IDIFARMA 2015 2do CONGRESO DE INVESTIGACIÓN – DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA CIDEM / BIOCUBAFARMA DICIEMBRE Miércoles 7 al 10, 2015 CURSOS PRE SIMPOSIO Jueves y Viernes 3-4 de Diciembre, 2015 COMITÉ ORGANIZADOR COMITÉ CIENTIFICO Presidentes: Dr. Carlos Gutiérrez Calzado, Presidente BioCubaFarma. DrC. Alejandro S. Padrón Yaquis, Director General CIDEM. Vice-Presidentes: DrC. Eduardo Martínez, Primer Vicepresidente de BioCubaFarma Ing Teresita Rodriguez Cabrera Vice Presidenta BioCubaFarma Lic. Tania Urquiza, Vice Presidenta BioCubaFarma DrC. Gustavo Sierra González, Director de Política Científica, BioCubaFarma. DrC. René Delgado Hernández, Director de Investigación-Desarrollo, CIDEM Otros Miembros del Comité Organizador MSc. Nicté González Alfonso, Directora Técnico Productivo CIDEM MSc Dunia Cazanave Guarnaluce, Directora de Gestión de la Calidad CIDEM Lic. Fernando Abreu, Director Logística CIDEM MSc. Addis Bellma Menéndez, Jefa Dpto Control Biológico CIDEM MSc. Moraima Palmeiro Casanova, Directora PPPNS CIDEM MSc. Ania González Cortezón, Jefe del Grupo de Tecnología Farmacéutica CIDEM Téc. Carlos Rodríguez Ferradá, Director EEPM CIDEM MSc. Alicia Lagarto Parra, Directora de Economía y Finanzas CIDEM. MSc. Ricardo Castro Armas, Direccion de Ventas, Negocios e Inversiones, CIDEM. Dra. Martha Carralero, Direccion Politiac Científica, BioCubaFarma Lic. Lizet Hernández Díaz, Responsable Colaboración, CIDEM. Presidente: DrC. René Delgado Hernández Secretaria Científico: MSc. Maylin Díaz Pérez Miembros: DrC. Bárbara Beatriz Garrido Suárez MSc. Ania González Cortezón MSc. Nilia de la Paz Martín-Viaña MSc. Caridad García Peña DrC. Yanier Núñez Figueredo Lic. Rolando Perdomo Morales Lic. Vivian Montero Alejo Lic. Daise Jiménez Rodríguez MSc. Julio César Rodríguez González MSc. Idrián García García Lic. Pedro Bárzaga Fernández MSc. Janet Piloto Ferrer MSc. Ayadamis Martin Sosa Comité de Aseguramiento y Apoyo Lic. Orlando Gómez León Ramon Hidalgo Rodriguez Calidad Oliva 2 CURSOS PRE-SIMPOSIO 15 y 16 de diciembre, 2014. Matrícula: 30 pesos Moneda Nacional o 10 CUC. Horario 09:00 AM14:00 PM Teatro / Laboratorio Análisis Aula 1 Aula 2 Jueves 3 de Diciembre Viernes 4 de Diciembre CURSO 1: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC). UNA HERRAMIENTA ANALÍTICA DE GRAN UTILIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. CURSO 2: NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA FARMACOLOGÍA Y LA TERAPÉUTICA DEL DOLOR CURSO 4: ESTUDIOS DE ESTABILIDAD Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS. CURSO 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS. TABLETAS EFERVECENTES. SITUACIÓN ACTUAL. PERPECTIVAS DE DESARROLLO. BibliotecaCINFA CURSO 5: "PRINCIPIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL ANALISIS TÉRMICO. SU UTILIDAD PARA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA" CURSO 6: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LOS ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA. CURSO 7: INFORMACION CIENTIFICA PARA LA INVESTIGACIÓN – DESARROLLO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL CENTRO DE INFORMACION FARMACEUTICA (CINFA) DEL CIDEM. CURSO 1: Fundamentos teóricos y prácticos de la CROMATOGRAFÍA LIQUIDA DE ALTA RESOLUCIÓN (HPLC). Una herramienta analítica de gran utilidad en la industria farmacéutica. Fecha: Jueves 3 de Diciembre. Horario: 09:00 AM-13:30 PM Lugar: Aula 1 CIDEM, y Laboratorio de Investigaciones Analíticas. Profesoras: Lic. Jacqueline Aylema Romero Díaz. MSc. Dunia Cazanave Guarnaluce. Contenido. 1. Generalidades 2. Conceptos 3. Instrumental. Características 4. Nomenclatura y cálculos 5. Análisis cuantitativo 6. Métodos de cuantificación 7. Desarrollo de métodos 8. Aplicaciones en la Industria Farmacéutica CURSO 2: NUEVOS ENFOQUES SOBRE LA FARMACOLOGÍA Y LA TERAPÉUTICA DEL DOLOR Fecha: Jueves 3 de Diciembre, 09:00 am – 13:30 PM, Lugar: Teatro CIDEM. Profesora: DrC Dra. Barbara Beatriz Garrido Suárez Fisiopatología de los procesos analgésicos Dolor neuropático Farmacología y Terapéutica. Modelos experimentales Mecanismos de acción de los analgésicos Combinaciones terapéuticas analgésicas Nuevos fármacos para el tratamiento del dolor 3 CURSO 3: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LAS FORMAS FARMACÉUTICAS SÓLIDAS. TABLETAS EFERVECENTES. SITUACIÓN ACTUAL. PERPECTIVAS DE DESARROLLO. Fecha: Jueves 3 de Diciembre, 09:00 am – 13:30 PM, Lugar: Teatro CIDEM. Profesor: MSc Reynaldo García Pereira Fundamentos teóricos del desarrollo de formas sólidas. Tabletas efervecentes. Definiciones teóricas. Desarrollo tecnológico. Situación actual. Perspectivas de desarrollo. CURSO 4: ESTUDIOS DE ESTABILIDAD Y REGISTRO DE MEDICAMENTOS. PROFESORES: MSc. Caridad Margarita García Peña MSc. Ayadamis Martin Sosa Fecha: Viernes 4 de Diciembre, Horario: 09:00 am – 13:30 PM. Lugar: Aula 1, CIDEM Programa: 1. Estabilidad. Definiciones y Conceptos. 2. Estabilidad física, química, microbiológica y biológica. 3. Estudios de estabilidad, aspectos a tener en cuenta. Ejemplos prácticos. 4. Aspectos importantes en el registro de medicamentos acorde a normativas vigentes según formas farmacéuticas. CURSO 5: "PRINCIPIOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DEL ANALISIS TÉRMICO. SU UTILIDAD PARA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA" Profesor: MSc. Luis Martínez Álvarez Fecha: Viernes 4 de Diciembre, Horario: 09:00 am – 13:30 PM Lugar. Aula 2, CIDEM. Programa: Introducción Tipos de técnicas termoanalíticas Usos de las principales técnicas en la industría faramcéutica Termogravimetría (TG) Análisis térmico diferencial (ATD) Calorimetría diferencial de barrido (DSC) Aplicaciones en la industria farmacéutica Curso 6: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS SOBRE LOS ESTUDIOS DE BIODISPONIBILIDAD Y BIOEQUIVALENCIA. Fecha: Viernes 4 de Diciembre, 09:00 am – 13:30 PM Profesor coordinador: MSc Idrián García García Introducción. Necesidad e importancia de los estudios de bioequivalencia. Pasado, Presente y Futuro. DrC. Alejandro Saúl Padrón Yaquis (CIDEM). Consideraciones metodológicas en los estudios clínicos de Bioequivalencia. MSc. Idrián García García (CIDEM) Asuntos regulatorios en los estudios de Bioequivalencia. Consideraciones prácticas. Dr. Carlos Alberto González Delgado (CENATOX). Desarrollo de métodos de cuantificación de principios activos en fluidos biológicos para estudios de Bioequivalencia. MSc. Dunia Cazanave Guarnaluce. CURSO 7: INFORMACION CIENTIFICA PARA LA INVESTIGACIÓN – DESARROLLO EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DEL CENTRO DE INFORMACION FARMACEUTICA (CINFA) DEL CIDEM. Fecha:Viernes 4 Diciembre, Horario: 09:00 am – 13:30 PM Lugar: Local del CINFA, CIDEM Profesores: MSC. Ricardo Castro Armas, Lic. Beatriz Elizagaray, Lic. Regla de las Cuevas y Lic. Pedro Barzaga 4 Tema 1 - CINFA: Servicios y productos (Biblioteca Virtual Farmacéutica y Paquete de Información Farmacéutica). - Papel y los servicios del CINFA como gestor de información al servicio del sector farmacéutico nacional. - Portal Farmacéutico. - Acercamiento a la Biblioteca Virtual Farmacéutica (BVF). - Contenido y características del Paquete de Información Farmacéutica. Tema 2 - Facilidades de Infomed para el sector farmacéutico. Base de datos Hinari, Pubmed y Ebsco. - Origen, características, ventajas y estructuras. - Opciones y sistemas de búsqueda. - Herramientas de trabajo con artículos científicos. - Enlace con editoriales. Team: Propiedad industrial e Inteligencia Empresarial. Observatorio tecnológico del CIDEM. CRONOGRAMA GENERAL IDIFARMA 2014 CURSOS CIDEM 08:00-9:00 Jueves 3 Viernes 4 Acreditacion del Curso Acreditacion del Curso CURSOS PRE-CONGRESO 09:00-10:00 Curso 3 Tecnología de formas sólidas: Tabletas efervecentes Curso 4. Estudios de Estabilidad y Actualización sobre Registro de Medicamentos Curso 5 Principios y bases teórico prácticas del Análisis Térmico Curso 6. Principios y fundamentos teórico- prácticos de los estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia 10:05-10:30 RECESO Curso 7. CINFA Recursos de información para la Inv- Des de Medicamentos. RECESO 10:30-14:00 CURSOS PRE-SIMPOSIO Curso 1. Principios y fundamentos teóricoCurso 4. Estudios de Estabilidad y Actualización sobre prácticos de HPLC Registro de Medicamentos Curso 2. Actualización sobre la Farmacología Curso 5 Principios y bases teórico- prácticas del y terapéutica del dolor Análisis Térmico en la Inv Des de Medicamentos. Curso 3 Curso 6. Tecnología de formas sólidas: Tabletas Principios y fundamentos teórico prácticos de los efervecentes estudios de Biodisponibilidad y Bioequivalencia Teatro Aula 1 Aula 2 Curso 1. Principios y fundamentos teóricos prácticos de HPLC Curso 2. Farmacología y terapéutica del dolor CINFA Teatro Aula 1 Aula 2 CINFA Curso 7. CINFA Recursos de información para la Inv Des de Medicamentos. 5 CONGRESO IDIFARMA 2015 “PROGRAMA GENERAL” PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA , 7 al 10 de Diciembre, 2015 HORARIO Lunes 7 Martes 8 Miercoels 9 Jueves 10 09:00-10:15 Sala 3 Acreditación Casa de Registro y Acreditación “Palacio de Convenciones” Conferencias plenarias CP-03: “Desarrollo, Introducción y Generalización de tabletas efervescentes”. MSc. Reinaldo García, PPPNS, CIDEM. CP-04: “Situación actual y potencialidades del desarrollo de medicamentos genéricos en Cuba bajo la mirada del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica”. DrC. Miguel Angel Cabrera Pérez. Universidad Central “Marta Abreu” (UCLV), Villa Clara. Receso / Café Conferencias plenarias CP-05: “Desarrollo de biomodelos experimentales: desde la investigacióndesarrollo hasta el bioterio”. DrC. Dasha Fuentes. CENPALAB. CP-06:“La mitocondria aislada como herramienta experimental en las investigaciones farmaco/toxicológicas” DrC Gilberto Pardo Andreu, CIEB-IFAL, Universidad de La Habana Conferencias plenarias CP-07: “Polipéptido antitumoral CIGB-370. Eficacia preclçinica y potencialidades terapéuticas”. DrC María del Carmen Abrahantes-Pérez, CIGB. Receso / Café Receso / Café Sala 3 SIMPOSIO “TECNOLOGÍAS FARMACEUTICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS” Sala 3 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE PRODUCTOS BIOTECNOLOGICOS” Sala 5 SIMPOSIO “REGISTRO, EDUCACION, INNOVACION Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO” Sala 3 TALLER: “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba”. Encuentro entre Líderes de Especialidades Médicas, Dirección de Medicamentos del MINSAP y especialistas y directivos de Empresas de BioCubaFarma. 10:10 – 10:40 10:45 – 13:45 Sala 5 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN NEUROPROTECCION” CP-08: “Investigaciones en Farmacología y terapéutica del Dolor. Nuevos retos y perspectivas de desarrollo”. DrC. Dra. Barbara Beatriz Garrido Suárez, CIDEM. CP-08: “Centro de Información Farmacéutica: Retos y oportunidades en la gestión de información especializada en el entorno de BioCubaFarma”. MSc Ricardo Castro Armas, CINFA, CIDEM. MR: El Programa Nacional de Investigaciones en Medicina Natural y Tradicional. Coordinador: Dr. Johann Perdomo Delgado. Director Nacional MNT, MINSAP. CP 09: “Programa de Medicamentos Genericos. Estrategias de desarrollo y Principales retos”. DrC Alejandro Saul Padrón. Director General, CIDEM. CP 10: “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba. Presente y futuro”. MSc. Ing. Cristina Lara Bastanzuri. Dirección de Medicamentos, MINSAP. 6 13:30 – 14:45 15:00 – 18:00 Inauguración Dr. Carlos Gutierrez Calzado, Presidente de BioCubaFarma Dr. Eduardo Martínez Díaz, Vicepresidente Primero de BioCubaFarma. Dr. Emilio Delgado Iznaga Director Nac. de Medicamentos, MINSAP Otros Invitados Plenarias Inaugurales CP-01: La actividad de Inv. Des en el CIDEM, Resultados y Perspectivas. DrC. René Delgado Hernandez. Director de Inv Des, CIDEM. CP-02: “BIOCUBAFARMA. Presente y Futuro” DrC. Gustavo Sierra, Director Politica Científica, BioCubaFarma Sala 6 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES ANALITICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS GENERICOS” Sala 12 CARTELES Sala 6 SIMPOSIO “GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CAPITAL HUMANO” Almuerzo Almuerzo Sala 3 SIMPOSIO TECNOLOGÍAS FARMACEUTICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS Sala 3 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Y BIOTECNOLOGICOS” Sala 5 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN PRODUCTOS NATURALES” Sala 6 SIMPOSIO “INVESTIGACIONES ANALITICAS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS NATURALES Y BIOTECNOLOGICOS” Sala 5 SIMPOSIO “MODELOS EXPERIMENTALES Y ESTUDIOS TOXICOLOGICOS PRECLINICOS”. Sala 12 CARTELES 18:30 19:30 Sala 12 CARTELES Simposio Sala 3 TALLER: “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba”. Encuentro entre Líderes de Especialidades Médicas, Dirección de Medicamentos del MINSAP y especialistas y directivos de Empresas de BioCubaFarma. Discusion Relatoria de los encuentros entre las Especialidades Médicas y las Empresas de BioCubaFarma. Coordinadoras: Dras. Martha Carralero Tamayo, BIOCUBAFARMA y Dulce Maria Calvo, MINSAP. Sala 6 SIMPOSIO “BIOINFORMATICA, INFORMATIZACION Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA BUSQUEDA NUEVOS FARMACOS” Sala 12 CARTELES Inauguración EXPO IDIFARMA 2015 Cena Inaugural Restaurante “El Bucan” Palacio de Convenciones. Almuerzo Clausura CP-11: Retos y perspectivas de la Industria Farmacéutica cubana. DrC Eduardo Martínez Díaz, Vicepresidente Primero, BioCubaFarma. Concierto en la Habana Vieja Reconocimientos a trabajadores destacados del sector farmacéutico Cena y Fiesta de Clausura. Restaurante “El Bucan” Palacio de Convenciones 7 PROGRAMA CIENTIFICO DETALLADO SIMPOSIO INVESTIGACION-DESARROLLO E INNOVACION TECNOLOGICA DE LA INDUSTRIA FARMACEUTICA “IDIFARMA 2015” LUNES 7 DE DICIEMBRE, 2015 LUGAR SALA 3 HORA 15:00-16:00 AM CP-01 Sala 3 16:00-16:45 PM CP-02 Sala 3 16:45-17:30 PM 17:30 – 18:00 PM 18:00 – 21:30 PM ACTIVIDAD Inauguración. MSc. Tania Urquiza / Ing. Teresita Rodríguez Cabrera, Vice Presidentas de BioCubaFarma Dr. Emilio Delgado Iznaga. Director Nacional de Medicamentos y Tecnologías, MINSAP. Actividad de investigación-desarrollo en el CIDEM en función del desarrollo de mediacmentos y nuevas alternativas terapéuticas. DrC René Delgado Hernández, Vice Director de Investigación-Desarrollo, CIDEM. “BIOCUBAFARMA. Presente y Futuro” DrC. Gustavo Sierra, Director Politica Cientifica, BioCubaFarma Inauguración EXPO IDIFARMA 2015 Cena Inaugural Rstaurante “El Bucan”, Palacio de las Convenciones. MARTES 8 DE DICIEMBRE, 2015 SALA 3 Coordinadora: CP-03 09:00-10:15 AM CP-04 09:35-10:05 AM SALA 3 10:10-10:40 AM 10:45-13:30 PM Coordinadores: CO-01 10:45-11:00 AM CO-02 11:05-11:20 AM CO-03 11:25-11:40 AM CO-04 11:45-12:00 M CO-05 12:05-12:20 PM CO-06 12:25-12:40 PM CO-07 12:45-13:00 PM SALA 3 13:05-13:30 PM 13:30-14:30 PM 15:00-18:00 PM Coordinadores: CO-08 15:00-15:15 PM CO-09 15:20-15:35 PM CO-10 15:40-15:55 PM CO-11 16:00-16:15 PM CO-12 16:20-16:35 PM CO-13 16:40-16:55 PM 09:00-09:30 AM CONFERENCIAS PLENARIAS MSc Nicté González, CIDEM “Desarrollo, Introducción y Generalización de tabletas efervescentes”. MSc. Reinaldo García Pereira, PPPNS, CIDEM. CP-04: “Situación actual y potencialidades del desarrollo de medicamentos genéricos en Cuba bajo la mirada del Sistema de Clasificación Biofarmacéutica”. DrC. Miguel Angel Cabrera Pérez. Universidad Central “Marta Abreu” (UCLV), Villa Clara. RECESO / CAFÉ SIMPOSIO “TECNOLOGÍAS FARMACEUTICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS” MSc. Ania González Cortezon, CIDEM / MSc. Maria Isabel Reyes Tur, AICA Spray drying of the pool of shark liver oil: Effects on physic-chemical properties and antioxidant capacity. Mirna Fernández Cervera. IFAL, Universidad de La Habana. Microencapsulation of shark liver oil pool by spray drying. Brian Martínez Navarro. Laboratorios SOLMED. MEDSOL. Desarrollo del inyectable Succinilcolina 50mg en solución. Nancy Burguet Lago. Lab LIORAD, AICA. Desarrollo e introducción industrial de una formulación de tabletas de Liberación Controlada de Pentoxifilina 400 mg. Reynaldo García Pereira. CIDEM. Desarrollo de Vitamina B12 inyectable, 5000 µg/ml para uso veterinario Yarelys Álvarez Hernández. LABIOFAM. Diseño y generalización de un nuevo medicamento en Cuba para el tratamiento de psoriasis y dermatitis. Nilia de la Paz Martín-Viaña. CIDEM. Generalización de nuevos medicamentos en el Sistema Nacional de Salud: Risperidona 3 mg tabletas y Risperidona 1 mg/mL solución oral. Caridad M. García Peña. CIDEM. DISCUSIÓN ALMUERZO SIMPOSIO “TECNOLOGÍAS FARMACEUTICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS” MSc. Ania González Cortezon, CIDEM / MSc. Maria Isabel Reyes Tur, AICA Desarrollo de formulaciones farmacéuticas líquidas de extractos alergénicos de acaros para la inmunoterapia sublingual. Damaris Torralba, BIOCEN. Escalado en del proceso de producción de extractos alergénicos de soya en condiciones de buenas prácticas de fabricación. Yunia Oliva. BIOCEN. Efecto del fosfato de aluminio en la vacuna VAXIRA combinada con dosis baja de ciclofosfamida. Daniel Jay. CENPALAB. Purificación y caracterización de la proteína alergénica BLO T2. Milena Capote. BIOCEN. Nuevos productos cosmecéuticos de origen natural comercializados en Cuba. Dayiris Díaz Sánchez. CIDEM. Magnetic nanoparticles modified with DMSA like nanoplataform for the obtaining of new pharmaceutical formulations. Lilianne Beola. CEAC. 8 CO-14 17:00-17:15 PM CO-15 17:20-17:40PM SALA 5 17:45-18:00 PM 10:45-13:30 AM Coordinadores: CO-16 10:45-11:00 AM CO-17 11:05-11:20 AM CO-18 11:25-11:40 AM CO-19 11:45-12:00 M CO-20 12:05-12:20 PM CO-21 12:25-12:40 PM CO-22 12:45-13:00 PM SALA 5 13:00-13:30 PM 13:30-14:30 PM 15:00-18:00 PM Coordinadores: CO-23 15:00-15:15 PM CO-24 15:20-15:35 PM CO-25 15:40-15:55 PM CO-26 16:00-16:15 PM CO-27 16:20-16:35 PM CO-28 16:40-16:55 PM CO-29 17:00-17:15 PM CO-30 17:20-17:45 PM 17:50-18:05 PM SALA 6 10:45-13:40PM Coordinadores: CO-31 10:45-11:00 AM Modificación tecnológica del Sistema DAVIH HTLV-I. Evaluación y presentación para el registro del diagnosticador. Dayamí Martín Alfonso. Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC). Mayabeque. Polifenoles obtenidos de residuos de Theobroma cacao y su utilidad como aditivo antioxidante de aceites vegetales comestibles Manzano P(1,2), Hernández J(1), Quijano M(2), Barragán A(2), Chóez I(2) , Valle O(1) 1Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM). (2) Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador. CIBE-ESPOL. Guayaquil, Ecuador. DISCUSIÓN SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN NEUROPROTECCION”. DrC. René Delgado Hernandez, CIDEM / DrC. Gilberto L. Pardo Andreu, IFALUH. Neuroprotective effect of JM-20 in different experimental models related to cerebral ischemia. Jeney Ramírez Sanchez. CIDEM. The effect of a novel benzodiazepine derivative, JM-20, on scopolamine-induced short and long term memory impairments in rats. Maylin Wong Guerra. CIDEM. Neuroprotective effect of a new potent antioxidant, derivative arilidenmalonate, on a rat model of Parkinson’s disease Induced by 6-Hydroxydopamine. Luis Arturo Fonseca Fonseca. CIDEM. Neuroprotection by a novel spirosteroid in a rat model of transient cerebral ischemia involves C/EBP dependent transcriptional regulation of immune and cell death responses. Laura García Pupo. CIDEM. The effect of a novel benzodiazepine derivative, JM-20, on aluminum-induced memory impairments in rats. Maylin Wong Guerra. CIDEM. Actualización en la investigación de productos neuroprotectores en el CIDEM. Laura García Pupo. CIDEM. Prediction of amyloid agregation inhibitors as a therapeutic alternative for treatment of Alzheimer's disease. A molecular dynamics study. Alberto Bencomo Martínez. Centro de Neurociencias de Cuba. DISCUSIÓN ALMUERZO SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS EN PRODUCTOS NATURALES”. DrC Bárbara Beatriz Garrido y MSc. Janet Piloto Ferrer, CIDEM. Caracterización inicial químico-biológica de Opuntia ficus indica Patricia I. Manzano1, 2, Oswaldo G. Pesantes1, Glenda M. Sarmiento1, Katherine Bustamante1, Iván A. Chóez2, Zoraida C. Burbano1, Galo M. Duran3, María C. Villacrés1 1Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas, 2Laboratorio CIBE, Escuela Politécnica del Litoral, 3Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Administrativas, Guayaquil, Ecuador A Citrus plant extract with antithrombotic potential. Milagros Garcia Mesa. Lab Central de Farmacología, FCM "Salvador Allende". In vivo antitumor activity of mangiferin in murine colon carcinoma. Julio César Rodríguez González. CIDEM. Mangiferin potentiates platin and 5-fluorouracil induced cell death in simple and combination antineoplastic treatments in CT26.WT cells. Olga L Quiñones Maza. CIDEM. Xanthium strumarium L., Evidencias preclínicas de su actividad antineoplásica. Janet Piloto Ferrer. CIDEM. Actividad analgésica y antiinflamatoria de la formulación crema de Caléndula officinalis L. Bárbara Beatriz Garrido Suárez. CIDEM. Estudio del efecto cicatrizante de la quitosana base en forma de ungüento, en un modelo de heridas abiertas en ratas. Dalia E. Menéndez Sardiñas. CIDEM. Chemosensitizer effect of microencapsulated seed lipid extract of Cucurbita pepo L. and whole fruit hydroalcoholic extract of Punica granatum L. in CT26.WT tumor cells. Julio César Rodríguez González. CIDEM. DISCUSIÓN SIMPOSIO “INVESTIGACIONES ANALITICAS PARA EL DESARROLLO DE MEDICAMENTOS GENERICOS” MSc. Caridad M. Garcia Peña y DrC. Evangelina Uribarri Desarrollo y validación de un método de disolución para tabletas de Dipirona 500 mg. Yenise Elledías. MEDSOL. 9 CO-32 11:05-11:20 AM CO-33 11:25-11:40 AM CO-34 11:45-12:00 M CO-35 12:05-12:20PM CO-36 12:25-12:40 PM CO-37 12:45-13:00 PM CO-38 13:05-13:20 PM CO-39 13:25-13:40 PM 13:45-14:30 PM Sala 6 15:00-18:00 PM Coordinadores: CO-40 15:00-15:15 PM CO-41 15:20-15:35 PM CO-42 15:40-15:55 PM CO-43 16:00-16:15 PM CO-44 16:20-16:35 PM CO-45 16:40-16:55 PM CO-46 17:00-17:15 PM CO-47 17:20-17:35 PM CO-48 17:40-17:55 PM CO-49 18:00-18:15 PM Sala 12 Coordinadores 13:00-15:00 PM 13:45-14:30 PM Desarrollo de un método cromatográfico para la valoración de tabletas de Lamotrigina-100 mg. Delia Elena Garbey Laviellez. MEDSOL. Validación del método analítico y estabilidad de Estracip tabletas. Alix Paret Gómez. MEDSOL. Validación del método analítico de determinación del contenido de glicerol en los extractos alergénicos glicerinados. Benito L. Espinosa. BIOCEN. Validación de métodos para control de calidad y estabilidad del inyectable Acido Zoledrónico 5 mg. Yenilen Troche Concepción. LIORAD. Validación del método analítico por cromatografía para la cuantificación de diferentes materias primas de interés farmacéutico. Lisandra García Borges. CIDEM. Aplicación de metodología para la obtención de materiales de referencia secundarios en la Empresa Laboratorios AICA. María Victoria Martínez Betancourt. AICA. Evaluación de desempeño de los métodos analíticos aplicados en el diclofenaco sódico 100 mg retard. Caridad M. García Peña. CIDEM. Caracterización analitica preliminar de JM-20, un derivado benzodiacepínico en investigación-desarrollo como potencial producto neuroprotector. Luis O. Martínez Alvarez. CIDEM. ALMUERZO SIMPOSIO “INVESTIGACIONES ANALITICAS PARA EL DESARROLLO DE PRODUCTOS NATURALES Y BIOTECNOLOGICOS” MSc. Caridad M. Garcia Peña y DrC. Evangelina Uribarri Contenido de ácidos grasos de las partes aéreas de Portulaca oleracea l. que crecen en Cuba. Roxana Vicente Murillo. CPN-CNIC. Análisis fitoquímico de la Salvia coccinea que crece en Cuba. Roxana de la Caridad Sierra Pérez. CPN-CNIC. Análisis químico del zumo obtenido del raquis (Pinzote) de mussa cavendishii. Patricia Manzano Santana1,2; Gómez K1, Chóez, I2, Núñez H1, Quijano M. 1 Miranda M.1. 1Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias Químicas y 2Escuela Politécnica del Litoral, Guayaquil, Ecuador. Study of physicochemical parameters of different cultivars of Mangifera indica L. leaves for their use as a source of Mangiferin. Jacqueline Aylema Romero. CIDEM. Producción de materiales de referencia para el aseguramiento de la calidad de ensayos analíticos en el LISIDA. Kenia Romero Martínez. Laboratorio de Investigaciones del Sida (LISIDA). San Jose de las Lajas. Mayabeque. Estabilidad de la vacuna antialérgica adyuvada de DER S1 a diferentes concentraciones de iones fosfato. Roxana Samalea Díaz. BIOCEN. Validación de la técnica de Lowry para la cuantificación de proteínas totales del Core de Hepatitis B. Maelys Miyares Estrada. CIGB. Estudio de homogeneidad y caracterización del contenido de hierro hemínico en una formulación de origen natural. Mislen Gómez Matos. BIOCEN. Rapid non-enzymatic method for molecular typing of Saccharomyces cerevisiae by uni and two-dimensional pulsed field minigel electophoresis. Yenis Santamaría Casola. Centro de Neurociencias de Cuba. Estudio de estabilidad de una prueba inmunocromatográfica de flujo lateral para el diagnóstico de brucelosis. Felipe Díaz Herrera. Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil (CICDC). Mayabeque. DISCUSIÓN CARTELES Nelson Merino Garcia / Addis Bellma Menendez / Maylin Díaz Pérez / CIDEM ALMUERZO MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE, 2015 SALA 3 Coordinador: CP-05 09:00-10:15 AM CP-06 09:35-10:05 AM SALA 3 10:10-10:40 AM 10:45-13:30 PM 09:00-09:30 AM CONFERENCIAS PLENARIAS DrC. Elisa Aznar García, BIOCEN “Desarrollo de biomodelos experimentales: desde la investigación-desarrollo hasta el bioterio. DrC. Dasha Fuentes”. CENPALAB. “La mitocondria aislada como herramienta experimental en las investigaciones farmaco/toxicológicas” DrC Gilberto Pardo Andreu, CIEB-IFAL, Universidad de La Habana RECESO / CAFÉ SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS CON PRODUCTOS 10 Coordinadores: CO-50 10:45-11:00 AM CO-51 11:05-11:20 AM CO-52 11:25-11:40 AM CO-53 11:45-12:00 M CO-54 12:05-12:20PM CO-55 12:25-12:40 PM SALA 3 12:45-13:15 PM 13:25-13:40 PM 13:45-14:30 PM Coordinadores: MESA REDONDA 15:00-16:35 PM CO-56 16:40-17:00 PM CO-57 17:05-17:20 PM CO-58 17:25-17:45 PM CO-59 17:50-18:10 PM 18:15-18:30 PM SALA 5 10:45-13:30 AM Coordinadores: CO-60 10:45-11:00 AM CO-61 11:05-11:20 AM CO-62 11:25-11:40 AM CO-63 11:45-12:00 M CO-64 12:05-12:20 PM 12:25-13:00 PM SALA 5 13:45-14:30 PM 15:00-18:00 PM Coordinadores: CO-65 15:00-15:20 PM BIOTECNOLOGICOS” DrC. Maria del Carmen Abrahantes, CIGB / Lic. Rolando Perdomo, CIDEM. La prueba de Activación de Monocitos: Método que predice las implicaciones clínicas de los beta-glucanos que contaminan inyectables. Zenia Pardo Ruiz. CIDEM. Panusin, a novel β defensin from invertebrate shows antimicrobial activity. Vivian Montero Alejo. CIDEM Safety and efficacy of RACOTUMOMAB-ALUM vaccine as second-line therapy for advanced non-small cell lung cancer. Leslie Pérez Ruiz. CIM. Evaluación de la efectividad y seguridad del uso del HEBERÓN y HEBERPAG en pacientes con carcinoma basocelulares. Ernesto Pérez Leyva. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín. La actividad antitumoral del polipéptido CIGB-370 sobre el modelo de glioma humano altamente metastásico U87-MG está mediada por estructuras especializadas del citoesqueleto para inducir metástasis. Andy Reyes Abrahantes, CIGB. Caracterización de la técnica de actividad biológica de la molécula antitumoral CIGB-370r empleada en el laboratorio de “Moléculas novedosas para la terapia del cáncer” del CIGB, Cuba. María del Rosario Alemán, CIGB. DISCUSIÓN ALMUERZO SIMPOSIO “INVESTIGACIONES FARMACOLÓGICAS Y DESARROLLO DE NUEVAS ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS DE PRODUCTOS NATURALES Y BIOTECNOLOGICOS” DrC. Elisa Asnar, BIOCEN / MSc. Idrian García García, CIDEM. COMBIFER: Una formulación de hierros combinados con acción antianémica de alta eficacia y tolerancia. Eliza Aznar García, Norma Silva Leal, Jorge R. Fernández, Sidelsis Suárez Fundora. BIOCEN. Evaluación clínica de productos naturales, genéricos y biológicos desarrollados por el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos. Principales resultados y perspectivas. Idrián García García. CIDEM. Evaluación Clínica de los pacientes con hiperplasia prostática benigna, tratados con CALPROST. Daise Jiménez Rodríguez. CIDEM. Economics of neck and head cancer. NIMOTUZUMAB clinical trial PHASE II/III. Leslie Pérez Ruiz. CIM. Nueva estrategia de EMCOMED en la realización de estudios clínicos “Fase IV” dentro de la fármacovigilancia en el sistema nacional de salud. Rosa Maria Alvarez Pecoso. Empresa Comercializadora y Distribuidora de Medicamentos “EMCOMED”. DISCUSIÓN SIMPOSIO “REGISTRO, EDUCACION, INNOVACION Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO” MSc. Ayadamis Martín Sosa. CIDEM / Lic. Pedro Barzaga Fernández, CIDEM Comportamiento de la actividad de registro del CIDEM en la última década. Principales resultados y perspectivas. Ayadamis Martín Sosa. CIDEM. Perspectivas del Sistema de Transferencia de Tecnología del CIDEM. Pedro Bárzaga Fernández. CIDEM. Experiencia en la formación permanente de los profesionales como gestores de la actividad científica y la innovación. Lázaro Liusvangs Blanco Figueredo. Universidad de Granma. De la química general a la radiofarmacología: Ejercicos enfocados hacia la orientación profesional del Licenciado en Radioquímica. Maritza Lau. INSTEC. Hiperentorno Química Orgánica en el proceso enseñanza-aprendizaje de los compuestos orgánicos con aplicación terautica en el perfil servicio farmacéutico de la carrera de Tecnología de la Salud. Grettel Galiano Guerra. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Granma. DISCUSIÓN ALMUERZO SIMPOSIO “MODELOS EXPERIMENTALES Y ESTUDIOS TOXICOLOGICOS PRECLINICOS”. MSc. Addis Bellma Menéndez. CIDEM / DrC. Dasha Fuentes, CENPALAB. Estudio de la toxicidad Aguda y Subcrónica de tabletas efervescentes de Dicloroisocianurato de sodio (NaDCC) desarrolladas en el CIDEM. Guillermo Aparicio López. CIDEM. 11 CO-66 15:25-15:45 PM CO-67 CO-68 15:50-16:15 PM 16:20-16:40 PM CO-69 16:45-17:05 PM 17:10-17:30 PM SALA 6 10:45-13:25 PM Coordinadores: CO-70 10:45-11:00 AM CO-71 11:05-11:20 AM CO-72 11:25-11:40 AM CO-73 11:45-12:00 M CO-74 12:05-12:20 PM CO-75 12:25-12:40 PM CO-76 12:45-13:00 PM CO-77 13:05-13:20 PM CO-78 13:25-13:40 PM 13:45-14:30 PM Sala 6 15:00-18:00 PM Coordinadores: CO-79 15:00-15:20 PM CO-80 CO-81 15:25-15:45 PM 15:50-16:10 PM CO-82 16:15-16:35 PM CO-83 16:40-17:00 PM CO-84 17:05-17:25 PM 17:30-17:45 PM Sala 12 Coordinadores 13:00-15:00 PM 13:45-14:30 PM Potencial embriotoxico y teratogenico de tabletas efervescentes de Dicloroisocianurato de sodio para la desinfección del agua sobre el período de organogénesis en ratas Wistar. Addis Bellma Menendez. CIDEM. Resolución de la cirrosis hepática. Nelson Merino García. CIDEM. Estrategias de cria aplicados a la producción de biomodelos experimentales. Nidia Fernández. CENPALAB. Photoprotective effects of Cuban endemic Phyllanthus plants aqueous extracts against UV-C. Ivette Menéndez. Universidad de La Habana. DISCUSIÓN SIMPOSIO: “GESTION INTEGRADA DE CALIDAD, MEDIO AMBIENTE Y CAPITAL HUMANO” MSc. Roberto Vandama Ceballos, CIDEM / Isabel D. Torriente Cuéllar. AICA. Validación viral de los procesos de producción de hemoderivados como parte del sistema de aseguramiento de la calidad. Enrique Noa Romero. Laboratorio de Investigaciones del SIDA. Validación de la limpieza del equipamiento farmacéutico y áreas empleados en la producción de tabletas de prednisona en la fábrica de medicamentos Nadparmadic S.A.R.L de Argelia. Alfredo Fernández Serret. MEDSOL. Nuevo enfoque de los sistemas de gestión en empresas fusionadas cubanas. Isabel D. Torriente Cuéllar. AICA. Sistema de inspecciones integrado de seguridad biológica, química y radiológica en los Centros de Ingeniería Genética y Biotecnología. Elizabeth García. CIGB. Desarrollo de una metodología para evaluar procesos y aplicación de la herramienta HOCAL-BPL para el diagnóstico de laboratorios en Centros de la Industria Biofarmacéutica. Heidy Pérez. BIOCEN. Una evaluacion rapida de producción limpia a la planta de producción de productos naturales y sinteticos del CIDEM. Estudio de caso de la Mandelamina. Roberto Vandama Ceballos. CIDEM. Estudio del ciclo de vida de un medicamento inmunosupresor. Marlene Porto Verdecia. CIDEM. Efectividad del manejo de los desechos biológicos generados en la producción del Heberprot - p®. Lamay Dorta. CIGB. Sostenibilidad ambiental del producto de nuevo diseño: Bupivacaina hiperbárica. José Antonio Trimiño Romero. Lab. LIORAD. MEDSOL. ALMUERZO SIMPOSIO: “BIOINFORMATICA, INFORMATIZACION Y ESTRATEGIAS INFORMATICAS PARA LA BUSQUEDA NUEVOS FARMACOS” DrC. Yoanna Alvarez-Ginarte. Facultad de Química. Universidad de La Habana. / Control de ambientes de investigación y producción con AREX en la industria farmacéutica. A Cedeño. UCI. SAINUX: Informatización para la Industria Farmacéutica. Y. Bridón. UCI. Sistema automatizado para el control de las políticas de coberturas en la Droguería Villa Clara. Mailyn Fernández Cabrera. Emcomed. Villa Clara. Desarrollo y evaluación de un nuevo modelo de parametrización del método LIE para el cálculo de la energía libre de unión en complejos proteína-ligando. W.E. Miranda Delgado. Universidad de La Habana. Cuantificación del infiltrado de células inflamatorias mediante algoritmos de segmentación. Lorena Diaz Mora. CIM. Virtual screening for the identification of lead steroids. Yoanna Alvarez-Ginarte. Facultad de Química. Universidad de La Habana. DISCUSIÓN DISCUSION DE CARTELES Nelson Merino Garcia / Addis Bellma Menendez / Maylin Díaz Pérez / CIDEM ALMUERZO JUEVES 10 DE DICIEMBRE, 2015 SALA 3 Coordinador CP-07 09:00-10:15 AM CP-08 09:35-10:05 AM 09:00-09:30 AM CONFERENCIAS PLENARIAS DrC. René Delgado Hernández, CIDEM “Polipéptido antitumoral CIGB-370 y sus potencialidades farmacoterapéuticas”. DrC María del Carmen Abrahantes-Pérez, CIGB. “Investigaciones en Farmacología y terapéutica del Dolor. Nuevos retos 12 SALA 3 10:10-10:40 AM 10:45-13:45 PM CP-08 10:40-11:10 AM MESA REDONDA 11:15-12:30 PM CP-09 12:35-13:05 PM CP-10 13:10-13:40 PM MESA REDONDA 13:45-15:00 PM 15:00-18:00 PM CP-11 18:00-18:45 PM 18:50-19:30 PM 19:30-23:00 PM perspectivas de desarrollo”. DrC. Dra. Barbara Beatriz Garrido Suárez, CIDEM. RECESO / CAFÉ TALLER: “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba”. Encuentro entre Líderes de Especialidades Médicas, Dirección de Medicamentos del MINSAP y especialistas y directivos de Empresas de BioCubaFarma. “Centro de Informacion y Observatorio Farmacéutico del CIDEM. Resultados del trabajo al servicio del sector farmacéutico y perspectivas futuras de desarrollo”. MSc Ricardo Castro Armas, CINFA, CIDEM. “El Programa Nacional de Investigaciones en Medicina Natural y Tradicional”. Expositores: Maria Victoria Norabuena Canal1, Ioanna Martinez Hormaza2, Abel Dumenigo González2, Carmen Valenti Perez3, Johann Perdomo Delgado1. 1Minsiterio de Salud Pública, 2 Laboratorio Central de Farmacología, 3Escuela Nacional de salud Pública (ENSAP). Coordinador: Dr. Johann Perdomo Delgado. Director Nacional MNT, MINSAP. “Programa de Medicamentos Genericos. Estrategias de desarrollo y Principales retos”. DrC Alejandro Saul Padrón. Director General, CIDEM. “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba. Presente y futuro”. MSc. Ing. Cristina Lara Bastanzuri. Dirección de Medicamentos, MINSAP. ALMUERZO TALLER: “Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba”. Encuentro entre Líderes de Especialidades Médicas, Dirección de Medicamentos del MINSAP y especialistas y directivos de Empresas de BioCubaFarma. Discusion Relatoria de los encuentros entre las Especialidades Médicas y las Empresas de BioCubaFarma. Coordinadoras: Dras. Martha Carralero Tamayo, Dirección de Política Científica BIOCUBAFARMA y Dulce Maria Calvo, Dirección de Medicamentos, MINSAP. Retos y perspectivas de la Industria Farmacéutica cubana. DrC Eduardo Martínez Díaz, Vicepresidente Primero, BioCubaFarma. Ceremonia de Clausura. Reconocimientos a trabajadores destacados del sector farmacéutico Cena y Fiesta de Clausura. Restaurante “El Bucan” Palacio de Convenciones 13 TRABAJOS EN CARTELES No. 1 CTF Evaluadores CTF-01 2 CTF-02 3 CTF-03 4 CTF-04 5 CTF-05 6 CTF-06 7 CTF-07 8 CTF-08 9 CTF-09 10 CTF-10 11 CTF-11 12 CTF-12 13 CTF-13 14 CIA Evaluadores CIA-01 15 CIA-02 16 CIA-03 17 CIA-04 18 CIA-05 19 CIA-06 20 CIA-07 21 CIA-08 22 CIA-09 23 24 CIA-10 CIA-11 25 CIA-12 26 CFT Evaluadores CFT-01 27 CFT-02 CARTELES TECNOLOGIAS FARMACEUTICAS Ania González Cortezon, CIDEM / Evangelina Uribarri, MEDSOL. Desarrollo tecnológico y estudios de estabilidad de Pravastatina sódica 40 mg tabletas. Caridad M. García Peña y cols. CIDEM. Desarrollo de una nueva formulación de Clindamicina 300 mg, tabletas revestidas. Carmen Rosa Cruz Valiente. MEDSOL. Alprazolam, tabletas de compresión directa: Recurso para satisfacer una creciente demanda. Martha Zoe Lemus Rodríguez. Empresa Laboratorio Farmacéutico “ORIENTE”. Desarrollo de una formulación de tabletas de Lamotrigina-100 mg. Jorge L. Castaño. Lab. MEDSOL. Desarrollo e Introducción Industrial de un nuevo medicamento Abacavir 300 mg tableta. Iverlis Díaz Polanco. CIDEM. Transferencia de tecnología de Prednisona-5 tabletas a Laboratorio Farmacéutico de Argelia. Evangelina Uribarri. MEDSOL. Introducción y generalización de Oxaliplatino 100 mg solucón inyectable, para el tratamiento del cáncer. Ania González Cortezón. CIDEM. Sustained release of biologically active Epidermal Growth Factor (EGF) from injectable polymeric microspheres promotes wound healing. Elián Cruz Peñalver. CIGB Escalado industrial del proceso de microencapsulacion de la mezcla de aceite de hígado de tiburón. Yanay Montano Peguero. CIDEM Desarrollo farmacéutico de una crema de caléndula officinalis para uso cosmético. Nilia de la Paz Martín-Viaña. CIDEM. Estudio preliminar de microencapsulación de aceite de calabaza amarga. Antonio Nogueira Mendoza. CIDEM. Extracción de principios activos de productos naturales cumpliendo los principios de la química sostenible. Zalua Rodríguez Riera. INSTEC. Evaluación de la efectividad de elementos alcalinoterreos como agentes enmascaradores de sabor amargo del ingrediente farmacéutico Azitromicina. suspensión. Nicté González Alfonso. CIDEM. CARTELES INVESTIGACIONES ANALITICAS Yoanly Sanz Pedraja, CIDEM / Ofelia Fariñas Suárez. MEDSOL. Estudio preliminar para la determinación de lixiviables y extractables en una formulación de Omeprazol. Lisbet Vila Orue. LIORAD. Desarrollo y validación de un método analítico para el control de proceso del producto inyectable Amikacina. Suharmy Pérez Martiatu. AICA. Validación de método de valoración no acuosa para el ingrediente farmacéutico activo Haloperidol. Ofelia Fariñas Suárez. MEDSOL. Validation of a chromatographic method for quantitation of 50 µg/ml Latanoprost in a Cuban eye drops. Juan Alberto Pérez Carrasco. Lab. Finlay. Evaluación de desempeño de los métodos analíticos aplicados en el Bromocriptina mesilato 2,5 mg tabletas. Vivian Martínez Espinosa. CIDEM. Estabilidad de las tiras de nitrocelulosa recubiertas con antígenos de VIH-1 y HTLV-I de los sistemas DAVIH-BLOT Y DAVIH-BLOT-HTLV-I. Otto Cruz Sui. Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil. Mayabeque. Determinacion del HLBn de aceite de higado de tiburón, estabilidad de las emulsiones. Caridad Margarita García. CIDEM. Desempeño del diagnosticador DAVIH RAPID BRU en rebaño de cerdos afectados por brucella. Yanelis Cruz Santana. Laboratorio de Investigaciones del SIDA (LISIDA). Evaluacion del contenido de ácidos grasos presente en la mezcla de aceite de hígado de tiburón empleando la cromatografía gaseosa. Yoanly Sanz Pedraja. CIDEM. Analisis fitoquimico de la Flor de Jamaica (Hibiscus sabdariffa L.). Marilyn López. CIDEM Implementación de un método espectrofotométrico UV para la determinación de PT (IV) Y Pt (II) para su aplicación a estudios de sorción. Lisandra García Borges. CIDEM. Optimization of Extraction Condition for Flavonoids in Talipariti elatum S.W. using Response Surface Methodology. Maydel Barrios Sarmientos. CIDEM. CARTELES FARMACOLOGIA Y TOXICOLOGIA DrC Nelsón Merino García / Erick Acosta Lago. CENPALAB Obtención de un modelo de anemia por deficiencia de hierro en ratas Wistar machos recién destetadas. Yenela García Hernández. BIOCEN. Evaluación preclínica del efecto antidiarreico inespecífico de la tintura al 20 % de Isocarpha cubana. Raquel Tamayo Castro. Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Granma. 14 28 CFT-03 29 CFT-04 30 CFT-05 31 CFT-06 32 CFT-07 33 CFT-08 34 CFT-09 35 CFT-10 36 CFT-11 37 CFT-12 38 CFT-13 39 CFT-14 40 CFT-15 41 CFT-16 42 CFT-17 43 CFT-18 44 CFT-19 CGCMA 45 Evaluadores CGCMA-01 46 CGCMA-02 47 CGCMA-03 48 49 CGCMA-04 CGCMA-05 50 CGCMA-06 51 CGCMA-07 52 CGCMA-08 53 CGCMA-09 54 CGCMA-10 55 CGCMA-11 Estudio farmacognóstico del Schinus Terenbinthifolius Raddi (FALSO COPAL). Clara Aguila Tkalenko. LABIOFAM. Caracterización de la acción del Extracto Acuoso Concentrado de Vimang y/o Vidatox 30 CH en pacientes portadores de dislipidemias y hepatopatías tumorales primarias o no. María Concha Morales. LABIOFAM. Montaje de un modelo experimental de irritación nasal mediante evaluación histológica. Odalys Valdés Martínez. CIDEM. Validación del método de valoración biológica de gonadotrofina coriónica humana. Tatiana Gabilondo Ramírez. CIDEM. Validación del método de determinación de efecto anestésico de lidocaína. Yanet Mora Hernández. CIDEM. Interacción del polipéptido Antitumoral CIGB-370 con moléculas del citoesquelético del modelo de adenocarcinoma de colon humano Ls174T, induciendo potente efecto terapéutico. Leandro Ávila Concepción. CIGB. Aislamiento de complejos de interacción del polipeptido antitumoral CIGB-370 con células tumorales de Leucemia linfoblastica aguda, empleando placas de 96 pozos como soporte de interacción. Marielis Cabrera Garrido. CIGB. El polipeptido CIGB-370 interacciona con la membrana celular del modelo de cáncer pancreático PANC-1, induciendo su muerte celular específica. Isabelys García Silva. CIGB. Evaluación del efecto del AcM CHP3R99 sobre la coagulación de la sangre en conejos CENP:NZB. Erick Acosta Lago. CENPALAB. Evaluación del desempeño poscomercialización del diagnosticador DAVIH-AgP24 en el año 2013. Anitza Fraga Quintero. Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil. Mayabeque. Evaluacion del TROFIN vs SULFATO FERROSO para el tratamiento de la anemia en niños escolares en Panamá. Miriam Fernández Otero. BIOCEN. Nuevo suplemento antianémico COMBIFER y su influencia en variables obstétricas y nutricionales de un grupo de embarazadas y recién nacidos. Sidelsis Suárez Fundora. BIOCEN. Evaluación de los reportes de análisis intermedios del ensayo clínico Fase III con la vacuna CIMAvaxEGF® en pacientes con cáncer de pulmón. Lyi Wong Trujillo. Instituto de Higiene, Epidemiologia y Microbiologia. Evaluacion de la toxicidad aguda oral a una mezcla de aceite de hígado de tiburón. Felicia Morales Peña. Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Ensayo de toxicidad aguda por vía intraperitoneal del biosimilar antiCD20 en ratones CENP:NMRI. Yana González Torres. CENPALAB. Efectos de la ciclofosfamida en la morfología del espermatozoide de ratón. Aylemis Curbelo Valiente. CENPALAB. Evaluación genotoxica del AcM humanizado THERACIM-H-R3. Ensayo de micronúcleos en medula ósea de ratón. Yesenia Rivero Salgado. CENPALAB. CARTELES “GESTION DE LA CALIDAD / SISTEMAS DE CALIDAD / MEDIO AMBIENTE / CAPACITACION / CAPITAL HUMANO / SEGURIDAD Y SALUD” Angela Sosa, CIGB / Lazara de la Caridad Milián Díaz. LIORAD. Estudio de la calidad hidrolítica de los envase de vidrio utilizados en el envasado de Medicamentos en Cuba. Engracia Oliva. CIDEM. Análisis basado en riesgo para determinar las causas del incumplimiento del ensayo de esterilidad en la fase de investigación-desarrollo de heparinas de bajo peso molecular en jeringas prellenadas. Ludisbel León Marcos. AICA. Seguridad viral del proceso de producción de la Albúmina humana 20%. Juliet Enriquez Puertas. Laboratorio de Investigaciones del SIDA. Satisfacción del Cliente en la droguería Villa Clara. Lisy Aguila García. Droguería Villa Clara. Medición de la satisfacción del cliente interno en la UEB LIORAD. Lazara de la Caridad Milián Díaz. LIORAD. Análisis de riesgo del Proceso de Liberación de Lote del producto Heberpenta L. C. Moreda. BIOCEN. Evaluación de la calidad de las líneas de llenado de productos parenterales utilizando el indicador internacional de valoración de la eficiencia general de los equipos. C. Moreda. BIOCEN. El ultrasonido de alta frecuencia y la fotólisis en la descontaminación de aguas con fármacos: Degradación de la ciprofloxacina y el paracetamol. Katia González Labrada. ISPJAE. Indicadores de desempeño del sistema para la contabilidad y control de los agentes biológicos en los Centros de Ingeniería Genética y Biotecnología. Annia González. CIGB. Diagnóstico de las necesidades de capacitación ambiental y actividades formativas en el taller automotriz del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Angela Sosa. CIGB. Diseño de un programa básico de capacitación en microbiología para evitar la contaminación microbiana en el laboratorio basado en el método de la enseñanza problçemica. Angela Sosa. CIGB. 15 56 CGCMA-12 COtros 57 Evaluadora COtros-01 58 COtros-02 59 COtros-03 60 COtros-04 61 COtros-05 62 COtros-06 63 COtros-07 Importancia de la seroteca en el control de salud de los trabajadores expuestos a microorganismos patógenos. Evelyn Olano. CIGB. OTROS: INFORMACION CIENTIFICA, INVESTIGACION-DESARROLLO / AGROECOLOGIA Y PRODUCTOS NATURALES Maylin Diaz, CIDEM Información científica para la investigación-desarrollo en la industria farmacéutica. Rol del Centro de Información Farmacéutica (CINFA). Regla de las Cuevas. CINFA-CIDEM. Estado actual de la I+D de medicamentos en el CIDEM. Realidades y perspectivas. Maylin Diaz Pérez. CIDEM. Situación actual del área de investigación y desarrollo de la UEB LABORATORIOS LIORAD. Griset Toledo Carrabeo. Lab. LIORAD. MEDSOL. Diseño y elaboración del catálogo de productos estomatológicos de la DROGUERIA VILLA CLARA. Deyani Nocedo Mena. Drogueria Vilal Clara. Estudio de los Suelos de La Estación Experimental de Plantas Medicinales “Dr. Juan Tomás Roig" y su importancia para el desarrollo de las plantas medicinales. María Magdalena Rivera Amita. EEPM. CIDEM. Influencia de la interacción con el medio ambiente en niños y niñas con autismo. Pedro Sánchez Roque. EEPM. CIDEM. Hibiscus sabdariffa L. (Flor de Jamaica): Estudios Agrícolas realizados en la Estación Experimental de Plantas Medicinales Dr. Juan Tomas Roig. Pedro Sánchez Roque. CIDEM. 16
© Copyright 2025