Trascendió Milenio 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 :Que las comparecencias en el Senado para la glosa del Informe comenzarán con una de las más esperadas: la del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, quien anoche sostuvo una reunión con sus subsecretarios para revisar la información que presentará. Cuentan que Osorio va listo para responder a las críticas, por ejemplo, sobre el nombramiento del subsecretario de Prevención, Arturo Escobar, quien no solo es probable que acompañe a su jefe a la cita en el Senado, sino que busca en la sociedad civil a quién sumar a su equipo para amortiguar los golpes que le llueven. :Que el panista Javier Lozano dice que en el Senado "presionan fuerte" las cajas de ahorro y las sociedades financieras rurales para que pase la llamada Ley Ficrea, que ya estaba lista, analizada y dictaminada en el periodo anterior, y solo faltó votarla. Sin embargo, en un nuevo escenario de ajuste presupuestal, al PRI parece ya no urgirle apoyar esa legislación, que implicaría destinar mil 600 millones de pesos a los defraudados. :Que el priista Baltazar Hinojosa tiene prácticamente amarrada la presidencia de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con el respaldo del secretario de Hacienda, Luis Videgaray. A su vez, las panistas Minerva Hernández y Gina Cruz mantenían anoche una cerrada batalla por encabezar la Comisión de Hacienda para enarbolar desde ahí la bandera albiazul "contra la tóxica reforma fiscal". :Que el proceso de sucesión de rector en la UNAM agarró a muchos suspirantes en curva, porque no se esperaban que la Junta de Gobierno les pidiera por anticipado el plan de trabajo para difundirlo en la página de la UNAM, así como hacer públicas las entrevistas de los candidatos definitivos. Hubo quien levantó la mano sin siquiera tener un plan o los apoyos suficientes, por lo que andan en ascuas, sin tener idea de la lista que publicará la junta el sábado 3 de octubre. :Que el delegado electo en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal, no quiere fijar un posicionamiento concreto en torno al proyecto del Corredor Cultural Chapultepec porque, se dice, está de acuerdo con que se lleve a cabo. Esta tarde, colonos de la demarcación sostendrán una reunión con él y le pedirán una definición, en lo que podría ser el primer conflicto vecinal al que se enfrente Monreal a partir de su toma de protesta, el próximo jueves. Templo Mayor F. Bartolomé Reforma 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 SI ALGO queda claro hacia el 2018 es que los partidos políticos deberán esforzarse el doble para volver a conquistar el corazón de los electores. POR EJEMPLO, algunos organismos de la iniciativa privada comienzan a ponerle verdadero interés y atención a los candidatos independientes, como lo demuestra la invitación de la Coparmex a Jaime "El Bronco" Rodríguez y Manuel Clouthier. TANTO el gobernador electo de Nuevo León como el diputado federal -ambos llegaron por la vía independiente- fueron los oradores en la comida mensual de los dirigentes patronales de todo el país. Y NO ES por espantar a ningún dirigente partidista, peeero... dicen que el encuentro fue de amplias e importantes coincidencias. -...POR CIERTO que ahora "El Bronco" tendrá su propio... ¡tequila! RESULTA QUE Jaime Rodríguez acordó con el empresario tequilero Jorge Casillas lanzar su destilado con la etiqueta "Bronco Independiente", cuyas ganancias irán a parar a un fondo de becas escolares para jóvenes. CASILLAS es también dueño de una compañía de taxis aéreos, que fue la que le prestó el helicóptero a "El Bronco" para llegar el sábado a una fiesta. ¡Salud! -...EL QUE seguramente llegará esta mañana al INE con mucha hambre es el consejero Enrique Andrade González. Y TODO porque anoche se canceló la opípara sesión del Comité Editorial que él mismo encabeza y que estaba planeada no en las instalaciones del instituto, sino en uno de los mejores restaurantes del sur capitalino. CUENTAN que al interior del INE cayó bastante mal que se hiciera público el asunto de la sesión con cena, al grado de que dijeron que no había tal, pero nadie supo explicar por qué entonces había un oficio firmado por el propio Andrade. A VER si hoy que se reúne la Mesa de Consejeros, alguien se anima a preguntarle al consejero Andrade qué es lo que entiende por austeridad. -...- SI ALGUIEN pasa hoy por San Lázaro y escucha el inconfundible sonido de las máquinas tragamonedas cuando dan premio, es porque hoy se reparten las comisiones legislativas. LO INTERESANTE es que esta vez se está cocinando una iniciativa para que las comisiones dejen de ser sólo fuente de ingresos y comiencen a dar frutos legislativos. LA IDEA es que dupliquen el número de sesiones y se castigue a los diputados incumplidos en donde más les duele: el bolsillo. De esta forma, se les descontarían dos días de dieta si faltan dos veces a sus respectivas comisiones en un bimestre. Y si acumulan cuatro inasistencias... ¡adiós! Se les daría de baja. LA QUE anda promoviendo la iniciativa es la priista Bárbara Botello, quien reveló que de las 56 comisiones ordinarias ¡sólo 10! concentran la mayor parte del trabajo. Bajo reserva El Universal 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Extorsión en la Cámara de Diputados La extorsión llegó a la Cámara de Diputados, en especial a la bancada del PAN, nos aseguran. En la bancada albiazul en San Lázaro, nos comentan que varios panistas comenzaron a amagar a su coordinador Marko Cortés y al presidente nacional, Ricardo Anaya, diciéndoles que si no les entregan la presidencia de alguna comisión optarán por irse como diputados independientes durante la LXIII Legislatura. Nos dicen que algunos de ellos siguen resentidos con la actual dirigencia nacional, porque Gustavo Madero no quedó como líder parlamentario. En el otro lado, blanquiazules cercanos a la actual dirigencia se preguntan si los berrinches de sus compañeros les alcanzarán para encabezar una comisión. Buscan proteger a Osorio de una tormenta Este martes iniciará en el Senado la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto con la comparecencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Nos dicen que la bancada del PRI ha hecho todo lo posible para evitar que el hidalguense pase un mal rato y utilizando su mayoría sólo permitirá que la izquierda tenga 26 minutos para criticar la política interna y realizar sus cuestionamientos. El PAN a su vez contará con 19 minutos para fijar posición y hacer tres preguntas. Junto con el Partido Verde, a lo largo de la comparecencia los tricolores tendrán 35 minutos para cuidar al secretario. Pese a este escenario, no será un día de campo para el inquilino de Bucareli, los temas Ayotzinapa, derechos humanos, migración y la fuga del capo del narcotráfico, Joaquín Guzmán Loera, alias El Chapo, amenazan con una gran tormenta. Grace sigue en espera del Cannabidiol La lucha de la niña Grace por obtener un medicamento a base de Cannabis parece no tener fin. Nos dicen que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que comanda Mikel Arriola, se mantiene a la espera de la solicitud para la importación del medicamento. Nos explican que aunque desde el pasado 8 de septiembre se le ofreció todo el apoyo al padre de la menor, Raúl Elizalde, para que importara el medicamento, a la fecha aún está pendiente la receta por parte del médico de la niña, que es el único requisito faltante para que pueda autorizarse la importación. Nos aseguran que la Cofepris está lista para otorgar el permiso de importación el mismo día que se reciba la solicitud, pero extrañamente la receta no ha llegado al DF. ¿Dónde está el doctor de Grace? Canciller on line La labor de la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, no sólo se limita a ejecutar la política exterior del gobierno federal. Ayer, la canciller también asumió labores de comunicación, pues aprovecho que tenía un lugar privilegiado en el salón de plenos de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, sacó su teléfono móvil y transmitió por Periscope la intervención del presidente Enrique Peña Nieto ante el pleno de la 70 Asamblea General de la ONU, donde arremetió contra el populismo. Frentes Políticos Excélsior 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 I.Severidad. Durante su intervención en la 70 Asamblea General de las Naciones Unidas, el presidente Enrique Peña Nieto criticó el auge de gobiernos con tendencias populistas, pues su proliferación puede generar una desestabilización mundial. El siglo 20 ya vivió y padeció las consecuencias de individuos que optaron por dividir a sus sociedades. “Ante los que siembran odio y rencor, con el único fin de cumplir agendas políticas y satisfacer ambiciones personales, no debemos repetir los errores que tanto dolor causaron al mundo en el pasado”, dijo. No es la primera vez que se refiere a los populistas. Aquí ya saben quién se pone solito el saco. II.Cuidado. Que euforia no venza raciocinio. A nadie conviene que naufrague la figura de candidato independiente rumbo a las elecciones de 2018. Así que un grupo de intelectuales, políticos y empresarios trabaja desde julio para impulsar una iniciativa que defienda las candidaturas independientes hacia las elecciones presidenciales de 2018. Entre los convocantes están Federico Reyes Heroles, Jorge Castañeda y el panista Diego Fernández de Cevallos. Se trata, aclaró Reyes Heroles, de una especie de espada de Damocles para los partidos políticos. Es para que se pongan las pilas los partidos, dijo. No cabe duda, están acalambrados. Bueno tomar el rumbo desde ahora. III.Anticipados. Ante la posibilidad que dejó abierta Miguel Ángel Mancera Espinosa, el jefe del Gobierno del Distrito Federal, de una posible alianza con Jaime Rodríguez Calderón para las elecciones a la presidencia de la República en el 2018, El Bronco, jura estar enfocado a gobernar Nuevo León. “Yo no soy adivino; yo no sé qué va a pasar en el 2018, yo estoy dedicado a Nuevo León”, dijo. Puntualizó que se centrará en combatir la corrupción en su gobierno, pues dispondrá de cerca de 78 mil voluntarios en las redes sociales que ayudarán a vigilar a los funcionarios de su administración. El Bronco se salió por la tangente. Pero déjenlo. Ya lo pensará. IV.Rompan filas. No todos podían someterse a los caprichos de la cúpula en el sol azteca. Pese a la existencia de un acuerdo entre tribus para que Agustín Basave sustituya a Carlos Navarrete en la dirigencia nacional perredista, Fernando Belaunzarán mantiene su aspiración a dirigir el partido. Afirmó que está convencido de que vale la pena luchar en la adversidad, y que lo peor que le puede pasar al PRD es que su presidente “surja sin contienda y de una candidatura única, al más puro estilo priista”. Que él es mejor opción que Basave por tres razones: conoce al PRD, el partido necesita un relevo generacional y ha sido de izquierda toda la vida. Ahí nomás. V.Un pendiente. Un juez federal dictó auto de formal prisión en contra Gildardo López Astudillo, El Gil, presunto integrante del grupo criminal Guerreros Unidos, y señalado como el autor material de la desaparición, ejecución e incineración de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. En su declaración, este sujeto aceptó haber dado la orden de detener, levantar, ejecutar e incinerar a los normalistas y no dejar rastro alguno de ellos. Una oportunidad inmejorable. Que los expertos pidan una entrevista con él. Que les cuente cómo le hizo para desaparecer 43 cuerpos. A ver entonces qué concluyen. Pepe Grillo La Crónica 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Alerta internacional Populistas aprovechan el miedo para sembrar odio, dijo el presidente Peña al participar en la Asamblea General de la ONU. No dijo nombres, acaso no era necesario. Todo el que lo escuchó se imaginó de inmediato el copete de Donald Trump. Las crecientes desigualdades, la crisis económica que no cede y la frustración social recurrente son caldo de cultivo para el surgimiento de los populistas. El siglo XX ya vivió y padeció las consecuencias de individuos que, carentes de entendimiento, responsabilidad y sentido ético, optaron por dividir a sus poblaciones. No se deben repetir los errores que tanto dolor causaron al mundo, alertó. Usos y costumbres ¿Los fusiles de asalto son parte de los usos y costumbres en San Juan Chamula? Seguramente no, pero indígenas de la localidad los usaron para dirimir un conflicto electoral que se desató a mediados de julio. Las autoridades estatales han hecho llamados reiterados al diálogo, luego de que la sangre llegó al río. Hay un muerto y siete heridos entre los policías. El diálogo y la concertación están bien, pero no sustituyen la aplicación estricta de la ley. Nadie, ni los chamulas, están exentos de cumplirla, aunque tengan la costumbre de violarla. Los que dispararon tendrán que ser presentados ante un juez. Libros y fantasmas Aurelio Nuño se puso a atajar fantasmas. Su declaración de que los libros de texto gratuitos seguirán siendo gratuitos convirtió en tema un rumor incipiente de las redes sociales. En las próximas horas veremos si el titular de la SEP tuvo éxito, o si a partir de su declaración todos los papás se pondrán inquietos. La camioneta de Lutero La lucha por las seis comisiones que les tocan en San Lázaro, ha desatado una lucha sin cuartel entre corrientes del PRD. Las tribus dominantes como Nueva Izquierda y ADN se quieren servir con la cuchara grande. ADN, imponer a Jesús Valencia como presidente de la comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, encargada de vigilar la correcta aplicación de los recursos públicos. ¡La iglesia en manos de Lutero! A su paso como delegado en Iztapalapa, Valencia estuvo involucrado en varios asuntos de presunta corrupción. Los propios perredistas se han encargado de refrescarle la memoria, como el episodio de la Cherokee, propiedad de un amigo constructor con contratos en la delegación. La terna En Sinaloa, Francisco Labastida, ex gobernador, pintó su terna favorita para obtener la candidatura del PRI en la entidad: David López, Heriberto Galindo y Aarón Irizar. Ninguno de los tres la tendrá fácil, según las encuestas más recientes, el hijo de Clouthier va fuerte como independiente. Editorial El Universal 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Educar al legislador La Constitución Política del país establece de manera clara los requisitos que debe cumplir cualquier ciudadano que aspire a ocupar una curul en la Cámara de Diputados. Hay limitaciones de edad, de residencia —a la circunscripción de donde se pretende ser legislador— y otras más que aluden a cuándo deben separarse de un cargo si se desempeñan, por ejemplo, como servidor público. En ningún caso se exige contar con algún grado específico de preparación; aunque en teoría, a mayor nivel de estudio debería corresponder una mayor comprensión de los problemas del país. De acuerdo con un estudio que presenta hoy EL UNIVERSAL, los integrantes de la actual Legislatura —la LXIII, que inició funciones el primer día de este mes— tienen el menor nivel educativo de la última década. De los 498 integrantes que iniciaron en San Lázaro, 79% cuenta con educación universitaria y 21% carece de licenciatura. En la LX Legislatura (2006-2009), en contraste, 87% de los diputados tenía un nivel de licenciatura o superior. Si bien un elevado nivel educativo no garantiza un óptimo desempeño como legislador, sería deseable que todos los diputados tuvieran una preparación profesional que respaldara las acciones que toman desde sus curules. El nivel educativo nunca será garantía de comportamiento honesto ni de sensibilidad social —ese aprendizaje desafortunadamente no se adquiere en las escuelas, es reflejo de lo que somos como sociedad—, pero sin duda abre posibilidades para ayudar a dar mejores soluciones a las adversidades que enfrente el país. Ante el desprestigio que se ha ganado la política en los últimos años, la actual composición de la Cámara puede ser incluso una consecuencia de esa situación. La población se identifica más con aquellos políticos que utilizan un lenguaje sencillo y cercano a sus problemas cotidianos que a aquellos que recurren a expresiones sin sustento basadas en la demagogia. Además, ¿cómo descartar que el menor nivel educativo de los actuales diputados no es simplemente un reflejo del nivel educativo general que tiene el país?, generalmente en los últimos lugares en las pruebas educativas realizadas por la OCDE. A final de cuentas el nivel educativo no hace al legislador, sino el compromiso de que sus acciones sean por el bien común y en su trayectoria legislativa no tuerzan el camino de anteponer decisiones en favor de grupos de interés que el del grueso de la población. Editorial La Jornada 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Emergencia salarial En una conferencia de prensa conjunta ofrecida ayer, el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, y el presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), Basilio González, acompañados por los dirigentes de las cúpulas empresariales, informaron sobre la unificación del salario mínimo en todo el país y que a partir del mes próximo la percepción básica se incrementará en un peso con 82 centavos para quedar en 70.10 pesos diarios. Navarrete Prida aseguró que lo anterior significa una "recuperación" y ensalzó el trabajo de la Conasami "por esforzarse tanto en su trabajo para lograr la mejoría de los salarios". El optimismo del funcionario parece injustificado si se coteja con el hecho de que quienes perciben el salario mínimo se encuentran, de acuerdo con todos los criterios aplicables, en situación de extrema pobreza: un ingreso medio mensual de 2 mil 103 pesos es a todas luces insuficiente para cubrir las necesidades de una persona, y no se diga de una familia. Por añadidura, el salario mínimo establecido es manifiestamente anticonstitucional. Cabe citar lo que señala la Carta Magna en su artículo 123, sección a, inciso VI, al respecto: "Los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos". Un argumento tradicional del poder político y de los voceros empresariales para justificar esta circunstancia inadmisible es que son muy pocos los trabajadores que ganan el salario mínimo, que es una mera referencia y que la mayoría recibe ingresos superiores. Tal alegato es doblemente falso: por un lado, las estadísticas oficiales refieren que hay más de 750 mil empleados con ese nivel salarial; por el otro, el monto promedio de los sueldos –los mínimos y los no tanto– en el país es desoladoramente bajo, y para demostrarlo basta con compararlos con los ingresos en otras naciones. El minisalario en México equivale a 20 por ciento del que rige en Argentina, menos de 40 por ciento del correspondiente a los de Brasil, Uruguay y Paraguay, 70 por ciento del boliviano, 45 por ciento del de Colombia, 30 por ciento del chileno, 20 por ciento del venezolano, 30 por ciento del costarricense, y es menor a los vigentes en cualquier nación centroamericana. En esta materia nuestro país se encuentra en niveles semejantes a los de Nigeria, Mauricio, Kazajstán, Indonesia y Botsuana. Si se compara con los salarios mínimos promedio vigentes en las entidades fronterizas de Estados Unidos (California, Arizona, Nuevo México y Texas), los nacionales son 15 veces inferiores a los del otro lado del río Bravo (4.13 dólares versus 63.6 dólares). En cuanto a promedio de ingresos, el sitio about.com indica que, consideradas las diferencias en los precios de las respectivas canastas básicas, un contador mexicano recibe, en promedio, 9.94 dólares por hora, frente a los 9.97 que gana un colega suyo en Colombia, 10.53 en Chile, 14.64 en España, 23.31 en Estados Unidos y 23.82 en Argentina; un maestro mexicano gana 4.36 dólares, mientras en Brasil se le pagan 6.72, en Chile 10.09, en Estados Unidos 13.85, en Argentina 16.74 y en España 18.49. Este panorama de desastre, que deriva de tres décadas de políticas de contención salarial a toda costa con la justificación de "combatir la inflación", no sólo se ha traducido en un drama social intolerable y peligroso, sino que lastra negativamente el conjunto de la economía, por cuanto condena al mercado interno a una permanente depresión. A la larga, la devaluación deliberada de los salarios conlleva a una devaluación de la población en sí misma y coloca en el terreno del absurdo cualquier intento de disminuir la pobreza y los contrastes sociales. Debe reconocerse, por ello, que México está en una situación de emergencia salarial, que las actuales políticas en la materia resultan insostenibles y que es imperativo desechar el marco neoliberal del que son parte, así como emprender una estrategia de rescate de los asalariados. Itinerario Político Ricardo Alemán El Universal 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 El "tesoro" de Elba Esther La primera pista la proporcionó un alto funcionario del gobierno federal. El tema de la charla era el futuro de la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo. —No creo que salga pronto—, dijo seco el funcionario. —Pero ya mandó un primer mensaje—, abundó. —¿Cuál mensaje?—, preguntamos. —Los rompecabezas que arma la profesora en la cárcel… son los cuadros que le incautaron… ¿Leíste la entrevista de la profesora con Ciro Gómez Leyva? En efecto, el 17 y 18 de agosto, en EL UNIVERSAL, Ciro Gómez Leyva dio cuenta de una charla con la profesora. La primera entrega arrancó de la siguiente manera: “El abogado Marco Antonio del Toro pide que me fije en los rompecabezas enmarcados como cuadros en las paredes de los pasillos de la torre médica del penal de Tepepan. Son rompecabezas de pinturas de Orozco, Tamayo, Frida, Diego, que Elba Esther Gordillo ha armado con otras internas enfermas en estos dos años y medio...” Seguimos la pista que nos llevó a un voluminoso expediente que consigna que la PGR tiene en su poder 15 cajas que guardan obra de arte inédita —en su mayoría de Diego Rivera—, confiscada a la profesora Gordillo y que tendría un valor superior a los cien millones de pesos. La pista arranca el 18 de marzo de 2014 cuando el apoderado legal de la profesora Gordillo, Luis Antonio Lagunas, promovió ante la Oficialía de Partes Común Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la consignación de bienes para poner a disposición del SNTE y/o su Comité Nacional de Vigilancia, Trasparencia y Rendición de Resultados 15 cajas cuyo contenido decían desconocer, pero que posiblemente contenían obras de arte. El 20 de marzo, se registraron las diligencias en el expediente 227/2014 y se pidió que en los cinco días posteriores se cumpliera con las siguientes aclaraciones: 1. Que se precisara el número de cajas y/o paquetes que estaban en depósito. 2. Que se especificara el contenido de las cajas y/o paquetes, así como piezas envueltas y… 3. Manifestar o acreditar, la relación jurídica que existe entre el promovente, su mandante y en su caso el arrendatario. El 1 de abril la quejosa —Elba Esther—, a través de su apoderado legal, presentó el escrito de cumplimiento de dicho requerimiento donde especifican: a). Que existen 15 cajas y los tamaños de cada una, por ejemplo una de 2.53 x 1.13 x .09 m b). Que las cajas son propiedad del SNTE, y que no pueden las abrir cajas hasta que peritos en materia de cuidado de obras de arte lo realice, todo esto para salvaguardar el valor y la integridad de las mismas. c). Que se gire un oficio a Conaculta, INBA y al Instituto Nacional de Antropología e Historia para que conozcan del contenido de las cajas. d). Que las obras están en una bodega propiedad de Safe Storage, dirección: avenida Vasco de Quiroga, colonia Santa Fe, delegación Álvaro Obregón. e). Y que Elba Esther Gordillo está imposibilitada para abrir las cajas, ya que no es la dueña, sólo las resguarda. El 3 de abril, la jueza del caso consideró que no se cumplió con los términos precisados en el auto de aclaración, por lo que desechó las diligencias de consignación de bienes. El 12 de junio, inconforme con lo proveído, Elba Esther, interpuso un recurso de apelación que resolvió la sala responsable mediante sentencia dictada en el toca 342/2014/1, en el sentido de confirmar el auto apelado. Así sigue el proceso legal ante un juez civil… EL MENSAJE. Como queda claro, la profesora Gordillo hace todo lo necesario por probar ante la autoridad respectiva que no es propietaria de las citadas obras de arte. Sin embargo, según la autoridad, las pinturas son propiedad de La Maestra y las habría comprado con dinero del Sindicato. Lo más grave para la profesora y sus abogados es que la propiedad de las obras de arte podrían ser la punta de la madeja para soportar delitos mayores en su contra. Por eso, el mensaje que habría enviado en la entrevista periodística, sería que la autoridad reconozca que las obras de arte no son de su propiedad. LAS OBRAS Y SU VALOR. De acuerdo con un inventario que realizó la PGR, existen 17 obras. Entre ellas, ocho fueron realizadas por el muralista Diego Rivera, una está firmada por Toledo, otra por Pedro Coronel y una última por Gabriel Orozco. Las seis restantes tendrían un autor desconocido. Hasta el momento se desconoce el valor de las obras en cuestión. Sin embargo, si recordamos que la casa de subastas Morton, informó en noviembre de 2011 que dos cuadros de Rivera se vendieron por más de 9 y medio millones de pesos —poco más de 700 mil dólares en aquel momento—, se puede hablar de un valor estimado por cada una de 9 millones de pesos. Todo ello sin contar que se trata de inéditos. Es decir, que al tipo de cambio actual —17 pesos—, los cuadros de Diego Rivera que poseía la profesora Gordillo podrían tener en el mercado un valor estimado de cien millones de pesos. Además de la obra de otros autores. Como ya se dijo, las pinturas de Rivera son inéditas y Elba Esther las recuperó y trajo de vuelta a México desde Estados Unidos. Como se sabe, en 1933, Diego Rivera inició un mural para el Rockefeller Center, pero como el pintor incluyó “referencias comunistas”, el magnate decidió suspender la obra. Las pinturas en poder de la PGR y que confiscó a la profesora Gordillo serían parte de aquel mural. El único lugar que tiene una pintura semejante es el Palacio de Bellas Artes. LOS SUEÑOS DE GORDILLO. En 2012, la entonces líder del magisterio, propuso llevar a cabo un complejo que llamaría Ciudad de la Innovación. La construcción estaría ubicada entre Santa Fe y pueblos pequeños de Cuajimalpa como Santa Rosa y San Mateo. Las instalaciones incluían la nueva sede del SNTE, la Universidad de la Educación, la Biblioteca de la Mujer, un teatro al aire libre, museos y la colección de obras de arte de Gordillo —que no especificó en aquel momento—, y donde seis lienzos de Diego Rivera serían el estelar. El complejo se realizaría en un terreno de 40 mil metros cuadrados. En aquel momento el arquitecto que se haría responsable del megaproyecto, sería Enrique Norten, quien el día de la presentación dijo: “La gran sorpresa y el gran regalo que de alguna manera nos hace la maestra a todos nosotros y al país, es que ha recuperado esos seis murales y los ha traído a México. Los murales están totalmente restaurados y están ahora almacenados junto con toda la demás obra de arte, que es muchísima, y que es parte de esta colección”. ¿Acaso serán estas joyas? FUTURO INCIERTO. No se sabe a ciencia cierta lo que pasará con las obras. Hasta el momento sabemos del juicio civil y ya sabemos dónde están las 15 cajas. Queda la duda de qué hará el Estado con “el tesoro” de La Maestra. Pero contrario a lo que se decía en 2012, —de que las pinturas estaban totalmente restauradas—, en el inventario que realizó la PGR, hay al menos dos obras de Diego Rivera dañadas. Elba Esther quiere sus pinturas, pero mientras no las tenga y no salga de prisión, seguirá armando rompecabezas. Al tiempo. En privado Joaquín López-Dóriga Milenio 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Francisco: palabras y silencios Lo que no saben es que karma is a bitch, pero shhhh... Florestán El papa Francisco terminó un viaje de nueve días que lo llevó de Roma a la Habana y de ahí a Washington, Nueva York y Filadelfia, periplo que nadie pensó que tuviera las dimensiones que alcanzó. Y me quiero referir a sus pronunciamientos en Estados Unidos, donde, como nadie, pudo subir a dos tribunas excepcionales con una diferencia de dos días: el Congreso, en Washington, y la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York. Y de los dos discursos me quedo con el del Capitolio, donde retó a la derecha con sus posiciones a favor de los migrantes y contra su criminalización, su rechazo al comercio de armas, el no a la pena de muerte frente a legisladores de los 31 estados de la Unión Americana donde se aplica, y los riesgos del medio ambiente. Su temario difiere frontalmente del republicano que está contra los migrantes y la reforma, a favor del comercio de armas y la pena de muerte y que considera un mito el cambio climático. Y eso que en este capítulo ya no entró en los detalles de su encíclica que pone límites sociales a la propiedad privada, lo que los hubiera enloquecido aún más. Es cierto que me pueden decir que fue música para los oídos de esa ala conservadora su reiterada defensa del derecho a la vida, rechazo al aborto y condena a los matrimonios homosexuales, pero en los extremos, en este caso de derecha, las coincidencias con sus programas son obligación para los demás, que deben estar sometidos a sus ideas y obsesiones, pues de lo contrario son enemigos a combatir y, afirman, a derrotar. Para los extremos, el conflicto radica en las diferencias, que es donde la razón debería llevar al entendimiento, lo que rechazan. De derecha o de izquierda, no hay espacio de diálogo, discusión y menos convencimiento en sus obsesiones. Y se está con ellos siempre y en todo, o los convierten en enemigos a los que hay que aniquilar. Por eso, el valor de las palabras y definiciones del papa en casa del herrero ultraconservador. Y agregaría que entiendo, también, sus intervenciones en Cuba, que criticaron algunos por cuidar el bien, aparentemente superior, del reencuentro con Washington y la apertura y fin del régimen castrista. Pero, dicho lo anterior, prefiero las palabras de Francisco en Estados Unidos, que los silencios de Cuba. En Washington fue el pastor, en La Habana, el político, entendiendo las diferencias. RETALES 1. TENTACIÓN. Piensa Luisa María Calderón la oferta de ocupar la Secretaría de Finanzas de Silvano Aureoles, en Michoacán; 2. "VOCHOS". De surgir un ajuste en la VW Puebla, su sindicato tendrá un rol central de negociación y de información; y 3. DESTINO. No se ha modificado el proyecto para que Jesús Murillo sea el nuevo embajador en Lisboa, Emilio Chuayffet en Madrid y Juan José Guerra en Roma. Nos vemos mañana, pero en privado El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Los canijos motivos de la conducta Sugerente, dicho sea con suavidad, es la petición que el padre de uno de los normalistas asesinados hizo al Presidente y a la procuradora general: "Profundizar en la investigación de la razón" por la que los jóvenes "fueron enviados a Iguala...". Hurgar en ello puede ser incómodo, tanto para las familias afectadas y organizaciones que las acompañan, como para las autoridades. Tan políticamente riesgoso como explorar la veta del narcotráfico, con lo del "quinto autobús", que recomiendan los expertos independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. ¿Por qué "fueron enviados a Iguala"? Las actuaciones ministeriales que nadie ha puesto en duda dan esta única respuesta: porque el 16 de septiembre se eligió la normal de Ayotzinapa como punto de partida para acudir al DF a la conmemoración del 2 de octubre. Punto. Si otro era el propósito, la investigación tendría que hincarle el diente a la influencia de la guerrilla y el narcotráfico... en el plantel. Jaque Mate Sergio Sarmiento Reforma 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Indígenas o no "El único estado estable es aquel en el que todos los hombres son iguales ante la ley". Aristóteles Este pasado viernes, 25 de septiembre, unas personas que los medios identificaron como indígenas bloquearon la carretera Tuxtla Gutiérrez-San Cristóbal de Las Casas, en Chiapas, en protesta por los resultados electorales en San Juan Chamula. Cuando un operativo de la policía estatal desalojó el bloqueo en la madrugada del sábado, los manifestantes respondieron, según las autoridades, con disparos de arma de fuego que mataron a un policía e hirieron a siete. Encuentro objetable la identificación étnica que aportan los medios. Poco importa si el bloqueo lo realizan indígenas, mestizos, criollos, negros, judíos o libaneses. No es menos cuestionable una agresión si la cometen personas de una etnia o de otra. Al final todos debemos ser iguales ante la ley. Tampoco importa la raza de a quienes dispararon. El policía muerto, Albert Hernández Clemente, y sus compañeros heridos quizá también eran indígenas. Los manifestantes que bloquearon la carretera eran unos cuantos, pero las descripciones de algunos medios pretender hacer creer que se trataba de todo San Juan Chamula. En realidad eran priistas que objetan el triunfo del candidato del Partido Verde, Domingo López González, en la elección del 19 de julio. Afirman que los verdes compraron votos y repartieron despensas. Quizá. Pero ha sido la falta de éxito de la impugnación en los tribunales lo que ha llevado a los priistas a recurrir a la violencia. El gobierno de Chiapas afirma que la policía estatal intervino para desalojar el bloqueo después de 20 horas de infructuosas negociaciones. Sostiene que la policía iba desarmada y los bloqueadores respondieron al operativo con ráfagas de cuernos de chivo. La policía estatal logró detener a 25 manifestantes. Una buena investigación que considere los rastros de pólvora, los casquillos encontrados, las trayectorias de las balas y las heridas debería eliminar cualquier duda. Otro de los motivos de la protesta fue el encarcelamiento de Manolo Rodríguez Ordóñez a quien se acusa de haber azuzado a una multitud en San Juan Chamula para linchar a dos hombres a los que se acusó de haber intentado robar un auto. Según la procuraduría estatal éstos simplemente buscaban recuperar un vehículo que habían vendido y que no se les había pagado. En la cobertura de medios se recalca que las personas detenidas en el bloqueo eran indígenas. También indígenas eran muchos de los afectados por el bloqueo, pero eso nadie lo dice. De la misma manera se señala que Rodríguez Ordóñez, el detenido por el linchamiento, es indígena, pero no que los dos secuestrados, golpeados y quemados vivos lo eran. Los medios nos inducen a pensar que todos los chamulas protestan por la imposición de un presidente municipal del Partido Verde, pero no añaden que quienes protestan son sólo un grupo de priistas. ¿Ganó la elección el Partido Verde con compra de votos y reparto de despensas? Es posible. Estos parecen ser los usos y costumbres políticos en muchas comunidades chiapanecas. Pero los priistas no se quejaban cuando ganaban las elecciones de la misma manera. Cuando estaban en el poder, y los perredistas y zapatistas bloqueaban carreteras, eran ellos los que afirmaban que tenían la obligación de utilizar la fuerza pública para evitar afectaciones a terceros. Al final no podemos seguir tratando de construir una justicia para los indígenas y otra para los demás. La única manera de evitar abusos, y de impedir que los conflictos se resuelvan por la vía violenta, es tener leyes que se apliquen a todos. · MÁS DÓLARES La Comisión de Cambios ha extendido hasta el 30 de noviembre las inyecciones diarias de hasta 400 millones de dólares en el mercado cambiario. Las reservas internacionales del Banco de México han bajado de 195,909.6 millones de dólares el 12 de abril a 182,998.6 el 18 de septiembre. ¿Para qué sirvieron estos 12,911 millones de dólares? El tipo de cambio fix pasó de 15.31 el 17 de abril a 17.007 pesos el 28 de septiembre. Astillero Julio Hernández López La Jornada 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Multipeñanietismo Prosodia y populismo EPN hace campaña a AMLO Duarte pelea con priístas Enrique Peña Nieto llevó a la asamblea general de Naciones Unidas dos muestras de productos locales en los que se ha especializado: la confección de dislates oratorios, ya sea por confusiones conceptuales o por incapacidad prosódica, y la obsesión electoral 2018 contra "los populismos". Como ha sucedido con frecuencia durante los tres años recientes de ejercicio peñista del poder, sus esfuerzos de elaboración retórica han sido rápidamente opacados por errores de pronunciación o de entendimiento. Esta vez, el máximo exponente actual de la academia política Atlacomulco se atoró a la hora de procesar sonoramente el término "multilateralismo" (lo malo es que hablaba en español, pues intentando el inglés ha sorteado con más creatividad los escollos, recurriendo al método de adecuaciones estilo "infraestructureichion"). Ya había sido difícil conciliar con la dura realidad mexicana las parrafadas con que Peña Nieto pretendía asumirse como defensor de los derechos humanos (Ayotzinapa, a la cabeza de una larga lista), los migrantes (sobre todo, de quienes cruzan México desde Centroamérica, rumbo a Estados Unidos), la democracia (Monex, Soriana, el PVEM, las teles digitales, Sedesol) y otros valores supremos, en un esfuerzo de autoafirmación frente a una audiencia multinacional desatenta al paso de oradores que más bien cumplían el protocolo para alimentar sus aparatos particulares de propaganda, centradas las expectativas de esa ONU en lo que dirían y harían los personajes de relevancia mundial, sobre todo Barack Obama y Vladimir Putin. Propositivo y optimista el multilateralista Peña, capaz de hablar de entrenamientos en México de cascos azules para salir al mundo en misiones de paz, mientras acá la nación vive en desatada guerra del narcopoder, en sus dos vertientes, la de los criminales extraoficiales y los oficiales, contra la población en general. Y, oh, sí, EPN dialogó con Bill Clinton sobre cambio climático, protección del medio ambiente (con las oficinas de ecología del gobierno peñista entregadas como botín de guerra a la pandilla de negociantes llamada Verde Corrupción) y otros temas de alto nivel. Pero las frases más destacadas de su visita a Nueva York se relacionaron con otro empeño local: los populismos, "de izquierda o de derecha". Ya había colocado tales arengas en un lugar destacado de su teleprómpter al iniciar septiembre, cuando congregó a las élites en Palacio Nacional para dar un mensaje en el contexto de su tercer informe de labores. En aquella ocasión fue como si personalmente el mexiquense hubiese abierto las puertas del recinto blindado y hubiera colocado a Andrés Manuel López Obrador en el centro del escenario para, atacándolo sin nombrarlo, dejar testimonio de la estrategia de guerra política y electoral que le han diseñado a Los Pinos: el populismo es un peligro para México. Ayer, en otra ayuda por torpeza política a AMLO, Peña Nieto llevó su guerra electoral adelantada al propio salón central de Naciones Unidas. El tabasqueño debería nombrar a EPN su jefe (involuntario) de campaña. El talante rencoroso y vengativo de Javier Duarte de Ochoa (JaDeO) quedó escandalosamente consignado en un acto de su propio partido (una asamblea de la Confederación Nacional Campesina) y en contra de un relevante correligionario allí presente (Héctor Yunes Landa, quien es senador y aspira a ser candidato del PRI a suceder al propio JaDeO). En pleno escenario partidista y al uso del micrófono, el actual gobernador de Veracruz regaló a este Yunes de tres colores (hay otros portadores de ese apellido en cargos de representación popular, en el PRI y en el PAN) una caña de pescar para que cumpla con el objetivo anunciado en ocasiones anteriores por HY de capturar "peces gordos" en el contexto de una corrupción que dice que es evidente y cuantiosa en esa entidad. El envenenado regalo de cumpleaños fue enderezado por el propio JaDeO también en contra del panista Miguel Ángel Yunes Márquez (pariente de Héctor), pues, según la despechada elaboración retórica emitida en gradación chillante por el mandatario estatal, el artefacto debería servir para alcanzar a "familiares" del senador priísta HY (dando Duarte referencias geográficas relacionadas con la mansión de ese Yunes panista, valuada en unos 35 millones de pesos). En la misma asamblea cenecista, ya encarrerado, el gobernador Duarte alcanzó a repartir leña contra otro senador priísta allí presente, José Yunes Zorrilla (relacionado con Luis Videgaray), quien había criticado un aumento o creación de impuestos estatales y JaDeO recordó que el propio JYZ había aprobado aumentos federales (es importante mencionar que esos Yunes priístas, Héctor y José, buscan la candidatura a gobernador, en contra de los cálculos grupales de Duarte). Luego de recibir el instrumento de pesca, el beltronista Héctor Yunes abandonó la reunión y posteriormente devolvió el presente y emitió un duro comunicado en el que habló de ofensas hacia él y su familia y reiteró que el siguiente gobernador deberá encarcelar "a los corruptos que han defraudado las finanzas públicas, traicionando a los veracruzanos y ofendiendo a la sociedad con sus abusos y su arrogancia". Advirtió que la caña duartista de pescar "sólo sirve para pescar charales. Me es inútil. Si quiere ayudarme, que me envíe un barco para pescados de gran tonelaje. Pues apenas será suficiente para lo que vendrá". Astillas: En el proceso nacional de silenciamiento de voces periodísticas que resultan molestas a los poderes, en la Universidad Juárez del Estado de Durango se pretende suprimir la transmisión en vivo y con llamadas del público al aire en el programa hasta ahora conducido por la periodista Norma Huizar, quien podría ser empujada por esos "cambios de programación" a dejar ese espacio de análisis, denuncia e información. Por cierto, Mar Grecia Oliva escribió ayer sobre "Cinco años de una UJED sin autonomía" (http://goo.gl/q6ysqE)... Y, mientras los voceros del régimen encomian la homologación nacional del salario mínimo, para quedar en 70 pesotes con 10 centavos, ¡hasta mañana! Razones Jorge Fernández Menéndez Excélsior 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 Ser independiente no garantiza nada Las crisis son, dicen, una oportunidad, pero, también, pueden hacer surgir de ellas algunas de las formas políticas más oscuras de las sociedades. Esas formas se pueden expresar con un lenguaje de izquierda o derecha, pero no dejan de ser, como dijo Fernando Savater respecto a quienes buscan independizar Cataluña de España, “un esnobismo exhibicionista, bastante indecoroso”. Todo esto viene a cuento por la suma de fracasos que se han contabilizado en los últimos meses en salidas que intentaron ser novedosas ante las crisis en Europa y en otros países y que terminan o muy mal para esas sociedades o forjando figuras demasiado controvertidas. Podemos ir desde los fracasos notables del chavismo de Maduro en Venezuela, hasta el deterioro de esa corriente en toda América latina. Desde un mandatario griego, Alexis Tsipras, joven, radical, que gana las elecciones sin mayoría propia, pero con la bandera de decir no al pago de la deuda de su país y a las instituciones financieras internacionales, y termina, primero, aliándose para formar gobierno con un partido nacionalista y otro pronazi; después convocando a un referéndum para rechazar el plan de ajuste europeo al que termina aceptando más tarde, aunque en el referéndum ganó el rechazo al ajuste. Eso dividió a su partido Syriza y hubo que convocar a nuevas elecciones: Tsipras volvió a ganar aunque sin mayoría propia y tuvo que volver a aliarse con el partido ultranacionalista para formar gobierno y aplicar el ajuste a su economía que unos meses antes se había comprometido a rechazar. Hay casos notables de esa ligereza en Gran Bretaña, donde el Partido Laborista eligió como líder a Jeremy Corbyn, un legislador, desde 1983, del ala muy izquierdista de su partido (dice que en el Congreso británico ha votado 400 veces en contra de su propio partido) y casado en terceras nupcias por cierto con una mujer mexicana, Laura Álvarez. Sus críticos y rivales dicen que sus posturas son “viejas soluciones para viejos problemas”. Su propuesta política en una campaña interna en la que comenzó sólo como una posición testimonial y terminó ganando con 60 por ciento de los votos, incluyó, entre otros puntos, nacionalizar el servicio ferroviario y las principales compañías energéticas, abandonar el programa de submarinos nucleares y los gastos de defensa y retirar al país de la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Corbyn es un “euroescéptico”, miembro de Amnistía Internacional, la Campaña de Solidaridad con los Palestinos, la Campaña por el Desarme Nuclear y la Coalición contra la Guerra. Sus adversarios conservadores están felices con que sea la opción de los laboristas, pero no sería la primera vez que un programa que en América Latina calificaríamos de populista, gana una elección. En Francia lo que crece y se muestra como opción es el Frente Nacional: ultraderechista, con un populismo nacionalista que busca sacar a su país de la Unión Europea a la que responsabiliza de todos sus males. En Estados Unidos tienen al inefable Donald Trump o al Tea Party. La lista podría continuar. Por alguna razón pensé en todos estos movimientos tan desafortunados a derecha e izquierda cuando leía sobre la propuesta de un grupo de intelectuales, políticos, escritores, muchos de ellos buenos amigos, en busca de un candidato independiente para el 2018. La opción puede ser buena, depende de cómo y con quién se la cobije, y requiere de un andamiaje partidario que le dé a quien hipotéticamente llegue a gobernador apoyo parlamentario. Pero no es, ni remotamente, una panacea, tampoco una alternativa a los partidos políticos. El caso de Jaime Rodríguez El Bronco, ha levantado muchas expectativas. Ha tenido tanto intuiciones y movimientos muy inteligentes como declaraciones muy desafortunadas (“a Los Zetas los derroté con el Facebook”). Su campaña fue espectacular, pero habrá que verlo gobernando. Es un independiente con casi cuatro décadas de militancia priista (en su momento muy cercano a Roberto Madrazo) y su candidatura fue impulsada por grupos de poder local poderosos y con muchos recursos. Manuel Clouthier también ganó siendo independiente. Políticamente tiene muy poco que ver con El Bronco, en su tierra su apellido tiene peso y en el mejor sentido de la palabra, prosapia. No se apoyó en partido alguno para lograr ser diputado aunque tiene buenos apoyos empresariales y políticos. En Guadalajara, Enrique Alfaro ganó la ciudad y casi todo el estado, apoyándose en Movimiento Ciudadano (y con muchos votos panistas), pero el suyo es un liderazgo absolutamente personal. En muchos sentidos puede ser considerado el más independiente de todos los independientes. Aunque allí está también Miguel Ángel Mancera, que sigue siendo un hombre sin partido gobernando la ciudad más importante del país. Y todos: Jaime Rodríguez, Manuel Clouthier, Enrique Alfaro y Miguel Ángel Mancera tienen muy poco que ver entre sí salvo el ser considerados más o menos independientes. La pregunta no es saber si son independientes, sino si tienen un proyecto viable para el país. Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2015 El lunes negro de los mexicanos Unifican el salario mínimo en $70.10 Subastarán otros 15 mil millones de dólares El lunes 28 de septiembre –ayer– debería registrarse como un lunes negro para los mexicanos. Concurrieron una serie de acontecimientos que nada favorecen a la gente. El secretario del Trabajo, Alfonso Navarrete Prida, escribió en su cuenta de Twitter (@navarreteprida): “El incremento del #SalarioMínimo general en el área geográfica B será de $1.83 diarios adicionales, pasando de $68.28 a $70.10 en #México. (Equivocó la suma en un centavito). Y en otro mensaje agregaría que "entrará en vigor el próximo primero de octubre del año en curso". Causó enojo. Obviamente, ese no es el ingreso del funcionario a quien asaltaron en el centro comercial Antara de Polanco y le robaron un reloj de pulsera valuado en 300 mil pesos. ¿Entonces cuál es el origen del dinero de Navarrete Prida? Al parecer le fue muy bien a su paso por la Procuraduría de Justicia del estado de México, cuando Arturo Montiel y Peña Nieto fueron gobernadores. Por supuesto, las reacciones en las redes sociales fueron duras: "qué poca vergüenza, ese debería ser el aumento también para el Presidente, senadores y diputados", comentó Mayra Alicia López @mayraadeleon. El mínimo de la zona A es de $70.10, por lo que prácticamente ya desapareció la división en tres zonas (A, B y C) y quedó la A como única. ¿Habrá otro aumento el próximo diciembre para los trabajadores que actualmente ya ganan $ 70.10? ¿Realmente haría alguna diferencia ganar dos pesos más? El aumento promedio de los últimos lustros ha sido miserable. Dólares baratos para los ricos El acuerdo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos anunciado por Navarrete Prida –y previamente consultado con los representantes del sector patronal y los charros sindicales– no fue la única mala noticia que hizo de ayer un lunes negro. La Comisión de Cambios que integran el Banco de México y Hacienda anunció que continuarán las subastas de dólares a lo largo de octubre y noviembre, a razón de 400 millones diarios. Serán 42 días de subastas, menos los feriados. Substraerán de las reservas internacionales alrededor de 15 mil millones de dólares. La mecánica es simple: venden dólares blandos a los banqueros y los banqueros los revenden más caros. Esa es la realidad, la teoría dice que se trata de inyectar liquidez al mercado para detener la devaluación. Sin embargo, no ha conseguido detenerla. La cotización en ventanilla bancaria sigue arriba de 17 pesos y algunos días roza los 18. Desde que dio comienzo este mecanismo para salvar nuestra moneda, ya se subastaron 15 mil millones, aproximadamente, y ahora sumarán otros 15. Con esos 30 mil millones se hubieran podido construir cuatro refinerías de petróleo. Dicen que la ley no lo permite. Pero si cambiaron la Constitución para entregar el petróleo al sector privado ¿por qué tan remilgosos para modificar esa ley? En busca de otro Bronco Han llamado la atención las reuniones que un grupo de periodistas, políticos y ex políticos vienen llevando a cabo en busca de un candidato independiente a la Presidencia de la República. Otro Bronco, como el que ganó el gobierno de Nuevo León. No son reuniones en lo oscurito, algunos de los asistentes se han encargado de hacerlas públicas. Entre los nombres que pronuncian está el de Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM. @Vox Populi Asunto: Hagamos olas Hagamos olas y unamos fuerzas por un parque-lago en el viejo repositorio que será el actual aeropuerto Carlos Mallorquín R: Si los capitalinos no defendemos activamente los terrenos que desocupará el actual aeropuerto, cuando entre en operación el nuevo, pocas dudas hay de que se lo repartirán entre políticos y fraccionadores. ¡Hay que hacer olas! Tuits El estancamiento del #SalarioMínimo significa una de las peores injusticias de los pasados 35 años. Multiplica la pobreza y la desigualdad. Cristian Valiente @cristianbrave Con qué cinismo luego dicen que mejora el consumo de la gente y tanto merolico que lo repite y repite como bicarbonato. @MexicoEconomia O me aumentan el sueldo o me achican el mes… Pero así no se puede.
© Copyright 2025