Inscripción abierta

v
XX Jornada Institucional, 18 y 19 de septiembre,
Biblioteca Nacional
Inscripción abierta
Seminarios – Cursos – Reuniones de Lectura
51
Consejo Directivo:
Presidente:
Secretaria:
Tesorero:
Vocales:
Manuel Rubio
Graciela Corrao
Máximo Tosi Rivella
Liliana Ponce de León
Stella Maris Gutiérrez
Maria Victoria Picciuto
Vocales suplentes:
Laura Ahumada
Cecilia Barahona
Guadalupe Alvarez
Órgano de Garantía y
de Designaciones:
Edgardo Feinsilber
Zulema Lagrotta
Mara Musolino
Ilda Rodriguez
Gabriela Spinelli
Diana Voronovsky
Órgano de Fiscalización:
Beatríz Juarez
Silvia Ruggera
SECCIONES
SECCIÓN BIBLIOTECA
Coordina: Néstor Dominguez
Colaboran: G. Alvarez, J. Calzada, B. Juárez
Responsables
Comité editorial
Ediciones Mayéutica y REdTORICA
Mara Musolino
Edgardo Feinsilber
Zulema Lagrota
SECCIÓN CARTELS y GRUPOS DE TRABAJO
Coordina: Cecilia Barahona
Colaboran: J. Calzada, G. Gagliardi, M. C. Iribarne
SITIO WEB
Coordina: Máximo Tosi-Rivella
Colabora: Cecilia Barahona
SECCIÓN CLÍNICA
Coordina: Ilda Rodríguez
Colaboran: Zully Villalba, Beatríz Juárez, Pablo
Rosemberg, Guadalupe Alvarez, Laura Ahumada
Silvia Ruggera, Antonieta Testino, Natalia Blanco
SECCIÓN RELACIONES INTERINSTITUCIONALES
Coordina: Silvina Hernández
SECCIÓN ENSEÑANZA
Coordina: Beatríz Mattiangeli
Directora del Programa de Enseñanza
Gabriela Spinelli
Colaboran: N. Blanco, M. del Carmen Iribarne,
P. Rosemberg, B. Sendra, G. Spinelli
CEG
Titular:
Suplentes:
SECCIÓN ENTRADA y PARTICIPACION
Coordina: Stella Maris Gutiérrez
Colaboran: L. Volando, M. del Carmen Iribarne,
G. Miliá, M. V. Picciuto, L. Ponce de León
SECCIÓN EXTENSIÓN EN PSICOANÁLISIS
Coordina: María Rizzi
Colaboran: V. Biaggio, M. Bertolrello, C. Cernotto,
L. Flak
SECCIÓN PUBLICACIONES
Coordina: Guadalupe Alvarez
Colaboran: G. Gagliardi, M. C. Iribarne, P. Rosemberg
Representantes:
CERAU
Titular:
Suplentes:
CEBA
Titular:
Suplentes:
CEP:
lalengua
Marcos Bertorello
Laura Ahumada
Diana Voronovsky
Mara Musolino
Edgardo Feinsilber
Sonia Canullo
Beatríz Mattiangeli
María Victoria Picciuto
Ilda Rodríguez
Silvina Hernández
Liliana Ponce de León
G.raciela Corrao
Laura Ahumada
INDICE
Editorial
5
Sección Cartels y Grupos de Trabajo
8
Sección Clínica
13
Sección Enseñanza
31
Sección Entrada y Participación
45
Sección Extensión
47
Sección Publicaciones
55
Sección Relaciones Interinstitucionales
56
Miembros de Mayéutica
76
3
4
Editorial
[La apuesta institucional se dirige] “hacia la invención consolidada de otro tipo de
lazo social entre psicoanalistas. Lazo ‘palabrero’, es decir: ni violento –por cuanto la
violencia destruye el lazo social-, ni segregativo –porque no acredita en la existencia
de hablantes-cloacas. Abierto, en cambio, al creciente pacto simbólico con los
psicoanalistas cives. Es claro: sin autonomismos, y sin nostalgias por el trono y/o por
el altar”.
Harari. Palabra, violencia, segregación…
Iniciamos el 38º año de trabajo institucional recordando del Discurso de Roma
una afirmación de Lacan: “El psicoanálisis ha desempeñado un papel en la
dirección de la subjetividad moderna”. Por lo tanto, postula que los
psicoanalistas también tenemos algún grado de responsabilidad en la misma.
Si sigue ofreciendo algo que importa al hombre de hoy, con sus condiciones
epocales, es de los psicoanalistas, de su deseo de ser analista –como deseo de
psicoanálisis, el compromiso de sostenerlo– que depende que esto ocurra.
Intervenimos doblemente, operando en estas condiciones y participando en su
producción.
Si bien el psicoanálisis surgió del operar de Freud hace más de un siglo,
seguimos preguntándonos cómo se lo transmite –si esto es posible- y desde
dónde es receptado. Lo epocal nos lleva a tener en cuenta que las nuevas
generaciones que se acercan al psicoanálisis lo hacen formados en la noción
de “trastornos” y con abordajes estandarizados desde clasificaciones hechas en
ese paradigma. Teniéndolo en cuenta, para quienes se aproximan a la praxis
psicoanalítica, siendo que ya está constituida en sus fundamentos, dependerá
de cómo se lo presentemos el que le sea accesible –o no-, y así puedan
reconocer las preguntas a las que se intenta responder con esos conceptos que
trabajamos. Sin ceder a las tentaciones de la opinión, cabe el trabajo de estar a
la altura de la época, por lo tanto, no al margen de lo que sucede.
5
Los maestros lo mostraron tanto en la incidencia en los cambios en sus
formulaciones, como en no callar lo novedoso que el psicoanálisis mismo
genera en lo epocal. Esto nos invita a atender a la condición de posibilidad y
de existencia del psicoanálisis. Es por ello que procuraremos favorecer las
situaciones institucionales para que quienes puedan ser candidatos a analistas,
posibilitado por este deseo de psicoanálisis –fundamento del deseo del
analista como función, comiencen ahora en su praxis. La formación
permanente, sostenida por todos los miembros, consideramos que es lo que lo
posibilitará.
Considerando tres ámbitos de la extensión, la tarea de trasmisión es propia de
la institución y corresponde a lo propio de la disciplina, ofreciendo tanto
formas de trabajo para introducirse como de la formación permanente.
Reconociendo al psicoanálisis como discurso, como cuerpo de doctrina en su
condición de genitivo objetivo –a diferencia del discurso del analista, genitivo
subjetivo-, es importante ponerlo en relación a otros discursos. Del mismo
modo, damos acogida a la tarea de psicoanalistas en ámbitos fuera del
consultorio –donde habitualmente ubicamos la intensión–, caracterizándose en
general por realizarla junto a otras disciplinas. Es un despliegue institucional e
interinstitucional, tanto en el marco de Convergencia como de la Reunión
Lacanoamericana. Comprometidos en nuestra praxis poiética, sea en
intensión como en extensión.
Ante el riesgo del aislamiento en su práctica tenemos presente que el analista
debe dar cuenta de su acto y lo hace ante algunos otros, no cualquiera ni todos,
sino aquellos con los que tiene una comunidad de experiencia. Pero, también,
por su participación en la civitas, con efecto de transmisión, será generadora
de deseo, lo cual hará que el psicoanálisis continúe.
En un análisis el nombre es el de quien formula la demanda al consultar y, el
analista, es “nombrado” por ser amado por el analizante en la transferencia
pero, como dice Lacan en Problemas cruciales…, es “innombrable en tanto
que objeto a”. En la institución, como menciona el epígrafe que tomamos de
Harari, abiertos al pacto simbólico, en forma responsable, una manera de
llamar la relación posible entre analistas sería la de fraternidad discreta, “por
cuyo rasero somos siempre demasiado desiguales”, de la que Lacan habla en
La agresividad en Psicoanálisis.
6
Que este año cargado de trabajo psicoanalítico nos permita ahondar nuestra
comunidad de experiencia.
Presidente: Manuel Rubio
Secretaria: Graciela Corrao
Tesorero: Máximo Tosi Rivella
Vocal 1 Liliana Ponce de León
Vocal 2 Stella Maris Gutierrez
Vocal 3 María Victoria Picciuto
7
Sección Cartels y Grupos de Trabajo
Lacan propone al Cartel como órgano de base de una escuela de psicoanálisis
para realizar una tarea causados por transferencia de trabajo que permita el
avance y la transmisión del psicoanálisis, junto a la formación del analista.
Iniciamos el primer año de gestión donde nos proponemos, a través de
nuestras actividades, el desafío de continuar interrogando nuestra práctica y
nuestra teoría para sacudir el anquilosamiento en que se podría caer.
Invitamos el 21 de Abril a relanzar el deseo y la disposición por escucharnos
para seguir debatiendo lo iniciado en el 2013 en la actividad llamada
“Encontrarnos trabajando. Diferencia entre plus un y coordinador analista”
Para ello trabajaremos mediante la modalidad de foro. Previamente se
entregará la desgrabación junto con algunas puntuaciones publicadas en el
“Recorridos” de noviembre-diciembre de ese mismo año, como puntapié
inicial para una discusión e intercambio de todos aquellos interesados a
repensar acerca de las peculiaridades de dichas funciones.
Por otro lado en esta apuesta a la vigencia del psicoanálisis que no es sin el
lazo que los analistas nos demos, es nuestra intención que Mayéutica
Institución Psicoanalítica a través de la sección Cartels y Grupos de Trabajo,
continúe sosteniendo un espacio abierto a la comunidad para alojar a ese
encuentro a quienes se hallen causados e interrogados por la práctica analítica.
Invitamos a nuestros miembros, adherentes y participantes a formar nuevos
Cartels y Grupos de trabajo
8
Actividades del bimestre Marzo – Abril
Apertura actividades 2015 – Sección Cartels y Grupo de trabajo
- Presentación de la coordinación y colaboradores de la sección.
- Invitación a formar nuevos grupos y cartels de trabajo
- Informar sobre los que están abiertos
- Objetivos propuestos para el año
La actividad del 7/3 continuará trabajando lo comenzado en el año 2013 en el
foro “Encontrarse trabajando. Diferencias entre plus un y coordinador
analista”.
Actividad del 21/4, 13 hs. – Cartels y Grupos de Trabajo
La actividad está propuesta como foro donde puedan participar los miembros,
adherentes y participantes de Mayéutica propiciando el intercambio. Para ello
estará disponible en la web la desgrabación de la actividad realizada el
6/4/2013. Donde el planteo versó sobre las peculiaridades del plus un y el
coordinador analista tomando la experiencia de algunos de los miembros. En
esta ocasión, se buscará reflexionar acerca de lo trabajado, intentando abordar
teóricamente la temática, su importancia en la formación de los analistas y si
hay diferencias entre una y otra.
La actividad durará aproximadamente 1:30 hr. y luego la sección hará una
puesta a punto de todo el material recogido para su circulación. con un mes de
anticipación
9
CARTELS
El cuerpo (2º y 4º Viernes, 17.30 hs.)
Silvina Hernández
Beatriz Juarez
Silvia Ruggera
Lidia Sausto
Plus Un: Zulema Lagrotta
Hablar de la clínica (2° y 4° martes, 11.30 hs.)
Cecilia Barahona
Javier Calzada
María del Carmen Iribarne
Liliana Volando
Plus Un: Zulema Lagrotta
10
GRUPOS DE TRABAJO
Seminario IX: La identificación ( un Viernes x mes, 13 hs.)
Marcela Cabrera
Andrea Capparelli
Andrea Cepeda
Lidia Sausto
Susana Viña
María Elena Xilas
Coordinador analista: Manuel Rubio
La Traumdeutung (martes 1° y 3°, 12 hs.)
Javier Calzada
Graciela Corrao
Gaston Gagliardi
María del Carmen Iribarne
Jazmin Larrañaga
Odile Vuibert
Stella Maris Gutierrez
Coordinador Analista: Diana Voronovsky
11
Tipos libidinales (Día y hora a definir)
Marcos Bertorello
Javier Calzada
Néstor Dominguez
Gastón Gagliardi
Guillermo Miliá
Pablo Rosemberg
Manuel Rubio
Máximo Tosi Rivella
Coordinado Analista: Edgardo Feinsilber
Grupos de trabajo en formación
Psicoanálisis y DSM IV, propuesto por María Victoria Picciuto
Transferencia, propuesto por María del Carmen Iribarne y Matias Brunori
Masoquismo, propuesto por Graciela Corrao y Stella Maris Gutierrez
Coordina: Cecilia Barahona
Colaboran: Javier Calzada, Gastón Gagliardi,
María del Carmen Iribarne
12
Sección Clínica
Fundamentos de los ejes de trabajo del ciclo 2015-2016.
De inicio, un primer interrogante se abrió en la primera de nuestras reuniones
de trabajo, que de inmediato ha sido puesto a trabajar: el para qué de la así
llamada Sección Clínica en nuestra Institución.

¿Para artificiar diversos modos de interrogar al analista en tanto tal en
su función, cada vez que adviene, en transferencia? De manera tal
que para que esos artificios lo encuentren cada vez a punto de decir
sobre su práctica, cabe que lo acometa cierta prisa a declarar sus
razones en esa experiencia clínica que comporta “lo Real en tanto que
imposible a soportar”- y no de soportar-

Si la práctica “es el que se diga en un análisis” …

¿Qué es transmisible de dicha práctica?

¿Cómo se trasmite?

¿Qué dirección indican los artificios para la transmisión de la clínica
psicoanalítica, siendo que se intenta la transmisión de una experiencia
intransmisible?

De entrada, ¿es dable afirmar de la clínica: ese artificio en el que
intentamos mostrar las rectificaciones- y por qué no- también las
ratificaciones de las relaciones del sujeto con lo Real?
En este orden, comenzaremos diciendo con Lacan que: “… la clínica
psicoanalítica debe consistir no solamente en interrogar al análisis, sino en
interrogar a los analistas, a los fines de que ellos rindan cuenta [transmitan] de
lo que su práctica tiene de azarosa, que justifique a Freud de haber existido. La
13
clínica psicoanalítica nos debe ayudar a relativer1 la experiencia freudiana. Es
una elucubración de Freud. He colaborado en eso, lo que no es una razón para
que yo ahí la sostenga. De todas maneras hay que darse cuenta de que el
psicoanálisis no es una ciencia, no es una ciencia exacta.”2
Aunque también nos invite a:
“Sin embargo, no estaría mal que quizá el analista dé cierto testimonio de que
sabe qué es lo que hace. Si hace algo, decir, no sería excesivo espero que, de
lo que hace, dé testimonio de cierta manera.3
Ahora bien y dicho lo cual, en este ciclo que comenzamos (2015-2016),
nuestra propuesta se vertebrará sobre estos ejes:
* Revisitar cada uno de los artificios que hayan hecho surco en Mayéutica, ya
que por el juego de lo instituido-instituyente dado en hablar en ellos, se van
tornando descentralizados y abiertos y así a los efectos de poner a prueba su
eficacia, cada vez, cabe apelar a la autoridad de la escritura, la cual “sabría
limpiar, fijar y devolverles su esplendor”.4 Al estar de Gil Calvo, cabe
considerar que con la institución pionera del habla ocurre lo mismo que con
las otras instituciones, “son adúlteras, sacrílegas y blasfemas, deseando con
pasión poder traducirse y traicionarse”; caracterización esta de la que no
escapan los artificios inventados en nuestra Institución, en pos de la ocurrencia
de la transmisión de la clínica psicoanalítica.
* Volver una vez más, sobre la diferenciación entre práctica, praxis y
clínica, específicamente a raíz de cuestiones planteadas por la transmisión.
1
Relativer (no existe en el léxico) la pienso en orden a la relativité, en tanto carácter de lo que
es relativo en el sentido de la relatividad, en el sentido de invariantes en esa relación; muy
alejado del relativizar (relativiser) que propone la traducción.
2
J. Lacan « Apertura de la Sección Clínica » (« Ouverture de la Section Clinique 5/1/77 »)
3
J. Lacan, “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, (4/10/1975) Intervenciones y Textos 2,
Manantial, Buenos Aires, 1991, p. 117
4
Cf. R.Harari, Disipaciones de lo inconsciente, Amorrortu, Buenos Aires, 1996, p 196.
14
Por ejemplo: ¿El que se diga…en y de la práctica analítica5 hace a lo
imposible de transmitir en lo que se dice en un psicoanálisis, en la
presentación clínica? Si de lo que se trata es de reinventar el psicoanálisis cada
vez, entonces, habrá sido produciendo una dimensión de exotopía (Bajtín) en
lo trabajado al interrogar desde su saber-hacer lo que no se había planteado;
cabe decir que la respuesta encontrada en el propio hacer, se abre al enigma de
Otro saber-hacer escudriñable en los maestros. O sea, no se trata de volver
sobre el punto de partida luego de recorrer el periplo seguido por los maestros,
puesto que lo recorrido ya no implica un retorno inscribible mediante un
círculo –copia- sino que requiere el movimiento de un ocho interior, que
retrofunda allí eso: su saber-hacer psicoanalítico
Digámoslo de otra manera: En este pasaje (en puntos suspensivos) que
artificiamos de diversos modos, de la intensión – esto es decir: la
manipulación transferencial, el maniobrar con ella, esa habilidad del trabajo
con las mots, labilidad inicial de la lengua flexible, apropiándosela - cómo
hacer para denunciarla6 - tal cual realiza la palabra de manera performativa,
viene de nuncio haciéndose anunciar - transmitiéndola en la extensión de la
presentación clínica de un analista en la Institución
* Proseguir en el ahondamiento -hace tiempo comenzado en Mayéutica- en
desentrañar la función que le cabe al publikum –como fue encontrado por
Freud- en los artificios clínicos y situar la importancia de su lugar en la escena
pública; en ese pasaje complejo de lo privado a lo público de la Institución. En
sus avatares de palabra ha devenido el de público elegido, tal el que compone
5
Cf. D.Voronovsky, de un comentario escrito de circulación en Mayéutica-Institución
Psicoanalítica
6
notificar una de las partes la rescisión de un contrato, la terminación de un tratado, etc.”
Vertida en la lengua jurídica, forense: “dar a la autoridad parte o noticia de un daño hecho con
la designación del culpable o sin ella.”
15
la platea de amateurs. En el S. XIX, se extendió tanto, al punto hacerse el
nombre que designa a un curso público, a un seminario7
Por último, es nuestro designio, hacer lugar en cada actividad que propiciemos
desde la Sección Clínica, tanto como en nuestro trabajo cotidiano al interior de
la misma, el procurar dejarnos enseñar por lo aprehendido en Freud y Lacan,
poniéndolo en acto:
“Es exactamente lo que nos dice Freud cuando tenemos un caso en análisis,
nos recomienda no ponerlo por adelantado en un casillero. Quisiera que
escuchásemos, si me permiten la expresión, con total independencia respecto a
todos los conocimientos adquiridos por nosotros, que sintamos lo que
enfrentamos, a saber, la particularidad de un caso. Es muy difícil porque lo
propio de una experiencia es preparar casillas. Nos es muy difícil a nosotros,
hombres o mujeres, con experiencia, no juzgar acerca de ese caso que está
funcionando y elaborando en su análisis, de no recordar en relación a él otros
casos. Cualquiera sea nuestra pretendida libertad –pues en esa libertad es
imposible creer- resulta claro que no podemos barrer con lo que es nuestra
experiencia. Freud insiste mucho al respecto y si esto fuese comprendido,
daría quizá la vía hacia un modo harto diferente de intervención –pero no
puede serlo.”8
Digámoslo con el Lacan del 9e Congrès de l’École Freudienne de Paris sobre
«La transmission »: Que el psicoanálisis sea “intransmisible, es bien
enojoso9”… ¿Qué es lo enojoso? Que “cada psicoanalista sea forzado a
reinventar el psicoanálisis cada vez con cada analizante. Forzado, puesto que
7
M.Viltard, « Les publics de Freud », Littoral, Nº 17, septembre 1985
J.Lacan, Conferencia… op.cit También retomado en Actividad Clínica con Niños, Cuadernillo
Nº 15 de Mayéutica –Institución Psicoanalítica, mayo de 1996, p.5
9
ennuyeux ( viene del occitano o lengua de Oc, de los trovadores y hablas populares modernas
del sur de Francia, „enojar, aburrir, fastidiar, molestar‟ y éste del latín inudiare „inspirar asco u
horror‟, derivado de la locución clásica in odio esse alicui ( „ser odiado por alguien‟)
8
16
es necesario que lo sea allí”10, hasta el punto en que sólo cabe aprehenderlo en
y por ese artificiar facticio de producirle violencia a la variante
comunicacional del lenguaje. O sea, como un modo de contestar
distanciándose decididamente de la estafa.
En ese punto, es que cabe sostener la pregunta que nos formula Lacan en el
texto citado: “¿Cómo entonces, comunicar el virus de este sinthoma, bajo la
forma del significante? Es lo que me he ejercitado” -poniéndolo a prueba,
diríamos- “en explicar a lo largo de mis seminarios. Creo que no puedo hoy
decir más de eso”11.
Por nuestra parte, nos hacemos de esta interrogación en el trabajo cotidiano de
nuestra Sección, formulándola de esta manera: ¿Cómo hacer jugar en la
presentación clínica, cada vez - vía la puesta en obra de los artificios que en
Mayéutica, en sus casi treinta y dos años de fecunda vida, se han ido forjando,
calibrando y ajustando- decíamos entonces, cómo transmitir algo de ese virus
sinthoma que contagia la praxis del analista, inventándolo sinthoma: es decir,
analista-sinthoma ( y no, el psicoanálisis)
Si la clínica, como dice Lacan desde nuestro epígrafe, está siempre ligada a la
cama, entendemos por ello que de hecho, el amor comporta una forma
punzante de angustia, por lo tanto de goce y un primer destino del fantasma.
Por supuesto que siempre se trata allí de decir cualquier cosa, no importa qué,
dirá Lacan: “pero no, que no importe dónde, en lo que llamaría en esta tarde,
el dire-vent analítico.” (Recorridos marzo-abril 2010)
Esa práctica, como lo dijo Roberto Harari en una actividad del CEP y luego
lo escribió en la Revista de 2007 puede ser definida así: es un lazo social que
influye positivamente en el dolor de existir mediante la inicial generación y
el ulterior desplazamiento de un nuevo tipo de amor.
10
Cf. Lettres de l‟École, 1979, n° 25, vol. II, pp. 219-220. La traducción del texto francés es de
I.R.
11
Ibid.
17
De este modo, según lo entendemos, permite captar cómo coloca el amor
como un borde del sexo. Y más todavía: si hay un determinante en última
instancia no se trata del amor, sino de esa dimensión original que funda el
psicoanálisis, llamada “pulsión”, o Trieb.
Propuestas de actividades de la Sección Clínica (2015-2016)
“Entonces, hay que clinicar. Es decir, acostarse. La clínica está siempre ligada
a la cama… En la posición acostada, el hombre tiene la ilusión de decir alguna
cosa que sea del decir, es decir que importe en lo Real.”
J.Lacan, Ouverture de la Section Clinique, 1977/01/05 Ornicar ?, n° 9, 1977,
pp 7-14. Traducción IR
Conversaciones clínicas
Para volver con diferencia, continuaremos ahora valiéndonos de ciertos textos
–tal como comenzábamos en el número anterior- a modo de puntuaciones,
ensayando indicar alguna variación, cierta modalización, una declinación –a la
manera de lo que acontece en la lengua - para encontrar un denominador
común que acompañe a ciertas características del trabajo en la Sección
Clínica de Mayéutica. Si la clínica, como dice Lacan desde nuestro epígrafe,
está siempre ligada a la cama, entendemos por ello que de hecho, el amor
comporta una forma punzante de angustia, por lo tanto de goce y un primer
destino del fantasma. Por ende, la interrogación perdura, porque si se trata de
clinicar -en las presentaciones de los psicoanalistas - ciertos avatares de una
cura en el espacio de la extensión y que eso haga lazo social, es porque allí se
procura “decir algo que sea del decir, es decir que importe en lo Real”.
En esa dirección es que continuamos el encuentro con ciertos textos para – con
y entre ellos- proseguir la posibilidad de entablar un contrapunto, una
18
conversación, un debate -con otros también, en sucesivas ocasiones- que
intentamos sostener desde estas páginas y en nuestras actividades, en los
meses por venir.
(Ver en Adenda de la Sección clínica: Diana Voronovsky La clínica no se
piensa. Ilda Rodríguez De la clínica. La transmisión).
Inicio de las actividades 2015 de la Sección Clínica.
Sábado 28 de marzo:
1º parte: La puesta en obra de 3 artificios simultáneos, uno en cada sala de la
institución y con invitados de instituciones de Convergencia, que se sumarán a
los que invitaremos de entre nuestros miembros.
2º parte: Debate: ¿A qué llamamos grave en psicoanálisis?
3º parte: Conclusiones
Artificios de la Clínica:
Fábrica del caso donde se presentará un relato clínico de un niño
Martes 7 de abril
13 hs.
Lecturas de la Clínica, en una se presentará el caso de un adulto y en la otra
de un adolescente.
Martes 4 de agosto y 1 de diciembre´
19
13 hs.
Seminarios Clínicos
Esbozo de un fundamento:
Partimos de lo que fundamenta nuestro quehacer en la Sección Clínica,
extraído del Documento de las Designaciones de Mayéutica -Institución
Psicoanalítica, que afirma:
“La teoría se lee desde su puesta en acto operatoria”
Es lo que pretendemos también poner en obra en estos seminarios:
Ver Roberto Harari, Polifonías del arte en Psicoanálisis, Al Seminario
Seminario implica una experiencia sobre el habla, sobre la lengua y sobre el
encargado de portar la palabra en lo que constituye el espacio específico:
clínico. El cual implica un espacio que es institucional, fundado en una
complicidad de lenguaje, es decir de deseo de psicoanálisis: por qué no, como
dice Lacan en el seminario 10, el deseo de enseñante. Se trata de desear un
texto nacido en la dirección de la cura, para hacerlo ficcional en su paso a lo
público: Como enseña Lacan: hay que clinicar. Puesta en escena vía el deseo
del enseñante, del deseo del analista en la extensión partiendo moebianamente
del deseo de psicoanálisis.
(Ver en Adenda de la Sección clínica: Diana Voronovsky La clínica no se
piensa. Ilda Rodríguez De la clínica. La transmisión).
Hay una puesta en escena y una dirección: un pasaje de la escena del
consultorio –de la audición, de la escucha del analista, de un analizante- de la
experiencia en la dirección de la cura (perdidos desde la experiencia como
20
tales) a una ficción de lo que llamamos un ejercicio clínico, clinicar como
artificio: hay una puesta en obra de la reflexión sobre esa experiencia.
Transferencia: con el analista que presenta, con el texto clínico –de lo que
trata- de sus analizantes, de los que participan: circulación de los significantes
que lo portan y comportan.
El otro espacio es textual: producirá un texto- por montajes de escritura- no
son productos sino prácticas que se enlazarán –o no- en la invención de una
praxis allí, en acto, con ese público de analistas.
Yo no expongo lo que sé, expongo lo que hago, lo que el caso que escucho me
hace decir. Se capaz de tolerar, en sí mismo, una posición de desconocimiento,
de docta ignorancia, respecto de lo que conozco. Modo por el que es posible
liberarse de encarnar la función de un vehiculizador de un saber referencial
sobre la clínica, constrictivo.
Según Barthes, el seminario requiere y permite de parte del dictante del
mismo: equivocaciones, momentos de titubeo, marchas y contramarchas,
definiciones y redefiniciones, rectificaciones y autocríticas porque no se trata
de un “saber a la mano” Heidegger; pero específicamente porque se da a leer a
un publikum de analistas. El seminario implica también, una puesta en escena,
un montaje.
¿Cómo planteamos a este artificio?
Por la novedad, invitamos a un analista a que elija un tema a desplegar, de
índole clínica, no sólo el tema sino su despliegue. A su vez invita a otro en
transferencia, para que le presente una viñeta, un recorte acorde a lo que
21
entiende como mostración de la temática. Tendrán encuentros previos entre
los dos para conversar sobre la cuestión –fuera de la escena pública- al modo
de un entramado de deseos sutiles (Barthes) que se transmitirá (o no), a la hora
de la presentación al público.
La cuestión reside en considerar que dicha práctica –infuncional- es un texto,
que no necesariamente pasa por el escrito
La actividad pivoteará alrededor de tres puntuaciones de donde extraemos su
fundamentación:
1) El estudio del libro Polifonías en donde Roberto Harari puntúa que es un
Seminario y donde será nuestra tarea como Sección poder decir porque lo
llamamos “Clínico”.
2) Lo dicho en los documentos de la Institución acerca de que “la teoría se lee
en su puesta en acto operatoria”
3) El Seminario también será una puesta en acto de la Transferencia entre el
dictante y el presentador.
4) Trabajaremos con el significante “Clinicar” de la Apertura de la S.C. que
nos legó J. Lacan.
El seminario clínico estará a cargo de un M.A:
Martes: 5 de mayo, 2 de junio, 7 de julio.
Martes: 1 de septiembre, 6 de octubre, 3 de noviembre.
Tres martes Diana Voronovsky y tres martes Ilda Rodríguez.
22
Conferencia a partir del Caso
Gabriela Spinelli
Sábado 27 de junio
10 hs.
Sonia Canullo.
Sábado 17 de octubre
10 hs.
Prácticas en Psicoanálisis
Viernes 29 de Mayo se hará la primera reunión en donde conversaremos con
algunos analistas que recién inician su formación acerca de ellas y su
fundamentación.
Coordina: Ilda Rodriguez
Colaboran: M. Laura Ahumada, Guadalupe Álvarez, Beatriz Juárez, Pablo
Rosemberg, Silvia Ruggera, Antonieta Testino, Zully Villalba, Natalia
Blanco.
Adenda de Sección Clínica
Comentario acerca de mi insistencia en que la clínica no se piensa
Por Diana Voronovsky (publicado en Recorridos -Sección Clinica- 2009)
La práctica es el espacio del que se diga, no se trasmite ni se pone en palabras,
cuando se pone en palabras, es la clínica, hablo a partir de mi práctica, no
23
sobre mi práctica no se puede hablar, una práctica se hace con cada uno, y es
acreedora de unos significantes, es dable entonces diferenciar la práctica y la
clínica.
Avanzo desde ahí por lo que, cuando reproduzco a dichos significantes en la
clínica tienen otro valor. ¿Qué significa “que tienen otro valor”? en mi
parecer, se perdió lo lenguajero del moterialismo de las palabras, que sólo
tienen valor para lo que se dice en un análisis, y no para la clínica.
La transmisión de la clínica la entiendo como un oxymoron ya que la
transmisión sólo es posible en la experiencia del análisis si hablamos desde el
analizante y de la dirección de la cura y del análisis de control si lo hacemos
desde la posición del analista.
Por otro lado al hablar para un público, lo que dice responsabiliza al que habla
con un lugar, se adjudica una posición, el cómo lo digo, denuncia algo, no toda
mi práctica. Digo que denuncia, porque no es algo que el que habla decida, eso
se enseña en el decir ante un público.
Es posible entonces, señalar, en relación a la clínica, el lugar del hablar ante
otros. Tiene una importancia central por dos cuestiones relacionadas pero no
idénticas. En primer término, la función del público no sin el lugar de la voz.
Vamos entonces, de la práctica a la clínica.
Tengamos presente que la práctica de Freud, no es la práctica freudiana,
podemos llamarla clínica freudiana porque conjuga los relatos de Freud, en
lazo con las elaboraciones que su doctrina le posibilita.
He aquí un problema para calificar a la clínica, sea freudiana, lacaniana, o
kleiniana, dado que, si bien se entiende en la comunidad psicoanalítica que se
trata de poner en juego la doctrina, el cuerpo teórico conceptual de dichos
autores, la clínica en tanto transmisión de una viñeta elaborada, o pasada por
la teoría no es sino tomando en consideración la transferencia del analista
puesta a trabajar en su análisis de control y su análisis personal.
24
La misma la entendemos no sólo a su analizante, por supuesto sino a los
principios rectores de su práctica, las que van haciendo un campo, el de la
clínica. Digo campo, porque quiero subrayar el espacio topológico que
escriben los tres registros como defracciones de la clínica. Lo I, lo S y lo Real,
cuyas consecuencias no serán tratadas en este breve comentario.
Ahora bien, no menos importante en su configuración, es lo que la escena de
la presentación pone en juego, vale decir, el recorte que el analista elige para
presentar su clínica, el analizante a partir de ese decir que elige, y lo que de lo
imprevisto se pone en juego en esa situación tales como lapsus, olvidos,
reiteraciones, vacilaciones en el relato, que sorprenden desacomodando al que
habla. Cuando se trata de una presentación pública es interesante subrayar, que
el modo de presentación arroja efectos en los analistas que intervienen, al
modo de lapsus, que dan cuenta de un tipo de presentación poco estructurada,
y, sobre todo el efecto sorpresa causado en los discutidores por el
desconocimiento previo del caso a discutir tal como se lleva a cabo en los
artificios diseñados en la Sección Clinica a tal fin.
Es en esta dirección que entendemos que no hay” la clínica” y menos aún
“pensada”.
Ya que es clínica cuando un analista habla a partir de su práctica. Que dirá su
clínica en la que se conjugarán estos decires, lo que el analizante le hace decir
al analista en la sesión, será su práctica, de la que devendrá entonces, su
clínica. Donde lo RSI distinguirá los anudamientos de la clínica. Llegamos así
a poder situar, lo que se puede entender como “la clínica del psicoanalista”.
El genitivo objetivo –subjetivo nos posibilita referirnos tanto a la clínica que
es su producto, como al efecto en el que el analista es tomado en el campo de
la transferencia. Así leemos,… “que el analista forma parte del concepto de
inconsciente”…, puesto que constituyen l’adresse”12 que lo articulamos con
12
J.Lacan, “position de l‟inconscient”,Ëcits,p.834.
25
la afirmación de Lacan de que “el analista sea un sinthoma”, acepción que
distingue del analista como síntoma-tal como se despliega en la neurosis de
transferencia.
La articulación de estas dos ideas, nos llevarán a considerar qué entendemos
por clínica para el psicoanálisis.
De la clínica. La transmisión - Grupo de Trabajo de Convergencia
Jornadas de Cartels y Grupos de Trabajo
Mayéutica-Institución Psicoanalítica
5/7/08
Por Ilda Rodriguez
Cuestiones planteadas por la transmisión: El que se diga…en y de la
práctica analítica13 hace a lo imposible de transmitir en lo que se dice en
un psicoanálisis -en la clínica.
Una vez más, partiremos de la famosa afirmación lacaniana que dice que la
clínica psicoanalítica tiene una base: Es lo que se dice en un psicoanálisis.
Así mismo, en la experiencia psicoanalítica, la práctica del que se diga, hace a
la intimidad de una cura. En los dos el se y el un/una impersonales, más el
subjuntivo, lugar del semblante. Se convoca a la serie en sucesión para que
algo se pierda - que se diga - dando por supuesto que hay algo que resta por
13
Cf. D.Voronovsky, de un comentario escrito de circulación en Mayéutica-Institución
Psicoanalítica
26
decir; que será lo que motorice las presentaciones públicas de los
psicoanalistas, por ejemplo.
Si atendemos a lo Real en tanto lo imposible a soportar; entonces cabe
resaltar que lo Real en la clínica psicoanalítica – que es por puntas- puede
rozarse, atendiendo a la unión sonido sentido Para decirlo de otra manera:
¿sonido sentido dónde, sino como eco en el cuerpo del hecho de que hay
un decir? Ahora bien, si sabemos aprovecharnos de la operatoria analítica que
procura su incidencia en la escucha, audicionando lo Real del lenguaje o
Realenguaje y si eso no es posible de ser traducido en la extensión, en la
escena pública, cómo es transmisible si – al estar del último Lacan – se trata
de intraducir aquello –precisamente- que es para no leer (Seminario 20 y
Postfacio del Seminario 11)
De la multiplicidad de vías de transmisión, quiero desplegar algo de la
ocurrencia en las presentaciones clínicas del analista. Se intentará en tal
ocasión, un pasaje de la dimensión privada –donde se priva a y de los otrosde la cura a lo que se hace volver público. De otro modo, haciendo un doble
bucle: a partir del inicio de un análisis es preciso la ocurrencia de un pasaje de
la extensión a la intensión, por la transferencia. En lo in-mundo, en un cierto
público, hay el nombre propio de un analista, más o menos conocido en este
espacio que se llama opinión. A partir de la operancia de la demanda de
análisis –de hacerle lugar- se va operando este movimiento de lo ex a lo in –es
claro que no sin la presentificación del psicoanálisis in-mundo.
Ahora bien, en la llamada presentación clínica se va a oficiar un pasaje (…) en
el cual ya estará allí obrando un saber- leer-escribir cómo sabe lalengua, (aquí
su bifidez) ; ya que ningún matema, ni formalización de la lengua puede
mostrarse sin el uso de la lengua misma; es decir sin lo que del saber de
lalengua haya sido conquistado en esta experiencia lenguajera de un
psicoanálisis. Entonces este pasaje (en puntos suspensivos) de la intensión –
esto es decir: la manipulación transferencial, el maniobrar con ella, esa
27
habilidad del trabajo con las mots, labilidad inicial de la lengua flexible,
apropiándosela - cómo hacer para denunciarla,14tal cual realiza la palabra de
manera performativa, viene de nuncio haciéndose anunciar, transmitiéndola
en la extensión de la presentación de un analista.
Quienes practicamos la clínica psicoanalítica…
Práctica: ciencia práctica, activo, que obra: obro, cumplo, estoy atareado. De
ahí a trato con gente, conversación.
La clínica psicoanalítica ¿no involucra una teoría que allí, en la misma
exposición y comentario del caso, está siendo elaborada, en el punto en que se
intenta exponer qué es aquello de -en cada práctica, en cada psicoanálisisreinventar el psicoanálisis cada vez, con cada analizante?
La clínica ocupa el lugar de la intersección de lo R y S y por más significantes
que pretendamos situar para domeñar ese Real, lo insoportable,
insignificantizable, se convierte en la condición típica de aquello que atañe a
la clínica. Quienes la practicamos advertimos una y otra vez, hasta qué punto
ésta suele cernirse sobre lo intolerable; empero, cabe puntuar cómo puede
procesarse para hacer de ella nuestra praxis poiética en lo cotidiano de lo
analista sinthoma
Es por todos consabido que el psicoanálisis no solicita las clasificaciones
tajantes unidas a la necesariedad de sus datos. Entonces, ¿de qué se trata?: ya
un primer Lacan nos deja aprender que no se trata simplemente de hablar de
la palabra, sino que se trata de hablar siguiendo la palabra (15/11/57 p.60)
– agrego- en su dimensión RSI
En esa orientación, diremos que un caso –acaso sólo se hable de caso en la
escena pública- es aquello que ha caído de un trabajo de transferencia de una
14
notificar una de las partes la rescisión de un contrato, la terminación de un tratado, etc.”
Vertida en la lengua jurídica, forense: “dar a la autoridad parte o noticia de un daño hecho con
la designación del culpable o sin ella.”
28
práctica analítica. Como ocurre habitualmente en las sesiones de control, a
partir de hablar de nuestra práctica, acaso –lo casual se lee en ese carácter
impredecible y azaroso que ponemos en la cuenta de nuestra praxis que
soporte ser tal – decía, acaso amorosamente se desprenda, se deje caer, un
caso. Esto es, haciéndosenos caso, con algo dado como si fuera al azar. Y así,
en tanto caído del diván, en parte como quien no sabe lo que está pasando, lo
que le ocurre o lo que dice. Parafraseando a R.Harari15 diremos: Caso: un
acaso caído del diván
Es del abc de la clínica psicoanalítica, su diferencia tajante como clínica de la
escucha y a partir de los últimos avances con Harari, quizá cabe inclinarse
hacia una clinicidad audicionante, como clínica del audicionar.
Entonces, el pasaje a lo público ¿hace a una clínica y a su transmisión?
No es sin que un analista hable –en la extensión – en posición analizante
de “mi yo no quiero saber nada de eso”
Ahora bien, ¿Dónde se juega la eficacia de su praxis? El punto a despejar es
que hemos definido siempre al psicoanálisis como una praxis, aseverando
justamente que se diferencia de una práctica, en cuanto a que esta última quasi de modo intuitivo, quasi de modo empirista- no sabe darse los títulos
teóricos de su modo de operar. Por el contrario, de la praxis lo pretenderíamos,
es decir que sea „una acción concertada, por medio de lo cual se podría tratar
lo Real por lo Simbólico‟, en principio.
Y ya que no hay praxis sin poiesis16, es en consecuencia, de la praxis
psicoanalítica –de su fundamento - y de la orientación lacaniana hacia la
poiesis –en el sentido del modo de trabajar con el lenguaje, haciéndole
15
R.Harari, Intensiones Freudianas, Nueva Visión, Buenos Aires, 19 , p.
Cf. R. Harari, aforismo originado en Seminarios dictados en Mayéutica-Institución
Psicoanalítica
16
29
legítima violencia para que sea efectivo a nuestros fines, en tanto analistas
clínicos y así verificar el trasfondo de la insistencia lacaniana de nuestro hacer
en tanto praxis. No, entonces, una mera práctica, que no se da sus títulos
orientativos, no empirista, no intuicionista, no errática; en fin, intenta ser una
praxis- aunque no sólo.
Saber referencial que da cuenta públicamente del saber textual de lo
inconsciente. El psicoanalista tiene que ver con uno y con otro, pero jamás al
mismo tiempo, porque no están en el mismo lugar. Un saber-hacer bien decir
Entendamos entonces, cómo lo aludido en práctico- práctica, por lo tantoderiva de la praxis y por ende no es un modo alternativo de decir, sino que en
términos de lógica de clases –obviamente- aquella está inserta y depende de
una praxis.
Pese a lo refrendado, si el término de marras responde a una voluntad
productiva de generar un efecto concreto - no práctica aleatoria – y se
constituye en una práctica empírica tal, que inclusive, -una vez lograda provoca un cierto efecto, no es seguro que se lo pueda reproducir en otra
ocasión y allí está el punto en cuestión.
Efectivamente, una vez que algo ha
surgido en tanto efecto, empero, después se ignora cómo reproducir las
condiciones de producción. Por lo tanto con todo rigor, ahí no hay manera de
poder volver a acceder a ese efecto concreto producido la primera vez.
Coordina: Ilda Rodriguez
Colaboran: Zully Villalba, Beatríz Juárez, Pablo Rosemberg,
Guadalupe Alvarez, Laura Ahumada, Silvina Ruggera,
Antonieta Testino, Natalia Blanco
30
Sección Enseñanza
En la “Alocución sobre la enseñanza” Lacan insiste en que una enseñanza no
significa que de ella resulte un saber, sino que bien podría hacerle de barrera;
y que si hay enseñante, lo encontraremos del lado del sujeto barrado, o sea que
el saber en juego refiere a saberse implicado en “casi todo” lo que dice.
Luego en la Nota Italiana da un paso más respecto del saber que nos
concierne -que es el de la ausencia de relación sexual- y que en tanto saber
ligado a lo real no se “descubre” sino que se inventa. De modo tal que lo real
insoslayable en juego en la formación del analista, hace a lo necesario de la
invención para no quedarnos anclados en la detención. Va de suyo entonces
que hablamos de una formación pensada ya no como acopio de conocimiento
teórico, sino que implique la experiencia de la división a que nos convoca la
vida en y entre las instituciones.
En esta dirección, la propuesta de la sección Enseñanza de este año,
nutriéndose de la experiencia y labor de quienes tuvieron esta responsabilidad
en años anteriores, y haciendo lugar a propuestas de los miembros, se sostiene
en 5 pilares:
-INFANCIAS. CLINICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
-INTENSIVOS DE LOS SABADOS
-ITINERARIOS FREUD-LACAN
-REUNIONES DE LECTURA
-SEMINARIOS DE LOS MARTES
31
En ellos creemos que se expresa nuestra apuesta por la formación permanente,
la que compromete a los analistas en sus distintos momentos de formación,
tanto a quienes ya integramos Mayéutica e intentamos cada vez dar pruebas de
nuestros pasos en la vía del no todo analista, como a quienes continúan
eligiendo año a año nuestra institución para iniciar un camino y tomar el
guante de seguir dando vida al psicoanálisis al correr de las generaciones.
Si por un lado constituimos „aquella minoría que ha dedicado su vida al
estudio y la práctica del psicoanálisis” al decir de Freud, no es menos cierto, y
ahora con Lacan, el estado de plus de gozar „apretado‟ que nos convoca a
reunirnos con esos „algunos otros‟ con quienes -significativos e
imprescindibles, porque nos confrontan a nuestra propia castraciónapostamos a establecer renovadas transferencias de trabajo.
En cuanto a quienes se sumen por primera vez a lo que hemos establecido
como Programa de Enseñanza, podrán ir dando cuenta de ese camino
armando un/ su modo de circulación en una suerte de „circuito‟.
Camino por cierto orientado y sostenido por la Dirección del Programa, que
velará por hacer frente a posibles obstáculos y hacer fluida su marcha.
La plataforma central estará dada por un encuentro mensual intensivo de
Formación en Clínica Psicoanalítica, la participación en un Cartel y una
Reunión de Lectura. A partir de allí se irán desplegando caminos que
conducen a las distintas propuestas en las que cada quien se sienta convocado
a participar, armando su propio recorrido, y accediendo al mismo tiempo a
todas las actividades organizadas por las distintas secciones de Mayéutica, que
lo integren de este modo a la vida institucional.
El trabajo afinado, en especial con las secciones Entrada, Clínica y Cartels
abonará en alojar adecuadamente a todos quienes se interesen en formarse
como analistas en Mayéutica.
32
Una Jornada Anual de Enseñanza en diciembre, dará cuenta de lo que a modo
de producto, por vía de un escrito o presentación, decantó para cada quien de
los asistentes a los distintos espacios de esta experiencia propuesta por la
sección para los analistas que elegimos Mayéutica para nuestra formación.
ACTIVIDADES
INFANCIAS. CLINICA CON NIÑOS Y ADOLESCENTES
 Entrevistas previas. ¿Entrevistas con los padres?
9 y 23 de abril.
Laura Ahumada-Cecilia Barahona
 Especificidades del A y constitución del sujeto en niños púberes y
adolescentes
Mara Musolino, 14 y 28 de mayo
 Transferencia en la clínica con niños y adolescentes.
Marcos Bertorello. 11 y 25 de junio.
 Los casos de niños en Freud.
Sonia Canullo. 13 y 27 agosto.
 El niño y sus fobias.
Edgardo Feinsilber. 10 y 24 septiembre.
 Avatares de la constitución subjetiva
María Rizzi. 8 y 22 de octubre
 Del Ideal y las identificaciones en la adolescencia.
Gabriela Spinelli, 12 y 26 de noviembre
33
*Curso Anual. Segundos y cuartos jueves de cada mes, de Abril a Noviembre,
19.30 a 21 hs. (en julio receso)
INTENSIVOS DE LOS SÁBADOS
“FORMACIÓN EN CLINICA PSICOANALITICA”
Presentaciones teóricas. Viñetas clínicas. Lectura-Textura
(Se sumarán cada sábado analistas invitados por cada dictante para trabajar en
este último artificio)
 18 de abril
Entrada en análisis
Gabriela Spinelli
 9 de mayo
Acerca de la transferencia
Mara Musolino
 6 de junio
Modalidades de la angustia
Zulema Lagrotta
 4 de julio
El síntoma en psicoanálisis
Ilda Rodriguez
 1 agosto
Goce(s) y Real
Edgardo Feinsilber
34
 5 septiembre ¿Estructuras clínicas?
Sonia Canullo
 3 octubre Introducción del sinthoma
Manuel Rubio
 7 noviembre Finales de análisis
Beatriz Mattiangeli
** Curso Anual. Un sábado al mes, de abril a noviembre, de 10 a 16 hs.

ITINERARIOS FREUD-LACAN

Primer tramo: FREUD

Uno posible entre otros, cada uno de estos itinerarios introductorios
destaca algunas „estaciones‟ de visita ineludible para trazar un mapa
que oriente el acceso a la obra de los maestros. Los itinerarios
propuestos para este año son:

Proyecto de Psicología para neurólogos- La interpretación de los
sueños-Introducción al narcisismo-Más allá del Principio del PlacerEsquema del psicoanálisis
Dictantes: Stella Maris Gutierrez-Victoria Picciuto-Beatriz Sendra.
Primeros y terceros jueves de cada mes (de abril a julio)

Segundo tramo: LACAN
35

En este caso, los ejes temáticos parten de las distintas apoyaturas de
las que se ha servido Lacan tanto en su elaboración conceptual como
en su intento de formalización, para desde allí situar algunos de los
textos relevantes de cada uno de esos períodos que den cuenta de ese
momento particular de su enseñanza:

Modelo óptico---matemas---grafo---toro---nudos
Dictantes: Graciela Corrao-Néstor Dominguez-Silvina Hernandez.
Primeros y terceros jueves de cada mes (de agosto a noviembre)
REUNIONES DE LECTURA
36

Análisis de la fobia de un niño de 5 años (caso del Pequeño Hans).
Especificidad de la clínica con niños. Su lectura a partir de los textos
de Freud y de Lacan, Sonia Canullo, primeros y terceros miércoles,
de 13 a 14.30hs. Inicio en abril.

Del tiempo en psicoanálisis. Beatriz Mattiangeli. Primeros y
terceros martes 11 hs. Inicio 7 de abril. De abril a julio. 8 encuentros

Reunión de Lectura y análisis clínico de textos: Constitución del
sujeto y organización pulsional. Mara Musolino, Segundos y cuartos
miércoles 12 hs. Inicio 22 de abril

Reunión Abierta de Lectura. Manifiestos Realenguaje III¿Qué varía y
qué desvaría una clínica lacaniana? Ilda Rodriguez, inicio 10 de
abril, segundos y cuartos viernes 19.30 a 21hs

Reunión de Lectura. La Interpretación de los Sueños: el sueño del
padre muerto. Bibliografía: Seminario 6 de J. Lacan, caps III y IV, a
cargo de Diana Voronovsky, Lunes de Agosto 3-10-24 y 31 a las
19.30 hs
Análisis de la fobia de un niño de 5 años (caso del Pequeño Hans).
Especificidad de la clínica con niños. Su lectura a partir de los textos de
Freud y de Lacan
Los analistas que contamos entre nuestros analizantes a niños, nos
encontramos ante disyuntivas que nos confrontan con los impasses de la
clínica en su especificidad. Nos pone ante la posibilidad de poder dar cuenta
de “por qué hacemos lo que hacemos” en un análisis con un niño.
La invitación a esta reunión de lectura, es para encontrarnos con nuestra
experiencia, a partir del caso Juanito, el historial de Freud. Es desde el texto y
la lectura que del mismo fue haciendo Lacan, en especial en el Seminario IV,
que iremos trabajando los interrogantes que traigan desde su praxis los
participantes de la reunión de lectura.
Los encuentros serán los días miércoles a las 13 hs a partir del mes de abril.
Coordina: S.Canullo, primeros y terceros miércoles, de 13 a 14.30hs.
Del tiempo en psicoanálisis
El tiempo, noción, operador, concepto?
Cuál es el alcance que damos a este término en psicoanálisis?
Propongo tomar como eje la lectura y el comentario de Policronías. Del
tiempo en psicoanálisis, el texto de nuestro maestro Roberto Harari
establecido a partir del seminario que dictara en 2001, Contratiempos del
37
psicoanálisis, de los que disponemos en su versión digital. Cruzado con otras
lecturas, algunas sugeridas por el autor, como referencias ineludibles que
hicieron al dictado de su seminario, y otras que él hubiera llamado „de mi
propia cosecha‟, recorreremos la atemporalidad de lo inconsciente, los tiempos
lógicos, la flecha del tiempo, el tiempo y la repetición, lo efímero, el eterno
retorno y la dimensión temporal de la angustia, y en particular el desglose en
su formulación de policronías
Coordina: Beatriz Mattiangeli
Inicio: 7 de abril. Primeros y terceros martes 11 hs. 8 encuentros de abril a
julio.
Reunión de lectura y análisis clínico de textos:
Constitución del sujeto y organización pulsional
Tomaremos como base el Seminario La ética del psicoanálisis y la
Metapsicología freudiana. El núcleo del entramado de la lectura de los textos,
partirá de un pequeño relato clínico aportado por los integrantes de la
Reunión.
De este modo, cada analista-lector tendrá oportunidad de saber hacer con los
equívocos, los malentendidos y deslizamientos propios del interés por saber.
Mientras lo hace junto a esos otros ante quienes, así, se autoriza.
Los invitamos a atravesar los obstáculos planteados en el texto, para trabajar
lo que haga cuestión en la clínica. Nos proponemos dejarnos sorprender por
lo emergente, tan sólo orientado por la lectura que nos reúne.
Coordina: Mara Musolino
Segundos y cuartos miércoles 12 hs. Inicio en abril
38
Reunión Abierta de Lectura: Manifiestos Realenguaje III1
¿Qué varía y qué desvaría una clínica lacaniana?
“Y para concluir: anhelo que mi amigo lector re/encuentre en las páginas
siguientes el espíritu del impromptu y pueda así gozar mentalmente de su
lectura tanto como lo hice con su escritura”
R.Harari, Buenos Aires, febrero de 2006
“Hagan como yo, no me imiten”, extraña paradoja del conocido aforismo que
retoma Roberto Harari de su maestro Jacques Lacan, ofreciendo a la lectura el
IIIº de los Manifiestos, que habremos de recorrer hacia un procesamiento
generador de la clínica lacaniana. La actualidad de esta estimulante ironía
reabre interrogantes entre los analistas que se reclaman de su enseñanza,
respecto de las consecuencias de los efectos del “acontecimiento Joyce” en
nuestra praxis psicoanalítica y específicamente, por lo que entendemos –cada
uno- por “clínica lacaniana”, en estos días. “Hagan conmigo lo que hice con
Freud: no se identifiquen con los clichés imaginarios sobre mi persona”
Harari en estas páginas, trabajará las claves conceptuales mediante las cuales
– Lacan y el mismo autor- intentan transmitirse como psicoanalistas, tratando
de agujerear por la letra la fascinación imaginaria que nos desvía de ese
objetivo.
Se trata de la dirección de la cura: de “la puesta en acto de cada practicante
que pretende articularse en la enseñanza cuya dilucidación nos convoca”,
escribe nuestro maestro, invitando singularmente –uno por uno- a recorrer
temáticas clásicas como novedosas o leídas bajo otra luz, con otros
1
Roberto Harari, Palabra, Violencia, Segregación. Y otros impromptus
psicoanalíticos. Catálogos, Buenos Aires, 2007, pp.97-117
39
instrumentos clínicos: encuadre, contrato, montaje psicoanalítico, sala de
espera, tiempo lógico, disparidad subjetiva, relato de los sueños, reducción de
la duración de las sesiones hasta la liquidación del tiempo de las mismas, el
pago en la cura, la abstinencia del analista ¿y la neutralidad? ¿Práctica y/o
análisis de discurso?, el hablaje, el ser de balbuceo, Realenguaje… Last but
not least
No todo resulta revisable, hay las variantes y ¿los desvaríos? de la clínica De
nuevo, se trata de “mi clínica lacaniana hoy”, dice Harari y haciéndonos hacer
por esa afirmación, acompañamos el convite para interrogar la de cada uno de
nosotros. Es claro, como decían las abuelas, para situar dónde me aprieta el
zapato.
Invitamos a acompañar la lectura de este texto, en una nueva vuelta,
re/inaugurando el quinto año de nuestra “Reunión de lectura”, a los analistas
que se sientan convocados. No es necesario haber concurrido en años
anteriores, ni se exige un saber previo de estas cuestiones.
Coordina: Ilda Rodriguez
Participan: Pablo Rosemberg, Laura Ahumada, Guadalupe Alvarez, Beatriz
Juarez, Laura Flak y… los analistas que quieran sumarse a este apasionante
artificio de lectura.
Inicio 10/4/2015
Frecuencia: 2º y 4º viernes de cada mes. Horario: 19:30 hs
40
SEMINARIOS DE LOS MARTES

“Seminario de clínica psicoanalítica” Dictante: Zulema
Lagrotta. Analistas invitados: Javier Calzada. Laura Flak. 6
encuentros. Del martes 10 de marzo al 26 de mayo.

"Incidencias del Seminario 23 El sinthoma de Lacan. Algunas
consideraciones. ". Dictante: Edgardo Feinsilber. 5 encuentros.
Del martes 9 de junio al 25 de agosto.

“El lenguaje en psicoanálisis” Dictante: Manuel Rubio. 6
encuentros. Del martes 8 de septiembre al 24 de noviembre. 13hs
“Seminario de clínica psicoanalítica”
Dictante Zulema Lagrotta
Tomando apoyo en relatos-presentaciones de la clínica por parte de dos
analistas invitados a participar del trabajo de este seminario, trataré de
encauzar la puesta en acto de la necesaria articulación entre clínica y teoría
constituyente de la lógica de nuestra praxis psicoanalítica.
A partir de la escucha-audición del decir espontáneo del analista abordaremos
el análisis del caso. ¿En qué sentido "análisis"? Serán los fundamentos y
conceptos los que al momento mismo de la escucha lo vayan delineando,
como lo que labora en el analista de acuerdo a la forma en que la doctrina se
halla tramada en su subjetividad. Sin embargo será en una instancia a penas
posterior, que ellos aparecerán en la enunciación mostrando la necesaria trama
conceptual que cobra vida en y por el relato, siendo que es él, incidido por
dicho análisis, lo que los hará decir.
La modalidad de tarea que proponemos se incluye en las concebidas en
Mayéutica para el abordajes de la clínica -Conferencia a partir del caso;
41
Cuestiones de la praxis; lecturas de la clínica...-. Luego de cada presentación,
de inmediato, comenzará la articulación teórica, que de ser necesario, podría
prolongarse durante algunos minutos de la siguiente reunión. En cada una,
dejaremos un espacio para las intervenciones de los asistentes.
Se trata de una experiencia ya realizada en la década del 80, muy fructífera,
con la diferencia que el número de encuentros abarcaba todo un año de labor.
En este caso contaremos con seis de ellos, y veremos con el tiempo así
acotado los efectos de esta experiencia.
Analistas invitados para las presentaciones clínicas: Javier Calzada. Laura
Flak.
"Incidencias del Seminario 23 El sinthoma de Lacan. Algunas
consideraciones. "
Dictante: Edgardo Feinsilber
En el curso de las clases iremos puntuando y trabajando algunas cuestiones de
nuestra praxis, a partir del Seminario 23 'El sinthoma' de Lacan, ligándolo a
otros textos cercanos a la temática, como sus Conferencias, una sobre Joyce y
otra sobre el síntoma, conjuntamente con el texto de Harari: ¿Cómo se llama
James Joyce?
Trataremos de dar cuenta de la diferencia entre el síntoma y el sinthoma, de la
pertinencia de ambos en nuestra praxis y la novación que implica para la plaza
del analista, y no solamente de su lugar. Estará dirigida a analistas quienes en
su formación permanente se interroguen sobre su saber-hacer.
42
“El lenguaje en psicoanálisis”
Dictante: Manuel Rubio
El sujeto está sometido a las leyes del lenguaje.
Lo inconsciente está estructurado como un lenguaje.
Lugar del Otro como lugar de la palabra.
Somos empleados del lenguaje, nacimos del plus-de-gozar por el empleo del lenguaje.
La pulsión es un eco en el cuerpo del hecho de que hay un decir.
-Distintos momentos en el decir de Lacan-
Lo que propongo para este seminario es poder trabajar sobre lo que
habitualmente damos por supuesto en un análisis. Reconocemos que se trata
de hablar. Freud definía a un psicoanálisis como “dos que hablan”;de la clínica
psicoanalítica Lacan puntuaba “lo que se dice en un análisis”. Pero, qué es
aquello que del lenguaje tenemos en cuenta que nos diferencia de las otras
disciplinas que también lo toman.
Como inicio podemos servirnos de una pregunta: ¿hay un momento en que
comienza a considerarse al lenguaje? Nos importa porque no es unánime la
respuesta de los distintos psicoanalistas.
Esto nos lleva a considerar qué dice cada disciplina sobre el lenguaje. Un
primer punto de complejidad es que si bien se trata de una misma
problemática, que podemos formularla para simplificar, “hay seres hablantes”,
a partir de allí y cómo es tematizado ya difiere en cada una de ellas según los
supuestos desde los que parta. Así será un elemento de la realidad social, un
instrumento de comunicación, tendrá una relación difícil de definir con el
pensamiento, será uno más de los sistemas simbólicos o el origen de ellos,
participará en la constitución del mundo y del sujeto, y así siguiendo.
Para dar cuenta de lo que de lo real en su clínica lo interpelaba, Lacan se sirvió
de distintos pensadores desde los presocráticos a nuestros días. Del mismo
modo ocurrió con el planteo del “Realenguaje” por parte de Roberto Harari.
43
Nacemos en un mundo de lenguaje en una comunidad hablante, y más aún,
antes de hablar ya somos hablados. Teniéndolo en cuenta, nos serviremos del
derrotero de Lacan en sus apoyaturas, desde Saussure, del que se sirvió para
su trabajo sobre el significante, al signo de Pierce, el sentido y la significación
en Frege, la poesía en Jakobson por nombrar a algunos de ellos.
Si bien en nuestra época se acentúa al lenguaje como expresión, en su función
comunicacional –instrumental-, en el seminario nos ocuparemos de ese
lenguaje que es condición de lo inconsciente, como dice Lacan en Televisión:
“El inconsciente, eso habla”.
Invitamos a participar de todas y cada una de las actividades propuestas, para
construir, entre todos los asistentes en cada ocasión, un lugar propicio a la
interlocución y el debate.
Coordina: Beatríz Mattiangeli
Directora del Programa: Gabriela Spinelli.
Colaboran: Natalia Blanco, María del Carmen Iribarne, Pablo Rosemberg,
Beatríz Sendra, Gabriela Spinelli.
44
Sección Entrada y Participación
La formación más apropiada para quien se proponga devenir analista ha de
ubicarse, fundamentalmente, en el didáctico; la ponderación del didáctico
constituye el asunto remarcado por Freud,…”todo el que pretenda llevar a
cabo análisis en otros debe someterse antes a un análisis con un experto”…2.
Es también Freud, quien afirma -en su célebre diálogo con un Juez imparcialque dicha formación ha de buscarse “en nuestros institutos didácticos” los que
pese a su insuficiencia ya son el comienzo”3 de lo que garantiza una tal
formación.
La formación permanente, tal como la oferta Mayéutica en su despliegue
institucional -esto es, en las actividades enmarcadas en los artificios de todas y
cada una de las Secciones- se dirige en primer término a la membresía; no
obstante es oportuno decir que no se restringe a ella puesto que se propone
incidir en todo aquel que ha tomado la decisión electiva de aproximarse a
nuestra Institución.
Acompañar en ese tránsito gradual que va de la aproximación a la implicación
activa; propiciar la participación –no esporádica y casual sino sistemática y
sostenida- son algunas de las tareas que nos venimos dando en el marco de
esta Sección.
Tarea que se inicia ya con las entrevistas, a aquellos postulantes interesados en
formar parte de Mayéutica- Institución Psicoanalítica, ya sea iniciando el
Programa de Formación en Psicoanálisis, como así también participando de
algún Cartel o Grupo de Trabajo. El objetivo de éstas, es dar a conocer
pormenorizadamente el ideario de la Institución: formar analistas y promover
que el psicoanálisis continúe y avance; haciendo lugar a la transferencia con la
que cada uno llega, a los efectos de generar de una posición subjetiva que
2
3
Freud, S. Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico. Pág.116.
Freud, S. ¿Pueden los legos ejercer el análisis? Epílogo. Pág.236.
45
promueva el ligamen del analista al psicoanálisis y a la Institución, como
generadora de la producción singular acorde al recorrido de cada quien.
Entrevistas también ofrecidas a quienes deseen conocer la trayectoria política
de Mayéutica, tanto en lo que hace a su organización interna como a la que
resulta de compartir, junto a otras instituciones, lazos de trabajo y amistad.
¿Será necesario recordar que las entrevistas no se proponen zanjar una
formalidad caracterizada por el acopio informativo?
De lo que se trata es de lo que se gesta allí -en ese encuentro inaugural y
único- entre cada quien interesado en conocer de Mayéutica su propuesta
formativa y alguno de nosotros, en tanto integrantes de la Sección Entrada.
Sí, en acto -a partir de esa insoslayable copresencia- informamos y -al
unísono, sin siquiera reparar en ello- esbozamos, sugerimos, trasuntamos,
cómo cursa en cada uno de nosotros un proceso ¿Cuál? aquel que implica
tomarse el trabajo de someter a una elaboración analítica (siempre singular)
cómo van decantando los principios rectores que inspiraron la fundación y el
sostenimiento de Mayéutica.
Conversando con los colaboradores de esta Sección y con otros miembros de
la Institución aparece junto al significante Entrada el de “Participación”.
Participación implicaría ir más allá de toda incorporación pasiva y
adicionadora de conocimientos para promover el trabajo con otros, en los
diferentes artificios existentes y en aquellos que puedan inventarse, apoyados
en el lazo social que surge de la vida institucional.
Participar posibilita lazos de pertenencia y pone a circular el deseo de cada
quien, siendo la Institución el sostén de dicho deseo a través de la
transferencia de trabajo.
Coordina: Stella Maris Gutiérrez
Colaboran: María del Carmen Iribarne, Guillermo Miliá, María Victoria
Picciuto, Liliana Ponce de León, Liliana Volando
46
Sección Extensión en Psicoanálisis
Es ésta una nueva Sección: no sólo por la renovación de quienes la
componemos sino también porque en las últimas Reuniones de Lista se ha
convenido en redefinir sus incumbencias. De esta manera, la Sección tiene a
su cargo, conjuntamente con la usual ocupación en las relaciones con otras
disciplinas, con el arte y la cultura, el trabajo con otras instituciones en las que
los analistas estamos involucrados por un quehacer que, no siendo
estrictamente del ámbito de la intensión, nos concierne en cuanto nuestras
incidencias pueden acontecer por esa vía. Esta nueva manera de definir la
Extensión desde nuestra Institución supone, además de una posición política,
una apuesta por un modo de estar de Mayéutica en la polis. En este sentido,
nos impone la labor de retrabajar conceptos como los de enseñanza,
formación, transmisión, transferencia de trabajo.
Con vistas al ordenamiento de la presentación, y siguiendo la propuesta que
hiciera nuestro Presidente, Manuel Rubio, así como ideas que han desarrollado
anteriores integrantes de esta Sección, separamos nuestras incumbencias en:
A. PSICOANÁLISIS EN LA EXTENSIÓN:
1. Universidad de la Marina Mercante:
Ha sido aprobado por Extensión Universitaria de la Universidad el curso “¿De
qué trata la Clínica Lacaniana?”, que se organiza de la siguiente manera:
Módulo 1: Neurosis. Dictante: Néstor Domínguez
Módulo 2: Psicosis. Dictante: Beatriz Mattiangeli
47
Módulo 3: Perversión. Dictante: Gabriela Spinelli
Módulo 4: Clínica con niños. Dictante: Sonia Canullo
Cada Módulo constará de 3 clases a dictarse semanalmente los días martes de
19 a 21 hs., entre abril y julio En cada encuentro se trabajará sobre
lineamientos teóricos y luego se llevará adelante una actividad clínica
(tomando alguno de nuestros artificios, especialmente la “Fábrica del caso”),
para la que se sumarán invitados.
2. Universidad Abierta Interamericana:
Se trata de un acuerdo con la Facultad de Psicología, para la “Práctica
profesional supervisada” (correspondiente al Área clínica-Orientación en
Psicoanálisis) cuyo Profesor Titular es el Lic. Ernesto Pais y con Coordinación
del Lic. Javier Calzada
El trabajo consistirá en una actividad mensual que se llevará a cabo entre abril
y noviembre en el Centro de Salud “Dr. Spríngolo” en la localidad de El
Palomar, perteneciente al Municipio de Morón. En cada encuentro se
trabajará, primero, un material clínico presentado por el Coordinador de la
Práctica o alumnos, en cuya puntuación laborará el analista de Mayéutica
invitado para la ocasión; luego, este analista hará un desarrollo teórico
tomando como tema alguno de los ejes propuestos –Inconsciente y Pulsión
para la primera parte del año, Repetición y Transferencia para la segunda– y la
Bibliografía que ha sido sugerida desde la Sección.
La actividad será también abierta a otros colegas de los sectores de Educación
y Salud del la zona.
48
3. Universidad Católica Argentina:
Se ha realizado un convenio de cooperación mutua y trabajo para el fomento
de actividades conjuntas entre ambas instituciones. En principio será para
prácticas académicas de alumnos de grado de la Facultad de Psicología y
Psicopedagogía de la UCA a realizarse en Mayéutica – Institución
Psicoanalítica. Las mismas tomarán distintas modalidades según los artificios
ofrecidos por la Institución.
También, los alumnos podrán hacer en Mayéutica – Institución Psicoanalítica
la pasantía clínica de final de grado de la carrera de Psicología. Esta propuesta
es continuidad de un trabajo que viene haciéndose hace años a través de la
invitación a analistas de Mayéutica a participar en Jornadas organizadas por la
cátedra “Psicoanálisis Lacaniano” en la UCA
4. CESAC No. 12: Curso anual:
La coordinación estará a cargo de Graciela Corrao
La propuesta será
lanzada bajo el título: “Subjetividad y figuras del nuevo milenio”. Como lo
expresa el argumento de convocatoria, en su inicio: “Este año nos proponemos
analizar las características epocales que determinan e influyen en la
constitución subjetiva a la luz de los nuevos desafíos que se presentan en el
nuevo milenio a partir de internet y de los avances científicos y tecnológicos;
cómo impactan las nuevas tecnologías en el aula, en la tarea de educar, curar,
psicoanalizar. Si bien el sufrimiento psíquico no es patrimonio de esta época,
merece ser analizado según los cambios producidos por los avances científicos
y las transformaciones culturales y sociales”.
Los temas a trabajar serán: anorexia, enfermedades psicosomáticas,
adicciones, neoparentalidades, cuestiones de género.
49
El curso contará con los siguientes invitados de Mayéutica: María Rizzi,
Silvina Hernández, Zully Villalba, Lidia Sausto, Stella Maris Gutiérrez y
Zulema Lagrotta; también habrá invitados de otras instituciones.
La fecha de inicio es el 20/4 y concluirá con Jornada a realizarse el 2 y el
16/11. Continuará realizándose los 1º y 3º lunes de cada mes, de 9 a 12 hs.
5. Curso de Mayéutica – Institución Psicoanalítica en el Hospital Erill de
Escobar:
Con título “Ley simbólica – Autoridad – límites. Sujeto responsable” se
dictará el Curso de Mayéutica los segundos viernes de cada mes, desde abril
hasta octubre. El curso concluirá con una Jornada el sábado 14 de noviembre.
Apertura: abril 10: Maria Rizzi - Fernanda Bigliani
Clases:
l.- Abril 10 - La función del padre y la inscripción de la Ley. Mara Musolino
2.- Mayo 8 - Modos de declinación de la Ley simbólica. Andrea Cepeda
3.- Junio 12 - Incidencia de los Ideales en la intrincación pulsional. Susana
Viña
4.- Julio 10 La Ley simbólica y el lazo social en el ámbito institucional.
Marcela Cabrera
5.- Agosto 14 Efecto de la participación de los padres en los ámbitos
educativos y de asistencia. Silvina Hernández.
50
6.- Septiembre 11 Cómo leer la demanda en los Jóvenes hoy. Graciela Corrao.
7.- El sujeto responsable. Lidia Sausto.
8. - Jornada 14 de Noviembre
Cierre de Jornada: Manuel Rubio.
6. Hospital Borda
Se comenzarán a realizar actividades en el Servicio de Terapia a corto plazo
de mujeres del Hospital Interdisciplinario Psicoasistencial “José T. Borda”
cuyo jefe de servicio es el Dr. José María Martínez Ferretti. La Sala cuenta
con 25 camas de internación y se realiza seguimiento por consulta externa de
las pacientes externadas. Dado que la tarea es asistencial, formativa y docente,
los analistas de Mayéutica – Institución Psicoanalítica participarán desde los
artificios propios y en el intercambio con el trabajo de los profesionales de
planta, residentes y concurrentes del Servicio.
2. EXTENSIÓN DEL PSICOANÁLISIS
Ciclo “Vigencia de ‘Lo siniestro’ en el psicoanálisis, el arte y la cultura”:
Consideramos que es uno de los sesgos más valiosos de la Extensión del
Psicoanálisis el propiciar el diálogo con otras disciplinas, dado que es desde
allí que puede producirse un trabajo que puede dar lugar a movimientos de
importación – exportación.
Este año pensamos nuclear las actividades de Extensión en Mayéutica en un
Ciclo bajo la denominación: “Vigencia de „Lo siniestro‟ en el psicoanálisis, el
arte y la cultura” ¿Por qué volver a “Lo siniestro”? Porque es un texto capital
en lo que hace a la mostración del trabajo “en la Extensión” del fundador del
51
psicoanálisis: Freud toma de la Estética un concepto y labora con él a la luz de
la praxis –que, como se muestra claramente en su texto, es en el campo del
lenguaje-; este trabajo genera un concepto que, en rigor, es nuevo y que -otra
vez pero de otra manera- permea hacia otras disciplinas, incluso hacia aquella
misma de la que había sido tomado.
Recordemos, por lo demás, que es el mismo Roberto Harari quien ubica a lo
siniestro como “una categoría nodular”4 a la hora de trabajar la Extensión tal
como lo hace en Polifonías. Del arte en Psicoanálisis; recordemos que en ese
texto ubica a la Extensión como “un campo ineludible de la praxis y de la
experiencia del analista, consistente en introducirse en problemáticas de otras
disciplinas para que, mediante el análisis, le sea factible replantear cuestiones,
trazar nuevas fronteras, generar problemáticas novedosas, desechar ítems
imaginarios, enriquecer el corpus conceptual, indicar una línea, un proyecto”5.
Convocaremos a diferentes analistas e invitados del arte y la cultura para
laborar sobre lo siniestro que, a partir de Freud, ha generado, entonces, un
prolífico y subversivo trabajo en varios campos disciplinares.
El Ciclo también nos obliga a un trabajo interno de la Sección: trazar las
nuevas coordenadas para artificios que tradicionalmente correspondían a la
Sección Biblioteca –“Diálogos con el autor”, “Textos que hicieron causa…”,
“Lacan Hors France”–. Tomaremos algunos de ellos –retrabajados, como
decíamos- y propondremos algunos nuevos para este Ciclo
El convite es los terceros viernes de cada mes, a partir de abril y exceptuando
los meses de junio y septiembre, a las 20 hs.
4
Harari, R.: “Extensión de lo siniestro”, en Polifonías. Del arte en
Psicoanálisis, Barcelona, del Serbal, 1998, p. 23
5
Harari, R.: “Extensión…”, op. cit, p. 23
52
ACTIVIDADES DE MARZO – ABRIL
7/3 Apertura: "Diálogo con el autor" acerca de Una felicidad repulsiva, de
Guillermo Martínez. Dialoga con el autor María Rizzi. Coordina: Celeste
Cernotto
10/4 Curso anual de Mayéutica – Institución Psicoanalítica en el Hospital
Erill, de Escobar: "Ley simbólica – Autoridad – Límites. Sujeto Responsable"
Apertura: Maria Rizzi - Fernanda Bigliani
Primera clase: "La función del padre y la inscripción de la Ley", Mara
Musolino
17/4 Ciclo anual de Extensión en Psicoanálisis: “Vigencia de „Lo siniestro‟ en
el psicoanálisis, el arte y la cultura”
Primer encuentro: “Entre la Filosofía, la Estética y el Psicoanálisis; fabricar lo
siniestro”. A. Bertorello (Dr. En Filosofía) e I. Rodríguez (MA de Mayéutica
– Institución Psicoanalítica).
Los encuentros se llevarán a cabo los terceros viernes de cada mes, a partir de
abril y exceptuando los meses de junio y septiembre, a las 20 hs.
20/4 Curso anual CESAC No. 12: "Subjetividad y figuras del nuevo milenio"
Apertura: Dra. Karina Iza.
Clase inaugural: "Subjetividad y nuevas formas del dolor", María Rizzi.
53
21/4 Universidad de la Marina Mercante:
Clínica Lacaniana?”.
Curso “¿De qué trata la
Módulo 1: Neurosis. Dictante: Néstor Domínguez.
A dictarse semanalmente los días martes de 19 a 21 hs., entre abril y julio
En cada encuentro se trabajará sobre lineamientos teóricos y luego se llevará
adelante una actividad clínica (tomando alguno de nuestros artificios), para la
que se sumarán invitados.
23/4 Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Psicología, Práctica
profesional
supervisada, Profesor Titular: Ernesto Pais. Área clínica- Orientación en
Psicoanálisis, coordinador: Javier Calzada
Primer encuentro: la actividad consistirá en una Fábrica del Caso con lugar los
cuartos jueves de mes de 10 a 11.30 hs., a partir de abril. La Fábrica contará
con la presentación de un material clínico a cargo de Javier Calzada de inicio
y, luego, de los alumnos, que escuchará el analista de Mayéutica – Institución
Psicoanalítica invitado para la ocasión. En una segunda instancia este invitado
hará una exposición teórica tomando como eje alguno de los temas propuestos
y de los textos presentados en la Bibliografía, buscando una articulación con
el material trabajado en la Fábrica.
Coordina: María Rizzi
Colaboran: Verónica Biaggio, Sonia Canullo,
Celeste Cernotto, Laura Flak.
54
Sección Publicaciones
Comenzando una nueva etapa de trabajo, la Sección Publicaciones, se
encuentra programando su tarea en distintos ejes: las publicaciones de fichas y
cuadernillos, las reediciones, las nuevas publicaciones de la reciente
Colección: Serie Traducciones y el desarrollo de criterios editoriales para la
publicación de material en versión digital. Se ha iniciado también un proceso
de revisión del material existente con el fin de confeccionar un catálogo de las
publicaciones de la institución que se encontrará disponible en la pag web.
El comité editorial de RedTórica, se encuentra trabajando en la edición del
séptimo numero de nuestra revista "Deseo, deseo del analista, deseo de
psicoanálisis", que incluye entre sus artículos, un escrito de Roberto Harari.
Invitamos a las Secciones a contactarnos, para articular nuestro trabajo, en el
compromiso renovado que nos acompaña en este año que comienza.
Coordina: Guadalupe Álvarez
Colaboran: Gastón Gagliardi, María del Carmen Iribarne, Pablo Rosemberg
Por Comité Editorial RedTórica - Mayeutica Ediciones: Edgardo
Feinsilber - Zulema Lagrotta - Mara Musolino
55
Sección Relaciones Interinstitucionales
Representantes:
CEG
Titular: Diana Voronovsky
Suplentes:
Mara Musolino
Edgardo Feinsilber
CERAU
Titular: Sonia Canullo
Suplentes:
Beatríz Mattiangeli
Victoria Picciuto
CEBA
Titular: Ilda Rodriguez
Suplentes:
Silvina Hernández
Liliana Ponce de León
lalengua
Marcos Bertorello – Laura
Ahumada
CEP
Graciela Corrao – Laura
Ahumada
Coordina: Silvina Hernández
56
1) Fundamentos de la Sección
La Sección Relaciones Interinstitucionales, se ocupa de los lazos con otras
instituciones y escuelas de la comunidad psicoanalítica.
Participa en Convergencia Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis
Freudiano llevando adelante la posición política de Mayéutica respecto a
Convergencia y organizando las actividades junto con los otros representantes
del Comité de Enlace de Buenos Aires (CEBA), del Comité de enlace General
(CEG), y del Comité de enlace Regional de Argentina y Uruguay.
Participa en la Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis y en el Centro de
Extensión Psicoanalítica.
Convergencia Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano
¿Por qué Movimiento?
Convergencia es un Movimiento porque admite los diversos modos de
organización de cada Institución miembro que participe de él.
Cualquier Asociación o Institución Psicoanalítica del mundo puede solicitar su
entrada.
Reconocemos en acto la diversidad histórica, geográfica y de lenguas de las
diferentes posiciones asociativas. Apostamos a la multiplicidad de enlaces,
invitando a la formación de carteles o grupos de trabajo.
Trabajamos en la organización de seminarios, jornadas o congresos que
favorezcan el intercambio y la discusión de los fundamentos de la práctica del
psicoanálisis y su continuidad. Estas actividades se organizan con la
participación de al menos dos Instituciones miembro, en la lengua, ciudad,
país y modo que se acuerde.
57
¿Por qué Convergencia?
Con el propósito de hacer avanzar el tratamiento de las cuestiones cruciales
del Psicoanálisis, Convergencia Movimiento Lacaniano por el Psicoanálisis
Freudiano, fue fundada en 1998 en Barcelona, por cuarenta y cinco
Asociaciones Psicoanalíticas de Argentina, Alemania, Brasil, Ecuador,
España, Estados Unidos, Francia, Italia y Uruguay.
En pos de ese objetivo, cada Institución-Miembro del Movimiento muestra en
un Congreso trianual, Congresos regionales, Jornadas, Forums o actividades
donde participan al menos dos Instituciones Miembro, las diferencias que
legitima a partir de uno o más trazos en lo real de la cura. Vale decir, a partir
de su tesis sostenida en algunos de los momentos de la enseñanza de Lacan
apoyada en la invención de Freud.
De este modo, esta nueva modalidad de enlace entre analistas se diferencia de
la instalación del lazo piramidal y autoritario propio de una supra- institución.
A punto tal que, en Convergencia, la multiplicidad de lenguas, de lecturas y la
diversidad de las distintas posiciones asociativas que la integran no es
considerada un defecto. El Movimiento se propone alojar en su seno el
principio de la diferencia fecunda presente entre tales posiciones enunciativas.
Convergencia, en su acto de fundación, apuesta asimismo a responder a las
diversas formas que toma hoy el malestar en la cultura. Más aún, es parte de
nuestros objetivos el ofrecer a los psicoanalistas reunidos en Convergencia
una fuerza política que apoye su inscripción social en los distintos contextos
internacionales en los cuales su acto tiene lugar.
Instancias de decisión
Las decisiones se toman en las distintas Comisiones de Enlace.
Comisión de Enlace General: Se reúne una vez por año, alternativamente en
Europa o en América, por el momento. Está integrada por un delegado titular
58
y dos suplentes, de cada Asociación miembro. Genera las decisiones que
juzgue útiles y necesarias para llevar a buen término cualquier objetivo que se
proponga y que sea conforme al espíritu de Convergencia.
Instituciones participantes del Movimiento Convergencia, Movimiento
Lacaniano por el Psicoanálisis Freudiano.
Convergencia reúne diferentes Asociaciones o Instituciones Psicoanalíticas,
creadas en distintas regiones del mundo.
Cada una de ellas se ha constituido a partir de un trazo en lo real de la cura, o
a partir de una tesis sostenida en una de las etapas de la enseñanza de Lacan
releyendo a Freud.
La formación, la nominación y/o designación de los analistas permanecen
como competencia de cada una de las Instituciones miembro de Convergencia.
Nuestro Movimiento posibilita trabajar esta diversidad.
¿Cómo Participar?
Cualquier analista, asociado o no asociado, podrá participar en el debate, el
intercambio y las actividades de producción de convergencia. Además, puede
integrar los diferentes equipos de trabajo de convergencia que fueran
constituidos. Toda la comunidad puede participar en las actividades. Para
participar en el movimiento se requiere un trabajo previo: Una asociación que
quiere ser parte de este movimiento debe comprometerse con un proyecto de
trabajo y desarrollarlo junto con al menos tres asociaciones que tengan
transferencia de trabajo y que ya pertenezcan a la convergencia. Desde el
momento en que su trabajo es aceptado por los miembros de las demas
asociaciones, podrá asistir a las reuniones anuales del Comité General de
Enlace y pagar la cuota anual para afirmar su adhesión.
59
Visite la nueva página WEB http://www.convergenciafreudlacan.org/
Encuéntrenos en Facebook
https://www.facebook.com/#!/ComsionEnlaceDeBuenosAires?fref=ts
Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis
WWW.LACANOAMERICANA2015.ORG
¿Qué es la Reunión Lacanoamericana de Psicoanálisis?
La Reunión Lacanoamericana se gestó en 1985 y desde el año siguiente ha
concretado bianualmente su realización. Su propuesta es la de ser uno de los
medios que asegure la continuidad del psicoanálisis como praxis que aúne la
práctica con su fundamentación. Apoyándose inicialmente en la condición
discursiva, toma como basamento las letras de Freud y Lacan, las que se
continúan en la de los maestros que han hecho posible su transmisión. Ello se
reconoce en la diversidad de lecturas de los textos presentados.
Ha sido „lacanoamericanos‟ el término que prefirió Lacan para designar a
aquellos analistas para los cuales la persona del maestro no hizo de obstáculo
a su presencia. Es por ello que estos encuentros alcanzan a psicoanalistas de
distintas latitudes, con la lógica diversidad de su formación. Se tratará así de
dar cuenta de las incidencias del analista a partir de su lectura y de su audición
de los dichos de sus analizantes.
En cada oportunidad en el seno de cada reunión, en un espacio abierto con los
representantes de las Instituciones Convocantes, se vota por la continuidad y
en el caso de afirmarse, se elige otra ciudad y una Comisión Organizadora
que se compromete a llevarla a cabo. De esta manera la Reunión
Lacanoamericana se disolverá una vez finalizada la misma. Las demás
Instituciones pasan a ser Convocantes según su deseo y al cumplir con los
requerimientos de participación.
60
La apuesta se renueva y las instituciones que convocan para la reunión
sostienen un modo de funcionamiento, el que intenta limitar los efectos de
grupo y posibilitar los efectos discursivos a partir de los cuales, pero sin
limitarse a ellos, propiciar la continuidad del lazo social entre analistas, y la de
cadaquien con su otredad geográfica y epocal.
Si el analista es al menos dos, el que provoca efectos con su praxis, y el que
para ello los teoriza según su concepción de los fundamentos del psicoanálisis,
su inscripción institucional no lo hace por ello representante más que de su
trabajo. De allí la forma:
No hay temario preestablecido, ni selección para la lectura de trabajos y su
publicación; los participantes disponen de 30 minutos para la presentación y
discusión de los mismos; las actividades se desarrollan en salas simultáneas; el
horario y el salón correspondiente se determinan por sorteo; la coordinación
de las mesas queda a cargo de cada uno de los expositores luego de haber
concluido su presentación.
La próxima Reunion Lacanoamericana de Psicoanálisis 2015 será en
Montevideo, Uruguay del 28 al 31 de octubre.
Centro de Extensión Psicoanalítica: (CEP)
Encuéntrenos en Facebook
https://www.facebook.com/#!/pages/Centro-de-Extensi%C3%B3nPsicoanal%C3%ADtica/476527569044879?fref=ts
El Centro de Extensión Psicoanalítica fue fundado en 1984 por iniciativa de
los Dre. Roberto Harari y Mario O‟Donnell y sostenido por varias
61
instituciones freudolacanianas que, hasta el momento actual, realizan un
trabajo de elaboración y puesta en acto del concepto de extensión.
La interrogación al saber, que es función del psicoanalista, hace un pasaje de
lo privado a lo público, del psicoanálisis en intensión al psicoanálisis en
extensión, creando por lo tanto dos lugares donde opera y ofrece pruebas del
saber hacer que le concierne.
La articulación de estos lugares y los efectos que retornan en un psicoanálisis
y en lo público de la comunidad son el eje de nuestra interrogación.
MODO DE FUNCIONAMIENTO
1) El CEP realizará sus actos en lugares accesibles y gratuitos para el
público.
2) Las instituciones psicoanalíticas que forman el CEP propondrán
representantes que deberán ser aceptados por mayoría absoluta de los
otros representantes. Cada representante asume la responsabilidad
personal ante el trabajo y la institución, toma sobre sí la
responsabilidad de los gastos que devengan de la tares.
3) El CEP no tiene injerencia en las instituciones.
4) En el CEP no habrá jerarquías ni privilegios de instituciones o
individuos. La coordinación en las reuniones internas de trabajo será
compartida por todos los que forman el grupo.
5) La responsabilidad es personal en la tarea específica que cada uno
acepta por elección propia.
6) El orden de presentación pública de los trabajos será el resultado de la
lógica interna del proyecto y se decidirá por simple acuerdo de la
mayoría.
7) La coordinación de las presentaciones en público las realizará un
miembro del CEP.
62
8) Todos los ciclos realizados serán publicados como una forma de
retorno a las instituciones y al público.
9) La desgravación de los trabajos presentados serán realizados por el
personal de las instituciones, en hojas tamaño carta(a una sola carilla),
con los 4 márgenes de 3 cm.
10) El CEP aceptó hasta la fecha el auspicio de la Municipalidad de la
Ciudad de Buenos Aires y de la Secretaría de Cultura de la
Municipalidad. Queda abierta la posibilidad de lograr auspicios de
entidades culturales que apoyen la realización de programas, afiches,
edición de libros del CEP. Bastará el acuerdo por simple mayoría.
11) En las reuniones públicas del CEP. no se permite la promoción de las
instituciones psicoanalíticas ni de psicoanalistas.
12) Se hará uso rotativo de la sede de las diferentes instituciones por el
lapso de un año, para las reuniones internas.
13) Se organizará una carpeta con material bibliográfico, informes,
publicaciones, propuestas, recorrido y proyectos para el CEP para que
los nuevos integrantes no desconozcan lo realizado.
14) La inclusión de nuevas instituciones y representantes se aprobará por
simple mayoría.
15) Aceptar si se considera conveniente la invitación de instituciones de
Buenos Aires o del interior del país que nos convoquen.
16) Cada trabajo será presentado en nombre propio.
Instituciones que integran el CEP:
-EFBA
-Mayéutica, Institución Psicoanalítica
-Triempo, Institución Psicoanalítica
63
2) Artificios y próximas actividades
Convergencia Lacaniana por el Psicoanálisis Freudiano
Visite la nueva página WEB http://www.convergenciafreudlacan.org/
VI Congreso Internacional Madrid 2015
12, 13 y 14 de junio de 2015
Título “LA CLINICA PSICOANALITICA A PRUEBA: NEUROSIS,
PERVERSION Y PSICOSIS”.
Ateneo de Madrid. C/ Prado, 21 | 28014 Madrid
Representantes por Mayéutica:
Presenta su Trabajo: Manuel Rubio
Discutidores de trabajos de otras instituciones:
Mara Musolino
Ilda Rodríguez
Argumento del Congreso (en las 4 lenguas)
“Entonces, ¿cómo es que, por la operación del significante, hay gente que se cura?
Porque de eso se trata. Es un hecho que hay gente que se cura. Freud claramente
64
recalcó que el analista no tenía que estar dominado por el deseo de curar; pero es un
hecho que hay personas que se curan, que se curan de su neurosis, e incluso de su
perversión.”
Jacques Lacan, “Conclusiones del IX Congreso de la EFP”, 9 de julio de 1978)
Lo más importante y decisivo de nuestra práctica del psicoanálisis, es que el
saber en juego es impensable sin una ética en acto. A partir de este punto
cada demanda obliga a cada psicoanalista a acoger al sujeto en su
singularidad, es decir al sujeto del inconsciente y no al „bipolar‟, al
„perverso narcisista‟, al TOC, ni tampoco al TDAH o al TGD. El sujeto no
se reduce a dichas nominaciones, que le vienen del otro, ni al resultado de un
conjunto de pruebas llamadas objetivas, pretendidamente científicas. Allí
donde esas nominaciones afectan al sujeto, nuestra tarea como psicoanalistas
es dar lugar a la propia palabra del analizante, para que éste hable en su
nombre. Poner de nuevo a prueba la clínica de las estructuras, neurótica,
psicótica y perversa, tal como Freud nos la legó, nos permite una vez más
encontrarnos para dilucidar las diferencias de esta época ahí donde lo real nos
sigue retando a bordearlo.
Argument
«Alors comment se fait-il que, par l‟opération du signifiant, il y ait des gens
qui guérissent ? Car c‟est bien de ça qu‟il s‟agit. C‟est un fait qu‟il y a des
gens qui guérissent. Freud a bien souligné qu‟il ne fallait pas que l‟analyste
soit possédé du désir de guérir ; mais c‟est un fait qu‟il y a des gens qui
guérissent, et qui guérissent de leur névrose, voire de leur perversion ».
Lacan. Conclusion du IX° congrès en 1978.
Le plus important et décisif de notre pratique de la psychanalyse est que le
savoir en jeu est impensable sans une éthique en acte.A partir de point, chaque
65
demande oblige chaque psychanalyste à accueillir le sujet dans sa singularité,
c‟est-à-dire accueillir le sujet de l‟inconscient et non pas le « bipolaire », le
« pervers narcissique », le « toc », le « ted »...Le sujet ne saurait se réduire à
ces nominations lui venant de l‟autre, ni au résultat d‟un ensemble de preuves
prétendument scientifiques.Là où ces nominations le traversent, la tâche du
psychanalyste est de donner lieu à sa propre parole et à son nom.
Mettre à nouveau à l‟épreuve la clinique des structures névrotique,
psychotique et perverse, tel est ce que Freud nous a légué pour dégager une
reformulation des différences de notre époque, là où le Réel continue à nous
défier pour le border.
Argumento
Então, como pode ocorrer que, pela operação do significante, há pessoas que
se curam? Pois é disto que se trata. É um fato que há pessoas que se curam.
Freud claramente acentuou que o analista não precisa estar tomado pelo
desejo de curar; mas é um fato que há pessoas que se curam, que se curam de
sua neurose, e inclusive de sua perversão." (Jacques Lacan, "Conclusões do
IX Congresso da EFP", 9 de julho de 1978)
O mais importante e decisivo de nossa prática da psicanálise é que o saber em
jogo é impensável sem uma ética em ato. A partir deste ponto, cada demanda
requer que cada analista acolha o sujeito em sua singularidade, ou seja, o
sujeito do inconsciente e não o 'bipolar', o 'perverso narcisista', o TOC, nem o
TDAH ou o TGD. O sujeito não se reduz a tais denominações, que vêm do
outro, nem ao resultado de um conjunto de testes chamados objetivos,
pretensamente científicos. Ali onde essas denominações afetam o sujeito,
nossa tarefa enquanto psicanalistas é de dar lugar à palavra do analisante, para
que este fale em seu nome. Por novamente à prova a clínica das estruturas,
neurótica, psicótica e perversa, tal como Freud no-las legou, permite-nos uma
66
vez mais nos encontrar para elucidar as diferenças desta época em que o real
continua nos desafiando a bordeá-lo.
Summary
“How is it then that, by the operation of the signifier, there are people who
recover? Because that‟s what this is about. It is a fact that there are people
who recover. Freud clearly emphasized that the analyst should not be
controlled by the desire to cure; but the fact remains, there are people who
recover, who overcome their neurosis, and even their perversion.” (Jacques
Lacan, (Conclusions to the IX EFP Conference”, July 9th 1978).
The most decisive and important aspect of our psychoanalytical practice is
that the knowledge at stake is unthinkable without an ethic of action. Taking
this into consideration, each demand forces each psychoanalyst to welcome
the subject in his singularity, meaning the subject of the unconscious instead
of the „bipolar‟, the „perverse narcissistic‟, the OCD, the ADHD or the PDD.
The subject is not reduced to such nominations, which come from the other,
nor to the result of a so-called objective, allegedly scientific, set of tests.
Where these nominations impact on the subject, our job as psychoanalysts is
to allow the analyzand‟s own words to arise, so that they speak for
themselves. Retesting the clinic of the structures, neurotic, psychotic and
perverse, just as Freud left them to us, allows us to meet once again in order to
elucidate the differences of this day and age where the Real keeps challenging
us to skirt it.
67
Comisión de Enlace General (CEG):
Entrada de la institución Trilce.
Sábado 21 de marzo, 10hs
Salón de Billinghurst 715.
La institución de Buenos Aires, TRILCE ha solicitado la entrada como
miembro al movimiento a Convergencia.
Para tal fin se realizará una actividad el día 21 de marzo de 2015, con el título
“El lazo con los otros”.
Representa a Mayéutica Diana Voronovsky, Daniel Zimmermann por EFBA y
Marta Mor Roig por Círculo Freudiano.
Luego del trabajo de entrada se informarán las conclusiones y se aceptará o no
dicha incorporación de la institución en la reunión de CEG 2015 en el mes de
junio en Madrid.
Luego de la presentación se presentará a todos los miembros de Convergencia
un informe de la misma que será discutido en la reunión de CEG,
concretándose allí la entrada de la institución si así se votase.
Comisión de Enlace de Buenos Aires (CEBA):
Instituciones:
-Escuela Freudiana de la Argentina
-Escuela Freudiana de Buenos Aires
-Círculo Freudiano
68
-Triempo Institución Psicoanalítica
-Mayéutica Institución Psicoanalítica
FID Función Información y Difusión:
Desde la FID (Función Información y Difusión de Convergencia) la CEBA se
encuentra colaborando con la organización del próximo VI Congreso
internacional que se realizará los días 12, 13 y 14 de junio del año 2015 en
Madrid, con el título “LA CLINICA PSICOANALITICA A PRUEBA:
NEUROSIS, PERVERSION Y PSICOSIS”. Se celebrará en: Ateneo de
Madrid. C/ Prado, 21 | 28014 Madrid.
La organización del VI Congreso está a cargo de la Comisión de Enlace
Francesa, y del Comité Organizador Local integrado por las instituciones
españolas Apertura (Barcelona) y Análisis Freudiano (Madrid).
Los representantes de estas instituciones se encuentran trabajando en la
inscripción de los grupos y en el armado de los dispositivos que conformarán
el mismo.
Cuestiones Cruciales
Encuéntrenos en Facebook
https://www.facebook.com/#!/ComsionEnlaceDeBuenosAires?fref=ts
Como todos los años CEBA organiza el ciclo “Cuestiones Cruciales”, para el
año 2015 hay programadas dos actividades en la Biblioteca Nacional en donde
se trabajarán cuestiones clínicas.
69
1° Cuestiones Cruciales en la Biblioteca Nacional
Sábado 16 de Mayo 12:30hs
Hacia el VI Congreso Internacional Madrid 2015
12, 13 y 14 de junio
“LA CLINICA PSICOANALITICA
PERVERSION Y PSICOSIS”.
A
PRUEBA:
NEUROSIS,
Título: “Problemas para el analista en la dirección de la cura”
Organizan:
-EFA
-EFBA
-Mayéutica.
Representan a Mayéutica: Ilda Rodriguez y Silvina Hernández.
lalengua:
Es el periódico de difusión de la CEBA, que comienza el 2015 con una
renovación de su formato y contenidos.
El próximo número estará para el mes de mayo para el ciclo de Cuestiones
Cruciales.
70
Contará con un trabajo de Mara Musolino sobre el tema del VI Congreso
Internacional de Convergencia, notas sobre las actividades de la CERAU y
una entrevista al grupo El espacio de los niños, entre otras novedades e
informaciones.
Comisión de Enlace Regional de Argentina y del Uruguay (CERAU):
El 24 y 25 de abril se realizará en Rosario la reunión de Cerau y el Coloquio
en vistas a nuestro próximo VI Congreso de Convergencia en Madrid a
realizarse los días 12 al 14 de junio de 2015, la convocatoria es:
COLOQUIO
¿Estructura o trastorno?
VIGENCIA DEL PSICOANÁLISIS
24 de abril
ECU- Espacio Cultural Rosario
San Martin 750
Representante por Mayéutica: Sonia Canullo.
71
REUNIÓN POLÍTICA
25 de abril
Sede de la EPSF-Rosario Córdoba 2471- 1° Piso
Reunión de CERAU en Rosario
Los días viernes 24 y sábado 25 del mes de abril de este año, tendremos una
nueva cita, esta vez en la ciudad de Rosario, donde el Cartel de Relaciones con
otras Instituciones Psicoanalíticas y la Comunidad de la Escuela de
psicoanálisis Sigmund Freud - Rosario han anunciado con agrado que están
organizando la próxima REUNIÓN CERAU.
Como sucede cada año, la Comisión de Enlace Regional de Argentina y
Uruguay (CERAU), compuesta por Comisiones locales de Buenos Aires, La
Plata, Mar del Plata, Rosario, Tucumán y Uruguay, pone en acto el enlace
regional, poniendo, a su vez, a prueba al psicoanálisis cada vez y en cada
lugar, circunstancia en la que cada institución o escuela participante lo hace a
través de sus representantes. Por Mayéutica lo son Sonia Canullo como titular,
Beatriz Mattiangeli y Maria Victoria Picciuto como suplentes, según han sido
nombradas para el período 2014-16.
Se tratará de una reunión en dos tiempos, el primer día los representantes de
las distintas instituciones y escuelas que componen la CERAU, participarán
cada uno de ellos con sus trabajos, donde no sólo se tratará de una cuestión
crucial del psicoanálisis, sino que también se pondrá en evidencia la realidad
de cada región que participa y el punto de vista de cada una de ellas de lo que
podemos llamar una problemática más amplia a nivel del país que allí es
representado, sea Argentina o Uruguay.
En un segundo tiempo se realizará la Reunión Política en vistas a la
continuidad del Movimiento, dando lugar a los temas que cada institución
72
quiera plantear, para lo que se hace previamente un orden del día y a la
organización de nuevos eventos que sean actualizadores del lazo establecido.
Es muy importante por tanto, para nuestra Institución, que tanto los Miembros
como los Adherentes y Participantes apoyemos con nuestra presencia este
encuentro, que significa afianzar el Movimiento Convergencia en nuestro país,
donde seguramente nos resultará un mutuo enriquecimiento e intercambio con
las instituciones allí presentes, lugar que resulta auspicioso para la formación
de nuevos lazos, fortalecimiento de los que ya están y armado de grupos de
trabajo que mantengan vivo al psicoanálisis. Esta es nuestra convocatoria.
Sonia Canullo
Instituciones que integran la CERAU:
-Círculo Psicoanalítico Freudiano
-Escuela Freudiana de Buenos Aires
-Escuela Freudiana de la Argentina
-Escuela de Psicoanálisis de Tucumán
-Escuela Freud – Lacan de La Plata
-Escuela Freudiana de Mar del Plata
-Escuela Freudiana de Montevideo
-Escuela Sigmund Freud - Rosario
-Grupo de Psicoanálisis de Tucumán
-Lazos, Institución Psicoanalítica
73
-Mayéutica Institución Psicoanalítica
-Trieb, Institución Psicoanalítica
-Triempo Institución Psicoanalítica
Centro de Extensión Psicoanalítica: (CEP)
Encuéntrenos en Facebook
https://www.facebook.com/#!/pages/Centro-de-Extensi%C3%B3nPsicoanal%C3%ADtica/476527569044879?fref=ts
Se realizó el pasado 29 de octubre de 2014 la actividad por los 30 años del
CEP en el Museo del Libro y de la Lengua de la Biblioteca Nacional.
La reseña de la actividad se encuentra publicada en el link de Facebook.
REUNIÓN
LACANOAMERICANA
MONTEVIDEO 2015.
DE
28 AL 31 DE OCTUBRE HOTEL COTTAGE
INFO EN WWW.LACANOAMERICANA2015.ORG
.
74
PSICOANÁLISIS
ACTIVIDADES DE MIEMBROS FUERA DE LA INSTITUCIÓN

Diana Voronovsky
Autor: Guido Liebermann
El psicoanálisis en Israel
7 de abril 19.30 hs.
Museo del libro y de la Lengua

Marcos Bertorello
Autor: Ana Lopéz
Trnú
10 de marzo, 19.30 hs.
espacio Mu Avenida La Plata 616.

Conversación y lectura de cuento en el Encuentro Federal de la
Palabra con la escritora Patricia Suárez y las narradoras Dora Gilberg
y Mónica Sporra
75
Miembros de Mayéutica
(MA) = Miembro Analista de Mayéutica – Institución Psicoanalítica
María Laura Ahumada
Tel. 4805-8762
Cel.15-4174-2335
[email protected]
Guadalupe Álvarez
Tel. 4773-9501
[email protected]
Cecilia Barahona
Tel.: 15-4196-9011
[email protected]
Marcos Bertorello
Tel.: 4551-8014
[email protected]
Marcela Cabrera
Tel. 0348-4426434
[email protected]
Celeste Cernotto
Tel. 1561062038
[email protected]
Graciela Corrao
Tel.: 4786-3960
[email protected]
Néstor Domínguez
Tel. 4862-2656
[email protected]
Edgardo Feinsilber (MA)
Tel.4951-9540
[email protected]
[email protected]
Laura Elena Flak
Tel. 15-64526123
[email protected]
Javier Gonzalo Calzada
Tel. 0220-483-6605
Cel. 15-5106-5184
[email protected]
Publio H. Franco
Tel. 4567-2137 15-6457-3785
[email protected]
Sonia Canullo (MA)
Tel/fax: 4554-7368
[email protected]
Stella Maris Gutiérrez
Tel. 5432-9706
[email protected]
Andrea Cepeda
Silvina Hernández
Tel. 4771-1021 155 977-3981
[email protected]
1561536392
[email protected]
76
María del Carmen Iribarne
15-59325634
[email protected]
Beatriz Juárez
Tel: 4822-5782
[email protected]
Zulema Lagrotta (MA)
Tel.: 4432-1196
[email protected]
Máximo C. Tosi-Rivella
Tel. 156128-2919
[email protected]
Liliana Ponce de León
Tel. 155180-2180
[email protected]
Maria Rizzi
Tel. 4522-7003
[email protected]
Viviana Rivero
1555061084
[email protected]
Ilda Rodriguez (MA)
Tel.: 4858-3713
[email protected]
[email protected]
Beatriz Mattiangeli (MA)
Tel. 4371-9021
[email protected]
Pablo Rosemberg
1550429226
[email protected]
María Musolino (MA)
Tel. 4824-1982
[email protected]
Manuel Rubio (MA)
Tel/fax.: 4554-7368
[email protected]
[email protected]
Guillermo Milia
Tel. 15 5162 4697
[email protected]
María Victoria Picciuto
Tel. 6380-0599
[email protected]
Silvia Ruggera
Tel. 155494 5922
[email protected]
Lidia Sausto
Tel.: 0348 4420948
[email protected]
77
Beatriz Sendra
Tel. 02664 - 690973
[email protected]
María Gabriela Spinelli (MA)
Tel. 4921-0457 15-4174-8943
[email protected]
Antonieta Testino
[email protected]
Adriana Trindade
Tel. 4826-7525
[email protected]
Susana Viña
Tel. 0348-4423631
[email protected]
Liliana A. Volando
Tel. 4864-0076 /155043-8695
[email protected]
Diana Voronovsky (MA)
Tel. 4805-0340
[email protected]
Zully Villalba
Tel. 4862-2656
[email protected]
Adherentes
Natalia M. Blanco
1550044897
[email protected]
Josefina Casado
Tel. 15-5642-9533
[email protected]
78
Gastón Gagliardi
Tel. 15-6796-3001
[email protected]
Participantes
Matias Brunori
15-54211381
[email protected]
María Andrea Capparelli
Tel. 15-5826-8569
[email protected]
Milagros Chiocconi
1556539126
[email protected]
Natacha D´Iorio
4623-3512
[email protected]
Karina Echague
[email protected]
Mabel Enriquez
Tel. 4797-8928
[email protected]
Maria Pia Frattini
Tel. 15-6000-5780
[email protected]
Griselda Hoffmann
15 -60534236
[email protected]
79