Boletín Nº 27 - 2ª Quincena Agosto 2015

N°27. 2015
[POLÍTICA INDÍGENA]
Segunda Quincena Agosto de 2015
Programa Política Indígena
Fundación Felipe Herrera Lane
Santiago - Chile
Contenido
Editorial
3
El peor error del gobierno, destituir un mapuche y desnudar la nula política Indígena.
3
Actualidad
4
Los dos ejes de la propuesta Huenchumilla: Chile como Estado Plurinacional y devolución de tierras
Cayó Huenchumilla, el “varón de oro” de la vieja guardia de la Concertación
Navarro califica como errónea la decisión de sacar a Huenchumilla
Comuneros mapuche y empresarios discrepan por salida de Huenchumilla
Región de la Araucanía: Saqueos, manipulación afuerina y declaraciones bélicas
4
5
7
8
10
Derechos indígenas
13
Esta es la carta que mapuches entregaron en La Moneda
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
“Estamos acá para visibilizar la violencia cotidiana en las comunidades y plantear nuestra demanda por el
territorio ancestral”
Marcha pacífica mapuche logra masiva asistencia en apoyo a originarios que ocupan la CONADI
13
15
Políticas públicas
21
Andrés Jouannet: "Ando por las calles de Temuco más tranquilo que en Santiago"
El Pueblo Mapuche y la Nueva Mayoría
Sistema de salud chileno ofrece medicina indígena
El inicio del futuro de los bosques chilenos
Avanza la construcción participativa de la Política Energética de Aysén
CHILE: Planta abre las puertas sudamericanas a la geotermia
21
22
24
26
28
30
Internacional
34
Extractivismo: consulta previa o conflicto asegurado
En América Latina el derecho a la consulta indígena enfrenta limitaciones
Ecuador: El “etnicismo radical”
Ecuador: El levantamiento continúa
34
35
37
38
Temas
39
Hemos retrocedido dos décadas
El día en que el conflicto mapuche llegó a Santiago
Juez Solís se refirió al conflicto de la Araucanía, Derechos Humanos y sus memorias
Colonialismo y pueblos originarios
Periodista: No hay un conflicto mapuche, es un conflicto chileno mapuche
Autores de “La Frontera: Crónica de la Araucanía Rebelde”: “Se ha ridiculizado, en pos de la violencia, un
proceso político que es mucho más potente”
“Las Hijas de la Tierra Reivindicamos Nuestro Buen Vivir”
39
40
41
42
44
2
16
19
45
47
Editorial
El peor error del gobierno, destituir un mapuche
y desnudar la nula política Indígena.
No había que ser muy sagaz para anticipar que no hacer nada en el
conflicto del Estado con el pueblo Mapuche se convertiría en un
problema imposible de resolver. La tozudez de la administración para
no escuchar, negar el diálogo, hacerse el desentendido, demorar las
iniciativas ofrecidas, estigmatizar y criminalizar a los Mapuche, no
podía conducir sino a reconocer el fracaso en medio de movilizaciones crecientes y complejas.
Ya no es posible creer que este es uno más de los problemas adjudicados a un tema de gestión. Este es un
hecho eminentemente político en un momento de confrontación y de tensión acompañado de la falta de
iniciativa, de equívocos reiterados, de desidia, falta de compromiso y convicción. Agréguese a ello la decisión
irresponsable de negar el diálogo, elemento clave en la sustentación democrática y la gobernabilidad. El
diálogo, si es que en alguna medida hubo, se cortó y no por decisión de los Mapuche.
Se puede estar de acuerdo en parte, o en todo con el pensamiento y lo actuado por el ex Intendente
Huenchumilla, pero lo que no se puede hacer es desconocer su calidad de indígena y por tanto su
conocimiento desde dentro de la cultura Mapuche, de los sentimientos y propuestas que ellos siente y aspiran.
Y eso es el Abogado y ex Ministro Huenchumilla. A un Mapuche de esa estatura no se le destituye. No se puede
afectar la dignidad de una persona que representa y afecta a todo un pueblo. Imperdonable error.
Conociendo el documento preparado por el ex Intendente no se puede más que reconocer que es un tremendo
aporte básico y rico para abrir un camino de diálogo y acuerdo. Lamentables son las declaraciones oficiales
aduciendo que no se conocían los contenidos del pensamiento del ex Intendente. Porque pensaba así, por su
conocimiento, por su calidad indígena, por eso lo nombró la Presidenta.
Lo dijimos muchas veces. Es un error creer que un problema político de esta magnitud, que involucra a un
pueblo se pueda enfrentar desde el Ministerio del Interior -el Ministerio de la seguridad y de lo policial- y
pensar que desde allí se pueda hacer política frente a reivindicaciones históricas, justas, legítimas y de derecho
acompañadas de declaraciones oficiales que ligan la causa Mapuche a la delincuencia. Significará eso que la
respuesta a las demandas Mapuche será ahora de mano dura para “combatir la delincuencia”. ¿Será esa la
política de las nuevas autoridades para enfrentar a los “ghetos” uno de los cuales - según la autoridad - son los
Mapuche?. ¿Son los Mapuche un “gheto”?.
Si esta es la concepción de la autoridad respecto de uno de los principales pueblos originarios de Chile,
francamente se profundizan los errores políticos en esta materia y se profundiza el abismo de desconfianza del
Pueblo mapuche ante el Estado Chileno.
3
Actualidad
Los dos ejes de la propuesta Huenchumilla: Chile como Estado Plurinacional y
devolución de tierras
El documento elaborado por el ex intendente de La Araucanía junto con entregar propuestas para solucionar el
conflicto, plantea que tratar el tema como un problema delictual, ha sido "un diagnóstico equivocado de los
gobiernos".
La Tercera, por María Paz Núñez, 25 de agosto del 2015 / 11:47 Hrs
Francisco Huenchumilla elaboró una propuesta donde los puntos
centrales están en el reconocimiento de Chile como Estado
Plurinacional y en la devolución de tierras al pueblo mapuche.
Chile como Estado Plurinacional y la devolución de tierras al pueblo
Mapuche son los dos puntos centrales de la propuesta que el ahora
ex intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, no alcanzó a
presentar al gobierno. En ella además, hace un análisis y diagnóstico de la situación en la región, y señala
categórico que los gobiernos "han equivocado el diagnóstico", ya que a su juicio el "pretender que la vía
judicial y policial es la solución a nuestros problemas como región, es lo que yo cuestiono porque ese camino
no ha dado ningún resultado. Por lo tanto, esta es una opción por la vía política".
ESTADO PLURINACIONAL
En su diagnóstico, el ex intendente señala que debe haber un realismo por parte del Estado y la clase política,
acto que pasa por asumir que Chile es un Estado Plurinacional, reconociendo esto en la Constitución.
"Si el país quiere resolver el conflicto de la Araucanía debe reconocer que Chile está compuesto por
numerosos pueblos y por ende debe cambiar la estructura de su Estado y adquirir un carácter de
plurinacional. -Esto (para tranquilidad de algunos exaltados no pensantes) no tiene nada que ver con la unidad
política del Estado. Porque una cosa es la unidad política y otra cosa es la realidad sociológica. Sin este
sinceramiento no hay solución; tan simple como eso. Eso sería todo", señala categórico el documento del ex
intendente.
En este punto agrega que "un acto de esta naturaleza significa
reconocer a los pueblos indígenas como actores y sujetos de derechos
colectivos e incorporarlos como tales en la nueva estructura del
Estado a nivel constitucional (para agregar más pelos a este debate).
Estos derechos colectivos están establecidos, muchos de ellos, en
instrumentos jurídicos internacionales ratificados por Chile y que se
encuentran vigentes".
Dentro de esta propuesta además, Huenchumilla señala que los pueblos originarios deben tener participación
política en el Congreso, donde señala que "proponemos que sean diez diputados, siete para el pueblo
mapuche, uno para el pueblo rapa nui y dos para el resto de los pueblos originarios. Y en el Senado que
existan tres representantes". Agrega además que deben tener lugares establecidos en los Core, en los
concejos municipales y un registro electoral indígena.
DEVOLUCIÓN DE TIERRAS
En cuanto a las tierras, el ex intendente asegura que parte importante de la solución del problema es entender
4
que son ancestrales y que deben ser devueltas a los pueblos originarios. Para ello señala en su propuesta que
primero, deben cambiar los planes de negocio de las forestales, y que los recursos naturales en dichos
territorios deberían trabajarse bajo un "Modelo Preferido".
Dicho modelo, según explica Huenchumilla es "la opción por su propia naturaleza es más propicia para el
ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación a sus tierras y recursos y otros
derechos conexos. En estos casos los pueblos indígenas se han asociado con compañías no indígenas para
crear empresas extractivas en las que tienen o con el tiempo obtienen una participación mayoritaria".
La idea, explica el ex intendente es que la prioridad para la devolución
la tengan "los predios de las grandes empresas forestales colindantes
con las comunidades indígenas. La segunda prioridad serán los
grandes predios que fueron parte del territorio ancestral mapuche.
Las inversiones en industrias extractivas deberán caminar hacia el
denominado "modelo preferido" ya descrito".
En este punto, Huenchumilla puntualiza que "los predios forestales de las grandes empresas que se
encuentren plantados y con cosechas pendientes se someterán al plan de separación entre la tierra y la
materia prima y deberán acogerse al plan de garantía de la producción. Por lo tanto, el Estado adquirirá solo
el casco y las plantaciones quedarán sometidas a la garantía".
Fuente:
http://www.latercera.com/noticia/nacional/2015/08/680-644411-9-los-dos-ejes-de-la-propuestahuenchumilla-chile-como-estado-plurinacional-y.shtml
Cayó Huenchumilla, el “varón de oro” de la vieja guardia de la Concertación
Para algunos, es un político que usa el discurso étnico para ganar el interés del pueblo mapuche; para otras
personas es un democratacristiano que personifica la vieja guardia de la Concertación.
El Ciudadano, 25 de Agosto de 2015, por M.S., 19:08
Francisco Segundo Huenchumilla Jaramillo fue removido hoy de su
cargo de intendente de la Región de La Araucanía por la Presidenta
Michelle Bachelet. Esto se veía venir, porque, al parecer, el Gobierno
quiere sacar del camino a los DC que más problemas traen a la ya
decaída imagen del poder ejecutivo.
Huenchumilla, que en lengua mapuche significa varón de oro
(huenchru, masculino en general, macho, varón; y milla, oro*),
participó en el Plebiscito de 1988 como coordinador de la otrora Concertación de Partidos por la Democracia y
fue presidente del comando del No en La Araucanía. Luego, en 1989 postuló a la Cámara Baja saliendo elegido
diputado por Temuco y Padre Las Casas. Después fue reelecto en 1993 y en 1997. Es decir fue parlamentario
desde 1990 hasta el 2002, año en que asumió como subsecretario de Marina del presidente Ricardo Lagos,
hasta que éste lo nombró (en 2003) ministro Secretario General de la Presidencia. Este cargo es clave, porque
esta administración fue la primera en aplicar la Ley Antiterrorista y también se la responsabiliza de la muerte
del weichafe mapuche Alex Lemún.
5
El ex diputado, también se desempeñó como presidente de la Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI),
organismo que fue creado a partir del Acuerdo de Nueva Imperial (1989) cuyo objetivo era la elaboración de la
Ley Indígena y que fue sancionada 5 años después. Esto luego de varias propuestas que poco a poco
anquilosaron el documento hasta que perdió la legitimidad que tuvo al inicio. Recordemos que el Acuerdo de
Nueva Imperial marcó un nuevo escenario de relaciones socio-políticas entre el Estado y los pueblos
indígenas. Este pacto, fue un tratado de dominación en el que los originarios depositaron sus esperanzas de
cambio luego del giro que la política gubernamental tomó para intervenir la realidad indígena y dar respuestas
a sus demandas. Tras más de 2 décadas los resultados del acuerdo no han sido los esperados por los pueblos
originarios. Es decir, el varón de oro no cumplió ¿Dónde quedó el nuevo trato? No sabemos…
Lo que sí sabemos es que Huenchumilla se jactaba de ser un político de terreno, pero poco y nada hizo por las
gestiones que las comunidades mapuche le plantearon sobre los proyectos invasivos que amenazan al
Wallmapu (territorio mapuche). Un ejemplo: la reciente aprobación de la Central de hidroeléctrica
Añihuarraqui.
Respecto de la figura de Huenchumilla, él siempre enarbolada las banderas de la causa mapuche y las
legitimaba a escala social. Por ejemplo, el discurso de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) no se distancia
radicalmente del que predica el varón de oro. En este sentido, creemos que el gran logro del intendente
destituido fue imponer en la agenda que la causa mapuche es un conflicto político.
Durante el periodo en que ejerció como intendente (desde febrero de 2014), Huenchumilla escuchó las
reivindicaciones que le expresaron las comunidades mapuche de la Región. Fue así como en marzo de 2014
leyó una declaración donde pidió perdón al pueblo mapuche “por el despojo que el Estado de Chile le hizo le
hizo a sus tierras”. Esta afirmación generó rechazo y también fue aceptada por el ámbito indígena. Sin
embargo, en el área política tuvo repercusiones porque produjo una interpelación al ministro del Interior y
Seguridad Pública de ese entonces, Rodrigo Peñailillo.
No obstante, las promesas o buenas intenciones del varón de oro quedaron truncadas. Ahora queda ver si el
Gobierno plantea soluciones concretas como la derogación del Decreto 66 sobre la Consulta Indígena; revertir
los efectos negativos del DL710 d fomento al monocultivo de plantaciones forestales; la abolición del Decreto
40 que establece el reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental; plantear una moratoria a los
proyectos que amenazan los derechos indígenas hasta que el proceso de Consulta no esté regulado de
acuerdo a los estándares internacionales; la revocación del fuero militar y una serie de otras medidas
necesarias y que pueden ser implementadas en corto plazo.
Sin embargo, ya se terminó la era del varón de oro. Huenchumilla representaba la institucionalidad del Estado
ante los pueblos indígenas. Para algunos, es un político que usa el discurso étnico para ganar el interés del
pueblo mapuche; para otras personas es un democratacristiano que personifica la vieja guardia de la
Concertación.
————-
*Erize, Esteban. 1960. Pág. 183. “Diccionario comentado Mapuche-Español Araucano Pehuenche Pampa
Picunche Rancülche Huilliche“. Cuadernos del Sur. Buenos Aires, Argentina.
6
Imagen arriba: Flickr Patricia Cortés
El Ciudadano
Por M.S.
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/25/205218/cayo-huenchumilla-el-varon-de-oro-de-la-vieja-guardia-de-laconcertacion/
Navarro califica como errónea la decisión de sacar a Huenchumilla
El senador además rechazó que la remoción del ahora ex intendente de la Araucanía haya sido tratada en la
cita de los partidos de la Nueva Mayoría.
La Nación, Martes 25 de agosto de 2015 | por La Nación Publicado por: C.M. - Foto: Archivo Agencia
Relacionados »
Camioneros en caravana: salida de Huenchumilla no es suficiente
La patronal agrícola respalda la remoción de Huenchumilla
Diputado Chahín asegura que a Huenchumilla le faltó trabajo en equipo
Tuma: Yo respeto mucho a Huenchumilla, pero creo que se equivocó
UDI: Huenchumilla no cumplió el rol para el cual fue designado
Bancada PS critica remoción de Huenchumilla en medio de marcha de camioneros
Burgos sobre Huenchumilla: Uno tiene que aceptar los cambios y no victimizarse
Como un “decisión precipitada y errónea” calificó el líder del MAS, el
Senador Alejandro Navarro, la destitución del intendente Francisco
Huenchumilla el mismo día que entregaría su Propuesta para la Paz
para la Araucanía en el Trawun Seminario “Chile Plurinacional”, y en
medio de la marcha de la Confederación Nacional de Transportes y de
la toma de la Conadi.
Para el senador del MAS “no habrá mejor intendente que Francisco Huenchumilla en la Araucanía. Es un
hombre que conoce la realidad histórica del pueblo mapuche. Ha sido diputado, alcalde, intendente, ministro y
sabe cómo funciona el Estado”.
A juicio del senador Navarro, “la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de una política de
represión institucionalizada por parte de Carabineros hacia las comunidades mapuche” -agregando que- “no
es posible que el conflicto sea visibilizado en la agenda pública sólo cuando ocurren hechos como la quema de
camiones”.
Del mismo modo desmintió que la salida de Huenchumilla haya sido tratado la noche del lunes en la reunión de
presidentes de partido “quiero desmentir categóricamente que se haya tratado anoche en reunión de
presidentes de la Nueva Mayoría, la petición de renuncia a Francisco Huenchumilla. No fue tema, ni el MAS
tenía conocimiento”.
Para Navarro, “Huenchumilla hizo lo que pudo con las deficientes instrumentos jurídicos e institucionales que
hoy existen. La Conadi es una institución agotada, toda vez que no posee la jerarquía institucional para
7
imponer la política indígena del gobierno frente a los otros ministerios, como minería, agricultura o energía”.
RECADO A JOUANNET
Respecto al nuevo intendente Andrés Jouannet, quien hasta el día de lunes se desempeñaba como asesor del
ministro Burgos en Interior, el parlamentario sostuvo que “espero que entienda que el conflicto mapuche no es
un problema policial sino que es político. Las comunidades reclaman por la devolución de tierras ancestrales,
de modo que ellos tengan un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus
prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia
como pueblo”.
Asimismo señaló que “Andrés Joaunnet debe tener claro que el problema de fondo es el avance de la industria
forestal en tierras reivindicadas por las comunidades mapuche y el impacto que esto acarrea sobre el hábitat
de las comunidades que allí habitan. Ese es un problema que no se soluciona con más policías reprimiendo”.
El parlamentario por la región del Biobío dijo “la paz social sólo se logrará con una política de Estado, que en
primer lugar reconozca al pueblo mapuche y en segundo lugar instaure un programa de devolución de las
tierras usurpadas”.
Para Navarro “una nueva relación con el pueblo mapuche sólo se establecerá cuando las forestales retrocedan
y se restituyen las tierras a sus legítimos dueños”.
Finalmente Navarro dijo que “espero que el gobierno entienda que las empresas forestales no pueden ser sólo
parte del problema, sino también parte de la solución. No podemos tener a centenares de carabineros
cuidando los predios y los camiones eternamente”.
Fuente:
http://www.lanacion.cl/noticias/pais/politica/navarro-califica-como-erronea-la-decision-de-sacar-ahuenchumilla/2015-08-25/180321.html
Comuneros mapuche y empresarios discrepan por salida de Huenchumilla
Radio UdeChile, por Paula Correa | Martes 25 de agosto 2015 21:50 hrs.
En cuanto a su sucesor, el también DC Andrés Joannette, ex asesor del
Ministro del Interior, se confirmó que la causa judicial que mantenía
pendiente fue archivada y que efectivamente cumplió con la rendición
de cuentas con la Universidad Católica de Temuco.
Luego de conocerse la destitución del ex intendente de La Araucanía
Francisco Huenchumilla, las reacciones han sido diversas. Esto, en el
contexto de las movilizaciones de los camioneros de la zona que viajan
rumbo a Santiago para entregar este jueves una carta en La Moneda e instalar parte de las máquinas
incendiadas. También en cuanto a la toma de la sede de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(Conadi) de Temuco por parte de comuneros mapuche, que ya suma diez días.
Para algunos la salida de Huenchumilla apare como “la primera victoria de los camioneros”. D hecho, la
presidenta de la multigremial de La Araucanía, María Angélica Trepper, afirmó que pese a que el mismo
8
intendente planteó un seguro para los camioneros y otros afectados, no hubo una respuesta concreta.
Los grandes empresarios también se pronunciaron. Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de
Agricultura (SNA), manifestó que “el fracaso del intendente” y de las últimas políticas implementadas han
traído una agudización de las formas de violencia en La Araucanía. Así mismo, recordó que según el propio
Huenchumilla le hizo ver, no contó con la colaboración de los parlamentarios de su propio sector y otros
actores clave del Gobierno para sacar adelante a la región.
Desde el ámbito de las instituciones y comunidades mapuche también hubo reacciones. Por ejemplo, la
Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuche (AMAM), a través del alcalde de Galvarino, Fernando
Huaiquil, reconoció la capacidad del intendente para dialogar con todos los sectores y lamentó la decisión de la
Presidenta Michelle Bachelet.
Por su parte, el werken del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, también criticó la medida, la que
catalogó como “una señal altamente negativa para el pueblo mapuche”.
“Es una medida completamente errada de parte del gobierno central. Queda claro que la Presidenta y el
Ministro Burgos no quieren saber nada del pueblo mapuche, quieren mantener una doctrina de negación de
los derechos, quieren mantener una posición opresiva y represiva con los mapuche y sin ninguna voluntad de
dialogar”, afirmó.
Pero no todos los dirigentes mapuche comparten la misma evaluación del intendente. Las más de treinta
comunidades que mantienen tomada la Conadi, afirmaron que Huenchumilla no estaba disponible para
conversar, aunque añadieron que comprenden que la devolución territorial es un tema de Estado y que el ex
intendente no tenía las facultades para resolver ese tema.
El werken de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Jorge Huenchullán, planteó que están preocupados
porque esperan que el nuevo intendente, Andrés Joannette, “venga con instrucciones en el bolsillo” que
apunten al endurecimiento de la represión y la violencia hacia las comunidades.
“Viene con un estricto mandato, como persona de confianza del Ministro del Interior, quien ha manifestado la
intención de implementar más policías en la zona y la nula posibilidad de que expresemos nuestra lucha y
nuestro proceso”, advirtió. Así mimo, agregó que Burgos no quiere asumir su responsabilidad en los atropellos
y el verdadero maltrato que se le ha hecho a su gente en el último tiempo.
Cabe destacar que una causa judicial mantuvo en dudas el nombramiento del nuevo intendente, por un caso
que se remonta a julio de 2013, cuando la empresa UCT S.A., asociada a la Universidad Católica de Temuco,
requirió a través de tribunales una rendición de cuentas de Joannette en su condición de gerente general,
entre marzo de 2010 y abril de 2013, fecha en la que le pidieron la renuncia.
Sin embargo, desde el plantel universitario confirmaron que la nueva autoridad cumplió con la rendición de
cuentas que tenía pendiente y que el tribunal aceptó la situación.
Andrés Joannette, doctor en Filosofía con mención en Ciencia Política de la Universidad de Heidelberg
Alemania, se desempeñó durante cinco años como asesor político del ex Presidente Patricio Aylwin. Luego se
convirtió en jefe de la División Social del Ministerio de Planificación, asesor de los Ministerios de Agricultura y
Secretaria General de la Presidencia, además de gobernador de la Provincia de Cautín.
Fuente:
http://radio.uchile.cl/2015/08/25/comuneros-mapuche-y-empresarios-discrepan-por-salida-de-huenchumilla
9
Región de la Araucanía: Saqueos, manipulación afuerina y declaraciones
bélicas
El Ciudadano, 18 de Agosto de 2015, por Alfredo Seguel
La devastada Araucanía continúa con los saqueos en medio de mantos de turbiedades. Por una parte los
anuncios de sectores del gobierno, del oficialismo y de la Alianza por Chile, coludidamente con empresas
forestales, en querer prorrogar el decreto 701 de fomento forestal proveniente de la dictadura militar para
masificar plantaciones forestales de pinos y eucaliptus en territorios campesinos y de comunidades donde la
sequía y el empobrecimiento se han apoderado y que ya tiene casi el 25 % de la región con este tipo de
plantaciones. En el mismo contexto, los anuncios del Ministro de Energía, Máximo Pacheco, de proyectar
cuarenta proyectos de centrales hidroeléctricas en la Araucanía, las que van de la mano con cientos de
kilómetros de líneas de alta tensión, lo que intervendría todos los ríos de la Región y amplias alteraciones de
ecosistemas y deterioro en las fuentes de agua.
Por otro lado, comunidades que vienen reclamando reparaciones de tierras ancestrales en manos de
latifundios colonialistas y de empresas forestales, en zonas de Malleco, se han tomado la Conadi exigiendo que
se les repare, ya que llevan en espera más de 14 años. A su vez, repudian el grave clima de criminalización y
violencia bélica que se vienen sosteniendo” Denunciamos el grave clima de represión hacia nuestras
comunidades, sin hacer distinción de la presencia de niños, mujeres y ancianos, en el que incluso se ha
utilizado armamento de guerra de grueso calibre, como lo reconoció el General de Carabineros Nabih Soza a
Evelyn Matthei, quien exigía mayor represión hacia nuestras comunidades”.
El LofRankilko, Coñomil Epuleo, Comunidad Autónoma de Temucuicui, Comunidad HuañacoMillao Autónoma,
Trangol 2 Boyen Mapu, de Victoria, Pullil Mapu, Comunidad Wente Winkull Mapu, LofMallecoche, Ercilla y
Comunidad Huañaco Millao Autonoma, señalaron en conjunto que se ponga fin a la violencia estatal y
terminar con la militarización de las comunidades, y al uso de armamento de guerra y de grueso calibre sobre
sus familias.
En este último tiempo diversos personeros políticos han venido levantando a través de una amplia campaña la
relación “Mapuches – Farc”, a través de los medios de su sector, atribuyendo una serie de atentados a esto,
coincidiendo con sectores políticos que han amparado y promovido violaciones a los derechos humanos en
Chile. Entre estos personeros está el Senador en Malleco proveniente de Santiago, Alberto Espina (RN).
Asimismo la ex candidata presidencial Evelyn Matthei (UDI), quien estuvo ligada a la dictadura militar e hija de
un ex miembro de la junta militar. El diputado en la Araucanía, José Edwrads (RN), nacido en Estados Unidos; y
por su parte, el diputado por la Florida, Santiago, Gustavo Hasbún (UDI), quien pretende ser candidato en la
Araucanía. Estos, además de otros que han realizado el mismo ejercicio, como Alberto Cardemil (RN), ex
Ministro de Pinochet y el Senador por el Maule, Hernán Larraín (UDI).
Coincidentemente, en estas últimas semanas, luego de que se levantara nuevamente esta campaña mediática,
se realizaron una seguidilla de atentados a camiones en las denominadas zonas de conflicto, las que se insisten
en apuntar en el llamado “conflicto mapuche” e insistir en la relación Farc y utilizar políticamente los hechos.
Diversas organizaciones y comunidades en procesos de reivindicaciones por sus derechos se han desmarcado
de esto, más aún, considerando que dicho grupo denominado guerrillero ha sido instrumentalizado en los
afanes de la CÍA en tiempos de Bush y el Estado colombiano y ha sido parte de una grave violencia bélica en
contra de miles de campesinos y comunidades de diversos Pueblos Indígenas de Colombia, en un País donde
tanto las Farc, paramilitares y el ejército colombiano y fuerzas bélicas colombianas, son responsables de cerca
10
de 6,5 millones de hectáreas despojadas a campesinos, indígenas y afrocolombianos, un poco más de 5,9
millones de personas desplazadas y 218.000 muertos. Entre los desplazados se encuentran más de un millón
de afrocolombianos y 73.200 indígenas, lo que representa respectivamente el 10% y 6% de sus poblaciones.
El werken del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcaman, sostuvo recientemente que el único vínculo real
que se ha sostenido desde Chile con las Farc ha sido el propiciado por el Gobierno de Sebastián Piñera:
“Emplazo públicamente al señor Felipe Silva y el senador Alberto Espina que informen al país y en especial a la
Araucanía cuánto fue la suma de dinero del erario nacional que otorgo Chile para apoyar la Mesa de Dialogo
entre la FARC y el Gobierno de Colombia, considerando que durante la administración del ex presidente
Sebastián Piñera se instauro institucionalmente el apoyo del Estado de Chile al Dialogo en la Habana, Cuba.
Asimismo, exhorto a Felipe Silva y al Senador Espina a que informen si ambos participaron en la asignación de
la suma de dinero para apoyar el Dialogo entre la FARC y el gobierno de Colombia”.
El abogado penalista e integrante de la organización CID SUR, Sebastián Saavedra, sostuvo a través de un
reciente artículo lo siguiente: “Las últimas declaraciones efectuadas tanto por personeros de la derecha chilena
así como por fiscales y ex fiscales del Ministerio Público en relación a supuestos vínculos entre las FARC
colombianas y miembros del Pueblo Mapuche en base a antiguos y desenterrados antecedentes del año 2008
demuestran, nuevamente, la absoluta ceguera racista y discriminatoria de parte de las autoridades chilenas
hacia el Pueblo Originario, así como el desconocimiento absoluto de las normas procesales penales y de
derecho internacional público que rigen este tipo de investigaciones”.
En los últimos años diversos antecedentes sobre atentados han estado relacionados a denuncias por la
operatividad de grupos ligados a prácticas mercenarias y paramilitares en la Araucanía y que buscarían
intensificar un clima de conflictividad y violencia, para desviar la atención de temas de fondo relacionados a las
reclamaciones de tierras e impactos de la industria forestal, junto al aprovechamiento político de ciertos
sectores extremos, quienes intentan profundizar a su vez, un cima de mayor racismo hacia el Pueblo Mapuche,
sin embargo, las investigaciones de operadores de la justicia y de servicios de inteligencia, a pesar de una serie
de antecedentes que tienen, no actúan hacia esos sectores.
Hoy, sectores ligados a empresas forestales y latifundios coloniales hablan de paz, pero negando la violencia
que muchos deben enfrentar en esta región. Hablan de detener atentados, pero no se cuestionan que entre
sus huestes hay grupos violentistas y que no tienen reparos algunos de cometer atentados para culpar o
incriminar a otros. Hablan de los actos violentos de recuperación de tierras, pero tampoco generan propuestas
para que se reparen tierras ancestrales de manera correcta y pacífica.
Existe una evidente intención de que se mantengan “zonas rojas”, polarizando el ambiente, así las injusticias
sobre impactos de las forestales y el control feudal de latifundistas se mantienen intactos, manteniendo
la geopolítica indemne en amplios territorios, bajo los cimientos del racismo, la intolerancia y la desigualdad.
Alfredo Seguel
INFORMACIÓN RELACIONADA
Las Razones de las comunidades de Malleco para ocupar oficinas Conadi (conflictos de tierras y violencia
bélica estatal)
http://adkimvn.org/2015/08/17/comunidades-mapuche-de-malleco-ocupan-oficinas-de-conadi-en-temucovideo/
VINCULOS FARC-PUEBLO MAPUCHE: ¿NUEVOS ANTECEDENTES? /http://cidsur.cl/2015/08/vinculos-farcpueblo-mapuche-nuevos-antecedentes/
11
Otra vez asoma el montaje “Farc – Mapuches” /
http://eldesconcierto.cl/otra-vez-asoma-el-montaje-farc-mapuches/
http://www.elciudadano.cl/2015/08/03/195499/otra-vez-asoma-el-montaje-farc-mapuches/
La violencia estructural en la Región de la Araucanía /
http://www.radiodelmar.cl/rdm/la-violencia-estructural-en-la-araucania-y-los-grupos-ligados-al-sionismofascismo-y-al-neo-nazismo/
http://www.elciudadano.cl/2015/05/24/167288/la-violencia-estructural-en-la-araucania-y-los-grupos-ligadosal-sionismo-fascismo-y-al-neo-nazismo/
Denuncian a parlamentarios de complicidad en crímenes forestales y montajes comunicacionales (2014) /
http://fech.cl/denuncian-a-parlamentarios-de-complicidad-en-crimenes-forestales-y-montajescomunicacionales/
Farc – Mapuches: Pergüetanos, corruptos y sectores ultras insisten en montar conspiraciones (2013) /
http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=10243
LONKO MAPUCHE DENUNCIA “AUTOATENTADOS” DE EX MILITARES DE INTELIGENCIA EN LA ARAUCANÍA
(2012) /
http://verdadahora.cl/lonko_mapuche_denuncia_autoatentados_de_ex_militares_de_inteligencia_en_la_arau
cania.html
Las Farc. La importación e instrumentalización de un conflicto para la criminalización Mapuche (2010) /
http://www.elciudadano.cl/2010/11/19/29082/las-farc-la-importacion-e-instrumentalizacion-de-un-conflictopara-la-criminalizacion-mapuche/
La Verdadera Operación FARC – MAPUCHE en Chile (2010) /
https://galactika.wordpress.com/2010/07/21/la-verdadera-operacion-farc-%E2%80%93-mapuche-en-chile/
Juez Guzmán acusa a forestales de pagarle a sicarios para provocar atentados incendiarios (2008) /
http://www.australtemuco.cl/prontus4_noticias/site/artic/20080604/pags/20080604000321.html
AUTOATENTADOS FORESTALES: ORGANIZACIONES EXIGEN QUE SE INVESTIGUEN (2006) /
http://meli.mapuches.org/spip.php?article296
Historia de los autoatentados de la Forestal Mininco en los incendios de 1999/
http://www.elciudadano.cl/2012/01/09/46803/historia-de-los-autoatentados-de-la-forestal-mininco-en-losincendios-de-1999/
Vía Mapuexpress
Alfredo Seguel
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/18/202101/araucania-saqueos-manipulacion-afuerina-y-declaracionesbelicas/
12
Derechos indígenas
Esta es la carta que mapuches entregaron en La Moneda
"CONADI no resolverá las demandas territoriales, debe abrirse una nueva forma de entendimiento entre el
pueblo Mapuche y el Estado", dicen.
Terra.cl, 27 de Agosto de 2015, 20h05
En el marco de la protesta que camioneros mantienen en forma de caravana que alcanzará La Moneda, y que
protesta por la violencia en la Araucania, mapuches respondieron entregando a su vez una carta en el palacio
presidencial . Un acto durante el cual hubo algunos momentos tensos entre partidarios de la causa mapuche y
los de los camioneros. Reproducimos el texto de la carta a continuación:
FOTOS: Mapuches entregan carta en La Moneda
27 de Agosto 2015/SANTIAGOSimpatizantes de la causa mapuche
apoyan una manifestación en las afueras del Palacio La Moneda.
Mapuches entregaron carta en el Palacio exigiendo soluciones al
conflicto que mantienen en la zona sur del país. Esto ocurre el mismo
día en que la caravana de camiones con vehículos quemados,
aseguran, en el marco del conflicto entró en Santiago.
Foto: Agencia UNO
Carta entregada en la Moneda por el pueblo Mapuche y sus Lof.Wallmapu, Temuco, 27 de Agosto de 2015
Sra. Presidenta Michelle Bachelet J.
Las Comunidades Mapuche que participamos de la toma del edificio de la CONADI en Temuco y adherimos a
esta movilización, le escribimos esta carta que enviamos a través de Werken. Somos comunidades que
históricamente hemos luchado por recuperar nuestro territorio ancestral usurpado por la violencia del estado
de Chile
Durante esta movilización que lleva ya 10 días hemos tenido como respuesta de parte de su Gobierno, la
misma falta de voluntad al diálogo que siempre el estado de Chile ha tenido para con nuestros temas
fundamentales como pueblo Mapuche. La exhortación al diálogo es seria y deben abordarse inexcusablemente
los siguientes temas.
13
I - La desmilitarización de nuestro territorio:
27 de Agosto 2015: simpatizantes de la causa mapuche apoyan una
manifestación en las afueras de La Moneda. Foto: Agencia UNO
Desde la invasión por parte del Estado de Chile ustedes han usado la
violencia para ocupar nuestro territorio hasta el día de hoy.
Las comunidades Mapuche no somos "violentistas" como
concertadamente han pretendido hacerlo ver todos los actores
políticos del Estado de Chile, independientemente de su corriente
política.
Como ha comprobado usted misma durante el tiempo que ha gobernado Chile, la represión y la persecución no
han logrado parar nuestra lucha ni lo lograrán. Los presos políticos mapuche son para nosotros héroes de la
resistencia, y la paz necesariamente tiene que pasar por su liberación. La violencia institucional está
directamente dirigida a niños, mujeres y ancianos a quienes se les ha vulnerado sus derechos humanos.
Las medidas adoptadas por el nuevo intendente Andres Jouannet Valderrama, tendientes a fortalecer las
Juntas de Vigilancia , vienen fortalecer el paramilitarismo de los latifundios y la señal política es inequívoca, se
busca acrecentar la persecución al margen de la legalidad. Para establecer el entendimiento entre las partes
se debe determinar parte de su gobierno, el retiro de todas sus fuerzas policiales de nuestro territorio
II- La devolución del Territorio Ancestral:
La demandas territoriales que hoy están en curso apuntan a recuperar las tierras antiguas de las cuales fuimos
despoblados. Cabe señalar que es definitivo que una institucionalidad como CONADI o cualquier otra de
semejante naturaleza no resolverán las demandas territoriales , por lo que debe abrirse una nueva forma de
entendimiento entre el pueblo Mapuche y el Estado de Chile. Cuyo entendimiento debe estar basado en la
verdad y el respeto de nuestra institucionalidad, de caso contrario cualquier medida o práctica estará bajo la
lógica de la dominación.
No se trata de buscar tierras donde trasladar familias mapuches que postulan a un subsidio, sino que tenemos
derecho a vivir en el territorio que tradicionalmente nos ha pertenecido y que hoy está usurpado por empresas
forestales y particulares latifundistas que no tienen derecho alguno a estar ahí y que cuentan con la protección
del Estado de Chile
Los temas anteriormente mencionados responden a una forma diametralmente distinta de como se
desarrollan las demandas políticas y territoriales de nuestro pueblo nación mapuche. Las comunidades y
organizaciones mapuches que más adelante se detallan abrazan plenamente estos planteamientos y
expresamos nuestra voluntad de transitar por este camino.
Para tratar los temas anteriormente señalados exhortamos al Ministro de Desarrollo Social a viajar a la zona de
Malleco, donde pueda presenciar el clima de agresión en el que nos han sometido y pueda constatar en
terreno que la situación de demanda de terreno no se detendrá y que no extender puentes de
entendimiento serios y sin condiciones esto se agudizará.
En su lista podrá concluir que es importante para el Estado de Chile abordar esta realidad como una política de
Estado y no como una política de seguridad pública o de asistencialismo de desarrollo o de participación
política en las estructuras del Estado.
14
De no aceptar la instancia de diálogo, la situación quedará sujeta a las circunstancias de los hechos y los
Mapuche no tendremos más opción (que) la retirada de las policías de nuestro territorio por nuestras
propias fuerzas , esto último para contener y resguardar las integridad física y psicológica de nuestras familias
en su conjunto, ya que no se puede continuar aceptando la agresión contra nuestra gente y mucho menos
aceptar la humillación de nuestra condición de pueblo. Las comunidades y organizaciones nos hacemos
responsables de esta carta y los principios sobre los que caminará nuestra lucha
Comunidades Mapuche del Wall-mapu.
Comunidad Mapuche Lof Rankilko Werken Rodrigo Curipan
Comunidad Mapuche Autónoma Temucuicui Lonco Víctor Queipul
Comunidad Mapuche Coñomil Epuleo Werken Carmen Quiduleo
Comunidad Mapuche Huañaco Mellao Autónoma Werken Matías Huentecol
Comunidad Mapuche Huañaco Mellao Werken 2 Pedro Huañaco
Comunidad Mapuche Adenkul Mapu Werken Daniel Cuevas
Comunidad Mapuche Mallecoche Werken Mirko Collio
Comunidad Mapuche Trangol 2 Boyen Mapu Werken Juan Huenchullan
Comunidad Mapuche Likan Kurra Werken Grisel Ñancul
Víctor Queipul, lonko de la Comunidad Autónoma de Temucuicui:
Fuente:
http://noticias.terra.cl/chile/camioneros-carta-mapuche-a-la-moneda-textointegro,808b26576c335193e8e04240e4fe195450dhRCRD.html
Organizaciones Mapuche de Europa y Norteamérica
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía
30 de agosto 2015
Es opinión unánime de parte de los dirigentes mapuche que el alejamiento forzado del intendente de la IX
Región Francisco Huenchumilla marca una ruptura en el dialogo con la institucionalidad chilena.
La gestión de ex Intendente deja una Araucanía convulsionada. Donde por un lado los colonos asumen el rol de
víctimas en un conflicto que ellos mismos han creado para producir la solución que buscan. Por otro lado los
mapuche empoderados con la gestión mediadora del ex Intendente entienden que la única solución a los
problemas de los mapuche en la IX Región de Chile pasa por asumir el protagonismo de su propio destino;
pasar a ser actores visibles en la gestión de la autonomía territorial.
Gradualmente evolucionamos de una “Concertación de partidos políticos” a una “Nueva Mayoría”
antimapuche. No es casualidad que la preocupación en este momento -como lo indicaba un político chileno -es
“que la salida de Huenchumilla no puede significar el regreso de la represión como política institucional.” Por lo
que sobre el nuevo Intendente Andrés Joaunnet cae todo el peso de la responsabilidad para que estos malos
augurios no se cumplan.
Personero de gobierno en declaraciones a la prensan ha comentado el conocimiento e interés de Joaunnet
sobre la sociedad mapuche. Examinando sus publicaciones sobre el tema, es posible constatar su orientación al
modelo de integración monocultural y asimilacionista. Recientemente en 2011, publica su estudio
“Participación política indígena en Chile: el caso mapuche” entre las conclusiones se destaca:
15
…, creo que debieran ser los propios partidos del actual sistema de partidos políticos chilenos los que tomaran
la iniciativa de incluir más candidatos mapuches para los procesos electorales, lo que supone un proceso previo
de captación y formación de dirigentes mapuches. El ejemplo de Francisco Huenchumilla, si bien es uno solo,
en general es positivo, lo cual alienta la posibilidad de que surjan nuevos liderazgos mapuches dentro de los
partidos tradicionales que enriquezcan la clase política nacional…. (pg. 136)
De esta conclusión se deduce que lo que Huenchumilla ha manifiestado en sus declaraciones “Al gobierno le
gusta un intendente subordinado…” no es un ejercicio de retórica verbal. De la conclusión científica del Dr.
Joaunnet podemos confirmar que la clase política chilena ve al ex intendente en su condición de indígena como
¡un subordinado!
Dos antecedentes complementarios; Para Joaunnet los mapuche no son un pueblo, son una etnia por lo que no
es casualidad que en la bibliografía de la investigación mencionada; tan sólo una cita corresponde a autores
mapuche. Y el último detalle digno de mención y de lamentar es que la publicación es financiada por la
Fundación Konrad Adenauer, en el marco de su Programa Regional de Participación Política Indígena. Una
publicación de este tipo no es un aporte de investigación sobre “Participación Política Indígena”, la Fundación
Konrad Adenauer contribuye a mantener viva una tradición de producción de conocimiento colonial y racista.
El intendente Joaunnet no cuenta con el beneplácito de ningún mapuche. Opinión que por lo demás no les
interesa a los representantes de la coalición política en el gobierno. Podemos constatar que el Estado chileno
ha agotado todos sus recursos políticos con el objetivo de administrar la Araucanía. El recién designado
intendente de la Araucanía; Andrés Joaunnet no es la persona idónea para el cargo ni mucho menos para el
momento político que se vive en el Wallmapu.
Los mapuche que firmamos esta carta hacemos un llamado al Gobierno de Chile encabezada por la Presidenta
de la República Michelle Bachelet
Es hora de poner término a la política de ocupación de la Araucanía.
El pueblo mapuche tiene el derecho a la autodeterminación y es hora que el Estado de Chile lo acepte
Firman
Jorge Calbucura
Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu Suecia
Carlos Contreras Painemal,
Centro de Investigacion y Documentacion Indigena Rucadungun - Alemania
Victor Gavilan
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Calgary – Canadá
Dionicio Barrales Leal
Coordinador Comité de Apoyo al Pueblo Mapuche, Edmonton - Canadá
“Estamos acá para visibilizar la violencia cotidiana en las comunidades y
plantear nuestra demanda por el territorio ancestral”
Representantes de más de 20 comunidades mapuche en resistencia cumplieron una semana ocupando las
dependencias de la Dirección Nacional de la Conadi en Temuco. El Ciudadano conversó con algunos de sus
16
dirigentes para conocer sus reivindicaciones territoriales, las peticiones que le hacen al Estado de Chile, y el
hostigamiento que padecen por parte de Carabineros.
El Ciudadano, 24 de Agosto de 2015, 13:08
“Las autoridades del Gobierno no han mostrado voluntad política, no
quieren comprender que con las comunidades mapuche también se
puede hablar de política, de política relacionada al tema de la
devolución de las tierras, que también se puede plantear con claridad
por qué los mapuche no queremos la presencia de carabineros al
interior de nuestras comunidades generando un clima de agresividad
que no se puede seguir manteniendo en el anonimato”, señala con
firmeza el werken de la Comunidad de Rankilko y vocero de la
ocupación de la Conadi, Rodrigo Curipan, ocupación que hoy lunes ha cumplido una semana y en la cual no
han recibido respuesta alguna de parte del Gobierno.
Mientras Rodrigo Curipan hace sus descargos, se van sumando otras comunidades al movimiento, agregándose
a las alrededor de 20 que, a estas alturas y desde el lunes 17 de agosto, se mantienen en las dependencias de
la oficina estatal. Hablamos de 150 mapuche, hombres, mujeres, niños, que han decidido viajar desde el
campo, con los costos que esto tiene, “para recuperar nuestras tierras, para que los pacos no nos vayan a sacar
cuando ellos quieren, a violentarnos, a violentar a los niños, a disparar cuando a ellos se les antoje, para que
nosotros vivamos tranquilos, caminemos tranquilos por el camino, caminemos por nuestras tierras…, y claro, es
difícil estar con los niños aquí, se aburren de estar encerrados, no están acostumbrados, y para uno igual es
difícil dejar la casa sola por estar aquí”, relata Mercedes del Carmen Curipan, con su hija en brazos.
A su lado, Carmen Quiduleo, werken de la comunidad de Collico, Ercilla, reafirma
sus palabras con convicción, y declara “estamos luchando por recuperar nuestra
tierras antiguas, no los pedacitos que ofrece el Estado; estamos luchando por
nuestros niños y por los niños que vienen, para denunciar la represión que tenemos
en la comuna de Ercilla, donde no hay una comunidad en la que los pacos no hayan
golpeado niños o mujeres. Por todo eso estamos dispuestos a estar aquí hasta el
final, a no irnos con las manos vacías sino con una solución concreta.”
Sin embargo, las instituciones del Estado han hecho oídos sordos, a las demandas
mapuche, y se han puesto una venda en los ojos, con su presencia en la ciudad de
Temuco.
Ante este escenario, Rodrigo Huenchullan, werken de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, devela la
presencia de un doble discurso cuando se trata de conversar con las comunidades mapuche:
“Tantas veces la Derecha y el mismo Gobierno llamaron al diálogo a las comunidades en conflicto. Las
comunidades emblemáticas estamos en Temuco, queremos dialogar, y que vengan los que tienen que venir
para poder conversar, existe la disponibilidad de diálogo por parte de las comunidades mapuche, aquí
estamos… El discurso de ellos es llamar a la paz, pero ¿de qué paz hablamos cuando las comunidades vienen a
sentarse a conversar y todos se alejan?, el Intendente no aparece, las autoridades centrales de Santiago no se
manifiestan, entonces finalmente no existe ningún tipio de llamado a la paz verdadera aquí en la región”.
Los días transcurren en el 5°piso de la Conadi, la desidia y el cansancio tratan de ocupar su lugar, pero la
convicción y las ceremonias que se realizan cada amanecer en la entrada del edificio alimentan el newen, la
17
fuerza, de los más de un centenar de mapuche que se mantiene en su interior. Entre ellos destaca el lonko de
la Comunidad Autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, quien relata las razones de la movilización:
“Nosotros estamos acá para visibilizar los allanamientos en las
comunidades, la violencia cotidiana, el que cada día se implemente
más el cuartel de Carabineros que se instaló en la comuna de Ercilla,
en Pidima específicamente, el control policial constante ya que uno no
puede ingresar a la ciudad ni volver al campo sin que lo controlen; y
además para conversar y plantearle al Gobierno de una vez por todas
nuestra demanda y lucha por la devolución del territorio ancestral, la
línea del territorio antigua, que en el caso de Temucuicui me han
contado mis antiguos deslindaba con cerros, con el Nilontraro, el
Coipúe, por el lado sur, Tricauco por el otro lado, Coihuemahuida, y viendo esa línea la tierra efectiva que
tenemos hoy nosotros es muy reducida, y eso pasa en todas las comunidades, cada una con sus deslindes, cada
una con sus cerros, con sus ríos.
En esa situación nos encontramos nosotros y el resto de las comunidades que está aquí. Nosotros hemos
venido acá a hacer este planteamiento, no hemos venido a revisar la carpeta, a ver cómo ha avanzado el
trámite, estamos acá porque tenemos que terminar con el artículo 20 b de la Ley Indígena, con la compra de
tierras en el mercado por parte de la Conadi, porque es mendigar tierra
sabiendo que históricamente los mapuche teníamos mucha tierra”.
Sin embargo, continúa el lonko Víctor Queipul: “Acá hemos visto que
no hay voluntad política, cuando este gobierno dice que está abierto al
diálogo como camino para buscar soluciones es una gran mentira.
Antiguamente los mapuche cada vez que tenían que tomar decisiones
importantes en lo que a ellos les competía, muy en especial las tierras,
se hacía en un Lof, en un ngillatúe, y por eso nosotros queremos
plantearle nuestros temas al Estado en las propias comunidades,
queremos demostrarle cómo estamos, como está militarizado Ercilla, como están las casas destruidas y los
peñis heridos en las comunidades, y eso es lo que ellos no han querido ver, la realidad cotidiana, el
amedrentamiento, los controles, las amenazas, los helicópteros sobrevolando las comunidades todos los días,
ahora los drones, estamos totalmente controlados. Eso ya no es vida, nosotros si hemos dado esta larga lucha
es por la libertad, porque queremos caminar libremente como lo hacían los peñi antiguamente.”
Definidas las demandas, la invitación a la presencia del Ministro de Desarrollo Social al territorio mapuche, en
palabras del werken Rodrigo Curipan, “significa que existe una voluntad de reconocer que existe una realidad y
que hay territorios que se les deben devolver a las comunidades mapuche. Eso sería una imagen positiva. Hoy
está quedando demostrado que a los mapuche no se les quiere reconocer que el Estado los despojó de su
territorio antiguo, y eso es una negativa a la historia, es continuar con la negación del derecho a la tierra, es
continuar la misma práctica histórica del Estado de Chile: tratar al mapuche como un salvaje, que sus
planteamientos están equivocados y no responden a la realidad, eso es lo que está en el fondo de la negativa a
nosotros. Nosotros hoy aportamos a que se dé una conversación bajo el protocolo mapuche, y ahí entregar
nuestros planteamientos, que son los mismos temas que hemos planteado desde un principio, pero los vamos
a desarrollar, los vamos a explicar, dar a conocer los fundamentos que tiene este proceso, fundamentos que
están derechamente ligados a su política represora, y porqué debería detenerse esa actitud de represión; la
otra posibilidad es que acá haya desalojo, y eso nos dice que tampoco hay voluntad política de abordar el
tema.”
En la práctica, y frente a la ceguera gubernamental, Rodrigo Curipan denuncia que “…el Gobierno hoy día
18
evalúa donde pierde menos, en un desalojo o en ir a las comunidades, porque ya hemos visto que en términos
generales hemos visto que no hay voluntad, no hay disponibilidad, no hay seriedad, y por lo tanto no existe la
intención de abordar los temas que hemos planteado. Nosotros nos vamos a mantener aquí, hasta las últimas
consecuencias, se han ido sumando más comunidades, ya van alrededor de 20 comunidades, … no podemos
detenernos a pesar de la agresividad que hay alrededor de la ocupación, donde en los últimos días se han visto
detenciones de dirigentes que van a sus comunidades para luego volver a la toma, hay un permanente
hostigamiento, yo creo que buscando excusas para intervenir la toma y terminar con ella”.
Lo anterior no es nuevo, como tampoco lo son las solicitudes por parte de dirigentes políticos de usar
armamento de guerra contra las comunidades o declarar Estado de Excepción en el territorio mapuche, y el
lonko Víctor Queipul es categórico al respecto: “Ellos no quieren conversar con nosotros, quieren ocultar la
deuda histórica que tienen con nosotros, quieren ocultar los atropellos que se ejercen contra los mapuches,
esa realidad no la quieren ver. Ellos se quedaron en el pasado, no quieren conversar, nunca lo hicieron, ahora
se habla de sacar milicos, de sacar armas, de alguna manera quieren que vuelva la dictadura, todos los
diputados de la región, de todos los lados, y la gente que viene de afuera también, están hablando de eso, pero
a mí no me sorprende, esa es la respuesta de siempre ante nuestras demandas, en la historia siempre lo han
hecho y lo quieren nuevamente hacer.”
Comunicado Público del 23 de agosto de 2015
Por Martín Correa
Historiador
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/24/204441/estamos-aca-para-visibilizar-la-violencia-cotidiana-en-lascomunidades-y-plantear-nuestra-demanda-por-el-territorio-ancestral/
Cumplieron tres días en toma
Marcha pacífica mapuche logra masiva asistencia en apoyo a originarios que
ocupan la CONADI
"Venimos desde hace 14 años demandando la restitución de las tierras usurpadas por el Estado chileno y
entregadas a colonos y a empresas forestales, y hemos puesto en conocimiento de la CONADI nuestras
demandas y antecedentes, y solo hemos recibido como respuesta burocracia, engaños y violencia policial",
sostienen los originarios.
El Ciudadano, 20 de Agosto de 2015, por M.S. 20:08
A las 10 de mañana era la cita en la plaza del Hospital en Temuco para
dar inicio a la marcha pacífica mapuche convocada por una decena de
comunidades originarias, quienes llevan 3 días en toma en las oficinas
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI). Los
naturales exigen que de una vez por todas se termine la represión y la
militarización de sus territorios; la devolución y reconocimiento de sus
tierras hoy amenazadas por terratenientes, proyectos energéticos y
19
forestales. Además también piden fin al uso de armamento de guerra y de grueso calibre sobre sus familias.
Aparte de las diversas delegaciones provenientes del Lof Rankilko, Coñomil Epuleo, Comunidad Autónoma de
Temucuicui, Comunidad Huañaco Millao Autónoma, Trangol 2 Boyen Mapu, de Victoria, Pullil Mapu,
Comunidad Wente Winkull Mapu, Lof Mallecoche, Ercilla y Comunidad Huañaco Millao Autonoma, también
estuvieron representantes de la Asociación Mapuche Ayun Mapu, del Consejo de Todas las Tierras, de la Red
defensa territorios, de Ad Mapu, Novena Resistencia; y del movimiento estudiantil de las universidades
Católica de Temuco y de la Frontera. En total sumaron más de 500 personas.
“Desde el día lunes 17 del mes en curso las Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco hemos decidido
ocupar indefinidamente las dependencias de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), con el
objetivo de dar a conocer nuestra situación y denunciar el clima de violencia y persecución que se ha
desarrollado en las últimas semanas”, sostiene un comunicado de las organizaciones.
Añaden: “Venimos desde hace 14 años demandando la restitución de las tierras usurpadas por el Estado
chileno y entregadas a colonos y a empresas forestales, y hemos puesto en conocimiento de la CONADI
nuestras demandas y antecedentes, y solo hemos recibido como respuesta burocracia, engaños y violencia
policial (…) Nuestra demanda territorial continúa siendo la restitución de las tierras antiguas, de las cuales
exigimos su devolución a la brevedad (…) denunciamos el grave clima de represión hacia nuestras
comunidades, sin hacer distinción de la presencia de niños, mujeres y ancianos, en el que incluso se ha
utilizado armamento de guerra de grueso calibre, como lo reconoció el General de Carabineros Nabih Soza a
Evelyn Matthei, quien exigía mayor represión hacia nuestras comunidades”.
La protesta pacífica se trasladó, luego de pasearse por calles del centro de la capital de La Araucanía, hasta el
edificio de la intendencia donde expresaron sus reclamos y demandas. Después enfilaron hacia las
dependencias de la CONADI para ocuparlas nuevamente.
El Ciudadano
Imagen: Facebook Victor Daniel
Por M.S.
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/20/203231/marcha-pacifica-mapuche-logra-masiva-asistencia-en-apoyoa-originarios-que-ocupan-la-conadi/1
20
Políticas públicas
Andrés Jouannet: "Ando por las calles de Temuco más tranquilo que en
Santiago"
Insiste en que no hay terrorismo, pero que si Interior lo pide, invocaría la ley antiterrorista.
La Tercera, por Macarena Vega, 29 de Agosto del 2015 / 06:30 Hrs
El nuevo intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, aborda los
nuevos desafíos de su cargo, en medio del conflicto mapuche y las
demandas de camioneros y otros gremios de la zona.
Usted dijo que no hay terrorismo en La Araucanía. ¿Qué pasa si el
gobierno le pide invocar la Ley Antiterrorista?
i el ministro del Interior me lo solicita, lo voy a hacer, en la medida que
las circunstancias se den. Pero insisto en que en La Araucanía hay violencia, pero no terrorismo. Yo ando por las
calles de Temuco más tranquilo que por las calles de Santiago.
¿Es injustificado que las víctimas de atentados se sientan víctimas de terrorismo?
Cada uno tiene una percepción, lo que pasa es que hay una objetividad empírica y científica respecto de la
sociología del terror, la del miedo y la del delito que tiene una clasificación respecto de esto. No es que a uno
se le ocurran las cosas y ponerles nombre, porque sino cualquier cosa es cualquier cosa. Por ejemplo, las
legítimas demandas de los empresarios de transportes no se pueden confundir con actos de fuerza, porque
sino al final caemos en lo mismo. Ellos dicen que están luchando contra la violencia, según dicen, pero sus
legítimas demandas terminan confundiéndose con actos de fuerza que vulneran el estado de derecho.
La sede de la Conadi, que es una repartición pública, está tomada hace dos semanas. ¿Qué le parece y cuál
va a ser su postura al respecto?
Me parece muy negativo, porque el camino de la violencia, el camino que transgrede las normas de
entendimiento pacífico, no es justamente el camino para obtener mejores condiciones sociales, tampoco para
obtener tierras. Me he juntado ya con 50 comunidades mapuches para que ellas reciban efectivamente una
restitución de tierras. Estas comunidades están trabajando con nosotros para que, además, la restitución de
tierras sea una restitución pertinente, donde efectivamente puedan desarrollarse y tener una vida digna. Pero
conversar con comunidades que no están en el marco del respeto y el derecho, no lo voy a hacer.
En la zona hay una sensación de “impunidad” ante ciertos delitos, y está la idea de que hay sectores
inaccesibles para la autoridad, como Temucucui.
Percibo que hay casos que han quedado impunes, pero sensación de impunidad no. Y la autoridad regional
puede acceder a cualquier parte en esta región cuando lo desee.
¿El planteamiento de una nación pluricultural tiene base?
Somos una nación multicultural y eso tiene que avanzar, pero para eso tiene que existir la convicción en la
sociedad, no se puede hacer por decreto o porque un iluminado lo plantee. Y creo que para eso falta bastante,
porque ni siquiera nos reconocemos en la multiculturalidad.
¿Cree que afectará a su gestión el no ser descendiente de mapuches?
No estoy seguro de no ser mapuche. Hay estudios que dicen que un 95% de la población chilena es mestiza.
Pero no creo que tenga que estar dando carta de blancura. Creo que si se planteara eso, se estaría planteando
una cuestión racista hacia mi persona.
21
Como ex consejero DC, ¿cómo ve el momento actual del gobierno?
Estamos en una segunda etapa en que tenemos que evaluar lo que estamos haciendo para tratar de evaluar
nuestra gestión, y eso lo voy a hacer yo también en La Araucanía.
En las últimas semanas ha habido un debate sobre el rol del ministro Burgos en el gobierno. ¿Es necesario
empoderarlo más?
Tenemos un gran ministro del Interior, del cual tuve el honor de ser su asesor y ahora su intendente. Es un
ministro que tiene muy claro para dónde va el país.
¿Es un ministro empoderado entonces?
Es un ministro empoderado, creo que él nació empoderado.
Fuente:
http://www.latercera.com/noticia/politica/2015/08/674-644969-9-andres-jouannet-ando-por-las-calles-detemuco-mas-tranquilo-que-en-santiago.shtml
El Pueblo Mapuche y la Nueva Mayoría
El Mostrador, por Claudia Zapata, 31 de Agosto de 2015
El “segundo tiempo” del gobierno de la Nueva Mayoría alcanzó a los mapuche con la bullada
remoción de Francisco Huenchumilla. Un segundo tiempo prematuro, caracterizado por la
capitulación del discurso pro reformas que permitió su regreso a La Moneda; un movimiento
de repliegue hacia las consabidas fórmulas concertacionistas, caracterizado principalmente
por los acuerdos con la derecha, los gestos hacia el empresariado, el escaso diálogo social y la restricción de la
participación ciudadana (en realidad “expertos” y representantes de sectores varios convocados a comisiones
de efectividad escasa). Esta insistencia en la fórmula tiene como su principal símbolo al ministro del Interior, el
DC Jorge Burgos (el mismo que dijo que la Constitución de 1980 no era tan mala y que las niñas desaparecidas
de Alto Hospicio andaban de parranda), figura que se erige con inusitado protagonismo.
La salida de Huenchumilla cerró lo que parecía ser un camino distinto, de cierta apertura a reconocer la
condición política de la conflictividad social en la Región de La Araucanía. Lo que existía hasta la señal que se
dio con su nombramiento y que parece seguir primando ahora, es la conducta esquizofrénica (aunque
funcional) de una política multicultural por un lado y de represión por la otra. El principal instrumento de la
primera –la Ley Indígena de 1993– es la expresión de un reconocimiento político limitado a concepciones
desarrollistas y culturalistas con las que resulta imposible responder a una situación de creciente tensión. El
conflicto es histórico, qué duda cabe, pero no se puede olvidar que a la incorporación forzosa del Pueblo
Mapuche al Estado chileno, consolidada en 1883, se agrega de manera decisiva el devenir posterior,
especialmente la debacle de 1973 y la instalación de un modelo económico que alcanzó efectividad gracias a la
acción de un Estado ocupado por los golpistas (civiles y militares), desde el cual se favoreció la creación de un
empresariado poderoso, protegido y subvencionado.
En la salida de Huenchumilla se condensan ejemplarmente estas tensiones: los esfuerzos de un sector,
seguramente minoritario, por hacer un gobierno distinto y luego el reacomodo que deja en primera línea a los
sectores más conservadores de la antigua Concertación.
Es necesario traer a colación estos antecedentes para recordar que el origen inmediato de la actual tensión
22
entre mapuches y Estado chileno es la creación del poder empresarial forestal a través de la contrarreforma
agraria y de la subvención del negocio a través del Decreto Ley 701, promulgado en 1974, del cual surge el
actual poderío de los grupos Matte y Angelini. Un decreto cuya ininterrumpida existencia constituye uno de los
mejores ejemplos de la estabilidad neoliberal y su eficiente administración a partir de 1990.
Para los que no lo saben, el mencionado decreto o “Ley de Fomento Forestal” asegura la bonificación del 75%
de los costos asociados a la plantación de pino y eucalipto, además de beneficios tributarios, haciendo de este
un negocio sin posibilidad de pérdida (este año el Ejecutivo presentó un proyecto de ley que propone ampliar
esos incentivos, sin someterlo a consulta indígena, tal como establece el Convenio 169 de la OIT suscrito por el
anterior gobierno de la mandataria). La conducta esquizofrénica por parte del Estado también se manifiesta
aquí, cuando los gobiernos democráticos continuaron aplicando el DL 701 mientras paralelamente construían
la institucionalidad indígena (la Ley Indígena y la CONADI en 1993). El quiebre se produce precisamente cuando
la política multicultural –que aún siendo tibia fue en general valorada por las organizaciones indígenas–
retrocede definitivamente frente a la decisión por parte del Estado de alinearse con los intereses privados
desplegados en la IX Región, haciendo uso de sus tierras, bosques y aguas. Los hitos de esta ruptura son la
construcción de la Represa de Ralco y la quema de tres camiones forestales en la localidad de Lumaco en 1997.
Esta continuidad histórica del modelo de acumulación y la centralidad de un Estado que favorece de manera
grosera el interés privado es lo que parece no tener retroceso en la historia reciente de Chile. Al menos a eso
apunta la dirección que ha retomado (si es que alguna vez abandonó) el gobierno de la Nueva Mayoría, y ello
pese a que la narrativa de su campaña parecía recoger el malestar que distintos sectores de la sociedad vienen
expresando con fuerza en los últimos años. El origen mismo de la coalición parecía ser una apertura de la vieja
Concertación de Partidos por la Democracia hacia otras fuerzas políticas, acompañada de una lectura también
distinta de la sociedad chilena y su creciente protagonismo. A menos de dos años de iniciado el gobierno, la
reacción conservadora revela no sólo una conducta errática en los ámbitos en que se comprometieron
reformas, sino una falta de convicción que sustenta la tesis de la manipulación calculada de las aspiraciones
ciudadanas, al menos entre los sectores dominantes de la coalición, que son los que finalmente determinan la
dirección del gobierno.
En la salida de Huenchumilla se condensan ejemplarmente estas tensiones: los esfuerzos de un sector,
seguramente minoritario, por hacer un gobierno distinto y luego el reacomodo que deja en primera línea a los
sectores más conservadores de la antigua Concertación. Conocida era la postura del ex intendente frente a
episodios emblemáticos como el de Ralco, también su mirada política del conflicto y el diálogo que pretendía
entablar con las distintas fracciones del movimiento mapuche (el documento que contenía su propuesta y que
ha sido difundido por algunos medios habla, precisamente, de conflicto histórico, violencia política y
reconocimiento constitucional, en concordancia con la construcción conceptual que ha realizado en las últimas
décadas el mundo organizacional mapuche). Su salida les dice a estos últimos que tampoco es el momento de
un nuevo camino para la resolución del conflicto, ni de la profundización del reconocimiento, ni de poner
límites a la voracidad de las empresas privadas desplegadas en la zona. Peor aún, tampoco se avizora el fin de
la militarización, la judicialización y la aplicación de una ley sin sentido, como es la Ley Antiterrorista.
Fue el turno para el movimiento mapuche de sentir el efecto de este segundo tiempo de la Nueva Mayoría, un
actor que ha sido fundamental en la postdictadura, mostrando al país antes que a cualquier otro sector los
límites de la transición pactada. Los pueblos indígenas y el pueblo mapuche en particular no constituyen una
historia paralela, tampoco son un resabio del pasado, mucho menos un objeto para la observación curiosa,
muy por el contrario, se erigen en nuestra historia reciente como barómetro de un peso dictatorial
insostenible, de una democracia insuficiente y de una transición que la Nueva Mayoría se empeña en prolongar
a contrapelo de amplios sectores de la ciudadanía.
Fuente:
23
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/08/31/el-pueblo-mapuche-y-la-nueva-mayoria/
Sistema de salud chileno ofrece medicina indígena
Pascale Bonnefoy / New York Times News Service | Miércoles 19 Agosto 2015 | 22:36 hrs
The New York Times | Una terapeuta mapuche calienta un tambor
antes de las oraciones matutinas en una ruca en Santiago, Chile
Santiago, Chile— Lo primero que hace Manuel Lincovil es dar un
vistazo a la orina. Como ‘machi’, o líder espiritual y curandero del
pueblo indígena mapuche, ve el líquido asentarse mientras agita el
frasco de vidrio, enterándose así de las experiencias, padecimientos y
tristezas de sus pacientes.
“Veo la muestra de orina y luego las líneas de sus manos, y les puedo hablar de toda su vida”, dijo Lincovil
mientras se sentaba debajo de un árbol, con un poncho cubriéndole la espalda, afuera de una construcción
tradicional mapuche conocida como ruca. Luego, en un intercambio intenso y confidencial, el machi profundiza
en la historia personal de su paciente antes de recetarle una dosis de alguna infusión herbal.
Dentro de la ruca, varias mujeres mapuche preparan mezclas herbales de entre alrededor de 150 variedades de
plantas, raíces y corteza de árboles. Cada mezcla es distinta, hecha para las necesidades individuales de cada
paciente, de acuerdo con Lincovil, de 72 años, quien dos veces por semana ve a docenas de pacientes en la
ruca.
“Ésta no es medicina alternativa o complementaria”, declaró. “Es otro tipo de medicina”.
La ruca donde consulta Lincovil no se encuentra en una pintoresca cima o en un claro de bosque en el sur de
Chile. Está en el patio trasero de una concurrida clínica pública en La Florida, distrito de clase trabajadora en la
capital, Santiago. Mientras Lincovil lee la palma de un paciente, médicos y enfermeras del Centro de Salud
Familiar Los Castaños van de una a otra parte, ofreciendo atención médica occidental, ajenos a lo que ocurre
detrás de la puerta trasera.
En la década de 1990, el Gobierno de Chile emprendió un importante esfuerzo para hacer su sistema de
atención pública más inclusivo al introducir atención médica intercultural en áreas del país con poblaciones
indígenas. Los servicios ofrecidos en las rucas, como los que se dan en clínicas públicas, son gratuitos para
pacientes registrados en el sistema municipal de salud pública.
Los empleados de atención médica para indígenas en el sur del país ofrecen sus servicios principalmente a la
comunidad mapuche. Pero en un giro inusual, aquí en Santiago, los programas que fueron establecidos para
servir a la comunidad mapuche hoy prestan sus servicios a una población predominantemente no indígena, de
acuerdo con pacientes y curanderos mapuche.
El centro médico mapuche en La Florida, dirigido por la Asociación Indígena Kallfulikan, fue creado como parte
del proyecto del gobierno hace 15 años. Hoy en día, la mayoría de los pacientes que visitan a Lincovil en la ruca
no pertenecen a la comunidad mapuche, agregó. Suelen ser chilenos en busca de una alternativa al sistema de
salud pública alópata, famoso por su falta de recursos y especialistas.
24
Uno de los pacientes fue Guillermo Navarro, de 66 años, chileno no mapuche que ha adoptado la atención
médica indígena. Hace tres años, al sentirse enfermo, visitó a médicos alópatas en Santiago, quienes le
realizaron exámenes y le dijeron en repetidas ocasiones que se encontraba bien. Él sabía que no era así.
Con el tiempo, Navarro visitó a Lincovil.
“El machi descubrió de inmediato un padecimiento grave del corazón por medio de mi orina y de mi pulso”,
dijo. “Empecé a tomar las hierbas y noté los efectos de inmediato. Fue entonces que me di cuenta de que los
machis poseen un don”.
Los mapuches son el grupo indígena más numeroso de Chile. Cerca del 5 por ciento de la población del país, de
cerca de 17 millones de personas, se declararon de origen mapuche en el censo nacional de 2002, y 30 por
ciento de ellas viven en Santiago. Se cree que la cantidad real es mucho más alta, pero la discriminación racial
generalizada en Chile ha impedido que muchas personas reconozcan sus raíces indígenas, de acuerdo con
funcionarios locales. No se dispone de estadísticas más recientes.
El proyecto del gobierno por ofrecer servicios de salud indígenas en la capital comenzó como un intento de
ayudar a una comunidad poco atendida que se había mostrado reacia a adoptar la medicina occidental.
Un proyecto de investigación canadiense inspiró uno de los primeros proyectos de salud indígena en Santiago.
En 1999, la Universidad de Ottawa desarrolló un proyecto en torno a la toma de decisiones por mujeres en La
Pintana, distrito de bajos ingresos en los márgenes de Santiago con la población mapuche más grande de la
capital. El proyecto fue realizado en conjunto con la Universidad Católica de Chile y con el apoyo del gobierno
municipal. Las encuestas iniciales detectaron un problema común: muchas mujeres mapuche de La Pintana a
menudo carecían de seguro médico puesto que no confiaban en la medicina convencional de Occidente o
temían ser discriminadas por las clínicas de salud pública, y recorrer cientos de kilómetros para ver a un machi
en sus comunidades de origen era poco práctico.
Al año siguiente, el primer centro de salud intercultural abrió en la clínica de Santiago de la Nueva Extremadura
en La Pintana, con fondos canadienses y en el que participaron organizaciones indígenas locales. Se construyó
una ruca en el estacionamiento y Lincovil, el machi de La Florida, fue contratado para ofrecer sus servicios
medicinales.
“Se trató de un ejercicio de tolerancia mutua”, comentó Gabriel Jiménez, director del departamento municipal
de salud. Al referirse a las poblaciones mapuche y no mapuche, dijo: “Existe una desconfianza enraizada entre
la población indígena y los huinca, y el machi fue visto con sospecha por algunos médicos”.
Hoy en día hay varios programas de este tipo en la capital. Y varios hospitales y centros de atención primaria en
las regiones de la Araucanía y Bío Bío en el sur del país, donde se concentra la mitad de la población mapuche,
han incorporado conocimientos y prácticas ancestrales indígenas.
Fuente:
http://diario.mx/Nyt/2015-08-19_bdc4a83d/sistema-de-salud-chileno-ofrece-medicina-indigena/
Consejo de Política Forestal:
25
El inicio del futuro de los bosques chilenos
Economía y Negocios, Reportaje El Mercurio, Lunes, 17 de agosto de 2015
Actores de distintos ámbitos analizan cómo debiera ser la política forestal para los próximos 25 años. Temas
clave resultan la relación agua-bosques, la inclusión en forma más potente del bosque nativo y el
fortalecimiento de las pymes madereras.
Chile, además de ser un país minero, se transformó en uno forestal. De la mano de una política que incentivó la
plantación de bosques exóticos especialmente en sectores de secano y que, a medida que adquirió fuerza,
incorporó medidas tanto para hacer un manejo sustentable como para evitar la tala indiscriminada del bosque
nativo, significó exportaciones por US$ 6.094,3 millones en 2014, considerando el total de los productos, según
el Instituto Forestal (Infor).
Sin embargo, si se quiere seguir creciendo como país forestal, se necesita dar una nueva mirada hacia el futuro.
Por ello, la Presidenta Michelle Bachelet planteó la necesidad de contar con una nueva política forestal que se
proyecte al 2035 y convocó a un grupo de expertos, representantes de variados sectores vinculados a la
actividad forestal, a que acordaran un consenso de cuáles serán los desafíos y la visión de esa política.
Fue a partir de eso y de la necesidad de que en esta política se consideraran las visiones, muchas veces
distintas, de todos quienes tienen participación directa o indirecta en el tema forestal que el Ministerio de
Agricultura, a través de Conaf, convocó a distintos actores para encontrar y delinear cuál será el derrotero del
sector para los próximos años.
Así se invitó a representantes del mundo académico, del sector público, del mundo rural e indígena,
empresarios, productores y pymes para formar parte de este Consejo de Política Forestal. Culminada su labor,
deberán entregar un documento al ministro de Agricultura, Carlos Furche, que sirva de base para una Política
Forestal gubernamental de largo plazo y que se materializará en una futura Ley.
"El sector forestal, por su naturaleza productiva, solo puede ser visto en una estrategia y perspectiva de largo
plazo, sin perjuicio de que uno tenga que abordar problemas del corto plazo. Pero es fundamental tener una
mirada a 20, 25 años, y por eso le entregamos un gran valor al trabajo del Consejo y esperamos que muy
pronto podamos tener una propuesta acabada de Política Forestal para sancionarla en las instancias que
corresponden", puntualiza el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
Los casi ocho meses de trabajo han sido muy fructíferos, plantea el director Ejecutivo de la Corporación
Nacional Forestal (Conaf), Aarón Cavieres. Algo parecido piensa la decana de la Facultad de Ciencias Forestales
y Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Carmen Luz de la Maza, quien percibe que las
reuniones del Consejo "han sido muy productivas. Su debate ha incluido la opinión y sugerencias de todos los
actores que representan diferentes instituciones relacionadas con los ecosistemas forestales y su entorno".
Una de las innovaciones de este consejo es la participación de los trabajadores del sector forestal, lo que
celebra Jorge González, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Forestales, CTF. "Nosotros
fuimos los grandes ausentes de todo el diseño del sector forestal chileno", dice, y agrega que "el hecho de que
hoy día nuestras opiniones tengan el peso que deben tener, habla bien de lo que se está construyendo".
Y, aunque aún están trabajando, en las reuniones ya se perfilan algunas de las tendencias e incluso los roles
que cumplirán algunas entidades.
Un lugar con todas las visiones
Entre los temas clave que viene discutiendo el Consejo está el de sumar valor a través de la innovación,
26
especialmente a los productos elaborados por las pymes. Y aquí uno de los aspectos que resultan relevantes es
el el apoyo que actualmente y en el futuro podría llegar a brindar Corfo. La visión de esta entidad estatal es que
seguirá apoyando a las pymes y a su gente a que "alcancen un mayor valor de los productos forestales a través
de la innovación y sofisticación productiva", ya que "los desafíos del sector están en agregar valor a una cadena
productiva basada en materias primas, tales como pulpa, chips, tableros, rollizos", entre otros.
Entonces, el rol futuro de Corfo será "sofisticar en forma sustentable el valor de este recurso natural de alto
valor que permitirá a las regiones con clara vocación forestal generar desarrollo, empleos de mejor calidad y
cantidad y sobre todo industrias que abastezcan no solo la demanda internacional sino que también el
mercado local de la construcción en madera, el cual a diferencia de lo que ocurre en el resto del mundo, no
utiliza la madera en forma importante", plantea su representante.
Coincide con la necesidad de sumar valor a la actual producción el presidente de la Asociación Gremial de la
Pequeña y Mediana Empresa Maderera (Pymemad), Osvaldo Leiva, quien plantea que "la pyme maderera debe
dejar de ser una picadora de palos y transformarse en una industria altamente tecnificada y con una
producción de alto valor agregado", como ocurre en países desarrollados. Por ello, considera que es clave que
en la política forestal se considere que el Estado entregue mayores recursos y contribuya a la investigación,
desarrollo e innovación (I+D+i). "Esperamos una asociatividad mayor entre nuestros pares con los pymes
silvicultores, como también tener un mejor dialogo y convivencia con las grandes compañías", dice, sin dejar de
lado el cambio cultural de la población para usar la construcción en madera.
La polémica por el agua
Otro de los integrantes del Consejo es el mundo indígena, tanto porque son dueños de bosques como porque
los afecta lo que se haga con ellos. Marcial Colin Linconao, consejero electo de la Corporación Nacional
Indígena, Conadi, considera importante que en la política futura se respeten los convenios internacionales,
especialmente por el impacto que la actividad puede tener en el ambiente y sus actividades, refiriéndose
especialmente a problemas que existen por el uso del agua. Por ello considera que "para hacer política pública
de largo plazo hay que abordar los temas de manera profunda. Esa es la ventaja que tiene una comisión como
esta, y yo creo que es una desventaja que tiene el Congreso".
Las empresas forestales están presentes en el Consejo a través de la Corporación Chilena de la Madera, Corma.
Fernando Raga, su presidente, aclara que si bien el sector forestal es un usuario del agua, no es el único.
Puntualiza que las investigaciones revelan que las plantaciones forestales se encuentran en cuencas con
superávit hídrico, pero que hay mala distribución del agua, terminando la mayor parte de ella en el mar.
Sostiene que, por ello, lo que se requiere es una fuerte inversión pública en el sector rural para hacer un
adecuado uso y distribución del agua.
Claudia Carbonell, directora nacional de Odepa, rescata que en el trabajo de la Comisión el agua se está
tratando con gran seriedad: "El agua es tan importante y tan transversal para tantos, que para llegar a puerto
tenemos que definir qué queremos hacer y hasta cuánto podemos llegar, porque el tema es infinito".
Pequeños y bosque nativo
El manejo y desarrollo del bosque nativo es otro de los temas que se consideran prioritario de posicionar de
manera más potente en una próxima política. Precisamente es lo que le preocupa a Gabriel Pérez, presidente
de la red de propietarios de La Araucanía, quien insiste en que "todavía no se toma conciencia de la
trascendencia que tiene el bosque nativo dentro de la protección ambiental que estamos tratando de
mantener". Y agrega que "queremos que el Estado asuma, y la idea es que la sociedad civil también asuma el
rol que le compete en este tema tan importante y tan trascendente, y eso es fundamental".
Por lo mismo, Roberto Cornejo, presidente nacional del Colegio de Ingenieros Forestales, señala que esperan
27
que "se considere el desarrollo de la pequeña y mediana empresa maderera, así como la posibilidad de que los
pequeños y medianos propietarios, con suelos erosionados y desprovistos de vegetación, puedan ser
incorporados a la actividad forestal sustentable, teniendo muy presente lo social y ambiental, como también se
impulse con fuerza el adecuado desarrollo del manejo y desarrollo de los bosques nativos".
Manuel Llao, presidente del Movimiento Unitario de Campesinos y Etnias de Chile, Mucech, cree "que es un
hito que en estos momentos el Estado, como país, esté considerando la visión de los pequeños campesinos y
pequeños productores en el tema forestal". Agrega que "hay dos millones de hectáreas de uso forestal en
manos de campesinos e indígenas, por tanto tenemos que formar alianzas con las pymes, con los medianos,
para avanzar en este tema, para algún día lograr que los pequeños productores puedan ser actores relevantes".
La mirada más ambiental
El bosque, nativo y exótico, genera una serie de servicios ambientales que no pueden dejar de incluirse en
cualquier mirada. De ahí que la consejera Flavia Liberona, directora ejecutiva de la Fundación Terram, cree que
es necesario que en una futura ley no se deje de lado la creación del servicio forestal (sucesor de la actual
Conaf) y una ley de incendios, "y que busquemos tener una mirada tal vez menos forestal tradicional"
ampliando "la mirada a cómo el sector forestal se integra con el país y con las otras actividades agrícolas, o de
conservación o de los centros urbanos".
Para Paulo Palma Burgos, encargado del Programa de Medio Ambiente del Departamento de Acción Social del
Obispado de Temuco, "aquí uno siente que está en un Consejo en donde las opiniones se están vertiendo".
Resalta que "las comunidades locales se están viendo reflejadas".
Desde la academia, Carmen Luz de la Maza, de la Universidad de Chile, cree que las universidades, las
facultades forestales y la investigación universitaria serán cruciales en los próximos 20 años "ante la inminencia
de cambios globales en el planeta y del cambio climático en particular, los bosques y su gestión y manejo
sustentable son materias relevantes para enfrentar y contribuir a disminuir los gases de efecto invernadero y,
por tanto, a que tengamos una mejor calidad de vida y bienestar humano".
US$ 6.094 millones exportó el sector forestal, considerando todos sus productos, en 2014.
Fuente:
http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=173124
Avanza la construcción participativa de la Política Energética de Aysén
La Agenda de Energía, elaborada en un proceso de diálogo y escucha de
múltiples y diversos actores sociales durante los 100 primeros días del
actual Gobierno, fue enfática en señalar la necesidad de definir políticas
energéticas especiales para las regiones extremas del país. La impronta de
nuestro gobierno en el sector eléctrico ha sido modificar el rol de Estado
en esta área y pasar de un rol de mero observador del libre mercado, a
generar un direccionamiento que resguarde el bien común. De más está
decir que en los últimos 30 años, el dejar al mercado eléctrico que se
autoregule con total libertad, no ha generado la energía que necesitamos,
ni al precio que la comunidad requiere para incrementar su calidad de
vida y para estimular su desarrollo.
28
Aysén.- La legislación nacional establece que el Ministerio de Energía debe elaborar y coordinar los planes,
políticas y normas para el buen funcionamiento y desarrollo del sector energético, y señala también que puede
fomentar y facilitar la participación de personas naturales o jurídicas, con o sin fines de lucro, en la formulación
de los mencionados instrumentos. En este contexto, se están creando Comisiones Regionales de Desarrollo
Energético(CRDE) en distintas regiones del país, con el objeto de recoger diversas miradas, opiniones e
intereses, las CRDE se están conformando con representantes del sector público, ONG, gremios, academia,
comunidades indígenas, juntas de vecinos y generadores energéticos a distintas escalas. Específicamente, la
CRDE de Aysén partió con la base de representantes del anterior Consejo Consultivo del Diagnóstico Energético
de la Región, heredando desde la serie numérica de sus sesiones hasta sus acuerdos. Actualmente, se está
tramitando el decreto que crea formalmente la CRDE de Aysén, lo que permitirá entre otros aspectos, financiar
la asistencia a las sesiones de aquellos representantes que viven en los puntos más alejados de la Región.
En paralelo se está formulando la Política Energética 2050 a nivel nacional, que es una iniciativa con dinámica
participativa, donde un Consejo Consultivo constituido por actores de gobierno, industria, ONGs, academia y
regiones, están trabajando una hoja de ruta para el sector al año 2050, que será un insumo clave para la
política energética que el Ministerio entregará a la Presidenta.
Aunque aún está en un nivel preliminar, desde ya destacan de las discusiones la importancia de impulsar
activamente la eficiencia energética, junto a una matriz energética con alta participación de energías
renovables; el logro de precios competitivos; avanzar en la internalización de externalidades socioambientales; la necesidad de compatibilizar el desarrollo energético, uso del territorio en sus distintos niveles y
el desarrollo local; además de contar con un adecuado nivel de innovación y desarrollo productivo orientado a
los desafíos energéticos futuros”.
Como Ministerio de Energía encomendamos, para la definición de la Política Regional de Energía, la ejecución
de tres estudios insumo para la definición de la Política Energética Regional:
Primero una línea base para la construcción de una Política Energética para la Región de Aysén, a cargo del
Centro de Energía de la Universidad de Chile, cuyo objetivo es elaborar un diagnóstico energético de la Región,
identificando potenciales energéticos, así como proyecciones en demanda energética, y proponery simular
distintos escenarios de matrices energéticas para la Región, a ser evaluados en lo relativo a lo ambiental,
económico y social.
Este trabajo se efectuó con una línea de trabajo técnico y participativo, recogiendo la opinión de actores
regionales en talleres provinciales.
Segundo, una evaluación económica de la matriz energética de la Región de Aysén, a cargo de Deuman Ltda.,
que analizará el costo de la energía a obtener en la Región, considerando las distintas tecnologías, los costos de
suministro de combustible, los costos de generación, operación y mantenimiento y estimará los precios
económicos al consumidor;
Un tercer proyecto, corresponde a una Propuesta de Diagnóstico y Evaluación Socio-ambiental de la Matriz
Energética Potencial de la Región de Aysén, a cargo de Poch Ambiental, que analizará y evaluará los temas
ambientales y sociales relevantes relacionados con el sector energía en la Región, los distintos escenarios de
matrices energéticas propuestos y los potenciales de éstos desde la perspectiva socio-ambiental.
Respecto a los escenarios que se están evaluando en este proceso, se evaluarán dos escenarios de demanda de
energía, con medidas de eficiencia energética, conteniendo el segundo, además, un componente de
electrificación de la calefacción y del transporte y un desarrollo productivo más expansivo.
Estos escenarios de consumo serán combinados con otros cinco escenarios de oferta energética, que van desde
un modelo de generación distribuida a uno de generación a toda escala. Estos cinco escenarios de oferta se
alimentan de distintas tecnologías para calefacción, generación eléctrica y factibilidades de interconexión entre
sistemas aislados, medianos y extra-regional.
En cuanto a interconexión extra-regional los primeros dos escenarios no la consideran, los otros sí la
consideran, pero contemplando distintas opciones para su implementación.
En cuanto a tecnologías de generación, las principales diferencias tienen que ver con la energía hidroeléctrica,
donde dentro de las alternativas se consideran: mini-centrales de pasada, medianas y grandescentrales de
pasada, toda escala condicionada y toda escala. En el proceso de elaboración de estos escenarios se hicieron
29
varios ajustes a raíz de comentarios recibidos en el marco de la Comisión Regional de Desarrollo Energético de
Aysén.
En el marco de distintos talleres locales, comunales y provinciales y de las sesiones del CRDE de Aysén, queda
claro que no hay una sola voz respecto a lo que quiere la Región en materia energética. En general hay
consenso respecto de diversos aspectos: la matriz energética debe ser sustentable y tener aceptación social; se
debe disminuir la contaminación por leña; es necesario implementar diversas medidas de eficiencia energética;
el precio de la energía tiene que bajar; la energía tiene que ser uno de los motores del desarrollo, entre otros.
En este sentido, el cómo, es el gran debate: mientras las soluciones eólicas e hidráulicas a pequeña y mediana
escala cuentan con generalizada aceptación, el foco de la discusión se centra en las centrales hidroeléctricas de
pasada y embalse de gran tamaño, las líneas de transmisión y la posibilidad de exportar energía al resto del
país.
No es ningún secreto que la Región de Aysén tiene el mayor potencial hidroeléctrico del país. Los opositores a
estos desarrollos argumentan que no quieren convertir a Aysén en una despensa energética, ni sacrificar el
patrimonio ambiental y paisajístico de la Región a costa de mega proyectos.
Quienes están a favor, arguyen que más proyectos son la llave para disminuir los precios de la energía, dan
seguridad de suministro y contribuyen al desarrollo económico de la Región. Además señalan que se debe estar
contra los grandes impactos, no contra los grandes proyectos. En esta escena, el Ministerio de Energía tiene
una tarea difícil y compleja de cara a definir la Política Energética Regional, tomando en cuenta tanto los
intereses regionales como aquellos relacionados con temas nacionales, tales como los intereses de la
protección de áreas naturales así como las necesidades del sector energético nacional.
Por último, llamamos a la comunidad con distintas visiones a abrir sus mentes y apoyar la definición de una
Política de Energía para nuestra región, que tenga como fin mejorar la calidad de vida y por qué no decirlo la
felicidad de nuestra gente.
JUAN ANTONIO BIJIT S.
Seremi de Energía de la Región de Aysén
Fuente:
http://rln.cl/noticias/regional/5548-avanza-la-construccion-participativa-de-la-politica-energetica-de-aysen
CHILE: Planta abre las puertas sudamericanas a la geotermia
El País, Escrito por MARIANELA JARROUD-IPS/CHILE Ago 26, 2015
Chile, un territorio plagado de volcanes y géiseres, inició la construcción de la primera planta geotérmica de
América del Sur, un proyecto que busca ser la puerta de entrada de esta energía al país, cuya matriz energética
está compuesta mayoritariamente por combustibles fósiles.
El proyecto de la Central Geotérmica Cerro Pabellón tiene “una importancia gigantesca” para el Estado chileno,
que hace más de 40 años “inició la exploración y perforación de geotermia” sin que hasta ahora se concretara
un proyecto, afirmó a IPS el gerente general de la estatal Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Marcelo
Tokman. Ubicada en el municipio rural de Ollagüe, 1.377 kilómetros al norte de Santiago, en pleno altiplano
andino, en la región de Antofagasta, Cerro Pabellón “no solo será la primera planta geotérmica de Chile y de
América del Sur, sino también la primera en el mundo en ser construida a 4.500 metros sobre el nivel del mar”,
añadió Tokman.
La planta, propiedad en 51 por ciento de la empresa italiana Enel Green Power y en 49 por ciento de ENAP, se
compone de dos unidades con una capacidad instalada bruta durante la primera fase de 24 megavatios cada
30
una, pero con la ventaja de poder generar de manera continua.
Esa capacidad la iguala en términos de generación anual a una central fotovoltaica o eólica de 200 megavatios.
La primera etapa entraría en operación en el primer trimestre 2017 y un año después se incorporarían otros 24
megavatios. Pero se estima que la planta podría generar unos 100 megavatios a mediano plazo, en una
instalación que ocupará 136 hectáreas.
Tokman precisó que, una vez en operación, Cerro Pabellón será capaz de producir cerca de 340 gigavatios hora
al año que irán al sistema interconectado nacional y que equivalen a las necesidades de consumo de unos
154.000 hogares chilenos7,6, en un país de 17,6 millones de personas.
Además, añadió, se evita la emisión anual de más de 155.000 toneladas de dióxido de carbono, al reducir el
consumo de combustibles fósiles.
En la fase de exploración se invirtieron 60 millones de dólares y se estima que en lo sucesivo se invertirán 320
millones de dólares, destinados en parte a la construcción de una línea de transmisión eléctrica de 73
kilómetros.
La energía geotérmica es la que produce el calor interno de la Tierra y que se concentra en el subsuelo en
lugares conocidos como reservorios geotermales, que pueden producir energía limpia de forma indefinida.
Esa energía calórica se transmite hacia la superficie y la fuerza que genera el vapor se aprovecha para impulsar
una turbina capaz de mover un generador eléctrico.
Filipinas aloja a tres de las 10 mayores centrales geotérmicas en el mundo, seguido por Estados Unidos e
Indonesia con dos, e Italia, México e Islandia con una.
Chile, según estudios, es uno de los países con mayor potencial geotérmico en América Latina.
Su territorio largo y estrecho se extiende 4.270 kilómetros sobre las faldas de la Cordillera de los Andes, la
mayor cadena volcánica de la Tierra. El país también integra el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Para los ambientalistas, la geotermia es una forma de generación de relativo bajo impacto, siempre y cuando
se respeten parámetros de escala y localización.
“La geotermia es una energía renovable no convencional en la medida que tenga pertinencia territorial y
cultural. La energía por sí sola no garantiza su sustentabilidad social y ambiental”, advirtió a IPS el ingeniero de
geomensura Lucio Cuenca, director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales, con sede en
Santiago.
Respetando estos parámetros, la geotermia “es una muy buena alternativa energética” para el país, agregó.
En el caso de Cerro Pabellón, las comunidades cercanas pertenecen a la reserva natural de Alto El Loa,
conformada por las aldeas y comunidades de Caspana, Ayquina, Turi, Chiu Chiu, Cupo, Valle de Lasana, Taira y
Ollagüe, que en conjunto superan en poco los mil habitantes, la mayoría indígenas atacameños y quechuas.
El Consejo de Pueblos Originarios de Alto El Loa logró que Enap y Enel firmaran un grupo de convenios con esa
representación indígena para la implementación de proyectos de desarrollo social para estas comunidades, en
compensación por el impacto del proyecto, en especial la línea de transmisión.
31
Para los habitantes de Alto El Loa, desperdigados en lugares recónditos en medio del desierto de Atacama, si el
proyecto es sustentable y beneficia a su comunidad, es positiva. Sin embargo, advierten sobre su preocupación
del respeto de sus tradiciones.
“Me gustaría que existiera mayor ayuda y si esto sirve, bienvenido sea. A veces nos sentimos un poco
abandonados y aislados”, afirmó a IPS la atacameña Luisa Terán, de la comunidad de Caspana.
“Eso sí, debe ser con respeto a nuestras tradiciones y eso lo exigen con mayor fuerza nuestros abuelos”,
añadió.
Otros, sin embargo, rechazan el proyecto por considerarlo “anti natural” y “violento” para el hábitat de la
región.
“Si le haces daño a la Tierra, de alguna forma esta te lo va a cobrar. No puede ser que perfores kilómetros hacia
abajo y no pase nada”, comentó a IPS el guía turístico Víctor Arque, de San Pedro de Atacama, un pueblo
altiplánico distante unos 290 kilómetros de Ollagüe.
Chile fue un país pionero en estudiar el potencial geotérmico. La primera exploración se realizó en 1907 en El
Tatio, un campo de géiseres ubicado a unos 200 kilómetros de Cerro Pabellón y a unos 4.300 metros sobre el
nivel del mar. Es el tercero del mundo, tras uno de Estados Unidos y otro de Rusia.
En 1931 se perforaron dos pozos en esa zona y a fines de los años 60, el gobierno realizó exploraciones más
sistemáticas, posteriormente abandonadas.
En 2008, la empresa Geotérmica del Norte, del consorcio energético italiano Enel, inició una exploración en la
Quebrada del Zoquete, a pocos kilómetros de El Tatio, utilizando los equipos instalados allí.
En septiembre del año siguiente, una columna de vapor de agua de 60 metros de altura se levantó desde uno
de los pozos donde la empresa extraía y reinyectaba fluidos geotérmicos. Esta anomalía, provocada por la falla
de una de las válvulas, persistió más de tres semanas y determinó que el gobierno revocara el permiso.
Tokman, entonces ministro de Energía, recordó el episodio. “Afortunadamente se habían tomado todos los
resguardos de exigirle a ese proyecto distintos instrumentos de medición para asegurarse que el reservorio
fuente fuera más profundo y distinto del de los géiseres de El Tatio”, afirmó.
Para Cuenca, el error fue “haber reiniciado un programa de geotermia en Chile haciendo todo lo que no se
debía hacer, es decir, intervenir un lugar donde hay comunidades indígenas, que tiene alto aprecio turístico y
económico, solo con el fin de aprovechar la infraestructura que ya estaba instalada”.
Con todo, los expertos alertan que la geotermia no es ninguna panacea para resolver el déficit de energía de
Chile, pues si hay algo que el país aprendió es que es necesario tener una matriz diversificada.
Pero de confirmarse el potencial que tiene Chile, Cerro Pabellón podría abrir las puertas a un mayor desarrollo
de la geotermia no solo en el país, sino en América del Sur.
Brasil tiene las dos reservas de agua dulce subterránea más grandes del mundo: el Acuífero Guaraní y el Alter
do Chão, pero sin potencial geotérmico, según un estudio de 1984, actualmente en revaluación. Dentro de un
acuerdo con Alemania para buscar fuentes alternativas de energía, se incluye la geotermia.
Son seis los países sudamericanos que integran el Cinturón de Fuego del Pacífico, un cordón volcánico con
territorios vírgenes para la exploración de la geotermia: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
32
En 1988, Argentina construyó Copahue I, una central geotérmica experimental de capital japonés, que
suministraba 0,67 megavatios y que quedó inoperativa. Actualmente, entre sus proyectos energéticos está la
construcción de la central geotérmica "Copahue II" en las termas de Copahue, en la provincia de Neuquén, que
generaría 100 megavatios.
En Perú, un estudio preliminar de la Agencia Internacional de Cooperación del Japón y el Ministerio de Energía
y Minas reveló en 2013 que el país tiene un potencial geotérmico de 3.000 megavatios hora. Pero, hasta ahora
no hay proyectos de plantas geotérmicas.
En febrero, el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que desde 2019 el país a exportará electricidad a sus
vecinos, procedente de la Planta Geotérmica Laguna Colorada. El proyecto, financiado por Japón, tiene dos
etapas, de 50 megavatios cada una.
Fuente:
http://www.elpaisonline.com/index.php/details/item/184315-chile-planta-abre-las-puertas-sudamericanas-ala-geotermia
33
Internacional
América Latina
Extractivismo: consulta previa o conflicto asegurado
Deutsche Welle, 24 de Agosto de 2015, por Evan Romero-Castillo (CHP)
En América Latina, la explotación de materias primas a gran escala sigue causando conflictos violentos. El
potencial de los procesos de consulta previa para evitar que la sangre llegue al río no está siendo aprovechado.
Enfrentamiento entre policías bolivianos y grupos adversos a la
construcción de una autopista en el TIPNIS (2011).
En 1991, coincidiendo con el inicio de un nuevo boom de las
exportaciones de materias primas en América Latina, entró en vigor el
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre
pueblos indígenas y tribales. Este tratado parecía consolidar el derecho
de esos y otros grupos tradicionalmente desfavorecidos por el Estado –
campesinos y afrodescendientes– a ser involucrados en la toma de decisiones sobre leyes o proyectos que
afectaran sus intereses territoriales, económicos, sociopolíticos o culturales.
En ese contexto, la figura de la consulta previa brilló porque comprometía a los Estados a informar a sus
comunidades más vulnerables sobre grandes proyectos de infraestructura o explotación mineral que pudieran
influir considerablemente sobre sus vidas y le daba la posibilidad a los concernidos de pronunciarse a favor o
en contra de los planes en cuestión. Pero en los pocos países latinoamericanos que los realizan –Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú–, los procesos de consulta previa son raros y deficientes.
Poblaciones indígenas, campesinas y afrodescendientes se han venido
organizando considerablemente desde los años noventa.
Un recurso desaprovechado
Así lo explican Almut Schilling-Vacaflor y Riccarda Flemmer, del
Instituto Alemán de Estudios Globales y Regionales (GIGA), en su
análisis Explotación de materias primas en América Latina. Las
investigadoras llegan a la conclusión de que las consultas previas
tienen una injerencia mínima sobre las prácticas extractivas de gran escala. “El potencial de las consultas
previas para proteger los derechos de la población y negociar conflictos de intereses sin violencia sigue sin ser
aprovechado”, sostienen las expertas.
“La consulta previa le otorga poder de veto a ciertos sectores de la ciudadanía de un país, a los más afectados
por un proyecto público o privado determinado. En ese sentido, debo confesar que no recuerdo un solo caso
en el que haya funcionado la realización de consultas previas en América Latina. Lo que sí ha ocurrido en más
de una ocasión es la interrupción de proyectos en respuesta a masivas protestas populares”, comenta
Annegret Flohr, del Instituto de Estudios Avanzados de la Sostenibilidad (IASS) en Potsdam.
Schilling-Vacaflor y Flemmer pasan revista a protestas que llamaron la atención del mundo en los últimos
lustros: las manifestaciones contra la erección de la represa de Belo Monte en Brasil; los enfrentamientos de
2009 entre la policía peruana y quienes rechazaban decretos territoriales controvertidos, que dejaron treinta
muertos en Bagua; las largas marchas de 2011 contra la construcción de una autopista en el TIPNIS, Bolivia; la
muerte de cuatro opositores del proyecto minero Tía María, en Perú, entre marzo y agosto de 2015.
34
DW recomienda
Altercados y heridos cierran jornada de protesta contra Gobierno de Ecuador
Bolivia, seducida por la industria extractiva
Panamá: tensión por la hidroeléctrica de Barro Blanco
La Ferrovía Transoceánica, ante obstáculos ambientales
México: ley de aguas “viola derecho humano”
Mera formalidad
“A mí no se me viene a la mente ni una consulta previa exitosa”, admite también la antropóloga sociocultural
Juliana Ströbele-Gregor, de la red de investigación Desigualdades, adscrita al Instituto Latinoamericano de la
Universidad Libre de Berlín. La especialista lamenta que los pocos procesos de consulta consumados se llevaran
a cabo de manera expedita, “sólo por cumplir una formalidad”. A su juicio, los afectados “nunca contaron con
toda la información necesaria para decidir con fundamento sobre la materia”.
Para Ströbele-Gregor, la meta debe ser que el mecanismo aludido le haga honor a su nombre: que la consulta
se practique antes de que el proyecto minero arranque, que toda la información alusiva esté al alcance de los
interesados, que los afectados puedan opinar sin ser presionados ni sobornados y que la consulta previa sea
vinculante. “Las instancias de control y asesoría, existentes o por crearse, deben actuar efectiva e
independientemente para evitar que la corrupción contamine estos procesos”, argumenta.
Flohr coincide con la experta de Berlín: “Son pocos los ejemplos disponibles de discordias que hayan sido
resueltas satisfactoriamente para todas las partes implicadas. Sin embargo, la figura del Asesor de Conformidad
(Compliance Advisor Ombudsman), auspiciada por el Banco Mundial, puede contribuir a solucionar disputas de
esta naturaleza. Una población que siente violados sus derechos puede quejarse ante este ombudsman y exigir
que el Banco Mundial inicie un proceso de mediación”, señala la analista del IASS.
Paneles de inspección
“Este es un buen instrumento, pero tiene sus desventajas; la más importante de ellas es que el Asesor de
Conformidad sólo puede intervenir en proyectos financiados total o parcialmente por el Banco Mundial. Y sólo
una pequeña parte de los proyectos de explotación minera son impulsados por esa institución. Lo ideal sería
que el Asesor de Conformidad funcionara como un tribunal de arbitraje internacional, independiente del Banco
Mundial. Pero para que esta idea cristalice es necesaria una voluntad política que hoy no existe”, agrega Flohr.
“En Perú, por ejemplo, los mecanismos que prevalecen para la solución de conflictos entre la ciudadanía, el
Estado y las empresas son las mesas de diálogo; pero éstas se organizan cuando las minas ya están construidas
y operando. Esta opción sólo puede funcionar si se equilibra el desbalance de poder que existe entre los
dialogantes. Es decir, el Estado debe ponerse del lado de la población que se queja; si no lo hace, no hay
manera de que la ciudadanía persuada a las empresas de hacer absolutamente nada”, asegura Flohr.
Fuente:
http://www.dw.com/es/extractivismo-consulta-previa-o-conflicto-asegurado/a-18668373
En América Latina el derecho a la consulta indígena enfrenta limitaciones
La Fundación para el Debido Proceso (DPLF por sus siglas en inglés), a solicitud de Oxfam, elaboró una
publicación sobre el derecho a la consulta previa, libre e informada de los pueblos indígenas en cuatro países
35
de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú
En este documento se abordaron los estándares de los organismos
internacionales con competencia para pronunciarse sobre esta
temática. Asimismo, se realizó un análisis en los referidos países,
resaltándose los avances producidos para ese momento a nivel
constitucional, legal y jurisdiccional, y advirtiéndose sobre los
retrocesos a través de casos emblemáticos. Con base en este análisis,
se formularon recomendaciones a cada uno de los actores
involucrados.
El estudio actual busca actualizar los procesos descritos en el 2011 y servir de insumo para el debate sobre el
contenido y alcance de este derecho y la necesidad de contar con mecanismos para que los pueblos indígenas y
tribales no solo sean partícipes de las decisiones que afectan sus derechos, sino también artífices de su propio
desarrollo.
El estudio concluye que transcurridos cuatro años desde la primera publicación, subsiste en la región un
contexto de conflictividad social vinculada a la extracción de recursos naturales y su particular afectación en los
pueblos indígenas y tribales.
El cumplimiento efectivo de las garantías del derecho se enfrenta a múltiples limitaciones prácticas, sostiene el
estudio. Si bien es indudable que el Estado es el encargado de dar cumplimiento a este derecho…existe menos
claridad en cuanto a la manera concreta de hacerlo. En cuanto a Perú, un aspecto de preocupación es la
exclusión de procesos consultantes ante la existencia de “acuerdos” entre la empresa y las comunidades. En
Bolivia, Colombia, Chile, Guatemala y Perú, los estudios de impacto ambiental los realiza la empresa…con un
interés directo en el proyecto…[y] se presentan cuestionamientos en cuanto al
cumplimiento del deber de supervisión por parte de los Estados.
El mismo tiempo el estudio advierte que, en años recientes, se han presentado
ciertos cambios favorables al desarrollo del derecho a la consulta en la región. En la
gran mayoría de los países de América Latina se ha creado mayor consciencia en los
actores políticos y sociales relevantes, sobre la obligatoriedad y necesidad de
implementar mecanismos de consulta previa para los pueblos indígenas y tribales, y
se han adoptado ciertas acciones dirigidas a este fin.
informe consulta previa
Fuente:
http://comunicarseweb.com.ar/?page=ampliada&id=14758
36
Ecuador decide, Domingo, 30 de agosto de 2015
Ecuador: El “etnicismo radical”
Por Jaime Muñoz Mantilla
La calificación a las luchas indígenas contra el extractivismo, contra la desterritorialización a los pueblos
originarios de la Amazonía, a la protesta por la vulneración a la Naturaleza, como “etnicismo radical”, (Frente al
etnicismo radical. Jorge Núñez Sánchez. El Telégrafo. 28.8.2015) es una prueba palpable de la vigencia de la
colonialidad aún prevaleciente. “Pachamamismo” –término utilizado en el artículo- es otro calificativo a la
resistencia contra el despojo, contra la entrega de miles de hectáreas a las corporaciones transnacionales para
que saqueen el subsuelo de la Patria. Se continúa manejando el discurso oficial de las “minorías que quieren
imponer su voluntad a las mayorías”. Lo que distorsiona la realidad, desconociendo la participación de amplios
sectores urbanos. Discurso que tergiversa la demanda y la moteja de imposición. A fin de estigmatizar la
justeza de esa resistencia, se afirma que los indios echan mano de la violencia, y exhiben a los policías heridos
en las confrontaciones. Como si no fuera secreto a voces que la violencia arranca cuando provocadores
embozados agreden a los policías y éstos responden con violencia, rayana en la brutalidad, a los manifestantes,
mientras los encapuchados se esfuman.
En las exhibiciones eurocentristas, acusan a los indios de pretender “desarmar el Estado nacional”, por su
exigencia de que se reconozcan los enunciados constitucionales, referidos a la interculculturalidad y
plurinacionalidad. (Art. 1 de la Constitución de 2008). Como si no fuese perfectamente factible la convivencia
de diversas culturas en un Estado, respetando su historia, sus tradiciones, desde la evidencia de que, además,
tras 500 años de opresión colonial, genocidio y esclavitud, es justo el reconocimiento a sus valores, a sus
territorios ancestrales, sus costumbres, su religiosidad o irreligiosidad. Pero, para la mentalidad colonizada, de
corte eurocentrista, la plurinacionalidad parecería ser una entelequia, cuyo enunciado, en la parte dogmática
de la Constitución, está bien para parecer progresistas, pero ignorarlo en su practicidad histórica.
Por eso es que la nueva concepción de la educación, desde el gobierno correísta, enfatiza en la tecnología y
relega, si no desprecia, a las disciplinas sociales, a la Historia, a la Sociología, al estudio de las raíces, de las
luchas de los pueblos del Abya Yala contra los colonizadores, usurpadores de sus heredad. Y, por supuesto, a la
política. (Aquel discurso que exige a las organizaciones sociales no “inmiscuirse en temas políticos, que son
propios de los partidos”, lo corrobora).
Y claro, ante la presencia pública de nuevos líderes, hay que estigmatizarlos, afirmando que Pérez Guartambel
es mestizo, como si se tratase de contar con certificados de ADN para justificar su presencia y liderazgo en las
luchas legítimas de los desheredados.
Bueno sería que los ideólogos del correísmo reparen en la reflexión de Quijano:
“La globalización en curso es, en primer término, la culminación de un proceso que comenzó con la
constitución de América y la del capitalismo colonial/moderno y eurocentrado como un nuevo patrón de poder
mundial. Uno de los ejes fundamentales de ese patrón de poder es la clasificación social de la población
mundial sobre la idea de raza, una construcción mental que expresa la experiencia básica de la dominación
colonial y que desde entonces permea las dimensiones más importantes del poder mundial,” (El subrayado es
nuestro).
Y por eso es que el gobierno “progresista” de Alianza País, empeñado en la modernización (¿) del capitalismo,
firma el TLC con la UE, a sabiendas de su naturaleza neocolonial. Y lo hace, luego de que su líder, reiterara en
repetidas ocasiones, que no lo haría porque se trata de un tratado asimétrico, que vulnera la soberanía
alimentaria y nacional del país tercermundista que claudica.
37
Entonces, toda resistencia al extractivismo depredador y explotador tiene que ser combatida desde el
poder. Para ello cuenta con sus fuerzas represivas a las que alimenta y mima, con un Código penal ad hoc que
penaliza la lucha social, con conceptos propios del imperio: “terrorismo”, “sabotaje”, “subversión”. Por eso es,
finalmente, que se invoca, veladamente, el incremento de la represión. “Esto hay que terminar”, dice el
artículo de marras, refiriéndose a las manifestaciones últimas de rechazo a las políticas gubernamentales, y
que, guardando las distancias, nos recuerda aquella “solución final” para el “problema judío” que invocó el
nazismo para su exterminio. Y, mientras se aplican esas políticas represivas de corte fascistoide, se sigue
cantando al Che y el Venceremos de la Unidad Popular del Chile heroico, al tiempo que, con un tufo racista, se
califica, desde el discurso del líder, de “indios fracasados” a quienes se rebelan contra el poder y contra el
status quo.
Quito, 30 de agosto de 2015
Fuente:
http://ecuadordecidenotlc.blogspot.cl/2015/08/el-etnicismo-radical.html
Ecuador: El levantamiento continúa
El Levantamiento Indígena declarado por la CONAIE el 10 de agosto en Latacunga continúa.
En la ciudad de Quito, en la sede de la CONAIE, el día 27 de agosto del 2015,
con la participación de las autoridades comunitarias de las Nacionalidades y
Pueblos filiales de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador
CONAIE.
Luego del informe de las autoridades a nivel nacional, regional y provincial, además de un largo análisis sobre la actual
coyuntura nacional, la asamblea de forma colectiva resuelve:
Resoluciones AQUI
Derechos de los Pueblos Indígenas - Fuerte llamado de atención
Relatora especial de Naciones Unidad sobre derechos de pueblos indígenas se pronuncia sobre violencia del
Estado ecuatoriano.
Al Canciller Xavier Lasso le pidieron libertad para los presos del levantamiento
Blanca Chancoso responde a Evo Morales
Entrevista Telesur a Carlos Pérez - Presidente de la ECUARUNARI
Fuente:
http://lalineadefuego.info
38
Temas
Hemos retrocedido dos décadas
La Tercera, por Pedro Cayuqueo, 29 de Agosto de 2015
EN UNA semana se ha retrocedido a lo menos veinte años. Es mi conclusión
tras la destitución de Huenchumilla y el arribo a La Araucanía de su
reemplazante, Andrés Jouannet. De un político con vasta trayectoria, peso
político y redes transversales en el mundo indígena, el gobierno apostó por
un asesor en materia indígena de segunda o tercera línea. Hasta sus
pergaminos académicos, destacados por la dupla Martínez-Alvear, sus
padrinos políticos, merecen ser observados con reserva. En el sur es secreto a
voces su polémico paso por la Universidad Católica de Temuco. De allí fue despedido como profesor y también
como gerente. En ambos episodios se querelló contra sus empleadores. Perdió ambos juicios y por paliza en los
tribunales. Basta googlear para enterarse de todo ello. O algo mucho más simple; vivir en Temuco.
Pero lo en verdad preocupante han sido sus primeras declaraciones. De un análisis con perspectiva histórica,
como el que caracterizó a Huenchumilla, hemos retrocedido a una visión simplista y maquinea del conflicto. Y
por extensión, de la gestión política que se requiere para abordarlo. ¿Qué ha dicho Jouannet? Por un lado, que
“no se dialoga bajo presión”. Ok, ¿cómo se resuelve entonces la actual ocupación de Conadi que va por su
segunda semana y amenaza extenderse a otras reparticiones públicas? Supone uno que vía la fuerza pública,
ya que dudo que a los comuneros de Bajo Malleco les permitan quedarse a vivir en las oficinas del
organismo. Uno supone además que esa máxima se aplicará a cualquier protesta social mapuche, sea al
interior de un fundo, la carretera o bien en las calles de Temuco. “No se dialoga bajo presión”. Súper,
bienvenida entonces la renuncia de la política. A dialogar nuevamente entonces los mapuche con las fuerzas
especiales y el GOPE. Sabemos las consecuencias de esos diálogos en el pasado; el crimen de cuatro jóvenes
mapuche nos lo recuerda. Dos de ellos en el anterior gobierno de Bachelet.
Pero no es lo único que dijo el nuevo mandamás regional. También que los atentados y actos de violencia no
son cometidos por mapuches. “No son mapuches, son delincuentes”, señaló muy seguro a la prensa. Ok, súper.
Por acto de magia ya no existe el fenómeno de la violencia política rural mapuche, documentada y estudiada
entre otros por el historiador Fernando Pairicán en su libro “Malón, la rebelión del movimiento mapuche”. O
por los destacados periodistas Pablo Vergara y Ana Rodríguez en el libro “La Frontera: Crónica de la Araucanía
Rebelde”. Todos equivocados. Se trataría de simple delincuencia. Y cometida por gente que no es mapuche. El
razonamiento créanme es bastante simple: si no existe la violencia política, el conflicto no es político. Es
policial. Y ante ello nada que dialogar o de qué preocuparse. Tribunales y Carabineros, en ustedes depositamos
nuestra confianza. Ah, lo olvidaba, también en las “Juntas de Vigilancia Rural”, invento del ex general Bernales
y que el actual intendente profundizó siendo gobernador de Cautín. Sí, las Juntas de Vigilancia, la antesala del
paramilitarismo y los grupos de autodefensa en otras zonas de Latinoamérica.
Con la destitución de Huenchumilla, Santiago ha dado un portazo a la búsqueda de una solución política al
conflicto. Y la forma ha sido del todo humillante, indecorosa, poco digna para un gobierno que dice cuidar
siempre las formas republicanas. ¿Alguien puede explicar cómo el nombramiento de Andrés Jouannet puede
ser un paso adelante respecto de Francisco Huenchumilla? Lo señalé de entrada, hemos retrocedido a lo
menos veinte años. A prepararnos todos para lo que venga.
Fuente:
http://voces.latercera.com/2015/08/29/pedro-cayuqueo/hemos-retrocedido-dos-decadas/
39
Camioneros se reunieron con Burgos en La Moneda
El día en que el conflicto mapuche llegó a Santiago
Por El Mostrador 27 de Agosto de 2015
Fue una tensa jornada, el constante enfrentamiento que viven las
comunidades mapuche con los empresarios y sus camioneros en La
Araucanía se trasladó a la Región Metropolitana. El centralismo
exacerbado de nuestro país ha llevado a que el conflicto se haya visto
acallado, razón por la que los camioneros llegaron en caravana desde
Temuco, pero diversas organizaciones Mapuche estaban esperándolos
para evidenciar ante el gobierno su rechazo a la criminalización de su
causa.
Fue un día tenso para La Moneda, una serie de decisiones que se contraponían en algunos casos y que llevaron
a que se plasmara un desorden respecto a la forma en que se abordaría el arribo de un grupo de camioneros
que viajaban en caravana desde Temuco, con el fin de demandar mayor seguridad y denunciar "ataques
terroristas" en contra de sus máquinas. En paralelo diversas organizaciones que apoyan la causa mapuche se
movilizaron en el centro de Santiago, para demostrar su rechazo a denuncias que plantean los dirigentes del
gremio.
La alerta se levantó en la mañana, luego de que un decreto emanado desde la Seremi Metropolitana de
Transportes, prohibiera el paso de los 14 camiones viajeros, a los que se les sumaron los camioneros de
Valparaíso, quienes tuvieron bloqueado el paso de la Ruta 68 y el paso de Angostura. "No van a llegar 14
camiones a la Región Metropolitana", dijo el subsecretario del Interior Mahmud Aleuy.
Los dirigentes gremiales aseguraron que no se moverían si no podían pasar, es por eso que mantuvieron el
bloqueo en la carretera durante todo el día.
Cerca del mediodía se vivieron momentos de tensión frente a La Moneda, cuando los dirigentes de los
camioneros llegaron a entregar una carta a La Moneda. Horas antes, un grupo de representantes del pueblo
Mapuche entregaron otra carta dirigida a la Presidenta, en la que solicitaban la no militarización de La
Araucanía.
Entre el grupo que apoyaba a los camioneros llegó el empresario Jorge Luchsinger, hijo del matrimonio
Luchsinger-Mackay que murió en el ataque incendiario en Vilcún en enero de 2013, quien llegó para respaldar
las demandas de los transportistas. En el lugar Luchsinger fue insultado y recibió golpes y escupos de algunos
exaltados.
Cerca de las 17:00 horas, el ministro del Interior, Jorge Burgos, dio una nueva información, esta vez el gobierno
había decidido dejar que seis de los camiones pasaran frente a La Moneda. Luego de una conversación entre el
ministro del Interior y el general de Carabineros Bruno Villalobos, los líderes de la movilización aceptaron la
propuesta.
A las 21 horas los camioneros llegaron a Santiago. Seis camiones pasaron por el frontis de La Moneda, mientras
un grupo de personas se reunió para mostrar su apoyo, al tiempo que otros demostraron su oposición a la
40
demanda levantada por los transportistas. El resto de las máquinas llegaron hasta Santa Isabel, en donde se
estacionaron todas luego de que el otro grupo transitara por la Alameda.
En paralelo diversas organizaciones convocaron a un banderazo por la causa mapuche, que tenía como
objetivo dar a conocer de forma pública el apoyo al pueblo mapuche y su causa, además de remarcar que no
son terroristas y mostrar su rechazo a las declaraciones que han entregado, debido a que "criminalizan la causa
del pueblo mapuche", manifestación que terminó con la dispersión de los asistentes por parte de FF.EE. de
Carabineros.
Postales de un día que demostró que Santiago no es Chile, que los conflictos son transversales y que la causa
que lleva el pueblo mapuche y el denominado conflicto de La Araucanía requiere más que una solución a
distancia.
Fuente:
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2015/08/27/el-dia-en-que-el-conflicto-mapuche-llego-a-santiago/
Juez Solís se refirió al conflicto de la Araucanía, Derechos Humanos y sus
memorias
El juez Alejandro Solís condenó a acusados en insignes casos de
violaciones a los Derechos Humanos. Lanzó sus memorias y conversó
con los panelistas de la Prueba de ADN.
Radio ADN,| Agosto 27 de 2015
Alejandro Solís, actual coordinador de la unidad de DDHH del
Ministerio de Defensa, y otrora juez del 5° Juzgado del Crimen de
Santiago, conversó con Andrea Arístegui e Iván Núñez en la Prueba de
ADN sobre su nuevo libro "Plaza Montt Varas sin número" y la
contingencia del país.
La Araucanía
En un marco en el que la paralización de camioneros se ha llevado la atención de los medios y la ciudadanía
(junto con la marcha estudiantil realizada en la mañana), Alejandro Solís, se refirió al conflicto en La Araucanía
recalcando que: "Con la pacificación de la Araucanía le quitaron terrenos a los mapuche. Y después distintos
gobiernos no tuvieron una política constante para reivindicar lo que pidieron".
Respecto de la aplicación del concepto de "terrorismo" al conflicto en la Araucanía, Solís hizo una distinción,
aclarando que los ataques individuales ocurridos en los últimos años son atentados, o crímenes, mientras que
las políticas violentas ejercidas por el Estado sobre los comuneros mapuche: "Hay que hacer la distinción. Si el
Estado se dirige a un grupo específico de ciudadanos por ciertas características especiales como la ideología,
ahí se está hablando de terrorismo".
Justicia en casos de Derechos Humanos
"Nos ha costado muchos años llegar a la verdad, y con la verdad a la justicia", declaró en la Prueba de ADN.
Además se encargó de desenmascarar el concepto llamado "Pacto de Silencio", alegando que para que un
acuerdo fuese llamado de esa forma, se debe hacer en dos pares, mientras que lo que ocurre en las Fuerzas
Armadas de Chile, es una orden vertical de guardar silencio.
41
"Se está encubriendo el crímen y a los culpables. Yo sacaría de la palestra el "pacto de silencio", es
encubrimiento y punto".
Sus memorias
Alejandro Solís tiene guardada en su retina valiosa información que ayudan a reconstruir eventos y situaciones
insignes de la dictadura; casos como el de los "Pinocheques", el crimen de Pratt, tortura en tejas verdes, y
otros enjambres políticos y judiciales son desenmarañados por el Juez en un lenguaje sencillo y comprensible
para todos.
Su libro está direccionado a las nuevas generaciones ya que para él es necesario "que sepan lo que ocurrió, de
modo que no se repita nunca más", y plantea que no son temas del pasado, sino que del presente, ya que
"todavía tenemos víctimas que están esperando justicia".
“Escribo estas memorias no solo pensando en mi vida, sino en la historia del país que me correspondió vivir,
para que aporten a quienes hoy se preparan en las universidades para entregar a la sociedad sus saberes”.
Fuente:
http://www.adnradio.cl/noticias/nacional/juez-solis-se-refirio-al-conflicto-de-la-araucania-derechos-humanosy-sus-memorias/20150827/nota/2909944.aspx
Colonialismo y pueblos originarios
El Ciudadano, 20 de Agosto de 2015, po Ariel Leon Bacián, 12:08
Se señala muchas veces que la situación de los pueblos originarios es colonial. Que
respecto de ellos existe colonialismo. Desde la perspectiva del derecho a la
autodeterminación de los pueblos originarios, reconocido expresamente por el
derecho internacional (artículos 3, 4 y 5 de la Declaración de Derechos de los
Pueblos Indígenas del año 2007), esto es efectivo. Los pueblos o naciones
originarios y sus territorios somos tratados aún como colonias de la metrópoli, no
como sujetos libres y soberanos que colectivamente puedan autodeterminarse.
Cuando una metrópoli abusa y roba los recursos naturales de un país o nación
lejana, quitándole su derecho a la autodeterminación política, y deprimiendo su
economía al punto de convertirlo en una territorio no autónomo y dependiente,
retrasado materialmente y con pobreza estructural, hay colonialismo clásico.
Respecto de los Territorios indígenas, el colonialismo es “interno”, pues lo hace el
Estado de Chile en nombre de la “nación chilena”, dentro de sus límites geográficos,
pero beneficiando sólo a las elites capitalinas o extranjeras, y no a los pueblos
originarios dueños de ese territorio. Chile niega que existan naciones originarias soberanas dentro de su
límites, usurpa su autodeterminación política y luego sus bienes y recursos, con lo cual nos sume en pobreza,
exclusión social y discriminación. Somos ricos, pero nos convierten en pobres en virtud del colonialismo que
nos imponen.
De este modo, la administración no indígena de nuestros territorios y demás recursos naturales y culturales, se
realiza desde intendencias, municipalidades, Direccion de Aguas, Ministerio de minería, agricultura, educación,
de Cultura, CONADI, Ministerio de Energía, Conaf, Bienes Nacionales, Consejo de Monumentos, INAPI, DIBAM,
42
y ahora, desde el eventual Ministerio indígena.
Todos estos órganos estatales, y otros más, políticamente cumplen la función de “órganos de administración
colonial”, pues administran bienes y recursos que no les pertenecen (agua, tierra, minería, semillas,
biodiversidad, germoplasma, plantas medicinales, bosques, geotermia, cementerios, arqueología,
conocimientos tradicionales, cultura, bailes, música, lengua, patrimonio, etc), y operan para la elite de
Santiago, pero principalmente para las transnacionales.
Estos órganos usurpan y nos suplantan en el ejercicio de la autodeterminación política y soberanía originaria
sobre nuestros bienes colectivos como naciones originarias.
El colonialismo, o la relación colonial que se nos impone, tiene efectos económicos, de hecho es el responsable
de la pobreza estructural que aqueja a los pueblos indígenas. El Estado de Chile aprovecha nuestros bienes
colectivos, pero no los utiliza en nuestro beneficio. Para quienes no lo saben, los indígenas tenemos más del
doble de indigentes que los chilenos no indígenas, y casi el doble de pobres[1]. No basta con la educación: los
indígenas profesionales ganan 30% menos que sus pares chilenos no indígenas por el mismo trabajo[2]. En la
Araucanía las mujeres indígenas ganan 60% menos que sus pares[3]. Si vamos a los índices sociales (salud,
trabajo, previsión, vivienda) la situación es deprimente[4]
No obstante, las trasnacionales y empresas chilenas lucran con los bienes y recursos soberanos de las naciones
originarias, los agotan y de paso destruyen o contaminan nuestros territorios. Nos impiden desarrollar
nuestras actividades tradicionales, e incluso corremos el riesgo de que nos cobren royalties por vivir como
indígenas (Ley Monsanto y la apropiación de semillas agrícolas[5], Ley de propiedad Intelectual e industrial y el
patentamiento del idioma, los diseños y la música).
O peor, el Estado financia a grupos no indígenas para aprovechar o utilizar lo nuestro, sin atender a los
derechos colectivos sobre nuestro patrimonio (fondos Conicyt para arqueólogos que hacen prospección y
extracción de patrimonio sin autorización o permiso de las comunidades del territorio, fondos de cultura
“indígena” que usan exclusivamente no indígenas, FNDR, Corfo-turismo, etc).
En suma, el colonialismo no es otra cosa que el robo o saqueo de nuestros recursos naturales, culturales y
bienes colectivos, vía la negación y prohibición constitucional de los poderes de autogobierno de las naciones
originarias. Cada vez que pretendemos ejercer estas facultades hay represión y persecución judicial, pues el
colonialismo está protegido por la ley y normas constitucionales que buscamos modificar. Pero por sobre todo
hay desprecio, acusaciones de racismo o egoísmo contra los indígenas, pues no hay nada peor para quien
ocupa un bien ajeno, que el dueño exigiendo que lo propio retorne a sus manos.
Si recuperamos el autogobierno, si logramos la restitución de nuestras facultades soberanas, recuperaremos
también el control político sobre los recursos naturales y bienes colectivos materiales y culturales, como
naciones originarias. Recuperado tal control, aunque sea en una parte, obtendremos por fin los recursos
económicos que nos usurpa el Estado y tendremos bienestar. Este bienestar económico, es parte del suma
qamaña de los aymara, del sumaq kausay de los quechua, del Kume monguen de los mapuche, del “buen vivir”.
Es parte de los que nos quitaron. Es parte de lo que recuperaremos.
Ese es nuestro destino.
Ariel Leon Bacián
Aymara quechua
Miembro de la Red Indígena Constituyente por la Autodeterminación
[1] “Estimando Indigencia y Pobreza Indígena Regional con Datos Censales y Encuestas de Hogares”, de Claudio
43
A. Agostini y Philip H. Brown (Cuadernos de Economía, Vol. 47 (Mayo), pp. 125-150,
2010. http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212010000100005
[2] http://www.lasegunda.com/Noticias/Economia/2013/01/812715/estudio-indigenas-tienen-sueldos-31mas-bajos-que-el-resto-de-los-trabajadores
[3] http://www.theclinic.cl/2014/09/05/mujeres-indigenas-injustificada-doble-discriminacion/.
[4] http://radio.uchile.cl/2014/07/30/informe-revela-que-ninos-indigena-son-los-mas-pobres-de-chile
http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/pdf/upload/DOCUMENTO_PUEBLOS_INDIGENAS_RMS_CASEN_2
011.pdf
[5] http://www.mapuexpress.net/content/news/print.php?id=6937
http://www.theclinic.cl/2014/03/03/agrupaciones-indigenas-presentan-denuncia-por-ley-monsantoante-el-relator-especial-onu/
Fuente:
http://www.elciudadano.cl/2015/08/20/203032/colonialismo-y-pueblos-originarios/
Periodista: No hay un conflicto mapuche, es un conflicto chileno mapuche
Ana Rodríguez afirmó en Cooperativa que "somos nosotros los que tenemos un problema con ellos de
integración". Comentó el libro "La frontera. Crónica de la Araucanía rebelde", que realizó junto a Pablo
Vergara.
Radio Cooperativa, Martes 18 de agosto de 2015 | Autor: Cooperativa.cl
Criticó la insistencia en estar "criminalizando una lucha que es bastante
justa de un movimiento social político".
La periodista Ana Rodríguez afirmó en GPS de Cooperativa que el
denominado conflicto mapuche es en realidad un "conflicto chileno
mapuche" y criticó la "criminalización" del tema.
Junto a Pablo Vergara realizaron el libro "La frontera. Crónica de la
Araucanía rebelde" y consultada respecto al "denominado conflicto mapuche", aseguró que "es más que nada
una muletilla de la prensa más que un invento".
"No es un conflicto mapuche, es un conflicto chileno mapuche porque no es que los mapuche sean un
problema, somos nosotros los que tenemos un problema con ellos de integración, de entendimiento entre
las dos partes. No es que ellos sean un problema en sí, entonces digo es que mal llamado conflicto mapuche",
afirmó. Indicó que "se le podría llamar el tema mapuche o el conflicto en La Araucanía".
La investigación para el libro se extendió por tres años, "investigando y viajando a la zona", donde "la idea
principal era que no se mirara desde Santiago, por esa la importancia que le damos a viajar", explicó Rodríguez.
Tras lanzar esta publicación, la periodista reconoció la sensación con la que quedó es hay "una insistencia de
parte del Estado chileno de estar judicializando, criminalizando una lucha que es bastante justa de un
movimiento social político y creo que está bastante probado que el hecho de judicializar todas las causas no
trae ningún fruto".
Fuente:
44
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/pueblos-originarios/mapuche/periodista-no-hay-un-conflictomapuche-es-un-conflicto-chileno-mapuche/2015-08-18/171000.html
Pablo Vergara y Ana Rodríguez
Autores de “La Frontera: Crónica de la Araucanía Rebelde”: “Se ha
ridiculizado, en pos de la violencia, un proceso político que es mucho más
potente”
The Clinic, por Claudio Pizarro, 30 de Agosto de 2015 - Fotos: Cristóbal Olivares
Los autores del libro, ex editores de este pasquín, recorrieron el Wallmapu en busca de los actores más
invisibles del denominado “conflicto mapuche”. Recorrieron museos y contrastaron sus propios prejuicios. “Los
personajes abrieron su puerta para hablar de lo que no se ve desde Santiago”, dicen. Esto fue lo que
encontraron.
¿Cómo se fueron encontrando con el libro? Porque da la impresión de
que las crónicas, más que una búsqueda, fueron una suerte de
arribo…
A: El primer viaje fue a mediados de 2012, los hacíamos los fines de
semana. Nos fuimos encontrando con la historia mapuche en el museo
de Cañete. Ahí fue cuando uno contrasta la versión de lo que te
enseñaron versus lo que no te enseñaron, la parte más oculta de la
historia. Fue como ir descubriendo todo lo que uno se estaba
perdiendo y como se iban cayendo todos los prejuicios que uno tenía.
P: El ejercicio fue cómo conseguir que el libro no fuera un libro del
conflicto, sino un libro recorriendo esta zona y mostrando a los actores
que después se ven desde Santiago.
¿Qué descubrieron en el camino? ¿Con qué personajes se
encontraron?
P: Buena parte del libro es pasar por los museos, que son como las bibliotecas. Ahí está la memoria, qué es lo
que nosotros creemos que somos. Al final los personajes abrieron su puerta para hablar de lo que no se ve
desde Santiago. Desde allá se ve una masa: el fuego, el conflicto, pero no el contexto, no lo que ocurre, no las
reflexiones que salen día a día, que son súper potentes.
A: El gran descubrimiento fueron los colonos, porque son actores que no habían entrado realmente al debate
más que en las noticias de la crónica roja. “Llegaron los mapuches y nos quemaron las casas”, pero hay una
parte de la historia que nos hemos perdido, que no se ha relatado. Ellos mismos se sienten como el jamón del
sandwich dentro de este conflicto, porque quedaron atrapados entre el Estado, que los puso ahí, y el tema
mapuche, que es con quienes conviven todos los días.
Ustedes hablan sobre la imagen que se ha construido de los mapuches y, a la vez, aquella que no se ha
contado tan bien.
A: Se ha construido una imagen del pueblo mapuche que es lo que te enseñan en los colegios: el héroe épico,
un poco pilucho y con el pelo largo, como el de La Araucana. Representan el tema de la pureza de la sangre, el
hito fundacional, pero de ahí saltas a que en el siglo XIX no existe el pueblo mapuche, se invisibiliza totalmente
y durante los ’90 hay un trabajo intenso de los mapuches, en que formaron asociaciones políticas, partidos,
45
fueron diputados, y todo eso actualmente no existe.
P: Hay también un problema de cohesión y de identidad. Tú sabes que la gente de la cuarta región tiene ciertas
características, que los de la tercera son de otra forma. Acá no tienes eso. Aquí tienes dos comunidades
enfrentadas. Lo dice Jorge Pinto en el libro: cada vez que se hace un encuentro sobre la memoria regional,
termina en pelea.
Al inicio del libro hacen un paralelo entre la vida de Celestino Córdoba y la causa mapuche para dar cuenta
de como las generaciones van asimilando este tema desde el territorio. ¿Qué se encontraron en esas nuevas
generaciones?
P: Es el cliché del desencuentro. La sociedad chilena se puso de acuerdo en algunos puntos mínimos sobre
cosas tan traumáticas y criminales como fue la dictadura: hay un acuerdo de que eso no tiene justificación. En
el Sur no hay un acuerdo sobre el pasado. El corte todavía está abierto. Muchos personajes hablan de su abuela
o bisabuela, que recordaban la ocupación. La ocupación fue ayer y la contrarreforma agraria fue hace 30
minutos, si lo quieres ver en términos geológicos. El problema hoy día es que el Estado chileno le busca una
solución penal a un conflicto que es social, histórico, político, institucional. Vas criando cuervos en todos lados.
A: Es gente que vive en un contexto muy violento. La gente en las comunidades nos decía que los jóvenes
crecen al mismo tiempo que los eucaliptos de los fundos que le entregaron a las empresas forestales. Ellos
mismos trabajan como obreros de esas empresas que están usurpando sus territorios. Por todos lados se
genera un contexto de violencia muy tremendo, acrecentado por la pobreza que hay en la región.
Pero ese mismo contexto de que hablas tú, es lo que hace que los protagonistas de estas crónicas retomen
su historia y la inserten en un proyecto de orientación más bien nacionalista.
A: No todos son nacionalistas. Desde los años 90 que organizaciones de intelectuales mapuches vienen
pensando en propuestas de cómo enfrentar esto en el futuro, se tiene que acabar esta idea moderna del
Estado como una nación. Ellos vienen haciendo propuestas serias de autodeterminación y autogobierno, y
propuestas que incluyen a todos los integrantes de la región, no sólo a los mapuches. Se ha ridiculizado en pos
de la violencia un proceso político que es mucho más potente que el que hemos vivido como chilenos.
P: Piensa tú que en los 90 a nosotros nos enseñaron en los liceos que no existían los mapuches. Pero tienen
bandera, dirigentes, pensadores. La diferencia que nosotros vimos en el libro es que a la mayoría de la gente
que entrevistamos, todos jóvenes, la pregunta obligada siempre era “oye, y ¿en qué momento te diste cuenta
de que eras mapuche?”. Y todos te narraban: yo me metí a la universidad, estudié y de repente dije “esto es lo
mío”. Es como el camino de Matías Catrileo, que de repente dice “soy mapuche”.
¿Una identidad reconquistada?
P: Exactamente, pero lo que yo creo que tú vas a empezar a ver ahora es que los chicos que nacen, ya vienen
con eso.
A: De hecho ya empiezan a llamarse como mapuche, antes eso estaba extinto.
P: Hay una cosa de orgullo, de identidad que es súper fuerte.
A: De recuperación de la lengua.
Ustedes dicen en el prólogo que los mapuches son la gran revolución social que se viene, ¿por qué?
P: Es un gran desafío también: esto puede ser una cosa que enriquezca mucho la democracia o puede terminar
en una tragedia. Creo que las exigencias que le plantea al Estado chileno son tremendas y la respuesta tendría
que ser una cosa realmente revolucionaria. Decir: “vamos a reinventar Chile”.
A: Y también plantea un desafío para que el movimiento mapuche pase de ser un movimiento social a un
movimiento político que pueda plantear proyectos, y que las dos partes estén a la altura de construir cosas
nuevas.
Una de las preguntas que deslizan es si hay espacio para los rituales políticos. ¿Cuáles son los caminos o
mecanismos? ¿El estado plurinacional?
46
P: Puede ser, una de las cosas interesantes que se plantea es que si se hiciera autonomía en la zona, ellos no
serían mayoría. La solución va a ser mucho más compleja, es una cosa laberíntica, en términos del lenguaje y
del idioma. Yo creo que falta madurez de la clase política chilena.
¿Los proyectos de diálogo, en qué están?
A: No están, se insiste en reducir. Se sigue hablando de que la gran solución es un ministerio de Pueblos
Indígenas, que es una solución por lo bajo ochentera. Se sigue hablando de un Estado que tiene que reconocer
a los pueblos indígenas dentro de la Constitución política. Hace muy pocos años se implementó el Convenio
169, está muy lenta la cosa. Bolivia ya es un estado plurinacional. En ese aspecto estamos muy atrasados.
Fuente:
http://www.theclinic.cl/2015/08/30/autores-de-la-frontera-cronica-de-la-araucania-rebelde-se-ha-ridiculizadoen-pos-de-la-violencia-un-proceso-politico-que-es-mucho-mas-potente/
PRIMERA MARCHA DE LAS MUJERES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN RESISTENCIA CONTRA EL CAPITALISMO
“Kiñe trekan pu domo puñen ñuke mapu Wvtrayiñ küme Mongen”
“Las Hijas de la Tierra Reivindicamos Nuestro Buen Vivir”
Sábado 5 de Septiembre de 2015, 10:30 hrs., Plaza Italia, Santiago.
Las mujeres de pueblos originarios, que resistimos y emprendemos a
diario diferentes batallas en distintos puntos de ésta tierra; las mujeres
que hemos respondido al llamado de nuestras abuelas, de pie sobre el
suelo que defendemos y cultivamos desde antes que existiese
cualquier bandera…
Las mujeres que labramos el territorio en que podemos seguir siendo
lo que somos; las mujeres que luchamos, soñamos, vivimos, tejemos,
sembramos, educamos, sanamos, parimos, criamos y creamos;
Nosotras, esas mujeres, no nos olvidamos y para reencontrarnos en un
abrazo de resistencia, hemos decidido auto convocarnos en el marco del Día Internacional de la Mujer
Indígena.
LAS NIETAS DE JANEKEO, FRESIA, WAKOLDA Y BARTOLINA SISA....EXIGIMOS!!!
-
Respeto a nuestros derechos como mujeres con identidad propia y lucha
No más hermanas y hermanos encarceladas/os y violentados por el Estado chileno
Respeto a nuestros derechos como pueblos ancestrales,
Devolución de nuestros territorios ancestrales
Fuera las transnacionales, mineras e hidroeléctricas de nuestras tierras
Fin a la militarización en el territorio Mapuche
Asiste junto a tú familia, amigas/os y comunidad de resistencia y creación, a esta Primera Marcha de Mujeres
de los Pueblos Originarios.
47
Marcharemos desde Plaza Italia por la Alameda, para terminar a un costado del Cerro Welen en un acto
político- cultural donde compartiremos la palabra, la música y la danza.
Trae tus consignas, instrumentos, banderas y todo el Newen por ti, por nosotras, por nuestra Dignidad y
Autonomía!!
Amulepe taiñ pu domo!!!
48