P R O G R A M A O F I C I A L - 3er. Congreso Internacional del Dolor

PROGRAMA OFICIAL
3er. Congreso Internacional del Dolor
COMITE ORGANIZADOR
Presidente: Marco Antonio Narváez Tamayo
Secretaria: Susana Prado Salgueiro
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
José Ramón González-Escalada
Zoraya Velasco Domínguez
Karin Glasinovic Paiva
Freddy Fernández Rocabado
Lucio David Flores Reinaga
Ronald Siñani
Silvia Paucara
Mario Tejada Campero
Jenny Vargas Ballester
Johan Maldonado Franck
Rubén Mamani
David Martínez
Sonia Vela
Karina Bejarano
Janeth Apure
Oliver Del Rio
Jorge Molina
Walter Álvarez
Enrique Fernández
Ramiro Alvarado
Arminda Goytia
Elvia Vigabriel
Pamela Llanos
Jorge Cano
Marisol Blanco
Velia Mardoñez
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
LISTADO de PONENTES
Acosta, Patricia
Acuña, Carlos
Aliaga, Martin
Álvarez, Walter
Asenjo, J Francisco
Apure, Janeth
Atencio, Elias
Barrientos, José
Bernal, Ivan
Bravo, Rebeca
Castañeda, Celina
Cerveró, Fernando
Chumacero, Ivette
Claros, Nataniel
Contreras, Fernando
Córdova, Graciela
Duchen, Luis Miguel
Duchen, Mauricio
Duran, Juan Carlos
Espinosa, Aldo
Farreras Diego
Fernandez, Enrique
Fernandez, Freddy
Flores, David
Flores, M Antonieta
Fretes, Celso
Gallardo, Dulce Maria
Gandarillas, M Virginia
Guachalla, Carlos
Gonzalez-Escalada, JR
Hinojosa, María
Jimenez, Angelica
Justiniano, Elizabeth
Maldonado, Johan
Mamani, Ruben
Martínez, David
Menacho, Antonio
Molina, Jorge
(Bolivia)
(Costa Rica)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Canadá)
(Bolivia)
(Panamá)
(Bolivia)
(Bolivia)
(México)
(México)
(Canadá)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(México)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(México)
(Paraguay)
(México)
(México)
(Bolivia)
(España)
(Bolivia)
(México)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
(Bolivia)
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
1
3er. Congreso Internacional del Dolor
Monje, Jose Luis
(Bolivia)
Morillas, Lena
(Bolivia)
Narváez, Marco Antonio (Bolivia)
Paucara, Silvia
(Bolivia)
Peredo, Gonzalo
(Bolivia)
Piedimonte, Fabián
(Argentina)
Portugal, Santy
(Bolivia)
Plancarte, Ricardo
(México)
Prado, Susana
(Bolivia)
Quino, Aldo
(Bolivia)
Quisbert, Yolanda
(Bolivia)
Ríos, Roxana
(Bolivia)
Rivera, Mirka
(Bolivia)
Rosenfeld, Noemí
(Argentina)
Saavedra, Fernando
(Bolivia)
Salazar, Jorge
(Bolivia)
Tejada, Mario
(Bolivia)
Vargas, Jenny
(Bolivia)
Vásquez, Marco
(Bolivia)
Velasco, Zoraya
(Bolivia)
Vigabriel, Elvia
(Bolivia)
Villanueva, Raúl
(Bolivia)
2
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
Mensaje de bienvenida
Estimados amigos:
El CONGRESO INTERNACIONAL del DOLOR; se ha constituido en el mayor encuentro
de profesionales dedicados e interesados al estudio y manejo del dolor de nuestro país y su entorno.
Se desarrolla una vez cada 2 años y reúne a participantes de los diferentes departamentos de Bolivia y profesionales de varios países latinoamericanos.
Se desarrolla en 4 días académicos a tiempo completo, donde se exponen las nuevas
moléculas, innovadoras terapias, investigación y desarrollo de las técnicas actuales y emergentes
para el alivio del enfermo con dolor. Convoca a más de una docena de connotados y reconocidos profesores de la Medicina del Dolor, de todas las latitudes del mundo, quienes con su brillante
trayectoria engalanan y enriquecen la calidad de nuestro evento.
Este congreso tiene diseñado conferencias magistrales, plenarias, 6 talleres prácticos en
salas paralelas y 3 en pabellón quirúrgico. Habrá 3 simposios internacionales que mostrarán nuevas y mejores opciones de tratamiento. Entrenamiento con casos reales de difícil manejo terapéutico. Desde su concepción, este evento abarca toda la temática del dolor. Desde el ABC del Dolor
dirigido a todos aquellos que quieren empezar a involucrarse de manera juiciosa y actualizada a
sus pacientes, hasta las más novedosas técnicas emergentes y selectivas que han demostrado su
alta efectividad en el contexto de la comunidad científica mundial.
Son de gran interés académico para el comité científico del congreso, aspectos como el
adecuado control del dolor post operatorio, el dolor crónico post quirúrgico, el dolor lumbar y el
síndrome post quirúrgico de la cirugía de espalda, entre otros. El diseño del programa, no descuida
temas de trascendencia como el dolor por cáncer y el cuidado paliativo; adelantos y beneficios del
manejo integral del enfermo con dolor crónico. Las últimas guías clínicas y protocolos para el alivio
del dolor neuropático, son entre otras, el eje fundamental de nuestro congreso.
Así, la tercera versión del CONGRESO INTERNACIONAL del DOLOR, tiene como claro
objetivo superar el rotundo éxito de su anterior versión el 2013. Ya la medida, está muy alta, pero
con la contundente decisión de la Junta Directiva de la Asociación Boliviana del Dolor (ABD) y
el invaluable apoyo de los ponentes invitados, y la empresa farmacéutica, este alto objetivo, será
plasmado en los resultados y el alcance de este singular esfuerzo.
Con el invaluable apoyo y patrocinio académico de la IASP, la FEDELAT, la ALMID, ABD y
el Colegio Medico Nacional, este evento cobra una jerarquía sin precedentes. Sin duda, será una vez
más, un significativo aporte a la sociedad médica, a los profesionales que dedican valiosas horas
en beneficio de las personas que sufren dolor y están convencidos de que es absolutamente posible
ofrecerles mejores días y mejores años.
Te damos la bienvenida y te esperemos con la calidez y alegría acostumbrada, en esta
ciudad mágica y encantadora: la ciudad de La Paz.
Dr. Marco Antonio Narváez Tamayo.
Presidente Comité Organizador
3
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
Conozca a nuestros profesores
Prof. Dr. Juan Francisco Asenjo Gonzales
Médico Anestesiologo. Especialista en Dolor
Presidente ALMID (Academia Latinoamericana de Médicos Intervencionistas en Dolor)
Alan Edwards Pain Center. McGill University and Health Center
Montreal-CANADÁ
Prof. Dr. Elías Atencio Samaniego
Médico Anestesiologo. Especialista en Medicina del Dolor
Presidente, FEDELAT (Federación Latinoamericana de Asociaciones del Dolor)
Docente Universitario. Facultad de Medicina de Panamá
Ciudad de Panamá - PANAMÁ
Dra. Celina Castañeda De La Lanza
Médico Anestesióloga. Especialista en Cuidados Paliativos
Institute Hospice Education of London, England.
Sub-Directora de Planeación en la Comisión Nacional de Protección Social en Salud.
México DF-MÉXICO
Fernando Cervero Santiago MD PhD.
Director. Alan Edwards Pain Center.
McGill University and Health Center
Past-Presidente. IASP; International Association for the Study of Pain
Montreal-CANADÁ
Prof. Dr. Celso Fretes Ramírez
Médico Neurocirujano. Especialista en Cirugía de columna
Director Médico, Centro de Dolor y Cirugía Espinal. Instituto Randall
Profesor de Neuroanatomia. Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Asunción
Asunción-PARAGUAY
Prof. Dr. José Ramón González-Escalada
Médico Internista. Especialista en Medicina del Dolor
Ex-Jefe Unidad de Estudio y Tratamiento del Dolor. Hospital Ramón y Cajal
Docente cátedra Dolor. Universidad Rey Juan Carlos
Madrid-ESPAÑA
4
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
Prof. Dr. Clemente Muriel Villoria
Anestesiologo. Especialista Medicina del Dolor
Catedrático Anestesiología y Dolor USAL
Director Master Universitario de Tratamiento en Dolor
Salamanca-España
Prof. Dr. Fabián César Piedimonte
Médico Neurocirujano. Docente Neuroanatomía. Universidad de Buenos Aires
Director; Fundación Cenit de Neurociencias
Past-presidente, FEDELAT (Federación Latinoamericana de Asociaciones del Dolor)
Buenos Aires-ARGENTINA
Ricardo Plancarte Sánchez MD PhD.
Médico Anestesiologo. Especialista en Medicina del Dolor
Examinador Fellow-World Institute of Pain
Jefe Clínica del Dolor. Instituto de Cancerología
MÉXICO DF-MÉXICO
Prof. Dra. Noemí Estela Rosenfeld
Médico Anestesióloga. Experta en Dolor
Docente de Postgrado en Dolor. Universidad de Favaloro.
Comité Local organizador del XV World Congress on Pain. IASP
Buenos Aires-ARGENTINA
María Antonieta Flores Muñoz MD, PhD
Médico Pediatra. Algóloga Pediatra
Docente instructor de postgrado en Algologia Pediatría
Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Dr. Carlos Fernando Acuña Aguilar, MSc.
Médico especialista en Medicina Paliativa y Master en Cuidados Paliativos.
Director Maestría en Cuidados Paliativos Universidad Santa Paula.
Presidente de la Federación Costarricense de Cuidados Paliativos.
Presidente de la Federación Centroamericana y del Caribe del Dolor y Cuidados
Paliativos (FEDOPAC).
5
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
PROGRAMA CIENTÍFICO
MIERCOLES 21 DE OCTUBRE
SALON VERSALLES
09:00-13:00
ABC DEL DOLOR CRÓNICO
DR. JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ-ESCALADA
09:00-09:15
10:15-10:30
INTRODUCCIÓN AL DOLOR CRÓNICO
DR. JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ-ESCALADA (ESPAÑA)
FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR CRÓNICO
DR. JOSÉ LUIS MONJE (BOLIVIA)
CLINICA: ANAMNESIS, EXPLORACION, PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
DR. JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ-ESCALADA (ESPAÑA)
PREGUNTAS
10:30-11:00
DESCANSO CAFÉ
11:00-11:30
SINDROMES DOLOROSOS FRECUENTES
DRA. NOEMI ROSENFELD (ARGENTINA)
TRATAMIENTO CONSERVADOR: FARAMACOLÓGICO Y TRATAMIENTOS
COADYUVANTES
DR. RUBEN MAMANI (BOLIVIA)
INDICACIONES DE LAS TÉCNICAS INTERVENCIONISTAS EN DOLOR
DR. MARCO ANTONIO NARVÁEZ (BOLIVIA)
INDICACIONES DE LAS TECNICAS NO INTERVENCIONISTAS EN DOLOR
DRA. ELVIA VIGABRIEL (BOLIVIA)
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
09:15-09:45
09:45-10:15
11:30-12:00
12:00-12:20
12:20-12:40
12:40-13:00
SALON VERSALLES
16:00-18:30
RESONANCIA MAGNÉTICA EN PATOLOGÍA DE COLUMNA
DR. FERNANDO CONTRERAS (BOLIVIA)
16:00-16:20
FUNDAMENTOS BASICOS DE LA RESONANCIA. ANATOMÍA APLICADA
DE LA COLUMNA
DR. ALDO ESPINOZA (BOLIVIA)
CORRELACIÓN DE LOS HALLAZGOS DE LA RMN CON LA CLINICA
DR. FERNANDO CONTRERAS (BOLIVIA)
16:20-16:40
6
16:40-17:00
DESCANSO CAFÉ
17:00-17:30
PAPEL DE LA RMN EN DIAGNÓSTICO, PRONÓSTICO Y MANEJO DE LA
LUMBALGIA y RADICULOPATÍA
DR.CELSO FRETES (PARAGUAY)
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
17:30-18:00
18:00-18:30
20:00
AYUDA DE LA RMN EN OTRAS PATOLOGÍAS DE COLUMNA
DR. FERNANDO SAAVEDRA (BOLIVIA)
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
ACTO DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO
DR. FREDDY FERNANDEZ ROCABADO
JUEVES 22 DE OCTUBRE
QUIRÓFANO
08:00-12:00
RADIOFRECUENCIA FRÍA EN ARTICULACIÓN SACROILIACA
DR. JUAN FRANCISCO ASENJO (CANADA)
DR. JOHAN MALDONADO FRANK (BOLIVIA)
SALON VERSALLES
09:00-13:00
PREVENCIÓN Y MANEJO AVANZADO DE HERIDAS Y ESTOMAS
Lic. DIEGO FARRERAS (MEXICO)
RETOS EN LA CICATRIZACIÓN DE LAS HERIDAS.
Lic. YOLANDA QUISBERT (BOLIVIA)
PLAN DE CUIDADOS Y TECNOLOGÍA APLICADA A LAS HERIDAS
Lic. DULCE MARIA GALLARDO (MEXICO)
TÉCNICAS DE VANGUARDIA EN ESTOMAS DE ELIMINACIÓN
Lic. DIEGO FARRERAS (MEXICO)
CASOS CLÍNICOS
DISCUSIÓN Y PREGUNTAS
SALON TIAHUANACU
09:00-10:45
DOLOR EN EL PACIENTE CON CÁNCER
DR. ALDO QUINO (BOLIVIA)
OPTIMIZACIÓN DEL MANEJO FARMACOLÓGICO EN EL DOLOR POR
CÁNCER
DRA. LENA MORILLAS (BOLIVIA)
PRONOSTICO VITAL E INCIDENCIA DEL DOLOR EN EL CANCER DE PANCREAS
DR. GONZALO PEREDO (BOLIVIA)
DIAGNÓSTICO Y MANEJO DE LA HIPERALGESIA A OPIODES
DR. MAURICIO DUCHEN (BOLIVIA)
BENEFICIOS DE LA KETAMINA EN EL DOLOR POR CANCER
DRA. MIRKA RIVERA (BOLIVIA)
10:45-11:15
DESCANSO CAFÉ
7
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALON TIAHUANACU
11:15-13:00
DOLOR Y NEUROMODULACIÓN
DR. DAVID MARTINEZ (BOLIVIA)
CAMBIOS NEURONALES EN EL DOLOR CRÓNICO
DR. FERNANDO CERVERÓ (CANADA)
NEUROQUÍMICA DEL DOLOR CRÓNICO
DR. JOSÉ LUIS MONJE (BOLIVIA)
FÁRMACOS NEUROMODULADORES EN DOLOR CRÓNICO
DR. JUAN CARLOS DURAN (BOLIVIA)
TÉCNICAS NEUROMODULADORAS EN DOLOR CRÓNICO
DR. FABIÁN PIEDIMONTE (ARGENTINA)
13:00-16:00
DESCANSO COMIDA
SALON VERSALLES
16:00-20:00
ANALGESIA CONTINUA POSTOPERATORIA GUIADA POR
ECOGRAFÍA
DR. JUAN FRANCISCO ASENJO (CANADA)
PLEXO SUPRACLAVICULAR, INFRACLAVICULAR, TAP BLOCK
DR. JUAN FRANCISCO ASENJO (CANADA)
PLEXO LUMBAR + PARAVERTEBRAL TORÁCICO
DR. JORGE MOLINA (BOLIVIA)
N. CIÁTICO, N. FEMORAL + N. SAFENO
DR. ENRIQUE FERNANDEZ (BOLIVIA)
SALON TIAHUANACU
16:00-17:45
DOLOR LUMBAR
DRA. SANTY PORTUGAL (BOLIVIA)
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR
DR. CELSO FRETES (PARAGUAY)
COMPLICACIONES DE LA INYECCIÓN EPIDURAL DE CORTICOIDES
DR. ELÍAS ATENCIO (PANAMA)
CUANDO ENVIAR EL PACIENTE CON DOLOR LUMBAR A CIRUGÍA DE
COLUMNA
DR. MARTÍN ALIAGA (BOLIVIA)
PREDICTORES DE MALOS RESULTADOS DE CIRUGÍA DE COLUMNA
DR. JOSÉ BARRIENTOS (BOLIVIA)
17:45-18:15
DESCANSO CAFÉ
8
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALON TIAHUANACU
18:15-20:00
FARMACOLOGÍA DEL DOLOR
DR. RAÚL VILLANUEVA (BOLIVIA)
EL EFECTO PLACEBO EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
DRA. CELINA CASTAÑEDA (MEXICO)
FARMACOS ANALGÉSICOS Y EMBARAZO
DRA. ELIZABETH JUSTINIANO (BOLIVIA)
EL PAPEL DE LOS CANABINOIDES EN EL DOLOR VISCERAL
DR. FERNANDO CERVERO (CANADA)
RIESGO/BENEFICIO DE LOS OPIOIDES EN DOLOR CRÓNICO NO
ONCOLOGICO
DRA. NOEMI ROSENFELD (ARGENTINA)
VIERNES 23 DE OCTUBRE
QUIRÓFANO
08:00-12:00
RADIOFRECUENCIA EN DOLOR LUMBAR
DR. FABIÁN PIEDIMONTE (ARGENTINA)
DR. MARCO ANTONIO NARVAEZ (BOLIVIA)
DR. RUBEN MAMANI (BOLIVIA)
RADIOFRECUENCIA DEL RAMO MEDIAL Y LAS FACETAS LUMBARES
RADIOFRECUENCIA DEL GANGLIO DE LA RAÍZ DORSAL
RADIOFRECUENCIA INTRADISCAL LUMBAR
SALON VERSALLES
09:00-13:00
ACTUALIZACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS
DRA. CELINA CASTAÑEDA (MEXICO)
DR. MARCO VASQUEZ (BOLIVIA)
CUIDADOS EN EL DOMICILIO. COMUNICACIÓN Y MALAS NOTICIAS
LIC. REBECA BRAVO (MEXICO)
ADECUACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO HACIA EL CUIDADO
PALIATIVO
DRA. ANGÉLICA JIMENEZ (MEXICO)
NIVELES DE ATENCIÓN
DRA. CELINA CASTAÑEDA (MEXICO)
MORIR EN CASA. DUELO Y DESPEDIDA
LIC.PSC. MARIA VIRGINIA GANDARILLAS (MEXICO)
SEDACIÓN PALIATIVA: CUANDO Y COMO INDICARLA
DR. CARLOS ACUÑA (COSTA RICA)
9
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALON TIAHUANACU
09:00-10:45
INTERVENCIONISMO EN DOLOR CRÓNICO
DRA. JENNY VARGAS (BOLIVIA)
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA EN TRATAMIENTO
INTERVENCIONISTA DEL DOLOR
DR. NATANIEL CLAROS (BOLIVIA)
COAGULACIÓN Y TROMBOFROFILAXIS EN INTERVENCIONISMO EN
DOLOR
DR. FREDDY FERNANDEZ (BOLIVIA)
COMPLICACIONES DE LA INFUSIÓN ESPINAL
DR. JUAN FRANCISCO ASENJO (CANADA)
RADIOFRECUENCIA CONVENCIONAL VERSUS RADIOFRECUENCIA
FRÍA
DR. CELSO FRETES (PARAGUAY)
10:45-11:15
DESCANSO CAFÉ
SALON TIAHUANACU
11:15-13:00
DOLOR NEUROPÁTICO (DN)
DR. ANTONIO MENACHO (BOLIVIA)
FISIOPATOLOGÍA DEL DN
DR. FERNANDO CERVERÓ (CANADA)
MANIFESTACIONES CLINICAS EN EL DN
DR. JOSE RAMON GONZALEZ-ESCALADA (ESPAÑA)
EL PAPEL DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN DN
DRA. NOEMI ROSENFELD (ARGENTINA)
ACTUALIDAD Y MANEJO DE LA NEURALGIA DEL TRIGÉMINO
DR. RICARDO PLANCARTE (MEXICO)
13:00-16:00
DESCANSO COMIDA
SALON VERSALLES
13:00-15:50
SYMPOSIUM GRUNENTHAL.
TRAMADOL: INVESTIGACIÓN EN ANALGESIA PARA EL ALIVIO DE
MILLONES DE PACIENTES.
FORUM ABIERTO CON EL EXPERTO
10
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALON TIAHUANACU
16:00-17:45
DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO (ME)
DR. JOHAN MALDONADO (BOLIVIA)
DOLOR LUMBAR EN ATENCIÓN PRIMARIA
DR. WALTER ALVAREZ (BOLIVIA)
EFICACIA, RIESGO Y COMPLICACIONES DE LAS INFILTRACIONES
MUSCULO - ESQUELETICAS, BAJO ULTRASONOGRAFÍA
DR. JUAN FRANCISCO ASENJO (CANADA)
RADIOFRECUENCIA DEL GANGLIO ESPINAL EN EL DOLOR LUMBAR
DR. FABIAN PIEDIMONTE (ARGENTINA)
INDICACIONES DE LA RADIOFRECUENCIA EN EL DOLOR LUMBAR
DR. RICARDO PLANCARTE (MEXICO)
17:45-18:15
DESCANSO CAFÉ
SALON VERSALLES
18:15-20:00
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN EL MANEJO DEL DOLOR CRONICO
DR. WALTER ÁLVAREZ (BOLIVIA)
ONDAS DE CHOQUE EN EL MANEJO DEL DOLOR LUMBAR CRÓNICO
DRA. PATRICIA ACOSTA (BOLIVIA)
EL BENEFICIO DE LA ACUPUNTURA EN EL PACIENTE CON DOLOR
LUMBAR CRÓNICO
LIC. JANETH APURE (BOLIVIA)
TRATAMIENTO DEL DOLOR MIOFASCIAL MEDIANTE “AGUJA SECA”
DRA. MARIA HINOJOSA (BOLIVIA)
EFICACIA DE LA ACUPUNTURA EN EL TRATAMIENTO DEL DOLOR
DRA. IVETTE CHUMACERO (BOLIVIA)
DISCUSIÓN Y CASOS CLÍNICOS
SALON TIAHUANACU
18:15-20:00
ACTUALIZACIÓN EN NEURALGIA POSTHERPÉTICA (NPH)
DR. DAVID FLORES (BOLIVIA)
ETIOPATOGENIA Y CLINICA DE LA NPH
DR. JOSÉ RAMÓN GONZÁLEZ-ESCALADA (ESPAÑA)
PREVENCION DE LA NPH MEDIANTE INMUNIZACION ACTIVA
DR. CARLOS GUACHALLA (BOLIVIA)
EVIDENCIA DEL TRATAMIENTO TRANSCUTÁNEO DE LA NPH
DRA. GRACIELA CORDOVA (BOLIVIA)
MANEJO INTERVENCIONISTA DE LA NPH REFRACTARIA
DR. MARCO ANTONIO NARVÁEZ (BOLIVIA)
11
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SABADO 24 DE OCTUBRE
QUIRÓFANO
08:00-12:00
NEUROLISIS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO EN DOLOR
POR CÁNCER
DR. RICARDO PLANCARTE (MEXICO)
DR. FREDDY FERNANDEZ (BOLIVIA)
NEUROLISIS TRANSDISCAL DE LOS NERVIOS ESPLÁCNICOS
NEUROLISIS DEL PLEXO HIPOGÁSTRICO SUPERIOR
NEUROLISIS DEL GANGLIO DE WALTHER
SALON VERSALLES
09:00-13:00
CUIDADOS, RECARGAS Y MANTENIMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS
PARA EL DOLOR
LIC. REBECA BRAVO (MEXICO)
VIAS DE ADMINISTRACION EN CUIDADOS PALIATIVOS.
LIC. REBECA BRAVO (MEXICO)
PARTICIPACION DE ENFERMERIA EN EL SISTEMA DE ANALGESIA
INTRATECAL IMPLANTABLE
LIC. REBECA BRAVO (MEXICO)
ERRORES FRECUENTES EN LA ADMINISTRACION ANALGESICA DEL
DOLOR .
LIC. SILVIA PAUCARA (BOLIVIA)
CUIDADOS DE LOS DISPOSITIVOS PARA EL DOLOR
LIC. SILVIA PAUCARA (BOLIVIA)
SALON TIAHUANACU
09:00-10:45
DOLOR CRÓNICO NO ONCOLÓGICO (DCNO)
DR. MARIO TEJADA (BOLIVIA)
PREDICTORES DE NO INDICACIÓN DE OPIOIDES EN EL PACIENTE CON
DOLOR CRÓNICO (DCNO)
DR. IVAN BERNAL (BOLIVIA)
ESTREÑIMIENTO POR OPIACEOS. MANEJO DEL PACIENTE
DRA. CELINA CASTAÑEDA (MEXICO)
MANEJO PERCUTÁNEO NO QUIRÚRGICO DEL DOLOR LUMBAR
CRÓNICO
DR. LUIS MIGUEL DUCHEN (BOLIVIA)
ESTRATEGIAS PARA PREVENIR DOLOR CRÓNICO POSTQUIRÚRGICO
DR. JORGE MOLINA (BOLIVIA)
12
10:45-11:15
DESCANSO CAFÉ
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALON TIAHUANACU
11:15-13:00
DOLOR EN EL NIÑO
DRA. SUSANA PRADO (BOLIVIA)
DOLOR FETAL
DRA. MARÍA ANTONIETA FLORES (MEXICO)
NUEVOS MANEJOS DEL DOLOR INFANTIL EN UTI
DR. JORGE SALAZAR (BOLIVIA)
DOLOR POSTOPERATORIO PEDIÁTRICO. CASOS CLINICOS
DRA. ROXANA RIOS (BOLIVIA)
DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO PEDIÁTRICO
DRA. MARÍA ANTONIETA FLORES (MEXICO)
13.30
ACTO DE CLAUSURA DEL CONGRESO
DR. DAVID FLORES REINAGA
DR. MARCO ANTONIO NARVÁEZ
13
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
PROGRAMA CIENTIFICO
CURSO PRE-CONGRESO Y TALLERES PRACTICOS
Miércoles 21 de Octubre
Sala VERSALLES
Mañana de 9:00 a 13:10
EL ABC del DOLOR CRONICO
Modera: Dr. José Ramón Gonzales-Escalada (España)
Miércoles 21 de Octubre
Sala VERSALLES
Tarde de 16:00 a 19:00
RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR EN PATOLOGIA DE COLUMNA
Modera: Dr. Fernando Contreras (Bolivia)
Coordina: Dr. Aldo Espinoza (Bolivia)
Jueves 22 de Octubre
Quirófano Hospital Obrero Nº1
Mañana de 8:00 a 12:00
RADIOFRECUENCIA FRIA DE ARTICULACION SACRO-ILIACA
Modera: Dr. Juan Francisco Asenjo Gonzales (Canadá)
Coordina: Dr. Johan Maldonado Frank (Bolivia)
Jueves 22 de Octubre
Sala VERSALLES
Mañana de 9:00 a 13:00
PREVENCION Y MANEJO AVANZADO DE HERIDAS Y ESTOMAS
Modera: Lic. Diego Farreras (México)
Coordina: Lic. Yolanda Quisbert (Bolivia)
Jueves 22 de Octubre
Sala VERSALLES
Tarde de 16:00 a 20:00
ANALGESIA CONTINUA POSTOPERATORIA GUIADA POR ECOGRAFIA
Modera: Dr. Juan Francisco Asenjo Gonzales (Canadá)
Coordina: Dr. Jorge Molina Peñaranda (Bolivia)
Viernes 23 de Octubre
QUIROFANO HOSPITAL OBRERO Nº 1
Mañana de 8:00 a 13:00
14
RADIOFRECUENCIA EN DOLOR LUMBAR
Modera: Dr. Fabián Piedimonte (Argentina)
Coordina: Dr. Marco Antonio Narváez (Bolivia)
Dr. Rubén Mamani (Bolivia)
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
Viernes 23 de Octubre
Sala VERSALLES
Mañana de 9:00 a 13:00
ACTUALIZACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
Modera: Dra. Celina Castañeda De La Lanza (México)
Coordina: Dr. Marco Vásquez (Bolivia)
Viernes 23 de Octubre
Sala VERSALLES
Tarde de 16:00 a 18:00
TRAMADOL: INVESTIGACION EN ANALGESIA PARA EL ALIVIO DE MILLONES DE
PACIENTES.
Modera y Coordina: GRUNENTHAL BOLIVIA
Viernes 23 de Octubre
Sala VERSALLES
Tarde de 18:00 a 20:00
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN EL MANEJO DEL DOLOR CRONICO
Modera: Dr. Walter Álvarez Sarmiento (Bolivia)
Coordina: María Hinojosa (Bolivia)
Sábado 24 de Octubre
QUIROFANO HOSPITAL OBRERO Nº 1
Mañana de 8:00 a 13:00
NEUROLISIS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO EN DOLOR
POR CANCER
Modera: Dr. Ricardo Plancarte Sánchez (México)
Coordina: Dr. Freddy Fernández Rocabado (Bolivia)
Sábado 24 de Octubre
Sala VERSALLES
Mañana de 9:00 a 13:00
CUIDADOS, RECARGAS Y MANTENIMIENTO DE DISPOSITIVOS CONTRA EL
DOLOR
Modera: Lic. Rebeca Bravo (México)
Coordina: Lic. Silvia Paucara (Bolivia)
15
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
AGENDA SOCIAL Y TURISTICA
OCTUBRE 2015
19
20
21
22
23
Paseo al Lago
Titicaca (BoliviaPerú)
Viaje a las Ruinas
de Tiahunaco.
ACTO INAUGURAL y COCTAIL
de BIENVENIDA
Almuerzo
PROFESORES y
DIRECTIVA ABD
Almuerzo.
Hotel Inca Utama.
Museo de los
Incas
Paseo desde el
aire en Teleférico.
Desde la ciudad
de El Alto a la
ciudad de La Paz.
3er. CID
Flanigans Restaurant
Almuerzo
PROFESORES y
DIRECTIVA ABD
Chalet La Suisse
Restaurant
Dirección: Av.
Muñoz Reyes N°
1710 Calacoto.
Hrs: 13:30-15:30
Retorno a la
ciudad.
Salón Illimani.
Radisson Hotel.
La Paz
Hrs: 20:00 - 23:30
Dirección: Av.
Montenegro. San
Miguel.
Hrs: 13:30 a 15:30
------------------Reunión ALMIDFEDELAT
Sala VIP (Radisson
Hotel)
Cena de PROFESORES
Dirección:
Umamanta. Calle
Robles Nº 33.
Jupapina
Hrs: 21 en
adelante.
Runión. Coord.
Congreso
Iberoamericano
Dolor 2016
(Costa Rica)
Sala VIP
(Radisson)
Cena de Clausura.
Reconocimientos
festejo y baile.
Salón ILLIMANI.
Radisson Hotel
Hrs: 20:00- 02:00
• Con invitación personal
24
25
26
27
28
Almuerzo de la
Amistad
Viaje turístico a
Rurrenabaque;
la Amazonia
Boliviana .
RURRENABAQUE
RURRENABAQUE
RURRENABAQUE
IASP-FEDELATALMID-ABD
Peña Folclórica:
MARKA TAMBO
Naturaleza autentica, selva virgen,
calor, navegación,
pesca, aventura y
adrenalina.
Dirección: Calle
Jaén Nº 710,
Hrs: 22:00
(Favor llevar ropa
adecuada para la
expedición)
Hrs: 13:30-16:00
Sale:
Domingo 25
Retorno:
Miércoles 28
16
• Con invitación personal
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
PROPUESTA TURISTICA
PASEOS CORTOS
CIUDAD Y CERCANÍAS
PASEO POR LA CIUDAD
Un paseo por la ciudad de La Paz, incluyendo los museos
del Oro, Murillo y Costumbrista y el Mirador de Killi Killi,
con una linda vista de la ciudad. Caminarán por varias
calles del centro de la ciudad, incluyendo: la zona de los
mercados, el mercado de Las Brujas, donde la gente local
compra productos para las ceremonias rituales como la
Ch’alla y ofrendas a la Pachamama (madre tierra).
El paseo continúa por la parte moderna de la ciudad y termina en el Valle de la Luna, impresionante por sus formaciones caprichosas hechas por la erosión.
Tarifa por persona $us 25.CITY TOUR DE MEDIO DÍA – NO INCLUYE ALMUERZO
(4 horas)
A partir de 4 personas viajando juntas
Tarifa por persona $us 62.CITY TOUR DE DÍA COMPLETO – INCLUYE ALMUERZO
(7 horas)
A partir de 4 personas viajando juntas
HUATAJATA (Medio día)
Huatajata está a 86 km – 1 hora de La
Paz, a orillas del lago Titicaca, el lago
navegable más alto del mundo (3,841
m). La zona tiene una linda vista de la
cordillera Real de los Andes al este, es
rica en producción agrícola debido al
microclima del lago, donde producen
quinua, papa, oca, haba y cebada.
Visitarán también la casa de constructores de balsas de la
Expedición RA II, dirigida Thor Heyerdahl. donde verán la
técnica utilizada por la gente de la
zona en el uso de la totora para construir sus balsas.
Tarifa por persona $us 95.A partir de 4 personas viajando juntas
17
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
RUINAS DE TIAHUANACO (Medio día)
Tiahuanaco está a 72 km de La Paz, el
viaje pasa por el altiplano boliviano,
donde podrán ver el modo de vida de
los Aymaras. Tiahuanaco fue uno de
los centros más antiguos de la cultura
Americana, cuya datación en Carbono
14 sitúa en promedio entre 1,580 AC
hasta 1,150 DC. Es considerada la cuna
del hombre Americano y una de las culturas más desarrolladas en su época. Sus
principales construcciones son: templo
de Kalasasaya con su trabajo más notable en la Puerta del Sol, los monolitos
Ponce y Fraile; la pirámide de Akapana
y el templete Semisubterraneo. Visita de
los 2 museos de sitio, para ver su trabajo
en cerámica y piedra.
Tarifa por persona $us 63.A partir de 4 personas viajando juntas
LA PAZ / SALAR DE UYUNI (2 D /1 N)
18
Boleto aéreo La Paz / Uyuni / La Paz
Tarifa por adulto $us 258.40 (tarifa con espacios limitados)
Día 1. Vuelo por la mañana de La Paz a Uyuni, donde serán trasladados cerca
a un hotel en Colchani, a orillas del salar de Uyuni.
Entrar a esta impresionante maravilla natural de sal con más de 10,582 km2 a
3,692 m hasta “Isla Incahuasi” (2 horas), un especial hábitat de roca volcánica
y cactus gigantes. Luego al norte para ver las momias de Coquesa, continúa al
este hasta Colchani (2 horas).
Disfrute del atardecer, noche en hotel en Hotel Palacio de
Sal de sal o similar. (Almuerzo y cena incluidos)
Día 2. Traslado al aeropuerto cercano para tomar su vuelo a La Paz. (Desayuno
incluido)
Tarifa por persona $us 255.A partir de 4 personas viajando juntas
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
RURRENABAQUE Y CHALALAN
Boleto aéreo La Paz / Rurrenabaque / La Paz
Tarifa por adulto $us 188.70 (tarifa con espacios limitados)
(Por AIRE – Salidas Diarias)
Día 1: Recojo del Aeropuerto, viaje en bote rumbo al Ecolodge, navegando por
los ríos Beni y Tuichi, disfrute de bellos paisajes como el cañón del Bala (Bala
George), paisajes de la selva tropical, posibilidad de observar diferentes especies de aves, reptiles y mamíferos hasta llegar a Chalalán. Paseo para observar
vida nocturna; insectos, arañas, anfibios, reptiles y aves.
Día 2: Caminata al bosque tropical lluvioso y los procesos ecológicos, con la posibilidad de observar especies de aves, mamíferos arbóreos y terrestres. Paseo
en canoa, actividad especial para observar el brillo impresionante de los ojos
de caimanes y otros animales. Noche tradicional nuestros guías locales explicaran sobre los usos, costumbres, y rituales de los indígenas Uchupiamonas.
Día 3: Muy temprano en la mañana, caminata corta por uno de nuestros senderos temáticos para observación de fauna silvestre.
Almuerzo a Hrs. 11:00 AM. Regreso a Rurrenabaque. Traslado al aeropuerto
PROGRAMA TAPACARE
Cabañas con baño privado - Tarifa por persona $us 510.PROGRAMA ESLABON (1 NOCHE MÁS EN CHALALAN)
Cabañas con baño privado - Tarifa por persona $us 630.-
19
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
SALAR DE UYUNI Y RESERVA EDUARDO AVAROA
Boleto aéreo La Paz / Uyuni / La Paz
Tarifa por adulto $us 258.40 (tarifa con espacios limitados)
(Por AIRE – Salidas Diarias)
LA PAZ / TAHUA / SALAR DE UYUNI y REA (4 D /3 N)
Día 1: Vuelo por la mañana de La Paz a Uyuni para aterrizar a orillas del salar
de Uyuni. Viaje al sur visitando primero el cementerio de trenes, luego por el
altiplano cruzando las poblaciones de San Cristóbal, Culpina K hasta los ricos
y altos valles de Alota (3 horas), hasta la población de Villamar
Día 2. Viaje temprano para entrar a la REA (Reserva Eduardo Abaroa), visitando laguna Colorada, géiseres “Sol de Mañana”, laguna Challviri con sus aguas
termales de Polques. Cruzar por las Pampas de Dalí, hasta llegar a Laguna
Verde, luego el desierto de Siloli, visitando Árbol de Piedra, para finalmente
llegar a Ojos de Perdiz.
Día 3: Viaje rumbo norte pasando por las lagunas menores, hasta el valle de
Alota. Viaje al norte al gran salar en Chuvica hasta “Isla Incahuasi cruzando
por el salar hasta la población de Colchani.
Día 4: Traslado al aeropuerto cercano para tomar su vuelo a La Paz.
Tarifa por persona $us 765.A partir de 4 personas viajando juntas
CONSULTAS Y RESERVAS: Sra. Verónica Wilde, PANTUR.
Tel. 2775694 - 70131003
20
ABD. Asociación Boliviana del Dolor
3er. Congreso Internacional del Dolor
ALBERGUE ECOLÓGICO “LA ESTANCIA” (2 D/1 N)
DIA 1. Transporte de La Paz a Copacabana. Visita de su famosa
Virgen Morena e iglesia, y paseo por la población. Almuerzo incluido, bote a la Isla del Sol, desembarque en las ruinas de Pilkokaina, visita de las mismas y caminata de una hora al albergue
ecológico La Estancia, cena y noche de hospedaje en el Ecolodge.
(Almuerzo y cena incluidos)
DIA 2. ¡NO SE PIERDA UN HERMOSO AMANECER! Bote al norte
para visitar las ruinas de la Chincana y Roca Sagrada (1 hora),
continúa en bote a la isla de la Luna y visitar las ruinas de Inak
Uyu, luego a Copacabana. Almuerzo incluido. Transporte a La
Paz. (Desayuno y almuerzo incluidos)
Tarifa por persona $us 258.A partir de 4 personas viajando juntas
ABD. Asociación Boliviana del Dolor