El desarrollo del Programa de Capacitacin en Creacin de Empresas

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CREACIÓN DE EMPRESA, PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUEVA CONSTITUCIÓN” DEL
BARRIO GARCÉS NAVAS” DE BOGOTÁ D.C
CAMILO ALEXANDER SANABRIA VARGAS
LUZ MARINA SANABRIA VARGAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA ADMINISTRATIVA
BOGOTÁ
2006
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CREACIÓN DE EMPRESA, PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “NUEVA CONSTITUCIÓN” DEL
BARRIO GARCÉS NAVAS” DE BOGOTÁ D.C.
MONOGRAFÍA DE GRADO
Director de Trabajo
SUSANA INÉS AVENDAÑO
CAMILO ALEXANDER SANABRIA VARGAS
LUZ MARINA SANABRIA VARGAS
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ÁREA ADMINISTRATIVA
BOGOTÁ
2006
Nota de aceptación:
____________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_______________________________
Firma del Presidente del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
____________________________
Firma del Jurado
Bogotá D.C., 26 de Septiembre de 2006
DEDICATORIA
A nuestra familia, Maria y Diego, quienes con todo el apoyo que nos brindaron permitieron
que este proyecto se hiciera realidad, quienes siempre nos acompañaron durante el
desarrollo
de nuestra carrera, a los amigos, que nos brindaron su ayuda para el
desarrollo de este trabajo de investigación y así poder cumplir con esta meta durante
nuestra vida profesional.
A Camilo nuestro padre (Q. E. P.D), quien con su ejemplo y respaldo hasta el último
momento, nos motivó a iniciar esta carrera profesional, y a formarnos como personas
responsables y honestas.
AGRADECIMIENTOS
Primeramente damos gracias a Dios por darnos la oportunidad de vivir y de gozar de
buena salud para cumplir con todos nuestros objetivos.
Queremos agradecer especialmente a María, nuestra mamá, quien con su colaboración y
paciencia contribuyó, a que cada día tuviéramos una mayor motivación para llevar a feliz
término esta meta en nuestras vidas.
Hacemos extensivos estos agradecimientos a los docentes, Guillermo Ávila, Hugo Pabón,
y especialmente a Susana Avendaño, nuestra directora de Trabajo de grado, quien con su
tutoría y orientación durante todo el tiempo nos brindo la ayuda necesaria, para culminar
con éxito este proyecto.
Debemos agradecer también, a la Universidad de la Salle, especialmente a la Facultad
quien por seis años nos brindó su colaboración para poder llevar a feliz término la tarea
de ser Administradores de Empresas.
Agradecemos de igual forma la colaboración prestada por la Institución Educativa Nueva
Constitución, del Barrio Garcés Navas, especialmente al docente, José Elías Corzo
(Q.E.P.D), gracias a su apoyo se logró desarrollar satisfactoriamente la capacitación a los
estudiantes del colegio.
Muchas son las personas que, de una u otra manera, han contribuido a la realización de
esta obra, para todas ellas nuestro más profundo agradecimiento.
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Pág.
1
CAPÍTULO I
PROYECTO
1.
TEMA
3
1.1.
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
3
1.2.
SUBLÍNEA DE INVESTIGACIÓN
3
1.3.
RELACIÓN DEL TEMA CON ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
3
1.4.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN
3
2.
PROBLEMA
4
2.1.
PLANTEAMIENTO
4
2.2.
FORMULACIÓN
6
3.
JUSTIFICACIÓN
7
4.
OBJETIVOS
9
4.1.
GENERAL
9
4.2.
ESPECÍFICOS
9
5.
MARCO DE REFERENCIA
10
5.1
MARCO TEÓRICO
10
5.1.1
5.2
5.2.1
BASES TEÓRICAS ADMINISTRATIVAS
MARCO CONCEPTUAL
14
21
Capacitación
26
5.3
MARCO HISTÓRICO
28
5.4
MARCO CONTEXTUAL
29
5.5
MARCO LEGAL.
29
6.
DISEÑO METODOLÓGICO
30
6.1.
TIPO DE INVESTIGACIÓN
30
6.2.
TIPO DE MÉTODO
30
6.3.
POBLACIÓN Y MUESTRA
30
6.4.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS.
30
6.5.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS
31
6.6.
EXPERIENCIAS
32
6.7.
RESULTADOS ESPERADOS
34
6.8.
DIVULGACIÓN DE RESULTADOS
34
7. CRONOGRAMA
35
8.
36
ASPECTOS FINANCIEROS (PRESUPUESTO)
CAPITULO II
ESTUDIO DE CAMPO
1. LOCALIDAD DE ENGATIVÁ
37
1.1 FONDO DE DESARROLLO LOCAL (PROYECTO 2319)
39
1.2 DOFA
40
2. BARRIO GARCÉS NAVAS
42
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “NUEVA CONSTITUCIÓN”.
45
CAPITULO III
PLAN DE FORMACIÓN ACADÉMICO
1. ANÁLISIS REALIZADO DURANTE EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
48
2. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CREACIÓN DE EMPRESA.
64
3. CONCLUSIONES
73
4. RECOMENDACIONES
75
BIBLIOGRAFÍA
76
ANEXOS
79
LISTA DE GRÁFICAS
Pág.
Gráfica 1. Mapa del Desempleo en la Localidad de Engativá
28.
Gráfica 2. Mapa del Desarrollo de la Industria en la Localidad de Negativa
38.
Grafica 3. Encuesta de Entrada pregunta 2.
48.
Gráfica 4. Encuesta de Entrada pregunta 3.
49.
Gráfica 5. Encuesta de Entrada pregunta 4.
49.
Gráfica 6. Encuesta de Entrada pregunta 5.
50.
Gráfica 7. Encuesta de Entrada pregunta 6.
50.
Gráfica 8. Encuesta de Entrada pregunta 7.
51.
Gráfica 9. Encuesta de Entrada pregunta 8.
51.
Gráfica 10. Encuesta de Entrada pregunta 9.
52.
Gráfica 11. Encuesta de Salida pregunta 1.
59.
Gráfica 12. Encuesta de Salida pregunta 2.
59.
Gráfica 13. Encuesta de Salida pregunta 3.
60.
Gráfica 14. Encuesta de Salida pregunta 4.
60.
Gráfica 15. Encuesta de Salida pregunta 6.
61.
Gráfica 16. Encuesta de Salida pregunta 7.
61.
Gráfica 17. Encuesta de Salida pregunta 8.
62.
Gráfica 18. Encuesta de Salida pregunta 10.
63.
LISTA DE ANEXOS
Pág.
Anexo 1.
Encuesta de Entrada
79.
Anexo 2.
Encuesta de Salida
80.
Anexo 3.
Ley 905 de 2004
81.
Anexo 4.
Ley 590 de 2000
89.
Anexo 5.
Dinámica de Identificación
97.
Anexo 6.
Dinámica de Relación
98.
Anexo 7.
Dinámica de Comparación
99.
Anexo 8.
Dinámica de Clasificación I
100.
Anexo 9.
Dinámica de Clasificación II
101.
Anexo 10.
Sopa de Letras Aplicada
102.
Anexo 11.
Estúdio de Caso
103.
Anexo 12.
Dinámica de Clasificación III
104.
Anexo 13
Ley 1014 de febrero 2006
105.
Anexo 14.
Proyecto 2319.
111.
Anexo 15.
Carta de Asistencia y Aprobación del Programa.
122.
Anexo 16.
Lectura. Historia Anónima.
123.
Anexo 17.
Dinámica de Acertijos.
124.
Anexo 18.
Práctica de Análisis DOFA.
125.
Anexo 19.
Práctica de Costos I.
126.
Anexo 20.
Práctica de Toma de Decisiones.
127.
Anexo 21.
Ejemplo de Organigrama.
128.
Anexo 22.
Dinámica de Costos II.
129.
Anexo 23.
Lectura Historia de Norma.
131.
INTRODUCCIÓN
La experiencia vivida en el transcurso de la formación académica orientada por el
pensamiento Lasallista, desde la secundaria hasta la educación superior, es la
motivación para el desarrollo de este proyecto. Los valores que identifican a los
Lasallistas, están orientados hacia la vivencia humana y social de la comunidad, lo que ha
inspirado la elaboración de un programa académico que permita una formación básica en
el campo de la administración y que ayuda a la creación de pequeñas empresas en
sectores de bajo nivel socioeconómico en este caso, en el barrio Garcés Navas de la
Localidad de Engativá. Esto, ante la falta de Capacitación y Asesoría con respecto a la
Creación de microempresa.
La población que abarca el estudio corresponde a estratos 1, 2 y 3 que habita en la
Localidad de Engativá, específicamente los estudiantes de los grados 10 y 11 de la
Institución Educativa “Nueva Constitución”, de la jornada nocturna del Barrio Garcés
Navas de Bogotá D.C., la cual será estudiada respecto a sus ocupaciones, expectativas, y
principales fuentes de ingreso para la subsistencia.
El primer capítulo hace referencia a la estructura formal de la propuesta presentada para
el desarrollo de la capacitación. Se mencionan aspectos como las características del
microempresario y la definición completa de Capacitación. También se relacionan
conceptos administrativos y de emprendimiento, igualmente se recopila información
acerca de las leyes que rigen la Creación de Empresa en el país.
El segundo capítulo, muestra el estudio de campo realizado. Inicialmente se describen
algunos aspectos de la Localidad de Engativá, principalmente del Barrio Garcés Navas, y
de la Institución Educativa “Nueva Constitución, donde se recopila la información
necesaria para identificar el medio en que se aborda el trabajo.
En el tercer capítulo se da a conocer el plan de formación académico que se utiliza para
llevar a cabo la capacitación.
Finalmente, se exponen las recomendaciones, y conclusiones obtenidas durante la
realización del proyecto.
Para hacer más fácil la enseñanza del Programa se ilustran los temas mediante
dinámicas pedagógicas teórico-prácticas, a través de, talleres, mesas redondas, lecturas y
exposiciones, cada una, con su respectiva cátedra.
Para la realización del Proyecto se cuenta con la asesoría de docentes de la Facultad de
Administración de Empresas de la Universidad de la Salle, textos de capacitación
empresarial relacionados en las fuentes secundarias.
11
CAPITULO I
PROYECTO
1. TEMA
1.1 LINEA DE INVESTIGACIÓN
Desarrollo Empresarial
1.2 SUBLINEA DE INVESTIGACIÓN
Procesos de Enseñanza en el Campo de la Formación del Administrador de Empresas.
1.3 RELACIÓN DEL TEMA CON ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
Todo cuanto nos rodea, personas, elementos, naturaleza y demás, necesariamente
requiere de administración para su buen desempeño y utilización, sin ella no existiera
nada y no sería posible desarrollar ningún tipo de actividad.
Este programa se relaciona con Administración de Empresas dado que brinda a las
personas, en este caso de bajos recursos, herramientas administrativas que les permitirán
desarrollar sus negocios, acercándolos paulatinamente al mejoramiento de la calidad de
vida.
Además, la Creación de Empresas, sean grandes o pequeñas, implica un conocimiento
administrativo en lo que se refiere al proceso de planear, organizar, dirigir y controlar una
serie de actividades y recursos que unidos a un talento humano capacitado, fortalecerá
los negocios logrando un empleo digno que le permita sobrevivir en la sociedad actual.
1.4 TÍTULO
Programa de Capacitación en Creación de Empresa, para los Estudiantes de la Institución
Educativa “Nueva Constitución” del Barrio Garcés Navas” de Bogotá D.C,
12
2. PROBLEMA
2.1. PLANTEAMIENTO
Al analizar la composición socioeconómica de la Localidad de Engativá 1 se observa que
el 83.7% de la población corresponde al estrato 3 (medio-bajo), equivalente a 161.318
hogares; el 10.5% se encuentra en el estrato 2 (bajo) corresponde a 20.548 hogares y tan
solo el 0.6% se encuentra en el estrato 1 (bajo-bajo). No se registra población en los
estratos 5 y 6; el estrato 4 corresponde al 3.93%.
Según datos del DAPD basados en la encuesta de calidad de vida del DANE, para el año
2003 el 2.2% de la población de Engativá tiene NBI y el 2.4% se encuentra en situación
de miseria. Comparado con los datos disponibles hasta el año 2001 la pobreza por NBI ha
disminuido en 7.9% en la localidad. Es de anotar que este indicador mide esencialmente
indicadores de vivienda, servicios públicos, hacinamiento, inasistencia escolar y
dependencia, los cuales han mejorado considerablemente en la ciudad.
La localidad presentó un importante desarrollo empresarial en el año 2003 se encontraban
registrados 7.822 negocios en la Cámara de Comercio. Sin embargo, el nivel de
integración y desarrollo empresarial, en promedio es bajo; los sectores industriales, los
micro, pequeños empresarios y artesanos locales se encuentran desintegrados, carecen
de una formación empresarial que les permita identificar plenamente el contexto en que
se desenvuelven sus negocios, esto impide la formación de cadenas productivas y
representa una serie de amenazas internas y externas que hacen poco productivos y
competitivos, lo que reduce las posibilidades de incrementar las plazas de empleo
sostenible y peor aún se amenaza el sostenimiento de los empleos actuales, al
enfrentarse con el actual esquema de la economía mundial: apertura económica y
tratados de libre comercio.
1
ALCALDIA LOCAL DE ENGATIVÁ. Observatorio Social. Reseñas Barriales. 2002. 218p.
13
La comunidad de la Localidad percibe y vive un aumento de la pobreza debido al
desempleo que afecta todos los estratos. Hay un aumento de la ocupación informal y la
comunidad manifiesta que se restringen gastos básicos como vivienda, alimentación,
salud y educación. Hay un aumento de la demanda de la población de estrato 3 sobre los
programas subsidiados de salud y educación que ofrece el Estado.
Por otro lado, gran parte de la comunidad del Barrio Garcés Navas indica que para ellos
crear, sostener y administrar una microempresa es una actividad diseñada únicamente
para personas con altos ingresos económicos y un nivel educativo superior. Aseguran que
su lucha no sólo es en contra del mercado y sus circunstancias, sino sobre todo en contra
de los trámites, las regulaciones gubernamentales, los impuestos, el inadecuado
financiamiento, la inexistencia de un conocimiento de las políticas administrativas, la falta
de mecanismos de apoyo y de herramientas necesarias para llevar cabo un plan de
negocio. A esto se adiciona la formación cultural de las personas. Prefieren
“buscar
empleo” a “crear el propio empleo”, afirman que de esta forma se evitan
responsabilidades con la sociedad y con el Estado y porque el estar empleado, en alguna
organización, les asegura un ingreso fijo mensual que les permitirá una supervivencia
para ellos y sus familias.
Por otra parte, la forma como se han constitutído algunos negocios, en este barrio, la
mayoría de estos pequeños talleres, conllevará a que impide que excelentes productos
puedan ser vendidos a mayoristas y que no logren un despliegue comercial. Algunas
microempresas
existentes
son
manejadas
como
negocios
familiares,
y
nacen
empíricamente sin ningún tipo de asesoría y esto conlleva a que se cometan errores como
la combinación de las cuentas del negocio con los dineros del mercado casero. Además el
encarecimiento de los recursos no permite a éstas personas de estratos 1, 2 y 3 un
endeudamiento a largo plazo, presiona los costos, y baja el margen de desarrollo
microempresarial social de los posibles negocios. Adicionalmente se han incrementado
los niveles mínimos de subsistencia de las personas, ya que la obtención de recursos
económicos es limitada debido a la ausencia de una orientación en la elaboración y
análisis de un plan de negocios que les permita una mejor calidad de vida.
14
La mayoría de los estudiantes de los grados 10 y 11 de la Institución Educativa Nueva
Constitución del Barrio Garcés Navas, se considera joven. Esta población se encuentra
vinculada al sistema educativo, una parte al sistema laboral y otra aún no ha encontrado
oportunidades laborales y sociales que les brinden un mejor bienestar y desarrollo. Uno
de los principales problemas es que los jóvenes egresados de este colegio de educación
media no cuentan con una formación que logre integrar su desarrollo como persona, con
el aprendizaje de capacidades que desarrollen competencias laborales en los mismos.
Sumado a esto la falta de conocimientos técnicos y prácticos sobre el desarrollo de un
plan de negocio, limita la posibilidad de mejorar su calidad de vida y la de su familia. Esto
conllevará a la desocupación de la población y al incremento de problemas sociales tales
como: pandillas de barrio, drogadicción, la violencia, la inseguridad, el madresolterismo, la
informalidad, entro otros.
Se hace necesario incentivar el desarrollo de un Programa de Capacitación en la
Creación de Microempresas, para las personas de mínima capacidad económica de
Bogotá, de una manera sostenible en el tiempo y que estimule el desarrollo, la
producción, la integración de la familia y la sociedad en la formación de microempresas, y
en el mejoramiento de las condiciones de vida, especialmente en fundaciones sin ánimo
de lucro, y en este caso en la comunidad educativa del Barrio Garcés Navas.
2.2. FORMULACIÓN
¿EL DISEÑO Y LA PUESTA EN MARCHA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN
EMPRESARIAL,
PERMITIRÁ
QUE
LOS
ESTUDIANTES
DE
LA
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA “NUEVA CONSTITUCIÓN” DEL BARRIO GARCÉS NAVAS” DE BOGOTÁ
D.C., CREEN SUS PROPIOS NEGOCIOS Y CON ELLO EL MEJORAMIENTO DE LA
CALIDAD DE VIDA?
15
3. JUSTIFICACIÓN
Debido a la situación económica de Colombia en los últimos años y la alta tasa de
desempleo existente en Bogotá (18%), las personas buscan medios para generar
ingresos que logren satisfacer sus necesidades primordiales y es ahí, donde buscan crear
su propia microempresa para desarrollar sus aptitudes y su gusto por determinadas
actividades y sus capacidades empíricas.
Debido a que la Universidad de la Salle exige la presentación de un trabajo de grado,
como opción para obtener el titulo de profesional en cualquier Facultad, se ha elaborado
un Programa de Capacitación como proyecto para que a través de éste, nos graduemos
como profesionales en Administración de Empresas, con una visión estratégica y de
compromiso social con los más necesitados.
Al respecto, conviene decir que la Universidad establece en su marco doctrinal de
compromiso con los pobres y necesitados, la justicia social, dentro de una visión
institucional, que quiere llegar a ser reconocida y destacada socialmente con la calidad
de sus procesos y servicios de investigación, formación, proyección social, de bienestar y
desarrollo humano y de administración de los recursos y por su contribución al desarrollo
económico del país y de los derechos democráticos de la sociedad colombiana.
Del mismo modo, el programa será de gran utilidad para la Facultad de Administración de
Empresas de la Universidad de la Salle como base para abrir campos de estudio en
futuras investigaciones de los estudiantes y en especial para la comunidad en estudio ya
que enriquecerán su conocimiento en otro campo de la academia.
Lo anterior, perfila oportunidades de negocios a partir de la experiencia y los
conocimientos adquiridos durante el transcurso de la carrera, los cuales servirán para
abrir nuevas oportunidades de negocio aprovechando el desarrollo de iniciativa
empresarial y la capacidad administrativa por parte de los integrantes, sobre la base de la
autogestión empresarial con miras a crear soluciones de empleo a partir del esfuerzo, el
16
tesón y el conocimiento para el desarrollo de redes productivas que propician el desarrollo
económico del país.
Mediante este trabajo de grado se busca transmitir a la comunidad de la Institución
Educativa “Nueva Constitución” del Barrio Garcés Navas, una recopilación de
conocimientos administrativos que se serán de gran utilidad, a la hora de crear sus
propios negocios que les permita un desarrollo personal y laboral.
17
4. OBJETIVOS
4.1.
GENERAL
Diseñar un Programa de Capacitación en Creación de Empresa, para los Estudiantes de
la Institución Educativa “Nueva Constitución” del Barrio Garcés Navas de Bogotá D.C.
4.2.
ESPECÍFICOS
¾ Poner en marcha un programa, teórico-práctico, que sirva como guía para la
capacitación en Creación de Empresa.
¾ Promover la creación de microempresas mediante la enseñanza de módulos
temáticos formativos tales como: Plan de Negocio; Plan Administrativo; Plan de
Mercados y Plan Financiero, que promuevan un aprendizaje adecuado en las
personas.
¾ Dar a conocer los conceptos básicos que definen la innovación y creatividad a
través de dinámicas de grupo y con ejemplos de la vida real.
¾ Realizar un acompañamiento a los estudiantes en la creación de nuevos negocios
mediante la aplicación de técnicas y metodologías de aprendizaje (desarrollo
personal y profesional), que les servirá como herramienta para afianzar los
conocimientos adquiridos.
¾ Elaborar un diagnóstico de la comunidad, con el fin de conocer las necesidades
académicas, para luego, plantear un contenido temático que permita generar ideas
de negocio que aporten un elemento útil y nuevo a la sociedad.
18
5. MARCO DE REFERENCIA
5.1 MARCO TEÓRICO
Hace veinte años una persona terminaba su enseñanza superior pensando que ya había
cerrado su período formativo. Se incorporaba a un puesto en la administración o a una
empresa creyendo que sería para siempre. Aprendía su oficio en la creencia de que su
trabajo entraría en una cómoda rutina y que afrontaría tareas previsibles o que requerirían
poca variación respecto a lo conocido.
Hoy el panorama de cualquier puesto de trabajo es radicalmente diferente. De cualquiera
se espera que tenga iniciativa, porque las tareas rutinarias están automatizadas. Se nos
pide que seamos capaces de reaccionar con agilidad a situaciones complejas o
totalmente imprevisibles. El mercado de trabajo es hoy más dinámico y la movilidad
laboral se ha generalizado. Mantenerse activo en este contexto requiere una preparación
que también está en constante evolución. El aprendizaje a lo largo de toda la vida es la
única postura válida ante la carrera profesional.
La palabra INNOVACIÓN dentro del ámbito empresarial se refiere:
•
La introducción de un nuevo producto o un cambio cualitativo en un producto que
ya existe.
•
La introducción de un nuevo proceso, no conocido en la rama industrial.
•
La apertura de un nuevo mercado.
•
El desarrollo de nuevas fuentes para el abastecimiento de materias primas o de
insumos.
•
La introducción de cambios en la organización industrial.
"La innovación intencional, que resulta del análisis, la sistematización y el trabajo
arduo, es todo lo que puede tratarse en la Práctica de la innovación" Peter Drucker
en Innovación y Empresariado Innovador 2
2
DRUCKER, Peter. Innovación y Empresariado Innovador. México:Mc Graw Hill.
2003.p.28
19
La motivación tiene que llevar al microempresario a una continúa autoformación que debe
ser facilitada poniendo a su disposición materiales apropiados para el estudio. Las
personas con actitud innovadora tienen que contar con el apoyo necesario para
transformar sus ideas en negocios viables. David Mc Clelland define tres tipos de motivos:
a. Motivación de Logro. Hacer algo mejor.
b. Motivación de Poder. Ejercer impacto en las personas.
c. Motivación de Afiliación. Estar con otras personas. 3
La experiencia como miembros de una familia de comerciantes que han iniciado su
negocio propio, ha demostrado que la creación de empresa trae consigo el mejoramiento
de la calidad de vida de las personas ya que la puesta en marcha de cada uno de sus
negocios, pone a prueba la capacidad de trabajar, de competir, de innovar, de ganar, de
lograr objetivos y realizar sus sueños.
A lo largo de la carrera, la capacitación y la asesoría recibida con respecto a la apertura
de nuevas empresas, permite aprovechar oportunidades de negocio y fortalecer el ámbito
microempresarial en el distrito capital y en el país, generando empleo y mejorando la
calidad de vida de las personas.
La orientación recibida en la Universidad, permite tener acceso a un conocimiento más
amplio en el ámbito empresarial lo cual facilita la creación de proyectos de vida enfocados
a la Creación de la Empresa propia. A partir de este punto de vista se considera que la
ejecución de módulos teóricos-prácticos completos, contribuye a la efectiva y exitosa
implementación de nuevas empresas con proyección competitiva, de carácter sostenible,
a través de servicios de formación y orientación empresarial.
Teniendo como base los resultados de los programas implementados por instituciones
como el SENA, las Fundaciones Carvajal y Corona, que ofrecen carreras relacionadas
con la creación de empresas, es posible asegurar que la correcta aplicación de un
3
McCLELLAND, David. Estudio de la Motivación Humana. Madrid. Narcea.
1989. p. 628-632.
20
programa de capacitación, permite una adecuada asignación de los recursos, una
producción eficiente y una competitividad que a su vez generan ingresos y utilidades para
los microempresarios.
La investigación que aquí se realiza proporcionará la información suficiente que sirve de
apoyo a la hora de tomar la decisión de crear empresa y estará encaminada a determinar
si las condiciones en las que se encuentran los estudiantes, son un obstáculo para llevar
a cabo el proyecto.
Tan importante como el dominio de un arte o de un oficio en el éxito de una empresa, es
saber cómo crearla y administrarla 4 , por esto se desarrollará un Programa que apoye al
emprendedor en la creación, puesta en marcha y consolidación de su propia empresa.
Uno de los aspectos determinantes en los procesos de Creación de Empresas es
brindarle al emprendedor una capacitación que contenga los conocimientos en temas
administrativos. Por ello a través de la metodología de talleres y con el direccionamiento
de estudiantes especializados se desarrolla la capacitación que tiene como objetivo
brindar las herramientas necesarias para la elaboración del plan de negocios, el proyecto
de inversión y ejercer una eficiente gestión empresarial.
La micro y pequeña empresa 5 , agrupan al mayor número de unidades empresariales en
Colombia, abarca la totalidad de los sectores productivos, se irriga por toda la geografía
nacional y constituyen una de las principales fuentes para la generación de empleo. Una
buena parte se caracteriza por ser intensiva en la utilización de mano de obra y en gran
porcentaje de no calificada, lo que le imprime un alto contenido social.
Hay conciencia de que la existencia y desarrollo de ese tipo de empresa son decisivos
para el apuntalamiento del orden económico y la integración social. Son las Pymes las
4
Ibid., p. 350.
5
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PEQUEÑAS Y MEDIANAS INDUSTRIAS. Acopi Pyme. La Revista.
Bogotá. 2003., p 18.
21
responsables de la renovación empresarial, y sus altas tasas de natalidad y mortalidad
constituye el filtro que depura y selecciona los contingentes empresariales. 6
En Colombia la micro y pequeña empresa enfrentan serias dificultades para su pleno
desarrollo, acusa debilidades de productividad y una brecha de competitividad frente a los
cada vez más exigentes retos de una economía globalizada. Los microempresarios
constituyen un estado bien definido del entramado social; pero este grupo no ha sido igual
en todos los lugares ni en todos los tiempos. La situación y status de un grupo social varía
en las diferentes culturas, de acuerdo con respectivas escalas de valores. Hay amplio
lugar para las variaciones y mutuas diferencias.
El número real de establecimientos que funciona en las micro y pequeñas empresas así
como la participación en la producción, la generación de empleo y otros indicadores, varía
porcentualmente según la fuente que se consulte. Las cifras más recientes sostienen que
más del 95% de las empresas es de tamaño micro, pequeña y mediano y que provee el
63% de los puestos de la fuerza laboral, las pequeñas empresas representaban en 1991
el 57,49% y en 1998 el 52,4%.
Según ACOPI 7 , en 1948 el sector micro empresarial esta compuesto por 1´945.667
empresas que aportaba el 50% del empleo y generaba el 18% PIB urbano. Para entonces
la actividad comercial aportaba 33,7% del empleo, la de servicio 26,7% el industrial 18% y
los otros sectores el 21,5% de las micro empresas. La
encuesta nacional de micro
empresarios de servicios e industria del DANE 2001 señala que en el 2000 existían
967.315 micro establecimientos de los cuales la mayor parte (58 %) funcionaba en el
comercio, otro 30 % lo hacía en el área de servicios, y un 12.5 % en la industria.
En este periodo se generaron cerca de 1.1 millones de empleos que sería equivalente a
1.1 empleo por establecimiento en términos generales.
6
Ibid., p. 20.
7
Ibid., p. 21.
22
5.1.1 BASES TEÓRICAS ADMINISTRATIVAS
La información debe ser buscada, recolectada y organizada cuidadosamente de tal
manera que se identifiquen los datos primarios y secundarios. Los datos primarios se
buscan de forma directa, en la comunidad en donde se desea proponer la guía. Son datos
de primera mano que permiten un contacto con la realidad que se estudiará. Los datos
secundarios se toman de investigaciones desarrolladas en campos similares, las cuales,
facilitan el estudio de los datos ya sistematizados con respecto a la creación de
microempresas de una forma práctica que facilite el aprendizaje de las personas de bajo
nivel educativo y económico de la ciudad de Bogotá.
Una amplia consulta bibliográfica enriquecerá el contenido del anteproyecto y orientará la
investigación hacia una solución objetiva y racional que permitirá desarrollar
adecuadamente el trabajo de grado que se está adelantando.
Luego de ésta revisión bibliográfica y la asesoría de expertos se logra la creación de un
Programa de teóricos - práctico que componen una guía para la capacitación en la
constitución de microempresas para estudiantes de último grado de bachillerato de la
Institución Educativa Nueva Constitución de Bogotá, y en su defecto para las
comunidades que vean viable la aplicación del programa.
El programa se ofrece con el fin de contribuir solidariamente al desarrollo del país
mediante la presentación de una información clara y concisa, la cual permite un
aprendizaje rápido y de mucha utilidad para las personas que desean aplicar la
investigación en su idea de negocio. El programa va contener los siguientes módulos:
¾ Plan de Negocio.
¾ Plan Administrativo.
¾ Plan de Mercados.
¾ Plan Financiero y Contable.
¾ Uso de Medios Informáticos (Internet) E-business.
Es necesario resaltar los enfoques de los padres de la administración de Taylor y Fayol,
así como algunos enfoques contemporáneos para luego profundizar con el Proceso
23
Administrativo y de esta manera dar claridad a conceptos que dificulten la comprensión
del trabajo.
LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
La Escuela de la Administración científica fue iniciada a comienzos del siglo XX por el
estadounidense Frederick Taylor (1856-1915), considerado el fundador de la Teoría
Administrativa Moderna. Uno de los objetivos de Taylor era quitarle al obrero el derecho
de escoger su manera personal de ejecutar la tarea, para dotarlo de un método
especializado en planeación de tareas la cual se basaba en la organización racional del
trabajo. Los principios expuestos por Taylor:
¾ Principio de Planeación: sustituir el criterio individual del obrero, la improvisación
y la actuación empírica en el trabajo por métodos basados en procedimientos
empíricos.
¾ Principio de Preparación: seleccionar científicamente los trabajadores de
acuerdo con sus aptitudes, prepararlos y entrenarlos para que produzcan mas y
mejor, de acuerdo con el método planeado. Se deben preparar
también las
máquinas y los equipos de producción, así como la distribución física y la
disposición racional de las herramientas y los materiales
¾ Principio de Control: controlar el trabajo para certificar que se ejecuta de acuerdo
con las normas establecidas y según el plan previsto. La gerencia tiene que
cooperar con los trabajadores para que la ejecución sea lo mejor posible.
¾ Principio de Ejecución: distribuir de manera distinta las funciones y las
responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea mas disciplinada.
¾ Principio de Excepción: los casos desarrollados dentro de los estándares no
deben llamar la atención del gerente, sino los casos excepcionales que se salen
de los estándares, para corregirlos y logar la responsabilidad.” 8
TEORÍA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION
8
CHIAVENATO Idalberto. Proceso Administrativo. Colombia:Pearson. 2001. p.8.
24
Dentro de los grandes aportes a la administración que hizo el francés Henry Farol, se
encuentran las seis funciones básicas, las cuales se relacionan a continuación:
¾ Técnicas: relacionada con la producción de bienes y servicios
¾ Comerciales: relacionadas con la compra, venta e intercambio de bienes y
servicios.
¾ Financieras: relacionadas con la búsqueda y gerencia de capitales.
¾ Seguridad: relacionadas con la protección y preservación de los bienes y las
personas.
¾ Contables: relacionadas con los inventarios, registros, balances, costos y
estadísticas.
¾ Administración: relacionadas con la integración de las otras cinco funciones.
También coordinan y sincronizan las demás funciones de la empresa,
manteniéndose siempre por encima de ellas.
Según Fayol el proceso administrativo se compone de los siguientes elementos:
1. Prever: adelantarse al futuro y tratar el programa de acción.
2. Organizar: constituir los organismos sociales de la empresa.
3. Mandar: dirigir y orientar el personal.
4. Coordinar: juntar, unir, armonizar todos los actos y los esfuerzos colectivos.
5. Controlar: verificar que todo ocurra de acuerdo con las reglas establecidas
y las ordenes dadas.
9
TEORÍA DE LA BUROCRACIA
Esta teoría expuesta por el autor alemán Max Weber (1864-1920), se caracteriza por que
se rige por normas escritas, funciona con base en la división del trabajo, es jerarquizada,
busca la eficiencia mediante normas técnicas (cada operación se ejecuta bajo ciertos
métodos descritos previamente), la especialización y la profesionalización se hacen
indispensables.
ESCUELA DE LAS RELACIONES HUMANAS
9
Ibid., p.90
25
Los principales precursores del enfoque humanista fueron Elton Mayo (1880-1949) y Kurt
Lewin (1890-1947). Mientras los clásicos de la Administración se preocuparon
inicialmente por la organización racional del trabajo, los sociólogos se preocuparon por
descubrir que el rendimiento del trabajo es no solo organización y racionalización sino
también es un problema de motivación del trabajador y de satisfacción de las necesidades
humanas.
Después de identificar los principales enfoques clásicos y contemporáneos de la
Administración, se especificarán las funciones administrativas según diferentes autores.
Las funciones administrativas cumplen en la organización un trabajo racional, que
pretende obedecer a unos principios, reglas y técnicas que han de aplicarse para lograr
resultados satisfactorios. Algunos autores han clasificado estas funciones en diferentes
grupos, a continuación se citan algunos ejemplos: según George Terry “la mejor forma de
agrupación es: planeación, organización, dirección, ejecución y control”; Urwick lo clasifica
como:”previsión, planeación, organización, integración dirección y control”; para Koontz el
proceso administrativo se clasifica en planeación, organización, integración, dirección y
control”
10
, y para Chiavenato “la planeación, organización, dirección, coordinación y
control, son consideradas como las funciones universales de la administración”
11
.
Con el fin de describir los principios, técnicas y prácticas que forman parte de la
administración como ciencia básica para la creación y sostenimiento de las empresas, se
muestran las definiciones que le dan algunos autores a los estudios que se desarrollan
para la formación y creación de una empresa.
Según los autores, Sapag Chain Nassir y Sapag Chain Reinaldo afirman que muchas son
las variables que se pueden y se deben cuantificar en la preparación del proyecto.
10
CHIAVENATO Idalberto. Introducción a la Teoría General de la Administración.
México: Mc Graw Hill. 1989. p.81.
11
SABOGAL SABOGAL, Omar. Proceso Administrativo. Bogotá:UNAD. 1999. p.13.
26
Son cuatro los estudios particulares que deberán realizarse para disponer de toda la
información relevante para la evaluación: de Mercado, Técnico, Administrativo y
Financiero.
Plan de Mercados:
Uno de los factores más críticos en el Plan de Empresa es la determinación de su
mercado, Tanto por el hecho que aquí se define la cuantía de su demanda e ingresos de
operación como por los costos e inversiones. Decisiones como el precio, inversión para
fortalecer imagen, acondicionamiento de los locales de venta en función de los
requerimientos observados en el estudio de clientes potenciales, políticas de crédito
recomendadas por el mismo estudio, puede constituirse en variables pertinentes para el
resultado de la evaluación.
Metodológicamente, cuatro son los aspectos que deben estudiarse:
1. El consumidor.
2.
La competencia y las ofertas del mercado
3. La comercialización del producto.
4. Los proveedores. 12
Plan Administrativo:
Para cada proyecto es posible definir la estructura organizativa que más se adapte a los
requerimientos de su posible operación, es fundamental conocer esta estructura para
señalar las necesidades de personal calificado para la gestión, y por tanto, estimar con
precisión los costos indirectos de los gastos administrativos.
Según Memphis López Vargas, 13 es importante establecer una dirección que lleve a un
óptimo desarrollo, guiándonos por una visión la cual se define como un compromiso de la
gerencia con la organización y la sociedad. Por ello, una de las funciones básicas de la
gerencia es el diseño y comunicación de la ¨ visión corporativa ¨ a fin de comprometer con
ella a todos los miembros de la organización.
12
BACA URBINA, Gabriel. Evaluación de Proyectos. México:Mc Graw Hill. 2000. p.42.
13
LÓPEZ VARGAS, Memphis. Administración Principios de organización y gestión
empresarial. Colombia: Universidad Autónoma, 1998. p. 33.
27
Para que el plan administrativo funcione la empresa debe contar de forma paralela con
unos principios corporativos que son el conjunto de calores, políticas, creencias,
conductas y normas que regulan la vida de la organización y deben ser compartidas por
todos, que constituyen la forma de vida corporativa y el soporte de cultura organizacional.
Además, se debe contar con herramientas tanto internas como externas que aportan el
desarrollo de la empresa como son las matrices dentro de las que encontramos la matriz
DOFA, que significa: Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, estas permiten
que la organización definir estrategias orientadas al aprovechamiento de sus fortalezas,
identificar y prevenir el efecto de sus debilidades, anticiparse y prepararse para
aprovechar las oportunidades y afrontar oportunamente el efecto de las amenazas, y la
Matriz de Boston que supone que las unidades estratégicas de negocio pueden
representarse en una matriz de dos por dos con el objeto de identificar cuáles de ellas
ofrece un alto potencial y cuáles se constituyen en una carga para los recursos de la
empresa.
La matriz de Boston identifica cuatro grupos de negocios que se clasifican así:
¾ VACAS LECHERAS: Son los productos que generan grandes cantidades de
efectivo, con expectativas de crecimiento futuro son limitados.
¾ ESTRELLAS: Son productos ubicados en un mercado de rápido crecimiento y que
tiene una posición dominante en ese mercado.
¾ INCÓGNITAS: Son productos especulativos que involucran grandes riesgos.
Pueden ser rentables pero tiene una baja participación en el mercado.
¾ PESOS MUERTOS: Esta es una categoría residual que si bien no produce mucho
efectivo, tampoco requiere mucho. 14
PLAN FINANCIERO:
14
Ibid., p. 241.
28
Los objetivos de esta etapa son ordenar y sistematizar la información de carácter
monetario que proporcionaron las etapas anteriores, elaborar los cuadros analíticos y
otros adicionales para la evaluación del proyecto y evaluar los antecedentes para evaluar
su rentabilidad. También debe definirse todos aquellos elementos que debe suministrar el
propio estudio financiero.
El plan financiero no solo consiste en determinar si es o no rentable, sino que debe servir
para discernir entre alternativas de acción para poder estar en condiciones de recomendar
la aprobación o rechazo del proyecto en virtud de una operación en el grado óptimo de su
potencial real. 15
Las inversiones que una empresa requiere para operar son básicamente tres:
1. Inversiones en activo fijo
2. Inversiones en diferidos, ambas sujetas a depreciación y amortización.
3. Capital de trabajo, que es de naturaleza líquida o circulante por el que no esta
sujeto a recuperación por cargos de amortización y depreciación.
Las leyes tributarias de casi todos los países permiten la recuperación de todo tipo de
activo ya sea fijo o diferido, por medio del mecanismo fiscal de la amortización y la
depreciación. Los porcentajes que se recuperan cada año están dictados por la propia
Ley Tributaria.
Aquí se ha dicho que, en realidad, el punto de equilibrio no es una técnica de evaluación
económica sino que es una importante referencia que siempre debe tenerse pues señala
el nivel de producción, el cual los ingresos por ventas son iguales a los costos totales
incurridos en ese nivel de Producción. A pesar de las desventajas que presenta como
herramienta de evaluación, no debe olvidares su inclusión en el estudio, como punto de
referencia en el Plan Financiero. 16
15
SAPAG C. Nassir y SAPAG Reinaldo.
México: Mc Graw Hill 4ed. 1998.
16
Preparación
Ibid., p.181.
29
y
Evaluación
de
Proyectos.
Los postulados de Baca Urbina se pueden adaptar al Plan de Formación académico
teniendo como base los tres estudios que plantea y relacionándolos de la siguiente forma:
En el Plan de mercados la información se obtienen por medio de encuestas realizadas a
los estudiantes del curso; el estudio técnico se puede aplicar en la determinación de la
localización del lugar donde se desarrollaron las clases y la ingeniería del proyecto
requerida; en lo económico la inversión que se realiza en el capital de trabajo.
5.2.
MARCO CONCEPTUAL
Es importante tener conocimiento de los siguientes conceptos:
Bajos Ingresos: Quien inicia una microempresa lo hace buscando una alternativa de
mejorar sus ingresos. Generalmente ese es su medio de subsistencia y porque no el
modo de mejorar su situación futura.
Canal de Distribución: ruta que toma un producto para pasar del productor a los
consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada
intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago a transacción,
además de un intercambio de información.
Capital de trabajo 17 : diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante.
Esta representado por el capital adicional distinto de la inversión en activo fijo y diferido
con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa.
Características del Microempresario 18 : Las principales características de la persona
creativa son: autoestima, confianza en sí, independencia, tenacidad, flexibilidad, valor,
decisión, ambición, autocrítica y entrega. Frecuentemente es una persona que se
encuentra entre los 25 y 50 años de edad y con un nivel de educación equivalente a
varios cursos de bachillerato y algún nivel técnico. Posee una fuerte tendencia al
17
18
URBINA, Opcit., p.60.
ESCOBAR S., Wimar. Boletín Cámara de Comercio. Cúcuta. Septiembre 1984. p. 15-1
30
individualismo y a la independencia tanto en lo económico como en las decisiones, lo que
demuestra el poco interés en asociarse. Tiene una fuerte tendencia al control directo de
las actividades, tanto en lo administrativo como en las actividades de la empresa. Es
desconfiado y desea controlar y dirigir las actividades personalmente. No tiene clara
diferencia entre los objetivos de la empresa y los del empresario; considera tener todos
los derechos para actuar, decidir y dispones de la empresa.
Domina la Técnica: Si hay algo que ha permitido subsistir a la microempresa, es el gran
dominio sobre la técnica de producción. No hay dudas de la existencia en muchos casos
de problemas en diseño o calidad, pero en términos generales es claro que domina las
técnicas de producción así no sean las más avanzadas.
Edad, Sexo y Estado Civil del Empresario: es común encontrar empresas manejadas
por empresarios en la mayoría de los casos. Sin embargo, existe un aceptable número de
negocios a cargo de mujeres, lo cual indica la buena posibilidad de que la mujer se vuelva
propietaria de un negocio. En cuanto a la edad y estado civil, existen empresas creadas y
manejadas por personas jóvenes, pero es común que éstas sean de personas adultas y
con vínculos conyugales.
Empleo que Genera: según estudios realizados en asocio de investigadores nacionales
se ha encontrado que las microempresas han iniciado actividades con un
promedio
cercano a tres o cuatro trabajadores.
Emprendedor 19 : es la persona que aporta creación de valor a través del desarrollo de
una oportunidad de negocio y su conversión en una empresa que, con un proyecto a largo
plazo, centre su actividad en la producción de bienes o la prestación de servicios, y
genere riqueza colectiva en su búsqueda del beneficio empresarial. Además es quien
lleva a cabo procesos de innovación y aporta nuevas soluciones para nuevas
necesidades.
19
Ibid., p 133.
31
Anotaremos lo que argumenta Manuel Bermejo 20 , en lo que tiene que ver con el
emprendedor, la figura del empresario ha sido estudiada de manera extensiva en los
últimos años. El empresario tradicional, el impulsor del actual movimiento creador de
empresas, ha compartido una serie de características personales comunes que podemos
listar a continuación:
¾ Deseo de lograr los objetivos.
¾ Auto confianza, perseverancia y dedicación.
¾ Energía y diligencia en su actividad.
¾ Capacidad de asunción de riesgos calculados.
¾ Capacidad organizativa.
¾ Iniciativa.
¾ Optimismo.
¾ Integridad.
¾ Formación y Capacidad de Gestión.
¾ Espíritu innovador, creatividad.
¾ Orientación al mercado y oportunidades.
¾ Visión global de la empresa.
¾ Tolerancia a la ambigüedad.
Esta serie de características responde a dos tipos de empresarios que actúan en
situaciones diferentes. Del tradicional empresario, aquel emprendedor que en posesión de
una idea de negocio la lleva adelante contra viento y marea, ha pasado en la actualidad a
otro modelo de emprendedor caracterizado por un mayor conocimiento de los mercados y
de las herramientas de gestión adecuadas para llevar adelante su proyecto empresarial.
Establecimiento de comercio 21 : conjunto de bienes organizados por el empresario para
realizar los fines de la empresa. Art. 515 C.Cio.
20
21
BERMEJO, Opcit., p.4
Ibid., p.140.
32
Independencia Laboral: Quien crea una nueva empresa es porque desea su
independencia laboral y económica. Generalmente ha desarrollado actividades similares
en una pequeña o grande empresa donde aprendió su profesión actual. Además esta
afrontando el problema del desempleo en su propia iniciativa productiva.
Microeconomía 22 : estudia como la forma como se determinan las cantidades y los
precios de los bienes específicos. Estudia el comportamiento económico de las unidades
decisorias individuales, como consumidores, propietarios de los recursos y empresas. La
microeconomía estudia el modo en que toman decisiones los hogares y las empresas y
de la forma en que interactúan en cada mercado.
Microempresa 23 : es aquella unidad permanente de producción de bienes y servicios en
la que no hay separación del trabajo y del capital y una parte importante de las
actividades, del proceso de producción es realizada con herramientas por operarios que,
en su mayoría, ejecutan mas de una de ellas.
Microempresario 24 : pequeño productor de bienes o servicios, o ejecutor de actos de
comercio, que organiza, gestiona y asume el riesgo que implica la puesta en marcha de
un proyecto empresarial.
Nivel Educativo: el
microempresario
tiene
en
promedio
un nivel de escolaridad
ligeramente superior al de la educación primaria, pero es bastante reácido a aceptar las
enseñanzas donde su participación es mínima.
Número de Personas en el Hogar: generalmente, los hogares de los microempresarios
tienen características similares a las del resto de la población. El promedio de las
personas en los hogares de éstos esta entre 5 y 6 personas e igual relación se podría
plantear entre los empleados de ellos.
22
LARRAIN Sachs. Macroeconomía en la Economía Global. Prentice Hall.
México. 1994., p. 2.
23
Ibid., p.3
24
RODRIGUEZ., Opcit., p.92.
33
Plan de Negocio 25 : documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de
negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla
todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la citada oportunidad de
negocio en un proyecto empresarial concreto que se realice en el menor tiempo.
Persona Creadora: El microempresario es un ser humano con el suficiente valor de
iniciar una actividad económica, con una fuerte relación con su ciudad. Por lo general esta
persona crea su propio empleo para suplir sus necesidades básicas.
Persona Jurídica 26 : es una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Dentro de estas
se pueden citar: sociedad limitada, sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad en
comandita simple, sociedad en comandita por acciones, empresa unipersonal y la
empresa asociativa de trabajo.
Punto de Equilibrio: nivel de producción en el que los beneficios por ventas son
exactamente iguales a la suma de los costos fijos y variables.
Ramas de Actividad de las Microempresas: las Microempresas se dan en forma
¨silvestre¨ en todos los sectores de la economía. Igualmente, existen Microempresas en
las diferentes ramas de la actividad, pero en mayor medida en confecciones y derivados,
cuero, madera y metalmecánica.
Requiere Mayor Asistencia Financiera – Administrativa: El microempresario no
presenta graves problemas al producir, pero sí afronta un gran número de dificultades
cuando se necesita la administración del negocio. Esto se debe a la poca o nula
capacitación que ha recibido para gerenciar la empresa, ante la falta de teorías
adecuadas para el sector.
25
26
Ibid., p 45.
Ibid., p 241.
34
Seriedad en los Negocios: Por experiencia el microempresario es por norma una
persona honesta y cumplidora de sus obligaciones lo cual considera necesario en los
negocios. A veces presenta problemas de cumplimiento por la falta de capital, pero
generalmente tiene como presupuesto realizar todo lo que se propone.
Ubicación de las Microempresas: Aunque existen microempresas diseminadas dentro
de todas las ciudades colombianas la gran mayoría se ubica en zonas marginadas, lo cual
representa una posibilidad de empleo para las personas más pobres de la ciudad.
Unidad Económica 27 : es aquel tamaño de empresa, representado en los recursos de
tierra, capital, mano de obra y capacidad administrativa que están combinados en
cantidades, tales que se obtenga de cada uno de ellos un retorno óptimo.
Trabajo en la Clandestinidad: el microempresario casi siempre ha venido laborando
en la clandestinidad entre otras razones porque: no conoce claramente los servicios del
Estado ni sus obligaciones legales como empresario; en los casos en que las conoce no
le encuentra utilidad a tales compromisos, o en muchas ocasiones, todavía no tiene
capacidad de pagar contribuciones y por lo tanto no puede asumirlas.
Tutoría 28 : Acompañamiento personal al estudiante y asistencia técnica de los expertos.
La tutoría se impone como segundo componente del programa de apoyo a la creación de
microempresas que tiene como objetivo lograr que los principios transmitidos se apliquen
en la práctica de modo permanente y coherente. Es una forma de comunicación entre el
aprendiz y el entrenador.
5.2.1
Capacitación 29
La capacitación es una combinación de enseñanza teórico – práctica, que le permite al
microempresario conocer el proceso de creación de empresa la cual también busca el
27
LARRAIN Sachs. Macroeconomía en la Economía Global.Prentice Hall.México. 1994.,
p. 435.
28
ESCOBAR S., Wimar. Boletín Cámara de Comercio. Cúcuta. 1984. p. 15-18.
29
Ibid., p. 22.
35
cambio personal e intelectual. Además busca como objetivo central formar al
microempresario como empresario. Un buen administrador de su negocio.
El contenido esencial de la Capacitación en la Creación de Microempresas, lo constituyen
los conocimientos y destrezas necesarios para que el microempresario desempeñe
eficientemente las funciones de administración y gestión (planeación, organización,
control y evaluación o ejecución) en las cuatro áreas de la actividad empresarial:
producción, mercadeo, contabilidad y finanzas.
La Capacitación empresarial tiene que contener los elementos necesarios en el ámbito de
conocimiento y destreza. El microempresario necesita aprender a manejar correctamente
su dinero, separando el campo personal del empresarial; para ello es esencial
proporcionar elementos básicos de contabilidad y administración financiera. Tiene que
aprender a planear, organizar y controlar la producción de bienes y servicios.
La Capacitación puede contribuir a mejorar su gestión en cuanto a lo legal o institucional y
crediticio. En el primero debe conocer lo relativo a la legalización de su empresa, el
régimen laboral y tributario; en el segundo, estar informados sobre las distintas fuentes de
crédito existentes y las formas de acceder a ellas y aprender a manejar correctamente el
crédito. A esta Capacitación empresarial administrativa, empresarial, es preciso añadir
cierta dosis de capacitación en dos campos: por una parte en el campo general de su
oficio; por otra, en el campo de diseños de productos o diseño de la prestación de
servicios. La Capacitación debe ser adecuada a la realidad del empresario y debe
contener los siguientes elementos:
a. Práctica
b. Activa
c. Creativa
d. Rápida
e. Participativa y Motivadora.
36
5.3 MARCO HISTÓRICO
Durante los últimos cuatro años el desempleo pasó de un 22% en el 2000, al 11,54 en el
2006 30 , gracias a las políticas económicas del actual gobierno, cabe resaltar que dentro
de este porcentaje se incluye los trabajadores informales, que son en un alto porcentaje
los que han hecho que la tasa de desempleo disminuya. En materia de creación de
empleo 31 , las tres últimas administraciones crearon en nueve años solamente 506.000
nuevos empleos, frente a la llegada de 986.000 personas adicionales al mercado laboral,
de la cual fue determinante la mayor participación del género femenino y de jóvenes de
ambos géneros. Un gran problema consiste en que el gasto distrital durante estas
administraciones no ha tenido mayor impacto sobre el empleo. Adicionalmente, la
proporción de población informal sigue siendo bastante alta. En 2000, la proporción de
informales con respecto al total de ocupados llegó a 57,4% con 1.484.715 personas. A
2003, la proporción ha disminuido levemente, llegando a 54,9%, aunque el número
absoluto de personas en la informalidad sigue aumentando, siendo para junio de ese año
de 1.593.594.
La siguiente gráfica nos muestra la tasa de desempleo existente en la localidad de
Engativá, está dividida por las UPZ:
GRÁFICA 1.
Fuente. Observatorio Social. Alcaldía de Engativá.
30
31
DANE. Estadísticas 2006.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. BOGOTÁ 2003.
37
Desde hace aproximadamente cuatro décadas, el Gobierno Nacional incluía dentro de su
Plan de Desarrollo, la iniciativa de fomentar la creación de empresa en el país. Gran
parte de este período, únicamente se hacía con el fin de cumplir un requisito político. Sin
embargo, hacia el año 2000, siendo Presidente de la República el Dr.Andrés Pastrana
Borrero, se crea la Ley 590 de 2000, la cual trata sobre la promoción del desarrollo de la
Micro, Pequeña y Mediana empresa colombiana, siendo ésta modificada por la Ley 905
de 2004. Dos años después (Año 2006), aparece la Ley 1014 de febrero de 2006, que
hace referencia a la Ley de Emprendimiento, logrando de esta forma un Marco Legal que
rige la Creación de Empresa y que motiva a más personas a llevar a cabo Planes de
Negocio atractivos.
5.4 MARCO CONTEXTUAL 32
La Institución educativa “Nueva Constitución” está ubicada en el Barrio Garcés Navas.
Los estudiantes provienen del mismo barrio y sus alrededores, de los estratos 2 y 3, sus
edades oscilan entre los 15 y 50 años. La Institución educativa “Nueva Constitución”
pertenece a la Localidad Décima (Engativá), noroccidente bogotano, ubicada en la Cra
107b No. 74B - 31.
5.5. MARCO LEGAL
A continuación se nombra la Ley que rige las Mipymes en Colombia:
•
Ley 590 de 2000 (Ver Anexo 2)
•
Ley 905 de 2004. (Ver Anexo 3).
•
Ley 1014 de 2006 (Ver Anexo 13)
32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL NUEVA CONSTITUCIÓN. Agenda Escolar.
Bogotá . 2006. p. 5.
38
6. DISEÑO METODOLÓGICO
6.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN
El tipo de estudio que se utilizara es el Estudio Descriptivo, porque el propósito es
delimitar los hechos que conforman el Problema de Investigación, estableciendo las
características demográficas de la comunidad, además, señala formas de conducta y sus
actitudes, y describe comportamientos concretos comprobando la asociación entre
variables de investigación.
6.2. TIPO DE MÉTODO
El método de estudio a utilizar, es el método inductivo porque conocemos que existe un
fenómeno general que es la ausencia de conocimiento a la hora de Crear un Plan de
Empresa, generando consecuencias como: índices altos de desempleo, la falta de
oportunidad y a su vez la baja calidad y nivel de vida, que poseen las personas de
escasos recursos. Es conveniente usar este método porque con la correcta aplicación
dentro de la investigación, ayudará a dar una respuesta concreta al problema existente.
6.3. POBLACIÓN Y MUESTRA
Para la realización de la investigación se usa el Censo. La Población es pequeña y por
tanto se estudian todos los elementos. El Censo corresponde a un total de 98 estudiantes,
donde sus edades oscilan entre 18 y 45 años, personas que actualmente conforman 2
cursos (un grado 10º con 60 estudiantes y un grado 11º con 48 estudiantes) del total de
la jornada Nocturna.
6.4.
DISEÑO DE INSTRUMENTOS
FUENTES PRIMARIAS:
¾ Observación directa, se han identificado los factores y los síntomas existentes, y se ha
recopilado la mayor cantidad de información necesaria para la realización de la
investigación. Este método, es el más importante, porque permite conocer la realidad
de cerca y obtener un conocimiento más amplio sobre el problema planteado.
39
¾ Encuesta: la herramienta utilizada para la recolección de datos, se hará mediante el
diseño de 2 encuestas una de Entrada (Ver anexo 1) y una de Salida (Ver Anexo 2),
constituidas por 9 y 10 preguntas respectivamente, dirigidas ambas a las personas
que serán objeto de estudio. La primera con el fin de recopilar la información
necesaria con respecto a las personas que se capacitarán con el programa. Además,
será objeto de conocimiento para detectar las necesidades de la comunidad y las
razones que impiden la creación de una empresa. La encuesta de Salida nos permitirá
evaluar la efectividad del programa y la perspectiva que tienen los estudiantes con
respecto a la creación de una empresa.
¾ La tabulación de la información se hará de forma gráfica y analítica, la cual sirve como
base para evaluar los resultados obtenidos durante el transcurso de la investigación.
FUENTES SECUNDARIAS:
¾ Textos y documentos, artículos que se refieren a planes de Capacitación y Asesoría
empresariales, los cuales están ubicados en las bibliotecas Juan Bautista de la Salle,
de la Universidad de la Salle, Luís Ángel Arango y Virgilio Barco, Cámara de Comercio
de la Ciudad de Bogotá.
•
Paginas de Internet, relacionadas con el tema de capacitación en Creación de
Empresa.
•
Revistas especializadas, pertenecientes a la Asociación de pequeños
industriales ACOPI, Bancoldex, Cámara de Comercio de Bogotá y Fundación
Corona.
•
Documentos facilitados por los docentes, de la facultad de administración de
Empresas, Jesús Avendaño, Javier puerta y Guillermo Ávila.
•
Asesorías del Dr. Hugo Leonardo Pabón, director de trabajos de grado de la
Universidad de la Salle, Docente Guillermo Ávila.
6.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al finalizar el curso los alumnos comentaron que los conocimientos adquiridos cumplieron
con las expectativas que se tenían al iniciar el curso, en un 82%, Todo esto gracias a los
40
métodos utilizados por parte de la docencia. Sin embargo el 18% restante esperaban
mucho más del curso (pruebas técnicas, prácticas y visitas empresariales).
Después de promover la creación de microempresas mediante la enseñanza de módulos
temáticos formativos, los alumnos hicieron una retroalimentación permitiéndoles identificar
cuales son sus falencias y fortalezas, lo cual se establece que el 52.8% de los alumnos
prefiere profundizar el área administrativa, seguido del área financiera con un 26.7%, y el
área de mercados en un 11.8%, finalizando con el Marco Legal en un 9.9%
La metodología utilizada por los asesores durante el curso de capacitación según los
alumnos fue suficiente en un 79% y escasa o inadecuada en un 20%.
Finalizado el programa, los alumnos expresan la necesidad de adquirir conocimientos en
formación empresarial ya que el 90 % de los encuestados, nunca han asistido a un curso
en creación de empresa. Tan solo están terminando su formación tradicional en
Educación Media, lo que limita para ellos una visión emprendedora.
6.6.
EXPERIENCIAS
™ El desarrollo de un Programa de Capacitación exige un alto grado de dedicación,
tiempo y conocimiento para la organización de cada una de las clases. Además
debido a la ausencia de medios audiovisuales en la institución tuvimos que acudir en
varias ocasiones al alquiler de equipos que no facilitaran un desempeño dinámico y
creativo con los estudiantes.
™ El espacio académico dedicado a esta asignatura, aunque fue muy corto, nos permitió
realizar una feria empresarial exitosa, gracias al total apoyo de la institución como ente
educativo y formador, donde los estudiantes manifestaron satisfacción y motivación
para ofrecer su producto y/o servicio.
41
™ Se notó un alto grado de ausentismo en las clases del día viernes, las cuales eran
dictadas a estudiantes de último grado (Curso 601). En este sentido se pudo
determinar la falta de atención que han tenido estos cursos con respecto al
compromiso y a la responsabilidad. Mientras que en el grado 10° (Curso 501) los
estudiantes mostraron gran interés y dedicación al trabajo desarrollado durante todo el
semestre. Hecho que nos motiva a seguir trabajando no sólo por estas instituciones
sino por nosotros mismos.
™ La docencia es una profesión que requiere compromiso y preparación continúa. Al
principio se hace difícil estar en frente de un auditorio tan numeroso y diverso, y más
aún cuando no se ha tenido la experiencia necesaria para hacerlo con tranquilidad.
Sin embargo a medida que pasó el tiempo, adquirimos experiencias que nos
permitieron mayor adaptación y conocimiento del auditorio, con lo cual fomentamos un
ambiente de confianza y apoyo a los estudiantes.
™ Se hizo evidente, que los cargos públicos en Colombia aun siguen siendo un medio
para infundir ideologías y pensamientos que buscan manipular las creencias de la
población .
™ Actualmente, la I.E.D. “Nueva Constitución” cuenta con una infraestructura física que
le permite desarrollar su objeto social, pero de forma limitada, debido a que las aulas
de clase son muy estrechas y los escritorios son escasos, haciendo más inadecuado
el aprendizaje.
™ En experiencias tan cortas como estas se pudo notar la falta del trabajo en equipo de
algunos grupos de trabajo conformados por los estudiantes. Es evidente el egoísmo y
la falta de solidaridad entre ellos mismos, cada uno deseaba hacer las cosas a su
manera o desinteresadamente abandonaban el compromiso con sus compañeros.
42
6.7
RESULTADOS ESPERADOS
Cuando se culmine el programa de capacitación, se espera que:
-
Cada estudiante, se preocupe por detectar algunas necesidades de la población, y
por buscar la forma de satisfacerlas mediante la creación de nuevos productos y/o
servicios.
-
Con la experiencia del curso, se identifiquen las propuestas más viables, e
innovadoras,
para la ejecución de pequeños Proyectos empresariales, que
permitan la creación de nuevos negocios en determinados sectores de la capital.
-
El estudiante bachiller se gradúe con iniciativa para generar su propio empleo,
para crecer como persona, para que empiece a trazar un proyecto de vida.
-
Algunas de las Propuestas hechas, se hagan realidad en un periodo corto de
tiempo, con el fin de que el estudiante empiece a desarrollar su papel como
pequeño empresario.
-
Se haya transmitido adecuadamente los conocimientos a los estudiantes, para
que estos programas se sigan implementando en más instituciones educativas del
distrito.
-
Vinculación con la Alcaldia Local de Engativá para que conozca los Programas de
Capacitación en Creación de Empresa que implementa la Universidad de la Salle
6.8. DIVULGACIÓN DE RESULTADOS
-
El 27 de Junio de 2006, se realiza una muestra, en el auditorio principal de la
Institución Educativa Nueva Constitución, de los proyectos de empresa realizados
por los estudiantes, llevados a cabo durante el semestre.
-
Trabajo escrito que se presentará a la Universidad de la Salle como guía para
futuros proyectos.
-
Un CD-Rom con el proyecto finalizado, generado en 2 copias.
-
Los proyectos de Plan de Empresa, realizados por los estudiantes, se
conservaran, en la biblioteca del colegio como guía a los futuros bachilleres.
-
Sustentación y socialización de los resultados de la investigación ante la
comunidad académica de la Universidad de la Salle, en el segundo semestre del
presente año.
43
7. CRONOGRAMA
44
8. PRESUPUESTO
Como lo indica Carlos Méndez, el presupuesto debe incluir los gastos de la investigación,
tanto personales como generales, en términos de precios y cantidades reales, de acuerdo
con los rubros.
Para la realización del anteproyecto se consideraron los siguientes datos, que consta de
los costos que hasta el momento acarrea la investigación. Esencialmente, contempla
diferentes rubros, con su correspondiente valor en pesos.
PRESUPUESTO
Transportes
200.000
Fotocopias
100.000
Impresiones
200.000
Alquiler de Video Beam 3 hrs.
100.000
Servicio de Internet
100.000
Alquiler de Videos en DvD
20.000
Presentación Formal del Proyecto
100.000
TOTAL
$ 820.000.oo
Cabe señalar que para la culminación total de la Monografía, este presupuesto se
incrementará ya que para su presentación y sustentación final, será necesario invertir un
poco más de dinero.
45
CAPITULO II
TRABAJO DE CAMPO
1.
LOCALIDAD DE ENGATIVÁ 33 .
™ Ubicación.
La localidad de Engativá esta situada en una zona plana, conformada por una llanura
cuaternaria de origen fluviolacustre; su zona de influencia pertenece a las cuencas de los
ríos Bogotá, Fucha, Salitre y Juan Amarillo y a los pantanos o humedales de El Jaboque y
al lago de Santa Maria. Está ubicada al noroccidente de la capital y limita al norte con el
río Juan Amarillo, el cual la separa de la localidad de Suba, al Oriente esta bordeada por
la Avenida del Congreso Eucarístico o Avenida 68, limite con la localidad de Barrios
Unidos; al sur con la Avenida Jorge Eliécer Gaitán o Autopista El Dorado y el antiguo
camino a Engativá, el que la separa de Fontibón y al occidente limita con el río Bogotá,
con el cual la unen viejos lazos, que han ido desapareciendo con le correr de los años y la
contaminación de este. Tiene una extensión de 3.588 hectáreas, que corresponde a
4,18% del área del Distrito Capital; por su extensión es la décima localidad del Distrito
Capital, incluyendo Sumapaz.
A partir de la promulgación del Decreto 619 de 2000, por medio del cual se adopta el Plan
de Ordenamiento Territorial de Bogotá, la Ciudad Capital se encuentra dividida en 117
Unidades de Planeamiento Zonal - UPZ, nueve (9) de las cuales se encuentran en
Engativá.
™ Población.
Engativá es, después de Kennedy, la localidad bogotana con mayor población (755.000
personas). Su número de habitantes es superior al de Bucaramanga, la sexta ciudad del
país, que posee una población de 550.000 habitantes.
33
www.alcaldiadeengativa.gov.co/planeacion
46
Se estima que para 2005 la población de Engativá superará los 800.000 habitantes. Esto
significa que para entonces estará al nivel de la cuarta ciudad más grande de Colombia.
El mayor ritmo de crecimiento demográfico de la Localidad tuvo lugar entre 1954 y 1972.
Desde la finalización de este período ha mantenido su participación poblacional dentro de
Bogotá: en 1973 tenía el 12.8% de la población de Bogotá, en 1985 el 12.4% (DAPD, con
base en censos de población) y en la actualidad cerca del 12.5%. Para el año 2010 tendrá
el 10.9% del Distrito Capital. Mientras que la población de Bogotá aumenta a una tasa de
2.19% anual, la Localidad lo hace a una tasa de 1.50% por año.
Unidades de Planeamiento Zonal 34 (UPZ)
™ Definición
La UPZ es uno de los instrumentos de gestión urbana previstos en el POT para abordar el
planeamiento de escala intermedia en el territorio Distrital, que posibilita una adecuada
articulación y precisión entre las directrices generales adoptadas en el modelo de
ordenamiento territorial y la planificación y gestión zonal y vecinal.
El siguiente mapa nos muestra los barrios que comprenden la Localidad:
GRÁFICA 2.
34
Ibid.
47
™ LAS UPZ DE LA LOCALIDAD DÉCIMA (ENGATIVÁ)
De acuerdo a los criterios anteriormente mencionados, la localidad de Engativá cuenta
con 9 UPZ.
TABLA 2.
No
NOMBRE
TIPO CARACTERIS.
ÁREA (Has)
POBLACÍÓN
26
Las Ferias
5
Centralid.Urban
474,06
128.792
29
Minuto de Dios
2
Resid.Consolid.
367,91
129.049
30
Boyacá Real
2
Resid.Consolid.
452,25
146.160
31
Santa Cecilia
2
Resid.Consolid.
308,28
78.475
72
Bolivia
2
Resid.Consolid.
449,34
95.086
73
Garcés Navas
2
Resid.Consolid
557,43
116.370
74
Engativá
1
Res.Urb.Incompl
588,2
57.055
105
Jardin Botánico
8
Predom.Dotacio
161,7
883
116
Álamos
7
Predom.Industr.
197,13
6.302
Fuente: Universidad Nacional de Colombia. Alcaldía Local de Engativá. Observatorio Social
Temático, Convenio 04 de 2003.
La UPZ (Unidad de Planeamiento Zonal) más populosa es la de Boyacá - Real que posee
141.000 habitantes, el 18.4% de la población de la Localidad. La UPZ con más baja
población es la de Álamos, que tiene cerca de 27.000 habitantes.
1.1
FONDO DE DESARROLLO LOCAL 35
La Localidad de Engativá presenta un desarrollo empresarial medio, en el año 2001, se
encontraban registrados 7.822 negocios en la Cámara de Comercio. Sin embargo, el nivel
de integración y desarrollo empresarial, en promedio es bajo; los sectores industriales, los
micro, pequeños empresarios y artesanos locales se encuentran desintegrados, carecen
de información gerencial que les permita identificar plenamente el contexto en que se
desenvuelven sus organizaciones, esto impide la formación de cadenas productivas y
35
Ibid.,Pág. 16
48
representa una serie de amenazas internas y externas que los hacen poco productivos y
competitivos, lo que reduce las posibilidades de incrementar las plazas de empleo
sostenible y peor aún se amenaza
el sostenimiento de los empleos actuales, al
enfrentarse con el actual esquema de la economía mundial, apertura económica, tratados
de libre comercio.
En los 2 últimos años el Fondo de Desarrollo Local ha desarrollado programas orientados
a abordar el problema de población económicamente activa que no puede acceder a la
educación, la baja productividad y competitividad de las empresas de las empresas
familiares,
microempresas y pequeñas empresas de la localidad, programas que
requieren continuidad y complemento para generar un impacto real en la modificación de
la problemática económica local.
PROYECTO 2319
Actualmente, se encuentra adelantando, junto con la Universidad de Cundinamarca, el
Proyecto 2319, titulado: DISEÑO, CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE UN
POLITÉCNICO EMPRESARIAL LOCAL, PARA LA CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA,
DESARROLLO EMPRESARIAL Y HUMANO.
Este proyecto se realiza con el fin de ampliar las iniciativas y favorecer espacios que
permitan ampliar la formación de cada uno de los habitantes en competencias laborales
que les facilite su desempeño laboral y a su vez sean capaces de mejorar sus condiciones
de vida (Ver anexo 14). Según la Dra. Yaneth (Veedora Local), el proyecto mencionado a
la fecha no se ha llevado a cabo debido a que la Universidad que lo propone, no le ha
prestado la atención necesaria para su ejecución.
1.2
DOFA.
DEBILIDADES,
OPORTUNIDADES,
FORTALEZAS
Y
AMENAZAS
IDENTIFICADAS EN LA LOCALIDAD.
™ DEBILIDADES: Oferta en Educación Superior Insuficiente; formación Educativa
Tradicional, falta de incentivos en la formación de oficios, bajos niveles de
49
responsabilidad y compromiso social por parte del sector empresarial; dificultades
para el acceso al crédito; dificultad que tienen los jóvenes para acceder a la educación
superior.
™ OPORTUNIDADES: La Localidad cuenta con un alto sector comercial e industrial,
además es considerado como de alto nivel productivo para la Capital; la población que
abarca la localidad se encuentra en estratos social 2 y 3 en su mayoría, y cuentan
con un estilo de vida saludable.
™ FORTALEZA: la mayoría de la población de la localidad se considera joven, dado
que el rango de edad menor de quince años es del 27.53% y un 4.85% de total de la
población es mayor de 64 años, lo que percibe una población productiva y generadora
de grandes oportunidades.
™ AMENAZAS: Niveles de productividad y competitividad bajos; niveles elevados de
informalidad; bajos niveles de asociación o cooperación empresarial y; exceso de
requisitos y trámites para acceder a líneas de crédito, aumento de pobreza debido al
desempleo que afecta a todos los estrato.
50
2. BARRIO GARCÉS NAVAS 36 .
™ HISTORIA
Este barrio fue creado en 1.967 y se inauguró en al año 1973, la primera parte del barrio.
Fue construido durante el gobierno de Misael Pastrana Borrero y su nombre se dio en
honor al señor José Vicente Garcés Navas, primer gerente del Instituto de Crédito
Territorial. En el gobierno del Sr. presidente Carlos Lleras Restrepo se adquirió por medio
del Sr. José Vicente Garcés Navas el terreno para construir el barrio con un sistema de
autoconstrucción. Actualmente, el barrio cuenta con 3.800 casas y con 35.000 a 40.000
habitantes aprox., los cuales pertenecen al Estrato 3 (medio-bajo).
™ UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los límites del barrio son:
Al Norte: La Autopista Medellín (Calle 80)
Al Sur: Plazuelas del Virrey y Álamos Norte
Al Oriente: Molinos de Viento
Al Occidente: Villas de Granada y el Mortiño
™ SISTEMA DE TRANSPORTE
Anteriormente, los habitantes debían coger un bus hasta el Quirigua y desde allí se
venían caminando por la avenida que hoy es la Autopista Medellín, pero en éste tiempo
era una calle angosta y destapada. Hoy en día es uno de los barrios de Bogotá, en los
cuales se presta un buen servicio de transporte ya que posee buses ejecutivos que van
por diferentes rutas de la ciudad. El transporte urbano es atendido actualmente por estas
5 empresas: La Continental, Expreso Bogotano, Samper Mendoza, Cooperativa de Buses
Verdes y La Universal.
™ ASPECTO COMERCIAL DEL BARRIO
36
JUNTA DE ACCIÓN COMUNAL BARRIO GARCÉS NAVAS. TESIS. 1999. Págs. 13-34.
51
La macroeconomía se refleja en algunos supermercados de alto nivel de manejo, de
grandes surtidos de todos los niveles necesarios, tales como: LOS BUCAROS,
COORATIENDAS, OLIMPICA, etc.
La Microeconomía se puede dividir en diferentes negocios, tales como: panaderías,
Almacenes de Ropa, Tiendas de Video, Cigarrerías, Billares, Cafeterías, Distribuidoras de
Huevos, Almacenes Eléctricos, Famas, Droguerías, Almacenes de Muebles, Peluquerías,
Almacenes de Calzado, Talleres, Tiendas Pequeñas, Barberías, Comidas Rápidas,
Carnicerías, Ferreterías, Papelerías, Lavanderías, otros..
DEBILIDADES
-
Falta de comunicación Interinstitucional dentro de las instituciones existentes en la
comunidad.
-
Deterioro de las calles.
-
Falta de parques con buena infraestructura.
-
Drogadicción en los miembros Jóvenes de la comunidad.
-
Servicio ineficiente de recolección de basuras.
-
Deficiente servicio de gas.
-
Falta de apropiación de los problemas por parte de los miembros de la comunidad.
OPORTUNIDADES
-
Falta de supermercados populares económicos.
-
Madre solterismo.
-
Falta de un ancianato con mayor capacidad.
AMENAZAS
-
Deficiente desempeño de las autoridades del barrio.
-
Déficit de valores: respeto a sí mismos y a los demás.
-
Presencia de pandillas juveniles.
-
Inseguridad.
-
Falta de ocupación para los jubilados.
52
-
Falta de control de prostíbulos y bares.
FORTALEZAS
-
La Ubicación.
-
El transporte.
-
El acceso al Barrio
-
Restaurante Comunitario. (aprox. 200 almuerzos diarios).
-
Construcción de una Alameda. Gracias a la participación Ciudadana.
-
Apoyo de la Actual Alcaldesa Local.
™
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DISTRITALES
-
Nueva Constitución
-
Fé y Alegría
-
Garcés Navas I
-
Garcés Navas II
Esta información fue obtenida por medio de una entrevista directa con el Tesorero de la
Junta de Acción Comunal del Barrio, el Sr. Hernando Pulido.
53
3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL “NUEVA CONSTITUCIÓN”.
El centro educativo se empezó a construir gracias a la intervención de la Defensa Civil, los
padres de familia y a la Junta de Acción Comunal, en el año 1973, a través del Instituto
Colombiano de Construcciones Escolares y la Secretaría de Educación. Esta institución
fue la primera que hubo en el Barrio Garcés Navas. 37
La Jornada Diurna se creó con la Resolución 12682 de 14/10/1986, y La Jornada
Nocturna con la Resolución de Integración 1909 de 28/04/2002 expedida por S.E.D.
Desde 1993, el centro educativo adoptó el nombre de Nueva Constitución. Desde
entonces, la gran preocupación de los directivos docentes, padres de familia y estudiantes
es cómo aclimatar la democracia en los ámbitos del colegio. En este año 2006, los
grandes propósitos son esforzar lo concerniente a una cultura del respeto a los Derechos
Humanos, reconstruir el Proyecto Educativo Institucional y los planes de estudio para que
convengan mejor a ese gran propósito y estimular por diversos medios la participación de
los estudiantes, proceso que es liderado por el actual rector, el señor Álvaro Solano
Diazgranados.
™ JORNADA NOCTURNA CURSOS: 501 Y 601 (10° Y 11).
La población en estudio de relaciona a continuación, especificando a qué grado
escolaridad corresponde cada persona.
Curso 501 (Grado 10°)
Curso 601 (Grado 11°)
1. ACOSTA LUZ ADRIANA
1. ALBINO ANDREA CAROLINA
2. ACOSTA ÁVILA EDISON
2. AMAYA ALVAREZ ALCIBIADES
3. AGUILAR HEREDIA ROSIRIS
3. ARÉVALO HERNÁNDEZ HAROLD
4. ARCE MARIA SORAIDA
4. ATUESTA MENDEZ YULI LORENA
37
AGENDA ESCOLAR 2006.INSTITUCIÓN EDUCATIVA ¨ NUEVA CONSTITUCIÓN ¨. P.5
54
de
5. ARDILA CHIVATÁ JHON FREDY
5. BRIÑEZ PEDRAZA CARLOS A.
6. ARDILA CHIVATÁ LEIDY ROCÍO
6. BENAVIDES SAAVEDRA PATRICIA
7. ARDILA RODRÍGUEZ NUBIA
7. CÁRDENAS RODRÍGUEZ WILLIAM
8. ÁVILA GÓMEZ JHON ALEXANDER
8. CASTAÑEDA CALVO ANA Y.
9. BAEZ SANCHEZ MARÍA ACENETH
9. DÍAZ DÍAZ MÓNICA LILIANA
10. BARRAGÁN GUZMÁN ELOISA
10. DÍAZ GONZALEZ MERLY JOHANA
11. BELTÁN RAMÍREZ NUBIA
11. GAITÁN POVEDA JEFFERSON
12. BERDUGO LEIDY
12. GONZALEZ GONZALEZ ERICK
13. BARRETO JHON HEYDER
13. GONZALEZ VALENCIA YANETH
14. BRICEÑO LUZ ANGELA
14. GUERRERO ARIAS JORGE A.
15. CABUYA DE URREA DORIS
15. LUCIGNIANI DÍAZ DAVID S.
16. CAMARGO PEÑA YESENIA EMILSE
16. MORALES GONZALEZ CAMILA
17. CANTE RAMÍREZ LUIS ALEJANDRO
17. MOSQUERA CASTRILON MICHAEL
18. CARDENAS CORREDOR MARYLIN
18. MURILLO ROBAYO JENIFFER A.
19. CÁRDENAS MARTHA CECILIA
19. NAVAS ROJAS CAROLINA
20. CASTILLO ATANAEL
20. PACHECO PÉREZ JAIR JAVIER
21. CASTILLO HOYOS MARÍA ISABEL
21. PEÑALOSA CARVAJAL WILLIAM
22. CONDE TIQUE FANNY
22. RUBIANO CÁRDENAS JENNY ROCÍO
23. FAJARDO TORRES JHON EDISON
23. SABOGAL GEOVANNY
24. FONSECA ALVIRA DEYSI MARLENE
24. SALAMANCA JUAN CARLOS
25. GARCIA MARÍA DEL ROSARIO
25. SÁNCHEZ JHON FREDY
26. GONZALEZ ACOSTA NANCY NAYIBE
26. SANCHEZ SILVA INGRID YANETH
27. GONZALEZ DE GONZALEZ ESPERANZA
27. TAPIA PEDRAZA ARLEY FERNANDO
28. GONZALEZ ESPITIA DIANA MARCELA 28. URREGO VACCA MARTHA CECILIA
29. GONZALEZ FRANKLIN ALEXIS
29. VARGAS DAZA OSCAR FABIÁN
30. GONZALEZ ORTIZ DANNY CECILIA
30. VEGA PEDRAZA ANNEL TERESA
31. GONZALEZ SANTOS YUDI JAZMIN
31. VEGA PEDRAZA LUIS ÁLVARO
32. HERNÁNDEZ RAMÍREZ JHON
32. VELANDIA DÍAZ SANDRA PAOLA
33. HERNÁNDEZ SIERRA BETSY JULIETH
33. VELASQUEZ SIERRA SANDRA MILENA
34. JIMENEZ HERRERA GUSTAVO
34. VILLAMIZAR FRANCISCO
55
35. JIMENEZ PEREZ SINDY PAOLA
35. ZAPATA PORRAS MILENA
36. LÓPEZ HERRAN NELSON DANIEL
36. ZIPA VARGAS SANDRA ROSA
37. MARÍN CARRIÓN PÉDRO NEL
37. ZEA TORRES JORGE ENRIQUE
38. MENDIVELSO TACHA CRISTIAN
38. ZEA HERRERA LAURA
39. MUÑOZ VASCO JHONATAN ANDRÉS
40. PARRA PACHECO YENNY ANDREA
41. PATIÑO WILCHES DIEGO FERNANDO
42. PATIÑO WILCHES SANDRA GISETH
43. PIRATOVA AGUILAR LEIDY
44. RAMIREZ VALENCIA CARLOS ANDRÉS
45. RODRÍGUEZ HUÉRFANO CARMEN
46. ROJAS CASTIBLANCO CLAUDIA
47. ROMERO JARAMILLO LUZ STELLA
48. ROMERO WILLIAM CAMILO
49. ROZO LORENA
50. SARMIENTO JUAN MANUEL
51. SARMIENTO CARDOZO CLAUDIA
52. SUAREZ BARRAGÁN RICARDO
53. SUAREZ HERNANDEZ MARÍA
54. TAVERA SANABRIA BLANCA MARCELA
55. TIBAQUICHA RODRIGUEZ LUIS
56. VALDERRAMA HERRERA JUAN
57. VANEGAS IBAÑEZ DUMAR FABIÁN
58. VAZQUEZ SANDRA MILENA
59. VAZQUEZ SANDRA MARCELA
60. ZUÑGA CATAMUSCAY ANA MILENA
56
CAPITULO III
PLAN DE FORMACIÓN ACADÉMICO
1. ANÁLISIS REALIZADO DURANTE EL PROCESO DE CAPACITACIÓN
¾ ENCUESTA DE DIAGNÓSTICO (ENTRADA).
A continuación, se hace la tabulación de la información obtenida en la encuesta realizada
a estudiantes al comienzo de la capacitación (Febrero 12 de 2006), en total 98
cuestionarios analizados. Esta encuesta sirve para conocer el diagnóstico de la
comunidad que se recibe, tanto social, cultural y académicamente:
Tabulación y Análisis de los Datos
Los encuestados respondieron así:
1. ¿PARA UD. QUÉ ES EMPRESA?
Cerca del 85% de los encuestados respondieron de manera correcta la definición de
empresa, quiere decir esto que la gran mayoría conoce de manera global el concepto. El
resto se confunde, en lo que se refiere a que empresa es como por ejemplo (Bavaria,
Telecom, Protabaco), dejando a un lado las tiendas, negocios de casa, y los vendedores
ambulantes.
GRÁFICA 3.
57
2. En su mayoría los estudiantes conocen, que es el logotipo y el slogan de una empresa,
dejando de lado la Misión y la Visión de la misma, es decir tienen un breve concepto de
estos. En cuanto al DOFA, nos dimos cuenta que en su gran mayoría, cerca del 97%, no
conocen o tal vez nunca han escuchado este concepto, que para ellos es nuevo.
GRAFICA 4.
3. El 92% de los encuestados considera que el tema más importante a la hora de crear
empresa es el de Administración. Sin embargo tienen en cuenta la parte Financiera, de
Personal y cerca del 78% resalta la importancia de la aplicación de todas las áreas.
GRAFICA 5.
58
4.
Según los encuestados, el 53 % conoce de manera correcta la diferencia entre una
empresa de servicios y una de bienes. Siendo el 47% un porcentaje alto de encuestados
que no conocen la diferencia de las mismas.
GRAFICA 6.
5. Todos los encuestados tienen o conocen de un negocio. Bien sea familiar o personal.
GRAFICA 7.
6. 81 de los 98 estudiantes les gustaría crear su propio negocio. Esto hace evidente el
gran entusiasmo que tienen los encuestados por ser independientes. En su mayoría
agregan, que les desagrada el maltrato tanto físico como económico en el que se
encuentran algunos de ellos en sus empleos, debido a que no cuentan con un trabajo
59
estable, que les brinde las oportunidades que desean, y que ni siquiera le reconocen su
trabajo.
GRAFICA 8.
7. Únicamente 13 encuestados cuentan con un trabajo digno (salario, nómina), el resto
son independientes o poseen un trabajo por horas mediante un contrato de prestación de
servicios, y tan sólo 7 estudiantes dependen de la familia, ya que en su gran mayoría
poseen problemas de aspecto social (abusos, violaciones, drogadicción, alcoholismo,
entre otros) y su familia prefiere dejarlos a un lado, y esto producto de una ignorancia
académica y psicológica en que se encuentran.
GRAFICA 9.
8. El 90 % de los encuestados, nunca han asistido a un curso en creación de empresa.
Tan solo están terminando su formación tradicional en Educación Media, sintiendo así la
60
frustración de no poder surgir debido a los graves problemas sociales del la Sociedad
colombiana.
GRAFICA 10.
9. Para la gran mayoría de los encuestados, es decir el 91%, crear empresa en Colombia
es muy complicado, según ellos debido a la cantidad de tributos que el gobierno tiene
implementado, y porque no poseen el conocimiento adecuado, para desarrollar un Plan
de negocio sostenible. Sin dejar atrás la inseguridad o la falta de confianza para llevarlo
acabo.
¾ PLAN DE CAPACITACIÓN APLICADO A LOS ESTUDIANTES.
Luego de realizado el diagnóstico mediante la anterior encuesta y de haber escuchado las
opiniones de los estudiantes, se describe a continuación el Plan teórico-práctico que se
sirve como guía en cada clase para el desarrollo del Programa de Capacitación:
TEORÍA
1. OBJETIVOS
2. PRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS Y DE LA EMPRESA. FORMACIÓN Y
EXPERIENCIA EMPRESARIAL.
2.1 Misión
2.2 Visión
2.3 Valores
2.4 Slogan
2.5 Logotipo
61
2.6 Dofa
3. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
3.1. Descripción
3.2. Novedad
3.3. Desarrollo de Futuros Productos.
4. PLAN DE MERCADEO
4.1. Delimitación del Negocio
4.2. Análisis del Mercado
4.2.1. Clientes
4.2.2. Competencia
4.3. Política Comercial
4.3.1. Objetivo Comercial (Ventas)
4.3.2. Producto
4.3.3. Precio
4.3.4. Distribución
4.3.5. Comunicación
5. PLAN DE OPERACIONES
5.1. Localización de la Empresa
5.2. Descripción del Plan de Operaciones
5.2.1. Proceso de Producción. Nivel Tecnológico
5.2.2. Recursos Materiales Necesarios. Maquinaria.
5.2.3. Necesidad de Talento Humano
5.2.4. Capacidad de Producción
5.3. Inventarios
6. PLAN DE ORGANIZACIÓN
6.2. Organigrama
6.3. Contratación del Personal
6.4. Asesoría Externa
7. PLAN FINANCIERO
7.1. Presupuesto
7.2. Balance General
7.3. Fuentes de Financiación
8. FORMA JURÍDICA (TIPO DE EMPRESA)
9. CONCLUSIONES
PRÁCTICA
62
F: Facilitadores
E: Estudiantes
¾ PRESENTACION PRÁCTICA DEL PROGRAMA (SEM 0 Febrero 12-06)
En la primera sesión, se llevó a cabo el orden del día el cual contiene los siguiente puntos:
1. Presentación de los tutores, por el Coordinador Álvaro Corzo.
2. Presentación de los alumnos, usando como medio una dinámica que consiste en la
presentación de cada uno de los integrantes del curso, mediante una mesa redonda
en la cual tienen que decir: el nombre, edad, ocupación y las expectativas del curso.
3. Socialización.
4. F: Presentación del curso. Se da a conocer el Syllabus que se va a utilizar durante la
capacitación. Éste contiene los contenidos que se van a tratar, con las fechas
establecidas tanto para cada sesión como para las evaluaciones. Además la forma de
evaluar con los porcentajes los cuales se pusieron a consideración de las directivas de
la institución llegando a un común acuerdo. Se exige como principio de cada clase la
lectura de un acta de la clase anterior, elaborada por un estudiante diferente cada
sesión.
5. F: Para finalizar, se compartió con los estudiantes una breve historia (ver anexo 16)
facilitado por la Universidad de la Salle por medio de la Vicerrectoría de Promoción y
Desarrollo Humano en su programa Calidad de Vida, elaborado por el Dr. Álvaro
Cuervo Payeras. Taller de creatividad. Dinámica lúdica.
6. F En la segunda sesión se hace la encuesta de entrada (ver anexo 1), que sirve para
recopilar la información necesaria con respecto a las personas que se capacitaran con
el programa. La encuesta será objeto de conocimiento para detectar las necesidades
de la comunidad y las razones que impiden la creación de una empresa.
I. CAPACITACIÓN (SEM 1 Febrero 19-06).
¾ F: Se da a conocer a los estudiantes las diferentes experiencias vividas de
empresas altamente serias y respetadas, desde su nacimiento hasta hoy, como lo
son: SERVIENTREGA, PANAMERICANA y TAMALES EL GORDO, entre otras,
63
por medio de lecturas (Diálogos Gerenciales). Se socializa y se invita a que se
motiven a la creación de un plan de negocio, durante el curso o tal vez para la
vida.
¾ F: Relato anecdótico de las historias de empresarios colombianos tomadas del libro
“A puro pulso” de Hollmann Morales.
¾ F: Exposición del capitulo I y II del libro ¿Cómo somos? LOS COLOMBIANOS de
Germán Puyana García
¾ E: Luego cada uno realiza en una hoja los objetivos que suponga, que una
empresa debería tener. Sin embargo cabe resaltar que el objetivo general al final
del curso, es crear una empresa (cualquiera dependiendo el gusto y la innovación
que deseen realizar o hacerle al producto).
II. PRESENTACIÓN DE LOS SOCIOS Y DE LA EMPRESA. FORMACIÓN Y
EXPERIENCIA EMPRESARIAL. (SEM 2 y 3 Febrero 26 Marzo 5-06).
¾ F: Se realizó una dinámica de acertijos (anexo 17).
¾ E: Se conformaron grupos de trabajo máximo de 5 integrantes. Se permite 10
minutos de reunión para que tomaran la decisión de qué tipo de empresa van a
trabajar. Cabe anotar que el tipo de producto o servicio escogido debe tener algún
aspecto innovador o tal vez nuevo en el mercado. De lo contrario el plan de
negocio no se podría llevar a cabalidad, debido a que es requisito primordial el ser
un producto que cambia la mentalidad de las personas, en cuanto a compra se
refiere.
¾ F: Se suministra la indicación de formar la empresa, iniciando con la entrada de
los socios a la nueva empresa.
¾ E: Luego de mostrar ejemplos de la vida real acerca del DOFA de algunas
empresas, y de una breve explicación, se pidió a los estudiantes que mediante un
cuadro de muestra (Ver Anexo 18), elaborar el DOFA adaptado a cada Plan de
Negocio.
III. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO (SEM 4 y 5 Marzo12 y 19-06).
64
¾ F: Aplicación de las practicas de la Fundación Carvajal en su capítulo de mercado
específicamente todo lo relacionado con el producto, nos enfocamos principalmente
al producto para cada empresa a constituir, dentro del cual encontramos la marca, la
línea, la etiqueta, el empaque entre otras.
¾ F: Se explica la forma cómo se elabora un costo de producción unitario, para esto
se utiliza como ejemplo la elaboración de los chalecos de la Policía Nacional,
gracias a la experiencia de uno de los tutores, en este campo.
¾ E: Cada grupo realiza la actividad (Anexo 19). Finalizada la anterior actividad cada
grupo debe realizar el costo unitario del producto que está llevando a cabo.
¾ E: Se realiza una breve descripción del producto, enfocado principalmente a la
innovación que se le hizo, si el producto ya existe, de lo contrario describir el
producto nuevo, especificando las características completas, que lo diferencian o
lo identifican.
IV. PLAN DE MERCADEO (SEM 6, 7, 8 y 9 Marzo 26, Abril 2, 9 y 16-06).
¾ F: Explicación de las guías “Mercadeo” y “El empresario y el mercadeo” de la
Fundación Carvajal.
¾ E: se les solicita realizar el Plan de Acción de Mercadeo en un lapso de 4 hrs.
académicas, para cada empresa siguiendo los pasos aprendidos en los capítulos
anteriores. Para que la realización de este trabajo sea eficiente, se presto la
asesoría pertinente para resolver las inquietudes o dudas.
¾ E: Los grupos de trabajo se reúnen durante 4 horas
para desarrollar las
Dinámicas de mercadeo:
- Diseño de producto
- Diseño de publicidad
- Diseño de empaques
- Clínica de ventas
V. PLAN DE OPERACIONES (SEM 10, 11,12 Abril 23, 30 y Mayo 7-06).
™ F: después de leer el capitulo 3 del Plan de Empresa de (Marcell Planellas), se
socializa mediante una mesa redonda y se explica brevemente cada uno de los puntos
65
de este capitulo, involucrando, de forma dinámica, integrantes de diferentes grupos de
trabajo.
™ E: se reúnen por grupos durante la clase para definir los siguientes puntos:
Localización de la Empresa; Proceso de Producción; Nivel Tecnológico; Recursos
Materiales Necesarios; Maquinaria; Necesidad de Talento Humano; Capacidad de
Producción; Inventarios.
™ F: prestan la asesoría requerida por cada grupo de trabajo.
VI. PLAN DE ORGANIZACIÓN (SEM 13 y 14 Mayo 14 y 21-06).
¾ Aplicación Anexo 20. Toma de Decisiones
¾ Realizar el organigrama de la empresa (Ver anexo 21).
¾ Después de una breve explicación del Proceso Administrativo se realiza la práctica
(Anexo 5), para conocer el nivel de entendimiento del grupo.
VII. PLAN FINANCIERO (SEM 15 y 16 Mayo 28 Junio 4-06).
¾ F: Explicación de la “Cuarta unidad” del libro “Formulación y Evaluación de
Proyectos” de Marco Elías Contreras.
¾ F: Orientación de la parte financiera, por medio de: la “Guía de costos y gastos”
como también la “Guía de Contabilidad y finanzas de Fundación Carvajal,
adaptándolas al contexto y nivel de los alumnos.
¾ E: Para la evaluación de esta unidad se usaron las siguientes prácticas (ver Anexos
7 y 22) para que cada grupo de trabajo las desarrollara y finalmente aplicarlas a la
empresa de cada uno.
VIII. FORMA JURÍDICA (TIPO DE EMPRESA) (SEM 17 Junio 11-06).
¾ F: breve explicación de los tipos de empresa existentes en Colombia, se hizo
referencia a la forma jurídica de algunas de ellas, y los pasos para legalizar una
empresa. Se tuvo en cuenta los formularios que se deben llenar en Cámara de
Comercio y la DIAN respectivamente.
¾ E: se entregaron los formularios pertinentes para que cada grupo los completara.
66
¾ F: Para corroborar lo anterior, se entrego una copia de la práctica de clasificación
de empresas (diapositiva 8) para que cada estudiante lo complementara.
IX. CONCLUSIONES (SEM 18 Junio 18-06).
¾ E: Cada grupo debía reunirse para determinar cuales son las conclusiones tanto
del trabajo como del curso, dentro de estas se incluye las personales y las
grupales. Además se les solicitó nombrar las recomendaciones o cambios que se
debieran tener en cuenta para futuras capacitaciones.
¾ F: Se realizó una dinámica de relación, donde por medio de conceptos, verifican,
o buscan el significado que le pertenece a los diferentes términos que allí se
nombran (diapositiva 2).
¾ F: También se realiza una encuesta de salida (Ver anexo Z),
con el fin de
confirmar si la capacitación fue la adecuada y si ésta les aportó gran beneficio en
cuanto a Creación de empresa se refiere.
X. FERIA EMPRESARIAL. (SEM 19 y 20 Junio 25 y Julio 2-06).
¾ F y E: Se llevó a cabo un evento mediante una feria empresarial, para esto, cada
grupo por medio del programa Power-Point y un stand, dan a conocer lo que se
hizo durante el curso.
¾ E: hacen entrega de un trabajo físico de los pasos realizados durante el curso para
llevar a cabo la Creación de su respectivo negocio.
¾ E: los estudiantes arman un stand, para mostrar en forma física los productos que
se crearon, además el grupo debe sustentar al auditorio el trabajo realizado, una
(1) hora antes de la feria. La sustentación debe ser formal y en un espacio
máximo, de 15 minutos por grupo, para esto cuenta con ayudas de presentación
como Video Beam y Proyector de Acetatos, además con el auditorio de la
Institución Educativa.
¾ ENCUESTA DE EVALUACIÓN (SALIDA)
A continuación, se hace la tabulación de la información obtenida en la encuesta realizada
a estudiantes al final de la capacitación (Junio 18 de 2006), en total 98 cuestionarios
67
analizados:
™ Tabulación
Los encuestados respondieron así:
Grafica 11.
1. El 44% de los encuestados dice que la palabra Innovación tiene como significado,
creación. Sin embargo en una proporción cercana al 35% lo define como novedad e
invento, quiere decir esto, que los estudiantes asimilaron de manera efectiva el concepto
de Innovación.
Gráfica 12.
68
2. En su gran mayoría cada grupo de trabajo tardó 10 minutos en crear la novedad al
producto
escogido.
Cabe
anotar
que
cuatro
grupos
de
trabajo
demoraron
aproximadamente 1 hora para hacerlo.
Gráfica 13.
3. Según los encuestados, 85 afirman que el producto creado es llamativo en el mercado.
El resto opina que debido a la falta de profundidad en el tema, el producto no es apetecido
por los futuros clientes, y además porque según ellos, la parte financiera es tan
importante, y con la que actualmente ellos no cuentan.
Grafica 14.
4. La metodología utilizada fue suficiente para lograr el objeto que se propusieron, Sin
embargo, afirman los encuestados que la falta de herramientas (equipos, tecnología,
medios audiovisuales), impiden que el resultado sea más completo.
5. ¿SI PUDIERA CAMBIAR O AGREGAR ALGUN ASPECTO, EN CUANTO A LA
METODOLOGIA, CUAL SERÍA?
69
5. Los encuestados afirman que a la metodología usada hay que agregarle una práctica
empresarial, esto, según ellos para conocer
la realidad que se vive dentro de las
empresas colombianas, Además para mirar en qué se puede mejorar.
Grafica 15.
6. En un 84% de los encuestados, opinan que la experiencia de crear empresa fue
buena, significa esto, que la ansiedad por tener un negocio propio es cada vez más
grande. Y tan solo un 5% opina que la experiencia vivida no es para ellos, y que no se
identifican.
Grafica 16.
7. Las encuestas aseguran en un 92%, que la innovación en un producto es fundamental
ya que si éste no es llamativo no se consiguen los clientes que se esperan. Además el
70
mundo esta en constante cambio, y la sociedad de hoy es muy exigente, sin descuidar el
costo y esto hace que el producto sea competitivo.
Grafica 17.
8. 69 de los 98 estudiantes desean que su proyecto se hiciera realidad, gracias a la
capacitación recibida. El resto, es decir 29 estudiantes, debido a los problemas que
existieron en los grupos de trabajo opinan que no les gustaría llevar a cabo el proyecto, y
que tal vez prefieren seguir trabajando, o más bien ser dependientes o empleados.
9. QUÉ FALENCIAS ENCONTRÓ DURANTE LA REALIZACION DEL PROGRAMA DE
CAPACITACION?
9. Una de las falencias que la mayoría de los encuestados opinan es la falta del tiempo
académico, ya que este es demasiado corto para la intensidad que se debe manejar en
este caso. Otra es la falta de responsabilidad por parte de los estudiantes porque se nota
la ausencia de compromiso a la hora de trabajar en equipo.
71
Grafica 18
10. Según la encuesta, los conocimientos adquiridos cumplieron con las expectativas que
se tenían al iniciar el curso, en un 82%, porque de ahí se aprende cómo crear y manejar
una negocio cualquiera que sea. Todo esto gracias a los métodos utilizados por parte de
la docencia. Sin embargo el 18% restante esperaban mucho más del curso (pruebas
técnicas, prácticas, entre otras).
72
2.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN CREACIÓN DE EMPRESA
MISIÓN
Ofrecer una herramienta práctica y formativa que permita la Creación de nuevos
Planes de Negocio mediante la aplicación de dinámicas pedagógicas, en sectores donde
el nivel educativo es limitado, buscando satisfacer las necesidades básicas de las
personas.
VISIÓN
Lograr la puesta en marcha de negocios sostenibles, a partir de los conocimientos
transmitidos durante el Programa de Capacitación, que contribuyan a la generación de
empleo y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, permitiendo que el
País tenga un desarrollo económico y social alto.
PROPÓSITO
1. Formar integralmente Estudiantes de Secundaria con énfasis en la Creación de
Empresa y prepararlos acerca de la formación de Competencias.
2. Buscar el Fortalecimiento de la formación empresarial, generando actitudes
creativas para visualizar las nuevas oportunidades de negocio.
OBJETIVO
Generar en el estudiante las competencias y conocimientos necesarios para la creación
y puesta en marcha de sus planes de negocio.
COMPETENCIAS BÁSICAS
¾
El estudiante se debe distinguir por su sólida formación integral y de
conocimientos en Creación de Empresas, que permitan el permanente
desarrollo de competencias. Éstas entendidas como el saber hacer, lo que indica
que no basta con la interiorización de conceptos, sino debe demostrar el grado
de desempeño práctico como microempresario que pueda actuar con propiedad
competitiva en distintos ambientes mercantiles.
¾
En relación con las cualidades propias de un ser emprendedor, debe mostrar
una gran capacidad de liderazgo, creatividad, sentido de responsabilidad y
compromiso social, que facilite su participación y promoción en proyectos de
transformación y cambio, en ambientes públicos, privados y comunitarios.
¾
El estudiante debe caracterizarse como una persona con actitudes de tolerancia,
disposición al diálogo, respeto por la diferencia, solidaridad y honestidad, lo
que le permitirá responder de manera ética a todas sus acciones como ser
social.
73
¾
Debe buscar la excelencia académica, el gusto por el estudio y el trabajo, la
puntualidad, el cumplimiento y la integridad, como también demostrar
capacidad en el trabajo individual y colectivo.
¾
El estudiante podrá evidenciar a partir de su discurso, habilidades del
pensamiento tales como: la comprensión, análisis, síntesis, planteamiento y
resolución de problemas que involucran un Plan de Negocio.
¾
La formación propenderá hacia las condiciones de gestión, por lo tanto, debe
caracterizarse por ser una persona proactiva, que evoque confianza, seguridad
en sí mismo, persistencia, paciencia, claridad de propósitos, dedicación, y la
necesidad de integrar numerosos esfuerzos.
¾
Ser una persona integral, fortaleciendo permanentemente dimensiones propias
como el “Ser – saber y saber hacer”, haciendo énfasis no sólo en la parte
intelectiva, sino en todas las áreas básicas del desarrollo como persona.
¾
Teniendo en cuenta los nuevos paradigmas, es fundamental que posea una
mente abierta al cambio, de permanente aprendizaje, que sea un buen
ciudadano, con un alto compromiso familiar, con la sociedad, con el país y que
cuide su imagen personal y sus actuaciones.
Las competencias a desarrollar son:
1. Competencias para la construcción personal y para la interacción social.
Hacen referencia a las características de la participación del estudiante en las
organizaciones
a) Construye y ejecuta un proyecto de vida propio.
b) Dirige permanentemente su propio aprendizaje en función de proyectos personales
y/ o sociales.
c) Soluciona problemas que contribuyen a mejorar la calidad de vida en la
microempresas con sensibilidad axiológica y social.
d) Desarrolla la capacidad para establecer relaciones sociales que contribuyan a
alcanzar metas sociales colectivas.
e) Emprende acciones creativas y de innovación para mejorar el talento personal y las
capacidades de su equipo de trabajo.
f) Adquiere conocimientos básicos de la creación y administración de Microempresas.
g) Vive procesos de búsqueda adquiriendo destrezas sociales y participativas para
aproximarse a soluciones efectivas.
h) Logra con éxito obtener información y buscar recursos.
2. Competencias Profesionales.
a) Comprende, interpreta y transforma su realidad con base en la aplicación de
conocimientos tecnológicos, y humanísticos,
74
b) Crea y dirige su propia microempresa o negocio con un nivel de competitividad y
aptitud emprendedora.
c) Crea empleos productivos y contribuye al desarrollo económico y social del país.
d) Identifica necesidades del sector y se compromete con sus soluciones de manera
integral y responsable.
e) Genera formas de acercamiento con la institución educativa de tal manera que
adquiera el compromiso con las generaciones futuras que se forman en el mismo.
f) Toma decisiones microempresariales de manera autónoma.
3. Competencias Académicas:
a) Analiza e interpreta de manera integral las diversas situaciones, que afectan las
decisiones empresariales.
b) Determina las condiciones particulares de la microempresa y de las personas para
facilitar el desarrollo de la misma, en función del trabajo en equipo, liderazgo y el
manejo del poder.
c) Analiza el desarrollo y comportamiento del mercado.
d) Analiza el entorno y evalúa su impacto en la toma de decisiones.
e) Desarrolla habilidades administrativas para gestionar procesos de mejoramiento
continuo en su negocio.
PERFILES
♦
Perfil Profesional.
¾
¾
¾
¾
♦
Comprometerse con los problemas del país, identificándolos y creando
estrategias de solución de una manera creativa y de innovación.
Evidenciar la aptitud emprendedora en todas sus acciones como agente de
cambio.
Generar ganancias a partir de la ejecución de microproyectos de
emprendimiento en la creación y fortalecimiento de empresas.
Desarrollar la acción microempresarial con sujeción a las normas éticas,
morales, políticas y sociales del País.
Perfil Ocupacional.
El estudiante estará en capacidad para:
¾
¾
¾
¾
¾
Gerenciar microproyectos de inversión.
Crear y dirigir su propia empresa con calidad y competitividad, generando
empleos productivos y contribuyendo con el desarrollo económico y social del
país.
Desempeñarse en las diversas áreas funcionales de la empresa: mercadeo,
producción, finanzas y de talento humano.
Desempeñarse como solucionador en las diferentes áreas de la organización.
Evaluar el mercado existente y utilizarlo en procesos de toma de decisiones
efectivos.
75
A continuación se encuentra descrita la estructura metodológica del Programa, y la
descripción de la pedagogía a utilizar para el desarrollo efectivo del mismo:
76
ESTRUCTURA
77
METODOLOGÍA
ESTRUCTURA METODOLÓGICA
S
E
M
A
N
A
1
TEMAS
PEDAGOGÍA A UTILIZAR EN EL
AULA DE CLASE
1. Motivación para la Creación de •
Empresas
•
- Desarrollo
Empresarial
e
Innovador .
- Definición de Innovación.
•
2
- Características de una persona
innovadora.
- El pensamiento creativo
•
- Creatividad.
3
-
Iniciativa
-
Aptitudes y cualidades
Crecimiento personal y
empresarial
•
•
•
TRABAJO INDEPENDIENTE P:
Preparación A: Alcance
P: El estudiante de la comunidad investiga
historias de empresarios formados a pulso, en
Relato anecdótico de las historias de su entorno para socializarlo en la siguiente
empresarios colombianos tomadas del clase.
libro “A puro pulso” de Hollmann
P: Lectura del periódico MICROPYME. Guía
Morales.
No. 1 “Cómo Crear Empresa”.
Exposición del capitulo I y II del libro
¿Cómo somos? Los colombianos” de P: Asigna el trabajo individual: “Cómo se
aplica a mi vida los temas vistos en clase” para
Germán Puyana García.
la siguiente sesión.
Explicación de los capítulos 1 a 4 del
A: Desarrollar la capacidad de investigación
libro “Cómo pensar como Einstein”
en los estudiantes de la Institución.
Taller de creatividad. Dinámica lúdica.
Explicación de los capítulos 1 y 2 del
libro “El liderazgo al estilo de los A: Fomentar el hábito de la lectura.
jesuitas” de Chris Lowney
A: Dar a conocer la importancia de una
Explicación del libro “Empresarios sin mentalidad emprendedora a través de la
socialización colectiva.
dinero” de J. I. Pinzón.
Socialización en mesa redonda de las
experiencias investigadas, cuyo trabajo
fue asignado en la anterior sesión.
78
4
5
2. La Empresa, Clases, Elementos
y Funciones
- Definición.
- Clasificación.
- Recursos de la empresa.
- Funciones de la empresa.
- Misión.
- Visión.
- Valores.
- Slogan.
- Logotipo.
3. La Administración
Funciones de la empresa.
Proceso Administrativo.
Organización.
DOFA
-
6
7
8
9
4. Elección del Producto
- La toma de Decisiones
- Descripción
- Novedad
- Desarrollo
de
Futuros
Productos.
5. Plan de Mercadeo.
- Delimitación del Negocio
- La oferta y Demanda
- Clientes
- Competencia
- Política de Ventas
- Análisis de Precio
- Publicidad
- Distribución.
- Servicio al cliente
• Socialización por parte de los
estudiantes del trabajo individual:
“Cómo se aplica a mi vida los temas
vistos en clase”de la clase anterior.
• Explicación del capítulo capítulo I
del libro “Cómo crear mi propia
empresa” de Cecilia Luchia – Puig.
• Explicación de la empresa, clases,
elementos y funciones.
♦
Explicación de los conceptos de
Administración,
Funciones
Administrativas,
Proceso
administrativo.
•
P: Conformar grupos.
P: Nombramiento de Gerente.
P: Elaboración
INNOVACIÓN.
de
la
Propuesta
de
A: Estructurar orgánicamente la empresa.
A: Establecer la Misión, Visión, y los Valores
Corporativos
P: Elaboración del DOFA de la empresa en
desarrollo.
A: Identificar el estado de la empresa mediante
el conocimiento de las fortalezas, debilidades y
especialmente de las oportunidades.
Explicación de la “Guía de Mercados P: Solución de ejercicios propuestos en clase.
(producto) Fundación Carvajal.
P: Determinación de 3 posibles productos.
A: Estimar tres productos susceptibles de
producir, para luego establecer un estudio de
mercado.
• Explicación de la guía
“El P: Elaboración y aplicación de encuestas de
empresario y el mercadeo” de la estudio de mercado.
Fundación Carvajal
P: Investigación de mercado de productos a
nivel Local.
• Dinámicas de Mercadeo:
A: Estimular el desarrollo y la aplicación
del estudio del mercado.
- Diseño de producto
- Diseño de publicidad
- Diseño de empaques
- Clínica de ventas
A: Mostrar la importancia que representa el
mercadeo como base para el éxito de la
empresa.
79
•
10
11
12
6. Plan de Operaciones.
1. Localización de la empresa.
2. Proceso de Producción.
3. Determinación del tamaño
óptimo de la planta.
4. Procesos de producción.
5. Distribución de planta
6. Inventarios (Materia prima).
7. Necesidad de Talento Humano.
7. Socialización de los trabajos.
Deben contener lo que hasta la
fecha se haya realizado.
-
Explicación de los siguientes P: Deja un trabajo para la próxima sesión con
conceptos mediante una clase su correspondiente guía para la elaboración del
Plan, para que en la siguiente clase se lleven a
teórico-práctico:
cabo dos exposiciones. Debe incluir todo el
capitulo 6 e Investiga y cotiza la materia prima,
Materias primas.
Localización y acondicionamiento de insumos y herramientas que requiere.
planta.
A: Establecer la importancia del Plan de
Maquinaria y equipo.
operaciones como núcleo del proyecto y como
Procesos de producción.
función Básica de la empresa.
•
Exposición por parte de los
estudiantes, de los trabajos
elaborados,
incluyendo
los
conceptos
de
mejoramiento
continuo, cumpliendo con las reglas
planteadas.
13
14
15
16
17
8. Estudio financiero
- Activos fijos
- Determinación de costos
- Capital de trabajo
- Punto de equilibrio
- Estado de resultados
- Balance general
Financiamiento
9. Marco Legal
- Forma Jurídica
- Contratación
•
Explicación de la Guía de
costos
y gastos” como también la “Guía de
Contabilidad y finanzas de
Fundación Carvajal, adaptándolas
al contexto y nivel de los alumnos.
•
P: Se diseña una metodología donde estén
determinados los parámetros de la exposición.
A: Desarrollar en contexto la técnica de “aprender a
aprender”, “aprender haciendo ¨.
P: Elaboración de trabajo escrito sobre el
estudio financiero. Planteando los diferentes
ITEMS que se explicaron en Clase.
A: Desarrollar habilidades y destrezas en el
manejo de las finanzas y la contabilidad para
el logro de las utilidades y la sostenibilidad de
la empresa.
Explicación de la normatividad P: Investiga en Cámara de Comercio y DIAN
para la legalización de las los trámites necesarios para la inscripción y
legalización de la empresa.
empresas.
A: Capacidad para completar los formularios
exigidos tanto en Cámara como en la DIAN.
80
•
18
10.
TRABAJO FINAL
•
19
Y
•
FERIA EMPRESARIAL
20
•
TOTAL HORAS 180
Recibe un borrador del trabajo
final, para luego efectuar las
correcciones.
Explica la metodología para la
presentación del trabajo final,
entregando su correspondiente
guía.
Recibe el trabajo terminado, lo
evalúa y lo devuelve al
estudiante.
Da
las
pautas
para
la
presentación y sustentación en
la feria y empresarial.
PRESENCIALES 60
P: Inicia el trabajo final, consultando al
orientador sobre el buen desarrollo de éste.
P: Elabora, expone, promociona y vende en
grupo, sus productos en el evento ferial
A: Desarrollar destrezas emprendedoras,
como fabricante y comercializador de sus
productos.
A: Capacitarse en el diseño y desarrollo de un
plan de negocios que pueda ser avalado por
cualquier entidad financiera.
EXTRACLASE 150
EVALUACIÓN
IT
E
M
1.
TEMA
•
2.
•
•
La empresa, clases y
funciones.
Elementos básicos
de Administración.
Innovación y
Creatividad.
Estudio de Mercado.
Estudio Técnico.
3.
•
•
•
•
Estudio Financiero.
Marco Legal.
Trabajo Final.
Feria Empresarial.
•
•
4.
LOGRO ESPERADO
CRITERIO DE
EVALUACIÓN
FEC
HAS
%
Identificar la clasificación de las
empresas.
Conocer los conceptos básicos de
Administración y su aplicación en
contexto.
Desarrollar productos Innovadores.
Talleres,
dinámicas,
trabajos
escritos, y material de refuerzo.
7 de
Abril
20
•
•
Efectuar un estudio de mercado y
técnico, con su correspondiente
análisis y conclusiones.
Talleres,
dinámicas,
trabajos
escritos, y material de refuerzo
26 de
Mayo
20
•
Desarrollar un estudio de factibilidad
Financiera y Legal.
Talleres,
dinámicas,
trabajos
escritos, y material de refuerzo
29 de
junio
20
•
Propuesta de Plan de Negocio.
Presentación Física del producto o
Servicio creado.
Trabajo escrito
Sustentación Oral
Participación en la Feria
2 de
Julio
25
•
•
•
81
Evaluar el tipo de Innovación
utilizada en cada producto
15 de
Abril
3.
CONCLUSIONES
¾ Con el desarrollo de un Programa de Capacitación en Creación de Empresa, los
jóvenes de últimos grados, de la Institución Educativa ¨ Nueva Constitución ¨ del Barrio
Garcés Navas tienen mayores posibilidades de iniciar su propio negocio o tal vez de
mejorar los existentes.
¾ La Localidad de Engativá, juega un papel fundamental en el desarrollo comercial y
social de los barrios que la componen, ya que a través de ésta se logra el apoyo de
grandes entidades que fomentan la creación de pequeños negocios.
¾ Gracias a la implementación del Plan de Empresa de una forma dinámica y lúdica, los
alumnos de la Institución Educativa adquirieron un conocimiento claro y conciso de los
conceptos requeridos para Crear Empresa, éstos permitieron llevar a cabo con éxito la
segunda Feria empresarial en la institución, la cual sirve como mecanismo de
motivación para estos estudiantes.
¾ La puesta en marcha de un negocio por parte de los estudiantes, pone a prueba la
capacidad de trabajar, de competir, de innovar, de ganar, de lograr objetivos y de
contribuir al desarrollo personal de cada uno de ellos.
¾ La correcta ejecución de un Programa de Capacitación en Creación de Empresa,
ofrece a los emprendedores bogotanos, módulos teórico-prácticos, que contribuyen a
la efectiva y exitosa implementación de nuevas empresas.
¾ Las técnicas y metodologías de aprendizaje aplicadas, generan en los estudiantes, la
motivación a trabajar en equipo, a la permanente comunicación, al desarrollo de ideas
creativas y al conocimiento empresarial, convirtiéndose estos, en elementos
fundamentales del proyecto de vida de quien desea asumir el reto de tener su propio
negocio.
82
¾ La formación empresarial orientada a la innovación, permite aprovechar oportunidades
de negocio y fortalecer el ámbito microempresarial en el distrito capital, generando
empleo y mejorando la calidad de vida de las personas de estratos bajos de la ciudad,
a través de la participación de estas en el desarrollo económico de Bogotá.
¾ El Programa de Capacitación en Creación de Empresa, proporciona a los estudiantes
de las instituciones distritales que pertenecen a los estratos 1,2 y 3 un conocimiento y
una formación con proyección competitiva.
¾ La Creación de pequeños negocios bien fundamentados trae consigo el mejoramiento
de la calidad de vida de las personas, de los estratos más bajos y de sus familias.
¾ Los miembros de la comunidad afirman que el problema que hace que el Barrio
Garcés Navas no sea altamente Productivo, es la drogadicción y la desocupación
existente entre los jóvenes de la población, lo cual genera la formación de pandillas
que reducen el crecimiento del sector y a la vez la Creación de Microempresas.
¾ El tiempo empleado para el desarrollo de este programa fue muy corto, lo que hizo
que los temas tratados no tuvieran la profundidad teórica deseada y la aplicación
práctica en su totalidad.
¾ La Facultad de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle, mediante
los convenios que tienen con algunas instituciones educativas del Distrito realiza una
labor social y educativa, buscando con esto. el desarrollo integral del país.
¾ Como Administradores de Empresas, el desarrollo de este proyecto nos sirve para
afianzar los conocimientos adquiridos durante la carrera, de igual forma como
experiencia en el campo profesional.
83
4. RECOMENDACIONES
™ La Alcaldía local debería promover, frecuentemente Programas de Capacitación
para nuevos empresarios y empresas ya formadas en el sector.
™ Las directivas de los colegios distritales deben preocuparse más, por mantener
convenios con Universidades públicas y privadas de la ciudad, con el fin de generar un
desarrollo económico y social de la población vulnerable de su localidad.
™ El Programa de Capacitación en Creación de Empresa, no sólo debería
implementarse en los últimos grados académicos, sino que podrían empezar desde el
grado 8°, con temas que permitan abordar ejemplos de la vida real para que cuando
estos estudiantes se gradúen tengan un conocimiento más amplio en este campo.
™ Se sugiere a la institución que el horario asignado a esta materia sea programado
en otro día de la semana diferente al viernes en las 2 últimas horas, ya que la
experiencia muestra la ausencia de los estudiantes, en este día especialmente, dado
que la institución programa actividades culturales este día, 1 o 2 veces al mes. Hecho
que dificulta el cumplimiento de los objetivos y expectativas en la materia.
™ Dotación física y tecnológica por parte de la Administración Distrital a Centros
Educativos Oficiales para que la educación sea más completa y asequible en todos los
estratos y condiciones sociales.
™ Inculcar en las personas interesadas en ser empresarios, la importancia de
conocer y manejar información.
84
BIBLIOGRAFIA
ALCALDÍA LOCAL DE ENGATIVÁ. Observatorio Social, Reseñas Barriales. 2000.
ANZOLA ROJAS, Sérvulo. De la idea a tu empresa. Editorial Mc Graw Hill. México 2005.
236 Págs.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE MEDIANAS Y PEQUENAS INDUSTRIAS. Acopi. Pyme
La revista Edición No.1. Bogotá D.C. Septiembre de 2003. 43p.
BACA, Urbina Gabriel. Evaluación de Proyectos. Mexico DF. 2001. Ediciones. Editorial Mc
Graw Hill.383p
BENTLEY, Trevor. Capacitación Empresarial. Bogota D.C. 1993. Editorial Mc Graw Hill.
229p.
CÁMARA DE COMERCIO. Guía para Construir y Formalizar una Empresa. 2000.
CHIAVENATO, Idalberto. Proceso Administrativo. Colombia 2001. Editorial Mc Graw Hill.
434p.
CRINKLEY Robert. Manual de Administración de la pequeña y mediana industria. México
D. F. 2000. Ed. Mc Graw Hill.
DIULIO, Eugene A. Macroeconomía. México DF. 1976. Editorial Mc Graw Hill. 208p.
FUNDACIÓN CARVAJAL. Guía para Construir y Formalizar una Empresa. Bogotá. 2002.
GILCRAFT. Juegos Scouts en el Local. México D.F. 1982. 6ª Edición. Editorial Litorama.
190p.
85
GÓMEZ BRAVO, Oscar y ZAPATA SÁNCHEZ, Pedro. Contabilidad de Costos. Bogotá
D.C. 1998. 3ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 422p.
INSTITUTO DE NORMAS TECNICAS. Normas Técnicas Colombianas para Presentación
de Trabajos de Investigación. 5ª actualización. Bogotá D.C. ICONTEC. 2002.120p. NTC
1486.
LOWNEY, Chris. El Liderazgo al Estilo de los Jesuitas. Editorial Norma. 125p
LUCHIA – PUIG, Cecilia. Cómo Crear Mi Propia Empresa. Ediciones Macchi. Buenos
Aires.1998. 269p.
McCLELLAND, David. Estudio de la Motivación Humana. Madrid. 1989. Editorial Narcea.
680p.
MÉNDEZ ÁLVAREZ, Carlos Eduardo. Metodología. Bogotá D.C. 2001. 3ª Edición.
Editorial Mc Graw Hill.120p.
MENDOZA NUÑEZ, Alejandro. Capacitación para la Calidad y la Productividad. México
D.F. 1998 2ª Edición. Editorial Trillas. 180p.
MORALES, Hollman. A Puro Pulso. Intermedio Editores. Valencia.1996. 132p.
OBSERVATORIO TEMÁTICO DE LA LOCALIDAD DE ENGATIVÁ. Observatorio Social
de Negativa. OSDE, CID, UN- con base en información Catastral y del DAPD, 2003.
PINZON, J. I. Empresarios sin Dinero. Ediciones Bueno E. U. 1999
PUYANA GARCÍA, Germán. Cómo Somos los Colombianos. Editorial E-BCOM
RYE, David E. El Juego Empresarial. México D.F. 1996. Editorial Mc Graw Hill. 300p.
86
SACHS, Jeffrey d. y LARRAIN B., Felipe. Macroeconomía. México D.F. 1994. Editorial
Prentice Hall Hispanoamericana. 788p.
SAPAG C. Nassir y SAPAG Reinaldo. Preparación y Evaluación de Proyectos. México
1998. Editorial Mc Graw Hill. 4ed. 192p.
SECRETARIADO NACIONAL DE PASTORAL SOCIAL DE COLOMBIA. Trascendentales
Mensajes sociales. Bogota D.C. 1993. Editorial Kimpres Ltda. 650p.
TAPIAS OSPINA, Jairo. Guía para la Creación de Empresas. Editorial Edi Sion Ltda.
2000. 90 p.
THORPE, Scout. Cómo Pensar como Einstein. Editorial Norma.
WELSCH, Glenn A. Presupuestos Planificación y Control de Utilidades. México D.F. 1990.
5ª Edición. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana S.A. 697p.
www.ccb.org.co
www.colombiajoven.gov.co
www.fondoemprender.com
www.fundacioncorona.org.co
www.fonade.gov.co
www.fundacioncompartir.org
www.icesi.edu.co
www.microempresas.com.co
www.mincomercio.gov.co
www.monografias.com
www.proexport.com.co
ZACARELLI, Heman E. Entrenamiento de Gerentes como Capacitadotes. México D.F.
1993. Grupo Editorial IberoAmérica S.A. 175p.
87
ANEXOS
ANEXO 1. ENCUESTA DE ENTRADA
I.E.D. “ NUEVA CONSTITUCIÓN “
El siguiente cuestionario se hace con el fin de diagnosticar el nivel de conocimiento en creación de
empresa.
NOMBRE:
___________________________________________________________
CURSO:
_______________
EDAD: ___________
SEXO: M __
F __
ESTADO CIVIL _______________ OCUPACION: ____________________________
1. PARA UD. QUÉ ES EMPRESA?
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. CUALES DE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CONOCE LA DEFINICION
a. Misión
_____
b. Visión
_____
c. Dofa
_____
d. Slogan
_____
e. Logotipo
_____
f. Ninguno de los anteriores
_____
3. CUALES DE LOS SIGUIENTES TEMAS CONSIDERA SON LOS MÁS IMPORTANTES PARA
APRENDER A CREAR UN NEGOCIO?
a. Administración
_____
b. Producción
_____
c. Finanzas
_____
d. Personal
_____
e. Todos los anteriores
_____
3. CONOCE LA DIFERENCIA ENTRE UNA EMPRESA DE BIENES Y UNA DE SERVICIOS?
Si ____
Cuál es? ___________________________________________________
No ____
4. ACTUALMENTE TIENE UD. O ALGÚN MIEMBRO DE SU FAMILIA NEGOCIO PROPIO?
Si ____
Qué tipo de Negocio? _________________
No ____
5. LE GUSTARÍA CREAR SU NEGOCIO PROPIO?
Si _____
Qué tipo de Negocio? _________________
No ____
6. SUS INGRESOS ECONÓMICOS PROVIENEN ACTUALMENTE DE:
a. Salario
____
b. Trabajo independiente
____
c. Prestación de servicios
____
d. Otro
____
¿Cuál? __________________________________
d. No tiene ingresos (Dependiente)
____
7. ANTERIORMENTE HA ASISTIDO A ALGÚN CURSO SOBRE CREACIÓN DE EMPRESA?
Si ____
No ____
8. CONSIDERA USTED QUE CREAR EMPRESA EN COLOMBIA ES DIFICIL?
Si ____
No ____
Porqué?
___________________________________________________________
88
ANEXO 2. ENCUESTA DE SALIDA
I.E.D. “ NUEVA CONSTITUCIÓN “
El siguiente cuestionario se hace con el fin de evaluar los conocimientos adquiridos
durante la Capacitación.
NOMBRE:
CURSO:
___________________________________________________________
_______________
EDAD: ___________
SEXO: M __
F __
1. CUANDO SE HACE REFERENCIA A INNOVACION UD. LO RELACIONA CON:
a.
b.
c.
d.
e.
Cambio
Novedad
Invento
Creación
Otro
_____
_____
_____
_____
_____
Cual? _______________________
2. CUANTO TIEMPO TARDÓ EL GRUPO PARA CREAR LA INNOVACION EN EL PRODUCTO O
SERVICIO?
a.
10 Minutos ____
b. 1 Hora ____
c. 1 Semana ____
d. Más de 1 Semana ____
3. CREE USTED QUE EL PRODUCTO CREADO ES LLAMATIVO EN EL MERCADO?
Si ____ No ____ Porqué? ____________________________________________________
4. LA METODOLOGÍA UTILIZADA POR LOS ORIENTADORES FUE:
a.
Inadecuada ____
b. Escasa ___
c. Suficiente ____
d. Excesiva ____
5. SI PUDIERA CAMBIAR O AGREGAR ALGUN ASPECTO, EN CUANTO A LA METODOLOGIA, ¿CUAL
SERÍA ? _____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
6. COMO LE PARECIÓ LA EXPERIENCIA DE CREAR EMPRESA, TENIENDO COMO BASE LA NOVEDAD
EN EL PRODUCTO?
a. Excelente ___
b. Buena ___
c. Regular___
d. Mala___
7. CONSIDERA USTED QUE LA INNOVACION EN UN PRODUCTO O SERVICIO ES IMPORTANTE A LA
HORA OFRECERLO EN EL MERCADO?
Si ____
No ______
Porqué?
___________________________________________________
8. LE GUSTARIA QUE SU PLAN DE EMPRESA PLANTEADO, SE HICIERA REALIDAD?
Si _____
No ____
9. QUÉ FALENCIAS ENCONTRÓ DURANTE LA REALIZACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
10. LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS CUMPLIERON CON LA EXPECTATIVAS QUE USTED TENIA
AL INICIO DEL CURSO?
Si
_____
NO
_____
Porqué __________________________________________________
89
Anexo 3.
LEY 905 DE 2004
Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana
empresa colombiana y se dictan otras disposiciones.
EL CONGRESO DE COLOMBIA
DECRETA:
CAPITULO I.
DISPOSICIONES GENERALES.
ARTÍCULO 1o. El literal b) del artículo 1o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
b) Estimular la promoción y formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y
funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes.
ARTÍCULO 2o. El artículo 2o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 2o. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro incluidas las Famiempresas pequeña y mediana
empresa, toda unidad de explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales,
agropecuarias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes
parámetros:
1. Mediana empresa:
a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores, o
b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Pequeña empresa:
a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabaja-dores, o
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.000) salarios mínimos mensuales legales
vigentes o,
3. Microempresa:
a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores o,
b) Activos totales excluida la vivienda por valor inferior a quinientos (500) salarios mínimos mensuales legales vigentes o,
PARÁGRAFO. Los estímulos beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los
artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades
para la mujer.
CAPITULO II.
MARCO INSTITUCIONAL.
ARTÍCULO 3o. El artículo 3o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 3o. Créase el Sistema Nacional de Mipymes, conformado por los consejos superior de pequeña y mediana
empresa, el consejo superior de microempresa y los consejos regionales.
El Sistema Nacional de Apoyo a las Mipymes estará integrado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Ministerio
de Protección Social, Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación, Sena, Colciencias, Bancoldex,
Fondo Nacional de Garantías y Finagro, el cual coordinará las actividades y programas que desarrollen las Mipymes.
Este Sistema estará coordinado por el Viceministro de Desarrollo Empresarial del Ministerio de Comercio Industria y
Turismo.
El Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, adscrito al Ministerio de Comercio Industria y Turismo o quien haga
sus veces, estará integrado por:
1. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo o el Viceministro o su delegado, lo presidirá.
2. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o en su defecto el Viceministro correspondiente o su delegado.
3. El Ministro de Ministerio de Protección Social o su delegado.
90
4. El Director General del Sena o su delegado.
5. El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o en su defecto el Viceministro correspondiente o su delegado.
6. El Director del Departamento Nacional de Planeación o en su defecto el Subdirector o su delegado.
7. Tres (3) representantes de las Instituciones de Educación Superior, Universidades (ASCUN), Instituciones Tecnológicas
(ACIET) e Instituciones Técnicas Profesionales, designados por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
8. El Presidente Nacional de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Empresas, ACOPI.
9. El Presidente Nacional de la Federación de Comerciantes, FENALCO.
10. El Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.
11. Un representante de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de
las pequeñas y medianas empresas, designado por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
12. Un representante de los Consejos Regionales de Pequeña y Mediana Empresa, designado por el Ministro de Comercio,
Industria y Turismo o quien haga sus veces, quien reglamentará tal elección, en todo caso esta debe ser rotativa.
13. Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de
desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la Federación Colombiana de Municipios.
14. Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un
plan de desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la Conferencia Nacional de
Gobernadores.
15. Un representante de los bancos que tengan programas de crédito a las Pymes quien será designado por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
16. Dos (2) representantes de Asociaciones de empresarios.
17. Presidente de Bancoldex o su delegado.
18. Presidente del Fondo Nacional de Garantías o su delegado.
19. Director de Colciencias o su delegado.
PARÁGRAFO 1o. Créase el Consejo Regional de Pequeña y Mediana Empresa, el cual estará conformado así:
1. El Gobernador del departamento o su delegado.
2. Un representante de la Corporación Autónoma Regional.
3. El Director de Planeación Departamental.
4. El Director Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
5. Un representante de la Asociación Colombiana de Pequeña y Mediana Empresa, ACOPI.
6. Un representante de la Federación de Comerciantes, Fenalco.
7. Un representante de la Cámara de Comercio. En el caso de existir dos o más cámaras de comercio en una misma región
dicho representante será elegido entre ellos.
8. Un representante de los alcaldes municipales de cada departamento, el cual será elegido entre ellos mismos.
9. Un representante de las Asociaciones de Pymes de la región.
10. Dos (2) empresarios Pymes de la región designados por el Gobernador y los demás que considere pertinente el
Gobernador.
11. Dos (2) representantes de las Asociaciones de Microempresarios.
PARÁGRAFO 2o. El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o quien haga sus veces,
reglamentará, dentro de los noventa (90) días siguientes a la sanción de la presente ley, las funciones del Consejo de
Mipymes de tal manera que se guarde armonía con las funciones establecidas en la Ley 590 de 2000 a los Consejos
Superiores y en especial teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
1. Debe propiciar la investigación de mercados y planes de exportación sectoriales y regionales.
2. Promover la creación de sistemas de financiación y acceso a capitales.
3. La gestión tecnológica y del conocimiento de las Mipymes.
4. Propiciar el acompañamiento y asesoría de las Mipymes.
5. Establecer programas emprendedores y espíritu empresarial regional.
6. Propiciar el desarrollo de programas y recursos de negocios.
7. Podrá recomendar proyectos presentados al Fomipyme, Colciencias y el SENA.
8. Fomentar la conformación de Mipymes.
PARÁGRAFO 3o. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo Superior estará a cargo de la Dirección de Mipymes o
quien haga sus veces del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o quien haga sus veces, cuyas funciones generales
son:
1. Las asignadas por los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana empresa y de Microempresa.
2. Enviar un informe detallado, trimestralmente, a los Consejos Superiores de Pequeña y Mediana empresa y de
Microempresa.
3. Realizar seguimiento constante y permanente sobre acciones y programas realizados en cada región nacional.
4. Establecer mecanismos y programas permanentes que acerquen la economía informal y a la formalización para que
tengan acceso a todos los factores de producción.
91
5. Articular a nivel nacional, conjuntamente con las Secretarías Técnicas Regionales, todo lo relacionado con los incentivos
a la actividad empresarial.
6. Impulsar la formulación de planes de desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
7. Establecer programas y promover estrategias de comercialización en el mercado nacional e internacional de productos y
servicios.
8. Asesorar y acompañar a l Consejo Superior.
9. Apoyar el desarrollo de diagnóstico y estudio sobre Mipymes en sus aspectos culturales, sociales, empresariales,
ambientales y económicos, en coordinación con las secretarías técnicas regionales.
10. Solicitar y coordinar informes periódicos bimensuales a las Secretarías Técnicas Regionales relacionadas con sus
actividades y gestiones.
11. Llevar el registro regional de las Mipymes, información esta que será entregada mensualmente por cada una de las
Secretarías Técnicas Regionales. Igualmente, tendrá la obligación de suministrar periódicamente esta información al
Departamento Nacional de Estadística, DANE.
PARÁGRAFO 4o. Créase las Secretarías Técnicas Regionales de Mipymes, cuya designación estará a cargo de cada
Consejo regional, exaltando en tal posición a uno de sus miembros, quien desempeñará el cargo como coordinador
ejecutivo, sin remuneración o contraprestación económica alguna, y sus funciones son:
a) Las asignadas por los Consejos de Pequeña, Mediana y Micro empresas Superiores Nacionales y Regionales;
b) Enviar un informe detallado bimensual a la Secretaría Técnica Permanente en el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo o quien haga sus veces a cerca de las acciones realizadas en cada región;
c) Realizar seguimiento constante y permanente sobre acciones y programas realizados en la respectiva región;
d) Establecer mecanismos que acerquen la economía informal y subterránea a la formalización para que tengan acceso a
todos los factores de producción;
e) Articular entre el nivel nacional y regional todo lo relacionado con incentivos a la actividad empresarial;
f) Promover la participación de los Alcaldes en el Consejo Regional;
g) Impulsar a la formulación de planes de desarrollo para la Micro, Pequeña y Mediana empresa en la región.
h) Establecer y promover estrategias de comercialización en el mercado nacional e internacional de productos y servicios
regionales, en coordinación con los organismos competentes y con la Secretaría Técnica Permanente del Consejo Superior;
i) Asesorar y acompañar al Consejo Regional;
j) Apoyar el desarrollo de diagnóstico y de estudio sobre Mipymes en sus aspectos culturales, sociales, empresariales,
ambientales y económicos;
k) Registrar las Mipymes regionales y enviar tal registro a la Secretaría Técnica Permanente para su registro nacional.
PARÁGRAFO 5o. Cuando el Consejo Superior o Regional lo estime conveniente, podrá invitar a sus reuniones a
representantes de otros organismos estatales o a particulares.
ARTÍCULO 4o. El artículo 4o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 4o. Funciones del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa. El Consejo Superior de Pequeña y
Mediana Empresa, tendrá las siguientes funciones:
a) Contribuir a la definición, formulación y ejecución de políticas públicas generales, transversales, sectoriales y regionales
de promoción empresarial de las pequeñas y medianas empresas, Pymes;
b) Analizar el entorno económico, político y social; su impacto sobre las Pymes y sobre la capacidad de estas para
dinamizar la competencia en los mercados de bienes y servicios;
c) Contribuir a la definición, formulación y ejecución de programas de promoción de las Pymes, con énfasis en los referidos
al acceso a los mercados de bienes y servicios, formación de capital humano, modernización y desarrollo tecnológico y
mayor acceso a los mercados financieros institucionales;
d) Contribuir a la coordinación de los diferentes programas de promoción de las Pymes que se realicen dentro del marco de
los planes de desarrollo y las políticas de gobierno;
e) Proponer políticas y mecanismos de fortalecimiento de la competencia en los mercados;
f) Propender por la evaluación periódica de las políticas y programas públicos de promoción de las Pymes, mediante
indicadores de impacto y proponer los correctivos necesarios;
g) Procurar la activa cooperación entre los sectores público y privado, en la ejecución de los programas de promoción de las
pequeñas y medianas empresas;
h) Estimular el desarrollo de las organizaciones empresariales, la asociatividad y las alianzas estratégicas entre las
entidades públicas y privadas de apoyo a este sector;
i) Adoptar sus estatutos internos;
j) Promover la concertación, con alcaldes y gobernadores, de planes integrales de apoyo a la pequeña y mediana empresa;
k) Realizar reuniones periódicas trimestrales;
l) Rendir informes trimestrales de las acciones y resultados alcanzados;
92
m) Las demás compatibles con su naturaleza, establecidas por la ley o mediante decreto expedido por el Gobierno Nacional
en ejercicio de las facultades permanentes consagradas en el numeral 16 de artículo 189 de la Constitución Política,
orientadas a la promoción de las pequeñas y medianas empresas en Colombia;
n) Presentar informe anual de gestión y resultados a las Comisiones Terceras y Cuartas de Senado de la República y
Cámara de Representantes;
o) Establecer y promover estrategias de comercialización nacional e internacional de productos y servicios.
ARTÍCULO 5o. El artículo 5o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 5o. Del Consejo Superior de Microempresa. El Consejo Superior de Microempresa, adscrito al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, estará integrado por:
1. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo o el Viceministro o su delegado, quien lo presidirá.
2. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o en su defecto, el Viceministro correspondiente o su delegado.
3. El Ministro de Protección Social o su delegado.
4. El Ministro de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial o en su defecto, el Viceministro correspondiente o su delegado.
5. El Director del Departamento Nacional de Planeación o en su defecto, el Subdirector o su delegado.
6. Un representante de las universidades, designado por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
7. Dos (2) representantes de los Microempresarios.
8. Dos (2) representantes de las organizaciones no gubernamentales de apoyo a microempresas, designados por el
Ministro de Comercio, Industria y Turismo.
9. Un representante de los Consejos Regionales para las micro, pequeñas y Medianas empresas, designado por los
mismos consejos.
10. Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentra en funcionamiento un plan de
desarrollo de las pequeñas, medianas y micro empresas, elegido por la Federación Colombiana de Municipios.
11. Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un
plan de desarrollo integral de las microempresas.
12. Un miembro de la Asociación Bancaria de Colombia, designado por esta, de las entidades financieras especializadas en
el manejo del microcrédito.
13. El Director Nacional del Sena o su delegado.
PARÁGRAFO 1o. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo Superior de Microempresas estará a cargo de la
Dirección de Mipymes del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o quien haga sus veces.
PARÁGRAFO 2. El consejo Superior de Microempresas, podrá invitar a sus reuniones a representantes de otros
organismos estatales o particulares vinculados directamente con las medianas, pequeñas y microempresas.
ARTÍCULO 6o. El artículo 7o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 7o. Atención a las Mipymes por parte de las entidades estatales. Sin perjuicio de la dirección y diseño de las
políticas dirigidas a las Mipymes a cargo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, las entidades estatales integrantes
de los Consejos Superiores de pequeña y mediana empresa, Consejos regionales, Secretaría Técnica permanente y
Secretarías Técnicas Regionales, cuyo objeto institucional no sea específicamente la atención a las Mipymes, el Fondo
Nacional de Garantías, el SENA, Colciencias, Bancoldex, Proexport, Finagro, Fondo Agropecuario de garantías, Banco
Agrario, las Compañías Promotoras y Corporaciones Financieras y las demás entidades vinculadas al sector, establecerán
dependencias especializadas en la atención a estos tipos de empresas y asignarán responsabilidades para garantizar la
materialidad de las acciones que se emprendan de conformidad con las disposiciones de la presente ley, en el ámbito de
sus respectivas competencias.
PARÁGRAFO. Competerá exclusivamente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo o quien haga sus veces la
Coordinación General de la actividad especializada hacia las Mipymes que desarrollen las entidades de que trata este
artículo.
ARTÍCULO 7o. El artículo 8o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 8o. Informes sobre acciones y programas. Las entidades estatales integrantes de los Consejos Superiores de
Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, así como el Fondo Nacional de Garantías, el SENA, Colciencias,
Bancoldex, Proexport, Finagro, Fondo Agropecuario de Garantías, Banco Agrario, las Compañías Promotoras y
Corporaciones Financieras y las demás entidades vinculadas al sector, informarán semestralmente a la Secretaría Técnica
de los consejos sobre la índole de las acciones y programas que adelantarán respecto de las Mipymes, la cuantía de los
recursos que aplicarán a la ejecución de dichas acciones, programas y resultados de los mismos.
ARTÍCULO 8o. El artículo 9o de la Ley 590 de 2000 quedará así:
93
Artículo 9o. Estudio de políticas y programas dirigidos a las Mipymes en el curso de elaboración del proyecto del
Plan Nacional de Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con el Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo, estudiará en el curso de la elaboración del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de
políticas y programas de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, elaborará un plan de acción anual que incluya los programas, planes y
acciones que deberá desarrollar el Sistema Nacional de Apoyo a las Mipymes.
CAPITULO III.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES Y SERVICIOS.
ARTÍCULO 9o. El artículo 12 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 12. Concurrencia de las Mipymes a los mercados de bienes y servicios que crea el funcionamiento del
Estado. Con el fin de promover la concurrencia de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados de bienes y
servicios que crea el funcionamiento del Estado, las entidades indicadas en el artículo 2o de la Ley 80 de 1993 o de la ley
que la modifique, consultando lo previsto en esa ley y en los convenios y acuerdos internacionales:
1. Desarrollarán programas de aplicación de las normas sobre contratación administrativa y las concordantes de ciencia y
tecnología, en lo atinente a preferencia de las ofertas nacionales, desagregación tecnológica y componente nacional en la
adquisición pública de bienes y servicios.
2. Promoverán e incrementarán, conforme a su respectivo presupuesto, la participación de micro, pequeñas y medianas
empresas como proveedoras de los bienes y servicios que aquellas demanden.
3. Establecerán, en observancia de lo dispuesto en el artículo 11 de la presente ley, procedimientos administrativos que
faciliten a micro, pequeñas y medianas empresas, el cumplimento de los requisitos y trámites relativos a pedidos, recepción
de bienes o servicios, condiciones de pago y acceso a la información, por medios idóneos, sobre sus programas de
inversión y de gasto.
4. Las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, preferirán en condiciones de igual precio, calidad y
capacidad de suministros y servicio a las Mipymes nacionales.
PARÁGRAFO. El incumplimiento de los deberes de que trata el presente artículo por parte de los servidores públicos
constituirá causal de mala conducta.
ARTÍCULO 10. El artículo 13 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 13. Orientación, seguimiento y evaluación. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus
veces, con el apoyo de las redes de subcontratación, orientará, hará seguimiento y evaluará el cumplimiento de lo dispuesto
en el artículo 12 de la presente ley, formulará recomendaciones sobre la materia y dará traslado a las autoridades
competentes cuando se evidencia el incumplimiento de lo previsto en dicho artículo.
ARTÍCULO 11. El artículo 14 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 14. Promoción. Las entidades públicas del orden nacional y regional competentes, los departamentos, municipios
y distritos promoverán coordinadamente, la organización de ferias locales y nacionales, la conformación de centros de
exhibición e información permanentes, y otras actividades similares para dinamizar mercados en beneficio de las Mipymes.
PARÁGRAFO. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus veces expedirá y promoverá una política en
materia de ferias y exposiciones.
CAPITULO IV.
DESARROLLO TECNOLÓGICO Y TALENTO HUMANO.
ARTÍCULO 12. El artículo 17 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 17. Del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y medianas
empresas, Fomipyme. Créase el Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y
medianas empresas, Fomipyme, como una cuenta adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, manejada por
encargo fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyo objeto es la financiación de proyectos,
programas y actividades para el desarrollo tecnológico de las Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros
dirigidos a su fomento y promoción.
94
PARÁGRAFO. El Fomipyme realizará todas las operaciones de cofinanciación necesarias para el cumplimiento de su
objeto.
ARTÍCULO 13. El artículo 21 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 21. Dirección del Fomipyme. La dirección y control integral del Fomipyme está a cargo del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, quien garantizará el adecuado cumplimiento de sus objetivos. Para estos efectos el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, deberá contratar una auditoria especializada en manejo financiero, de gestión y
demás aspectos que se consideren necesarios.
ARTÍCULO 14. El artículo 22 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 22. Integración del Consejo Administrador del Fomipyme. El Consejo Administrador del Fomipyme, estará
integrado por:
1. El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, quien lo presidirá personalmente o por delegación en el Viceministro de
Comercio, Industria y Turismo.
2. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
3. El Presidente de Bancoldex o su delegado.
4. Tres (3) de los integrantes del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, designados por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo.
5. Dos (2) de los integrantes del Consejo Superior de Microempresa, designados por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo o quien haga sus veces.
6. Director del SENA o su delegado.
7. El Ministro de Agricultura o su delegado.
8. Director de Colciencias o su delegado.
ARTÍCULO 15. El artículo 23 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 23. Funciones del Consejo Administrador del Fomipyme. El Consejo Administrador del Fomipyme tendrá las
siguientes funciones:
1. Determinar los criterios de utilización y distribución de los recursos del Fomipyme.
2. Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos del Fomipyme presentado a su consideración por el Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, así como sus modificaciones. Allí se indicarán de forma global los requerimientos
presupuestales por concepto de apoyo técnico, auditoria y remuneraciones fiduciarias necesarios para garantizar el manejo
integral del Fomipyme y se detallarán los ingresos y gastos de cada una de las subcuentas.
3. Aprobar anualmente los criterios de distribución de los excedentes existentes a 31 de diciembre de cada año, en cada
una de las subcuentas del Fomipyme, de conformidad con la ley y con los reglamentos internos.
4. Estudiar los informes sobre el Fomipyme que le sean presentados periódicamente por el Ministerio de Comercio, Industria
y Turismo, o quien haga sus veces, y señalar los correctivos que, a su juicio, sean convenientes para su normal
funcionamiento.
5. Estudiar los informes presentados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus veces y hacer las
recomendaciones pertinentes para el adecuado cumplimiento y desarrollo de los objetivos del Fondo.
6. Determinar los eventos para los cuales el Fomipyme organizará fondos de capital de riesgo, y los mecanismos necesarios
para su funcionamiento, priorizando proyectos ubicados en las regiones con mayor NBI y/o liderados por población
vulnerable como mujeres cabeza de hogar, desplazados por la violencia, comunidades de frontera y reservas campesinas.
7. Aprobar el manual de operaciones del Fomipyme.
8. Determinar los eventos para los cuales el Fomipyme permitirá el acceso de las entidades de microfinanciamiento a los
recursos del Fondo en los términos de la presente ley.
9. Promover la regionalización de los recursos del Fomipyme.
10. Las demás que le señale la ley y sus reglamentos.
ARTÍCULO 16. El artículo 26 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 26. Sistemas de información. A partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
estimulará y articulará los Sistemas de Información que se constituyan en instrumentos de apoyo a la micro, pequeña y
mediana empresa y en alternativas de identificación de oportunidades de desarrollo tecnológico, de negocios y progreso
integral de las mismas.
PARÁGRAFO. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, diseñará un sistema de información
estadística que permita conocer el número de Mipymes, el valor de la producción, el valor agregado, el empleo, la
95
remuneración a los empleados, el consumo intermedio, el consumo de energía, las importaciones y exportaciones por
sector económico y por regiones. La actualización de estos datos será anualmente.
ARTÍCULO 17. El artículo 31 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 31. Programas educativos para Mipymes y de creación de empresas. El Sena, las universidades e institutos
técnicos y tecnológicos, sin perjuicio de su régimen de autonomía, considerarán lo dispuesto en la presente ley a efecto de
establecer diplomados, programas de educación no formal, programas de extensión y cátedras especiales para las
Mipymes y a promover la iniciativa empresarial.
PARÁGRAFO. Apoyo del SENA a programas de generación de empleo. Se fortalecerá el trabajo del SENA con el fin de
crear fuentes de empleo a través de programas establecidos, por personal calificado, con los estudiantes que terminen su
capacitación, tendientes a organizar y asesorar la creación de nuevas Pequeñas, Medianas y Microempresas acorde con
estudios previos de factibilidad de mercados, contribuyendo al desarrollo y crecimiento de las Mipymes. Así mismo las
acreditará ante las entidades bancarias y financieras competentes que otorgan microcrédito. Se aclara que esto se hará con
recursos de la parafiscalidad.
CAPITULO V.
ACCESO A MERCADOS FINANCIEROS.
ARTÍCULO 18. El artículo 34 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 34. Préstamos e inversiones destinados a las Mipymes. Para efecto de lo establecido en el artículo 6o de la
Ley 35 de 1993, cuando el Gobierno Nacional verifique que existen fallas del mercado u obstáculos para la democratización
del crédito, que afecten a las micro, pequeñas y medianas empresas, en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la
República determinará de manera temporal la cuantía o proporción mínima de los recursos o líneas de crédito, que, en la
forma de préstamos o inversiones, deberán destinar los establecimientos que realicen actividades de otorgamiento de
créditos al sector de las Micro, pequeñas y medianas empresas.
ARTÍCULO 19. El artículo 40 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 40. Condiciones especiales de crédito a empresas generadoras de empleo. El Fondo Nacional de Garantías
S. A. podrá otorgar condiciones especiales de garantía a empresas especialmente generadoras de empleo, por un setenta
por ciento (70%) del valor del crédito requerido para el emprendimiento, de conformidad con el reglamento que expida el
Gobierno Nacional, el cual se debe llevar a cabo dentro de los seis (6) meses siguientes a la sanción de la presente ley.
PARÁGRAFO. El Gobierno Nacional establecerá condiciones especiales que permitan al Fondo Nacional de Garantías, la
venta de los bienes recibidos como dación en pago, con el fin de volverlos líquidos a la mayor brevedad, y así otorgar
nuevamente, con esos recursos, garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes.
CAPITULO VI.
CREACIÓN DE EMPRESAS.
ARTÍCULO 20. El artículo 41 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 41. Destinación de los recursos del artículo 51 de la Ley 550 de 1999. También serán beneficiarios de los
recursos destinados a la capitalización del Fondo Nacional de Garantías, prevista en el artículo 51 de la Ley 550 de 1999,
todas las micro, pequeñas y medianas empresas.
ARTÍCULO 22. El artículo 45 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 45. Líneas de crédito para creadores de empresa. El Instituto de Fomento Industrial o quien haga sus veces y el
Fondo Nacional de Garantías establecerán, durante el primer trimestre de cada año el monto y las condiciones especiales
para las líneas de crédito y para las garantías dirigidas a los creadores de micro, pequeñas y medianas empresas.
ARTÍCULO 23. NUEVO. CÁMARAS DE COMERCIO. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, previa concertación
con las Cámaras de Comercio, buscará que parte de los recursos que reciben o administran las Cámaras por concepto de
prestación de servicios públicos delegados se destine a cubrir parte de la financiación de los programas de desarrollo
empresarial que ejecuta y coordina el Ministerio, con el fin de complementar los recursos de Presupuesto General de la
Nación.
ARTÍCULO 24. NUEVO. El artículo 18 de la Ley 590 de 2000 quedará así:
Artículo 18. Estructura del Fomipyme. El Fomipyme tendrá las siguientes subcuentas:
96
a) Subcuenta para las microempresas cuya fuente será los recursos provenientes del Presupuesto Nacional;
b) Subcuenta para las pequeñas y medianas empresas, cuyas fuentes serán el Programa Nacional de Productividad y
Competitividad y los recursos provenientes del Presupuesto Nacional.
De igual forma, estas subcuentas se podrán nutrir con aportes o créditos de Organismos Internacionales de Desarrollo,
Convenios de Cooperación Internacional, Convenios de Cooperación con los entes territoriales, Transferencias de otras
entidades públicas de orden nacional y regional, así como de donaciones, herencias o legados.
ARTÍCULO 25. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean
contrarias.
El Presidente del honorable Senado de la República,
GERMÁN VARGAS LLERAS.
REPUBLICA DE COLOMBIA - GOBIERNO NACIONAL
PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.
Dada en Bogotá, D. C., a 2 de agosto de 2004.
ÁLVARO URIBE VÉLEZ
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
97
ANEXO 2.
LEY 590 DE 2000
(Julio 10)
Por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro,
Pequeñas y medianas empresa.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
CAPITULO I
Disposiciones generales
Artículo 1o. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto:
a) Promover el desarrollo integral de las micro, pequeñas y medianas empresas en consideración a sus aptitudes para la
generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento productivo de
pequeños capitales y teniendo en cuenta la capacidad empresarial de los colombianos;
b) Estimular la formación de mercados altamente competitivos mediante el fomento a la permanente creación y
funcionamiento de la mayor cantidad de micro, pequeñas y medianas empresas, Mipymes;
c) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de micro,
pequeñas y medianas empresas;
d) Promover una más favorable dotación de factores para las micro, pequeñas y medianas empresas, facilitando el acceso
a mercados de bienes y servicios, tanto para la adquisición de materias primas, insumos, bienes de capital y equipos, como
para la realización de sus productos y servicios a nivel nacional e internacional, la formación de capital humano, la
asistencia para el desarrollo tecnológico y el acceso a los mercados financieros institucionales;
e) Promover la permanente formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas favorables al desarrollo y a la
competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas;
f) Señalar criterios que orienten la acción del Estado y fortalezcan la coordinación entre sus organismos; así como entre
estos y el sector privado, en la promoción del desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas;
g) Coadyuvar en el desarrollo de las organizaciones empresariales, en la generación de esquemas de asociatividad
empresarial y en alianzas estratégicas entre las entidades públicas y privadas de apoyo a las micro, pequeñas y medianas
empresas;
h) Apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la
creación y fortalecimiento de Mipymes rurales,
i) Asegurar la eficacia del derecho a la libre y leal competencia para las Mipymes;
j) Crear las bases de un sistema de incentivos a la capitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Artículo 2o. Definiciones. Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de
explotación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecuarias, industriales,
comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros:
1. Mediana Empresa:
a) Planta de personal entre cincuenta y uno (51) y doscientos (200) trabajadores;
b) Activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) y quince mil (15.000) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
2. Pequeña Empresa:
a) Planta de personal entre once (11) y cincuenta (50) trabajadores;
b) Activos totales por valor entre quinientos uno (501) y menos de cinco mil (5.001) salarios mínimos mensuales legales
vigentes.
3. Microempresa:
a) Planta de personal no superior a los diez (10) trabajadores;
b) Activos totales por valor inferior a quinientos uno (501) salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Parágrafo 1o. Para la clasificación de aquellas micro, pequeñas y medianas empresas que presenten combinaciones de
parámetros de planta de personal y activos totales diferentes a los indicados, el factor determinante para dicho efecto, será
el de activos totales.
Parágrafo 2o. Los estímulos beneficios, planes y programas consagrados en la presente ley, se aplicarán igualmente a los
artesanos colombianos, y favorecerán el cumplimiento de los preceptos del plan nacional de igualdad de oportunidades
para la mujer.
98
CAPITULO II
Marco institucional
Artículo 3o. Del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa. El Consejo Superior de Pequeña y Mediana
Empresa, adscrito al Ministerio de Desarrollo Económico, estará integrado por:
1. El Ministro de Desarrollo Económico o el Viceministro, quien lo presidirá.
2. El Ministro de Comercio Exterior o en su defecto el Viceministro correspondiente.
3. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o en su defecto el Viceministro correspondiente.
4. El Ministro de Trabajo Seguridad Social o en su defecto el Director General del Sena.
5. El Ministro de Medio Ambiente o en su defecto el Viceministro correspondiente.
6. El Director del Departamento Nacional de Planeación o en su defecto el Subdirector.
7. Un representante de las universidades, designado por el Ministro de Desarrollo Económico.
8. El Presidente Nacional de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Empresas, Acopi.
9. El Presidente Nacional de la Federación de Comerciantes, Fenalco.
10. El Presidente de la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, Confecámaras.
11. Un representante, de las organizaciones no gubernamentales dedicadas a la investigación y desarrollo tecnológico de
las pequeñas y medianas empresas, designado por el Ministro de Desarrollo Económico.
12. Un representante de los Consejos Regionales de Micro, Pequeña y Mediana Empresa, designado por los mismos
Consejos.
13. Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de
desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la Federación Colombiana de Municipios.
14. Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un
plan de desarrollo integral de las pequeñas y medianas empresas, designado por la Conferencia Nacional de
Gobernadores.
Parágrafo 1o. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo estará a cargo del Director General de Industria del
Ministerio de Desarrollo Económico.
Parágrafo 2o. Cuando el Consejo lo estime conveniente, podrá invitar a sus reuniones a representantes de otros
organismos estatales o a particulares.
Artículo 4o. Funciones del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa. El Consejo Superior de Pequeña y
Mediana Empresa, tendrá las siguientes funciones:
a) Contribuir a la definición, formulación y ejecución de políticas públicas generales, transversales, sectoriales y regionales
de promoción empresarial de las pequeñas y medianas empresas, Pymes;
b) Analizar el entorno económico, político y social; su impacto sobre las Pymes y sobre la capacidad de estas para
dinamizar la competencia en los mercados de bienes y servicios;
c) Contribuir a la definición, formulación y ejecución de programas de promoción de las Pymes, con énfasis en los referidos
al acceso a los mercados de bienes y servicios, formación de capital humano, modernización y desarrollo tecnológico y
mayor acceso a los mercados financieros institucionales;
d) Contribuir a la coordinación de los diferentes programas de promoción de las Pymes que se realicen entro del marco de
los planes de desarrollo y las políticas de gobierno;
e) Proponer políticas y mecanismos de fortalecimiento de la competencia en los mercados;
f) Propender por la evaluación periódica de las políticas y programas públicos de promoción de las Pymes, mediante
indicadores de impacto y proponer los correctivos necesarios;
g) Fomentar la conformación y operación de Consejos Regionales de Pequeña y Mediana Empresa, así como la
formulación de políticas regionales de desarrollo para dichas empresas;
h) Fomentar la conformación y operación de Consejos Departamentales para el Desarrollo Productivo, así como la
formulación de políticas departamentales de desarrollo de las Pymes, en pro de la competitividad y estimulando cadenas de
valor a niveles subregional y sectorial dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo;
i) Propiciar, en coordinación con el Consejo Superior para la Microempresa, la conformación de Consejos Regionales para
el fomento de las micro, pequeñas y medianas empresas y para la promoción de proyectos e inversiones empresariales;
j) Procurar la activa cooperación entre los sectores público y privado, en la ejecución de los programas de promoción de las
pequeñas y medianas empresas;
k) Estimular el desarrollo de las organizaciones empresariales, la asociatividad y las alianzas estratégicas entre las
entidades públicas y privadas de apoyo a este sector;
l) Adoptar sus estatutos internos;
m) Promover la concertación, con alcaldes y gobernadores, de planes integrales de apoyo a la pequeña y mediana
empresa;
n) Las demás compatibles con su naturaleza, establecidas por la ley o mediante decreto expedido por el Gobierno Nacional
en ejercicio de las facultades permanentes consagradas en el numeral 16 de artículo 189 de la Constitución Política,
orientadas a la promoción de las pequeñas y medianas empresas en Colombia.
99
Artículo 5o. Del Consejo Superior de Microempresa. El Consejo Superior de Microempresa, adscrito al Ministerio de
Desarrollo Económico, estará integrado por:
1. El Ministro de Desarrollo Económico o el Viceministro, quien lo presidirá.
2. El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o en su defecto, el Viceministro correspondiente.
3. El Ministro de Trabajo y Seguridad Social o en su defecto, el Director Nacional del Sena.
4. El Ministro de Medio Ambiente o en su defecto, el Viceministro correspondiente.
5. El Director del Departamento Nacional de Planeación o en su defecto, el Subdirector.
6. Un representante de las universidades, designado por el Ministro de Desarrollo Económico.
7. Dos (2) representantes de las asociaciones de microempresarios, designados por el Ministro de Desarrollo Económico.
8. Dos (2) representantes de las organizaciones no gubernamentales de apoyo a las microempresas, designados por el
Ministro de Desarrollo Económico.
9. Un representante de los Consejos Regionales para las micro, pequeñas y medianas empresas, designado por los
mismos consejos.
10. Un representante de los alcaldes de aquellos municipios en los cuales se encuentre en funcionamiento un plan de
desarrollo integral de las microempresas.
11. Un representante de los gobernadores de aquellos departamentos en los cuales se encuentre en funcionamiento un
plan de desarrollo integral de las microempresas.
Parágrafo 1o. La Secretaría Técnica Permanente del Consejo estará a cargo del Director General de Industria del
Ministerio de Desarrollo Económico.
Parágrafo 2o. Cuando el Consejo lo estime conveniente, podrá citar a sus reuniones a representantes de otros organismos
estatales o a particulares.
Artículo 6o. Funciones del Consejo Superior de Microempresa. El Consejo Superior de Microempresa tendrá las
siguientes funciones:
1. Contribuir a la definición y formulación de políticas generales de fomento de la microempresa.
2. Apoyar la articulación de los diferentes programas de fomento de la microempresa, que se ejecuten dentro del marco
general de la política del Gobierno.
3. Procurar el establecimiento de medidores o indicadores de impacto de los programas de fomento a la microempresa.
4. Contribuir a la definición y formulación de políticas de desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y mejoramiento
de la competitividad de microempresas.
5. Colaborar en la evaluación periódica de los programas de fomento de la microempresa y proponer correctivos.
6. Asesorar al Ministerio de Desarrollo Económico en la estructuración de los programas de fomento de la microempresa.
7. Fomentar, en coordinación con el Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, la conformación y la operación de
Consejos Regionales de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, así como la formulación de políticas regionales de
desarrollo para dichas empresas.
8. Fomentar la conformación y la operación de Consejos Departamentales para el Desarrollo Productivo, así como la
formulación de políticas departamentales de desarrollo de las microempresas, en pro de la competitividad y estimulando
cadenas de valor a niveles subregional y sectorial dentro del marco del Plan Nacional de Desarrollo.
9. Propiciar la conformación de comités municipales para el fomento de las microempresas y para la promoción de
proyectos e inversiones empresariales.
10. Procurar la activa cooperación entre los sectores público y privado en la ejecución de los programas de promoción de
las microempresas.
11. Adoptar sus estatutos internos.
12. Promover la concertación con alcaldes y gobernadores, de planes integrales de apoyo a la microempresa.
13. Las demás compatibles con su naturaleza, establecidas por la ley o mediante decreto expedido por el Gobierno
Nacional en ejercicio de las facultades permanentes consagradas en el numeral 16 del artículo 189 de la Constitución
Política, orientadas al fomento de las microempresas en Colombia.
Artículo 7o. Atención a las Mipymes por parte de las entidades estatales. Sin perjuicio de la dirección y diseño de las
políticas dirigidas a las Mipymes a cargo del Ministerio de Desarrollo Económico, las entidades estatales integrantes de los
Consejos Superiores de Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, cuyo objeto institucional no sea específicamente
la atención a las Mipymes, así como el Instituto de Fomento Industrial, el Fondo Nacional de Garantías, el Sena,
Colciencias, Bancoldex y Proexport establecerán dependencias especializadas en la atención a estos tipos de empresas y
asignarán responsabilidades para garantizar la materialidad de las acciones que se emprendan de conformidad con las
disposiciones de la presente ley, en el ámbito de sus respectivas competencias.
Parágrafo. Competerá exclusivamente al Ministerio de Desarrollo Económico la Coordinación General de la actividad
especializada hacia las Mipymes que desarrollen las entidades de que trata este artículo.
Artículo 8o. Informes sobre acciones y programas. Las entidades estatales integrantes de los Consejos Superiores de
Pequeña y Mediana Empresa, y de Microempresa, así como el Instituto de Fomento Industrial, el Fondo Nacional de
100
Garantías, el Sena, Colciencias, Bancoldex y Proexport, informarán anualmente a la Secretaría Técnica de los consejos
sobre la índole de las acciones y programas que adelantarán respecto de las Mipymes, la cuantía de los recursos que
aplicarán a la ejecución de dichas acciones, programas y resultados de los mismos.
Artículo 9o. Estudio de políticas y programas dirigidos a las Mipymes en el curso de elaboración del proyecto del
Plan Nacional de Desarrollo. El Departamento Nacional de Planeación, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo
Económico, estudiará en el curso de la elaboración del proyecto del Plan Nacional de Desarrollo, la inclusión de políticas y
programas de promoción de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Artículo 10. Desarrollo de políticas hacia las Mipymes. El Consejo Nacional de Política Económica y Social, Conpes,
recomendará las políticas hacia las micro, pequeñas y medianas empresas a ser puestas en ejecución por el Gobierno
Nacional, de conformidad con lo que se establezca en el respectivo Plan Nacional de Desarrollo.
Artículo 11. Registro único de las Mipymes. Con el propósito de reducir los trámites ante el Estado, el registro mercantil y
el registro único de proponentes se integrarán en el Registro Único Empresarial, a cargo de las Cámaras de Comercio, el
cual tendrá validez general para todos los trámites, gestiones y obligaciones, sin perjuicio de lo previsto en las disposiciones
especiales sobre materias tributarias, arancelarias y sanitarias.
Atendiendo criterios de eficacia, economía, buena fe, simplificación y facilitación de la actividad empresarial, la
Superintendencia de Industria y Comercio, regulará la organización y funcionamiento del Registro Único Empresarial,
garantizando que, específicamente, se reduzcan los trámites, requisitos, e información a cargo de las micro, pequeñas y
medianas empresas, y que todas las gestiones se puedan adelantar, además, por Internet y otras formas electrónicas.
Parágrafo. La regulación que realice la Superintendencia de Industria y Comercio deberá, en todo caso, hacerse en
armonía con las disposiciones estatutarias y con las contenidas en códigos, respecto de los registros de que trata el
presente artículo.
CAPITULO III
Acceso a mercados de bienes y servicios
Artículo 12. Concurrencia de las Mipymes a los mercados de bienes y servicios que crea el funcionamiento del
Estado. Con el fin de promover la concurrencia de las micro, pequeñas y medianas empresas a los mercados de bienes y
servicios que crea el funcionamiento del Estado, las entidades indicadas en el artículo 2o. de la Ley 80 de 1993,
consultando lo previsto en esa ley y en los convenios y acuerdos internacionales:
1. Desarrollarán programas de aplicación de las normas sobre contratación administrativa y las concordantes de ciencia y
tecnología, en lo atinente a preferencia de las ofertas nacionales, desagregación tecnológica y componente nacional en la
adquisición pública de bienes y servicios.
2. Promoverán e incrementarán, conforme a su respectivo presupuesto, la participación de micro, pequeñas y medianas
empresas como proveedoras de los bienes y servicios que aquéllas demanden.
3. Establecerán, en observancia de lo dispuesto en el artículo 11 de la presente ley, procedimientos administrativos que
faciliten a micro, pequeñas y medianas empresas, el cumplimento de los requisitos y trámites relativos a pedidos, recepción
de bienes o servicios, condiciones de pago y acceso a la información, por medios idóneos, sobre sus programas de
inversión y de gasto.
4. Las entidades públicas del orden nacional, departamental y municipal, preferirán en condiciones de igual precio, calidad y
capacidad de suministros y servicio a las Mipymes nacionales.
Parágrafo. El incumplimiento de los deberes de que trata el presente artículo por parte de los servidores públicos constituirá
causal de mala conducta.
Artículo 13. Orientación, seguimiento y evaluación. El Ministerio de Desarrollo Económico, con el apoyo de las redes de
subcontratación, orientará, hará seguimiento y evaluará el cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 12 de la presente ley,
formulará recomendaciones sobre la materia y dará traslado a las autoridades competentes cuando se evidencia el
incumplimiento de lo previsto en dicho artículo.
Artículo 14. Promoción. Las entidades públicas del orden nacional y regional competentes, los departamentos, municipios
y distritos promoverán coordinadamente, la organización de ferias locales y nacionales, la conformación de centros de
exhibición e información permanentes, y otras actividades similares para dinamizar mercados en beneficio de las Mipymes.
Parágrafo. El Ministerio de Desarrollo Económico expedirá y promoverá una política en materia de ferias y exposiciones.
Artículo 15. Políticas y programas de comercio exterior. El Consejo Superior de Comercio Exterior estudiará y
recomendará al Gobierno Nacional, cuando fuere el caso, la adopción de políticas y programas de comercio exterior y de
promoción de exportaciones dirigidos hacia las micro, pequeñas y medianas empresas.
101
Artículo 16. Prácticas restrictivas. La Superintendencia de Industria y Comercio, con el fin de evitar que se erijan barreras
de acceso a los mercados o a los canales de comercialización para las Mipymes, investigará y sancionará a los
responsables de tales prácticas restrictivas.
Para este propósito, se adiciona el artículo 47 del Decreto 2153 de 1992 con el siguiente numeral:
"10. Los que tengan por objeto o tengan como efecto impedir a terceros el acceso a los mercados o a los canales de
comercialización", y
El artículo 50 del Decreto 2153 de 1992, con el siguiente numeral:
"6. Obstruir o impedir a terceros, el acceso a los mercados o a los canales de comercialización".
CAPITULO IV
Desarrollo tecnológico y talento humano
Artículo 17. Del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, pequeñas y medianas
empresas, Fomipyme. Créase el Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las micro, pequeñas y
medianas empresas, Fomipyme, como una cuenta adscrita al Ministerio de Desarrollo Económico, manejada por encargo
fiduciario, sin personería jurídica ni planta de personal propia, cuyo objeto es la financiación de proyectos, programas y
actividades para el desarrollo tecnológico de las Mipymes y la aplicación de instrumentos no financieros dirigidos a su
fomento y promoción.
Parágrafo. El Fomipyme realizará todas las operaciones de cofinanciación necesarias para el cumplimiento de su objeto.
Artículo 18. Estructura del Fomipyme. El Fomipyme tendrá las siguientes subcuentas:
1. Subcuenta para las microempresas cuya fuente será los recursos provenientes del Presupuesto Nacional.
2. Subcuenta para las pequeñas y medianas empresas, cuyas fuentes serán el Fondo de Productividad y Competitividad y
los recursos provenientes del Presupuesto Nacional.
De igual forma, estas subcuentas se podrán nutrir con aportes o créditos de organismos multilaterales de desarrollo, así
como de donaciones, herencias o legados.
Parágrafo. Durante los diez (10) años siguientes a la fecha de entrada en vigencia de la presente ley, se asignará, de los
recursos del Presupuesto Nacional, una suma anual equivalente a veinte mil millones de pesos ($20.000.000.000), con el fin
de destinarlos al Fomipyme. La partida presupuestal de que trata este artículo no podrá ser objeto en ningún caso de
recortes presupuestales. A partir del año dos mil dos (2002), la partida se indexará según el salario mínimo legal vigente.
Artículo 19. Independencia de los recursos de las subcuentas del Fomipyme. Los recursos del Fomipyme se
manejarán de manera independiente dentro de cada subcuenta y se destinarán exclusivamente a las finalidades
consagradas para éstas en la ley. Los intereses y rendimientos financieros que produzca cada una de ellas se incorporarán
a la respectiva subcuenta, previo el cumplimento de las normas presupuestales que les sean aplicables.
Artículo 20. Administración de las subcuentas. Cada una de las subcuentas que compone el Fomipyme deberá ser
administrada mediante encargo fiduciario.
Artículo 21. Dirección del Fomipyme. La dirección y control integral del Fomipyme está a cargo del Ministerio de
Desarrollo Económico, quien garantizará el adecuado cumplimiento de sus objetivos. Para estos efectos el Ministerio de
Desarrollo Económico, deberá contratar una auditoria especializada en manejo financiero, de gestión y demás aspectos que
se consideren necesarios.
Artículo 22. Integración del Consejo Administrador del Fomipyme. El Consejo Administrador del Fomipyme, estará
integrado por:
1. El Ministro de Desarrollo Económico, quien lo presidirá personalmente o por delegación en el Viceministro de Desarrollo
Económico.
2. El Ministro de Comercio Exterior o su delegado.
3. El Director del Departamento Nacional de Planeación o su delegado.
4. El Presidente del Instituto de Fomento Industrial, IFI.
5. Tres (3) de los integrantes del Consejo Superior de Pequeña y Mediana Empresa, designados por el Ministerio de
Desarrollo Económico.
6. Dos (2) de los integrantes del Consejo Superior de Microempresa, designados por el Ministerio de Desarrollo Económico.
Artículo 23. Funciones del Consejo Administrador del Fomipyme. El Consejo Administrador del Fomipyme tendrá las
siguientes funciones:
102
1. Determinar los criterios de utilización y distribución de los recursos del Fomipyme.
2. Aprobar el presupuesto anual de ingresos y gastos del Fomipyme presentado a su consideración por el Ministerio de
Desarrollo Económico, así como sus modificaciones. Allí se indicarán de forma global los requerimientos presupuestales por
concepto de apoyo técnico, auditoria y remuneraciones fiduciarias necesarios para garantizar el manejo integral del
Fomipyme y se detallarán los ingresos y gastos de cada una de las subcuentas.
3. Aprobar anualmente los criterios de distribución de los excedentes existentes a 31 de diciembre de cada año, en cada
una de las subcuentas del Fomipyme, de conformidad con la ley y con los reglamentos internos.
4. Estudiar los informes sobre el Fomipyme que le sean presentados periódicamente por el Ministerio de Desarrollo
Económico, y señalar los correctivos que, a su juicio, sean convenientes para su normal funcionamiento.
5. Estudiar los informes presentados por el Ministerio de Desarrollo Económico y hacer las recomendaciones pertinentes
para el adecuado cumplimiento y desarrollo de los objetivos del Fondo.
6. Determinar los eventos para los cuales el Fomipyme organizará fondos de capital de riesgo, y los mecanismos necesarios
para su funcionamiento, priorizando proyectos ubicados en las regiones con mayor NBI y/o liderados por población
vulnerable como mujeres cabeza de hogar, desplazados por la violencia, comunidades de frontera y reservas campesinas.
7. Aprobar el manual de operaciones del Fomipyme.
8. Determinar los eventos para los cuales el Fomipyme permitirá el acceso de las entidades de microfinanciamiento a los
recursos del Fondo en los términos de la presente ley.
9. Las demás que le señale la ley y sus reglamentos.
Artículo 24. Del Fondo de Inversiones de capital de riesgo de las micro, pequeñas y medianas empresas rurales,
Emprender. Créase el Fondo de Inversiones de capital de riesgo de las micro, pequeñas y medianas empresas rurales,
Emprender, como una cuenta adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, sin personería jurídica, la cual se
manejará de manera independiente de los demás recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, cuyo objeto es
apoyar a los micro, pequeños y medianos productores asentados en áreas de economía campesina, estimulando la
creación y fortalecimiento de Mipymes rurales, mediante el aporte de capital social y el financiamiento de la preinversión, en
asocio con los productores y las entidades territoriales.
Parágrafo. El Gobierno Nacional reglamentará la operación del Fondo.
Artículo 25. Estructura del Fondo de inversiones de capital de riesgo de las micro, pequeñas y medianas empresas
rurales, Emprender. El Fondo Emprender se conformará con los recursos provenientes del Presupuesto General de la
Nación, con los aportes o créditos de organismos nacionales o multilaterales de desarrollo con donaciones, herencias o
legados, con las utilidades generadas por las sociedades donde participe y con la venta del capital social que le pertenezca
al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en cualquier sociedad y a cualquier título.
Artículo 26. Sistemas de información. A partir de la vigencia de esta ley, el Ministerio de Desarrollo Económico estimulará
y articulará los Sistemas de Información que se constituyan en instrumentos de apoyo a la micro, pequeña y mediana
empresa y en alternativas de identificación de oportunidades de desarrollo tecnológico, de negocios y progreso integral de
las mismas.
Artículo 27. Conservación del medio ambiente. Las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental, SINA,
promoverán, a partir de la vigencia de la presente ley, el desarrollo de proyectos, programas y actividades orientados a
facilitar el acceso de las Mipymes, a la producción más limpia, la transferencia de tecnologías ambientalmente sanas, y el
conocimiento y cumplimiento de las normas de protección y conservación del medio ambiente.
Artículo 28. Trámites ambientales. Las entidades integrantes del Sistema Nacional Ambiental, SINA, adoptarán las
disposiciones conducentes a la flexibilización de los trámites para la obtención de las licencias ambientales en proyectos de
las Mipymes.
Artículo 29. Incorporación al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y Red de Centros de Desarrollo
Tecnológico. Los Centros de Desarrollo Productivo al servicio de la microempresa y los Centros de Investigación al servicio
de las Mipymes, se incorporan al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Red de Centros de Desarrollo
Tecnológico coordinada por Colciencias.
Artículo 30. Agrupaciones empresariales. El Gobierno Nacional propugnará el establecimiento de parques industriales,
tecnológicos, centros de investigación, incubadoras de empresas, centros de desarrollo productivo, centros de
investigación, centros de desarrollo tecnológico y bancos de maquinaria, para el fomento de las Mipymes.
Parágrafo. Entre otros mecanismos a cargo de las entidades estatales para dar cumplimiento a lo previsto en el presente
artículo, las entidades estatales en proceso de liquidación o reestructuración, podrán reasignar bienes improductivos; el
Consejo Nacional de Estupefacientes podrá asignar, en forma provisional o permanente, los bienes objeto de declaratoria
de extinción del derecho de dominio, para dar cumplimiento a lo establecido en el presente artículo. Tal destinación podrá
darse, por parte de las entidades competentes, a aquellos bienes decomisados o incautados
103
Artículo 31. Programas educativos para Mipymes y de creación de empresas. Las universidades e institutos técnicos y
tecnológicos, sin perjuicio de su régimen de autonomía, tendrán en cuenta lo dispuesto en la presente ley a efecto de
establecer diplomados, programas de educación no formal, programas de extensión y cátedras especiales para las
Mipymes y a promover la iniciativa empresarial.
Artículo 32. Consejos Consultivos para el relacionamiento de la educación media con el sector empresarial. Los
establecimientos de educación media, en todas las modalidades, crearán Consejos Consultivos para el relacionamiento con
el sector empresarial, con delegados de las entidades aglutinantes de las Mipymes y/o con empresarios de la región,
municipio o comunidad donde se localice el establecimiento educativo.
Artículo 33. Participación del Icetex. En desarrollo de sus funciones, el Icetex destinará recursos y programas a facilitar la
formación y el desarrollo del capital humano vinculado a las Mipymes. Para tal efecto, el Gobierno Nacional expedirá la
reglamentación correspondiente.
CAPITULO V
Acceso a mercados financieros
Artículo 34. Préstamos e inversiones destinados a las Mipymes. Para efectos de lo previsto en el artículo 6o. de la Ley
35 de 1993, cuando el Gobierno Nacional verifique que existen fallas del mercado u obstáculos para la democratización del
crédito, que afecten a las micro, pequeñas y medianas empresas, en coordinación con la Junta Directiva del Banco de la
República podrá determinar temporalmente la cuantía o proporción mínima de los recursos del sistema financiero que, en la
forma de préstamos o inversiones, deberán destinar los establecimientos de crédito al sector de las micro, pequeñas y
medianas empresas.
Artículo 35. Democratización del crédito. El Gobierno Nacional tendrá, con relación a las Mipymes, las funciones de
formular políticas de democratización del crédito y financiamiento para el establecimiento de nuevas empresas, promover la
competencia entre los intermediarios financieros, determinar la presencia de fallas de mercado que obstaculicen el acceso
de estas empresas al mercado financiero institucional y adoptar los correctivos pertinentes, dentro del marco de sus
competencias.
Parágrafo. Para tal fin el gobierno Nacional reglamentará la incorporación de estímulos e incentivos para que el sistema
financiero coloque recursos importantes de crédito en apoyo de las Mipymes.
Artículo 36. Democratización accionaria. El Gobierno Nacional estimulará la capitalización de las Mipymes, propiciando la
democratización accionaria.
Artículo 37. Adquisición de títulos de emisión colectiva por parte de los Fondos de Pensiones. Los Fondos de
Pensiones podrán adquirir títulos de emisión colectiva por grupos organizados de Mipymes que a su vez, obtengan el
respaldo de emisores debidamente inscritos y registrados, y de conformidad con las disposiciones que regulan dichos
fondos.
Parágrafo. El Gobierno Nacional promoverá la asociatividad de las Mipymes con el fin de consolidar su acceso al mercado
de capitales.
Artículo 38. Líneas de crédito. El Gobierno Nacional propiciará el establecimiento de líneas de crédito para la
capitalización empresarial, como instrumento para mejorar la relación entre el capital social y el pasivo externo de las
compañías pertenecientes al estrato de las Mipymes.
Artículo 39. Sistemas de microcrédito. Con el fin de estimular las actividades de microcrédito, entendido como el sistema
de financiamiento a microempresas, dentro del cual el monto máximo por operación de préstamo es de veinticinco (25)
salarios mínimos mensuales legales vigentes sin que, en ningún tiempo, el saldo para un solo deudor pueda sobrepasar
dicha cuantía autorizase a los intermediarios financieros y a las organizaciones especializadas en crédito microempresarial,
para cobrar honorarios y comisiones, de conformidad con las tarifas que autorice el Consejo Superior de Microempresa, no
repuntándose tales cobros como intereses, para efectos de lo estipulado en el artículo 68 de la Ley 45 de 1990.
Con los honorarios se remunerará la asesoría técnica especializada al microempresario, en relación con la empresa o
actividad económica que desarrolle así como las visitas que deban realizarse para verificar el estado de dicha actividad
empresarial; y con las comisiones se remunerará el estudio de la operación crediticia, la verificación de las referencias de
los codeudores y la cobranza especializada de la obligación.
Artículo 40. Condiciones especiales de crédito a empresas generadoras de empleo. El Fondo Nacional de Garantías
S. A. podrá otorgar condiciones especiales de garantía a empresas especialmente generadoras de empleo, por un ochenta
por ciento (80%) del valor del crédito requerido para el emprendimiento, de conformidad con el reglamento que expida el
Gobierno Nacional.
104
Parágrafo. El Gobierno Nacional establecerá condiciones especiales que permitan al Fondo Nacional de Garantías, la
venta de los bienes recibidos como dación en pago, con el fin de volverlos líquidos a la mayor brevedad, y así otorgar
nuevamente, con esos recursos, garantías a las micro, pequeñas y medianas empresas Mipymes.
CAPITULO VI
Creación de empresas
Artículo 41. Destinación de los recursos del artículo 51 de la Ley 550 de 1999. Serán beneficiarios de los recursos
destinados a la capitalización del Fondo Nacional de Garantías, prevista en el artículo 51 de la Ley 550 de 1999, todas las
micro, pequeñas y medianas empresas, sin que para ello sea necesario que se acojan a lo establecido en dicha ley.
Artículo 42. Regímenes tributarios especiales. Los municipios, los distritos y departamentos podrán establecer
regímenes especiales sobre los impuestos, tasas y contribuciones del respectivo orden territorial con el fin de estimular la
creación y subsistencia de Mipymes. Para tal efecto podrán establecer, entre otras medidas, exclusiones, períodos de
exoneración y tarifas inferiores a las ordinarias.
Artículo 43. Estímulos a la creación de empresas. Los aportes parafiscales destinados al Sena, el ICBF y las Cajas de
Compensación Familiar, a cargo de las micro, pequeñas y medianas empresas que se constituyan e instalen a partir de la
promulgación de la presente ley, serán objeto de las siguientes reducciones:
1. Setenta y cinco por ciento (75%) para el primer año de operación.
2. Cincuenta por ciento (50%) para el segundo año de operación; y
3. Veinticinco por ciento (25%) para el tercer año de operación.
Parágrafo 1o. Para los efectos de este artículo, se considera constituida una micro, pequeña o mediana empresa en la
fecha de la escritura pública de constitución, en el caso de las personas jurídicas, y en la fecha de registro en la Cámara de
Comercio, en el caso de las demás Mipymes.
Así mismo, se entiende instalada la empresa cuando se presente memorial dirigido a la Administración de Impuestos y
Aduanas respectiva, en la cual manifieste lo siguiente:
a) Intención de acogerse a los beneficios que otorga este artículo;
b) Actividad económica a la que se dedica;
c) Capital de la empresa;
d) Lugar de ubicación de la planta física o inmueble donde se desarrollará la actividad económica;
e) Domicilio principal.
Parágrafo 2o. No se consideran como nuevas micro, pequeñas o medianas empresas, ni gozarán de los beneficios
previstos en este artículo, las que se hayan constituido con anterioridad a la fecha de promulgación de la presente ley,
aunque sean objeto de reforma estatutaria o de procesos de escisión o fusión con otras Mipymes.
Parágrafo 3o. Quienes suministren información falsa con el propósito de obtener los beneficios previstos en el presente
artículo deberán pagar el valor de las reducciones de las obligaciones parafiscales obtenidas, y además una sanción
correspondiente al doscientos por ciento (200%) del valor de tales beneficios, sin perjuicio de las sanciones penales a que
haya lugar.
Artículo 44. Programa de jóvenes emprendedores. El Gobierno Nacional formulará políticas para fomentar la creación de
empresas gestionadas por jóvenes profesionales, técnicos y tecnólogos.
El Gobierno Nacional, expedirá las disposiciones reglamentarias para dar materialidad a lo previsto en este artículo.
Artículo 45. Líneas de crédito para creadores de empresa. El Instituto de Fomento Industrial y el Fondo Nacional de
Garantías establecerán, durante el primer trimestre de cada año el monto y las condiciones especiales para las líneas de
crédito y para las garantías dirigidas a los creadores de micro, pequeñas y medianas empresas.
Artículo 47. La presente ley rige a partir de la fecha de su promulgación y deroga las disposiciones que le sean
contrarias, en especial la Ley 78 de 1988.
El Presidente del honorable Senado de la República,
Miguel Pinedo Vidal.
REPUBLICA DE COLOMBIA GOBIERNO NACIONAL
Publíquese y ejecútese.
Dada en Santa Fe de Bogotá, D. C., a 10 de julio de 2000.
ANDRES PASTRANA ARANGO
105
ANEXO 5 DINÀMICA DE IDENTIFICACIÒN
106
ANEXO 6 DINÁMICA DE RELACIÓN
107
ANEXO 7.DINÀMICA DE COMPARACIÒN
108
ANEXO 8 DINÀMICA DE CLASIFICACIÒN
109
ANEXO 9. DINÀMICA DE CLASIFICACIÒN
110
ANEXO 10. SOPA DE LETRAS APLICADA
SOPA DE LETRAS
A
E
X
P
O
R
T
A
C
I
O
N
R
T
N
B
G
X
H
A
E
N
F
O
Q
U
E
D
I
N
A
M
I
C
O
V
F
I
S
B
B
T
R
N
F
Q
D
I
M
P
O
R
T
A
C
I
O
N
F
S
C
R
T
R
M
H
Y
L
Ñ
L
A
B
I
E
R
T
O
S
I
T
H
O
M
E
O
S
T
A
S
I
S
L
M
K
C
O
Y
U
S
R
D
P
M
N
A
L
A
S
U
A
C
I
T
L
U
M
W
M
I
A
C
I
C
L
O
S
E
A
D
F
Y
X
J
R
I
S
A
O
C
C
S
A
L
I
D
A
X
S
O
C
I
O
T
E
C
N
I
C
O
T
M
U
L
T
I
D
I
S
C
I
P
L
I
N
A
R
I
A
S
O
E
Q
U
I
F
I
N
I
D
A
D
C
O
N
C
R
E
T
O
S
D
F
H
R
E
T
R
O
A
L
I
M
E
N
T
A
C
I
O
N
111
Alumno(s)
Curso:
Fecha:
ANEXO 11. ESTUDIO DE CASO
El señor Lucho Rico ha decidido independizarse, toda vez que estuvo trabajando durante 18 años en una empresa como
empleado. Hacer empresa es fácil y uno se la gana sin hacer nada, como el jefe, que se la pasa sentado todo el tiempo,
pensó don Lucho. Reclamó su liquidación, compro una camioneta con carpa, porque el estilo panel le podría quitar imagen
ante sus conocidos, compró mercancía adecuada para venta tienda a tienda, giró cheques post-fechados, adquirió los
productos, contrató dos vendedores y se lanzó al mundo de los negocios. El procedimiento seguido para ejecutar la
operación fue así:
Compró la mercancía, efectuó cargue en el vehículo, guardó las facturas en cualquier parte, salió con
sus vendedores a recorrer barrios, un vendedor recorría una cuadra por un costado y el otro por el opuesto, cuando alguno
de ellos efectuaba una venta se dirigía al vehículo y le hacía el pedido a don Lucho, éste le decía al vendedor que sacara la
mercancía y la entregara. “Al fin y al cabo para que se mataba la vida si tenía que conducir, además hay que darle confianza
a la gente, si uno desconfía más lo roban”, entonces el vendedor descargaba los productos vendidos, los entregaba y eso
sí, entregaba el valor de la venta al propietario del negocio. Por las noches ya cansado, don lucho dejaba el carro en un
parqueadero nocturno distante a 2 cuadras de su casa, con la mercancía dentro del vehículo pues descargar y volver a
cargar representaba un gran trabajo y esfuerzo físico, “para qué hacer doble trabajo si de todas maneras la mercancía hay
que llevarla dentro del carro”. Todos los días se veía el dinero en los bolsillos de don Lucho, se consignaba en la cuenta
corriente para cubrir los cheques, había para pagar las comisiones de los vendedores quienes llevaban las cuentas de sus
ventas en un papelito y don lucho liquidaba a mano, cuentas del negocio no se llevaban, pues siempre había plata y no hay
que desconfiar “pues así más lo roban a uno”. No había reclamos. También se sacaba para los almuerzos y de vez en
cuando una cervecita no caía mal para celebrar las buenas ventas. Al cabo de tres meses don Lucho empezó a notar (a ojo)
que la mercancía ocupaba algo así como la sexta parte de lo que inicialmente había cargado, además los cheques girados
sumaban diez veces más del valor girado en el primer mes. Reunió a sus vendedores y les comentó la situación, pero éstos
no dieron razón.
- Desde sus conocimientos previos, efectúe un diagnóstico de la empresa de don Lucho Rico.
- ¿Qué le sugiere a don Lucho Rico para sacar la empresa adelante?
- Establezca áreas críticas y puntos de control
112
ANEXO 12. DINÁMICA DE CLASIFICACIÓN III
113
ANEXO 13
LEY No 1O14
26 ENE 2006
"DE FOMENTO A LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO"
EL CONGRESO DE COLOMBIA,
DECRETA:
CAPITULO I
Disposiciones Generales
Artículo 12, DEFINICIONES
a. Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la
organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que
establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización.
b. Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida ésta como la capacidad de generar bienes y
servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva.
c. Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar,
razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo
equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía
y la sociedad.
d. Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que
posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias
empresariales.
e. Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del
emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales,
competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación
con el sector productivo.
f. Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos
que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el
estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de
igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.
Artículo 2°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto:
a. Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje
conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente Ley.
b. Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e
institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas.
c. Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de
empresas.
d. Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de
un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo.
e. Crear un vínculo del sistema educativo y sistema productivo nacional mediante la formación en competencias básicas,
competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de
emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una
institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación
básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento.
f. Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas
empresas.
g. Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones
de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora, para así
liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes
productivas y a un desarrollo territorial más equilibrado y autónomo.
114
h. Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de
creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región y
con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo.
i. Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial.
j. Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un
ambiente seguro, controlado e innovador.
Artículo 32. Principios Generales. Los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento son los
siguientes:
a. Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía,
sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación
y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente.
b. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad
social.
c. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como
integrantes de una comunidad.
d. Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.
Artículo 42. Obligaciones del Estado. Son obligaciones del Estado para garantizar la eficacia y desarrollo de esta ley, las
siguientes:
1. Promover en todas las entidades educativas formales y no formales, el vínculo entre el sistema educativo y el sistema
productivo para estimular la eficiencia y la calidad de los servicios de capacitación.
2. Buscar la asignación de recursos públicos para el apoyo a redes de emprendimiento debidamente registradas en el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
3. Buscar la asignación de recursos públicos periódicos para el apoyo y sostenibilidad de las redes de emprendimiento
debidamente registradas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
4. Buscar acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios sirvan
como garantía para el otorgamiento de créditos.
5. Establecer acuerdos con las entidades financieras para hacer que los planes de negocios de los nuevos empresarios
sirvan como garantía para el otorgamiento de crédito, con el aval, respaldo y compromiso de seguimiento de cualquiera de
los miembros que conforman la Red Nacional para el Emprendimiento.
6. Generar condiciones para que en las regiones surjan fondos de inversionistas ángeles, fondos de capital semilla y fondos
de capital de riesgo para el apoyo a las nuevas empresas.
CAPITULO II
Marco Institucional
Artículo 5°. Red Nacional para el Emprendimiento. La Red Nacional para el Emprendimiento, adscrita al Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus veces, estará integrada por delegados de las siguientes entidades e
instituciones:
1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá.
2. Ministerio de Educación Nacional.
3. Ministerio de la Protección Social.
4. La Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.
5. Departamento Nacional de Planeación.
6. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología "Francisco José de Caldas", COLCIENCIAS.
7. Programa Presidencial Colombia Joven.
8. Tres representantes de las Instituciones de Educación Superior, designados por sus correspondientes asociaciones:
Universidades (ASCUN), Instituciones Tecnológicas (ACIET) e Instituciones Técnicas Profesionales (ACICAPI) o quien haga
sus veces.
9. Asociación Colombiana de pequeñas y Medianas Empresas, ACOPI.
10. Federación Nacional de Comerciantes, FENALCO.
11. Un representante de la Banca de Desarrollo y Microcrédito.
12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo.
13. Un representante de las Cajas de Compensación Familiar.
14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al emprendimiento.
15. Un representante de las incubadoras de empresas del país.
Parágrafo 1. °. Los delegados deberán ser permanentes, mediante delegación formal del representante legal de la
Institución o gremio sectorial que representa y deberán ejercer funciones relacionadas con el objeto de esta ley.
115
Parágrafo. El Gobierno Nacional, podrá una vez se encuentre en funcionamiento y debidamente reglamentada "la Red para
el Emprendimiento", crear una institución de carácter mixto del orden nacional, que en coordinación con las entidades
públicas y privadas adscritas, desarrollen plenamente los objetivos y funciones establecidas en los artículos 7 y 8 de esta
ley respectivamente,
Artículo 62. Red Regional para el Emprendimiento: La Red Regional para el Emprendimiento, adscrita a la Gobernación
Departamental, o quien haga sus veces, estará integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones:
1. Gobernación Departamental quien lo presidirá,
2. Dirección Regional del Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA.
3. Cámara de Comercio de la ciudad capital.
4. Alcaldía de la ciudad capital y un representante de los alcaldes de los demás municipios designados entre ellos mismos.
5. Un representante de las oficinas departamentales de juventud.
6. Un representante de las Instituciones de Educación Superior de la región designado por el Centro Regional de Educación
Superior -CRES-.
7. Un representante de las Cajas de Compensación familiar del departamento.
8. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, con presencia en la región.
9. Un representante de la Banca de Desarrollo y micro crédito con presencia en la región.
10. Un representante de los gremios con presencia en la región.
11. Un representante de las incubadoras de empresas con presencia en la región.
Parágrafo. Los delegados deberán ser permanentes mediante delegación formal del representante legal de la Institución, o
gremio sectorial que representa y deberán ejercer funciones relacionadas con el objeto de esta ley.
Artículo 72. Objeto de las redes para el emprendimiento: Las redes de emprendimiento se crean con el objeto de:
a. Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento.
b. Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento.
c. Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10Q de esta ley.
d. Ser articuladoras de organizaciones que apoyan acciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en
el país.
e. Desarrollar acciones conjuntas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos
para impulsar emprendimientos empresariales.
f. Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.
Artículo 82. Funciones de las Redes para el Emprendimiento. Las Redes para el Emprendimiento tendrán las siguientes
funciones:
a. Conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimiento y creación de empresas "SISEA empresa", el
cual servirá como sistema de seguimiento y apoyo empresarial.
b. Proponer la inclusión de planes, programas y proyectos de desarrollo relacionados con el emprendimiento.
c. Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento aprovechando los recursos tecnológicos
con los que ya cuentan las entidades integrantes de la red.
d. Proponer instrumentos para evaluar la calidad de los programas orientados al fomento del emprendimiento y la cultura
empresarial, en la educación formal y no formal.
e. Articular los esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos que fomenten el emprendimiento y la actividad
emprendedora y faciliten el crecimiento de proyectos productivos.
f. Establecer pautas para facilitar la reducción de costos y trámites relacionados con la formalización de emprendimientos
(marcas, patentes, registros INVIMA, sanitarios, entre otros.
g. Propiciar la creación de redes de contacto entre inversionistas, emprendedores e instituciones afines con el fin de
desarrollar proyectos productivos.
h. Proponer instrumentos que permitan estandarizar la información y requisitos exigidos para acceder a recursos de
cofinanciación en entidades gubernamentales.
i. Estandarizar criterios de calidad para el desarrollo de procesos y procedimientos en todas las fases del emprendimiento
empresarial.
j. Emitir avales a los planes de negocios que concursen para la obtención de recursos del Estado, a través de alguna de las
entidades integrantes de la red.
Artículo 92. Secretaría Técnica. La Secretaría Técnica será el instrumento operativo de las redes de emprendimiento
encargada de coordinar todas las acciones de tipo administrativo, y deberá cumplir entre otras con las siguientes funciones:
1. Planear y acompañar la implementación de la estrategia prevista para el desarrollo del emprendimiento.
2. Presentar informes mensuales a los integrantes de la red sobre las acciones y programas realizados en torno al
emprendimiento.
3. Impulsar el desarrollo de las funciones asignadas a la red.
4. Promover el desarrollo de diagnósticos y estudios sobre el Emprendimiento.
5. Monitorear indicadores de gestión sobre el desarrollo de la actividad emprendedora en la región.
116
6. Las demás asignadas por la red.
Parágrafo. La Secretaría Técnica de cada red se encargará de su propia financiación, organización e instrumentación de
sus respectivas sedes.
Artículo 102. Mesas de trabajo de la red de emprendimiento. Las mesas de trabajo son un espacio de discusión y
análisis para que todas las instituciones que conforman la Red, se sientan partícipes y logren desarrollar acciones con base
en los lineamientos contemplados por las mismas. Podrán convertirse en interlocutores válidos de las instituciones
responsables de la operación.
Artículo 11. Objeto de las mesas de trabajo. Las mesas de trabajo conformadas por las redes de emprendimiento tendrán
el siguiente objeto:
1. Sensibilización: Trabajar en el diseño y ejecución de un discurso unificado, orientado a motivar a la gente para que se
involucre en el emprendimiento. Lograr masificación del mensaje con una utilización más eficiente de los recursos.
2. Formación: Unificar criterios de formación. Formar Formadores. Extender la Formación a colegios públicos y privados.
3. Prelncubaclón: (Planes de Negocio): Identificar Oportunidades de Negocio y proponer una metodología de Plan de
Negocios orientado a simplificar procesos en la región y adecuarlos a la toma de decisiones de inversionistas y del sector
financiero.
4. Financiación: Impulsar y recoger en un sistema las fuentes de recursos financieros para los emprendimientos que se
desarrollan en la región, permitiendo pasar de los estudios de factibilidad a empresas del sector real. Además deben
proponer nuevos mecanismos viables de estructuración financiera (capital semilla, capital de riesgo, préstamos, financiación
e inversionistas) a nivel nacional e internacional.
5. Creación de Empresas: La iniciación de operaciones de las empresas para que alcancen su maduración en el corto
plazo y se garantice su autosostenibiJidad. Buscar mecanismos para resolver problemas de comercialización e incentivar la
investigación de nuevos mercados y nuevos productos.
6. Capacitación Empresarial y Sostenibilidad: Diseñar y dinamizar un modelo que diagnostique la gestión de las
empresas (mercados, finanzas, técnicos, etc.) y faciliten planes de acción que permitan el mejoramiento continuo de las
mismas y su sostenibilidad en el largo plazo.
7. Sistemas de Información: Articular y estructurar toda la información generada en las Mesas de Trabajo en un Sistema
de Información, facilitando la labor de las instituciones participantes de la Red y en beneficio de los emprendedores,
proporcionando información sobre costos y tiempos de los procesos de emprendimiento por entidad oferente. Esta
información será un insumo para los programas de formación de emprendedores.
Parágrafo. Las redes, podrán de acuerdo a su dinámica de trabajo establecer parámetros distintos en cada región e
implementar nuevas mesas de trabajo de acuerdo con sus necesidades.
CAPITULO III
FOMENTO DE LA CULTURA DEL EMPRENDIMIENTO
Artículo 12. Objetivos específicos de la formación para el emprendimiento. Son objetivos específicos de la formación
para el emprendimiento:
a. Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos.
b. Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender
iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia.
c. Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo.
d. Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.
Artículo 13. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es
obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica
secundaria, y la educación media, cumplir con:
1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe
incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la
creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.
3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados "Cátedra Empresarial" que constituyan
un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica, educación básica
primaria, educación básica secundaria, y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de
capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y
responsabilidades.
4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macro ruedas de negocios, concursos y demás
actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en
esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia.
117
Parágrafo. Para cumplir con lo establecido en este artículo, las entidades educativas de educación básica primaria, básica
secundaria y media vocacional acreditadas ante el Ministerio de Educación Nacional, deberán armonizar los proyectos
educativos institucionales (PEI) pertinentes de acuerdo con lo establecido en la Ley 115 General de Educación.
Artículo 14. Sistema de Información y orientación profesional. El Ministerio de Educación Nacional en coordinación con
el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior ICFES, El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, el
Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología COLCIENCIAS y el sector productivo, establecerá en
un plazo máximo de (1) un año, un Sistema de Información y Orientación Profesional, Ocupacional e investigativa, que
contribuya a la racionalización en la formación del recurso humano, según los requerimientos del, desarrollo nacional y
regional.
Artículo 15. Formación de formadores. El servicio Nacional de Aprendizaje –SENA coordinará a través de las redes para
el Emprendimiento y del Fondo Emprender y sus entidades adscritas, planes y programas para la formación de formadores
orientados al desarrollo de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los principios establecidos en esta Ley.
Artículo 16. Opción para Trabajo de grado. Las Universidades públicas y privadas y los centros de formación técnica y
tecnológica oficialmente reconocidos, podrán establecer sin perjuicio de su régimen de autonomía, la alternativa del
desarrollo de planes de negocios de conformidad con los principios establecidos en esta ley, en reemplazo de los Trabajos
de grado.
Artículo 17. Voluntariado Empresarial. Las Cámaras de Comercio y los gremios empresariales podrán generar espacios
para constituir el voluntariado empresarial con sus asociados con el objeto de que sean mentores y realicen
acompañamiento en procesos de creación de empresas.
Artículo 18. Actividades de Promoción. Con el fin de promover la cultura del emprendimiento y las nuevas iniciativas de
negocios, el gobierno nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, El Programa Presidencial Colombia
Joven y el Servicio Nacional de aprendizaje -SENA -, darán prioridad a las siguientes actividades:
1. Feria de trabajo juvenil: componente comercial y académico.
2. Macro rueda de negocios para nuevos empresarios: contactos entre oferentes y demandantes.
3. Macro ruedas de inversión para nuevos empresarios: contactos entre proponentes e inversionistas y sistema financiero.
4. Concursos dirigidos a emprendedores sociales y de negocio (Ventures).
5. Concursos para facilitar el acceso al crédito o a fondos de capital semilla a aquellos proyectos sobresalientes.
6. Programas de cofinanciación para apoyo a programas de las unidades de emprendimiento y entidades de apoyo a la
creación de empresas: apoyo financiero para el desarrollo de programas de formación, promoción, asistencia técnica y
asesoría, que ejecuten las Fundaciones, Cámaras de Comercio, Universidades, incubadoras de empresas y ONG's.
Parágrafo. Recursos. El gobierno nacional a través de las distintas entidades, las gobernaciones, las Alcaldías Municipales
y Distritales, y las Áreas Metropolitanas, podrán presupuestar y destinar anualmente; los recursos necesarios para la
realización de las actividades de promoción y de apoyo al emprendimiento de nuevas empresas innovadoras. los recursos
destinados por el municipio o Distrito podrán incluir la promoción, organización y evaluación de las actividades, previa
inclusión y aprobación en los Planes de Desarrollo.
Artículo 19. Beneficios por vínculo de emprendedores a las Redes de Emprendimiento: Quienes se vinculen con
proyectos de emprendimiento a través de la red nacional o regional de emprendimiento, tendrán como incentivo la prelación
para acceder a programas presénciales y virtuales de formación ocupacional impartidos por el Servicio Nacional de
Aprendizaje SENA, a acceso preferencial a las herramientas .que brinda el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a
través de la dirección de promoción y cultura empresarial, como el programa emprendedores Colombia. De igual manera
podrá acceder de manera preferencial a los servicios y recursos manejados a través de las entidades integrantes de las
redes.
Artículo 20. Programas de promoción y apoyo a la creación, formalización y sostenibilidad de nuevas empresas.
Con el fin de promover el emprendimiento y la creación de empresas en las regiones, las Cámaras de Comercio, las
incubadoras de empresas desarrollarán programas de promoción de la empresarialidad desde temprana edad, procesos de
orientación, formación y consultoría para emprendedores y nuevos empresarios, así como servicios de orientación para la
formalización. También las Cámaras facilitaran al emprendedor, medios para la comercialización de sus productos y/o
servicios, así como la orientación y preparación para el acceso a las líneas de crédito para emprendedores y de los
programas de apoyo institucional público y privado existentes.
Artículo 21. Difusión de la cultura para el emprendimiento en la televisión Pública. La Comisión Nacional de Televisión
o quien haga sus veces, deberá conceder espacios en la Televisión pública para que se transmitan programas que
fomenten la cultura para el emprendimiento de acuerdo con los principios establecidos en esta ley.
Artículo 22. Constitución nuevas empresas. Las nuevas sociedades que se constituyan a partir de la vigencia de esta
Ley, cualquiera que fuere su especie o tipo, que de conformidad a lo establecido en el artículo 2Q de la Ley 905 de 2004,
118
tengan una planta de personal no superior a diez (10) trabajadores o activos totales por valor inferior a quinientos (500)
salarios mínimos mensuales legales vigentes, se constituirán con observancia de las normas propias de la Empresa
Unipersonal, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo VIII de la Ley 222 de 1995. Las reformas estatutarias que se
realicen en estas sociedades se sujetarán a las mismas formalidades previstas en la Ley 222 de 1.995 para las empresas
unipersonales.
Parágrafo. En todo caso, cuando se trate de Sociedades en Comandita se observará el requisito de pluralidad previsto en
el artículo 323 del Código de Comercio.
Artículo 23. Reglamentación. Se exhorta al gobierno nacional para que a través de los Ministerios respectivos, reglamente
todo lo concerniente al funcionamiento de las redes para el Emprendimiento, durante los tres (3) meses siguientes a la
sanción de esta ley.
Artículo 24. Vigencia. La presente ley entrará a regir a partir de su promulgación.
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA
GOBIERNO NACIONAL
PUBLIQUESE y CUMPLASE
Dada en Bogotá 2006.
119