Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo 2 3 4 Somos una familia… Desde el 5 de julio de 1869, en que se instaló oficialmente el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo, al designarse al primer cuerpo de Magistrados, hasta la fecha, esta institución ha ejercido la delicada función de impartir y administrar justicia a través de magistradas, magistrados, juezas, jueces y demás esforzados profesionales del derecho que mucho han coadyuvado a mantener la paz y la armonía entre los hidalguenses. A lo largo de los que pronto serán 146 años de intensa labor, el Poder Judicial ha conseguido afirmarse en la sociedad como instrumento de vanguardia en la aplicación de la Ley. Su historia en la línea del tiempo, se ha caracterizado por mantener actualizado el trabajo de quienes tienen la grave responsabilidad de juzgar la conducta y condiciones de los justiciables que solicitan su intervención. Durante ese lapso, los cambios en los sistemas procesales y en las normas sustantivas, se han logrado gracias a la conjugación y complementación de esfuerzos por parte de quienes han hecho del derecho su actividad cotidiana. Tribunales, juzgados y centros de justicia, han sido espacio para que de las disidencias se logren coincidencias, para que doctrina, ley y justicia se logren mediante consensos pragmáticos. De esta manera, los integrantes del Poder Judicial han tejido una sólida red de relaciones profesionales que trascienden más allá del ámbito laboral, para lograr una auténtica convivencia humana. En este contexto de ideas es que quienes hoy se encargan de la actividad jurisdiccional del Estado de Hidalgo, constituyen una verdadera familia en la que los esfuerzos, más que sumarse de manera simple, pueden multiplicarse gracias a la abierta actitud de servicio de todos, porque la conducta de sus integrantes supera la simple relación de trabajo convirtiéndose en un lazo de unión imperecedera. Gracias a todo lo anterior, hoy podemos informar no del trabajo de una persona, no de los logros de un grupo, sino de la tarea de todos, de todos los que integramos la Familia Judicial. Juan Manuel Menes Llaguno Palacio de Justicia del Estado de Hidalgo. Pachuca Tlahuelilpan, abril de 2015. 5 ÍNDICE Contacto Ciudadano e Institucional 8 Ejes Estratégicos de Trabajo 18 1. Justicia Eficiente 21 2. Justicia con Calidad 3. Justicia Transparente 4. Justicia Profesional 5. Justicia Ética y Responsable 6. Justicia Digna 7. Justicia Innovadora 8. Justicia con Medición y Evaluación 9. Nueva Cultura de la Legalidad 10. Justicia con Calidez Humana Nuevo Sistema de Justicia Penal 49 65 73 81 87 97 105 111 119 126 7 Contacto Ciudadano e Institucional La ciudadanía hidalguense requiere de instituciones que conozcan y prioricen sus necesidades, con una agenda que atienda los requerimientos en materia de administración e impartición de justicia. El Magistrado Presidente Juan Manuel Menes Llaguno, refrenda su compromiso de atender con amabilidad, sensibilidad y calidad a la ciudadanía, con la mejora del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. El desarrollo de la agenda de trabajo de las y los funcionarios que conforman la Familia Judicial, permite consolidar la cultura de la legalidad en distintos sectores de la sociedad, con un importante vínculo con los medios de comunicación, instituciones educativas, barras de abogados y organizaciones no gubernamentales. 8 V Foro Regional sobre la Implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales. Es importante resaltar la participación interinstitucional, en la que se fortalece el quehacer con los órganos similares de otros estados, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los tres niveles de gobierno, los organismos vinculados con la impartición de justicia en los que se destacan la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de los Estados Unidos Mexicanos (CONATRIB), la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), la generación estadística a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y la capacitación a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Entrega de reconocimientos a elementos del Ejército Mexicano en la 18/a. Zona Militar. 851 Audiencias a ciudadanos 175 Reuniones de trabajo 164 Eventos institucionales Magistrado Presidente en audiencia con justiciable. 9 2da. Conferencia Regional de Secretarios de Seguridad Pública. Entrega del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal 2014 a INEGI. Conferencia ante estudiantes del Centro Hidalguense de Estudios Superiores. Toma de protesta del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública. 10 Magistrado Presidente en audiencia pública. Reunión con Barras y Colegios de Abogados. Audiencia pública. Entrevista con periodista. 11 Comunicación Social Entrevistas con reporteros 77 Entrevistas en radio 43 Entrevistas en T.V. 42 Boletines de prensa 74 Facebook (Likes) 3,320 Twitter (seguidores) 6,540 12 13 Secretaría General del Tribunal Superior de Justicia Audiencias ciudadanas Comunicados oficiales Registro de cédulas profesionales Copias certificadas Secretario General con su personal. 1,013 1,317 36 338 Lic. José Sabás Domingo García González. Secretario General del Tribunal Superior de Justicia. 29 29,444 8 6 14 Registro de peritos Exhortos Sesiones del Pleno del Tribunal Superior de Justicia Amparos interpuestos por actuaciones del Tribunal Superior de Justicia Excitativas de justicia Certificaciones de peritos traductores Trámites extrajudiciales de juicios sucesorios Incompetencias Reconocimientos de inocencia del sentenciado 12 411 98 13 Secretario General en audiencia con ciudadana. 3 Secretaría Ejecutiva del Consejo de la Judicatura 27 Sesiones del Pleno del Consejo de la Judicatura Circulares 7 42 Acuerdos del Consejo de la Judicatura Secretario General en reunión de trabajo. 15 Dirección Jurídico Consultiva Mandamientos judiciales 3,041 523 Reportes informativos para audiencias del Magistrado Presidente Mandamientos judiciales del Nuevo Sistema de Justicia Penal 16 5 Lic. María Luisa Oviedo Quezada. Directora Jurídico Consultiva en audiencia con ciudadana. Personal de la Dirección Jurídico Consultiva. 17 Ejes Estratégicos de Trabajo Se instruyó en junio de 2014 la elaboración del “Estudio de Percepción sobre Imagen, Cultura Jurídica y Condiciones del Sistema Judicial de Hidalgo”. Tras procesar más de 70 mil datos provenientes de 1,226 instrumentos de recolección obtenidos de ciudadanos, justiciables, comunidad jurídica y trabajadores del Poder Judicial en los 17 distritos, en el mes de julio se obtuvo un diagnóstico que permitió conocer puntualmente fortalezas y debilidades de nuestra institución. De los resultados, se elaboró el: Justicia Eficiente Justicia con Calidad Justicia Transparente “Plan Estratégico de Trabajo 2014-2018”, documento rector del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, en el que se precisan los Justicia Profesional diez ejes estratégicos con sus respectivos objetivos generales, 27 objetivos específicos y 81 acciones que dan prioridad al desarrollo integral y sustentan el quehacer institucional. Justicia Ética y Responsable 18 Justicia Digna Justicia Innovadora Justicia con Medición y Evaluación Nueva Cultura de la Legalidad Las áreas administrativas y jurisdiccionales que integran el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, cuentan con un documento rector para cumplir el objetivo de proporcionar a la ciudadanía hidalguense la atención adecuada y de calidad para la solución de los asuntos legales. Este importante Plan se realizó en las fases analítica, programática, operativa y cuantitativa. La Metodología del Marco Lógico sustenta los diez ejes estratégicos. Justicia con Calidez Humana 19 Justicia Eficiente 1 La principal función del Poder Judicial es impartir justicia de manera pronta, expedita e imparcial, con irrestricto respeto a la ley y a los derechos humanos de los justiciables, por ello se buscaron fórmulas para optimizar el trabajo y reducir tiempos en los distintos procesos. Las actividades en los 50 juzgados y las cinco salas del Tribunal Superior de Justicia, reflejan avances sustanciales. Se estableció una dinámica de reuniones periódicas con juezas y jueces, para detectar y atender sus necesidades, a fin de mejorar la eficiencia en el trabajo jurisdiccional. 22 Justicia Eficiente Las magistradas, magistrados, juezas y jueces que conforman la función jurisdiccional, trabajan en el análisis de distintos temas, que fortalecen el Estado de Derecho. La impartición de justicia se realiza con responsabilidad e imparcialidad, en cumplimiento a tiempos y formas con respeto a los perfiles socioculturales de las regiones del Estado de Hidalgo. Pleno del Tribunal Superior de Justicia. Se hace un amplio reconocimiento a las cinco salas que conforman la Segunda Instancia, por su efectividad al emitir las respectivas resoluciones, con lo que se otorga certeza jurídica a la ciudadanía hidalguense. Magistradas, magistrados y funcionarios públicos especializados en las materias Penal, Civil, Familiar y Justicia para Adolescentes, sustentan las resoluciones con la legislación aplicable, con procesos judiciales transparentes y de respeto a los derechos fundamentales de la sociedad. Las actividades jurisdiccionales cuentan con la aprobación de Magistradas y Magistrados en Colegiado, a través del Pleno del Tribunal Superior de Justicia, con la exposición de sus conocimientos y experiencias en distintos temas jurídicos. Segunda Instancia 23 Primera Sala Civil y Familiar Mag. Valentin Echavarria Almanza. Presidente de Sala. Atención ciudadana. Mag. Diana Mota Rojas. Mag. Blanca Sánchez Martínez. Atención ciudadana. 24 Segunda Sala Civil y Familiar Mag. Jorge Antonio Torres Regnier. Presidente de Sala. Atención ciudadana. Mag. Hortencia Ramírez Ramírez. Mag. Rebeca Stella Aladro Echeverría. Atención ciudadana. 25 Estadística de Salas Civiles y Familiares 1,707 9 Apelaciones Otros 66 2,210 39 4 Asuntos radicados Quejas Recusaciones sin causa 124 Incompetencias de juzgados 175 86 Recusaciones Nueva apelación ya existente con causa “Apelaciones, principal rubro de asuntos radicados en las Salas Civiles y Familiares con 77%”. 26 Excusas 2,090 Resoluciones Confirmadas 958 350 Revocadas 302 Modificadas totales 1 1,611 Reposición de los procedimientos Resoluciones de apelación Otros Recusaciones con causa procedentes Vistos Recursos de reposición procedentes Otras resoluciones Nulidad de actuación procedentes Nulidad de actuación improcedentes Recursos de reposición improcedentes Incompetencias procedentes Quejas procedentes Quejas improcedentes 6 13 479 6 5 2 33 59 74 Recusaciones con causa improcedentes 21 28 91 32 Nuevas resoluciones por ejecutoria de amparo 109 Incompetencias improcedentes 27 Estadística de Secretaría de Amparos Civil y Familiar 330 Negados 89 Concedidos 52 525 54 Sobreseídos Desechados Resoluciones de amparos 127 581 Amparos interpuestos 28 454 Indirectos Directos Primera Sala Penal Atención ciudadana. Mag. Claudia Lorena Pfeiffer Varela. Mag. José F. Manning Bustamante. Presidente de Sala. Mag. Fernando González Ricardi. Atención ciudadana. 29 Segunda Sala Penal Mag. María Brasilia Escalante Richards. Presidenta de Sala. Atención Ciudadana. Atención Ciudadana. Mag. Ariadna Maricela Martínez Austria. 30 Estadística de Salas Penales 12 1,962 Conflictos de competencia Apelaciones 39 Denegada apelación 0 Libertades condicionales 2,039 Asuntos radicados 4 4 Recusaciones 11 Quejas 7 Inhibitorias Excusas “Apelaciones, principal rubro de asuntos radicados en las Salas Penales con 96%”. 31 2,269 Resoluciones Estadística de Salas Penales totales Confirmadas 1,135 569 Modificadas Reposición del 168 Procedimiento 128 Revocadas 2,000 269 Resoluciones de apelación Excusas de primera instancia Quejas 9 7 Excusas de Magistrados Recusaciones Nuevas resoluciones por ejecutoria de amparo 32 11 36 4 Libertades condicionales Otras resoluciones Denegada Apelación 3 Inhibitorias 0 Conflictos de Competencia 159 40 Estadística de Secretaría de Amparos Penal 228 Negados 162 Concedidos 36 25 451 Sobreseídos Desechados Resoluciones de amparos 82 531 449 Indirectos Directos Amparos interpuestos 33 Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes Mag. Enrique Vieyra Alamilla. Presidente de Sala. Personal de la Sala Unitaria. Magistrado en audiencia ciudadana. 34 Estadística de Sala Unitaria de Justicia para Adolescentes 12 6 18 Nulidad Asuntos radicados Apelación 0 Revisión 16 Confirmadas 6 0 0 24 Anuladas para reposición de sentencia Revocadas Anuladas para reposición de procedimiento Suspendidas por suspensión del proceso a prueba 2 0 Resoluciones 0 3 Resoluciones de amparo Modificadas 0 3 Confirmaron la resolución de la sala Sobreseído Concedido para efectos 35 Juezas y jueces del fuero común. Los cincuenta y siete jueces de Primera Instancia en las materias Civil, Penal, Familiar, Mercantil, Especializados en Justicia para Adolescentes y de Ejecución de Sanciones Penales en el Sistema Tradicional y el Nuevo Sistema de Justicia Penal, han demostrado su compromiso con la sociedad hidalguense en la atención a los asuntos jurídicos mediante el dictado de las debidas sentencias. Los asuntos ingresados a los juzgados han sido analizados conforme al marco jurídico por el personal jurisdiccional, en cumplimiento a las leyes y con responsabilidad, con lo que se emiten las soluciones a los conflictos con base en la justicia consagrada en las normas mexicanas, con la garantía del bienestar social y el Estado de Derecho. 36 Cada juzgado es un espacio para impartir justicia, por lo que se cuenta con la infraestructura, el personal capacitado y las funciones definidas en la Ley Orgánica del Poder Judicial, para generar certeza jurídica hacia la ciudadanía. Primera Instancia Primera Instancia Personal Jurisdiccional en Atención Ciudadana 37 Juzgados Jueza Norma Sandra Barrones Castillo Juez Ciro Juárez González Juez Víctor Juárez González Juez Luis Carlos Gutiérrez Espinosa Juez Oscar Barrones Castillo 38 Jueza Ariana Itzel Duarte Martínez Juez Javier Sánchez Lazcano Juez Porfirio Cruz Ramírez Juez José Alfredo Téllez Rodríguez Juez Noé Hernández Rivera Juzgados Jueza Martha Leticia Hernández Amador Juez Adolfo Vargas Pineda Jueza Beatriz María de la Paz Ramos Barrera Jueza María Benilde Zamora González Jueza Sonia Amada Téllez Rojo Jueza María Teresa González Rosas Jueza Ninfa Vargas Mendoza Jueza Miriam Torres Monroy Jueza Celia Ramírez Godínez Juez Eligio José Uribe Mora 39 Juzgados Jueza Ma. del Rosario Salinas Chávez Juez Magdaleno López Daniel Juez Leopoldo Santos Díaz Juez Bruno Méndez Rodríguez Juez Fernando Romero Domínguez 40 Juez Fernando Gabriel Hidalgo Sosa Juez Julián Onésimo Piña Escamilla Juez Felipe Romero Ramírez Juez Antonio Pérez Portillo Juez Carlos Flores Granados Juzgados Juez Anastacio Hernández Rodríguez Juez Alfredo Tovar Ortíz Jueza Delia Margarita Ordaz Vargas Jueza Iris Mireya Reyes Hernández Juez Gabriel Israel González Zamora Juez Eduardo Castillo del Ángel Jueza Catalina Navarrete Guadarrama Juez Edgar Facundo Guerrero Ramírez Juez Arturo Hernández Oropeza Juez Moisés Carmona Ramos 41 Juzgados Juez Saúl Ferman Guerrero Juez Salvador del Razo Jiménez Jueza María Isabel Mejía Hernández Juez Esteban Espinosa Ramírez Jueza Marisol López Barrera 42 Jueza Ana Perla Castro Fernández Juez Carlos Christian Camacho Cornejo Jueza Janett Montiel Mendoza Juez Carlos Francisco Quezada Pérez Jueza Beatriz Nieto Velázquez Juzgados Jueza Ana Gabriela Ortíz Pacheco Juez Porfirio Austria Espinosa Juez Arturo Reyes Elizondo Juez Marco Antonio Chávez Zaldívar Jueces en espera de ser designados Jueza Miriam Verónica Alcocer Espinoza Juez Pablo Marcelo Coiffier Martínez Jueza Rosa María Escamilla Reyes 43 Estadística Primera Instancia El rubro con mayor asuntos radicados es el de Materia Familiar con un 47,237 38%. Materia Penal Asuntos radicados 4,009 Materia Civil 13,635 Materia Familiar 18,225 Materia Mercantil 11,218 Materia de Justicia para Adolescentes 44 150 Estadística Primera Instancia 23,641 Materia Penal 2,265 Materia Civil 8,166 Materia Familiar Materia Mercantil Sentencias 10,744 2,428 Materia de Justicia para Adolescentes 38 Las sentencias en Materia Familiar representan el del total de resoluciones. 45% 45 Estadística Primera Instancia 317 Robo simple Narcomenudeo con 334 fines de posesión 399 Robo calificado 420 Lesiones dolosas Incumplimiento de las obligaciones 517 de asistencia familiar 9,675 Delitos cometidos por adultos Delitos más frecuentes 24 46 20 16 15 14 Robo simple Lesiones dolosas Robo calificado Violación Narcomenudeo con fines de posesión 168 Conductas tipificadas como delito cometidas por adolescentes “La calidad y rapidez que nos brindan en salas y juzgados, han sido fundamentales para el buen servicio que la comunidad jurídica ofrece a los justiciables”. Cipriano Miguel López Paredes. Licenciado en Derecho. 47 Justicia con Calidad 2 Para el Poder Judicial, justicia con calidad, significa mejorar procesos, acortar procedimientos administrativos y tomar decisiones acertadas, a fin de evitar dilaciones y discrecionalidad. Desde esta óptica se construyó el contenido de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial que permite mejorar la gestión administrativa en apoyo de la jurisdiccional. 50 Justicia con Calidad Dichas actividades son analizadas en el Pleno del Consejo de la Judicatura, donde se estudian y generan las decisiones adecuadas para el correcto funcionamiento de las distintas áreas. Se destaca el profesionalismo de los consejeros y personal, en el desempeño de las actividades administrativas de la institución, en cumplimiento con los requerimientos de un Poder Judicial moderno, vanguardista y sensible ante las necesidades de la ciudadanía en materia de justicia. Comisión de Administración Personal de la Coordinación General de Administración. Personal de Recursos Humanos. Personal del Fondo Auxiliar. Mag. Juan Manuel Menes Llaguno. Presidente del Consejo de la Judicatura y de la Comisión de Administración. Personal de Administración y Finanzas. Personal de Servicios Generales. 51 Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos Personal de la Coordinación de Planeación. Mag. Román Souberville González. Presidente de la Comisión de Planeación, Adscripción y Creación de Nuevos Órganos. Personal del Archivo de Concentración. Personal de la Unidad de Información Pública Gubernamental. Personal de Modernización y Sistemas. Personal de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos. 52 Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa Personal de Justicia Alternativa. Consejero Bertino Antonio Morales Salomón. Presidente de la Comisión de Carrera Judicial y Justicia Alternativa. Personal del Instituto de Profesionalización e Investigación Jurídica. Personal del Consejo de Familia. Personal de la Biblioteca institucional. 53 Comisión de Disciplina Personal de la Unidad de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa. Consejero José Antonio Ruiz Lucio. Presidente de la Comisión de Disciplina. Visitador Penal. Visitador Civil y Familiar. Visitadora Civil y Familiar. 54 Comisión de Investigación y Estudios Jurídicos Personal de la Coordinación de Investigación y Estudios Jurídicos. Consejero Bernardo Medardo Valero García. Presidente de la Comisión de Investigación y Estudios Jurídicos. Interiores del Archivo Histórico. Personal del Archivo Histórico. 55 Archivo Judicial El Archivo Judicial ha sido un pilar en el desarrollo institucional, especializándose en el área histórica y de concentración. El Archivo Histórico reúne un importante acervo que incluye valiosos documentos que datan del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XX, acerca de los acontecimientos de la región en la Colonia, la Independencia, inicios de la vida independiente, la Reforma, la erección del Estado de Hidalgo, el Porfiriato, la Revolución y la posrevolución. En el Archivo de Concentración se reciben los expedientes administrativos y jurisdiccionales, que incluyen transferencias, envío de documentos a juzgados de origen, préstamo de escritos por vale, consulta de información y elaboración de inventarios para baja. Usuario en consulta en mostrador. Archivo de Concentración y Trámite Consulta de expedientes en mostrador Transferencias Número de expedientes transferidos Expedientes devueltos a su lugar de origen 56 2,234 28 22,056 177 15,486 433 4,021 35,769 Copias simples Número de fojas Copias certificadas Número de fojas Archivo Histórico Exposiciones 3 Exposición “Regreso a la Oralidad”. Digitalizaciones Consulta de archivos históricos 1,027 25 Exposición “Memoria de 4 Siglos de Justicia”. Exposición “Documentos de la Independencia en el Poder Judicial”. Inauguración de la exposición “145 Aniversario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia”. Estudiantes de la Universidad Iberomexicana en visita al Archivo Histórico. Colegio Miravalle en visita guiada al Archivo Histórico. 57 Acciones de Justicia Alternativa La sociedad requiere de una impartición de justicia pronta y expedita, sobre todo en controversias entre particulares. El Poder Judicial desarrolla los medios alternos de solución a través de la “Justicia Alternativa”, que coadyuvan a la solución de conflictos, a través de la mediación en la que se impulsa el diálogo y la negociación, con lo que se evita el desgaste de las partes y se disminuye la carga de trabajo en los juzgados. La Justicia Alternativa coadyuva a fortalecer el Estado de Derecho con respeto a la libertad, igualdad y dignidad de la persona, además de que se concilian los intereses particulares, lo que refuerza la cohesión social. Se destaca la efectividad de la mediación en las localidades indígenas donde los usos y costumbres determinan las actividades comunales. Difusión de Justicia Alternativa. 58 Asuntos atendidos mediante negociación de conflictos 3,530 Acciones de difusión casa por casa 3,535 Capacitaciones Personas sensibilizadas en diálogo y negociación 935 2,176 Usuarios en reunión de mediación. Personal en localidades del Estado. Conferen cias Celebración del Día de la Paz. Trípticos y volantes 6,450 172 59 Mediación Indígena Conflictos atendidos a través de la mediación y el diálogo 532 El Estado de Hidalgo es un referente nacional en materia de Mediación Indígena. 60 Consejo de Familia Intervenciones 8,365 Entrevistas 6,082 Personas involucradas 24,765 Valoraciones psicológicas 6,310 Visitas domiciliarias 3,257 Estudios socioeconómicos 1,576 Entrevista psicológica a infante. Se tienen importantes avances en áreas que fortalecen la impartición de justicia, como lo son los consejos de familia, en los que la sensibilidad y la concordia ayudan a la solución de conflictos. Sesión del Consejo de Familia. Estudios de campo 2,618 Valoraciones médicas 5,819 Informes a juzgadores 8,653 61 “Centro Terapéutico Infantil Antenitas” Entrevista psicológica a infante. El Centro Terapéutico Infantil “Antenitas” ha cumplido con la atención a las niñas y niños inmersos en asuntos jurisdiccionales, que requieren de una atención especializada acorde a su realidad. 62 “No tengo tiempo ni dinero para pagar un abogado, siempre pensé que mi problema tardaría en solucionarse, pero gracias a Justicia Alternativa se resolvió de manera rápida y ya no tengo que preocuparme”. Esperanza López García. 63 Justicia Transparente 3 Justicia Transparente Otro rubro desprendido del diagnóstico institucional fue mejorar nuestras políticas en materia de transparencia. Para tal efecto, se revisó el contenido de los portales que se operan en los kioscos instalados en la sede del Tribunal Superior de Justicia y se simplificó la consulta de la página Web, la que se ha difundido con apoyo de los medios de comunicación. Todo ello sin menoscabo de la orientación personalizada que se brindó a quien optó por esta forma. A lo anterior se sumaron las respuestas que a través del Sistema INFOMEX se brindaron puntualmente a todos los usuarios. 66 La transparencia se efectúa con base en una estadística sólida, confiable a través de procesos metodológicos en los que se contemplan los rubros presupuestarios, estructurales y funcionales de la institución, además de distintos registros jurisdiccionales y la atención a las solicitudes de información pública. Acceso a la Información Visitas al portal de consulta 182,442 Información consultada Promociones acordadas 2,168 3,972 Personal de Modernización y Sistemas promueve el uso del Kiosco Electrónico. Consignaciones a expedientes Ubicación de expedientes Intervenciones del Consejo de Familia 60,160 97,115 Notificaciones por lista Ubicación de tocas 8,938 8,678 Publicaciones de tocas Ubicación de expedientes de juzgados extintos 520 556 335 Agenda de audiencias orales mercantiles 67 Acceso a la Información Solicitudes de acceso a la información Internet 143 Vía INFOMEX Físicas 21 en VENTANILLA 4,922 Consultas académicas de expediente Visitas a los medios digitales A la página de Internet Al portal de transparencia 68 264,292 7,893 Manejo de Recursos Presupuesto Los recursos financieros son fundamentales para cumplir las funciones del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, por lo que se realiza la programación y el ejercicio del gasto de forma transparente, responsable y con austeridad. En el año fiscal 2014, se autorizaron recursos por un monto de 300 millones 335 mil 616 pesos, que reforzaron las actividades institucionales y establecieron las condiciones para la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Para el ejercicio 2015, se proyecta un presupuesto de 319 millones 15 mil 79 pesos, con un incremento del 6.4 por ciento, para alcanzar la mayor cantidad de metas institucionales. $300’335,616 $319’015,079 Fondo de Ahorro Número de empleados inscritos Número de préstamos Monto de préstamos 804 638 $7’674,652.38 Personal del Fondo de Ahorro. 69 Fondo Auxiliar Fianzas Monto de Fianzas Civiles Consignación de pagos 3,944 $42’307,693.94 6,444 Monto de reparación de daños $6’514,546.54 Sanciones pecuniarias Monto de multas 70 17,114 $58’833,648.36 Personal del Fondo Auxiliar en atención a usuarios. “La información que solicité para la elaboración de mi tesis es muy detallada, la respuesta que recibí fue muy completa y sobre todo, rápida”. Liliana García Hernández. Estudiante. 71 Justicia Profesional 4 Justicia Profesional Para cumplir con la tarea de administrar e impartir justicia con eficacia, se implementan actividades para profesionalizar a los servidores públicos, mediante la capacitación en relación a conocimientos jurídicos y administrativos, el desarrollo de las habilidades laborales y el fortalecimiento de las destrezas propias de nuestras funciones. En el Poder Judicial existe la preocupación de desarrollar y proveer el conocimiento jurídico necesario para el ejercicio de las actividades institucionales, por lo que se efectúan estudios, investigaciones, publicaciones, además de que se han organizado seminarios, cursos, diplomados, conferencias, foros, así como desarrollado planes y programas académicos integrales. 74 Es de reconocer la labor del Instituto de Profesionalización e Investigaciones Jurídicas, donde se forman permanentemente las y los servidores públicos de la institución, con actividades que fortalecen el desempeño de la tarea jurisdiccional y donde se capacita al personal que aspira a ascender a nuevas responsabilidades a través de la Carrera Judicial. Profesionalización Maestrías Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Juicios Orales. Entrega de reconocimientos de la Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil 1era. Generación. Maestría en Derecho Civil y Procesal Civil. Maestrías del Instituto de Profesionalización Alumnos matriculados 3 113 Claustro de Investigadores Miembros del Claustro de Investigadores. Para tal efecto, el pasado 17 de marzo se instaló el Claustro de Investigadores del Poder Judicial, integrado con 11 de nuestros postgraduados, cuya misión es entre otras, la de fortalecer los procesos de formación, capacitación y el establecimiento de mejoras en las competencias, habilidades y destrezas del personal. 75 Carrera Judicial Procesos de selección Nombramientos JUEZ 4 14 Examen de oposición. 76 Servicio Social Prestatarios en sus actividades diarias. Ciclo enero-julio 2014 132 Ciclo agosto-diciembre 2014 96 Beneficiaria de Beca de Excelencia. 265 Becas de Excelencia otorgadas al personal judicial 77 Capacitaciones 7 Conferencias especializadas 4 en materia judicial Visitas guiadas a las instalaciones 5 del Poder Judicial Total de visitantes 111 Cursos impartidos al personal judicial Curso “Nuevo Sistema de Justicia Penal” para periodistas. Programas Educativos Alumnos del Poder Judicial en preparatoria abierta Alumnos en servicio y prácticas profesionales 29 228 Diplomado en materia de mediación al Instituto Hidalguense del Deporte. Conferencia “Importancia del Lenguaje Facial Corporal en el Ámbito Jurídico”, impartida por la Mtra. Alma Barahona y González y el Licenciado Juan Carlos Vázquez Medina. Se certificó al Poder Judicial como una institución libre de rezago educativo por parte del INEA. Se ratificó el registro del Poder Judicial ante el CONACYT. 78 “La actualización académica es fundamental en el desarrollo de un abogado, por lo que para mí es importante poder hacerlo en una institución a la vanguardia en temas jurídicos, no sólo en el ámbito teórico, sino principalmente práctico”. Lic. Edelmiro Leines Noguera. Estudiante de la Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio y Juicios Orales. 79 Justicia Ética y Responsable 5 La confiabilidad del trabajo de la Familia Judicial, se fortalece a través de este eje, que prepara campañas, programas, y herramientas que impulsan el actuar ético y responsable. A través de la ética, los funcionarios judiciales cuentan con los elementos morales necesarios para la impartición de justicia, con lo que se identifica lo correcto, lo obligatorio y lo permitido en los actos jurídicos, para que las decisiones sean acordes a los requerimientos de la ciudadanía. 82 Justicia Ética y Responsable En este contexto fue determinante la creación de la Contraloría General del Poder Judicial, que se encarga ya, de establecer políticas para optimizar el uso y destino de los recursos humanos y financieros, así como de aplicar de manera puntual la normatividad existente para dar mayor efectividad al trabajo cotidiano. Disciplina Judicial Unidad de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa Seguimiento a quejas Procedimientos administrativos 61 7 Con la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, se fortalecen las funciones de Control Interno y Disciplina. Por una parte, se crea la Unidad de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa, como órgano auxiliar del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial, dependiente de la Comisión de Disciplina, misma que de conformidad a la competencia que le otorga la citada Ley, tiene como objetivo conocer las quejas y denuncias presentadas en contra de servidores públicos del Poder Judicial y en su caso, instaurar los procedimientos de responsabilidades a efecto de suprimir prácticas que afecten la prestación del servicio de la función jurisdiccional de manera pronta, completa, imparcial y gratuita. Personal de la Unidad de Procedimientos de Responsabilidad Administrativa. 83 Contraloría General En materia de Control Interno, se brinda a los procesos desahogados por la Contraloría del Poder Judicial en sus atribuciones de fiscalizar y auditar los recursos humanos, financieros y materiales, una mayor autonomía, para lo cual se reubicó como un órgano auxiliar dependiente de la Presidencia del Consejo de la Judicatura. Las atribuciones que se le confirieron abarcan entre otras, la práctica de auditorías, intervención en los actos de entrega recepción del cargo, registro y seguimiento de las declaraciones de situación patrimonial, participación en los procesos de licitación, inspección y supervisión del sistema de contabilidad, adquisiciones, enajenaciones, obra pública, así como formular observaciones y recomendaciones con base en las auditorías realizadas; para el debido cumplimiento de dichas atribuciones, cuenta con las unidades de Auditoría y Calidad. Personal de la Contraloría General. 84 Ing. Antonio Mendoza Moreno. Titular de la Contraloría General. Auditorías internas Presencia en actos de entrega-recepción del cargo Recepción de declaraciones de situación patrimonial 1 82 437 “Las declaraciones patrimoniales son un instrumento de transparencia que ayudan a fortalecer la confianza de la ciudadanía en los funcionarios”. Lic. Juan Alberto Peralta Vázquez. 85 Justicia Digna 6 Optimizar las condiciones de trabajo y fortalecer los derechos de la ciudadanía, son actividades que dignifican a la institución. Se construyen y remodelan los espacios del Poder Judicial, además del equipamiento de los juzgados y salas orales, las salas de Segunda Instancia e instalaciones de la Judicatura, con la tecnología necesaria para el desarrollo de las actividades jurisdiccionales y administrativas. Se prioriza la atención ciudadana a través del impulso a los derechos humanos y la igualdad de género, con el seguimiento a las necesidades de la ciudadanía hidalguense ante la ley y las instituciones del sistema de justicia. 88 Justicia Digna En la presente gestión se impulsan los principios, para juzgar con perspectiva de género y derechos humanos, que consolidan al Poder Judicial como una institución humana y sensible a las necesidades de la sociedad hidalguense. El máximo Tribunal del país, impulsó en esta casa de justicia, a través de las ministras Margarita Luna Ramos y Olga Sánchez Cordero, programas para juzgar con perspectiva de género y derechos humanos. Igualdad de Género y Derechos Humanos Señora Guadalupe Romero Delgado, testigo de honor en la firma de convenio. En abril de 2014 se creó la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, acto en el que la Sra. Guadalupe Romero, Presidenta del Sistema DIF Hidalgo, tomó protesta a sus integrantes y presenció la firma del convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de las Mujeres, con nuevas perspectivas para impartir justicia. Esta Unidad tiene la finalidad de recabar y concentrar información, además de coordinar las acciones en materia de igualdad de género en los órganos jurisdiccionales y administrativos, que proporciona los fundamentos para emitir resoluciones con el debido respeto a la dignidad de las personas. XIII Sesión Ordinaria para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Toma de protesta de las integrantes de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos. 89 Hemisférico Belém Do Pará +20 Inauguración del Foro Hemisférico Belém Do Pará +20. En mayo de 2014 Hidalgo fue sede del “Foro Hemisférico Belém Do Pará +20”, que reunió a representantes de los 34 países que forman parte de la Organización de Estados Americanos, quienes participaron en distintas mesas de trabajo, asimismo se emitió la Declaración de Pachuca “Fortalecimiento de la prevención de la violencia contra las mujeres”, con una plataforma regional de acción donde la perspectiva de género es un eje transversal e interinstitucional de los gobiernos. El gobierno estatal organizó este magno evento, en el cual el Poder Judicial colaboró en la logística ya que fue anfitrión de personalidades como las señoras Ana María Baiardi Quesnel y Estela Eresmilda Sánchez Dávalos Ministra y Viceministra de la Mujer de la República de Paraguay. Ministra y Viceministra de la Mujer de la República de Paraguay. 90 Participación del Magistrado Presidente en las mesas de trabajo. Actividades institucionales en materia de Igualdad de Género Difusión de protocolos de actuación en materia de derechos humanos a juzgadores. 13 Cursos de capacitación y profesionalización 21 Eventos interinstitucionales 133 Personas capacitadas en temas de Género 1,565 Campañas 2 Programas 2 Acciones de difusión Asistencia de las Magistradas en el Foro Hemisférico Belém Do Pará +20. 91 Infraestructura Ciudad Judicial Tulancingo Se remodeló en Tulancingo un importante espacio con instalaciones funcionales, que sirven para responder a las necesidades institucionales y a la comodidad del justiciable. Ciudad Judicial Tulancingo. Rehabilitaciones de infraestructura Salas de Oralidad Tula En el Distrito Judicial de Tula de Allende se edificaron modernas y vanguardistas Salas de Oralidad, en un edificio de dos niveles que incluye los espacios necesarios para que los operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal realicen sus actividades con prontitud y profesionalismo. 92 725 Nuevas sedes 5 Salas de Oralidad del Distrito de Tula. 93 Adquisición de equipo tecnológico 273 94 “Poder disfrutar de mi hija y sobre todo compartir los cuidados de ella con mi esposa, fué una experiencia muy gratificante”. Lic. Rafael Arista Melgarejo. Beneficiario de la Licencia de Paternidad. 95 Justicia Innovadora 7 El aprovechamiento Justicia Innovadora de la capacitación y selección de los juzgadores especializados en esta materia, cuya pretensión es disminuir los tiempos de duración de los juicios mercantiles, a fin de favorecer la inversión empresarial en el Estado. Se crea el Sistema Integral de Información Estadística Judicial SIIEJ y se fortalecen los sistemas Integral de Administración y Gestión de Archivos Judiciales SIAGA, y Pago de Pensiones Alimenticias Vía Electrónica SISPAE. Estos esfuerzos permiten que la distancia y el tiempo ya no sean obstáculos para la atención de la ciudadanía. tecnología, la sistematización de procesos y el desarrollo de nuevas aplicaciones, permiten realizar con mayor eficiencia las tareas institucionales. El pasado 18 de febrero, con la aprobación del Consejo de la Judicatura para la creación de juzgados de especificidad mercantil para el distrito de Pachuca, inició el proceso de 98 Innovación Tecnológica SIIEJ ( Sistema Integral de Información Estadística Judicial ) El SIIEJ se creó con el objetivo principal de atender de manera oportuna y eficaz la demanda de información. Fue desarrollado con la finalidad de conformar una base de datos detallada y actualizada en materia Penal. El aplicativo cuenta con un total de 110 variables, divididas en tres principales rubros: • Datos generales de la causa • Datos de la víctima • Datos del procesado Los procesos judiciales deben ser ágiles y transparentes, con reducción de tiempos en el cumplimiento de los mandatos jurisdiccionales y las formalidades previstas en la ley, por lo que se acordó la creación de la Central de Actuarios, en contribución a la eficacia de las notificaciones y diligencias judiciales, con un servicio eficiente. Con el establecimiento de esta Central de Actuarios, se pretende concentrar los recursos humanos materiales y financieros, así como el aprovechamiento de la tecnología en beneficio de la administración e impartición de justicia. 99 Innovación Normativa Perfil Nacional del Juez Con el objetivo de dar a conocer el manejo del sistema normativo para la valoración del Perfil Nacional del Juez, se llevó a cabo una reunión con magistradas y magistrados, consejeros, juezas y jueces, además de la comunidad jurídica. En dicha reunión fueron planteados los perfiles que deben tener los jueces de todo el país, con la finalidad de mejorar la función jurisdiccional. Magistradas, magistrados y demás asistentes en la reunión. CORIMALEH Con el objetivo de elaborar un diagnóstico del marco legal vigente, a efecto de actualizarlo y adecuarlo a las necesidades del Estado, así como armonizarlo con la legislación federal, se crea la Comisión para la Revisión Integral del Marco Legal del Estado de Hidalgo (CORIMALEH), integrada por los titulares de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Cuenta con seis grupos de trabajo, que desde el mes de julio de 2014, trabajan en las revisiones integrales de marcos legales de los diferentes sectores del Estado. Esta Comisión cuenta con el apoyo de dos ex magistrados, Lucas González López y Alfredo Olguín Hernández. 100 Reunión de la Comisión para la Revisión Integral del Marco Legal del Estado de Hidalgo. Innovación Normativa Para establecer las metas de la institución, se requiere de un marco jurídico adecuado y que sustente las actividades jurisdiccionales y administrativas, por lo que se presentó a la LXII Legislatura del Congreso Estatal, la Iniciativa de la Nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, misma que fue publicada mediante Decreto 226 de fecha 10 de noviembre de 2014. Este importante documento normativo cuenta con siete títulos, 31 capítulos y 189 artículos, es un referente en la organización del Poder Judicial, en el que se incluyen los estándares internacionales en materia de derechos humanos, igualdad de género y no discriminación. Entrega del anteproyecto de Reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Hidalgo. Como parte del fortalecimiento institucional y con la finalidad de lograr una mayor calidad y rapidez de las resoluciones en materias específicas, el Magistrado Presidente instruyó la creación de juzgados con especificidad en materia Mercantil en el distrito judicial de Pachuca, acción que se ha materializado mediante el respectivo acuerdo del Consejo de la Judicatura. Con la especialización de los juzgados Mercantiles, los ciudadanos así como el sector empresarial cuentan en Pachuca con mecanismos confiables, ágiles y seguros que otorgan certeza jurídica, en pro de las actividades económicas de la región. 101 Innovación Tecnológica SIAGA (Sistema Integral de Administración y Gestión de Archivos Judiciales) 118 Transferencias administrativas Registros de correspondencia de entrada y salida 3,744 Curso “Conceptos y principios básicos de la archivística”. SISPAE Banco de México (Sistema de Pago de Pensiones Alimenticias Vía Electrónica) * Tarjetas entregadas * Consignaciones recibidas * Total de lo dispersado a los acreedores alimentarios 1,096 18,080 $23’323,198 * Información correspondiente a los Distritos Judiciales Pachuca de Soto y Tulancingo de Bravo. 102 “Ahora es más rápido el cobro de la pensión para mis hijos, sobre todo porque lo puedo hacer desde cualquier lugar”. Adriana Ramos Quintero. Acreedora alimenticia. 103 Justicia con Medición y Evaluación 8 Justicia con Medición y Evaluación En complemento a la normatividad, se diseñan esquemas de medición para la evaluación del desempeño del personal, áreas y tiempos en los procesos, con objetivos e indicadores que fortalecen al Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial. La evaluación en el Poder Judicial se realiza con información administrativa y jurisdiccional, con lo que se elaboran diagnósticos para la toma de decisiones, la creación de proyectos y programas institucionales. La medición se efectúa con base en la estadística judicial, ponderando las funciones establecidas en la normatividad vigente. 106 En concordancia con el Plan Estratégico de Trabajo del Poder Judicial 2014-2018, se realizan ejercicios de medición a través del Presupuesto Basado en Resultados, en el que se evalúan los recursos asignados al Poder Judicial. NO SE PUEDE EVALUAR LO QUE NO SE MIDE. Este año se sentaron las bases para la creación del Departamento de Calidad y Evaluación del trabajo jurisdiccional, que impulsa la CONATRIB, instrumento que permitirá valorar las competencias de quienes imparten justicia. Actividades de Medición Visitaduría Visitas judiciales ordinarias 58 Visitas judiciales extraordinarias 3 La Planeación Democrática Visita Judicial se efectúa a través del “Plan Estratégico del Poder Judicial 20142018”, que incluye las percepciones, aspiraciones y demandas de la sociedad, además de los criterios metodológicos para la formulación e instrumentación, que fortalezcan el ejercicio público jurisdiccional. 107 Actividades de Medición Reunión de los cuatro operadores con la Secretaría Técnica para definir indicadores de medición. Medición de Presupuesto Basado en Resultados. 108 “Me parece bien que un órgano distinto a los juzgados revise su trabajo y escuche a la ciudadanía, eso hace efectiva la función jurisdiccional”. Víctor Hugo Máximo Calva. Pasante de Derecho. 109 Nueva Cultura de la Legalidad 9 Nueva Cultura de la Legalidad Preocupación de la familia judicial es, que la sociedad conozca a fondo, el trabajo de la función jurisdiccional en su exacta dimensión. Para tal efecto, buscamos por una parte difundir los resultados de nuestra actividad cotidiana, por la otra, los esfuerzos y conocimientos que contribuyen a conformar y consolidar las instituciones que integran al Poder Judicial. Este año se reestructuraron los programas “Hablando Derecho” de radio y de televisión. Se creó el fondo editorial del Poder Judicial, integrado con 3 líneas de contenido: 112 Themis para el tratamiento de asuntos jurídicos, Palas Atenea para cultura general y uno más para la difusión de Leyes y Reglamentos. Mediación escolar de Isabel Sepúlveda y México visto por un libanés, de Dib Morillo; son los 2 primeros títulos. Asimismo, circulan ya cuatro números del periódico retrospectivo Carpe Diem, que difunden noticias obtenidas del Archivo Histórico de este Poder, cuyo acervo data del siglo XVI y es el más antiguo en su género en la República. El pasado día 17 de febrero de 2015 recibió la ratificación de su registro por parte del Archivo General de la Nación. Actividades de Difusión “Hablando Derecho” Lic. María Luisa Oviedo Quezada en programa televisivo. Mtro. Juan Manuel Menes Llaguno en entrevista. Facebook (Likes) 3,916 Twitter (seguidores) 2,821 Programas de radio 53 Programas de T.V 53 Lic. Jorge Roldán Valencia, Coordinador General de Información, con su personal. 113 Difusión y promoción de Nueva Cultura de la Legalidad 114 115 Colegio Elbrus en visita guiada. Ratificación de registro ante el Archivo General de la Nación. Visita al Archivo General de la Nación. Publicación Carpe Diem. 116 1era. Publicación de la coleccón Themis. “Son pocas las instituciones que se preocupan porque los medios de comunicación estemos actualizados en los temas que repercuten directamente en sus quehaceres”. Periodista Hugo Santiago Sánchez. 117 Justicia con Calidez Humana 10 Justicia con Calidez Humana Los justiciables y la comunidad jurídica reclaman de la Familia Judicial, más que el cumplimiento de las disposiciones legales, un trato digno y cálido, que sin significar parcialidad o inclinación alguna, permita conocer la marcha de los diversos asuntos de su incumbencia. Hemos trabajado para instaurar un programa que sensibilice a quienes tienen contacto con la ciudadanía, en la inteligencia de que todas nuestras decisiones trascienden del interés de las partes al consenso social. 120 Es propicio formular un reconocimiento a todos los servidores públicos del Poder Judicial. Su honestidad, preparación, sensibilidad y dedicación al trabajo, fueron ponderados a lo largo de este año en las audiencias que la presidencia del Tribunal y del Consejo de la Judicatura desahogaron. Al interior de esta casa de justicia, sus integrantes han logrado armonizar las relaciones personales con sus compañeros; toda actividad aquí realizada es digna, trascendente y significativa, del gran trabajo que hacemos todos, todos los días. Festejo del Día de las Madres. Primer lugar en el concurso de altares de Día de Muertos. Voluntariado del Poder Judicial, encabezado por la Señora Alicia Orea Cantón. 121 Familia Judicial Consultas médicas realizadas al personal 1,748 21 Campañas de salud realizadas 4 Conferencias de salud efectuadas Campaña de Salud PrevenISSSTE. Estímulos y reconocimientos Servidores públicos con bono de puntualidad Monto Servidores públicos con mayor antigüedad 138 $676,200 24 Monto $215,500 Reconocimiento a personal con mayor antigüedad. Convivios de integración Día del Niño Día de la Madre Fin de año Día del Juez Mexicano 122 Día del Niño. Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Judicial del Estado de Hidalgo Eventos deportivos 5 Señora Alicia Orea Cantón, Presidenta del Voluntariado del Poder Judicial, en la tómbola navideña del DIF. Acción social Apoyo DIF$11,750 Cruz Roja$37,550 Apoyo a Baja California (Odile) $13,200 Cobertón 2014 $2,500 Tómbola DIF $188,817 De Corazón a Corazón $17,069 123 Familia Judicial 124 “Yo no trabajo dentro de una oficina o juzgado pero sé que lo que hago es importante para que mis compañeros de trabajo tengan un lugar más agradable para laborar”. Miguel Ángel Juárez González. Servidor Judicial. 125 Nuevo Sistema de Justicia Penal La modernidad y eficiencia del Poder Judicial es una tarea permanente para transformar a la institución, muestra de ello es la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, con procedimientos innovadores que tienen como principal característica la oralidad. En Hidalgo el Nuevo Sistema de Justicia Penal se aplicará en los cinco circuitos judiciales que comprenden a todos los distritos del Estado, en una primera etapa en el Distrito Judicial de Pachuca, con cinco salas de oralidad en instalaciones modernas, acordes a los procesos con los ajustes a las cargas de trabajo. La implementación del Sistema de Justicia continúa en los distritos judiciales restantes. Para instrumentar el Sistema, se cumple con los requerimientos de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación 126 del Sistema de Justicia Penal, en los ejes temáticos de planeación, marco normativo, reorganización institucional, capacitación, infraestructura y equipamiento, difusión, evaluación y seguimiento. El 18 de noviembre de 2014 fue un día histórico ya que entró en vigor el Nuevo Sistema de Justicia Penal en el Estado de Hidalgo, mediante un acto realizado en Plaza Juárez, encabezado por el licenciado José Francisco Olvera Ruiz, Gobernador Constitucional del Estado de Hidalgo, el diputado Ernesto Gil Elorduy, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso Local, la doctora María de los Ángeles Fromow Rangel, Secretaria Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (SETEC) y el Magistrado Presidente Juan Manuel Menes Llaguno quienes dieron el mayetazo inicial. Develación de la placa del Juzgado de Control y Juicio Oral del Distrito Judicial de Pachuca. Este espacio concentra a los Con la entrada en vigor del Nuevo Sistema de Justicia Penal, se pusieron en funcionamiento las modernas instalaciones que albergan el Juzgado Penal de Control, Juicio Oral y Ejecución en el Circuito Judicial de Pachuca. operadores del Nuevo Sistema de Justicia Penal, jueces, ministerios públicos, defensores públicos y policía investigadora. Consta de cinco salas de oralidad equipadas con la tecnología necesaria para garantizar la eficiencia de las audiencias y la atención requerida de la ciudadanía. La primera audiencia de oralidad en el Sistema de Justicia Penal se efectuó el 30 de noviembre de 2014. 127 Firma de convenio de donación de terreno y construcción que albergará las Salas de Oralidad en Tizayuca. Vínculo del Poder Judicial con autoridades municipales para consolidar el Nuevo Sistema de Justicia Penal. 128 En noviembre de 2014 el Magistrado Presidente Juan Manuel Menes Llaguno y el licenciado Juan Núñez Perea, Presidente Municipal de Tizayuca, firmaron el convenio de donación del terreno y construcción del edificio que albergará las nuevas salas de oralidad. Estadística del Nuevo Sistema de Justicia Penal 29 Audiencias en el periodo noviembre 2014 febrero 2015 5 14 4 2 2 1 1 Revisión de medida cautelar de prisión preventiva Suspensión condicional del proceso Audiencias sobre un mismo asunto de acuerdo reparatorio Órdenes de cateo Órdenes de aprehensión Ratificaciones de medidas de protección Audiencias iniciales completas Estadística en Ejecución de Penas 1,087 195 129 Expedientes radicados Resoluciones dictadas Audiencias celebradas 129 Capacitaciones Participantes del curso para administradores de juzgado. Capacitados Capacitaciones 95 3 Curso para administradores de juzgado impartido por SETEC. Capacitación para el NSJP dirigido a magistrados y jueces. 130 131 132 133 El Informe Anual de Actividades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo 2014-2015, fue elaborado bajo la asesoría, corrección y aprobación del Licenciado Juan Manuel Menes Llaguno, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo, agradeciendo el apoyo y colaboración de Magistradas, Magistrados, Consejeros, Juezas, Jueces y demás funcionarios de la institución por la información y colaboración prestadas para hacer posible la elaboración de este documento. Coordinación Ing. Esmeralda Romo Morales L.D Hibels Jose Luis Crespo García Estructura y elaboración L.C.P. y A.P. Diana Irais Montaño Chávez Diseño editorial exteriores Ing. Esmeralda Romo Morales Diseño editorial L.D.G. Mónica Figueroa Ramírez Edición y tratamiento de imagen L.D.G. Mónica Figueroa Ramírez L.I. Aldo García Medina Elaboración de textos L.C.I. Jorge Roldán Valencia L.G.P. Rafael Arista Melgarejo Información Estadística Salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo y Juzgados del Fuero Común Comisiones y órganos auxiliares del Consejo de la Judicatura del Estado de Hidalgo Créditos Fotográficos Coordinación General de Información Coordinación General de Planeación y Programas Productora El Quinto Sol Arte en Movimiento S.A. de C.V. “1er. Informe Anual de Actividades del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado de Hidalgo 2014-2015” © Derechos Reservados Poder Judicial del Estado de Hidalgo Carr. México-Pachuca Km. 84.5 Sector Primario, C.P. 42080 Pachuca de Soto, Hidalgo 134 La reproducción total o parcial de este documento, podrá efectuarse mediante autorización expresa de la fuente y dándole el crédito correspondiente http://www.pjhidalgo.gob.mx/ Pachuca de Soto, Hidalgo. Abril de 2015.
© Copyright 2025