Nuevas tecnologías químicas Inesfly de micro

Nuevas tecnologías químicas INESFLY
de microencapsulación polimérica
Dra. Pilar Mateo.
Presidenta de Inesfly Corporation S.L.
8 de Julio de 2015
¿Qué es INESFLY?
INESFLY es una tecnología que permite producir
recubrimientos de microcápsulas biopoliméricas en base
acuosa que lleva en suspensión microcápsulas poliméricas
de insecticidas, acaricidas y reguladores del crecimiento
de insectos, repelentes, atrayentes, moléculas naturales
(aceites esenciales) en biopolímeros de liberación lenta
que otorgan una elevado poder residual manteniendo la
no interacción de los activos.
Polímero
VinilVeova
IGRs (Análogos de la
Hormona juvenil e
inhibidores de la
síntesis de quitina)
Cargas +
Pigmento
s
IGR
La microencapsulación polimérica se realiza en una matriz
activa de cargas, pigmentos y resina, incorporándola en
un recubrimiento que proporciona una liberación gradual
y lenta de los activos, aumentando su persistencia, siendo
inocuo para el ser humano.
IGR
IGR
IGR
IGR
Insecticidas
convencionales
(Organofosforado,
piretroides, otros)
La formación de la microcápsula INESFLY es un proceso químico que produce microcápsulas en suspensión con
una tamaño entre una y varios cientos de micras, en las que se incluyen biocidas en baja dosis y reguladores del
crecimiento de insectos (análogos de la Hormona juvenil e inhibidores de la síntesis de la quitina). La liberación
gradual y controlada de los ingredientes activos viene dada por la naturaleza del polímero y de las cargas.
Formulados INESFLY
Con la tecnología INESFLY se pueden formular distintos tipos de productos
dependiendo del uso final al que se les quiere destinar. Los principales son:
RECUBRIMIENTOS MICROENCAPSULADOS INESFLY
(PINTURAS INESFLY)
Los recubrimientos INESFLY contienen cargas, pigmentos y también polímeros VeoVa que les
proporcionan gran persistencia y residualidad.
RECUBRIMIENTOS TRANSPARENTES MICROENCAPSULADOS INESFLY
(INESFLY SP COATING)
Los recubrimientos INESFLY contienen cargas y también polímeros VeoVa pero NO tienen pigmentos.
Son productos con gran persistencia y residualidad que cuando secan dan un acabado transparente.
SOLUCIONES ACUOSAS MICROENCAPSULADAS
(INESFLY EM HOUSE)
Las formulaciones INESFLY EM HOUSE son soluciones acuosas listas para usar.
Tienen un gran efecto de derribo y pueden aplicarse en un amplio rango de superficies y soportes.
PINTURAS INESFLY
Composición de las
PINTURAS INESFLY
 Partículas inorgánicas minerales
 Dióxido de titanio(TiO2)
 Ligantes
 Microcápsulas
Microcápsulas INESFLY: Estudio de microscopía
Microcápsulas INESFLY
en solución acuosa al
microscopio óptico en
una muestra húmeda (1)
y después de la
evaporación del agua (2)
Cubierta de resina
1
2
Interior con los insecticidas
Cargas y pigmentos de
las PINTURA INESFLY al
microscopio electrónico
PINTURA INESFLY: Los
pigmentos y las cargas
ocultan la presencia de
las microcápsulas.
Estudio de microscopía realizado por el Departamento de Farmacia y Tecnología farmacéutica de la Facultad de
Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid.
PINTURAS INESFLY: Mecanismo de liberación
Liberación de los ingredientes activos microencapsulados en una superficie pintada con INESFLY
Proceso de
estabilización tras la
aplicación: Se evapora
el solvente (agua) y los
ingredientes activos van
migrando hacia la
superficie hasta que
son liberados al
ambiente de manera
controlada y gradual, lo
que permite aumentar
la persistencia y reducir
al toxicidad
PRODUCTOS TRANSPARENTES INESFLY:
Mecanismo de liberación
Liberación de los ingredientes activos microencapsulados en una superficie tratada con un formulado
transparente INESFLY
Proceso de estabilización
tras la aplicación: Se
evapora el solvente (agua) y
los ingredientes activos van
migrando hacia la superficie
hasta que son liberados al
ambiente de manera
controlada y gradual, lo que
permite aumentar la
persistencia y reducir al
toxicidad
Tecnología INESFLY: Liberación de los ingredientes activos
Aplicación y secado de los productos INESFLY
EVAPORACIÓN del agua: Los
componentes sólidos se juntan en
una capa
COALESCENCIA de las partículas de polímero para formar
una película continua que une todo los materiales
particulados y al sustrato.
Tecnología INESFLY: Liberación de los ingredientes activos
La DIFUSIÓN de los ingredientes activos a
través de los polímeros de la microcápsula y
del ligante que permite a las moléculas de
insecticida migrar hacia la superficie del
recubrimiento y estar disponibles.
Los recubrimientos INESFLY tienen una HIGH
SPECIFIC SURFACE que permite el contacto
con los insectos y la volatilización de los
ingredientes activos.
Tecnología INESFLY: modo de acción
La acción repelente e insecticida se lleva a cabo a través de 2 mecanismos:
CONTACTO con las superficies tratadas
que tienen ingrediente activo disponible
liberado de las microcápsulas.
INHALACIÓN de la fase vapor de los
ingredientes activos desde las superficies tratadas.
Efecto de mortalidad espacial registrado.
Modo de acción de los IGRs incorporados en los
formulados INESFLY
Los productos INESFLY contienen en su formulación un IGR, piriproxifén, que es un análogo de la
hormona juvenil.
Este IGR actúa sobre el ciclo del insecto, permitiendo un control a largo plazo de las plagas de insectos.
Análogo de
la hormona
juvenil:
Defectos en
la muda y
reducción en
la
oviposición y
eclosión de
huevos.
Efectos en cucarachas
Efectos en chinches triatominos
Efectos en mosquitos
Reducción de fertilidad de las hembras mosquito
Tecnología INESFLY: Comparación con otras formulaciones
OTROS FORMULADOS
Pinturas insecticidas
Efficacia
Toxicidad
BAJA
• Los ingredientes
activos están libres
en la matriz de la
pintura.
• Los ingredientes
activos son
degradados
rápidamente por
hidrólisis.
ALTA
• Las partículas de
insecticida están
libres en el producto
y en la película seca.
FORMULADOS INESFLY
Productos
Insecticidas
Insecticidas
Microencapsulados
Microencapsulados
convencionales
INESFLY
ALTA
BAJA
BAJA
• Los ingredientes activos
• Las microcápsulas no
están fijadas a la
• Los ingredientes
están aislados de los
superficies. Se
activos están libres
agentes externos.
produce dispersión
en el ambiente y
• Las microcápsulas están
debido a la erosión,
son rápidamente
fijadas al sustrato.
viento y agua.
degradados por la • La liberación lenta a
• La liberación se
luz UV, humedad y
través de la difusión
produce por ruptura
de las microcápsulas
volatilización.
permite una acción
.
residual larga.
BAJA
ALTA
• Los ingredientes acitvos
• Las impurezas de DIT
ALTA
están encapsulados y
utilizado en la
formación de las
• Los ingredientes
fijados al sustrato.
microcápsulas se
activos están libres. • Sólo se liberan pequeñas
liberan con una
cantidades de
toxicidad alta.
ingrediente activo.
Tecnología INESFLY: Resumen de beneficios
• ESTABILIDAD QUÍMICA “EN ENVASE”: NO HAY HIDRÓLISIS
DURANTE EL ALMACENAMIENTO.
• ESTABILIDAD QUÍMICA “EN SECO”: PROTECCIÓN FRENTE LA
ALCALINIDAD DE LA SUPERFICIE Y FRENTE A FACTORES
AMBIENTALES.
• LIBERACIÓN LENTA DE LOS INGREDIENTES ACTIVOS: ALTA
RESIDUALIDAD
• DISPONIBILIDAD DE LOS INGREDIENTES ACTIVOS PARA EL
INSECTO POR CONTACTO Y VOLATILIZACIÓN.
• BAJA TOXICIDAD Y ECOTOXICIDAD.
• CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN A NUEVOS INGREDIENTES ACITVOS ,
PRODUCTOS, NECESIDADES…
INESFLY Toxicología y ecotoxicología
CONSTATACIÓN CIENTÍFICA DE LA TOXICOLOGÍA DE INESFLY
PINTURA
INESFLY
5A IGR
PINTURA
INESFLY
5A IGR NG
INESFLY EM HOUSE
IGR NG
DL50 Oral
>2000 mg/kg
300 mg
/kg<DL50 <2.000
mg / kg
> 2000mg/kg
DL50 Inhalatoria
>2 mg/l/4horas
>30 mg/l/4
horas
DL50dérmica
>5000 mg/kg
-
> 2000mg/kg
Irritación ocular
Ligeramente
irritante
No irritante
No irritante
Irritación de la
piel
No irritante
No irritante
No irritante
Alergénico
No alergénico
No alergénico
Ligera sensibilización
Teratogénesis
No citotóxico
No citotóxico
No citotóxico
Mutagénesis
No mutagénico
No mutagénico
-
ENSAYO
Ensayos toxicológicos realizados en:
- Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Sanidad, España)
- BIOLAB S.L. (Laboratorio Homologado por el Ministerio de Sanidad, España)
- CIDEIM (Laboratorio homologado por el Minsiterio de Salud, Colombia)
INESFLY es seguro porque:
- La baja concentración de sus
ingredientes activos.
- La ausencia de solventes orgánicos.
- El tipo de formulación que necesita
menos manipulación.
- La MPI con la liberación controlada y
gradual de los activos.
- La menor frecuencia de las aplicaciones.
Se ha constatado científicamente la
toxicología de INESFLY realizándose todos
los ensayos de toxicología aguda además
de numerosos ensayos y analíticas sobre
población y personal aplicador que
demuestran que no existe toxicidad
aunque se estén periodos de tiempo
prolongados expuesto al producto.
INESFLY Toxicología y ecotoxicología
CONSTATACIÓN CIENTÍFICA DE LA TOXICOLOGÍA DE INESFLY
INESFLY es seguro para los niños porque:
- Es un producto de secado rápido, lo que evita su degradación por lavado o lixiviación.
- No se aplica en suelos, por lo que la posibilidad de que los niños entren en contacto con el
producto es mucho más baja.
Ensayos toxicológicos de digestión e ingestión
Con el fin de simular posibles situaciones de ingestión de la pintura por parte de niños (por ejemplo que un niño chupe o se
coma un trozo de pared o que se lleve a la boca un objeto que haya estado en contacto con la pared pintada) se han
realizado ensayos de ingestión y digestión sobre ratones. La pintura es extendida sobre un cristal y esta se ha dejado secar
durante 24 horas . El raspado se da a ingerir a los ratones a dosis única de 2000 mg/kg/peso corporal.
La pintura seca durante 14 días en forma de gota sobre placa de vidrio se somete a extracción mediante agua purificada
estéril a 37 ºC durante 24 horas. El líquido de extracción se da a ingerir a ratones a dosis única de 20% w/v.
Los resultados incluyen a las pinturas INESFLY en la categoría de menor toxicidad de la GHS (Categoría V) y de la OMS
(Categoría III).
PINTURA INESFLY 5A IGR NG
Sólido 24 h *
PINTURA INESFLY 5A IGR
Sólido 24 h *
PINTURA INESFLY 5A IGR NG PINTURA INESFLY 5A IGR
Digestión *
Digestión *
DL50>2.000mg / kg
300mg/kg>DL50>2.000mg/kg
DL50>2.000mg/kg
DL50>2.000mg/kg
GHS Categoría V
GHS categoría IV
GHS Categoría V
GHS Categoría V
Ensayos toxicológicos realizados por:
* BIOLAB S.L. Laboratorio de toxicologia y Microbilogía . Madrid ( Spain). BIOLAB está autorizado por el Ministerio de Sanidad y por la Agencia
Española de medicamento y producto sanitario.
Toxicología INESFLY
INSECTICIDAS MICROENCAPSULADOS
INSECTICIDAS CLASICOS
TOXICIDAD
PERSISTENCIA
Las moléculas de biocida están AISLADAS y fijas en las
superficies tratadas, liberándose en muy pequeñas
cantidades. Durante un período de tiempo largo.
Luz
Agua
Aire
Degradación rápida activos libres
en ambiente y nula en interior de
microcápsulas
Degradación rápida de los activos
Durante los tratamientos las moléculas de
biocida quedan LIBRES en el ambiente y
sobre las superficies tratadas en grandes
concentraciones
TOXICIDAD
PERSISTENCIA
Ecotoxicología INESFLY
Riesgo
Aves
Organismos acuáticos
Abejas y otros artrópodos
Lombrices de tierra y otros
macroinvertebrados
Microorganismos del suelo
PINTURA INESFLY
Muy bajo
- Aplicación muy localizada.
- Las aves no comen la pintura.
- Existe un protocolo de seguridad para las aplicaciones.
Muy bajo
- Es muy improbable que la PINTURA INESFLY alcance aguas
superficiales o subterráneas.
- Aplicación muy localizada.
- No hay lixiviación.
Muy bajo
- Aplicación muy localizada.
- No se aplica en habitats donde existen abejas.
- Las colmenas están situadas normalmente lejos de las casas.
Muy bajo
- Aplicación muy localizada.
- Es muy improbable que la PINTURA INESFLY alcance el suelo
(aplicación vertical).
- No hay lixiviación.
Muy bajo
- Aplicación muy localizada.
- Es muy improbable que la PINTURA INESFLY alcance el suelo
(aplicación vertical).
- No hay lixiviación.
¿Porqué usar INESFLY?
Persistencia de la eficacia:
La tecnología INESFLY permite formular plaguicidas que, con una única aplicación proporciona un control adecuado
de la plaga durante varios años.
Además de una reducción en el coste de los tratamientos, se aporta mucha menos cantidad de insecticida al
ambiente que en el caso de tener que hacer varias aplicaciones anuales.
Tecnología probada por los principales expertos
internacionales en control de vectores de
enfermedades endémicas:
La PINTURA INESFLY es un producto avalado por los
principales expertos en control de enfermedades endémicas
como malaria, Chagas o dengue y considerado como una
alternativa eficaz a los insecticidas convencionales para el
control de los vectores de estas enfermedades.
Los formulados INESFLY son eficaces contra muchas
plagas como mosquitos, chinches, hormigas, pulgas,
cucarachas o arácnidos como escorpiones o arañas.
¿Dónde se emplea la tecnología INESFLY?
Con la tecnología INESFLY se han desarrollado varias soluciones para el control de artrópodos en
diferentes campos como:
Salud Pública
Protección de cultivos
Salud Animal
Agricultura
Ganadería
Cultivos ornamentales
Animales de compañía
Enfermedades endémicas
Salud ambiental
Industria alimentaria
Salud humana
Control de vectores de enfermedades endémicas
Malaria
Ensayos en Montpellier (Fase I), Costa de Marfil y Benin (Fase II) y
Burkina Faso (Fase III) contra Anopheles gambiae y Culex
quinquefasciatus.
- Alta mortalidad 1 año después de la aplicación.
- Elevada persistencia de la eficacia.
- Buena eficacia del IGR a los 9 meses.
- Eficacia a distancia.
Dengue
Estudios en Costa Rica demostraron que INESFLY causa elevadas
tasas de mortalidad de Aedes aegypti tras más de 18 meses de
aplicación.
Estudios llevados a cabo en la Universidad de Zaragoza con Aedes
albopictus mostraron alta eficacia de las pinturas INESFLY y de
INESFLY LARVA IGR (producto sólo con IGR –piriproxifén-).
Chagas
La eficacia de los formulados INESFLY para el control de vectores
de la enfermedad de Chagas se ha demostrado en múltiples
ensayos y proyectos internacionales en Bolivia, Argentina, Brasil y
México.
Aplicación de la PINTURA INESFLY en viviendas del Chaco
boliviano para control de vectores de Chagas
Control de plagas en Salud ambiental
INESFLY ha demostrado su eficacia durante más
de 30 meses contra las principales especies de
cucarachas en tratamientos en la red de
alcantarillado y en el interior de edificios.
- Periplaneta americana
- Blatta orientalis
- Blattella germanica
INESFLY ha demostrado su eficacia en el control de
artrópodos causantes de alergias como ácaros,
cucarachas y lepismas presentes en nuestros hogares.
Los productos INESFLY pueden controlar
chinches de las camas.
Sanidad Animal
Con INESFLY podemos controlar:
- Artrópodos en todo tipo de instalaciones donde los
animales se crían, se refugian o son transportados.
+ Granjas
+ Establos
+ Zoológicos
+ Residencias caninas
- Control de vectores de leishmaniasis, lengua azul y
tripanosomiasis animal (enfermedad del sueño).
+ Phlebotomus spp.
+ Culicoides spp.
+ Glossina spp.
- Control de otros insectos de ganado y aves.
+ Dermanyssus gallinae (ácaro rojo de las gallinas)
+ Alphitobius diaperinus (escarabajo de las camas)
+ Haematobia irritans (mosca de los cuernos)
+ Moscas domésticas y del establo.
Control de plagas en Agricultura y ornamentales
Control de Rhynchophorus ferrugineus
(picudo rojo de la palmera)
- Ensayos en laboratorio y semi-campo.
- Varios ensayo de campo en el palmeral de
Elche.
- Ensayos de campo con infestación “forzada”
- Ensayos de dosificación.
- Eficacia preventiva durante 1 año después de
la aplicación.
Control de hormigas en cítricos
- Pintar una banda de 15 cm con la pintura INESFLY en
la base del tronco de los naranjos es suficiente para
crear una barrera que impide el acceso de las hormigas
a los árboles durante una temporada.
INESFLY
Proyectos ejecutados
PAIS
PROYECTO
RESPONSABLE CIENTÍFICO
Control de artrópodos vectores de enfermedades
endémicas (Chagas, dengue) y arácnidos de importancia
médica en Tejupilco.
Evaluación de la eficacia de la PINTURA INESFLY
para el control del dengue y el Chagas en Tabasco.
Estudios toxicologícos de colinesterasa.
- Dr. Jorge Méndez Galván
(Hospital infantil de
México Federico Gómez)
Brasil
Control de Triatoma sordida y T. brasiliensis en Minas
Gerais
- Dr. Joao Carlo Oliveira
Filho
Bolivia
1998. Proyecto para el control de Triatoma infestans en el
Chaco boliviano
2000. Control de Triatoma infestans en el Chaco boliviano.
2006. Erradicación intradomiciliaria de Triatoma infestans
en las comunidades guaraníes del Chaco boliviano.
Bolivia
2008-2009. Evaluación de los niveles de infestación tras la
aplicación de la pintura INESFLY en viviendas del Chaco
boliviano.
Bolivia
2009 . Erradicación de las vinchucas en viviendas
comunidad Isla Margarita
Bolivia
2009. Proyecto erradicación vector transmisor del Chagas
en el Chaco Boliviano
Financiado: Agencia Española Cooperación Internacional
(AECI)
México
México
INSTITUCIONES PARTICIPANTES
Secretaria de Salud del Estado
de México.
Fundación Chrysler de México.
Fundación Chrysler de México.
Centro de Investigación René
Rachou (FIOCRUZ) (Minas
Gerais)
Programa Nacional CHAGAS
Prefectura (SEDES) (Santa Cruz)
Abraham Gemio Alarico
Programa Nacional CHAGAS
Prefectura (SEDES) (Santa Cruz)
Lic. Maribel Alañon
Fundación Humanismo y
Democracia
Dr. David Gorla
Director del CRILAR
Ministério de Salud
Ministerio de Obras Públicas
AECI
Fundación Humanismo y
Democracia
Ministerio de Salud Nacional
SEDES Santa Cruz
INESFLY
Proyectos ejecutados
PAIS
Argentina
Argentina
Costa Rica
Benin
Benin
Guinea
Ecuatorial
Cuba
PROYECTO
1999. Aplicación de INESFLY en viviendas de La
Rioja para el control de Triatoma infestans
2007. Ensayos de eficacia sobre Triatoma
infestans de la enfermedad de Chagas
2003. Control de (Aedes aegypti) vector del
dengue en Puntarenas (Región Pacífico
Central).
2001.Reducción de población de Anopheles
gambiae para el control de la malaria (Fases I,
II).
Reducción de población de Anopheles gambiae
para el control de la malaria (Fase III)
Control de vectores de la malaria en Guinea
Ecuatorial
Ensayos de eficacia para el control de
ectoparásitos de las aves.
RESPONSABLE CIENTÍFICO
INSTITUCIONES
PARTICIPANTES
Daniel Sporn
Centro Regional de Investigación
de La Rioja (Argentina)
Dra. Teresa Solano
Ministerio de Salud de Costa Rica
Ministerio de Salud de Costa
Rica
Dr. Pierre Carnevale
(IRD de Montpellier, Francia)
Dr. Santiago Mas Coma
(Facultad de Farmacia. Universidad
de Valencia)
Institut de Recherche pour le
Devolopement de Francia.
Universidad de Valencia
Institut de Recherche en Science
de la Santé (Burkina-Fasso)
Dr. Pierre Carnevale
(IRD de Montpellier, Francia)
Dr. Santiago Mas Coma.
(Facultad de Farmacia,Universidad
de Valencia)
Dr. Nicolás Obama
Consejero Nacional de Salud
Manuel Hernández, Rocío
Larramendy, Basilio Sczypel
(Laboratorios de Investigación y
diagnostico aviar IIA de Cuba)
Institut de Recherche pour le
Devolopement de Francia
Universidad de Valencia
Institut de Recherche en Science
de la Santé (Burkina-Fasso)
Ministerio de Salud de Guinea
Ecuatorial
Centro de Ingeniería Genética y
Biotecnología
La Habana (Cuba)
INESFLY
Proyectos ejecutados
PAIS
PROYECTO
RESPONSABLE
CIENTÍFICO
Dr. López Ferrer
INESFLY S.L.
Dra. Rosario Melero
Instituto de Salud Carlos III
(Madrid)
Tte. Coronel Luis Martín
Otero
Javier Vélez (Agrodex)
INSTITUCIONES
PARTICIPANTES
España
Control de Periplaneta americana en la red de
alcantarillado (Valencia)
Ayuntamiento de Valencia
Ayuntamiento de la Eliana.
España
Bioensayos de eficacia de la PINTURA INESFLY sobre
Rhodnius prolixus
España
Aplicación de los formulados INESFLY en personal de la
OTAN durante misiones humanitarias
España
Ensayos de eficacia preventiva y curativa durante 7 meses
con INESFLY para el control del picudo rojo
(Rynchorphorus ferruginosus) en la palmera.
Lic. Elena Llácer
Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias
(IVIA)
IVIA
España
Ensayos de campo para la reducción de los niveles de
infección por virus en plantones de cítricos y en viveros y
semilleros de hortícolas.
Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias
(IVIA)
IVIA
España
2009. Proyecto Aedes Norte- Sur
Control vector Transmisor del dengue en América Latina y
Mediterráneo Europeo
Dr. Javier Lucientes
Departamento Patologia
Animal
Universidad Zaragoza
Programa nacional de Vigilancia
Entomologica
Universidad Zaragoza
Instituto Salud Carlos III
España
Dra. Pilar Mateo
2009. Proyecto evaluación nuevo producto larvicida
Dr. Javier Lucientes
INESFLY microencapsulado para el control de Aedes aegyti
Universidad Zaragoza
Instituto de Salud Carlos III
Ministerio de Defensa
Agrodex
Universidad de Zaragoza
Dow AgroSciences
INESFLY
Proyectos ejecutados
PAIS
España
España
Colombia
España
España
España
España
Costa de
Marfil
PROYECTO
2009. Pruebas de campo contra el cucurliónido
ferruginoso de las palmeras en el municipio de
Elche.
RESPONSABLE CIENTÍFICO
Dr. Josep Jacas
Instituto Valenciano de
Investigaciones Agrarias (IVIA)
2010. Proyecto Desarrollo nuevos sistemas de Eco D. Rafael Ramos. Instituto
fertilización y valorización de plantas de
Innovación Empresarial (IIESA) y
Aguacates y Olivos (FERTIPLAGECO)
Dr. Pilar Mateo. INESFLY
Formulación y homologación de INESPALM DELTA
para el control del picudo rojo de las palmeras.
Formulación y homologación de INESFLY DELTA
para el control de vectores de malaria y Chagas.
Proyecto de control de cucarchas (Blatta
orientalis) con INESFLY en la red de saneamiento
del Ayto. de Zaragoza
Proyecto de control del caracol manzana en el
Delta del Ebro con formulaciones INESFLY
Control de la mosca Tse-tse Fly (Glossina palpalis)
en diferentes partes de las localidades de
Azaguie y Marcouguié. Control mosca Tse-tse
(Glossina palpalis) en del Zoológico de Abidjan.
Bayer Agrosciences
Bayer Agrosciences
INSTITUCIONES
PARTICIPANTES
IVIA
Ayuntamiento de Elche
Ministerio Medio Ambiente,
Medio Rural y Marino
Dow AgroSciences
BIOTEC
CPT de Tolima
COOP. LA VICARIA
BIOSASUN
Bayer Agrosciencies
INESFLY CORPORATION S.L.
Bayer Agrosciencies
INESFLY CORPORATION S.L.
QUIMERA Biological Systems
QUIMERA Biological Systems
Miguel Angel López
Hugo Vazquez
(Conselleria de Medio
Ambiente)
Universidad Felix Houphouët
Boigny de Abidjan. Instituto
Pierre Richet, Costa de Marfil.
IRD/CIRDES, Burkina Faso
Universidad Felix Houphouët
Boigny de Abidjan. Instituto
Pierre Richet, Costa de Marfil.
IRD/CIRDES, Burkina Faso.
Principales Proyectos en ejecución
Malaria: Fase III
Leishmaniasis:
Proyecto OMS
Dengue y Chikungunya
Burkina Faso
Bangladesh y Nepal
Colombia
Inicio de la Fase III (WHOPES)
en Burkina Faso.
Aplicación de INESFLY en una
comunidad con altos niveles de
transmisión de malaria.
Evaluación de la eficacia en
campo con protocolos OMS.
Ensayo de eficacia con aplicación
de la PINTURA INESFLY en el
interior de 200 viviendas para
control de flebotomos
(Phlebotomus argentipes), vector
de la leishmaniasis en humanos.
Proyecto para el control del
mosquito vector del dengue y
chikungunya (Aedes aegypti) en
Puerto Boyacá (Colombia).
Evaluadores y expertos de la OMS.
Evaluadores y expertos de la OMS.
ICDDR (Bangladesh).
Tribhuvan University (Kathmandu,
Nepal).
Evaluadores y expertos de la OMS.
Departamento de Salud de Boyacá
(Colombia)
INESFLY
Patentes
•MICROCAPSULAS POLIMÉRICAS
•P 9602723
•MX/a/2008/0633 1.2008.0291/VAL MEXICO
•PCT/ES2009/070439 1.2009/VAL PCT
•PCT/ES2010/070291
*(ANEXO 1) 1.2010.0156/VAL PCT
•AR 009153 D1 P 970106143 ARGENTINA
•PI 9706291-0 BRASIL
•US 5931994 US 08/995132 ESTADOS UNIDOS
•EP 0851008 EP 97500206.4 ALEMANIA
•EP 0851008 EP 97500206.4 FRANCIA
•EP 0851008 AP97500206.4 GRAN BRETAÑA
Europea (EPO) Nº 0851008
•MICROCAPSULAS OLEA PIOJOS
•P200930147
INESFLY
Patentes
•COMPOSICIÓN DE MICROENCAPSULACIÓN POLIMÉRICA INESFLY II”,
•MÉXICO MX/a/2008/06733 – Aplicación prioritaria
•PCT/ES2009/070439 – Aplicación Internacional con efectos en:
Países del tratado Europeo
ALGERIA
ARGENTINA
MIEMBROS DEL TRATADO
PATENTE ARIPO (PAÍSES AFRICANOS DEL GRUPO I)
PATENTE ARIPO
BRASIL
CANADÁ
GH Ghana
CHILE
GM Gambia
CHINA
KE Kenia
COLOMBIA
LS Lesotho
EGIPTO
MW Malawi
ESTADOS UNIDOS DE AMERICA
MZ Mozambique
RUSIA
SD Sudán
SL Sierra Leona
INDIA
SZ Swazilandia
INDONESIA
TZ República de Tanzania
MALASIA
UG Uganda
MARRUECOS
ZM Zambia
PATENTE OAPI (PAÍSES AFRICANOS GRUPO II)
ZW Zimbawe
PERÚ
SUDÁFRICA
TÚNEZ
MIEMBROS DEL TRATADO
PATENTE OAPI
Bf Burkina Faso
BJ Benin
CF República Centroafricana
CG Congo
CI Costa de Marfil
CM Camerún
GA GABON
Gn Guinea
GQ Guinea Ecuatorial
GW Guinea-Bissau
ML Mali
MR Mauritania
NE Níger
SN Senegal
Registros y Plantas formuladoras INESFLY en el mundo
Registros en vigor
Registros en proceso
INESFLY Corporation (España)
Edificio Administración
y laboratorio I+D
Planta formuladora
INESFLY Ghana
Sala de microencapsulación
INESFLY
Rep. Del Congo
Planta formuladora
MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LA POBREZA
MOVIMIENTO DE MUJERES
INDIGENAS DEL MUNDO
CIENCIA Y CONOCIMIENTO
EN ACCION
MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LA POBREZA
MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LA POBREZA
MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LA POBREZA
MOVILIZACIÓN SOCIAL CONTRA LAS
ENFERMEDADES DE LA POBREZA
Gracias por su atención
www.pilarmateo.com
@pilarmateoh
www.inesfly.com
www.inesflyafrica.com