Descargar Programa - Segundo Congreso Internacional de

SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL
DE CUERPOS ACADÉMICOS DE ENFERMERÍA
México
Brasil Colombia Cuba España
10, 11 y de 12
de Junio de 2015
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Universidad Autónoma del Estado de México
CUERPO ACADÉMICO: ENFERMERÍA Y CUIDADO DE LA SALUD EN
VINCULACIÓN CON LOS CUERPOS ACADEMICOS DE LA FEyO-UAEMéx.
PROGRAMA
ACADÉMICO
SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL
DE CUERPOS ACADÉMICOS DE ENFERMERÍA
México
Brasil Colombia Cuba España
10, 11 y de 12
de Junio de 2015
Facultad de Enfermería y Obstetricia
Universidad Autónoma del Estado de México
Comité Organizador
M.A.S.S. María Juana Gloria Toxqui Tlachino
M.S.P. Patricia Becerril Amero
Dra. en Enf. Cleotilde García Reza
MASS. Vicenta Gómez Martínez
Dra. en Enf. Beatriz Arana Gómez
Dra. en Ed. Vianey Méndez Salazar
Dra. Miriam Gómez Ortega
MASS. Gloria Ángeles Ávila
M en CS. Isabel Alvarez Solorza
Facultad de Enfermería y Obstetricia
DIRECTORIO
M. en ASS. María Juana Gloria Toxqui Tlachino
Directora de la Facultad de Enfermería y Obstetricia
M. en A.S.S. Andrea Guadalupe Sánchez Arias
Subdirectora Académica
Lic. en Tur. María Corona Leyva Zetina
Subdirectora Administrativa
Dra. en C. Salud. Patricia Cruz Bello
Coordinadora de Difusión Cultural
MSP. Patricia Becerril Amero
Coordinadora de Investigación
Dra. en C. Ed. Vianey Méndez Salazar
Coordinadora de Estudios Avanzados
Dra. en A.G. Bárbara Dimas Altamirano
Coordinadora de Extensión y Vinculación
M. en ASS. Vicenta Gómez Martínez
Coordinadora de Educación a Distancia
Dra. en A. G. Jannet D. Salgado Guadarrama
Coordinadora de Planeación
M. en EAE. Yolanda Hernández Ortega
Coordinadora de Licenciatura en Enfermería
M. en Antr. Méd. Catalina Soriano Reyes
Coordinadora de Licenciatura en Gerontología.
Bienvenida
La Facultad de Enfermería y Obstetricia (FEyO) de la Universidad Autónoma del Estado de
México (UAEMéx.), como institución de Educación Superior (IES), cuenta con 119 años de
trayectoria en la formación del talento humano para el cuidado de la salud humana. A su
vez, mantiene su compromiso de ofertar planes de estudio de calidad, flexibles y con
enfoque en competencias en las licenciaturas de Enfermería y Gerontología, esta última de
reciente creación.
Los Cuerpos Académicos (CA's) integrados por un conjunto de profesores-investigadores
que cultivan una o más líneas de generación y aplicación del conocimiento, tienen como
propósitos el recrear el conocimiento y generar resultados que impacten las distintas
oportunidades que ofrece la profesión de enfermería en los ámbitos de la asistencia, la
formación, la gestión y la investigación.
El grado de especialización que alcanzan los CA's al interior de las IES, dan sustento al
desarrollo de los programas educativos que se imparten en cada una de facultades y
escuelas de enfermería. Además los discursos y el diálogo con los objetos de estudios
propicia la formación de redes de investigación donde confluyen puntos de encuentro en el
campo disciplinar, interdisciplinar y transdisciplinar. Estas redes constituyen además, una
estrategia sólida para potenciar la contribución de enfermería y gerontología en la
promoción de la salud, la mejora constante de los servicios, así como el otorgamiento del
cuidado a la salud humana como experiencia de vida.
Dado lo anterior, la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEMéx., organiza el
Segundo Congreso Internacional de Cuerpos Académicos de Enfermería México, Brasil,
Colombia, España y Cuba, evento al cual se les da la más cordial bienvenida, deseando
que este escenario socialice los avances y resultados de investigación, al tiempo de
formalizar la comunicación institucional entre CA's para propiciar la consolidación de redes
de investigación en el campo disciplinar.
SEGUNDO CONGRESO INTERNACIONAL DE CUERPOS ACADEMICOS DE ENFERMERÍA
MÉXICO, BRASIL, COLOMBIA, CUBA, Y ESPAÑA
PROGRAMA ACADÉMICO
MIERCOLES 10 DE JUNIO DE 2015
Lugar: Auditorio Florencia Nightingale
Hora
Tema
Ponentes
8.00 a 9.00
REGISTRO
9.00 a 9.15
ID 6. El estilo de vida y su relación
con el consumo de alimentos
envasados en adolescentes y jóvenes
estudiantes.
Valenzuela Gandarilla Josefina, Rodríguez
Cantú Laura Nelly, Flores Solís María Dolores,
Martínez Cinco Marco Antonio, Ramírez Ángel
Karen y Garduño García Hortencia
Universidad Michoacana de San Nicolás de
Hidalgo
9.15 a 9.30
ID 7. Síndrome del cuidador primario
informal
del
adulto
mayor
hospitalizado en el instituto nacional
de rehabilitación.
García Jiménez María Alberta, Monroy Rojas
Araceli y Contreras Garfias Maria Elena
Univ. Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco
9.30 a 9.45
ID 4. Cumplimiento de técnica del
lavado de manos y los cinco
momentos en un hospital público.
Ángeles Ávila Gloria, Monroy Martínez María
de los Ángeles, Díaz Bernal Blanca, Cuevas
Peñaloza María Antonieta y Maciel Vilchis
Alejandra del Carmen
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
ID 8. Actitudes del personal en la
aplicación del proceso de enfermería.
Monroy Martínez María de los Ángeles,
Ángeles Ávila Gloria, Cuevas Peñaloza María
Antonieta, Díaz Bernal Blanca y Maciel Vilchis
Alejandra del Carmen.
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.45 a 10.00
Inauguración del Congreso
10.00 a 10.30
10.30 a 11.30
Dr. Jorge Olvera García
Rector de la UAEMéx
M.A.S.S. María Juana Gloria Toxqui Tlachino
Directora de la FEyO-UAEMéx
Conferencia Magistral
Importancia de la Publicación en enfermería
Dra. Tania Cristina Franco Santos Cardoso
Escuela de Enfermería Ana Nery Río de Janeiro Brasil
Receso
11.30 a 12.00
12.00 a 12.15
ID 11. La salud sexual de los
estudiantes: Un marco de análisis
para la intervención de enfermería en
la comunidad.
12.15 a 12.30
ID 13. Comportamiento de salud en
estudiantes de enfermería:
identificación de riesgos para
1
García Madrid Guillermina, Marín Chagoya Ma.
de los Ángeles, Morales Nieto Arelia, Moreno
Tochihuitl Maricarmen y Báez Hernández
Francisco Javier.
Facultad de Enfermería de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla
Fernández Sánchez Abigail, Magos Núñez
Ricardo, Arizmendi Jaime Edith Ruth, Álvarez
Pérez Luis y Terrazas Meraz Alejandra
enfermedades y aprovechamiento
académico.
Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Facultad de Enfermería y Facultad de Psicología
12.30 a 12.45
ID 15. Evaluación del indicador de
registros clínicos y notas de
enfermería en neonatos con
síndrome de dificultad respiratoria.
Maciel Vilchis Alejandra del Carmen, Ángeles
Ávila Gloria, Monroy Martínez María de los
Ángeles, Díaz Bernal Blanca y Cuevas Peñaloza
María Antonieta
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
12.45 a 13.00
ID 16. Alteraciones en la salud física
del adulto mayor: escenario Casa de
Día.
Rojas Espinoza Jessica Belén, García
Hernández María de Lourdes, Cárdenas Becerril
Lucila, Arana Gómez Beatriz y Hernández
Ortega Yolanda
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
Mesa Redonda
Desarrollo e impacto de las redes de investigación
Lic. Alfredo Mercado Velazco
Dirección de investigación. SIyEA-UAEMéx.
13.00 a 14.00
Dra. Julia Maricela Torres Esperón
Escuela Nacional de Salud Pública la Habana Cuba
Dra. Tania Cristina Franco Santos Cardoso
Escuela de Enfermería Ana Nery Río de Janeiro Brasil
14.00 a 14.15
ID 19. Evaluación de estándares de
resultado en una unidad de
hemodiálisis en San Luis Potosí.
Montero López Maricela Liliana, Landeros
López Martha, Loredo Torres Felipa, Cheverría
Rivera Sofía y Betancourt Esparza María
Candelaria.
ISSSTE
14.15 a 14.30
ID 28. Intervención educativa en el
paciente hipertenso con tratamiento
médico.
Arizmendi Jaime Edith Ruth, Tapia Domínguez
Miriam, Fernández Sánchez Abigail, Ortega
Ceballos Paola Adanari y Terrazas Meraz María
Alejandra
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
14.30 a 14.45
ID 29. El arte de cuidar de la
enfermera en la práctica empresarial.
Ruiz Gómez Gloria Margarita, López Cisneros
Manuel Antonio, Carballo Dzul Alicia Beatriz,
Contreras Rodríguez Liliana del Carmen y Trejo
Fernández Albino de Jesús.
Universidad Autónoma Del Carmen
14.45 a 15.00
ID 34. Factores de riesgo de
hipertensión arterial en estudiantes
de la Facultad de Enfermería y
obstetricia.
Morales del Pilar Matiana, García Reza
Cleotilde, Gómez Martínez Vicenta, Reynoso
Salazar Kenia y Dávila Villada Maria Sandra.
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
RECESO
15.00 a 16.00
Talleres de trabajo
Aula virtual No. 1
16.00-18.00
Taller de redacción y edición artículos científicos
Dra. Julia Maricela Torres Esperón
Escuela Nacional de Salud Pública, La Habana Cuba
2
JUEVES 11 DE JUNIO 2015
Lugar: Auditorio Florencia Nightingale
Hora
Tema
Ponentes
ID 39. Sedentarismo de la madre de
familia en el peso para la edad del
preescolar.
Madín Juárez Berenice, Morales del Pilar Matiana,
Gómez Martinez Vicenta y Garcia Reza Cleotilde
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.15 a 9.30
ID 40. Cuidado en el adulto mayor que
asiste a una institución pública.
Arana Gómez Beatriz, Cárdenas Becerril Lucila,
García Hernández María de Lourdes Hernández,
Hernández Ortega Yolanda y Jessica Belén Rojas
Espinosa
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.30 a 9.45
ID 42. Situación sexual del adulto joven
en una institución educativa de
enfermería.
Hernández Ortega Yolanda, Hernández García
María de Lourdes, Arana Gómez Beatriz, Cárdenas
Becerril Lucila y Rojas Espinoza Jessica Belén
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx.
9.45 a 10.00
ID 51. Interacción enfermera quirúrgica
y el paciente.
Vega García Adriana Eréndira, Toxqui Tlachino
María Juana Gloria y Álvarez Solorza Isabel
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx.
10.00 a 10.15
ID 5. Intervención de Enfermería a
población de alto riesgo y vulnerable al
Tratamiento para Tuberculosis
Pulmonar.
Zapata Esquivel Maria Antonieta, Grave Osuna
María del Carmen, González Rendón Cristina y
Osuna Torres Blanca Herlinda
Universidad Autónoma de Sinaloa-Escuela
Superior de Enfermería Mazatlán
10.15 a 10.30
ID 9. Problemas de salud causados por
factores contextuales en las familias de
una comunidad mexiquense.
Olivos Rubio Micaela, Martínez Garduño María
Dolores y Cruz Bello Patricia
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.00 a 9.15
Mesa Redonda
Redes de investigación como oportunidad de alianzas estratégicas en
enfermería
10.30 a 11.30
Mtro. Francisco Valencia Castillo
Presidente de la Red Internacional de Salud Familiar- ENEO-UNAM
Dra. Julia Maricela Torres Esperón
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana Cuba.
Dr. Francisco Cadena Santos
Presidente de la FEMAFEE. AC.
11.30 a 12.00
RECESO
12.00 a 12.15
ID 12. Percepción del funcionamiento
familiar en estudiantes de nivel medio
superior de una universidad pública.
12.15 A 12.30
ID 14. Determinantes sociales en salud
– enfermedades crónicas en población
del adulto mayor.
3
García Madrid Guillermina, Marín Chagoya Ma.
de los Ángeles, García Solano Beatríz, Flores
Merlo Marcela y Miguel Ángel López Zenteno.
Facultad de Enfermería de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla,
Fernández Sánchez Abigail, Ojeda Vargas Ma.
Guadalupe, Arizmendi Jaime Edith Ruth, Tapia
Dominguez Miriam y Alejandra Terrazas Meraz
Universidad Autónoma del Estado de Morelos,
Facultad de Enfermería y Psicología
12.30 a 12.45
ID 18. Influencia del Funcionamiento
Familiar en la Adherencia al
Tratamiento Terapéutico y el Control
Glucémico de Adultos y Adultos
Mayores con Diabetes Tipo 2.
Zenteno López Miguel Ángel, García Madrid
Guillermina y Marín Chagoya María de los Ángeles
Facultad de Enfermería de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla, México.
12.45 a 13.00
ID 20. Factores de Riesgo para el
Consumo de Alcohol en Adolescentes
de Preparatoria.
Villa Rivas Fani, Castillo Díaz Rocío, Medina
Martínez Adriana Elizabeth, Solís Huizar Manuel
Iván y Ochoa Domínguez Luis Manuel
Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UJED
Conferencia Magistral
13.00 a 14.00
Desarrollo de la enfermería en España a través de la investigación
Dra. Pilar Almansa Martínez
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia. España
14.00 a 14.15
ID 21. Pros, Contras, Resilencia,
Motivaciones y Consumo de Alcohol y
Tabaco en adolescentes de
Preparatorias.
Villa Rivas Fani, Ochoa Estrada Cristina y Castillo
Díaz Rocío
Facultad de Enfermería y Obstetricia de la
Universidad Juárez del Estado de Durango
14.15 a 14.30
ID 26. Hábitos que predisponen a la
obesidad infantil en la escuela primaria
salvador m. Lima, en el periodo agostoseptiembre del 2013.
Díaz Cárabes Ma. Guadalupe, López Magaña
María Martha, Gutiérrez Campos María de Jesús,
Romero Estrada Olga, Santos Serrano Elva,
Hernández Múñoz Héctor Javier
Universidad de Guadalajara
14.30 a 14.45
ID 27. Autocuidado de la salud en el
adulto mayor de una comunidad
Mexiquense.
Cruz Bello Patricia, Becerril Amero Patricia y
Maldonado González Victoria
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
14.45 a 15.00
ID 30. Salud de las familias de una
comunidad periurbana mexiquense:
una perspectiva de enfermería.
Becerril Amero Patricia, Cruz Bello Patricia y
Maldonado González Victoria
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
RECESO
15.00 a 16:00
Talleres de trabajo
16:00 a 18:00
Aula virtual No. 1
Aula Virtual No. 2
Técnicas de investigación cualitativa
Dra. Tania Cristina Franco Santos
Cardoso
Investigación cualitativa: Historia de Vida
Dra. Pilar Almansa Martínez
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia. España
Escuela de Enfermería
Ana Nery, Rio de Janeiro Brasil
18.00 a 19:00
EVENTO ARTISTICO
4
JUEVES 11 DE JUNIO 2015
EXPOSICIÓN SIMULTÁNEA
Lugar: Auditorio Marco Antonio Morales Gómez
HORA
TEMA
Ponentes
ID 1. Autocuidado para el
mantenimiento de la salud en
mujeres durante el climaterio.
Martínez Garduño María Dolores, Olivos Rubio
Micaela y Gómez-Torres Danelia
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.15 a 9.30
ID 48. Factores asociados a plan de
lactancia materna.
Delabra Salinas María Magdalena, Moreno
Limón Mara Patricia, Sifuentes Leura Daniel,
Carrillo Cervantes Ana Laura y Torres
Hernández Francisca
Universidad Autónoma de Coahuila
9.30 a 9.45
ID 2. Evaluación de la
implementación de los planes de
cuidados de puerperio fisiológico y
pre-eclampsia.
Cuevas Peñaloza María Antonieta, Maciel
Vilchis Alejandra del Carmen, Ángeles Ávila
Gloria, Monroy Martínez María de los Ángeles y
Díaz Bernal Blanca
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.45 a 10.00
ID 31. Evaluación de estándares de
resultado en una unidad de
hemodiálisis en San Luis Potosí.
Montero López Maricela Liliana, Landeros
López Martha, Loredo Torres Felipa, Cheverría
Rivera Sofía y Betancourt Esparza María
Candelaria
Clínica de Medicina Familiar más Centro de
Cirugía Simplificada “Dr. Pedro Bárcena Hiriart”
del ISSSTE
10.00 a 10.15
ID 33. Prevención de incendios en un
hospital de segundo nivel.
Gómez Ortega Miriam, Dimas Altamirano
Bárbara, Sánchez Arias Andrea Guadalupe y
Genoveva González Gonzalez
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
10.15 a 10.30
ID 41. Factores de riesgo del
personal de enfermería en el manejo
de residuos hospitalarios en un
segundo nivel de atención.
Calderón Miranda Margarita, Becerril Amero
Patricia y Olivos Rubio Micaela
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.00 a 9.15
Mesa Redonda
Redes de investigación como oportunidad de alianzas estratégicas en
enfermería
10.30 a 11.30
Mtro. Francisco Valencia Castillo
Presidente de la Red Internacional de Salud Familiar- ENEO-UNAM
Dra. Julia Maricela Torres Esperón
Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana Cuba.
Dr. Francisco Cadena Santos
Presidente de la FEMAFEE. AC.
11.30 a 12.00
12.00 a 12.15
ID 56. Factores predisponentes a
enfermedades crónicos
degenerativos del personal de salud
en una institución pública.
5
RECESO
Sánchez Arias Andrea Guadalupe, Gómez
Ortega Miriam, Dimas Altamirano Bárbara y
Genoveva González Gonzalez.
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
12.15 A 12.30
IF 57. La educación para la salud en
la prevención de riesgo biológico a
través de la vacunación.
Dimas Altamirano Bárbara, Gómez Ortega
Miriam, Sánchez Arias Andrea Guadalupe y
González González Genoveva
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
12.30 a 12.45
ID 10. Nivel de conocimientos del
proceso de enfermería en el hospital
materno perinatal “Mónica Pretelini
Sáenz”.
Díaz Bernal Blanca, Ángeles Ávila Gloria,
Maciel Vilchis Alejandra del Carmen, Monroy
Martínez María de los Ángeles y Cuevas
Peñaloza María Antonieta
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
12.45 a 13.00
ID 17. Estilos de aprendizaje en
estudiantes de Enfermería.
González Beristain Josefina, López Ariza
María Flor, Díaz Arias Irais y Nash Campos
Norma
Universidad Veracruzana
Conferencia Magistral
13.00 a 14.00
14.00 a 14.15
14.15 a 14.30
14.30 a 14.45
Desarrollo de la enfermería en España a través de la investigación
Dra. Pilar Almansa Martínez
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia. España
ID 43. Estudio de pertinencia social y
factibilidad del programa de
especialidades clínicas de
enfermería.
Méndez Salazar Vianey, Carpio María de los
Ángeles, Salgado Jannet D, Quiroz Livia y Flores
Carlos
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
ID 50. Trayectoria académica en
egresados de licenciatura en
enfermería, periodos 2008- 2013.
Gómez Martínez Vicenta, Coautoras, Morales
del Pilar Matiana, García Reza Cleotilde, Dávila
Villada María Sandra y Bacilio Montoya Amelia
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
Díaz Cárabes Ma. Guadalupe, Olga Romero
Estrada, Ma. de Jesús Gutiérrez Torres, Elva
Santos Serrano,Martha López Magaña
ID 24. Síndrome de burnout en
profesionales de enfermería.
Universidad de Guadalajara
RECESO
15.00 a 16:00
Talleres de trabajo
Aula virtual No. 1
16:00 a 18:00
18.00 a 19:00
Aula Virtual No. 2
Técnicas de investigación
cualitativa
Dra. Tania Cristina Franco Santos
Cardoso
Escuela de Enfermería
Ana Nery, Rio de Janeiro Brasil
Investigación cualitativa: Historia de Vida
Dra. Pilar Almansa Martínez
Facultad de Enfermería, Universidad de Murcia.
España
EVENTO ARTISTICO
6
VIERNES 12 DE JUNIO DE 2015
Lugar: Auditorio Florencia Nightingale
Hora
Tema
Ponentes
9.00 a 9.15
ID 32. Autocuidado en la sexualidad
de los adolescentes, en el entorno
familiar comunitario.
Maldonado Gonzáles Victoria, Becerril Amero
Patricia, Cruz Bello Patricia y Olivos Rubio
Micaela
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
9.15 a 9.30
ID 35. Depresión, Deterioro Cognitivo
y Dependencia Funcional en Adultos
Mayores Usuarios de un Centro
Geriátrico de Saltillo, Coahuila.
Rodríguez Flores Deyanira, Villarreal Reyna
María de los Ángeles, Carrillo Cervantes Ana
Laura, Magallanes Monrreal Martha Alicia y
Delabra Salinas María Magdalena
Universidad Autónoma de Coahuila. Facultad de
Enfermería
9.30 a 9.45
ID 36. Deterioro cognitivo,
dependencia funcional y redes de
apoyo social de adultos mayores
usuarios de CASI.
Magallanes Monrreal Martha Alicia,
Espericueta Medina Marta Nieves,Delabra
Salinas María Magdalena, Villarreal Reyna María
de los Ángeles y Gómez Melacio Dafne
Universidad Autónoma de Coahuila
9.45 a 10.00
ID 44. Impacto del cuidado integral
en el estilo de vida de adultos con
sobrepeso y obesidad.
Alarcón Luna Nohemí Selene, Cadena Santos
Francisco, Rodríguez Santamaría Yari y Reyes
Enríquez Alfonso
Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas
Mesa Redonda
Importancia de los cuerpos académicos y su consolidación
Lic. Alfredo Mercado Velazco
Dirección de investigación, SIyEA-UAEMéx.
10.00 a 11.00
Dra. Berta Cecilia Salazar González
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León
Dra. en C.S. María de Lourdes García Hernández
FEyO-UAEMéx.
11.00 a 11.30
RECESO
11.30 a 11.45
ID 45. Caracterización del ciclo
menstrual en mujeres del estado de
México.
Bustamante Montes L. Patricia, Alvarez
Solorza Isabel, Toxqui Talchino María Juana
Gloria Toxqui, García Hernández María de
Lourdes y Ramírez Duran Ninfa
Facultad de Medicina
11.45 a 12.00
ID 46. Riesgo de pie diabético
adultos mayores con diabetes de un
grupo de ayuda mutua.
Delabra Salinas María Magdalena, López
Flores Angélica, Villarreal Reyna María de los
Angeles, Magallanes Monrreal Martha Alicia y
Castillo Vargas Raul Adrián
Universidad Autónoma de Coahuila
7
12.00 a 12.15
ID 49. Autoestima, depresión y
consumo de drogas Lícitas e ilícitas
en mujeres.
Martínez Aguilera Perla, Yañez Castillo Brenda
Guadalupe, De Valle Alonso María de Jesús,
Medina Briones María Rosalinda y Sosa Briones
María Rebeca
Facultad de Enfermería de Nuevo Laredo;
Universidad Autónoma de Tamaulipas
12.15 a 12.30
ID 55. Validación de un instrumento
para evaluar bullyng en escolares de
6-12 años.
Alvarez Solorza Isabel, Upegui Arango Luz
Dary, Toxqui Tlachino Maria Juana Gloria,
Segundo Flores Anayeli, Huitron Vilchis Martha
E., Vega García Adriana Eréndira
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
Conferencia Magistral
12.30 a 13.30
Experiencia e impacto de la investigación de la enfermería en el SIN
Dra. Berta Cecilia Salazar González
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Nuevo León
13.30 a 13.45
13.45 a 14.00
Magallanes Monrreal Martha Alicia,
Espericueta Medina Marta Nieves, Delabra
Salinas María Magdalena, Villareal Reyna María
de los Angeles y Gómez Melasio Dafne Astrid
Facultad de Enfermería "Dr. Santiago Valdés
Galindo" de la Universidad Autónoma de
Coahuila
ID 58. Deterioro cognitivo,
dependencia funcional y redes de
apoyo social de Adultos Mayores
usuarios de CASI.
ID 47. Percepción de la Calidad del
Cuidado Prenatal en Mujeres
Mexiquenses.
Toxqui Tlachino María Juana Gloria, Álvarez
Solorza Isabel y Vega García Adriana Eréndira
Facultad de Enfermería y Obstetricia UAEMéx
14.00 a 14.30
Intervención musical
14.30 a 15.00
M.A.S.S. María Juana Gloria Toxqui Tlachino
Relatoría general y clausura del Congreso
Directora de la FEyO-UAEMéx
15:00
Entrega de constancias de participación al evento
8