Evolución de las Remesas NACIONAL 3er. Trimestre 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 el flujo de remesas que ingresó al país ascendió a USD 616.3 millones, monto superior en 3.5% al registrado en el segundo trimestre de 2015 (USD 595.4 millones) e inferior en -1.2% al observado en el tercer trimestre de 2014 (USD 623.8 millones). Los giros enviados a Ecuador sumaron 2.002.495, cifra superior en 0.6% a la registrada en el segundo trimestre de 2015 (1.991.517) y en 3.6% a los emitidos en el tercer trimestre de 2014 (1.933.125). economía española creció de forma sostenida, al contabilizar un aumento de 0.8% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2015, remarcando la necesidad de continuar con el equilibrio macroeconómico, fiscal y financiero en un ambiente eleccionario. La tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2015 se situó en 21.2%, frente al 22.4% observado en el trimestre inmediatamente anterior. Las remesas procedentes de Italia, durante el tercer trimestre de 2015, sumaron USD 37.2 millones (6.0% del monto total recibido), representando un aumento de 5.1% frente al observado en el segundo trimestre de 2015 (USD 35.4 millones) y una disminución de -4.3% al relacionarla con el tercer trimestre de 2014 (USD 38.9 millones). FLUJOS DE REMESAS RECIBIDAS (Millones de USD y porcentajes, 2013 IT – 2015 IIIT) Millones de USD 633,5 616,9 620 15% 623,8 597,6 600 616,3 10% 606,8 594,4 580 560 5% 0% 552,2 530,4 540 -5% 520 -10% 500 -15% 2013 I 2013 II 2013 III 2013 IV 2014 I 2014 II 2014 III 2014 IV 2015 I 2015 II 2015 III Millones USD Tasa de variación (t/t-1) Tasa de variación (t/t-4) En el trimestre julio – septiembre de 2015, USD 347.1 millones por concepto de remesas familiares provinieron de los EUA (56.3% del monto total recibido), cifra superior en 3.7% a la registrada en el segundo trimestre de 2015 (USD 334.7 millones) y en 6.3% a la presentada en el tercer trimestre de 2014 (USD 326.7 millones). El Buró Nacional de Investigación Económica -NBER-, informó que durante el tercer trimestre de 2015 el Producto Interno Bruto (PIB) de EUA aumentó en 1.5%. Este moderado crecimiento se debió al debilitamiento del comercio internacional afectado por la apreciación del dólar y al estancamiento de la actividad económica global. Las exportaciones crecieron en 1.9% y las importaciones en 1.8%, influenciadas por el abaratamiento del precio de la energía desde julio de 2015. El consumo final de los hogares creció en 3.2%, ritmo inferior al 3.6% observado en el segundo trimestre de 2015; y, la construcción de vivienda subió en 6.1%. La Reserva Federal (FED) enfatizó que en septiembre la economía global enfrentó turbulencias económicas, situación que la llevó a retardar el alza de las tasas de interés. El desempleo en el período en estudio se ubicó en 5.2%. El flujo de remesas proveniente de España, en el tercer trimestre de 2015, sumó USD 158.4 millones (25.7% del valor total recibido), mayor en 6.3% al registrado en el segundo trimestre de 2015 (USD 149.0 millones) e inferior en -15.6% al observado en el tercer trimestre de 2014 (USD 187.8 millones). El Instituto Nacional de Estadística de España (INE) señaló que en el tercer trimestre de 2015 el PIB de ese país creció en 0.8%, debido a la fortaleza de la demanda interna privada, aunque esta expansión fue algo más pausada que la registrada en el primer (0.9%) y segundo (1.0%) trimestres de 2015, sin embargo, este ritmo de crecimiento resulta notable y equiparable a los mostrados previo a la crisis de 2007. Igualmente, el Banco de España informó que la Tasas de variación 638,8 641,7 640 El Instituto de Estadísticas de Italia -ISTAT-, señaló que el PIB italiano en el tercer trimestre de 2015 mostró un crecimiento de 0.9% respecto a similar periodo del año anterior. Esta tasa es la más alta registrada desde el segundo trimestre de 2011, evidenciando así la salida de la recesión. El crecimiento del tercer trimestre de 2015 se debe a un incremento mostrado en los sectores (agricultura, industria y servicios) y una aportación positiva de la demanda nacional, en contraste con el dato negativo de la demanda externa. La tasa de desempleo del período se situó en 11.9%, la más baja registrada desde 2013. El monto de remesas provenientes del Resto del Mundo en el tercer trimestre de 2015 sumó USD 73.7 millones (12.0% del flujo total receptado), que representó una caída de -3.3% al compararlo con el segundo trimestre de 2015 (USD 76.2 millones) y un aumento de 4.6% con respecto al tercer trimestre de 2014 (USD 70.5 millones). La última medición del flujo de remesas confirma la presencia de emigrantes ecuatorianos en México, Chile, Perú, Canadá, Panamá y Colombia, entre otros, que aportaron con el 5.9% (USD 36.1 millones) del flujo total de remesas recibido en el país. Igualmente, desde otras naciones europeas (Alemania, Reino Unido, Suiza, Bélgica y Francia, entre otros), aportaron en el trimestre en análisis con el 3.4% (USD 21.2 millones) del total de remesas receptado. REMESAS RECIBIDAS POR PAÍS DE PROCEDENCIA (Millones de USD, 2013 IT – 2015 IIIT) 325 En millones USD La caída del flujo de remesas en el período julio – septiembre de 2015 con respecto a su similar de 2014, se atribuye a la depreciación del euro con relación al dólar en 17.7%, así como por la coyuntura económica de los principales países donde residen los emigrantes ecuatorianos: Estados Unidos de América (EUA), España e Italia, entre otros. 275 225 175 125 75 25 Estados Unidos España Italia Resto del mundo Total: 13-I 13-II 13-III 13-IV 14-I 14-II 14-III 14-IV 15-I 15-II 15-III 259,6 302,6 308,8 305,6 274,5 326,8 326,7 319,9 287,6 334,7 347,1 184,3 195,8 202,7 205,8 199,9 188,6 187,8 173,3 143,2 149,0 158,4 42,5 42,3 43,0 46,0 45,9 40,7 38,9 39,4 33,9 35,4 37,2 65,7 76,2 84,4 84,3 77,3 77,4 70,5 74,3 65,8 76,2 73,7 552,2 616,9 638,9 641,7 597,6 633,5 623,8 606,8 530,4 595,4 616,3 Durante el tercer trimestre de 2015, el 62.4% de remesas fueron atendidas por bancos privados bajo la modalidad de acreditación a cuentas corrientes y/o de ahorros y pago en efectivo a través de empresas auxiliares de servicios financieros; las empresas remesadoras realizaron pagos con acreditación a cuentas corrientes y ahorros a través de entidades financieras y pago en efectivo en sus oficinas y agentes afianzados, con una participación de 33.8%; y, las cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas, efectuaron acreditación a cuentas de ahorro en 3.8%. colombianos, peruanos, chinos, venezolanos entre otros, que se encuentran trabajando en actividades económicas como: servicios; comercio; hoteles y restaurantes; y, minas y canteras, entre otras. El flujo de remesas enviado al Resto del Mundo en el tercer trimestre de 2015, ascendió a USD 78.0 millones, superior en 24.7% al registrado en el segundo trimestre de 2015 (USD 62.6 millones) y en 69.8% al observado en el mismo período de 2014 (USD 46.0 millones). PARTICIPACIÓN RELATIVA EN EL PAGO DE REMESAS (2013 IT – 2015 IIIT) 60,0% 50,0% En porcentaje 40,0% 30,0% 20,0% 10,0% 2013.II 62,6% 33,7% 3,7% 100% 2013.III 64,2% 33,5% 2,4% 100% 2013.IV 64,1% 38,1% 2,1% 104% 2014.I 65,8% 30,7% 3,5% 100% 2014.II 60,9% 36,5% 2,6% 100% 2014.III 59,8% 36,2% 4,0% 100% 2014.IV 59,1% 36,0% 4,9% 100% 2015.I 59,4% 36,7% 3,9% 100% 2015.II 62,1% 33,7% 4,2% 100% 2015.III 62,4% 33,8% 3,8% 100% Durante el tercer trimestre de 2015, el 75.1% (USD 462.8 millones) del valor de remesas recibidas en el país fue receptado en las provincias de: Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar. La concentración de giros y remesas obedeció principalmente a la residencia de miles de hogares beneficiarios en estas áreas geográficas. PROVINCIAS BENEFICIARIAS DE REMESAS RECIBIDAS (Millones de USD, Tercer trimestre 2015) FLUJOS DE REMESAS ENVIADAS (Millones de USD y porcentajes, 2013 IT – 2015 IIIT) 90,0 80% 78,0 80,0 70,0 62,6 60,0 48,6 50,0 40,0 41,7 40,6 44,2 39,6 46,0 50,2 55,4 60% 40% 20% 0% -20% 31,0 30,0 -40% 13-I 13-II 13-III 13-IV 14-I 14-II 14-III 14-IV 15-I 15-II 15-III Millones USD Tasa de variación t/t-1 Tasa de variación t/t-4 En el tercer trimestre de 2015, ciudadanos colombianos y peruanos remitieron a sus países USD 45.7 millones y USD 11.7 millones, en su orden, montos que representaron el 73.6% (USD 78.0 millones) del total remitido al exterior. El aumento del flujo enviado a Colombia se explicaría por las constantes devaluaciones del peso colombiano con relación al dólar americano, situación que habría propiciado el incremento migratorio de ciudadanos colombianos en búsqueda de trabajo en el Ecuador. REMESAS ENVIADAS: PRINCIPALES PAÍSES DE DESTINO (Millones de USD, Tercer trimestre 2015) PANAMÁ, 2,4 MÉXICO, 2,2 CHINA, 4,4 La gráfica muestra la intensidad del color en función de la participación del flujo de remesas, observándose que las provincias de Guayas, Azuay, Pichincha y Cañar concentraron los mayores montos de remesas; en tanto que las provincias de Sucumbíos, Napo, Orellana y Galápagos, participaron marginalmente en estos valores. PRINCIPALES CIUDADES BENEFICIARIAS DE REMESAS (Millones de USD, Tercer trimestre 2015) CAÑAR, 14,0 AMBATO, 18,5 GUALACEO, 14,8 AZOGUES, 20,9 LOJA, 13,7 MACHALA, 12,3 CUENCA, 107,2 QUITO, 89,7 GUAYAQUIL, 141,7 Durante el tercer trimestre de 2015, las capitales de provincia, como: Guayaquil, Cuenca, Quito y Azogues, se constituyeron en las principales receptoras de remesas, al recibir en conjunto USD 359.5 millones, que representaron el 58.3% del flujo de remesas recibido. El esquema de dolarización de la economía ecuatoriana, es un atractivo para ciudadanos de otras naciones, principalmente Tasas de Variación 2013.I Bancos privados 61,9% Empresas courier y remesadoras 34,6% Coop. Ahorro Crédito y Mutualistas 3,5% Total: 100% En millones USD 0,0% PERÚ, 11,7 CHILE, 2,1 ARGENTINA, 1,9 GUATEMALA, 1,4 COLOMBIA, 45,7 Las remesas enviadas durante el tercer trimestre de 2015, se originaron principalmente en las provincias de Pichincha (USD 25.4 millones), Guayas (USD 20.5 millones) y Azuay (USD 4.2 millones) que representaron el 64.3% del total remitido al Resto del Mundo, conforme a la intensidad de color del mapa. PROVINCIAS QUE ENVIAN REMESAS AL EXTRIOR (Millones de USD, Tercer trimestre de 2015)
© Copyright 2025