sánchez Cerén. Todos envueltos en una
paradoja latinoamericana: "entre las cosas más graves que les puede suceder está perder las elecciones...,
o ganarlas. En el segundo caso, las castas superiores no dan tregua y, de un día para otro, estalla el
conflicto con los gringos", explica Lemoine.
En la presentación del libro, el experimentado periodista galo dijo que no obstante la sistemática
estrategia de dominación imperialista, ciertamente algo ha cambiado en América Latina y trajo a colación
que, al cumplirse 35 años del golpe pinochetista, el fallecido presidente Hugo Chávez expulsó al
embajador estadounidense de Venezuela (Patrick Duddy); mientras que, a día seguido, el 13 de
septiembre de 2009, el mandatario Manuel Zelaya suspendía temporalmente la recepción de cartas
credenciales al diplomático estadounidense designado para Honduras (Hugo Llorens). Por su parte, el
presidente Evo Morales no solo expulsó en 2008 al embajador estadounidense en Bolivia Philip Goldberg,
a quien calificó de "persona non grata" sino que además, mando para su casa tanto a la DEA como a la
USAID.
LA FARSA DE LA "SOCIEDAD CIVIL"
129
Entre las diversas tácticas utilizadas por Estados Unidos y sus operadores locales no solo están las del
"golpe blando", la guerra económica o mediática, sino también la farsa que montan mediante la utilización
del término "sociedad civil".
"Ahora te dicen: la sociedad civil está en la calle". ¿Qué quiere decir eso de "sociedad civil"?, es algo muy
simpático, explica Lemoine. "Sin embargo, si uno mira a Venezuela, por ejemplo, no es la sociedad civil la
que está en la calle, es la parte más reaccionaria de la derecha. En Venezuela existe una oposición
respetable de derecha y hay una ultra-derecha. Pero si la llaman "sociedad civil", lo que conocemos como
comunidad internacional piensa que se está enfrentando a una dictadura".
"También, y no es tan nuevo, los medios de comunicación desempeñan un papel muy importante. Y digo
que no es tan nuevo porque cuando se produjo el golpe de Estado en Guatemala contra Jacobo Árbenz,
en 1954, los medios en EE.UU. y América Latina jugaron un papel muy importante para denunciar a Árbenz
como comunista. Pasó lo mismo con Juan Bosch en República Dominicana".
"En aquellos tiempos, -agrega el periodista francés- en Europa teníamos medios de comunicación más
independientes del sistema económico global, que eran capaces de analizar y de denunciar eso. Ahora
esto ya no existe. El hecho de que prácticamente todos los medios de comunicación pertenezcan a grupos
económicos hace que el pensamiento se unifique y que esas nuevas izquierdas de América Latina, que no
entendemos muy bien los europeos, pero que critican y se apartan del neoliberalismo, molestan
bastante". Por esa razón en el viejo continente "Chávez era un semidictador, o Zelaya había violado la
constitución, y pasa, se acepta tranquilamente".
En la actual coyuntura latinoamericana, explica el escritor francés, como los sectores de la derecha no
consiguen ganar el poder en las urnas recurren a las intentonas de golpe de Estado, mediante métodos
sofisticados, hasta el punto que hacen aparecer un golpe como una transición democrática tal y como
ocurrió en Honduras y Paraguay. En ello los medios de comunicación juegan un rol definitivo porque ante
el debilitamiento de los partidos se han convertido en sus sustitutos y son los verdaderos protagonistas
políticos. Además, señala Lemoine, en la región los medios impresos cuentan con una organización de
dudosa reputación como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) que se encarga de amplificar el
discurso hegemónico de Estados Unidos al que están perfectamente alineados para defender sus
mezquinos intereses económicos y políticos.
Remarca que ahora un golpe se hace casi sin la participación de los militares. "Intervienen grupos de
militares como ocurrió en Venezuela en 2002 o en Honduras en 2009. Sacan al presidente e
inmediatamente devuelven el poder a los civiles y todo el andamiaje de las operaciones está oculto".
Además el interés de Estados Unidos es no solo debilitar los gobiernos progresistas en América Latina sino
su política de integración regional. Se trata también de proyectos como ALBA, UNASUR, CELAC por cuanto
que "la hegemonía que tenía Washington en la OEA desapareció".
Otro elemento que destaca Lemoine es el juego geopolítico de Estados Unidos que cuenta en sus
propósitos desestabilizadores y hegemónicos en América Latina con el concurso de Europa a través de su
brazo armado que es la OTAN, la cual es dirigida prácticamente desde el Departamento de Estado
norteamericano. A ello agrega el hecho de que los gobiernos europeos no solamente están alineados con
Washington sino que ideológicamente se encuentran a la derecha de Obama.
Quito, Ecuador, octubre de 2015.
PERÚ: HABLA VERÓNIKA MENDOZA, CANDIDATA PRESIDENCIAL DEL
FRENTE AMPLIO PERUANO
"EL DE HUMALA HA TERMINADO SIENDO UNO MÁS DE LOS
GOBIERNOS NEOLIBERALES DEL PERÚ"
http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/Ediciones110/nota15.htm
130
POR CARLOS NORIEGA
Fue electa congresista en 2011 por el hoy gobernante Partido Nacionalista, pero decepcionada con el
gobierno renunció antes que Ollanta Humala cumpla su primer año en el poder. Dice que el gobierno
traicionó el proyecto nacionalista.
La congresista Verónika Mendoza ganó las elecciones internas del Frente Amplio -la primera experiencia
en el Perú de unas internas abiertas en las que votaron no solamente los militantes- y se convirtió en la
candidata del frente izquierdista y en la candidata más joven para las elecciones presidenciales de abril
del próximo año. En unas semanas cumplirá 35 años. "Visión, firmeza y transparencia", son las
características que dice definen su candidatura. Verónika Mendoza recibió a Página/12 en su oficina del
Congreso para hablar de su recién lanzada candidatura presidencial y las propuestas del izquierdista
Frente Amplio. Y también del presidente Humala, a quien conoció en París cuando ella era estudiante -en
Francia estudió Psicología y Antropología- y el hoy presidente era agregado militar. Estuvo con Humala
desde un inicio, fue electa congresista en 2011 por el hoy gobernante Partido Nacionalista, pero
decepcionada con el gobierno renunció antes que Humala cumpla su primer año en el poder.
- ¿Qué opinión tiene ahora de Humala y de su gobierno?
- Cuando renuncié estaba claro que no había voluntad de implementar las reformas que habíamos
anunciado, que se había traicionado todo lo que se había ofrecido en la campaña. El gobierno de Humala
ha terminado siendo uno más de los gobiernos neoliberales del país, con algunos matices, ciertamente.
El consenso casi generalizado entre quienes depositaron sus esperanzas, sus expectativas, en el proyecto
nacionalista que encabezó Humala, es que hubo traición.
- Las encuestas reflejan un apoyo mayoritario a los candidatos de la derecha y la izquierda aparece
relegada. ¿Qué ha pasado con esas expectativas de cambio que le dieron la victoria a Humala en 2011?
- Yo percibo una suerte de sentimiento de resignación muy fuerte en la población. La gente te dice: "Yo le
creí a Ollanta y me traicionó, ya no tengo razones para volver a creer". Con un sentimiento de resignación
terminas votando por cualquiera...
- ¿Cómo cambiar esa sensación de resignación de la gente?
- Hay que reconstruir confianza sobre la base del discurso, pero especialmente sobre la base de los hechos.
Un factor que nos ha ayudado a nosotros a despertar expectativa en la ciudadanía es la convocatoria a
elecciones ciudadanas para elegir nuestra candidatura porque hemos demostrado en los hechos que
nosotros sí tomamos en serio la democracia, el darle poder a la gente, construir una organización política
con institucionalidad donde no hay una persona que sea dueña del partido. Para reconstruir esa confianza
nos ayuda la trayectoria de quienes nos hemos agrupado en el Frente Amplio, que hemos demostrado
que nos mantenemos en una misma línea política.
- Su candidatura arranca con apenas el 2 por ciento, según una reciente encuesta luego de su lanzamiento
como candidata. Keiko Fujimori tiene 35 por ciento. ¿Cómo piensa revertir esta desventaja?
- La señora Fujimori lleva ocho o diez años haciendo campaña, nosotros acabamos de empezar. Tenemos
la convicción de que podemos remontar esto, porque, junto con ese sentimiento de resignación de la
gente, también hay una búsqueda mayoritaria de cambio por parte de la ciudadanía. Sobre la base de
propuestas concretas podemos despertar nuevamente la esperanza de la gente. Somos conscientes que
va a ser difícil, que tenemos el tiempo en contra, los medios en contra, que no tenemos el dinero que
tienen otros candidatos, pero tenemos voluntad, vamos a hablarle a la gente cara a cara con propuestas
concretas, y tenemos la posibilidad de mirar a los ojos a la gente porque no tenemos rabo de paja como
sí lo tienen los otros candidatos, como Keiko Fujimori, que no ha deslindado de la corrupción y violaciones
a los derechos humanos del nefasto régimen fujimorista, Alan García, que ha indultado narcotraficantes
por cientos, Kuczynski, que es un lobista que siempre ha privilegiado los intereses de sus clientes antes
131
que el interés nacional, o Toledo, que se ha desdibujado con sus medias verdades y mentiras sobre su
patrimonio.
- ¿Cuáles son las propuestas del Frente Amplio para cambiar el modelo económico neoliberal?
- El Estado tiene que recuperar su capacidad de planificar el desarrollo en función del interés nacional, en
diálogo con los distintos sectores. Planteamos recuperar los recursos naturales para que estén al servicio
del desarrollo nacional y no en función de criterios e intereses de empresas transnacionales como ocurre
ahora. Hay que diversificar la economía y potenciar otros sectores económicos para no depender del
sector extractivo, especialmente de la minería y de los hidrocarburos, como ocurre ahora. Vamos a
cambiar esa dependencia con un Estado que identifique las potencialidades de cada territorio y promueva
otros sectores productivos, con capacitación, acceso a créditos, promoción de la investigación e
innovación científica y tecnológica, y darle valor agregado a lo que tenemos. La mejor manera de
redistribuir es generando empleo de calidad y para eso hay que potenciar distintos sectores económicos.
Por una cuestión de principios, de dignidad nacional, creemos que esta Constitución tiene que ser
cambiada, porque es fruto del golpe de 1992, del régimen autoritario y arbitrario del fujimorismo. Nos
merecemos una nueva Constitución que sea fruto de un debate plural, de un consenso nacional, de un
nuevo pacto social. Si queremos evitar que el Estado siga siendo arrinconado a un rol meramente
subsidiario, si queremos que vuelva a tener un rol más proactivo en el desarrollo económico nacional, un
rol de planificador y articulador, debemos cambiar la actual Constitución que limita al Estado a un rol
solamente subsidiario. Mucha gente identifica el cambio de Constitución como un cambio de modelo, un
cambio de vida.
- ¿Con qué figura política de la región se identifica?
- Tengo una dificultad para responder eso, porque por el aprendizaje en el proceso del Partido
Nacionalista no me entusiasman los caudillos. Por eso prefiero pronunciarme sobre procesos y no sobre
personas. Creo que hay procesos muy interesantes en América latina. El venezolano lo fue en su
momento, lamentablemente ahora hay una situación complicada de crisis política y económica. Sigo con
más entusiasmo el proceso boliviano, que ha logrado consolidarse en términos económicos, políticos y
sociales, con un gran cambio cultural que ha permitido que amplios sectores de la población indígena que
antes fueron denostados, marginados, hoy asuman un liderazgo político en su país. El proceso político en
Argentina ha hecho enormes esfuerzos de defensa de la soberanía respecto a la injerencia de potencias,
de empresas transnacionales, ha tomado las riendas de su propio desarrollo y ha democratizado su país,
y eso es algo que reconocemos, valoramos y aspiramos para nuestro propio país.
Página/12, Buenos Aires, 24 de octubre de 2015.
BRASIL. ¿FIN DE FIESTA EN BRASIL?
http://nuso.org/articulo/fin-de-fiesta-en-brasil/
Las protestas en las calles de Brasil han acompañado el escándalo de corrupción en Petrobras y debilitaron
la imagen de Dilma Rousseff, a solo unos meses de su reelección. A diferencia de las movilizaciones de
junio de 2013, las actuales son mayoritariamente de sectores medios y altos, blancos y de mediana edad.
Hoy, una vez conseguido el objetivo de limitar el poder de Dilma, las centrales empresariales llaman a la
responsabilidad y a la calma, en tanto que el
de cambios profundos.
Por Alana Moraes / Jean Tible
ptperdió la mística de antaño y pocos lo ven como vector
En la última década, se ha producido un creciente boom en la relación de América Latina y el Caribe
con China, en particular en materia de comercio, pero asimismo en términos de relaciones políticas,
cultura, educación, historia, enseñanza de chino y español, así como también de inversiones. Algunos
resultados y debates logrados en el Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS, por sus siglas en
inglés) de la Academia China de Ciencias Sociales (CASS, por sus siglas en inglés) y en la Red Académica
132
de América Latina y el Caribe sobre China (Red ALC-China) son un buen reflejo del nivel y la intensidad
de estas discusiones, aunque existen diferencias importantes en la profundidad y la calidad de la
investigación sobre los diferentes temas y entre los países1.
Este artículo analiza la importancia del sector público chino –incluidas las instituciones de los gobiernos
centrales, provincias, ciudades, condados y municipios, entre otros– como un actor principal en la relación
entre China y América Latina y el Caribe, y también como resultado de la creciente descentralización de
China desde las reformas de finales de la década de 1970 y su ingreso en la Organización Mundial del
Comercio (omc) en 2001. Como veremos más adelante, en la mayoría de los países de América Latina y el
Caribe el papel del sector público ha disminuido rápidamente, tanto desde una perspectiva estratégicopolítica, como también desde una perspectiva cuantitativa, por ejemplo, en términos de pib2. En China,
por el contrario, el sector público tiene un papel omnipresente y crítico en la economía, así como en las
relaciones económicas con América Latina y el Caribe. Esta omnipresencia es el resultado de la
configuración política e institucional histórica y actual del país, y también es relevante en términos
cuantitativos, tal como veremos en las próximas líneas, para casos específicos: la inversión directa en el
extranjero y la cadena de autopartes-automóviles, entre otros. El tema hasta ahora no ha sido entendido
suficientemente en América Latina y el Caribe y es una de las razones de las múltiples tensiones entre
esta región y China.
Este artículo se divide en tres partes. La primera se inicia con una breve discusión sobre el sector público
en general y en América Latina y el Caribe, sobre la base de una serie de reflexiones, debates y tendencias
de la región. La segunda parte examina algunas de las características del sector público chino y destaca el
caso de las empresas estatales y un grupo de estudios de caso. La tercera sección presenta las principales
conclusiones del análisis y detalles de la investigación futura en las áreas propuestas de discusión.
Contexto general: el sector público en América Latina y el Caribe
Históricamente, tanto a escala global como en América Latina y el Caribe, se ha desarrollado un debate,
aún en curso, que enfrenta mercado y economías planificadas, basado en posiciones tan extremas como
las de Karl Marx y Friedrich August von Hayek. En la mayoría de estos argumentos, el debate ha sido más
bien abstracto y ahistórico, es decir, basado en las ventajas y limitaciones de ambos extremos, pero no se
sitúa en espacio y tiempo.
A partir de esta perspectiva general, resulta relevante para el resto de la argumentación de este artículo
una serie de discusiones específicas:
- Desde la década de 1990, un grupo cada vez mayor de instituciones –particularmente en torno del
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud) y el trabajo de Inge Kaul3– ha discutido la
insustentabilidad y las limitaciones de la globalización y del capitalismo global. Sin embargo, mientras que
por lo general esta discusión hace hincapié en la necesidad de bienes públicos mundiales y en la propiedad
de «bienes ecológicos»4 –tales como los bosques, el agua, el aire, etc.–, Ulrich Duchrow y Franz
Hinkelammert5 van mucho más allá de este debate: en línea con otros autores6, destacan que el
capitalismo global actual no solo pone en riesgo el medio ambiente –en términos de valor de uso de las
materias primas–, sino también, y en especial, las condiciones socioeconómicas locales, regionales,
nacionales y globales, dada su creciente destrucción y la devastación, la polarización global y la exclusión
social7.
- El concepto de «instituciones transicionales»8 es muy interesante y útil para comprender el proceso de
transformación socioeconómica en China desde la década de 1980. Contrariamente a la «institucionalidad
tradicional», en el caso de China, el sector público fue capaz de generar incentivos masivos para aumentar
la producción y la productividad manteniendo la propiedad pública. De acuerdo con otros autores9, esta
red sofisticada y complicada de propiedad pública e incentivos para el sector privado es fundamental para
comprender tanto el desempeño socioeconómico de China desde la década de 1980 como el logro de
desarrollo general en el nivel de las empresas. Este proceso va en contra de la mayoría de las políticas
aplicadas en América Latina y el Caribe desde la década de 1980, en particular los procesos de
privatización masiva y de estabilización macroeconómica, y de una retirada general del sector público en
las actividades socioeconómicas para permitir el desarrollo de un sector privado más «eficiente,
productivo y competitivo».
- Considerando la tendencia general de América Latina y el Caribe a la privatización del sector público
desde la década de 1980 –con efectos sustanciales en la distribución del ingreso y la polarización general–
, instituciones como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) destacan la
importancia de este sector y su propiedad/pertenencias. Para el caso específico de los recursos naturales
133
–y teniendo en cuenta el auge de las exportaciones de materias primas desde la década de 1990–, la Cepal
propone que
la propiedad de los recursos naturales dé a los Estados la opción de cobrar a terceros una regalía por cada
unidad de recurso extraído, entre otros pagos, a cambio del derecho a explotar esos recursos. Las regalías
son adicionales a los impuestos sobre todas las operaciones comerciales (...) Para la Cepal, los activos en
el dominio público deben estar bajo un régimen especial que consiste principalmente en los atributos de
inalienabilidad, inembargabilidad e inextinguibilidad.10- Por último, los datos comparativos recientes
proporcionados por el Fondo Monetario Internacional (fmi)11 sobre el gasto público total con respecto
al pib –como sustituto de gasto del gobierno– reflejan su nivel más alto, para el periodo 1982-2017, en el
comienzo de la década de 1980, con niveles cercanos a 30% del pib; y el punto más bajo se alcanzó en
1996, con 12,3%. Desde entonces, el coeficiente se ha incrementado de manera constante y, desde 2008,
se encuentra por encima de 20% del pib. Sin embargo, resulta por lo menos igual de relevante el hecho
de que el gasto total del gobierno en China es sustancialmente menor que en países de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) tales como Alemania y Estados Unidos; durante la
mayor parte del periodo, el coeficiente de ambos países duplicó el de China. Incluso al comparar el
coeficiente con América Latina y el Caribe –y en particular Brasil y México–, el gasto público total de China
está significativamente por debajo de sus niveles, y en particular de los niveles de Brasil (23,9% y 38,8%
delpib en 2013, respectivamente). Este desempeño general del país asiático ha llevado, en algunos casos,
a concluir, con el fin de comprender su desempeño socioeconómico, que un gasto público decreciente se
ha traducido en una participación privada cada vez mayor12.
1.
V. cass International Forum, http://ilas.cass.cn/ens/ y Red alc-China, www.redalc-china.org/.
2.
Existen diferencias importantes dentro de América Latina y el Caribe en este proceso –partiendo de la
industrialización tendiente a la sustitución de importaciones y llegando hasta la industrialización
orientada a la exportación–, pero predominan en general la estabilidad macroeconómica y pequeñas
intervenciones estatales. Ver Jagdish Bhagwati y Anne Krueger: «Exchange Control, Liberalization and
Economic Development» en J. Bhagwati (coord.): Dependence and Interdepence, mit Press, Cambridge,
1985, pp. 68-79. Para una discusión completa sobre el impacto de estas políticas y las diferencias dentro
de los países de la región, v. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal): La
transformación productiva 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades, Cepal, Santiago de
Chile, 2008 y Cambio estructural para la igualdad. Una visión integrada del desarrollo, Cepal, Santiago de
Chile, 2012, ambos disponibles en www.cepal.org.
3.
I. Kaul, Isabelle Grunberg y Marc A. Stern (eds.): Global Public Goods: International Cooperation in the
21st Century, Oxford University Press, Nueva York, 1999.
4.
Los bienes públicos globales se definen como bienes no rivales en el consumo y en las particularidades de
su prestación y consumo, no exclusivos y equitativos.
5.
U. Duchrow y F. Hinkelammert: La vida o el capital. Alternativas a la dictadura global de la propiedad, dei,
San José de Costa Rica, 2003.
6.
Elmar Altvater y Birgit Mahnkopf: Grenzen der Globalisierung. Ökonomie, Ökologie und Politik in der
Weltgesellschaft, Westfälisches Dampfboot, Münster, 1999.
7.
Para una discusión detallada sobre propiedad pública y relaciones actuales entre capital y trabajo en el
siglo xxi, v. Andrew Cumbers: Reclaiming Public Ownership. Making Space for Economic Democracy, Zed
Books, Londres-Nueva York, 2012, y Thomas Piketty: El capital en el siglo xxi, Fondo de Cultura Económica,
Madrid, 2014. Es sorprendente en el análisis de Piketty que las diferentes formas de propiedad que existen
en los países ricos merezcan poca atención, a pesar de que el autor reconoce un rápido proceso de
«privatización de la riqueza nacional en los países desarrollados desde 1970» (p. 187).
8.
Yingyi Qian: «How Reform Worked in China» en Dani Rodrick (ed.): In Search of Prosperity. Analytic
Narratives on Economic Growth, Princeton University Press, Princeton, 2003, pp. 297-333.
9.
134
Loretta Napoleoni: Maonomics. Why Chinese Communists Make Better Capitalists Than We Do, The
University of Western Australia, Perth, 2011.
10.
Cepal: Pactos para la igualdad. Hacia un futuro sostenible. 2014. Trigésimo quinto periodo de sesiones de
la Cepal. Lima, 5 a 9 de mayo, Cepal, Santiago de Chile, 2014.
11.
fmi:
«Government
Finance
Statistics
Public
Data», http://elibrarydata.imf.org/DataReport.aspx?c=24944917&d=33061&e=170809, 2014.
12.
«Sondeos económicos de la ocde. China», ocde, París, 2005. Es un error común suponer que cualquier
entidad que no es una empresa estatal pertenece al sector privado. Andrew Szamosszegi y Cole Kyle: An
Analysis of State-Owned Enterprises and State Capitalism in China, us-China Economic and Security
Review Commission, Washington, dc, 2011, p. 10.
EUROPA BUSCA SU IDENTIDAD POLÍTICA
G. Pasquino. Según el politólogo, cuando los partidos funcionan, la democracia es fuerte. La guerra contra
el narcotráfico es regional, no individual, opina.
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/Europa-busca-identidad-politica_0_1454854515.html
POR HECTOR PAVON
Maestros de la ciencia política. Dice Pasquino que Guillermo O´Donnell –fallecido hace tres años– fue un
maestro. ¿Hay un maestro así hoy?, pregunta.
Maestros de la ciencia política. Dice Pasquino que Guillermo O´Donnell –fallecido hace tres años– fue un
maestro. ¿Hay un maestro así hoy?, pregunta.
Etiquetado como:Edición Impresa
A Gianfranco Pasquino se le podría aplicar la categoría de “uno de los últimos politólogos”, un
sobreviviente de su especie: “hoy no hay maestros”, sostiene. Il professore cosechó reverencias y elogios
a su paso por el l° Congreso de Ciencia Política realizado en Mendoza recientemente, y luego en Buenos
Aires cuando estuvo dando clases (como lo hace anualmente) en la sede local de la Universidad de
Bologna. Pasquino fue alumno de Norberto Bobbio y de Giovanni Sartori. En esta entrevista el ex senador
por el Partido Democrático de la Izquierda (ex PCI) traza un certero diagnóstico –un tanto preocupante–
de la escena contemporánea.
–¿La Unión Europea está en crisis?
–La Unión Europea tiene problemas. Los problemas no son una crisis. Son problemas de crecimiento.
Cuando existe una moneda común, debe existir una política económica común o compartida. Entonces,
es necesario dar pasos para construir una política económica y una política social común también.
Entonces no es una crisis que va a dar pasos de hoy para mañana. Pero eso es técnicamente posible, es
difícil pero soy optimista. Hay políticos europeos que trabajan para construir un nuevo marco político.
–Vemos que la crisis que sacude a Grecia trasciende lo económico. ¿Cómo la califica usted?
–La crisis de Grecia es una crisis política, es decir, producto de la corrupción política de los políticos, de
errores de los políticos griegos. Hay problemas económicos que fueron mayores porque los dirigentes
griegos causaron los efectos negativos. Los problemas fueron magnificados por ellos y no por la gente,
hubo manipulaciones de los políticos griegos.
–Angela Merkel fue caricaturizada en los medios y señalada como responsable de la crisis...
–Es una caricatura que no tiene ningún elemento de realidad. Primero porque no es la señora Merkel
solamente, hay muchos jefes de gobierno en Europa que comparten su política. Finlandeses, holandeses,
daneses, austríacos y, también, españoles. Los españoles se preguntan: por qué hicimos tanto sacrificio y
los griegos no deberían también hacerlo. Hemos hecho los sacrificios y hemos, casi, resuelto la crisis
española que fue producto de errores de los políticos españoles también y de expectativas muy altas de
los ciudadanos. Entonces, los griegos deben resolver los problemas. La señora Merkel representa al
gobierno del país más importante de Europa, pero las políticas europeas no son necesariamente solo las
políticas de ella. Son compartidas por muchos otros países cercanos. La caricatura produce daños en la
concepción de lo que debería ser la Unión Europea.
135
–¿Cómo cree que se aplica hoy en Europa el concepto de democracia de calidad?
–Europa tiene de democracia lo que es posible. Es decir, hay un Parlamento europeo elegido por los
ciudadanos, pero hay un problema y es que hay un número bajo de ciudadanos que participan en las
elecciones porque los partidos políticos no intentan movilizarlos. El Parlamento funciona
democráticamente, evalúa lo que la Comisión hace y no hace, produce leyes y produce una integración
difundida. El Consejo Europeo está conformado por jefes de gobierno. El problema es que ellos actúan en
su país y no tienen organización europea. Las instituciones funcionan pero no hay suficiente transparencia
en lo que hacen, ni se difunde información entre los ciudadanos. Es un organismo complejo que tiene
problemas complejos y también de comunicación política.
–Mencionó los partidos políticos, ¿cómo se desenvuelven en este esquema de siglo XXI?
–En todas las democracias que funcionan bien hay partidos políticos que funcionan bien. Una de las
razones del éxito de Alemania es que los partidos políticos alemanes han funcionado muy bien. Todos
siendo gobierno, producen alternancia, cambios, líderes. Alemania ha tenido líderes políticos
importantes. Y cuando los partidos no funcionan bien, la democracia tampoco funciona bien. Italia es un
caso perfecto: malos partidos, malos líderes, una tradición que no está terminada. Cuando los viejos
partidos decayeron, los nuevos partidos no aparecieron. Hoy por lo menos hay probablemente un solo
partido, el resto son organizaciones electorales. El problema en Europa es que en algunos países, los
partidos políticos son débiles. Quieren ganar las elecciones nacionales pero no tienen una política
europea. Eso es malo. La razón por la cual la señora Merkel es muy fuerte es que los demócratas cristianos
alemanes siempre fueron europeos. La unificación europea será el producto de la emergencia, de la
aparición de líderes políticos dentro de sus partidos nacionales.
–¿Y a los italianos cómo les fue con las alianzas?
–Los gobiernos italianos siempre fueron de coalición. No se puede concebir la política italiana sin recordar
lo que hizo De Gasperi –primer ministro desde 1946 hasta 1953– que creó una coalición de centro que
produjo grandes reformas. La calidad de las coaliciones depende de la calidad de los partidos. En general,
todos los países europeos tienen coaliciones de gobierno, con excepción de España, pero no es claro,
porque los partidos nacionalistas de Cataluña siempre estuvieron apoyando los gobiernos. Aun en
Inglaterra, desde 2010 hasta 2015, hubo una coalición de conservadores. Una coalición es mejor porque
no hay extremistas y hay mayor representatividad de la sociedad.
–Esta nueva oleada de migrantes ha puesto a prueba la democracia europea...
–Los migrantes no son el problema. El mayor problema de Europa es la corrupción política. Tenemos un
problema de drogas también, y también Italia tiene el problema del crimen organizado en algunas zonas
del sur. Los dos verdaderos desafíos a la calidad democrática –y puede ser a la existencia de la
democracia– son la corrupción política y el crimen organizado. En América, el tema del narcotráfico no
puede ser resuelto dentro de un país. Debe ser resuelto a través de la cooperación entre muchos países
y probablemente con Estados Unidos que es un gran mercado. La reducción del narcotráfico no puede ser
resuelto sólo en la Argentina, en Paraguay, en Colombia ni en México. Tiene que resolverse a través de
una cooperación latinoamericana con EE.UU.
–¿Y Obama? ¿Lo deja satisfecho su papel protagónico?
–Obama creó muchas expectativas políticas y ha sido un buen presidente pero no ha tenido mayoría en
el Congreso y entonces fue obstaculizado por los republicanos que no tienen ninguna idea, sólo el poder
negativo de obstruir. Ha hecho algo tremendamente importante, el tema del sistema de salud es un hecho
absolutamente histórico. Ha producido dos acontecimientos internacionales que van a ser parte de su
evaluación, el acuerdo con Irán y el fin del embargo de Cuba. Obama es un hombre inteligente, capaz,
tengo una evaluación completamente positiva de su política y de las condiciones que existen en EE.UU.
–Usted vive en un país en el que la Ciencia Política ha tenido más importancia que en otros. Hubo una
gran escuela con intlectuales como Maquiavelo, Gramsci, Sartori, Bobbio, ¿cuál es el estado hoy del
estudio y la producción de pensamiento en la Ciencia Política?
–Hoy el estado no es muy político. Los jóvenes se especializan en algunos sectores políticos. No tienen
una visión amplia de lo que la ciencia política es y lo que la ciencia política puede ser. No existe ningún
Sartori, ningún Bobbio, ni un modelo de construcciones profesionales. Es decir, se escriben libros sobre
136
un pequeño aspecto de la ciencia política, pero analizando todos sus detalles, tienen poco éxito. Pero esto
no pasa sólo en la sociedad italiana, es la situación en general. En los años 60 y 70 existieron muchos
politólogos verdaderamente importantes, maestros. Y hoy no hay maestros, en Italia no hay,
probablemente haya dos o tres maestros en Europa y no veo ninguno en EE.UU., sí veo buenos
profesionales de Ciencia Política. Por ejemplo, Guillermo O´Donnell que falleció hace tres años: él fue un
maestro. ¿Hay un maestro argentino así hoy? Es un período en el cual esperamos algunos, pero no hay,
al menos en Italia.
LA SOCIOLOGÍA: LA CIENCIA QUE MOLESTA
http://ssociologos.com/2013/06/26/la-sociologia-la-ciencia-que-molesta/
Durante muchos años, durante muchos siglos, desde que se inventó la agricultura y el ser
humano se hizo sedentario hasta que el mundo se industrializó, la forma de vivir de las personas
era más bien sencilla, lo que no quiere decir que fuera fácil.
La sociología es como un deporte de combate:
Se utiliza para defenderse, no para dar golpes bajos
Pierre Bourdieu (1)
Para la sociología ha llegado el momento de renunciar
a los éxitos mundanos, por decirlo de alguna manera, y
de adquirir el carácter esotérico que conviene a toda ciencia
Émile Durkheim (2)
Las reglas del método sociológico. Conclusión
Se vivía en comunidades estables. La gente nacía, crecía, trabajaba, se casaba y moría como
había hecho la generación anterior, como sus abuelos y bisabuelos. No había grandes cambios,
se obedecían a los mismos poderes, el señor era el señor, al señor lo sucedía su hijo y a éste el
nieto. Las ideas que gobernaban el mundo eran prácticamente las mismas, Dios te había puesto
en tu lugar y Él sabía por qué, y a ver quién era el guapo que discutía ese orden divino. Y en las
creencias lo mismo, no diré que al cura le sucedía el hijo del cura por motivos obvios, pero al
cura le sucedía otro cura semejante que amenazaba con los mismos castigos ante los mismos
pecados y ofrecía el mismo consuelo ante los mismos sufrimientos, consuelo y resignación, una
buena receta para mantener el status quo. El parroquiano de aquellos entonces no viajaba,
raramente salía de su comarca, conocía su aldea, las aldeas vecinas y el pueblo importante más
próximo, en donde se celebraban, los días de mercado, las ferias donde colocar los productos
que obtenía de la cosecha o del ganado.
¿Para qué se necesitaba entonces una ciencia como la sociología?, pues francamente para
nada. Bastaba con los escritos sociales de unos cuantos filósofos griegos actualizados con la
visión cristiana de la vida.
A finales de siglo XVIII concurren dos hechos que cambiaron el mundo, estos acontecimientos
no fueron espontáneos sino que venían gestándose desde el renacimiento e incluso desde
finales del medievo.
Desde el punto de vista político se produjeron las revoluciones liberales, la americana y la
francesa, que supusieron el derrumbe del Antiguo Régimen y advenimiento de la burguesía como
clase social dirigente. Y desde el punto de vista económico y social se produjo la revolución
industrial que cambió para siempre el modo de producir.
137
En pocos años, las personas se vieron afectadas por estos cambios, se mudaron de lugar de
residencia, el campo se empezó a vaciar y las ciudades a llenar, las gentes cambiaron su forma
de trabajar, sus estilos de vida, sus costumbres y sus ideas. No estoy seguro de que las nuevas
formas de vivir fueran más fáciles que las de antaño pero estoy seguro de que la sencillez de la
sociedad preindustrial se fue perdiendo. La sociedad se hizo mucho más compleja.
Tal complejidad, la cuestión social decían, hizo que entre los pensadores se fuera difundiendo
un sentimiento de “sociedad en crisis”. La reflexión sobre la sociedad se convirtió en foco de
atención del pensamiento en un momento en que la ciencia estaba alcanzando un enorme
prestigio como explicación del mundo, e incluso, como solución a los problemas prácticos. La
ecuación estaba planteada y la solución era inmediata, la aplicación del método científico al
estudio de la sociedad: la sociología.
Y desde entonces, desde mediados del siglo XIX, la sociología ha ido estudiando los problemas
sociales, elaborando teorías – y alguna certeza – que explicaban comportamientos y estrategias
de los grupos sociales, de las clases sociales, de instituciones, de las religiones, de la ciencia y
el conocimiento, en definitiva de cualquier actividad humana de carácter social. Y en eso
seguimos cuando nos acercamos a los dos siglos desde que el bueno de Augusto
Comte (3) inventara el término “sociología”.
La ciencia, en general, representa la búsqueda de la verdad admitiendo que la verdad absoluta
es una quimera. Se trata de aproximarse lo máximo a la verdad, según el conocimiento de que
se disponga en cada momento, reconociendo que se puede estar equivocado y dejando una
puerta abierta para corregir las ideas que se tenían sobre algún fenómeno por otras que se
aproximen más a la verdad buscada. Es un proceso continuo de perfeccionamiento del
conocimiento que tenemos de la naturaleza a sabiendas de que la perfección no es de este
mundo. Y esto es así, al menos en teoría, en la práctica habría que decir que hay más resistencia
al cambio de lo que queremos reconocer. Hay que pensar que incluso en el mundo de la ciencia,
más predispuesto por idiosincrasia al cambio de opinión, hay mucha resistencia dicho cambio.
Y es que la verdad, aparte del asuntillo de que a mi me da que en términos absolutos es
inalcanzable, tiene otro problema. La verdad tiene sus propietarios, los dueños de la verdad.
Para mí que ser dueño de la verdad es como ser dueño de los océanos o amos del espacio
interestelar, pero ellos se lo toman muy en serio, una propiedad al fin al cabo es una propiedad.
Los dueños de la verdad, en cualquier ámbito de la actividad humana, reaccionan mal ante la
crítica inteligente, ante la disensión fundamentada.
En los casos en que la ciencia ha dinamitado viejas verdades el abanico de reacciones ante la
crítica ha sido de lo más variopinto, respuestas que van desde la mera agresividad hasta la
violencia. La historia está llena de ejemplos, recordemos al pobre Galileo (4) desdiciéndose ante
la perspectiva de la hoguera o a Miguel Servet (5) cuyo libro “Restitución del Cristianismo” le
llevo tanto a la hoguera católica como a la calvinista, sólo que fueron estos últimos los que le
pillaron. Ahora no te llevan a la hoguera gracias a Dios – que hemos progresado un poquito –
pero todavía hay opiniones que no sientan muy bien. No hace mucho Stephen Hawking (6) vino
138
a decir que había otras explicaciones más sencillas a la creación que el dedo creador de Dios y
el Vaticano no reaccionó con alegría a la ocurrencia.
Si las declaraciones de astrónomos, físicos, médicos, e incluso, matemáticos no han sentado
bien en algún momento a ciertos sectores, con los sociólogos es el pan nuestro de cada día. El
sociólogo siempre fastidia a alguien, menos mal que – como hemos visto – la sociología se
inventó cuando ya se habían desmontado las hogueras, en caso contrario hubiéramos tenido
algún mártir en nuestra profesión al que dedicar el patronazgo de los colegios profesionales.
¿Y por qué el sociólogo y su ciencia provocan ese efecto?. En primer lugar por el objeto de la
sociología: el estudio científico del funcionamiento de las sociedades humanas. Tengamos en
cuenta que cualquier poder esta montado sobre una especie de mitología, sobre una ideología
justificativa. Puede ser por ejemplo que la democracia representa a todas las personas, que la
justicia es ecuánime, que los puestos se reparten según reglas meritocráticas o que los líderes
son infalibles. Y hay mucha gente cómoda con estos mitos, para empezar los propios interesados
en que el status quo se mantenga pero no solo ellos.
Esto hace que ya de partida cuando se ponen en cuestión esas “verdades”, la sociología moleste
porque nos enseña lo que una gran parte de la gente prefiere no ver, al menos en los tiempos
de bonanza económica, porque ahora mismo existe un fuerte sentimiento de indignación, en
parte porque las élites exhiben sus miserias sin ningún pudor. Pero hasta no hace mucho los
barómetros sociales indicaban que la gente tenía en muy buen concepto a las principales
instituciones del país, se encontraban razones incontrovertibles sobre lo buenas que eran las
mayorías absolutas y de los beneficios que aportaba un sistema bipartidista. Sin embargo,
cuando estudias esas mismas instituciones con la mirada del sociólogo, analizas su
funcionamiento real no el funcionamiento pretendido, profundizas en las estrategias que siguen
para el mantenimiento de privilegios y desigualdades y no te crees la ideología que desarrollan
para su legitimación. Y esto, haya o no haya crisis.
En segundo lugar, ese mismo estudio del funcionamiento de la sociedad entra de lleno en el
terreno de la ideología de las personas. La mirada sociológica cuando analiza como funciona
toda actividad social realmente y no como desearíamos que funcionara, lo quiera o no, interviene
en las luchas por las distintas concepciones del mundo. Cuando se analiza a una religión – o a
la propia ciencia para que no se diga que sólo me meto con la religión – como una construcción
social con una historia concreta y no como algo de origen divino o cuasi divino se levantan
ampollas, sobre todo en las instituciones religiosas o en las instituciones científicas.
En tercer término se me ocurre que a los que detentan el poder no les gusta la sociología, la
quieren en los departamentos de las universidades, en los círculos académicos, de manera que
puedan aprovechar sus aportaciones teóricas y prácticas que puedan serles útiles, pero lejos de
divulgarlas con carácter general pues contienen ideas que de extenderse pueden resultar
peligrosas.
139
Por último, la sociología parece que hace a veces de una especie de Pepito Grillo, de una suerte
de conciencia social que no sienta muy bien a los que se sienten aludidos. Esto se ve favorecido
por las constantes preguntas que reciben los sociólogos con predicamento a golpe de micrófono,
preguntas a las que se ven obligados a dar una respuesta sin darles tiempo a reflexionar, hay
incluso sociólogos de cabecera listos siempre para dar una opinión de urgencia y, por supuesto,
hay sociólogos comprometidos con multitud de causas diferentes. Y todo esto hace que sea fácil
argumentar que qué clase de ciencia es esa que permite en su seno tanta variedad de opiniones
y tantos juicios de valor diferentes sobre un mismo hecho. Pero la razón última vuelve a ser el
objeto de la sociología. El sociólogo observa los fenómenos sociales perteneciendo o formando
parte de la sociedad, es como si el físico estudiara el choque de móviles montado dentro de uno
de ellos en vez de observar desde el exterior mediante instrumentos de medida. ¿Hasta que
punto el sociólogo es independiente de los problemas que estudia?.
El gran sociólogo Max Weber (7), era partidario de una sociología libre de valores. El sociólogo
debía apartarse de los valores de su sociedad, debía hacer un esfuerzo por observar los
fenómenos sociales desde la distancia, como el físico y los móviles. Muchos piensan que por
mucho esfuerzo que se realice esto no es posible del todo. En el otro extremo se colocan los
sociólogos de la Escuela de Francfort (8) que opinan que el sociólogo ha de inmiscuirse en los
problemas, proponen una sociología militante. Este es un debate inagotable y el mejor argumento
de los que opinan que la sociología no es una ciencia.
¿Y que pasa cuando la sociología incomoda con sus explicaciones?. ¿Cómo se
comportan las instituciones cuando su verdad se ve amenazada?. ¿Cómo reaccionan los
particulares cuando una teoría o un concepto desmitifica una creencia muy firme?.
Pues ocurre con demasiada frecuencia que no atacan a la teoría o al concepto con
contraargumentos que sería lo aceptable. Es un mecanismo muy común la descalificación. ¿La
sociología es acaso una ciencia?, ¿este o aquel autor tienen suficiente rigor?, ¿dónde están las
ecuaciones que describen ese comportamiento?, ¿para qué sirve la sociología?, ¿es útil?,
¿acaso cumple una función?, ¿es que cura a la gente o sirve para construir casas?.
Yo mismo que soy sociólogo a tiempo parcial, un pobre escribidor que pretende divulgar
conceptos sociológicos, he recibido este tipo de críticas, que no entran en las razones y
argumentos que expongo sino en mi propia identidad, se me suele calificar de autor poco
riguroso. Lo cual además, al menos cuando me dedico a divulgar, es totalmente falso, primero
porque cuando divulgo un concepto no soy un autor en sentido estricto y, segundo, porque el
rigor que empleo es el rigor y la autoridad del científico social cuya teoría o concepto estoy
explicando no del mío propio. ¡Oiga usted métase con Weber si se atreve y no conmigo!.
Pero hay que reconocer que estas críticas no caen en saco roto. Existe una clara obsesión por
dejar claro que la sociología es una ciencia. José Félix Tezanos (9)en su libro “Introducción a la
Sociología” dedica casi 30 páginas a demostrar que la sociología es una ciencia, pero no es una
excepción, se publican con frecuencia artículos y libros que explican la naturaleza científica de
la sociología. Que Emilio Durkheim dedicara su libro “las reglas del método sociológico” a hacerlo
140
es lógico pues se trataba de poner en el mundo académico a una disciplina nueva, pero que
sigamos a estas alturas con lo mismo sólo está justificado como respuesta a este tipo de ataques.
Es muy común estudiar en los primeros cursos de las facultades de sociología – lo que por cierto
no me parece mal – filosofía de la ciencia, que yo sepa esto no se estudia en la Facultad de
Ciencias Físicas – lo que me parece mal -, claro que también es cierto que nadie duda de la física
como ciencia al primer revés que se sufre. No se suele oír: “Oiga usted que la fuerza es la masa
por la aceleración”, “¡no estoy de acuerdo!, ¿Es acaso la física una ciencia?”.
También está detrás de esa permanente puesta en cuestión de la misma esencia de la
sociología, nuestro amor por las encuestas y por la estadística como ciencia en general. A veces
da la sensación que más que como método de análisis de la realidad como justificante de que lo
que hacemos es ciencia de verdad. Durante la carrera, la estadística es la asignatura más temida,
más que nada por la falta de base matemática de los estudiantes de sociología, pero cuando ya
eres sociólogo es la herramienta fundamental. Como dice la socióloga Rosana Claver (10), la
estadística se ha convertido en un método efectivo para describir con exactitud los valores de
datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos, y son la herramienta
fundamental para relacionar y analizar dichos datos. Hasta tal punto ocurre esto que pareciera
que sin investigación cuantitativa no hay sociología que valga sino en todo caso filosofía social.
Al final vamos a tener que dar las gracias a nuestros descalificadores pues nos hacen andar con
pies de plomo, nos hacen ser más formales en nuestros métodos y a estar armados contra la
crítica fácil, ahora bien, seguimos y seguiremos molestando.
La sociología es molesta, ¡qué le vamos a hacer!, pero muy necesaria. Alguna herramienta tiene
que haber para describir los procesos sociales en unos momentos en que tenemos disciplinas
científicas para todo. Si la sociología se hizo necesaria después de unas décadas convulsas de
revoluciones políticas y socioeconómicas, hoy es más necesaria que nunca en un mundo que
vive de nuevo revoluciones políticas y socioeconómicas. En una sociedad que es preindustrial,
industrial y postindustrial, global y local, moderna y postmoderna, de la información y del
conocimiento, adhocrática, burocrática, postburocrática y mcdonaldizada, del pensamiento único
y multipolar, y, ¡todo al mismo tiempo!. Evidentemente, si no la tuviéramos ya, deberíamos
inventarla.
Articulo de Juan Carlos Barajas Martínez (Sociólogo), visto en su
blog: http://sociologiadivertida.blogspot.com.es/.
Notas:
(1) Pierre Bourdieu fue uno de los más destacados representantes de la sociología de nuestro
tiempo. Si deseas ampliar información sobre su vida y obras pulsa aquí
141
(2) Emile Durkehim, sociólogo francés, uno de los padres de la sociología, el primer catedrático
de sociología. Para consultar más pulsa aquí.
(3) Augusto Comte, filósofo positivista y para algunos el primer sociólogo, lo que si está
confirmado es que inventó el nombre de sociología. Si quieres saber más pulsa aquí.
(4) Galileo Galilei fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo
relacionado estrechamente con la revolución científica. Para ampliar información sobre Galileo
pulsa aquí.
(5) Miguel Servet fue un astrónomo, metereólogo, geógrafo, jurista, teólogo matemático y
médico español del siglo XVI que descubrió la circulación pulmonar. Para ampliar información
pulsa aquí.
(6) Stephen Hawking, físico teórico y cosmólogo británico famoso por sus trabajos en el campo
de las singularidades espaciotemporales en la relatividad general y en el estudio de los agujeros
negros. Para más información pulse aquí.
(7) Max Weber, sociólogo alemán considerado otro de los padres de la sociología. Para más
información pulsa aquí.
(8) La Escuela de Francfort, grupo de investigadores que formaron parte del Instituto de
Investigación Social de Francfort que desarrollaron la teoría crítica en sociología. Formaron parte
de este grupo Adorno, Habermas y Horkheimer entre otros. Para obtener más información
pulsa aquí.
(9) José Félix Tezanos, sociólogo español, catedrático de sociología de la UNED. Dirige la
Fundación Sistema y es miembro de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras de Paris,
así como de los Consejos de Redacción de las revistas REIS (Revista Española de
Investigaciones Sociológicas), RIS (Revista Internacional de Sociología) y EMPIRIA (Revista de
Metodología de Ciencias Sociales), es autor de más de una treintena de libros y de cientos de
monografías científicas sobre temas de estructura social, sociología política, tendencias sociales
y ciencia, tecnología y sociedad.
(10) Rosana Claver Fraile, socióloga española, investigadora de la Fundación IS+D para la
Investigación Social Avanzada y autora del blog “Mi profe de estadística”
Bibliografía
La
una
2ª
José
UNED
Madrid 1998
Teoría
George
3ª
McGraw-Hill
Madrid 2001
Los
María
C.
2º
Akal
Madrid 1989
¿Para
Marina
Revista
explicación
introducción
a
Sociológica
Sociología
Edición
Tezanos
la
Félix
Sociológica
orígenes
Iglesias,
de
Julio
qué
Ñ
Clásica
Ritzer
Edición
la
Aramberri
R
Teoría
y
Luis
sirve
(periódico
Clarín
142
la
de
Buenos
R.
Sociológica
Zúñiga
Edición
sociología?
Oybin
Aires)
http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/politica-economia/Marx-DurkhiemWeber_0_921507854.html
¿Qué
es
la
Juan
Carlos
http://sociologiadivertida.blogspot.com.es/p/articulos.html
Para
qué
sirve
la
Rosana
Claver
Mi profe de Estadística
http://miprofedeestadistica.blogspot.com.es/p/blog-page_23.html
sociología?
Barajas
Estadística
Fraile
GABRIEL SALAZAR, PREMIO NACIONAL DE HISTORIA: “NUNCA ANTES TUVIMOS UNA
PRODUCCIÓN HISTÓRICO SOCIAL Y POLÍTICA COMO AHORA ”
http://www.elciudadano.cl/2015/11/01/227890/gabriel-salazar-premio-nacional-de-historia-nuncaantes-tuvimos-una-produccion-historico-social-y-politica-como-ahora/
Con una provocación empezó esta conversación abierta con el Premio Nacional de Historia 2006 en un
encuentro con investigadores y estudiantes de pre y postgrado asociados al Núcleo de Ciencias Sociales y
Humanidades, quienes fueron a escuchar y a debatir con uno de los intelectuales chilenos de más
renombre en el último tiempo.
Una provocación que viene a cuestionar el modelo de producción científica en las Ciencias Sociales al
interior de las universidades, su uso -y abuso- en los problemas que importan –y también los que no- y de
cómo la carrera académica impulsada por el modelo económico ha hecho que cada vez más se imponga
la individualidad del intelectual y que “todos trabajemos para nosotros y muy poco para los demás”.
EL PROBLEMA Y LA GRAN PREGUNTA
Salazar relata que hasta 1973, las Ciencias Sociales interpretaban a Chile a partir de ideologías importadas,
“memorizando a Trostky, citando a Lenin, imitando a Fidel o al Che, pasando por Lenin, Ho-Chimin y
otros”, y que con esas ideas ajenas se quiso hacer la revolución. “Pero nos olvidamos de los nuestros como
Luis Emilio Recabarren, lo sepultamos, lo desautorizamos y pasó lo que pasó”.
Posteriormente, y dado el contexto que vivía el país en los años ochenta, la intelectualidad chilena empezó
a producir “estudios para chilenos, abordando problemas chilenos y con editoriales chilenas”.
La Editorial LOM, que recientemente celebró sus 25 años de existencia, es el símbolo de esa producción
con más de 4 millones de libros publicados en ciencias sociales, literatura, periodismo y otras artes, dando
cuenta de la gran reflexión académica del país en torno a este ámbito. Para comienzos del año 2000, se
sumaron a esa producción las universidades con sus propias editoriales.
“Quiero decir que nunca antes en Chile habíamos tenido una producción histórico social y política como
ahora. Pero seguimos teniendo un problema que nos frena las posibilidades de desarrollo en esta área:
toda esa producción está dispersa, no hay análisis articuladores de ella”.
Salazar continúa desmenuzando el problema y surge la gran pregunta: ¿Dónde convergen todos los
intelectuales que han producido ese conocimiento para hacer una propuesta política concreta?
Crítico del modelo, Salazar explica que gran parte de ese saber está albergado en las universidades, que
producto de las exigencias y especialmente de la lógica del modelo económico neoliberal, promueven la
producción individual, con estándares internacionales, en revistas indexadas consideradas de alto
impacto.
“Pero debo decirlo, son publicaciones que a veces no lee nadie y quedan en archivos para siempre. Y
resulta que lo que hizo Tomás Moulian cuando publicó ‘Chile actual: anatomía de un mito’, con más de
143
60 mil ejemplares vendidos, no cuenta para la producción científica. Yo me aburrí de publicar, porque con
todo ese saber no hemos hecho nada por producir ni siquiera un ratón político”, expresa.
Hasta los años 70, el gran demandante del conocimiento en Ciencias Sociales era el Estado. Los estudios
de estos ámbitos nutrían las políticas y el cambio social. Sin embargo, a partir de la dictadura y hasta hoy,
el Estado se tecnologizó; se vació de contenidos y las agencias evaluadoras de riesgos y el Banco Mundial
sustituyeron a los análisis y los intelectuales quedaron fuera del discurso público y encerrados en las
universidades.
Emerge entonces otro factor que frena el desarrollo, según el Premio Nacional: el modelo imperante de
producción de conocimiento y, reflejo de ello, la universidad no promueve la fraternidad. Dice que los
intelectuales se vanaglorian de trabajar juntos para Chile, pero esa es una apariencia porque no se aman
entre ellos, no se consideran mutuamente, no son capaces de preocuparse por el otro.
“Estamos concentrados en alcanzar la cima, codeamos para llegar a las altas jerarquías académicas y, a
continuación, nos miramos con sospecha los unos a los otros. He compartido en ocasiones con
connotados intelectuales, todos nos conocemos, todos nos saludamos, pero somos unos extraños. No
somos ni seremos amigos, ni compañeros unidos por una sinergia cultural fraterna. Estamos todos
individuados, llenos de éxitos cargando nuestra mochilas repletas de libros que hemos escrito, pero sin
un fin común”.
Esto también se refleja en la pérdida de la relación maestro-discípulo: “No tenemos ayudantes, que era
la forma tradicional universitaria en la que el maestro traspasaba su saber. Los jóvenes doctores quieren
ser inmediatamente profesores autónomos, no quieren trabajar con un maestro que los forme”.
UNIVERSIDAD AUSENTE
Surge entonces una segunda pregunta que se plantea el investigador: ¿Cómo rompemos ese juego? “No
nos transformamos en actores, no traspasamos nuestro conocimiento a las comunidades ni a los actores
locales. La academia no está presente en nada y esa es mi provocación para hoy”.
El académico continúa fustigando a la academia en duros términos y dice que los productores de las
Ciencias Sociales “no hemos sabido llegar donde realmente importa”. Es como si el excluido de todo el
proceso fuera el sujeto de investigación. “Llegamos donde nuestras muestras, las estrujamos, sacamos
todo su saber, nos vomitan su dolor y experiencias. ¿Y qué hacemos con eso? Nada, excepto recogerlo,
estudiarlo, llevárnoslo y más encima ganar dinero con él. Y la población se pregunta ¿y nosotros qué?”
Esa es la razón final y suficiente para que Salazar justifique por qué es tiempo de que la universidad llegue
a las comunidades locales y se quedé ahí. Que el producto de todos esos saberes se integre con quienes
lo necesitan.
“Es hora que nos demos cuenta que el saber de la calle no compite con el saber académico, y si llega a
hacerlo, siempre ganará el de la calle. Por eso hay que validarlo y complementarlo, la universidad necesita
construir un sentido social que aporte a resolver los problemas locales y, por sobre todo, necesita hacerse
cargo de su gente, de su entorno y su territorio”, concluyó.
Gabriel Salazar es uno de los fundadores de la corriente historiográfica llamada la Nueva Historia Social.
Es Profesor Titular de la Facultad de Filosofía y Humanidades y de la Facultad de Derecho de la Universidad
de Chile y en 2006 fue galardonado con el Premio Nacional de Historia. En la actualidad es uno de los más
destacados exponentes de la historiografía social y política contemporánea chilena.
Por: Lorena Espinoza Arévalo
Vía: http://www.ufro.cl/
URUGUAY CON LOS 0 KILÓMETRO HASTA UN 170% MÁS CAROS
144
IMPUESTOS Y FALTA DE ACUERDOS COMERCIALES LO EXPLICAN SEGÚN
GREMIAL
http://www.elpais.com.uy/economia/noticias/uruguay-kilometro-hasta-mas-caros.html
Tienen cuatro ruedas, motor y aún no recorrieron ni un kilómetro. Son los mismos
autos que se venden en otras concesionarias de América Latina, pero en Uruguay
cuestan mucho más.
Los precios locales son más caros que en ocho países cuando se consideran las
pick up y SUV, y ocupan el podio en los sedanes y "hatchback" (por lo general, autos
chicos-medianos). En algunos casos las brechas son de hasta 170%.
Los datos regionales fueron recabados por el portal de venta de autos y contenido
automotor AUTOFoco, que tiene presencia en otros mercados de América Latina y
comparó los valores de diferentes modelos en Argentina, México, Perú, Ecuador,
Colombia, Panamá, Brasil y Chile.
145
Los datos de Uruguay fueron extraídos del listado de precios de 0 kilómetro que
publica los clasificados Gallito Automotores y fueron complementados con los de la
consultora especializada Autodata.
Siempre se consideró la opción con menos prestaciones de cada modelo (full y
motor de baja cilindrada).
El precio promedio en Uruguay es el mayor de la región en el caso de las camionetas
pick up (US$ 43.297) y en el de las deportivas utilitarias, más conocidas como SUV
(US$ 34.460). En los sedanes (US$ 28.848) y los autos chicos-medianos (US$
19.468), Uruguay no tiene el guarismo más alto pero se acerca a los "punteros"
Argentina y Ecuador.
Estas diferencias se atribuyen a la carga impositiva y arancelaria que recae sobre
los automóviles.
"En los autos más grandes hay más diferencia de precio", dijo a El País el gerente
de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU), Ignacio Paz. Esto es
porque la tasa de Impuesto Específico Interno (Imesi) que se aplica sobre los
vehículos aumenta a mayor cilindrada, de 23% a 46%. Incluso, para los autos diesel
es de 105%.
"Por eso casi no se venden en Uruguay. Valen el triple que en otros países", agregó
Paz.
Los autos 0 kilómetro también pagan en Uruguay un arancel externo de 23% —
cuando vienen de fuera del Mercosur— y el Impuesto al Valor Agregado (IVA), de
22%.
CARO EN CUALQUIER SEGMENTO.
El precio promedio de US$ 43.297 de las pick up en Uruguay resulta de considerar
la Volkswagen Amarok, la Toyota Hilux y la Ford F-150. Se asemeja al de Ecuador
y Perú, que está en torno a los US$ 40.000. En el otro extremo, países como México
y Chile tienen precios medios de US$ 18.036 y US$ 23.861, respectivamente.
A modo ilustrativo, los mexicanos pueden decir "deme dos", con el dinero que un
uruguayo se compra una.
También las SUV en Uruguay se comercializan a un valor muy elevado (US$
34.460), que duplica al de países como México (US$ 16.413) y Chile (US$ 15.730).
Para este segmento, fueron considerados los modelos Tucson de Hyundai, Duster
de Renault y Sportage de Kia. También en este caso los precios solo se asemejan
a los observados en Ecuador (US$ 32.323) y de Argentina (US$ 31.314). En los
demás países, oscilan entre US$ 19.000 y US$ 22.000.
La comparación es apenas mejor en el caso de los sedanes. Comprar en Uruguay
(US$ 28.848) es más costoso que en casi todos los países considerados.
146
La excepción es Argentina, donde el promedio es de US$ 42.373, pero, porque el
Toyota Prius paga un arancel de importación de 35% y su precio al consumidor
asciende a US$ 108.653. Sin este modelo, el promedio en Argentina sería menor.
En México, que se puede adquirir a US$ 19.802. En Uruguay, ese vehículo (por ser
híbrido) tiene reducida la tasa de Imesi.
Los otros modelos de sedanes tenidos en cuenta son los Versa y Sentra de Nissan
y el Aveo de Chevrolet, que son algunos de los más vendidos en la región. Como el
Aveo fue discontinuado en Uruguay, se tomó un promedio de otros modelos
similares de esa marca (Sail y Prisma). En este segmento los precios más baratos
se encuentran en Colombia (US$ 10.561) y México (US$ 13.060). En el segmento
"hatchback" o chicos-medianos, los precios de los autos son caros en la
comparación regional. Se consideraron el Volkwagen Golf, el Kia Picanto, el Fiat
Palio y el Chevrolet Spark.
El promedio de US$ 19.468 en Uruguay solo es superado por el de Ecuador (US$
20.955) y el de Argentina (US$ 22.140). Colombia es el país donde resultan más
económicos: allí se pueden comprar a un precio medio de US$ 10.310. Esto significa
que, grosso modo, con el mismo dinero que en el mercado uruguayo se compra un
vehículo, en el colombiano se compran dos. Pero esa "ganga" no es un caso puntual:
los precios promedio de México, Brasil y Chile no superan los US$ 12.000.
EL PRECIO Y LOS TLC.
En términos globales, los países con precios más bajos en la comparación regional
son México y Chile. Según Ignacio Paz, gerente de ACAU, esto no es casualidad y
se debe a los acuerdos comerciales que ambos tienen vigentes con varios países.
"Chile tiene tratados de libre comercio (TLC) con todo el mundo y no tiene
prácticamente impuestos en los vehículos. México es productor y también tiene
(varios) TLC, por ejemplo, con Uruguay", indicó.
Tener acuerdos comerciales con un país que produce vehículos sin duda ayuda a
ofrecer menores precios. Sin embargo, Uruguay no logra beneficiarse demasiado de
pertenecer al Mercosur. "Producir en Argentina y Brasil es más caro que en otros
orígenes, entonces el importador uruguayo elige traer de otro lado, aunque algo
viene de Brasil", explicó Paz.
URUGUAY: LOS PROFESIONALES QUE SE VAN “NO SE RECUPERAN”,
ASEGURAN
EN LA FRONTERA ALERTAN POR "LA PÉRDIDA DE URUGUAYOS"
http://www.elpais.com.uy/informacion/frontera-alertan-perdida-uruguayos.html
El crecimiento demográfico en los últimos años en las ciudades fronterizas uruguayas ha alarmado, debido
a la situación desproporcionada que se genera a nivel financiero y comercial, en este caso, en perjuicio
del sector uruguayo.
Argentinos se ven beneficiados por uruguayos que cruzan la frontera. Foto: L. Pérez
En los últimos 40 años, las ciudades vecinas, concretamente en los pasos de frontera, crecieron —al
menos— 173%, mientras que del lado uruguayo, la población creció solamente un 65%, asegura un
informe de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) Salto, en base al Instituto Nacional de Estadística
(INE) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en Argentina.
147
Esto, según indicó Emilio Silva, director de la UCU en Salto y encargado del proyecto que aún está en
investigación, "genera problemas y desventajas del lado uruguayo".
Los que se van.
En este sentido, hay que considerar que un número significativo de habitantes del sector uruguayo tiene
residencia argentina por razones laborales.
Hasta el año 2012, se hacían unas 1.500 solicitudes anuales de residencias de habitantes del sector
fronterizo uruguayo para Argentina. De estas, un alto porcentaje correspondía a salteños.
El informe señala que entre los solicitantes, predominan integrantes de sectores de clase baja y media
baja. Le siguen clase media (profesionales, en un alto porcentaje) en búsqueda de inserción profesional.
Por su parte, la clase media alta tiene como destino principal el área metropolitana de Buenos Aires. No
menos importante es el tránsito de estudiantes del sector uruguayo (principalmente de Paysandú y Salto)
que realizan estudios universitarios en institutos de educación superior radicados en el sector entrerriano,
particularmente en Concepción del Uruguay.
Profesionales.
Autoridades consultadas por El País en los pasos de frontera como Rivera y Salto han coincidido en que
"cada vez son más los que se van". Lo que más preocupa, según dicen, es que "muchos valores de los que
se van, no se recuperan más, por una cuestión salarial. Hay muchos que son muy buenos profesionales
en lo que hacen y se les paga muy bien en Brasil", admitió una fuente vinculada a la Intendencia de Rivera.
"Hay pérdida de uruguayos, después nos lamentamos", sentenció.
Importancia de rutas.
Según señala la investigación de la UCU, la importancia del estado de las Rutas Nacionales (RN) a nivel de
los sectores fronterizos es fundamental para la atracción de turistas, más allá de las conveniencias
cambiarias para cada sector (argentino como brasileño).
"Las RN 21 (Soriano) y 24 (Rio Negro) han sido claves para el tráfico de producción forestal y sojera en el
sector uruguayo. Por la RN 24 se dirige gran parte de la materia prima forestal desde las zonas productivas
a la planta de UPM, en tanto que por esta misma ruta y la 21, circula gran parte de la producción sojera
del litoral uruguayo hacia el puerto Nueva Palmira", asegura el texto del informe.
Al mismo tiempo indica que "en ambos casos el tránsito de vehículos prácticamente se duplicó en forma
considerable en los últimos años".
Si bien ambas rutas nacionales han sido "objeto de mejoras" por parte del gobierno, aún queda mucho
por hacer en ese sentido "para que sean consideradas en función del tránsito actual", asegura el trabajo
de relaciones fronterizas.
En general, las rutas del tramo uruguayo que delimitan con la zona argentina, aún mantienen una calidad
inferior, según consta en el Ministerio de Transporte, a través de un informe elaborado en el año 2014.
A su vez, las RN 2 y 3, que conectan a las ciudades del sector uruguayo y los puentes internacionales con
Montevideo y Buenos Aires, han tenido en los últimos años incrementos importantes de tránsito. En el
período 2004-2014, el pasaje de personas por estos pasos creció casi un 300%.
Las relaciones políticas son fundamentales
Según indicó Emilio Silva, quien está a cargo de la investigación en la Universidad Católica de Salto, uno
de los principales problemas por los cuales no se logran políticas verdaderas de relacionamiento, es por
que "no se involucra demasiado a las sociedades locales".
En este sentido, indicó que "es necesario bailar de a dos, si uno solo es el que se compromete, es muy
difícil".
148
La problemática del bloqueo del puente San Martín, en Fray Bentos por parte de un grupo de
ambientalistas argentinos, que estaban en contra de la planta UPM, produjo una ruptura "complicada de
sanar".
Un residente salteño, indicó a El País que después de ese momento "es difícil volver a creer de nuevo en
una amistad"
“MENDICIDAD ABUSIVA”
ENTRE LA MENDICIDAD Y EL ABUSO
http://www.elpais.com.uy/informacion/mendicidad-abuso-cuidacoches-montevideo-polemica.html
En Montevideo, como en muchas ciudades del interior, existen dos tipos de cuidacoches: los formales,
reconocidos por la Intendencia (aunque no necesariamente tengan un vínculo de dependencia) y los
oportunistas.
ANDRÉS LÓPEZ REILLY02 nov 2015
Quienes hacen la tarea estando registrados —unas 1.000 personas en la capital— deben permanecer
siempre en la misma cuadra, tienen que pasar todos los meses por la IMM a firmar una planilla, no pueden
imponer un cobro por estacionar, deben hacer la tarea "aseados", no pueden beber alcohol (en el Prado
les hacen espirometrías), necesitan de un certificado de buena conducta y son provistos de un carnet
identificatorio y un chaleco reflectivo. En segundo término —aunque muchas veces queden en un mismo
plano ante los ojos de la población— están quienes piden propinas informalmente y que muchas veces
están conflicto con la Policía, los conductores y los propios cuidacoches registrados, en una "guerra" por
las zonas de estacionamiento.
Imponer un cobro y la amenaza directa o velada a los conductores es una falta considerada "mendicidad
abusiva", algo que no ha podido ser erradicado de las calles de Montevideo, incluso cuando ocurre en los
alrededores de los escenarios más importantes como el Velódromo Municipal o el Teatro de Verano. Esto
se debe a que la tarea del cuidacoches, a los ojos de la ley y del Estado, es mendicidad y no trabajo.
Tras seis meses de debate en la Junta Departamental, en octubre de 2012 fracasó un intento —impulsado
por el entonces edil herrerista Edison Casulo— de reglamentar a los limpiavidrios y los cuidacoches.
Más allá de las apreciaciones políticas sobre el tema, se entendió que si los cuidacoches y los limpiavidrios
son formalizados, podrían considerarse "dependientes" de la Intendencia. ¿Quién se responsabilizaría
entonces de la rotura de un vehículo, por ejemplo?
Las luces de alerta quedaron encendidas en el informe jurídico de la Junta: "Por más que la administración
tome recaudos, requiriendo la inscripción como monotributistas y que se realicen los aportes al BPS
conforme a las normas, el decreto propuesto contiene múltiples elementos que pueden ser interpretados
tanto por particulares como por cuidacoches que se está frente a una relación de dependencia laboral".
Golpeando la puerta.
Con el cambio de autoridades en la Intendencia, el sindicato de cuidacoches —integrado por unas 80
personas— volvió a hacer sus reclamos históricos. Pero en todos fracasó.
"El director de Tránsito de la Intendencia (Pablo Ferrer) fue bastante hosco con nosotros. Los otros
directores con los que tratamos lo hicieron normalmente; no nos tendieron una alfombra roja pero
tampoco nos trataron con esa indiferencia. Ferrer nos dijo que no sabía por qué estábamos ahí como un
sindicato. Estaba un representante de Fuecy y otros testigos", declaró a El País Graciela Rodríguez, una de
las voceras del sindicato de cuidacoches.
La gremial se reúne todos los jueves en el local de la Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y
Servicios (Fuecys, en Río Negro 1210).
149
"Quisiéramos estar en buena armonía con la Intendencia para en un futuro llegar a entendernos. Este
muchacho (Ferrer) es muy joven, a mí me parece que discrimina, que no le gusta el tipo de personas que
somos por ser cuidacoches y por eso actúa así. Pero nadie sabe lo que le puede pasar en un futuro. Hoy
estamos en un lugar y mañana no sabemos dónde vamos a estar", agregó.
Graciela Rodríguez tiene asignado el tramo de Canelones que va de Gutiérrez Ruiz a Zelmar Michelini.
Sufre de artrosis crónica y trabaja de 9:30 o 10:00 a 18:00. Antes obtenía unos $ 500 y hasta $ 600 diarios,
pero hace algunos meses llegó a su cuadra y se encontró con que le habían pintado varios metros del
cordón de la acera sur: una reserva de espacio que se suma a la que, desde hace años, existe en la vereda
de enfrente. "Perdí por lo menos $ 150 por día; ahora estoy sacando unos $ 300", indicó.
Otro de los voceros del sindicato, Ramiro Romero, coincide en que no están en un buen momento. En la
zona en la que él trabaja desde hace 18 años (Plaza del Entrevero) "se pueden sacar entre $ 450 y $ 500
por día", pero advirtió que "hay gente en otros lados que solo consigue entre $ 200 y $ 250", haciendo
una jornada "de 8 horas". Una de las alternativas que planteó Romero para estas personas es conseguir
sponsors que coloquen publicidad en los chalecos reflectivos que utilizan. En algún momento, muchos de
los chalecos que utilizaban lucían la marca "Crufi".
Sueldo negado.
Desde hace tiempo los cuidacoches pretenden obtener un sueldo mínimo de la Intendencia de
Montevideo, lo cual para la administración municipal es "impensable".
"Pretendemos el mínimo del mínimo, no queremos ni $ 10.000 ni mucho menos… Para que ellos mismos
(la Intendencia) puedan pagar el BPS y, si sobra algo, darnos una tarjeta para comestibles, que sería una
de las cosas más normales. Sí o sí, esto es un servicio necesario. Y no hay quien esté haciendo un trabajo
sin cobrar. No existe un trabajador que no cobre", entendió Graciela Rodríguez.
"La Intendencia cobra por estacionar. Tú dejás el auto todo el día, el estacionamiento tarifado vale un
disparate, y la persona no tiene ningún tipo de ventaja. Si no estamos uno de nosotros que cuida el auto,
vienen, roban y le hacen cualquier cosa. Y la Intendencia no se hace responsable. ¿Por qué la Intendencia
te puede cobra el precio que quiere por estacionar y no nos permite a nosotros que saquemos un salario
mínimo?", se preguntó Rodríguez.
La representante de los cuidacoches formalizados dijo que también se planteó otra forma de
remuneración, que tampoco obtuvo una respuesta positiva.
"Una de las tantas propuestas fue que la Intendencia nos vendiera un talonario para que cada vez que un
usuario nos pidiera que le cuidáramos el coche, le pudiéramos dar un tíquet con nuestro número de
carnet. No nos dijeron nada; nunca nos dan una solución, al contrario: nos dicen la Intendencia no puede",
concluyó.
"Bajo ningún concepto son trabajadores de IMM"
El director de Tránsito de la Intendencia de Montevideo, Pablo Ferrer, dijo a El País que si bien la comuna
tiene un registro de cuidacoches y recibe denuncias, es la Policía y la Justicia la que debe actuar en casos
de abusos. "Cuando piden dinero por adelantado, cometen una falta. Se llama mendicidad abusiva; es un
problema de orden público, no de la Intendencia", precisó. También consideró que "no tiene cabida" el
planteo de los cuidacoches de que la comuna les pague un salario mínimo. "No son municipales, eso
excede cualquier viso de realidad", sentenció.
Ferrer aseguró que nunca les dijo a los cuidacoches que no quiere que tengan un sindicato, como ha
trascendido. "Es un disparate; no es un tema que tenga que ver conmigo, estaba presente gente de Fuecy
en la reunión. No es mi estilo, desmiento totalmente eso que no salió de mi boca", sostuvo.
"Lo que sí les señalé es que yo no consideraba que fueran trabajadores municipales y que lo que
planteaban con respecto al salario mínimo es un tema que no tiene cabida. No son trabajadores de la
Intendencia bajo ningún concepto. Estamos en un nivel en el que hay cosas que se van de madre mal de
los planteos, que exceden por completo cualquier viso de realidad. Además, si fuéramos a tomar
150
trabajadores departamentales para hacer esa tarea ¿por qué van a ser ellos? ¿Con qué criterio?", agregó
el jerarca.
Según Ferrer, "en esencia, todo el tema es de seguridad pública; el vehículo estacionado no es un tema
de tránsito. Lo es el vehículo que está estacionado violando una norma, pero no la seguridad propia del
vehículo".
"Acá existe una norma que estableció el registro de los cuidacoches y determinadas condiciones para
darles el reconocimiento de que están cumpliendo la tarea y demás. Y eso ha dado pie a que ahora
lleguemos a este planteo de que poco menos que tenemos que pagarles un salario mínimo. Esto parte de
una discusión que ha perdido el Norte por completo", concluyó.
EL COLOSO EMERGENTE MARCA GRANDES DIFERENCIAS CON CHINA EN
SU DEMANDA GLOBAL
UN NUEVO ROL PARA INDIA EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL
http://www.elpais.com.uy/economia-y-mercado/nuevo-rol-india-contexto-internacional.html
Mientras China ingresa en un proceso de desaceleración, otro jugador de peso se consolida como un
eventual nuevo motor de la economía mundial. Es el caso de India, que con una serie de reformas
liberalizó su economía y muestra, a juicio del economista español Fernando Fernández, un rol de liderazgo
entre los emergentes. A continuación, un resumen de la entrevista.
LUIS CUSTODIO ([email protected])02 nov 2015
—¿Qué rol jugará India en el concierto internacional?
—Puede ser el motor de crecimiento de la economía mundial, pero de una forma muy diferente a lo que
venía siendo China. Estamos hablando de una economía que tiene más de 1.200 millones de potenciales
consumidores, que parece que después de mucho tiempo de promesas incumplidas, tiene un gobierno
que está enfocando razonablemente bien sus problemas.
—¿Cuáles son los principales problemas que afronta?
—El problema más grave de India era una estructura política que hacía casi imposible crecer, con rigideces
institucionales, inflexibilidades internas y enormes dificultades para la libertad de movimientos de
capitales y mercancías. India tiene 29 estados en los que las regulaciones han sido muy cerradas incluso
entre sí, a lo que hay que agregarle una política de comercio exterior muy proteccionista, con unos
subsidios agrarios insostenibles, medida típica para, teóricamente, sostener el consumo de la población,
pero que lo que hace es impedir que crezca una economía competitiva.
Era un ejemplo típico de la captura del Estado por parte de grupos de poder, que se han perpetuado
durante siglos, en una realidad social y religiosamente mente muy complicada.
Un nuevo gobierno reformista, de jóvenes radicales innovadores, ha liberalizado la economía; estamos
viendo tasas de crecimiento de 6-7%, cuando su expansión anterior era de 2-3%. Y tiene un gran potencial
de contagio e impacto sobre los países de su entorno.
—¿En qué se diferencia con China?
— Los productos que demanda India son muy diferentes. Por tanto el impacto que va a tener en el resto
del mundo no va a ser igual. India demanda bienes manufacturados de primera necesidad. Se van a
beneficiar todos aquellos que sean capaces de proveerles de lavarropas, televisores, todo equipamiento
doméstico básico. Esa es una gran diferencia con China, que demanda materias primas y eso para América
Latina es muy importante. India no necesita tantos alimentos ni metales.
—A pesar del aumento del consumo…
—Es que el cambio no es de tanta magnitud. En India ya contaban con otro nivel de alimentación que no
se veía en China y que configuró el gran salto de su consumo. No es la aparición de una economía que
151
vivía en el feudalismo y el asistencialismo y de repente se incorpora a la civilización y el desarrollo
económico. Es una economía que estaba sumida en un desarrollo insuficiente y crónico, y que de repente
comienza a crecer. No digo que tuviera una clase media fuerte, pero sí una clase media-baja que participa
del consumo.
—Pero hay una gran desigualdad social…
—Como en toda Asia, es cierto. Pero quizás lo bueno de esta estructura tan descentralizada de decisión
que tenía hasta ahora, de poder y reparto de influencias, es que geográficamente, al estar el poder
distribuido, también lo estaba la actividad económica. Y eso hace más fácil los procesos de crecimiento.
En ese contexto, también va a demandar mano de obra más calificada que la que tiene, tanto para el
desarrollo del área de la energía, donde cuenta con insuficiencias notorias, como en infraestructuras.
—Los indios se caracterizan por contar con mano de obra calificada en el área de ingeniería
—Sí, pero con especialización en el ámbito tecnológico, especialmente en software, pero muy poco en la
producción metalmecánica, que es por donde va la demanda. Se van a necesitar muchos ingenieros, de
un perfil muy distinto al que han focalizado hasta ahora.
—¿Cómo fue el proceso de liberalización?
—India se liberalizó internamente primero, permitiendo el traslado de bienes de un lugar a otro dentro
del país con reglas de mercado. Al mismo tiempo, le fue quitando poder de decisión a los gobiernos locales
y eso redujo las posibilidades de clientelismo y amiguismo. En paralelo, modificó la estrategia de su eterno
conflicto con Pakistán, pasando más a negociaciones económicas que al campo militar. El gobierno cuenta
con un respaldo legislativo importante que le da legitimidad, y si bien proviene de un sector con una
historia claramente nacionalista, actúa con mucho pragmatismo.
—¿Qué pasa con las restricciones arancelarias?
—Están en descenso. Partimos de niveles "brasileños" y hoy se ubican en niveles "chilenos", para ser
gráficos. Ese es el proceso. Con una medida de apertura unilateral, con la expectativa de que si esto
continúa así durante todo el período de gobierno, lo que resta de este y una posible reelección,
tendríamos en el horizonte una economía muy abierta para entonces. No olvidemos además que están
siendo protagonistas de tratados y acuerdos comerciales multilaterales, sin el afán de liderazgo político y
económico de China, por tanto, resulta un socio menos complicado. El actual presidente Pranab
Mukherjee identificó que se juega su futuro político con el desarrollo económico, sin dejarse influenciar
por actitudes nacionalistas o radicales. Toda su agenda política apuesta a la apertura económica. Está en
la búsqueda de la inversión extranjera, especialmente para dos sectores cruciales como son la
infraestructura y la energía, y hacia allí apuntan todas las grandes empresas del mundo, que luego
subcontratan con empresas locales o de otros sitios, abriéndose oportunidades enormes. Para tener una
idea, el plan oficial de inversión en infraestructura para los próximos cinco años es de 300.000 millones
de dólares.
—¿Existe capacidad para atraer inversores?
—La capacidad de atracción de inversiones depende de un marco regulatorio relativamente estable y muy
conocido, porque en el fondo, India tiene legislación inglesa, que se observa en la legislación mercantil,
contable, la seguridad jurídica. Esas cosas se han mantenido desde la colonia, y son un punto a favor. Los
choques culturales que existen con China no se dan tanto. Por otro lado, hay muchos indios trabajando
en la industria financiera, en Londres o Nueva York. Una diáspora capaz de movilizar capitales para invertir
en su país, con una formación muy británica, dominio del inglés, de las matemáticas y las finanzas, son los
grandes vendedores de India. Otro gran paso de India es el protagonismo que está tomando en liderazgo
entre los emergentes. Así ocurrió en la reciente Asamblea del FMI en Lima, donde Raghuram Rajan,
antiguo economista jefe del Fondo Monetario y actual presidente del Banco Central de su país, encabezó
las demandas de cambio de los equilibrios dentro de los organismos internacionales, atentos a una nueva
152
realidad internacional. No es el liderazgo económico de China, pero desde el punto de vista intelectual,
los indios van ganando terreno en la representación de este grupo de países a pasos agigantados.
—¿Qué avizora para América Latina en esta nueva relación de poderes?
—El gran reto que esto tiene para América Latina es el de incorporarse nuevamente a la producción de
manufacturas, en un proceso de industrialización difícil, pero que es muy necesario. Todo ello con políticas
más inteligentes, no las que se utilizaron en los 80 con sustitución de importaciones o apuestas por
sectores considerados estratégicos en aquel momento. Las políticas de industrialización inteligente van
por el lado del capital humano, de la creación de clústeres de conocimiento, más sofisticadas. Hay toda
una literatura nueva sobre política industrial inteligente que implica una apuesta importante.
Perfil.
Fernando Fernández. Doctor en Economía por la Universidad Autónoma de Madrid. Fue economista Jefe
del banco Santander y economista principal del FMI en el Departamento del Hemisferio Occidental.
Consultor y docente en la IE Business School.
ARTURO PÉREZ-REVERTE/ UN PERIODISTA Y LITERATO CRONISTA DE SUS
TIEMPOS
http://www.elpais.com.uy/divertite/arte-y-exposiciones/periodista-literato-cronista-tiempos.html
Ha sido un hombre de acción. Durante 21 años fue periodista de medios escritos y televisivos, cubriendo
para la televisión española toda suerte de conflictos armados.
"Es más importante ahora que antes tener hombres buenos que orienten a la gente".
Ha sido también un hombre de letras; publicó 30 libros, la mayoría novelas. La última es Hombres buenos.
Además, Pérez Reverte es un hombre de reflexión.
—Habría que deslindar un poco las nociones de "educación" e "información", que suelen confundirse,
sobre todo por la influencia de Internet.
—Internet es una herramienta extraordinaria y educativa, pero tiene un problema: carece de filtros. Es
tal el ruido y la acumulación que no es fácil distinguir la información válida, educativa, de la que no lo es.
Hacen falta buenos intermediarios: el maestro, los mecanismos que filtren la información, las personas
que hagan digerible esa nube confusa para que los jóvenes sepan distinguir el grano de la paja. Si no
existen personas preparadas para "traducir" y analizar esa lluvia de información, cualquier rumor,
cualquier tontería o estupidez se convierte en viral y pasa a la categoría de ley y verdad reconocida. Es
más importante ahora que antes tener hombres buenos que orienten a la gente. La cultura es el único
mecanismo de interpretación. El hombre bueno de nuestro tiempo es el maestro. Los problemas del
mundo actual son en su mayoría problemas de falta de educación y de cultura. No habrá victoria frente a
la barbarie, el fanatismo y la estupidez que no pase por la educación y la cultura. El maestro es el guerrero,
el paladín, el defensor de primera línea en esa batalla tan importante. Habría que ser muy rigurosos al
seleccionarlos; forjar para ellos los estándares más altos de exigencia. Y, desde luego, tenerlos bien
pagados y cuidados.
—¿Por qué fallan los sistemas educativos actuales?
—Son sistemas que se orientan no a premiar la inteligencia sino a machacarla. Está mal visto —resulta
incorrecto— ser de una elite. Estamos eliminando desde la escuela misma la posibilidad de que haya elites
el día de mañana. Es una ofensiva contra la inteligencia: tanto en Europa como en Estados Unidos se busca
igualar para abajo. Pero las elites son necesarias, tanto las intelectuales y culturales como las educativas
y políticas: sin ellas no se funciona. La gente confunde: todo el mundo tiene derecho a tener educación y
oportunidades. Una vez dentro del sistema, hay que favorecer a los mejores, como se hace en los
deportes. En la cultura no es así.
—¿Tiene el periodismo un papel educativo que cumplir?
153
—Cuando yo era muy joven y quería ser periodista, hacía la práctica en un periódico de mi ciudad. En una
ocasión un periodista mayor me pidió que entrevistara al alcalde. Le dije: Soy muy joven, tengo miedo. Y
me contestó: Cuando vayas con una libreta y un lápiz, es el alcalde quien te tendrá miedo a ti. La lección:
el periodismo es el único poder al que los poderosos tienen miedo. Temen que sus vilezas, infamias y
latrocinios sean publicados y denunciados. Con todos los defectos y problemas del periodismo, es la única
herramienta de control real a los excesos políticos. Por eso es necesario también un periodismo hecho
por hombres buenos y más en estos tiempos en que la gente cree que Internet basta para la información.
Si yo mañana cuelgo un video de un hombre apaleando a otro, necesito que alguien, un periodista
cualificado, comente esa imagen, la explique. No hay religión posible sin el intermediario, sin el sacerdote
que oficia ante los feligreses. El periodista es el sacerdote, digamos, que oficia entre el hecho y el público.
La mera información no basta; Internet no basta. Hace falta alguien con lucidez, con preparación cultural;
por eso el periodismo sigue siendo fundamental.
—¿Qué importancia le da a la lengua en el proceso vital y educativo?
—A mí la palabra "patriotismo" no me gusta. He visto mucho "hijo de" envolverse y defenderse con esa
palabra. Pero hay un patriotismo que no falla, que tenemos quienes hablamos una lengua que hablan 500
millones de personas y que tiene como bandera El Quijote. Somos parte de una comunidad cultural y
social hispanohablante, tenemos una memoria cultural común. Es un nacionalismo que practico sin
ningún complejo. Soy nacionalista de la lengua española y no de España, sino atlánticamente.
—Ha sido periodista y escritor. ¿Le han servido sus experiencias en conflictos armados para sus novelas?
—Yo he hecho un viaje de ida y vuelta. Siempre fui lector. Tengo una casa con una biblioteca grande.
Cuando hice la Primera Comunión, mi madre les pidió a todos que me regalaran libros. Desde entonces
tengo una biblioteca personal que entonces contaba con los libros de Julio Verne, Salgari, Dumas, etc.
Cuando me hago reportero llevo ya una preparación como lector. Llego a Beirut y, cuando veo aquello,
estoy viendo a Troya, estoy pensando en la Anabasis. Los libros me dieron mecanismos para interpretar
el mundo violento en el que trabajé durante 21 años. Entonces, una vez llena la mochila de cosas
personales, vuelvo otra vez a la biblioteca, pero con mis propias experiencias. Ya no son solo lecturas. Con
los libros leídos y con la vida vivida hago mis novelas. Las escribo con esa mirada que la vida me dejó
02-11-2015
LOS TURISTAS DEL IMPERIO
E L PECULIAR ESTILO DEL IMPERIALISMO GLOBAL ESTADOUNIDENSE
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205167
William Astore
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández
Haciendo selfies en Iraq y Afganistán
Introducción de Tom Engelhardt
¡Afganistán!
Aunque la historia vaya de la caída de una ciudad importante en manos de los talibán,
de la destrucción de un hospital con su personal y pacientes dentro o del anuncio del
154
presidente de que las tropas de EEUU van a seguir en ese país al menos hasta 2017,
la verdad es que nunca sientes que haya un signo de exclamación en la palabra
“Afganistán”. Catorce años después, sigue formando parte del ambiente
relativamente monótono de la realidad de la vida estadounidense. No obstante,
imaginen por un momento que saltan a una máquina del tiempo y realizan un viaje
al pasado, a 1978. Allí, le dicen al primer estadounidense con el que se tropiezan que
acaban de chutarse hacia el futuro y han descubierto que, a partir de 1979, EEUU iba
a involucrarse en dos guerras (rotas por una semiausencia de una década de
duración) en un único país hasta sumar un cuarto de siglo de conflicto. Si a
continuación hubieran planteado una adivinanza sobre qué país podría ser ese, puedo
garantizarles una cosa: que ningún estadounidense hubiera respondido que
Afganistán.
Puedo también garantizarles algo más: si hubieran insistido en que se trataba del
futuro bélico de EEUU, es posible que les hubieran recluido. Volviendo a 1978, si un
estadounidense sabía algo de ese país, probablemente fuera como una parada
exótica de la “ ruta hippie ”, no como una tierra devastada por una guerra de la que
EEUU no podría salir nunca. La mera idea de que Afganistán era crucial para la
“seguridad nacional” estadounidense o de que EEUU bombearía algún día hacia ese
país cientos de miles de millones de dólares en un infructuoso intento por lograr
“seguridad” habría parecido ridícula. Del mismo modo, en los interminables años de
nuestra segunda guerra afgana, en los que el país se convertiría en el principal
productor mundial de un único producto agrícola con rendimientos
que baten consistentemente records –por supuesto, estoy hablando de opio- y que
es responsable del 75% del suministro mundial de heroína, habría parecido material
para una novela de ciencia ficción y no la realidad. Todo esto hubiera sido
inimaginable en los EEUU de 1978.
Así pues, ¡bienvenidos de vuelta al siglo XXI! Que nada de esto nos sorprenda hoy
en día, que la palabra “Afganistán” no se sitúe entre signos de exclamación (o al
menos de interrogación) en nuestro pensamiento, no hablemos ya de las noticias,
nos dice lo extraño –y sin embargo normal- que ha llegado a ser el mundo imperial
de la “única superpotencia” del planeta. Como el colaborador habitual de
TomDispatch, el teniente coronel retirado de la fuerza aérea William Astore sugiere
hoy, lo que este país necesita es una intervención médica. Después de todo, como
bien señala, en Afganistán y otros lugares estamos sufriendo del Síndrome del
Turismo Imperial.
Tom.
***
Estados Unidos es una especie peculiar de imperio. Para empezar, los
estadounidenses llevan instalados en lo que podría llamarse negación imperial desde
la guerra de España y EEUU de 1898, cuando no antes. Imperio, ¿nosotros?
Negábamos su existencia incluso cuando nuestros soldados estaban administrando
“curas de agua” (aka, simulacro de ahogamiento) a los recalcitrantes filipinos hace
más de un siglo. ¡¿Cómo demonios?! Incluso nos contábamos a nosotros mismos que
estábamos liberando a esos mismos filipinos, lo que nos lleva al segundo punto:
EEUU no sólo niega sus ambiciones imperiales, sino que las envuelve en un estilo
curiosamente estadounidense de cristianizada teología de la liberación. En él, los
soldados estadounidenses no son nunca considerados como conquistadores u
opresores, siempre como liberadores y portadores de libertad, o al menos como
ayudantes e instructores. Hay suficiente sustancia en este mito (II Guerra Mundial
y Plan Marshall, por ejemplo) como para ocultar realidades imperiales mucho más
feas.
155
Negar que somos un imperio mientras ocultamos su parte fea con palabras de
misionero son dos aspectos duraderos de la marca del imperialismo estadounidense,
y hay un tercero también, aunque rara vez se señala. Mientras el ejército
estadounidense acuartela el planeta y sólo sus fuerzas de operaciones especiales
visitan más de 140 países al año, las tropas estadounidenses se han convertido
efectivamente en el equivalente imperial de los turistas trotamundos. Sobrecargados
de equipo técnico y artilugios (armas letales, sensores intrusivos), en gran medida
ignorantes de las culturas extranjeras, llegan con ganas de ayudar y predispuestos
para la acción, pero nunca (individualmente) se quedan mucho. Piensen en ellos
como la versión siglo XXI del estadounidense feo de la era de Vietnam.
El estadounidense feo de nuestros días puede que no sea ya el entrometido operativo
de la CIA de antaño; puede que “él” incluso no sea humano sino un avión no tripulado
[drone] “made in USA”. Piensen en esos drones como si fueran turistas
estadounidenses especialmente inoportunos, cruzando las exóticas y pintorescas
periferias del planeta cargados de cámaras y armamento, listos para intervenir de
forma letal mientras sus operadores, posiblemente a miles de kilómetros de
distancia, no entienden nada. Como turistas normales de carne y hueso, el dron “ve”
el terreno local, “siente” la actividad local, “detecta” pautas de comportamiento entre
los habitantes que parecen amenazadoras y entonces los cose a bombazos. Por
supuesto, el dron y sus operadores no viven en la tierra ni captan los matices de la
vida local, al igual que los turistas de verdad. Están literalmente por encima de ellos,
desconectados de todo, e incluso cuando matan, a menudo equivocadamente, vuelan
sanos y salvos de vuelta a casa.
El síndrome del turismo imperial
Llámenlo síndrome del turista imperial, una estrafalaria desgracia estadounidense
que crea su propia dinámica autosostenible. Para un habitante local, podría parecer
algo como esto: las fuerzas estadounidenses llegan a tu país, disparan unas cuantas
cosas (¡liberación!), hacen algunos selfies y después, con un poco de suerte, cogen
y se van (al menos por un rato). Si no hay suerte, mantienen mucho tiempo su
“bienvenida”, aumentan su presencia un tanto y generan el caos hasta que, tarde o
temprano (en lugares como Iraq y Afganistán, mucho, mucho más tarde), van y se
largan, no siempre con gallardía (de lo que fueron testigos Saigón en 1975 o Iraq en
2011).
Y aquí viene lo más extraño de esta versión inequívocamente estadounidense de lo
imperial: una persistente mentalidad de brevedad en el tiempo que sólo parece
alimentar lo opuesto: guerras que persisten sin fin. En esas guerras, muchos de los
turistas imperiales del país, armados hasta los dientes, se encuentran con que son
enviados de vuelta una y otra vez para un período de servicio abreviado, hasta que
deja de parecer una aventura y se asemeja cada vez más a una sentencia de cárcel.
La paradoja de los tiempos breves aplicados a guerras de largo plazo es irresoluble
porque, como se ha demostrado repetidamente en el siglo XXI, es imposible ganar
esas guerras. Los expertos miliares critican a la administración Obama por carecer de
estrategia global, ya sea en Siria, Iraq, Afganistán o cualquier otro lugar. No se
enteran de nada. Los turistas imperiales no tienen una estrategia: tienen un
itinerario. Si es martes, esto deber ser Yemen; si es miércoles, Libia; y si es jueves,
Iraq.
De este modo, los turistas de combate estadounidenses siguen haciendo ciclos yendo
y viniendo a zonas conflictivas del planeta, algunas veces en viajes de un año, pero
a menudo mucho más breves. Van bien armados, como cabría esperar en zonas
bélicas activas como Iraq o Afganistán. Sin embargo, al igual que los turistas
156
normales, llevan cámaras además de otros sensores y permanecen alerta para
hacerse fotos exóticas que compartir con sus amigos o compañeros de vuelta a casa.
(Echa aquí un vistazo, ¡una pirámide humana de desnudosen la prisión de Abu
Ghraib!)
Al igual que los turistas, también se mantienen alerta ante la posibilidad de que en
este particular safari imperial algunas de esas gentes exóticas puedan necesitar que
les dispares. Hay un chiste que tiene garantizado provocar conocidas risas dentro de
los círculos militares: “Incorpórate al ejército, viaja a tierras exóticas, conoce a gente
interesante, y mátalos”. Originalmente un eslogan antibelicista de la era de Vietnam,
se ha convertido en algo así como una broma en los militarizados EEUU tras el 11-S,
una broma inaceptable cuando consideras la magnitud de los recuentos de
víctimas extranjeras de estos años, que se hacen más reales (al menos para
nosotros) cuando van acompañados de las desasosegantes fotos-trofeo de tropas
estadounidense orinando sobre los cadáveres enemigos o posando con alguna parte
de los cuerpos del enemigo.
Esta es la realidad de fondo de los conflictos del siglo XXI de Washington: no importa
qué “estrategia” inventemos para combatirlos, siempre seremos breves turistas en
guerras a largo plazo.
Turismo imperial: Una receta infalible para la derrota
Es todo tan trágicamente previsible. Cuando los turistas imperiales van contra los
“terroristas” extranjeros, ¿adivinan quién gana? No llamen a las tropas
estadounidenses. No carecen de espíritu combativo. Luchan para ganar. Pero cuando
sus vacaciones imperiales (intervenciones militares/invasiones) se convierten en
permanencias neocoloniales (ejercicios interminables para construir nación,
entrenamiento de tropas, asistencia a la seguridad y cosas parecidas), ya han
perdido, no importa cuántas cartas estilo “lo estamos pasando muy bien” –o los
brillantes informes de avances al Congreso- se envíen a los padres en casa.
Por definición, los turistas, imperiales o de otra clase, siempre quieren volver a casa
al final. El enemigo, desde el principio, está por lo general ya en casa. Y no hay
tácticas inteligentes, ni manual COIN (contrainteligencia), ni armas de última
tecnología o cazadores-robot que puedan cambiar nunca esa realidad fundamental.
Era una dinámica que resultaba ya obvia hace cinco décadas en Vietnam: una
mentalidad burocrática que implicaba la rotación constante de unidades y
comandantes; un proceso de innecesaria reinvención de los conocimientos más
básicos mientras las unidades desplegadas se largaban corriendo y eran sustituidas
por nuevas unidades; y el uso de todo tipo de armas y sensores de exterminio de
última tecnología; todo ello, desde el agente naranja al napalm a las batallas
electrónicas y a lo último en aviones de combate y bombarderos, todo para nada. En
esas condiciones, incluso la superpotencia estadounidense carecía de poder de
permanencia, precisamente porque nunca intentó quedarse. En EEUU se hacía a
menudo referencia al aspecto de “permanencia” de la guerra de Vietnam como
“atolladero”. Por supuesto, para los vietnamitas, su país no era el “inmenso lodazal”
que te va succionando. Era su patria. Tenían pocas opciones al respecto; se quedaron
y lucharon.
Combinen un itinerario militar con uno turístico y una mentalidad que hace que
ambos coincidan, un alto mando que en sus propias responsabilidades de rotación
carece de toda responsabilidad ante los errores y una burocracia bizantina muy
pesada y habrán encontrado la receta segura para la derrota. Y, una vez más, en el
siglo XXI, ya sea entre los soldados rasos o en los mandos más altos, hay poca
157
continuidad o rendición de cuentas en lo que respecta a la presencia militar de EEUU
en tierras extranjeras. Los comandantes están continuamente rotando fuera y dentro
de las zonas de guerra. A menudo, hay uno nuevo cada año. (He
contado 17 comandantes de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad para
Afganistán, la coalición militar liderada por EEUU, desde diciembre de 2001). Las
tropas estadounidenses pueden servir en múltiples misiones en el exterior, sin
embargo rara vez son enviados a la misma zona. Las misiones son secuenciales, no
acumulativas, por tanto, la curva de aprendizaje que se exhibe es plana.
Hay una escena al principio de la cuarta temporada de “Homeland” en la que el exjefe
de la CIA, Saul Berenson, está hablando con unos cuantos generales de cuatro
estrellas. Dice: “Si en 2001 hubiéramos sabido que íbamos a quedarnos tanto tiempo
en Afganistán, habríamos tomado decisiones muy diferentes. ¿Verdad? En cambio,
nuestros ciclos de planificación pocas veces iban más allá de doce meses. Por tanto,
no se trata de que hayamos librado una guerra de catorce años, sino una guerra de
un año emprendida catorce veces”.
Bastante cierto. En Afganistán, y también en Iraq, EEUU ha luchado de forma
secuencial en vez de acumulativa. No resulta sorprendente por tanto que esos
esfuerzos secuenciales, no importa lo masivos y costosos que hayan sido, no se
hayan sumado. Sólo ha sido un maldito tour tras otro.
Pero el eslogan de Saul sobre Afganistán es más sospechoso: “Creo que nos vamos
con el trabajo medio hecho”. Para él, así como para el establishment de
Washington de este momento, EEUU necesita mantener el rumbo (al menos hasta
2017, según el reciente anuncio del presidente Obama), tiempo durante el cual
supuestamente vamos a tropezar con una estrategia a largo plazo similar a la de El
Dorado en la que realmente EEUU se impone.
Por supuesto, la opción que nunca ha estado sobre la mesa de Washington es la
opción obvia y lógica: sencillamente poner fin al turismo imperial. Con mis disculpas
hacia Elton John, “lo siento” es sólo la segunda expresión más difícil para los oficiales
estadounidenses. La primera es “adiós”.
Una gran derrota (Vietnam, 1975) podía haber mantenido bajo control la fiebre del
turismo imperial durante un tiempo. Pero dadnos una década o tres y los
estadounidenses estamos de vuelta, cabalgando de nuevo por colinas extranjeras,
confiando contra toda lógica en que el viaje de este año sea mejor que el desastre
del año anterior.
Dicho de otro modo, ¡una estrategia sostenible a largo plazo para Afganistán es
precisamente lo que el gobierno estadounidense ha sido incapaz de generar durante
catorce años! ¿Por qué debería ser 2015 o 2017 o 2024 diferente de 2002 o 2009 o
de hecho cualquier otro año de la implicación estadounidense?
A algún nivel, el ejército de EEUU sabe que está jodido. Esa es la razón de que sus
comandantes jugueteen tanto con el armamento, el entrenamiento, la tecnología y
las tácticas. Son las cosas que pueden controlar, las cosas que parecen reales
mientras que los pueblos extranjeros no (al menos para nosotros). Seamos realistas:
los acontecimientos del pasado, así como los del presente, sugieren que las armas,
y cómo usarlas, son lo que los estadounidenses mejor conocen.
Pero, ¿las tierras, los pueblos extranjeros? No podemos controlarlos. No los
comprendemos. No podemos contar con ellos. Son sólo parte del paisaje que estamos
eternamente atravesando, en ocasiones como pueblos a los que ayudar y lugares a
reconstruir, otras veces, como pueblos a los que matar y lugares a destruir. No los
158
sentimos como verdaderamente reales. Son las atracciones turísticas del proceso
bélico estadounidense, algunas veces exóticas, otras letales, pero (para nosotros)
extrañamente carentes de sustancia.
Y precisamente por eso fracasamos.
William J. Astore, es teniente coronel retirado (USAF) y profesor de historia.
Colabora habitualmente con TomDispatch. Es editor del blog Contrary
Perspective.
Fuente: www.tomdispatch.com/post/176061/tomgram%3A_william_astore%2C_ta
king_selfies_in_iraq_and_afghanistan/#more
ESTRATIFICACIÓN Y CLASES SOCIALES… LO QUE YACE OCULTO (GISXXI)
http://www.gisxxi.org/articulos/estratificacion-y-clases-sociales%E2%80%A6-lo-que-yace-oculto-gisxxi/
Asumir una posición determinada en cuanto a la concepción de la organización social, es sin
duda una apuesta, particularmente cuando se tiene como objetivo la consecución de un ideal
político, pero en último fin, humano.
Sin embargo, dejar a un lado la visión de estratos sociales para entender la organización de
la sociedad, es una necesidad.
Si analizamos con detalle la estratificación social, sus implicaciones se empiezan a extender
sin control, tomando cada vez más espacios y con mayor fuerza, echando raíces, sin darnos
cuenta de las desigualdades que se generan en su nombre.
Así pues, tomemos como ejemplo el uso de la estratificación para la segmentación de
mercados, es un tema desconocido para algunos, pero presente para todos.
Las grandes empresas, incluso las de bienes y servicios, hacen constantemente estudios
basados en la estratificación social para determinar cuál es su cliente potencial, a quién
apuntan sus ventas; no suena descabellado, ni si quiera equivocado; el detalle está en qué
es la estratificación social…no es otra cosa sino la división de la sociedad en escalones, o
estratos, basados en variables como el ingreso monetario, acceso a bienes y servicios y la
posesión de determinados bienes.
Esto supone una limitación a lo que se estima o se considera de una persona. Reducir al
individuo y clasificarlo con base en cuánto gana, qué bienes posee, y de qué servicios
“disfruta”, no es más que una deshumanización llena de cinismo y desconocimiento de todo
aquello que excede los intereses de quienes lo hacen.
Se puede comprender que ésta sea la práctica común de un grupo de empresarios cuyo
objetivo es acumular capital (bien sea en forma de dinero o de bienes). Sin embargo, cuando
159
estas prácticas se extienden hacia las esferas civiles y gubernamentales se inicia un proceso
de desconocimiento del valor del otro, de asignación de jerarquías y en última instancia, en
la construcción de un complejo de superioridad e inferioridad basado en lo menos humano
que tiene el ser humano.
Por su parte, las clases sociales suponen un enfoque completamente distinto a visión de la
estructura social, toma en cuenta factores de suma importancia como lo son los gustos, las
relaciones que se establecen entre los individuos, las prácticas sociales, e incluso el entorno
en el que se desenvuelven las personas.
Si bien es evidente que ninguna visión de la estructura social toma en cuenta todas las
variables que hacen que un individuo sea tal, las clases sociales son las que de mejor manera
pueden ayudarnos a descifrar el entramado social, con la mirada en una transformación de
carácter humanista, que equilibre desigualdades, y que reivindique al excluido.
El enfoque de las clases sociales no solamente implica una mirada organizativa de la
estructura social, al responder a la visión relacional de la sociedad se configura de manera
dinámica y, lo es en función de las fuerzas que actúan sobre estos grupos y que definen
estas relaciones.
En este sentido, para que existan las clases tiene que existir la lucha de clases, Marx lo
entendió y lo definió extensivamente; la lucha de clases sólo cesará a la vez que cese la
explotación de un ser humano en manos del otro.
Si la transición de un modelo económico a otro trae sus dificultades, la transformación de
una noción que rige nuestra percepción de nosotros mismos como colectivo es todo un reto,
uno que se asume en el corto plazo y del que no se esperan resultados sino a largo o muy
largo plazo. Sin embargo, el reduccionismo económico-material que supone el enfoque
160
estratificado, es el arma mecanicista e inexorable de una clase dominante que se impone
mediante el control que les permite ejercer el consumo.
A fin de cuentas, se termina entrando (conscientemente) en un debacle de aquellos de los
que no se puede escapar.
Todo lo que se ha venido diciendo tiene una razón de ser, un hilar muy particular que para
nosotros mismos como individuos es a veces invisible, y es que la lucha de ésta naturaleza
no reside en el quehacer bélico, no responde únicamente a la confrontación física; la
verdadera lucha, donde se juega el todo está en los conceptos que manejamos, en cómo
nos percibimos, en cómo nos medimos, y también en cómo permitimos que nos midan otros.
Y es que el ser humano (más allá del aspecto demográfico) no es cuantificable, y por lo tanto
no debe ser medido. Yace en nosotros la respuesta para dotar la lucha de clases con armas
nuevas, que resquebrajen los conceptos que nos mal ponen los unos ante los otros; que
permitan el surgimiento de la mujer y el hombre nuevo.
Sólo con una ruptura del equilibrio en la lucha de clases se puede dar una verdadera
transformación de la estructura social, y en éste caso, inclinar la balanza hacia los que
históricamente se han consolidado como la clase popular, para alcanzar ese objetivo político
del que hablábamos inicialmente, que sólo a través de un Proceso Revolucionario y
transformador, de carácter humanista se puede lograr.
161
Ahora bien no debemos confundir lo político y asumirlo como lo entendemos coloquialmente,
sino más bien en el sentido clásico que encierra el término, que es el manejo o la
administración del Estado.
Vicente García. Investigador de GIS XXI
"LA FILOSOFÍA SIEMPRE ESTUVO VINCULADA A PROYECTOS DE PODER "
http://www.ctys.com.ar/index.php?idPage=20&idArticulo=3168&seccion=6&categoria=26
Doctor en Filosofía e investigador y docente de la UNLaM, Esteban Mizrahi pone bajo la lupa el rol de los
intelectuales, analiza las estrategias de la filosofía para la divulgación y pone en perspectiva la educación
superior en Argentina respecto a otros países.
Para el doctor Mizrahi, "ser universitario no es solamente aprender un oficio, sino también estar en
condiciones de hacer un aporte intelectual teórico al campo disciplinario donde esté inserto".Para el
doctor Mizrahi, "ser universitario no es solamente aprender un oficio, sino también estar en condiciones
de hacer un aporte intelectual teórico al campo disciplinario donde esté inserto".
Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS)- “El fenómeno del cuerpo hablando como algo insustituible se
puede ver en las aulas. Alguien que esté presente ahí mismo, mirándote, hablándote específicamente a
vos, hace que el proceso tenga otro sentido”, afirmará más tarde Esteban Mizrahi, al ser consultado por
las ventajas (y desventajas) que proporcionan las tecnologías en materia de comunicación audiovisual.
Docente de la Universidad Nacional de La Matanza desde 2001, Mizrahi puede dar cuenta del complejo y
enriquecedor proceso de enseñanza en el ámbito universitario. El rol de los intelectuales, los desafíos de
mantener la inclusión sin resignar el nivel académico y la función de las Ciencias Sociales fueron algunas
de las cuestiones que el Doctor en Filosofía e investigador analizó en diálogo con la Agencia CTyS.
¿Cuál ha sido el rol de los intelectuales en estos últimos años en el escenario político de la Argentina?
Vivimos una época que tiene cierta especificidad, la cual puede ser vinculada con momentos puntuales
del pasado. Los intelectuales siempre han trabajado con el par apariencia verdad/apariencia realidad. El
intelectual, sobre todo el intelectual crítico, trata de desenmascarar los discursos ideológicos que
enmascaran la realidad. Ahora bien, para poder realizar esta operación es necesario encontrar un
parámetro de objetividad, ya que de lo contrario no se puede distinguir entre una verdad y una mera
opinión. Si una de las posibilidades del pensamiento crítico es disolver la doxa, la opinión no
fundamentada, es necesario construir un aparato que funde objetividad. La complejidad en las sociedades
de masas es tal que la figura del intelectual como alguien que pueda diseñar un aparato teórico para
construir un mínimo de objetividad y en función de eso desenmascarar determinados discursos
ideológicos no es posible.
Y en este contexto, ¿qué rol le quedan a las Ciencias Sociales y Humanidades? ¿Cuáles son los objetivos y
obstáculos a los que se enfrenta?
Las Ciencias Sociales tienen una función muy importante, que es la pregunta por el sentido. La filosofía
tiene un rol central en este aspecto. Todas las tecnologías pueden resolver el “cómo” pero no el “por
qué”. Ninguna tecnología te dice si está bien o está mal la acción, o cuál es el sentido de su uso. Tanto la
filosofía como las Ciencias Sociales tienen mucho para hacer, en una sociedad que va dejando de lado la
pregunta por el sentido. La gente va detrás de ofertas que prometen felicidad. El mercado publicitario
dice que, si sos mujer, sos delgada y con determinadas características físicas, vas a ser feliz. Ahora bien,
las mujeres que presentan como modelos de lo que se debe ser no son felices, porque viven presas de su
figura, le tienen terror al envejecimiento. Y ni siquiera ellas son así, ya que sus imágenes son retocadas y
editadas para convertirlas en algo que no son. Luego el mercado pone como modelo a esas mujeres,
haciendo infelices al 99,9 por ciento restante. Lo mismo pasa con los modelos de autos y otras cuestiones
más. De este modo, la pregunta por el sentido, que es una pregunta clave, es dejada de lado: qué sentido
quiero yo para mi vida, cómo quiero vivirla, etc.
162
En los últimos años hubo un crecimiento en lo que se refiere a la divulgación científica. ¿Cómo se ha
adaptado a este fenómeno la filosofía?
El programa Mentira la verdad, conducido por Darío Sztajnszrajber, es un ejemplo muy interesante, en
este sentido. La peculiaridad de la filosofía, en materia de divulgación, es que si uno reduce la filosofía a
ejemplos cotidianos y no se toma el tiempo para desarrollar argumentos, se convierte en algo
completamente trivializado. La divulgación siempre supone una reducción de la complejidad, pero cuando
uno simplifica demasiado, corre el riesgo de decir claramente otra cosa. El dispositivo audiovisual, en
general, opera por fracturas, es discontinuo. La filosofía, en cambio, es un producto del logos, de la
palabra, del discurso racional y argumentado. Esto requiere de cierto tiempo para la lectura o la
conversación que, en el discurso audiovisual, es insostenible.
¿Y si se optaran por otros canales de divulgación, en lugar del aparato audiovisual?
Es que hay algo de la presencia de un cuerpo que habla que no puede ser reemplazado por la
mediatización de ese cuerpo hablando. Hay videos de grandes filósofos hablando, como Jürgen Habermas
o Gilles Deleuze, pero es muy difícil mantener la atención, incluso cuando te interesa. Ahora, si estuviera
Deleuze acá me quedo escuchándolo toda la vida. Ese fenómeno del cuerpo hablando como algo
insustituible se puede ver en las aulas. Uno podría grabar los teóricos para que se pasen en videos para
las clases y después ir en horarios de consulta. El discurso es el mismo, el tiempo también. Pero alguien
que esté presente ahí mismo, mirándote, hablándote específicamente a vos, hace que el proceso tenga
otro sentido. La filosofía conserva mucho de esto. En todo caso, un canal de mediatización muy viable
para la filosofía es la lectura, ya que el filósofo escribe para sus lectores, para cada uno de sus lectores, y
el lector piensa que le está hablando a él.
¿Cómo ve actualmente a la filosofía en el país? ¿Se sigue con la mirada puesta en Europa o se integra a
filósofos argentinos en los programas?
Hay un problema: no existen los filósofos argentinos, ni creo que vayan a existir. Cuando hablo de
filósofos, me refiero a alguien que tiene un pensamiento propio desarrollado, que produce teoría
filosófica. Y no existe ni en Argentina ni en América Latina. Hay algo muy notable en este sentido: si uno
mira la historia de Occidente, salvo el caso de Søren Kierkegaard, filósofo danés, siempre la filosofía estuvo
emparentada con proyectos del poder. Nace en Atenas, que era la capital y cuna de la democracia; crece
con San Agustín en Roma; durante todo el Medioevo se desarrolló en la Iglesia; en el Renacimiento,
aparece Maquiavelo; luego llega la Revolución Francesa y luego en Prusia, con Federico el Grande, Karl
Marx, etc. La filosofía siempre estuvo vinculada a proyectos hegemónicos de poder.
¿Y esto a qué obedece?
A que lo que le aporta este proyecto de poder a la filosofía es el empoderamiento de la palabra del otro:
“a mí me interesa lo que vos pensás, no me interesa cuánto leíste”. Para poder desarrollar un pensamiento
es necesario de un conciudadano que necesite escuchar, que esté atento a lo que vos querés decir. Ese
diálogo auténtico en el marco de un proyecto de poder es lo que provoca la emergencia de un
pensamiento. Cuando no hay comunidad, cuando no hay un proyecto enfático de poder, cuando no hay
necesidad de escuchar que es lo que piensa el otro, entonces no hay posibilidad de pensar. Lo que sí hay
es transmisión cultural, apropiaciones y adaptaciones. Eso es algo muy importante, que no opera
automáticamente, pero es lo único posible en este momento.
¿Qué análisis hace sobre la educación superior en la Argentina, con respecto a las universidades de otros
países?
En Argentina hay una excelente formación universitaria. El nivel de formación que tienen nuestros
graduados es equiparable a los de cualquier centro de poder mundial. En general, los buenos graduados
argentinos pueden desempeñarse y son requeridos en cualquier lado, están formados igual o mejor que
muchos de los mejores formados de las universidades europeas. En lo que hay un enorme déficit es en la
producción teórica y en la producción de investigación. El prestigio de una universidad se ve en la
163
capacidad teórica de sus graduados: cómo pueden investigar, cómo pueden publicar, cómo pueden
escribir, ahí está la gran deuda, me parece. Ese es un indicador de calidad, mundialmente reconocido, y
nuestros graduados están en condiciones de hacerlo.
¿Cómo se sortea el desafío generar una alta inclusión y al mismo tiempo mantener el nivel académico?
En principio, es imposible estudiar en la Universidad sin la garantía de determinadas condiciones básicas,
sin tener un piso de estudio y un timing de lectura. Ni que hablar si uno no tiene una vivienda
relativamente segura, un plato de comida relativamente asegurado. Si uno come salteado, si uno vive en
un lugar donde se inunda permanentemente, por muy inclusiva que sea la universidad es muy difícil que
un aparato psíquico pueda concentrarse lo suficiente para tomar clases, para estudiar. Eso debe ser tarea
del Estado, que debe generar políticas activas. Ahora bien, con respecto a los que lograron acceder a ese
piso mínimo de condición de educación superior, la universidad debe hacer un enorme esfuerzo para
retenerlos.
¿Y cómo ve a la UNLaM en este sentido?
La UNLaM es un ejemplo en política de retención del alumnado. Por la calidad de las aulas, de los
docentes, por el programa de tutorías, por las actividades del Centro de Estudiantes, por la limpieza, por
el cuidado general de los baños, las becas a los estudiantes en material de estudio, etc. Todo eso confluye
y genera una pertenencia a una comunidad. Es algo muy difícil de explicar, que existe o no existe. Es
mágico, no hay recetas. Y si bien se logró una excelencia académica muy grande a partir de la transferencia
de conocimiento y en la formación de graduados que son muy buenos en lo que hacen, esos mismos
graduados pueden y deben investigar. Ser universitario no es solamente aprender un oficio, sino también
estar en condiciones de hacer un aporte intelectual teórico al campo disciplinario donde esté inserto.
Esteban Mizrahi es Doctor en Filosofía por la Universidad del Salvador. Tiene una especialización en
Filosofía Práctica y Ciencia Política en la Universidad de Münster (Alemania). Además, es profesor titular
de Filosofía del Derecho en el Departamento de Derecho y Ciencias Políticas y de Filosofía en el
Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNLaM. Publicó Teorías filosóficas de la
propiedad (compilador junto a Margarita Costa, 1997), La reforma política argentina (compilador,
2002),Una teoría hegeliana de la justicia (2009), Cine condicionado por el mundo contemporáneo
(compilador, 2011) y Los presupuestos filosóficos del derecho penal contemporáneo (2012).
SOBRE LA NUEVA FILOSOFÍA: UNA EDUCACIÓN EN VALORES
CIUDADANOS (I/III)
http://thesocialsciencepost.com/es/2015/10/sobre-la-nueva-filosofia-una-educacion-en-valoresciudadanos-iiii/
Por Jose Antonio Santiago Sánchez, doctor en Filosofía
Amamos la belleza con mesura y rendimos culto al saber pero sin caer en la debilidad. Hacemos uso de
nuestra riqueza más como medio de acción que como motivo de jactancia. Y damos ocasión de ser
admirados a los hombres de hoy y también a los del futuro, sin necesidad en absoluto del elogio de un
Homero.
Donde los demás ven ideales, yo solo veo lo que es humano, demasiado humano.
F. Nietzsche
El devenir biográfico y filosófico de Sócrates en el seno de Atenas, allá por la segunda mitad del siglo V
antes de Cristo, estuvo jalonado de contrincantes y enemigos, considerados a sí mismos «los más sabios»,
ante los que el hijo de Sofronisco siempre confrontó su aún más sabia ignorancia.
Uno de los temas de confrontación entre las posiciones que hoy día enarbolarían el progresismo
democrático y el rancio conservadurismo se desarrolla en el famoso diálogo platónico Menón o de la
virtud. En este diálogo, que fue en tiempos (eran, ay, otros tiempos) el texto platónico establecido por
164
diversas consejerías autonómicas de Educación del territorio español para la Prueba de Selectividad,
Sócrates manifiesta respecto de los que consideran que la virtud puede ser enseñable que «estoy tan lejos
de saber si es enseñable o no enseñable que ni siquiera tengo la suerte de saber qué es, en general, la
virtud.» (71 a).
Esta ignorancia de la que Sócrates parecía jactarse era vista por sus detractores como un modo capcioso
de llevar el diálogo a su terreno a la hora de imponerse sobre sus contertulios en la discusión. Sócrates,
pese a todo, siempre defendió la profunda sinceridad de su ignorancia. En el Menón, como en otros tantos
diálogos, Platón sabe de la profunda verdad de un método que, antes de establecer lo que hay que saber,
debe competerse en desnortar los prejuicios que, a la hora de preguntar, el presunto sabio da por
conocidos. El verdadero espíritu del método socrático, que es el método filosófico por excelencia, estriba
en advertir que todo conocimiento comienza como algo dado de facto en el propio desenvolvimiento
natural y social del ser humano. Esta previa base cognoscitiva, esta inevitable −diremos− «envoltura
teórica», es decisiva a la hora de dirigir unas u otras preguntas. Por ello, la verdadera y más profunda
ignorancia está en considerar por parte del falso sabio que esta pregunta, al modo de una creatio ex nihilo,
surge de modo espontáneo o universal en todos los hombres a través de una suerte de admiración común
por lo que le rodea, pero que ya está capciosamente dirigida desde presupuestos o valoraciones supuestas
ad hoc. Al contrario de lo que los sophistaí es decir, los más sabios, los «maestros de ciudadanía
democrática», sostuvieran en la misma época ateniense, el lógos no es tanto una cuestión de convención
(nómos), sino más bien una disposición previa y determinada que el individuo va desarrollando en su
habérselas en el mundo fáctico.
En el Protágoras, otro diálogo platónico titulado con el nombre de uno de los más prestigiosos de estos
«nuevos sabios», Sócrates narra un mito sobre el origen y necesidad de la virtud moral. Según este mito,
Zeus envió a través de Hermes el sentido moral y la justicia a los hombres con un doble objeto: que su
linaje no se extinguiera y para preservar la armonía y amistad entre las ciudades. Entonces, el dios alado
Hermes le preguntó de qué modo se lo proporcionaría a los hombres: o bien de modo selectivo como se
hizo con el conocimiento, es decir, dando un tipo distinto de sabiduría a cada profesional (el médico
domina la medicina, el cocinero la cocina, etc.), o bien repartiéndolo «a discreción». A lo que Zeus
contesta que debe repartirla a todo por igual, «pues no habría ciudades, si sólo algunos de ellos
participarán, como de los otros conocimientos» (332c)[1].
2.En nuestros tiempos, el peligro ya venía gestándose desde hacía varios años y se mantuvo pese al color
político de cada gobierno electo cada cuatro. La primera muestra patente fue el Real Decreto 1467/2007,
de 2 de noviembre, que en aquel año establecía una nueva modificación de la asignatura de Filosofía en
el Bachillerato, llamada a partir de entonces «Filosofía y Ciudadanía». Las palabras del Legislador suenan
así: «la materia de bachillerato Filosofía y Ciudadanía se configura con un doble planteamiento: por un
lado, pretende ser una introducción a la filosofía y a la reflexión filosófica; por otro, y continuando el
estudio de la ciudadanía planteado en la etapa obligatoria, pretende retomar lo que es la ciudadanía y
reflexionar sobre su fundamentación filosófica».
Dicha «fundamentación filosófica» de la ciudadanía (democrática, se entiende) adquiere parte de su
fuerza legislativa al adscribirse a la Recomendación 2006/962/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,
establecida el 18 de diciembre de 2006, la cual insta a vertebrar el aprendizaje y su potenciación en
función de unas «competencias», las cuales se resuelvan a través de «planteamientos metodológicos
innovadores». «La competencia – continúa el Real Decreto− supone una combinación de habilidades
prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes, emociones, y otros componentes sociales
y de comportamiento que se movilizan conjuntamente para lograr una acción eficaz».
El espíritu de estas «competencias» es de carácter eminentemente práctico y tiene como principal
objetivo un «saber hacer» que se pueda aplicar «a una diversidad de contextos académicos, sociales y
profesionales». Según el Real Decreto, el aprendizaje por competencias «favorece los propios procesos
de aprendizaje y la motivación por aprender», ya que al tiempo que se procede a llevar a cabo las
destrezas, se aprende el concepto.
165
Estas últimas palabras, como tantas que fundamentan esta nueva «filosofía de la educación» por parte
de los nuevos expertos o sabios, parecen iluminadoras. Y sin embargo, ¿no es eso es lo que se ha hecho y
se ha venido haciendo desde siempre? ¿Cómo si no, se iba a aprender si no es aprendiendo?
Pero continuemos con el bestiario de esta «nueva filosofía». En la siguiente ley de educación, la LOMCE,
de actual implantación y de otro aparente signo político, la situación es exactamente la misma. El
recientemente publicado Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, adopta la denominación de
«competencias clave» definidas por la Unión Europea considerando que «las competencias clave son
aquellas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personal, así como para la
ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo» (BOE 3 enero 2015).
El propósito de la «nueva educación» está, por tanto, según el Real Decreto, en que «los sujetos adquieran
las competencias para atender a demandas complejas», en el desarrollo de «actitudes» y «aptitudes».
Este es el nuevo, práctico y revolucionario lenguaje. Y sin embargo, ¿sabemos a qué se refiere esa
«virtud»? ¿Serían competentes en atender «demandas complejas» los muyaidines que dan su vida
autoinmolándose en nombre de la yihad? ¿Hay demanda más compleja para ciertos individuos que dar
su vida asesinando a los enemigos de su religión para ganarse su Cielo? Y siguiendo el mismo hilo, ¿no
puede hablarse en rigor de un «desarrollo personal» la de los occidentales que han visto la luz y un nuevo
sentido a sus vidas al convertirse al Estado Islámico? ¿Acaso no practicó Hitler la «ciudadanía activa» al
querer extender, en virtud de la Lebensraum la raza aria, superior en «aptitudes» y «actitudes» a las
demás para la «autoconciencia» nazi? ¿No supone un ejemplo paradigmático de «inclusión social» la
educación de ciertas ikastolas hacia la ciudadanía vasca separatista que instruye acerca del pasado de la
«nación» fundado, según tantos reputados autores, en una auténtica tergiversación de la historia? ¿Hasta
qué punto la educación entonces construye hombres libres tal y como suele decirse tan a menudo por
parte de ciertos «educadores»? ¿No es innegable que del mismo modo puede construir también fanáticos
y asesinos? ¿Por qué no llamar educación también a eso? Durante la época stalinista los llamados hoy día
Derechos Humanos fueron violados sistemáticamente; la población era víctima de terribles
colectivizaciones y planes quinquenales al tiempo que se producía la industrialización y la alfabetización
de todos los ciudadanos por igual a través de uno de los programas económicos y educativos más
ambiciosos que han existido en el occidente moderno y contemporáneo y que convirtieron a la URSS en
una superpotencia. (Service: 2000: 187-200) ¿No podríamos hablar en paridad de una «educación en
valores» comunistas? Quizás sean demasiadas las preguntas, y demasiados los términos entrecomillados.
Luis Prieto denuncia en un artículo lo que él denomina la exuberancia axiológica de la reciente Ley de
Educación, esto es, «su decidido empeño ético: valores, principios, fines y orientaciones de formación
moral» que aparecen de manera reiterada, aunque formulados con un inevitable grado de abstracción y
generalidad, y que «revelan que el propósito del sistema educativo que se diseña es, tanto o más que la
humilde transmisión de conocimientos, asegurar que los ciudadanos del futuro sean “buenos
ciudadanos”» (Prieto: 2009: 214). De hecho, en el reciente Real Decreto de la LOMCE ante citado, la
palabra «valor» o «valores» aparece nada menos que 206 veces.
Es por ello que la función clarificadora, esencial al saber filosófico, debe retomarse, junto a su patrono
Sócrates, con la urgencia proporcional a la rapidez con la que la filosofía se está convirtiendo en una mera
herramienta de coaching donde, como señala Luis Prieto, lo esencial es compartir (democráticamente) y
no tanto conocer. Una asignatura devaluada formal y abstractamente, lo cual significa siempre, ideológica
y doctrinariamente, en una suerte de vanos recursos prácticos disfrazados −esta vez sí− de capciosos
lemas morales democráticos o bien propios de una psicología positiva y salvífica.
Por ello Sócrates no es capcioso, decimos, al no saber qué quiere decir el sofista Menón al hablar de virtud.
No hay que olvidar que este personaje fue, a la sazón, el principal responsable de la condena al sabio
ateniense. Es de notar que la postura de Sócrates en el diálogo es mucho más prudente que la de Anito,
otro de los interlocutores, que también contradice a Menón y los sofistas, a los que odia y llama: «esos
pseudomaestros de virtud, esos supuestos artesanos que no producen nada» (91a−92a). Sócrates, por su
parte, se limita a reconocer que no entiende esos conceptos tan vacuos, disfrazados ideológicamente hoy
día de abstracción y de psicopedagogía.
166
Porque lo que se viene demostrando en el panorama educativo actual −español y europeo− es el triunfo
de los nuevos sabios en el campo social, laboral y por supuesto, educativo. Una nueva sabiduría restringida
a la mera consecución práctica de objetivos por un lado, y aliñada ad hoc con el desarrollo personal o la
motivación por otro. Un intento, en definitiva, de llevar las prácticas del emprendedor o triunfador
empresarial que representa Menón en el diálogo platónico a la educación privada, mientras que el papel
«democrático» de la educación pública estriba en orientar hacia la consecución moral de eso que se ha
llamado, con mayúsculas, la «Ciudadanía» o los «Valores». Por ello, señala Carlos Fernández Liria –y lo
hace nada menos que en el prólogo al manual de Educación para la Ciudadanía de 2º de la ESO− que se
está produciendo un atentado contra el perfil científico de la asignatura de Filosofía, la cual se convierte
a la postre en «una especie de “asistencia social” gestionada por educadores, pedagogos, psicólogos, e
incluso por guardias de seguridad» (Fernández Liria, 2007: 7) devaluando el pensamiento de Sócrates
Platón y Aristóteles a una Educación para la Ciudadanía o en Valores Éticos que, como decimos, ya sendos
filósofos previeron y denunciaron: la destrucción del lógos, en pos, por lado, de la democracia abstracta
o los Valores sin contenido y por otro, de la psicopedagogía y el coaching más competitivo y empresarial.
Debido a su oposición, Sócrates es presentando por los «nuevos sabios» como el verdadero sofista y
peligroso mistagogo, pues él no sabe lo que significa en rigor ser «competente» ni en qué materia
determinar dicha competencia, hablando por igual de nazismo, yihad o stalinismo. Así en el Menón se
habla de la competencia del zapatero, o del médico… pero no de la competencia en valores o en
ciudadanía, es decir, en la virtud.
___________________________________________________
Referencias:
[1] Platón, «Protágoras», 332, c. Citado por la edición de la Editorial Gredos: Platón. Diálogos I,
Introducción General por Emilio Lledó Iñigo, traducción y notas de Carlos García Gual, págs. 526 y 527.
SOBRE LA NUEVA FILOSOFÍA: UNA EDUCACIÓN EN VALORES
CIUDADANOS (II/II)
http://thesocialsciencepost.com/es/2015/10/sobre-la-nueva-filosofia-una-educacion-en-valoresciudadanos-iii/
Por Jose Antonio Santiago Sánchez, doctor en Filosofía
Porque, nos preguntamos en verdad more socrático, ¿qué es la nueva virtud de estos tiempos, es decir,
la Ciudadanía? ¿Podemos hablar de una «ciudadanía» en abstracto? Y sobre todo, ¿puede enseñarse la
Ciudadanía como la virtud? ¿Acaso no somos ya ciudadanos de facto? ¿Cómo puede un profesor de
filosofía fundamentar la ciudadanía si toda filosofía ab ovo solo puede gestarse en y desde la ciudadanía
o los valores democráticos? Pues los conceptos tales como «autoestima», «actitud», «aptitud»,
«competencia» y sobre todo «ciudadanía» o «valores» pueden ser usados indistintamente y en
circunstancias muy distintas. Así lo sostiene Andrés Gómez:
No hay una Idea de «ciudadanía» sino muchas, tantas como acepciones o modulaciones puedan darse
positivamente del término en una sociedad histórica de referencia. El término «ciudadanía» es, por tanto,
un término equívoco, inconsistente por contradicción sistemática entre sus acepciones. ¿En qué consiste
el «ser ciudadano»? Nadie lo sabe, o si se prefiere, todo el mundo lo sabe. (González, 2007: en línea)
Todo el mundo sabe qué es ser ciudadano y a la vez, nadie lo sabe. Porque la pregunta por la ciudadanía,
como decíamos, no comienza ex nihilo, sino que cuando se pregunta por la ciudadanía es porque ya se es
ciudadano. Esta falacia del pars pro toto, que pregunta en grande por un club del que aún no se ha
participado nunca significa, a la vez, una determinación social, cultural y política históricamente
estructurada, la cual queda obviada cuando la pregunta es formulada de tal modo iniciático. Lo que
Sócrates evidencia con su ignorancia, es la dificultad intrínseca de abordar la pregunta por lo que ya de
hecho se es, y lo cual determina la pregunta misma. Es la ignorancia, en suma, que pregunta por la
pregunta ¿cómo se puede entender esta −interesada o no− espuria y retorcida petición de principio?
167
¿Quién va a enseñarme lo que ya soy? Y aún más, ¿qué espurio interés alimenta que yo sea el ciudadano
que tengo que ser?
Se trata, así parece, de presentar la ciudadanía o los valores democráticos como una suerte de Gracia
santificante, un bautismo limpiador de pecado. Y asimismo, de concebir al profesor de esta nueva
«filosofía» como una especie de ministro redentor potestado por el Estado en no se sabe qué infusa
sabiduría para sacramentarla en su labor. Lo cierto, y al tiempo asombroso, es lo parecido que resulta en
esencia toda esta fundamentación de los Reales Decretos citados, incluso hasta parte del título mismo de
sus asignaturas: «Educación para la Ciudadanía» o «Valores Éticos» con otras asignaturas establecidas en
el curriculum de la educación franquista como «Formación del Espíritu Nacional» y sobre todo «Teología
y Ciudadanía».
Y aquí se incurriría en la asebeia: pues se trata de materias tildadas con seguridad hoy día por cualquier
gobierno democrático, de ideológicas en lo que, según el nuevo e iluminador vocabulario serían tanto los
«contenidos actitudinales, procedimentales y materiales». Pero la ideología sigue operando del mismo
modo. En su tiempo supuso la puesta en marcha de un cuerpo profesional de profesores de filosofía de
enseñanza media provenientes, cómo no, de los seminarios confesionales. Hoy día se apela a que
provengan de las facultades de (psico)pedagogía o «humanidades». En aquel tiempo, el valor moral de la
materia se justificaba por el nacionalcatolicismo. En nuestros días, como ya dijimos en otro lugar[1], se
hace a través de los nuevos clérigos secularizados, los orientadores y psicólogos de la educación. Y su
fundamento moral se constituye en la nueva teología democrática, tan infusa y abstracta como la teología
anterior; tan dogmática y metafísica. Solo existe una salvación: la democracia.
El prestigio teológico de una viene sustituido por el laicismo presuntamente científico de la otra. El espíritu
de la doctrina divina es depuesto por la sacrosanta libertad de opinión o la autonomía y desarrollo
personal del sujeto.
Y los que se atreven, apelando a la más básica conciencia histórica, a establecer tal paralelismo entre
dichas asignaturas son tildados −como Sócrates en su tiempo− de impíos antidemócratas. Estos
denunciantes para el caso, acusan de hacer peligrar, bien la sana moral cristiana, bien la democracia en
valores cívicos. Philosofía ancilla teologiae o bien philosophia ancilla democratiae (Ínsua, 2008: en línea).
Se trata, de disfrazar con palabras nuevas lo inveterado, es decir, de promover con el más vanguardista
progresismo, la misma añeja y propia de todo tiempo sumisión a la ideología dominante a la que Atenas
estaba sujeta por los nuevos maestros de la democracia. Ya Platón, en el Fedro, nos había prevenido con
certeras y sorprendentes palabras de aquellos que vieron cómo hay que tener más en cuenta a lo verosímil
que a lo verdadero, y que, con el poder de su palabra, hacen aparecer grandes las cosas pequeñas, y las
pequeñas grandes, lo nuevo como antiguo, y lo antiguo como nuevo, y la manera, sobre cualquier tema,
de hacer discursos breves, o de alargarlos indefinidamente. (327b)
Esta progresiva disolución del saber filosófico en la corrección de una ideología históricamente
estructurada y autolegitimada ha sido connatural al devenir de todo tiempo. Por lo cual tampoco hemos
de rasgarnos las vestiduras, sino como nos evidencia la sabia moderación de Sócrates frente a la
indignación de Ánito, hacer frente a un nuevo tiempo, en rigor el mismo, en el cual permanecer con la
verdadera actitud filosófica que también otro gran sabio, Baruch Spinoza nos sugiere: no reír, no llorar, ni
detestar, sino entender (Carta a Oldenburg, XXX). Ello, en justicia se adhiere al mismo principio que
estableciera Alexander Pope y que recuerda tanto al oráculo que al mismo Sócrates profetizara lo
siguiente: conócete a ti mismo, es decir, no pretendas conocer a Dios o la Democracia; pues «lo que debe
estudiar la humanidad es el hombre»(Ensayo sobre el hombre, II, i)
4.Lo cierto es que las nuevas «estrategias» o «competencias» de la nueva educación filosófica en Valores
democráticos, se dirigen en todo caso a postular una suerte de fin de los tiempos, una Civitas Dei por la
que la Educación forme a verdaderos y últimos hombres en unos Valores e Ideas totalmente desanclados
de la realidad histórica a la que indefectiblemente hacen referencia. Esta postulación, ya sea en los valores
teológicos franquistas, o en los principios democráticos actuales, pervierte la historicidad −que no el
relativismo− de unos presupuestos abstraídos, formales y últimos, destinados, también de modo
168
necesario para el sostenimiento del propio status social, político y cultural de un periodo histórico
determinado que debe sostenerse y legitimarse. En una palabra, eso que Marx denominó «ideología».
En el seno de esta nueva ideología, la enseñanza filosófica, incluida ya en el lecho de Procusto de esa otra
vacuidad que ha venido en llamarse las «Humanidades», pasa de ser una disciplina de conocimiento, a
una suerte de lo que Eusebio Fernández denomina «la llave de paso, el bautismo, la ceremonia por la que
las nuevas generaciones son transformadas en “ciudadanos responsables”, pasando así a formar parte
del reino de los justos» (Fernández, 2010: 142), gracias al oficio de eso que de nuevo de manera ahistórica
se ha denominado «Estado de Derecho» y en cuyo seno el sujeto educado en los Valores del mismo
alcanza su plena realización.
De este modo, y como también señala Pedro Ínsua, esta vertiente «democrática» de la filosofía, pasa así
a quedar, muy dignificada al ser contemplada en el plan de estudios «como un saber en el que, de nuevo
nada menos, se encuentran los fundamentos de esa ciudadanía democrática, así como de los «valores» a
ella asociados» (2008: en línea), es decir, Diálogo, Paz, Justicia, Solidaridad, etc.. Ideas mayúsculas
absolutamente abstraídas de su praxis espacio-temporal, es decir, de su posibilidad crítica, y que son
vertidas y autojustificadas en sí mismas, ya no a través de la autoridad de la Gracia teológica objetiva,
como en tiempos pretéritos, sino través de la inalienable garantía democrática de la opinión libre –lo que
Platón denominó doxa, es decir, el nivel más cavernario del conocimiento− que todo sujeto, como un
sagrado, posee por derecho, con independencia de la relevancia o pertinencia objetiva de los argumentos.
Por el contrario, la materialidad objetiva de los mismos queda diluida en la posibilidad formal de la
«motivación» o las «actitudes», terreno por el que −como decimos− se ha venido a sustituir el clérigo por
el psicopedagogo, la salvación por el desarrollo personal, la fe por la opinión, el Reino de Dios por el Reino
privado del Sujeto. Andrés González afirma que trata de «una operación metodológicamente antidialéctica que, cuanta más orientación psico-pedagógica contenga, tanto más sofística resultará ser en su
argumentación.» (González, A. 2007: en línea).
Estos nuevos coachers de la educación y la democracia, estos detentadores de la opinión indiscriminada
que posteriormente, como maestros de virtud, se encargan de encauzar en los sujetos a través del más
ramplón voluntarismo «aparecen –señala Ortega y Gasset− ante sus propios ojos como falsificadores de
sí mismos, como monederos falsos de trágica especie, donde la moneda defraudada es la persona misma
defraudadora» (Ortega, 2004: 272). Los nuevos sofistas, soberbios doctrinarios de la virtud, maestros de
la ciudadanía, profetas del mindfulness y a la vez acendrados defensores de la más salvaje competitividad,
lobos del mercado disfrazados de corderos humanistas, retóricos acuñadores de supuestamente
vanguardistas anglicismos y neologismos tomados de la «filosofía de la empresa» que alternan dichos
vocablos con otros de la más formalista y metafísica psicología subjetiva son los mismos sofistas que, en
su torcida sindéresis, esgrimen la libertad antes que la auténtica posibilidad de saber usarla. «Lo que hoy
llamamos “opinión pública” y “democracia”−nos dice Ortega− no es en grande parte sino la purulenta
secreción de esas almas rencorosas.» (Íbid.)
Lo paradójico es que, en el marco social de toda esta Educación en Valores parece existir una relación
inversamente proporcional entre las «actitudes» y las «aptitudes» individuales. Ello se presenta por
doquier en diversos aspectos de la sociedad, tanto como en la educación. Así, en los noticiarios deportivos
que vemos en televisión los «ciudadanos» podemos observar, por ejemplo, cómo los entrenadores o
jugadores de fútbol reivindican asiduamente la profesionalidad de uno u otros. Su constante apelación a
la misma parece situarse en una relación directa con el millonario sueldo que cobran de sus clubes, los
cuales a su vez reciben millonarios ingresos sostenidos con los millones de personas que acuden a los
estadios pagando entradas desorbitadas o que compran los partidos por televisión, así como camisetas y
toda suerte de merchandising. De este modo, los entrenadores (coaches, en inglés), al modo puramente
empresarial, se imbuyen de las ideas del liderazgo en organizaciones, así como de motivadores en el
compromiso individual para con el grupo. Cada vez parecen importar más la formación en la conciencia
de equipo, o en el compromiso en proporción exacta a la extrema mercantilización del fútbol. De tal modo
pues, que un jugador no podría ser un buen profesional si, pongamos por caso, consume ciertas drogas,
pero a su vez es capaz de marcar más goles que ningún otro compañero de equipo en cada partido. Y ello
no tanto por la apelación a su «profesionalidad» (pues su rendimiento es óptimo) que quedaría en
entredicho, sino más bien porque con dicha conducta pone en entredicho a su vez a los millones de fans
que libremente gastan su dinero en las camisetas con su nombre o en productos que el famoso jugador
169
publicita y en los que la democracia de lo que el materialismo filosófico denomina el «mercado pletórico»
coadyuva masivamente a través de los numerosos consumidores. No se trata pues, de la dignidad
profesional, sino de la democracia oferta-demanda.
He hecho, el deporte es utilizado educativamente como una práctica que fomenta valores socialmente
loables como el esfuerzo, el trabajo en equipo o la superación. Todos ellos lemas –como siempre
descontextualizados, y por ende metafísicos− que la Educación en Valores y la Ciudadanía democrática
hacen suyos, obviando deliberadamente todo el fanatismo que el deporte viene despertando en las
sociedades actuales en las que la «Educación para la Paz» no hace cuenta del belicismo que hoy día se
practica en las competiciones deportivas masivamente seguidas por la mayoría de la población, y en las
que el prestigio de los Estados se juega de modo harto similar con sus campeones deportivos a como se
jugaba con los heroicos campeones en el campo de batalla. La ocultación de este hecho como un
presupuesto necesario de toda educación –sea teológica o democrática, confesional o laica− puede
suponer un atentado a la formación de todo ciudadano al que se le priva del preciso análisis de eso que
los programas denominan una «ciudadanía responsable» en las sociedades actuales, a cuyos educandos
se les priva de lo que el «valor» del deporte representa en sociedades inmersas en una competitividad
social, política y económica que lleva a utilizar incluso, por ejemplo, la corrupción por el dopaje o por
tácticas clandestinas de clubes deportivos de fútbol propias de la empresa o la banca más depredadora.
Pero esto se oculta a través de las homilías que ideas e ideales de la Educación para la Ciudadanía o en
Valores propugnan y que son aún más educativamente fomentadas en el sustrato actual de la crisis
económica reciente. Así lo sostiene Carlos Fernández Liria:
En lugar de utilizar la asignatura para encubrir la realidad capitalista, podíamos utilizarla para denunciarla.
El racismo; la xenofobia; el trabajo ilegal de los sin papeles y el trabajo basura de los con papeles; la
desestructuración social; la precariedad laboral; la marginación y todo lo que ella conlleva; la
imposibilidad de acceder a una vivienda digna y las consiguientes dificultades para la vida familiar y la
procreación. Todos estos asuntos tienen su causa en problemas sociales y económicos enraizados en las
estructuras más básicas de esta sociedad en la que vivimos. Es ridículo, patético e hipócrita pretender que
todo ello hay que afrontarlo con una «educación en valores» (Fernández L. 2007: 13).
Por otro lado, lo que no explicita Fernández Liria, y lo que los educadores y «creadores de opinión» han
popularizado con la expresión «puesta en valor», es la gran responsabilidad «ciudadana» que
cualesquiera estructura e institución social deben a la soberanía democrática. Es la «ciudadanía
responsable» −y solo ella en democracia− la que sostiene o reprueba en virtud de sus opiniones, la crisis
económica o la poderosa fascinación del fútbol, es decir el pan y el circo, de un modo harto similar como
podía hacerse en los tiempos del Imperio Romano y su Estado de Derecho.
Sin embargo, se prefiere apelar −esta vez también capciosamente− a las «actitudes» del profesional o a
las «aptitudes» de la banca. La pro-fessio ilumina una nueva con-fessio. En definitiva, unas soflamas
psicologistas como las de las competencias, la autorrealización personal, la dignidad de la persona u otras
similares a las que se pretende fundamentar desde el hoy día poco considerado saber filosófico, haciendo
del profesor de filosofía un ideólogo de sofismas a la vez que un gestor empresarial de recursos humanos.
Modos en suma, ideológicos que absorben en utópicos ideales lo que estos siempre han ocultado: la
realidad humana y su comprensión que desde los viejos Sócrates o Spinoza ha intentado abarcar la
inveterada tradición filosófica; sin reír, ni llorar, ni detestar, sino solo entender. El atractivo progresismo,
su a veces fácil y vacua bondad arrebata por momentos a los hombres, los cuales, señala Ortega, «puestos
a su servicio, olvidan fácilmente que hay otras muchas cosas buenas con quienes es forzoso compaginar
aquélla». Es preciso en este punto ser, por ello, conservadores. Y no debido a una mentecata renuencia a
la evolución, sino más bien porque la búsqueda de la utopía social a través del instrumento de la educación
ha existido y existirá siempre «so pena de convertirla en una cosa pésima y funesta» (Ortega y Gasset,
2004: 271). Y la vanguardia o la revolución que propugnan los ideales del Hombre Nuevo no hacen más
que presentar, volviendo a citar las palabras del Fedro «lo nuevo como antiguo, y lo antiguo como nuevo».
Los jóvenes alumnos de los centros educativos consumen masivamente bebidas energéticas, las cuales
les inducen a la misma hiperactividad que la publicidad oferta para afrontar nuestra exigente vida diaria.
Esas mismas bebidas, así como tantos tratamientos psicopáticos o antidepresivos extensamente
170
consumidos son ofrecidas a través de novedosos e impronunciables principios químicos que activan las
neuronas o bien hacen de relajantes o inmunodepresores para facilitar el descanso. Al mismo tiempo, y
en modo casi proporcional, la filosofía del yoga o los chakras proponen una suerte de «energía
inmensurable» que es ampliamente seguida por grandes sectores de la población. Los nuevos síndromes
de hiperactividad, impulsividad o falta de atención (TDA, TDH, etc.) que ciertos expertos del
cerebrocentrismo han descubierto en estos adolescentes son campo de cultivo para una profusión de
diagnósticos por parte de orientadores y psicopedagogos, los cuales persuaden a los preocupados padres
de la nueva anomalía de sus hijos y asimismo, de su falta de rendimiento. El auge de estos científicos por
un lado y pedagogos por otro parece de nuevo inversamente proporcional a la cada vez menor exigencia
de rendimiento académico responsable que todo alumno debe demostrar. Muchos de estos expertos en
el cerebro humano, así como otros tantos «profesionales de la educación» cobran su sueldo con el IVA de
las bebidas energéticas o de los inmunodepresores que el estado recauda del consumo libre y
responsable, es decir, democrático, de la población. Es la democracia del mercado, pero también de las
«actitudes» y «aptitudes» la que alimenta esta proporción inversa. Los estímulos neuronales de la cafeína
se revierten con el voluntarismo de la motivación, con la profundidad humanista de la interioridad, con la
dignidad universal de todo ser humano, con el sacrosanto respeto democrático. La Eucaristía en hostias
pildoradas para luego darse la Paz. La doble comunión de la feliz manduca fisiológica y de la Hermandad
e Igualdad formal de los extasiados comulgantes en la religión de esta Nueva Iglesia de los Hombres: la
democracia. Frunzamos el ceño, practiquemos la asebeia socrática a esta peligrosa educación ahistórica
y formalista. Nadie – clérigo o seglar− debe, porque no puede, enseñarnos la virtud.
Tal vez la verdadera respuesta, es decir, la verdadera mayeútica se constituye estableciendo la anamnesis:
todo conocimiento es recuerdo. Esto tal vez quiere decir: no es preciso conocer la virtud para practicarla
porque ya, de facto, la estamos practicando al querer conocerla. La mayéutica, es decir, la iluminación es
hacernos cuenta de lo que ya tenemos y que el oráculo délfico ya predijo a Sócrates. No buscar el Paraíso
ucrónico y utópico, sino más aceptar el pecado para llegar a ser lo que ya somos.
______________________________________________________
Bibliografía:
- Fernández García, Eusebio: Algunas aporías de la Educación para la Ciudadanía», en Derechos y
Libertades, 23 (2010), pp. 139-145.
- González G., Andrés: «Ciudadanía»
http://nodulo.org/ec/2009/n083p11.htm
y
«Filosofía»,
en
El
Catoblepas,
62
(2007).
- Ínsua R. Pedro: «Filosofía y ciudadanía» o la nueva Empusa metafísica», en El Catoblepas, 79 (2008).
http://nodulo.org/ec/2008/n079p11.htm
- Platón (1981): «Protágoras», en Diálogos I. Traducción y notas de Carlos García Gual. Madrid: Gredos.
- (1982): «Menón», en Diálogos II. Traducción de J. Olivieri. Madrid: Gredos.
- Fernández Liria, Carlos (et. alt.) (2007): Educación para la Ciudadanía. Madrid: Akal.
- Ortega y Gasset, José (2004): «Democracia morbosa», en Obras Completas III, Madrid: Taurus, pp. 271,
272.
- Prieto Sanchís, Luis, «Educación para la ciudadanía y objeción de conciencia», en Persona y Derecho, 60
(2009), Universidad de Navarra, pp. 214-215.
- Service, Robert. (2000): Historia de Rusia en el siglo XX. Barcelona: Crítica.
EL UNICORNIO AZUL NO NOS SALVARÁ DE LAS DROGAS
http://www.revistaajo.com.ar/notas/4232-el-unicornio-azul-no-nos-salvara-de-las-drogas.html
171
Adán y Eva fueron echados del paraíso terrenal por consumir la única cosa que estaba prohibida. O
venimos mal desde el comienzo o dios exageró un poco. Para el sociólogo Alberto Calabrese el parangón
bíblico nos demuestra muchas cosas. El especialista en adicciones asegura que en materia de drogas “el
mundo inventó un problema donde no lo había”.
Por Andrea Pérez Calle – Fotos: Facundo Nívolo
Alberto Calabrese I
“Hoy que un hijo hiciste, cambia ya tu mente,
cuídalo de drogas, nunca lo reprimas”.
(Todas las hojas son del viento, Luis Alberto Spinetta)
Con la destreza discursiva de quien está convencido de lo que dice, porque ya se escuchó decirlo mil veces,
Alberto Calabrese sostiene que en materia de drogas “el mundo se inventó un problema donde no lo
había”. La afirmación, incluso para los detractores de Eduardo Charuto Malo Feimann, resulta cuanto
menos controvertida, hasta incluso chicanera. Cómo este hombre canoso de corbata y chaleco va a decir
que el tema que hoy inunda los televisores y las agendas electorales es un invento. Cómo se atreve a
desafiar una realidad tangible, cercana: amigos más, familiares menos, todos tenemos algún conocido
que terminó internado o con tratamiento ambulatorio en un intento por dejar alguna sustancia que trajo
problemas.
Sin embargo, muy sueltito de cuerpo y lengua, este sociólogo, que fue presidente del Fondo de Ayuda
Toxicológica, que asesoró a la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación en materia de drogas y que
dirige la carrera de especialización en prevención y asistencia de las adicciones de la Universidad Nacional
de Tucumán, asegura que dice lo que dice porque el prohibicionismo es “relativamente nuevo” y generó,
en torno a él, una herramienta para el control poblacional y un negocio trasnacional: el narcotráfico. Por
eso, por lo bajo y en lo alto, Calabrese se ríe de los que prometen “acabar con el flagelo de la droga”,
aunque más se burla de quienes juran tener recetas para “terminar con el narcotráfico”.
Calabrese no pretende ser pájaro de mal agüero y arruinarle el día a los que quieren creer en ellos y su
“guerra” contra las drogas. Pero este docente que participó de las II Jornadas de Extensión sobre Consumo
Problemáticos de Sustancias que se realizó a mediados de septiembre en la Facultad de Psicología de Mar
del Plata, sí se ocupa de romper espejitos de colores a base de una explicación con propuesta y todo.
Calabrese habla de la necesidad de conocer y transitar el paradigma de la reducción de daños…
—¿Qué entendés por consumo, qué por adicción y qué por consumo problemático?
—En principio, las sustancias son como cualquier objeto. O sea: nosotros les ponemos condiciones a las
sustancias o las resignificamos a partir de lo que nos representan. Tomo algo porque me tranquiliza o
porque me da alegría. Soy yo el que anda buscando ese efecto, no la sustancia la que lo busca en mí.
Tenemos que pensar cómo y por qué nos relacionamos con la sustancia.
Es algo parecido a lo que sucede con las personas: no nos tratamos con todas por igual.
Con algunas nos encontramos, nos saludamos y punto; con otras tenemos una afinidad determinada y
nos vemos una vez por semana, con lo que ya hay una regularidad de tiempo y espacio. Esto sería,
trasladándolo a las sustancias, algo habitual que —en una de esas— puede llegar a ser problemático,
dependiendo de esa habitualidad. Lo problemático lo establece cuántas veces en qué período de tiempo.
Así que para definir abuso tenemos que hablar de una regularidad conflictiva, también en relación a
cantidades en tiempo y espacio. En cambio, lo que llamamos hiperconsumo o dependencia, puede ser a
cualquier cosa que compulsivamente consumamos, no sólo a las sustancias prohibidas. La dependencia
es el “vivir para”. Toda nuestra vida se centra y se para alrededor de estar consumiendo ese algo que nos
genera cierto placer. Puede ser el trabajo, una sustancia, un objeto.
Hay que tener en cuenta que está mucho más extendido el consumo y la dependencia en las sustancias y
objetos que no están prohibidas y que se usan más que las que están prohibidas.
172
—Que están prohibidas hace relativamente poco…
—Sí, es un hecho reciente en el tiempo. La prohibición tiene apenas 55 años de producción a nivel mundial
y surge de una resolución de Naciones Unidas del año 1961. O sea que la cocaína, la morfina, la heroína y
otro tipo de sustancias psicoactivas no están prohibidas desde que Adán y Eva salieron del paraíso, aunque
podemos hacer un parangón entre la salida del paraíso y el consumir la única cosa que no estaba permitida
de ser consumida. Esto demuestra que las drogas han cumplido otras funciones: control poblacional y un
gran negocio. Un negocio que involucra dos billones de dólares anuales. Es decir, una estructura que se
hace difícil de desactivar porque supone e involucra muchos intereses. Formalmente, todos dicen que hay
que acabar con el tema, pero la realidad es que ese tema hoy tiene tal importancia en la producción
económica, que favorece a muchos que la producción se mantenga en términos de negocios.
—En el marco de un sistema capitalista, la idea del consumo no sólo está legitimada, sino que es fundante,
estructural. Ahora, el consumo de drogas parecería no estar legitimado, es la parte mala del consumo, es
el tachito. Si hiciéramos de cuenta que la droga es un cesto de basura, ¿qué es lo que estamos tirando ahí
dentro como sociedad?
—Indudablemente, cuando se pone tanto énfasis en una sociedad que pide que consumamos todo, de
todo y todo el tiempo, lo que se nos dice —pese a que no quieran que tengamos un pantalón, sino
muchos—, es que los consumos son posibles y sirven para algo. Ahora esto de que tenés que consumir de
todo, menos de ese X producto, es reproducir, de alguna manera, la paradoja del paraíso terrenal: de
todos los árboles comeréis, menos de aquel de la ciencia del bien y del mal. Las sustancias prohibidas han
pasado a ser el moderno árbol de la ciencia del bien y del mal, con dos aditivos: por un lado, fabrican un
formidable negocio, y por el otro, funcionan de tachito para meter varios problemas juntos. Los
conjugamos y se los recriminamos a esa sustancia. Si un tipo tiene problemas de violencia y consume, ya
está, no se mira otra cosa, no se piensa que la raigambre de su violencia es el lugar donde vivió y le tocó
nacer y crecer. Esto es lo que no es visto y se le atribuye a la sustancia el hecho de que esa persona sea
violenta. Lo mismo pasa en los hogares desavenidos, pasa en los crímenes que no se entienden. Es más
fácil tener algo que resuma todo. Lo que hay que analizar ahí son las causas de la violencia. Pensar que
eso se produce por el consumo de tal o cual sustancia es ingenuo. A veces puede agravarlo, claro. Pero de
hecho, si hoy tenemos que hablar de una sustancia que es criminógena por antonomasia es el alcohol. El
alcohol es el gran factor criminógeno del mundo, es el gran impulsor de las mayorías de las conductas
distorsivas, de peleas, daños, heridas, enfrentamientos.
Ya había un viejo aforismo que decía “la sociedad tiene problemas, estos problemas no son sustentados
por las drogas, son esos problemas los que sustentan la existencia y el sostenimiento del consumo de
sustancia”. Eso se decía en los años 70 y pese a los años, sigue siendo válido.
Alberto Calabrese II
—Desde ese paradigma prohibicionista, ¿qué justifica que hayan dejado afuera al alcohol y hayan
censurado otras sustancias?
—Según la Organización Mundial de la Salud, el alcohol y el tabaco son los dos grandes protagonistas de
los daños por sustancias, que también son psicoactivas aunque no estén prohibidas. La nicotina es un
estimulante y el alcohol es un depresor. De manera que la diferencia está en el lugar que se le asignó
arbitrariamente a tales o cuales sustancias psicoactivas, que lo son porque tienen acción sobre el sistema
nervioso central.
Lo llamativo también es que sustancias psicoactivas no hay cuatro, sino que hay diez mil. En la naturaleza
y en los productos de farmacia hay muchos alucinógenos. En el diseño de drogas también, las hay de todos
colores. Entonces esta elección de prohibir con nombre y apellido ha tenido que ver con una cosa
discursiva, independientemente de la buena intención que pueden haber tenido de alejar algo que puede
hacer daño.
173
Pero también hay otra cosa: las drogas con nombre y apellido sirven para ejercer un control poblacional.
Eso se nota mucho cuando se ve qué sustancias consumen las personas de menos recursos y qué
sustancias las de mayores ingresos. Por eso se persigue una droga y no otra. No se pretende controlar a
los que tienen, sino a los que les falta. La mayoría de las estadísticas, casos y procedimientos van dirigidos
a personas con bajos ingresos. El sistema de atención social se focaliza sobre ellos, que son además los
conejitos de india de todas las experiencias, estadísticas, prospectivas, preocupaciones políticas y
etcétera. Los consumidores con recursos no son materia de análisis ni persecución. Hay algo de clase, bien
de un sistema desigual e injusto, pese a que hoy el consumo está universalizado.
—Hay una visión moralista sobre el consumo de sustancias. No se quiere hablar sobre las zonas
placenteras del consumo. No está bien porque está mal y punto. Sin embargo, también hay consumos
decididos a partir del goce y el placer, aunque algunos crean que eso es un descontrol que desbanda como
efecto dominó.
—Eso, de hecho, tiene que ver con el primer deseo de una persona que consume sustancias. Su primer
contacto tiene que ver con el placer. No consume pensando que va a consumir para que le haga mal.
Decide consumir eso porque cree que le va a hacer bien o le va a dar placer. Que después se equivoque
porque él tiene una relación distorsionada con ese objeto o sustancia, es otra historia. Pero lo primero
que va a buscar es sustentar el placer.
Pero por otra parte, también como sociedad nos viene bien no entenderlo en esos términos para poder
concentrar en pocas cosas y personas la idea del daño. Así que queremos circunscribir a una clase de
personas, que por lo que consumen ya están predeterminadas el mote de esencia del daño. Por ejemplo,
vos no vas a ver grandes procedimientos con el tema del éxtasis. Ni incursiones del orden en los lugares
donde se consume en forma importante drogas de diseño. Vas a ver intervenciones por consumos básicos,
incluso no intensivos, de marihuana, pasta base o de alguna cocaína barata. Y esto tiene que ver con algo
concreto: te es más fácil visualizar una conducta X en alguien que querés controlar y podés hacerlo a
través de la sustancia que consume. Entonces lo agarras y tratas masivamente: con el sistema público,
con el privado, con el más o menos.
Sino no se explica por qué tantos intereses con ellos, cuando tenés tanta cantidad de personas con
problemas de psicosis no compensadas que gente con problemas con las drogas. Sin embargo, para gente
con problemas con drogas hay voluntarios de todos los colores. Hay instituciones públicas, privadas,
municipales, nacionales, provinciales. ¿Y existe un paralelo con lo mismo cuando los problemas de salud
mental son severos? No. ¿Toda esa gente tiene donde ser compensada? No.
Alberto Calabrese III
Por momentos, Alberto Calabrese se indigna. Se le nota, pero lo disimula. Lo hace con estilo y elije una
estrategia: visibilizar desde el humor lo absurdo del planteo de ese “hombre poco serio que dice que, si
alguno de los candidatos ordenara la abstinencia total de la población, este tema de las drogas no sería
tema, sino historia”. Revolea los ojos. Frunce un poco los labios, hace “montoncito” y afirma: “Si este
señor cree que los ángeles tienen un sexo determinado, está bien, que lo haga, pero que sepa que forma
parte —como el unicornio azul— de las fantasías. Este hombre está pidiendo un imposible y hay algunos
que le dicen que se lo van a dar”.
—Ya hablamos sobre lo que deposita la sociedad en el consumo. ¿Qué consideras que deposita la clase
política, el candidato, el administrador del Estado, cuando habla de drogas?
—El político trata de demostrar, sobre todo cuando está en campaña o competencia electoral, que él va
a ser eficiente para tratar todo lo que es dañino y controlarlo rápidamente. Los otros días escuché a un
señor que se estaba yendo de la gobernación de su provincia y prometió una lucha frontal y definitiva
contra el narcotráfico, que es como si ahora a mí se me ocurriera volar sin alas y para eso me subo al
techo que está enfrente: se que me voy a estrellar y no a tener resultados. Cuantas más declaraciones
fastuosas haga sobre mi actuación, la gente por ahí compra, en la medida que está condicionada y dice:
“bueno, éste sí que me representa y va a luchar contra lo que temo”.
174
Si fuera tan sencillo, expliquémonos porque todavía hay varias cosas que son mitológicas: por ejemplo, la
gente dice que si la frontera estuviera sellada, no habría drogas. Falsedad. Frontera más sellada que la de
EEUU no existe y sin embargo, hay drogas. Algunas las hacen ellos y otras las importan. EEUU tiene aviones
y cohetes en todo el país para garantizar su defensa, o sea que ni un barrilete con diez gramos de cocaína
podría cruzar sin que se enteraran. Si pasa, es porque hay un sistema de corrupción que lo permite. Así
de fácil. Mientras que en México montan una guerra civil, en EEUU habilitan un negocio acotado y
controlado. Pero es el país más consumidor del mundo.
Otra es esa de que tendrían que prohibirse todas las sustancias que no se producen en el país. ¿Y qué?
¿No se van a seguir drogando con drogas de farmacia si fuera necesario? De hecho, Argentina empezó así
con su consumo problemático. Hasta a las Naciones Unidas les llamó la atención Argentina, porque daba
cuenta de que podía sustentar un fenómeno masivo de consumo a través de sustancias del circuito
farmacológico. Si hoy le preguntas a cualquier jefe de servicio de adicciones en el país cuál es la principal
causa de muerte los fines de semana, entre los sábados a la madrugada y domingos a la madrugada, te
van a decir que son las mezclas de alcohol con productos de farmacia. No por cocaína, no por heroína —
que por suerte en Argentina no funciona— y menos por marihuana, porque nadie se muere por
sobredosis de marihuana.
Así que si se quiere, se puede repetir la imagen paradisiaca de que estamos en un paraíso que si no fuera
por las drogas, no tendría problemas. Pero suprimimos las drogas y no vamos a suprimir los problemas.
Eso es mentira. Si suprimiéramos todas las drogas hoy por arte de magia o porque apretáramos un botón,
la pobreza estaría igual, el hambre estaría igual, los motivos de guerras civiles estarían igual, los motivos
de explotación humana también y los talleres clandestinos y las millones de cosas que significa la
inconsistencia del ser humano. Todo estaría igual. Hoy, a través de la droga, esas cosas tienen un motivo
de manifestación. Por eso, hay droga.
Pero además, es hora de que trabajemos el tema de manera menos heroica, más cotidiana, más natural,
más ensamblada con otros motivos de la realidad. Si eso ocurriera, no tendríamos tantas dificultades.
Alberto Calabrese IV
—¿Y qué pasa con los que no sufren hambre, falta de vivienda o explotación?
—Sufren lo contrario. Yo me acuerdo de un viejo juez de menores que estaba en el conurbano
bonaerense. De un lado tenía uno de los barrios más caros del país y del otro, una de las villas miserias
más grandes de la zona. Él siempre decía lo mismo: “Yo acá tengo dos clases de abandonados: unos por
la falta de elementos, recursos y posibilidades, y otros por el exceso. Sus padres no saben qué hacer con
ellos. Les dan plata”. Y yo te agrego: todo lo que tendría que ser ocupación personal la transfieren al
dinero, y el dinero no es respuesta anímica a nada ni de nada.
—Decís que el consumo se ha universalizado y que existe una relación directa entre sustancia, clase social
y tipo de consumo. Sin embargo, das a entender que las respuestas del Estado no han cambiado mucho y
siguen siendo las “históricas” porque el discurso es el mismo. Culpás, en este sentido, a un “matrimonio
maldito”. ¿Quiénes se casaron?
—Se trata de un mix entre lo que se da en el pensamiento médico hegemónico sanitario, que cree que
con definir sustancias que son peligrosas y decirle a la gente que no las consuma, alcanza, y el marco ético
jurídico actual, que es punitivo y prohibicionista.
El discurso médico puede hacer enarbolar que determinada cosa, en este caso una sustancia, tiene
característica de expansión per se. Esto quiere decir que opera como si fuera un ser biológico, como por
ejemplo una bacteria o un virus que tienen vida propia y que van a extender su vida tratando de
enfermarte porque ellos, sencillamente, tienen que sobrevivir. Pero las drogas son inertes, son iguales
que este vaso. Depende su uso, te va o no a condicionar. Las drogas solas no son capaces de generar nada.
Somos los hombres los que vamos hacia las drogas. Es un fenómeno antropológico. No son las drogas las
que nos atrapan, sino que nosotros vamos hacia la sustancia. Si el modelo médico no ayuda a entender
eso y que hay una operatoria que tiene que ver con el psiquismo, con la forma de entender de esa
175
persona, con sus cuestiones que lo condicionan ambientalmente, porque siempre dijimos que para
cualquier enfermedad se necesita individuo, ambiente y agente patógeno, estamos complicados.
Entonces si ese discurso se mantiene en esos términos y no esclarece y simplemente asusta, diciendo
“esto te daña, esto te daña, esto te daña”, la gente se engancha. A esto entonces hay que sumarle una
eticidad jurídica que pone el daño en este tema, como un daño particular, especial. Cuando se juntan los
dos, hacen un coctel explosivo, que hasta ahora no ha servido más que para dañar, estigmatizar y
criminalizar.
Llevamos 55 años de un discurso combinado sin resultados apetecibles, que por el contrario, cada vez
extiende más el consumo.
—¿Qué es eso de los factores de uso y costumbres en relación al consumo?
—Cuando algo se extiende en usos y costumbres, y eso es algo que ayudó a significar la prohibición, se
hace imposible de desarraigar. Y los usos y costumbres sobre el uso de sustancias psicoactivas prohibidas
están cambiando y hay apropiación y por lo tanto va a haber manejos y manera distintos de las que hay
ahora. Y con sólo decir que te hace daño, no basta. Hay que tratar de ver por qué la gente consume, ver
qué busca solventar con eso —incluso si ese eso fuera por mero placer— y tratar de sustentar en cada
lugar sentido de pertenencia, de vida y de proyecto. Sin esas cosas, vas a tener consumo compulsivo o
manejo irresponsable o acciones de riesgo para sólo sentir adrenalina, porque a veces avanzar en un
puente a ciegas resulta más gratificante que cumplir con la norma. Y hasta ahora, el sistema público y
mucho del sistema privado no han cambiado la óptica desde la cual se analiza el fenómeno del consumo
problemático de drogas.
Alberto Calabrese V
Alberto Calabrese debe tener unos cuantos años. Su currículum dice que hizo mil cosas. Que además de
recibirse de sociólogo, trabajó en la Sedronar, asesoró a Anibal Fernández y trabaja para en el Ministerio
de Salud de la Nación. También indica que es responsable de la carrera de Especialización en Adicciones
de la Universidad Nacional de Tucumán y que es director de la Maestría sobre Uso Indebido de Drogas,
que en la sede de la Facultad de Psicología de la UBA logra que confluyan y articulen las facultades de
Derecho, Medicina, Ciencias Sociales, Farmacia y Bioquímica.
Alberto, según ese currículum, es un montón de cosas que requieren de articulación. Es, y se lo recomendó
a “los profesionales del campo de la salud”, gracias a la“deconstrucción”. “Nosotros no podemos asumir
el rol de señalar con el dedo y decirle a tal o cual que es un adicto o no lo es. En todo caso, se puede hablar
de un humano con falencias, con sufrimientos, que hay que aprender a hacerse cargo. Si primero, como
agente de salud, me hago cargo del sufrimiento y no del prejuicio del sufrimiento, yo me puedo hacer
cargo del ser humano. Sino me hago cargo de la condena. Y así mejor no ser un actor de la salud porque
se va a ser un actor de la represión”.
—¿Por todo esto decís que el mundo, en materia de drogas, se construyó un problema donde no lo había?
—Y sí, es así, yo creo que el mundo ha construido un problema en torno a las drogas. Te lo cuento en
forma gráfica: el edificio que hay en Viena, que está dedicado a las reuniones que se hacen sobre drogas,
es tan grande como el que tienen para la energía atómica y creo que las variables que intervienen los dos
temas son bien diferentes y sería bastante más lógico que el de drogas fuera más pequeño, pero no.
Tienen el mismo tamaño.
El mundo ha puesto a esto en situación de una precariedad en cuanto al pensamiento, aunque sí es real
que hay algo de pensamiento crítico. Es poco y todavía no tiene cause oficial regularizado, salvo estos
intentos tímidos de algunos Estados como Uruguay, que saca la penalización a la sustancia marihuana
para tratar de hacer un recorte que tenga que ver más con la legalidad y para intentar, en segundo orden,
que haya menos personas que consuman pasta base.
Yo creo que va a llegar un punto que desde la racionalidad esto no se va a poder sostener más. No hay
discusión seria en materia de drogas, hay prejuicio, miedo y un depósito.
176
—Muchos miramos el proceso de Uruguay. Hablan del paradigma de la reducción de daños. ¿Qué es?
¿Hacía ahí habría que ir?
—La política de reducción de daños se pregunta qué sentido tiene que tales o cuales sustancias estén en
el rango de la prohibición. Si bien es la última pregunta, es la discusión fundamental.
Pero qué es la reducción de daños: es todo eso que se puede hacer para evitar que una persona consuma
algo o lo haga en niveles que le puedan traer algún tipo de trastorno. La reducción de daños puede ir
desde la prevención inespecífica para lograr construir sentido y que la gente se interese, a hablar de lo
que yo planteo como sentido de transformación, porque la prevención tiene que ser transformación,
porque como mera advertencia no sirve para nada. La prevención es transformación o no es.
La reducción de daños está bastante ligada al fracaso, porque quizás esa persona trató muchas veces de
dejar y fracasó. Entonces, por ahí lo que tenés que ver en ese caso es cómo esa persona puede tener una
vida responsable con grados de consumo más bajos. O incluso, poder llegar al sin consumo, pero a partir
de una evolución. No hay que pedir la abstención, porque si no caemos en la actitud moralina que
tenemos hoy, cuando viene un tipo con problemas de drogas y lo primero que se le dice es que se ponga
abstinente y luego sí vemos qué le pasa para llegar a la abstinencia. Eso a veces es más difícil que remontar
un techo a pie desnudo y con el techo aceitado.
O sea que es casi un imposible, pero a lo mejor, a esa misma persona acompañándola a hacer una
sustitución con otras sustancias, o con una disminución de esa misma o con un sistema de contención
hombre a hombre que le permita repasar esos problemas que se calman con sustancias. En lugares de
Europa, por ejemplo, se implementa el droga por droga, intentando la reducción de esa misma droga en
el tiempo, negociando con apoyo para que no consuma tanto y eso está dando resultados. Ese programa
también se hace en Canadá con el consumo de alcohol.
Con un “deje de consumir” no se logra. Puede dejar momentáneamente de consumir, pero no ha hecho
ningún cambio sobre lo que lo lleva al consumo compulsivo, entonces va a buscar ese objeto en algún
otro lado. Las abstinencias forzosas generan cosas graves.
“LA ALTA CULTURA NO NOS HA PROTEGIDO DE LA DESGRACIA”
ENTREVISTA CON GILLES LIPOVETSKY
http://www.nexos.com.mx/?p=26713
Alejandro García Abreu
La publicación del libro La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico (Anagrama),
que escribió en colaboración con Jean Serroy, da pie al filósofo francés Gilles Lipovetsky para abordar en
entrevista con Alejandro García Abreu la influencia de Paul Valéry, Andy Warhol y Walter Benjamin en la
perspectiva actual del arte y reflexionar sobre cine, literatura, moda y cultura de masas
01-lipovetsky
Alejandro García Abreu: En La estetización del mundo. Vivir en la época del capitalismo artístico evoca un
escrito de 1928 en el que Paul Valéry sostiene que era totalmente lícito pensar que las grandes
conmociones vinculadas a la modernidad “transforman toda la técnica de las artes, influyen en la propia
capacidad inventiva, llegando quizá a modificar prodigiosamente incluso la noción de arte”. Usted asevera
que estamos precisamente ahí. ¿Distingue a Valéry como un precursor de sus planteamientos?
Gilles Lipovetsky: No es exactamente la técnica la que cambia la situación del arte, sino el sistema
económico. En La estetización del mundo propongo la hipótesis de que hemos entrado en una nueva
época del arte, porque desde el origen de la humanidad las formas artísticas han estado vinculadas a lo
sagrado —a los dioses— y enseguida se asociaron al mundo de la aristocracia. Ahora el arte está bajo el
dominio del mercado. La expresión del poder económico ha comprendido que el capitalismo integró la
creación. A partir del siglo XVIII y del XIX el mundo del arte aparecía como un universo distinto al de la
177
economía, con sus propias leyes, ajeno al mundo del negocio. El capitalismo artístico genera una
hibridación entre estos mundos, opuestos en apariencia. Aludes a Valéry. También podría mencionar
otras referencias. Pienso en Karl Marx y en Andy Warhol. Marx escribió que el capitalismo no conoce más
que una sola ley: la del interés, la del dinero. Es un sistema totalmente cínico que no tiene ningún interés
en lo bello, las emociones, la sensibilidad. Lo importante es el dinero. Es verdad, pero el funcionamiento
no es el mismo, porque para hacer dinero actualmente es necesario explotar la sensibilidad, la belleza, las
emociones. Pienso en una marca como Apple, un éxito absoluto en el mundo. Es la empresa con la mayor
rentabilidad, es un triunfo planetario. El éxito de Apple consiste, en gran parte, en crear un diseño
emocional, con el sentido del humor, generar productos de gran calidad. Steve Jobs reunió la alta
tecnología con el sentido del humor: una lógica del diseño extremadamente importante. El sistema
comprendió que para su desarrollo era necesario movilizar a los creativos. Se percibe en los objetos de
consumo: los autos, las televisiones, los smartphones, la ropa. Todo el ambiente cotidiano requiere
diseñadores. Es un sistema creativo, artístico. El sistema se desarrolla explotando las dimensiones de la
intuición, de la creación, y no solamente se trata del dinero —lo cual funciona para el capitalismo
financiero, pero no para el capitalismo de consumo—: hacer películas, música y diseños implica
creatividad. Recuerdas mi evocación de Valéry, pero hay otro vínculo esencial —emblemático—: Andy
Warhol. Dijo que el arte es negocio y que el negocio es arte. Es una gran ruptura en relación con los artistas
de vanguardia de principios del siglo XX. Tuvo la intuición de que algo cambió. El mundo del capitalismo
artístico es el de Andy Warhol, en el cual el arte es negocio. El negocio actualmente hace trabajar a los
artistas, a los creativos en general.
AGA: ¿Considera que Andy Warhol es un paradigma?
GL: Sí. Pero no fue Warhol quien lo inventó. Fue el sistema. En La estetización del mundo intenté
demostrar cómo, desde mediados del siglo XIX, los líderes de la industria, los comerciantes, han sido
quienes integran la dimensión de la que hablo. Warhol, en los años sesenta, tuvo la intuición de que algo
había cambiado. No es una cuestión de técnica. La cuestión es el nexo entre arte y negocio.
AGA: ¿Cómo percibe las tesis de Walter Benjamin sobre la reproductibilidad técnica en función de los
planteamientos incluidos en su libro?
GL: El texto célebre de Walter Benjamin habla de la muerte del “aura” de la obra de arte por su
reproducción, pero —en mi opinión— no nos permite comprender lo que nos tocó ver. Lo que dice tiene
una dimensión de verdad, pero hay otras. El capitalismo artístico crea el “aura”, no la elimina. Pongo como
ejemplo a las “estrellas”. ¿Qué es una “estrella”? Una fascinación absoluta. Walter Benjamin vio en la
reproducción técnica algo que ya no resultaba como antes: las obras eran mágicas o religiosas. Pero aquí
hay otras dimensiones. Doy el ejemplo de la “estrella”, que crea algo extremadamente emocional, que
causa admiración, amor: “club de fans, club de fans”. Es la modernidad la que lo inventó. Eso no va a
socavar el “aura”, eso la va a crear. Y en una escala de masas hay un “aura”. En la hipermodernidad no
hay nada más que “estrellas”. Igualmente están las marcas. Hablaba de una como Apple. Hay aficionados.
Tiene una verdadera “aura”. Por un lado, el sistema camina hacia la banalización porque todo cambia —
es la moda—. Se compra algo y después se compra otra cosa. En ese campo sería más cercano en el
sentido de Benjamin. Pero pienso que es necesario dar toda su importancia a la otra dimensión: el sistema
es capaz de crear amor a las imágenes, a los objetos, a las marcas. Es extraño ser aficionados de una
marca, es casi un fetichismo. Es raro amar a Apple, lo mismo que decir “amo Louis Vuitton”, “amo Chanel”.
También se trata de un “aura”. Podemos invertir la lógica de Benjamin y mostrar que, en lugar de destruir
el “aura”, el sistema la magnifica. Están las grandes marcas de lujo: Chanel, Hermès, Vuitton, Gucci, y las
grandes marcas de automóviles. Tienen más “aura” ahora que hace un siglo. Los chinos, los brasileños,
dicen: “Estoy al grito de la moda”. Antes era un mundo pequeño de personas a las que les gustaban las
marcas. Chanel era menos famosa en 1930 que ahora. En París se puede ver a múltiples chinos y japoneses
frente a la tienda para comprar una bolsa de Chanel. Eso es el “aura”. Y es a escala planetaria. Los jóvenes
compran y tiran. Es como el papel desechable: dura 10 minutos. Pero hay otra realidad. El prestigio
extremo de algunas marcas, de algunos productos, es verdaderamente una especie de amor.
AGA: En La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna y en La estetización del mundo
afirma que la “multiplejidad” en el cine se acentúa, “pues la comprensión clara y total de la historia ha
dejado de ser un imperativo absoluto del cine comercial. Lo caótico, lo ambiguo, lo disperso y la
178
complejidad narrativa han encontrado ya su lugar incluso en las superproducciones”. ¿De qué manera
contrasta la narrativa cinematográfica y televisiva con la literatura?
GL: La diferencia entre el cine y la literatura es que el cine es una industria, por lo tanto necesita capitales
y, al mismo tiempo, se sustenta en las imágenes con un trabajo tecnológico. La literatura no es una
industria. Se trata de un escritor a solas en su casa. Es un trabajo solitario, mientras que el cine es un
trabajo colectivo. Pero hay vínculos porque en el cine hay una historia que se narra también. Aunque la
literatura no siempre consiste en una historia, existen mosaicos fragmentados. Y el asunto se complica
actualmente porque también hay series de televisión. Es una industria enorme, las series de televisión
son gigantescas, también las telenovelas, por ejemplo las brasileñas y las mexicanas. La gente consume
en gran medida la televisión. Las series son tan caras como las películas, tienen inversiones enormes.
Ahora, en las universidades de Estados Unidos, enseñan narración cinematográfica y televisiva. Hollywood
invita a novelistas célebres para la creación de algunas series. Asistimos en este campo a algo paradójico:
por un lado están las series de televisión que siempre son iguales, con las investigaciones policiales, los
crímenes. Pero, por otro, hay búsquedas más complejas y creativas, una voluntad de diversificar los
modelos “clásicos”. Es la creación en el capitalismo artístico. Por un lado, no toma riesgos, y por otro, los
toma. En el campo del cine y de la televisión está lo peor y lo mejor. En ocasiones la gente toma riesgos,
y la industria del cine necesita la pequeña casa productora que los toma. Porque las otras son muy grandes
y tienen miedo de tomar riesgos. Las pequeñas lanzan prototipos y cuando eso funciona las grandes los
compran. Esto hace que el sistema, simultáneamente, repita e innove.
AGA: Afirma que el “capitalismo transestético es el capitalismo en el que la producción ha sido
remodelada por las lógicas-moda de lo efímero y la seducción, por un imperativo de renovación y
creatividad perpetuas”. ¿Cómo ha evolucionado su visión de la moda desde la escritura de El imperio de
lo efímero. La moda y su destino en las sociedades modernas hasta la de La estetización del mundo?
GL: En relación con El imperio de lo efímero realicé un cambio en el campo de lo que llaman fast fashion.
Las grandes distribuidoras como H&M y Zara no existían cuando escribí el libro. Éstas copian un modelo y
lo difunden en todo el mundo. En 150 países se encuentra ropa de Zara. Hay un modelo actualmente que
acelera la lógica de la moda. Cuando escribí El imperio de lo efímero había un ritmo de seis meses para
cambiar, en el caso de Zara es cada semana. La joven que va a Zara sabe que si asiste dos semanas después
habrá cosas nuevas. En el sistema anterior no era así. Uno iba a la tienda y estaba seguro de que durante
seis meses sería lo mismo. Ahora la novedad es permanente, por lo tanto los consumidores quieren verla.
Es un buen sistema para vender. La otra cosa que ha cambiado es el lugar que se le da al lujo. En la época
en que concebí el libro —inicio de los años ochenta— la globalización del lujo aún era un fenómeno
menor, ahora es uno mayor. La expansión de las grandes marcas de lujo, que se han convertido en
imperios enormes, han absorbido la lógica de la moda. Los dos son fenómenos que han cambiado desde
los años ochenta. Cuando publiqué El imperio de lo efímero el modelo era dictado por la televisión y el
cine, ahora se trata de las redes sociales, que cambian todo. En los años ochenta no había smartphones,
no había tablets. Cambian el comportamiento de los consumidores. Actualmente los consumidores de la
moda se informan. Existen nuevas lógicas de consumo. Agregaría probablemente la extensión del “star
system” [“sistema de estrellas”]. Está en todos lados y es esencial en el funcionamiento del capitalismo
artístico. Todo lo que nos rodea obedece a la moda, el cambio permanente, la seducción al consumidor,
la lógica emocional. La estetización del mundo es en el fondo una teorización suplementaria con relación
a El imperio de lo efímero. La lógica es la misma, no hay ruptura.
AGA: La estetización del mundo concluye con un alegato: la “hibridación hipermoderna de economía y
arte induce a no jugárselo ya todo a la carta de la ‘alta cultura’, que durante mucho tiempo se presentó
como el recurso supremo. Nuestra época pide una salida transversal y no es otra que aplicar el imperativo
de calidad a las artes de masas, a la vida cotidiana, y no sólo a la ‘gran’ cultura. […] La misión es tremenda.
Pero no es imposible”.
GL: Se ha creído que la alta cultura —intelectual y artística— es en el fondo el mayor objetivo para vivir
mejor, para generar una sociedad bella. Es necesario ver el problema de otra manera. La alta cultura no
nos ha protegido de la desgracia. Alemania era un país de gran cultura y eso no impidió el nazismo. La
gran cultura es magnífica, pero no nos ha protegido del totalitarismo. El objetivo que se debe de plantear
la escuela no es la gran cultura, sino dar herramientas a un número considerable de alumnos para que
179
puedan ser más que simples consumidores. El consumo está bien pero no es el fin de la existencia, es un
medio. Es muy atractivo porque es fácil. Uno podría pensar, al ver a los jóvenes, que todo sucede en
internet, pero que eso no es lo ideal para una sociedad; y, al mismo tiempo, que la alta cultura es para los
especialistas, para un número muy reducido. Pero debemos plantearles a los jóvenes que sean más
creativos. No es necesario para la economía del futuro ser una economía creativa, pero sí lo es para tener
una vida más bella. La escuela debe propiciar el amor a la creación. Es un verdadero objetivo democrático
y humanista. Uno puede vivir sin haber leído a Platón, a Homero o a Dante. Es difícil pedirle a todo mundo
que los lea. Ya que esto es aparentemente para una minoría, la mayoría también puede tener ambición,
distinta a la alta cultura. Como si cada persona se convirtiera en un productor cultural a través de la
fotografía, el cine, la música, la danza. La escuela tiene un papel, no hay que pensar que internet basta,
hay que dar preferencia al encuentro con los artistas. La escuela pervivirá por la movilidad y la creación.
No creo que la alta cultura sea el objetivo que debiésemos seguir de manera prioritaria. Hay que dar un
refugio a los jóvenes para que piensen mejor. Creo se puede encontrar algo intermedio entre la alta
cultura y la cultura de masas. Ocurre en el cine.
Alejandro García Abreu
LOS NUEVOS ESTADOS DE VIGILANCIA
Autor: Ignacio Ramonet*
http://www.eldiplo.org/196-lo-que-se-hizo-y-lo-que-falta/los-nuevos-estados-devigilancia/
Gracias a la revolución digital, la vigilancia se ha vuelto omnipresente, imperceptible y
fácilmente accesible. En complicidad con las grandes empresas que dominan las nuevas
tecnologías, los Estados se valen cada vez más de estas herramientas para controlar
todos los ámbitos de la sociedad, avasallando la intimidad de sus ciudadanos.
Anahí Roitman, Escrituras 5, 2006
La idea de un mundo situado bajo “vigilancia total” ha parecido durante mucho tiempo un
delirio utópico o paranoico, fruto de la imaginación más o menos alucinada de los fanáticos
de la conspiración. Sin embargo, hay que reconocer la evidencia: vivimos, aquí y ahora,
bajo la mirada de una especie de imperio de la vigilancia. Sin que lo sepamos, cada vez
más nos observan, nos espían, nos vigilan, nos controlan, nos fichan. Cada día, nuevas
tecnologías se refinan en el seguimiento de nuestro rastro. Empresas comerciales y
agencias publicitarias registran nuestra vida. Pero, sobre todo, bajo el pretexto de luchar
contra el terrorismo o contra otras plagas (pornografía infantil, blanqueo de dinero,
narcotráfico), los gobiernos –incluidos los más democráticos– se erigen en el Gran
Hermano y ya no dudan en infringir sus propias leyes para espiarnos mejor. En secreto,
los nuevos Estados orwellianos buscan establecer ficheros exhaustivos de nuestros
contactos y de nuestros datos personales tal y como figuran en diferentes soportes
electrónicos.
Tras la ola de ataques terroristas que ha golpeado, desde hace algunos años, ciudades
como Nueva York, París, Boston, Ottawa, Londres o Madrid, las autoridades no han
dudado en utilizar el gran pavor de las sociedades conmocionadas para intensificar la
vigilancia y para reducir más el ámbito de nuestra vida privada. Entendámonos: el
problema no es la vigilancia en general, es la vigilancia masiva clandestina. Es evidente
que, en un Estado democrático, las autoridades cuentan con toda la legitimidad,
basándose en la ley y con la autorización previa de un juez, para poner bajo vigilancia a
cualquier persona que consideren sospechosa. Como dice Edward Snowden: “No hay
ningún problema si se trata de poner bajo escucha a Osama Ben Laden. Siempre que los
investigadores dispongan del permiso de un juez –un juez independiente, un juez
180
auténtico, no un juez secreto–, y puedan probar que existe una buena razón para emitir
una orden, entonces pueden llevar a cabo ese trabajo. El problema se plantea cuando nos
controlan a todos, en masa, todo el tiempo y sin ninguna justificación” (1). Con ayuda de
algoritmos cada vez más perfeccionados, miles de investigadores, de ingenieros, de
matemáticos, de estadistas y de informáticos buscan y clasifican la información que
generamos sobre nosotros mismos. Satélites y drones de mirada penetrante nos siguen
desde el espacio. En las terminales de los aeropuertos, escáneres biométricos analizan
nuestros andares, “leen” nuestro iris y nuestras huellas digitales. Cámaras de infrarrojos
miden nuestra temperatura. Las pupilas silenciosas de las cámaras de video nos escrutan
en las calles de las ciudades o en los pasillos de los hipermercados. También siguen
nuestra pista en el trabajo, en las calles, en el autobús, en el banco, en el metro, en el
estadio, en los estacionamientos, en los ascensores, en los centros comerciales, en las
rutas, en las estaciones, en los aeropuertos...
Una calamidad existencial Cabe señalar que la inimaginable revolución digital que
vivimos, y que ya ha transformado tantas actividades y profesiones, también ha
trastornado totalmente el ámbito de los servicios de información y de la vigilancia. En la
época de internet, la vigilancia ha pasado a ser algo omnipresente y perfectamente
inmaterial, imperceptible, “indetectable”, invisible. Además, se caracteriza técnicamente
por una simplicidad pasmosa. Se acabaron los trabajos de albañilería para instalar cables
y micrófonos, como en la célebre película La conversación (1974), donde podíamos ver
cómo un grupo de “fontaneros” [falsos plomeros] presentaba, en una feria consagrada a
las técnicas de vigilancia, aparatos más o menos elaborados equipados con cajas
rebosantes de cables eléctricos que había que esconder en los muros o en el suelo...
Varios estrepitosos escándalos de esa época –el caso Watergate en Estados Unidos, el de
los “fontaneros de Le Canard enchaîné” en Francia–, fracasos humillantes para las oficinas
de los servicios de información, demostraron los límites de estos antiguos métodos
mecánicos, fácilmente detectables y localizables. Hoy en día, poner a alguien bajo
escucha ha pasado a ser algo de una facilidad desconcertante. Al alcance del primero que
llega. Una persona normal y corriente que quiera espiar a alguien de su entorno puede
encontrar en venta libre en el comercio un amplio abanico de opciones: nada menos que
media docena de programas informáticos para espiar (mSpy, GsmSpy, FlexiSpy, Spyera,
EasySpy) que “leen” sin problemas los contenidos de los teléfonos móviles: mensajes de
texto, correos electrónicos, cuentas en Facebook, Whatsapp, Twitter, etc. Con el auge del
consumo en línea, la vigilancia de tipo comercial también se ha desarrollado
enormemente, dando lugar a un gigantesco mercado de nuestros datos personales, que
se han convertido en mercancías. Durante cada una de nuestras conexiones a una página
web, las cookies guardan el conjunto de las búsquedas realizadas y permiten establecer
nuestro perfil de consumidor. En menos de veinte milésimas de segundo, el editor de la
página visitada vende a los posibles anunciantes la información que nos concierne
revelada por las cookies. Apenas unas milésimas de segundo más tarde, la publicidad que
se supone que causa más impacto en nosotros aparece en nuestra pantalla. Y así
quedamos ya fichados definitivamente. De alguna manera, la vigilancia se ha
“privatizado” y “democratizado”. Ya no es un asunto reservado sólo a los servicios
estatales de información. Pero, a la vez, la capacidad de los Estados en materia de
espionaje masivo ha crecido de modo exponencial. Y esto también se debe a la estrecha
complicidad entablada con las grandes empresas privadas que dominan las industrias de
la informática y de las telecomunicaciones. JulianAssange lo afirma: “Las nuevas
compañías como Google, Apple, Amazon y, más recientemente, Facebook han tejido
estrechos vínculos con el aparato de Estado en Washington, en particular con los
responsables de Asuntos Exteriores” (2). Este complejo de la seguridad y de lo digital –
Estado + aparato militar de seguridad + industrias gigantes de la web– constituye un
auténtico imperio de la vigilancia cuyo objetivo, muy concreto y muy claro, es poner
181
internet, todo internet, y a todos los internautas bajo escucha. Para controlar la sociedad.
Para las personas de menos de cuarenta años, la web es, simplemente, el ecosistema en
el que han pulido su mente, su curiosidad, sus gustos y su personalidad. Desde su punto
de vista, internet no es sólo una herramienta autónoma que se utilizaría para tareas
concretas. Es una inmensa esfera intelectual donde se aprende a explorar libremente
todos los saberes. Y, de forma simultánea, un ágora sin límites, un foro donde las
personas se reúnen, dialogan, intercambian y adquieren, a menudo de forma compartida,
una cultura, conocimientos, valores. Internet representa, a ojos de estas nuevas
generaciones, lo que era para sus mayores, de forma simultánea, la escuela y la
biblioteca, el arte y la enciclopedia, la polis y el templo, el mercado y la cooperativa, el
estadio y el escenario, el viaje y los juegos, el circo y el burdel... Es tan fabuloso que “el
individuo, en su placer por evolucionar en un universo tecnológico, no se preocupa por
saber, y menos aun por comprender, que las máquinas gestionan su día a día. Que cada
uno de sus actos y gestos es grabado, filtrado, analizado y, eventualmente, vigilado. Que,
lejos de liberarlo de sus obstáculos físicos, la informática de la comunicación constituye
sin duda la herramienta de vigilancia y de control más increíble que el ser humano haya
podido crear jamás” (3). Este intento de control total de internet representa un peligro
inédito para nuestras sociedades democráticas: “Permitir la vigilancia de internet –afirma
Glenn Greenwald, el periodista estadounidense que difundió las revelaciones de Edward
Snowden– es lo mismo que someter a un control estatal exhaustivo prácticamente todas
las formas de interacción humana, incluido el pensamiento propiamente dicho” (4). Ésta
es la gran diferencia con los sistemas de vigilancia que existían antes. Sabemos, desde
Michel Foucault, que la vigilancia ocupa una posición central en la organización de las
sociedades modernas. Éstas son “sociedades disciplinarias” donde el poder, por medio de
técnicas y de estrategias complejas de vigilancia, busca ejercer el mayor control social
posible (5). Esta voluntad por parte del Estado de saberlo todo sobre los ciudadanos está
legitimada políticamente por la promesa de una mayor eficacia en la administración
burocrática de la sociedad. Así, el Estado afirma que será más competitivo y, por lo tanto,
servirá mejor a los ciudadanos si los conoce mejor, de la forma más profunda posible. Sin
embargo, al haber pasado a ser cada vez más invasiva, la intrusión del Estado ha
terminado provocando, desde hace tiempo, un creciente rechazo entre los ciudadanos
que aprecian el santuario de la vida privada. Desde 1835, Alexis de Tocqueville señalaba
ya que las democracias modernas de masas producen ciudadanos privados cuya principal
preocupación es la protección de sus derechos. Y que esto hace que sean particularmente
quisquillosos y belicosos frente a las pretensiones intrusivas y abusivas del Estado (6).
Esta tradición se prolonga en la actualidad en la persona de los “lanzadores de alertas”,
como Julian Assange y Edward Snowden, ambos perseguidos ferozmente por Estados
Unidos. Y, en defensa de ellos, el gran intelectual estadounidense Noam Chomsky afirma:
“Para estos ‘lanzadores de alertas’, su lucha por una información libre y transparente es
una lucha casi natural. ¿Tendrán éxito? Depende de la gente. Si Snowden, Assange y
otros hacen lo que hacen, lo hacen en su calidad de ciudadanos. Están ayudando al público
a descubrir lo que hacen sus propios gobiernos. ¿Existe acaso una tarea más noble para
un ciudadano libre? Y se los castiga severamente. Si Washington pudiera echarles el
guante, sería peor aun. En Estados Unidos existe una ley de espionaje que data de la
Primera Guerra Mundial; Obama la ha usado para evitar que la información difundida por
Assange y Snowden llegue al público. El Gobierno va a intentarlo todo, incluso lo indecible,
para protegerse de su ‘enemigo principal’. Y el ‘enemigo principal’ de cualquier gobierno
es su propia población” (7). En la era de internet, el control del Estado alcanza
dimensiones alucinantes, ya que, de una manera o de otra, como ya se ha dicho,
confiamos a internet nuestros pensamientos más personales e íntimos, tanto
profesionales como emocionales. Así, cuando el Estado, con ayuda de tecnologías súper
poderosas, decide pasar a escanear nuestro uso de internet, no sólo rebasa sus funciones,
182
sino que, además, profana nuestra intimidad, deshuesa literalmente nuestro espíritu y
saquea el refugio de nuestra vida privada. Sin saberlo, a ojos de los nuevos “Estados de
vigilancia”, nos convertimos en clones del héroe de la película The Truman Show,
expuestos en directo a la mirada de miles de cámaras y a la escucha de miles de
micrófonos que exponen nuestra vida privada a la curiosidad planetaria de los servicios
de información. A este respecto, Vince Cerf, uno de los inventores de la web, considera
que “en la época de las tecnologías digitales modernas, la vida privada es una
anomalía...”(8). Leonard Kleinroc, uno de los pioneros de internet, es aun más pesimista:
“Básicamente nuestra vida privada se ha acabado y, por así decirlo, es imposible
recuperarla” (9). Por una parte, muchos ciudadanos se resignan, como si de una especie
de fatalidad de la época se tratara, el fin de nuestro derecho al anonimato. Por otra parte,
esta preocupación de defender nuestra vida privada puede parecer reaccionaria o
“sospechosa” porque sólo aquellos que tienen algo que esconder intentan esquivar el
control público. Por lo tanto, las personas que consideran que no tienen nada que
reprocharse ni que ocultar, no son hostiles a la vigilancia del Estado. Sobre todo si ésta,
tal y como lo prometen y lo repiten las autoridades, está acompañada por una ganancia
sustancial en materia de seguridad. Sin embargo, este discurso –“Dadme un poco de
vuestra libertad, os la devuelvo centuplicada en garantía de seguridad”– es una estafa.
La seguridad total no existe, no puede existir. Es un engaño. Sin embargo, la “vigilancia
total” se ha convertido en una realidad indiscutible. Contra la estafa de la seguridad,
cantinela constante de todos los poderes, recordemos la lúcida advertencia de Benjamin
Franklin, uno de los autores de la Constitución estadounidense: “Un pueblo dispuesto a
sacrificar un poco de libertad por un poco de seguridad no merece ni lo primero ni lo
segundo. Y acaba perdiendo las dos”. Una sentencia de perfecta actualidad y que debería
animarnos a defender nuestro derecho a la vida privada, cuya principal función no es otra
que proteger nuestra intimidad. Jean-Jacques Rousseau, filósofo de la Ilustración y primer
pensador que “descubrió” la intimidad, nos dio el ejemplo. ¿No fue él también el primero
en rebelarse contra la sociedad de su tiempo y contra su voluntad inquisidora de querer
controlar la conciencia de los individuos? “El fin de la vida privada sería una auténtica
calamidad existencial”, ha subrayado igualmente la filósofa contemporánea Hannah
Arendt en su libro La condición humana (10). Con una formidable clarividencia, en su
obra señala los peligros para la democracia de una sociedad donde la distinción entre la
vida privada y la vida pública estaría establecida de forma insuficiente, lo que, según
Arendt, significaría el fin del hombre libre. Y arrastraría a nuestras sociedades, de manera
implacable, hacia nuevas formas de totalitarismo.
1. Katrina van den Heuvel y Stephen F. Cohen, “Edward Snowden: A ‘Nation’ Interview”,
The Nation, Nueva York, 28-10-14. 2. Ignacio Ramonet, “Entrevista a Julian Assange:
‘Google nos espía e informa al Gobierno de Estados Unidos’”, Le Monde diplomatique,
edición Cono Sur, enero de 2015. 3. Jean Guisnel en su prefacio al libro de Reg Whitaker,
El fin de la privacidad. Cómo la vigilancia total se está convirtiendo en realidad, Paidós
Ibérica, Barcelona, 1999. 4. Glenn Greenwald, No place to hide. Edward Snowden, the
NSA, and the US Surveillance State, Metropolitan Books, Nueva York, 2014. 5. Michel
Foucault, Vigilar y castigar, Siglo XXI, Buenos Aires, 2015. 6. Alexis de Tocqueville, La
democracia en América, Akal, Madrid, 2007. 7. Ignacio Ramonet, “Entrevista con Noam
Chomsky: Contra el imperio de la vigilancia”, Le Monde diplomatique en español, abril de
2015. 8. Marianne, París, 10-4-15. 9. El País, Madrid, 13-1-15. 10. Hannah Arendt, La
condición humana, Paidós Ibérica, Barcelona, 2005.
* Director de Le Monde diplomatique, edición española.
183
OPINA ALVARO GARCÍA LINERA, VICEPRESIDENTE DEL ESTADO PLURINACIONAL DE
BOLIVIA
Cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad
de los procesos progresistas
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=205209
Contrainsurgencia
Rebelión
El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera, recomendó, esta semana, seguir
cinco pasos para contrarrestar la vulnerabilidad de los procesos progresistas, esto en
la clausura del ciclo en conmemoración de los cien años del nacimiento de José Luis
Massera, desarrollada en el Paraninfo de la Universidad de la República Oriental de
Uruguay.
La autoridad boliviana explicó que existen « estrategias de contrainsurgencias
definidas por gobiernos, empresas y bolsas de valor » que ponen en marcha ciertas
vulnerabilidades gestadas internamente con acciones agresivas desde el exterior y
señaló que América Latina tiene problemas, dentro del desarrollo de los procesos
progresistas, porque ha generado internamente condiciones de vulnerabilidad, « por
decisiones propias y esta es gatillada por los mercados externos, pero deben
reforzarse para volverse invulnerables mediante reflexiones profundas y sinceras »,
aseveró.
García Linera señaló que el primer paso « es reconocer y analizar en qué decisiones
nos equivocamos », como gobernantes, esto es muy importante para avanzar sin
repetir errores.
También, dijo que es necesario luchar, a toda costa, para mantener la unidad del
bloque social que fue el constructor del proceso de democratización continental, «
esta alianza de sectores indígena-campesinos o de campesinos con sectores obreros,
con profesionales, estudiantes, esta alianza que se logró después de mucho tiempo
de oscurantismo dictatorial y neoliberal » hay que defenderla, señaló.
Agregó, que la alianza es una construcción virtuosa de hegemonía y de un bloque
social de poder que difiere en cada proceso revolucionario y que es necesario «
resaltar lo que nos une », agregó.
« En Bolivia, el MAS es una coalición flexible de movimientos sociales y Evo es líder
articulador, el reto es cómo mantener esas coaliciones. Y la historia de los gobiernos
progresistas y revolucionarios se va a definir al interior de ellos mismo, no por fuera,
porque eso sería el retroceso que es el regreso y restauración neoconservadora de
un neoliberalismo tardío mucho más feroz, autoritario y destructivo, del que se vivió
en los años 80 y 90 », complementó.
García Linera indicó que la tercera recomendación es la capacidad de gestión
económica, « la gente nos va a seguir apoyando o nos va a rechazar por cómo
orientemos la economía » y depende de la realidad de cada país.
Como cuarta recomendación, el vicepresidente boliviano dijo que cada decisión que
se tome debe estar orientada a beneficiar al núcleo duro, « a aquel que no nos va a
184
abandonar nunca, a los más pobres, a los más humildes, a los más maltratados »,
acotó.
« Si tenemos que distribuir los costos, no los hagamos recaer sobre los más humildes,
sino sobre los que tienen más para mantener el apoyo de los que tienen menos.
Nunca se debe perder la base de apoyo de tu núcleo duro porque, al fin y al cabo, de
ahí venimos y cuando pase todo esto, ahí vamos a volver », agregó.
Y como última recomendación, García Linera señaló el constante proceso que deben
desarrollar los revolucionarios de repolitización y reideologización de la sociedad, «
esta es la tarea más difícil », porque cada vez que se requiere de mayor cantidad de
personal en el aparato estatal, asumen los integrantes de los sectores sociales y estos
se despolitizan.
« Al despolitizar esos sectores, convertir al activista en funcionario público y dejar
abandonado a la comunidad o al sindicato, hemos dejado un espacio para que las
fuerzas conservadoras vuelvan a apoderarse de esos sectores », complementó.
Por ello, enfatizó en que « toda medida económica que favorece a lo popular debe
estar acompañada de un proceso de narrativa política, de politización, de un sentido
de lo político : lo comunitario, lo social, lo socialista y lo comunista, mediante cursos
de formación política, seminarios, charlas y demás », concluyó.
Contrainsurgencia
*Alvaro Marcelo García Linera es un matemático, sociólogo y político boliviano,
trigésimo octavo vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia desde el 22 de
enero de 2006, durante el primer, segundo y tercer gobierno del presidente Evo
Morales.
EN SIRIA NO HAY UNA GUERRA CIVIL, SINO UNA GUERRA DE RAPIÑA DE LA OTAN
x Arnaldo Pérez Guerra
http://www.lahaine.org/mundo.php/en-siria-no-hay-una
Entrevista con Miguel Fernández Martínez, periodista cubano de la Agencia Prensa Latina. "Detrás del EI
hay una caterva de traficantes, usureros y delincuentes"
Siria vive un infierno, y la crisis continuará mientras haya países que apoyen y financien al terrorismo.
Occidente intenta destruir al gobierno sirio para crear pequeños estados débiles a fin de garantizar la
seguridad de Israel.
“No estamos luchando solamente contra los grupos terroristas dentro de Siria, sino también contra grupos
terroristas que proceden de todas partes del mundo con el apoyo de los más ricos y los más poderosos
países. Turquía, que tiene estrechas relaciones con Occidente, abastece de armas, dinero y voluntarios
tanto al Frente Al Nusra como al Estado Islámico (EI). Occidente percibe el terrorismo como un comodín
que puede sacarse de la manga periódicamente”, declaró al canal ruso RT el presidente sirio Bashar Al
Assad, agregando que la alianza entre Siria, Irán, Iraq, y el movimiento libanés Hezbollá, al que llamó eje
de resistencia, “logrará vencer el terrorismo que es una nueva herramienta para subyugar a la región”. Al
eje de esa resistencia se ha unido ahora decisivamente Rusia.
Miguel Fernández Martínez, periodista cubano de la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina
se encuentra en Siria como corresponsal: “Antes estuve en Centroamérica, cubriendo las elecciones en El
Salvador. También he recorrido EEUU, Puerto Rico y otras zonas de Latinoamérica”, dice a Punto Final.
Sobre la presencia en Siria de asesores militares rusos, señala que está provocando un revuelo entre los
estrategas occidentales que apuestan a la destrucción de este país árabe: “La prensa de Occidente no
escatima titulares que van desde anuncios de ‘invasión armada’ hasta ‘anexión territorial’, intentando
crear un ambiente de hostilidad y tensión”.
185
-Háblanos del gobierno de Bashar Al Assad. ¿Cómo era la vida en Siria antes de la intervención de EEUU y
Europa?
“El presidente Bashar Al Assad se convirtió en el chivo expiatorio que buscaban los grandes círculos de
poder internacionales que intentan repetir en Siria lo que han hecho en Afganistán, Iraq, Yemen, Libia y
en otros países de la región. Desde mucho antes de iniciarse la crisis en 2011, ya al-Assad estaba en la
mira de Washington y sus agencias de inteligencia, llamado a convertirse en víctima de la voracidad
imperial por no doblegarse a los edictos de la Casa Blanca.
Desde que el presidente al-Assad llegó al poder después de la muerte de su padre Hafez al-Assad, continuó
las políticas panarabistas de unidad regional, que le habían dado mucho protagonismo a Siria dentro del
Movimiento de Países No Alineados. Tampoco al-Assad comprometió la economía nacional a los designios
del FMI y siguió el ejemplo de su padre, siendo el más importante defensor de la causa palestina para la
devolución de los territorios ocupados por Israel y el retorno de los millones de palestinos refugiados a su
lugar de origen. Siria, desde siempre, ha sido uno de los peores enemigos de Israel, a quien condena por
sus políticas expansionistas y a quien reclama la devolución de las alturas del Golán, ocupadas ilegalmente
por el ejército sionista desde 1967. A eso, hay que unir la sólida amistad entre el gobierno de Damasco y
la República Islámica de Irán. Les unen históricos lazos de amistad y colaboración.
Bashar Al Assad impulsó la modernización de la sociedad siria, iniciada por su padre en la década de los
70, defendió el concepto de Estado laico, imponiendo la ley del Estado sobre cualquier religión y el
derecho de convivencia de una población multiétnica, que forma el núcleo del pueblo sirio. Tampoco
permitió la privatización de la industria petrolera ni de las más importantes industrias del país. Por todas
estas razones era un objetivo a destruir por parte de las administraciones neocoloniales de EEUU y sus
aliados europeos”.
-¿Qué ocurre actualmente en Siria: es una guerra civil?
“Me niego a aceptar la tesis de que aquí hay una guerra civil. Es tan falso como que el sol sale de noche.
Lo que ocurre aquí es una agresión internacional, maquinada por la OTAN, el Departamento de Estado
norteamericano y los servicios de inteligencia israelíes, que lograron aglutinar a monarquías del Golfo
Pérsico -Arabia Saudita y Qatar-, junto a los gobiernos de Jordania y Turquía, para iniciar el asedio a Siria.
Las estrategias para iniciar la crisis fueron claras. Trataron de trasladar a Siria los efectos probados en
otros países de lo que se conoció como Primavera Árabe, un engendro desestabilizador que dejó
dolorosas consecuencias en todos los países donde fue impuesta. Para esto utilizaron varios métodos,
uno fue la manipulación de la conocida Hermandad Musulmana, que ya habían utilizado en Egipto, Libia,
Túnez y otros países, tratando de darle un matiz religioso a las protestas, y el otro, las conocidas políticas
desestabilizadoras organizadas desde la embajada de EEUU.
Ya no es un secreto que previo a las supuestas manifestaciones populares ocurridas en marzo de 2011 y
que dieron inicio al conflicto, el ex embajador norteamericano en Damasco, Robert Ford, viajaba
constantemente a varias provincias, reuniéndose con cabecillas opositores y financiando las protestas. En
aquellas manifestaciones ‘populares’ había hombres armados que dispararon contra la policía. Generaron
caos y violencia, porque todo era un plan bien diseñado para lograr la desestabilización y dar paso a los
grupos yihadistas, organizados, armados y entrenados por Occidente, que esperaban en las fronteras de
Jordania, por el sur; Turquía, por el norte, e Iraq, por el este. Tampoco es un secreto que el
autoproclamado Ejército Libre Sirio -del que ya apenas queda rastro-, integrado en su mayoría por
desertores del ejército sirio, estaba financiado por París, y que en su proceso de desintegración, la mayoría
de sus miembros fueron a parar a las bandas terroristas del Estado Islámico o del Frente al-Nusra, brazo
armado de al-Qaeda en Siria.
Otra de las formas empleadas para agredir a Siria es través de la captación o reclutamiento de mercenarios
procedentes de más de sesenta países, que vienen instigados por líderes religiosos extremistas que
insisten en hacer un llamado a la yihad o guerra santa contra el legítimo gobierno en Siria. En fin, cuatro
años después de iniciada esta guerra de rapiña, las fuerzas se han ido concentrando en dos grandes
grupos. De un lado, las fuerzas armadas sirias, con un ejército de casi 350 mil hombres sobre las armas,
en cooperación con las milicias populares conocidas como Unidades de Defensa Nacional, y del otro, las
bandas terroristas que siguen generando caos y terror”.
Terrorismo del Estado Islámico
-¿Cómo surge el EI y cómo se introduce en Siria? ¿Qué controlan? Se dice que venden petróleo para
financiarse y que cuentan con millonarios recursos…
“El grupo terrorista Estado Islámico, también conocido en árabe como Daesh, surgió hace poco más de
un año, y es un desmembramiento del grupo al-Qaeda que operaba en territorio de Iraq. Desde que
186
comenzaron su expansión a territorio sirio, proclamaron la instauración de un califato, cuya capital es la
ciudad de Raqqa, a poco más de 500 kilómetros al este de Damasco, ocupada por los extremistas armados.
De las atrocidades del Estado Islámico se habla todos los días. Manipulan la fe religiosa de sus integrantes
y seguidores, y hacen una interpretación tergiversada del Corán, imponiendo las leyes de Sharia, y con
ellas, un tipo de gobierno tiránico que incluye la imposición de crueles castigos que pueden ir desde el
degollamiento, la lapidación, la crucifixión, y otras formas bárbaras de imponer la ley. Detrás hay toda una
caterva de traficantes, usureros y delincuentes -en su mayoría de esos mismos países que buscan derrocar
a Bashar Al Assad- que son quienes trafican con el petróleo de los pozos en zonas ocupadas, y con las
reliquias arqueológicas e históricas que vandalizan por los distintos poblados por donde pasan.
Hay un detalle que no quiero dejar de mencionar, y es la manipulación que hacen los grandes medios
occidentales acerca de los territorios ocupados por el EI en Siria. Muchos medios insisten en afirmar que
ocupan más del 50% del territorio sirio, algo que no corresponde a la más estricta verdad. La mayor parte
de la población siria vive en zonas bajo control del gobierno, del centro al oeste del país, en la costa
mediterránea. La mayor parte de las zonas bajo control de los terroristas son áreas desérticas, con poca
densidad poblacional; solo tienen bajo su control la ciudad de Raqqa, parte de la ciudad de Idleb y poco
menos de la mitad de Alepo. Donde son fuertes en realidad es en el control de carreteras hacia el este, lo
que impide el movimiento de las tropas hacia las zonas de combate y debilita la economía doméstica de
los sirios”.
-¿A quién le interesa que Siria se desintegre?
“Recuerdo que hace muchos años alguien me dijo que los EEUU y las grandes potencias miran hacia el
Medio Oriente como ‘un gran lago de petróleo’. Occidente nunca ha mirado con respeto hacia esta zona
del mundo. Aquí están presentes las huellas de su paso colonial, del despojo a la cultura milenaria de
estos pueblos y el desangramiento a sus importantes reservas de combustible. En el caso de Siria, por
negarse a ser un lacayo más de las potencias occidentales, ya estaba ‘condenada’ a ser invadida. Con lo
que no contaron fue con la resistencia del pueblo sirio, que ha sido capaz de defenderse más de cuatro
años de toda esa campaña y de la agresión terrorista. Incluso una de las fórmulas que trataron de aplicar
para desestabilizar la unidad nacional fue el sectarismo, tratando de crear divisiones entre sunitas, chiítas,
alawitas, kurdos, armenios, drusos, cristianos, yazidiíes, que forman una amalgama histórica e
indestructible que se llama pueblo sirio”.
-¿Qué dificultades tienes para realizar tu trabajo como corresponsal de Prensa Latina?
“Las mismas que cualquier sirio de a pie. Convivo con ellos, sufro sus mismas necesidades y comparto sus
esperanzas. He podido visitar zonas de combate, escuelas destruidas por la guerra, campos de refugiados,
en fin, trato de palparlo todo. Incluso, he podido conversar con mercenarios extranjeros apresados por el
ejército y escuchar de sus labios hasta dónde están comprometidas fuerzas externas en esta guerra. He
tenido la oportunidad de entrevistar desde ministros hasta gente común. Todo el que me puede dar su
versión de esta guerra, y permitirme tener nuevos argumentos para explicárselos a los lectores, estará
siempre en mi agenda”.
Crisis humanitaria
-¿Cuál es la situación humanitaria en Siria?
“Según la ONU, Siria está sufriendo la peor crisis humanitaria que se conozca desde hace 70 años. A
consecuencia de esta guerra, más de cuatro millones de sirios han tenido que refugiarse en otros países
y los principales países de acogida son El Líbano, Turquía, Jordania, Iraq y Egipto. Cerca de once millones
están desplazados dentro del mismo territorio nacional, y las cifras de muertos son espeluznantes. Hasta
ahora, y algunos aseguran que son cálculos conservadores, hay más de 240 mil muertos, de ellos, 50 mil
miembros del ejército. En algunas zonas hay hambruna y falta los más elementales artículos, agua,
electricidad. Es una historia difícil y triste”.
-¿Cómo ha enfrentado el gobierno la lucha contra el terrorismo?
“Siria se ha defendido con garra de esta agresión internacional. El ejército sirio y las milicias populares
han llevado todo el peso de esta guerra a un alto costo material y humano. De la coalición internacional
liderada por EEUU, hay poco que decir. Llevan más de un año ‘bombardeando’ supuestas posiciones de
los grupos terroristas, y lo que hacen es fortalecerlos. Existen evidencias que en algunos lugares del
oriente sirio y en Iraq, estos mismos aviones lanzan armas y municiones que van a parar a manos de los
grupos extremistas. Por su parte, las milicias sirio-kurdas que se identifican como YPG, también han
cumplido una ardua tarea en la defensa de sus territorios al norte de Siria, principalmente en zonas del
norte de Alepo y en la oriental provincia de Hasaka, logrando incluso expulsar a los terroristas de sus
territorios”.
187
-¿Qué puedes decirnos de los crímenes contra mujeres, niños y ancianos y de la destrucción de bienes
culturales?
“Tienen escandalizaba a la opinión pública internacional. Usan métodos verdaderamente sádicos, como
cortar las cabezas de sus enemigos o crucificar a las personas en plazas públicas, o lapidar a las mujeres
hasta la muerte. A los homosexuales los lanzan desde las azoteas de los edificios, y castigan a golpes a las
mujeres por no llevar el velo o por salir solas a las calles. Los niños es lo que más duele. Cerraron muchas
escuelas en las zonas ocupadas, y abrieron colegios donde desde pequeños les enseñan la importancia de
suicidarse en aras de conseguir un propósito, o los convierten en ayudantes de los carniceros que ejecutan
a las personas. El daño psicológico y social contra esos niños es impresionante”.
Punto Final
Texto completo en: http://www.lahaine.org/en-siria-no-hay-una
ALFRED SCHÜTZ: LA FENOMENOLOGÍA DESCRIPTIVA Y EL MUNDO DE LA VIDA
http://ssociologos.com/2012/06/05/alfred-schutz-la-fenomenologia-descriptiva-y-el-mundo-de-la-vida/
Schutz señalará como uno de los mayores aportes de Husserl a las ciencias sociales el haber marcado el
camino para transitar de una fenomenología trascendental hacia una fenomenología descriptiva propia
de la actitud natural.
Por actitud natural Schutz comprende: “La indagación de los principios generales según los cuales el
hombre organiza sus experiencias-especialmente las del mundo social- […]”1
Alfred Schutz
Es decir que Schutz denomina a la vida cotidiana, actitud natural, donde en Husserl el término adecuado
para ello sería Lebenswelt, traducido como mundo de vida, aunque con distinta acepción, ambos términos
tienen la finalidad de utilizarse para representar las formas del individuo para relacionarse con el mundo.
La actitud natural se encuentra indudablemente unida a la intencionalidad, esto es el carácter de estar
“referido a” de la conciencia en toda actividad humana, (contrapuesta a la actitud desinteresada del
científico social, reflexiva) que toma el carácter de practicidad, ya que el individuo actúa en una realidad
social que se le presenta.
Para fundamentar las ciencias sociales, retoma el problema de la intersubjetividad, y del mundo de la vida
como punto de partida de toda relación social. Abandona el camino de la fenomenologia trascendental,
para dar lugar a una sociología fenomenológica descriptiva, que acepte la subjetividad como un dato
original dado. A partir de los datos perceptibles, sensoriales del mundo exterior, describe el vínculo
intersubjetivo partiendo de lo que para Husserl serían reducciones fenomenológicas, Schutz sintetiza en
la experiencia sensible y excluye la reducción trascendental.
Fundamenta la intersubjetividad sobre la percepción y el alter ego, retoma las certezas perceptivas, y la
evidencia dada directamente de que el otro es un cuerpo animado por un yo, y esa es una certeza. A partir
de la teoría perceptiva, afirma que podemos captar distintos contenidos perceptivos sobre mi alter ego,
aunque podamos equivocarnos en el contenido efectivo de la percepción sobre mi otro.
La intersubjetividad esta dada por una comunicación no mediada por esquemas en sintonía mutua hacia
un tu, un nosotros cara a cara a través de flujos de conciencia, que el yo vivencia y supongo que el otro
también lo hace (vivencias de duración interna retomadas de la filosofía de Bergson a través del concepto
de durée).
Solo es a través de esta relación “nosotros” que experimentamos las mismas vivencias, pero en flujos
distintos. Los flujos de vivencias en relación a conductas proyectadas son el equivalente a las acciones
sociales, conductas proyectadas hacia otro, dirigida hacia un yo que solo puede existir en la esfera social,
en el marco de la actitud natural, un yo individual, no trascendental. Si se actúa orientándose a una
conducta esperada del otro, y efectivamente se entrelazan los flujos de conciencia, se produce una
relación social.
Como una realidad que trasciende al individuo, la sociedad en Schutz se impone como un elemento coconstitutivo de la situación biográfica,
en cualquier momento el individuo se encuentra en un ambiente social, que además constituye el marco
en el cual el individuo ejerce sus potencialidades, aunque este ambiente social, para el caso de las
posibilidades de acción, se impongan como determinaciones. El conocimiento socializado para Schutz en
el mundo de la vida parte de construcciones e idealizaciones, un mundo de la vida ya pre-dado, ya preconstruido a los hombres.
Ahora bien, ¿qué es lo que, desde el pensamiento común, aquello que yo y el otro damos por sentado?
Una de las posibles respuestas del autor la podemos hallar en “The Well Informed Citizen”, y en su
188
concepto de ciudadano bien informado, que responde a la pregunta de en qué situaciones puedo dar por
garantizado que mi otro entiende los mismos significados, y al mismo tiempo yo entiendo el significado
de una misma expresión. Bajo un mundo históricamente dado, el mundo de la vida es construido en un
bajo nivel por uno mismo. A pesar de la heterogeneidad y multiplicidad de biografías personales,
interpretamos los hechos y objetos de una forma empíricamente idéntica. Lo cual permite entender y
vivenciar las mismas situaciones que los otros a pesar de constituir disímiles experiencias personales. Pero
es solo en una relación cara a cara donde yo y el otro intervenimos compartiendo un tiempo y un
determinado espacio, percibiéndome y percibiéndolo, respectivamente.
La investigación de Schutz en lo que concierne al ciudadano bien informado se aboca a inquirir los motivos
por los cuales los hombres viven su cotidianeidad aceptando una parte del mundo natural, pero poniendo
otras partes en cuestión. Para este fin Schutz esboza a la manera weberiana tres tipos ideales del hombre
y de la distribución del conocimiento que podríamos denominar como tipos ideales del “resource” del
conocimiento, de un imaginario que refiere a los acervos en la distribución social del conocimiento en
sociedad. De esta manera, ciertos fenómenos de la vida social pueden referirse a una estructura general
del conocimiento en esta teoría sociológica desarrollada por Schutz. Los tres tipos ideales que
mencionamos son el hombre de la calle, el experto y el ciudadano bien informado. El hombre de la calle
en esta tipología es quien posee un conocimiento operativo en lo que respecta a un conocimiento de
recetas, acerca de cómo conseguir resultados típicos implementando medios típicos en su cotidianeidad.
El conocimiento del experto se limita a un campo restringido y determinado, basando sus opiniones en
afirmaciones legitimadas, no en conjeturas. El ciudadano que aspira a estar bien informado puede
ubicarse entre estos dos tipos ideales anteriores, según Schutz el estar bien informado significa lograr
tener opiniones fundadas de manera razonable acerca de aquello que le interesa al individuo, si bien no
tengan que ver con sus objetivos inmediatos. Estos tres tipos ideales del conocimiento difieren en cuanto
a su disposición en torno a lo ya dado, a lo presupuesto, es decir, difieren en cuanto a lo que yo y otros
interpretamos como dado, tal como el fenómeno se nos aparece. Aunque lo que tengamos por dadocomo-se-me-aparece puede volverse cuestionado en el porvenir, (si es que nuestro interés cambia) y este
sea sometido a duda, podemos hacer objeto de una investigación mas profunda lo que damos por
garantizado.
Las relevancias del individuo y las diversas zonas de relevancias con respecto al interés del mismo, son las
que hacen posibles romper con los campos no problematizados del preconocimiento. Así una parte del
mundo, la que tenemos a nuestro alcance, es más posible de ser modificada y reorganizada por estar, al
menos parcialmente, dominada por nosotros. Lo que consideramos relevante o no, de forma específica,
para cada uno de nosotros, está determinado por los intereses actuales, a la mano, que configuran
nuestro sistema de relevancias y que operan dentro de una cierta jerarquía de intereses, donde por
ejemplo, los roles que asumimos de forma simultanea responden a esta jerarquía de los intereses
escogidos. Esos roles, producto y consecuencia de nuestros intereses subjetivos, componen las zonas de
las relevancias intrínsecas.
El sistema de las relevancias impuestas no se origina en los intereses individuales, establecidos para
alcanzar un objetivo por nuestra acción como en el caso de las relevancias intrínsecas, sino por el
contrario, vienen dadas sin más, sin posibilidad de ser modificadas por el individuo, y aún pueden
permanecer incomprensibles para él mismo. Reconsiderando los tres tipos ideales ya mencionados, el
ciudadano bien informado, y que aspira a serlo, debe vislumbrar las relevancias que lo acompañan, y
buscar las fuentes de las relevancias impuestas que actúan sobre él, así como su origen. Schutz presta
especial atención al problema de las relevancias impuestas en el buen ciudadano, y se pregunta cuáles
son las posibles fuentes de información que efectiva o potencialmente se le imponen. El sistema de las
relevancias impuestas e intrínsecas también juega un papel importante en las interacciones sociales, ya
que en toda relación social hay una parte de las relevancias intrínsecas de los coparticipes que son
compartidas por el otro, en términos del autor:
“`Volviéndonos espontáneamente hacia cada otro, espontáneamente “nos entregamos” a nosotros
mismos, tenemos al menos algunas relevancias intrínsecas en común”
Algunas son las relevancias intrínsecas compartidas por las partes en una interacción social, los objetivos
específicos de cada una de las partes se les revelan a su otro copartícipe como relevancias impuestas en
una misma relación social. Una de las características que señalará Schutz de las sociedades modernas con
respecto a los sistemas de relevancias existentes, es un progresivo anonimato reciproco de los participes
en las relaciones sociales, sea por el acceso a nuevas tecnologías de la comunicación que permiten el
distanciamiento de los individuos entre sí, o una tendencia hacia el individualismo, cada vez menos el
individuo pose control sobre aquello que es relevante o no para él. Por ello, Schutz anima al buen
189
ciudadano a conocer en la medida de lo posible las relevancias económicas, culturales y políticas que se
les imponen. Cuánto más anónimo se vuelve el otro, más se acrecientan las zonas de las relevancias
impuestas y disminuyen las de las relevancias intrínsecas comunes.
Volviendo al concepto del buen ciudadano y a las fuentes de la información, recordemos que según Schutz
solo una pequeña parte de nuestro conocimiento se origina en nuestra propia experiencia. La mayor parte
de nuestro conocimiento reside en las experiencias de nuestros pares, antepasados, y coetáneos que nos
han transmitido. A este tipo de conocimiento lo denomina socialmente derivado, y puede originarse de
cuatro formas;1) Puede derivarse desde la experiencia inmediata de otro individuo que me comunica esa
experiencia, este tipo lo denomina testigo ocular, donde el acontecimiento en el mundo a mi alcance
ocurre según el testimonio del individuo sobre la base de mi propia creencia acerca del dicha aserción.2)
Es originada desde las experiencia de otro individuo, no necesariamente un testigo ocular, pero que
dentro de su sistema de relevancias intrínsecas posee un contexto privilegiado, y experimenta el suceso
de manera única presuponiendo un mejor conocimiento del mismo, a este tipo ideal lo llama persona
enterada. 3) El tipo ideal llamado analista, donde el conocimiento parte de un individuo que posee un
sistema de relevancias semejante al mío, y que recoge la información de alguna fuente de conocimiento
derivada individual o socialmente.
En todo caso sus opiniones son más convincentes en tanto más convencido esté el individuo de la
congruencia y similitud entre su sistema de relevancias y el suyo. 4) Encontramos al comentarista como
aquel individuo que utiliza las mismas fuentes que el analista, pero las organiza según un sistema de
relevancias distinto al mío. Además del conocimiento derivado, y de mencionar que solo una pequeña
parte de nuestro conocimiento real y potencial se origina desde y por nosotros, cualquier conocimiento
procedente de nuestra experiencia puede estar sometido a una aceptación por parte de los miembros de
mi grupo de . 10 referencia. En tal caso, por ejemplo, mis opiniones obtendrán un peso mayor si son
corroboradas por los miembros de mi academia. En forma general, lo que Schutz quiere expresar es la
naturaleza y el poder del conjunto de los conocimientos socialmente aprobados, lo que los grupos de
referencia aprueban, tales como maneras de pensar, hábitos, costumbres, y que se considera garantizado.
El conocimiento socialmente aprobado es la fuente de prestigio y autoridad, es por tanto el lugar propio
de la opinión pública. El deber del ciudadano que aspira a estar bien informado es hacer prevalecer su
opinión privada en una sociedad democrática, por sobre la opinión pública del hombre de la calle, que
tiende a prevalecer.
Fuente: sociologíaycultura.com
DERROTA ESTRATÉGICA ESTADOUNIDENSE EN ORIENTE MEDIO EN UNA COYUNTURA
DE INTENSA CARRERA ARMAMENTISTA
https://diario-octubre.com/?p=21239
Derrota estratégica estadounidense en Oriente Medio en una coyuntura de intensa carrera armamentista
Ante todo es de advertir que el actual proceso de decadencia del prolongado posicionamiento
hegemónico mundial estadounidense, cuyo origen data desde inicios del siglo XX, es muy acelerado. Esto
en la actual fase de la Coyuntura Histórica que se vive desde 2008 es una constante. Y es que el devenir
de los hechos es muy acelerado.
Por Enrique Muñoz Gamarra |
Ante todo es de advertir que el actual proceso de decadencia del prolongado posicionamiento
hegemónico mundial estadounidense, cuyo origen data desde inicios del siglo XX, es muy acelerado. Esto
en la actual fase de la Coyuntura Histórica que se vive desde 2008 es una constante. Y es que el devenir
de los hechos es muy acelerado.
Sobre esto (acelerado proceso de decadencia de Estados Unidos) hay tres hechos que gravitan
fuertemente. Primero, la gran crisis económica (Gran Depresión Económica del 2008 que ha llevado al
colapso a las economías, estadounidense y europea). Segundo, la ascensión económica de China. No
olvidemos que la economía China, aun tras el actual enfriamiento de la economía mundial (ralentización),
sigue constituyendo una gran fuerza que paulatinamente viene imponiéndose en la economía mundial. Y,
tercero, el nuevo posicionamiento geoestrategico adoptado por Rusia en torno a Siria que ahora empieza
a fluir al conjunto del planeta, en realidad, es una fuerza que de facto se orienta a certificar la equiparación
de fuerzas existente en el mundo desde finales de 2011 entre las principales fuerzas militares imperialistas
(armamentístico) de Rusia, Estados Unidos y China.
190
Ante esto la respuesta estadounidense ha sido la provocación a través de su viejo ejército. A no dudarlo
el grupo de poder fascista de Washington está vivo y pertrechado de un inmenso arsenal militar (armas
nucleares, artefactos supersónicos, fuerzas armadas y paramilitarismo). Esto, a excepción del
paramilitarismo, también tiene pleno valor para el resto de países imperialistas, no olvidemos que están
en un periodo de cruenta carrera armamentista.
Sus provocaciones están orientadas en dos direcciones: primero, contra las otras potencias imperialistas
(Rusia y China), en este caso, para un golpe global con sus paraguas nucleares y sus portadores
supersónicos, cuyos prototipos están en constantes ensayos. Y, segundo, dirigidas contra los países
débiles ubicados en América Latina (Venezuela), Asia Central, sobre todo, Afganistán, también en África.
Se sabe que en estas regiones han empezado a fortificarse las formaciones paramilitares del viejo ejército
estadounidense. No olvidemos que esto es parte de la orientación fascista asumida por el estado
estadounidense desde inicios del actual milenio.
Sin embargo sus propósitos por establecer nuevos dispositivos nucleares para neutralizar la capacidad
ofensiva de Rusia y China han sufrido persistentes retrasos porque también estos países desarrollan
aquellos dispositivos. La marcha de los acontecimientos en estos últimos meses ha conducido en el ámbito
mundial, en medio de la cruenta carrera armamentista, al fortalecimiento de la equiparación de fuerzas,
principal sustento del sistema multipolar en la superestructura actual del mundo. Esto para el grupo de
poder fascista de Washington es una completa desesperación.
Y, en esas condiciones, es de constatar que las confrontaciones mayores (Tercera Guerra Mundial) entre
los potencias imperialistas no están excluidas, son extremadamente latentes, sobre todo, por la tendencia
guerrerista del sistema imperialista, la existencia de los bloques (en este caso, como bloques militares, tal
como son, por una parte, el viejo ejército estadounidense y la OTAN y, por la otra, la alianza militar rusochino y la Organización de Cooperación de Shanghái) y por la catadura moral del siniestro grupo de poder
fascista de Washington. Hay que tomar nota debida de esto.
Pero, en lo esencial, la característica principal de la actual situación mundial, vista desde el ámbito
geopolítico, es la concreción del recambio geoestratégico que apunta al fortalecimiento del sistema
multipolar en pleno vigor desde finales de 2011. Es un proceso que, como hemos dicho más arriba, ha
empezado a acelerase tras los nuevos cambios habidos en la economía mundial, sobre todo, tras el nuevo
posicionamiento geoestratégico de Rusia sobre Oriente Medio que está conduciendo, en este mismo
momento, a la derrota estratégica del viejo ejército estadounidense en esta región (Oriente Medio). Esto
es aun cuando se sabe que se está a la espera de una ofensiva militar mayor en zonas como Alepo
(incluyendo contra el PYD kurdo aliado estratégico del Pentágono) y tras las bravuconadas del pentágono
en el sentido de enviar fuerzas terrestres a este país (Siria). Y ocurre en una situación de dura
confrontación (agudización de la contradicción inter-imperialista) con intensa carrera armamentista
donde la paridad militar entre Rusia, China y Estados Unidos es muy clara.
Veamos esto en el siguiente apunte documentado:
I.- LAS LECCIONES DE ORIENTE MEDIO, EN PARTICULAR, DE SIRIA:
1.- Ante todo hay una nueva Siria que empieza a emerger aplastando a los más viles comandos de
operaciones especiales de los estados agresores (más de 60 países encabezados por Estados Unidos):
Ciertamente en Siria han quedado sepultos los mejores comandos de operaciones especiales, en primer
lugar, de los estados imperialistas como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Canadá, etc. También de los
países del Golfo Pérsico, como Arabia Saudita, Omán, Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait. Sin
olvidarnos de Turquía e Israel. Todos, verdaderos puntas de lanza y carnes de cañón del viejo ejército
estadounidense junto a los miles y miles de borregos que han llevado hasta este país (Siria) a cuenta de
unos mendrugos como parte del paramilitarismo fascista provenientes de las criminales barras bravas,
sectas religiosas y movimientos juveniles desclasados de América Latina, África, Asia, Europa Occidental
y Oriental y del mismo Estados Unidos, bajo supervisión directa del Pentágono. Este es el Estado Islámico.
No otra cosa.
Sobre esto algunas notas:
A.- El 07 de octubre de 2015 la Agencia de Información Internacional “Los Pueblos Hablan” dio cuenta
que en las operaciones aéreas rusa iniciadas el 30 de septiembre de 2015 sobre territorio sirio habrían
muerto agentes encubiertos de la CIA (oficiales de la CIA o de las fuerzas especiales de Estados Unidos
que operaban como comandos de dirección de su engranaje “Estado Islámico”, en realidad enlaces entre
sus comandos centrales ubicados en territorio estadounidense y los grupos criminales de paramilitarismo
que operan en Siria). Un hecho muy grave, pero, el presidente estadounidense, Barack Obama, se habría
negado repatriar sus cuerpos.
Veamos:
191
“Un nuevo informe sombrío del Ministerio de Defensa (MoD) que circula hoy en el Kremlin afirma que el
régimen de Obama se ha negado a repatriar los cuerpos de al menos 3 sospechosos de las Fuerzas
Especiales de Estados Unidos / Agencia Central de Inteligencia (CIA), soldados muertos por los
devastadores ataque aéreos de las fuerzas aeroespaciales sobre un centro de comando y control de Al
Qaeda en el pueblo sirio de Al-Latamneh que causó la muerte de más de 134 terroristas y forzó la huida
estimada de 3000 de estas fuerzas enemigas hacia Jordania” (1).
B.- El 20 de octubre de 2015 se dio cuenta desde “Causa Infinita” que Comandos del SAS Británico, la
unidad de operaciones especiales más famosa del Reino Unido, estaban combatiendo en Siria provistos
de uniformes negros y ondeando banderas del “Estado Islámico”, junto a las formaciones de los sionistas
israelíes y otros grupos de paramilitares que actúan en este país bajo dirección de las fuerzas especiales
del viejo ejército estadounidense.
Veamos:
“En su información el “Sunday Express” asegura que los comandos del Reino Unido intervienen junto con
fuerzas de operaciones especiales norteamericanas y posiblemente israelíes. Oficialmente ésta sería la
respuesta del primer ministro, David Cameron, al asesinato de una treintena de británicos en la matanza
de Susa, Túnez, el pasado 26 de junio, y cuya autoría fue reivindicada por el DAESH. Los SAS se mueven
en pick-ups civiles, se han dejado crecer largas barbas para asemejarse a los takfiríes y cuentan con mini
drones (vehículos aéreos no tripulados) dotados de cámaras para explorar el terreno y pasar la
información a 250 especialistas en comunicaciones y analistas de inteligencia que les prestan apoyo desde
la base de la OTAN en Incirlik (Turquía)” (2).
C.- Una última nota a este respecto está referida a la rendición y la entrega de armas al ejército sirio de
una unidad de élite de mercenarios entrenados por el viejo ejército estadounidense ocurrida en la
provincia de Qunteira. En realidad una unidad de operaciones especiales compuesto por efectivos
mercenarios de diversos países pero disfrazados como “Estado Islámico”.
Veamos:
“Precisó (una fuente de inteligencia siria) que las tropas gubernamentales rodearon a los yihadistas y
aniquilaron a su comandante. La mayoría de los yihadistas rendidos habían sido entrenados en los campos
estadounidenses en la provincia de Deir ez-Zor, en el este de Siria”, agregó un portavoz” (3).
D.- Pero, por regla general, Estados Unidos así como subvenciona ejércitos también los utiliza. El 19 de
octubre de 2015 se tuvo conocimiento desde ANNCOL (Prensa colombiana) que militares colombianos
habrían sido enviados hasta Yemen para reforzar tanto a las fuerzas del Estado Islámico como a las fuerzas
del criminal ejército de Arabia Saudita que ahora desangran al pueblo yemenita.
Este es el apunte:
“La temperatura en Abu Dabi aumenta por estos días. El calor húmedo les recuerda a un puñado de
militares colombianos lo difícil que era estar en las selvas de Caquetá, en medio de las operaciones contra
las Farc…Él, un avezado capitán que hace cuatro años se enlistó en el grupo que decidió dejar la guerra
en Colombia para ir a Emiratos Árabes, hace parte de la primera compañía de nacionales (92 hombres)
que, portando el uniforme saudí, entrarán esta semana en la ciudad portuaria de Adén, la segunda de
Yemen y la puerta de acceso al mar Rojo. (Además: Decenas de muertos dejan bombardeos contra
rebeldes en Yemen)” (4).
D.- Y, tras la heroica resistencia del ejército antiimperialista sirio que ha batallado contra más de sesenta
ejércitos agresores por cerca de cinco años, es posible anotar su conversión, tras estas agresiones, en uno
de los más poderosos de Oriente Medio. Muy bueno el análisis de Robert Fisk.
El apunte:
“Fisk añade que la operación llevada a cabo por Rusia es a largo plazo y constituye el principio de una
extensa lucha llevada a cabo por ese país contra el terrorismo en Siria. Él considera que el Ejército sirio
preservará su fuerza y saldrá de esta guerra como uno de los más poderosos ejércitos de la región, y esta
fortaleza hará fracasar los complots de los países enemigos contra Siria” (5).
2.- La derrota militar estadounidense en Siria:
Ante todo es bueno tomar nota que en la intervención aérea de Rusia sobre Siria que empezó el 30 de
septiembre de 2015 las armas utilizadas han sido contundentes, entre ellos podemos citar: primero, los
misiles SSN-30A Kalibr de largo alcance (26 misiles lanzados por la Flotilla del mar Caspio rusa el 07 de
octubre de 2015 que recorrieron 1.500 kms hasta llegar a su objetivo). En realidad un Kalibr es un sistema
lanzador de misiles vertical que permite disparar una amplia gama de proyectiles como el misil
supersónico antibuque Onix 3M55, el misil de crucero subsónico antisubmarino 91RT o el de gran alcance
3M54, empleados contra objetivos en tierra. Segundo, los sistemas de interferencia (bloqueo) de radares
(desde el inicio de su despliegue militar, Rusia instaló un centro de interferencia en Hmeymim, al norte
192
de Latakia). Tercero, los misiles S-300 (que derriban misiles, aviones de guerra, drones, etc.). Cuarto, los
imponentes sistemas electrónicos que ahora le permite oír todas las maquinaciones del sionismo israelí.
Rusia, se dice, dispone actualmente de una gran capacidad de interferencia sobre todas las
comunicaciones de la OTAN. Quinto, el sistema de posicionamiento y navegación GLONASS (desechando
el sistema estadounidense GPS que hasta hace poco era un monopolio completo de este país). Y, sexto,
una aviación de lo mejor, entre ellos, los Sukhoi SU-35, superior al F-22 captor estadounidense.
Algunas de sus consecuencias:
A.- De hecho lo anterior ha conducido a una debacle de toda la geoestratégia estadounidense, sobre todo,
en Oriente Medio. El ministerio de defensa ruso habla de una reconfiguración del campo de batalla en
Siria.
Veamos:
“Los bombardeos rusos reconfiguran el campo de batalla en Siria. ‘La utilización puntual de la aviación
rusa de combate en la provincia de Damasco ha traído consigo un cambio fundamental de la situación
operativa en esta región’, informó el lunes el representante oficial del Ministerio de Defensa de Rusia,
Ígor Konashénkov. De acuerdo con él, los aviones rusos lograron obligar a los combatientes del Estado
Islámico (EI) a “abandonar en masa” sus posiciones. En Idlib, un bombardero ruso Su-24 destruyó un
puesto de mando de una de las unidades del Frente Al Nusra y dos vehículos equipados con cañones
automáticos antiaéreos ZSU-23. También fueron alcanzadas varias fábricas de armas del EI. En Hama un
bombardero Su-34 neutralizó un complejo de instalaciones subterráneas del EI que contaba con una
amplia red de salidas, y un almacén grande de municiones y armamento” (6).
A esto debemos agregar el siguiente apunte muy importante efectuado por Rusia Today:
“Se está observando una drástica reestructuración de la geopolítica en Oriente Medio, donde EE.UU. y
sus aliados están siendo marginados a pesar de haber ‘invertido’ cientos de miles de millones de dólares
para lograr sus objetivos en la región, aseguran expertos. Rusia, Irán y China están incursionando en
Oriente Medio, y parece que EE.UU. y Europa no tienen ni la capacidad ni la voluntad para hacer algo al
respecto” (7).
B.- En los hechos, la fuerza de la ofensiva del ejército sirio al impulso de la intervención aérea de Rusia, se
concreta en la fuga masiva del ejército paramilitar (Estado Islámico), sobre todo, de la ciudad Raqqa
considerada como su bastión principal, se dice, “capital” del despropósito califato islámico que pretendía
instalar Estados Unidos en esta país (Siria). Algunas notas que hemos podido captar de esta situación
indican que muchos integrantes de este engranaje del viejo ejército estadounidense y sus familias estaban
huyendo en bandada de Tal al Sama y otras partes del norte de Raqqa. Según el periódico Al Akhbar, estos
mercenarios, están en un estado de confusión tras la destrucción de sus cuarteles e instalaciones en
Raqqa. Los patrullajes en la ciudad prácticamente han desaparecido por temor a los ataques rusos.
C.- Por otra parte se indica que cientos de estos mercenarios miembros del Estado Islámico cruzan cada
noche la frontera turca, jordana e iraquí.
El apunte:
“De acuerdo con informes de inteligencia, incluidas interceptaciones de radio, cada noche cruzan la
frontera turca a través del paso situado cerca de la ciudad de Reyhanli hasta cien extremistas armados del
Frente Al Nusra y a través del paso que está junto al distrito de Yarabulus hacen lo propio los militantes
del Estado Islámico”, ha explicado el alto cargo militar en rueda de prensa para los agregados militares y
medios extranjeros. Los combatientes cruzan la frontera haciéndose pasar por refugiados, ha añadido
Kartapólov. Los ataques aéreos de las fuerzas rusas han dañado la infraestructura del grupo terrorista el
Estado Islámico en las provincias sirias de Idlib, Alepo, Homs y el norte de Latakia. Cienos de militantes se
retiran de la zona de conflicto y se dirigen hacia Turquía” (8).
II.- INTENSIFICACIÓN DE LA CARRERA ARMAMENTISTA (¡SENCILLAMENTE LA SECUENCIA DE LOS HECHOS
ES IMPRESIONANTE!):
1.- La implicancia desde Estados Unidos:
A.- Sin rodeos, el mismo día que Rusia empezaba sus operativos aéreos en siria (30 de septiembre de
2015), Estados Unidos estaba lanzando un misil balístico intercontinental Minuteman 3 equipado con una
ojiva de entrenamiento desde la base aérea de Vandenberg, situada en la costa noroeste de Los Ángeles,
California que alcanzó a impactar contra su objetivo cerca de las Islas Marshall, en el Océano Pacífico, a
una distancia de 6.700 kilómetros del lugar de lanzamiento.
Veamos:
“Los misiles Minuteman 3 han sido durante años el núcleo de las fuerzas nucleares de disuasión
estratégica de Estados Unidos. Según el diario ‘The Washington Post’, la Fuerza Aérea de Estados Unidos
193
(que opera todo el arsenal nuclear del país), dispone de cerca de 450 misiles de este tipo en tres bases
aéreas situadas en los Estados Dakota del Norte, Wyoming y Montana” (9).
B.- Algunos días después (03 de octubre de 2015) estaba muy preocupado que los aviones de combate
rusos aprendieran a detectar las señales de radares de sus furtivos F-22. El 20 de octubre de 2015 el
subsecretario general de la OTAN, Alexander Vershbow, citado por el portal EurActiv dijo: “La creciente
concentración de las fuerzas en Kaliningrado, el mar Negro y ahora en la parte oriental del mar
Mediterráneo crea problemas adicionales” (10). Lo cierto es que, cada vez, es más visible la disminución
de su poderío militar respecto a las otras potencias. Esto ha empezado a demostrar aquellos operativos.
Veamos:
“A juicio de un oficial anónimo de la inteligencia de la Fuerza Aérea de EE.UU., los aviones de combate
rusos Su-30SM y Su-34 serán capaces de recoger los datos sobre señales de radares de los mejores aviones
de combate estadounidenses, los F-22 Raptor, según la revista ‘The National Interest’. El oficial indicó que
la operación aérea rusa en Siria por una parte permitiría a la Fuerza Aérea de Rusia adquirir experiencia
en condiciones de combate reales y, por otra, recibir datos sobre las características de las señales que
emiten los radares de los F-22 (que también operan en esta zona): en otras palabras, datos técnicos que
permiten detectar la presencia del F-22 y evitar sus ataques. Estos dispositivos son detectores de
emisiones de radiofrecuencia de un sistema de radar, cuyo objetivo principal es emitir una advertencia
cuando se detecta una señal de radar que podría suponer una amenaza. “Esto no es exactamente una
recopilación de datos de inteligencia tradicional, de por sí es una manera de conocer cómo sus receptores
de alerta radar reciben y reflejan la radiación de los radares de los F-22″, explicó” (11).
C.- Ese mismo día, 03 de octubre de 2015 (cumpliendo planes anteriores) la OTAN empezaba los ejercicios
más grandes realizados después de finalizada la llamada “Guerra Fría” y denominada “Trident Juncture
2015”, cuya primera fase debía prolongarse hasta el 16 de octubre y la segunda continuar desde el 21 de
octubre hasta el 6 de noviembre. Se dice que en esta segunda fase movilizarán más de 36.000 militares
de 33 países (28 de la OTAN y cinco aliados), más de 230 unidades militares, 140 aviones y 60 barcos de
guerra, que se desplegarán en Italia, Portugal y España. Así que en este momento en que estoy escribiendo
esta nota está en plena ejecución este ejercicio naval y que de hecho, tiene un claro objetivo anti-ruso
(clara provocación que utiliza a España por el Estrecho de Gibraltar), sobre todo hoy por su implicancia
estratégica en el conflicto de Oriente Medio.
Veamos:
“Dado el compromiso de la cumbre de Cardiff de hacer unos ejercicios de “gran visibilidad”, estas
maniobras serán las más concurridas desde la guerra fría, 36.000 combatientes, de los que España aporta
unos 8.000. Obviamente, es un mensaje dirigido a Rusia, que se complementa con otras acciones, como
el preposicionamiento en los países del este de infraestructuras para acoger a esa fuerza, el despliegue
allí de artillería o fuerzas blindadas de EEUU y Reino Unido, el triplicar la fuerza aérea destacada en los
países bálticos o la incorporación de nuevas armas nucleares tácticas a las bases de EEUU en Europa. Es
decir, estas maniobras son una exhibición de músculo, en el terreno más apropiado, dentro de toda una
panoplia de medidas agresivas contra Rusia. (12).
D.- Luego el 16 de octubre de 2015 Estados Unidos estaba en una demostración del primer vuelo de
prueba de su caza F-16V recientemente modernizado por la compañía estadounidense Lockheed Martin.
Veamos esto:
“El ensayo tuvo lugar el 16 de octubre y ha marcado, según dijo el vicepresidente de la empresa, Rod
McLean, un hito histórico en la evolución de la serie de los F-16. Las mejoras del F-16V permiten estar en
lo más alto de la seguridad internacional y reforzar las posiciones de los cazas de cuarta generación”,
remarcó McLean. Además del radar, el avión está dotado de una nueva pantalla de presentación en la
cabina del piloto, aviónica, una computadora de misión modernizada y otras tecnologías” (13).
E.- El 20 de octubre de 2015 Estados Unidos probó su sistema de misiles antibalísticos desplegado en el
Atlántico. Aquel día se interceptó desde el destructor estadounidense ‘USS Ross’ el misil balístico Terrier
Orion que había sido lanzado desde las islas Hébridas (Escocia).
Veamos:
“Se trata del primer lanzamiento de un misil interceptor SM-3 Block IA fuera de los límites de la defensa
antimisiles de EEUU y la primera intercepción de un misil balístico en el teatro europeo”, dijo la nota. El
misil Terrier Orion que fue interceptado había sido lanzado de las islas Hébridas (Escocia). El destructor
‘USS Ross’, de la clase Arleigh Burke de misiles guiados destacados, es una de las contribuciones de
Estados Unidos al escudo antimisiles de la OTAN. El ‘USS Ross’, está desplegado en España junto a los
otros tres buques: el ‘USS Donald Cook’, el ‘USS Carney’ y el ‘USS Porter’ (14).
194
2.- La implicancia desde Rusia (desde el 30 de septiembre de 2015 fueron sorprendentes sus misiles de
largo alcance y las interferencias electrónicas de las comunicaciones):
A.- Antes debemos anotar que el nuevo posicionamiento geoestratégico sobre Oriente Medio no viene
exactamente del 30 de septiembre de 2015, sino, un mes antes, así fue captada por nuestra línea de
seguimiento de la situación internacional. Este nuevo posicionamiento es clave en la nueva situación
mundial que ha validado la equiparación de fuerzas existente entre las principales potencias imperialistas
(China, Estados Unidos y Rusia).
B.- En esto fueron muy importantes los misiles de crucero subsónicos SSN-30A Kalibr (para Estados Unidos
los Tomahawk) de largo alcance que conmocionó el mundo cuando fueron disparados desde una Flotilla
del Caspio de la Armada rusa basado en Ástrajan (embarcaciones pequeñas) el 07 de octubre de 2015
contra posiciones del ejército paramilitar estadounidense asentado en territorio sirio llamado como
“Estado islámico”. Según la prensa especializada esto habría puesto en evidencia (operativo aéreo ruso
sobre territorio sirio) en lo desfasado y obsoleto en que habrían terminado los sistemas (escudo)
antimisiles estacionados en Europa del Este por Estados Unidos.
Veamos:
“El 7 de octubre de 2015 pasará a la historia como el inicio de una nueva era en la utilización masiva de
armas de alta precisión a una distancia de miles de kilómetros”, opinó el observador Aleksandr Jrolenko
en su artículo para RIA Novosti. Los misiles subsónicos Kalibr vuelan a muy pocos metros sobre nivel del
mar para entorpecer su interceptación y alcanzan una velocidad de unos 3 Mach. Guiados por el sistema
de navegación vía satélite ruso GLONASS, estos misiles son capaces de realizar ataques de alta precisión”
(15).
C.- Por otra parte el operativo aéreo ruso sobre territorio sirio habría mostrado también algunas
incapacidades del viejo ejército estadounidense en lo que refiere a la guerra electrónica. Se dice que los
complejos de guerra electrónica rusos Krasukha-4 con el que han cubierto el espacio aéreo en Siria han
empezado a suprimir los satélites espías y radares terrestres. Los estadounidenses están embobados ante
esta situación.
Un apunte:
“Rusia dispone de unidades enteras de combate que se dedican a la guerra electrónica, señaló el jefe de
guerra electrónica del Ejército de EE.UU., Jeffrey Church. Según él, estas unidades cuentan con
equipamientos especiales, tienen una cadena especial de comandos para la guerra electrónica. En el
ejército estadounidense estas tareas normalmente se realizan por dos soldados del batallón que
proporcionan el funcionamiento durante 24 horas. El Pentágono está desarrollando varios programas
para actualizar y mejorar la integración de la guerra electrónica, pero ninguno de ellos se realizará en un
futuro próximo, concluye ‘Foreign Policy’” (16).
D.- de igual modo, se tuvo conocimiento que la empresa de armamentos Kaláshnikov ha empezado a
suministrar al ejército ruso los primeros misiles supersónicos Vijr-1 que superan a los análogos de Estados
Unidos. El Vijr-1 es un misil guiado que se desplaza a una velocidad supersónica de hasta 610 metros por
segundo, muy superior al misil estadounidense FGN-114K Hellfire.
Veamos:
“Hoy en día, la Corporación Kaláshnikov ya ha comenzado a realizar el ensamblaje en serie de los artículos,
y el cumplimiento de las obligaciones del contrato estatal para la fabricación y la entrega de los misiles
guiados Vijr-1 para las necesidades del Ministerio de Defensa de Rusia no causa ninguna preocupación”,
ha anunciado el director general de la Corporación, Alexéi Krivoruchko, informa TASS. “La primera remesa
de los misiles ya se ha entregado al cliente estatal”, ha añadido Krivoruchko” (17).
E.- El 27 de octubre de 2015, cuando la carrera armamentista era muy intensa, se tuvo noticias que Rusia
estaba estudiando la posibilidad de exportar los sistemas de misiles Iskander. Se sabe que el Ejército ruso
dispone de las modalidades Iskander-M e Iskander-K.
El apunte:
“Vamos a exportar los Iskander en el futuro”, señaló Anatoli Isaikin, director general de la compañía
(Rosoboronexport, la mayor exportadora rusa de material bélico,), sin precisar fecha concreta. Los
Iskander son los sistemas de misiles más potentes de Rusia, pueden destruir objetivos a una distancia de
hasta 500 kilómetros y portar varios tipos de ojivas, incluidas nucleares” (18).
F.- Finalmente, el 27 de octubre de 2015 se habría producido el lanzamiento con éxito de un misil balístico
intercontinental RS-24 Yars (el misil alcanzó sus blancos en el polígono de tiro de Kurá, Kamchatka, a unos
6.000 km de distancia) desde el cosmódromo ruso de Plesetsk por las Fuerzas de Misiles Estratégicos y las
Fuerzas Aéreas de Rusia, se dice, equipado con una ojiva de reentrada múltiple, según ha informado el
Ministerio de Defensa del país.
195
Veamos:
“El servicio de prensa de las Fuerzas de Misiles Estratégicos ha indicado que la adaptación de este misil
balístico intercontinental RS-24 aumenta las capacidades de combate para que su grupo de asalto “pueda
evitar los sistemas de defensa antimisiles”. El misil fue diseñado en respuesta al sistema de escudo
antimisiles que pretende desplegar Estados Unidos en Europa. (19).
3.- La implicancia desde China:
Desde China la carrera armamentista también es muy intensa. Esto nada tiene que ver con su
posicionamiento militar defensivo. La carrera armamentista está encendida fuertemente aquí. Para China
esto es absolutamente muy importante.
Veamos:
A.- El 22 de septiembre de 2015 se tuvo noticias que había puesto por primera vez en prueba el avión
hipersónico que se dice son capaces de superar con éxito los sistemas actuales de defensa antiaérea,
además, que supera en velocidad a todos los aviones modernos supersónicos, incluido el Lockheed SR-71
de Estados Unidos.
Un apunte:
“Ha sido el primer vuelo de prueba de un avión con velocidad hipersónica, y se ha realizado con éxito
total”, ha comunicado un experto militar chino en un programa de televisión de la provincia de Hubei,
informa TASS. En EE.UU. llevan ya mucho tiempo desarrollando un avión hipersónico de nueva generación
capaz de alcanzar la velocidad de 5M, pero estos planes de los estadounidenses siguen en papel. Esta vez
se puede decir que China ha superado todas las expectativas de los observadores”, ha expresado el
experto” (20).
B.- Asimismo desde hace algún tiempo se sabe que China desarrolla armas antisatélite orientados a
destruir o interferir el funcionamiento de los satélites. Según se dice serian armas de ataque para usarlas
en el espacio; entre ellas misiles antisatélite, sistemas orbitales y equipos en tierra para crear
interferencias. Un historial a este respecto indica lo siguiente: en enero de 2007 fue lanzado el misil SC19 contra un satélite meteorológico. En 2010 China anunció la prueba de un proyectil para interceptar
misiles balísticos. En mayo de 2013 fue lanzado otro misil desde el centro espacial Xichang. El Pentágono,
ante estos hechos, estaba sumamente preocupado.
Veamos:
“Sin embargo, los norteamericanos afirman que en realidad se realizó un ensayo del nuevo misil DN-2
capaz de abatir los satélites espías y del GPS de EEUU. Además China desarrolla satélites dotados de armas
láser o un robot que, según los expertos, puede aproximarse a un satélite del enemigo, bloquear sus
sistemas con un rayo, destruirlo o capturarlo con ayuda del robot. En 2008 un satélite civil chino se
aproximó a la Estación Espacial Internacional, de lo que no se avisó con antelación. EEUU acusó a Pekín
de probar su capacidad para realizar un ataque contra los satélites” (21).
NOTAS:
1.- “Obama se niega a aceptar cuerpos de soldados estadounidenses muertos por ataques aéreos rusos
en Siria”. Nota publicada el 07 de octubre de 2015, en: Los Pueblos Hablan.
2.- “Comandos del SAS Británico Luchan en Siria contra Al-Assad Camuflados como Takfiríes”. Nota
publicada el 20 de octubre de 2015, en: Causa Infinita.
3.- “Una unidad de élite del EI entrenada por EEUU se rinde al Ejército sirio”. Nota publicada el 29 de
octubre de 2015, en: Sputnik.
4.- “Militares colombianos a Yemen para hacer la guerra al lado del Estado Islámico y Arabia Saudi”. Nota
publicada el 19 de octubre de 2015, en ANNCOL
5.- “Fisk: El Ejército sirio se ha convertido en uno de los más poderosos de OM”. Nota publicada el 22 de
octubre de 2015, en: Al Manar.
6.- “Nuevos videos: Los bombardeos rusos reconfiguran el campo de batalla en Siria”. Nota publicada el
19 de octubre de 2015, en: Rusia Today.
7.- “Un nuevo orden mundial surge de Oriente Medio”. Nota publicada el 29 de octubre de 2015, en: Rusia
Today.
8.- “Cientos de extremistas del Frente Al Nusra y el ISIS cruzan la frontera turca cada noche”. Nota
publicada el 16 de octubre de 2015, en: Causa infinita.
9.- “EE.UU. lanza un misil balístico intercontinental desde su base Vandenberg”. Nota publicada el 1 de
octubre de 2015, en: Rusia Today.
10.- “La OTAN considera un problema el creciente potencial militar ruso”. Nota publicada el 20 de octubre
de 2015, en: Sputnik.
196
11.- “Estados Unidos teme que Rusia aprenda en Siria a detectar a los furtivos F-22”. Nota publicada el 03
de octubre de 2015, en: Rusia Today.
12.- “Entrevista a Manuel Pardo, Capitán de Navío en la Reserva y miembro del Colectivo Anemoi:”La
OTAN no nació por la amenaza de la URSS, sino para impedir los movimientos anticapitalistas”. Nota
publicada el 16 de octubre de 2015, en: http://canarias-semanal.org.
13.- “El caza modernizado F-16V de EEUU realiza su primer vuelo”. Nota publicada el 22 de octubre de
2015, en: Sputnik.
14.- “EEUU prueba su escudo antimisiles en Europa”, Nota publicada el 21 de octubre de 2015, en:
Sputnik.
15.- “El misil que conmocionó al mundo: Revelan el alcance de los misiles rusos de crucero Kalibr”. Nota
publicada el 24 de octubre de 2014, en: Rusia Today.
16.- “’Foreign Policy’: “EE.UU. cede significativamente ante Rusia en términos de la guerra electrónica”.
Nota publicada el 23 de octubre de 2015, en: Rusia Today.
17.- “Kaláshnikov suministra los primeros misiles supersónicos Vijr-1 que superan a los análogos de
EE.UU.”. Nota publicada el 24 de octubre de 2015, en: Rusia Today.
18.- “Rusia estudia exportar los sistemas de misiles Iskander”. Nota publicada el 27 de octubre de 2015,
en: Sputnik.
19.- “Rusia lanza con éxito un misil balístico intercontinental RS-24 Yars”. Nota publicada el 28 de octubre
de 2015, en: Rusia Today.
20.- “China prueba el avión más rápido del mundo”. Nota publicada el 22 de septiembre de 2015 en: Rusia
Today.
21.- “Informe de EEUU revela que China desarrolla armas antisatélite”. Nota publicada el 22 de octubre
de 2015, en: Sputnik.
BRASIL YA MILITARIZA FRONTERAS
OPERACIÓN CURARE VI : FUERZAS ARMADAS BRASILEÑAS COMBATEN EL CRIMEN EN
LA REGIÓN FRONTERIZA SEPTENTRIONAL
http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/2015/10/27/feature-03
Las fuerzas de seguridad brasileñas utilizaron explosivos para destruir la pista de aterrizaje clandestina
conocida como “Valmor”, durante la Operación Curare VI. [Foto: Ejército/Brigada Lobo D’Almada]
Las fuerzas de seguridad brasileñas utilizaron explosivos para destruir la pista de aterrizaje clandestina
conocida como “Valmor”, durante la Operación Curare VI. [Foto: Ejército/Brigada Lobo D’Almada]
Por César Modesto
Mil soldados de la 1a. Brigada de Infantería de Selva del Ejército de Brasil se desplegaron a lo largo de la
frontera septentrional de la nación para combatir el crimen y reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas
en la región, del 8 al 17 de septiembre.
Su iniciativa fue la sexta Operación Curare, nombrada así por el veneno utilizado por los indígenas del
Amazonas en las puntas de sus flechas para cazar. El Ejército ha estado proporcionando patrullas de
seguridad y programas civiles dentro del marco de las operaciones Curare desde 2007 —tres años antes
de que las tropas comenzasen a centrarse en combatir empresas criminales y delitos medioambientales
en la región fronteriza del Amazonas.
Durante la operación, la unidad —conocida también como la Brigada Lobo D’Almada— destruyó 12
barcazas y cuatro pistas de aterrizaje clandestinas que estaban siendo utilizadas por grupos del crimen
organizado para apoyar la minería ilegal. El Ejército también incautó unos 1.200 metros cúbicos de madera
ilegal, así como vehículos, combustible y diversas herramientas, entre ellas azadas, machetes y hachas
utilizadas por presuntos delincuentes para talar madera ilegalmente. Además, un individuo fue detenido
por posesión ilegal de un arma de fuego.
“Las patrullas fueron realizadas por 30 vehículos, ocho navíos y dos helicópteros del 4° Batallón de
Aviación del Ejército”, precisó el Mayor Rodrigo Luiz, oficial de la Brigada Lobo D’Almada . “Los delitos
más comunes en la zona fronteriza son la diversión y el tráfico ilegal, la cosecha ilegal de plantas y
extracción ilegal de minerales y el narcotráfico”.
197
Patrullas y acciones civiles
Además de las patrullas de seguridad, la Operación Curare VI también llevó a cabo acciones civiles,
brindando atención médica y dental, medicamentos, kits de salud bucal, servicios de mantenimiento de
escuelas, conferencias educativas y programas recreativos para niños en comunidades indígenas y
aisladas.
Unas 300 familias —aproximadamente 1.400 personas— de las comunidades de Santa Maria do Boiaçú,
Truarú, y Jacamim se beneficiaron de estos programas civiles, los cuales fueron proporcionados por 80
soldados, un médico de cabecera, un ginecólogo y dos voluntarios estudiantes de odontología.
“Esta edición [de la operación] fue dirigida a las comunidades de difícil acceso —solamente por avión o
barco”, comentó el Mayor Luiz.
Maximizar los recursos militares
Debido en parte a ese acceso limitado, las tropas dependieron en gran medida de la cooperación con una
amplia gama de agencias gubernamentales, incluido el Servicio Federal de Rentas, la Policía Vial Federal,
la Policía Militar de Roraima, el Departamento Nacional de Producción Mineral, y el Instituto Brasileño
para el Medioambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA). La Operación Curare VI también contó
con la participación por primera vez de estudiantes e instructores del Centro de Instrucción de Guerra en
la Selva (CIGS), con sede en Manaus, la capital del estado del Amazonas.
“Actuando de forma puntual y simultánea, un equipo en el noroeste de Roraima ubicó y neutralizó una
pista de aterrizaje, mientras otro en el sur combatió la tala ilegal y bloqueó las fronteras. Estas acciones
fueron puntuales y quirúrgicas”.
Tropas y estudiantes e instructores del CIGS operaron en terreno inhóspito, lo cual supone el mayor
desafío para las fuerzas de seguridad a lo largo de la frontera de 1.922 km que Brasil comparte con
Venezuela y Guayana, según Diego Milléo Bueno, superintendente del IBAMA en el estado de Roraima.
“Solamente es posible llegar a alguna de estas regiones con ayuda de aeronaves o barcos, pero también
existe una carencia de recursos humanos y financieros, dado el enorme tamaño de las fronteras”.
No obstante, los soldados, estudiantes e instructores completaron varias operaciones con éxito. El 8 de
septiembre, por ejemplo, soldados de la Brigada Lobo D’Almada destruyeron una pista de aterrizaje
clandestina conocida como “Noronha”, la cual era utilizada por sicarios de organizaciones delictivas para
apoyar la minería ilegal en el territorio indígena Yanomami. Al día siguiente, las tropas desmantelaron 12
barcazas de minería ilegal mientras patrullaban el río Uraricoera en el municipio de Amajari; además, el
Servicio de Inteligencia del Ejército utilizó 40 kg de explosivos para destruir una pista de aterrizaje
conocida como “Valmor”, cerca del río Mucajaí. Los soldados también desmantelaron otras dos pistas de
aterrizaje: “Auaris” y “Serra da Beleza”.
La operación continuó el 11 de septiembre cuando soldados incautaron unos 700 metros cúbicos de
madera ilegal valuada en unos R$160.000 (US$41.088) que encontraron mientras patrullaban las
carreteras secundarias del municipio de Rorainópolis, según IBAMA. Los soldados también arrestaron a
un sospechoso por posesión ilegal de un arma de fuego e incautaron un camión, un tractor y equipo que
los delincuentes utilizaban en la operación de tala ilegal.
Aunque proporcionar educación ambiental no era el objetivo primordial de CurareVI, “IBAMA procura
realizar trabajo de concientización de la población sobre los problemas ambientales derivados del uso
indebido de los recursos naturales”, señaló el superintendente Bueno.
Para entregar información de manera anónima, llame gratis a la Línea Verde de IBAMA, al 0800-61-8080
(solamente en Brasil), o escriba a [email protected] , o contacte a las autoridades por medio
del sitio web ibama.gov.br/ouvidoria .
198
CONSTRUYENDO AL ENEMIGO: PARAGUAY Y BRASIL TRABAJAN JUNTOS CONTRA
POSIBLES ATAQUES BIOLÓGICOS , QUÍMICOS Y NUCLEARES
http://dialogo-americas.com/es/articles/rmisa/features/2015/11/03/feature-02
El Primer Batallón de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear (DQBRN) del Ejército de Brasil
trabajó conjuntamente con personal de la CONAPREB de Paraguay durante la visita del papa Francisco a
territorio paraguayo, entre los días 10 y 12 de julio. [Foto: Ministerio de Defensa de Paraguay]
El Primer Batallón de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear (DQBRN) del Ejército de Brasil
trabajó conjuntamente con personal de la CONAPREB de Paraguay durante la visita del papa Francisco a
territorio paraguayo, entre los días 10 y 12 de julio. [Foto: Ministerio de Defensa de Paraguay]
Holger Alava
Las fuerzas de seguridad de Brasil y Paraguay seguirán desarrollando su historia de trabajo conjunto para
prevenir ataques no convencionales con armas químicas, biológicas y nucleares después de que los dos
países se unieran para mantener al papa Francisco a salvo durante su visita a Paraguay del 10 al 12 de
julio.
El Primer Batallón de Defensa Química, Biológica, Radiológica y Nuclear (DQBRN) del Ejército de Brasil,
trabajó conjuntamente con personal de la Comisión Nacional para la Prevención y Respuestas a
Emergencias Biológicas (CONAPREB) de Paraguay para prevenir un potencial ataque terrorista contra el
papa o sus fieles durante los multitudinarios eventos, incluida una misa al aire libre frente a un millón de
espectadores durante su último día en Paraguay.
“Manejamos una hipótesis de un posible evento con armas biológicas, no descartamos eso”, indicó el
Coronel Jorge Mieres, vocero de las Fuerzas Militares de Paraguay. “El nivel de riesgo como en todo país
está latente, ojalá no suceda porque sería catastrófico”.
Entrenamiento y preparación intensivos
El Batallón DQBRN y la CONAPREB estaban bien preparados para la visita del papa. El primero de ellos ya
se había encargado de la seguridad para grandes multitudes en ocasión del Mundial FIFA 2014 y la Copa
Confederaciones 2013, ambos eventos llevados a cabo en Brasil.
En septiembre, el Batallón DQBRN, que proporcionará la seguridad durante los Juegos Olímpicos de 2016
en Rio de Janeiro, llevó a cabo un ensayo de su plan de emergencia Complejo Nuclear con el objetivo de
preparar a las instituciones públicas, las fuerzas de seguridad y la población para reaccionar
adecuadamente en caso de un ataque o un accidente nuclear que pudiera emitir radiación
potencialmente letal. Tres meses antes, en junio, habían implementado el operativo “Militares de la
Salud”, una práctica que simuló la evacuación de un herido víctima de un ataque biológico. El curso fue
organizado por la Escuela de Instrucción Especializada, con sede en Rio de Janeiro.
“Las acciones DQBRN se insertan en las principales áreas de actividad de las Fuerzas Armadas de Brasil,
en los principales eventos internacionales”, según un comunicado de las Fuerzas Armadas de Brasil.
Preparativos para los Juegos Olímpicos 2016
El Ejército brasileño pondrá en uso su experiencia cuando tenga a su cargo la seguridad durante los Juegos
Olímpicos que se realizarán del 5 al 21 de agosto de 2016.
“Brasil será sede de los Juegos Olímpicos de 2016 y existe un consenso entre los estudiosos del tema de
que ningún país está libre de ataques terroristas”, escribió el Coronel Marcio Luiz do Nascimento Pereira
Abreu, en el blog del Ejército de Brasil, EBlog .
En su artículo, titulado Una amenaza DQBRN en Brasil , el Coronel Abreu explicó que Brasil podría ser de
poco interés para grupos terroristas grandes. “Sin embargo, los llamados ‘lobos solitarios’ podrían actuar
libres de cualquier preocupación de represalia por no representar a una organización o grupo específico,
lo que aumenta la posibilidad de ataques con independencia de los países”, escribió. “Por lo tanto, es
fundamental que Brasil esté preparado para responder a un incidente de esta naturaleza, pero sobre todo
199
para estar al tanto de esta vulnerabilidad común a todos los países del mundo y trabajar oportunamente
en la no proliferación, para que podamos garantizar la seguridad del público y la integridad de las
instalaciones vitales para el Estado brasileño”.
Experiencia beneficiosa
Los miembros de la CONAPREB que trabajaron con el Batallón DQBRN durante la visita del papa a
Paraguay se beneficiaron de la experiencia, según el Coronel Mieres.
“La CONAPREB da continuidad a la experiencia obtenida a través de la capacitación obtenida a nivel
nacional e internacional [especialmente] con Brasil y Argentina. Con Brasil tenemos una estrecha
cooperación en capacitación del personal en eventos importantes y ciertas especialidades que podrían
incrementar más el conocimiento del personal militar”.
La misión de CONAPREB, que está formada por trabajadores del gobierno y del sector privado, es tomar
las precauciones necesarias para prevenir y responder adecuadamente ante situaciones de emergencia
derivadas de incidentes biológicos, químicos o nucleares —accidentales o intencionales—, lo que
contribuye a la seguridad y el cuidado del medioambiente de Paraguay.
“Este cuerpo especializado brinda un efecto multiplicador de sus experiencias, conocimientos a otras
instituciones; por ejemplo, están trabajando muy de cerca en el tema de desastres naturales, y están a la
vanguardia en equipos especializados”.
Capacitación conjunta
La cooperación entre Brasil y Paraguay se extiende más allá de los equipos especializados como el Batallón
DQBRN y la CONAPREB.
Por ejemplo, del 21 de noviembre al 12 de diciembre de 2014, nueve integrantes de las Fuerzas Armadas
de Paraguay se entrenaron en una unidad de la Fuerza Aérea de Brasil en el Parque de Materiales
Aeronáuticos de Lagoa Santa (PAMA-LS), en el estado brasileño de Minas Gerais.
Los militares paraguayos realizaron un entrenamiento a fondo en el mantenimiento de los sistemas
hidráulicos, electrónicos y neumáticos del Tucano T-27, avión de fabricación brasileña que la Fuerza Aérea
de Paraguay utiliza principalmente en el combate contra el tráfico de drogas.
El entrenamiento permitió a los técnicos paraguayos concentrarse en aprender el funcionamiento de las
distintas piezas de la aeronave, tales como el tren de aterrizaje y los asientos eyectables.
EL COMPLEJO MÉDICO -FARMACÉUTICO, DELINCUENCIA ORGANIZADA CONTRA LA
SALUD (5). LA CULTURA DE LA CORRUPCIÓN COMO “MODUS OPERANDI ”
http://uraniaenberlin.com/2015/09/11/el-complejo-medico-farmaceutico-delincuencia-organizadacontra-la-salud-5-la-cultura-de-la-corrupcion-como-modus-operandi/
El norteamericano Jay S. Cohen es doctor en Medicina y no es precisamente de los que son muy
condescendientes con la situación actual de ese “pacto de caballeros” que existe entre médicos y
empresas farmacéuticas. En dos interesantísimos artículos titulados Cultura de la corrupción en la
profesión médica deja bien a las claras que las cosas, en la llamada medicina oficial, están alcanzando
unos derroteros que rozan (o sobrepasan) la prostitución de la profesión médica. Los conflictos de
intereses de los galenos con la farmafia son moneda de curso común, mientras que esa industria intenta
influir en los médicos a través de la promoción de sus drogas legales que son a veces útiles (pocas) e
inservibles y iatrogénicas (en una buena parte). El doctor Cohen lo refleja en la primera parte de su artículo
Decenas de miles de representantes de ventas aparecen en los consultorios médicos todos los días. Los
pacientes en las salas de espera a menudo son superados en número por los representantes de la industria
del medicamento (por lo general mujeres jóvenes y atractivas); aquí, lo único “atractivo” son unos buitres
gordos apostados con sus maletines al acecho). Sobre este asunto Cohen apunta un dato de relevancia. Y
es que, según Cohen, los estudios han demostrado que la influencia de las compañías farmacéuticas sobre
200
los médicos suelen dar lugar a decisiones irracionales y tienen un impacto negativo en el tratamiento de
los pacientes.
Con ser ese un aspecto importante del entramado médico-farmacéutico quizás la parte más decisiva de
este fraude y corrupción generada por la industria de las drogas legales y las complicidades del
establishment médico sea que, según Cohen, ellos (las corporaciones) no sólo ofrecen regalos, cenas y
seminarios, sino que seleccionan cuidadosamente los estudios que apoyan el uso de sus medicamentos.
El objetivo general es el control de la información que reciben los médicos acerca de los fármacos. Los
estudios con resultados desfavorables no se publican. Es decir, los representantes de la industria
farmacéutica no incluyen estudios independientes donde existan conclusiones menos favorables.
Marcia Angell, ex editora en jefe del New England Journal of Medicine, quien ya denunció, en su
momento, la poca credibilidad de las investigaciones sobre ensayos clínicos, se hace eco de esta cuestión
reflexionando acerca de esa telaraña de intereses creados mutuamente entre médicos y la mafia de las
drogas legales: algunas instituciones académicas, dice Angell, han entrado en alianzas con las compañías
farmacéuticas para establecer centros de investigación y programas de enseñanza en el que los
estudiantes y miembros de las facultades de Medicina llevan a cabo, esencialmente, investigación para la
industria farmacéutica. Cuando los límites entre esta industria y la medicina académica se ha vuelto tan
difusa, como lo son actualmente, los objetivos de negocio de las multinacionales del medicamento
influyen de múltiples maneras en esas Facultades de medicina. Entonces ¿qué se puede esperar de la gran
mayoría de los médicos si éstos tienen vínculos financieros con la industria farmacéutica la cual marca las
directrices, recomendaciones y prescripción de medicamentos que incluso pueden dejar graves secuelas
físicas y psíquicas, como así ha sucedido?
Pamela Hartzband y Jerome Groopman afirman en el New York Times que los médicos son
recompensados (por la Farmafia) por mantener el colesterol de sus pacientes y la presión arterial por
debajo de ciertos niveles objetivo. Jay S. Cohen habla en el mismo sentido que sus colegas anteriores Los
métodos de prescripción de los médicos están muy influenciados por los incentivos de las compañías
farmacéuticas. Pero ¿Esto no sería, además de corrupción, un delito contra la salud pública? ¿Qué grado
de complicidad y encubrimiento tienen las agencias nacionales gubernamentales de salud de los países,
sobre todo desarrollados? ¿Tienen algunos la desvergüenza de hablar en contra de la homeopatía y
silenciar esta campaña de iatrogenia masiva? Cohen remarca el hecho de que Durante años, muchos de
nosotros (los médicos) nos hemos opuesto a las compañías farmacéuticas que ofrecen regalos, cenas
caras, viajes, vacaciones, entradas para espectáculos en Broadway, eventos deportivos, campos de golf y
otros regalos. Hoy en día, los representantes de las compañías farmacéuticas frecuentan los pasillos de
muchas Facultades de Medicina, ofreciendo regalos, almuerzos y seminarios gratuitos. La Asociación
Médica Americana (la AMA) y otras organizaciones están de acuerdo en “limitar” estas prácticas y han
establecido directrices voluntarias (SIC) que restringen la aceptación de regalos que no vayan más allá del
mero valor simbólico. Pero, por desgracia, estas directrices no han funcionado nunca.
No han funcionado, y señalo yo, ni funcionarán porque la cultura de la salud hoy día es la cultura de la
corrupción médico-farmacéutica gracias, entre otras organizaciones, a la AMA estadounidense, quien
tolera y promueve la ciencia de la corrupción (como antes ejerció el gangsterismo contra investigadores
como Royal Raymond Rife). Y lo refiere además, acertadamente, Sydney Wolfe, de Public Citizen: Las
directrices voluntarias de la AMA no son nada más que una campaña de relaciones públicas apenas
disimulada. No confío en la industria farmacéutica o en la AMA para practicar lo que predican porque ya
llevan articulando directrices similares durante 11 años y solamente en el último par de años hemos
encontrado un gran número de violaciones de esas normas. Este chalaneo, consentido desde los
gobiernos en su calidad de gestores de la salud pública de los ciudadanos, les convierte en delincuentes
de Estado al servicio de unas transnacionales que actúan del mismo modo que la mafia.
Cohen insiste en la cultura de la corrupción médica: La presencia de la industria de las drogas legales en
algunas conferencias médicas es tan penetrante que a veces es difícil saber si se trata de conferencias
médicas o de convenios sobre publicidad farmacéutica. Cohen cita al Washington Post para señalar el
despiporre de este festival de mangoneo clientelar montado conjuntamente por gobiernos, médicos y la
mafia del medicamento: En los días previos a la reunión de la Asociación Americana de Psiquiatría, en
Filadelfia [2002], las compañías farmacéuticas enviaron por correo a los asistentes cientos de tarjetas
201
telefónicas gratuitas, así como invitaciones a museos, conciertos de jazz y cenas de lujo. Le faltó decir,
también, visitas guiadas a los mejores burdeles de lujo de la ciudad con su inexcusable pack de condones
de colores (con la bandera americana, faltaría más).
Pero no hace falta ir tan lejos. Aquí, en España, las sociedades médicas también se “pegan la vida padre”
en los congresos que organizan bajo el “mecenazgo” de la farmafia. Un ejemplo. El reciente congreso
(junio de este año) de la SEPAR (Sociedad española de Neumología y cirugía torácica) se celebró en la isla
de Tenerife y los asistentes se hospedaron en un lujoso hotel (el Baobab) que llaman “resort” (una forma
hortera y anglofilizada de neocolonizar el lenguaje español, que significa que está ubicado en un entorno
privilegiado, con “extras” como el spa, campo de golf, etc..). En el Palacio de Congresos donde se
desarrollaban las actividades de los médicos (conferencias, charlas, debates), se podían ver, de forma
preeminente, casi diría que omnipotente, los “stands” de farmacéuticas como Roche, Boehringer o
AstraZeneca. Eso sí, novedades médicas para “intentar curar” (es un decir) enfermedades crónicas o
letales, propias de la especialidad (asma, fibrosis pulmonar, EPOC, cáncer de pulmón, etc), ninguna que
no fuese la habitual y farragosa monserga dialéctica médica, tecnicista, ambigua, amalgamada de
“prometedoras promesas” con la que embaucar a los enfermos, todo ello bajo el patronazgo de una
industria del medicamento a la que, sobradamente, lo único que le interesa es expandir el negocio de
enfermar y, también, a veces, matar. Aquí les paso algunas fotos del “evento”:
La estrategia de la farmafia es, pues, la compra de voluntades y que el enfoque médico esté orientado a
la iatrogenia de sus fármacos, a cualquier precio, prescindiendo de una visión nutracéutica de la salud que
proporcione métodos más curativos y menos agresivos que los de las drogas legales de Big Pharma. Pero
no sólo la medicina oficial representada por los galenos es la mina que explota en exclusiva ese lobby
mafioso. También las asociaciones de pacientes están en su objetivo, utilizando el siempre sutil chantaje
emocional sobre el enfermo. Así lo señala en su artículo Cohen: las compañías farmacéuticas están
invirtiendo millones de dólares en grupos de defensa de pacientes y organizaciones médicas para ayudar
a expandir los mercados para sus productos. Muchos grupos de pacientes se han convertido en gran parte
o totalmente dependientes del dinero de la industria farmacéutica,
En definitiva, no sería descabellado, poniendo punto final a esta larga crítica de Jay S. Cohen, sobre este
sistema de extorsión planificada y consentida, que las grandes corporaciones farmacéuticas fuesen
(quiméricamente) llevadas ante un tribunal penal internacional independiente (porque el de ahora es una
pantomima compuesta por verdugos que sirven de instrumento a los crímenes de EEUU e Israel) para que
fuesen enjuiciadas, entre otros muchos delitos, por impedir de forma deliberada el fomento e
investigación de alternativas naturales para la salud.
LA HISTORICIDAD DEL “CICLO PROGRESISTA ” ACTUAL. SUS NUDOS PROBLEMÁTICOS (I)
POR ROGER LANDA
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=951%20y%20http://www.humanidadenred.org.ve/?p=1063
Se abre la discusión sobre el supuesto “fin de ciclo” de los llamados gobiernos progresistas o
posneoliberales en América Latina y el Caribe. Ya varios pecadores lanzaron sus piedras: Ángel Guerra,
Katu Arkonada, Raúl Zibechi, Maristella Svampa, Gustavo Codas, Emir Sader, Aram Aharonian y Alfredo
Serrano [1]. Para participar en la discusión quiero exponer lo que considero son los principales nudos
problemáticos de la misma, así como delinear algunas tesis propositivas para continuar el debate más allá
de esta primera ronda de discusión. Espero nadie quiera arrojar la última pedrada.
La construcción histórica del actual “ciclo progresista”
Lo que conocemos como “gobiernos progresistas”, de “nueva izquierda” o “posneoliberales”, configuran
una serie de procesos nacionales que han sido historiados bajo una misma narrativa que los ubica en una
totalidad geohistórica. Dicha construcción parte de la constatación empírica del ciclo de luchas que abrió
la Revolución Cubana desde 1959, que permitió una renovación del movimiento de la izquierda
continental entroncando, luego, con diversos procesos nacionalistas, como el de Omar Torrijos en Panamá
y Velzaco Alvarado en Perú. Particularmente, las luchas populares toman vigor en Centroamérica con el
Sandinismo nicaragüense, el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional salvadoreño, y la Unidad
202
Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Asimismo, en Suramérica, se renueva la guerrilla colombiana
(FARC y ELN) y venezolana; y avanza la Unidad Popular chilena con Salvador Allende a la cabeza.
Este ciclo cerraría hacia finales de la década de los ochenta con la entrada del periodo especial en Cuba
(previsto por Fidel antes del mismo derrumbe de la URSS), la invasiones estadounidenses en Panamá en
el 1989 y Haití en el 1994, la derrota electoral del Frente Sandinista en 1990, la firma de los acuerdos de
Paz en Centroamérica (1992), la desmovilización de buena parte del movimiento guerrillero colombiano
(1990-91) y el declive de los partidos tradicionales de izquierda en el continente.
Las luchas anti-neoliberales en la región son consideradas como el punto de partida para el “nuevo ciclo
progresista”. Estas se fechan comúnmente con el estallido popular en Venezuela conocido como
“Caracazo” en 1989, continuando con el levantamiento zapatista en México de 1994, la oposición social
contra el ALCA, y el triunfo de la Revolución Bolivariana en 1998, que habría de ser secundada con diversos
ascensos electorales de la llamada “nueva izquierda” en el siglo XXI. Estos gobiernos de izquierda se
sostienen sobre amplios procesos de movilización popular contra los ajustes neoliberales en países como
Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador y Nicaragua. El nuevo ciclo vendría de una incubación de
resistencias populares, primero, frente a las dictaduras de seguridad nacional, y segundo, frente a la
instauración de las democracias representativas acompañadas de la imposición del neoliberalismo, lo cual
acentuó la destrucción del tejido social latinoamericano y caribeño.
Algunos/as autores/as enfatizan cierta continuidad entre este nuevo ciclo y las luchas anteriores,
constatando la permanencia de diversos actores, como por ejemplo el Sandinismo, el PT y el Frente
Amplio, así como la permanencia de la Revolución Cubana, que tomará nuevas fuerzas por sus relaciones
con los gobiernos de izquierda que ascendían electoralmente en la región (iniciando con Venezuela, pero
extendiéndose a Brasil, Ecuador, Bolivia, etc.). Otros/as autores/as hacen una escisión basándose en la
emergencia de “nuevos” actores políticos englobados bajo el término de movimientos sociales o nuevos
movimientos sociales que vendrían a llenar el vacío dejado por la izquierda tradicional partidista. Ciertos
analistas observan una renovación del populismo histórico en base a nuevos líderes que estarían llevando
a cabo procesos de modernización nacional, aún incompletos. Pero, en definitiva, el grueso de las posturas
-con diversos matices de los que no puedo ocupar aquí- parten de aquella construcción histórica,
atendiendo a uno y otro elementos de acuerdo a las categorías interpretativas utilizadas.
Todo este proceso se enmarca en el tránsito del mundo bipolar y el auge del Tercer Mundo, hacia el
mundo unipolar y la hegemonía del neoliberalismo a nivel planetario.
Ahora bien, ¿es válida esta construcción? Considero que sí es válida como una primera aproximación, en
la medida en que permite obtener un panorama general que nos ubica en la historia reciente. Sin
embargo, esta narrativa tiene límites claros cuando se olvida que se trata de una construcción
epistemológica de interpretación histórica sobre la sinergia de diversos procesos nacionales y su
vinculación con los mecanismos de acumulación y la dinámica de poder a escala global. He allí, considero,
el principal nudo problemático de la discusión actual. ¿Cómo se relacionan estos procesos políticos,
historiados bajo aquella visión, con los mecanismos de acumulación global, la dinámica de poder
internacional y las resistencias populares ante la exclusión capitalista? Dejando de lado las pseudo tesis
de la derecha, existen, grosso modo, dos tesis principales.
La primera asegura que los gobiernos progresistas actuales constituyen un nuevo ciclo de luchas que
habrían superado o al menos tienen una dirección que apunta hacia el establecimiento de modelos
posneoliberales. Esta tesis se acompaña con la afirmación de la pérdida de hegemonía por parte de
Estados Unidos, y la entrada a un mundo multipolar con el surgimiento de otras potencias de alcance
mundial (Rusia y China principalmente) y el impulso de procesos de regionalización autónomos. Entre
estos últimos, el énfasis en América Latina y el Caribe recae sobre la derrota del proyecto continental del
ALCA, el fortalecimiento del Mercosur, y el establecimiento de nuevos esquemas como el ALBA-TCP,
PetroCaribe, UNASUR, y la CELAC.
La segunda tesis establece que los actuales gobiernos llamados progresistas habrían alcanzado las
instituciones del Estado a partir de una amplia movilización social pero que, luego del establecimiento de
dichos gobiernos, estos no han trascendido cierto nacionalismo y defensa de los recursos naturales y
capitales nacionales frente al capital transnacional, pero también en detrimento de las mismas luchas
populares y clases trabajadoras explotadas por las burguesías de la región. Cuando no, estos gobiernos
habrían creado las condiciones óptimas (garantías de infraestructura, energía, mano de obra, etc.) para la
acumulación transnacional vía inversión privada.
Ambas posiciones aceptan que en la base económica de dichos gobiernos se encontraría el aumento de
las rentas nacionales a causa de los elevados precios de las materias primas exportadas por la región. Para
unos, estas rentas habrían servido -y continúan sirviendo- para cancelar parte de la inmensa deuda social
203
acumulada en la región, aumentando los niveles de vida de las capas más empobrecidas; en los casos de
Brasil, Argentina y Uruguay, se constata un fortalecimiento de los modelos de acumulación nacionales y
sus procesos industriales. Esto bajo esquemas de recuperación de la soberanía nacional en la toma de
decisiones acordes a los proyectos de desarrollo particulares. Para otros, aquel auge de los precios de
materias primas, al implicar una reprimarización de las economías, conlleva a la acentuación de la
dependencia y la desigualdad, ocultadas momentáneamente por el alto ingreso nacional. El
fortalecimiento de algunas burguesías nacionales permitiría la acentuación individual del modelo de
acumulación nacional-burgués de algunos países (particularmente Brasil) en detrimento de los demás. En
algunos análisis este auge formaría parte de los nuevos mecanismos de acumulación capitalista a nivel
global.
A nivel geopolítico, las diversas posturas también aceptan la existencia de un conflicto permanente con
los Estados Unidos y sus pretensiones imperialistas que lo llevarían a sostener una constante
desestabilización a los gobiernos de la “nueva izquierda”, buscando en todo momento mantener su
dominio sobre la región. El acompañamiento de gobiernos conservadores, como los de Colombia, México,
Chile, Perú o Costa Rica, y de las oposiciones nacionales a los gobiernos progresistas, conformarían un eje
que impide el avance de la izquierda en la región, participando muchas veces en la desestabilización
nacional y saboteo de los procesos de integración autónomos. Para unos, esto configura una de las
dificultades principales que impide el avance de los gobiernos de nueva izquierda, obstaculizando con
ayuda de las oposiciones nacionales el desarrollo de los proyectos de transformación propuestos. Para
otros, este conflicto, en vez de ser configurado como la base para avanzar en la radicalización de los
procesos políticos -algunos denominados revolucionarios-, ha servido, más bien, como excusa para
retrasar las transformaciones e incluso posponer el horizonte poscapitalista para cuando existan las
condiciones.
Considero que una revisión de algunos elementos de la construcción histórica sobre la cual se piensa las
relaciones (su historicidad) de los actuales procesos políticos con los mecanismos de acumulación
capitalista, la dinámica de dominación imperialista y los procesos de lucha/resistencia de las clases
populares, permitiría arrojar luces para renovar la discusión cargada de muchas dicotomías que
responden más a concepciones teóricas que al movimiento de la realidad.
La expansión del neoliberalismo y las fuerzas en pugna
Si revisamos la dinámica del poder de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI, podemos evidenciar
que la resistencia al neoliberalismo es tan antigua como su imposición a sangre y fuego en la periferia; los
intentos de aplicación de paquetes de ajuste estructural en Bolivia en 1956 y la India en 1964, fallaron por
la resistencia interna y la correlación de fuerzas contraria a los designios del BM y el FMI Sin embargo, con
la desarticulación del Tercer Mundo emprendida por Estados Unidos y el sometimiento de muchos de sus
procesos revolucionario (por ej. en el Congo, Chile o Indonesia) se abrió el paso para que, al inicio de la
crisis de los setenta, se impulsara un nuevo proceso de acumulación basado en la liberalización acelerada
de la economía y la protección de los capitales de las economías del centro. Este ciclo que abre con el
golpe de Estado en Chile (1973) como primer experimento neoliberal en sentido estricto, se extiende
luego en el mismo centro del sistema (EEUU e Inglaterra principalmente) y a partir de la década de los
ochenta en todo el continente latinoamericano. Sin embargo, la hegemonía mundial (en sentido
geohistórico) de dicha forma de acumulación se establece sólo hacia la década de los noventa con el
ingreso del antiguo bloque de la URSS al sistema histórico capitalista hegemonizado por Estados Unidos.
Para la fecha, el sureste asiático, África y América Latina (la periferia) se encontraban bajo la égida
neoliberal, y ya se empezaban a sentir sus efectos adversos, particularmente en América Latina con el
desastre económico en Chile, y las crisis en México y Brasil.
Es decir, el establecimiento mundial del neoliberalismo coincide con los hitos que son tomados como
antecedentes del actual ciclo de luchas. En este sentido, si observamos la historicidad de expansión del
neoliberalismo, habríamos de comprender que el auge de los movimientos de resistencia en América
Latina y el Caribe implican un proceso de confrontación de fuerzas que va a extenderse entrado el siglo
XXI. Esto, que podría parecer obvio, sostiene una consecuencia inmediata, a saber, que el proceso de
consolidación del neoliberalismo, como forma actual del capitalismo, está lejos de haberse disipado en le
horizonte. Antes bien, los primeros lustros del siglo XXI significan una acentuación de aquella
confrontación de fuerzas, por lo que los gobiernos llamados de nueva izquierda o posneoliberlaes,
estarían más bien inmersos en una confrontación donde el neoliberalismo avanza y se consolida,
ejerciendo una clara presión de atracción sobre los ejes de acumulación de la región, independientemente
de los discursos o retóricas. Bajo diversos mecanismos de regionalización, el grueso de los países de la
204
región estarían inmersos en procesos de liberalización económica; no solamente los países con gobiernos
conservadores (México, Colombia, Chile y Perú), el Caribe y Centro América; también países como Ecuador
(con la firma de un TLC con Europa, aún no vigente) Brasil y Argentina (con la intensión de los BRICS de
eliminar el proteccionismo a las economías y su llamado a apoyar a la OMC), y Uruguay (con su
participación en las negociaciones del TISA). Además, Venezuela y Bolivia, que aún mantienen relaciones
comerciales con dirección solidaria bajo el esquema del ALBA, ingresaron recientemente al esquema de
Mercosur, que si bien ha establecido mecanismos de participación social y mantiene una estructura de
regionalismo estratégico (protección de empresas básicas), tiene como fin en su esquema escalonado el
establecimiento de un Mercado Común en la eliminación progresiva de diversas barreras al comercio,
constituyendo en la actualidad una especie unión aduanera imperfecta. Con la construcción del Gran
Canal en Nicaragua se prevé el establecimiento de una Zona de Libre comercio la cual afectará, sin duda,
las economías del continente; igualmente, aún están por verse los efectos de subordinación sobre la
economía cubana que tendrá la apertura al capital estadounidense, alto precio que pagará la Revolución
para ganar la normalización de sus relaciones internacionales y un eventual cese del bloqueo económico
que padece.
En síntesis, considero que la dinámica de confrontación a la que el neoliberalismo ha sumergido a la
región, supone una disputa en la que cada caso nacional da la medida de la dinámica de correlación de
fuerzas, los poderes que entran en tensión, así como los procesos de resistencia interna, no siempre
conocidos y reflejados fuera de las fronteras locales. Estos procesos nacionales se van configurando de
acuerdo a las necesidades particulares, pero también de acuerdo a la dirección que tomen sus dirigentes
respecto a las relaciones con los mecanismos de acumulación global. Hacer cumplir la ley frente a la
inversión extranjera, como ejercicio de soberanía formal, no exime de las implicaciones que conlleva la
acumulación signada por el capital, a saber, la concentración de riqueza en un polo, y de pobreza en el
otro; no hay ley en el derecho burgués que revierta esta realidad material del sistema. La consolidación
del neoliberalismo ha permitido su extensión apegado a las leyes, cambiándolas a su antojo y, cuando no,
escondiendo su dominación bajo diversas fachadas ideológicas. En definitiva, los elementos que
constituyen el neoliberalismo (eliminación de barreras al comercio, privatización de servicios,
financierización del consumo, etc) representan medidas que pueden ser tomadas en determinados casos
y momentos, para determinados fines y por un país en particular; cuando estas medidas se aplican en
bloque y de forma extrema es lo que conocemos como “paquete” de ajuste estructural; sin embargo, que
no se tomen en bloque no significa que no están presente, en algún nivel de la cadena de relaciones
económicas y políticas, y en alguna articulación con el sistema internacional. Con ello también quiero
llamar la atención en que es difícil calificar a un país de netamente neoliberal o netamente posneoliberal,
puesto que no existen estas condiciones como “estados puros” (más allá de algunos experimentos
fracasados). Se trata, en todo momento, de una dinámica compleja modelada por la confrontación de
fuerzas en la que están implicados los actores políticos que detentan poder en los gobiernos, las bases
populares que pueden o no apoyarlos, las clases burguesas nacionales (que continúan siendo
hegemónicas, con excepción de Cuba), las burguesías transnacionales y el imperialismo; esclarecer las
particularidades en cada caso, cómo se expresan, entrelazan y confrontan estos actores y la correlación
de fuerzas que van configurando, es imperativo para poder comprender la dinámica de estos procesos y
su dimensión geohistórica común. Este estudio, más allá de las opiniones y discusiones coyunturales, aún
está por hacerse.
Renovación del pensamiento conservador
Con el auge de los procesos de lucha contra el neoliberalismo en la región también se produjo una
reconfiguración del pensamiento conservador que impulsara dicho esquema de acumulación. En este
sentido, para comienzos de la década de los 90 (un año luego del llamado “consenso de Washington”) se
establece un cambio de gramática desde los núcleos de pensamiento neoconservador para hacer frente
al desprestigio ideológico neoliberal, pero también para apuntalar una reestructuración del capitalismo
con base a una dominación que buscaba hacer funcional al metabolismo del capital las fuerzas de presión
anti-neoliberales que se alzaban, en lo profundo, contra las relaciones capitalista de reproducción social.
Quien mejor ha estudiado estos “giros” del pensamiento conservador ha sido Betraiz Stolowicz[2]. Según
ella, para América Latina y el Caribe con esta reestructuración neoconservadora, formulada por Marcelo
Selowsky, se establecieron en tres etapas consecutivas: 1) inicio del ajuste y la estabilización, 2)
profundización de las reformas estructurales y 3) consolidación de reformas y recuperación de los niveles
de inversión. En buena parte de la región la primera etapa, que buscó la destrucción del patrón anterior
de acumulación y las instituciones que estructuralmente lo sustentaban, se consolidó bajo la égida del
205
fascismo totalitario que significaron las dictaduras militares como expresión política clara de la
totalización totalitaria del capital. Las siguientes dos etapas debían implementarse ahora bajo la
democracia liberal representativa, en proceso de extensión y consolidación en toda la región luego de la
caída de los autoritarismos dictatoriales. La gobernabilidad como instrumento para el control social de las
fuerzas que pugnaban por mejorar las condiciones de las clases trabajadoras, se expresaba en la defensa
de la democracia representativa liberal y su institucionalización para la mediación política necesaria -la
única admitida por el capital- en el mantenimiento del orden social y la consiguiente estabilización para
la recuperación económica de los países de la región de acuerdo al plan establecido.
Bajo esta renovada égida política neoconservadora se apuntaló una crítica a las políticas neoliberales de
años anteriores con el posicionamiento ideológico de un llamado a ir más allá del neoliberalismo y avanzar
a una nueva fase “pos-neoliberal”. “Debe aclararse, una vez más -dice Stolowicz-, que el término
“posneoliberal” fue acuñado por el sistema… Lo interesante es que el término “posneoliberalismo” fue
siendo socializado en el seno de la “izquierda moderna” o “nueva izquierda”. Abonando a la confusión,
en el último lustro, el término “posneoliberalismo” es utilizado para denominar los proyectos de los
gobiernos de izquierda y centroinzquierda, como un camino que apenas se estaría recorriendo.”
Esta nueva fase ve en la progresiva democratización de los gobiernos de la región una oportunidad para
la consolidación normativa de consensos a favor de las reformas económicas enmarcadas en la
reestructuración capitalista, con lo cual, el campo político fue nuevamente reducido, esta vez a su
instrumentalización democrática liberal como mecanismo para la “gobernabilidad”, incluyendo la
institucionalización de cierta izquierda partidista que avanzaba electoralmente a nivel local en los
noventa, y en la década siguiente a nivel nacional. El gasto social volvió a recobrar fuerza en la gramática
de los discursos hegemónicos, y era asumido por el capital privado para proveer ciertos “servicios
sociales” y ocupar la resolución de aquellas necesidades que el Estado no puede atender. El punto de
llegada era claro: convertir al continente Latinoamericano y caribeño en una zona de mayor estabilidad
política y económica para la reproducción de la acumulación, asediada por las contradicción entre la
producción/extracción de plusvalor y la realización del valor, y las crisis de acumulación que esta
contradicción conlleva.
Esta constatación del giro neoconservador es fundamental si recordamos que el neoliberalismo es la
forma que actualmente adquiere el modo de producción material capitalista y que, en definitiva, implica
una estabilización del capitalismo en la región para mantener la acumulación de valor, si la oposición al
neoliberalismo no va en dirección opuesta a esta estabilización, se mantiene dentro de los marcos
establecidos por el sistema bajo la forma conservadora neoliberal. Mantener la estabilidad y la
gobernabilidad puede ser una necesidad para avanzar en los procesos de transformación, pero sin la
dirección adecuada también puede significar un “favor” al capitalismo, al mantener las condiciones de
acumulación. El ¿cómo hacer? (más que el “qué hacer”) retoma aquí una prioridad estratégica, puesto
que implica la discusión sobre la instrumentación de las mediaciones necesarias que permitan una
acumulación de fuerza suficiente para avanzar en dirección a un horizonte poscapitalista. He ahí otro nudo
problemático que se debe desenredar.
Notas:
[1] Véase: Hacer balance del progresismo de Raúl Zibechi; Termina la era de las promesas andinas de
Maristella Svampa; Desafíos al ciclo progresista en América Latina de Gustavo Codas; El presunto “fin del
ciclo progresista” y Otra vez sobre “el fin del ciclo progresista” de Ángel Guerra Cabrera; ¿Fin del ciclo
progresista o reflujo del cambio de época en América Latina? 7 tesis para el debate, de Katu Arkonada;
Diagnosticadores de la capitulación de Aram Aharonian; ¿El final del ciclo (que no hubo)? de Emir Sader;
Geopolítica de América latina: entre la esperanza y la restauración del desencanto de Alfredo Serrano
Mancilla.
[2] Véase su antología: A contracorriente del pensamiento conservador, Espacio Crítico Ediciones, Bogotá,
2012.
LA HISTORICIDAD DEL “CICLO PROGRESISTA ” ACTUAL. SUS NUDOS PROBLEMÁTICOS
(TERCERA PARTE)
http://www.rosa-blindada.info/?p=2770
Roger Landa (Venezuela bolivariana)
16.Oct.15 :: Batalla de ideas
206
¿Cómo se relacionan los procesos políticos de América Latina y el Caribe con los mecanismos de
acumulación global, la dinámica de poder internacional y las resistencias populares ante la exclusión
capitalista.
¿Cómo se relacionan los procesos políticos de América Latina y el Caribe con los mecanismos de
acumulación global, la dinámica de poder internacional y las resistencias populares ante la exclusión
capitalista? Para terminar, “por ahora”, el ciclo de reflexiones en torno a esta pregunta fundamental[1],
quiero esbozar algunas tesis de discusión para divisar posibles escenarios que permitan salir al paso a las
polarizaciones teóricas y políticas innecesarias que dividen las fuerzas de la izquierda, desdibujando el
proyecto de transformación conjunto que encarnan sus diversas expresiones. La construcción de nuestra
unidad política pasa también por el debate sincero, abierto y crítico, con argumentos e ideas, enfrentando
tensiones y contradicciones que sólo podrán resolverse en la praxis misma. Como dicen por ahí, la derecha
la “tiene fácil”, porque sus intereses mezquinos nunca varían; por su parte, la izquierda debe mantener
los mismos objetivos históricos, pero con diversas tácticas y estratégicas particularizadas que responden
a diversas visiones. El reto está en la conjugación de éstas en los puntos fundamentales para el avance
analógico hacia aquellos objetivos, y no en la fragmentación según las opciones individuales. “¡Unidad,
unidad, o la anarquía os devorará!”, sabías palabras del Libertador.
El período de hegemonía del modelo neoliberal a nivel mundial en la actualidad se encuentra en pleno
proceso de consolidación. Esto implica que las vinculaciones con los procesos de acumulación global
ejercen una atracción sobre los procesos nacionales que no pueden evadirse con esquemas de control
legales. Con lo cual, antes de existir gobiernos puramente neoliberales o posneoliberales, existe más bien
una disputa entre fuerzas, no siempre definidas, que conllevan un conflicto permanente entre las clases
nacionales e internacionales, pero el terreno de esta disputa continúa siendo el terreno de acumulación
capitalista signado por el modelo neoliberal. Este conflicto alcanza el ejercicio del poder en los gobiernos
llamados de izquierda que ocupan una parte del Estado, pero también el metabolismo de las bases
sociales, con lo cual, las dinámicas de lucha anti-neoliberal arriban a nuevas tensiones a lo interno de las
mismas fuerzas de la izquierda, expresadas en confrontaciones entre los modos de redistribución de la
renta, los mecanismos de acumulación que sostienen dicha redistribución y la permanencia de los
procesos políticos a nivel gubernamental vía elecciones. La agudización de dichas tensiones no significa ni
un “fin de ciclo” o un “retroceso”, tampoco la incomprensión del momento histórico por parte de las
corrientes “ultra-radicales”. Implica, sí, un auge de las confrontaciones hacia tensiones entre la
desarticulación de la base organizada, el movimiento de las correlaciones de fuerzas y el mantenimiento
de la unidad en la corrección de los errores cometidos para la actualización de las estrategias.
En la actualidad, los gobiernos latinoamericanos en general lograron una estabilización del capitalismo en
la región, pero con signos políticos distintos que causan disputas en la dirección que se debe seguir. Para
los gobiernos conservadores, se trata de una estabilización mediante la gobernabilidad, es decir, la
represión sistemática a través de métodos legales o ilegales con diversos niveles de violencia, que
permiten la máxima acumulación de capitales con las menores trabas sociales posibles. Para los gobiernos
de izquierda y centro-izquierda, se trata de apalancar la estabilidad políticacomo espacio necesario para
la construcción de nuevas alternativas. Dicha estabilidad es necesaria como margen de acción que permita
avanzar en dirección a transformaciones más radicales, pero implica una tensión permanente con el
mismo modelo capitalista en que se basa, así como el asedio continuado de las clases económicas
dominantes en alianza con el imperialismo estadounidense.
El actual orden global está signado aún por la hegemonía imperialista de Estados Unidos, única potencia
que tiene alcance mundial a nivel financiero, político, cultural y militar de manera simultánea. La crisis
global del capitalismo está lejos de implicar un desplome del sistema o de su centro imperialista; la
acumulación global viene siendo apuntalada por los nuevos ejes de acumulación en el pacífico y euroasia,
pero dichos ejes aún no cuentan con la capacidad de subordinar y controlar la totalidad del metabolismo
social mundial, por lo que la funcionalidad de Estados Unidos continúa siendo determinante.
El sistema internacional en la actualidad está organizado en base a la permanente desestabilización de la
periferia como control necesario para la estabilidad de los centros de acumulación. Ello demuestra la poca
probabilidad de una confrontación abierta entre las grandes potencias y el imperialismo estadounidense
en sus propios territorios, pero conlleva a la confrontación con otras fuerzas en la periferia. En la
actualidad, Oriente Medio es la principal zona de conflicto de la periferia; sin olvidar la sangrante África
subsahariana.Estas confrontaciones en la periferia toman diversas expresiones y no son “evitadas” por
207
algún otro polo de poder, sino negociadas entre las potencias mundiales cuando se tensan sus intereses
estratégicos. América Latina y el Caribe se divisa como una zona que, por su dimensión geoestratégica,
en las próximas décadas estará en el centro de los conflictos periféricos, cuya intensidad no disminuirá
sino, por el contrario, aumentará en el mediano y largo plazo histórico.
Los procesos políticos de izquierda que tienen una base material en el extractivismo, aunque requieran
mantener esta base por un período de tiempo prolongado, deben reconocer que los límites de dicho
modelo impedirán la consolidación del proyecto emancipatorio que ellos adelantan desde los gobiernos.
Los límites del extractivismo atentan contra los mismos logros que hace posible en determinado
momento. Es decir, pese a que este modelo permite una redistribución social de la renta hacia sectores
más excluidos, con la recuperación previa de la soberanía política del Estado-Nación, no elimina la
polarización inherente al capitalismo y, tarde o temprano, su dinámica encuentra un tope en la misma
redistribución y las necesidades de la población que no puede suplir. En este sentido, dicho período no
puede ser concebido a manera de “etapismo” porque, pese a la posible necesidad en un momento dado,
no constituye el paso previo hacia otra forma de acumulación no mercantil, sino la condición propia de la
dependencia económica del región con respecto a los centros de acumulación. Por ello, la necesidad de
articular desde la base social construida en base a la redistribución de las rentas, nuevos mecanismos de
producción, organización y control de los valores de uso no mercantilizados es el principal reto histórico
de dichos procesos.
Podría enumerar muchas otras tesis, pero considero que lo expuesto en estas tres entregas me permite
entrar en la primera ronda de debates. Por cierto, en vísperas de un nuevo año del asesinato del Che,
valdría la pena recuperar la discusión que él impulsó en torno a la posibilidad de establecer un control
planificado de la producción de valores de uso suprimiendo las categorías mercantiles. Allí, considero, hay
unas cuantas claves para los problemas actuales.
¡Hasta la victoria siempre!
Notas:
[1] Véase las partes I y II
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=1063
en:
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=951
y
EL FIN DEL CICLO PROGRESISTA: UNA NUEVA DISCUSIÓN CON EL MISMO TELÓN DE
FONDO
POR MANUEL AZUAJE REVERÓN
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=1049
noalcaDurante los últimos meses se ha venido desarrollando la discusión sobre el devenir y porvenir de
los gobiernos de izquierda en América Latina, a través de varios artículos de opinión un grupo de analistas
han venido sosteniendo que nos encontramos ante el “fin del ciclo progresista”. A la vez, han aparecido
otro grupo de artículos que pretende hacer frente a esas opiniones. En esta ocasión plantearé algunas
ideas en torno a esa discusión.
¿Quiénes plantean esta idea?
En sus artículos, algunos analistas que observan críticamente la afirmación de que nos encontramos frente
al fin del ciclo progresista en América Latina, inician sus reflexiones exponiendo las distintas posiciones
políticas de quienes mantienen esa idea. Considero que este es el punto de partida necesario, sin negar
la relevancia de la discusión o la validez de los argumentos, se debe evidenciar la posición desde la cual
hablan quienes esgrimen estas tesis.
No hay que hacer demasiado esfuerzo para encontrar múltiples artículos en los cuales estos mismos
analistas han expresado su rechazo a variadas políticas de los actuales gobiernos de izquierda a lo largo
de los últimos años[1]. Lo cierto es que en muchos casos no han acompañado o lo han hecho con diversas
reservas esos procesos políticos nacionales, cuando menos, hace varios años que se han distanciado de
ellos. Es decir, sostienen una relación conflictiva con esos gobiernos, donde la centralidad se encuentra
en el papel de los movimientos sociales y su relación con los poderes estatales.
En el caso de Raúl Zibechi[2] es claro que su distancia crítica respecto a todos los gobiernos en la región
tiene como telón de fondo su propia visión de la política, así como de aquellas acciones que deben
orientarnos a la transformación del sistema capitalista en su etapa actual. Zibechi es uno de los principales
teóricos del autonomismo en nuestro continente, ha venido desarrollando sus visiones del poder, así
como del papel de los movimiento sociales en sus variadas publicaciones[3], reconociéndose como un
208
personaje polémico. A partir de su esquema califica de manera determinante que el ciclo progresista no
representó un avance, aunque no se compromete a afirmar que haya consistido en un retroceso.
A juicio de Emir Sader[4] la tesis que estamos discutiendo es planteada por sectores de la izquierda que
nunca confirmaron la existencia de ese mismo ciclo, que ahora reconocen su existencia sólo para
sentenciar su ocaso. Es de vital importancia esta afirmación, ya que viene a respaldar lo que se intenta
visualizar. La consideración en torno al supuesto fin del ciclo progresista es propuesta por voces que desde
la izquierda se han planteado frente a esos gobiernos, al menos en determinadas ocasiones, señalando
sus contradicciones, sobre la base de que no es la lucha electoral para la toma del Estado la vía que nos
llevará a transformar nuestras sociedades y mucho menos el sistema global.
Zibechi en su artículo define su visión de lo político en los siguientes términos: “La política, desde una
mirada de izquierda, gira en torno a la capacidad de los sectores populares de organizarse y movilizarse
para debilitar al poder económico y político, y abrir así las posibilidades de cambios.”[5]
El debate sobre el fin o no del ciclo progresista viene a ser una nueva etapa en la discusión sobre las
distintas visiones de los procesos de transformación, posiciones en disputa debido a las distintas
concepciones sobre el sujeto protagónico de la revolución, la toma del poder, el Estado, etc. El telón de
fondo tras los planteamientos que se han vertido sobre la prensa tiene que ver con las distintas visiones
de la izquierda en nuestro continente.
Una crisis sin burguesía ni imperialismo
Llama la atención que los análisis que diagnostican negativamente el porvenir de los gobiernos de
izquierda en la región, tienen como elemento central las condiciones internas de esos gobiernos. Todo
apunta a que la situación actual de los mismos se debe exclusivamente a los errores y las decisiones
tomadas de espaldas a las organizaciones de base. Si se le diera el tratamiento de contradicciones pudiera
entenderse que se deben a condiciones subjetivas y objetivas complejas. Pero no, da la impresión de que
la situación crítica por la que pudieran estar pasando algunos de esos gobiernos, se debe exclusivamente
a razones inherentes a las orientaciones subjetivas de quienes los dirigen.
Todo indica que si en algún caso, se han llevado a cabo políticas que no respondan a las exigencias de los
movimientos sociales, o la amplia mayoría de esas naciones, se debe a que esos proyectos se encuentran
agotados, han encontrado un límite infranqueable en su camino o han traicionado sus principios. Así, el
fin del ciclo progresista se debería a la imposibilidad o incapacidad de esos gobiernos para realizar cambios
reales. Porque sólo se han encargado de administrar el capitalismo, manejar el Estado y explotar los
recursos naturales. La limitación está en la constitución intrínseca de esos proyectos.
Hay dos grandes ausentes en los análisis de Zibechi, Svampa y Pablo Stefanoni[6] la burguesía y el
imperialismo. Todo pareciera apuntar a que esos gobiernos de izquierda no enfrentan más que su propia
incapacidad para avanzar y profundizar los cambios que se proponen, sin tener ningún elemento que se
les oponga. Frente a estas perspectivas Katu Arkonada[7] ha destacado la importancia de comprender
cómo la derecha se ha fortalecido, mejorando sus recursos y transformando su imagen, incrementando
la presión sobre la izquierda que gobierna en algunos países. Es urgente comprender las característica del
imperialismo en su fase actual, sin lo cual un análisis del estado de la izquierda resulta limitado[8].
Svampa y Zibechi coinciden en la herramienta para medir el fracaso o no de los gobiernos de izquierda.
En ambos casos, los gobiernos progresistas, aquellos más a la izquierda como el caso de Bolivia y Ecuador,
fracasarán en sus intentos de transformación en la medida en que no cumplan con determinadas
demandas de determinados movimientos sociales. Presentando un enfrentamiento entre los
movimientos sociales ecologistas y los sectores indígenas con esos gobiernos, acusándolos de no cumplir
con sus demandas, se sentencia el fin de sus políticas de izquierda.
Esta perspectiva viene a reforzar el planteamiento inicial, un fracaso de los gobiernos progresistas de la
región producto de sus limitaciones internas, confirmaría los cientos de artículos que se han escrito
criticando y señalando esas condiciones. La tesis del fin del ciclo progresista vendría ser la legitimación
efectiva de que estos analistas siempre han tenido la razón en su diagnóstico. A su vez, fortalece las tesis
principales del autonomismo respecto a la visión de los gobiernos y de una izquierda electoral.
La caracterización necesaria
No hay acuerdos ni sobre la caracterización de la izquierda latinoamericana que se encuentra gobernando
algunos países, ni respecto a la denominación del momento actual que viven esos procesos. Quienes
apoyan la tesis del fin del ciclo progresista, en algunos casos se refieren como progresistas a los gobiernos
de Brasil, Argentina, Uruguay y ahora, recientemente Ecuador, en ocasiones se incluye a Chile, en otros
momentos se menciona sólo a la “vanguardia” de la izquierda constituida exclusivamente por Ecuador y
209
Bolivia, a veces se incorpora a Venezuela, hasta a Cuba. Con esto queda en evidencia que no hay consenso
en lo que se entiende por progresismo, en algunos casos ni siquiera en un mismo autor, cuando en
ocasiones se refiere de manera restringida a algunos gobiernos y en otros habla de toda la izquierda de la
región.
Quienes son críticos del grupo anterior tampoco tienen consenso en cuál es el criterio y qué gobiernos
son definidos como progresistas, pero si bien los arriba mencionados están de acuerdo en que nos
encontramos frente al fin del ciclo progresista, sus detractores no llegan a una denominación común del
período histórico actual. Ángel Guerra[9] coincide con Alfredo Serrano Mancilla[10] en que la inflexión
reside en la arremetida de la derecha, presentándose un “golpismo de derecha” y una “restauración
conservadora”, mientras Katu Arkonada plantea la posibilidad de que nos encontremos frente a un
“reflujo de la izquierda”.
Es indiscutible es que estamos ante un momento histórico en el cual se hace más urgente que nunca
comenzar a mirar atrás sin dejar de avanzar, con la finalidad de fortalecer una caracterización de esta
etapa de lucha regional contra el capitalismo. Se hace necesario comprender cómo ha sido el
desenvolvimiento a lo largo de las últimas dos décadas de las luchas por alcanzar otra sociedad, teniendo
como horizonte visualizar los retos ante los que nos enfrentamos[11]. La encrucijada ante la que nos
podamos encontrar debe ser abordada desde el compromiso y no el pesimismo, sumando nuestros
esfuerzos para evitar cualquier retroceso en los espacios ganados.
Aram Aharonian[12] nos recuerda que pronto se cumplirán 10 años desde que fue derrotada la propuesta
del Área de Libre Comercio (ALCA), allá en Mar del Plata. Es buena oportunidad para preguntarnos ¿Qué
habría sido de este continente si en el año 2005 no estuvieran gobernando Hugo Chávez, Nestor Kirchner
y Lula Da Silva? La larga noche neoliberal quedó atrás ese día, cuando se consolidó una posición firme,
que había empezado a manifestarse en la voz de un solitario Hugo Chávez unos años antes. Para algunos,
los gobiernos progresistas en la región no han cambiado nada. Lo que si sabemos, es que de no ser por
esos gobiernos mucho habría cambiado, no precisamente en la dirección que queremos.
Notas
[1] En la página web de Svampa encontramos varios: http://maristellasvampa.net/blog/?page_id=414
[2] Hacer balance del progresismo http://www.humanidadenred.org.ve/?p=916
[3] Entre sus publicaciones se encuentran Autonomías y emancipaciones (2007), Dispersar el poder
(2009), Descolonizar el pensamiento crítico y las prácticas emancipatorias (2015).
[4] ¿El final del ciclo (que no hubo)? http://www.humanidadenred.org.ve/?p=904
[5] Hacer balance del progresismo http://www.humanidadenred.org.ve/?p=916
[6] La lulización de la izquierda latinoamericana http://www.eldiplo.org/notas-web/la-lulizacion-de-laizquierda-latinoamericana
[7] ¿Fin del ciclo progresista o reflujo del cambio de época en América Latina? 7 tesis para el debate
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=625
[8] Recomiendo la lectura del libro de Atilio Boron América Latina en la geopolítica del imperialismo
(2012).
[9] El presunto “fin del ciclo progresista” http://www.humanidadenred.org.ve/?p=432
[10] Geopolítica de América latina: entre la esperanza y la restauración del desencanto
http://www.humanidadenred.org.ve/?p=876
[11] En su artículo correspondiente a esta discusión Roger Landa desarrolla una caracterización que abre
las puertas en este sentido http://www.humanidadenred.org.ve/?p=951
[12] Diagnosticadores de la capitulación http://www.humanidadenred.org.ve/?p=907
RESEÑA: “CRÍTICA A LA MORAL CONSERVADORA”
http://www.redseca.cl/?p=5951&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed
%3A+redseca+%28Revista+Red+Seca%29
por COLUMNISTA INVITADO edición de nov 2, 2015 • 13:24
Por Daniel Chernilo, académico de la Universidad de Loughborough, Reino Unido
En el contexto del rediseño general que el sistema universitario chileno necesita hace varias décadas, este
libro de Manuel Vivanco ilustra en qué podría consistir el rol de una “universidad pública” en el siglo XXI.
¿En cuántas universidades chilenas puede un académico escribir abiertamente a favor del aborto, de la
210
eutanasia, del matrimonio igualitario y la despenalización del consumo de drogas? Desconozco las
circunstancias personales en que Vivanco escribió este libro, pero asumo no tuvo que buscar autorización
de las autoridades universitarias ni está preocupado por sus posibles repercusiones.
Es también llamativo que la indudable vocación pública que inspira este libro no se condice con los
discursos principales con que por lo general se defiende la idea de la universidad pública: no se trata ni
de un discurso de universidad nacional – en el sentido centralista y patriotero que generalmente va
asociado a ese imaginario – ni mucho menos un discurso de universidad popular. Por el contrario, una de
mis críticas al libro será, en lo que sigue, que algunas de sus implicaciones son mas bien elitistas (a pesar
de las intenciones originales del autor).
Este libro de Manuel Vivanco refleja el pluralismo de la sociedad chilena y es desde ahí que quisiera
comentarlo. Se trata de un libro importante porque articula de forma sucinta un conjunto amplio de
razones para promover una serie de reformas legales que apuntan al corazón normativo de la vida en
sociedad. Aborto, eutanasia, matrimonio igualitario y despenalización del consumo de drogas son objetos
de discusión permanente también en aquellos países donde se ha avanzado en su legalización.
La ambición principal de Crítica a la moral conservadora es abordar de manera integrada estos temas. Su
argumento general puede resumirse de la siguiente forma. Para Vivanco, el aborto es legítimo porque las
mujeres tienen derecho a decidir sobre su propio cuerpo, mientras que el embrión no puede hacer una
reclamación similar durante las primeras 26 semanas de gestación. La eutanasia y el suicidio son un
derecho porque salvaguardan la autonomía de las personas a decidir sobre las condiciones para terminar
la propia vida con dignidad, mientras que el matrimonio igualitario y el consumo privado de drogas son
legítimos porque el estado no debe tomar partido sobre nuestras preferencias sexuales ni la forma en que
intervenimos sobre nuestro propio cuerpo.
Puestas así las cosas, el argumento general del libro descansa en tres premisas fundamentales. En lo que
sigue, las voy a comentar separadamente.
(1) Vivanco parte afirmado que ha escrito un libro político porque reivindica posiciones morales (p. 9),
pero el texto no explica como hemos de entender exactamente las relaciones entre moral y política.
Tradicionalmente, hay dos maneras de entender las relaciones entre política y moral. En la primera, la
moral refiere a principios universales que aplican para todos los seres humanos por igual, mientras que la
política estaría más cerca de la ética y se concentra en la aplicación particular de esos principios en casos
y sociedades específicas. La segunda posibilidad es entender la moral como racionalización de posiciones
políticas que se mueven por intereses materiales: en esta versión, las posiciones morales son
justificaciones que buscan hacer legítimas las posiciones sociales de los actores.
Sea cual sea la posición que se tome, en ambos casos prima el carácter intrínsecamente polémico de los
debates normativos, lo que a su vez impide asumir que la evidencia científica o los protocolos tecnológicos
han de constituirse como árbitro final de las disputas político-morales. Los argumentos de Vivanco
parecen funcionar porque se mueven con soltura, pero de forma inconsistente, entre afirmaciones
normativas (autonomía individual, defensa de intereses, valor moral intrínsico), afirmaciones prácticas
que apelan a las políticas públicas (los abortos no aumentan cuando se legalizan), y de evidencia empírica:
la “contundente producción científica” (p. 21), y “criterios de demarcación aceptados
internacionalmente” (p. 23. Ver, en especial, su discusión sobre el aborto pp. 29-31). Vivanco parece
asumir que estos datos hablan por sí solos y no se hace cargo del hecho de que la ciencia cambia de
opinión tan rápido como lo hace la sociedad y que los individuos reciben constantemente información
científica contrapuesta: tomar distancia de los dictámenes científicos es, en ocasiones, la única más
razonable en la sociedad de la información. Si ciencia tuviese la capacidad de cambiar el comportamiento
humano, entonces los problemas de tabaquismo, obesidad y calentamiento global estarían resueltos hace
ya mucho tiempo.
(2) El libro sostiene que el discurso público-racional tiene primacía sobre el que se basa en verdades
reveladas, pero este argumento sobre el carácter racional de la discusión pública que el libro plantea es,
simultáneamente, incuestionable e inconducente. Es incuestionable en casos relativamente triviales
como obedecer las leyes del tránsito o la regulación de las transacciones comerciales: en tales situaciones,
211
por cierto que apelamos únicamente a nuestra condición de seres racionales que toman decisiones
basadas en la evidencia y nuestros intereses. Pero el argumento es inconducente cuando se tocan los
asuntos a los que el libro se refiere: puesto que en sociedades pluralistas conviven diversas visiones de
mundo, el debate racional y democrático se niega a sí mismo si le dice a quienes tienen creencias
específicas que están incapacitados de participar en estas discusiones justamente en razón de tales
creencias. Vivanco confunde el legítimo rechazo a la influencia excesiva de algunos sectores para imponer
una visión específica de sociedad, con la restricción a la participación igualitaria en la esfera pública
democrática en razón de creencias específicas. Si hacemos caso a Vivanco, no sólo los católicos creyentes,
sino tampoco los mapuche, por ejemplo, pueden participar de la discusión democrática puesto que
mantienen dogmáticamente sus posiciones atávicas. Por el contrario, en el debate democrático postsecular la participación en la discusión pública se hace justamente a partir de las distintas posiciones
normativas que cada uno profesa y en razón de que las profesa. En vez de abrir el debate con quienes
tiene desacuerdos profundos, el libro deviene en una predica para convencidos.
(3) La última premisa del texto es que el estado debe mantenerse neutro respecto a cuestiones valorativas
y dejar a los individuos en libertad para decidir autónomamente cómo y por cuánto tiempo quieren vivir.
“Lo que está en juego es la potestad de un estado paternalista para imponer una doctrina moral particular
o, por el contrario, la autonomía de los ciudadanos para hacerse responsable de decisiones que son de su
más íntima incumbencia. Es un debate sobre las libertades y los derechos individuales” (58)
Es respecto de la autonomía individual donde el libro presenta su argumento más importante, pero es
difícil de explicar que el libro en ningún momento se haga cargo de la dimensión estrictamente social de
los derechos que defiende. En el caso del aborto, Vivanco está simplemente equivocado cuando dice
“Históricamente el aborto ha sido una cuestión personal que la mujer resolvía según patrón cultural y
legal imperante” (p. 18). Por el contrario, el aborto no ha sido nunca una cuestión personal sino que es
posiblemente una de las instituciones sociales más genuinamente universales: el aborto se ha practicado
en todas la culturas y a lo largo de la historia humana. Y lejos de adaptarse a patrones culturales, es una
práctica fundamentalmente contracultural que permite a las mujeres protegerse como grupo frente a los
abusos de las instituciones legales y tradiciones culturales y eso es lo que explica que los movimientos
feministas tomasen los derechos reproductivos como una de sus banderas fundamentales. Para entender
el aborto, no podemos hacerlo como derecho individual que se reinvidica frente a un otro no existente,
como lo hace Vivanco. Tampoco se trata de la reclamación de un derecho subjetivo frente al poder del
estado. El aborto es por sobre todo una reivindicación colectiva, un derecho social. El argumento es aun
más problemático porque en el capítulo siguiente, sobre el suicidio y la eutanasia, Vivanco afirma que “el
cuerpo es sólo el envase de la persona” (p. 47) y que “la fisiología del cuerpo humano sólo interesa a los
especialistas” (p. 54). Desde esta posición, por cierto, difícilmente es posible pensar los problemas de
aborto como un evento que se especifica precisamente en el cuerpo de la mujer.
Pero este argumento sobre el cuerpo es también es contraproducente en relación a una posible
justificación de la eutanasia a partir del deseo por evitar el “dolor y sufrimiento” (p. 50). Si el dolor y la
capacidad de sufrimiento importan, entonces el cuerpo no puede ser solo un envase. Vivanco intenta
justificar que tanto en el suicidio como en la eutanasia lo que está en juego es “el control de nuestra
muerte” (p. 45) como “decisión soberana de un adulto competente” (46). Pero tratar ambos casos en
conjunto confunde más que ayuda a la clarificación del problema. Con en fantasma de Durkheim y más
100 años de investigación social a cuestas, es difícil a qué se refiere Vivanco cuando dice que “el suicidio
es el acto humano más enigmático” (p. 59). El problema, me parece, es doble. Por un lado, Vivanco insiste
en defender el derecho al suicidio porque desde ahí espera justificar el derecho a la eutanasia. Pero el
encuadre es equivocado porque no es necesario afirmar el suicidio como un derecho y basta con
reconocer que, cuando se lo ejecuta, no hay crimen. Pero en el caso de la eutanasia no sólo está en juego
el paternalismo estatal que permitiría reclamarla como un derecho sino también el resguardo de que la
decisión de terminar la vida propia no se tome bajo presiones que contravengan tal autonomía. En un país
como Chile, donde la vejez está altamente correlacionada con la pobreza, la complejidad de la eutanasia
debe contrastarse con la reflexión de si los individuos están en condiciones materiales efectivas de ejercer
su libertad personal. No se trata de un argumento nuevo: la crítica ideológica tradicional a la idea de
derechos subjetivos es que toma como modelo la idea de un ciudadano burgués que no tiene
preocupaciones materiales a la hora de tomar decisiones morales. Incluso si uno no extrema tal
212
argumento, el problema es que en Chile el 90% o 95% de la población no está en esa situación: sin una
pensión estatal general, o un salario ciudadano universal, las decisiones sobre la dignidad de la propia
vida en la vejez tienen tanto ver con la capacidad para pagar la cuenta de la calefacción como con casos
de enfermedades terminales.
Como invitación al debate, y como expresión de la autonomía a la que debe aspirar el sistema universitario
en su conjunto, el libro Manuel Vivanco es sin duda una contribución importante. Las justificaciones de
sus argumentos, sin embargo, muestran cuan desafiante es la tarea que hay por delante.
Libro: Manuel Vivanco. Crítica a la moral conservadora. Santiago: Lom, 2015. ISBN:
NOTAS DEL LEMONDE DIPLOMATIQUE CONO SUR NO 197
EL FRACASO DE LA DIPLOMACIA OCCIDENTAL
Por Olivier Zajec*
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/el-fracaso-de-la-diplomacia-occidental/
La estrategia de las potencias occidentales respecto de Siria ha dado un giro espectacular: de
situar el derrocamiento de Bashar al-Assad como prioridad absoluta, pasaron a alinearse con
Irán y Rusia en el objetivo común de aplastar al Estado Islámico. Tanto Obama como Putin
demuestran su pragmatismo político.
¿Es hora de hacer de Irán nuestro amigo y de Arabia Saudita nuestro enemigo?” Con
este provocador título, el cronista británico Michael Axworthy señalaba en enero de
2015 que “la idea según la cual Irán se volvió una fuerza de estabilidad en la región
del Golfo ya es una evidencia aceptada” (1). Estamos muy lejos de la retórica del “Eje del Mal”,
retomada sin matices desde el 11 de septiembre de 2001 y machacada después con pasión y
seguidismo. Ni el encendido discurso del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ante
el Congreso estadounidense, el 3 de marzo de 2015, ni los combates de retaguardia de los
discípulos neoconservadores de Thérèse Delpech (2) en el Quai d’Orsay consiguieron impedir
este cambio de mentalidad. Habiendo pasado del rol de cuco al de pivote regional
antiyihadista, y fortalecido por un acuerdo nuclear hábilmente negociado y una alianza
objetiva con Washington e Irak para responder a los ataques de Estado Islámico (EI), Irán ya
no es un ejemplo aislado. Los cambios de perspectiva de este tipo se multiplican.
Con una amenaza terrorista interna elevada y una crisis migratoria que hace tambalear los
equilibrios políticos de la Unión Europea, ninguna de las verdades obvias que estructuraban
el comentario dominante parece ofrecer el menor asidero, impotencia analítica de la cual la
prensa francesa ofrece quizás el ejemplo más asombroso. De la peligrosidad del Irán de los
ayatollahs al deber moral de “castigar” a Bashar al-Assad, de la imposibilidad de un califato
yihadista al destino europeo del “modelo democrático turco” (3), de la necesidad de que caiga
Vladimir Putin a la urgencia de una alianza ganador-ganador con el núcleo mundializado de
los emiratos del Golfo, de la solidez de la pareja franco-alemana a los festejos obscenos que
le siguieron a la ejecución de Saddam Hussein, las certezas les abrieron paso a los
aplazamientos, los pavoneos a los rodeos, las fanfarronadas a las negaciones.
Peor aun: incluso cuando el derecho de injerencia coercitiva, la comunidad de destino
atlantista y las cruzadas armadas contra la “porquería soberanista” –según la fuerte
expresión de Bernard-Henri Lévy (4)– siguen siendo promovidos con una constancia
admirable, la opinión pública, sondeo tras sondeo, insiste ahora en considerar que la caída
del régimen sirio, el fortalecimiento de los lazos con Arabia Saudita, el encauzamiento de
Rusia o la firma del tratado transatlántico de libre comercio quizás no sean las prioridades
más
candentes
del
momento.
213
Transferir
responsabilidades
Este cambio ideológico, que toma la forma de un realismo de reacción más que severo hacia
el balance de las aproximaciones mesiánicas e injerentes del post-11 de Septiembre, tiene con
qué inquietar a los responsables de la política exterior francesa de la era Sarkozy-Hollande.
Reconocer con humildad el fracaso de los cambios de régimen erráticos de los últimos años
no está menos excluido. Para justificar lo injustificable no queda más que una solución:
transferir la responsabilidad del naufragio a un responsable creíble. Y, entre los actuales
dirigentes mundiales, ¿cuál, por su debilidad y su irresolución, parece más merecedor de la
culpa
por
el
caos
en
Medio
Oriente
que
Barack
Obama?
Para el jefe de Estado turco, Recep Tayyip Erdogan, Obama es un blando. Los monarcas
sunnitas del Golfo a duras penas esconden su encono –y su desprecio a veces racista– a este
presidente que ahora adopta la actitud del “diablo” iraní. Según su opositor republicano de
2008, John McCain, siempre listo para hacer que las armas hablen en Irán o en Ucrania,
Obama “arruina” el liderazgo estadounidense (5). Y la vedette actual del mismo partido,
Donald Trump, le hace coro. François Hollande, por su parte, va repitiendo sin pestañear que
la razón principal del fortalecimiento del EI hay que buscarla en el “abandono”
estadounidense que, un “sábado negro de fines de agosto de 2013” (6), le impidió a París
bombardear
al
régimen
de
Al-Assad.
Sin embargo, la política exterior de Obama no se presta a ser reducida a una serie de
aplazamientos. Sigue siendo, como mínimo y no obstante ciertos fracasos y muchas
inconclusiones, muy superior a la de sus socios británicos, sauditas, franceses o israelíes.
Lejos de abusar del anabólico efecto que siempre aporta el traje de “presidente de guerra”,
intentó respetar la compostura diplomática global de la que se había convertido en abogado
desde su entrada en funciones, después del apocalíptico principado de George W. Bush. El
acuerdo del 30 de junio de 2015 con Cuba, el del 14 de julio con respecto al tema nuclear
iraní, la relativa prudencia observada en Ucrania a pesar de la animosidad personal que lo
enfrenta a Putin, a pesar sobre todo del desencadenamiento histérico de sus opositores
paleorreaganistas, son los marcadores de una línea relativamente controlada. El contraste es
bastante chocante con la herencia caótica del aventurerismo libio de Nicolas Sarkozy en 2011,
la agresividad autista de Netanyahu o la testarudez de Hollande acerca del dossier sirio desde
2012.
En el fondo, Obama sólo decepciona a los sonámbulos que no encuentran consuelo por el
hecho de que Donald Rumsfeld y Anthony Blair, o Condoleezza Rice (7), hayan caído en el
olvido de la diplomacia mundial. Su rumbo, razonable y sobrio, es el del rechazo del
aventurerismo que constituiría, en particular en Medio Oriente, un nuevo cambio de régimen
coercitivo
sin
solución
perenne
de
continuidad.
La
deplorable
estrategia
de
Francia
Se trata aquí de lo que podríamos llamar la “doctrina Gates”, por el nombre del secretario de
Defensa estadounidense entre 2006 y 2011. “Lo último que necesita [Estados Unidos] –
consideraba Robert Gates durante la guerra en Libia– es un nuevo ejercicio de nation
building” (8): pronunciado en el Congreso en el momento mismo en el que a Obama se le
reprochaba su leading from behind (“liderazgo desde un segundo plano”), esta sentencia
lapidaria cerraba simbólicamente la era de las injerencias. Después de muchos vértigos, todo
acontece como si, cerrando los breviarios de los autores neoconservadores Norman
Podhoretz e Irving Kristol, la Casa Blanca hubiese vuelto a abrir su Aristóteles para descubrir
en esas páginas el sentido de la deliberación estratégica: “Ningún lacedemonio delibera
acerca de la mejor forma de gobierno para los escitas […] Deliberamos acerca de las cosas
que dependen de nosotros y que nosotros podemos llevar a cabo […] No deliberamos acerca
de los fines mismos, sino acerca de los medios para alcanzar esos fines” (9).
Se le pueden reprochar muchas cosas a Obama con respecto a Siria, empezando por sus
muestras de debilidad hacia el gobierno turco, el actor más cínico y más manipulador del
214
conflicto. Desafortunadamente, el último país que le puede reprochar algo en este plano es
Francia. Dado que el virtuosismo semántico no puede ser el escudo eterno de la vacuidad
estratégica, conviene reconocer que el storytelling francés que se desarrolló con motivo de la
tragedia siria no resiste ningún análisis. Durante meses, París sostuvo que no bombardearía
al EI, porque no estaba en discusión el hecho de reforzar al régimen de Damasco, designado
como el adversario prioritario. Tomando partido de esta manera en una guerra civil, el
gobierno francés fue hasta el fondo de su lógica confiando en la naturaleza de los armamentos
destinados a una oposición moderada mal definida, armamentos que en poco tiempo
fortalecieron los arsenales yihadistas (Le Monde, 21 de agosto de 2014).
El 27 de septiembre de 2015, ya con la situación deteriorada, Francia finalmente decide
bombardear al EI. En el Elíseo se habla de una “evolución estratégica”, audaz litotes para el
caso en que observadores poco perspicaces se sintieran tentados en no leer en esa fórmula
una ausencia total de estrategia. Autorizado por esa “evolución”, Hollande, que recibió a
Putin el 4 de octubre de 2015, le “recuerda” a su huésped que “el Estado Islámico es el
enemigo
que
tenemos
que
combatir”
(10).
El aplomo de la fórmula es del todo admirable. Desafortunadamente, sólo puede impresionar
a los amnésicos. Desde el inicio de la insurrección siria, en 2011, y la progresiva toma de
rehenes de la insurrección por facciones islamistas cada vez más duras, Putin, que se sabe
que es un testarudo, defiende el mismo plan en dos partes: primero apoyar a Al-Assad para
reducir a Al Qaeda y al EI, amenazas prioritarias, y así después tratar de encontrar en una
segunda etapa una solución política negociada en Damasco, bajo la forma de una evolución
del régimen. Sean cuales sean las segundas intenciones del Kremlin, a nadie en Moscú se le
ocurre en efecto que Al-Assad va a estar eternamente en el poder. Esa es la razón por la cual
distintos emisarios de la oposición siria, como Khaled Khoja o Haytham Manna, fueron
recibidos en 2015 por el ministro de Relaciones Exteriores Sergei Lavrov. “No va a haber otro
Gadafi”: la estrategia de Moscú, por más criticable que sea, es constante y clara. Lo que hace
que parezcan todavía más desprolijos el cinismo de Ankara, la febrilidad de Riad o los
cambios de rumbo de París, que contrastan con las decisiones operacionales de Francia en
Malí
y
en
África
Central,
ampliamente
bienvenidas
en
2013-2014.
El precio a pagar por este estancamiento moralizante e ineficaz es que las relaciones
internacionales ven cómo se multiplican iniciativas diplomáticas que ya no descansan sólo
en las decisiones occidentales. Esta mutación estratégica es fundamental. Porque ¿quiénes
son hoy en día los game-changers (11) en Medio Oriente? Obviamente no Obama, presionado
para accionar por sus tributarios de Europa del Este y en el Éufrates, pero que es tanto más
reticente cuanto que sigue concentrado en el “pivote Pacífico” que constituye su verdadera
prioridad. Tampoco Hollande, que se queda sin aire yendo atrás de Berlín en Europa y atrás
de Washington en todos los demás lugares, criticando a esas dos capitales para preservar la
ilusión
de
una
independencia
bien
descornada.
La
habilidad
de
Putin
¿Las potencias regionales? Tel Aviv está paralizada por la convergencia Washington-Teherán
tanto como por el renacimiento de la revuelta palestina. Riad, enfrentada a la caída del precio
del petróleo y atrapada en su intervención en Yemen. Ankara, otra vez en guerra con el
Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y duraderamente desacreditada por haber
estado
durante
mucho
tiempo
del
lado
de
EI
contra
los
kurdos.
La libertad de acción se trasladó ahora para el lado de Rusia e Irán, esperando que China,
que se mantiene al margen del conflicto, no aproveche quizás un día la oportunidad de
proponer a su vez una decisión diplomática. Moscú ya había cambiado la situación en 2013
ofreciéndoles a todos los protagonistas una puerta de salida gracias a la neutralización del
arsenal químico sirio. Ahora, Putin enroca (12) de nuevo en el tablero sirio, presentando en
un primer momento el plan para una nueva coalición antiterrorista ante la Organización de
las Naciones Unidas (ONU) el 28 de septiembre de 2015, e interviniendo luego militarmente
–a pedido del gobierno sirio– mediante bombardeos que, conforme a su lectura del conflicto,
215
apuntan del mismo modo, dice, tanto a las posiciones de EI como a las del Ejército de la
Conquista, coordinación apoyada por Arabia Saudita, Turquía y Qatar, reagrupando
principalmente a los salafistas de Ahrar Al Sham y el Frente Al Nusra, brazo sirio de Al Qaeda.
Esta sola iniciativa rusa volvió a repartir las cartas de un juego mesopotámico que está
trabado. Después de un año de operaciones aéreas y 7.000 “golpes” contra un EI resiliente,
parece que la estrategia seguida desde 2013 por la coalición occidental reunida por Estados
Unidos fracasó. El secretario de Estado estadounidense John Kerry acepta ahora que el
calendario de salida de Al Assad es negociable y que la colaboración con Rusia e Irán es
necesaria (13). El comentario periodístico por lo tanto se vuelve a dar vuelta: “Si la salida de
Assad, la derrota de EI y un futuro pacífico para Siria son el objetivo final, no intentemos
hacer todo de una sola vez” (14). Con muchos otros, el experto estadounidense del Wilson
Center Matthew Rojansky vuelve a descubrir con frescura lo que se creía adquirido desde Sun
Tzu en el siglo VI a.C.: es mejor combatir en un frente que en dos. Henry Kissinger acaba de
constatar más o menos lo mismo (15). El mantra común de Erdogan y Fabius, de acuerdo con
el cual existe una “alianza objetiva entre Bashar al-Assad y los terroristas” (16), no es más
aplicable.
Se percibe bien, por el lado francés, la voluntad de salvar un balance exterior en vista de los
debates electorales de 2017. Pero ese “ni-ni” insostenible, además de haberse revelado
estratégicamente contraproducente, pronto va a ser mediáticamente inaudible. Y hasta
políticamente suicida, por poco que Palmira sea recuperada por las fuerzas rusas y sirias; una
opción en forma de golpe de efecto que no se sabe si es posible, pero en la que sería
sorprendente que Lavrov y Putin no hubieran pensado. Mientras tanto, la actual estrategia
rusa es apoyada abiertamente por Irán… e Irak (17). Egipto no se opuso. Pekín observa (y no
desaprueba).
Así, lo inesperado y la sorpresa, principales combustibles de la acción estratégica, hoy en día
están manejados en el campo cerrado mesopotámico por actores externos a “Occidente”. En
el vórtice de Medio Oriente, unos Estados Unidos debilitados y una Rusia oportunista siguen
defendiendo sus intereses. Estos intereses nunca van a ser completamente los intereses de
Europa, y tomar del todo partido por Washington o por Moscú en dicha materia es prueba
de una forma de capitulación intelectual. Sería mucho más satisfactorio hacer acá el elogio
de la diplomacia francesa que constatar, dadas las exigencias de la honestidad, la
superioridad táctica de Putin. Pero la estrella muerta que es el neoconservadurismo sigue
iluminando las orillas del Sena, y la Unión Europea abandonó su seguridad exterior –más
allá de la excepción que constituyen las acciones de Francia en África–. Que quienes
lamentan esta situación sean cada vez más numerosos más allá de las inclinaciones políticas
sólo
constituye
un
muy
mediocre
y
muy
insuficiente
consuelo.
1. Michael Axworthy, “Is it time to make Iran our friend and Saudi Arabia our enemy?”, The
Guardian,
Londres,
28-1-15.
2. Thérèse Delpech (1948-2012), especialista en relaciones nucleares y estratégicas, escritora
prolífica (L’ensauvagement du monde, 2005; Le grand perturbateur. Réflexions sur la
question iranienne, 2007), fue directora de Relaciones Estratégicas en la Comisión de
Energía
Atómica
de
Francia.
3. “Le parti islamique turc AKP s’érige en modèle démocratique pour le monde musulman”,
La
Croix,
París,
1-10-12.
4. Bernard-Henri Lévy, La Guerre sans l’aimer. Journal d’un écrivain au cœur du printemps
libyen,
Grasset,
París,
2011.
5. Sandy Fitzgerald, “McCain: ‘Putin’s actions in Syria the fault of Obama’s weakness’”,
Newsmax,
West
Palm
Beach
(Florida),
30-9-15.
6. La expresión es de Bernard-Henri Lévy en su “Bloc-notes” de Le Point, París, 15-10-15.
7. Condoleezza Rice y Donald Rumsfeld fueron respectivamente secretaria de Estado de
Estados Unidos entre 2005 y 2009 y secretario de Defensa entre 2001 y 2006, bajo la
administración
de
George
W.
Bush.
8. Spencer Ackerman, “US gunships will be ‘on standby’ in NATO’s Libya war”, Wired, San
216
Francisco,
31-3-11.
9.
Aristóteles,
Ética
a
Nicómaco,
III,
4.
10. Benoît Vitkine “‘L’EI est l’ennemi que nous devons combattre’, rappelle Hollande à
Poutine”,
LeMonde.fr,
2-10-15.
11. En el léxico estratégico, actor capaz por sí mismo de reorientar el curso de un
enfrentamiento.
12. En el ajedrez, el enroque permite, en un solo movimiento, poner al rey al abrigo
intercambiando
su
lugar
con
el
de
una
torre.
13. Karen DeYoung, “Obama administration scrambles as Russia attempts to seize initiative
in
Syria”,
The
Washington
Post,
30-9-15.
14. Citado en: “Syrie: Obama traite avec Moscou et s’accommode d’Assad”, Les Echos, París,
30-9-15.
15. Henry Kissinger, “A path out of the Middle East collapse”, The Wall Street Journal, Nueva
York,
17-10-15.
16. Rueda de prensa de Laurent Fabius a la salida de la Conferencia de Montreux, Conferencia
de
Ginebra
II,
22-1-14.
17. Hélène Sallon, “La tentation russe de Bagdad”, Le Monde, 17-10-15.
* Profesor adjunto de Ciencias Políticas, Universidad Jean Moulin-Lyon III.
Traducción: Aldo Giacometti
LA APUESTA SIRIA DE PUTIN
Por Alexeï Malachenko*
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/la-apuesta-siria-de-putin/
Con su entrada en el teatro de operaciones sirio, el ejército ruso pretende demostrar
capacidad para defender sus intereses estratégicos. Al reafirmar la cooperación con el
régimen de Bashar al Assad, Vladimir Putin busca un mayor peso en la reconfiguración de la
región. Pero podría revelar los límites del poderío ruso.
rovisionalmente, por lo menos, la irrupción en el cielo de Medio Oriente de los
Sukhoi SU-34 y de los misiles crucero Kalibr disparados desde el Mar Caspio
modificó la relación de fuerzas en el campo de batalla sirio. La intensidad de los
bombardeos permitió que las tropas gubernamentales retomaran la ofensiva. Este
apoyo táctico de Vladimir Putin a Bashar al Assad no es realmente una sorpresa:
Siria representaba el último vestigio de la presencia rusa en Medio Oriente, el
símbolo de una grandeza pasada. Su apoyo constante al régimen en el poder llevó en
particular al Kremlin a desempeñar un papel decisivo, en el verano de 2013, en la
organización del desmantelamiento de su arsenal químico con el objeto de evitar una
intervención occidental (1). Y contradice a aquellos que, estimando que ya no tenía intereses
más allá del espacio postsoviético, pretendían ubicar a Rusia entre las simples “potencias
regionales”.
Desde los primeros contratos de provisión de armamento firmados en 1956, Siria mantenía
relaciones muy estrechas con la URSS, que se reforzaron aun más al formarse la República
Árabe Unida con Egipto (1958-1961), y luego con la llegada al poder del partido Baas, que
predicaba un “socialismo árabe”, en 1963. Antes de su muerte, en el año 2000, el presidente
Hafez al Assad había exhortado a su hijo Bashar a que preservara ese lazo esencial para el
mantenimiento
de
su
clan
a
la
cabeza
del
Estado.
Por otra parte, desde el fin de la alianza con Egipto y la pérdida de las instalaciones de
Alejandría y de Marsa Matruh, en 1977, el puerto sirio de Tartus quedó como el único
remanso de las naves rusas que cruzan el Mediterráneo. Estos últimos meses, su presencia
217
era más marcada frente a las costas sirias; incluso se divisó en septiembre al Dimitri Donskoi,
submarino nuclear de la clase Typhoon (2), el más grande lanzador de misiles jamás
construido.
Contrapeso
geopolítico
La ayuda de Rusia a Siria se incrementó desde el comienzo de la “primavera árabe”. El
derrumbe de los regímenes tunecino, egipcio y libio, y luego el desmantelamiento de Irak,
seguido de la aparición de la organización del Estado Islámico (EI) en 2014, convencieron a
Moscú de que debía mantener su apoyo a Al Assad y reforzar sus posiciones en la región. La
inestabilidad general y el enfoque poco inteligible de la política occidental, en primer lugar la
de Estados Unidos, llevan también a ciertos gobiernos a diversificar sus socios. Francia
vendió importantes stocks de armas a los países del Golfo; Rusia, por su parte, acaba de
firmar contratos económicos, militares y técnicos con Egipto, Irak y Jordania. Arabia Saudita
ya no vacila en financiar las compras de armas rusas por parte de Egipto, y a comienzos de
julio el fondo soberano saudita decidió invertir 10.000 millones de dólares en Rusia (3).
Varios dirigentes políticos y oficiales árabes expresan su nostalgia por la época del presidente
egipcio Gamal Abdel Nasser (4), vale decir, los años 1950-1960, cuando la competencia
ideológica entre la URSS y Occidente dejaba a los árabes un margen de maniobra. De hecho,
no es un azar si el actual presidente de Egipto, Abdel Fatah Al Sisi, evocó en términos
elogiosos a su ilustre predecesor durante su campaña electoral, en 2014. Al apostar muy
pronto y sin reparos por el nuevo hombre fuerte de El Cairo –recibido en Moscú a fines de
agosto de 2015–, Putin restableció lazos antiguos, que le permitieron firmar un acuerdo de
venta
de
armamentos
por
3.000
millones
de
euros.
Rusia espera consolidar su influencia al tiempo que se resguarda tras el derecho
internacional, como lo recalcó Putin cuando, en su discurso ante la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 28 de septiembre, propuso coordinar
mediante una resolución “las acciones de todas las entidades que enfrentan al ‘Estado
Islámico’”: “No hace falta decir que toda ayuda a los Estados soberanos no debe ser impuesta
sino propuesta, y esto en el estricto respeto de la Carta de la ONU. Lo más importante, a mi
juicio, es contribuir al restablecimiento de las estructuras estatales en Libia, apoyar al nuevo
gobierno iraquí y aportar una ayuda multilateral al gobierno sirio legítimo” (5).
Sin tener la pretensión de recuperar el lugar que ocupaba la Unión Soviética en las relaciones
internacionales, Rusia vuelve a Medio Oriente. Pero debe hacer frente a una paradoja. Por
un lado, Al Assad no goza de una gran popularidad en muchos países árabes, y esta alianza
pone de facto a Rusia junto a Irán, el Hezbollah libanés y las milicias chiitas iraquíes en una
confrontación regional que sus adversarios sunnitas presentan cada vez más como
confesional. Pero por otro lado, si Putin quiere demostrar a la opinión rusa, así como a sus
socios regionales, su poder y su capacidad para acudir en ayuda a sus amigos, no puede dar
muestras
de
debilidad
“entregando”
a
Al
Assad.
¿Puede imaginarse la resolución del conflicto a través de un acuerdo? Visto desde Moscú,
sería posible si los países occidentales aceptaran que Al Assad permanezca en el poder por lo
menos durante un período que habría que definir. Putin lo dejó entender durante la cumbre
de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) (6) en Dusambé, Tayikistán,
el 15 de septiembre: “Es indispensable pensar también en las reformas políticas en este país
en vistas a un compromiso. Y sabemos que el presidente Assad está dispuesto a compartir la
gestión del Estado con las fuerzas sanas de la oposición” (7). Esta etapa debería permitir la
formación de una coalición siria que estaría integrada por una parte de la oposición capaz de
romper con los movimientos yihadistas. El presidente podría luego ceder el lugar “por
voluntad propia” a una personalidad aceptada tanto por las principales fuerzas políticas del
país
como
por
los
actores
externos.
Este escenario parece por el momento altamente improbable, pero ya fue discutido –no sin
que algunos dientes rechinen– en las cancillerías. De realizarse, Rusia podría aparecer como
218
una fuerza de paz que habría mostrado sus cartas en el momento oportuno. Una intervención
“a pedido del gobierno sirio” le permitiría reanudar el papel de contrapeso geopolítico
asumido por la URSS durante la Guerra Fría y el de protectora de las minorías de la región,
papel que la Rusia zarista pretendía desempeñar para los cristianos de Oriente.
La
estabilidad
de
Eurasia
Pero la partida de ajedrez se libra en un terreno más extenso que el de la región. En efecto,
en segundo plano aparece la hipótesis de un “intercambio” de Siria por el Donbasss, región
de Ucrania desgarrada entre los partidarios de una anexión a Rusia y los fieles al gobierno de
Kiev. En otros términos: si Estados Unidos y sus aliados tuvieran más en cuenta los intereses
rusos en Siria, Moscú podría mostrarse más comprensiva respecto de Ucrania. A fines de
septiembre, por intermedio de la Unión Europea, ya se alcanzó un acuerdo sobre el gas, a un
precio conveniente tanto para Kiev como para la sociedad Gazprom, en dificultades para
obtener nuevos contratos (8). Si la plena aplicación de los acuerdos de Minsk I y II –firmados
respectivamente en septiembre de 2014 y en febrero de 2015– sigue siendo muy incierta, el
último encuentro de París, a comienzos de octubre, permitió avizorar una tregua duradera
en el Donbass, con el retiro efectivo de las armas pesadas, aceptando ambas partes, por otra
parte, diferir las elecciones locales con el objeto de poner a punto una solución institucional.
No obstante, esta lógica de toma y daca no disimula bien el atolladero en el que se encuentran
los rusos. En su discurso de septiembre ante la Asamblea General de la ONU, Putin les
reprochó a algunos miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)
haber “provocado del exterior una revolución armada que se transformó en guerra civil”. No
obstante, defendió los acuerdos: “No se garantizará la integridad de Ucrania mediante
amenazas y la fuerza de las armas. Hay que tener realmente en cuenta los intereses y los
derechos de las poblaciones del Donbass, respetar sus decisiones, entenderse con ellas”.
Por ahora, en Siria sigue siendo total la incertidumbre sobre la situación pos-Assad y el tipo
de coalición posible. Cada actor del conflicto ve la solución del problema a su manera. Moscú
sigue reforzando su ayuda militar y técnica. El flujo de armas aumenta, al igual que las tropas.
La intervención directa de los aviones rusos requiere una logística importante. Como los
grupos hostiles están solamente a algunas decenas de kilómetros, la base aérea de Latakia
debe ser protegida por helicópteros de ataque Mi-24, y ya hay tanques en posición. Las
fuentes oficiales anuncian la movilización de dos mil hombres, y los militares estiman
“suficiente” esa cantidad (9). Pero todo eso podría no ser más que una cortina de humo,
porque ya en Crimea se vio lo difícil que resulta conocer la cantidad real de soldados rusos
implicados. Nada nuevo, en cambio, en la presencia de consejeros: hay expertos militares
rusos
en
Medio
Oriente
desde
mediados
de
los
años
cincuenta.
El papel de esos soldados podría limitarse a la protección de las principales bases del ejército
sirio y a las operaciones especiales. La sociedad rusa no ha olvidado el “contingente
restringido” enviado primero a Afganistán, ni el estancamiento que le siguió (1979-1989),
que según las cifras oficiales provocó 14.000 muertos (así como 50.000 heridos) del lado
soviético, y alrededor de un millón y medio de muertos del lado afgano. Los ideólogos del EI
no dejaron de recordar que esa guerra desastrosa contribuyó a la caída de la Unión Soviética.
Un cuarto de siglo más tarde, sin duda, la popularidad de Putin no saldría fortalecida de una
intervención
en
el
terreno
en
Siria.
Según los responsables occidentales, el objetivo principal del Kremlin no sería aplastar al EI
sino mantener en el poder a Al Assad. Los bombardeos, en efecto, apuntan a diversas
corrientes de la oposición siria, entre ellas el Frente Al Nusra, surgido de Al Qaeda. Mientras
tanto, en Moscú, se espera que la confrontación con el EI alentará a los otros países
implicados a redoblar esfuerzos y a unirse a Rusia en su “guerra contra el extremismo”. Sin
embargo, probablemente no nazca una coalición mundial; a lo sumo se asistirá a una
coordinación técnica para evitar los incidentes aéreos. Poco probable, también, la coalición
rival a aquella conducida por Estados Unidos que describen los medios de comunicación
rusos, y que reuniría a Rusia, Irán y China. Pekín se niega a intervenir fuera de sus fronteras,
219
y Teherán persigue sus propios intereses –aun cuando se haya visto en Moscú al poderoso
general Khassem Souleymani, comandante de la fuerza Al Qods, la unidad de los Guardianes
de la Revolución que combate en Irak y en Siria–. Preocupado por tales acercamientos, y
sobre todo temeroso de ver a Hezbollah recuperar armas gracias a un eje chiita aliado de los
rusos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, obtuvo garantías de Putin.
En cierto sentido, el EI sirvió a los intereses de Rusia al permitirle mostrar a sus amigos en
la región que todavía podía desempeñar un papel decisivo. Moscú puede así afirmarse como
el protector de los países musulmanes de Asia Central a través de la “OTAN rusa” que
constituye la OTSC. Más que nunca desde el fin de la URSS, muestra su determinación en
mantener la estabilidad en el corazón de Eurasia (10) y en preservar a sus aliados de un
peligro exterior. Durante mucho tiempo ese peligro fueron los talibanes afganos; ahora se
añade el EI, que poco a poco se instala a lo largo de las fronteras sur de Asia Central y logra
infiltrarse.
Desde su creación, el EI había designado a Rusia como uno de sus adversarios. En 2014 había
publicado un documento que ponía en guardia a su Presidente: “Tu trono ya tambalea y se
derrumbará con nuestra llegada… Vladimir Putin, los aviones que enviaste a Bashar, ¡te los
devolveremos, con la ayuda de Alá!”. Hasta había prometido “liberar Chechenia y el
Cáucaso”. Semejante proyecto parece muy ambicioso, pero los yihadistas efectivamente
pueden reforzar su influencia en el norte del Cáucaso, siempre presa de una impugnación del
poder central y de dificultades económicas y sociales. Además, pueden esperarse tentativas
de atentados como aquellas que ya padeció la embajada rusa en Damasco el 19 de mayo, el
20 de septiembre y el 13 de octubre, y los ataques podrían extenderse al territorio ruso.
Apuesta
riesgosa
En 1979, la decisión de intervenir en Afganistán había sido tomada de manera colegiada,
durante una reunión del Politburó en el seno del Comité Central del Partido Comunista
(PCUS). Leonid Brezhnev se había dejado convencer por sus colegas. El jefe de la KGB de la
época, Yuri Andropov, futuro secretario general del PCUS, se había opuesto en primer lugar,
antes
de
adherir
a
su
vez.
Hoy sabemos quién toma las decisiones y de qué manera: aunque el Parlamento tuvo que
avalar el envío de tropas al extranjero por medio de un voto unánime, el 30 de septiembre,
Putin decide todo él mismo, en función de su propia apreciación de la situación. En ocasiones,
sus decisiones parecen cargadas de una fuerte dimensión emocional, sin un suficiente
análisis
de
sus
consecuencias
eventuales.
En Rusia se acuerdan de la crisis de los misiles de Cuba, en 1962: el dirigente de la URSS de
la época, Nikita Jrushchov, repentinamente había decidido despachar a Cuba misiles
soviéticos, lo que él llamaba “poner un puercoespín en los calzones estadounidenses”. Más
tarde pretendió haberlo discutido con sus colegas; pero se sabe que había tomado esa
decisión solo, y que su entorno sólo fue informado (11). La fuerte reacción de Washington,
que decretó un bloqueo de la isla y amenazó con invadirla (12), obligó a Moscú a dar marcha
atrás. El caso perjudicó seriamente el crédito del dirigente soviético ante sus pares.
A ojos de muchos, Putin parece más decidido y más eficaz que su par estadounidense Barack
Obama. Su gestión del asunto sirio sería una nueva demostración de ello, al anticiparse a sus
socios-rivales. Pero es sabido lo que ocurre con las victorias militares que supuestamente
vienen del cielo: a menudo se empantanan, y terminan con una retirada del campo de batalla.
Desde hace un año, los bombardeos, a pesar de ser numerosos, no hicieron retroceder al EI.
Rusia no habrá logrado su retorno a Medio Oriente a menos que logre crear las condiciones
de
una
solución
política
internacional.
1. Véase Jacques Lévesque, “Rusia regresa a la escena internacional”, Le Monde
diplomatique,
edición
Cono
Sur,
Buenos
Aires,
noviembre
de
2013.
220
2.
Maxpark.com,
9-9-15.
3. “Face aux sanctions occidentales, la Russie se rapproche de l’Arabie saoudite”, 7-7-15,
www.latribune.fr
4. Véase Roger Martelli, “1956, bisagra de los imperios”, Le Monde diplomatique, edición
Cono
Sur,
octubre
de
2006.
5.
Transcripción
integral
en
el
sitio
de
la
ONU,
www.un.org
6. La OTSC agrupa, además de Rusia, Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán y
Tayikistán.
7. “OTSC : Vladimir Poutine appelle à faire front commun contre la menace terroriste”, 16-915,
www.lecourrierderussie.com
8. Véase Catherine Locatelli, “Gazprom, le Kremlin et le marché”, Le Monde diplomatique,
París,
mayo
de
2015.
9.
Informing.ru,
1-10-15.
10. Véase Jean-Marie Chauvier, “Eurasie, le “choc des civilisations” version russe”, Le Monde
diplomatique,
París,
mayo
de
2014.
11. William Taubman, Krushchev: The man and his era, Norton, Nueva York, 2003. [Hay
versión en castellano: Kruschev. El hombre y su tiempo, trad. de Paloma Gil Quindós, La
Esfera
de
los
Libros,
Madrid,
2005.]
12. Véase Danielle Ganser, “Retour sur la crise des missiles à Cuba”, Le Monde diplomatique,
París,
noviembre
de
2002.
* Politólogo, director del programa Religión, sociedad y seguridad en la Oficina Moscovita de
la Fundación Carnegie por la Paz Internacional. Su última obra publicada es The fight for
influence: Russia in Central Asia, Carnegie, Moscú, 2014.
Traducción: Víctor Goldstein
¿CÓMO CONSTRUIR UNA AGENDA DE SEGURIDAD ?
Por Gabriel Kessler y Paula Santamaría *
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/como-construir-una-agenda-deseguridad/
El Dipló publica el sexto artículo de la serie realizada por profesionales convocados por el
IDAES-UNSAM para indagar sobre los modelos de desarrollo en Argentina. Aquí, los autores
presentan interrogantes y lineamientos para elaborar políticas de seguridad democrática.
Eduardo Stupía, sin título, 2012 (fragmento, gentileza Galería Jorge Mara - La Ruche)
que
n este artículo nos gustaría presentar algunos lineamientos en torno a
dos cuestiones clave para pensar modelos de desarrollo en materia de
seguridad. La primera, los vacíos que existen en el conocimiento sobre
el tema, particularmente en aquél que es fundamental para la
elaboración de políticas. La segunda se vincula con las características
deberían
asumir
esas
políticas.
Vacíos
cognitivos
En la última década se han producido múltiples investigaciones sobre seguridad
en nuestro país. El caudal de conocimiento nos ha permitido trazar un panorama
relativamente certero sobre muchas cuestiones. Sin embargo, existen
221
dimensiones que todavía no han sido suficientemente estudiadas. Nos gustaría
centrarnos en cinco de ellas en pos de contribuir a la agenda de investigaciones
pendientes.
1. El perfil de las personas que delinquen. Es común afirmar que la
cantidad de delitos englobados en lo que se considera “inseguridad” se ha
incrementado en las últimas décadas. Sin embargo, desconocemos si esto se debe
a que ha crecido el número de individuos que cometen delitos, o a que este
contingente se ha mantenido estable pero ha aumentado la cantidad de hechos
que cada persona efectúa. Un segundo aspecto relativo a los perfiles se refiere a
los grados de especialización de la actividad. ¿Los individuos suelen
especializarse en un delito o están dispuestos a cruzar de uno a otro en función
de las oportunidades? ¿Entre qué delitos hay mayores pasajes o combinaciones?
¿Cuáles se mantienen como ámbito especializado de actores “expertos”? Aunque
algunos estudios permiten esbozar ciertos perfiles, todavía no tenemos un
conocimiento
sistemático
para
planificar
políticas.
2. Los mercados del delito. La (escasa) estadística sobre delitos en Argentina
se construye básicamente a partir del conteo individual de hechos, víctimas y
victimarios. Esta metodología dificulta la tarea de identificar los puntos de
articulación entre los casos y de reconstruir los flujos del sistema. Resultaría útil
introducir un análisis de las dinámicas delictivas que las contemplara en términos
de mercados. Esto implica centrar la indagación en cada campo específico de la
actividad, identificando el núcleo estructurante de cada mercado (por ejemplo,
las fuentes de financiamiento o la comercialización), la división del trabajo que se
da entre actores con distintas tareas, jerarquías y poder relativo y analizando la
complementariedad entre sus acciones. De este modo, se complejizaría la
distinción dicotómica entre crimen organizado y amateur, mostrando la
articulación entre actores y actividades con distintos niveles de organización así
como la sinergia entre acciones criminalizadas y no criminalizadas dentro de un
mismo
mercado.
3. La relación entre delito y desigualdad. La década del 90 y los primeros
años del siglo XXI vieron un crecimiento concomitante del delito y la desigualdad.
Sin embargo, la reducción posterior de la inequidad no se vio acompañada de una
disminución análoga en los crímenes. Ante esto, habría que indagar varias
cuestiones: ¿cuáles son los vínculos causales entre ambas variables? ¿Cuáles son
las secuelas temporales de la desigualdad? ¿De qué manera incide la persistencia
de “núcleos de exclusión estructural” sobre la reproducción de las dinámicas
delictivas? Existen estudios que permitirían apoyar la hipótesis de una
autonomización de la variable dependiente (tasas de delito), por ejemplo
mediante la consolidación de mercados delictivos o a través del establecimiento
de lógicas expresivas que mantienen una relación no instrumental con la
violencia. Sin embargo, el conocimiento del que disponemos no permite ser
concluyente.
4. La heterogeneidad de situaciones a nivel nacional. La mayoría de los
estudios sobre seguridad se han enfocado en el Área Metropolitana de Buenos
Aires (AMBA), aunque existen también investigaciones acerca de la situación en
Córdoba, Rosario, Santa Fe y Mendoza. Estos trabajos permiten identificar
patrones comunes a nivel nacional así como diferencias significativas entre las
222
grandes urbes que es necesario ahondar. Por otro lado, sería preciso caracterizar
la situación en las ciudades medianas y pequeñas, donde las encuestas de
victimización
muestran
tasas
de
delito
significativas.
5. La relación entre distintos tipos de delitos y violencias. Gran parte de
nuestro conocimiento sobre “la inseguridad” gira en torno al pequeño delito
urbano. Tenemos escasa información sobre los delitos más complejos, como el
económico o el medioambiental y no sabemos lo suficiente acerca de las
relaciones entre los distintos tipos de delitos y de violencias. Conocemos poco,
por ejemplo, acerca de las formas de conflictividad local que terminan en
homicidios (aun cuando constituyan un porcentaje significativo de los asesinatos
totales) o de la relación entre diferentes tipos de violencia (por ejemplo, entre la
de género, la interpersonal y la específicamente delictiva). Tampoco sabemos
mucho, a pesar de la alta presencia mediática y de irresponsables y peligrosos
discursos de campaña, de la relación entre distintos tipos de drogas (y si se trata
de algunos consumos o tráficos) y distintos tipos de violencia.
Desarrollar el conocimiento sobre estos cinco puntos es fundamental para
generar políticas que sean más ajustadas a la heterogeneidad de las dinámicas de
violencia y delito, y por ende más eficaces a la hora de desarticularlas.
Políticas de seguridad democrática
En una segunda instancia, nos gustaría presentar algunos debates sobre las características
que deberían tener las políticas de seguridad democrática. Tomamos cuatro aspectos básicos,
aunque
habría
muchos
otros
por
destacar.
1. Política basada en la evidencia. Resulta fundamental que vuelva a contarse con
estadísticas oficiales de seguridad que sean exhaustivas, confiables y de acceso público. Sin
ellas, las políticas se diseñan a ciegas y es imposible evaluar su impacto.
2. Necesidad de fijar objetivos. La Nación y cada provincia deberían explicitar sus
objetivos en materia de seguridad, que sean mensurables y que en efecto sean mensurados.
En este marco, es preciso debatir si hace falta un gran Plan Nacional de Seguridad que intente
abarcar todo el territorio y todas las problemáticas a la vez, o si sería preferible elaborar
programas sectorizados (por mercado delictivo, por región y en el caso de ciertas ciudades)
que
enfrentaran
los
distintos
desafíos
de
manera
progresiva.
3. Reformas policiales: ¿transformación general o modificaciones parciales? A
lo largo de la última década, varias provincias han iniciado reformas de sus fuerzas policiales,
con diversa suerte. Aun cuando hay consenso sobre el imperativo de transformación de la
institución, dada la evidencia histórica cabría preguntarse cuál es el mejor camino para que
tales reformas sean realizables. En efecto, el debate es si no sería preferible establecer una
agenda de transformaciones parciales y acumulativas que fuera menos vulnerable a los
cambios
de
humor
político
y
sensibilidad
pública.
4. Existencia de activos. Más allá de los vaivenes en las políticas públicas, podemos
señalar algunos activos a nivel de las instituciones y de la sociedad que sería estratégico
preservar. El primero es el hecho de que, a pesar de las presiones que ciertos actores han
esgrimido, las políticas nacionales no han adoptado en forma uniforme (o al menos, en
menor grado que en otros países de la región) un giro claramente punitivo. El segundo radica
en que se ha consolidado un alto estándar de sensibilidad social frente a todo tipo de
violencias, lo que se manifiesta en una baja aceptabilidad del delito en general, pero también
en una amplia condena social frente a los casos de violencia policial. Un último activo a
destacar radica en que, aun cuando se da en nuestro país un alto número de hechos delictivos
con uso de armas de fuego, existe una tasa de homicidios relativamente baja, lo que parecería
223
estar indicando que opera algún tipo de autocontrol en el uso de las armas de fuego que no
estaría
presente
en
otros
países
de
la
región.
Los desafíos que el próximo gobierno enfrentará en materia de seguridad son muchísimos.
Será necesario estar atentos para garantizar que se encaren de forma consistente con un
paradigma
democrático.
* Doctor en Sociología, Conicet-UNLP y Licenciada en Sociología UBA-Mgs. LSE,
respectivamente.
EL NUEVO MODELO DE LA ECONOMÍA CHINA
Por Michel Aglietta*
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/el-nuevo-modelo-de-la-economia-china/
La apertura financiera china es, en su primera etapa, una maniobra de alto riesgo que, junto
con una desacertada comunicación por parte del gobierno, generó una conmoción de las
finanzas internacionales. Sin embargo, esta visión “cortoplacista” de los mercados impide
comprender lo que está en juego para el gigante asiático.
n noviembre de 2013, durante la sesión de su Comité Central, el Partido
Comunista Chino (PCC) anunció las directivas que definían sus prioridades para
un período de veinte años. Estas directivas fueron aprobadas por la Asamblea
Nacional Popular en marzo de 2014. Porque en China los objetivos políticos se
establecen con vistas al largo plazo. Así la reforma de la economía entró en una
nueva época que debería generar transformaciones económicas y sociales muy
importantes. Se desarrolla en fases de cinco años basadas en planes estratégicos. El
decimotercer plan quinquenal para el período 2016-2020, cuya presentación se anunció para
fines
de
octubre,
detalla
la
estrategia
(1).
Hacer un balance de esta reforma al cabo de dieciocho meses es todo un desafío para los
observadores occidentales, por varios motivos profundos. En principio, los analistas
occidentales no tienen el mismo sistema de referencias intelectuales que los chinos; la
mayoría piensa que la economía de mercado es la base de una sociedad democrática. Por lo
que hacer reformas estructurales consiste en quitarle obstáculos al funcionamiento de los
mercados, que automáticamente llevarían al mejor de los mundos posibles. En China no es
para nada así. La reforma económica es una herramienta para alcanzar objetivos políticos: la
unidad de la nación mediante el dominio de sus fuerzas de choque y la legitimidad del poder
centralizado del PCC. La realización de este objetivo supremo implica la mejora del bienestar
del pueblo. Además, el presidente Xi Jinping asegura una intención geopolítica que no estaba
presente desde que Deng Xiaoping lanzó las reformas en 1979. Quiere que China vuelva a
ocupar su lugar histórico en el mundo, el del Imperio del Medio. Para lo cual hay que integrar
a Asia alrededor del yuan, por lo tanto separar del dólar a la moneda china y convertir esta
última en una moneda internacional en sí misma. Por más que en el largo plazo revelen una
visión coherente y unificada, estos múltiples objetivos vuelven difícil de entender la secuencia
actual.
Un
modelo
agotado
La reforma es, en efecto, un proceso contradictorio. Materializa oportunidades, pero se
encuentra con obstáculos. Así, en el curso de estos últimos veinte años, la transformación de
la sociedad sacó de la pobreza a 400 millones de personas, pero el rápido crecimiento que
permitió esta extraordinaria performance provocó un aumento de las desigualdades y una
degradación
del
medioambiente
que
se
han
vuelto
insostenibles.
Entre 1993 y 2012, la expansión de la industria fue el motor del crecimiento. China se
224
convirtió en la fábrica del mundo explotando al máximo su principal ventaja: una mano de
obra poco calificada, joven y sobreabundante en el campo, que podía ser transferida a bajo
costo hacia las ciudades y que no gozaba de los servicios sociales básicos. Había también que
invertir en infraestructura para asegurar el desarrollo rápido. De lo que resultó una
acumulación excesiva de capital, sobre todo en las industrias pesadas, exacerbada todavía
más por el plan de reactivación 2009-2010 como reacción a la crisis financiera mundial (2).
Este régimen creó unas gigantescas desigualdades sociales y enriqueció a una elite cuyos
intereses
se
podrían
oponer
a
la
nueva
orientación.
Pero las condiciones de viabilidad de este régimen de crecimiento desaparecieron. La mano
de obra se enrareció con el envejecimiento de la población (3). El mercado laboral se volvió
favorable a un alza sostenida de los salarios apoyada por reivindicaciones, aumentando
fuertemente los costos de producción de las empresas chinas. La demanda extranjera se
frenó. Y el crecimiento de la industria favorecido por los costos más bajos explotó al máximo
los recursos naturales y deterioró en forma grave el medioambiente. Hay entonces al mismo
tiempo un obstáculo que impide seguir en el camino anterior y una oportunidad de cambiar
el régimen de crecimiento gracias al surgimiento de la clase media.
La apuesta es pasar de ser la fábrica del mundo a ser una sociedad de “prosperidad promedio”
más inclusiva y más eficaz en cuanto al uso de los medios de producción. La ventaja de China
se encuentra en el dinamismo del sector privado bajo la forma de decenas de millones de
empresas innovadoras, bien equipadas para adaptar las tecnologías avanzadas a la demanda
en
expansión
de
los
consumidores
urbanos.
Maniobras
de
aterrizaje
El mayor desafío reside en la transición de una economía a otra. Porque el cambio fue brutal.
El crecimiento de la industria cayó del 12% en 2012 al 6% previsto para 2015. Dejó una
enorme sobreinversión, y por lo tanto capacidades de producción excedentarias en las
industrias pesadas. Así, la tasa de utilización de las capacidades era del 71% en el acero, 70%
en el aluminio y 72% en el vidrio. Y en la industria automotriz cayó también a un 76%. Ahora
bien, los expertos consideran que el umbral de rentabilidad en estas industrias se encuentra
entre el 78 y el 80%. La consecuencia fue un desplome de la rentabilidad. A tal punto que
algunas empresas públicas de gran tamaño y muy endeudadas por el anterior esfuerzo de
inversión se encuentran en peligrosas condiciones financieras, lo que repercute en los bancos
que
les
prestaron.
Se admite que para reabsorber las capacidades de producción excedentarias, la tasa de
inversión tendría que pasar al 35% del Producto Interior Bruto (PIB), contra el actual 50%.
Si la disminución de la inversión se hiciera en forma rápida bajo la amenaza de presiones
financieras sin compensación, se produciría una ruptura en el crecimiento que podría caer
por debajo del 5% anual. Sería el temido aterrizaje duro (“hard landing”), que tendría
consecuencias sociales y políticas de envergadura para la legitimidad del poder político. En
efecto, al no estar todavía desarrollados los sistemas de protección social, la sociedad urbana
china no tolera el desempleo. La economía tiene que ser capaz de crear al menos diez millones
de puestos de trabajo urbanos por año –la población activa baja, pero cien millones de
campesinos van a migrar hacia las ciudades de acá a 2020–. En 2014, a pesar de la
desaceleración de la industria, se crearon 13,2 millones de empleos. Y ese es el motivo por el
cual el gobierno quiere preservar un crecimiento de alrededor del 7%. La búsqueda de esta
redistribución
es
la
clave
del
aterrizaje
suave
(“soft
landing”).
Por ahora, esto es constatable. La contribución del consumo al crecimiento del PIB excede la
de la inversión (4). En 2012, representaba el 4% de una tasa del 7,8%; en 2013, 3,9% de 7,7%;
en 2014, 5,6% de 7,3%. Así, la fracción del consumo en el PIB aumenta, mientras que la de la
inversión baja. En términos de estructura sectorial, la fracción de los servicios se volvió
dominante, con un 46,1% del PIB en 2013, contra un 43,9% para la industria manufacturera.
Y además se necesita que esta redistribución no sea interrumpida por un infarto financiero.
225
Composición
de
la
deuda
¿Es sostenible la deuda china? La deuda total de los agentes no financieros ascendía a fines
de 2013 al 220% del PIB, del cual el 150% les corresponde a las empresas (contra, por
ejemplo, 317% en Estados Unidos, 331% en Francia, 431% en Japón o 120% en India). Hemos
visto que las capacidades de producción excedentarias explican la fragilidad de los balances
de las empresas del Estado en las industrias pesadas. Los promotores inmobiliarios que
tienen stock de viviendas no vendidas en las ciudades de segunda y tercera categorías sufren
los
mismos
males
(5).
La baja de la inflación agrava la situación financiera de las empresas con sobrecapacidad. En
efecto, los precios mundiales de la venta al por mayor de los productos de estas industrias
bajan. Por lo que las empresas afectadas experimentan una deflación verdadera. De donde se
desprende que la tasa de interés real de su deuda, es decir, la relacionada con la variación de
su precio de venta, aumenta. Por lo que su vulnerabilidad financiera se ve agravada.
Por estos motivos, el gobierno tomó medidas de reestructuración, repartiendo la reabsorción
de las sobrecapacidades como para no provocar rupturas en el tejido social: la consolidación
de las empresas, es decir, sus fusiones, pero también su desmembramiento y
remembramiento para eliminar acumulaciones de actividades en las mismas ramas, la
inyección de capital privado en estructuras de propiedad mixta, la transferencia de acciones
en manos del Estado a holdings financieros con la misión de volver más eficaz la gestión de
las empresas. A los bancos comerciales se les dio instrucciones de renovar sus préstamos a
las empresas a las cuales se les vencen los plazos, pero de no dar nuevos préstamos a las
empresas que no redujeron sus sobrecapacidades en un porcentaje acorde con su
vulnerabilidad
y
su
sector
de
actividad.
Finalmente, la deuda de las comunidades locales se infló a partir del plan de estimulación de
2009. Alcanzó el 33% del PIB en el segundo semestre de 2013 de acuerdo con una auditoría
exhaustiva de la Corte de Cuentas china (6). Es el resultado de la desigualdad de los recursos
fiscales según las regiones y los territorios. Los gobiernos locales se precipitaron al
endeudamiento mediante el atajo de oscuras sociedades creadas especialmente para sacar
los créditos –una forma de shadow banking (banco en las sombras)– y refinanciadas por los
bancos oficiales. A la espera de la prometida reforma fiscal, que tiene que aumentar los
recursos de los gobiernos locales, 1 billón de renminbi (140.000 millones de euros) está
siendo reescalonado mediante la emisión de obligaciones garantizadas por el Gobierno
Central,
lo
que
permite
deshacerse
de
esos
vehículos.
La
liberalización
financiera
Entre la multiplicidad de cambios institucionales necesarios para llevar a buen término la
mutación, los dirigentes chinos eligieron darle prioridad a la reforma financiera por dos
razones muy importantes. La primera es romper las resistencias a la reforma sometiendo a
las empresas del Estado del sector comercial a la competencia y forzando así a las
instituciones financieras a evaluar correctamente los riesgos. La segunda es llevar el yuan a
la categoría de moneda internacional de reserva, por lo que debe ser plenamente convertible
de acá a 2020. Con esta perspectiva el gobierno quiere aprovechar la oportunidad de
introducir al yuan en la canasta de los Derechos Especiales de Giro (DEG) (7) a partir de fines
de 2015. Por lo que necesita separar al yuan del dólar y afirmar la independencia monetaria
de China; de donde viene la decisión del 11 de agosto de 2015 de devaluar el yuan en un 3%
contra el dólar, después de haber expandido en varias oportunidades los márgenes de
fluctuación diaria de la tasa de cambio. Contrariamente a lo que se dijo en el breve pánico
que atravesaron las finanzas internacionales, esta decisión no es para nada una política de
devaluación competitiva: la baja del 3% es puramente simbólica y es claro que no tiene
ningún efecto notable sobre el comercio exterior, comparada con la depreciación del 20% del
euro desde el verano boreal de 2014. Pero marca la voluntad del Consejo de los Asuntos del
Estado (Gobierno) de separar al yuan del dólar, y por lo tanto perseguir la liberalización
financiera.
226
A la larga, esta decisión es compatible con la reforma del sistema financiero interno. En
efecto, liberalizar las finanzas es liberalizar las tasas de interés bancarias y crear instrumentos
financieros de mercado (acciones, obligaciones, productos derivados), de manera tal de que
una estructura completa de tasas de interés por plazos de vencimiento y por categorías de
títulos se pueda determinar de manera endógena, sin intervención directa de la
administración (8). En ese marco, el rol de las autoridades ya no es el de fijar directamente
las tasas de interés y decirles a los bancos a quién y cuánto prestar. Es el de establecer reglas
prudenciales para incitar a los actores financieros a que evalúen los riesgos, darles a los
ahorristas los medios para una diversificación de sus colocaciones y mantener balances
sólidos
para
absorber
los
shocks.
Fue en este contexto político en el que se produjeron los cambios, primero la apertura de los
mercados de acciones para la conexión entre las Bolsas de Hong Kong y de Shanghai a
mediados de 2014, después las medidas de liberalización del mercado de cambios.
Que estas innovaciones institucionales generen perturbaciones financieras no es
sorprendente. Todos los países que liberalizaron abruptamente sus sistemas financieros
pasaron por una crisis financiera más o menos intensa y prolongada: los países anglosajones
–a partir de los años 70 para el Reino Unido, los años 80 para Estados Unidos y los demás
países–, los escandinavos, Francia y Japón en el giro de los años 90 e incluso Alemania en
2002. Estas turbulencias se calman cuando los gobiernos adaptan su regulación prudencial
y cuando el Banco Central ajusta los medios de acción de su política monetaria. Es lo que las
autoridades chinas intentan hacer ahora. Si los precios de los activos financieros encuentran
un rango razonable de fluctuación en el segundo semestre de 2015, el gobierno va a poder
abordar a partir de 2016 el núcleo duro de la transición: la reforma de las empresas del
Estado, la reforma fiscal, la de los derechos de los campesinos acerca del uso de sus tierras y
la
de
la
uniformización
y
la
extensión
de
los
sistemas
sociales.
1. N. de la R.: este artículo fue escrito con anterioridad a la divulgación del XIII Plan
Quinquenal.
2. Este plan alcanzó el equivalente a 700.000 millones de dólares, que se giraron
principalmente hacia la construcción inmobiliaria y de infraestructuras con iniciativa de los
gobiernos
locales,
encargándose
el
Estado
Central
sólo
del
25%.
3. La población activa se redujo en 2,44 millones de personas en 2013 (-1,6%) por segundo
año consecutivo. Véase “Chine: la population active enregistre une deuxième année
consécutive
de
baisse”,
Xinhua,
Pekín,
21-1-14.
4. El crecimiento del PIB en un año se descompone entre las tres fuentes de demanda:
consumo (público y privado), inversión total (incluyendo las variaciones de stock) y
exportaciones netas (exportaciones - importaciones). El total de las contribuciones es igual
al
PIB.
5. Cuatro ciudades de primera categoría: Pekín, Shanghai, Cantón y Shenzhen; treinta
ciudades de segunda categoría: las capitales provinciales y ciudades muy importantes
(Chongqing, Chengdu, Wuhan, Tianjin, Xiamen). Las ciudades de tercera categoría son
ciudades de más de un millón de habitantes. Su lista no está cerrada. Serían entre 100 y 150.
6. Se trata de la deuda total (comunidades locales, entidades públicas…). La deuda del
Gobierno Central es modesta (23% del PIB a fines de 2013), muy inferior a las reservas de
cambio
del
Banco
Central
y
de
los
fondos
soberanos.
7. El valor de los DEG está determinado por una canasta de monedas: dólar, euro, libra
esterlina,
yen.
8. Véase Yifan Ding, “En Chine, une réforme financière à haut risques” y “Cómo romper las
cadenas del dólar”, Le Monde diplomatique, París y Buenos Aires, julio de 2015.
* Profesor de Economía en la Universidad París Oeste Nanterre La Defensa, consejero
científico en el Centro de Investigación Francés en el campo de la economía internacional
(Cepii) y en France Stratégie.
227
Traducción: Aldo Giacometti
LOS LÍMITES DE LA DESCOLECTIVIZACIÓN
Por Martine Bulard*
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/los-limites-de-la-descolectivizacion/
En apenas treinta años, China logró erradicar la hambruna. Hoy, es el primer productor
mundial de arroz, trigo y té, pero sus campesinos se ven obligados a emigrar a las ciudades.
Hoy, el sistema agrícola chino se encuentra bloqueado”. El economista Wen Tiejun,
director de la Escuela de Economía Agrícola y Desarrollo Rural de la Universidad
Renmin, en Pekín, no tiene pelos en la lengua. Lo que no le impide reconocer: “Con
el 20% de la población mundial para alimentar, pero sólo el 9% de las tierras cultivables y el
6%
de
agua
dulce,
el
desafío
es
considerable”.
Al menos, en treinta años, China erradicó el hambre. A partir de 1979, cuando se lanzó la
reforma, se descolectivizaron las tierras y su derecho de uso se repartió en partes iguales
entre los campesinos –permaneciendo su propiedad en manos de la colectividad–. Como tres
cuartas partes de la población seguía viviendo en el campo, cada uno heredaba pequeñas
parcelas que cultivaba como quería. Las cosechas se volvieron más abundantes, también
gracias a mejores semillas y a los fertilizantes, mientras que florecían pequeñas empresas
locales que aportaban ingresos extra. Sin embargo, esto no fue más que un paréntesis:
sometidas a la ley del mercado, estas empresas no pudieron resistir. Para sobrevivir, al menos
uno de los miembros de cada familia debió abandonar el pueblo –y sumarse a los famosos
mingong, los migrantes internos, que suministraron mano de obra barata a las
multinacionales extranjeras a menudo seducidas por el modelo chino–.
A comienzos de la década de 2000, la situación de aquellos que permanecían en el campo era
tan mala que un cuadro comunista de la provincia de Hubei, Li Changping, redactó una carta
abierta al primer ministro de la época, Zhu Rongji, que fue publicada en Nanfang Zhoumo,
uno de los periódicos más populares de China: “La suerte de los campesinos es lúgubre, el
campo es realmente pobre, la agricultura está en crisis” (1). Este proceder, inédito, generó
mucho ruido y no fue muy apreciado por las autoridades centrales. No obstante, en 2006, el
gobierno eliminó los impuestos que pagaban los habitantes rurales y que representaban entre
el
6
y
el
7%
de
sus
ingresos.
Callejón
sin
salida
Este giro marcó el principio de una serie de reformas que apuntaban a “sacar menos, dar más
y liberar las iniciativas”, como lo resume Lin Wanlong, director de estudios y profesor en el
Colegio de Economía y Gestión de la Universidad de Agricultura de Pekín –uno de los raros
campus de la capital presidido por una inmensa estatua blanca de Mao Zedong–. Entre las
medidas adoptadas: la creación de un ingreso mínimo rural (dibao); ayudas para la compra
de semillas, fertilizantes, pesticidas y máquinas; un precio mínimo para ciertas producciones
(trigo, algodón, soja…). Las subvenciones pasaron de 77.400 millones de yuanes en 1996 a
1,4 billones de yuanes (más de 198.000 millones de euros) en 2014.
Hoy, sin embargo el ingreso medio de los habitantes rurales sigue siendo tres veces inferior
al de las familias que viven en la ciudad: 8.896 yuanes por año frente a 26.995 yuanes. El
propio Ministerio de Agricultura declaró contaminado al veinte por ciento de las tierras
cultivadas. Los consumidores desconfían de los productos debido a los escándalos reiterados:
leche adulterada, cerdo contaminado, repollo con formol, etc. Las tierras se encuentran
agotadas por un uso descontrolado de fertilizantes, especialmente en las pequeñas parcelas:
647,6 kilogramos por hectárea cultivada, frente a 136,9 kilogramos en Francia, pese a ser éste
un país conocido por no ser parsimonioso en este aspecto. Al norte, hace falta agua; a escala
228
nacional, las tierras siguen estando fragmentadas, no superando las 0,8 hectáreas en
promedio.
Además, los chinos consumen menos cereales y más carne. Dos tercios del maíz producido
sirve hoy para la alimentación de los animales y, además, aparecieron los establecimientos
gigantes: más de un cuarto de los cerdos que se venden ya son criados en granjas industriales
de más de 3.000 cabezas cada una (2). Por último, algunos productos subvencionados
(algodón, soja) cuestan mucho más caro que los productos importados autorizados.
Resultado: el Estado se encuentra con stocks de productos que sólo puede vender a pérdida
y que, en general, se terminan pudriendo. Es un callejón sin salida.
Así, China se convirtió en el primer importador mundial de soja (que le venden, en ese orden,
Estados Unidos, Brasil y Argentina). Incluso compra trigo (de Australia, Canadá y Estados
Unidos). Es cierto que el Imperio del Medio sigue siendo el primer productor mundial de
arroz, trigo y té, y el segundo de maíz. Pero a un costo cada vez más alto.
Privatización
encubierta
A modo de respuesta, el gobierno pretende superar una etapa decisiva en vías de la
liberalización: baja de las subvenciones y alza de las importaciones, en conformidad con los
acuerdos de libre comercio; reagrupamiento de las tierras y aceleración de la urbanización,
como lo prevé un plan que apuesta a un flujo de entre 20 y 25 millones de migrantes
suplementarios de aquí a 2020. Entre los defensores más entusiastas de este programa figura
Ning Gaoning, el jefe del grupo estatal China National Cereals, Oils and Foodstuffs
Corporation (COFCO), para quien “la única solución es el libre comercio”. COFCO, número
uno chino de la industria agroalimentaria, produce, transforma, importa, exporta y, de
manera accesoria, compra tierras en el exterior. Se trate de un grupo público o no, todo lo
que
desregule
le
parece
bueno.
Según Chen Xiwen, que dirige las reformas en nombre del grupo central sobre las cuestiones
rurales en el Consejo de Asuntos de Estado (gobierno), en 2014, “el 26% de los hogares
campesinos transfirieron su derecho de uso; lo que representa el 28% de las tierras
cultivables”. Una “transferencia” que no tiene nada de espontánea. Los potentados locales
fuerzan a los campesinos a ceder sus derechos a precio vil (el total se calcula en función de lo
que rinda el cultivo de la parcela) antes de revenderlos a precio de oro, ya sea a promotores
inmobiliarios, ya sea a la industria agroalimentaria. Y es así como los campesinos se
encuentran sin tierra, por lo tanto sin ingresos, o como coaccionistas ficticios de
“cooperativas” en las que no tienen voz y tienen que contentarse con trabajar, siendo
asalariados
sobre
su
propia
explotación.
Esta privatización encubierta suscita numerosas oposiciones. Un hecho infrecuente: en plena
conferencia de prensa, el propio Chen reconoció divergencias en el más alto nivel. Chen
declaró: “Hablando con franqueza, no podemos alcanzar un consenso sobre la reforma del
sistema de tenencia de la tierra. Existen diferencias fundamentales sobre ciertos puntos entre
los diversos sectores [Estado, colectividades locales, grupos industriales, campesinos]” (3).
Mientras
tanto,
se
sigue
privatizando
sin
decirlo.
Por su parte, el profesor Lin, aunque muy medido desde el comienzo de nuestra entrevista
en la Universidad de Agricultura de Pekín, no deja de criticar la marcha actual de las cosas:
“No soy partidario de dejar que las grandes empresas [de la industria agroalimentaria] dirijan
los cambios. Alcanzar el tamaño medio de una granja familiar en Europa [de 30 a 60
hectáreas], para China significaría que una sola familia va a reemplazar a 80. ¿Qué se va a
hacer con las 79 restantes? ¿Dónde se las va a amontonar? ¿Qué fuente de ingresos van a
tener?
Se
ve
claramente
que
esto
no
es
realista”.
Sobre todo porque los campesinos expulsados se encuentran sin protección en la ciudad.
Nacieron campesinos y seguirán siendo campesinos, como lo indica su pasaporte interno, el
hukou. Por lo tanto, no tienen las mismas prerrogativas que aquellos que nacieron en la
229
ciudad. El hukou, instaurado en 1958 para controlar a la población y luego para evitar el
amontonamiento en villas miseria urbanas, transformó a los migrantes en ciudadanos de
segunda categoría privados de derechos elementales: inscribir a un hijo en la escuela pública,
recibir el reintegro completo de sus gastos médicos, comprar una vivienda (incluso para
quienes
tienen
los
recursos
para
hacerlo)…
Ciertamente, el gobierno promete un cambio. Fuera de las grandes metrópolis (Pekín,
Shanghai, Chongqing), el hukou sería reemplazado por un simple documento de identidad o
por un certificado de residencia que permitiría los mismos derechos para todos. Pero, por el
momento, la reforma no avanza. Las colectividades locales vacilan en recaudar impuestos
para pagar los derechos sociales de los migrantes. Las capas medias urbanas parecen aun
menos dispuestas a hacerlo dado que la desaceleración económica –“la economía normal”,
de acuerdo a la expresión oficial– alimenta sus temores sobre el futuro de sus propios hijos.
Entonces, no van a preocuparse por el futuro de los campesinos…
Por supuesto, todo el mundo reconoce la necesidad de concentrar las parcelas a fin de facilitar
la mecanización y unir a los pueblos para contar con docentes formados y médicos
calificados. Existen experimentos, pero no salen del modelo occidental productivista. El
profesor Lin lamenta la ausencia de una visión más innovadora, así como “cierto desprecio
de los habitantes de las ciudades respecto del campo”. Y brinda un ejemplo: “Para la mayoría
de los chinos urbanos y para la nación, el TGV [tren a alta velocidad] es visto como un gran
progreso. Pero para los campesinos, fue vivido como un retroceso: los boletos son más caros,
los trenes ya no paran en las estaciones de proximidad. Los habitantes de la ciudad tienen
dinero y quieren ir rápido; los campesinos tienen tiempo pero no dinero. Esas son las
contradicciones que hay que resolver”. Evidentemente, la marcha será larga.
1. Citado por Alexandre F. Day, The Peasant in Postsocialist China, Cambridge University
Press,
2015.
2. Cifras citadas por Jean-François Dufour, Jeffrey de Lairg y Du Shangfu, China Corp 2015,
“Agroindustry.
In
the
dragon’s
farm”,
www.chine-analyse.com
3. Conferencia de prensa en ocasión de la presentación del “Documento N° 1”, “SCIO briefing
on
agricultural
modernisation”,
4-2-15,
china.org.cn
* Jefa de redacción adjunta de Le Monde diplomatique, París.
Traducción: Bárbara Poey Sowerby
HOLANDA CIERRA SUS CÁRCELES
Por Léa Ducré y Margot Hemmerich*
http://www.eldiplo.org/197-lo-que-esta-en-juego/holanda-cierra-sus-carceles/
Contrariamente a la mayoría de los países europeos, Holanda registra un descenso de su
población carcelaria, al punto de que actualmente les alquila celdas a Bélgica y Noruega. Una
política de reinserción eficaz, penas cortas, sanciones financieras y, también, razones
presupuestarias explican el singular fenómeno.
olchones enrollados sobre las cuchetas, oficinas vacías, tabiques desnudos: no
falta lugar en la penitenciaría de Norgerhaven, en el norte de los Países Bajos.
Resuena el tintineo del manojo de llaves que cuelga de sus pantalones cuando
Frank Hogterp, jefe de prisión, atraviesa los corredores en dirección a la sala de
actividades. “Una vez al día, los reclusos pueden venir aquí para mirar televisión,
jugar al ping-pong o prepararse para comer”, explica. Se dispone a comunicarse
con ellos en inglés: “Aquí no se habla noruego”, señala sonriendo. Porque desde septiembre,
230
las
celdas
vacías
se
destinaron
a
242
prisioneros
noruegos.
Mientras que hasta 2004 Holanda sufría –como Francia– de escasez de plazas para
detenidos, su población carcelaria descendió casi un 45% en menos de diez años. Ya fueron
desafectados ocho establecimientos, y una veintena de otros deberían cerrar de aquí a tres
años. A contracorriente del resto de Europa, donde la situación no cambió, en la actualidad
sólo 10.500 de las 12.400 plazas en prisiones del país están ocupadas (1). Y la tasa de
ocupación tendría que seguir bajando, hasta alcanzar el 60% en 2018, si la administración no
cierra otros establecimientos. Desde 2009, preocupada por su rentabilidad y para evitar la
desocupación del personal, se le propuso a Bélgica subcontratar la encarcelación de sus
presos; y un acuerdo similar por tres años acaba de firmarse con Noruega.
El caso holandés sugiere que la congestión carcelaria no es una fatalidad. Sin embargo, no es
fácil encontrar los mecanismos que permitan invertir la tendencia. “Nadie habría podido
preverlo –nos afirma Miranda Boone, profesora de Derecho Penitenciario en la Universidad
de Groningen–. No es el simple resultado de una política.” Las propias autoridades públicas
están sorprendidas. Según Peter Hennephof, director de las instituciones carcelarias
holandesas, las únicas directivas que da el gobierno son hacer bajar las tasas de criminalidad
y luchar contra la reincidencia. Agrega –y esto tiene importancia–: “Manteniendo al mismo
tiempo costos lo más bajos posible”. Como principal factor invoca el descenso de la
criminalidad, incluso si es incapaz de explicarlo. Por otra parte, cualquier intento de
explicación sigue siendo difícil de sostener, dado que la noción de criminalidad encierra
diferentes
realidades.
“Por supuesto, a los gobiernos les gusta decir que esa disminución es fruto de una política
gubernamental”, se divierte Norman Bishop, experto científico ante el Consejo de Europa. Y
el sentido común querría que el índice de criminalidad influya en la tasa de encarcelamiento.
Ahora bien, no siempre se verifica esta asociación, como lo demuestra Suecia, por ejemplo.
Entonces, ¿el origen de esta deflación carcelaria se encontraría en la larga tradición
humanista holandesa? Generalmente, se elogia a los países nórdicos por lo exitoso de sus
penas no privativas de libertad y su capacidad de limitar la reincidencia. Y los Países Bajos
son reputados por haber instaurado muy temprano un sistema de probation [suspensión del
juicio a prueba –penas de libertad vigilada–, régimen probatorio] basado no en el castigo,
sino
en
la
reinserción.
Una
vieja
tradición
“La historia de la probation holandesa es la más antigua del mundo”, confirma Willem Van
De Brugge, secretario general de la Confederación Europea de la Probation (CEP). El primer
servicio de este tipo tuvo lugar en 1823, en forma de una institución privada denominada
“Sociedad Holandesa para el Relevamiento Moral de los Presos” (2). Inspirada en las ideas
del reformador inglés John Howard (3), esta iniciativa permitió mejorar las condiciones
carcelarias, y durante casi un siglo se desarrolló sin la intervención del Estado. Después de la
Segunda Guerra Mundial, la convicción de los intelectuales que denunciaban la inutilidad
social de la cárcel le dio un nuevo impulso. Así, se institucionalizó el servicio de probation
con el objetivo de acompañar al delincuente en su resocialización. Por último, en 1995, el
gobierno agrupó la miríada de organizaciones que se habían creado con el paso del tiempo
en
sólo
tres
agencias,
que
siguen
vigentes.
La principal, Reclassering Nederlands (Servicio de Probation Holandés), es “generalista”: se
hace cargo del 60% de individuos en probation. Los agentes proporcionan a los magistrados
informes de personalidad, para ayudarlos a decidir y optar por el encierro, o bien por una
pena no privativa de libertad. También supervisan las medidas impuestas a los condenados
en caso de suspensión: formación, indemnización a las víctimas, seguimiento psicológico…
Por último, establecen las tareas comunitarias cuando un juez lo ordena.
La segunda agencia, Stichting Verslavinggsreclassering (SVG, Agencia de Probation para las
231
Personas Dependientes), se ocupa de aquellos que sufren problemas de adicción, es decir del
30% de la población en probation. Son principalmente consumidores de drogas o alcohol que
cometen robos. “En promedio, los seguimos durante dos años –indica Barbara Kuijs, agente
de probation desde hace cinco años en SVG–. En las citas, tratamos de comprender su
adicción y ver si no se suman otros problemas, en particular financieros.” En general, los
sujetos a probation también están sometidos a una obligación de cuidados. Finalmente, la
última organización, el Ejército de Salvación, se dedica a las personas sin hogar y a los más
marginales, que a las dificultades de vivienda y trabajo acumulan las dificultades familiares.
Los agentes de probation también actúan en la prisión para limitar las salidas sin
acompañamiento,
que
favorecen
la
reincidencia.
Peter experimentó todo el abanico de sanciones que existen en el sistema penal holandés. “El
crimen es una adicción”, testimonia este antiguo detenido, que pidió el anonimato. Este
cincuentón con el rostro marcado recuerda su pasado de reincidente veterano con una
sinceridad poco común: “Es una aventura. Se gana mucho dinero. Uno hace lo que quiere.
Sí… era una buena vida. Por lo menos, al principio”. Entre entradas y salidas, pasó casi una
década entre rejas. Dependiente del crack durante veinte años, hoy es entrenador deportivo.
Egresado ya hace cuatro años de un programa de probation en SVG, dice haber parado con
todo. Antes, conoció muchos programas destinados a reincidentes experimentados –sin
resultados–. “Sólo buscaba salir de la cárcel –admite–. Y volver a empezar.” Hasta que un
día dijo basta. En ese momento, el apoyo de un consejero de probation le fue precioso.
Es tentador ver en el período actual, como exhorta el Ministerio de Justicia, un retorno al
estado de gracia de la posguerra, cuando, entre 1947 y 1975, los Países Bajos adoptaban una
política penal opuesta al todo-prisión y priorizaban la reinserción de los condenados (4). Pero
algunos elementos hacen pensar que hay muchas otras razones que explican la reciente
desertización
de
las
cárceles
holandesas.
Estos últimos años no se incrementó la utilización de penas para realizar tareas comunitarias,
llamadas de “servicios a la comunidad”. Al contrario: siguen de cerca la curva de los índices
de encarcelamiento. En 2006 se contaban 40.000, es decir el 30% del conjunto de condenas
impuestas; hoy se estabilizaron en alrededor de 30.000 (5). Con todo, los servicios de
probation sienten que su carga de trabajo aumenta. Ya que, desde hace varios años, la política
de austeridad les impone draconianas reducciones de efectivos. El presupuesto de 260
millones de euros que se les asignaba en 2012 se redujo en 40 millones de euros.
Nuevas
opciones
Asimismo, las cárceles holandesas no se vacían porque los Países Bajos renuncien a encerrar
a los condenados. En comparación con los países vecinos, recurrir al encarcelamiento es
incluso más frecuente: el 23% de todas las sanciones decididas, contra el 15% promedio en
Europa. En cambio, se constata una reducción general en la duración de las penas. La prisión
sigue siendo la condena de referencia para los crímenes graves, así como para las
reincidencias –incluso con los delitos menores–. Pero, para el resto, los tribunales infligen
más condenas cortas, es decir inferiores a un mes: el 52% de las sanciones penales en 2013,
contra un 38% en 2005. Por otra parte, privilegian también las sanciones financieras.
Igualmente, cada vez más se recurre a los mecanismos de “justicia negociada” que, desde los
años 80, permiten evitar los juicios, y por lo tanto el encarcelamiento. En particular, el fiscal
tiene la posibilidad de proponer una transacción: si el autor de un delito reconoce su
culpabilidad, los enjuiciamientos pueden ser reemplazados por una multa. Además, se
retiraron del Código de Tránsito muchas infracciones para tratarlas de manera
administrativa. Así, la Fiscalía y la policía pueden resolver directamente asuntos penales,
incluidas las infracciones pasibles de un máximo de seis años de prisión.
Por último, desde 2008 Holanda deja de lado la transacción acordada para preferir la
“decisión penal impuesta”: un sistema por el cual la Fiscalía puede imponer una sanción, y
queda a cargo del sospechoso impugnarla y solicitar presentarse ante un juez. En 2013, se
232
dictaron 42.000 decisiones de ese tipo. En la gran mayoría de los casos, tomaron la forma de
una sanción financiera. “Este método [de justicia negociada] tiene la ventaja de acelerar los
procedimientos y descongestionar los tribunales –explica Boone-. El objetivo es la rapidez,
tanto para la víctima como para el contraventor, y es menos costoso para el conjunto de la
sociedad.”
Sin embargo, saltan a la vista la independencia que el personal judicial invoca sin cesar, la
coherencia entre esta orientación y la política actual de austeridad. Un día en prisión le cuesta
262 euros al Estado. Una jornada en probation, menos: entre 11 y 50 euros, según el nivel de
riesgo; pero sigue siendo un costo. Las sanciones financieras representan un ingreso de
dinero en las arcas del Estado. En 2005, esas ganancias se elevaban a 673 millones de euros,
y
a
1.050
millones
ocho
años
más
tarde
(6).
Los presupuestos de todos los servicios públicos sufren severos recortes, pero la lucha contra
la criminalidad figura entre las prioridades del gobierno. En el programa: mayor control y
vigilancia. En las calles, las estaciones ferroviarias e incluso en el interior de los tranvías que
surcan las ciudades, las cámaras han invadido el paisaje holandés. Vieron la luz muchos
programas de prevención de la pequeña delincuencia: escrutan las tasas de ausentismo y los
comportamientos antisociales o “desviados” entre los jóvenes. El objetivo: ayudarlos antes
de que algunos caigan en la delincuencia. Esos programas invaden sin complejos los
dispositivos sociales: “La frontera entre la ayuda y el castigo se confunde cada vez más –
observa René Van Swaaningen, profesor de Criminología en la Universidad Erasmus de
Rotterdam–. Hoy, el sistema penal está preparado para intervenir si la persona no se muestra
lo
suficientemente
cooperativa.”
¿Humanismo
o
ahorro
de
gastos?
Por lo que el famoso espíritu de tolerancia holandés está quebrantado. Interrogada acerca de
la acogida que la sociedad reserva a los ex condenados, Boone nos confirma la ambigüedad:
“Tengo por costumbre caracterizar la cultura penal holandesa de ‘cultura de la bifurcación’ –
explica la profesora de Derecho–. Por un lado, la rehabilitación para aquellos que aún poseen
el potencial de convertirse en ciudadanos decentes, y por el otro, una creciente dureza hacia
ciertos grupos de población”. Lo que se explica por una cultura profundamente calvinista,
según Bas Vogelvang, profesor de Política Penal en la Universidad Avans de Ciencias
Aplicadas: “Somos muy severos con los que cometen delitos. Como los dos tercios del
territorio holandés se sitúan debajo del nivel del mar, todo el mundo tiene que trabajar unido
para luchar contra las mareas. Si un miembro del grupo se marginaliza, tendrá problemas”.
En semejante contexto, el discurso represivo se mezcla de manera bastante extraña con esa
reducción de la población carcelaria que suscita tanta admiración en el extranjero. El director
de las instituciones carcelarias holandesas lo admite: “Por cierto, para la sociedad es mejor
tener la menor cantidad de personas en la cárcel, pero también hay que responder a su pedido
de
justicia”.
En realidad, el actual gobierno –una coalición entre los liberales del primer ministro Mark
Rutte y los laboristas– no se enorgullece particularmente de la singularidad holandesa. “Su
objetivo no es reducir la población carcelaria, sino el costo del sistema”, insiste Boone. La
Haya se propone recortar en cinco años 340 millones de euros de las partidas presupuestarias
sobre las prisiones, es decir una reducción del 27% a fines de 2018.
Así, en 2014 el Parlamento Holandés examinó dos proyectos de ley que combinan economías
presupuestarias y lógica represiva. El primero apuntaba a que los propios reclusos paguen
los gastos de encarcelamiento, o sea 16 euros por noche pasada en prisión. El segundo, que
los condenados contribuyan a los gastos de justicia y a los cuidados que requieran las
víctimas. Además, cuando a falta de plazas Francia aplaza por cuarta vez la aplicación del
principio de células individuales, el gobierno holandés parece orgulloso de anunciar su nuevo
hallazgo para reducir costos: en adelante habrá dos detenidos por celda. Aun cuando sus
establecimientos se vacían, el país abandona deliberadamente ese objetivo tras el cual corren
233
la mayoría de los países europeos desde la creación de la prisión moderna.
A pesar de las apariencias, pues, la sociedad holandesa persevera en la lógica represiva que
desde comienzos de la década de 1980 obra en Europa. Según el sociólogo David Garland, en
esa época la insistente denuncia del “asistencialismo” condujo a que la institución penal
cuestione el proyecto de reinserción (7). Se impuso una nueva doctrina punitiva. Lo prueba
el deslizamiento a la derecha del paisaje político desde hace unos diez años. La progresión de
las formaciones de extrema derecha alienta los programas securitarios. El asesinato, en 2001,
de Pim Fortuyn, un hombre político conocido por fustigar la inmigración, luego, en 2002, el
del director de cine Théo Van Gogh por un islamista, contribuyeron a intensificar un discurso
de intolerancia. La lucha contra la delincuencia se convirtió en un asunto importante en las
campañas electorales, después del fulgurante ascenso del Partido por la Libertad (PVV). Con
el 15,4% de los votos y 24 escaños en la Cámara Baja, en 2010 se convirtió en un actor clave
de la vida política, sacando provecho de su apoyo al primer ministro liberal Mark Rutte, antes
de
abandonarlo
dos
años
más
tarde.
Al mismo tiempo, se acallaron las últimas voces críticas de la cuestión carcelaria. “Hoy, la
oposición que emanaba del Partido Ecologista es silenciosa –señala Van Swaaningen–. Los
liberales y el Partido Democristiano temen que sus electores los abandonen por el PVV.
Entonces, todos adoptan un discurso más severo.” Desde 2012, los liberales formaron una
coalición con los laboristas, pero siempre exhiben una fachada intransigente –así, el
Ministerio de Justicia fue rebautizado “Ministerio de Seguridad y Justicia”–. De hecho, la
originalidad holandesa reside probablemente en que, a pesar de un discurso represivo, los
principales partidos no cuestionan las bases de la política penal. Se limitan a acentuar las
restricciones
presupuestarias.
Ya que hace treinta años que los Países Bajos adoptaron los estándares de la “nueva gestión
pública”. En todos los ámbitos –salud, educación, justicia–, se introdujeron objetivos
estrictos y se erigió a la rentabilidad como norma. Después de haber construido un poderoso
Estado de Bienestar socialdemócrata entre los años 60 y 70 del siglo XX, el país va hacia un
modelo
de
Estado
neoliberal
anglosajón.
El movimiento afecta hasta el corazón de los servicios públicos penitenciarios y transforma
el sentido de la misión de los trabajadores sociales. “Incluso el informe que se elabora sobre
alguien se convirtió en un producto. Las sanciones comunitarias son productos. El control es
un producto”, enumera Van De Brugge. Principal revolución en la materia: la instauración
del principio de eficacia, el what works (“lo que funciona”). Un enfoque de gestión importado
del Reino Unido. Las agencias ya no hablan de “delincuentes” y se refieren a sus “clientes”,
clasificados en tres categorías según su presunto nivel de peligrosidad. Los agentes de
probation tienen que concentrarse en las personas rentables, esas cuyo perfil está menos
anclado en la delincuencia y con chances de reinserción más rápidas.
Actualmente, los profesionales del mundo judicial esperan un reflotamiento económico.
Porque estiman que, al sacrificar los programas de reinserción y el acompañamiento humano
que lo posibilita, los gobiernos corren el riesgo de ver cómo las cárceles se llenan de nuevo…
1. Marcelo Aebi y Natalia Delgrande, “SPACE I – Council of Europe annual penal statistics:
prison
populations”,
Consejo
de
Europa,
Estrasburgo,
2015.
2. C. Th. Van Den Yssel, “Casser, puis reclasser ?”, Déviance et société, Vol. 6, N° 1, Ginebra,
1982.
3. Higienista y filántropo (1726-1790), autor en 1777 del informe The state of the prisons, que
abogaba por una reforma de las prisiones y una mejora de las condiciones de detención.
4. Miranda Boone y René van Swaaningen, “Regression to the mean: punishment in the
Netherlands”, en Vincenzo Ruggiero y Mick Ryan, Punishment in Europe: A Critical Anatomy
of Penal Systems, Palgrave Macmillan, col. “Palgrave Studies in Prisons and Penology”,
Londres,
2013.
5. Según un estudio del centro de investigación y documentación integrado al Ministerio de
Seguridad
y
Justicia
de
los
Países
Bajos,
2013.
234
6.
Ibid.
7. David Garland, Punishment and Welfare: History of Penal Strategies, Gower-Ashgate,
Farnham
(Reino
Unido),
1985.
Limitar la detención preventiva
Reducir el recurso a la prisión preventiva aparece como una eficaz herramienta en la lucha
contra la superpoblación carcelaria, crónica en la mayoría de los países europeos. En los
Países Bajos, apenas concernía a 16.000 personas en 2013, contra 23.000 en 2004 (1). Los
inculpados esperan menos tiempo por su juicio y a menudo lo hacen fuera de los muros de la
prisión, gracias a la asignación a domicilio bajo vigilancia electrónica o al pago de una
caución.
Esta evolución se inspira en el ejemplo de Finlandia, donde desde 1971 el régimen de
“detención preventiva” (2) sólo se aplica a los delincuentes violentos y peligrosos. Mientras
que en los años 50 ese país exhibía un nivel de encarcelamiento –considerados todos los tipos
de detención– casi cuatro veces mayor al de sus vecinos, la cantidad de recluidos por tal
motivo había descendido un 90% en un año. Actualmente, el índice de encarcelamiento de
Finlandia cayó a menos de 55 detenidos por cada 100.000 habitantes.
Estos buenos resultados llevaron al Consejo de la Unión Europea a adoptar desde 2009 una
decisión-marco que ordena a los Estados miembros desarrollar medidas de control
alternativas
a
la
detención
preventiva.
1.
Estadísticas
penales
del
Ministerio
de
Justicia
holandés.
2. En Francia, el término “detención preventiva” ya no se utiliza desde 1970, fecha en que se
lo
reemplazó
por
“detención
provisoria”.
L.D. y M.H.
La
El
cárcel
como
éxito
último
recurso
sueco
La experiencia en Suecia muestra que para vaciar las cárceles deben evolucionar las
respuestas
frente
a
los
delitos
y
el
crimen.
Como las de los Países Bajos, desde mediados de los años 2000 las cárceles suecas se vacían.
Hoy, el Reino apenas cuenta con 4.500 presos por 9,5 millones de habitantes. Menos de 50
detenidos por cada 100.000 habitantes: uno de los índices de detención más bajos de Europa,
donde el promedio es de 140 (1). Cuatro centros penitenciarios cerraron en 2014 y se
transformaron en restaurantes, hoteles o centros de acogida para refugiados. Y no se debió a
una disminución de la delincuencia o de la criminalidad –dos fenómenos que tienden más
bien a aumentar–. La desertización carcelaria no se explica porque desaparezcan los
contraventores, sino porque evolucionan las respuestas a los delitos y crímenes.
En Suecia, en el espacio de quince años la cárcel pasó al rango de último recurso. A las penas
carcelarias se prefiere sistemáticamente las tareas comunitarias, el brazalete electrónico, las
obligaciones de cuidados o de formación. Además, desde 1998 se generalizó la libertad
condicional cumplidos los dos tercios de la condena. “Reducir la duración de los tiempos en
prisión provoca necesariamente una importante disminución de la población carcelaria”,
235
explica el criminólogo sueco Norman Bishop, uno de los mentores de esa disposición.
Según él, tampoco hay que descuidar los efectos de una “visión más modulada” de las
diferentes infracciones y las sanciones correspondientes. Mientras que la reforma penal de
2010 aumentó la duración de las penas de prisión por crímenes graves como los homicidios,
en 2011 la Corte Suprema tomó una decisión que permite aligerar las sanciones tanto por
delitos considerados menores como por aquellos vinculados a la droga o a los robos. Se
elevaron algunas voces contra una clemencia juzgada excesiva. Sin embargo, hacerse cargo
de los delincuentes fuera de la cárcel permitió estabilizar la tasa de reincidencia…
1. Marcelo Aebi y Natalia Delgrande, “SPACE I – Council of Europe annual penal statistics :
prison
populations”,
Consejo
de
Europa,
Estrasburgo,
2015.
L.D. y M.H.
* Periodistas.
Traducción: Teresa Garufi
236