FOTO: ® DAVID HOLGADO SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR LA ÉLITE DEL BISTURÍ Dra. Sonia Rovira Directora de Clínica Dra. Sonia Rovira Diagonal 477 08036 - Barcelona Tel. 93 344 30 00 Fax. 93 344 31 95 Metalurgia, 38-42. 1ª Planta. - 08038 Barcelona Tel. 902 026 121 - Fax 93 390 13 51 www.guiadeprensa.com Director General: Eduardo Holgado Director Comercial: Javier Rovira Coordinadora Publicaciones: Elisenda Moreno Gerente: Juan Carlos Rovira Coordinador General: David Holgado Suplemento producido por Estudios de Prensa Industrial, S.L. Responsable de todos los contenidos Estudios de Prensa Industrial, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electrónico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Estudios de Prensa Industrial, S.L. ENTREVISTA DR. RAMÓN VILA-ROVIRA CIRUGÍA PLÁSTICA, REPARADORA Y ESTÉTICA. DIRECTOR INSTITUT VILA-ROVIRA DEL CENTRO MÉDICO TEKNON Blefaroplastia: “pocas cirugías consiguen tanto con tan poco” Nuestros ojos dicen mucho de nosotros. Con ellos nos expresamos cuando hablamos y escuchamos, muestran nuestras emociones reflejan nuestro estado de ánimo… De ello nos habla el prestigioso Dr. Vila Rovira, en relación con la cada vez más solicitada cirugía de párpados. La blefaroplastia –nos explicaconsigue el rejuvenecimiento que los pacientes demandan cuando el paso del tiempo se evidencia en sus ojos. ¿Qué signos de envejecimiento pueden notarse en los ojos? En los ojos, los signos de envejecimiento empiezan a manifestarse a partir de los 30-40 años, consecuencia de la gravedad y del paso del tiempo. La caída de los tejidos crea un exceso de piel en el párpado superior; mientras que en el párpado inferior y por debajo del ojo aparecen bolsas. Todo ello da como resultado un aspecto de cansancio que afecta al conjunto de la cara y que, por supuesto, envejece. Los pacientes suelen vivirlo con bastante inquietud porque cuando se miran al espejo no se ven bien y sienten que han envejecido mucho. No verse bien por fuera les hace también estar mal por dentro. “Gracias a la blefaroplastia conseguimos normalizar toda el área orbicular, eliminando la sensación de cansancio en el rostro” ¿Entonces sería el momento de plantearse una blefaroplastia? Independientemente de la edad, el momento de someterse a una blefaroplastia o a cualquier otra intervención de cirugía plástico-estética es cuando la persona nota que lo que no le gusta de sí misma le está afectando a su autoestima. ¿Se operan tanto los párpados superiores como los inferiores? Sí. La cirugía de los párpados es una técnica quirúrgica que consiste en reducir el exceso de piel del párpado superior y de grasa del párpado inferior. En el párpado inferior (donde apenas hay que quitar piel), eliminamos tres bolsitas de grasa que se sitúan detrás de la piel y del músculo orbicular del ojo, algo así como tres garbancitos que con los años se han ido haciendo grandes y “La blefaroplastia es una de las operaciones más satisfactorias en cirugía plásticoestética” van protuyendo, desfigurando de ese modo la mirada. ¿Qué resultados pueden esperarse? Los resultados en blefaroplastia son muy satisfactorios. Tras la intervención, los ojos vuelven a estar más grandes, como más abiertos, y el paciente pierde la sensación de cansancio en su rostro. Gracias a la blefaroplastia conseguimos normalizar toda el área orbicular, solucionando el complejo. Diría que es una de las operaciones más satisfactorias que tiene actualmente la cirugía plástico-estética, porque con poco conseguimos mucho. Junto con las intervenciones de pecho y la liposucción, la blefaroplastia es una de las cirugías que más hacemos. “El momento de operarse es cuando lo que no te gusta de ti mismo afecta a tu autoestima” ¿El postoperatorio es sencillo? La cirugía de los párpados es una cirugía de corta duración, con un postoperatorio sencillo (entre los 4 y 7 días se puede volver a la vida normal) y con unos resultados muy satisfactorios. Tenemos una técnica muy depurada y que además realizamos muy a menudo. Sabido es que uno de los secretos de hacer bien las cosas es hacerlas muchas veces…; además de seguir un correcto protocolo quirúrgico para velar por la salud del paciente. Conviene no olvidar que la cirugía estética también es medicina… Convendría, efectivamente. Los ci- “La cirugía plásticoestética también es medicina” rujanos plástico- estéticos somos médicos, como lo es el psiquiatra o el dermatólogo. Muchas veces se frivoliza con nuestra especialidad, pero no hay que olvidar que actuamos mejorando, reparando y eliminando defectos, solucionando con ello complejos que afectan a la salud de las personas, que crean problemas psicológicos, frustraciones, para conseguir mejorar la percepción que uno tiene de sí mismo. No me gusta cuando a los cirujanos plástico-estéticos se nos aparta de las especialidades médicas. Y esto es algo que se nota incluso a nivel fiscal: nuestras cirugías soportan el mismo IVA que, por ejemplo, los servicios de un salón de peluquería, cuando somos cirujanos: cirujanos reparadores, en este caso de los complejos de la autoestima, porque al final es la mente humana la que sufre cuando tiene un complejo o no acepta envejecer. Actuamos al máximo nivel clínico y asistencial tanto en quirófano como en el postoperatorio, como sucede en cualquier otra especialidad médica. “Tras la cirugía de párpados los ojos se ven más grandes, más abiertos y la mirada rejuvenecida” Institut Vila-Rovira Centro Médico Teknon Vilana, 12 08022 Barcelona Tel. 933 933 128 www.vilarovira.com N.R.S.: E08699445 Cirugía Plástica ENTREVISTA DRA. SONIA ROVIRA DIRECTORA DE CLÍNICA DRA. SONIA ROVIRA Testimonio Lipoescultura: la forma más natural y sencilla de esculpir nuestro cuerpo “Los resultados y la satisfacción de los pacientes es espectacular” “Con la lipoescultura, el paciente consigue eliminar la grasa que se encuentra localizada en una o varias zonas del cuerpo y a su vez, inyectarla de forma no invasiva sin la necesidad de recurrir a implantes, ni rellenos”. Con esta definición, la Dra. Sonia Rovira nos da una pincelada de las numerosas ventajas que ofrece esta cirugía para el paciente. Descubrimos a fondo en qué consiste. Muchas veces las dietas y el ejercicio físico no consiguen eliminar la grasa localizada en algunas zonas concretas de nuestro cuerpo. ¿Qué opciones nos ofrece la cirugía plástica para estos casos? Es importante cuidarse y hacer una vida sana (realizar una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico, evitar el estrés, etc.), pero cuando hay grasa localizada por lipodistrofia (cantidad o distribución anómala de la grasa corporal), la solución más acertada que ofrece la cirugía plástica es someterse a la intervención quirúrgica llamada lipoescultura. ¿Podemos decir que la lipoescultura es ir un paso más allá de la liposucción? ¿De qué forma se utiliza la grasa extraída del paciente? La lipoescultura consiste en extraer la grasa de las zonas donde ésta se encuentra en exceso, se procesa y se coloca en otra región que el paciente precisa. Este tipo de cirugía es ir un paso más allá de la liposucción ya que en vez de desechar la grasa, la podemos aprovechar para esculpir el cuerpo del paciente colocándola en las zonas que se carece o que se ha perdido con el tiempo, como por ejemplo en los glúteos, las mamas, los gemelos y en la zona facial como los pómulos, entre otras. “La lipoescultura es ir un paso más allá de la liposucción ya que en vez de desechar la grasa, la podemos aprovechar para esculpir el cuerpo del paciente” ¿Qué resultados se logran a través de la lipoescultura? ¿Podríamos decir que se “esculpe” el cuerpo? A partir de esta cirugía el paciente consigue eliminar la grasa que se encuentra localizada en una o varias zonas del cuerpo y a su vez, inyectarla de forma no invasiva sin la necesidad de recurrir a implantes, ni rellenos. El objetivo de dicha cirugía es obtener un cuerpo esculpido con los propios recursos del paciente buscando siempre el resultado deseado y natural. ¿Cómo se lleva a cabo el tratamiento? Esta cirugía debe realizarse en quirófano y dependiendo de las zonas a tratar y el volumen, puede realizarse con anestesia local y sedación o bien con anestesia general. Este procedimiento quirúrgico se recomienda para armonizar la silueta retirando la grasa de una o varias zonas e inyectándola en otras. En la mayoría de los casos, no es necesario el ingreso hospitalario y la intervención se realiza mediante una cirugía ambulatoria en nuestro propio quirófano. ¿En qué zonas del cuerpo se puede realizar? La lipoescultura se puede realizar en diversas zonas tanto faciales como corporales, a valorar según el caso de cada paciente por nuestros expertos. La lipoescultura facial incluye mejorar el volumen de los pómulos, suavizar los surcos, como por ejemplo los nasogenianos o las líneas de marioneta, entre otros. La lipoescultura corporal se utiliza en zonas que el paciente ha perdido volumen o en aquellas en que éste desea aumentarlo. Permite conseguir un aumento de volumen moderado y duradero en zonas como las mamas, los glúteos, las piernas, etc. Con la vida tan ajetreada que llevamos, cuando un paciente se somete a esta intervención, ¿es posible que pueda reincorporarse a su rutina habitual en pocos días? Dependiendo de las zonas a tratar, el volumen y el tipo de anestesia al que sea sometido el paciente, la reincorporación a su rutina habitual oscilará desde unos pocos días a una semana aproximadamente. Recomendamos siempre no realizar esfuerzos bruscos ni ejercicio físico durante el primer mes posterior a la cirugía, siempre y cuando el cirujano así lo indique. Los procedimientos mínimamente invasivos, son la actual tendencia ya que permiten reincorporarse a la vida cuotidiana enseguida y la cirugía ambulatoria facilita esa circunstancia. ¿Es necesario algún cuidado especial tras la intervención? Como en cualquier procedimiento quirúrgico, se requiere de un reposo relativo para ayudar a una buena recuperación en las zonas tratadas, ya que se encuentran inflamadas y doloridas. Se debe llevar durante un mes aproximadamente una faja compresiva, a su vez es aconsejable realizar drenajes linfáticos manuales, y evitar la exposición solar en la zona tratada durante este periodo. En la Clínica Dra. Sonia Rovira son especialistas en este tratamiento. ¿Qué ofrecen al paciente que acude a vuestro centro? Entiendo que el trato personalizado y cercano es vital para darle tranquilidad… Ofrecemos un trato personalizado, de confianza y próximo a todos nuestros pacientes, dado que damos mucha importancia a escucharlos, a explorar con ellos lo que no le gusta de su cuerpo y a su vez, lo que podemos conseguir mediante el procedimiento quirúrgico. “En la Clínica Dra. Sonia Rovira disponemos, sin tener que desplazarnos, de un quirófano propio homologado por el Ministerio de Sanidad” ¿Qué les diferencia de otras clínicas que llevan a cabo esta intervención? En la Clínica Dra. Sonia Rovira disponemos, sin tener que desplazarnos, de un quirófano homologado por el Ministerio de Sanidad, un experto equipo de anestesistas en cirugía ambulatoria y una sala de recuperación. La alta cualificación profesional, un trato humano inmejorable y un excelente equilibrio en las tarifas, nos posiciona como un centro de referencia en el ámbito de la cirugía plástica ambulatoria y de la medicina estética. ¿Cuál es el grado de satisfacción de las personas que se han sometido a esta intervención en su clínica? Los resultados, ¿son realmente tan espectaculares? Los resultados y la satisfacción de los pacientes es espectacular, dado que la lipoescultura ha sido indicada y recomendada por nuestros expertos y a su vez, la cirugía ha sido personalizada para cada paciente según lo que precise y lo que desee obtener con ésta. Previamente al procedimiento quirúrgico, los cirujanos de la Clínica Dra. Sonia Rovira han informado correctamente al paciente y han aclarado sus expectativas, dado que se trata de una intervención remodeladora de su cuerpo teniendo en cuanta que “no se trata de una cirugía para adelgazar ni para mejorar la flacidez de una zona”. www.clinicasoniarovira.com 93 415 22 48 N.R.S.: E08558109 Fajas post operatorias www.leonisa.com Quisiera dar mi testimonio para ayudar a todos aquellos a los que les asaltan las dudas ante la decisión de realizarse una intervención quirúrgica para mejorar su aspecto físico. No es ninguna frivolidad, la ciencia pone a nuestro alcance una serie de herramientas totalmente seguras, con unos estándares de calidad altísimos y que ofrecen unos resultados realmente espectaculares. Me decidí a realizarme una lipoescultura cuando conocí a la Dra. Sonia Rovira. Fue tal la seguridad que me inspiró cuando acudí a la primera visita, que se despejaron cualquiera de mis posibles dudas. Fue directa, precisa, extremadamente amable y con una sensibilidad exquisita. Sus instalaciones me ofrecían una garantía absoluta y todas las facilidades del mundo en cuanto a flexibilidad horaria y trato ambulatorio. Yo no podía dar crédito a sus palabras:“Te quitaré la grasa localizada en el abdomen y te la colocaré en el pecho y en las caderas. Todo en la misma intervención; podrás irte a casa tras cuatro horas en nuestra consulta, y en un par de días ya podrás incorporarte a tu vida laboral”. Me pareció increíble y al cabo de un mes, todo lo que me había explicado lo pude comprobar en mi propio cuerpo. El mismo día de la intervención, arropada por todo su equipo, tras una tarde de nerviosismo, pude marcharme a casa sin apenas sentir dolores. No podía dejar de mirarme al espejo, parecía un milagro, mi cuerpo era totalmente distinto y las curvas dibujaban toda mi silueta. Mi pecho ocupaba una talla más y mis caderas ya no eran rectas. Mi abdomen era totalmente plano, a pesar de encontrarse hinchado tras la operación. Fue de vital importancia no sacarme la faja compresiva durante el primer mes, para que la piel pudiera volver a adherirse correctamente y además, ayudarme a no sentir, prácticamente, dolor. Al cabo de 10 días, estaba practicando deporte cada mañana con moderación y los resultados mejoraban día a día. El cambio era realmente espectacular. Es muy importante elegir las manos de un buen cirujano, que en mi caso, no pudieron ser mejores. Agradezco a la Dra. Sonia Rovira y a su equipo el trato que me han ofrecido en todo momento, su profesionalidad y sobre todo, su calidad humana. Ha sido una experiencia imborrable que me ha devuelto la confianza en mí misma y me ha ayudado a sentirme cómoda con mi cuerpo. Ya sólo me queda pensar: ¿Por qué no me decidí muchísimo antes? Elisenda Moreno Cirugía Plástica ENTREVISTA DR. XAVIER TINTORÉ MIEMBRO DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA TINTORÉ & BRASÓ Y JEFE DEL SERVICIO DE CIRUGÍA PLÁSTICA ESTÉTICA Y REPARADORA DEL HOSPITAL GENERAL DE CATALUNYA, GRUPO IDCSALUT Conseguir un cuerpo de gimnasio en 6 horas “Lipo Gym 4D y VASERlipo, la combinación única que permite esculpir el cuerpo dándole una apariencia de gimnasio” Ya es posible tener un cuerpo de gimnasio sin “machacarnos” horas y horas en la sala de máquinas. La Lipo Gym 4D es una revolucionaria técnica quirúrgica desarrollada por el Instituto de Cirugía Plástica Tintoré & Brasó que está despertando un gran interés. Combinando la tecnología de alta definición Vaser lipo, con formación específica en 4D y su experiencia demostrada en más de 3.000 liposucciones clásicas, han conseguido crear esta técnica que logra cuerpos atléticos y saludables en hombres y mujeres. A día de hoy, el Instituto de Cirugía Plástica Tintoré & Brasó es el único centro en España que realiza esta técnica. ¿Este puede ser el adiós definitivo a la liposucción? La verdad es que el resultado que ofrece la Lipo Gym 4D es tan superior al de cualquier tipo de liposucción (incluyendo el lipoláser), que prácticamente hemos dejado de practicarlas. amplia experiencia en liposucciones clásicas, ya que es necesario tener un conocimiento exhaustivo de la anatomía humana para conseguir unos buenos resultados. ¿Para qué tipo de casos está indicada? Se puede realizar tanto en hombres como en mujeres; el cambio es espectacular en ambos. En los hombres, además de lograr la definición de la musculatura abdominal, el llamado ‘six-pack’, damos volumen a grupos musculares como el pectoral o el hombro. En las mujeres, marcamos la cintura, el contorno mamario y el límite lateral del abdominal para lograr lo que se conoce como ‘figura en reloj de arena’, además de dar volumen en el glúteo, si la paciente así lo desea. El grado de definición muscular es totalmente personalizable. Cualquier persona con un exceso de grasa o sobrepeso moderado puede someterse a esta intervención, pero siempre que tenga un Índice de Masa Corporal (IMC) que se sitúe dentro de la normalidad. También es una técnica indicada para personas sin sobrepeso pero con zonas de grasa localizada difíciles de definir. ¿Qué ventajas ofrece la tecnología Vaser Lipo High Definition que facilitan alcanzar estos buenos resultados? ¿Qué resultados ofrece esta técnica? Esta técnica consigue no sólo eliminar la grasa localizada, sino que esculpe el cuerpo dándole una apariencia de gimnasio. A través de una tecnología de ultrasonidos de última generación, extraemos más grasa que con una liposucción al uso y además, logramos una buena definición muscular. Esta tecnología puntera la combinamos con una Además, también decimos que ‘el arte’ juega un papel muy importante, ya que es necesaria una visión artística de los volúmenes y las sombras que tenga en cuenta el movimiento. Ejemplo real de un paciente del antes y después Es la herramienta que permite a los cirujanos experimentados desarrollar todo su potencial y marcar una diferencia real respecto a lo que hoy ofrece el mercado. Vaser Lipo High Definition está programado para realizar una “liposelección” inteligente. El objetivo es alcanzar la grasa que se desea eliminar, preservando los tejidos circundantes, logrando además una mejora en la extracción y transferencia de tejido graso respecto a la liposucción tradicional. Permite llevar a cabo procedimientos mínimamente invasivos, a través de una tecnología creada para mejorar la seguridad del paciente (se reducen las complicaciones y los efectos secundarios) y mejora la eficiencia. ¿Podemos decir que la recuperación del paciente es rápida? Sí, el paciente puede reincorporarse a su vida laboral en pocos días y sin sufrir efectos secundarios, aunque durante el primer mes recomendamos la utilización de una faja especial y sesiones de drenaje linfático para evitar inflamaciones. ¿El resultado es definitivo? Sí, la permanencia del resultado es definitiva. Los acúmulos de grasa no vuelven a aparecer, pero el paciente debe evitar grandes variaciones en su peso. www.tintorebraso.com N.R.S.: H08002061 ENTREVISTA DOCTORA CRISTINA BRASÓ CIRUJANA PLÁSTICA EXPERTA EN MAMOPLASTIA Y LIPOESCULTURA Y MIEMBRO DEL INSTITUTO DE CIRUGÍA PLÁSTICA TINTORÉ & BRASÓ “Las mujeres buscan un resultado lo más natural posible para sentirse satisfechas con su cuerpo” mo la reducción de pecho. Estamos hablando de un órgano muy sensible a los cambios, ya sea por variaciones de peso bruscas, lactancia, menopausia o el simple paso del tiempo. La cirugía estética es una de las especialidades donde el paciente y el cirujano han de tener un entendimiento muy cercano. Hablamos con la Dra. Brasó para que nos dé su opinión al respecto. ¿Qué diferentes tipos de implantes mamarios hay? ¿Cuáles son los más adecuados según su criterio? Dra. Brasó, ¿cómo hay que concebir la cirugía plástica? ¿Qué postura se ha de tomar enfrente de un paciente? Es importante conocer al paciente, tanto sus preocupaciones como sus necesidades reales y establecer una relación de confianza con él para facilitar su comprensión acerca de cómo la cirugía le puede ayudar a sentirse mejor. En este sentido y dada la coyuntura actual, que fomenta la cultura del antiaging, nos dirigimos hacia una cirugía personalizada. Con el fin de conseguir los mejores resultados a corto y a largo plazo, es fundamental que cada paciente tenga su cirujano de cabecera. Usted es especialista en mamoplastia. ¿Las mamoplastias de aumento de pecho son las más demandadas? Sin duda. Dada la poca complejidad y la rápida recuperación de la paciente, esta especialidad quirúrgica se ha popularizado mucho entre las mujeres jóvenes y de mediana edad, siendo la más demandada. Pero no hay que olvidar el resto de cirugías de la mama, como la mastopexia, o elevación mamaria, así co- Los que más utilizamos son los de gel cohesivo de silicona texturizados de alta calidad. Estos tienen diferentes formas y tamaños, y su demanda varía en función de cada caso, así como de las modas del momento. Nosotros solo trabajamos con implantes Eurosilicone, por la amplia gama que ofrece, tanto para reconstrucciones como para operaciones de aumento y estética, así como por la seguridad y garantía que ofrecen a nuestras pacientes. Después de diez años trabajando con ellos, podemos constatar los grandes resultados de una de las especialidades del equipo que formamos en el Instituto de Cirugía Plástica Tintoré & Brasó. ¿La finalidad es lograr el resultado más natural? Actualmente, las mujeres buscan un resultado lo más natural posible para sentirse satisfechas con su cuerpo y contentas consigo mismas. Pero según la constitución de cada paciente y los resultados que desean obtener, se adaptará mejor un tipo de implante u otro. Por eso trabajamos con el amplio catálogo de productos de Eurosilicone. Solo así se logra una mayor personalización. La cirugía estética es un campo donde cada día surgen nuevas técnicas, nuevos retos… ¿Hacia dónde nos dirigimos? En nuestro Instituto apostamos por una rápida recuperación y la incorporación inmediata a la vida cotidiana de nuestros pacientes. Para ello, contamos con un equipo de anestesiólogos, expertos y pioneros en la técnica de los bloqueos nerviosos, que interrumpen el impulso doloroso, evitando la llegada a los centros receptores del sistema nervioso central. Gracias a esta técnica, nuestros postoperatorios cursan prácticamente sin dolor. www.tintorebraso.com N.R.S.: H08002061 Cirugía Plástica ENTREVISTA DR. JORDI MIR BATLLE CIRUJANO PLÁSTICO “La mínima agresión y la rápida recuperación son el futuro en la especialidad de cirugía plástica” El Dr. Jordi Mir, cirujano plástico, no sólo tiene entre sus máximas conseguir la belleza natural, sino que también encarna como nadie al cirujano de hoy: el que entiende la importancia de conectar con sus pacientes utilizando como vehículo la inteligencia emocional. Hablamos con él sobre algunas de las intervenciones que más realiza. La cirugía de la mama es un campo extenso ¿Qué abanico de intervenciones abarca? La cirugía de la mama conlleva el aumento mamario, la reducción mamaria, subir el pecho (mastopexia), corregir asimetrías mamarias, corregir malformaciones (como la mama tubular), o reconstruir la mama tras cirugía oncológica. ¿La mamoplastia de aumento sigue siendo la más frecuente? La intervención más demandada es el aumento mamario. Actualmente la técnica más usada es la colocación de implantes mamarios de gel de silicona de alta cohesividad. También existe la posibilidad de realizar lipofilling, mediante autotransferencia de grasa. En algunos casos está indicado combinar ambas técnicas. ¿Qué inquietudes llevan mayoritariamente a una mujer a operarse el pecho? La mujer decide operarse el pecho para gustarse más. El pecho es una parte esencial del cuerpo, el alma de la feminidad. Para nuestro equipo es importantísima la inteligencia emocional, pues se trata de eso: de sentirse mejor. Cuando la mujer se siente bien está más segura, se ve mejor con la caída de la ropa, y no sólo hablo del escote de un biquini, sino “Nuestro lema es la belleza responsable. Nuestra obsesión, la seguridad y la calidad del tratamiento” de una sencilla camisa, de no estar siempre pendiente del sujetador, si me pongo relleno o no. Muchas pacientes tienen un pecho muy bonito, pero simplemente quieren aumentar una o dos tallas. También vemos pacientes que vienen a vernos tras haber tenido descendencia, cuando ven que les ha quedado el pecho feo tras la lactancia. El pecho puede quedar vacío, descolgado y, a menudo, se requiere subirlo y colocar un implante para rellenarlo. Como experto en cirugía de la mama ¿Qué factores determinan un resultado natural? ¿El tipo de prótesis, la técnica quirúrgica, las manos del cirujano…? Me gusta hablar de resultado natural. Es esencial tener claro el concepto de que la belleza va ligada a la naturalidad. La belleza tiene un componente matemático, es decir proporciones; y un componente artístico. Lo bello es proporcionado y, por tanto, lo bello tiene que ser natural. Un resultado natural viene determinado por 4 factores: aspecto del pecho antes de ser operado; tipo de implantes mamarios que vamos a usar (influyen la forma de los implantes y la proyección de los mismos); plano donde se colocan esos implantes (por delante del músculo pectoral mayor, por detrás de la fascia pectoral o por detrás del músculo pectoral mayor); y formación y experiencia del cirujano plástico. ¿Cómo trabaja en remodelación corporal? ¿Cuáles son sus propuestas quirúrgicas para recuperar la silueta? Desde que empecé en cirugía plástica, la remodelación corporal ha sido uno de los campos que más me ha llamado la atención. Resulta increíble pensar que es posible cambiar la forma del cuerpo. Lo mejor es acudir al cirujano con tu peso ideal y con un buen estado de forma física. Actualmente usamos técnicas de lipoescultura, que combinan la liposucción clásica con aparatos de aspiración de última tecnología, con lipofilling. Una de las técnicas que más nos demandan es el aumento de los glúteos mediante grasa del propio paciente. Como novedades en el estiramiento del abdomen (abdominoplastia), de los brazos o de los muslos, usamos técnicas más fisiológicas y menos agresivas que permiten que nuestros pacientes se recuperen más rápido y con menos molestias. Este aspecto es el futuro de nuestra especialidad: mínima agresión y rápida recuperación. La remodelación corporal es un tratamiento con un altísimo grado de satisfacción. No obstante, visito pacientes de todo tipo y, a menudo, tengo que decir a algún paciente que no le voy a poder operar, porque no vamos conseguir lo que quiere. En cirugía estética facial ¿Qué intervenciones le demandan más? ¿Las relacionadas con el rejuvenecimiento? “Lo bello es proporcionado y, por tanto, tiene que ser natural” La confianza en el cirujano es un aspecto clave. El entendimiento con el paciente… ¿Qué diría al respecto? Este es un asunto muy delicado. La relación cirujano-paciente es una relación muy especial. A mí me gusta que mis pacientes me cuenten cuáles son sus expectativas, qué resultado esperan. Es muy importante hablar honestamente sobre qué tenemos y qué podemos conseguir; y también de las complicaciones que puede conllevar la cirugía. Recomiendo a los pacientes que visiten a varios cirujanos plásticos, que comparen y después decidan quién quieren que les opere. Hay que entender que paciente y cirujano somos un equipo y que actuamos conjuntamente. La confianza hay que ganársela. La que más realizamos es el rejuvenecimiento de los párpados. En segundo lugar la rinoplastia. Les siguen la corrección de las orejas despegadas y el rejuvenecimiento facial completo. ¿Por qué detalles se caracteriza Clínica Dorsia? Nuestro lema es la belleza responsable. Nuestra obsesión, la seguridad y la calidad del tratamiento. Somos un equipo que busca que la excelencia sea un hábito. Aspectos como el trato, la confidencialidad, el respeto a la intimidad y la profesionalidad son elementos diferenciadores de Clínica Dorsia. http://drjordimir.com http://dorsia.es N.R.S.: E08897662 Cirugía Plástica ENTREVISTA DR. DANIEL GARCÍA PARICIO CIRUJANO PLÁSTICO Y ESTÉTICO “Somos pioneros en la reducción muscular de pantorrillas” gen, analíticas específicas de la función muscular y, en algunas ocasiones, pruebas electromiográficas. Si esas pruebas son normales podemos operar al paciente con total garantía y sabiendo que tras la fase de postoperatorio, y esto es muy importante remarcarlo, su movilidad será absolutamente normal. El Dr. Daniel García Paricio, reconocido especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva ¿Existe un perfil de paciente para este y Estética, ha diseñado una novedosa técnica para la reducción muscular de tipo de tratamiento? pantorrillas que se está aplicando con éxito en España. La experiencia nos dice que respon¿Qué es la reducción muscular de pantorrillas? Se trata de una intervención dentro del campo de la cirugía plástica que procede de mi experiencia hospitalaria como cirujano plástico reconstructivo y que permite dar una solución a una inquietud de muchas pacientes: el volumen excesivo de sus pantorrillas. Con frecuencia, las mujeres –y también algunos hombres– acuden a la consulta de un cirujano plástico porque no se sienten bien con el volumen y/o forma de sus músculos en esa zona de las piernas, pero hasta ahora no había una solución. Porque la liposucción en estos casos no funciona. Exactamente. El problema en las pantorrillas voluminosas no es debido a un exceso de grasa puesto que no es una zona en la que ésta se acumule, sino a una hipertrofia muscular. Iniciamos esta técnica única en Europa hace dos años con unos resultados muy buenos. ¿En qué consiste la intervención? La intervención se lleva a cabo bajo una anestesia suave pero completa, puesto que es preciso que la musculatura esté muy relajada para poder actuar sobre ella. Realizamos dos pequeñas incisiones y mediante endoscopia modificamos el volumen de la musculatura de la pantorrilla para darle la forma adecuada. La operación dura entre dos y tres horas y requiere una noche de ingreso. A los quince días de la intervención, la paciente hace vida autónoma y, a los 30, vida normal. Lo que incluye también el deporte con absoluta normalidad. Mediante esta remodelación de la pantorrilla podemos estilizar la pierna, disminuir su diámetro hasta en 7 cm e incluso hay pacientes que refieren ganar en agilidad al haber disminuido el volumen y metabolismo de sus pantorrillas. ¿En qué casos está indicada? Es importante decir que solamente se realiza en pacientes muscularmente sanas, y para tener esa certeza hemos desarrollado un protocolo que nos permite descartar pacientes que pudieran tener algún problema muscular de base. Este protocolo incluye estudio clínico por un neurólogo, diagnóstico por ima- de a una mujer largamente preocupada por el aspecto grueso de sus piernas. Mis pacientes suelen comentarme que no se atreven a llevar ropa ceñida o faldas, y que cuando llega el verano todavía es peor. Para mi este tratamiento está a caballo entre la cirugía plástica, con sus beneficios sociales o de relación, y la cirugía reconstructiva, por el tipo de técnica que utilizamos. Con la intervención pueden volver a llevar pantalones ajustados, faldas y, en definitiva, aumentan su autoestima. ¿Qué otros tratamientos destacaría? Evidentemente somos especialistas en cirugía plástica y tenemos una amplia experiencia en todos sus campos, sea la cara, los senos, el contorno corporal, etc. pero seguimos una premisa clara sea cual sea el área a tratar, y es invadir lo mínimo para conseguir el mejor resultado. Por otro lado estamos apostando de una manera clara por los últimos tratamientos en medicina estética y antiedad, como pueden ser los productos de relleno que regeneran el tejido conectivo o la terapia hormonal. A mi lo que más me motiva es llegar a conocer al paciente. Cuando lo consigues te estás asegurando que el tratamiento que se va a hacer es el que necesita y no otro. Un profesional de prestigio El Dr. Daniel García Paricio es especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. Ha desarrollado su actividad en centros hospitalarios de tercer nivel y actualmente es cirujano plástico del Hospital Quirón TEKNON en Barcelona. Es miembro de sociedades nacionales e internacionales de la especialidad, y autor de numerosos artículos científicos y divulgativos. Organiza y participa activamente en congresos, cursos y seminarios, y colabora profesionalmente con cirujanos de primera línea a nivel internacional. DR. DANIEL GARCÍA PARICIO www.drgarcia-paricio.com www.reduccionpantorrillas.com N.R.S.: E08699445 El aumento de pecho, la cirugía estética más demandada en España La mamoplastia de aumento desbanca a la liposucción como la intervención de cirugía estética más practicada en España. Es una de las conclusiones del informe ‘La realidad de la cirugía estética en España 2014’, realizado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). n 2014, la suma de todas las operaciones de cirugía estética realizadas en nuestro país se situó en torno a las 65.000. El 87,8% de las operaciones fueron practicadas a mujeres y el 12,2% a hombres, porcentajes muy parecidos a los de 2010, año del anterior estudio. Esta disparidad en los porcentajes por sexos explica que el aumento de mamas encabece el ranking de intervenciones más realizadas, ya que es la más demandada por ellas, con un 28,2%, lo que supone unas 16.000 operaciones. E Más mujeres que hombres A continuación, las mujeres optan por la liposucción (12.000 intervenciones al año), siguiendo el ranking de las operaciones más demandadas, por este orden, con la blefaroplastia o cirugía de los párpados, los rellenos con grasa autóloga (grasa extraída de otra parte del cuerpo del propio paciente), la rinoplastia o cirugía de la nariz y la intervención consistente en la com- En España se realizan unas 65.000 operaciones de estética al año binación del aumento de mamas y su elevación. En el caso de los hombres, la operación más demandada es la liposucción (21,1%), seguida de la blefaroplastia (16,5%), la rinoplastia (14,2%), la ginecomastia -reducción o extirpación de una o ambas glándulas mamarias por un aumento de tamaño, generalmente por causas desconocidas- (13,1%) y la otoplastia (9%). Franjas de edad Por edades y con independencia del sexo, la franja de población comprendida entre los 30 y los 44 años es la que más recurre a la cirugía estética, con un 42,2%, situándose las franjas inmediatamente anterior y posterior en porcentajes inferiores al 30%. Cabe destacar que el informe de 2014, a diferencia del de 2010, incluye en sus estadísticas a los menores de 18 años, dado el interés mediático detectado por la SECPRE en los últimos años por esta franja de edad. Según la encuesta, sólo el 1,3% de las intervenciones de cirugía estética en España corresponden a menores de edad y casi la mitad de ellas, el 46,5%, a otoplastias. La Dra. Marta García Redondo, secretaria general de la SECPRE, apunta que “la remodelación de las orejas o la reducción de su tamaño puede efectuarse en menores siempre que sean ellos mismos quienes demanden la intervención y exista un informe clínico que señale la conveniencia de ésta y los beneficios psicológicos que les reportará. Además de la otoplastia, normalmente las operaciones de cirugía estética en menores corresponden a cirugías de tipo reparador y funcional de corrección de malformaciones con- génitas, por ejemplo malformaciones en las mamas, labio leporinos etc.” A partir de los 45 años, la blefaroplastia encabeza el ranking, seguida nuevamente por la liposucción, mientras que el lifting facial empieza a cobrar importancia a partir de los 60, franja de edad en la que se sitúa en tercera posición, con más de un 14,4% de las operaciones. La blefaroplastia, los rellenos con grasa propia, la rinoplastia y la elevación de mamas son otras de las intervenciones más practicadas Estética y autoestima Por regla general, todas las intervenciones de estética responden a cuestiones de autoestima, querer mejorar, sentirse mejor con uno mismo. La frase más frecuente de los pacientes es 'quiero verme mejor en el espejo, quiero sentirme mejor, tapar o quitar lo que me molesta’. No hay un perfil determina- Con 16.000 intervenciones anuales, el aumento de mamas supera a la liposucción, que alcanzó la cifra de 12.000 en 2014 do de clase social, ni económico. Lo importante, desde la SECPRE es que el paciente se informe bien y que se ponga en manos de profesionales. “En este sector hay mucho intrusismo laboral, algo que se ha acentuado con motivo de la crisis”, asegura Miguel Chamosa, presidente de la SECPRE. En este sentido –añade-, “la SECPRE viene pidiendo desde hace años una Ley reguladora para que solo los profesionales con la titulación de Especialistas en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora puedan realizar estas intervenciones. De este modo, la titulación oficial consiste en seis años de Medicina, más cinco de especialidad. Hoy día, sin embargo, hay cursos y masters que ofrecen un título en unos meses”. Cirugía de la Cadera Dr. Manuel Ribas Cirujano ortopédico y traumatólogo. Subespecialidad: Cirugía de la Cadera Cargo: Jefe de la Unidad de Cadera. Fundación Icatme. Hospital Universitario Quirón Dexeus. Barcelona “La cirugía debe ofrecer la mejor calidad de vida posible al paciente” recí en un mundo de médicos y arquitectos. Mi abuelo y su hermano, a quienes no conocí pero que dejaron una fuerte impronta en mi familia, rechazaron un negocio familiar próspero para dedicarse a lo que más les apasionaba: la medicina. Sus sucesores, mis tíos y después mis primos fueron siempre un ejemplo para mí. Para ellos no existía la jornada laboral como hoy día la sociedad parece imponer. Para ellos existían personas con sufrimientos que precisaban ser ayudadas. Incluso más de uno dejó los ahorros de toda su vida en construir centros de salud para los más necesitados, cuando la asistencia sanitaria no era de facto un derecho inalienable. Yo no conocí directamente a mi abuelo ni a su hermano, uno nació en 1857 y el otro en 1859, pero sí conocí y mucho a mis tíos Juan y Carlos Ribas Magri. Su modelo de vida me dejó totalmente impactado. Mi padre, Manuel, farmacéutico de profesión, mantuvo siempre la misma filosofía de vida. Creo que si te hallas rodeado de personas buenas, dejando al margen su profesionalidad, tu educación y tu formación quedan plenamente marcadas. Yo nunca me planteé ser el mejor cirujano ortopédico y traumatólogo, sólo quería mejorar al máximo mis conocimientos en el mundo para poder ayudar mejor a las personas que depositaban en mí su confianza. C Existen varios factores en mi crecimiento profesional: hablar y escribir varios idiomas (inglés, alemán e italiano además de mis lenguas propias) y tener un gran maestro, el Prof. Vilarrubias. El Prof. Vilarrubias, además de enseñarme cada día como un padre, siempre me permitió ir allá, donde yo creía que podía aprender algo más que poder aportar. Él quería que fuera cirujano de rodilla, la verdad es que aprendí mucho de es- ta articulación, pero yo siempre le dije que quería ser cirujano de cadera, que el mundo necesitaba mucho que mejorar en este campo. Esto me llevó a tener que estudiar en los idiomas que conocía, hacer diferentes estancias en los EE.UU, en Alemania y, en consecuencia, adquirir mis propios razonamientos desde una base muy universal. Pude poner el primer banco de huesos en Barcelona en el año 1985 cuando era residente, hacer explantaciones y transplantes de menisco cuando aún casi eran desconocidos, hacer transplantes de pelvis-acetábulos, realizar en España en el año 2003 la osteotomía periacetabular por técnica mini-invasiva y desarrollar una técnica propia en la enfermedad del choque femoroacetabular del adulto joven con la ayuda del artroscopio, poner las primeras prótesis de superficie de cadera para adultos jóvenes. También pude diseñar prótesis que se fabrican para todo el mundo, participar de proyectos de diseño con otros compañeros en Europa y Norteamérica. Al final, lo demás viene como consecuencia natural: publicar trabajos, dar conferencias de lado a lado del planeta… ¡Qué más puedo pedir! Sólo dar gracias, mantener la ilusión por aprender más y tratar de inculcar lo que sé a mis compañeros de profesión, a Carlomagno Cárdenas, a Vittorio Bellotti, a Emanuele Astarita, a Esther Moya, a Federico De Meo y a aquellos mé- La técnica Ribas El Dr. Manel Ribas es el creador de la técnica que lleva su nombre, una de las tres más empleadas en el mundo para el tratamiento del choque femoro-acetabular. Él mismo lleva efectuadas a lo largo de 12 años más de 900 intervenciones con su técnica. Se la conoce como osteoplastia por abordaje mini-invasivo asistida por artroscopia. Es una variante menos agresiva que la propia técnica osteoplástica por luxa- ción segura del profesor Ganz, al que se reconoce en todo el mundo como el descubridor del choque femoroacetabular y mayor impulsor del tratamiento de la displasia del joven. Su recuperación es prácticamente equivalente a un tratamiento artroscópico y se usa principalmente en casos complejos de choque femoroacetabular. Cada técnica se emplea y adapta a cada caso por él y su equipo. Unidad de Cadera. Fundación ICATME Jefe de unidad - Dr. Manuel Ribas Consultores y miembros - Dr. Carlomagno Cardenas - Dr.Vittorio Bellotti - Dr. Emanuele Astarita - Dra. Esther Moya Dirección Hospital Universitario Quiron Dexeus Sabino de Arana, 5-19 Ed. Consultas Externas - 2ª Pl. 08028 Barcelona Tel. 93 205 43 62 www.micadera.es www.quiron.es/es/barcelona_dexeus e-mail: [email protected] N.R.S.: E08735990 dicos que de ambos lados del océano nos visitan y, en fin, ser útil a nuestra sociedad. En un momento de mi carrera tuve la oportunidad de empezar una vida profesional en Alemania pero en última instancia decidí quedarme en Barcelona. Ahora con la perspectiva del tiempo transcurrido, más de 25 años después, pienso que probablemente fue una buena decisión. Mi filosofía principal en la cirugía es que ésta debe ser el último recurso y si así debe ser: 1-Conservar la mejor prótesis que existe, nuestro propio cartílago articular, tratar las lesiones de la cadera, no dejar los pacientes a su suerte. Luchar por ellos. 2-En el joven con artrosis, tributario de implantación protésica, implantar aquella con la máxima supervivencia que le permita disfrutar de la mejor calidad de vida con la mayor conservación de hueso posible. 3-Cuando se implanta una prótesis de cadera siempre implantar aquella que se adapta a cada anatomía y no al revés, forzando la anatomía de la cadera de un paciente a un determinado modelo de prótesis. Cirugía Artroscópica ENTREVISTA DR. ENRIC MARGALET CIRUGÍA ARTROSCÓPICA Y TRAUMATOLOGÍA “La cirugía artroscópica es el futuro de la cirugía” Cirujano de referencia internacional en patología de cadera, el Dr. Margalet nos explica su enfoque en la atención a sus pacientes y las ventajas de su gran especialidad, la cirugía artroscópica de cadera. Dr. Margalet, a estas alturas usted cuenta con gran reconocimiento y prestigio internacional como cirujano ¿Cómo se lleva eso? En mis inicios en la cirugía artroscópica nunca habría imaginado haber llegado hasta aquí .Trabajar duro, aprender más e intentar estar a la vanguardia científica y tecnológica son los factores que me han hecho ganar ese reconocimiento al que s erefiere. Intento llevarlo con humildad, sencillez y honestidad; y creo que en muchas ocasiones no soy consciente de lo que hemos llegado a conseguir. Eso es bueno, pues me obliga a seguir luchando, trabajando y aprendiendo más cada día, con el fin de poder ofrecer lo mejor de mí mismo. “La técnica Out Inside de Margalet ha marcado un antes y un después en cirugía artroscópica de cadera” ¿Cómo concibe usted la cirugía? La cirugía es el arte de poder desarrollar una capacidad destinada a tratar y solucionar aquellas patologías que no son tratables mediante otros medios. Los cirujanos hemos de ser artistas. En nuestro planteamiento debemos saber aplicar las bases anatómicas y científicas; y en nuestra ejecución, ofrecer nuestro mejor don: la habilidad y la precisión. Creo, sin dudarlo, que la cirugía artroscópica es el futuro de la cirugía. ¿Dónde queda Eric Margalet, la persona, una vez que entra el Dr. Eric Margalet, el cirujano, en quirófano? Pues sinceramente queda siempre a mi lado. No tengo desdoblamiento de personalidad. Soy de la misma manera tanto dentro como fuera del quirófano, pues creo importante y fundamental poder ser uno mismo; y que quien te rodea en el ámbito profesional y personal sepa que siempre está la persona. Soy un verdadero privilegiado, pues trabajo en lo que me apasiona y eso se transmite. ¿Qué relación establece con el paciente? ¿Cómo se gana su confianza? Mi paciente es lo más importante en mi trabajo. Soy médico y cirujano por vocación: poder colaborar en ayudar a los demás. Mi relación con mi paciente es de sinceridad y entrega. Quiero que entienda y comprenda, tanto como yo, el origen de su patología, por qué se ha producido y cómo podemos solucionarla. La comunicación y la transparencia nos hace formar parte del mismo equipo. No deben existir diferencias entre médico y paciente. Yo estoy a su servicio para lo que precise. Esa es la base de una excelente relación y punto de partida de una sincera confianza. El Institut Margalet, que usted dirige, es un referente en cirugía artroscópica de cadera. ¿En qué consiste esta intervención? La artroscopia de cadera nos permite, mediante 2 o 3 incisiones en la piel, introducir una pequeña lente u óptica que, acoplada a una cámara, nos ofrece la posibilidad de explorar el maravilloso mundo articular. Gracias a su práctica podemos conocer y diagnosticar las lesiones que ocurren en la cadera, así como poder solucionarlas de una forma no invasiva. Tuve la suerte de desarrollar la técnica artroscópica que lleva mi nombre y que, sin duda, ha marcado un antes y un después en la historia de la cirugía artroscópica de cadera ¿Qué ventajas ofrece al cirujano esta técnica? Hasta el desarrollo de mi técnica artroscópica, este tipo de cirugía era realizada por unos pocos expertos cirujanos, entre los que estaba yo. Técnica compleja y muy exigente, era un filtro de selección. Con el desarrollo de la técnica Out Inside de Margalet hemos podido formar cientos de especialistas en todo el mundo, ya que tiene una curva de aprendizaje más sencilla, es menos invasiva y tiene una corta duración en su ejecución, por lo que disminuyen los riesgos y complicaciones que antes teníamos. Este procedimiento quirúrgico nos aporta sencillez técnica, ahorro en tiempo y dinero, así como poder ofrecer un mejor trabajo profesional y un mayor numero de indicaciones quirúrgicas a nuestros pacientes. ¿Y al paciente? Como el tiempo quirúrgico es menor (la técnica artroscópica clásica no baja de las 4 horas, mientras que con esta técnica empleamos 1h), el paciente está menos expuesto a procesos infecciosos, complicaciones hemorrágicas y neurológicas, es menos invasiva y agresiva, y utilizamos menos cantidad de anestesia. Con todo, la recuperación post operatoria es mejor y el abanico de indicaciones se ha ampliado, pudiendo tratar a muchos pacientes afectos de patología articular en la cadera. ¿En su Institut llevan a cabo investigaciones en otros campos? Así es. El reconocimiento y prestigio internacional nos motiva a seguir avanzando en este mundo fascinante. Formo parte del Comité de expertos en Biomateriales y recojo proyectos de todo el mundo para investigación y desarrollo en el campo de la preservación articular: tratamientos de lesiones avanzadas, regeneración del cartílago articular, tratamiento de displasia de cadera, tratamiento conservador de la artrosis de cadera, empleo de biomateriales… Es, sin duda, una de las atractivas actividades que realizo cada día y, fruto de ello, ha sido el desarrollo de nuevas técnicas para el tratamiento del síndrome piramidal y ciático, desarrollo del Hip Balloon… En nuestro Institut tenemos la mejor infraestructura europea con la mejor tecnología para el estudio, diagnóstico y tratamiento de las lesiones articulares. ¿Hacia donde se dirige la cirugía del futuro? A la cirugía no invasiva, a la prevención y solución de problemas antes de que estos se manifiesten. Al diagnóstico precoz, a la reparación biológica de las lesiones… Disponemos de los mejores métodos diagnósticos precoces, encaminados a poder ofrecer una valoración del funcionamiento corporal. Cada vez más, nuestra vida media de supervivencia aumenta, por lo que hemos de encaminar nuestros esfuerzos en la preservación y conservación articular. Hay que luchar contra la enfermedad articular. ¿Diría que España es un nido de buenos cirujanos? Así es. Tenemos una característica que nos hace únicos: nuestra capacidad de improvisación y nuestro espíritu científico. Hay una frase que siempre me ha guiado: siempre hambriento, siempre corriendo. Hemos de seguir hambrientos de conocimiento, no pararnos , seguir corriendo para mejorar día a día. www.institutmargalet.com Clinica Creu Blanca N.R.S.: H08678950 Cirugía Maxilofacial ENTREVISTA DR. ENRIC ARIZA DIRECTOR MÉDICO DE CLÍNICAS ENÉRESI “La mejor forma de transmitir tranquilidad es la información” Enéresi es un grupo de clínicas dentales cuyo principal objetivo es acercar a los pacientes un servicio odontológico completo, con un alto nivel de personalización y de alta calidad asistencial. Hablamos con su Director Médico, el Dr. Enric Ariza sobre cirugía maxilofacial e implantología dental. ¿Cuáles son las consultas más habituales que recibe por parte de sus pacientes? Actualmente los motivos de consulta más frecuentes son básicamente dos: la falta de piezas dentales o la necesidad de reponer las existentes en mal estado, y las maloclusiones dentales. ¿Cómo escoger al profesional adecuado? Siempre, antes de tomar una decisión, es recomendable informarse correctamente. Para ello, todas las sociedades científicas y los colegios profesionales disponen de un servicio de atención al paciente donde cualquier persona puede pedir referencias de los diferentes profesionales. Es importante que sepamos siempre que estamos en manos de un profesional avalado por estas instituciones en nuestra clínica de elección; saber que quien te va a tratar allí es un profesional con experiencia y continuidad. Dentro de su especialidad, ¿qué intervenciones resultan más beneficiosas para sus pacientes? Yo diría que existen básicamente dos. La primera es la colocación de implantes dentales. Los implantes dentales nos permiten proporcionar a nuestros pacientes una función masticatoria muy superior a las alternativas restauradoras convencionales, además hoy en día las mejoras en técnicas quirúrgicas poco invasivas y el acortamiento de los periodos de curación, han convertido a los implantes dentales en la solución ideal para la pérdida de dientes. La segunda es la Cirugía Ortognática. Ésta se refiere a las diversas intervenciones quirúrgicas encaminadas a solucionar las deformidades esqueléticas del macizo facial, que me- joran distintos aspectos de la calidad de vida de los pacientes como la oclusión (forma como encajan los dientes), problemas estéticos y, como aspecto más novedoso, que estas técnicas se aplican también actualmente a los pacientes con apnea de sueño. “Todos los pacientes portadores de implantes deben seguir un programa de prevención y revisiones semestrales para evitar la periimplantitis” ¿Podemos decir que hay intervenciones de moda? Hábleme de los llamados “implantes en un día”. Creo que la palabra no es “de moda”. El avance en los materiales y las técnicas quirúrgicas permiten que vayamos avanzando en la solución de diferentes problemas con una mayor efectividad y sobre todo, comodidad para nuestros pacientes. Uno de estos avances han sido los “implantes en un día”. Este concepto se refiere al procedimiento quirúrgico y protésico que permite en unas pocas horas colocar una prótesis dental fija mediante implantes dentales. ¿Cuáles considera que son los pasos adecuados a seguir para lograr el éxito en una intervención de este tipo? Existen muchos, pero los tres fundamentales son: la correcta evaluación del paciente por parte del profesional, la experiencia y pericia en la realización de estas técnicas por parte del cirujano, y el uso de materiales de primera calidad. Es posible que la persona que tenga que someterse a una cirugía bucal viva una situación de cierto nerviosismo, ¿de qué manera afronta las barreras que existen entre el paciente y el bisturí? Sin duda, algunas intervenciones de cierta entidad producen cierto nerviosismo en los pacientes. La mejor forma de transmitir tranquilidad es la información. Estamos obligados a explicar perfectamente a nuestros pacientes los objetivos de nuestra intervención así como las posibles complicaciones, que en manos expertas siempre son mínimas. Otro de los grandes miedos de los pacientes, sobre todo en el ámbito odontológico, es el dolor. Actualmente disponemos de procedimientos de sedación consciente con monitorización de médicos especialistas en anestesia que hacen nuestros tratamientos más confortables y seguros de lo que lo fueron en el pasado. ¿Qué es la periimplantitis? ¿Cómo se produce y de qué forma se puede tratar? La periimplantitis se refiere a todos los problemas inflamatorios o infecciosos que pueden ocurrir alrededor los implantes dentales. Su principal origen es la deficiente higiene y el tabaquismo. Una vez más, la prevención es nuestra principal herramienta. Todos los pacientes portadores de implantes deben seguir un programa de prevención y revisiones semestrales. ¿Cómo ayudan los avances tecnológicos en el proceso quirúrgico? Los diferentes sistemas de navegación 3D a partir de imágenes de TAC nos permiten estudiar y planificar mejor los casos, y además nos proporcionan herramientas que nos guían durante la intervención. Todo ello nos permite una cirugía más segura, rápida y mínimamente invasiva que se traduce en una recuperación mucho más rápida. Y para finalizar, ¿cuál considera que es la clave para mejorar la salud en el ámbito de su especialidad? Visión de un caso de implantes a través de una imagen TAC en 3D La clave es la prevención. Tenemos diferentes ejemplos: evitar traumatismos faciales y dentales mediante el uso de cascos de esquí, usar protectores bucales al practicar deportes de contacto, consumir azúcares refinados con moderación y cepillarse al menos dos veces al día los dientes, son sencillos ejemplos de prevención. Con estas medidas mantendremos una buena salud dental. A nivel de la piel facial, evitar las exposiciones directas prolongadas del sol en la cara y utilizar cremas de protección solar. Asimismo, es importante acudir al especialista con regularidad para que, con su visión profesional de nuestra boca, nos recomiende en cada momento cuál es el mejor camino a seguir. En primera persona Dr. Enric Ariza Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Lleida (1993), el Dr. Enric Ariza realiza la residencia de Cirugía Oral y Maxilofacial en el Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona finalizándola en 2001. En 2004 se licencia en Odontología por la Universidad de Catalunya. Ha completado su formación especializada en diferentes centros hospitalarios de los EUA, Francia, Alemania y Bélgica. Durante unos años ha combinado el trabajo de Cirujano Maxilofacial en el Hospital Universitario Arnau de Vilanova de Lleida, y actualmente se dedica en exclusiva a la práctica privada, liderando el equipo asistencial de Enéresi en Lleida y Sabadell y como Director Médico del grupo de Clínicas Enéresi. Enéresi, especialistas médicos dentales www.eneresi.com N.R.S.: E25785800 Cirugía Maxilofacial ENTREVISTA DR. JOAN BIRBE PRESIDENTE DE LA SOCIETAT CATALANO-BALEAR DE CIRURGIA MAXIL·LOFACIAL I ORAL “Necesitamos recaudar fondos para poder investigar en reconstrucción orofacial y protección orofacial ” La cirugía maxilofacial es una especialidad quirúrgica que se ocupa de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las patologías o enfermedades congénitas que afectan a la mandíbula, boca, cara, cabeza y cuello, incluidos los dientes. Además, el cirujano maxilofacial es el profesional médico idóneo parar tratar lesiones o defectos de la cara provocados por malformaciones congénitas, traumatismos, tumores, etc. La Societat Catalano-Balear de Cirurgia Maxil•lofacial i Oral lleva trabajando más de 30 años en favor de esta especialidad, no solo en cuanto a avances médicos, sino también en la divulgación de su importancia a la sociedad. En este sentido, es fundamental concienciar de la necesidad de acudir, al menos una vez al año, a hacernos una revisión con un especialista maxilofacial. mos concienciar de la importancia de realizar revisiones periódicas, al igual que ocurre con otras especialidades médicas. ¿Qué profesionales la integran? Agrupa a la mayoría de cirujanos maxilofaciales de Cataluña y las Islas Baleares, además de a otros especialistas de áreas relacionadas. ¿En qué tipo de patologías están especializados? Para comenzar, hábleme de la trayectoria de la Societat Catalano-Balear de Cirurgia Maxil•lofacial i Oral. ¿Cuáles fueron sus orígenes y a qué necesidades buscaba dar respuesta? Esta Sociedad se fundó hace más de 30 años con el objetivo de unir a los pocos cirujanos maxilofaciales que había en aquella época. Gracias a esta unión, se abría una puerta a la colaboración entre profesionales de dicha especialidad para la búsqueda de soluciones conjuntas, así como para la divulgación científica de la actividad que llevaban a cabo. Al tratarse de una especialidad tremendamente atractiva para los amantes de la cirugía, ya que permite realizar desde tratamientos muy simples hasta otros muy complejos como el trasplante facial, con el paso de los años, la Sociedad ha ido creciendo y se han ido incorporando a ella nuevos profesionales. Actualmente, ¿cuál es la labor fundamental de esta Sociedad? Nos hemos propuesto que la población en general conozca nuestro trabajo. Hoy por hoy, todavía hay muchas personas que no saben cuándo han de acudir a un cirujano maxilofacial. Quere- Estamos especializados en la cirugía de la boca, cara y del cuello. Las diferentes especialidades que tratamos son: la cirugía de la boca (implantes, dientes incluidos, etc.), la cirugía traumatológica de la cara; la cirugía de las deformidades de la cara (a edad pediátrica o en la adolescencia); la cirugía oncológica maxilofacial para tratar tumores de boca, cara y cuello, además de la posterior reconstrucción tras la extirpación del tumor. También nos ocupamos de la cirugía estética de la cara, y la cirugía de la articulación de la mandíbula. ¿De qué se preocupan fundamentalmente los pacientes de cirugía ortognática? ¿Cuáles son las principales consultas que les llegan? Fundamentalmente acuden a nosotros por tres preocupaciones: la funcionalidad (tanto a nivel masticatorio como de desgaste), la estética y la respiración en el caso de la apnea del sueño. Al hilo de lo que me comenta, ¿se puede curar la apnea del sueño a través de cirugía maxilofacial? La apnea obstructiva del sueño es la consecuencia de un colapso de la vía aérea durante el sueño; la lengua y la campanilla tocan la faringe, por lo que el aire al entrar en la cavidad bucal provoca el ronquido, lo que hace que el paciente pare de res- pirar. Actualmente existen tres líneas de tratamiento. Por un lado tenemos la CPAP o máscara de oxígeno para dormir, que aunque es muy efectiva resulta incómoda para muchos pacientes, por lo que existen dos opciones quirúrgicas: la resección de la campanilla del paladar (uvulopalatofaringoplastia) que ofrece un 50% de curación y la cirugía ortognática de avance maxilar, de mandíbula y mentón que ofrece una tasa del 95% de curación. Poniendo el foco en la cirugía oncológica maxilofacial, ¿cómo se puede detectar a tiempo un cáncer de boca? Al igual que las mujeres ya tienen completamente interiorizada la necesidad de realizarse chequeos periódicos en el ginecólogo para descartar el cáncer de cuello de útero, creemos que debería ser exactamente igual para descartar el cáncer en la boca. Como mínimo, las revisiones al cirujano maxilofacial deben ser anuales, y más aún para casos de riesgo como pacientes fumadores, bebedores o personas que hayan padecido el virus del papiloma humano. La detección temprana de un tumor en la boca simplifica y mejora exponencialmente su tratamiento, por lo que tendremos más posibilidades de curación. ¿Qué opciones ofrece la cirugía maxilofacial al paciente que sufra un cáncer de este tipo? Somos los especialistas más adecuados para tratar estos casos y para posteriormente reconstruir el defecto que deja la ablación del tumor. Hoy en día en el ámbito de la oncología la cirugía sigue siendo la opción principal, aunque se apoya mucho en tratamientos coadyuvantes como la quimioterapia y/o radioterapia que preparan el tumor para ser extirpado. “La colocación inapropriada de los implantes es un factor de riesgo importante de perimplantitis” “Queremos continuar ‘plantando bandera’ como cirujanos maxilofaciales reconocidos internacionalmente” ¿Se tiende a realizar intervenciones cada vez menos invasivas? Así es, hemos aprendido a realizar abordajes más discretos por el interior de la boca, sin dejar ninguna cicatriz externa, además de haber mejorado mucho en cuanto a la planificación de cada intervención gracias a los avances tecnológicos. El tiempo de intervención quirúrgica se ha acortado, y se ha mejorado también en el postoperatorio incorporando la fisioterapia al proceso de recuperación del paciente o las máscaras de crioterapia que contienen el edema de forma espectacular. Ante la generalización en el uso de los implantes dentales nos hemos encontrado con la periimplantitis. ¿Cuál es la mejor forma de prevenirla? La inmensa mayoría de las periimplantitis son provocadas por una mala colocación de los implantes, y únicamente el 10% son causadas por factores relacionados con el paciente. Por lo que hay que trabajar para evitar estos casos mayoritarios a través de una buena planificación previa, y contando con la experiencia y pericia técnica de profesionales cualificados. ¿Cuáles son los próximos retos de la Sociedad que preside? Necesitamos recaudar fondos para conseguir los medios necesarios que nos permitan seguir investigando. Queremos continuar “plantando bandera” como cirujanos maxilofaciales reconocidos internacionalmente. www.maxilocat.com
© Copyright 2025