ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 17 ACTUALIZACIONES Incontinencia urinaria. Abordaje farmacológico y no farmacológico con productos sanitarios (y III) Ángeles Prado Álvarez Farmacéutica del Centro de Información del Medicamento del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria 6. Tratamiento paliativo tejido sin tejer, que permite el paso rápido de la orina a la siguiente capa, para que esté el menor tiempo posible en con- Cuando las anteriores medidas fracasan, o como complemento tacto con la piel del paciente. En algunas marcas esta capa a las mismas por no ser suficientes, se hace uso de los pro- lleva incorporada unas bandas dermoprotectoras que liberan ductos sanitarios indicados para la Incontinencia Urinaria (IU), a la piel, mediante el calor corporal, ácidos grasos esenciales entre los que se encuentran: ω3 y ω6 o aloe vera. Estas sustancias carecen de efectos • Absorbentes y complementos. secundarios. • Sondas. Los AIO de IU moderada y grave integran en los extremos • Bolsas recogida de orina. de esta capa barreras de tejido hidrófobo que evitan los esca- • Colectores y dispositivos oclusores externos del pene. pes laterales o por difusión. A continuación se tratan en profundidad las características de Capa intermedia o absorbente: está compuesta por tisú, que cada uno de ellos. distribuye la orina de forma uniforme por todo el absorbente; celulosa compacta, que absorbe la orina, y un material supe- 6.1. Absorbentes y complementos rabsorbente (SAP), normalmente de poliacrilato, que la convierte en un material gelatinoso semisólido, 1 gr puede absorber y De todos los tratamientos paliativos son los absorbentes de in- retener 50 ml de orina. Además el SAP es responsable de neu- continencia de orina (AIO) los que se utilizan con más frecuen- tralizar el olor. cia, especialmente en los ancianos. Su función es ajustarse co- Su distribución no es uniforme en todo el AIO, siendo mayor rrectamente para absorber y retener la orina en su interior y su proporción en aquellas zonas donde más se acumula la mantener la piel seca. Se pueden usar tanto para casos de IU orina: parte central y posterior. Debe ser también la adecuada leve como grave, sólo depende de seleccionar correctamente el para evitar el efecto del gel bloking, en el que se apelmazan AIO adecuado. las partículas de SAP y no cumplen correctamente su fun- Su elección ha de ser individualizada a las características ción. anatómicas del paciente, grado de movilidad, tipo de IU y cantidad de diuresis. Además, es preciso valorar otros datos Capa externa o inferior: está constituida por materiales plásti- como estado de la piel, existencia de incontinencia fecal, cos, polietileno, para evitar que la humedad traspase. En esta poliuria, estado cognitivo del paciente y grado de dependen- capa se encuentran los indicadores de humedad, que son un cia. conjunto de líneas que cambian de color en contacto con la Los AIO constan de tres capas unidas entre sí íntimamente, de orina, por lo que cuando esto ocurre es porque el AIO ha llega- tal forma que no se desplace el núcleo absorbente y pierda su do a su nivel de saturación e indica que es preciso realizar el funcionalidad: cambio. Esta capa tiene un tratamiento antirruidos para garantizar la dis- Capa interna o superior: se encuentra en contacto directo creción del pañal, lo que resulta fundamental para la autoestima con la piel, por lo que debe ser hipoalergénica, transpirable y del paciente. suave. Está compuesta por un material filtrante hidrófilo de Los AIO se pueden clasificar en función de distintos criterios: Septiembre-Octubre 2014 17 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 18 ACTUALIZACIONES Según su capacidad de absorción: absorbentes de goteo, 45- Figura 13. Formas de AIO. 600 ml; día, 600-900 ml; noche, 900-1200 ml; supernoche, más de 1200 ml. La denominación de día, noche y supernoche no hace referencia al momento del día en que se utilizan sino a su capacidad de absorción. Los Figura 12 A. Compresa masculina. absorbentes de goteo, indicados en IU leve, deben ajustarse perfectamente a la ropa interior. Además, existen pro- Figura 12 B. Compresa femenina. ductos específicos para poder ver si es preciso realizar el cambio de AIO, o un cinturón hombre y mujer (Figuras autoadhesivo con velcro; los pants y las bragas llevan integrado 12A y 12B) ya que las ca- el absorbente, por lo que no precisan de soporte; las compre- racterísticas anatómicas sas se fijan a la ropa interior; sin embargo, los AIO anatómicos no son las mismas. y rectangulares necesitan de un complemento, malla de tejido Es importante informar a elástico o braga flexible, que permita que el absorbente no se las pacientes de que exis- mueva. ten productos específicos Normalmente, los AIO incluyen 4 mallas de fijación por cada 80 para las pequeñas pérdi- unidades, pero también se pueden comprar independientemen- das de orina, ya que en te de los AIO. Son transpirables, hipoalergénicas y lavables. no ocasiones se utilizan en caso de muy pequeñas pérdidas, traspase, y ayu- utilizan, de forma inadecuada, com- dan a eliminar olores. presas y salvaslips. El flujo menstrual y la orina no tienen las En la dispensación de un AIO es preciso tener en cuenta las si- mismas características ni de densidad ni de pH; la orina es guientes recomendaciones: mucho más fluida, se pierde en mayor cantidad y fluye más rá- • Es importante el grado de movilidad del paciente para selec- pidamente. Además el pH de la orina es más ácido que el de la cionar el AIO que mejor se adapte, garantice la sujeción y sangre, y tiene un olor característico que se percibe de forma evite escapes. Así, en pacientes ambulatorios se deben utili- muy rápida, por lo que es preciso utilizar un absorbente ade- zar rectangulares o anatómicos, siendo estos últimos preferi- cuado para garantizar la protección y confort adecuados. bles porque se adaptan mejor. Los AIO elásticos son los Los productos indicados para la IU leve, inferior a 600 ml, no adecuados en pacientes encamados o con poca movilidad, están financiados por la Seguridad Social. A partir de esta ab- para uso nocturno, cuando existe también incontinencia sorción existen en al mercado AIO financiados y absorbentes fecal y en pérdidas abundantes. OTC en diferentes formatos: compresa, braga y pants o pull- • Es importante que el pañal se ajuste perfectamente para evi- ups, que cumplen las mismas características de absorción que tar derrames de orina, rozaduras o afecte negativamente a la los financiados. movilidad o discreción del paciente. Es un error frecuente utilizar una talla superior a la que se precisa para conseguir Según la forma (Figura 13): AIO financiados: rectangular, con forma de compresa; anatómico, compresa con escotadura en la zona inguinal que permiten una mejor adaptación al paciente y anatómico elástico, bragapañal con adhesivos. AIO no financiados: compresas; braga; pull-ups o pants y bragapañal con más absorción, ya que al no adaptarse de forma adecuada habrá escapes de orina. • Es importante aclarar que el uso de absorbentes superpuestos no aumenta la absorción. • Es importante señalar la importancia de los cambios de AIO adhesivo. que deben ser 3 o 4 cambios diarios, excepto en casos es- Respecto a la sujeción: los pañales anatómicos elásticos incor- peciales, como problemas cutáneos o diarrea, en los que se poran unas tiras autoadhesivas, que se pueden despegar para hacen los necesarios según la situación del paciente. Por 18 Septiembre-Octubre 2014 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 19 tanto, no se deben usar pañales supernoche, en situaciones en su mayor longitud, y de los catéteres en que estos últimos en las que no están indicados, para disminuir el número de se utilizan para la venopunción. cambios. Entre sus indicaciones están: • Es importante no olvidar el componente psicológico del pa- • Retención aguda de orina u obstrucción del tracto urinario. ciente, especialmente aquellos que tienen movilidad, por lo • Control de diuresis. que se debe en tener en cuenta en la selección del AIO que • Recogida de muestras estériles. sea poco voluminoso, poco ruidoso y discreto, sin perder la • Postoperatorio, para permitir la cicatrización. absorción que se necesita. Los AIO anatómicos son más • Irrigaciones vesicales para eliminar coágulos. adecuados, en estos casos, ya que garantizan más discre- • Vejigas neurógenas. ción. • Mantener seca la región genital en presencia de escaras, úl- • Es importante también saber que los absorbentes se colocan de forma diferente según la movilidad del paciente: • Absorbente rectangular o anatómico/Paciente ambulante o sentado: se baja la malla, se retira el AIO, y tras higiene se ceras o dermatitis en pacientes con IU. • Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos. • Determinar si existe orina residual. coloca el nuevo AIO en la malla, mejor en posición senta• • • da. Esta técnica está contraindicada si existen heridas en la uretra, Absorbente rectangular o anatómico/Paciente encamado: sospecha de rotura uretral, prostatitis aguda, uretritis aguda y se coloca al paciente de lado, se baja la malla, se retira el abscesos periuretrales, estenosis o rigidez uretral o alergia co- AIO SIEMPRE POR LA PARTE POSTERIOR, y tras higiene nocida a anestésicos locales o al látex. se coloca el nuevo de atrás hacia delante. De todas las complicaciones que se pueden presentar, las Absorbente elástico/Paciente sentado: se levanta al pa- más frecuentes y al mismo tiempo de las más importantes ciente, se retira el AIO y se realiza la higiene de la piel. son las infecciones urinarias ya que además de representar Luego, se coloca el pañal desplegado en la silla y se sien- el 30-45% de las infecciones nosocomiales, el 80% de ellas ta al paciente sobre él. Se ajusta el AIO a la cintura con se deben a las características de esta técnica. El contagio se las cintas adhesivas tras comprobar que está bien coloca- puede producir en el momento del sondaje, o por una higie- do entre las piernas. ne deficiente del personal sanitario, o por la duración del Absorbente elástico/Paciente encamado: se desajustan las mismo. tiras del AIO y se coloca al paciente de lado para retirarlo. En las sondas se pueden distinguir 3 partes fundamentales (Fi- Se realiza la higiene de la piel, se despliega un nuevo AIO gura 14): sobre la cama y se gira al paciente para colocarlo sobre Extremo distal o punta: puede ser distintas formas: abierta, ce- él. Al igual que en los pacientes sentados, antes de ajustar rrada, recta, acodada, biselada, roma, etc. Incorpora ventanas las tiras se comprueba que está bien colocado entre las laterales, opuestas o no, en número y tamaño variables. piernas. Los tipos de punta disponibles en el sondaje interminente son Por último señalar que existen comercializados empapadores o salvacamas que además de proteger absorben la orina, y que Figura 14. Partes de una sonda vesical. están disponibles en distintas medidas. También protectores EXTREMO DISTAL para cama que aíslan el colchón de la humedad, pero que no tienen capacidad de absorción. 6.2. Sondas vesicales EXTREMO PROXIMAL BALÓN FIJACIÓN Las sondas vesicales son productos sanitarios que constituyen una técnica invasiva en la que se introduce la sonda hasta la vejiga a través del meato uretral. Se diferencian de las cánulas Septiembre-Octubre 2014 19 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 20 ACTUALIZACIONES Figura 15 A. Punta Nelaton. Figura 15 B. Punta Tiemann. Nelaton (Figura 15A), a) Según calibre y longitud: El calibre se corresponde con la luz punta recta, y Tie- externa y se expresa según las unidades francesas Charriére mann (Figura 15B), (Ch), 1 Ch equivale a 0.33 mm. Cuanto mayor es el calibre, punta curvada. En la más gruesa es la sonda. Lo más conveniente es elegir el menor mayoría de los casos calibre posible con el mayor diámetro de luz interna. se emplea Nelaton Los calibres se gradúan de dos en dos y se correlacionan con pero la Tiemann, más un color diferente en el extremo proximal o colector para su rá- frecuente en hombres, pida identificación (Tabla 8). Además se identifica en el envolto- se utiliza en casos de rio, al igual que su longitud. obstrucción, estenosis Los calibres se eligen en función del sexo, edad y característi- uretral o agranda- cas del paciente, siendo los utilizados normalmente: 6 Ch a 10 miento de próstata. Ch en niños, 14 Ch y 16 Ch en mujeres, y 16 Ch a 22 Ch en Otros tipos de punta son Couvelaire, para lavados difíciles por hombres. coágulos; Stewart, para irrigación y drenaje; Whistle y Mercier, La longitud también está condicionada por el tipo de paciente, en sondajes difíciles; oliva; y Dufour si existe hematuria impor- habitualmente se utilizan: 20 cm en pediatría, 15-20 cm en mu- tante. No obstante, estas sondas se emplean en el ámbito hos- jeres y hasta 40 cm en hombres. pitalario. b) Según material de fabricación: entre las características imporCuerpo: es cilíndrico y se diferencian en él dos parámetros: luz tantes se encuentran elasticidad, adecuado coeficiente de fric- interna que es el diámetro de las paredes internas, y luz externa ción, biodurabilidad, biocompatibilidad, y la tendencia a la in- que es el diámetro de una pared a otra. Cuanto mayor sea la crustación y adherencia bacteriana. luz interna sin incrementar la luz externa, menor será el calibre necesario de la sonda. Además la luz externa tiene que estar Los materiales disponibles son: lubricada para facilitar la inserción. Puede incorporar testigos o marcas de implantación radioopa- Látex: material polimérico natural de uso muy frecuente. No cas. En el caso de sondas permanentes incorporan un balón, obstante, pueden provocar alergias por lo que para evitarlo se próximo al extremo distal, que sirve para fijarla en el interior. recubren con una capa de silicona, látex siliconado. Además es muy fácil que precipiten sales y se incrusten gérmenes. Se aso- Extremo proximal o embudo colector: es hembra, flexible, y co- cian a inflamación uretral por lo que es probable que se pro- loreada en relación con el diámetro de la sonda. Es la parte que duzca estenosis uretral si se utilizan de forma prolongada. se une al sistema colector. Puede tener hasta 3 vías. Se implantan durante cortos espacios de tiempo, no más de 15 días. Las sondas deben ser termosensibles al contacto con el cuerpo, incorporar controles radioopacos, inalterables a secrecio- Silicona: es un polímero sintético que presenta alta biocompati- nes, no absorber ni ceder sustancias al entorno, ser estériles, bilidad. Pueden ser transparentes u opacas con baja capacidad fáciles de limpiar, no contaminantes en su destrucción, y tener de incrustación. Son seguras, cómodas y fáciles de manejar. un coste adecuado. Tienen como ventaja tener el mayor calibre funcional, es decir, Las sondas se pueden clasificar: amplia luz interna con poco incremento en la luz externa, por lo Tabla 8 Relación calibre/color extremo proximal MEDIDAS 6 Ch 8 Ch 10 Ch 12 Ch 14 Ch 16 Ch 18 Ch COLOR Verde Azul Negro Blanco Verde Naranja Rojo MEDIDAS COLOR 20 20 Ch 22 Ch 24 Ch 26 Ch 28 Ch 30 Ch Amarillo Lila Azul Blanco Blanco Blanco Septiembre-Octubre 2014 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 21 que pueden ser más finas y ser mejor toleradas. Son las utilizadas en sondajes de larga duración, de hasta 24 Figura 16. Sonda Foley látex, 2 vías (izqda.) y sonda Foley silicona 3 vías (dcha.) semanas. Cloruro de polivinilo (PVC): también conocidas como sondas de Nelaton. Son mejor toleradas que el látex, más baratas que la silicona, pero se incrustan con facilidad. Por esta razón se utilizan en sondajes intermitentes o de corta duración. Son rígidas pero fácilmente moldeables en contacto con la temperatura corporal, lo que facilita la inserción de la sonda. Otros sistemas de fijación son tipo Melecot, en forma de estre- El tiempo de permanencia recomendado es 1 semana. lla; tipo pig-tail o cola de cerdo; tipo Pezzer, en forma de seta. No obstante, el más extendido y cómodo es el Foley, en forma Hidrogel: con esta material se recubren sondas de látex para de balón. disminuir el coeficiente de fricción y evitar los problemas asocia- Estas sondas deben cambiarse cada 15-20 días, excepto las dos a este material mencionados con anterioridad. No precisan de silicona que pueden mantenerse hasta 2-4 meses. lubricante ya que al entrar en contacto con el agua se forma Se fijan a un sistema colector, bolsas de recogida de orina. que una capa de gelatina que facilita tanto la inserción como la ex- se verán en el punto 6.3. Algunas sondas más recientes tienen tracción de la sonda. una válvula que se puede abrir directamente para dejar que La durabilidad está en torno a las 6 semanas. fluya la orina. En el extremo colector pueden tener hasta 3 vías: una de ellas Teflón: tiene una adherencia bacteriana variable. se fija al sistema de recogida de orina, otra se utiliza para lavados, administración de sustancias e inflado del sistema de fija- c) Según tipo de sondaje: La elección de la sonda viene condi- ción, y la tercera en caso de hematuria. cionada por el tipo de sondaje que se va a utilizar, y éste de la El sondaje permanente también se puede realizar por medio de indicación y duración esperada del mismo. una inserción a través de la piel, por encima del hueso púbico, que llega hasta la vejiga. Se realiza en quirófano. El punto de in- Podemos distinguir los siguientes tipos: serción se debe limpiar directamente y el cambio se realiza con Sondaje permanente: puede ser de larga duración, si supera los 30 la frecuencia que determine el médico. días, o de corta duración cuando es por un tiempo inferior. En el Siempre que sea posible este tipo de sondas se retiran por la primer caso se emplea en pacientes con retención crónica por pre- noche porque permite recuperar más rápidamente la micción sencia de estenosis que no tienen otra alternativa terapéutica bien normal. por no estar indicada en su caso o bien por no estar de acuerdo en que, por ejemplo, se extirpe la próstata; en incontinencias man- Sondaje intermitente: es aquel que se realiza cada cierto tiem- tenidas en pacientes dependientes; en pacientes en estado crítico. po, normalmente 3-4 veces al día cada 6-8 horas. Es el princi- Cuando el sondaje es de corta duración siempre se emplea en pal tratamiento de la incontinencia cuyo origen es el daño me- patología aguda y en el ámbito hospitalario para drenaje vesical. dular o de los nervios que controlan la micción que origina un Las sondas empleadas en estos casos necesitan de un sistema mal vaciamiento vesical. La sonda se introduce en la vejiga para de fijación para evitar que se desplacen de su lugar de coloca- vaciarla, tras lo cual se retira inmediatamente. La frecuencia del ción. Para ello poseen un globo cerca de la punta que, una vez sondaje se adapta a cada individuo en función de la capacidad insertada, se hincha con agua o aire desde una válvula exterior, vesical del paciente y del volumen de orina, y es realizada por sistema Foley (Figura 16). Existen disponibles balones de distin- el propio paciente o sus cuidadores. tas capacidades, siendo la más común de 5-10 ml. Los de 30- Además, este tipo de sondaje se utiliza para recoger muestras 50 ml se indican con función hemostática, y los de 50-100 ml en o para administrar medicación intravesical, aunque en este úl- los drenajes postoperatorios. La capacidad del balón se indica timo caso se utilizan con globo, sondas Foley, para evitar des- en el envoltorio. Antes de retirarla es necesario desinflar el globo. plazamientos. Septiembre-Octubre 2014 21 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 22 ACTUALIZACIONES Con este tipo de sondaje se conserva la dinámica de la micción Hay que señalar también la existencia en el mercado de sondas en llenado y vaciado, se disminuyen las complicaciones deriva- que incorporan directamente una bolsa donde almacenar la das del sondaje y además facilita las relaciones de pareja por orina lo que permite un uso fácil y discreto para el paciente. preservar la actividad sexual. Añade, también, calidad de vida a En la actualidad se han comercializado sondas en tamaño com- los pacientes por evitar la orina residual, responsable de la ma- pacto, indicadas en mujeres por su corta longitud, que contri- yoría de las infecciones urinarias, y protege de la distensión ve- buyen a garantizar la discreción y comodidad de las pacientes. sical que puede dañar de forma irreversible tanto la vejiga como En la figura 17 se muestran algunos de los tipos de sondas co- el detrusor. mercializadas con esta indicación: Existen tres técnicas para realizar el sondaje intermitente: 1. Técnica estéril: es el nivel más alto de higiene, pero sólo se Figura 17. Tipos de sondas para sondaje intermitente. utiliza en el ámbito hospitalario ya que es también donde el riesgo de infecciones es mayor. 2. Técnica aséptica: antes del sondaje es preciso limpiar la zona con un desinfectante. La sonda debe ser estéril y se inserta desde una funda protectora o con el uso de guantes, de tal manera que las manos desnudas no entren en ningún momento en contacto con la sonda. Es la recomendada por la Asociación Europea de Urología. En el sondaje vesical intermitente, una vez preparada la sonda 3. Técnica limpia: en este caso se puede utilizar una sonda no con la lubricación y localizado el meato uretral, se introduce estéril o reutilizable. Se deben lavar las manos y la zona pero hasta que la orina comience a fluir. Una vez que ocurre esto se se puede tocar la sonda para su inserción. Es la de menor introduce 2 cm más y se espera hasta que cese el flujo, mo- higiene de las tres. mento en el que se retira. Es preciso consultar al médico, por la posible existencia de in- Excepto en el ámbito hospitalario, que se aconseja la técnica fección urinaria, si aparecen alguno de los siguientes síntomas y estéril por el riesgo e infecciones nosocomiales, a nivel ambula- signos: torio no existen evidencias respecto a las ventajas de la técnica • Fiebre, escalofríos o ardor/dolor al orinar. aséptica respecto a la limpia y viceversa. • Imposibilidad de realizar el autosondaje. Las sondas utilizadas con este fin son principalmente Nelaton, • Mal olor en la orina o cambios de color o está turbia. punta recta, o Tienam, punta acodada más fina para facilitar la • Alteración en los ritmos miccionales. inserción en caso de estrechez uretral en los varones. Tienen • Arenilla o cálculos en la orina. una sola vía en su extremo proximal. • Presencia de sangre en la orina. La presencia de pequeñas Es preciso lubricarlas para facilitar la inserción. Algunas, hospi- hebras de sangre puede ser normal como consecuencia de talarias en su mayoría, se recubren con un gel lubricante hidro- pequeños traumatismos uretrales o irritación. soluble, independiente de la sonda; en otros casos, sondas más recientes, se incorpora la lubricación en el envase o bien 6.3. Bolsas de recogida de orina se recubren con un material que al sumergir en agua o suero fisiológico se vuelve resbaladizo. En este último caso se denomi- Las bolsas de recogida de orina son productos sanitarios que na sondas hidrofílicas y puede ser que la activación del recubri- se conectan a las sondas para drenarla cuando es preciso reali- miento sea instantánea o necesite de unos 30 segundos. Sue- zar una medición, por cicatrización de las vías urinarias tras ci- len incorporar un sobre de agua estéril. Se puede utilizar agua rugía o en sondajes permanentes. del grifo, y es importante conocer que si el agua está tibia es Siempre se colocan por debajo de la vejiga para evitar el reflujo. más flexible que cuando el agua está fría. En oficina de farmacia se encuentran tres clases de bolsas: Las que están recubiertas por un gel, sondas prelubricadas, son 1. Bolsas de pierna (Figura 18): son las que utilizan pacientes que adecuadas para la técnica aséptica ya que suelen incorporar una pueden moverse. Tienen una capacidad de 500 ml o 750 ml. funda protectora que permite la inserción sin tocar la sonda. El tubo puede ser corto o largo según la estatura del paciente 22 Septiembre-Octubre 2014 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 23 o su propia comodidad. El dorso de la Figura 21. Bolsa Belly Bag o riñonera. la bolsa de orina. Es apta tanto para hombres como mujeres. bolsa en contacto En la bibliografía consultada no exis- con el paciente se te un criterio unánime sobre cuándo fabrica en tejido sin se debe cambiar la bolsa de orina: tejer para permitir la todos lo días, cada 3 días o cada 3 transpiración. meses. En lo que sí coinciden todos en que se debe mantener limpia a Tienen válvula antirreflujo para evitar el reflujo de la orina, lo que podría provo- diario, es decir, si no se cambia la- car infecciones y daño renal; válvula de vaciado para poder varla de manera adecuada para disminuir las posiblidades de evacuar la cantidad almacenada y minimizar las molestias al infección. Para ello, previo lavado de manos, se desconecta portador; cintas de sujeción para garantizar la comodidad de la sonda y se coloca una nueva. La retirada se lava lle- del portador; control visual que permite saber de forma apro- nándola con 2 partes de vinagre y 3 partes de agua. Se ximada la cantidad acumulada. agita el contenido en el interior de la bolsa, se deja 20 minu- 2. Bolsas de cama (Figura 19): se utilizan en pacientes encaFigura 19. Bolsas de cama y sistema de fijación. tos, se vacía y se deja secar boca abajo. mados y en ambulato- La punta de la sonda que se conecta con la bolsa se limpia rios durante la noche con toallitas impregnadas en alcohol. para evitar tener que levantarse a vaciar la 6.4. Colectores bolsa. Tienen una capacidad de 1.5 L o 2 Figura 22. Colectores. Los colectores urinarios (Figura 22) L. La longitud del tubo son productos sanitarios masculinos está en torno a los 85- para la recogida de orina. Su forma 90 cm. y colocación es similar a un preser- Pueden tener válvula antirreflujo y/o válvula de vaciado. Se vativo. sujetan a la cama mediante una percha de fijación; todas in- El extremo proximal se fija a la base corporan control visual. del pene mediante tiras adhesivas o 3. Bolsas pedíátricas (Figura 20): se utilizan sin sonda, pegánFigura 20. Modelos de bolsas pediátricas. apósitos que pueden ser de una o dose directamente a la dos caras. En la actualidad existen zona genital, razón por modelos de una pieza autoadhesivos, que proporcionan mayor la que todas tienen ad- comodidad, y que incorporan el adhesivo en el propio colector hesivo hipoalergénico. por lo que se adhieren directamente a la piel del pene. Su capacidad es de Se fabrican en distintos materiales: látex y silicona, pero son 150-200 ml. estos últimos los de elección si existe riesgo de alergia. Los de Pueden incorporar vál- látex, sin embargo, son más resistentes. vula de vaciado y/o vál- Se adaptan a las modificaciones morfológicas del pene: erec- vula antirreflujo. Algu- ción, reposo, y están disponibles en distintos diámetros desde nos modelos están adaptados anatómicamente según el los 20 mm, talla pequeña, a los 40 mm, talla extragrande. Ade- sexo y la edad del niño más existen modelos especiales para penes cortos o retraídos, 4. Bolsa de orina Belly Bag o riñonera (Figura 21): se utilizan en y con banda adhesiva de mayor superficie cuando se requiera pacientes con movilidad. Su volumen es de 1L por lo que al una adhesividad extra. ser mayor que las bolsas de pierna no es preciso cambiar a Es muy importante elegir el tamaño adecuado, ya que un colector la bolsa de cama durante la noche. demasiado pequeño puede provocar estrangulamientos, y uno Se coloca en la cintura mediante una cinta de sujeción, por muy grande riesgo de fugas. Para ello se mide el pene en su lo que evita la necrosis de la uretra motivada por el peso de parte más gruesa con el medidor colocado por debajo del Septiembre-Octubre 2014 23 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 24 ACTUALIZACIONES mismo. El extremo distal se conecta a la bolsa de orina dejando ±2,5 cm entre el extremo del pene y la bolsa para evitar exceso de presión sobre el glande. dificadas tras la intervención. • Es necesario utilizar bolsas colectoras de orina que se pegan al estoma. • Todas las bolsas utilizadas para urostomías tienen que tener Se cambian cada 24 horas, lavando la zona con clorhexidina válvula antirreflujo, para evitar el retorno de la orina y las con- para evitar infecciones. Nunca se reutilizan. secuentes infecciones; válvula de vaciado que permita eva- No existe en la actualidad comercializado ningún colector feme- cuar cuando esté ±⅓ de la bolsa llena. nino. Aunque se clasifica como tal en el Catálogo de Productos • Tras la intervención es posible que se dejen uno o dos caté- Sanitarios del Consejo General un producto llamado Urinelle CN teres saliendo del estoma para evitar la estenosis del mismo. 165351, no se trata en realidad de un colector urinario para En estos casos se introducen dentro de la bolsa hasta que este fin. Es un producto sanitario útil para facilitar la micción fe- el urólogo determine sacarlos. menina de pie, pero, por su forma de embudo, sólo sirve para facilitar esta tarea. • Es preciso tener en cuenta que el estoma tras la intervención está dilatado y que en las próximas 6-8 semanas se estrecha. Por este motivo, es necesario medir el estoma 6.5. Derivaciones urinarias una vez a la semana para ir adaptando el tamaño de la bolsa. Cuando la vejiga no funciona correctamente, es necesario re- • Las bolsas colectoras, durante la noche, se conectan a una alizar una derivación urinaria o urostomía. Las indicaciones bolsa de drenaje o de recogida de orina de mayor tamaño más comunes son: cáncer de vejiga, lesiones de los nervios que inervan la vejiga, disfunción congénita e inflación crónica de la vejiga. para evitar levantarse por la noche para vaciarla. • Las bolsas de urostomía están preparadas para no dejar pasar el olor de la orina. Existen distintas técnicas quirúrgicas para realizar una urostomía pero que no son objeto del presente material formativo. Las dos más utilizadas son: Las bolsas de urostomía pueden ser: Figura 23. Bolsa urostomía de una pieza. De una pieza (Figura 23): son bolsas que se pegan directamente a la piel, Ureterostomía: en la que uno o los dos uréteres se llevan a la por lo que hay que despegarlas para pared abdominal, resultando un estoma de pequeño diámetro. cada cambio. Llevan el adhesivo incor- Por este motivo resulta frecuente su estenosis. porado por lo que, tras retirar el film protector, se pegan directamente a la Urostomía tipo Bricker: es la más empleada. Se utiliza una por- piel. No se aconsejan en pacientes con ción de intestino delgado, ileon, para crear una bolsa en la que piel delicada. desembocan uno o los dos uréteres. La parte distal se aboca al De dos piezas (Figura 24): constan de exterior formando un estoma que se sitúa, normalmente, en el dos partes. La placa que incluye el ad- lado derecho del abdomen. En este tipo de derivación, la orina hesivo y la bolsa que se acopla a la an- se excreta junto con moco debido al origen mucoso del intestino. terior por medio de un disco que emite El estoma, en condiciones normales, tiene un color rojo-rosa; un click que asegura el cierre. Este dis- está siempre húmedo y brillante. Por proceder de tejido muco- Figura 24. Bolsa urostomía de dos piezas. positivo puede acoplarse por simple pre- so no se irrita con la orina, pero sí la piel circundante con la sión o incluir, también, un cierre especial que hay que extremar las precauciones. Por carecer de termi- en la parte superior que proporciona naciones nerviosas no duele. más seguridad de que el acoplamiento Las características principales de una urostomía y los productos se ha hecho correctamente. Este siste- sanitarios que se utilizan son: ma, por tanto, permite realizar el cambio • El flujo de orina es continuo a través del estoma, gota a de la bolsa sin tener que renovar el ad- gota. El paciente pierde totalmente el control de la micción. • El color, olor y cantidad de orina no tienen porqué verse mo- 24 Septiembre-Octubre 2014 hesivo, que se hará ± cada 3 días. Este sistema es el más adecuado en pa- ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 25 cientes con piel sensible o que tienen que hacer muchos cam- decir, controlar que los absorbentes no superen la cantidad de bios de bolsa. orina para la que están preparados en función de su absorción. Transparentes u opacas: se utilizan para vigilar el aspecto y ca- Además, existen comercializados distintos productos que facili- racterísticas de la orina tras la intervención. Cuando se haya tan los cuidados de la piel en la incontinencia urinaria. Se agru- normalizado ya se pueden utilizar opacas. pan del siguiente modo: Respecto a los adhesivos que se adhieren a la piel para fijar la 1. Cremas barrera: compuestas en su mayoría por óxido de bolsa: zinc en porcentajes que van desde el 10% al 30%. Ade- • Son adhesivos de larga duración como karaya o resinas sin- más incluyen agua, vaselina, vitaminas y/o distintos polí- téticas meros que forman una película sobre la piel aislándola de • Pueden tener distintas formas según cómo sea el estoma al la humedad y de la irritación provocada por la orina. Prote- que se tienen que acoplar: plana, al mismo nivel de la piel, o gen la piel sensible y frágil. No llevan alcohol para no irritar convexa, cuando el estoma está retraído. • Se presentan en láminas recortables para adaptarlas al tamaño del estoma o precortados en distintos tamaños. la piel. 2. Cremas humectantes: útiles para el cuidado de la piel seca y sensible asociada a incontinencia urinaria. Se componen de sustancias hidratantes y nutritivas, con lo que se vuelve Por último, sólo señalar que los pacientes urostomizados se pueden bañar sin ningún problema. suave y flexible. 3. Preparados barrera para adhesivos: pueden utilizarse, en algunos casos, como crema barrera pero, además, por su for- 7. Cuidado de la piel en incontinencia mulación, son útiles cuando los adhesivos de los absorbentes irritan la piel. Crean una película protectora que refuerza La incontinencia urinaria provoca en la piel lesiones que pueden el poder adhesivo. ir desde un eritema a una úlcera por presión. Estos riesgos se 4. Productos específicos para la limpieza de la piel: son alterna- ven favorecidos porque la piel de los ancianos es mucho más tivas al jabón y al agua. Tienen pH neutro que ayuda a con- frágil y, por tanto, más vulnerable a estos efectos indeseados. servar el manto ácido protector. Se presentan en distintas En el caso de pacientes que utilizan absorbentes, los factores formas farmacéuticas: toallitas 3 en 1 impregnadas con sus- que pueden desencadenar una dermatitis del pañal son: tancias que limpian e hidratan la piel; toallitas húmedas de • El exceso de humedad debido a la oclusión que implica el limpieza; espumas limpiadoras; lociones limpiadoras. uso de absorbentes y al contacto constante con la orina. Esta situación favorece que los microorganismos infecten la En general, la piel de la uretra debe estar lo más limpia posible zona. para evitar que los gérmenes provoquen una infección urinaria. • Aumento del pH de la piel consecuencia del contacto con la Para ello se utiliza agua templada y un jabón suave. orina. Esta alcalinidad también favorece la infección de la zona. • Actividad de las enzimas fecales favorecida por el pH alcali- 8. Medidas higienico-dietéticas en incontinencia urinaria no de la piel y la producción de amoníaco procedente de la degradación de la urea de la orina. • Fricción de la piel húmeda con el absorbente. La afectación en la calidad de vida de la incontinencia urinaria se puede minimizar haciendo uso de las siguientes medidas higiénico-dietéticas: La mejor manera de evitar estos problemas es hacer uso de unas buenas medidas de prevención que incluyen una correcta higiene de la zona, limpiando la zona con agua templada y secando la piel sin pasar por alto los pliegues, y cambiar el pañal cuando este próximo a su máximo de absorción. Esto último no implica necesariamente un aumento en el número de cambios, sino que se debe vigilar la calidad de los mismos, es • Llevar una vida sana: consumir alimentos saludables, practicar ejercicio regularmente y evitar el sobrepeso. • Beber bastante agua ya que ayuda a reducir el olor y los escapes. • No consumir líquido 2 ó 3 horas antes de acostarse para disminuir las pérdidas nocturnas. • Evitar alimentos y bebidas que pueden empeorar los esca- Septiembre-Octubre 2014 25 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 26 ACTUALIZACIONES pes: cafeína, alcohol, zumos de cítricos, chocolate, bebidas • Fiebre. carbonatadas y azucaradas, tomate, picantes, lácteos, etc. • Escalofríos. • Consumir fibra de forma abundante para prevenir el estreñimiento. • Cambios en el color de la orina. • Olor fuerte. • Realizar entrenamiento vesical de tal forma que los tiempos de acudir al baño se espacien hasta intervalos de 4 horas. • Cuando se hayan indicado los ejercicios de Kegel, ser constante y paciente ya que los resultados se ven a largo plazo. • Urgencia al orinar. • Cambios en la frecuencia de las micciones. • Dolor en la zona baja del abdomen. • Sangre en la orina. • Escapes alrededor de la sonda. Respecto a los productos sanitarios relacionados con la incontinencia urinaria, las medidas más importantes son aquellas des- Por este motivo resulta de gran interés utilizar las siguientes tinadas a la prevención de las infecciones urinarias, por las gra- medidas preventivas para evitar infecciones urinarias: ves consecuencias que están pueden tener para la salud. • Mantener limpia el área genital. Hay que tener en cuenta que en el caso del sondaje permanen- • Evitar ropa apretada. te la posibilidad de infección es casi del 100% a partir del 3º-4º • Cambiar los productos sanitarios según las indicaciones médicas. día, siendo más graves las adquiridas en el ámbito hospitalario • Beber agua en torno a los 2 L /día. porque se trata de patógenos con más resistencias que las que • Consumir zumo de arándano, o complementos alimenticios se presentan a nivel ambulatorio. que lo contengan, ya que es un buen preventivo de las in- Los síntomas que pueden alertar de la presencia de una infección son: fecciones urinarias. • Evitar líquidos que irriten la vejiga como cafeína y alcohol. Bibliografía 1. Aizpurua I, et al. Incontinencia urinaria. Infac [Internet] 1999 [consultado 1 marzo 2013]; 7 (7). Disponible en: http://www9.euskadi.net/sanidad/cevime/datos/infac_n7.pdf [consultado 1 mayo 2013]. Disponible en: http://www.urgenciasdonostia. o r g / P o r t a l s / 0 / D U E / P r o t o c o l o s / Te c n i c a s / I T102%20Sondaje%20vesical%20v1.pdf 2. Alcocer A, et al. Manual sobre derivaciones urinarias. [monografía en Internet]. Madrid: Coloplast Productos Médicos SA; 2002. [consultado 1 julio 2013]. Disponible en: http://www.coloplast.es/ECompany/ESMed/homepage.nsf/764c67b970cf2bfec1256f150040aac3/b5c1ce479be398dfc1257 5430036bb8a?OpenDocument 9. Barbado E, et al. Coloplast alterna. La solución específica para cada necesidad. [monografía en Internet]. Madrid: Draft; 1997 [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.coloplast.es/ECompany/ESMed/homepage.nsf/0/e82b8e46e7d56ca241256a6a003e5ebb/$FILE/Guia%20ostomizados.pdf 3. Alvarez J, et al. Guía del buen uso de absorbentes de incontinencia urinaria. [guía en Internet]. Santiago: Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad. Xunta de Galicia; 2007. [consultado 15 abril 2013]. Disponible en: http://www.sergas.es/gal/publicaciones/ Docs/Farmacia/PDF4-81.pdf 10. Bendahan G. Los pañales de incontinencia. Uso y abuso. FMC 2003; 10 (5): 293-4. 4. American Cancer Society. Urostomía: una guía. [guía en Internet]. www.cancer.org [actualizado 11 junio 2013; consultado 13 agosto 2013]. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/efectossecundariosfisicos/fragmentado/urostomia-una-guia-intro 12. Brenes F, Almeida D, Ayuso P. Percepción del paciente con incontinencia urinaria. [informe en Internet]. Observatorio Nacional de la incontinencia; 2009. [consultado 1 abril 2013]. Disponible en: http://www.observatoriodelaincontinencia.es/pdf/Percepcion_Paciente_IU.pdf 5. Anatomía y fisiología de la micción [Internet]. España: Hospital de Txagorritxu; 2008 [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.euskalemfyre. org/publicaciones/diapos/anatomia_y_fisiologia_u.pdf 13. Brenes FJ, Naval ME. Actualizaciones Aula de la Farmacia. [Internet].; 2009 [consultado 14 julio 2013];1-36. Disponible en: http://www.auladelafarmacia.com/af/documentos/INCONTINENCIA_VARON.pdf 6. Antiespasmódicos urinarios. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2013. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013.p. 1340-1346. 14. Busby-Whitehead J, et al. Hábitos diarios e incontinencia urinaria. [monografía en Internet]. www.gericareonline.net: Practicing Physician Education in Geriatrics; 2006 [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.gericareonline.net/tools/spn/urinary/attachments/UI_08_daily_sp.pdf 7. Aparicio J, et al. Sondaje vesical intermitente. Enfuro [Internet]2007 [consultado 1 abril 2013]; 103 (julio/agosto/septiembre): 32-34. Disponible en: http://www.enfuro.es/images/Revistas%20ENFURO/Enfuro103.pdf 8. Arrieta R. Sondaje vesical. Técnica, cuidados, mantenimiento y evidencia. [monografía en Internet]. Donostia: Hospital Universitario Donostia; 2012. 26 Septiembre-Octubre 2014 11. Bloqueantes α-adrenérgicos. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2013. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013.p. 829-833. 15. Cancelo MJ. Líneas de actuación para profesionales sanitarios ante el paciente con Incontinencia Urinaria [guía en Internet]. España: Observatorio Nacional de la Incontinencia; 2008 [consultado el 8 agosto 2012]. Disponible en: http://www.observatoriodelaincontinencia.es/guia_oni/002_pro/index.html ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 27 16. Capparelli F. Duloxetina e incontinencia urinaria de esfuerzo. Evid Actual Práct Ambul [Internet] 2007 [consultado 1 abril 2013]; 10 (5): 157-158. Disponible en: http://www.foroaps.org/files/antipeptido%20AR.pdf 17. Carballo A I. Guía rápida de urostomía. [guía en Internet]. Madrid: Fundación te cuidamos; 2008 [consultado 1 junio 2013]. Disponible en: http://www.tecuidamos.org/pdf/Guia-rapida-URO.pdf 18. Centro Nacional de Información Sobre la Salud de la Mujer. Incontinencia urinaria. [Internet]. Washington; 2002 [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.womenshealth.gov/espanol/publicaciones/nuestras-publicaciones/hojas-datos/incontinencia-urinaria.html plus/spanish/ency/patientinstructions/000143.htm 33. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Autosondaje en mujeres; [actualizado 10 noviembre 2010; consultado 9 abril 2012]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000144.htm 34. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Suministros y bolsas de urostomía; [actualizado 4 diciembre 2012; consultado 9 abril 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000480.htm 19. Ceña V, Posadas I. Fármacos antragonistas colinérgicos muscarínicos. En: Flórez J, director. Farmacología humana. 5ª edición. Barcelona: Elsevier España; 2008. p. 287-293. 35. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Bolsas de drenaje de orina; [actualizado 12 diciembre 2012; consultado 20 junio 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000142.htm 20. Conejero A, Gimeno V, Such T. Atención Primaria de Calidad. Guía de buena práctica clínica en incontinencia urinaria. [guía en Internet]. Madrid: IM&C; 2007 [consultado el 1 febrero 2013]. Disponible en: http://www.comsegovia.com/pdf/guias/GBPC%20INCONTINENCIA%20URINARIA.pdf 36. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Cuidado de la piel e incontinencia; [actualizado 10 marzo 2010; consultado 9 abril 2012]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003976.htm 21. Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF. Disponible en: http://www.appo.es/documentosdeinteres/documentosinteres.asp 37. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Dispositivos externos para la incontinencia; [actualizado 17 junio 2010; consultado 9 abril 2012]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003974.htm 22. Cuestionario de incontinencia urinaria King´s Health. Disponible en: http://www.appo.es/documentosdeinteres/documentosinteres.asp 23. Del Río G. Nefrología: Enfermedades de la vejiga urinaria, próstata y testículo. En: Rozman C. Medicina Interna. Tomo I. 9ª edición. Barcelona: Editorial Marin; 1978. p. 933-940. 24. Diario miccional. Disponible en: http://www.appo.es/documentosde interes/documentosinteres.asp 25. Dios J Mª. Estudio sociosanitario de la incontinencia urinaria en España 2008. Badalona: EUROMEDICE Ediciones Médicas; 2009 26. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Vejiga neurógena; [actualizado 21 mayo 2012; consultado 8 agosto 2012]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ ency/article/000754.htm 27. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Urostomía: cuidado de la piel y del estoma; [actualizado 4 diciembre 2012; consultado 1 julio 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/ medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000477.htm 28. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Cuando se tiene incontinencia urinaria; [actualizado 24 septiembre 2012; consultado 1 abril 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000 138.htm 29. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Cuidado de sonda permanente; [actualizado 10 noviembre 2010; consultado 1 abril 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000140.htm 30. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Productos para la incontinencia urinaria; [actualizado 7 noviembre 2011; consultado 1 abril 2013]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003973.htm 31. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Sondas vesicales; [actualizado 26 septiembre 2011; consultado 1 mayo 2013]; [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003981.htm 32. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Autosondaje en hombres; [actualizado 10 noviembre 2010; consultado 9 abril 2012]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medline- 38. Enciclopedia Médica A.D.A.M. [Internet]. Atlanta (GA): A.D.A.M., Inc,; ©2005. Implantes de colágeno para la incontinencia urinaria; [actualizado 13 enero 2011; consultado 9 abril 2012]; [aprox. 2 p.]. Disponible en: http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007373.htm 39. Enciclopedia Médica University of Maryland Medical Center. [Internet]. Baltimore: UMMC, Inc,; ©2011. Sondas vesicales; [actualizado 31 agosto 2011; consultado 10 abril 2012]; [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://umm.edu/health/medical/spanishency/articles/sondas-vesicales 40. Espuña M, Castro D, Carbonell C, Dilla T. Comparación entre el cuestionario “ICIQ-UI Short Form” y el “King´s Health Questionnaire” como instrumentos de evaluación de la incontinencia urinaria en mujeres. Actas Urológicas Españolas [Internet] 2007 [consultado 10 mayo 2013]; 31 (5): 502-520. Disponible en: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0210480607736744 41. Espuña M, Puig M, Pérez A, Rebollo P. Nicturia en mujeres con síntomas de incontinencia urinaria: análisis de las variables clínicas y urodinámicas asociadas. Actas Urol Esp [Internet] 2005 [consultado 10 mayo 2013]; 29 (4): 378-386. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-48062005000400008 42. Fármacos utilizados en hipertrofia prostática benigna. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Catálogo de Medicamentos 2013. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013.p. 1360-1369. 43. Fisterra.com. Incontinencia urinaria. [Internet]. La Coruña: Fisterra.com; 1990-[actualizada 16 marzo 2010; consultado 23 abril 2012]. Disponible en: http://www.fisterra.com/guias-clinicas/incontinencia-urinaria 44. Fisterra.com. Las sondas vesicales y sus tipos. [Internet]. La Coruña: Fisterra.com; 1990-[actualizada 24 marzo 2010; consultado 4 abril 2012]. Disponible en: http://www.fisterra.com/salud/3proceDT/sondasVesicales.asp 45. Fran H Netter MD. Enfermedades del aparato urinario. En: Colección Ciba de ilustraciones médicas. Riñones, uréteres y vejiga urinaria. Tomo IV. Madrid: Salvat; 1988. p. 220 46. Franco de Castro A, Peri L, Alcaraz A. Incontinencia urinaria. [monografía en Internet]. Barcelona [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.aeu.es/UserFiles/IncontinenciaUrinariaInterna_rev(1).pdf Septiembre-Octubre 2014 27 ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 28 ACTUALIZACIONES 47. Füsgen I, Dirschka T. Piel y absorbentes para la incontinencia-un área de conflicto. La importancia de utilizar absorbentes transpirables. Velbert: MaxBürger-Institut para la investigación en ancianos; 2003. 48. Gamundi M C. Productos sanitarios coadyuvantes: dispositivos para recogida de muestras y residuos. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos sanitarios. Módulo IV. Madrid: Acción Médica; 2004.p. 66-70. 49. Garrido G L, et al. Eficacia de la duloxetina en el tratamiento de la incontinencia de orina post prostatectomía radical. Rev Arg de Urol [Internet] 2010 [consultado 1 abril 2013]; 75 (2): 64-69. Disponible en: http://www.revistasau.org/index.php/revista/article/view/20 50. Gómez A, Padilla A, Perez A, Gonzalez CM. Absorbentes de Incontinencia de Orina. Bolcan [Internet] 2009 [consultado 10 marzo 2013]; 1 (3): 1-6. Disponible en: http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/3235326f-31b61 1 d f - b 5 d 7 - a 3 a 2 f b c b 2 f 3 5 / B o l c a n A I O _05_05_2009.pdf 51. González-Chamorro F. Neuroestimulación y neuromodulación en la incontinencia urinaria. Rev Med Univ Navarra [Internet] 2004 [consultado 1 marzo 2013]; 48 (4): 75-84. Disponible en: http://www.unav.es/revistamedicina/48_4/default.html 52. González-García C, Martín E D, Fernández M. Transmisión colinérgica. Fármacos agonistas colinérgicos. En: Flórez J, director. Farmacología humana. 5ª edición. Barcelona: Elsevier España; 2008. p. 269-286. 53. Gorgas MQ. Productos sanitarios para incontinencia. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos sanitarios. Módulo II. Madrid: Acción Médica; 2003.p. 115-132. 54. Guillén J. Incontinencia urinaria: un trastorno grave pero infravalorado. Correo farmacéutico. Semana del 16 al 22 abril 2007; Los protocolos de correo farmacéutico, atención farmacéutica: I-III 55. Hollister. Comprender la vejiga neurógena. [monografía en Internet]. Madrid; 2008. [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.hollister.com /spain/files/pdfs/vejiganeurogena-g3.pdf 56. Hollister. Manual de la persona ostomizada. [monografía en Internet]. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 1996. [consultado 1 julio 2013]. Disponible en: http://www.hollister.com/mexico/files/pdfs/ostomy_manual.pdf 57. Hollister. Urostomía, ¿qué es lo mejor para mí?. [monografía en Internet]. E.E.U.U.; 2005. [consultado 1 julio 2013]. Disponible en: http://www.hollister.com/us/files/pdfs/osted_pcb_urostomy_sp.pdf 58. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Urostomía: guía práctica de autocuidados. [monografía en Internet]. Madrid; 2005. [consultado 1 julio 2013]. Disponible en: http://www.madrid.org/cs/Satellite?blobcol=urldata&blobheader=application%2Fpdf&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1202756187570&ssbinary=true 59. Iglesias A, Loizaga E, Ortueta M J, Rivas S. Incontinencia urinaria. En: Del Arco J (director). Prácticas esenciales en atención farmacéutica. Preguntas frecuentes en la oficina de farmacia. Barcelona: Ediciones Mayo; 2012. p. 339-344. 60. Jeter K F, et al. Guía de urostomía. [guía en Internet]. Berkeley: United Ostomy Association; 2004 [consultado 1 junio 2013]. Disponible en: http://www.ostomy.org/ostomy_info/pubs/uoa_urostomy_es.pdf 61. Jiménez I, et al. Protocolo de sondaje vesical. [monografía en Internet]. Consejería de Salud Andalucía: Biblioteca Las Casas; 2010. [consultado 1 abril 2013]. Disponible en: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/ lc0509.pdf 62. Jiménez MA. Tratamiento farmacológico con anticolinérgicos. Rev Med 28 Septiembre-Octubre 2014 Univ Navarra [Internet] 2004 [consultado 1 marzo 2013]; 48 (4): 37-42. Disponible en: www.unav.es/revistamedicina/48_4 63. Jofre F, Fusaro D. Nueva propuesta terapéutica en la incontinencia de orina y vejiga hiperactiva. [monografía en Internet]. Buenos Aires; 2009. [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.darisec.com.ar/monografia.pdf 64. Juarranz M, et al. Tratamiento de la incontinencia urinaria. Aten Primaria [Internet] 2002 [consultado 1 abril 2013]; 30 (5): 323-332. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27/tratamiento-incontinencia-urinaria-13037460-formacion-continuada-2002 65. La dispensación de productos sanitarios para incontinencia urinaria. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos de Salud 2013. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013.p. 830-845. 66. Mambrin S. Sondaje vesical. [monografía en Internet]. Argentina; 2011. [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.med.unne.edu.ar/enfermeria/catedras/adulto/clases/002.pdf 67. Martínez E, et al. Prevalencia de incontinencia urinaria y vejiga hiperactiva en la población española: resultados del estudio EPICC. Actas Urol Esp [Internet] 2009 [consultado 1 marzo 2013]; 33 (2):159-166. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062009000200011 &script=sci_arttext 68. Más de 4 millones de mujeres en España no buscan solución a su problema de incontinencia urinaria. Medicos y pacientes.com. [Periódico digital]. 13 marzo 2013 [consultado 13 marzo 2013]; 1 pantalla. Disponible en: http://www.medicosypacientes.com/articulos/incontinencia14313.html 69. Moore K C, Lucas M G. Management of male urinary incontinence. Indian J Urol [Internet] 2010; 26 (2): 236-244. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2938549 70. Moore KN, Fader M, Getliffe K. Tratamiento vesical a largo plazo con sondaje intermitente en adultos y niños (Revisión Cochrane traducida). [Internet] En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008; 4. [consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://summaries.cochrane.org/es/CD006008/tratamiento-vesical-a-largo-plazo-con-sondaje-intermitente-en-adultos-y-ninos 71. Mora E, Muñoz N. Productos sanitarios para la incontinencia urinaria. Estudio de necesidades desde la oficina de farmacia. Offarm [Internet] 2009 [consultado 1 marzo 2013]; 28 (7): 94-99. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13145355&pident_usuario=0&pident_revista=4&fichero=4v28n07a13145355pdf001.pdf&ty=72&accion=L&ori gen=doymafarma&web=www.doymafarma.com&lan=es 72. Olivera A, et al. Diversidad de la aplicación del cateterismo vesical intermitente. Todo Hospital [Internet] 2004 [consultado 4 diciembre 2012]; 212: 707-710. Disponible en: http://www.lesionadomedular.com/cgi-bin/articulos/ver_articulo.cgi?id_articulo=174&area=2 73. Olvera M. Tipos de sonda. [monografía en Internet]. Enfermeria dia a dia.com; 2010. [consultado 10 abril 2012]. Disponible en: http://www.enfermeriadiadia.com/Urologia/tipos%20de%20sondas.htm 74. Ostomía. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos de Salud 2013. Madrid: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos; 2013.p. 853-868. 75. Puente Mª C, Valles Mª L. Incontinencia urinaria. Medicina general [Internet] 2001 [consultado 1 abril 2013]; 37: 719-725. Disponible en: http://www.mgyf.org/medicinageneral/octubre01/719-725.pdf 76. Rancaño J. Aparato nefrourinario. En: Blanc G. Atlas del cuerpo humano. Barcelona: Editorial Planeta; 2010. p. 285-287. 77. Reforzar el suelo pélvico y controlar la ingesta de alimentos diuréticos reduce los escapes de orina. Medicos y pacientes.com. [Periódico digital]. ACTUALIZACIONES Incontinencia URI_FILM_Maquetación 1 06/10/14 14:27 Página 29 8 febrero 2013 [consultado 8 febrero 2013]; 1 pantalla. Disponible en: http://www.medicosypacientes.com/articulos/suelopelvico72.html 78. Robles J E. La incontinencia urinaria. Anales del sistema sanitario de Navarra [Internet] 2006 [consultado 1 marzo 2013]; 29 (2): 219-232. Disponible en: http://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/2570/1950 79. Rodríguez C, Esquivel L F. Incontinencia urinaria en la mujer. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica [Internet] 2010 [consultado 1 abril 2013]; LXVII (592): 151-157. Disponible en: http://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc /592/art9.pdf 80. Rodríguez-Núñez R, et al. Estudio de la prevalencia de la incontinencia urinaria y sus factores de riesgo en nuestro medio. Clin Invest gin Obst [Internet] 2007 [consultado 1 marzo 2013]; 34 (4): 128-36. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/clinica-e-investigacion-ginecologia-obstetricia-7/estudio-prevalencia-incontinencia-urinaria-sus-factores-riesgo13108247-originales-2007 88. Thüroff JW, et al. Guías EAU sobre incontinencia urinaria. Actas Urol Esp [Internet] 2011 [consultado 15 agosto 2013]; 35 (7):373-388. Disponible en: http://www.uroweb.org/gls/EU/Th%C3%BCroff%20JW%20et%20al %20Act%20Urol%20Esp%202011%2035(7)373.%20EAU%20Guidelines%20on%20urinary%20incontinence.pdf 89. United Ostomy Association, Inc. Urostomía: una guía. [monografía en Internet]. E.E.U.U.; 2005. [actualizado 21 abril 2011; consultado 1 mayo 2013]. Disponible en: http://www.cancer.org/espanol/servicios/tratamientosyefectossecundarios/efectossecundariosfisicos/fragmentado/urostomiauna-guia-intro 90. Universidad de Valladolid. Sondas vesicales y derivaciones urinarias. [monografía en Internet]. Valladolid; 2011. [consultado 1 mayo 2013]. Disponible en: https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2011/475/46181/1/Documento14.pdf 81. Roldán C. Enfermería Médico Quirúrgica II: Alteraciones de la micción. [monografía en Internet]. Valencia; 2009 [consultado 1 abril 2013]. Disponible en: http://aposta.uv.es/rasainz/1.4_grupo%204_ALTERACIONES_DE_LA_ MICCION.pdf 91. Vahr S, et al. Evidence-based guidelines for best practice in urological health care. Catheterisation urethral intermittent in adults. Dilatation, urethral intermittent in adults. [monografía en Internet]. Arnhem; 2013. [consultado 1 abril 2013]. Disponible en: http://www.uroweb.org/fileadmin/EAUN/guidelines/2013_EAUN_Guideline_Milan_2013-Lr_DEF.pdf 82. Ruby C M, et al. The impact of medication use on urinary incontinence in community dwelling elderly women. J Am Geriatr Soc [Internet] 2010 [consultado 14 abril 2013]; 58 (9): 1715-1720. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2945433/ 92. Verdejo C. Guía de incontinencia urinaria para el paciente y sus cuidadores [guía en Internet]. España: Observatorio Nacional de la Incontinencia; 2008 [consultado el 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.observatoriodelaincontinencia.es/guia_oni/profesional/index.html 83. Salinas J, et al. Prevalencia de la incontinencia urinaria en España. Uro A 2010; 23 (1): 52-66 93. Vila M A, et al. Tratamiento farmacológico de la incontinencia urinaria. Jano [Internet] 2012 [consultado 1 abril 2013]; 61 (1402): 60-63. Disponible en: http://www.jano.es/ficheros/sumarios/1/61/1402/60/1v61n1402a13019493 pdf001.pdf 84. Schröder A, et al. Guía clínica sobre la incontinencia urinaria. [monografía en Internet]. Holanda: European Association of Urology; 2010 [actualizado marzo 2009; consultado 1 marzo 2013]. Disponible en: http://www.uroweb.org/gls/pdf/spanish/11-%20GUIA%20CLINICA%20SOBRE%20LA% 20INCONTINENCIA%20URINARIA.pdf 85. Selva J, Prats R. Sondas, tubos y cánulas de drenaje. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos sanitarios. Módulo IV. Madrid: Acción Médica; 2004.p. 31-38. 86. Selva J. Material para ostomía. En: Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Productos sanitarios. Módulo IV. Madrid: Acción Médica; 2004.p. 91-98. 87. Solá V, et al. Cirugía minimamente invasiva en el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina de esfuerzo: TVT-O. Actas Urol Esp [Internet] 2006 [consultado 10 mayo 2013]; 30 (1):61-66. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0210-48062006000100010&script=sci_arttext 94. Villanueva V J. Incontinencia urinaria-2 da. Parte. Revista de Posgrado de la Cátedra VIa Medicina N&Deg [Internet] 2001 [consultado 1 marzo 2013]; 109 (octubre): 11-17. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista109/in_urinaria_2.html 95. Zudaire J J. Fisiología de la micción. En: Tresguerres J A F. Fisiología humana. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill-Interamericana de España; 1999. p. 439-444 96. Zunzunegui M V, et al. Prevalencia de la incontinencia urinaria y factores asociados en varones y mujeres de más de 65 años. Aten Primaria [Internet] 2003 [consultado 1 abril 2013]; 32 (6): 337-42. Disponible en: http://zl.elsevier.es/es/revista/atencion-primaria-27/prevalencia-incontinencia-urinaria-factores-asociados-varones-mujeres-13052711-originales-2003. Webs de interés • www.coloplast.es • www.lindor.es • http://www.hollister.com/spain/ • http://www.corysan.es/ • http://www.convatec.es/?hwcr=flex • http://www.bbraun.es/ • http://www.lofric.es/ • http://es.hartmann.info/ • http://www.tena.es/ • http://heridas.smith-nephew.es/ Septiembre-Octubre 2014 29
© Copyright 2025