V COPA YERMO CONVOCATORIA OFICIAL

CONVOCATORIA 2016
Contenido
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 3
MODELO EDUCATIVO YERMISTA ........................................................................................ 3
MISIÓN......................................................................................................................................... 4
VISIÓN ......................................................................................................................................... 4
OBJETIVO.................................................................................................................................... 4
PROGRAMA DEPORTIVO......................................................................................................... 5
COMPETENCIAS DEPORTIVAS .............................................................................................. 5
REQUISITOS Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN .......................................................... 5
JUNTA PREVIA........................................................................................................................... 6
DISPOSICIONES GENERALES ................................................................................................. 6
DELEGADOS(AS) .................................................................................................................. 6
EQUIPOS................................................................................................................................. 7
JUGADORES .......................................................................................................................... 7
ENTRENADORES ................................................................................................................. 7
PORRAS .................................................................................................................................. 8
PADRES DE FAMILIA.......................................................................................................... 8
TRANSITORIOS .................................................................................................................... 8
ANEXOS....................................................................................................................................... 9
Anexo 1. Convocatoria de Fútbol, Básquetbol y Voleibol. .................................................. 9
Anexo 2. Convocatoria de Ajedrez. ..................................................................................... 15
Anexo 3. Convocatoria de Tae Kwon Do ............................................................................ 17
CONCLUSIÓN ........................................................................................................................... 20
2
INTRODUCCIÓN
¿No sabéis que los que corren en el estadio,
todos a la verdad corren, más uno lleva el premio?
Corred de tal manera que lo obtengáis. (1 Corintios 9,24).
Los Centros Educativos Yermistas desde hace más de 100 años de su existencia han
basado su filosofía educativa en las enseñanzas de su fundador San José María de
Yermo y Parres quien consideraba a la educación íntegra como la que propicia el
desarrollo simultáneo de la vida espiritual, moral, física y social. Recomendaba que la
escuela debe ayudar a los educandos, para que aprovechen los pocos o muchos dones
que Dios les haya concedido, fomentando sus buenas inclinaciones y corrigiendo las
malas”. La rica herencia que nos legó nuestro santo fundador en cada uno de sus
escritos se resume en un modelo educativo, el cual se describe a continuación:
MODELO EDUCATIVO YERMISTA
Educamos en el ámbito de los valores, enseñando a vivir lo que se aprende,
concebimos la educación escolar como un proceso global e integral en donde el alumno
es el protagonista de su propio aprendizaje, a través de la actividad, el ensayo y el
descubrimiento, donde la inteligencia es capaz de construir y reconstruir, no solamente
de recibir conocimientos.
Propiciamos que nuestros alumnos crezcan y maduren personal y socialmente
para llegar a ser personas nuevas, capaces de responder coherentemente desde sus
valores a los retos que la cultura y la época les imponen. Queremos lograr que nuestros
destinatarios alcancen una vivencia de su fe para llegar a ser auténticos cristianos y
formar sociedades justas y fraternas
Es de ahí de donde se desprende el centro del quehacer educativo Y e r m i s t a que no
es más que la promoción humana desde el ámbito de los valores. Basados en esa
filosofía reconocemos que el deporte posee un valioso potencial educativo, y por esto,
ocupa un lugar de relieve no sólo en el uso del tiempo libre, sino también en la
formación de la persona. El concilio Vaticano II lo quiso incluir entre los medios que
pertenecen al patrimonio común de los hombres y son aptos para el perfeccionamiento
moral y la formación humana. (cf. Gravissimum educationis, 4).
El papa Benedicto XVI nos dice "el deporte, practicado con pasión y atento sentido
ético, especialmente por la juventud, se convierte en gimnasio de sana competición y de
perfeccionamiento físico, escuela de formación en los valores humanos y espirituales,
medio privilegiado de crecimiento personal y de contacto con la sociedad"
El magisterio de la Iglesia delinea cuatro fines del deporte, que son:
1.
2.
3.
4.
Educar, desarrollar, y fortalecer el cuerpo
Predisponer el cuerpo al servicio del alma y de la persona
Contribuir a la perfección del hombre
Acercar el hombre a Dios.
3
El deporte, cuando es visto y practicado en una manera no banal, es decir, cuando es
practicado a la luz de estos cuatro fines numerados por Pío XII, entonces brilla su
validez fundamental y todo su valor. Por eso, la perspectiva cristiana del deporte no se
limita a enumerar algunos principios éticos que deben ser aplicados al deporte, tampoco
basta introducir algún acto religioso en la práctica deportiva casi como algo forzado e
incompatible con el mismo. No, la perspectiva cristiana es mucho más amplia y
connatural con la esencia de las actividades deportivas y busca resaltar y vivir la verdad
cristiana sobre lo que es el hombre y la sociedad.
MISION
Favorecer una cultura del deporte como medio de crecimiento integral de la persona,
propiciando un ambiente adecuado para la formación humana y espiritual de cada uno
de los integrantes de los Centros Educativos Yermistas.
VISION
La “COPA YERMO” es la convivencia deportiva y cultural de las Comunidades
Educativas integrantes de la Provincia San José, donde se promueven los valores de
acuerdo al Modelo Educativo Yermista, en la cual se comunique el gusto de lo arduo, el
sentido de la disciplina, el valor de la honradez y la alegría de la generosidad. Mediante
un testimonio, coherente y generoso, que impulse en los educandos un proyecto de vida
centrado en la propuesta evangélica.
OBJETIVO
Propiciar el desarrollo integral de cada uno de los alumnos Yermistas promoviendo la
competitividad, la valentía y la tenacidad, ayudando a desarrollar sus potencialidades
agonísticas1 sin descuidar las cualidades humanas y las virtudes cristianas que los
encaminen a una madurez completa de la persona. Favoreciendo así una vida llena de
esperanza.
1
Arte de los atletas, esp. de los luchadores
4
PROGRAMA DEPORTIVO
En efecto, la actividad deportiva, además de destacar las ricas posibilidades físicas del
hombre, también pone de relieve sus capacidades intelectuales y espirituales. No es
mera potencia física y eficiencia muscular; también tiene un alma y debe mostrar su
rostro integral. Por eso el verdadero atleta no debe dejarse arrastrar por la obsesión de la
perfección física, ni ha de dejarse subyugar por las duras leyes de la producción y del
consumo, o por consideraciones puramente utilitaristas y hedonistas.
“La vida es un esfuerzo, la vida es una competencia, la vida es un riesgo, la vida es una
carrera; la vida es una esperanza hacia la meta final”
COMPETENCIAS DEPORTIVAS
FÚTBOL
BASQUETBOL
VOLEIBOL
TAE KWON DO
AJEDREZ
RAMAS:
Varonil y Femenil
FECHA
20 y 21 de Febrero del 2016
SEDE
Escuela “Educación y Patria” Calle 64 entre 57 y 59 Centro. C.P. 97000
Tel. 9 28 53 19 y 9 24 08 40 Mérida, Yuc.
REQUISITOS Y CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN
Están delineados en la Convocatoria de cada disciplina y se fundamentaron de acuerdo a
lo establecido por las Federaciones Deportivas correspondientes.
5
INSCRIPCIONES
A partir de la publicación de las convocatorias hasta el 4 de Diciembre del 2015. Costo
por alumno de $100.00
JUNTA PREVIA
Con el fin de establecer acuerdos y definir los aspectos transitorios no contemplados en
las convocatorias , que permitan una mayor participación de las escuelas, se llevará al
cabo una reunión el día 5 de Diciembre del 2015 a las 10:00 horas en las
instalaciones de Escuela “Educación y Patria” ubicada en calle 64 entre 57 y 59
Centro. C.P. 97000 Tel.9 28 53 19 y 9 24 08 40 Mérida, Yuc., en la que se determinen
el sistema de competencia de cada disciplina. A dicha reunión deben asistir:
 Delegado oficial de cada escuela
 El coordinador general de deportes de cada escuela
 Si es posible el coordinador deportivo de cada disciplina.
DISPOSICIONES GENERALES
DELEGADOS(AS)
Cada una de las Escuelas designará a una sola persona responsable de organizar la
participación de su Centro Educativo en la Copa Yermo 2016, puede ser una de las
hermanas directoras, o una hermana designada o el coordinador de deportes de la
escuela.
El delegado(a) será quién tenga contacto directo con el comité organizador.
El Comité organizador le hará llegar a cada uno de los delegados (as) los avisos o
informes por medio del correo electrónico [email protected]
El delegado (a) enviar las cédulas de inscripción y verificar que cada uno de
sus participantes cumpla con todos los requisitos.
Ningún entrenador podrá fungir como delegado.
Los Delegados (as) serán el contacto directo con el Comité Organizador para apoyar en:
a) Decisión de la aplicación de alguna sanción.
b) Resolver protestas.
c) Recabar hojas de inscripción, roles de juegos y resultados.
6
EQUIPOS
Podrán participar todos los equipos interesados que cumplan con los requisitos de
inscripción marcados en la convocatoria.
Los equipos que no completen el mínimo de integrantes no podrán participar.
Los equipos deberán portar el uniforme oficial indicado por cada escuela.
El público que se identifique con un equipo será considerado parte del mismo, para
efectos de cualquier acto ofensivo hacia cualquier equipo y se sancionará al equipo
involucrado.
JUGADORES
Podrán participar todos los alumnos de las Escuelas Yermistas interesados que cumplan
con los requisitos de inscripción marcados en cada convocatoria.
Todo jugador deberá presentarse debidamente uniformado y guardar respeto a sus
semejantes, así como al público en general, cualquier mala conducta será sancionada
con suspensión de juegos dependiendo de la gravedad, el coordinador dictará la sanción
correspondiente que puede ser cualquiera de las siguientes:
Agresión verbal a jugadores, Entrenadores, Árbitros, y público en general (suspensión
de juegos)
Agresión física (baja definitiva)
Daño a las instalaciones (Reparación del daño y baja definitiva)
ENTRENADORES
Podrán participar todos aquellos que cumplan con los requisitos solicitados en la Hoja
de registro del equipo y entrenadores.
El entrenador será el único que pueda estar presente dentro de la cancha con su equipo
al momento de los partidos que estén jugando.
El entrenador deberá permanecer con su equipo. Por ningún motivo debe dejarlo de
supervisar.
Los entrenadores que dirijan más de un equipo, deberán presentar un suplente por cada
equipo debidamente acreditado, de lo contrario no podrán dirigir.
Los entrenadores deberán guardar buena conducta durante los encuentros. El entrenador
que incurra en mala conducta será acreedor de las siguientes sanciones:
a) Agresión verbal a jugadores, Directivos, Entrenadores, Árbitros, y Público en
General (suspensión de 3 juegos)
b) Agresión Física (baja definitiva)
7
PORRAS
Ninguno de los asistentes e integrantes de las porras, podrá estar en el área de juego.
En caso de que alguna de las porras realice una acción prohibida dentro del área de
juego, el comité organizador será quien tome las medidas necesarias de sanción para el
equipo hasta el punto de poder perder el partido. Acción prohibida es toda acción que
interrumpa el buen desarrollo del o de los partidos.
Son acciones prohibidas, de manera enunciativa, más no limitativa: agresión verbal, física,
invasión, etc.
Será responsabilidad de las Directoras y Entrenadores tener el control de las porras de sus
equipos
PADRES DE FAMILIA
La participación de los padres de familia correcta y activamente es muy importante para la
sana convivencia en la Copa Yermo, un comportamiento ejemplar es el mejor apoyo y
motivación para sus hijos.
Por lo que se les exhorta a:
No intervenir en las indicaciones y decisiones del entrenador y/o árbitro durante el
desarrollo de las competencias
No ubicarse muy cerca de las líneas laterales o en cabeceras de las áreas de
competencia. Deberán permanecer en los lugares destinados al público.
No dirigir a sus hijos durante el juego para evitar confundirlos con respecto a las
indicaciones establecidas por su entrenador.
Respetar en todo momento el trabajo y las decisiones de los entrenadores en el aspecto
deportivo, así como mantenerse al margen de las decisiones de los árbitros, aún en el caso
de que sean injustas o equivocadas, por lo tanto, deberán abstenerse de dirigirse a un
árbitro, entrenador del equipo contrario, porra o comité organizador. El entrenador es el
único autorizado para solicitar aclaraciones. El árbitro es la autoridad máxima dentro de
la cancha, por tal motivo, jugadores, entrenadores y padres de familia, deberán
acatar sus decisiones.
Si durante la realización de un partido, existe intervención por parte del padre de
familia, dando indicaciones a su hijo o jugadores, reclamando o dirigiéndose al árbitro o
no respetando las áreas designadas para los padres de familia, su hijo será sustituido
inmediatamente del partido.
TRANSITORIOS
Todo lo no previsto en el presente manual, será resuelto por el Comité Organizador.
8
ANEXOS
Anexo 1. Convocatoria de Fútbol, Básquetbol y Voleibol.
“V COPA YERMO”
La Dirección General del Colegio “Educación y Patria” de la Ciudad de Mérida,
Yucatán.
CONVOCA
A todo el alumnado perteneciente a los “Colegios Yermistas” de la provincia
“San José” a los torneos deportivos de la “V COPA YERMO” en las disciplinas que
se desarrollarán bajo las siguientes:
BASES
1. INAUGURACIÓN:
Se llevará a cabo en las instalaciones deportivas y horarios asignados por la Sede
Escuela Particular Inc. “Educación y Patria” en Mérida Yucatán.
2. CATEGORÍAS Y DISCIPLINAS
2.1. Poni (fútbol y básquetbol)
Alumnos regulares, inscritos en: primero,
segundo y tercer grado de PRIMARIA.
2.2. Infantil (fútbol, básquetbol y Alumnos regulares, inscritos en: cuarto,
voleibol)
quinto y sexto grado de PRIMARIA.
2.3. Secundaria (fútbol, básquetbol y Alumnos regulares, inscritos en: primero,
voleibol)
segundo y tercer grado de SECUNDARIA.
3. PARTICIPANTES:
Podrán participar TODOS los alumnos y regulares que se encuentran inscritos en
cualquiera de los COLEGIOS de la familia YERMISTA de la Provincia de SAN JOSÉ.
No podrán participar Ex Alumnos, ni de otros colegios.
Los Equipos se deberán conformar de acuerdo a las fichas técnicas anexas a esta
convocatoria. (ANEXO A)
4. INSCRIPCIONES
Se podrán inscribir al evento cualquier alumno perteneciente a cualquier Colegio de la
Familia Yermista en una sola disciplina.
9
Las inscripciones deberán realizarse llenando la hoja de registro que se le enviará al
coordinador deportivo y que deberán remitir al correo [email protected]
5. SISTEMA DE COMPETENCIA
5.1. COMPETENCIA
Cuando el número de equipos o participantes inscritos en el “Torneo” sean 2, se
realizará un solo partido, ordenando primer lugar al equipo ganador y segundo lugar al
perdedor.
EQUIPO 1
FINAL VS
EQUIPO 2
Cuando el número de equipos inscritos en el “Torneo” sean más de dos se jugará en
“Round Robin” (todos contra todos o por grupos).
5.2. DESEMPATES
Cuando surjan empates en cualquiera de los “Torneos” se usarán los siguientes criterios
de desempate.
Futbol
Diferencia de Goles
Basquetbol
Diferencia de Puntos
Voleibol
Número de sets ganados
6. UNIFORMES
Todos los jugadores participantes deberán usar el uniforme del Colegio que representan.
El uniforme consistirá en short y playera con el número en la parte de adelante y en la
parte posterior de la playera.
Los jugadores no podrán llevar durante los partidos, ningún objeto que sea ajeno a su
uniforme y que pueda poner en riesgo su integridad física y la de sus compañeros
(aretes, pulseras, medallas, relojes, etc.)
Para el FUTBOL será obligatorio, portar espinilleras en todos los partidos, por
seguridad de los alumnos.
7. REGLAMENTOS
Regirán los vigentes de las “Federaciones Mexicanas” de cada deporte, con
adecuaciones para las disciplinas deportivas que se desarrollarán durante la “COPA
YERMO”.
8. ARBITRAJES.
Los árbitros y jueces serán designados por el comité organizador del Colegio Sede
cubriendo los gastos correspondientes. Los árbitros y jueces serán la máxima
10
autoridad en el terreno de juego y velará que se lleve a cabo una sana convivencia,
permitiendo así el buen desarrollo del evento.
9. DISPOSICIONES GENERALES
9.1. EQUIPOS.
Deberán presentarse 15 min. Antes de la hora programada para su evento.
Deberán presentarse debidamente uniformados y presentar un balón de acuerdo
a su categoría.
Será obligatorio saludarse al inicio y al final de cada evento.
Se decretará default al equipo que llegue 15 min después de la hora del partido y
al equipo que alinee un jugador que no se encuentre en la cédula de inscripción.
9.2. JUGADORES Y ENTRENADORES.
Ningún jugador podrá participar en el partido si no cuenta con el uniforme
completo.
En la banca sólo podrán estar el entrenador, el auxiliar y los jugadores suplentes
Los jugadores deberán de guardar el debido respeto durante y después del
partido, toda protesta o insulto hacia los árbitros y jugadores contrarios ameritará
una sanción.
Los entrenadores y auxiliares deberán dirigirse a sus jugadores y a los árbitros de
manera respetuosa.
Los entrenadores y auxiliares deberán ir correctamente uniformados a los juegos.
10. PREMIACIÓN.
La premiación se realizará de la sig. Manera:
Trofeo de primer lugar al equipo ganador de cada disciplina.
Medalla individual a cada competidor y entrenador del 1ro, 2do y 3er lugar.
11. TRANSITORIOS.
Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el comité organizador
Esc. Part. Inc. “Educación y Patria”
Calle 64 No. 485 entre 57 y 59 Col Centro C.P. 97000 Tel.9 28 53 19
Mérida Yucatán.
11
RAMA
CATEGORIA
EDADES
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
BASQUETBOL
MIXTO
VARONIL Y FEMENIL
PONY
INFANTIL
SECUNDARIA
1º-3º
4º- 6º
1º- 3°
Primaria.
Primaria
Cancha oficial de
Cancha oficial de
Cancha oficial de
basquetbol
basquetbol
basquetbol
3º
Los equipos serán
Integrados por un máximo de 12 elementos, el número de cambios
será ilimitado, todos los integrantes deberán participar.
Nº DE BALON
5
6
7
JUGADORES DE
CANCHA
5
5
5
TIEMPO DE JUEGO
Por definir en junta previa.
12
RAMA
CATEGORIA
EDADES
MODALIDAD
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
FUTBOL
MIXTO
PONY
INFANTIL
1º-3º
4º- 6º
Primaria.
Primaria
FUTBOL
.FUTBOL
RAPIDO
SEVEN
Cancha de futbol
Cancha de
rápido.
Futbol 7
VARONIL Y FEMENIL
SECUNDARIA
1º- 3°
FUTBOL
SOCCER.
Cancha
reglamentaria de
Futbol Soccer.
Los equipos serán
Integrados por un
máximo de 12
elementos, el
número de cambios
será ilimitado,
todos los
integrantes deberán
participar.
Los equipos serán
integrados por un
máximo de 12
elementos,
el número de
cambios será
ilimitado, todos
los integrantes
deberán
participar.
Nº DE BALON
4
4
5
JUGADORES DE
CANCHA
TIEMPO DE JUEGO
6
7
11
Por definir en junta
previa.
Por definir en
junta previa.
Los equipos
serán integrados
por un máximo
de 16 elementos,
el número de
cambios será
ilimitado, todos
los integrantes deberán
participar.
Por definir en junta
previa.
13
RAMA
CATEGORIA
EDADES
DESCRIPCIÓN
OBSERVACIONES
Nº DE BALON
JUGADORES DE
CANCHA
TIEMPO DE JUEGO
VOLEIBOL
FEMENIL O MIXTO
INFANTIL
4º- 6º
Primaria
Cancha oficial de voleibol con red a
1.95
3º m.
VARONIL Y FEMENIL
SECUNDARIA
1º- 3°
Cancha oficial voleibol
con red a:
2.43 (varonil)
2.24(femenil)
Los equipos serán
Integrados por un máximo de 12 elementos, el número de cambios
será ilimitado, todos los integrantes deberán participar.
V48SL
V58SL
6
6
3 sets: 2 de 25 puntos; 1 de 15puntos
VOLEIBOL.
14
Anexo 2. Convocatoria de Ajedrez.
“V COPA YERMO”
La Dirección General del Colegio “Educación y Patria” de Mérida Yucatán”
CONVOCA
A todo el alumnado perteneciente a los “Colegios Yermistas” de la provincia “San José”
al torneo de ajedrez de la “V COPA YERMO”.
El torneo se desarrollará de acuerdo a las siguientes:
BASES
LUGAR, FECHA Y HORA:
Se llevará a cabo en las instalaciones deportivas y
horarios asignados por la escuela sede.
PARTICIPANTES
Podrán participar todos los jugadores de ajedrez que así
lo deseen, cumpliendo con los requisitos de la presente
convocatoria.
CATEGORÍAS:
A. PRIMARIA EQUIPOS 1RO A 3RO: Cada
equipo debe estar formado por 4 jugadores de
1ero, 2do o 3er. año de primaria, el equipo debe
tener cuando menos a una niña.
B. PRIMARIA EQUIPOS 4TO A 6TO: Cada
equipo debe estar formado por 4 jugadores de
4to, 3ro o 6to. año de primaria, el equipo debe
tener cuando menos a una niña.
C. PRIMARIA INDIVIDUAL 1RO A 3RO
D. PRIMARIA INDIVIDUAL 4TO A 6TO
E. SECUNDARIA EQUIPOS: Cada equipo debe
estar formado por 4 jugadores, el equipo debe tener
cuando menos a una niña.
F. SECUNDARIA INDIVIDUAL
TODAS LAS CATEGORÍAS JUGARÁN POR
SEPARADO.
INSCRIPCIONES:
Quedan abiertas a partir de la publicación de la
presente convocatoria hasta el 4 de diciembre de 2015.
Las inscripciones deberán realizarse llenando la hoja de
registro que se le enviará al coordinador deportivo y
que deberán remitir al correo [email protected]
15
SISTEMA DE
COMPETENCIA
Suizo a 5 Rondas para cada categoría individual, para
el Torneo por Equipos el número de rondas dependerá
de los equipos que se inscriban.
Ritmo de juego: 30 minutos por jugador para toda la
partida
Desempates:
a. Torneo por Equipos: Los capitanes jugarán una
partida para desempatar de 5 min, si el empate
persiste se jugará una segunda partida más. El
color de pieza se elige al azar.
b. Torneo Individual:
1) Acumulativo, 2) Buchholz, 3) Mayor total de
victorias., 4) Resultado de la partida individual.
Para considerar inasistencia: 10 min de tolerancia.
Bajas: 1 inasistencias.
PREMIACIÓN
Medallas o Diplomas a los tres primeros lugares de cada categoría.
REGLAMENTO:
Regirá la reglamentación de la FIDE.
Todo comportamiento antideportivo durante el
transcurso del evento podrá ser sancionado por el
árbitro director, según la gravedad, desde una
amonestación hasta la expulsión inmediata del evento.
ÁRBITROS:
Serán designados por la Escuela Particular “Educación
y Patria”
TRANSITORIOS:
Los casos no
previstos en la presente
convocatoria serán resueltos por el comité
organizador. Esc. Part. Inc. “Educación y Patria”
Calle 64 No. 485 entre 57 y 59 Col Centro C.P. 97000
Tel.9 28 53 19 Mérida Yucatán
16
Anexo 3. Convocatoria de Tae Kwon Do
“V COPA YERMO”
La Dirección General del Colegio “Educación y Patria” en Mérida, Yucatán
CONVOCA
A todo el alumnado perteneciente a los “Colegios Yermistas” de la provincia “San José”
al torneo de Taekwondo de la “V COPA YERMO”.
El torneo se desarrollará de acuerdo a las siguientes:
BASES
LUGAR Y FECHA
Se llevará a cabo en las instalaciones deportivas y horarios asignados por la Sede
Escuela Particular Inc. “Miguel Hidalgo” en San francisco de Campeche, Campeche
durante los días 20 y 21de Febrero de 2016
REQUISITOS
PARA LOS ALUMNOS:
1.
2.
3.
4.
Ser alumno activo de cualquiera de las escuelas de la Comunidad Yermista.
Llenar la ficha de inscripción.
Deberá contar con Dobok (uniforme propio de Taekwondo) propio.
Contar con su equipo de protección personal: peto, careta, espinilleras, coderas,
suspensorio y protección bucal.
PARA LOS ENTRENADORES:
1. Haberse inscrito como entrenadores del evento
2. Portar ropa deportiva o traje
INSCRIPCIONES
Quedan abiertas a partir de la publicación de la presente convocatoria hasta el 4 de
diciembre de 2015. Las inscripciones deberán realizarse llenando la hoja de registro que
se le enviará al coordinador deportivo y que deberán remitir al correo
[email protected]
REGALMENTO, SISTEMA DE COMPETENCIA Y JUECES
Se seguirá el reglamento vigente de la World Taekwondo Federation (WTF), con
sistema de eliminación sencilla en la modalidad de combate. Los jueces serán
designados por el colegio organizador.
17
RAMA
VARONIL Y FEMENIL
CATEGORÍAS
Infantil Hasta 12 Años
Juvenil 13 a 17 años
Adultos Mayores de 17 Años
Todos los Grados
DIVISIÓN: VARONIL Y FEMENIL
INFANTILES
5 Años o Menos
6-7 Años
8-9 Años
Ligero
Ligero
Ligero
Mediano
Mediano
Mediano
Pesado
Pesado
Pesado
10-11 Años
Ligero
Mediano
Pesado
12 Años
Ligero
Mediano
Pesado
Juveniles de 13-16 Años
Adultos Desde 17 años
Juvenil
varonil
Juvenil femenil
Adultos varonil
Adultos femenil
FIN
-45KG
-42KG
-54KG
-47KG
FLY
45-48KG
42-44KG
54-58KG
47-51KG
BANTHAM
48-51KG
44-46KG
58-62KG
51-55KG
FEATHER
51-55KG
46-49KG
62-67KG
55-59KG
LIGHT
55-59KG
49-52KG
67-72KG
59-63KG
WELTER
59-63KG
52-55KG
72-78KG
63-67KG
LIGHT MIDDLE
63-68KG
55-59KG
MIDDLE
68-73KG
59-63KG
78-84KG
67-72KG
LIGHT HEAVY
73-78KG
63-68KG
HEAVY
+78KG
+68KG
+84KG
+72KG
ÁREAS, ROUNDS Y TIEMPO DE COMBATE
Se instalarán 2 áreas de medidas y piso oficial, con marcadores electrónicos. La
duración del combate dependerá de la categoría:
INFANTIL: 2 round de 1 minuto con 30 segundos de descanso entre cada round.
JUVENILES: 2 round de 1:30 minutos con 30 segundos de descanso entre cada
round.
18
CINTAS NEGRAS: 3 round de 2 minutos con 30 segundos de descanso entre cada round
PREMIACIÓN
Se premiará con medalla al 1er, 2do y 3er lugar de cada categoría, rama y división
LUGAR, FECHA Y HORARIO
Se llevará a cabo en las instalaciones deportivas y horarios asignados por la Sede
Escuela Particular Inc. “Educación y Patria” en Mérida Yucatán.
TRANSITORIOS
Los casos no previstos en esta convocatoria serán resueltos por el comité organizador
19
CONCLUSIÓN
Las potencialidades del fenómeno deportivo lo convierten en instrumento significativo
para el desarrollo global de la persona y en factor utilísimo para la construcción de una
sociedad más a la medida del hombre. El sentido de fraternidad, la magnanimidad, la
honradez y el respeto del cuerpo, virtudes indudablemente indispensables para todo
buen atleta, contribuyen a la construcción de una sociedad civil donde el antagonismo
cede su lugar al agonismo, el enfrentamiento al encuentro, y la contraposición rencorosa
a la confrontación leal. Entendido de este modo, el deporte no es un fin, sino un medio;
puede transformarse en vehículo de civilización y de genuina diversión, estimulando a
la persona a dar lo mejor de sí y a evitar lo que puede ser peligroso o gravemente
perjudicial para sí misma o para los demás.
Queridos responsables, directivos, aficionados al deporte y atletas, ojalá que este jubileo
del deporte os infunda un nuevo impulso de creatividad y de superación, mediante una
práctica deportiva que sepa conciliar, con espíritu constructivo, las complejas exigencias
planteadas por los actuales cambios culturales y sociales con las exigencias inmutables
del ser humano.
El deporte, a la vez que favorece el vigor físico y templa el carácter, no debe apartar
jamás de los deberes espirituales a cuantos lo practican y aprecian. Según palabras de
San Pablo, sería como si uno corriera sólo "por una corona que se marchita", olvidando
que los cristianos nunca pueden perder de vista "la que no se marchita" (cf.1 Co9, 25).
La dimensión espiritual debe cultivarse y armonizarse con las diversas actividades de
distracción, entre las cuales se incluye también el deporte.
A causa del ritmo de la sociedad moderna y de algunas actividades deportivas, el
cristiano podría olvidar a veces la necesidad de participar en la asamblea litúrgica del
día del Señor. Pero las exigencias de un descanso justo y merecido no pueden hacer que
el fiel incumpla su obligación de santificar las fiestas. Por el contrario, en el día del
Señor la actividad deportiva ha de insertarse en un ambiente de serena distensión, que
favorezca el encuentro y el crecimiento en la comunión, especialmente familiar. (Juan
Pablo II)
20